Cartografía Grupo 9

Page 1

GEOGRAFÍA DE LA HUERTA GRUPO 9 ESCUELA DE ARQUITECTURA DE ALICANTE


INTRODUCCIÓN

El trabajo que se muestra en las siguientes páginas corresponde con una pequeña reflexión e interpretación de los datos que nos aporta la huerta. En la primera parte se muestra una cartografía a modo de guía para dos individuos naturales; en la segunda parte un pequeño estudio y reflexión sobre la técnica del camuflaje. Este estudio pretende definir el campo de investigación de las próximas semanas de la asignatura de proyectos arquitectónicos 3 de la Escuela de Arquitectura de Alicante.


GUÍA

Evitando la condición natural de los mapas cartográficos, en los que la prioridad es su fácil compresión y uso, proponemos un mapa en el que un sujeto se tenga que mover más por sus instintos que por la geografía, descubriendo por sí mismo la belleza del lugar. En su creación, hemos estado guiados por el desarrollo de otros mapas, como los mapamundi, en los que la realidad (una esfera) se deforma para hacer un mapa rectangular y plano.


En esta p谩gina observamos el proceso que hemos llevado para la elaboraci贸n de este mapa de la huerta.


Una vez montado el mapa es la hora de interpretar sus partes y realizar una serie de diagramas utilizando varias t茅cnicas con el prop贸sito de dirigir al observador hacia ciertos puntos.


REGISTRO CAMUFLADO

Para ver la efectividad de nuestro mapa deberemos seguir al individuo. Ademรกs deberemos ser lo mรกs discretos posibles con tan de alterar al sujeto lo menos posible. Para ello hemos realizado unos estudios sobre las percepciones visuales del entorno. Ademรกs hemos comenzado a investigar sobre la historia del camuflaje y las diferentes formas de conseguir pasar desapercibido.


Cuando observamos una manada de cebras nos resulta difĂ­cil diferenciar las cada cebra, y por tanto, se entiende todo como conjunto.

Durante la primera Guerra Mundial muchas de las flotas se pintaban para lograr tal efecto.


Nuestro estudio sobre el territorio comienza con el anรกlisis de los colores y las formas que encontramos en la huerta y en los alrededores.


Por 煤ltimo conseguimos su abstracci贸n.


En el siguiente ejemplo nos basaremos en el mismo concepto, aunque añadiremos más información con el fin de acercarnos más a las formas que observamos en el entorno. La información para hacer la textura anterior se consigue observando un los pixeles de la fotografía, mientras que en el siguiente ejemplo obtenemos la textura directamente de las formas.


Con todo ello conseguimos iniciar una investigaci贸n para conseguir pasar desapercibidos a la hora de registrar a nuestro sujeto. Esto son solo los primeros bocetos e ideas prematuras sobre las cosas que queremos desarrollar


GRUPO 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.