Jorge Carla Bajo GalerĂa Cuatro 19 Septiembre _ 28 Octubre
Obra original / 2013 Perteneciente o relativo a los orĂgenes o primeros tiempos de algo
Obra original _ Mixta sobre lienzo _ 200 x 152 cm.
Cabecilla _ mixta y yeso directo 32 x 32 x 25 cm.
Expresividad irónica. Reflexionar sobre la vanidad de todo, profundizar sobre aquello que no merece ni un segundo de nuestra reflexión, ¿Qué decir en favor o en contra de la evidencia misma? Lo superfluo no resulta desgarrador, y por ello el hombre amarra sueños, irrealidades, fantasías de un mundo quimérico. Pero los monstruos de la razón como dictará Goya sobreviven al sueño.
Un sueño o pesadilla que Jorge Carla Bajo (Madrid, 1974), nunca ha dejado de escudriñar, aferrándose a ella con una digna sonrisa burlona. Ni siquiera en tiempos de quietud se ha dejado arrastrar por un falso optimismo. Valedor de una pintura sinónimo de liberación y triunfo, transmite un trazo que no viaja hacia la nada, porque la ha abandonado. Fiel a su trabajo, a la dignidad del artista, del hombre, Carla no ha divergido por modas o modismos al uso, y con todo ello en un Arte Contemporáneo sin rumbo, lo convierte en un artista sólido. Con un importante oficio plástico a sus espaldas, nos presenta ahora en la galería Cuatro su “Obra reciente”, donde vemos surgir por primera vez personajes, esculturas, seres deformados que se entremezclan en un personal universo pictórico afín al artista, pero no exentos de fuerte expresividad irónica, aunando la idea de sublimidad que prodigaba Burke con lo ridículo, lo burlesco. Gerifalte I _ yeso directo _ 31 x 13 x 25 cm.
Familia original con retrato y lámpara El contador de luz _ 42 x 22 x 23 cm.
De rápida ejecución, en su obra encontramos composiciones que se resuelven con espontaneidad, no hay ningún manierismo complicado. Y sin embargo, nada resulta fácil en su trazo, ni en su compresión. No hay lugar para la experimentación, para la duda pictórica, para la pesadilla del matiz, porque éstas se desarrolla en la soledad del taller, no en la mesa de operaciones como nos tienen acostumbrados. Pintura, dibujo, escultura que va más allá de lo irrealizable, de la preocupación por lo inacabado, porque al final en el Arte, como en la vida no retenemos más que lo que ella no ha sido. Rosa Ulpiano SUPLEMENTO CULTURAL POSDATA LEVANTE _ 11/10/2013
Jorge Carla expone una "Obra original", que surge de un "humanario" iconográfico cuyo roce con lo atávico pellizca el inconsciente de su espectador especular... La obra de Jorge Carla toca con un dedo en tu pecho para que como un resorte surja el deseo (como sentía G. C. Jung) de, ser un hombre completo antes que bueno. De sus dentaduras castañeantes y sus personajes impedidos, suena una contemporaneidad cruda, entre agresividad contenida y amabilidad juguetona, que clama por ser abrazada o adquirida en adopción. Jorge traspasa el límite de las formas para manosear dentro, entonces, cuando has aprendido a "surfear" su simbólico intelecto y crees sentirte a salvo, mecido por el vaivén de su gran oficio plástico, una ola primigenia te cala entero y te acalla por dentro toda idea de fútil quincallería, que uno si querer trae, o sin saberlo. Andreas Roman Puga MYB Magacine _ nº10 Octubre
Personaje con retrato de familia 27 x 10 x 20 cm. _ 39 x 48´5 cm.
Familia original _ yeso directo _ medidas variables
Personaje _ yeso directo _ 36 x 16 x 13 cm.
Dejen pasar Gregorio Vigil-Escalera Alonso Estamos cómodos con nuestras semblanzas a pesar de su mediocridad y hasta fealdad, con nuestros maquillajes y cosméticos a pesar de que no encubren, ni acicalan, ni decoran, ni idealizan, pese a que son atavíos de engaño fruto de la sopa más vieja y más boba.
Composición original _ medidas variables Frente al espejo _ acrílico sobre lienzo _ 61´5 x 50 cm.
Pero viene de repente el artista madrileño Jorge Carla y nos da hasta que ya no nos queda un ojo suelto.¿Por qué tanto desorden, caos y resentimiento en este método pictórico? Al parecer, es que la configuración previamente a su resultado se ha tomado más de una copa según iba transmitiendo, comunicando, lanzando aquella declaración de lo que sí quería ser pero no representar.
Por tanto, estamos ante una pintura de cocina urbana de diálogos interrumpidos, inconexos, fragmentados, cuyo discurso es la bendición de no encontrarlo para no perder el sendero de los callejones muertos. Se diría que has muerto y eres alguien por fin, un retrato en la pared de los muertos, un retrato de cumpleaños con velas para los muertos. (Leopoldo María Panero) VIVENCIAS PLÁSTICAS 18 Oct.
Pluf papeles _ 54 x 45 cm.
3 iconos _ acrílico sobre lienzo _ 100 x 81 cm.
El pintor Jorge Carla Bajo (Madrid, 1974) és un vell conegut dels afeccionats i professionals valencians de l’art. Ha exposat en galeries de la ciutat com Paz i Comedias o la ja desapareguda Argenta, i ha participat en mostres col·lectives com la més recent Monstruo en la Fundació Xirivella Soriano. En la seua pintura, de gran força expressiva, són recognoscibles influències de cert primitivisme –el títol de l’exposició remet als orígens de l’obra d’art–, i algunes picades d’ullet al disseny. La mostra es compon d’una seguit de personatges en escultura i sobre paper, així com d’un parell de llenços de gran format. De visita obligada. Rafa Martinez AU agenda urbana
Negro de bote _ acrĂlico sobre lienzo _ 200 x 130 cm.