Cómo hacer podcast educativos Podcast educativo Directorio de podcast http://www.podcast-es.org/index.php/Directorio Programa: http://www.easypodcast.com/es http://www.podcast-es.org/index.php/ComoHacerPodcast Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son diversos medios, canales y recursos que nos proporcionan el acceso a la información; constituyen un nuevo soporte y una nueva vía para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos de información. Algunos ejemplos de estos recursos son: la pizarra digital, los blogs, el podcast, las wikis, entre otros los cuales tienen como soporte principal la Web. Las TIC son medios o recursos tecnológicos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje. El PODCAST, término acrónimo producto de la combinación de Pod (cápsula) y Broadcast (difusión-emisión) tiene como antecedentes directos los audiblogs, variantes de weblog o bitácoras y consisten en una galería de archivos de audio en diferentes formatos, publicados por uno o más autores. Otros antecedentes del Podcast a nivel tecnológico y de contenidos son el streaming, las redes de intercambio P2P y las aplicaciones de recepción de contenidos a través de sindicación de formato RSS basados en XML. En agosto de 2004 Adan Curry aprovechó las especificaciones del formato RSS, Dave Winer incluyó archivos adjuntos de audio y creo el programa iPod de Apple para gestionar esos archivos. Pero fue el 12 de Febrero de 2004 Ben Hammersley quien acuño el termino Podcast, en la edición digital de The Guardian. Entonces, el podcast es un archivo de audio que consiste en la creación de un archivo de sonido (generalmente en formato ogg, mp3, wav) y distribuido mediante un archivo RSS. Esta forma de comunicación basada en una tecnología presenta por características la posibilidad de acceder a Internet, se puede realizar en cualquier sistema operativo Linux o Windows, se escucha en lugares sin cobertura alámbrica (reproductores), puede plantear diversos temas, utilizar guión o hablarse a capella de forma improvisada, combinar música y voz, incluso se puede realizar exclusivamente con voz, no requiere horario de emisión, son de bajo costo comercial. En conclusión, como características relevantes de los Podcast se puede plantear su reproducción fuera de un horario de emisión, son de fácil producción y de fácil distribución. Gracias a las plataformas informáticas y a la disponibilidad de Software libres en la red es muy sencillo hacer un podcast. Podemos encontrar plataformas y sistemas informáticos disponibles en la Web y de libre uso como GNU (Linux)-GPL, Audacity, ipodder, Doppler, Nimiq, jpodder, Easypodcast, que nos permiten elaborar un Podcast con facilidad, realizando los siguientes pasos: Primero: Grabar el audio (voz o música o ambos) utilizando un programa de audio; por ejemplo, Audacity (sencillo de manejar, libre y multiplataforma), ipodder, jpodder, entre otros. Segundo: Este audio se exporta y se edita la etiqueta ID3 como archivo mp3. Tercero: Con el programa Easypodcast creamos el archivo RSS de forma fácil, existen otros programas que sirven para crear este tipo de archivos como Uats´ap.com o de generación automática de RSS, es decir los diseñados para
Twitter for e-learning
Página 1