Domingo

Page 1

domingo, 31 de mayo de 2009 Que son las Ntics

La Ntics en Colombia un importante aporte para nuestras generaciones. a. Que se conoce como NTIC´s Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las nuevas tecnologías de la información se refieren a todos los nuevos medios que, en los últimos años, han facilitado el flujo de información (internet, el videodisco digital [DVD], los computadores portátiles y todos los aparatos tecnológicos que sirven para producir, desarrollar y llevar a cabo la comunicación). En lo que se refiere a los medios de comunicación, las nuevas tecnologías han posibilitado la existencia de periódicos digitales, de publicidad en Internet, de la emisión de música y videos sin necesidad de aparatos de radio o equipos de sonido, así como de la comunicación instantánea entre personas de diversos países con un costo económico mucho menor que el que implican los servicios telefónicos convencionales. Un efecto notable que han tenido las nuevas tecnologías en el ámbito de los medios de comunicación ha sido el de hacer que los medios manuscritos de comunicación (es decir, las cartas y mensajes que se enviaban de un lado a otro por medio del servicio postal) hayan menguado enormemente. Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones ofrecen una oportunidad única para que los países en vía de desarrollo den un salto en su evolución económica, política, social y cultural, disminuyendo la brecha que los separa de los países desarrollados. Estas tecnologías, y en especial Internet, han trascendido los campos tecnológico y científico, constituyéndose hoy en día en herramientas que se encuentran al alcance y servicio de toda la comunidad en los ámbitos económico, educativo y de salud, entre otros. b. Como fue el proceso de inclusión de las NTIC´s en Colombia El desarrollo de Internet, en especial, está cambiando el contexto de acción de las bibliotecas públicas. Buena parte del material informativo que en otras países es parte central de la biblioteca pública (aunque en Colombia se ha desarrollado poco), a saber la información cívica y la orientación en las gestiones individuales (relaciones con el estado, procedimientos burocráticos, normas y reglamentos legales, oportunidades de formación y empleo, servicios de las entidades públicas) estará pronto disponible en la red, y la función de la biblioteca deberá ajustarse teniendo en cuenta estos cambios. Del mismo, modo, buena parte de la información concreta que complementa el proceso escolar (biografías de personajes históricos y culturales, cronologías, listas científicas y artísticas, datos sobre obras, autores, regiones, localidades, ambientes ecológicos, normas legales) estarán también en las bibliotecas virtuales de la red. El profesor que pide una tarea factual tradicional descubrirá pronto que los estudiantes la pueden bajar sin ir a la biblioteca, y el reflejo de pedir que venga fotocopiada y no "bajada" de la red, por absurdo que parezca, ya se está dando. Pero el efecto de esto es hacer imposibles o redundantes las tareas de información. Así como el libro hizo innecesaria la mnemotecnia (como temía Platón: que destruiría la memoria), la red hace superfluas las tareas de búsqueda de información simple. Por supuesto, la biblioteca deberá seguir ofreciendo algún apoyo en esta dirección, una referencia básica para la búsqueda de información en Internet, y algunos servicios de acceso. Pero ya no es su función acumular una información que otros coleccionaran más eficientemente en los servidores de otra clase de instituciones. Si esto es así, la función de la biblioteca se deberá concentrar en ofrecer a los usuarios la oportunidad de lectura tranquila y creativa de la literatura, la filosofía, las obras fundamentales de las ciencias sociales y naturales, La biblioteca será ante todo un centro de lectura, recreativa en buena parte, en buena parte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.