Actividad de tercer corte 1. Título de la propuesta: Energía Solar Fotovoltaica En Negocio Comercial.
2. INTRODUCCION El sistema energético actual usado en Bogotá para la generación de energía eléctrica es siniestrado por la energía hidráulica, que se obtiene a través del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua [1], el proveedor de este servicio es la empresa Codensa, actualmente en un local comercial de la localidad el pago de energía mensual es de $ 120.000 pesos promedio, lo que en un año se convierte en $ 1.440.000 pesos. Con el estudio que se pretende hacer del uso de la energía solar fotovoltaica que es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina [2]. Con base en los conceptos teóricos planteados, se determina una serie de pasos con el fin de garantizar un buen flujo de información en el proceso de implementación de energía solar fotovoltaica
3. MARCO TEORICO Durante el desarrollo del proceso de implementación de energía fotovoltaica en un local comercial, débenos conocer la historia de la utilización de esta energía, en que consiste la energía solar, partes para realizar un sistema fotovoltaico y conocer cuál es la aplicación a nivel mundial.
3.1. Energía fotovoltaica. El sistema fotovoltaico es un sistema que utiliza celdas solares para convertir la luz solar en electricidad, satisfaciendo los requerimientos de una aplicación determinada. La electricidad generada a partir de la energía solar, se puede utilizar exactamente igual que la electricidad que hay en la red, para viviendas, comercios, oficinas, etc. Un sistema fotovoltaico, sólo resulta rentable en lugares alejados de la red convencional, donde no existe suministro eléctrico, como fuente de energía para bombear agua, electrificar cercas, aireación, etc. Además de utilizar una energía totalmente limpia, estos sistemas no necesitan mantenimiento y no tienen más costo que la inversión inicial. Un sencillo sistema está formado básicamente por un panel solar, un controlador de carga de baterías, un inversor o convertidor de corriente directa en corriente alterna (puede ser opcional) y las baterías de acumulación. Además, los elementos consumidores pueden ser luminarias, radios, televisores, computadoras y otros equipos electrodomésticos [3].