La Iglesia Nueva Apostólica se ha propuesto incentivar la música edificante.

Page 1

Efectos de la música en las personas La Iglesia Nueva Apostólica se ha propuesto incentivar la música edificante. La música como uno de los dones que Dios entregó al hombre, enriquece nuestra existencia. Estimula el estado de ánimo, genera la alegría, paz y equilibrio interior; también fortalece el sentido de comunión. En contrapartida puede ser utilizada para aturdimiento y manipulación. Por estas razones, el Grupo de Proyecto asignado por el Apóstol Mayor para ocuparse de "Temas contemporáneos" se dedicó a estudiar los efectos de música en las personas. Efectos de la música en las personas En todos los tiempos, los seres humanos provenientes de las diferentes culturas y formas sociales más diferentes se han servido de la música, por ejemplo: -para expresar alegría y congoja; para expresar y transmitir sentimientos y sensaciones, para transmitir mensajes, - Como entretenimiento (baile y vida social) - para incentivar la comunión - para la práctica religiosa y las tradiciones, - para la representación pública y la demostración de poder, - para influencia política o comercial, - para fines terapéuticos. El uso y el efecto de la música son, por ende, según la razón y el destino, bien diferentes. Seguramente quisiéramos aceptar gustosos aquel consejo de Johann Gottfried Seume (1763-1818) en el sentido de su letra de canción, que decía algo así como: "Donde hay canto, detente en calma-... los malvados no tienen canciones", además de sus consideraciones tan optimistas. sin embargo, seguir a ciegas esta sabiduría popular, implicaría cerrar los ojos a ciertos aspectos negativos. Casi ningunos dictados de la historia prescindieron de la música para llevar sus ideas al pueblo. A través de la música es posible difundir efectivamente entre las masas, aquellas ideologías que desprecian al ser humano. La música también se utiliza en publicidad para lograr resultados. En este mismo contexto, los gerentes de las grandes tiendas conocen bien el efecto envolvente, que incentiva a comprar, por lo que se valen de ellos. La música genera calidad de vida ¡Pero qué pobre sería el mundo sin música y sin canto! Cantar y tocar música son expresiones vitales elementales del hombre. Con estas actividades, el hombre lleva a la práctica los dones que recibió del Creador. La actividad musical puede incentivar la comunión, puede ayudar a aliviar las tensiones y a expresar sentimientos, y a través de todos ellos, producen un alto grado de equilibrio y satisfacción. La música genera calidad de vida Pero la música y el canto pueden mucho más todavía: también son capaces de generar calidad en la fe. En su época, Martín Lutero ya sabía que "si no lo cantan, no lo creen". Una canción puede ofrecer consuelo, esperanza y optimismo a los tristes y amargados; un salmo puede dotar de seguridad a un inseguro. A través del vínculo entre los sentidos, es decir entre lo emocional y lo racional, un cántico servirá al creyente para expresar alabanza a Dios. O como opinaba Lutero en otro pasaje de su obra: "La voz es el alma de la palabra".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.