La Vanguardia 1934-10-18

Page 1

PAgina. 20. — Jueves 18 de octubre de 1934 armas,, uno por tenencia ilícita de éstas y la declaración de ilegales para la Casa del Pueblo ie Madrid y Sociedades que en ella desarrollan sus actividades, solicitando, en virtud de, ello, se iecrete de conformidad con el artículo 8 de la ;ey de 10 de julio de 1894. Los letrados defensores solicitan la absoluEn la seélón de esta mañana declararon los' nrocesados a preguntas del fiscal y sus respecti.'Os defensores. A-continuación dio comienzo la arueba testifical, que continuará en la sesión de a tarde.

Dimisión de dos vocales de la Comisión ' gestora del Consejo de Economía

v ANGUAKDIA

LOS DIPUTADOS DETENIDOS

Los señoresBesteiro y A;ba se eotrevistoo REUNIÓN DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS Uno de los vocales de dicho superior organismo está detenido en Badajoz

Por discrepancias sobre asuntos de régimen ü> Entrevista de los señores Besteiro y Alba erao, han presentado su dimisión oomo vocaDon Julián Besteiro celebró una extensa confees de la Comisión gestora del Consejo de Ecoíomía N'acionaílos señores don Santiago Vacilen-" rencia con el presidente de las Cortes. Terminada, la entrevista, el señor Beetelro hizo las sie y don Antonio Garrigues. guientes manifestaciones: . ' . —Estoy muy preocupado, y una de las cosas que más me preocupan es la situación de los Comentarios.de Prensa AHORA publica en un editorial en que se. diputados detenidos. Est« ha sido el motivo nde al pueblo español que esté siempre dis- 1 principal de:mi' visita al señor Alba. He querido exponerle personalmente lo que ya le habla mesto-para la defensa del Estado y de la sodicho por teléfono. Mi interés está en que se aedad: respeten eserupulosamant* los preceptos legales «Decía Siivela-—recuerda el colega—que lo di"icil no es cumplir el deber, sino saber cual sea- y constitucionales. —¿Se ha hecho alguna gestión relacionada con \hora el deber de todo español es apoyar al iobiMno, no por ministeriallsrao. de bajo vuelo, las detenciones de diputados? —Lá Constitución ordena que se dé cuenta inino por patriotismo noble. Ei Gobierno ha veo; mediatamente después de realizar la detención ido JII movimiento, revolucionario en Cataluña • Asturias. A ese Gobierno—no nos importa su de un diputado al Congreso, y sólo procede la detención en- casos de flagrante delito. datíz ni }os B-pellidos. de sus componentes—hay fue< prestarle el, calor de i máxima, asistencia.» —¿Asistirá usted, como se dice? a las sesiones i En otro párrafo, añade:, ••. • • . . de Cortes cuando se reanuden? —Yo estoy atravesando, desde hace algún tiem: «lina vez .más ha querido, la providencia que Sspaña sea campo de experimento y baluarte' a po, una» crisis moral: <iue ahora se ha acentua&<vm contra la invasión de una • barbarie que do, cómo las enfermedades, y requiera un trata8 enmascara de Ideología nueva. Mostrémonos miento 'de meditación- y reposo, al que ha de tignos de. ese papel, no sólo con las armas sino someterme. En todo caso, antes de adoptar una '4n una política acertada, y pensemos que, oomo solución sobr© la vuelta al Parlamento, tendría v lo&. soldados napoleónicos en las pirámides» que cambiar Impresiones con mis compañeros. ion muchos los siglos que nos. contemplan, y Negó, finalmente, el señor Besteiro que se ha£ quizá la suerte d© Europa la- que aquí se yan realizado cerca de él las gestiones a que se ¡ebate-» • •• . • . , - • • ha referido parte de la Prensa. No sabe que se 'A B € sale hoy preocupado con la futura reor- hayan celebrado reuniones de diputados sociafenizác'ión del ejército. 'Opina que éste debe listas. Es más, algunos de los diputados que se W' reforjado cuaht6 antes' y apunta que ello : han citado, como don Trlfón Gómez, se encuenontribúiria a resolver el problema de los pa- ! tran fuera de. Madrid. ados. «Con lo queciiestá mantener a un obreja—dice—se mantienen dos soldados». Después, ¡e esbozar un proyecto de reorganización pro. : El Tribunal de Garantías continúa sus deli'isional. • termina; asi: • ' I beraciones, dándose cuenta de la detención [ «Todo esto podría ser un ensayo para desen Badajoz, el vocal señor Alba "ués proseguir1 la organización del ejército con ¡1 aumento 3& unidades, a base (Te ía citada ofi- í En la tarde de ayer continuó sus deliberado ialláád' de complementó, mezclada con la ac« . nes el Tribunal de Garantías Constitucionales. El secretario dio lectura a un telegrama del Iva,' reservando-a ésta-tos grados d© capitán vocal del Tribunal, señor Alba, notificando que n1 adelante, obligando a volver a filas a los rehabía, sido detenido en Badajoz. írtídos por Azafta: < . . : Con este motivo, entre los miembros del Trl•i No daría esto la sensación de que España ©háeíá; dé que Volvía á! canílfio de nación po- ; bunal, se cambiaron impresiones acerca de la" snte, con un ritmo que arrastraría el resurgi- : línea de conducta que- debía observarse ante el suceso acaecido, determinándose que el pr'&siSietito*de todas sus'actividades?» • ;ÉL DEBATE se ocupa en su'articulo de fondo , dente; hablase telefónicamente pon. el fiscal de la él fracasó de-los'socialistas suizos y dice que ¡ República para aportar los antecedentes que pui un' caso muy Insta'uctlvo. El diaria católico te deran Especificar ©1 hecho, suspendióse unos Ins sfuefza por demostrar en este artículo que- el j tantes la sesión, y ya en la Sala el presidente i?eiallsmó fracasa en todas partes. • , manifestó que el fiscal de la Repu'blica no tenía noticia alguna referente a la, detención del se~ En una «Nota deld-la» aplaude la medida del ñor Alba. ünístro' de Agricultura que anula la frontera, ívantada por la Generalidad de Cataluña, para Hallándse en el orden del dia la provisión js trigos y harinas del resto de España. Con de vacantes de asesores letrados, se acordó deliste motivó escribe: berar sobre este punto, a reserva de, acordar la «Porque a nadie que tuviera sentirlo político, resolución q.ue debía recaer en la detención del í,regionalistá catalán, ni nacional español, pos e ñ o r A l b a . •; • • . . . - . la' ocüryrsele plantear' el delicado "problema Deliberó a. continuación el Tribunel acerca de «política, económica, interior qué significa el la detención del- señor Alba, aceptándose, con el iipedlr la entrada dé'-trigos' andaluces y cantévoto en contra del señor Pradera, la propuesta anos, aragoneses y extremeños, en las provlnde reejamar del Tribunal militar la causa que se ias catalanas, haciendo asi que los habitantes feí ellas 'dejarán de ser consumidores de los po- siguiese a dicho vocal d&l de Garantías; Él señor Pradera Justificó su voto aduciendo Os productos que podían venderles el resto de" ©1 artículo 95 de la Constitución y los decretos>s españoles. Delicado problema porque preleyes de 11 de mayo y 1 de junio de 1931, de los samente log consumidores de todos los proque resulta que los fueros particulares ceden en Betos1 de la industria catatan», arancelaríafavor de la autoridad militar en la instrucción léñte prote^ídoá, y de modo particular d© las y. resolución sobre delitos de carácter militar, ibricas textiles, son esos veinte millones de abitantes, una gran parte dé los cuales pro • que son todos los que en los bandos aparecen romo causa de la declaración del estado de gueúce el trigo y la harina,"en el interior Viven rra. e su cémércio; 'de las rentas de la tierra o de )S 'jornales de -trabajos agrícolas. Y el auge bmercial de Barcelona, donde residen tantas El señor Alba no sabe cuándo se abrirán las &presentaciones generales "para toda "España, s la resultante de ese vasto mercado que le Cortes."- La Diputación permanente se reunifrecen - las decenas de millonea de españoles.» rá cuando lleguen los suplicatorios EL SOL pide justicia y clemencia para los interrogado &•! presidente de la Cámara por Bvdltosó's vencidos. Recuerda que esta fue tamlos periodistas, acerca de si iba a reunirse la ién su actitud ante los sucesos del 10 de agosto Diputación permanente de las Cortes, contestó e 1S>32, Y termina el artículo con estas paque se reunirá tan pronto como lleguen a la ibras,,"".,, ..'..-. '_.. ,; , . Cámara los suplicatorios, algtuios. de" Jos cuales .«Justicia y clemencia no son" términos antité-" han sido ya anunciados. eos, Al. contrario,. En el corazón, de todo hómRespecto del rumor referente a la apertura de. re honrado se encuentran hermanados. No (iuelas Cortes, de, .que .le hablaron también los pe&mos qu¡e la espada de la ley se .embote; peimos tan-sólo que su rigor, .se -dulcifique en la. riodistas, mostróse extrañado el sefip.r Alba, ignrffando qué fundamento" t>od(á tener semejante iedida que s¿n padecimiento, deúa Justicia pué^ noticia. Y no.;c,reo—afladis^-que &1 Gobierno, con a serlo.» ."' • '.-•-"." el <jue no ba. podido hablar esos días por sus mu LA LIBERTAD, recogiendo "'advertencias de chas-ocupaciones, íiublsra pensado en- nada setros periódicos, pide que se eviten las repremejantesin habérmelo participado. illas y persecuciones en los salarios^ una vez El señor Alba,. terminó diciendo que lo mismo eneida la revolución. Y dice; • .- • del texto de la Con&tituclón aue del dé la propo«Lo que da más cabal idea del grado de civisición últimamente aprobada por la Cámara, se zacíón de un país es que en él puedan los deduce claramente que no existe perentoriedad ombres desarrollar todas sus actividades ciualguna para abrir las Cortes. adanas, aceptando, naturalmente', la aplicaÍÓn estricta d é l a s leyes cuando falten a la Jealidad. constituida. Lo que da más pobre idea El teniente coronel Mangada, en situación 6 la situación de un pueblo, es que s& quiera de disponible astigar a los ciudadanos, excluidos de toda El «Diario Oficial del Ministerio de la Guerra» ssponsabilidad por la ley, en lo que más esenpublica una orden disponiendo que el teniente ial es para la vida: El pan ganado con $u 'abajo, lag conquistas socialesfi ganadas con su coronel don Julio Mangada, del regimiento número 1, quede en situación de disponible en la 5fuerzo. Pan y conquistas 'W nhora no estnprimera r e ^ ó n orgánica. ieron en litigio.» EL LIBERAL s» suma a loa que piden él Inulto para los sentenciados a muerte y recuerda El Diario Oficial del ministerio de la Guerra ue el Presidente de la Repnblica sólo puede El Diario Óiclal del Ministerio de la Guerra puidultar a propuesta del Gobierno responsableblica hoy una orden circular disponiendo que, «Eg decir—añade «El Liberal»—que el Gobierno entre otros, el comandante del Cuerpo de Seguo puede proponer, si &1 supremo no le informa ridad de la provincia de Barcelona, don Antonio ivorablemente, y que el Presidente de la ReDomínguez Salguero, quede en la situación «al ública no podrá indultar st el Gobierno no se servicio de otros Ministerios», afecto al Centro j propone. número B de Movilización y Reserva. La prerrogativa del jefe del Estado en una tepública, para estos efectos, está restringida Parte del Estado Mayor del Ejército on más., eficacia que en la. monarquía. El rey, «Octava; División, Asturias.—La ciudad de Ovie«r sí' y ¡inte* si,-hacia "lo que querta. VA Pvodo comienza a restablecer sus servicios interioideíite de la República no puede tener los osres, libre de toda preocupación exterior, por la rúpulos que tuvo Salmerón. Y a todos nos ¡orresponde acatar lo que haga, si va el refrendo •seguridad que le dan las tropas, que la cubren a distancia. SiMste-ial.»

Fuerzas de la misma irradian su acción de castigo y limpieza en todas direcciones. Elementos de consideración han operado sobre puertos situados al este de Pajares, ahuyentando a grupos de sediciosos qué trataban de huir por alguno de ellos. Sobre otro puerto, situado al Oeste de Pajares, una columna ejerció aóción semejante a la antes citada. Las comunicaciones que desde Oviedo afluyen a la eosta se hallan completamente Ubres y aseguradas'. Siguen afluyendo con toda normalidad recursos dé todo orden a las tropas. Divisiones 1, a las siete, islas y Marruecos.— Sin novedad de Interés. Madrid, 18 de octubre de 1934.»

Manifestaciones del ministro de Comunicaciones El coro popamiento de los oficiales de Correos y Telégrafos durante los sucesos El mlni&tro de Comunicaciones recibió está tarde a los periodistas, a los que manifestó (jue los servicios se realizan hoy a la perfección y que hay comunicación telegráfica con toda España, excepto con algunos puntos de la cuenca del Jalón, y. agregó gue durante el movimiento revolucionario pasado, el Ministerio no ha perdido contacto con ninguna capital de provincia ni centro telegráfico de importancia, salvo el de Oviedo y la cuenca minera asturiana. —Dentro de algunos días—continuó el señor Jalón—dictaré una orden, dartdo las gracias a! personal de Correos y Telégrafos por su comportamiento durante los días pasados, en que, á pesar de las huelgas, ha respondido con un alto espíritu dé abnegación y patriotismo, llegando en algunos Instantes a superar el cumplimiento del deber,, incluso con heroísmo, como algunos ambulantes de Correos y funcionarios de Telégrafos, cuyos casos se harán públicos en momento oportuno.

Circular a ios gobernadores del ministro de Agricultura Se ha facilitado la siguiente, nota:. El Ministerio de Agricultura se ha dirigido a los gobernadores civiles de las diversas, provincias, ©n su calidad de presidentes de las Juntáe de contratación de trigos, a fin de que entre los días 20 y 25 del mes actual sé levante en cada fábrica de harinas un acta relativa a las existencias de trigo y harinas propias y a la de trigos constituidos en depósito, con objeto de conocer exactamente el volumen y la situación . de lof. «stoclís» de que disponen los fabricantes, y asimismo ha in&istido en la necesidad de que-la circulación.d© trigos y harinas s,© subordine a las disposiciones en v i g o r . . ' . - . . . ...'_ Es también deseó del ministro, y lo. hace saber' por la presante nota, que quienes con oportunos medios de prueba, conozcan haberse hecho transacciones de trigo a precio Inferior al de tasa, denuncien el hecho ante la& secciones agíonómicas de las respectivas provincias, a fin de que instruido el correspondente expediento, puedan aplicarse las sanciones, establecidas con todo rigor.»

Manifestaciones del ministro de Industria y Comercio El ministro de inüuatiia y Comercio recogía la especie que había circulado acerca de unos supuestos incidentes ocurridos entre el personal de la Marina civil, con motivo de la firma de adhesiones. a la suscripción abierta a favor de las fuerzas del Ejército. Añadió el ministro que lo ocurrido había sido que, por partir la iniciativa del personal subalterno, hahia producido cierto disgusto entre algunos jefes de la dependencia, pero que, al • fin, todo había quedado resuelto y entregado al Ministerio el pliego > adhesión firmado por casi todo el personal de la dependencia. Con relación a otros asuntos de su departa mentó, dijo que tenía hechas, las designaciones de los nuevos subsecretarios'y directores "generales, si bien por ei momento, no' quería dar sus nombres sin someterlos, a la conformidad de los propios-interesados; •

El ministro de Agricultura contesta a unos comentarios El ministro de Agricultura, hablando hoy con los informadores da Prensa, &'e hizo eco de los comentarios de algunos periódicos sobre su nota acerca de los anónimos que había recibido. Dijo el señor Jiménez Fernández que tales denuncias, que no habían pasado de dos, no se referían para nada a cuestiones de personal sino a asuntos de su departamento relacionados con la aplicación do la Ley de Reforma Agraria y de las disposiciones sobre la tasa del trigo. Añadió que su opinión es, de que se trata de pequeñas rencillas y represalias de carácter local, que en nada afectan a la parte fundamental de dichas disposiciones.

Disposiciones de la «Gaceta» • Disposiciones que. hoy, día 17, aparecen en la «Gaceta de Madrid.: La Secretaría general del Tribunal de Garantías Constitucionales, hace públieo el siguiente edicto: «Por el presente, y por acuerdo del Tribunal pleno, a virtud de acusación formulada por el Gobierno de la República, se cita y emplaza a loa señores don Luis Companys, don Martín Esteve García, don Juan Lluhl Vallescá, don Martín Barrera, don Pedro Mestres Albert, don

Ventura Gassol Rovira, don Juan Comorera Soler y don José Dencás, presidente y. consejeros de la Generalidad de Cataluña, para que en e l ' término de cinco días designen defensor, si no optan por defenderse a sí propios, a cuyo efecto tienen a su disposición, en esta Secretaría, copias de la querella formulada y de los documentos presentados con la misma, todo a los efectos del articulo 82 de la ley orgánica del Tribunal. Madrid 16 de octubre de 1934.—El secretario general. José Serrano.» • Justicia.—De este departamento se publica el decreto restableciendo la pena de muerte para detrminads delitos, decreto que ya publicamos con ocasión de ser aprobado por las Cortes el día de la presentación del actual Gobierno a las mismas. Hacienda.—Este ministerio ha resuelto que, a partir del día 15 de diciembre próximo, se proceda por los inspectores de la Renta del alcohol i exigir el más exacto cumplimiento de cuantas condiciones y renuisitos exige el vigente reglamento del impuesto para el funcionamiento de las fábricas de alcoholes y, por lo tanto, de las adiciones y modificaciones .contenidas en el decreto fecha 20 de septiembre último y que hacen, referencia a los artículos 36. en sus párrafos primero y quinto; 42, prevenciones primera- y segunda, y artículos 55 y 56 en su penúltimo pán-afo, y 129, todo ello como condición indispensable para poder autorizar el íuncinamiento en las mismas. . También se publica, de este ministerio, un de* ,chelo crenndo la Dirección general de Seguros .<& Ahorros, que tendrá a su cargo los asuntos., que a la Comisaría de Seguros la. atribuyó la ley de U de mayo de 1908, y las que por dispo-. siclones posteriores le han sido encomendadas al servicio de Seguros, referentes a las entidades de ahf.rrn v a la ejecución del seguro obll-. satorio del ferrocarril. i Artículo segundo—Para su funcionamiento, lo Dirección genera! de Seguros y Ahorros se. . dividirá en las.siguientes secciones; Primera: Inspección y Contabilidad.. Segunda: Actuarlal v Estadística. ; Tercera: Asesoría téonícojuridlca. .. •„ i Cuarta: Administíativa. : Las • cuatro secciones, estarán divididas en k ¡cuanto.» negociados exige la variedad de finés ; de las Compañías de seguros y entidades. dé ¡anorro inscritas. . •'-.-.• • La Junta consultiva quedará constituida de la siguiente forma: Presidente, el director general de Seguros y Ahorros. Vocales natos: el Interventor general de la Administración del Estado; el director general del Tesoro público; ,el director general de lo Contencioso del Estado; un vocal del Consejo de Trabajo; don José María Delás, inspector honorario del Cuerpo técnico de Seguros, nombrado vocal nato ,>or decreto de 7 de noviembre de 1933. Vocales representativos: un catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid; un catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad^e Madrid; un profesor dr la Escuela Central Superior de Comercio de Madrid. , ' . Sección actuarlal: un delegado del Instituto Nacional de Previsión. Vocales electioos: un director español de Compañías de Seguros de incendios; un director esptiñol de Compañías de Seguros y Accidentes; un director de Compañías de Sesruros de Transportes; un director español de Compañías de Seguros extranjeras; un representanfe de la Compañía Macional de Seguro de Crédito y Caución; un representante de mutualidades de Seguros-Inscritas. • *-.'•''• ' ' ' También se dispope nomb.rar director general de Seguros y Ahorros, con categoría de jefe superior de Administración civil, a don Pedro Gárate y Pera, que lo es de igual categoría del Cuerpo pericial de Contabilidad del Estado.'

Detención de 32 individuos por reunión. clandestina La guardia civil del pueblo de El Álamo sorprendió anoche una reunión clandestina y procedió a la detención de treinta y dos individuos. Se dio cuenta del servicio a la Dirección general de Seguridad, y en este centro se dispusoel envío de dos camionetas para trasladar a los detenidos, que ingresaron esta madrugada en los calabozos de la Dirección.

Entrega de un pergamino al señor Salazar Alonso Una Comisión de propietarios de Badajoz, presidida por don Antonio Teixedra y don Juan Muñoz Casillas, presidente de la Federación de Sindicatos de Propietarios de Fincas Rústicas de aquella provincia, visitó ayer al ex ministro señor Salazar Alonso-, haciéndole entrega de un bellísimo pergamino en el que.se testimonia el agradecimiento de la entidad por la actuación que ha desarrollado al frente del ministerio do la Gobernación.

El Ejército va ocupando los últimos focos rebeldes de Asturias Esta tarde dijo el subsecretario de Gobernación que había recibido la noticia de que había sido tomada Trubia por las fuerzas del Ejército sin disparar un solo tiro. ' De Oviedo recibimos noticias de que también ha debido ser tomado Grado, otro importante centro minero asturiano del foco revolucionario.

Los Juegos Florales de la Raza El lunes, dia 22, so celebrarán los Juegos florales de la t'aza, fiesta declarada oficial por el Gobierno. Al acto asistirán el presidente de la RejrhUoa , y el Gobierno, con lh mayoría del Cuerpo diplomático americano.

ALFOMBRA R3TMBÍ:* oí CATALUÑA 78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.