Balance provisorio del Taller

Page 1

Balance provisorio y personal Una aclaración pertinente: estas líneas son aportes personales, no son parte de una discusión grupal del equipo de Escuela Nómada, que está por hacer, y no incluye las respuestas de Ustedes a nuestro cuestionario de evaluación que les hemos enviado por e­mail y nos están llegando. a) Por qué el nombre Twitter for e­learning: la idea partió de considerar las redes sociales como posibles espacios de aprendizaje en línea. Íbamos a utilizar Facebook como entorno y Twitter para conversación. Abrimos Facebook y nos encontramos con que “Facebook for e­learning” ya estaba formado como grupo en inglés (con una impronta diferente y casi nada de movimiento, y recomendamos seguir), y nos decantamos entonces por el nombre actual. b) Objetivos: desde el vamos sostuvimos, como lo indicamos en la Guía didáctica, que nuestro Taller no era un Taller sobre Twitter ni sobre Facebook. Sino uno cuyos objetivos era formar formadores, convirtiendo Facebook y Twitter en ambientes virtuales de aprendizaje, por inmersión en dichas redes. En segunda instancia desarrollar los ejes de los que consideramos como Escuela Transmedia, el llevar a docentes a las redes sociales para volver a la Escuela, creando flujos de interacción y utilizando la comunicación y el trabajo colaborativo en Red, para crear conciencia de la necesidad de e­educadores para e­Escuelas. c) Metodologías: utilizamos para ello una serie de herramientas pedagógicas (webquest, guiones educativos, estilos tutoriales y de aprendizaje, foros, aula virtual, blog de clases, mediateca) y acciones en red (comunicacionales y operacionales), para romper los hábitos de los participantes, de desigual formación previa, y de desigual experiencia previa en estas redes y en colaborar en redes. Generar usos comunes de espacios diversos, impidiendo la centralización de información y desplazando la figura del tutor individual y protagónico (ambas instancias centrales en aulas virtuales), para hacer comprender la navegación EN redes sociales, que es caótica, multidireccional, dispersa, aleatoria…. d) Aportaciones teóricas de la Escuela Transmedia: hasta aquí podemos resumirlas en: Desarrollo de estilos tutoriales en redes sociales, Guiones educativos en y para Twitter, Edumobs o acciones pedagógicas en Red. Son aproximaciones experimentales que intentamos desarrollar a medida que avanzábamos en el Taller, de lo que dejamos constancia escrita y actividades en cada grupo del mismo. e) Del Taller y sus diferentes grupos, páginas, zonas de interacción virtual y actividades han participado unas 200 personas, entre activas, observadoras, y “fluyentes”, como sucede en toda red social. Las que han participado a lo largo de todo el Taller, y presentado actividades globales o parciales y formulando opiniones fueron 20.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.