Qué es un aula en red

Page 1

+Hola a todos... Para los menos experimentados en el tema, se me ocurre asumir un "aula en red" como un espacio virtual de aprendizaje construido tecnológicamente, mas fundado sobre la base de una natural interacción donde el centro del proceso de aprendizaje pasa a ser el aporte colaborativo, desarrollado desde una visión de interconexión y de relación dialogica para la construcción colectiva. De este modo la facilitación inicial previa, se convierte progresivamente en parte constructora del saber pero solo a partir de su interacción con los demas miembros del aula y en función de los aportes de estos. Así se hace obvia la desaparición del esquema-mito del "docente que sabe" para convertirse en el nuevo paradigma del docente-participante.

Me gusta · ¿Qué es un aula en red?

Hola a todos los docentes y participantes del Taller Soy Alexis Rocard, docente en escuelas elementales del área de Bostón, USA, y coordinador general de contenidos y aplicaciones de este Taller. Hoy comenzamos con una práctica semanal que llamamos día de conversación, debate y discusión. Lo hacemos desde este blog, porque aún no están todos los que queremos que estéis, dentro de la comunidad Ning, donde seguiremos a partir del 11 de abril estas “Conversaciones”. Tenemos un tema disparador propuesto a ustedes, “¿Qué es un aula en red?”. En Escuela Transmedia consideramos la conversación el centro de la actividad en una red social digital y a su vez utilizamos dicha Conversación, como un dispositivo pedagógico más. Durante esta conversación que seguiremos a lo largo del día con sus intervenciones e interpelaciones de nuestra parte, también aplicaremos los estilos tutoriales en redes sociales, que hemos explicado en la guía del módulo 1. La consigna entonces de esta actividad para ustedes es: a) responder a este post con sus propias opiniones al respecto; b) abrir un post por separado si el tema que quieren proponer contrapone ideas al tema central disparador de esta conversación, y tienen enlaces con ejemplos para compartir; en este caso, al publicar el post pinchen +1Google+ para compartir el post en Google+ y no olviden que deben agregar +Escuela Transmedia, en la ventana que se abre de forma de compartir con todos los seguidores de la página de taller en dicha red; c) si lo consideran oportuno, a su post explicado en b) pinchen en T para compartir en Twitter, agregando siempre #tallerT para que los seguidores del Taller en dicha red accedan a sus comentarios. Comenzamos entonces A partir de las respuestas a las primeras preguntas contestadas por ustedes, que luego editaremos y publicaremos en doc único, junto a los comentarios, que sugerimos seguir, vemos que hay diversas maneras de abordar los conceptos de comunidad, red social. La experiencia de los años transcurridos utilizando la web (la parte multimedia de Internet) y los servicios en modo texto anteriores a la web, muchos de los cuales siguen funcionando, nos muestra que todos los servicios y aplicaciones confluyen hacia las redes sociales (digitales): los blogs incorporan aplicaciones de redes como enlaces a Twitter, Facebook, Google+, Feevy para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Qué es un aula en red by Jorge Halpern - Issuu