2. MODOS DE ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES EN EL NIVEL INICIAL
Alicia: – Gatito, ¿te importaría decirme, por favor, qué camino debo tomar desde aquí? Gato: – Eso depende en gran medida de A dónde quieras ir… Alicia: – ¡No me importa mucho adónde...! Gato: – Entonces, da igual la dirección… ¡Cualquiera que tomes está bien...!
Si en nuestro rol de educadores iniciales no queremos que nos pase como a Alicia con el Gato de Cheshire, pues vamos a tener que considerar desde donde venimos, quienes son los tripulantes, que historias y saberes previos tienen, hacia donde queremos ir, utilizando que medios, que herramientas y que procedimientos, que actividades vamos a realizar y cómo vamos a evaluar todo el proceso. Para todo esto, nos acompañan nuestras silenciosas amigas las “planificaciones”. Al decir de Laura Pitluk, la planificación didáctica “Es un camino tentativo de propuestas a recorrer, una instancia organizativa pensada para ser modificada y adecuada a los diferentes contextos sociales y educativos. Desde esta mirada no puede ser entendida como una estructura cerrada sino como un entramado de elementos articulados en función de las metas educativas. La planificación didáctica es un instrumento de trabajo para todos los integrantes de la institución educativa. Encuadra las tareas, permite prever y organizar las acciones, anticipa situaciones, implica la toma de decisiones fundamentadas. Es uno de los «espacios escolares» de reflexión, pensamiento, discusión, búsqueda, modificación, actividad compartida. Pero, para cumplir con estas funciones, debe ser realmente pensada como una herramienta que brinda insumos a los «haceres educativos» y permite repensar conjuntamente dando lugar a las modificaciones y adecuaciones necesarias”. (Pitluk, 2006) La planificación, más allá de su recorrido histórico en la educación, refiere básicamente a la necesidad de contar con un plan de acción más o menos riguroso y original o imitado y reflexionado, a la vez que respetuoso de las personas, los contextos, las actividades y las instituciones. 17