PSICOLOGêA Y ESPIRITUALIDAD: PSICOLOGêA TRANSPERSONAL[1]
Alejandro Celis H. RESUMEN El artículo examina el significado original de diversos términos relacionados a "psicología" y "espiritualidad", revisando brevemente a continuación la relación que estos diversos campos han tenido a través de los tiempos. Se atribuye el distanciamiento que actualmente existe entre ambos a una época de marcado materialismo, el que impregna todas las manifestaciones de la vida humana. Se discuten igualmente las trabas que, a juicio del autor, presentan actualmente tanto el campo científico como el religioso en relación a propiciar un mayor acercamiento entre estos dos ámbitos, utilizando como ejemplo ilustrativo el fenómeno de la "vida después de la vida". Este acercamiento, se propone, puede darse en la medida en que se busque lo espiritual a través de la propia experiencia, sin utilizar para ello únicamente al instrumento tradicional del conocimiento científico: la herramienta intelectual.
ABSTRACT The article examines the original meaning of several words related to "psychology" and "spirituality", revising then the relationship that these fields have had throughout History. The present distance between both is attributed to the present materialism, which permeates all of man«s manifestations. Then, the article discusses obstacles that Science and Religion oppose for a major closeness of both fields, using as an example the "life after life" phenomena. It is suggested that this closeness could be achieved if the spiritual experience is searched through personal experience, without using solely for this purpose science's preferred tool: intellect.
I.- INTRODUCCIîN Y DEFINICIONES PREVIAS Suele ocurrir que estos dos ámbitos, "psicología" y "espiritualidad" sean percibidos como contrapuestos, y que toda proposición que implique unir ambos campos produzca sospecha, incomodidad o resistencia o, en el peor de los casos, sea descartada enteramente como posibilidad. Otro obstáculo lo constituye la imagen negativa que, por uno u otro motivo, las personas pueden tener de la espiritualidad, o su simple indiferencia respecto al tema. Esto es enteramente legítimo, mas sin embargo, la dimensión espiritual no es sólo vivida en la adscripción a una u otra religión, sino que la experimentamos en nuestra consciencia como el sentido de nuestra vida y de lo que hacemos y en la sensación de trascendencia. Y no cabe duda de que el momento actual muestra una crisis en esta dimensión, especialmente entre las generaciones más jóvenes.