INTUICIÓN (PRIMERAS IDEAS)

Page 1


1. REFERENCIAS

Hablando sobre lo que ocurrirá en el huerto, se nos ocurre trabajar en la intuición, ya que nosotros basaremos nuestro experimento en dicho principio. Así pues, creemos que deberemos investigar sobre este fenómeno y crear un modelo dinámico que responda a las siguientes reflexiones. La primera referencia de peso que se nos plantea es la entrevista de Eduard Punset a Gerd Gigerenzer en el programa redes número 4 titulado: La intuición no es irracional. En el encontramos varias citas que nos interesa recordar: !

Aceptar la incertidumbre que nos rodea puede ayudar a escoger el mejor camino.

!

No debería extrañarnos que el hombre cuente con lo necesario para tomar decisiones de forma rápida y eficaz, sobre todo en un mundo incierto como el que le a tocado vivir.

!

Tomar decisiones de una forma racional.

!

Demostrar que la intuición puede llegar a ser mejor que los modelos de elección racional.


!

Tomamos mejores decisiones si tenemos en cuenta una buena razón que si tenemos en cuenta diez.

!

Al chutar el balón no hacemos mil operaciones matemáticas para determinar su trayectoria.

!

Optamos hacia una dirección concreta aunque no sepamos el camino.

!

Procesos ajenos a la lógica.

!

Ignorar cierta información de la que uno dispone es bueno.

!

La ignorancia parcial puede ser útil.

!

Basarse en reglas sencillas.

!

La intuición se basa en principios sencillos que ignoran la información y que selecciona uno o dos buenas razones: regla general o casuística. Ésto es lo que acelera la toma de decisiones en la situación adecuada.

!

No giramos más por reglas generales que por la razón.

!

Si tuviéramos que pensar en todas las cosas... sería un caos. La solución: escoger aquello que necesitamos.

!

Reglas generales que nuestro cerebro a ido aprendiendo a lo largo de miles de años.

!

Mirar como se enamora la gente. De manera inconsciente nos enamoramos.

!

Nadie sabe como lo ha hecho.

!

Mas opciones no es siempre mejor.

!

Nos fiamos de lo que conocemos y evitamos lo desconocido.

!

La mayor parte de la interacción social es el resultado de reacciones instintivas basadas en la capacidad de reconocimiento.

!

Incluso las percepciones más simples se basan en inferencias, no vemos la distancia a la está un objeto. Tenemos que inferirla: una montaña que parece estar muy lejos, parece lejos porque el día está nublado, pero si estuviera soleado parecería mucho más cerca.


!

Incluso las percepciones están haciendo suposiciones, pero sobre todo la base de principios inteligentes que son probables no seguros.

!

Hay una decisión detrás de cada acción, de cada creencia, incluso de cada percepción.

Después de ver este programa nos percatamos de que Gerd Gigerenzer, el psicólogo alemán al que entrevista Eduard Punset es autor de varios libros que tratan sobre sus estudio. En el que destacamos algunas ideas.




Por 煤ltimo a帽adimos la informaci贸n que nos aporta wikipedia.org sobre la intuici贸n:





2. PRIMERAS IMPRESIONES / REFLEXIONES Nos hemos dado cuenta de que la intuición, es una posibilidad de actuación, en la que no participa el método razonado, de forma que nuestros movimientos y actos siguen a una ley más simple (no por ello menos acertada). Guiados por una serie de estímulos; conocidos (como la voluntad de llegar a un lugar) o desconocidos que despiertan nuestro interés (como sonidos lejanos), nos movemos, generando otros estímulos que cambian nuestro entorno, generando un semiciclo infinito.

Lo que más nos interesa de este intercambio dinámico, son las relaciones y movimientos desconocidos y pseudoaleatorios que se generan. Por ello, nuestro modelo se basará en este concepto, produciendo y recibiendo una serie de sensaciones que crean una línea “evolutiva” diferente para cada ser y movimiento. Esto, se conseguirá a partir de una estancia, en la que se reproducirán sensaciones de distinta índole, introduciendo nuevas tecnologías.

Como ejemplo de una situación intuitiva, hemos supuesto la existencia de laberintos, en los que se trata de encontrar la salida o un objeto conocido, pero los movimientos son intuitivos, ya que los caminos por los que se llegaría son irracionales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.