170902 arqa entrevista con jorge raedó

Page 1

17.09.06 ARQA http://arqa.com/actualidad/entrevistas/jorge-raedo-potenciar-la-educacion-enarquitectura.html ACTUALIDAD | ENTREVISTAS | ARGENTINA 6.9.2017

Jorge Raedo: “potenciar la educación en arquitectura” Compartimos una entrevista realizada a Jorge Raedo, Director de la 1er Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y Juventud 2018, a propósito de su participación en ANIDAR 2017. 0

El 20 y 21 de Octubre, en el marco de la Semana de Diseño de Buenos Aires, se desarrollará el PROGRAMA ANIDAR-Arquitectura y Niñez en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551 (CABA). Durante las dos jornadas, entre las 10:00 y las 18:00hs. tendrán lugar espacios de debate, conferencias magistrales con invitados/as nacionales e internacionales en torno a distintas temáticas relacionadas con la arquitectura y niñez, como vínculo necesario a construir. -¿Por qué es importante proponer espacios de encuentro donde se ponga en debate, reflexión, la construcción de ciudades sustentables, inclusivas para los niños y las niñas? ANIDAR 2017 quiere potenciar la educación en arquitectura para la infancia y juventud en Argentina, y visibilizar temas que incluyan infancia en el quehacer diario de los arquitectos: edificios escolares, ciudades adaptadas a las necesidades de los más pequeños, madres gestantes y lactantes, los jóvenes… El espacio diseñado tiene que adaptarse como un guante a las necesidades de todos los ciudadanos. ¿Nuestras ciudades son esos guantes suaves protectores? ¿O son duros y hasta peligrosos contenedores de nuestras vidas? Los encuentros profesionales son ocasión para el intercambio de ideas y experiencias, fortalecimiento y mejora de nuestros objetivos y ampliación de miras ante un panorama más global. La presencia de los españoles Xose Manuel Rosales (director del Proxectoterra de Galicia) y de Virginia Navarro (miembro de Cuartocreciente de Andalucía) enriquecerá el diálogo con los profesionales argentinos, aprendiendo cada uno del otro y regresando a sus hogares con la maleta llena de nuevos puntos de vista. -¿Qué papel tiene el juego en la educación para ciudades inclusivas y sustentables? El juego es consustancial en los humanos, forma parte de su aprendizaje y evolución, sobre todo en los primeros años de vida. Jugar es investigar, improvisar, adaptarse, incluir. Y el juego sólo es posible con unas reglas. La ciudad debería ser un tablero de juego para que sus ciudadanos canalicen al máximo su potencial individual y colectivo. Los niños necesitan espacios públicos adecuados para el juego y el encuentro, lugares limpios, seguros, soleados donde ponerse a prueba, socializar y divertirse. Pueden ser espacios con playgrounds, si es posible creados exprofeso para esos lugares, donde hay libertad de uso y el pequeño gatea, corre, salta, escala, grita, se esconde, conquista… Pueden ser parques con


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
170902 arqa entrevista con jorge raedó by Jorge Raedo - Issuu