Folleto peraj 2011

Page 1



Misión Promover en las instituciones de educación superior la incorporación del programa PerajMéxico adopta un amig@, para favorecer el desarrollo integral de niños en situación de vulnerabilidad a través del acompañamiento y apoyo adicional al del entorno familiar y educativo y simultáneamente fomentar en los estudiantes universitarios el involucramiento y la corresponsabilidad en las acciones propias del programa.

Peraj es una Asociación Civil sin fines de lucro, y es la responsable del control, desarrollo y mantenimiento del programa Peraj-adopta un amig@ en México.


Visión Consolidar a Peraj-adopta un amig@ como el programa de tutoría de estudiantes universitarios para niños de primaria de mayor impacto en México.

Valores Responsabilidad social Cooperación Solidaridad Confianza Eficiecia Empatía Amistad Servicio


¿Qué es Peraj-adopta un amig@? Es un programa nacional en el que jóvenes universitarios realizan su Servicio Social fungiendo como tutores (uno a uno) de niños de primarias y secundarias públicas apoyándolos y motivándolos para desarrollar su máximo potencial. El Programa busca que por medio de una relación significativa y personalizada entre el universitario y el niño, se fortalezcan en el menor: su autoestima, sus habilidades sociales, sus hábitos de estudio y se amplíe su cultura general y sus horizontes. El joven universitario que funge como tutor se convierte en un modelo positivo a seguir para el amig@. A los universitarios el Programa le ofrece un espacio de participación ciudadana donde desarrollar y expresar su compromiso social, donde enriquecen su formación humana como futuros profesionistas además de cumplir con el Servicio Social.


¿Qué hace Perajadopta un amig@? La tutoría Peraj se define como una relación positiva sostenida entre un menor y un adulto joven (universitario), en la cual el adulto joven apoya, guía y asiste al niño fortaleciendo sus capacidades. El universitario se convierte en un modelo positivo a seguir, el fundamento de la tutoría es que los menores que tienen a su alrededor adultos que se preocupan e interesan por ellos, tendrán más posibilidades de ser ellos mismos adultos exitosos. El apoyo del tutor Peraj es en adición al que proveen los padres y maestros. El apoyo del tutor Peraj beneficia a menores que viven: • • • •

Ausencia de padre o madre Poco tiempo por parte de los padres (porque están trabajando) Falta de conocimiento por parte de los padres para apoyar a los menores Convivencia en un ambiente de vicios (droga, alcohol, violencia)



Beneficios Para los amig@s: • Brinda oportunidades a niños que requieren de mayores estímulos a través de una integración social y afectiva con sus tutores. • Atención personalizada de un joven universitario que se convierte en un modelo positivo a seguir. • Mejoran hábitos de estudio enriqueciendo su desempeño académico. • Fortalecen su autoestima y desarrollan sus habilidades sociales. • Amplían sus conocimientos y cultura general. • Amplía sus horizontes y objetivos.


Para los tutores: • Fortalece la formación integral del estudiante universitario así como su vocación de retribución social hacia la comunidad. • Oportunidad de dar lo mejor de si para apoyar a niños en situación de vulnerabilidad. • Permite que el estudiante cubra su servicio social a cambio de que: • Aporten 2-3 horas de su tiempo como tutores, 2-3 días por semana. • Apoyen y motiven a los niños a realizar su potencial en forma plena • Posibilidad de obtener la beca Peraj-Pronabes. • Miembro de la comunidad de tutores Peraj.

Para la Sociedad: • Mejora la calidad de vida de los menores dándoles una oportunidad de convertirse en adultos más comprometídos. • Promueve la tolerancia y la comprensión entre los distintos sectores sociales. • Integración social.




¿Cómo funciona? El Programa Peraj utiliza como tutores a jóvenes universitarios porque estos son una poderosa fuerza para el cambio social pero a la vez están relativamente cercanos en edad a los niños como para compartir con ellos un lenguaje común. Además, el Programa se adapto a la modalidad del Servicio Social por ser este el instrumento por excelencia mediante el cual los estudiantes entran en contacto directo con las necesidades de la población. Los estudiantes de licenciatura realizan su servicio social aportando su tiempo como tutores que apoyan y motivan a niños de primaria a realizar su potencial en forma plena.


• El tutor se reúne con su amig@ 4-5 horas a la semana durante todo un ciclo escolar. • Las reuniones se llevan a cabo dentro de las instalaciones de la universidad y juntos realizan diversas actividades encaminadas a fortalecer las siguientes áreas de desarrollo del niño: Afectiva: autoestima, apoyo emocional, expresión de afectividad, vinculación y auto-cuidado. Social: integración, colaboración, interacción, sentido de pertenencia (deportes, talleres, actividades de grupo). Cultural: enriquecer su acervo cultural, científico y recreativo (teatro, bibliotecas, museos, espacios universitarios, etc.). Escolar: motivación hacia actividades de aprendizaje con estímulos educativos, fortalecimiento de estrategias de aprendizaje, habilidades para el trabajo colaborativo y desarrollo de competencias para aprender a aprender y “hacerlo mejor”. Motivacional: Desarrollar en el tutor a un modelo positivo a seguir, ampliando así sus aspiraciones profesionales y de vida. Comunicación: desarrollar competencias de comunicación como elemento integrador en todas las áreas de desarrollo, siendo ésta área transversal a las anteriores.



Los tutores además se reúnen entre ellos y con su coordinador o supervisor para horas de capacitación y para planear las actividades, lo que da oportunidad a que convivan y se conozcan tutores de diversas carreras y facultades. Las universidades son responsables de operar el programa y cubrir los costos intrínsecos, de la selección de tutores y escuelas primarias participantes y rendir informes cuantitativos y cualitativos de la misma. Pueden adaptar el programa según sus posibilidades, infraestructura, ideas o intereses basados siempre en los Lineamientos y Manuales de Operación y objetivos de PERAJ- adopta un amig@. Peraj-México se encarga de entregar a las universidades un programa estructurado, con metodologías de trabajo, de evaluación y metas claramente definidas. Ello ha permitido instituir un programa nacional en el que se comparten experiencias, se homologa la información resultante de de todo el país, se evalúan en forma global los resultados y se simplifica para las universidades la puesta en marcha del programa.


Orígen e historia El Proyecto Peraj nace en Israel en el año 1974. Es iniciado por un pequeño grupo de científicos y estudiantes del de Ciencias como un proyecto experimental de apoyo de estudiantes de educación superior a niños y jóvenes que requieren de apoyo educativo y emocional, y que residan en comunidades en vías de desarrollo o marginadas. En la actualidad, es un proyecto a nivel nacional en el que participa alrededor del 20 por ciento de todos los estudiantes de licenciatura del país con más de 30,000 tutores trabajando.


A nivel mundial El programa ha colaborado en diferentes paises con el objetivo de desarrollar proyectos similares, actualmente peraj se encuentra activo a nivel internacional en más de 20 paises como son: Alemania,Nigeria, Irlanda del Norte, Chile, Kenia, Palestina, Francia, Uruguay, Argentina, Nueva Zelanda, Islandia, China, México, Brasil, Gran Bretaña, Hungría, Australia, Singapur, Holanda, Filipinas, Suecia, Bulgaria

En México 2003 Inicia programa piloto en coordinación con la UNAM. Participan 11 tutores y 11 niños 2004 UNAM - CU crece a 47 parejas tutoresniños 2005 UNAM CU crece a 95 parejas tutoresniños 2006 UNAM crece a 3 campus universitarios: Ciudad Universitaria, Iztacala y Acatlán. Participan 150 tutores y 150 niños. 2007 Se hace una alianza SEP-PRONABES y ANUIES se suman 12 universidades públicas al Programa 2008 Se integran otras 10 universidades públicas contando con la participación de más de 1,000 tutores y 1,000 niños. 2009 se integra la primera universidad privada 2010 Participan 41 universidades y 2,400 parejas tutor-niño 2011 Participan 45 universidades y más de 3,000 tutores y 3,000 niños


Para participar Como Universidad

Como tutor

Requisitos y Actividades

Si deseas participar como tutor, te invitamos a revisar nuestro directorio de universidades participantes para conocer los requisitos a cubrir como alumno de tú universidad como son: Número de créditos, semestre, duración del programa, dirección, etc.

Pueden participar todas las instituciones de educación superior del país. La institución debe contactar las oficinas de Peraj-México para obtener los manuales de operación, los lineamientos del programa y la asesoría de Peraj-México para dar inicio a las actividades: • • • • • • • • • •

Registrar el programa de Servicio Social. Convocar a los estudiantes. Seleccionar a los tutores. Presentar el programa a las escuelas de educación básica cerca de las inmediaciones de la universidad. Presentar el programa a los padres de familia de los niños que van a participar. Seleccionar a los amig@s con base en lineamientos específicos. Inicio de capacitación a los tutores y de planeación de actividades. Empate tutor/amig@. Inicio de actividades. El programa dura un ciclo escolar, es decir 10 meses iniciando en Septiembre y terminando en Junio.

Como Escuela Pueden participar primarias o secundarias públicas. Es conveniente que se encuentren cerca de alguna institución de educación superior, dado que el programa requiere que los menores asistan al campus universitario.

Beneficios que te ofrece el programa de Servicio Social Peraj-adopta un amig@: • Fortalece la formación integral del estudiante universitario así como su vocación de retribución social hacia la comunidad. • Oportunidad de dar lo mejor de si para apoyar a niños en situación de vulnerabilidad. • Permite que el estudiante cubra su servicio social a cambio de que: • Aporten 2-3 horas de su tiempo como tutores, 2-3 días por semana. • Apoyen y motiven a los niños a realizar su potencial en forma plena • Posibilidad de obtener la beca Peraj-Pronabes de mil pesos mensuales siempre y cuando cumpla los requisitos que son: No adeudar materias y tener promedio mínimo de 8.0 • Miembro de la comunidad de tutores Peraj.

Como amigo Para poder participar como amig@ deberas hacerlos a través de tu escuela.


¿Qué ofrece a los amig@s el programa Peraj-adopta un amig@? • • • • • • • •

Afianzar su autoestima Ampliar sus miras y objetivos Mejorar su hábitos de estudio Motivación en el ámbito escolar Mejora en su desempeño académico Optimizar sus habilidades de comunicación Mejora respecto a competencias sociales Incrementar su cultura general

Como donante Peraj México forma parte de las organizaciones civiles sin fines de lucro que tienen alto impacto social para el beneficio de nuestro país, esta afirmación esta corroborada por los estudios realizados en Dona con Confianza, un sitio serio y con gran calidad y experiencia en evaluación, en donde filantrofilia (organismo encargado de realizar estudios profesionales para evaluar el impacto social de diversas ONG), nos califica como una Institución de calidad y demuestra con base en estadísticas confiables que por cada peso invertido en el programa Peraj-adopta un amig@, México se beneficia $256.95 pesos en el transcurso de cinco años. Para tener acceso al estudio y apoyarnos a tráves de “Dona con Confianza”, donde podrás hacer deducibles de impuestos tus donativos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.