Entrevista El Presidente de la República diálogo con Revista Agrícola:
“Queremos una agricultura de alta tecnología y valor agregado”
A cuatro meses del término de su mandato, Sebastián Piñera Echenique revisó los principales hitos de su Gobierno en materia agropecuaria. También analizó la controversia entre productores e industria láctea y el avance de la tarea de convertir a Chile en potencia agroalimentaria.
D
ispuesto a responder todas las preguntas con la intención de entregar un balance de la gestión gubernamental principalmente en materia agropecuaria a cuatro meses del término de su mandato, se mostró el Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante un extenso diálogo con Revista Agrícola. El encuentro donde el jefe de Estado analizó temas como la nueva configuración que tendrá el Ministerio de Agricultura, el bajo nivel de subsidios a la actividad en el país y la controvertida relación entre productores e industria láctea se concretó el 2 de noviembre último en la sala de reuniones del diario El Austral de Osorno. Hasta allí, Piñera llegó aprovechando su estada en su residencia de Bahía Coique, comuna de Futrono, donde pasó ese fin de semana largo descansando junto a un grupo de amigos. Pero no todo fue asueto en su más reciente visita a esta zona del sur del país, ya que durante aquel sábado también cumplió una intensa agenda que incluyó a
primera hora una visita al Paso Internacional Hua Hum, en Panguipulli y la inauguración de viviendas en Fresia, provincia de Llanquihue. Ambas actividades precedieron a su llegada a Osorno, pasadas las 15 horas, oportunidad en que conversó con este medio. Presidente, en octubre se despachó al Congreso el Proyecto de Ley que crea un nuevo Ministerio de Agricultura, Alimentos, Pesca y Recursos Forestales. ¿A qué meta en particular se apunta con esta nueva institucionalidad? En la actualidad, estamos entre los 15 países más grandes del mundo en materia de exportación de alimentos y queremos estar entre los 10 más grandes. Y hemos creado este ministerio para tener una institucionalidad que acompañe y apoye a todos los productores de alimentos en este gran desafío. Estoy extraordinariamente optimista, porque en el mundo entero la demanda por alimentos está creciendo con mucha fuerza y la oferta no, porque
16 Revista Agricola / Noviembre 2017
Consedicipid quos abo. Paribus.
muchos países están enfrentando problemas de sequía, falta de agua o plagas y enfermedades. Y Chile afortunadamente tiene un mundo agrícola con pequeños, medianos y grandes agricultores que son muy eficientes,
abnegados y que trabajan muy bien la tierra. Adicionalmente, este es un país que tiene agua y tenemos que utilizarla mejor. Hoy el 84% de ésta se pierde por los ríos hacia el mar. Y por eso estamos desarrollando