Comunidades Virtuales


Las Comunidades de Aprendizaje se caracterizan por ser espacios en los que los participantes cooperan e interactúan activamente en la construcción conjunta de unos objetivos de aprendizaje previamente definidos.
Estos autores, únicamente establecen cuatro tipos de comunidades virtuales:
(1) las focalizadas en el interés de los participantes;
(2) las que más allá del interés persiguen un objetivo;
(3) las comunidades de aprendices; y
(4) las comunidades de práctica
Photo by Marianna Lupina¿Qué es una comunidad virtual y ejemplos?
Comunidades Virtuales: ¿Qué son y cómo usarlas?
•Foros de discusión (moderados, no moderados, abiertos o cerrados)
•Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram)
-name
•Correo electrónico y grupos de correo electrónico.
•Grupos de noticias.
•Videoconferencias.
•Chat (webchat, chats tipo IRC, multimedia chats)
Las comunidades virtuales son sistemas y espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real, creando comunidades. Ejemplo. El sistema de Chat en Clash Royale, un videojuego de estrategia.
Comunidad Virtual de Investigación.
Photo by Merethe