Estructura y Superestructura | Marx desde Cero
1 de 9
https://kmarx.wordpress.com/2013/05/01/estructura-y-superestructura/
Estructura y Superestructura Publicado el 1 mayo 2013 de Antonio Olivé
Amigos y amigas, un año más encaramos el 1º de Mayo. Además de ser un día festivo (entendido como no laborable) es o debería ser un día reivindicativo. Ya sé que la situación es la que es, que los sindicatos son lo que son y no lo que nos gustaría que fuesen. Pero también sé de la fuerza de los símbolos y créanme, no es lo mismo un 1º de Mayo con las calles repletas de manifestantes, de obreros reivindicando que un 1º de Mayo con las calles vacías y las playas repletas. A cada cual según su consciencia y responsabilidad. Otra efemérides que no queremos dejar pasar es la del 27 de abril. Tal cual esa fecha pero en 1937, con tan sólo cuarenta y seis años moría Antonio Gramsci. Además del morbo de Pott, la tisis y la arteriosclerosis, sufre de hipertensión y de gota, todo ello privado de libertad y con una más que deficitaria atención médica, con lo que no nos resultará difícil imaginar el calvario del hombre. Elogiado, estudiado, apropiado por unos y otros, a Gramsci se le ha adjetivado de mil y una forma. Una de ellas, de Bobbio si no recordamos mal, caracterizaba a Gramsci como “teórico de la superestructura”. Si a eso le añadimos que estructura y superestructura es para el marxismo algo básico, es normal que nos pique la curiosidad; y de ahí, la entrada de hoy, para ver si nos aclara algo. De la pluma de Giuseppe Cospito, investigador en la Universidad de Pavia del pensamiento filosófico y político italiano en los siglos XVIII y XX, con especial referencia a las figuras de Giambattista Vico y sus seguidores tardoilluministi, Carlo Cattaneo y la tradición Risorgimento y Antonio Gramsci. Colabora con la edición de los escritos de Gramsci en la Fondazione Istituto Gramsci en Roma y es miembro de la sección italiana de la Sociedad Internacional Gramsci. Un saludo, Olivé ____________________________________
Estructura y Superestructura Un intento de lectura diacrónica de los cuadernos de la cárcel Giuseppe Cospito En la “primera Serie” de sus Apuntes de Filosofía, Materialismo e Idealismo, Gramsci escribe que la cuestión de las “Relaciones entre estructura y superestructura” es el problema crucial del materialismo histórico (1). Elegí el tema precisamente para verificar la posibilidad de seguir la evolución del pensamiento de Gramsci a través de su reflexión en la cárcel, basándome esencialmente en la cronología de los Cuadernos propuesta por G. Francioni (2). Trato de mostrar en particular cómo Gramsci, volviendo varias veces al tema, pasa a través de sucesivos ajustes que finalmente lo llevarán a rechazar su propio planteamiento inicial. Por eso una lectura diacrónica de la obra de Gramsci no sólo es posible sino indispensable. De hecho, no obstante su afirmada centralidad, la cuestión de las relaciones entre estructura y superestructura, ausente en los diversos planes de estudio precedentes al inicio de la redacción de las notas, tampoco parece
26/04/2015 23:13