Representación gráfica del patrimonio arquitectónico en Chile

Page 1

REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUITECTONICO EN CHILE TECNICAS DE DOCUMENTACION GEOMETRICA: POSIBILIDADES, ALCANCES Y LIMITANTES



ALCANCES SOBRE EL FORMATO

Este seminario fue realizado en un doble formato. El más completo de ellos es el digital al que se puede acceder vía Cybertesis o consultando por el CD - ROOM de anexos en la biblioteca o en el Departamento de Arquitectura de la Facultad. En caso de que no esté disponible se solicita contactarse con su autor o el profesor guía a través de la secretaría de estudios de la escuela para acceder a él. Se sugiere leer en seminario en ese formato, consistente en una presentación digital interactiva en formato PDF con vínculos a sitios web y documentos relacionados al tema de investigación. Sin perjuicio de lo anterior se realizó la presente versión impresa con la misma información, exceptuando los antecedentes detallados de los casos de estudios, para facilitar su difusión y como medida precautoria ante la imposibilidad de asegurar totalmente la conservación y total accesibilidad al formato digital.

3



INDICE GENERAL

00

01

PRESENTACION INTRODUCCION GENERAL

10

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

12

2. OBJETIVOS Y PREGUNTAS

14

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

15

4. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

16

MARCO TEORICO: PATRIMONIO Y REPRESENTACION GRAFICA INTRODUCCION

18

1. DEFINICIONES CONCEPTUALES 1.1. Patrimonio y conservación 1.2. Levantamiento arquitectónico 1.3. Documentación patrimonial 1.4. Representación gráfica arquitectónica 1.5. Gestión patrimonial

19

2. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACION 2.1. Antecedentes históricos 2.2. El paso de la realidad a la bidimensionalidad 2.3. La representación del espacio construido

31

5


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

INDICE

02

6

3. CARACTERIZACION DISCIPLINAR DEL LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO 3.1. Concepción dual de la disciplina 3.2. Equipo de trabajo 3.3.Componentes 3.4. Finalidades

41

4. MAPA DE SINTESIS CONCEPTUAL

45

TECNICAS DE DOCUMENTACIÓN GEOMETRICA Y REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO INTRODUCCION

47

1. DESARROLLO TECNOLOGICO RECIENTE 1.1. La informatización de los procesos 1.2.Evolución de los instrumentos 1.3. Tecnología láser 1.4. La nube de puntos y los modelos informatizados

48

2. TECNICAS DE REPRESENTACIÓN 2.1. El concepto de precisión 2.2. Tipos de representación

58

3. TECNICAS DE DOCUMENTACION 3.1. Panorama general 3.2. Medición manual 3.3. Fotogrametría 3.4. Escáner Láser

71


INDICE

03

4. ANALISIS COMPARATIVO 4.1. Análisis cualitativo 4.2. Análisis presupuestario 4.3. Posibilidades, alcances y limitantes

94

5. EL PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN 5.1. Planificación 5.2. Actores involucrados 5.3. Conservación del patrimonio digital

108

DOCUMENTACION PATRIMONIAL EN CHILE INTRODUCCION

114

1. MARCO POLITICO – ADMINISTRATIVO 1.1. Organismos involucrados 1.2. El Consejo de Monumentos Nacionales

115

2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO 2.1. Protección patrimonial 2.2. Ley de donaciones culturales

120

3. MARCO ECONOMICO 3.1. Programas gubernamentales 3.2. Fondos concursables

123

7


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

INDICE

4. ESCENARIOS POSIBLES PARA LA DOCUMENTACION PATRIMONIAL 4.1. Estudios previos a una intervención 4.2. Elaboración de expedientes técnicos 4.3. Proyectos de investigación 4.4. Proyectos de difusión y promoción

04

05

8

130

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES 1. CONCLUSIONES

136

2. RECOMENDACIONES

143

ANEXOS 1. CASOS DE ESTUDIO

148

2. GLOSARIO TECNICO

170

3. CATALOGO DE INSTRUMENTOS

173

4. PAUTA DE ENTREVISTAS

180

5. BIBLIOGRAFIA

181


00

PRESENTACION

I

INTRODUCCION GENERAL

1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2

OBJETIVOS Y PREGUNTAS

3

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO


CAPITULO 00: Presentación de la Investigación

INTRODUCCION

El patrimonio es un tema recurrente en los Seminarios de Investigación que se realizan en esta facultad y probablemente en otras investigaciones de la Universidad ya que es un tema transversal a múltiples disciplinas como la arqueología, antropología, sociología, etc. Si se quiere clasificar, este seminario cabe dentro de esa categoría. Es, sin lugar a dudas, un seminario sobre patrimonio arquitectónico. Por lo general, el estudio de este tema va asociado a la historia y la teoría de la arquitectura, lo cual es lógico si partimos de la base de que el patrimonio cultural (que engloba entre otros al arquitectónico) es lo que valoramos como herencia de nuestros antepasados. Sin embargo, esta investigación, si bien parte de una base teórica e histórica, se enfoca en el conocimiento técnico que es necesario para para actuar sobre un bien patrimonial. Específicamente, surge de la necesidad de documentarlo y representarlo gráficamente lo que permitirá junto a otras acciones su puesta en valor y conservación. Este seminario indaga sobre la forma en que como arquitectos participamos en ese proceso. En términos generales, apunta a determinar cómo y para qué se realiza a la luz de las nuevas tecnologías disponibles y sus usos potenciales para dicho efecto.

(1) ICOMOS. Principles for the recording of monuments, groups of buildings and sites. 11th ICOMOS General Assembly. Bulgaria, 1996.

Posiblemente, la mayoría de las veces este proceso que como veremos se realiza en el marco de un levantamiento arquitectónico, va a estar asociado a un proyecto de restauración o rehabilitación, sin embargo, desde mi punto de vista, esta asociación cada día es menos directa. En otras palabras, la documentación y representación del patrimonio arquitectónico es un tema relevante de investigación porque constituye una disciplina con cierta autonomía y

tiene valor en si misma, no sólo como antecedente a un proyecto de intervención, sino como “uno de los elementos esenciales en su proceso de conservación”(1) Indiscutiblemente este es un proceso complejo y se requiere un conocimiento mucho más amplio que el que dominamos desde nuestra disciplina. Hay muchas maneras de documentar el patrimonio y lógicamente muchas maneras de representarlo. En ese contexto, en el ámbito en que como arquitectos podemos aportar mayor conocimiento técnico es en los aspectos geométricos, medibles y cuantificables del patrimonio, transmitidos en un soporte gráfico bidimensional y a ese aspecto es al que se acota este trabajo. A partir de lo indicado, el objetivo central de la investigación es ampliar y actualizar el conocimiento principalmente en los aspectos técnicos de este proceso y determinar la tendencia probable de esta disciplina en el contexto nacional.

MOTIVACIONES La idea de este seminario surgió en primer término de la experiencia generada, principalmente, en dos cursos optativos de la carrera, llamados “Chiloé: Patrimonio arquitectónico y urbano” y “Análisis patológico de edificios”, los cuales curse en el nivel de 4º y 6º semestre respectivamente. En ellos se trabajó, entre otros temas en la formulación de expedientes técnicos de edificios con valor patrimonial. En el primer caso, el trabajo tenía por finalidad la puesta en valor del inmueble estudiado a través del expediente técnico realizado, en el

00

01

02

03

04

05

10


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

segundo en cambio, con mayor conocimiento técnico del tema, sistematización del proceso e incorporación de conocimientos específicos a lesiones propias de un proceso patológico se pretendía generar un análisis que sirviera para fundamentar su posterior intervención. Posterior a ello, he estado participando en varios proyectos de intervención patrimonial, específicamente en el tema que aborda esta investigación, vale decir en la realización levantamientos arquitectónicos en distintas localidades del país, en los que se utilizaron nuevas tecnologías de documentación y representación gráfica. Es en base a esa experiencia, en el ámbito académico y profesional que han surgido las inquietudes que dan origen a la presente investigación. Por otro lado, en cuanto al desarrollo tecnológico que ha habido en este ámbito, las posibilidades e interrogantes que este conlleva se han discutido en no pocas instancias internacionales como congresos, conferencias y publicaciones especializadas, por lo cual, me pareció interesante en esta instancia poner el tema sobre la mesa y de alguna manera traer esa discusión al contexto nacional donde, al parecer, no existe la misma preocupación. En segundo lugar, me interesa ampliar y precisar mis conocimientos respecto a la gestión de proyectos arquitectónicos, sobre todo en el ámbito de la conservación del patrimonio, ya que, en la formación que he tenido en la escuela si bien he revisado las formas de acceso a financiamiento, los procesos de licitación, la aplicación de normativas, etc. siempre ha sido en casos supuestos y sin conocer

11

realmente cómo se llevan a cabo cada una de las etapas de la formulación de un proyecto antes de llegar a la etapa de diseño, que es a lo que le dedicamos más tiempo. Dado el alcance de la investigación, esta aproximación fue realizada en la definición del marco administrativo, legal y financiero que condiciona la aplicación de las técnicas de documentación y representación. Finalmente, creo que un documento como el que pretendo generar, podría ser un instrumento útil en el ámbito profesional para que los actores involucrados en un levantamiento arquitectónico conozcan mejor los instrumentos y aprovechen mejor sus aplicaciones y, en definitiva, se mejore la gestión en este aspecto, y en el ámbito académico se amplíen los conocimientos respecto a las características y procedimientos a realizar en este tipo de actividad.


CAPITULO 00: Presentación de la Investigación

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PROBLEMÁTICA DETECTADA En base a la experiencia obtenida en la escuela y en los últimos años en mi incursión en el ámbito profesional se detectaron algunos problemas actuales del contexto nacional que dan origen a la investigación. En primer lugar, que existe cierta confusión y falta de consenso respecto a los términos que se utilizan en esta disciplina. En general en Chile el tema se discute poco y hay pocos referentes teóricos al respecto con lo cual es lógico que no todos los actores involucrados en este proceso manejemos los mismos conceptos. Esta condición sin duda dificulta y aletarga el desarrollo de la disciplina y los proyectos en los que se implica. En segundo lugar, en parte como consecuencia de esta falta de consenso, existen algunas deficiencias en la gestión patrimonial, específicamente en los estudios previos a una intervención (que es donde principalmente se realiza la actividad que nos interesa) que radican por un lado en que los requerimientos que se hacen son poco precisos no siempre son los propicios para el caso y por otro, en que las interpretaciones que se realizan a estas solicitudes tienen a ser ambiguas y poco coordinadas. Finalmente, en los últimos años han surgido tal cantidad de instrumentos y tecnologías asociadas a la documentación y representación gráfica del patrimonio que resulta difícil no quedarse atrás e ignorar las posibilidades que actualmente existen. Es más, la velocidad con la que estas se desarrollan limitan su conocimiento sólo a

quienes tienen suficiente experticia o interés en el tema, dejando a los otros actores involucrados en una constante incertidumbre y confusión al respecto y, en consecuencia, se desaprovechan sus alcances y posibilidades y se exacerban sus limitantes. Por lo mismo es casi una obligación desde el ámbito universitario actualizarnos al respecto y difundir el nuevo conocimiento que es está generando o se puede generar a partir de ese desarrollo. TEMA DE INVESTIGACIÓN Para abordar esta problemática durante el período que dura esta investigación, el tema planteado fue el análisis y exposición las técnicas e instrumentos que existen hoy en día para documentar y representar el patrimonio edificado, en cuanto a sus alcances entendidas como sus aplicaciones actuales, sus posibilidades que implica lo que en un futuro podríamos hacer con ellas y sus limitantes que son los aspectos en los que presentan inconvenientes o dificultades. Todo ello a fin de determinar como pueden y deber ser usadas en el contexto nacional. El seminario tiene entonces una finalidad práctica que radica en generar un conocimiento útil tanto para los actores involucrados en esta disciplina en el ámbito profesional como para la docencia del tema en la escuela.

00

01

02

03

04

05

12


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

JUSTIFICACION El tema propuesto tiene su fundamento en primer lugar en la postura de que conservar el patrimonio arquitectónico no se limita únicamente a la ejecución de proyectos de restauración o rehabilitación, sino que también a su documentación y difusión. Y tal como sostiene Almagro “este tipo de actividad tampoco tiene que ser necesariamente «previa» a nada, sino que la investigación para el conocimiento de nuestro Patrimonio […] debería ser actividad o disciplina autónoma y no necesariamente vinculada en exclusiva al momento de su restauración”(2). Y en el caso de estar vinculada a la intervención debiera serlo de manera integral y coordinada con sus ejecutores, buscando más que la representación, el entendimiento sistémico del edificio. Por otra parte, como se planteó anteriormente, las nuevas tecnologías que aparentemente se están desarrollando en este ámbito, tienen un potencial que a mi juicio se está desaprovechando, posiblemente a causa del desconocimiento por parte de los organismos encargados de gestionar proyectos de intervención patrimonial o incluso por los propios arquitectos dedicados a concretarlos. En ese sentido parece lógico generar un documento que identifique y analice estas nuevas tecnologías y que pueda ser utilizado por los actores involucrados en este tipo de proyectos para que se tomen mejores decisiones en los procesos de licitación y planificación de los mismos.

En Chile, existe una aparente descoordinación entre las partes involucradas en proyectos de intervención patrimonial que requieren la ejecución de un levantamiento arquitectónico.

No todos los actores involucrados en esta área están actualizados respecto a las nuevas tecnologías existentes en este ámbito lo que limita sus posibilidades.

La documentación y representación gráfica de la arquitectura patrimonial tiene valor en sí misma y debe ser conservada y difundida tal como se hace con el inmueble.

Estas las podríamos entender como una hipótesis a comprobar, de hecho se plantearon como las preguntas específicas de la investigación, sin embargo, dado el tiempo y los objetivos de este ejercicio, durante el proceso que comenzó intentando responder aquello, las asumí como una realidad en base a entrevistas y mi propia experiencia en el tema, ante lo cual mi tarea no es otra que aportar conocimiento en cuanto a las técnicas de documentación para, como se dijo al principio, poner el tema sobre la mesa para seguir discutiéndolo no sólo en el ámbito universitario sino que con todos los actores que tienen algo que decir al respecto.

En resumen, la indagación en el tema propuesto se justifica en base a tres premisas: (2) ALMARGO G., Antonio. Levantamiento arquitectónico. Granada, Editorial Universidad de Granada. 2004. P. 19

13


CAPITULO 00: Presentación de la Investigación

2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS

ESPECIFICOS

GENERAL

P R E G U N TA S

OBJETIVOS

¿Cuales son los alcances, posibilidades y limitantes de las técnicas utilizadas actualmente en documentación y representación gráfica del patrimonio y en base a que criterios se debiera determinar en chile su utilización?

Analizar y exponer las técnicas de documentación y representación gráfica del patrimonio que actualmente existen y determinar la tendencia de esta disciplina en el contexto nacional.

Reconocer con precisión los escenarios del contexto nacional en los que se realiza esta acción.

Evaluar la gestión de instituciones públicas en cuanto a la planificación y licitación de estudios previos a una intervención patrimonial.

Constatar las nuevas tecnologías aplicables al tema y evaluar sus alcances, posibilidades y limitantes .

Proponer nuevos medios de representación gráfica del patrimonio en concordancia con las nuevas técnicas de documentación.

Aportar a generar como facultad mejores levantamientos arquitectónicos en los cursos en los que estos se realicen.

¿Cuáles son los organismos involucrados en la gestión de proyectos de intervención patrimonial y están en conocimientos ellos de los parámetros que permiten la correcta aplicación y optimización de estas técnicas?

¿En que medida es necesaria una coordinación entre los actores que participan en esta acción?

¿El conocimiento generado por en este proceso ºtiene valor en si misma como patrimonio documental?

00

01

02

03

04

05

14


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION

TIPO DE INVESTIGACION Como se dijo al principio, esta investigación se desarrolla como consecuencia y en paralelo a una acción productiva en el tema a partir de la cual se realiza una reflexión y se analiza con un enfoque práctico la tendencia y las proyecciones de este campo disciplinar. En base a ello, se puede clasificar de la siguiente manera: Según objetivo, esta es una investigación aplicada ya que la pregunta planteada apunta a generar conocimiento con aplicación directa en la disciplina del levantamiento arquitectónico contextualizado en la realidad nacional. Según su enfoque, es cualitativa, principalmente porque como investigador he sido parte del estudio realizado por lo cual el proceso fue mucho más exploratorio y los resultados tienen un alto grado de subjetividad. Finalmente, según el alcance, es descriptivo ya que, parto de una base teórica consolidada desarrollada por otros investigadores de la facultad y otras universidades y en base a ello describo de la manera más precisa y detallada posible el fenómeno en cuestión, lo que en este caso son las técnicas de documentación y representación del patrimonio edificado.

15

INSTRUMENTOS DE TRABAJO: o

Revisión bibliográfica especializada

o

Entrevistas con profesionales a cargo de levantamientos arquitectónicos, idealmente realizados en contextos y con finalidades diversas.

o

Asistencia a congresos y/o conferencias relacionadas al temas y lectura de las ponencias expuestas en los últimos años.

o

Estudio de casos de levantamientos arquitectónicos.

o

Observación participativa en patrimonial.

proyectos de intervención


CAPITULO 00: Presentación de la Investigación

4. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Para desarrollar la investigación se decidió estructurarlos en 3 capítulos de desarrollo. El primero de ellos es una reflexión y conceptualización respecto a los temas de fondos de esta investigación y a la importancia de su estudio en esta instancia académica. El segundo desarrolla el tema central del seminario que exponiendo el desarrollo tecnológico que ha habido en este ámbito y caracterizando y analizando las principales técnicas de documentación y representación gráfica, para concluir en consideraciones y definiciones

CAP 01 MARCO TEORICO: PATRIMONIO Y REPRESENTACION ARQUITECTONICA

sobre la realización proyecto de documentación. Finalmente, en el tercer capítulo se expone el marco político-administrativo, legal y financiero en el que estos procesos se llevan a cabo lo cual se sintetiza en los escenarios posibles para dicho efecto. Estos 3 capítulos se complementan con los anexos (para lo cual se pusieron los hipervínculos correspondientes en el formato digital) y culminan en las conclusiones y reflexiones en el ámbito académico y recomendaciones en lo profesional.

Definiciones conceptuales y sus relaciones y reflexión sobre el tema de fondo: la representación del espacio construido

CAP 05 ANEXOS

CAP 02 TECNICAS DE DOCUMENTACION Y REPRESENTACION DEL PATRIMONIO

CAP 03 LA DOCUMENTACION PATRIMONIAL EN CHILE

CAP 04 RECOMENDACIONES Y RECOMENDACIONES

Análisis y exposición de técnicas actuales de documentación representación del patrimonio.

Establecimiento del marco administrativo, legal y económico en el que se desarrolla la documentación patrimonial.

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION

PRODUCTOS EXTRAIBLES

Bibliografía

Glosario técnico

Casos de estudio

Pauta de entrevistas

Catálogo de instrumentos

Recomendaciones en el ámbito profesional reflexiones y conclusiones en lo académico

00

01

02

03

04

05

16


01

MARCO TEORICO: PATRIMONIO Y REPRESENTACION GRAFICA

I

INTRODUCCION

1

DEFINICIONES CONCEPTUALES

2

EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACION

3

CARACTERIZACION DISCIPLINAR DEL LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO

1. 2. 3. 4. 5. 6.

1. 2. 3.

1. 2. 3. 4.

Patrimonio y conservación Levantamiento arquitectónico Documentación patrimonial Representación gráfica arquitectónica Gestión patrimonial Mapa de síntesis conceptual

Antecedentes históricos El paso de la realidad a la bidimensionalidad La representación del espacio construido

Concepción dual de la disciplina Equipo de trabajo Componentes Finalidades


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

INTRODUCCION

Desde el origen de la arquitectura como disciplina ha sido tema de discusión e investigación la manera en que el arquitecto es capaz de imaginar una realidad y, antes de llegar a construirla, transmitirla a otros. Cuando se lleva acabo una documentación patrimonial, lo que se hace es el proceso inverso, es decir, la realidad es la que se transforma en un documento gráfico para transmitirles a otros las cualidades espaciales, materiales, geométricas, el deterioro, etc. todo lo que defina a un determinado inmueble.

una base para futuras discusiones en este ámbito, especialmente, fuera del contexto académico.

La disciplina que se encarga de realizar esta representación, dentro de un proceso de investigación sobre un determinado inmueble, es lo que en este seminario se denomina levantamiento arquitectónico. Corresponde entonces, en primer término caracterizar esta disciplina el marco de la intervención patrimonial. Para llegar a ello, se construirá un marco conceptual relacionado y se realizará una reflexión respecto al problema de representar la arquitectura existente.

2. Relacionar los conceptos de levantamiento arquitectónico y documentación y representación gráfica del patrimonio en el marco de la conservación patrimonial.

OBJETIVOS

1. Plantear el problema de representar el espacio construido como un tema relevante en el quehacer arquitectónico

3. Caracterizar al levantamiento arquitectónico como disciplina y determinar la importancia de constatar constantemente las técnicas y tecnologías relacionadas a ella. 4. Sintetizar aspectos metodológicos respecto a la ejecución de un levantamiento arquitectónico en términos genéricos.

Por otro lado, he identificado previo a la investigación, en los levantamientos en los que he participado, la falta de consenso, al menos en el contexto nacional, en cuanto a lo que se entiende por levantamiento arquitectónico, crítico o cualquier concepto que aluda a la documentación y representación gráfica del patrimonio. Ello conlleva muchas veces una serie de trabas y problemas de comunicación entre los profesionales que trabajan en patrimonio, lo que a la larga se traduce en falencias en los resultados de las intervenciones. En vista de aquello, de alguna manera este seminario y particularmente el siguiente capítulo pretende plantear la necesidad de aunar criterios y establecer

00

01

02

03

04

05

18


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1. DEFINICIONES CONCEPTUALES 1.1. PATRIMONIO Y CONSERVACION 1.1.1. EL CONCEPTO DE PATRIMONIIO Definir el patrimonio es, en cuanto a nivel de complejidad tan difícil como encontrar una definición para arquitectura o cultura, sobre todo porque es un concepto que compete a muchas disciplinas como la arqueología, la antropología, la arquitectura, la sociología, el arte, entre muchas otras. Además, es un concepto dinámico. Claramente no entendemos por patrimonio lo mismo que entendíamos hace 50 años y probablemente se entenderá o se valorarán cosas distintas en el futuro. En vista de lo anterior, y luego de revisar lo expuesto distintos autores se utilizará para efectos de esta investigación la definición planteada por Valle, ya que fue planteada en una publicación bastante reflexiva pero acotada específicamente al tema de este seminario:

todo lo que podemos llamar patrimonio (ver cuadro 1.1). Por otro lado, ya en el ámbito de la arquitectura ERLIJ, DI LLOLLO COLLADO y KUCKY plantean que “los Elementos del Patrimonio Urbano construido corresponden a lo que se conoce como patrimonio arquitectónico., es decir, edificios que reflejan fidelidad expresiva de un movimiento histórico, originalidad, calidad espacial, materialidad, conservación o aporte a la calidad de los espacios públicos. Estos elementos son reconocidos como patrimonio, como así también los espacios públicos o entornos de edificios que constituyen zonas significativas por su conformación, calidad espacial, originalidad o muestras de una particular forma de planificación” (2) . Estos autores definen las características de dichos elementos (ver cuadro 1.2) y los atributos que tienen asociados a distintas definiciones de valor patrimonial (ver cuadro 1.3).

El patrimonio está constituido por todo aquello que es considerado como valioso, siendo esta consideración asignada socialmente por diversos motivos y circunstancias, pudiendo, por tanto, cambiar en función de la coyuntura (1).

A modo de contextualización, cabe revisar la clasificación que se puede hacer al respecto para graficar que el patrimonio edificado, que es el principal objeto estudio de un levantamiento arquitectónico, no es más que una pequeña fracción de

19

(1) VALLE M. José. Reflexiones sobre la documentación geométrica del patrimonio. Papeles del Partal, Revista de Restauración Monumental (nº3, 2006). P. 166 [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/public aciones/Partal.pdf (2) ERLIJ A., MIRIAM ; DI LLOLLO C., MIGUEL ; KUCKY P., DEBORAH ; SURPLAN LTDA. ; MINVU. Manual metodológico de identificación de inmuebles y zonas de conservación histórica Santiago, Chile. 2005. P. 17


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

1.1.2 CLASIFICACION GENERAL DE PATRIMONIO

PATRIMONIO CULTURAL

NATURAL Paisajístico Paleontológico Genético

MATERIAL

INMATERIAL

Artístico

Folclórico

Forestal

Histórico

Botánico

Arqueológico

Tradiciones orales

Zoológico

Arquitectónico

Hábitat

Documental

….

Urbano

Saber Hacer …

(3) VALLE M. José. Reflexiones sobre... P. 166 (modificado)

CUADRO 1.1: Clasificación general de patrimonio (3) 00

01

02

03

04

05

20


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.1.3. ELEMENTOS DEL PATRIMONIO URBANO ELEMENTO

EJEMPLO

DEFINICION

INMUEBLE

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

El inmueble está constituido por un edificio dotado de valores patrimoniales y el predio en el que se emplaza. Excepcionalmente, esta categoría puede comprender sólo el edificio, o sólo el predio o partes de uno y/u otro.

ESPACIO DE USO PUBLICO

PARQUE FORESTAL

El inmueble está constituido por un edificio dotado de valores patrimoniales y el predio en el que se emplaza. Excepcionalmente, esta categoría puede comprender sólo el edificio, o sólo el predio o partes de uno y/u otro.

ENTORNO DE UN ELEMENTO

PLAZA DE LA CIUDADANIA

Área inmediata a un elemento, sea éste un inmueble o un espacio público, que por sí misma no tiene un valor patrimonial, pero que contribuye a realzar las características que le confieren valores patrimoniales a dicho elemento, o cuya alteración podría afectar el valor patrimonial del elemento a proteger.

CONJUNTO

CALLES PARIS Y LONDRES

Agrupación de inmuebles de valor patrimonial o por éstos y su espacio de uso público contiguo, siempre que conformen una entidad reconocible por sus atributos de homogeneidad, continuidad y/o características tipológicas comunes.

ZONA

BARRIO YUNGAY

Área en la que existe proximidad o concentración relativa de ICH y/o espacios de uso público de valor patrimonial o donde la homogeneidad del tejido urbano y/o características tipológicas comunes permiten identificar una unidad territorial reconocible.

CUADRO 1.2: Elementos del Patrimonio urbano (4)

21

(4) ERLIJ A., MIRIAM ; DI LLOLLO C., MIGUEL ; KUCKY P., DEBORAH ; SURPLAN LTDA. ; MINVU. Manual metodológico… P. 18 (modificado)


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

1.1.4 VALORES PATRIMONIALES CRITERIO

VALOR URBANO

VALOR ARQUITECTONICO

VALOR HISTORICO

VALOR ECONOMICO

VALOR SOCIAL (5) ERLIJ A., MIRIAM ; DI LLOLLO C., MIGUEL ; KUCKY P., DEBORAH ; SURPLAN LTDA. ; MINVU. Manual metodológico…. P. 21

ATRIBUTO

DEFINICION

IMAGEN

Interés del elemento en función de su importancia urbana y/o capacidad de reforzar el carácter del paisaje urbano en que se inserta. Se considera el aporte a la ciudad o área de estudio, más que su valor como obra aislada.

CONJUNTO

Característica de un elemento de articular una agrupación, o de formar parte de una unidad mayor, y por lo tanto de influencia urbana.

ENTORNO

Relación del entorno con el elemento, considerando si éste contribuye a valorizarlo, o en caso contrario, le resta valor.

REPRESENTATIVIDAD

Característica relacionada con el estilo o tipología del elemento, valorando más si este es un ejemplo destacable.

SINGULARIDAD

Valor como elementos patrimoniales originales o únicos, cuyas características físicas dominantes son de interés para el conocimiento de la arquitectura o el urbanismo.

MORFOLOGIA

Depende de la calidad estética y arquitectónica del elemento, ya sea por armonía, belleza, composición, etc.

RELEVANCIA

Vínculo del elemento con acontecimientos históricos, sitios y lugares importantes en la historia nacional o local.

PROTECCION LEGAL

Considerando que si la importancia cultural es de nivel nacional, el elemento está protegido por la ley, y si es de menor jerarquía está protegido por medio de los instrumentos de planificación.

RECONOCIMIENTO ESPECIALIZADO

Determinado por las publicaciones de especialistas de patrimonio (incluyendo a los historiadores) evaluando de mayor importancia los libros, por sobre las revistas, registros, catastros y seminarios.

ESTADO DE CONSERVACION

Permite la evaluación a partir del actual estado de conservación y posibilidades de recuperación considerando el equilibrio entre beneficios sociales y económicos. Para ello se evalúa el estado de conservación del elemento y de su entorno.

RECONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD

Se considera en función de su interés para la comunidad por ser elementos con los cuales ésta se identifica. Ello se dimensiona en el análisis de las entrevistas a la comunidad. CUADRO 1.3: Valores patrimoniales (5) 00

01

02

03

04

05

22


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.1.5 EL CONCEPTO DE CONSERVACION De la misma forma que el concepto de patrimonio, existen varias definiciones respecto a lo que significa su conservación. Estas definiciones se han elaborado principalmente en congresos internacionales, siendo expuestas en Cartas Internacionales, casi todas adoptadas por la organización ICOMOS (6), que es el principal referente internacional en estos temas. En el marco de la investigación cabe revisar las definiciones publicadas en algunas de ellas que se refieren al patrimonio material:

CARTA DE VENECIA 1964: La conservación y restauración de monumentos constituye una disciplina que abarca todas las ciencias y todas las técnicas que puedan contribuir al estudio y la salvaguarda del patrimonio monumental(7). CARTA DE BURRA 1981: Conservación significa todo el proceso de tutela de un lugar con el fin de mantener su valor cultural. Incluye el mantenimiento y, dependiendo de las circunstancias, puede incluir preservación, restauración, reconstrucción y adaptación, y por lo común será una combinación de más de una de estas actividades(8). CARTA DE CRACOVIA 2000: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad dirigidas a hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es llevada a cabo con respecto al significado de la identidad del monumento y de sus valores asociados (9).

23

Estas cartas de alguna manera grafican la evolución que ha habido desde los años 60 hasta ahora en temas relacionados al patrimonio que, como se planteó anteriormente, es un concepto dinámico, por lo que el concepto de conservación también lo es. En un breve análisis podemos darnos cuenta que en los 60’s, según lo expuesto en la Carta de Venecia, se entendía la conservación y restauración como una única disciplina o términos que pueden entenderse como sinónimos. En los 80’s, en la Carta de Burra, si bien no se asocia la conservación directamente a la restauración, define que procesos eminentemente relacionados a la intervención, lo que está en la misma línea que la carta anterior. Finalmente, la Carta de Cracovia, deja la definición más abierta, al declarar que se trata de un “conjunto de actitudes”, de lo que podríamos entender que la conservación pasa no sólo por la intervención del bien patrimonial, sino que también por voluntades políticas, por medidas legales, por educación, difusión y, entre otras, por su documentación. (6) International Council on Monuments and Sites (7) ICOMOS. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y de conjuntos históricoartísticos. En II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, Venecia . 1964 (8) ICOMOS. Carta para la conservación de lugares de valor cultural. “Carta de Burra”. En: 5º Asamblea ICOMOS. Burra. 1979. (9) Carta de Cracovia 2000. Principios para la conservación y restauración del patrimonio construido. En: Conferencia internacional sobre conservación “Cracovia 2000”. Cracovia, Polonia. 2000


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

1.2. LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO

El concepto de levantamiento no esta precisamente definido en nuestra disciplina, posiblemente todos entendemos algo similar, es más, si nos remitimos a la definición estricta de la RAE este término significa cualquier otra cosa menos algo relacionado a documentar el patrimonio. Esta dificultad, como plantea Almagro “contrasta con la existencia de términos de indudable solera en lenguas cercanas como son: rilievo en italiano, relevé en francés, survey en inglés, o Bauforshungen en alemán”(10). En la actualidad, probablemente muchos arquitectos entienden esta disciplina como aquella dedicada a elaborar los “estudios previos” o el expediente técnico de un inmueble para fundamentar su intervención, sin embargo, como plantea Cigola “ya quedó atrás la opinión de que es un simple instrumento para otras disciplinas, en favor de la tesis de que se trata de una operación autónoma con valor intrínseco” (11).

(10) ALMARGO G., Antonio. Levantamiento arquitectónico. Granada, Editorial Universidad de Granada. 2004. P. 19. (11) CIGOLA, Michela. El Levantamiento para el Conocimiento de la Arquitectura y para la Restauración. Actas del Congreso Internacional "Pedagogía de la Arquitectura y el Urbanismo", ISPJA Etcheverría, Facultad de Arquitectura de la Habana (Cuba), 2000.

En concordancia con dicha aseveración podemos considerar como válida la definición establecida en noviembre del año 2000 en el Castel Sant’Angelo, de Roma, en un congreso sobre «Il Rilievo dei Beni Architettonici per la Conservazione» donde se aprobó un documento que sintetiza una serie de premisas llevadas a cabo años anteriores por un grupo de arquitectos especializados en el tema. Este documento se expuso como la “Declaratoria sobre el levantamiento arquitectónico” y fue publicada posteriormente en el 2004 por Antonio Almagro Gorbea de donde se extrae la siguiente definición:

Conjunto de investigaciones y operaciones orientadas a determinar las características significativas –bajo los aspectos morfológicos, dimensionales, figurativos y tecnológicos– de un organismo edificado o de un conjunto urbano, a evaluarlo y a investigarlo, con el propósito de construir un modelo tridimensional simplificado, a través del cual se pueda analizar la obra, facilitando así la interpretación de sus fases de transformación y de los diversos aspectos referidos a los temas más representativos. El levantamiento es, por tanto, un proceso de investigación que debe llevar al conocimiento profundo de la obra en estudio, con el fin de poner en evidencia todos sus valores, tanto geométricos como dimensionales, figurativos como estructurales, desde los materiales empleados y las técnicas constructivas, hasta las condiciones de degradación y las relaciones con el contexto urbano.(12)

De esta definición podemos interpretar que el levantamiento arquitectónico incluye la medición y registro del inmueble en su condición actual y la recopilación y análisis de toda la documentación previa que se haya hecho de él, no sólo en lo referido al inmueble sino que al contexto socio-cultural en el que se emplaza, ya que, sin el conocimiento de dicho contexto no se comprenderán “todos

(12) ALMAGRO G. Antonio. Levantamiento… P. 26

00

01

02

03

04

05

24


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

sus valores“ y “sus relaciones con el contexto urbano” los que indiscutiblemente van mucho más allá de lo morfológico. Otro aspecto interesante es que en esta definición se establece que el propósito del levantamiento arquitectónico es la construcción de un “modelo tridimensional simplificado” del inmueble para facilitar su interpretación posterior. En este aspecto esta definición probablemente cambia lo que se venía entendiendo por levantamiento hasta fines del siglo pasado ya que las técnicas existentes apuntaban a producir representaciones gráficas del inmueble, principalmente planimetrías y dibujos a mano alzada y en muy pocos casos se generaban modelos tridimensionales (lo que antes del surgimiento de los software de modelamiento se traducía en maquetas físicas). Las técnicas actuales y el desarrollo tecnológico de la última década en este ámbito apunta, en cambio, a generar este modelo y a partir de él obtener las representaciones. Ahora, como se expondrá en el segundo capítulo, las tecnologías que se han desarrollado en este sentido como el escáner láser y la nube de puntos permiten que este modelo ya no sea simplificado sino que prácticamente idéntico a la realdad, el cual además no lo construimos aplicando nuestro conocimiento y experticia en el tema, sino que lo hace de manera casi automática un instrumento, dejando como tarea su exploración y procesamiento para producir representaciones gráficas y así entender y comunicar las características del inmueble.

25

Con esto queda en evidencia la necesidad de revisar y replantear las definiciones conceptuales y metodológicas de esta disciplina, ya que esta íntimamente ligada a las posibilidades técnicas de cada momento.


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

1.2.1 EL CONCEPTO DE LEVANTAMIENTO CRITICO Sin perjuicio de lo anterior, el concepto de levantamiento arquitectónico, de acuerdo a lo que he podido constatar, no es muy reconocido en el contexto nacional, al menos no en publicaciones ni en los términos de referencia de licitaciones de proyectos de restauración. El término que suele mencionarse es el “levantamiento crítico” que de alguna manera engloba a otros conceptos como levantamiento planimétrico, dimensional, fotogramétrico y de lesiones. Es recurrente en los términos de referencia y bases de licitaciones públicas de proyectos de restauración arquitectónica ver un apartado que se refiere a la realización de “estudios previos” donde se establecen los estudios necesarios para constatar la situación actual del inmueble:

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE ÁREA DEFINIDA

LEVANTAMIENTO CRÍTICO

LEVANTAMIENTO DE INSTALACIONES Y REDES

LEVANTAMIENTO O REGISTRO FOTOGRÁFICO

LEVANTAMIENTO ESTRUCTURAL

Quizá la gran diferencia de este concepto respecto a los otros que hemos revisado es que al incorporar el término “crítico” se asocia inequívocamente a un proceso de alta precisión, enfocado, además de dar cuenta del panorama general del edificio, a determinar las deformaciones y las lesiones de los elementos que lo constituyen. En definitiva, cuando hablamos de levantamiento crítico de un inmueble, nos referimos a un proceso eminentemente técnico en el que se da cuenta de la condición actual del inmueble y que va asociado al análisis o estudio patológico del mismo para fundamentar su intervención posterior. La diferencia entre este concepto y el de levantamiento arquitectónico radica entonces en su asociación con un proceso posterior que es el análisis patológico. Ciertamente el levantamiento arquitectónico puede aportar a uno crítico, pero es una investigación más amplia que no se relaciona necesariamente con un proceso posterior y que puede tener múltiples finalidades además de fundamentar una intervención.

00

01

02

03

04

05

26


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.3. DOCUMENTACIÓN PATRIMONIAL

El término documentación patrimonial es bastante amplio y ambiguo en su interpretación por lo que cabe detenerse a a precisar a que se refiere en el marco de esta investigación ya que es el concepto que más se utilizará a lo largo de ella. Para ello, en primer lugar cabe revisar la definición que se establece para registro documental (que lo podemos entender como sinónimo de documentación patrimonial) en los “Principios para la Creación de Archivos Documentales de Monumentos, Conjuntos Arquitectónicos y Sitios Históricos y Artísticos:

“la recopilación de las informaciones que describen la configuración física, el estado y el uso que se da a los monumentos, conjuntos arquitectónicos y sitios históricos y artísticos, en un determinado momento, y que constituye un elemento esencial de su proceso de conservación”(13).

Esta recopilación de informaciones o documentos se puede entender básicamente desde dos perspectivas que Ballart y Treserras las sintetizan dela siguiente manera:

“Documentar es mantener, administrar e incrementar la información existente sobre este objeto. Así establecemos dos categorías de documentos: a) los documentos asociados a las operaciones de registro, y b) los documentos asociados a las funciones de estudio e investigación, conservación y difusión.”(14).

La primera de ellas apunta más hacia el tema que esta investigación desarrolla ya que se refiere a la documentación como una acción productiva que se realiza para producir nuevos antecedentes del inmueble a partir de la observación y el análisis de lo existente, enfocado principalmente a constatar su condición tal y como se aprecia en la realidad. La segunda en tanto se puede entender como un trabajo más recopilatorio y analítico de antecedentes existentes, vale decir una documentación historiográfica del inmueble. A esta labor se dedica, por ejemplo, el Centro de Documentación (CEDOC) del Consejo de Monumentos Nacionales o algunos investigadores de la Facultad que se han dedicado a sistematizar un archivo fotográfico de inmuebles patrimoniales con lo que se creará otro centro de documentación en base a este archivo. (13) ICOMOS. Principles for the recording of monuments, groups of buildings and sites. 11th ICOMOS General Assembly. Bulgaria, 1996. (14)BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, Ariel, 2001. p. 237

27


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

Ambas categorías de documentación patrimonial, sin duda, constituyen como dice la declaración anteriormente citada “un elemento esencial en su proceso de conservación”, no obstante, para efectos de eta investigación nos quedaremos con la primera categoría, ya que es en ese proceso donde se aplican las técnicas y metodologías que son el objeto de estudio del seminario.

recopilación sistematizada de antecedentes sobre el estado actual de un inmueble, lo que produce información susceptible a ser analizada y procesada en el marco de un levantamiento arquitectónico, sin perjuicio de que en el proceso exista un análisis preliminar, para planificar y focalizar la documentación correctamente y de acuerdo a los objetivos del caso.

Entrando aún más en la especificidad del tema, es necesario con mayor precisión la definición de este concepto. La documentación del estado actual de un inmueble se puede producir de diversas maneras, como el dibujo a mano alzada, la fotografía intencionada, la descripción narrativa, etc., además de la que nos interesa que es la que Valle define como documentación geométrica de la siguiente manera:

“Conjunto de resultados obtenidos de la aplicación de ciencias y técnicas, que posibilitan la detección, registro y representación de las cualidades geométricas relativas a la forma, dimensiones y disposición espacial de los objetos y espacios constitutivos del patrimonio” (15).

De estas tres definiciones y los conceptos anteriormente definidos podemos sintetizar que, documentación patrimonial se refiere, para efectos de esta investigación, a la (15) VALLE M. José. Reflexiones sobre… P. 170

00

01

02

03

04

05

28


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.4. REPRESENTACION GRAFICA ARQUITECTONICA

Como veremos más adelante, hoy en día podemos documentar el patrimonio sin ser necesario representarlo gráficamente, ya que son procesos que se pueden realizar de forma independiente y por distintas personas. Sin embargo, la forma en que tradicionalmente podemos transmitir y utilizar esa documentación es a través de una representación gráfica, por lo que generalmente, el proceso de documentación va asociado al de representación tanto en términos metodológicos como conceptuales.

uno de los productos posibles de obtener a partir de esa recopilación sistematizada de información.

Respecto al concepto de representación gráfica en general, Sainz lo define, citando a Jaques Bertin, de la siguiente manera:

“La representación gráfica forma parte de los sistemas de signos que el hombre a construido para retener, comprender y comunicar las observaciones que le son necesarias. Como ‘lenguaje’ destinado a la vista, disfruta de las propiedades e ubicuidad de la percepción visual” (16)

En base a esta definición a nivel general, en el ámbito arquitectónico se puede definir el término como un sistema de signos que se producen para comunicar y/o entender las cualidades tangibles de un determinado inmueble o elemento arquitectónico. Luego, respecto a lo que se ha definido como documentación patrimonial se entiende que la representación gráfica del patrimonio arquitectónica es

29

(16) SAINZ, Jorge. El dibujo arquitectónico: teoría e historia de un lenguaje gráfico. Barcelona, Ed. Reverte, 2005. p. 34.


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

1.5. GESTION PATRIMONIAL

En términos generales, el concepto de gestión se refiere a un un “conjunto de acciones que en general implica concertación de diversos actores y que apuntan a alcanzar un cierto número de resultados en un horizonte temporal y/o espacial dado, en función del cumplimiento de determinados objetivos y/o metas”(17) En cuanto al concepto específico de la gestión patrimonial, se define como “el conjunto de actuaciones programadas con el objetivo de conseguir una óptima conservación de los bienes culturales y un uso de estos bienes adecuado a las exigencias sociales contemporáneas” (18) Por otra parte, establecen los mismos autores 6 funciones básicas de las que se debieran hacer cargo las instituciones y organismos involucrados en la gestión patrimonial: 1. Identificar, recuperar y reunir grupos de objetos y colecciones 2. Documentarlos 3. Conservarlos 4. Estudiarlos 5. Presentarlos y exponerlos públicamente 6. Interpretarlos o explicarlos

(17) INVI. Glosario del habitat residencial. [en línea] http://www.planregional.cl/info/defau lt.asp?a=12&op=0&idinfo=41&idseccio n=2 [consulta: 29 octubre 2010] (18) BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del…. P.15

De acuerdo a ello, la documentación del patrimonio necesariamente, va a estar condicionada por las decisiones que tomen los organismos involucrados en la gestión patrimonial quienes definirán el marco regulatorio de actuación.

00

01

02

03

04

05

30


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2. EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACION 2.1. ANTECEDENTES HISTORICOS

En general, se considera que el tema de la representación arquitectónica como disciplina surge con el renacimiento cuando se desarrolló rigor científico en el conocimiento de la arquitectura clásica y el diseño arquitectónico. Sin embargo podemos remontarnos a la Edad Media, donde se encuentran aunque dispersos y poco documentados, los primeros dibujos que se pueden considerar de forma intuitiva una abstracción bidimensional de la realidad, vale decir, los primeros dibujos planimétricos (fig 1.1). Estos dibujos son los que “echan gradualmente las bases sobre las cuales se fundaran la teoría y la práctica del dibujo de los siglos sucesivos”(19). En cuanto a la representación de lo construido, surge como uno de los instrumentos fundamentales el astrolabio, cuyo origen es bastante anterior (entre el siglo V y III a.C.) pero su utilización en la prematura representación arquitectónica de la Edad Media vino a masificarse por el siglo XI y XII. Al igual que en la actualidad, este instrumento proviene de otra disciplina, en este caso la astronomía, por lo que su utilización en el ámbito que nos interesa sucedió después de varias etapas de adaptación del instrumento, lo que explica su utilización y aprovechamiento tardío. Estas representaciones de la Edad Media y de los primeros años del renacimiento, si bien, tenían una intención claramente arquitectónica y resultaban luego de un proceso mental de abstracción de la realidad, se realizaban de manera intuitiva y sin un conocimiento científico bien desarrollado. Fig 1.1. Dibujo de proyecto de la fachada de la Catedral de Strasburgo, Francia. 1275 dC. (20)

31

(19)DOCCI, Mario y CIGOLA, Michela. Representación gráfica e instrumentos de medición entre la Edad Media y el renacimiento. En Anales de Ingeniería grafica, E.T.S. de Ingenieros de la Universidad Politécnica de Madrid, n. 2 1997; p 7. (20) Fuente imagen: Idem.


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

El descubrimiento y codificación de la perspectiva cambió ese proceso, al validarse en un estudio científico y perfeccionarse en cuanto a la técnica de representación. Este descubrimiento se remonta a “los primeros años del siglo XV y se atribuye a la acción combinada de los más grandes artífices renacentistas, como Brunelleschi, Alberti y Piero della Francesca (21). Uno de los elementos más característicos de este proceso es la tablilla perspectiva del Bapttisterio de Florencia (Fig 1.2) realizado por Brunelleschi en uno de sus estudios sobre esta técnica de representación arquitectónica.

Junto con el descubrimiento de la perspectiva se comienza a desarrollar el uso del grabado como técnica de representación, aunque no fue hasta el primer cuarto de siglo siguiente que se masificó y perfeccionó para dibujos específicamente arquitectónicos. Hasta entonces se había estado utilizando la técnica de la xilografía que era bastante limitada ya que al tratarse de un tallado en madera que era traspasado a papel era poco preciso y demasiado laborioso. De todas formas se siguió ocupando durante el siglo XVI pero como una técnica obsoleta y con fines más pictóricos que arquitectónicos. Con estos avances tecnológicos y científicos se comenzaron a abrir nuevas posibilidades de representación (lo mismo que sucede hoy en día con las tecnologías informáticas). En el ámbito que nos compete, la representación del espacio construido, se hicieron muy populares los dibujos de edificios de la época clásica que trataban de mostrar de la manera más expresiva posible sus atributos.

(21)DOCCI, Mario y CIGOLA, Michela. Representación gráfica…. P. 12 (22) Fuente imagen: SAINZ, Jorge. El dibujo arquitectónico…. p. 128 (23) GENTIL , J. Sobre una imagen del Panteón: Los primeros grabados comerciales de arquitectura. En EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica. 6. 2001. p. 52

Se reconoce, por ejemplo el libro publicado en 1505 por Jean Pelerín le Viator llamado “ArtificIali Perspectiva” que de acuerdo a Gentil “fue el primero que contenía imágenes específicamente arquitectónicas” (23). Este autor destaca en el mismo texto un grabado realizado del Pantheón en 1538, -del cual no se tiene certeza sobre su autoría- (Fig 1.3) que tiene la particularidad de mostrar el inmueble en cuestión como si tuviera todo un sector demolido con la finalidad de mostrar simultáneamente su interior y exterior. Así como este grabado, Fig 1.2 Reconstrucción de la tablilla perspectiva de Brunelleschi. 1976 (22) 00

01

02

03

04

05

32


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

se realizaban otros en la época que enfatizaban en los valores estéticos y arquitectónicos de los edificios que se levantaban, produciendo documentos que los sacaban de su contexto o seccionaban para apreciar de mejor manera sus atributos proporcionales y estilísticos. Así, durante el siglo XVI era labor casi obligada de los arquitectos y tratadistas realizar prolongados viajes dibujando los principales edificios de la antigüedad europea. En esta labor destacan, entre otras, las obras de Sebastiano Serlio (fig 1.4) y Palladio. Ahora, todos estos trabajos de innegable valor artístico y documental, no eran levantamientos arquitectónicos como lo entendemos hoy en día, ya que, como plantea D’ Amico:

“Los dibujos que realizaban los tratadistas del siglo XVI respondían a un planteamiento de que la arquitectura era portadora de valores universales y atemporales y, en consecuencia con ello, se representaban los edificios en su visión ideal, reconstruidos y sin muestras de deterioro.” (24)

La finalidad de todos estos dibujos era más bien de tipo académica, la intención era conocer y enseñar los valores de la arquitectura clásica a través de su representación idealizada, con la cual se analizaban sus proporciones y cánones arquitectónicos. Fig 1.3 Grabado de el Pantheon de 1538 (25)

Fig 1.4 Modelo de fachada de iglesia, Sebastiano Serlio, 1527 (26)

33

(24) CELIS D'AMICO, Flavio. Desgodetz y los orígenes del levantamiento moderno. EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica. 11. 2006. p. 81 (25)Fuente imagen: GENTIL, J. Sobre una imagen…. P. 58 (26) Fuente imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Sebastian o_Serlio


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

A pesar de ello, podemos considerar que en estos trabajos del siglo XVI se origina el levantamiento arquitectónico, ya que si bien, no se intentaba conocer el estado actual del inmueble, ni mucho menos fundamentar con ello su intervención, se desarrollaron una serie de técnicas y metodologías de medición que fueron fundamentales para el desarrollo de la disciplina en los siglos posteriores. Posteriormente, hacia finales del siglo XVII se comenzó a criticar y replantear la representación de la arquitectura construida, dejando atrás los planteamiento de los tratadistas renacentistas. Particularmente, D`Amico plantea: “la publicación en Paris, en 1682, de Les Edifices antiques de Rome, dessinés et messurés tres exactement por Antoine Babute Desgodetz, que supuso un giro radical a la hora de representar la arquitectura construída” (27). Según D`Amico este hecho causó un punto de inflexión tal que se puede considerar aquella publicación como el “primer libro de levantamientos arquitectónicos especifico de la Antigüedad Romana” (28), ya que , a diferencia de la tradición renacentista que se enfocaba en restituir los cánones de belleza y las proporciones del edificio, Desgodetz se dedica a la restitución precisa de las medidas del edificio.

(27) CELIS D'AMICO, Flavio. Desgodetz y los orígenes... p. 81 (28) Idem (29) SAINZ, Jorge. El dibujo arquitectónico…. p. 129 (30) Fuente imagen: http://images.library.wisc.edu/DLDecA rts/EFacs/Desgodets/EdiAnt/M/0257.j pg

número de inmuebles de esa ciudad. Finalmente, quién termina de consolidar esta disciplina como parte fundamental de la conservación del patrimonio fue justamente quién dio origen a la restauración arquitectónica: EugeneEmmanuele Violet Le-Duc. Con sus planteamientos y la discusión teórica que suscitó en la última mitad del siglo XIX se volvió fundamental la documentación crítica y precisa de los inmuebles y con ello se aceleró el desarrollo tecnológico necesario para dicho efecto.

Otro personaje relevante en la consolidación de esta disciplina es Paul Letarouilly, quien, según Sainz dio origen al “levantamiento científico”(29) , particularmente con su obra Édifices de Rome Moderne en 1840 en la que, utilizando la técnica del grabado documenta con bastante precisión y rigor metodológico un importante

Fig. 1.5. Elevación y corte del Coliseo de Roma. Extracto de la publicación de 1682 de Desgodetz (30) 00

01

02

03

04

05

34


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

Esta técnica se desarrolló poco después del surgimiento de las primeras fotografías. De acuerdo a Alonso (31) los fundamentos de esta técnica los estableció a mediados del XIX Aimé Laussedat quién la denominó originalmente como “metrofotografía”. Posteriormente este procedimiento se conoció como fotogrametría gráfica. Luego, a fines de ese siglo, la fotogrametría se desarrolló paralelamente a la estereoscopía que permitía la visualización tridimensional de pares fotográficos. Surgió entonces el concepto de “fotogrametría estereoscópica” para la cual se desarrollaron instrumentos específicos tanto para la toma de fotografía como para su procesamiento a fin de obtener información métrica de ellas. Según Navarro “durante los primeros 70 años del pasado siglo el desarrollo técnico siguió en esa dirección”(32). Luego de lo cual se produjeron dos cambios fundamentales con el cual se replantearon tanto metodologías de trabajo como el instrumental a utilizar. El primero de ellos fue la aparición de la informática, con lo cual la mayoría de los procesamientos de imagen se realizaban en un computador que aceleraba todos los cálculos y hacían el proceso cada vez más rápido y con mejores resultados. El segundo fue, el reemplazo de las cámaras tradicionales análogas por las digitales lo que terminó por dejar obsoletos los costosos equipos de restitución gráfica, realizándose casi todo el trabajo por un software computacional. En la última década con las mejoras que han tenido las cámaras digitales se eliminó el problema de la resolución que era la principal desventaja de este tipo de imágenes versus las obtenidas con cámaras tradicionales. A ello se sumó la adaptación de cada vez más

35

instrumentos de la topografía y la geomensura (se habla de adaptación porque ya habían aparecido pero no se ocupaban para levantamientos arquitectónicos), de los cuales el más revolucionario fue y es hasta nuestros días el escáner láser. Con este desarrollo reciente, que se expondrá más en detalle en el capítulo siguiente, se vuelven a producir cambios metodológicos y se abren diversas posibilidades, manteniendo la tónica que ha tenido históricamente esta disciplina.

(31) ALONSO , Miguel Ángel.

CALVO, José. Sobre el levantamiento arquitectónico mediante fotogrametría multimagen. En XIII CONGRESO INTERNACIONAL de expresión gráfica arquitectónica: 27 al 29 de mayo 2010. Valencia, España. [en línea] http://www.congresoegavalencia. com/ponencias/ALONSO.pdf (32) NAVARRO E., Pablo. Nuevos alcances en Fotogrametría: El scanner laser 3D. En NAVARRO et al. Investigando los bienes arquitectónicos. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia Biblioteca TC, 2005. P. 181


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

2.2. EL PASO DE LA REALIDAD A LA BIDIMENSIONALIDAD

Representar la arquitectura en un documento gráfico, sea ésta construida (como en el caso de un levantamiento) o proyectada, siempre ha conllevado un dilema en cuanto a la manera idónea de realizarlo. Incluso hoy en día, donde las tecnologías informáticas nos permiten generar infografías altamente similares a la realidad, todo documento gráfico o dibujo “se ve forzado a transformar en formas bidimensionales el espacio arquitectónico y los volúmenes y los elementos que lo configuran”(33) lo que implica en primer lugar un proceso de abstracción de la realidad que no siempre resulta sencillo de realizar y en segundo una interpretación del documento en cuestión que pretende comunicar la tridimensionalidad de lo que está representado, lo que tampoco resulta fácil de lograr.

preguntarse sobre cual es la mejor manera de representar la arquitectura, siendo probablemente una pregunta sin una respuesta precisa, ya que siempre dependerá de diversos factores como los objetivos de la representación, las técnicas disponibles, el soporte en el que se produzca, etc. Y aunque podamos anular esas variables habrá tantas opiniones al respecto como arquitectos. Se transforma entonces en tema de indagación obligada en el quehacer arquitectónico, y específicamente en lo que respecta a la documentación del espacio construido, ya que, al ser éste evidentemente inamovible de un determinado contexto físico, la forma en la que le transmitimos a otros su morfología implicará siempre el uso de algún tipo de representación.

Por otro lado, surge el dilema de que “el sistema que nos permite conocer de modo inmediato sus dimensiones, que es el sistema diédrico o de proyección ortogonal, rara vez se aproxima a la forma real en que la visión humana permite conocer y aprehender la forma y disposición del espacio”(34), lo que implica un esfuerzo agregado para lograr ser expresivo en cuanto a las calidades espaciales representadas aún así este tipo de documentos, que como arquitectos es el que más generamos, no suelen ser correctamente interpretados por el común de las personas. Todo ello sin mencionar la diversidad de técnicas de representación que acorde al desarrollo de las tecnologías informáticas aumentan todos los días. Es por ello que surge la necesidad constante de (33) ALMAGRO G., Antonio. Levantamiento …P. 33. (34) Idem. P. 34 00

01

02

03

04

05

36


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2.2.1 SISTEMAS DE PROYECCION GEOMETRICA Aunque hoy en día una buena parte de las representaciones arquitectónicas , especialmente aquellas que nos interesan, las realizamos sin trazar una sola línea, conceptualmente, son proyecciones geométricas del inmueble que basadas en técnicas de dibujo manual que se originaron hace varios siglos. Cuando hacemos una infografía o una ortofotografía no estamos haciendo otra cosa que construir uno de estos sistemas de proyección geométrica. Según Sainz éstos se pueden clasificar en 3: “proyección ortogonal o sistema diédrico, la proyección cónica o perspectiva y la proyección paralela o axonometría”(35). Sintetizando lo expuesto sobre este tema por este autor en el texto ya citado y por Olivares y otros(36) refiriéndose al mismo tema, a continuación se caracterizan brevemente estos sistemas:

2. La semejanza de superficies: la permanencia en el objeto real de las figuras geométricas planas representadas 3. La igualdad de los ángulos reales y lo representados 4. La igualdad de proporciones entre lo real y lo representado.(37)

El esquema de Sainz para graficar los tipos de proyecciones ortogonales (fig 1.6) es interesante porque no lo asocia directamente a representaciones planimétricas, dando a entender que este sistema no es exclusivo de la arquitectura y mucho menos sinónimo del dibujo planimétrico sino que es una forma de abstracción mental que utilizamos como instrumento para representar la realidad.

SISTEMA DIEDRICO Se define como la representación del objeto según los planos principales del sistema euclidiano. Probablemente es el sistema de representación más usado en el quehacer arquitectónico y en general en cualquier disciplina en la que la geometría de los objetos sea un tema relevante. Estamos hablando, en términos convencionales, de las planimetrías de un inmueble, vale decir sus plantas, cortes y elevaciones. Las propiedades de este sistema de proyección que lo hacen idóneo para la representación de objetos tridimensionales son: 1.

La escala: La relación conocida y constante entre las medidas del objeto dibujado y las del objeto real

Fig 1.6. Jorge Sainz, las doce posibles proyecciones ortogonales de un objeto cualquiera (38)

37

(35) SAINZ, Jorge. El dibujo de arquitectura…. p. 116 (36) OLIVARES, José., RAMIREZ, Diego., SALAZAR, Laura. GEET: Guía metodológica para la elaboración de expedientes técnicos de inmuebles con valor patrimonial. Seminario (arquitecto). Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2004. P. 94 -97 (37) SAINZ, Jorge. El dibujo… p. 118 (38) Fuente imagen: Idem


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

2.2.1 SISTEMAS DE PROYECCION GEOMETRICA PERSPECTIVA CONICA Este sistema descubierto y codificado desde el renacimiento, no es muy práctico para medir o cuantificar elementos pero sí para visualizar el espacio arquitectónico de una forma casi idéntica a la realidad. Si bien el procedimiento para construir una vista en perspectiva de un objeto, al menos a la manera tradicional, es bastante riguroso y en muchos casos complejo, como producto, es el más cercano al común de las personas, a diferencia de los otros dos que requieren de algún grado de conocimiento técnico para poder ser correctamente interpretados.

dimensiones geométricas. Existen, convencionalmente, tres tipo de axonometrías que de acuerdo a Sainz se caracterizan de la siguiente manera: •

ISOMETRIA: Los ángulos que forman los ejes principales son iguales entre sí (120º)

CABALLERA: Tienen ángulos rectos entre los ejes que forman el plano frontal:

MILITAR: Tienen ángulos rectos entre los ejes horizontal(39).

del plano

Justamente ahí radica su principal ventaja como sistema de representación. Aunque la gran cantidad de instrumentos computacionales que tenemos hoy en día para producirlas sin mucho esfuerzo la vuelvan una pésima herramienta en términos pedagógicos, es innegable que la posibilidad de visualizar en un soporte bidimensional un inmueble o elemento arquitectónico muchas veces nos permite comprender su espacialidad de manera mucho más íntegra que con los otros sistemas. No la podemos medir, pero si percibir como si estuviéramos ahí. AXONOMETRIAS

(39) SAINZ, Jorge. El dibujo de arquitectura…. P. 123 (40) Fuente imagen: CHING, Frank, Manual de dibujo arquitectónico. 3ª ed. Barcelona, Gustavo Gili. 1999. p. 53

Este sistema se puede entender como un punto intermedio entre la proyección ortogonal y perspectiva cónica. Es una vista tridimensional del objeto pero manteniendo invariables sus Fig, 1.7. Ching, Frank. Representaciones del mismo edificio en los 3 tipos de axonométricas (40) 00

01

02

03

04

05

38


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2.3. LA REPRESENTACION DEL ESPACIO CONSTRUIDO

Ciertamente, no resultará el mismo problema ni conllevará las mismas técnicas representar una idea arquitectónica que pretende ser construida representar algo que ya existe. En algunas ocasiones el instrumento utilizado puede ser el mismo, como planimetrías o infografías pero rara vez se asemejarán en cuanto a la información que presentan y la intencionalidad del documento generado. Mientras en una representación con fines proyectuales se asocia con relativa facilidad lo dibujado a geometrías conocidas o leyes de composición, cuando representamos lo construido, a menos que se asuma expresamente la idealización geométrica, no existe tal asociación (al menos en el dibujo, pues, en la interpretación se realiza justamente para analizar patológicamente el inmueble), en virtud de reconocer con precisión la morfología del elemento. Por otro lado, el ejercicio de representar arquitectura proyectada, además de ser un medio de comunicación útil para ejecutar su construcción es la forma que tenemos de evaluar y visualizar lo que tenemos en la mente, es decir, una herramienta de diseño. Realizamos las representaciones para tener una imagen de lo que estamos imaginando y en base a ello tomar decisiones. Cuando se representa lo construido en cambio, lo que se pretende es en primer lugar generar y transmitir conocimiento respecto al elemento en cuestión. y en segundo lugar generar argumentos para tomar decisiones respecto a posibles intervenciones en él. En definitiva, el problema de representar lo construido, y particularmente el espacio con valor patrimonial, radica en la forma en que expresamos lo observado, lo analizado, y lo interpretado, tratando

39

de realizar esta última acción de la manera más objetiva posible, sin evaluar prematuramente el estado de lo que se está documentando. Esta representación se convierte entonces en un instrumento de investigación que se complementa con otras para conocer y entender a cabalidad el inmueble estudiado a fin de ponerlo en valor yo fundamentar su intervención. En la mayoría de los casos y en lo que respecta a esta investigación se realiza este proceso en el marco de una gestión patrimonial, y es donde tiene sentido, ya que, al reconocerse el valor de un inmueble, se justifica el largo y costoso trabajo que implica representarlo en su estado actual. Sin embargo, no podemos obviar el hecho de que la arquitectura patrimonial es sólo uno de los espacios construidos que necesitan ser representados, lo que amplía los alcances de la disciplina. Tanto es así que los instrumentos y gran parte de la ingeniería asociada al tema, surge en otros escenarios, como la minería o la industria, adaptándose posteriormente al ámbito patrimonial, lo que muchas veces acarrea conflictos metodológicos. Para graficar esta situación, a continuación se exponen algunos ejemplos de situaciones, además de las asociadas al patrimonio arquitectónico, en las que es necesaria la representación:


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

PLANTAS INDUSTRIALES: Este tipo de instalaciones por lo general desde que se establecen van mutando, por motivos inherentes a su funcionamiento. Este cambio constante requiere de cierto control, el cual es difícil de planificar previamente por lo cual se debe, cada cierto tiempo determinar su situación actual.

YACIMIENTOS MINEROS: Al igual que la situación anterior, las minas van mutando constantemente en el proceso de extracción de minerales lo cual requiere un control constante.

YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS: Es la situación más cercana a la que nos compete, ya que también la representación se realiza dado el valor patrimonial del elemento, aunque con una considerable diferencia de enfoque.

EVALUACION DE OBRAS DE CONSTRUCCION: No es muy recurrente, pero en algunos casos se vuelve necesario este tipo de procedimientos para evaluar el desarrollo de la obra, sobre todo en aquellas que requieren un alto nivel de precisión en la ejecución

PLANIFICACION URBANA: Sobre todo en términos de imagen, la representación del espacio urbano existente es una herramienta vital para diagnosticarlo y planificar su desarrollo.

MODELACION INVERSA: Principalmente en diseño de elementos de geometrías complejas, los cuales a veces resulta más sencillo trabajar a mano y luego digitalizarlos (lo que implica obtener una representación del objeto real) y perfeccionarlos.

00

01

02

03

04

05

40


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3. CARACTERIZACION DISCIPLINAR DEL LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO 3.1 CONCEPCION DUAL DE LA DISCIPLINA

Como vimos, resulta conflictivo definir el término levantamiento arquitectónico. Se han llegado a algunos consensos, pero sigue siendo confuso, sobre todo habiendo tantos conceptos similares como rilevamiento, levantamiento crítico, levantamiento de daños, etc. Ahora, creo que el conflicto mayor no pasa por un tema semántico, ni idiomático, sino que disciplinar. No existe real consenso sobre “lo que se hace” en el marco de un levantamiento arquitectónico, y por ende, sobre que alcances y que tipo de procedimientos implica.

es parte del proceso pero no se integra con el resto de las etapas de intervención ni se coordina con los objetivos y alcances del proyecto puede llegar a ser nefasto. La segunda en tanto, es mas reciente y se debe en gran medida al surgimiento de nuevas tecnologías aplicables en este ámbito que, como en todo campo disciplinar, han abierto nuevas posibilidades y le han dado al proceso del levantamiento arquitectónico un valor en si mismo.

Bajo mi punto de vista, existen dos concepciones de la disciplina graficadas en el cuadro 1.4, que si bien pueden ser complementarias implican consideraciones metodológicas distintas.

A mi juicio la segunda, tiene un carácter más integral y la tendencia en nuestro campo y sobre todo en nuestro país donde las condiciones naturales aceleran el deterioro de los inmuebles, se debiera concebir el levantamiento arquitectónico en esa línea, vale decir, que la documentación resultante, además de ser útil para fundamentar una intervención se considere en si misma un patrimonio cultural. En consecuencia, el desarrollo de la investigación será en función de esa definición.

La primera concepción es, a mi juicio la que se concibe de manera tradicional y la que más se aplica en el contexto nacional que (con lo cual se entiende más como levantamiento crítico), si bien no es contraproducente, cuando el levantamiento arquitectónico

LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO Como parte del proceso de

1 conservación patrimonial

Análisis previo y fundamental para realizar cualquier intervención en un inmueble con valor patrimonial

Como una forma de

2 conservar el patrimonio Proceso de investigación integral que conlleva la puesta en valor y el respaldo documental del inmueble estudiado. CUADRO 1.4: Concepción dual del levantamiento arquitectónico. Elaboración propia

41


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

3.2 COMPONENTES

El levantamiento arquitectónico, entendido como este proceso de investigación integral, se compone de múltiples tipos de documentación y estudios que se deben realizar sobre el inmueble de manera coordinada, para realizar posteriormente un análisis interdisciplinario. En términos genéricos se pueden plantear los siguientes componentes basándonos en lo que plantearon Olivares y otros el 2004: 1. ANTECEDENTES DE LA COMUNIDAD: 2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 3. LEVANTAMIENTO DIMENSIONAL

4. REGISTRO FOTOGRÁFICO SISTEMATIZADO 5. LEVANTAMIENTO TÉCNICO/CONSTRUCTIVO 6. LEVANTAMIENTO DE LESIONES Como plantean sus autores “en vista del objetivo del estudio […] los levantamientos se enfatizaran en un área de investigación por sobre otro”(41), vale decir, la minuciosidad de cada levantamiento dependerá de las condiciones y finalidad de cada caso y de la información previa con la que se cuente.

tres componentes más para comprender el sistema en su totalidad: 7. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL AREA CERCANA 8. LEVANTAMIENTO ESTRUCTURAL 9. LEVANTAMIENTO DE INSTALACIONES En definitiva, tenemos 9 procesos o análisis parciales que idealmente se deben realizar de manera coordinada en un equipo multidisciplinar. Casi todos estos componentes están asociados, luego del proceso de documentación, a la obtención de representaciones gráficas del inmueble estudiado, de las cuales la más importante de obtener en primer lugar es, a mi juicio, el levantamiento dimensional, ya que servirá de base para realizar los siguientes. Por lo general, se realizan en un comienzo los primeros 4 componentes, que tienen carácter más general y sencillo en los que, básicamente se toma conocimiento y se entiende como funciona el edificio y posteriormente se realizan los restante que son más específicos.

Sumado a ello y especialmente en el caso que el estudio sea realizado como precedente inmediato a una intervención (lo que generalmente sucede en Chile) se debieran considerar al menos (41) OLIVARES, José., RAMIREZ, Diego., SALAZAR, Laura. GEET: Guía metodológica… P. 36

00

01

02

03

04

05

42


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.3. EQUIPOS DE TRABAJO

En el marco de un levantamiento arquitectónico, al componerse de diversos tipos de documentaciones y análisis, será necesaria la participación de distintas especialidades, que desde su especificidad otorguen el conocimiento necesario para estudiar de manera integral el inmueble. Por ende, es imprescindible, si se pretende llegar a este análisis integral, conformar un equipo de trabajo multidisciplinar que participe tanto en la etapa de documentación como la de análisis y representación gráfica. En el caso que nos compete, vale decir, levantamientos de inmuebles que se mantienen o pretenden mantenerse vigentes como un espacio habitable, probablemente quien coordine el levantamiento serán uno o varios arquitectos. Además de ellos podemos considerar las siguientes disciplinas involucradas, en mayor o menor grado dependiendo de los objetivos del caso: 1. ARQUITECTO 2. INGENIERO CIVIL CALCULISTA 3. ASISTENTE SOCIAL 4. HISTORIADOR 5. ARQUEOLOGO 6. ANTROPOLOGO 7. TECNICO EN INSTALACIONES 8. TOPOGRAFO – GEOGRAFO

43

En algunos casos, ya sea, por que el edificio no es demasiado complejo, la finalidad principal del levantamiento no requiere un análisis tan profundo o bien se asume el resultado será parcial, se prescinde de esta interdisciplinariedad, y el levantamiento lo puede realizar un equipo de arquitectos especializados en el tema.


CAPITULO 01: Marco teórico: patrimonio y representación grafica

3.4. OBJETIVOS POSIBLES

Generalmente, el levantamiento arquitectónico se realiza con un objetivo práctico y concreto, que es servir de insumo para fundamentar la intervención en un determinado inmueble. Sin embargo, en los últimos años se ha planteado que esta disciplina, en especial lo referido al proceso de documentación y representación gráfica (que como se ha expuesto componen al levantamiento arquitectónico) tiene finalidades diversas que no necesariamente están vinculadas a la restauración . Esta diversificación se ha generado en gran medida por la rapidez con la que se pueden obtener resultados de bastante precisión hoy en día, gracias al desarrollo tecnológico en esta materia y por el interés cada vez mayor de las autoridades y la ciudadanía en general por conservar el patrimonio edificado. En base a la observación participativa en este ámbito se reconocen los siguientes objetivos para los que principalmente se realizan levantamientos en la actualidad: 1. FUNDAMENTAR UNA INTERVENCION: Como se ha dicho, el objetivo más práctico de un levantamiento para el que probablemente se requerirá el mayor nivel de precisión y trabajo técnico.

reconstrucciones virtuales, en el caso que ya no exista o este muy deteriorado, dar cuenta de cómo era. 3. RESPADAR DIGITALMENTE: Dada la fragilidad y los factores que en general amenazan el deterioro o destrucción del patrimonio, se vuelve necesario respaldarlo en términos documentales para que al menos exista en un archivo que de cuenta de sus valores y para evaluar mejor su estado de conservación en el futuro. 4. FUNDAMENTAR INVESTIGACIONES: Entendiendo que un edificio es un testimonio del desarrollo de una determinada comunidad y una forma de vida se puede realizar para encontrar respuestas en el marco de una investigación arqueológica o antropológica. Todos estos objetivos, no implican necesariamente procesos demasiado distintos o incompatibles, generalmente un mismo estudio o al menos la documentación base que se genera podría permitir cumplir con más de una de las finalidades expuestas.

2. DIFUNDIR Y PONER EN VALOR: Se trata de usar, principalmente, los productos gráficos de un levantamiento para dar a conocer los valores del inmueble y promover su conservación. O bien, mediante

00

01

02

03

04

05

44


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4. MAPA DE SINTESIS CONCEPTUAL

GESTION PATRIMONIAL

UNA DE LAS ACTITUDES QUE PERMITEN LA CONSERVACION DE

CONDICIONA Y REGULA

PATRIMONIO ARQUITECTONICO

DOCUMENTACION PATRIMONIAL SE DIVIDE EN DOS CATEGORIAS

DOCUMENTACION HISTORIOGRAFICA

DOCUMENTACION GEOMETRICA

Da cuenta del inmueble en cuanto a sus antecedentes históricos y su evolución en el tiempo así como su contexto social y cultural

Da cuenta del estado actual de la obra en cuanto a sus cualidades dimensionales, espaciales, constructivas, estructurales, etc. SE PRODUCE EN EL MARCO DE

SE REALIZA APLICANDO DISTINTAS TECNICAS E INSTRUMENTOS Y SE COMUNICA MEDIANTE

LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO

SI SE ASOCIA A UN ANALISIS PATOLOGICO SE CONVIERTE EN

LEVANTAMIENTO CRITICO Objeto de estudio específico de esta investigación

45

REPRESENTACION GRAFICA ARQUITECTONICA


02

TECNICAS DE DOCUMENTACION GEOMETRICA DEL PATRIMONIO

I

INTRODUCCION

1

DESARROLLO TECNOLOGICO RECIENTE

2

TECNICAS DE REPRESENTACIÓN

3

TECNICAS DE DOCUMENTACION

4

ANALISIS COMPARATIVO

5

EL PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN

1. 2. 3. 4.

1. 2.

1. 2. 3. 4.

1. 2. 3.

1. 2. 3.

La informatización de los procesos Evolución de los instrumentos Tecnología láser La nube de puntos y los modelos informatizados

El concepto de precisión Tipos de representación

Panorama general Medición manual Fotogrametría Escáner Láser

Análisis cualitativo Análisis presupuestario Posibilidades, alcances y limitantes

Planificación Actores involucrados Conservación del patrimonio digital


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

INTRODUCCION

Como se expuso en el capítulo anterior, el levantamiento arquitectónico entendido como el proceso en el que se produce la documentación y representación gráfica del patrimonio, se define en gran medida en base a las tecnologías disponibles en un determinado momento, con lo cual resulta imprescindible revisarlas constantemente y evaluar sus posibilidades, alcances y limitantes. En consecuencia, este capítulo se enfoca en el reconocimiento y análisis de ellas, especialmente en aquellas que han surgido con el desarrollo de las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC). Con ello se pretende entregar los argumentos técnicos para responder la pregunta central de la investigación.

OBJETIVOS 1. Constatar y caracterizar las principales técnicas documentación y representación de la arquitectura construida. 2. Analizar el desarrollo tecnológico reciente en este ámbito, focalizándose en el asociado al desarrollo de las tecnologías de la informática y la comunicación 3. Determinar criterios en cuanto a la realización de un proyecto de documentación en términos genéricos y a la conservación de sus resultados entendidos como un bien patrimonial en si mismo.

Al aspecto que se le ha dado relevancia en ese sentido es a la comparación entre las técnicas principales de documentación patrimonial, asumiendo que no existe una ideal sino que siempre se debe al menos evaluar la utilización de todas ellas en virtud de los objetivos y la disponibilidad de recursos de cada caso.

00

01

02

03

04

05

47


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1. DESARROLLO TECNOLOGICO RECIENTE 1.1. LA INFORMATIZACION DE LOS PROCESOS

En los últimos 20 años el acelerado desarrollo de las tecnologías de la informática y la comunicación (TIC’s) ha traído consigo una serie de nuevos instrumentos y técnicas relacionadas al quehacer arquitectónico y como plantea Valle “la documentación geométrica del Patrimonio […] no es ajena a esta circunstancia, desarrollándose hoy en día todos sus procesos en el espacio digital”(1). Y es que, a menos que sea en un contexto académico y con fines exclusivamente pedagógicos, la documentación del patrimonio no informatizada, vale decir, no realizada en un soporte digital, si bien tiene un valor como registro, se ve limitada en su utilidad práctica. Es innegable que las técnicas de dibujo manual permiten mayor expresividad y otro tipo de ventajas, pero el contexto en que se realizan es ajeno al que nos interesa. Es por eso que hablar hoy de documentación y representación gráfica del patrimonio necesariamente es hablar de procesos informatizados y de digitalización de la realidad. Esta condición implica que para transmitir y utilizar esta documentación no se necesita un soporte físico y de hecho, muchas veces resulta contraproducente realizarlo de esa manera a menos que se quiera montar una exposición, realizar una publicación o archivar en alguna biblioteca los documentos generados. Que sentido tiene, por ejemplo, producir como expediente técnico carpetas llenas de planos y fotografías si cualquiera que necesite dicha información en un futuro para otra investigación, realizar publicaciones, un proyecto de intervención o cualquier finalidad le servirán mucho más los archivos digitales del expediente, el formato

48

impreso. Posiblemente durante el proceso aun es necesario dicho formato para realizar correcciones y observaciones y poder discutir al respecto de manera más fluida, pero con los instrumentos actuales el producto final y más importante del proceso no debiera ser el documento impreso sino que el archivo digital que lo produjo. El único argumento que sigue siendo válido para dicho efecto es la fragilidad del formato digital, lo que obliga a tomar medidas especiales para su conservación que no siempre se realizan. No cabe duda que a causa de este desarrollo tan acelerado de las TIC’s sería irresponsable fiarse de este soporte que además de ser muy fácilmente estropeable puede no ser accesible en un corto plazo, dado el rápido proceso de obsolescencia de los hardware y software necesarios para poder acceder a ellos. Ahora, este argumento es lógico para todo lo que suceda o pueda suceder una vez finalizado el proceso, vale decir, cuando la información se archiva en una biblioteca y se dispone para ser revisada por otros actores en el futuro, pero durante el proceso, por ejemplo de estudios previos a una intervención, la transmisión de la información por medios digitales tiene muchas otras ventajas y posibilidades además del ahorro de tiempo y dinero en imprimir el expediente. Por otro lado, esta informatización trae consigo algunas desventajas y complicaciones, lo que al final transforma un proceso que debiera ser eficiente y muy preciso en algo engorroso y como práctico. A continuación se exponen algunas de estas ventajas y desventajas.

(1) VALLE M. José M. Del patrimonio histórico al patrimonio digital. Estrategias para el aseguramiento de la información y su calidad. En Innovaciones en las Tecnologías de la Información Aplicadas a la Conservación del Patrimonio. Cáceres (España) 2008. [en línea] <http://www.ehu.es/docarq/LDA/publi caciones/2008_Caceres.pdf>


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

1.1.1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS VENTAJAS

DESVENTAJAS

VELOCIDAD DE TRANSMISION: Resulta muy sencillo transmitir incluso en tiempo real lo que se esta produciendo lo que acorta los plazos de trabajo y agiliza la toma de decisiones. Además de la posibilidad de poder mandar la información a cualquier lugar sin trasladarse físicamente.

PROCESO IMPERSONAL: Por lo general al no necesitar estar físicamente interactuando con los otros profesionales dado que todo se puede transmitir por el ciberespacio se disminuyen las reuniones entre especialistas, incluso trabajando en el mismo tema, por lo que muchas veces la discusión se hace menos fructífera y se parcializa demasiado el trabajo.

REALIDAD VIRTUAL: Una de las principales características de los modelos tridimensionales es que utilizando ciertas aplicaciones computacionales se pueden visualizar a la escala del peatón y recorrer como si se estuviera en el lugar.

DINAMISMO E INTERACTIVIDAD: El usuario de un archivo digital por lo general tiene la capacidad para recorrerlo y visualizarlo según su criterio y necesidades y no con el orden que originalmente se pudo haber establecido. Ello se vuelve una ventaja sobre todo para analizar el inmueble, ya que cada especialista lo mirara de una forma distinta PLATAFORMAS DE DIFUSION: Los archivos digitales son fácilmente transmisibles en páginas web o cualquier plataforma digital lo que permite su acceso universal para que cualquier persona conozca sin ningún intermediario el inmueble representado. En un formato impreso este acceso es mucho más restringido y costoso.

DIFERENCIAS GENERACIONALES: Suele suceder que no todos los actores son de la misma generación. Los mayores, posiblemente, no están acostumbrados a trabajar en procesos informatizados o se han tenido que adaptar a ello y, por lo otro lado aquellos que son más jóvenes no tienen experiencia en procesos no informatizados por lo que tienden a depender demasiado del soporte computacional. Estas diferencias generacionales afectan la eficiencia del proceso, principalmente por dificultades en la comunicación entre las partes. INCOMPATIBILIDAD DE FORMATOS: Para todo proceso existirán un sinnúmero de aplicaciones y programas computacionales y el problema mayor en cuanto a su transmisión es la capacidad de otro computador de reconocer y trabajar en ese formato, lo cual no siempre sucede. En general se trata de trabajar con formatos estandarizados y abiertos, pero aquello no siempre es posible.

00

01

02

03

04

05

49


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.2. EVOLUCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

En lo que respecta a los instrumentos que se utilizan en el proceso de documentación, su evolución ha ido a la par con el desarrollo de las TIC’s. En general las herramientas de documentación y representación se han hecho menos costosas, más fáciles de utilizar, más precisas, más pequeñas y livianas y con menos posibilidad de error humano. Todas estas condiciones no sólo implican que hoy podamos documentar más edificios en menos tiempo y con mejor calidad en los resultados, sino que se abren nuevas posibilidades en cuanto al uso que le damos a la información. El ejemplo más claro en este sentido es el de los instrumentos asociados a la fotogrametría. Hasta hace 10 o 15 años (lo que no es mucho considerando que es una técnica que surgió hace 150 años) para realizar un trabajo fotogramétrico se necesitaban cámaras especiales (fig. 2.1) y costosos aparatos para procesar la información que además requerían laboratorios con suficiente espacio para su instalación (fig. 2.2). Hoy se puede realizar el mismo proceso, con precisiones incluso mejores utilizando cámaras sin mayor especificación que una buena resolución gráfica y en lo posible lentes gran angular. Tanto es así que se enseña la técnica en cursos de pregrado que aborden el tema de la documentación patrimonial, obteniendo resultados bastante aceptables.

Fig. 2.1. Cámara métrica UMK (izq) y bicámara SMK (der) de la marca Zeiss- Jena. 1996. (2)

Fig. 2.2.Restituidor analítico Leica SD2000. 1996. (3)

50

(2)Fuente imagen: ALMAGRO, Antonio. La fotogrametría en la documentación del patrimonio histórico. Marcelo Martín y Javier Rodríguez Barberán (coords.): Cuadernos Técnicos. Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos, Sevilla, 1996, pp. 95-109. [en línea]. http://hdl.handle.net/10261/20402 (3) Fuente imagen: Idem.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

Probablemente lo que frena en muchos casos este desarrollo es la capacidad que tenemos para adaptarnos a su utilización, no en cuanto a capacitarnos para utilizar los nuevos instrumentos, sino que respecto a la divulgación y conocimiento de sus posibilidades reales. De hecho, rara vez somos capaces de aprovechar todas las funciones que tiene un determinado instrumento, ya que, cuando nos acostumbramos a él y entendemos medianamente bien su funcionamiento, aparece en el mercado uno más barato y con más capacidad. Almagro, reflexionando respecto a este desarrollo plantea:

inmediata. A ello se agrega la dificultad de que la mayoría de estas técnicas provienen de otras áreas, como la minería o la topografía, por lo que se requiere un proceso de adaptación que no siempre resulta sencillo.

“El proceso en el que nos encontramos involucrados es una reminiscencia de alguna forma de lo que ocurrió hace años con la fotogrametría. Sus magníficas posibilidades estaban paralizados por el alto precio de los instrumentos y la necesidad de técnicos de alta calificación con una formación adecuada y suficientemente compleja”(4)

(4)ALMAGRO, A. ALMAGRO-VIDAL, A. Traditional drawings versus new representation techniques. Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica (21-2007.Atenas) 21st CIPA Symposium, 2007 Athens, October 1-6/2007: Anticipating the future of the cultural past.- Athens, 2007. [en línea] <http://digital.csic.es/bitstream/1026 1/19818/1/SymposiumCIPAAtenas.pdf > (5) Idem

Por otro lado, es fundamental cuestionarse sobe la real utilidad de estos nuevos instrumentos, ya que, este constante desarrollo de técnicas de documentación y métodos de representación nos obliga a “reflexionar sobre la eficacia y las posibilidades reales de utilizar los resultados obtenidos por estos nuevos medios”(5). Este cuestionamiento es una tarea compleja, ya que posiblemente en una revisión superficial podemos validar algunos por su espectacularidad o rechazar otros por las dificultades técnicas que conlleva o por no ver una utilidad

00

01

02

03

04

05

51


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.3. TECNOLOGIA LASER 1.3.1 QUE ES UN LASER Ya que se mencionará este término en gran parte de este capítulo conviene realizar una pequeña reseña sobre el desarrollo científico que suscitó su invención, para entender luego que podemos y que no podemos hacer con un haz láser en lo que respecta a documentación patrimonial. El láser viene de la sigla inglesa LASER que significa Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que genera un haz de luz coherente. Esto quiere decir, en términos simples que las ondas luminosas procedentes de él se acoplan de forma ordenada lo que genera una luz monocromática que no se dispersa y de a cual se tiene total control. Existen ciertas discusiones en cuanto a sus inventores entre los que figuran los premios Nobel Charles H. Townes y Nikolái Básov y Aleksandr Prójorov que recibieron este premio en 1964 justamente por sus aportes en el campo de la electrónica cuántica que dieron origen al desarrollo posterior de esta tecnología. También son nombres relevantes el de Theodore Maiman que en 1960 construyó el primer láser (aunque al publicarlo tardíamente se consideraron a otros científicos como inventores del dispositivo) y el de Gordon Gould que patentó varias aplicaciones prácticas del láser. En cuanto a su aplicación es de una diversidad impresionante. Los más conocidos son la medicina, la electrónica de consumo, las telecomunicaciones y la investigación científica. En este último campo podría caber el uso que le damos en nuestra disciplina en la que básicamente se utiliza este haz de luz para medir distancias. Fig. 2.3 Diagrama comparativo entre luz normal y haz laser (6) Fig. 2.4 Fotografía de experimento con laser (7)

52

(6) Fuente imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:L asertests.jpg (7) Fuente imagen: http://karenamfa.blogspot.com/2009/11/laser.htm l


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

1.3.2. NUEVOS INSTRUMENTOS Así como en la década de los ’90s los avances informáticos vinieron a revolucionar las técnicas de levantamiento arquitectónico reemplazando, por ejemplo, “las fotografías tradicionales obtenidas por impresión de una emulsión fotosensible, por la fotografía digital“ (8) y con ello dejando obsoletos una serie de costosos equipos necesarios para la fotogrametría, en la última década, la incorporación de las tecnologías láser ha traído consigo su propia revolución al permitir precisiones y cantidad de información prácticamente inalcanzable con las técnicas tradicionales de medición.

8) NAVARRO E., Pablo. Nuevos alcances en Fotogrametría: El scanner laser 3D. En NAVARRO et al. Investigando los bienes arquitectónicos. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia Biblioteca TC, 2005. P. 181 (9)Fuente imagen: http://www.bricolandia.es/cst-bergerilmxl-nivel-laser-autonivelante-delinea-58-ilm-xl/ (10) Fuente imagen: http://www.anvi.com.br/nivel_laser.ht m l(11) http://www.leicageosystems.es/es/81303.htm (12) Fuente imagen: http://www.gavmacross.com/servicio_ alquiler_de_estacion_total (13) Fuente imagen: http://www.leicageosystems.es/es/Leica-ScanStationC10_79411.htm

A pesar de alto costo que tiene esta tecnología y las complicaciones inherentes al procesamiento de la información, cada día se usan con mayor frecuencia y se mejoran constantemente los estándares de precisión y eficiencia de los equipos. Ello hace pensar que debiéramos limitarnos a llevar uno de estos instrumentos a terreno y dejar de lado todas las otras técnicas e instrumentos, asumiendo su obsolescencia, sin embargo, en base a mi experiencia durante la observación participativa llevada a cabo para esta investigación, un levantamiento óptimo se consigue al integrar todas las técnicas e instrumentos que estén disponibles, en virtud de los objetivos del proyecto de documentación.

horizontales que son usados como tomar mediciones a partir de ellos o usarlos como elementos de referencia en el proceso de la fotogrametría •

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN: Determinan valores de distancia y/o posición de los elementos sobre los que el haz láser se refleje.

De todas las tecnologías que se han desarrollado últimamente, la que más revuelo ha causado es la del escáner láser que en cierta medida reemplaza a todas las otras, incluso la fotogrametría lo que muchas veces tienta a prescindir de ellas.

(10) (9)

Respecto a las tecnologías a las que podemos acceder en el mercado actualmente, se pueden clasificar en dos grandes grupos: (11)

INSTRUMENTOS DE TRAZADO: Que mediante la proyección de haces láser sobre el edificio, permiten definir ejes verticales u

(12)

INSTRUMENTOS DE TRAZADO

(13)

INSTRUMENTOS DE MEDICION

00

01

02

03

04

05

53


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.3.3. EL ESCANER LASER En general, los instrumentos que usan tecnología láser han agilizado los procesos de documentación y han permitido mejores condiciones de trabajo en terreno. Algunos de ellos como el distanciómetro o el nivel láser no representar mayor complejidad ya que son relativamente fáciles de usar y la información que entregan es similar a la entregada por instrumentos más tradicionales. La estación total y el escáner láser son en cambio, instrumentos que si traen consigo complejidades de no menor importancia en cuanto a su implementación, ya que, requieren entre otros requisitos, cierta capacitación del personal ejecutor, un presupuesto en principio más elevado por el costo del instrumento y equipos computacionales de alta capacidad. Sin embargo, la complejidad de esta tecnología no pasa tanto por ese tipo de inconvenientes, que a la larga se van solucionando con el avance la masificación de este tipo de tecnología, sino con la cantidad y calidad de la información que se obtiene, la cual, muchas veces resulta difícil de procesar y aprovechar en todo su potencial.

en que la procesamos, la utilizamos y conservamos como un patrimonio en sí mismo. Para graficar la trascendencia de este cambio tecnológico Fernández Ruiz plantea que “Es obvio pensar que si una invención como es la de la perspectiva cónica permitió un cambio cultural tan potente como el del Renacimiento, otra, como la del modelado digital, que es capaz de obtener cientos de perspectivas por segundo,[…] y muchas más propiedades visuales, será al menos tan trascendente como aquella”. (14)

Básicamente, lo que obtenemos con un láser escáner es un archivo que millones de puntos que describen las superficies del objeto escaneado con una precisión milimétrica los cuales además tienen propiedades como la reflectancia de la superficie (con lo que se puede visualizar el modelo en escala de grises lo que facilita su interpretación) y probablemente en un futuro incorporar otro tipo de valores como la temperatura o la densidad del objeto. Todo ello produce un cambio sustancial, no sólo en cuanto a la forma en que obtenemos la información, sino en la manera Fig 2.5: FARO Focus 3d. Uno de los últimos modelos de láser escáner 3D (15)

54

(14) FERNANDEZ R., Jose A.Infografía y Patrimonio Arquitectónico. en Aprendre en el ciberespai: nous mitjans per a la interpretació i la didàctica del patrimoni. Actas del VI è Seminari d’Arqeologia i Ensenyement. Barcelona, 2006. (15) Fuente imagen: http://www.faro.com/focus/es/aplicac iones


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

1.4. LA NUBE DE PUNTOS Y LOS MODELOS INFORMATIZADOS

La incorporación de la tecnología láser en la documentación patrimonial y la informatización de los procesos relacionados a ella viene a producir un cambio fundamental en los aspectos metodológicos. Principalmente este cambio radica en el tipo de archivo digital que se puede obtener a partir de un escáner láser y los más recientes softwares de fotogrametría estereoscópica: la nube de puntos.

Fig

Este archivo consiste en un conjunto de puntos que describen con precisión milimétrica las superficies de un objeto (en el caso del escáner láser son millones de ellos). Es un modelo tridimensional del objeto del que se pueden obtener secciones y proyecciones ortogonales para dibujar las planimetrías u obtener cualquier representación gráfica que se desee. Generalmente se utiliza para dicho efecto, vale decir, la producción de planimetrías del inmueble, sin embargo, tiene otras potenciales aplicaciones no sólo en cuanto a representación gráfica sino que también en la realización de análisis que son fundamentales en el marco de un levantamiento arquitectónico.

(16)Fuente: RAMIREZ, Diego. Documentación patrimonial como respaldo patrimonial. En: X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile.

En definitiva, es una reconstrucción tridimensional digital prácticamente exacta de un objeto existente en la realidad que se obtiene de manera automatizada, en ese sentido, cabe aclarar que no es una representación propiamente tal, vale decir, el archivo digital que contiene a la nube es una especie de realidad virtual, más que un método de representación es un instrumento de análisis del cual, en caso de ser necesario, se pueden obtener representaciones gráficas. Fig. 2.6. Nube de puntos de alta densidad. Vista torre de Capilla de Loica (16)

Fig. 2.7. Nube de puntos. Maestranza San Bernardo. Santiago – Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

55


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

Ahora, las ventajas de esta nueva herramienta, en ningún caso nos pueden hacer prescindir de la utilización de técnicas tradicionales de medición. Así como no debiéramos dejar de dibujar a mano para proyectar sin importar lo fácil que sea visualizar una idea en un computador tampoco debiéramos dejar de llevar lápiz y papel para realizar la documentación gráfica de un edificio patrimonial. La pregunta que queda latente es si con toda la información que entrega de base la nube de puntos, que tan necesarios son la cantidad de planimetrías e información que por defecto se pide, por ejemplo, en el MOP como expediente técnico de un inmueble previo a su intervención. Dicho de otra manera, antes de la existencia de la nube de puntos, para hacer una planta de arquitectura, tomábamos medidas específicas en terreno para construir dicho documento, hoy podemos en cosa de minutos obtener decenas de vistas en planta simplemente seccionando la nube de puntos donde se desee. Ello sin considerar la información cromática que se puede obtener, los perfiles de corte, las elevaciones, etc. En síntesis, como en todo campo de la arquitectura, el avance técnico trae cuestionamientos y reformulaciones metodológicas. Basta revisar los avances que han traído los software de arquitectura paramétrica o los sistemas BIM y extrapolarlo al ámbito de la documentación del patrimonio para asumir que la innovación de la nube de puntos no solo facilita el trabajo de la medición en terreno, sino que abre nuevas posibilidades y preguntas en cuanto a la forma en que representamos el patrimonio y sobre que hacemos con la información que estamos generando. Fig. 2.8: Comparación entre fotografía y nube de puntos de la capilla de Loica. (17)

56

(17) Fuente imágenes: Archivo levantamiento capilla de Loica. Fotografía: Diego Ramírez. 2010


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

Un concepto íntimamente ligado al de la nube de puntos es el modelo tridimensional informatizado. Por este término se entiende que a la nube de puntos o a cualquier archivo digital de esa índole se le incorpora información obtenida con otros medios en terreno como lo pueden ser las características de los materiales, tipos de lesiones, estado de deterioro, condición estructural, etc. Algo similar a lo que se realiza en los nuevos programas de diseño que se basan en la generación de elementos arquitectónicos en vez de representaciones gráficas (como Revit de la firma Autodesk o Archicad de la firma Graphisoft), de los cuales se conocen sus características, lo que optimiza el trabajo, sobre todo en cuanto a la coordinación con otras especialidades. La gran ventaja del modelo informatizado es su dinamismo en la transmisión de las características relevantes de un inmueble, ya que al generarse esta reconstrucción virtual se le puede ir incorporando constantemente la información que se necesite, y simultáneamente analizándola sin pasar por largos y engorrosos procesos de producción de representaciones gráficas. Cabe señalar que la utilización de este método está en una etapa de experimentación y perfeccionamiento, por lo que aún no se masifica lo suficiente para ser eficientemente implementada en documentación patrimonial, pero cada día se publican nuevos ejemplos de trabajos e investigaciones realizadas en esta línea. Por lo mismo, su utilización en la actualidad resulta poco provechosa, sobre todo en contextos como el nuestro donde se invierte poco en la gestión patrimonial.

00

01

02

03

04

05

57


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2. TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA 2.1. EL CONCEPTO DE PRECISION

Uno de los aspectos fundamentales en lo que respecta a la representación de un inmueble existente es el nivel de precisión con el que se realizó el proceso. Esta definición se hace aun más importante con el uso de sistemas CAD, ya que, la posibilidad de imprimir el dibujo digital en cualquier escala y cuantas veces se quiera, hacen que perdamos la noción del tamaño de lo que estamos dibujando, a diferencia del dibujo manual donde aquello se reconoce más fácilmente(fig. 2.9). Al respecto cabe aclarar un par matices conceptuales sobre el término que suelen confundirse o emplearse de manera ambigua lo que se traduce en problemas de optimización de los recursos existentes. Suele considerarse sinónimo de precisión el término exactitud. Sin embargo, Según Valle exactitud se refiere a “aquella magnitud que no plantea diferencias cuando se reitera su medida”(18). Es una magnitud absoluta que sólo existe en la etapa de diseño. Por otro lado , se habla de precisión cuando “junto a la dimensión es conocido el grado de incertidumbre del mismo”(19) , lo que va asociado al error máximo que se sabe que tiene la documentación. Un dibujo de proyecto se puede considerar exacto, mientras que uno de levantamiento, preciso. Otro par de conceptos importante de diferenciar son la precisión absoluta y la relativa. “La primera nos daría el error máximo con que representamos un punto respecto a su posición real en el espacio, relacionado por tanto a un sistema de referencia externo al objeto. La precisión relativa nos definiría el error con que ese punto se ha dibujado en relación a otros próximo de su entorno (20)”.

58

Fig. 2.9: EL dibujo en CAD permite acotar en cualquier unidad y con la precisión que se desee, sin embargo, se sabe que el instrumento permite sólo garantizar una precisión centrimétrica por lo que acotarlo con milímetros no tiene sentido. Elaboración propia

(18) VALLE M. José. Reflexiones sobre la documentación geométrica del patrimonio. Papeles del Partal, Revista de Restauración Monumental (nº3, 2006). P. 180 [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/public aciones/Partal.pdf (19) Idem (20) ALMARGO G., Antonio. Levantamiento arquitectónico. Granada, Editorial Universidad de Granada. 2004. P. 32


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

2.1.2 CRITERIOS GENERALES Necesariamente, el nivel de precisión de un dibujo va asociado a la escala con que se trabaje. Es por eso que los sistemas CAD traen problemas, ya que se dibujan sin referencia de escala hasta el momento e su trazado, lo que requiere de cierta práctica en el tema para no cometer errores en ese aspecto. Una regla general es la del limite de percepción visual que es el punto en que el ojo humano deja de ver dos objetos o líneas próximas como separadas. Este límite está en los 0.2 mm lo que significa que dos líneas separadas a menos distancia no se distinguen como objetos independientes, por lo que no tendría sentido realizar dibujos con precisión mayor a l que podemos distinguir visualmente. En base a este criterio Valle construye la siguiente tabla de precisión y escala (Tabla 2.1) Junto con ello el mismo autor establece, basándose en Giuliani (1976) la relación de la representación de elementos arqueológicos y conjuntos históricos con sus respectivas escalas (Tabla 2.2).

Escala

Precisión

1:1

0.2mm

1:50

1 cm

1:250

5 cm

1:500

10 cm

1:10000

20 cm

Elementos

Escalas

Objetos pequeños como marcas e incisiones

2:1, 1:1

Objetos mayores como epigrafías, fragmentos arquitectónicos

1:2, 1:5, 1:10

Pequeños monumentos particularmente importantes

1:20, 1:50

Edificios

1:50, 1:100, 1:200

Cascos Urbanos

1:500, 1:1000, 1:2000

Casco urbano con territorio anexo

1:5000, 1:10000

Estudio territorial

1:25000, 1:50000

(21) Fuente tabla: VALLE M. José. Reflexiones sobre ... P. 179 (22) Idem

Tabla 2.1: Escala v/s Precisiones (21) Tabla 2.2: Elementos v/s escalas (22) 00

01

02

03

04

05

59


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2.2. TIPOS DE REPRESENTACION 2.2.1. PLANIMETRIAS El dibujo planimétrico ha sido siempre el instrumento por excelencia de representación gráfica arquitectónica. Si bien, hoy podemos complementarlo con un sinnúmero de otros recursos, en el quehacer arquitectónico es irreemplazable la proyección ortogonal, sobre todo si la representación será utilizada con fines prácticos. En el campo de la documentación gráfica del patrimonio aquello no es la excepción. Tampoco lo es la existencia de otros recursos complementarios que al igual que los instrumentos de diseño, cada día son más accesibles e impresionantes en cuanto a su similitud con la realidad. Si bien existen ciertos parámetros generales y normas en cuanto a la correcta elaboración de una planimetría, dependerá siempre del objetivo de su confección y de los instrumentos con que contemos, la forma en que este se llevará a cabo. En el caso que nos compete, podemos clasificarlas de la siguiente manera: 1. Planimetría referencial 2. Planimetría idealizada 3. Planimetría tipológica 4. Planimetría crítica Esta clasificación también es aplicable a otros tipos de representación, ya que más que a la técnica se refiere al nivel de detalle y minuciosidad con que se trabaje, sin embargo, en los otros tipos rara vez se hacen estas diferenciaciones.

60

En cuanto a las planimetrías especificas que sería conveniente producir en el marco de un levantamiento arquitectónico, también estarán subordinadas a los objetivos y alcances del caso. Se pueden hacer una infinidad de plantas, cortes y elevaciones de un edificio por lo que es crucial definirlo con anterioridad en el proyecto de documentación. Al respecto, Olivares y otros (21) plantean una lista pormenorizada de planimetrías que van en relación con el reconocimiento de 9 subsistemas que componen un inmueble. De acuerdo a ello se debieran considerar la confección de los siguientes planos: 1. Planos de contexto/Conjunto 2. Planos de fachada 3. Planos de fundaciones 4. Planos de estructuras horizontales 5. Planos de estructuras verticales 6. Planos de cubierta 7. Planos de revestimientos interiores 8. Planos de elementos significativos 9. Planos de instalaciones (23) OLIVARES, José., RAMIREZ, Diego., SALAZAR, Laura. GEET: Guía metodológica para la elaboración de expedientes técnicos de inmuebles con valor patrimonial. Seminario (arquitecto). Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2004. P. 98


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

PLANIMETRIA REFERENCIAL Se entiende por referencial cuando el objeto que se está dibujando no tiene una importancia vital respecto al valor del inmueble que se esté documentando, por ejemplo, una caseta de vigilancia, mobiliario rudimentario, escombros, etc. En general son dibujos que se realizan para dar cuenta de la existencia de dichos elementos y contextualizar el inmueble de valor patrimonial

Fig. 2.10: Planta general Iglesia de Loica. Levantamiento para proyecto FONDART. Elaboración Propia. 00

01

02

03

04

05

61


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

PLANIMETRIA IDEALIZADA Muchas veces, al no disponer de la capacidad técnica, los instrumentos o el tiempo necesario para constatar de manera precisa una inmueble, se opta por documentarlo de manera idealizada, vale decir, asociándolo a geometrías conocidas e ignorando deformaciones o lesiones. Si bien este tipo de documentos desvirtúan la realidad, no son pocas las veces en que resultan útiles como base para futuros estudios, material de difusión o registro, siempre y cuando se especifique su condición de “ideal”.

Fig. 2.11. Planta idealizada de iglesia de Caldera.(24)

62

(24) Fuente: Archivo digital del curso análisis patológico de edificios. Expediente técnico de Iglesia de Caldera. 2008


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

PLANIMETRIA TIPOLOGICA Se trata de documentos que da cuenta de un ejemplar de varios elementos similares que no constituyen un valor por si mismos. Principalmente se usa este recurso para constatar perfiles de molduras o elementos significativos repetitivos en un inmueble. De alguna manera cabe dentro de la idealización en el sentido que ignora las leves diferencias que existan entre un ejemplar y otro.

Fig. 2.12. Tipología de detalles de Iglesia de Loica. Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

63


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

PLANIMETRIA CRITICA El término “crítico” se refiere a que lo que el documento muestra es con un alto grado de precisión lo que existe en la realidad, dejando constancia de las lesiones y deformaciones del elemento, sin importar como pudo haber sido cuando se diseñó. En general se busca llegar a ese resultado en planimetrías generales que posteriormente serán base de una intervención para usarlo como instrumento de análisis del estado actual del edificio.

Fig. 2.13: Planta general Iglesia de Caspana. Archivo digital levantamiento Elaboración Propia. Fig. 2.14. Planta Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá. (25)

64

(25) Fuente imagen: Archivo digital levantamiento. Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá. Autor: Estudio Re. 2006


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

2.2.2 ORTOFOTOGRAFIAS Consiste en una imagen que grafica la proyección ortogonal de un inmueble u objeto realizada a partir de fotografías del mismo. Generalmente se realizan para representar las elevaciones de un inmueble patrimonial, pero es un recurso que puede ser usado para grafiar cualquier superficie en sus dimensiones reales. Las ortofotografías son el principal producto que se obtiene de un trabajo fotogramétrico aunque no es el único medio para obtenerlas, de hecho, se pueden hacer manualmente en cualquier software de edición de imágenes, pero probablemente con menos precisión que con un software específico para dicha técnica. También los escáner láser más avanzados incorporan el mapeo de imágenes que texturizan la nube de puntos con lo que se pueden obtener ortofotografías, con bastante precisión, pero dado que esta tecnología no está aún del todo adaptada para dichos fines los resultados no siempre son óptimos en cuanto a definición gráfica. La principal ventaja de la ortofoto es que da cuenta de las características cromáticas y de estado actual del inmueble tal como se aprecia en la realidad, evitando pasar por un proceso de interpretación donde se traduce aquella información a una planimetría en la que dependerá de la capacidad de expresión de quien la dibuje la cantidad de información que se transmita.

Fig. 2.15: Ortofototafías de Iglesias de Caspana y Caldera. Elaboración Propia 00

01

02

03

04

05

65


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

Fig 2.16: Ortofotografía frontal de Iglesia San Lorenzo de Tarapacá (26) Fig. 2.17. Ortofotografía de Edificio Hunneus. Elaboración propia Fig. 2.18. Ortofotografía del Faro de La Serena. (27

66

(26) Fuente imagen: Archivo digital levantamiento. Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá. Autor: Estudio Re. 2006 (27) Fuente imagen: Archivo digital levantamiento Faro de La Serena. Autor: Diego Ramírez. 2009


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

2.2.3. REPRESENTACIONES TRIDIMENSIONALES Este tipo de representaciones son probablemente las que más se han potenciado y desarrollado con la aparición de las técnicas informatizadas de documentación como la fotogrametría digital y el escáner láser. Se han abierto con ello diversas líneas de investigación que por ahora no están muy asociadas a un análisis técnico del estado actual del inmueble, sino que a difusión de sus valores y una mejor visualización de posibles intervenciones . En este ámbito es donde la gran diferencia la otorga la nube de puntos. En las otras técnicas, hay que construir el modelo a partir de los datos obtenidos en terreno si se quiere producir representaciones tridimensionales, en cambio con la nube de puntos la documentación base ya es un modelo, con lo cual la obtención de representaciones es casi automática. El mayor problema que existe hoy al respecto es que la calidad gráfica no es muy alta dado que los software un no están suficientemente desarrollados para ese propósito. Las representaciones 3D rara vez se producen como un instrumento de análisis o medición de elementos, sino que para visualizar y entender de mejor manera las características del inmueble. Es por eso que, a excepción de la nube de puntos, este tipo de representaciones se construyen de manera idealizada o muy simplificada geométricamente, por lo que no es útil para obtener datos precisos. En el caso de la nube de puntos, a pesar de que el modelo es altamente preciso y similar a la realidad, si se visualiza como una imagen o un video, vale decir, si no se tiene acceso al software que permite procesarla y explorarla en detalle, también tendrá esa finalidad ya que a fin de cuentas lo que se está generando es una perspectiva cónica que

como se dijo en el capítulo anterior no es una representación que permita leer la geometría en sus dimensiones reales. Existen muchos tipos de representaciones y exploraciones en cuanto a metodología e instrumentos, muchas de las cuales escapan al ámbito del levantamiento arquitectónico, como la representación de esculturas, yacimientos arqueológicos o piezas muebles. Dentro del campo disciplinar que nos compete, podemos reconocer dos grandes categorías de representación tridimensional: •

MODELOS FOTORREALISTICOS: Se trata de modelos que son texturizados a partir de fotografías reales por lo que constatan la situación actual del inmueble. Es básicamente lo que hemos veremos como producto de la fotogrametría y del trabajo con escáner laser.

RECONSTRUCCIONES VIRTUALES: Son representaciones que se basan en lo que existe, ya sea en la realidad o como documentación previa, para generar reproducciones del inmueble en su situación original hipotética o en sus distintas fases de evolución en el tiempo. Al ser una situación supuesta, se basa, además del levantamiento de la situación actual en estudios historiográficos arqueológicos. En general se realizan en el marco de proyectos de investigación o iniciativas relacionadas a la difusión y siempre deberá quedar en claro que lo representado no es real, sino que una supuesto en base a los testimonios existentes. A continuación se exponen algunos ejemplos de este tipo de representación.

00

01

02

03

04

05

67


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

EJEMPLOS DE RECONSTRUCCIONES VIRTUALES 1. Reconstrucción virtual de inmueble ubicado en la ciudad de Bam, en Irán, declarada como patrimonio mundial, luego de un terremoto ocurrido en el año 2003 que destruyó gran parte de los inmuebles significativos de esa localidad. 2. En la ciudad de Juiz de Fora, en Brasil, que posee un importante patrimonio de arquitectura moderna. Uno de ellos es la casa Federico de Assis, construida por el arquitecto Arthur Arcuri en 1954. Antes que lograran obtener su declaratoria como patrimonio cultural fue demolida, como ocurrió con muchos edificios importantes de esta ciudad. Luego, en el marco de la creación de un Banco de Datos Virtual de Arquitectura y urbanismo Moderno de esa ciudad se reconstruyó en base a las planimetrías y documentos existentes un modelo 3D del inmueble. 3. En Sevilla, el Alcázar es uno de los inmuebles de esa ciudad incluidos en la lista de Patrimonio Mundial. Arquitectos de la Escuela de Estudios Árabes realizaron el levantamiento arquitectónico de este inmueble y, a partir de él y de un estudio historiográfico, generaron una reconstrucción hipotética de cómo se veía el edificio en el siglo XIV.

Fig 2.19 Reconstrucción de inmueble tipo caravasar en Bam, Iran. 2007 (28) Fig 2.20. reconstrucción de Casa Federico de Assis en Juiz de Fora, Brasil. 2010 (29) Fig. 2.21. Reconstrucción hipotética del Alcazar de Sevilla del siglo XIV. Sevilla, España. 2006 (30

68

(28) MATINI, R. y otros. Digital 3d reconstruction based on analytic interpretation of relics: case study of Bam citadel. 21st CIPA Symposium, October 1-6/2007: Anticipating the future of the cultural past.- Athens, 2007. (29) BRAGA, R y otros. Documentación y sistematización De los datos de la arquitectura Moderna en Juiz de Fora. En: Actas del X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile. (30) ALMAGRO, A y otros. The Alcazar of Seville in the 14th Century. An integrated Project of Documentation, Research and Dissemination. En: . Ianides, D. Arnold, F. Niccoluccci, K. Mania eds. VAST 2006. The e-volution of Information Communication Technology in Cultural Heritage, Nicosia 2006. p. 15-22.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

2. TECNICAS DE REPRESENTACION GRAFICA 2.2. TIPOS DE REPRESENTACION 2.2.4. TERMOGRAFIAS Finalmente, cabe mencionar un la termografía que, aunque aún no esta del todo desarrollada ni implementada en la documentación patrimonial, ha empezado a aplicarse y se han obtenido resultados interesantes fundamentalmente en estudios patológicos de edificios. En términos básicos, Rodríguez y Sabater la definen como “una técnica que aprovecha la radiación emitida por la superficie de un cuerpo como variable termométrica” (31) Al igual que las representaciones obtenidas por el escáner láser éstas se obtienen casi directamente del instrumento y a partir de ella se analiza la información. Esta es una fotografía del objeto en la que los colores grafican la temperatura de la superficie por lo que se puede reconocer a simple vista las diferencias de emisión de calor del edificio con lo cual se pueden diagnosticar, por ejemplo, problemas de humedad, problemas estructurales, fugas térmicas o falta de aislación, incluso estructuras ocultas al ir relacionada la emisión térmica a la densidad del material. (31)RODRIGUEZ, D y SABATER, J. La termografía infrarroja En el patrimonio histórico. En: Actas del X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile. (32) Fuente imagen: Idem (33) Fuente imagen: CABRELLES, M., GALCERA, S., NAVARRO, S., LERMA, J. L., AKASHEH, T., HADDAD, N. Integration of 3d laser scanning, photogrammetry and thermography to record architectural monuments. En XXII CIPA Symposium: Digital Documentation, Interpretation & Presentation of Cultural Heritage: 1115 Octubre, 2009. Kyoto, Japón. [en línea] http://cipa.icomos.org/text%20files/KY OTO/74.pdf

El problema actual de este tipo de representación, al utilizar una tecnología muy incipiente es el costo de los instrumentos que aún es muy elevado y sólo se utiliza en inmuebles de mucho valor o en estudios muy específicos. Por otra parte, su gran ventaja, además de la información que entrega (que en algunos casos es en tiempo real) es que es una técnica no invasiva de inspección lo que es muy valorado cuando se trata de patrimonio arquitectónico y más aún en avanzado estado de deterioro. Fig. 2.22. Termografía en la que se devela el sistema constructivo del inmueble. 2010 (32) Fig. 2.23. Comparación entre fotografía y termografía de monumento arqueológico declarado Patrimonio Mundial en Petra, Jordania.(33) 00

01

02

03

04

05

69


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3. TECNICAS DE DOCUMENTACION 3.1. PANORAMA GENERAL

En primer lugar cabe aclarar que la descripción y el análisis que se expondrá sobre las técnicas de documentación patrimonial tiene un fin práctico y se expone de esta manera para su mejor comprensión. No se pretende llegar tampoco a determinar cual es la técnica ideal ni con cual se obtienen mejores resultados, ya que siempre dependerá del caso de estudio y sus objetivos junto con la posibilidades económicas y humanas de cada ocasión, pero sí caracterizarlas en base a ciertos parámetros que permitan tomar decisiones respecto a su uso. Excluyendo el croquis y la fotografía referenciada que como se ha expuesto no son objeto de estudio de esta investigación y la fotogrametría estereoscópica que, si bien tiene bastantes aplicaciones en el tema aún no es muy utilizada en Chile, se reconocen las siguientes técnicas de documentación como las de principal aplicación en el ámbito de la conservación patrimonial:

prescinde completamente de una de ellas si se dispone de la capacidad técnica y los recursos económicos para su utilización. En cuanto a la descripción de estas tres técnicas se realizará en base a una pauta asociada a las variables definidas en el análisis comparativo del sub-capítulo siguiente. En consecuencia, además de la descripción general de cada una de las técnicas se plantea la descripción de tres factores que serán analizados como variables posteriormente: 1. PROCESOS: 1. 2. 3. 4.

Planificación Trabajo en terreno Procesamiento de la información Producción de representaciones gráficas

2. INSTRUMENTOS 1. MEDICIÓN MANUAL 2. FOTOGRAMETRÍA DIGITAL MONOSCOPICA 3. ESCANER LASER Cabe señalar que en la práctica lo que suele realizarse es una combinación de todas ellas, en función de los parámetros establecidos en las etapas previas a la ejecución de la documentación. Generalmente una técnica predomina por sobre otras, pero rara vez se

70

3. PRODUCTOS GRAFICOS POSIBLES


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.1.1. PROCESOS

En cuanto a los procesos, se definieron 4 etapas de ejecución que en condiciones normales son desarrolladas en un proyecto de documentación. Antes de pasar a la descripción de cada una de las técnicas es necesario describir en términos genéricos cada una de ellas: ETAPA 1:RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES Y PLANIFICACIÓN Corresponde al proceso en que, determinada la metodología e instrumental a utilizar se debiera planificar el trabajo en terreno, apoyado en el material gráfico que exista del caso de estudio y fichas de tareas a realizar, a fin de optimizar el tiempo y los resultados esperados. Esta etapa es crucial, sobre todo cuando el tiempo con el que se dispone es escaso o implica costos asociados, como alojamiento, traslado, arriendo de instrumental, etc. ETAPA 2: TRABAJO EN TERRENO Esta es la etapa de aplicación de las técnicas de medición y registro de acuerdo a lo determinado anteriormente. Dependiendo de la técnica utilizada y los objetivos del caso puede ir ligada a la etapa de procesamiento, lo que a veces resulta recomendable para focalizar mejor la documentación, aunque en la mayoría de los casos, dada las posibilidades tecnológicas actuales, se realiza en un corto plazo, dejando todo el procesamiento para otro momento.

ETAPA 3: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Básicamente se refiere al traspaso de la información recopilada en terreno a un archivo (generalmente) digital del cual se obtendrán documentos útiles para el posterior análisis y generación de representaciones gráficas. Dependiendo de los instrumentos utilizados para la documentación, de esta etapa se pueden obtener algunas representaciones gráficas preliminares de edición rápida, útiles para ser analizados por especialistas de otras áreas mientras se producen las representaciones finales. ETAPA 4: PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE REPRESENTACIONES GRÁFICAS Si bien podemos documentar un inmueble sin producir representaciones gráficas de él, generalmente un proyecto de documentación se realiza con fines prácticos y aunque no necesariamente debe ser inmediato se requerirá la producción de representaciones gráficas para transmitir la información obtenida en función de dichos fines. En definitiva, esta es una etapa de síntesis del trabajo realizado. La pregunta que queda abierta es si con la incorporación de modelos informatizados, estas representaciones siguen siendo necesarias como instrumentos de análisis en el marco de una intervención patrimonial.

00

01

02

03

04

05

71


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.2. MEDICION MANUAL 3.2.1 DESCRIPCION GENERAL Por medición manual se entiende aquella en la que la información se obtiene a partir de la toma de medidas a mano en terreno y el posterior dibujo o anotación en croquis de dicha información. La característica principal de esta técnica, además de su economía de recursos es que fusiona el proceso de documentación con el de análisis y representación, ya que, al no automatizar los proceso ni incorporar tecnologías que dependen de un procesamiento computacional para obtener la información base, es imprescindible una interpretación constante en terreno de las medidas que se estén tomando, lo que conlleva un proceso de análisis simultáneo a la documentación. Cabe aclarar que cuando me refiero a medición tradicional, no es sinónimo de huincha y plomada, que si bien son válidos en casos donde hay pocos recursos disponibles o escasa mano de obra poco especializada, su utilización resulta en general poco eficiente dada la masificación de instrumentos como el nivel o los trazadores láser que permiten realizar el mismo tipo de medición, pero con mayor rapidez y precisión en los resultados.

Fig. 2.24. Medición manual con distanciómetro láser (34)

72

(34) Fuente imagen: http://www.alarconweb.com/Distanci ometro-laser-Leica-DISTO-D2


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.2.2 PROCESOS ETAPA 1: RECOPILACION DE ANTECEDENTES Y PLANIFICACIÓN Además de lo ya definido en la caracterización general, correspondería en esta etapa distribuir por jornadas laborales y/o cuadrillas los recintos o los productos esperados (plantas, cortes, detalles, etc.) ya que lo más probable es que el trabajo se efectúe por muchas personas y en varios días . ETAPA 2: TRABAJO EN TERRENO

ETAPA 3 Y 4: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y PRODUCCION DE REPRESENTACIONES En este caso las etapas posteriores al trabajo de terreno no se disocian, ya que, a diferencia de la fotogrametría y el escáner láser, la información que se produce no es digital, por lo que se ejecuta sólo el traspaso de los datos a un archivo computacional (por lo general una aplicación CAD) lo que a su vez es el dibujo planimétrico del edificio estudiado.

En primer lugar se debe dibujar a mano alzada un croquis referencial para tomar las medidas (en caso de no haber obtenido una planimetría base referencial) en este boceto se establece el nivel de simplificación geométrica que se realizará sobre el elemento a dimensionar. Cuando se trata de un levantamiento que requiere un alto grado de precisión este método se basa en la triangulación (fig 01), vale decir que la medición se realiza en base al trazado imaginario de líneas que configuren triángulos, ya que es la única figura geométrica con la que no se pueden cometer errores en cuanto a los ángulos entre las distancias medidas. Evidentemente, cuando se trata de un levantamiento idealizado se asumen ciertas ortogonalidades y ángulos aparentes por lo que la triangulación se vuelve innecesaria. En general, a excepción del dimensionamiento de detalles, el proceso lo realizan dos personas como mínimo, ya que habrá siempre un punto de inicio y término en cada medición y por lo tanto, dos puntos de control. Fig. 2.25: Esquema de planta con líneas imaginarias de triangulación. Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

73


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.2.3. INSTRUMENTOS La característica principal de esta técnica es la toma de medidas y la anotación en un esquema o croquis del inmueble por lo que el instrumento principal sin lugar a dudas es la cinta métrica o si se tiene un poco más de presupuesto y se quiere alcanzar mayor precisión el distanciómetro láser.

CATALOGO

Cinta métrica corta

También es necesario algún instrumento que permita tener referencias de niveles y plomos para determinar deformaciones y realizar la triangulación.

Cinta métrica larga

Topómetro

En consecuencia, se utilizan instrumentos bastante sencillos y muy pequeños por lo que son fáciles de transportar y la mayoría bastante económicos.

Plomada

Nivel manual

En cuanto al alcance, los instrumentos tecnificados permiten dimensionar casi cualquier elemento visible, al menos en un nivel de detalle global, evidentemente, cuando no se puede acceder a él no se podrá obtener la información en detalle. Si son tradicionales como las cintas métricas o el nivel manual quedarán limitados en primer lugar por la amplitud del espacio a dimensionar, siendo casi imposible conseguir precisiones altas y en segundo lugar por la necesidad de contar con más de una persona para realizar la medición.

74

INSTRUMENTOS TRADICIONALES:

INSTRUMENTOS TECNIFICADOS •

Distanciómetro laser

Nivel laser

Escuadra laser


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.2.4. PRODUCTOS POSIBLES

Como se planteó, el procesamiento de la información en este caso va de la mano con la producción de representaciones y consiste básicamente en el dibujo tradicional del inmueble estudiado, generalmente realizado en una aplicación CAD. Por ello, todas las representaciones gráficas inherentes a esta técnica serán resultado necesariamente de un dibujo.

REPRESENTACIONES 3D: Se pueden realizar pero como un proceso posterior, la técnica está orientada a generar la planimetría de la cual eventualmente se podrían construir modelos tridimensionales. También se pueden construir dibujos como axonométricas o perspectivas cónicas con métodos tradicionales de dibujo, pero es poco probable que se realicen de esa manera en la actualidad.

En cuanto a la confiabilidad del producto, aunque se haya realizado un proceso sistemático y profesional, será baja, sobre todo si se trabajó con muchas personas, ya que, pudieron haber sucedido muchos errores imprevistos en la medición de los que nadie se haya percatado. Al no ser un proceso automatizado, sólo quienes estuvieron el proceso pueden garantizar la precisión de la información producida lo cual es muy difícil de comprobar. PRODUCTOS ESPECIFICOS •

PLANIMETRIAS: Son el principal producto gráfico de esta técnica. A menos que se haya realizado un proceso de documentación extremadamente minucioso y extenso, estas suelen ser bastante simplificadas geométricamente y con bajo nivel de detalle, sobre todo en los cortes y elevaciones que son las más difíciles de constatar de manera crítica.

ORTOFOTOGRAFIAS: No es posible realizarlas con esta técnica

00

01

02

03

04

05

75


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.3. FOTOGRAMETRIA 3.3.1. DESCRIPCION GENERAL La fotogrametría, en términos simples, consiste la obtención de información métrica a partir de fotografías de un objeto y es probablemente una de las técnicas más utilizadas durante todo el siglo pasado y hasta hoy en día para la documentación, no sólo del patrimonio, sino que de la realidad física en general.

contrario, el desarrollo de programas computacionales permite incluso realizar el proceso con cámaras de origen desconocido y sin calibrar, lo que claramente conlleva un perjuicio en la precisión pero si esta no se requiere en niveles altos, prácticamente cualquier fotografía de un objeto sirve para determinar sus dimensiones.

La técnica que hoy mayormente se usa y la que consideraremos para este análisis se llama fotogrametría digital monoscópica o infográfica, que se basa en la “identificación monoscópica de puntos homólogos” (35), de un determinado objeto. Esta técnica se realiza en la actualidad con “cámaras digitales convencionales que hayan sido calibradas para conocer la orientación interna y las deformaciones que el objetivo introduce en la teórica proyección cónica de la imagen fotográfica”(36) y un software computacional que no hace otra cosa que realizar una serie de ecuaciones matemáticas para corregir dichas deformaciones y obtener las coordenadas espaciales (para lo cual se necesita marcar en el edificio puntos de referencia para determinar un sistema de coordenadas) de cualquier punto que se necesite. Si bien, la fotogrametría digital, como hoy la conocemos es relativamente nueva, sus orígenes se remontan hasta mediados del siglo XIX. Básicamente, hoy realizamos el mismo procedimiento ideado en esa época pero nos ahorramos todas las mediciones y procedimientos complejos, gracias a los cálculos que realizan los programas computacionales. Antes de la irrupción de las TIC se requerían una serie de costosos instrumentos que limitaban su uso a personas muy especializadas y proyectos de alto presupuesto. Al Fig. 2.26. Modelo 3D obtenido a partir de fotografía. Es el proceso fundamental de la fotogrametría. Elaboración propia

76

(35) ALONSO , Miguel Ángel. CALVO, José. Sobre el levantamiento arquitectónico mediante fotogrametría multimagen. En XIII CONGRESO INTERNACIONAL de expresión gráfica arquitectónica: 27 al 29 de mayo 2010. Valencia, España (36) Idem


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.3.2. PROCESO ETAPA 1: PLANIFICACIÓN Y RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES Además del conocimiento previo del caso para distribuir tareas y objetivos, en este caso dos procesos son fundamentales antes de realizar la visita a terreno: 1. SELECCIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LA CÁMARA: Al tratarse de un proceso eminentemente gráfico, lo más importante en este caso es la calidad de la fotografía que se tome. Los software actuales de fotogrametría permiten el uso de prácticamente cualquier cámara, pero para resultados óptimos se recomienda el uso de cámaras profesionales con alta resolución.

2. CALIBRACION: Aunque últimamente se han desarrollado programas computacionales que permiten el uso de cámaras sin calibrar, para obtener resultados suficientemente confiables en cuanto a precisión es necesario este proceso, que consiste en fotografiar una grilla prediseñada por la aplicación fotogramétrica, para luego incorporarla a su base de datos con lo cual el programa sabrá los parámetros con que la cámara utilizada deforma la realidad (Fig. 2.27)

(37) Esta grilla y el procedimiento descrito corresponden al software Photomodeler 6, el cual se puede adquirir en el sitio: http://www.photomodeler.com/

Fig 2.27: Grilla de calibración del programa photomodeler (37) 00

01

02

03

04

05

77


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ETAPA 2: TRABAJO EN TERRENO Evidentemente, el trabajo en terreno de este método consiste en la toma de fotografías del edificio para sus posterior procesamiento en la aplicación computacional. Para obtener resultados óptimos se necesitan tomar algunas consideraciones previas que se exponen a continuación (38): 1. LIMPIEZA DEL EDIFICIO Y SU ENTORNO: El primer paso a realizar, básicamente se trata de eliminar del campo de visión de las fotografías todo elemento que carezca de valor para la documentación u oculte partes importantes del bien patrimonial como vegetación, mobiliario, escombros, etc. Este se vuelve un tema de no menor importancia cuando el inmueble está en uso al momento de la documentación y/o tiene una importante cantidad de mobiliario. 1. PUNTOS DE CONTROL (TARGETS): Implica el establecimiento de un sistema de referencia para orientar y medir correctamente el modelo que se genere posteriormente. Para ello es necesario contar con un nivel láser o tradicional de tal forma que estos puntos describan un plano horizontal. Generalmente los targets se ubican en los muros del edificio para facilitar el procesamiento posterior en el software (fig. 2.28)

Fig. 2.28: Colocación de targets en Edificio Hunneus para realizar fotogrametría. (39)

78

(38) Base bibliográfica: OLIVARES, José., RAMIREZ Diego., SALAZAR Laura. GEET: Guía metodológica para la elaboración de expedientes técnicos de inmuebles con valor patrimonial. Seminario (arquitecto). Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2004. (39) Fuente imagen: Archivo digital levantamiento edificio Hunneus. Fotografía: Diego Ramírez


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3. MEDICIONES REFERENCIALES: En el proceso computacional basta con una medida para escalar todo el modelo. Se recomienda que esta sea la más grande posible (por ejemplo el largo total de la planta) para disminuir errores. Es aconsejable además tomar otras medidas referenciales como alturas, distancias entre ventanas o elementos significativos, distancias entre targets, etc. como forma de comprobación del proceso

se visualiza en ella. 5. Deben haber fotografías frontales de las superficies que se quieran texturizar para que sea de buena calidad la ortofotografía

4. TOMA DE FOTOGRAFIAS SISTEMATIZADA: La toma de fotografías es la parte más importante de este proceso. Por ende, debe ser realizada con alto grado de concentración y sistematización. Se recomienda establecer una lógica de recorrido del edificio y mantenerla durante todo el proceso y guardar las fotos en una carpeta independiente una vez finalizado. En cuanto a las fotografías necesarias se rigen por los siguientes criterios: 1. Deben ser convergentes, vale decir el ángulo entre la dirección de una fotografía y otra debe ser cercano a 90º para resultados óptimos. 2. Todos los puntos de interés (aquellos que definen la geometría básica del edificio) deben ser visibles en al menos dos fotografías, para luego poder referenciarlas. 3. En cada fotografía debe apreciarse al menos un tercio de una fachada del edificio para que el programa calcule correctamente la orientación de la cámara. 4. Las fotografías deben estar traslapadas en cuanto al área que (40) Fuente imagen: Clase de fotogrametría digital en el curso Análisis patológico de edificios.

Fig 2.29. Esquema de fotografías mínimas necesarias para realizar fotogrametría de una fachada (40) 00

01

02

03

04

05

79


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ETAPA 3: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Una vez obtenidas las fotografías necesarias se realiza el trabajo en un software computacional. Existen varios de ellos, pero el más utilizado para levantamientos arquitectónicos de precisión es Photomodeler (41). El proceso consiste, básicamente, en marcar puntos homólogos en pares de fotografías e ir construyendo un modelo tridimensional del inmueble estudiado, al cual se le mapean las texturas respectivas a partir de las fotografías tomadas. Finalmente, se obtiene, además del modelo que se puede exportar a una aplicación CAD para usarlo de base para el posterior dibujo, una ortofotografía de las fachadas del edificio o de cualquier superficie que se necesite. ETAPA 4 PRODUCCION DE REPRESENTACIONES Por un lado se realiza la edición gráfica de las ortofotos obtenidas para eliminar imperfecciones menores y ajustar el color (de todas formas siempre es bueno entregar el original para mostrar que información es la crítica). Además, se suele pedir la vectorización de la ortofotografía aunque muchas veces es un proceso innecesario.

Por otra parte se utiliza el modelo para producir el resto de las planimetrías del edificio, proceso que en la mayoría de los casos se complementa con la medición manual.

Fig. 2.30: Ortofoto sin edición (etapa 3) y con edición y grilla (etapa 4). Elaboración propia

80

(41) Para mayor información sobre este software y sus aplicaciones consultar el sitio web del fabricante y los video-tutoriales disponibles en http://www.photomodeler.com/tutori al-vids/online-tutorials.htm


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

Fig. 2.31. Síntesis gráfica del proceso realizado en el software photomodeler 6.0. Iglesia de Caldera. Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

81


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.3.3. INSTRUMENTOS Para obtener la información base de trabajo, evidentemente el instrumento principal es una cámara digital. Idealmente esta debiera ser réflex, de alta resolución y con un lente gran angular para que las fotografías abarquen la mayor superficie y puedan ser tomadas a la menor distancia posible del edificio. Siempre se puede realizar con cámaras más básicas, pero sacrificando la calidad y precisión de los resultados. Además de la cámara serán fundamentales los mismos instrumentos de la medición manual, vale decir un nivel y un distanciómetro o cinta métrica para tomar las medidas que generarán el sistema de referencia del modelo que se realizará posteriormente. Además es recomendable para comprobar que el proceso se haya realizado correctamente y determinar el nivel de precisión de dicho modelo. Al igual que el caso anterior, los instrumentos son bastante sencillos y fácilmente transportables lo que permite llevarlos a cualquier lugar al que se tenga acceso. Respecto al alcance, estará limitado por la visibilidad que se tenga del inmueble, por ejemplo si está obstaculizado por vegetación u otros inmuebles será imposible obtener buenas ortofotografías. También lo limitará la distancia que sea posible tomar para sacar fotografías de ser muy corta, como en calles estrechas, por ejemplo, el proceso se dificulta.

82

CATALOGO INSTRUMENTOS TRADICIONALES: •

Cinta métrica corta

Nivel manual

INSTRUMENTOS TECNIFICADOS •

Distanciómetro laser

Nivel laser

Cámara fotográfica digital


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

Un instrumental complementario a esta técnica es la utilización de sistemas de fotografía elevada lo que en algunos ámbitos se llama “aerofotogrametría a baja altura” que permiten obtener fotografías aéreas de alta calidad. Este tipo de instrumentos resulta muy útil para levantamientos topográficos, vistas panorámicas y modelos tridimensionales. En el transcurso de la investigación se constataron dos sistemas que permiten realizar aquello: El primero es un sistema que utiliza un pequeño globo aerostático no tripulado y anclado al suelo que puede ser elevado hasta 200 mt. de altura y que se le incorpora una cámara digital controlada desde tierra para tomar fotografías. Sus mayores aplicaciones están en el campo de la topografía y la arqueología, sin embargo, es útil para documentar arquitectura, sobre todo para edificios con espacios de gran altura o levantamientos de conjuntos urbanos que no requieren mayor precisión (fig. 2.32)

(41) Datos obtenidos de http://www.elevatedphoto.com/spani sh/pricing-manufacturing-56.html (42) Fuente imagen: Presentación de aerofotogrametría de baja altura. Tagua Tagua Consultores + FL-Ingeo. Autor: Catherine Westfall. (43) Fuente imagen: http://www.elevatedphoto.com/image s/mast-extended.jpg

El segundo es una barra telescópica que se puede extender hasta 15 mt. y se fija al suelo o a un vehículo mediante un robusto sistema de anclaje para evitar oscilaciones. Este sistema tiene aplicaciones más directas en levantamientos arquitectónicos en Chile ya que la gran mayoría de los inmuebles documentados no superan esa altitud por lo que es posible fotografiarlos sin mayor problema. El costo aproximado de este equipo, incluyendo su montaje en un automóvil y el trípode para fijarlo en terreno es de es de US$ 11.400 (41) (fig. 2.33.)

Fig. 2.32. Sistema de elevación de cámara mediante globo inflado con helio (42) Fig. 2.33. sistema de elevación de cámara mediante barra telecsópica montada en automóvil (43) 00

01

02

03

04

05

83


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.3.4. PRODUCTOS POSIBLES En este caso, el producto principal, al ser un proceso fundamentalmente de edición de imágenes, es la ortofotografía, pero es posible la generación de planimetrías y representaciones 3d ya que en el proceso se genera un modelo que puede ser utilizado para dicho efecto. La confiabilidad de la técnica esta dada por el software con que se trabaja que entrega valores numéricos del error aproximado que podría tener el modelo que, generalmente, va entre los 2 y 5 cm. Ahora, sigue siendo limitada porque en el proceso se van acumulando errores como la calibración de la cámara que puede no haber sido tan precisa o las mediciones referenciales que determinan las dimensiones del resto del modelo que pudieron no haberse tomado con la suficiente rigurosidad. PRODUCTOS ESPECIFICOS •

84

PLANIMETRIAS: Las planimetrías que se producen con esta técnica son bastante limitadas. Se puede calcar la ortofotografía para transformarla en información vectorial, pero claramente se pierde gran parte de la información. También se puede trabajar con el modelo que dio origen a las ortofotografías para obtener ciertas dimensiones que darán origen a plantas y cortes, sin embargo, difícilmente será posible sin complementarse con la medición manual o el escáner láser.

ORTOFOTOGRAFIAS: Es el producto casi exclusivo de la fotogrametría. La mayoría de las veces son las elevaciones del edificio y las proyecciones de los muros más importantes.

REPRESENTACIONES 3D: Se puede utilizar el modelo tridimensional construido en el proceso para producir estas representaciones, aunque generalmente es un modelo parcial y con muchas imperfecciones, pero es una buena base para obtener la representación que se necesite.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.4. ESCANER LASER 3.4.1. DESCRIPCION GENERAL Lo que conocemos como escáner laser o escáner tridimensional corresponde a la tecnología denominada LIDAR (Light Imaging Detection And Ranging). Aunque en la mayoría de las publicaciones relacionadas al tema esta sigla se asocia únicamente a aquellos que se montan en un vehículo (aéreo o terrestre) y recorren territorios para escanearlos, cualquier sistema que utilice un láser para generar una nube de puntos de un objeto o territorio y con ello determinar sus dimensiones, corresponde a esa definición. Los equipos que se usan principalmente en levantamientos arquitectónicos se denominan Escáner Laser Terrestre o TLS (Terrestrial Laser Scanning), aunque en rigor seguimos refiriéndonos a un LIDAR, este concepto se asocia más a los equipos que se usan para escanear inmuebles.

Existe una gran diversidad de campos de aplicación de esta tecnología que, de hecho, se alejan bastante de lo que es el quehacer patrimonial, como la minería o la industria. Y dentro del campo que nos interesa, se utiliza para documentar desde pequeñas esculturas o piezas arqueológicas hasta grandes territorios. A ello se suma el constante desarrollo de nuevos equipos por lo que tomar la decisión correcta al momento de escoger un modelo u otro para realizar un levantamiento arquitectónico suele no ser sencillo. Pero más que indagar en modelos y fabricantes que están en constante cambio, lo interesante es definir las tipologías de instrumentos que existen hasta el momento y los factores que se pueden comparar entre ellos.

Cabe destacar que el surgimiento y la mayor aplicación de esta tecnología es en campos como la topografía, la geología o arqueología, y de ahí ha derivado a la arquitectura, por lo que su aplicación en nuestro campo, aunque se han realizado varias experiencias en la última década, al menos en Chile, recién se está masificando y difundiendo su aplicación. En cuanto a la información que el escáner puede detectar, además de la distancia hacia el objeto con una precisión milimétrica, la mayoría de los equipos actuales determinan la reflectancia del material con lo que se facilita su lectura al transformar ese dato en colores o gamas de grises. También algunos incorporan una cámara digital para mapear los colores del edificio estudiado.

00

01

02

03

04

05

85


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.4.2. DESCRIPCION GENERAL TIPOLOGIAS DE ESCANER LASER •

MOVILES: Generalmente coordinado con un sistema de posicionamiento geográfico (GPS), se monta el equipo láser en un vehículo adaptado para aquello y se registran grandes territorios. •

AEREOS: Principalmente usado para topográficos y geomorfológicos (Fig. 2.34).

TERRESTRES: Incorporan además cámaras de video y fotografías se usan generalmente para levantamientos de la imagen urbana.

levantamientos

ESTATICOS: El equipo se monta en un trípode, o cualquier superficie fija, se nivela y todos los puntos se miden desde el centro del escáner, generalmente se realizan varios barridos que luego son unidos con el software correspondiente •

LARGO ALCANCE: Usados principalmente en topografía son equipos sin mucha precisión que llegan a medir kilómetros de distancia

ALCANCE MEDIO: Son los más usados en arquitectura y arqueología, tienen generalmente precisiones absolutas cercanas al centímetro y la mayoría incorpora el mapeo de colores (Fig. 2.35).

ALTA PRECISIÓN: Equipos pequeños usados para documentar obras de arte como esculturas o piezas arqueológicas. Suelen ser más sencillos, baratos y manejables (Fig. 2.36). Fig. 2.34 Escáner móvil – aéreo (44) Fig. 2.35: Escáner Estático alta precisión (45) Fig. 2.36: Escáner Estático alcance medio (46

86

(44) Fuente imagen: http://www.hyo.com.pe/levlidar.htm (45) Fuente imagen: http://sirburuslan.com/bloginternet/523/Crear-modelos-en-3Dcon-una-webcam/es/ (46) Fuente imagen: Archivo fotográfico levantamiento capilla de Loica. Fotografía: Diego Ramírez


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.4.2. PROCESO ETAPA 1: PLANIFICACIÓN

fabricante del equipo, lo que sube el costo de ejecución.

En esta etapa conviene desarrollar un esquema de escaneo, vale decir, en un plano base referencial, establecer los escaneos a realizar tratando de disminuirlos al mínimo necesario para no generar archivos demasiado pesados y por ende muy difíciles de procesar. Es difícil estimar cuantos escaneos serán necesarios en cada caso, ya que influye mucho la complejidad del inmueble y como se ha señalado anteriormente, el objetivo de cada caso, pero a modo de referencia y considerando que en Chile principalmente se documentan iglesias y viviendas se pueden establecer los siguientes criterios:

1. 1 por cada 10 mt. lineales de fachada 2. 1 por cada 30 m2 de recintos interiores 3. 2 o 3 para el contexto cercano al edificio en caso de ser aislado 4. 1 por cada dado de torre en caso de ser iglesia ETAPA 2: TRABAJO EN TERRENO

El trabajo en terreno consiste, evidentemente, en realizar los escaneos estipulados anteriormente al edificio. En este proceso, al igual que con la fotogrametría, se pueden colocar targets en lugares estratégicos para facilitar el procesamiento de la información. Esta es una opción que no siempre se realiza porque en este caso, los targets son de materiales especiales y deben ser comprados al

Fig. 2.37: Posiciones de escáner en levantamiento de Capilla de Loica. Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

87


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

En general, la labor en terreno con estos equipos no es muy compleja, ya que la información la toma el instrumento y la misión del levantador es configurarlo para los fines deseados. Respecto a este punto, los escáneres actuales permiten la modificación de las siguientes variables: •

DENSIDAD DE PUNTOS V/S DISTANCIA AL OBJETO: Mayor densidad implicará mayor nivel de detalle del elemento escaneado, pero también más tiempo de ejecución y archivos de mayor peso. Dependiendo de los objetivos del caso habrá que determinar esta variable. En general se considera una densidad puntos 1 – 5 mm a 5 mt. de distancia.

MAPEO DE TEXTURAS: En general los equipos incorporan una cámara propia o permiten instalar una cámara externa para hacer el mismo barrido tomando fotografías y con ello mapear las texturas en el modelo 3d. Esto también tomará más tiempo por lo que no siempre es recomendable.

CAMPO DE VISION: Puede ser en 360º (para un recinto cerrado por ejemplo, o enfocado a un sector en particular como la fachada del inmueble o algún detalle importante.

correspondientes a cada escaneo en un software que generalmente se consigue con el mismo fabricante del instrumento. En este proceso se elimina la información poco precisa que se pueda haber provocado por elementos que hayan obstaculizado el haz láser. También se elimina todo lo que no sea de valor para el estudio. Como es un instrumento que no discrimina en la adquisición de información, generalmente la nube es muy grande, abarcando gran parte del contexto y registrando elementos de poco valor que entorpecen el estudio (fig. 2.39). Finalmente se obtiene un archivo único que se puede subdividir por recintos, áreas, o lo que se estime conveniente para el trabajo posterior.

ETAPA 3:PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION En este método la etapa de procesamiento es bastante rápida ya que la información métrica ya está adquirida por el escáner y lo que queda por hacer es unir y optimizar las distintas nubes Fig. 2.38. Nube de puntos con diferentes densidades (47)

88

(47) Fuente imagen: RAMIREZ, Diego. Documentación patrimonial como respaldo patrimonial. En: X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

Este modelo tridimensional se puede trabajar directamente en el software del escáner para obtener las representaciones gráficas que se necesiten o bien traspasarlo a una aplicación CAD. ETAPA 4: PRODUCCION DE REPRESENTACIONES GRAFICAS La ejecución de esta etapa, últimamente ha traído bastante discusión, ya que, las posibles representaciones que se pueden obtener de la nube de puntos son muy diversas. Muchas de ellas aún están en una etapa experimental, por lo que es más compleja aún su aplicación en el contexto de un proyecto de intervención patrimonial o cualquiera que tenga tiempos de ejecución y un financiamiento acotado. Lo que se hace, generalmente, es “calcar” el modelo 3d en una aplicación CAD, para obtener la información que convencionalmente se pide en proyectos profesionales, vale decir, planimetría dibujada en un archivo digital. Este proceso, si bien, no es erróneo y permite resultados de alta precisión, de alguna manera subutiliza las posibilidades del instrumento, ya que se, sólo se realiza por que estamos acostumbrados a trabajar en CAD, vale decir, a obtener información en terreno y con ello dibujar la planimetría. (fig. 2.40)

Fig. 2.39 . Comparación entre nube de puntos con y sin edición. Caso de Iglesia de Caspana. Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

89


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

Fig. 2.40 . Comparación entre nube de puntos y dibujo en CAD. Caso de Iglesia de Caspana. (48)

90

(48) Fuente imágenes: RAMIREZ, Diego. Documentación patrimonial como respaldo patrimonial. En: X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile. (modificado)


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

3.4.3. INSTRUMENTOS En este caso el instrumento principal es el mismo que la técnica y es que prácticamente para aplicarla basta con instalar el escáner en terreno y ponerlo a trabajar. Los modelos más antiguos requieren tener un computador portátil en terreno para ir visualizando la información que se está escaneando, pero los mas nuevos incorporan un visor con tecnología touch y una tarjeta de memoria para descargar la información por lo que aquello se vuelve innecesario. También se puede incorporar una cámara digital al escáner para obtener las texturas con las que después se mapeará el modelo pero también es un aspecto que han incorporado los últimos modelos.

CATALOGO INSTRUMENTOS TECNIFICADOS •

Escáner láser 3D

Cámara fotográfica digital

Computador portátil

A pesar de que están apareciendo algunos bastante fáciles de utilizar sigue siendo una tecnología bastante compleja sobre todo porque aún no se masifica lo suficiente en el ámbito patrimonial. Su gran desventaja, indudablemente es el costo. Un instrumento como este puede llegar a costar hasta US$ 120.000 (aunque los nuevos modelos han bajado considerablemente su precio) por lo que generalmente se arriendan por día. Sin embargo, este costo se compensa por la calidad de los productos y el tiempo de trabajo en todas las etapas que se reduce bastante. En cuanto a la transportabilidad, también es limitada, ya que son equipos en general pesados y muy frágiles, lo que no implica que no puedan estar en cualquier terreno, pero sí que hay que tomar algunas consideraciones especiales y se mas cuidadoso en el traslado.

00

01

02

03

04

05

91


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.4.4. PRODUCTOS POSIBLES Los productos posibles del escáner láser son considerablemente más diversos que los de las otras técnicas. De hecho, ahí radica su principal ventaja, que compensa su alto costo. Además de ello, son altamente confiables y precisos, al menos en cuanto a la información base, vale decir, la nube de puntos. Esto se debe a que en el proceso prácticamente no existe la posibilidad de error humano por lo que se puede garantizar un nivel de precisión absoluta del orden de 1 – 2 cm. En cuanto al nivel de detalle, dependerá de la densidad de puntos con la que se haya decidido trabajar, la que en arquitectura y sobre todo en documentación patrimonial por lo general es alta a menos que no se haya tenido el tiempo suficiente, ya que mayor densidad de puntos implica más tiempo en terreno y en consecuencia mas gastos operacionales. PRODUCTOS ESPECFICOS •

92

PLANIMETRIAS: En este caso las planimetrías se pueden obtener de dos maneras. La primera es como proyecciones ortogonales y secciones de la nube de punto que se transmiten en formato de imagen. Es similar a la ortofotografía (como reemplazo de la elevación) pero extrapolado a todas las planimetrías. La segunda manera es calcando la información de la nube en una aplicación CAD para producir lo que tradicionalmente se solicita como producto. Este segundo proceso es poco eficiente porque se pierde

gran parte de la información de la nube y se disminuye la confiabilidad de la información. Se debiera llegar a un producto mixto que vectorice algunos elementos como secciones o líneas de piso y el resto se produzca como imágenes de la nube (fig. 2.41). •

ORTOFOTOGRAFIAS: Se pueden obtener rápidamente con alto nivel de precisión, pero en cuanto a resolución gráfica, tienen bastante menos valor en comparación a las obtenidas con fotogrametría, al menos hasta que los software no sean capaces de optimizar el proceso de mapeo de texturas en la nube de puntos.

REPRESENTACIONES 3D: Al ser la información base para producir las representaciones un modelo 3D que además se produjo de manera automática y con alta precisión, este producto es el más potente de la técnica. Al menos para visualizar lo que existe, tal como está. Si se quiere utilizar para realizar reconstrucciones virtuales o instrumentos de difusión de proyectos probablemente habrá que editar bastante la información o reconstruir el modelo a partir de la planimetría. Lo interesante es que estas representaciones se pueden producir como modelos informatizados, vale decir, que se le asocie información directamente al modelo lo que agiliza mucho el proceso de análisis del inmueble.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

Fig.2.41. Corte longitudinal Iglesia de Loica realizado con una mixtura entre dibujo tradicional y ortofoto de la nube de puntos. Elaboración propia 00

01

02

03

04

05

93


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4. ANALISIS COMPARATIVO 4.1. ANALISIS CUALITATIVO 4.1.1. PARAMETROS DE COMPARACION El primer análisis se realizará es en base a lo expuesto en el sub-capítulo anterior, vale decir, se evaluarán variables referidas al proceso, a los instrumentos utilizados y a los productos posibles. Estas variables se caracterizaran de acuerdo 4 valores: mínimo, bajo, medio y alto, con lo cual se confeccionará un gráfico comparativo. Lo complejo de realizar este análisis en términos genéricos es que en esta disciplina influyen mucho las condiciones de cada caso, desde las eminentemente arquitectónicas como el tamaño y complejidad del inmueble, su materialidad, estado de deterioro, etc. hasta condiciones ambientales económicas o geográficas. Claramente no será lo mismo documentar la catedral de Santiago que una iglesia altiplánica ubicada en un pueblo remoto. Es por eso que este primer análisis no pretende ser más que un punto de referencia para graficar en que aspectos cada una de las técnicas son más o menos satisfactorias. Las variables que se analizaron fueron determinadas en base a los mismos parámetros con los que se describieron cada una de las 3 técnicas: 1. VARIABLES DEL PROCESO

1. Tiempos de ejecución 2. Especialización necesaria 3. Automatización 4. Requerimientos computacionales

94

2. VARIABLES DE LOS INSTRUMENTOS 1. 2. 3. 4.

Costo/día Complejidad tecnológica Requerimientos computacionales Alcance

3. VARIABLES DE LOS PRODUCTOS POSIBLES 1. 2. 3. 4.

Confiabilidad Nivel de detalle óptimo Diversidad Precisión

Cabe señalar que para las variables del proceso, tal como se describieron, se analizaran por etapas según corresponda a cada una de las variables de esta categoría. En cuanto a los valores referenciales que se consideraron, se establecieron en base a la observación participativa realizada durante la investigación y la experiencia obtenida en los últimos años en la participación hasta la fecha en 10 proyectos de documentación patrimonial, y van acorde a las 3 tipologías de inmuebles que han predominado en esa experiencia que no por casualidad coinciden con las 3 tipologías más declaradas como Monumento Histórico (cuadro 2.1): •

EQUIPAMIENTO RELIGIOSO / CEREMONIAL

VIVIENDA

INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

(49) Fuente cuadro: CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES. Memoria 2006-2010 Con. Santiago Ministerio de Educación y Consejo de Monumentos Nacionales. 2010. p 124

Cuadro 2.1 Tipologías de Monumentos Nacionales a nivel nacional. Modificado (49) 00

01

02

03

04

05

95


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.1.2. DEFINICION DE VARIABLES VARIABLES DEL PROCESO

VALORES REFERENCIALES

REQUERIMIENTOS COPUTACIONALES

AUTOMA TIZACION

ESPECIALIZACION

TIEMPO

MINIMO

96

BAJO

MEDIO

ALTO

ETAPA 1 PLANIFICACION

0 - 1 día

1–4

4 – 7 días

Más de 7 días

ETAPA 2 TERRENO

0 - 3 días

3– 8 días

8– 15 días

Más de 15 días

ETAPA 3 0 - 4 días PROCESAMIENTO

4 – 8 días

8 – 12 días

Más de 12 días

ETAPA 4 PRODUCCION

0- 8

8 – 16 días

16 – 24 días

Más de 24 días

ETAPA 2 TERRENO

Personas sin conocimientos relacionados a la disciplina

Conocimientos básicos en valores arquitectónicos y técnicas de levantamiento

Conocimientos avanzados en valores arquitectónicos y técnicas de levantamiento

Profesionales especializados en levantamientoy técnicas de intervención

Conocimientos mínimos en informática y procesamiento de datos.

Conocimiento básico sobre técnicas de levantamiento y dibujo arquitectónico

Conocimiento avanzado sobre técnicas de levantamiento y dibujo arquitectónico

Profesionales especializados en levantamiento y técnicas de intervención

Mas de 12 acciones

12 - 7 acciones

7 – 3 acciones

Menos de 3 acciones

ETAPA 3 Softwares genéricos PROCESAMIENTO que requieren computadores de baja Referida a la etapa 3 y 4 donde es relevante este tema, ya capacidad

Software usados normalmente en el quehacer arquitectónico que requieren computadores de baja capacidad

Software específicos a la técnica que requieren computadores de mediana capacidad

Software específicos a la técnica y que requieren computadores de alta capacidad

Softwares genéricos que requieren computadores de baja capacidad

Software usados normalmente en el quehacer arquitectónico que requieren computadores de baja capacidad

Software específicos a la técnica que requieren computadores de mediana capacidad

Software específicos a la técnica y que requieren computadores de alta capacidad

La única variable que será evaluada en las 4 etapas del proceso ya que en todas ellas resulta crucial para decir respecto a la utilización de una u otra técnica. La variable está determinadas por los días/hombre que requieren cada proceso.

Es similar a lo que en obras de construcción se entiende por mano de obra calificada. Se evalúa el nivel de conocimiento sobre levantamiento arquitectónico e intervención patrimonial que deben tener las personas que participan en el proceso. Esta variable se evaluará en las etapas 2 y 3 ETAPA 3 donde cobra relevancia, ya que en las otras etapas casi no PROCESAMIENTO hay diferencias en este aspecto entre una u otra técnica

Referida únicamente al trabajo en terreno donde se evalúa ETAPA 2 que incidencia o importancia tiene el factor humano en el TERRENO proceso, determinado por la cantidad de acciones necesarias de realizar para obtener la información.

que cada una de las técnicas están asociadas a software y requerimientos de capacidad de procesamiento específicos, ETAPA 4 sobre todo aquellas que usan instrumentos tecnificados.

PRODUCCION


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

VARIABLES DE LOS INSTRUMENTOS

VALORES REFERENCIALES

COSTO/DIA

Se considera el valor de arriendo o el desgaste y depreciación del instrumento en caso de no ser arrendado, el gasto energético que requieren y el sueldo de su operario cuando corresponda. Se consideran sólo los valores de instrumentos tecnificados ya que los tradicionales tienen un costo muy inferior y en trabajos profesionales son poco utilizados en la actualidad.

COMPLEJIDAD

Se refiere a la grado de dificultad que el instrumento presenta en cuanto a su utilización relacionado a su sofisticación tecnológica y el desconocimiento que pueda existir en el medio sobre el instrumento.

TRANSPORTABILIDAD

Variable determinada principalmente por las dimensiones y la fragilidad del instrumento. En general no hay mayores problemas para llevar los instrumentos a terreno, en cualquier vehículo caben sin problemas, pero estando ahí, hay que considerar estos factores sobre todo si el inmueble es de grandes proporciones o tiene espacios de difícil acceso.

ALCANCES

MINIMO

Se refiere a la distancia máxima que se puede tomar del inmueble para documentarlo con cada instrumento y a las limitantes espaciales que lo afectan como la visibilidad, la altura, etc.

BAJO

MEDIO

ALTO

0 – $150.000

$ 150.000 – 300.000

$300.000 - $450.000

Mas de $450.000

Instrumentos de fácil utilización y muy conocidos

Instrumentos de fácil utilización pero poco conocidos

Instrumentos de medianamente fácil utilización y medianamente conocidos

Instrumentos de difícil utilización y muy poco conocidos

Transportables en bolsillos o bolsos pequeños y resistentes a golpes

Transportables por una persona en mano y con precaución a golpes

Transportables por una persona en mano y sensibles a golpes

Transportables por más de una persona y muy sensibles a golpes

Solo se puede documentar a corta distancia y no es posible si el elemento está en altura

Se puede documentar solo lo visible a distancia pero no grandes alturas.

Se puede documentar a distancia y grandes alturas, sólo lo visible

Se puede documentar a distancia y grandes alturas y sin importar la visibilidad

00

01

02

03

04

05

97


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

VARIABLES DE LOS PRODUCTOS POSIBLES

VALORES REFERENCIALES

PRESICION

DIVERSIDAD

NIVEL DE DETALLE OPTIMO

CONFIABILIDAD

MINIMO

98

Variable determinada por el grado en que el proveedor de Se puede confiar sólo en que la documentación puede garantizar un determinado nivel el personal haya realizado de precisión en los productos entregados. Esta garantía correctamente el trabajo estará dada por el instrumento con que se trabaje. Mientras más tecnificado sea, probablemente esta garantía será mayor.

BAJO El instrumento garantiza parcialmente los resultados y hay posibilidades de error humano.

MEDIO El instrumento la garantiza pero hay posibilidades de error humano considerables

ALTO El instrumento la garantiza y la posibilidad de error humano se reduce al mínimo

1:100

1:50

1:25

1:10

Sólo un tipo de representación posible

Un tipo de representación posible principal y otra posible con mayor postproceso

Dos tipos de representaciones posibles

Cualquier tipo de representación

10 – 7 cm

7 – 4 cm

4 – 2 cm

2 – 1 cm

Si bien, en situaciones especiales y con recursos ilimitados se podría llegar a cualquier nivel de detalle con cualquiera de las técnicas descritas, en la práctica cada una de ellas presenta mejores resultados hasta cierto nivel el cual se traduce en una escala máxima de trabajo.

Se refiere a la posibilidad de producir distintos tipos de productos (principalmente planimetrías, ortofotografías y representaciones 3D) .

Se determina por un valor numérico que implica el error máximo que tiene la información métrica entregada respecto a la realidad.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

4.1.3. CUADRO DE VALORES

VARIABLES PRODUCTOS

VARIABLES INSTRUMENTOS

VARIABLES PROCESO

VARIABLES

MEDICION MANUAL

FOTOGRAMETRIA

ESCANER LASER

ETAPA 1: PLANIFICACION

BAJO

BAJO

MINIMO

ETAPA 2: TERRENO

ALTO

BAJO

MINIMO

ETAPA 3: PROCESAMIENTO

MEDIO

ALTO

BAJO

ETAPA 4: PRODUCCION

ALTO

MEDIO

MEDIO

ESPECIALIZACION NECESARIA

ETAPA 2: TERRENO

MEDIO

BAJO

BAJO

ETAPA 3: PROCESAMIENTO

BAJO

ALTO

ALTO

AUTOMATIZACION

ETAPA 2: TERRENO

MINIMO

MEDIO

ALTO

REQUERIMIENTOS COMPUTACIONALES

ETAPA 3: PROCESAMIENTO

BAJO

BAJO

ALTO

ETAPA 4: PRODUCCION

BAJO

BAJO

MEDIO

COSTO/ DIA

MINIMO

MINIMO

ALTO

COMPLEJIDAD

MINIMO

BAJO

ALTO

TRANSPORTABILIDAD

ALTO

MEDIO

MINIMO

ACANCE

MINIMO

MEDIO

ALTO

CONFIABILIDAD

MINIMO

MEDIO

ALTO

NIVEL DE DETALLE

BAJO

MEDIO

ALTO

DIVERSIDAD

MINMO

MEDIO

ALTO

PRECISION ABSOLUTA

MINIMO

BAJO

ALTO

TIEMPO

00

01

02

03

04

05

99


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.1.4. GRAFICOS COMPARATIVOS MEDICION MANUAL

VARIABLES DEL PROCESO

FOTOGRAMETRIA

ESCANER LASER

4 ALTO MEDIO 3 BAJO 2 MINIMO 1

0 Tiempo Et. 1

Tiempo Et. 2

Tiempo Et. 3

Tiempo Et. 4

Transportabilidad

Alcance

VARIABLES DE LOS INSTRUMENTOS

4 ALTO 3 MEDIO BAJO 2 MINIMO 1

0 Costo /día

Complejidad

VARIABLES DE LOS PRODUCTOS

4 ALTO 3 MEDIO BAJO 2 MINIMO 1

0 Confiabilidad

100

Nivel de detalle

Diversidad

Precision absoluta

Especialización Et. 2

Especializacion Automatización Requerimientos Requerimientos Et.3 Et. 2 Et. 3 Et. 4


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

4.1.5. OBSERVACIONES •

En la mayoría de las variables estudiadas los valores extremos los tienen la medición manual y el escáner láser, estando la fotogrametría en un punto medio lo que es consecuente con que esta última sea hoy en día la técnica más utilizada y más solicitada para realizar levantamientos arquitectónicos en el contexto profesional, ya que al tener valores más equilibrados sería compatible con una mayor cantidad de escenarios.

En cuanto a los aspectos donde hay mayor similitud entre las técnicas se observan los tiempos y requerimientos computacionales de la etapa 4 (producción de representaciones) y el nivel de especialización necesaria en la etapa de trabajo en terreno, de lo que podríamos concluir que el tiempo de trabajo en oficina se mantiene más o menos constante independiente de la técnica empleada y que la calificación de los ejecutores en terreno del levantamiento no es un factor relevante al momento de optar por una u otra técnica.

En cuanto a las mayores diferencias se encuentran en general en las variables de los instrumentos utilizados, lo que es bastante lógico ya que cada técnica será inherente a cierto instrumental y por ende estos tendrán características diversas y es cuanto a la precisión y la diversidad de los productos posibles donde la mayor ventaja la obtiene el escáner láser y queda bastante rezagada la medición manual, de este último aspecto cabe destacar la importancia de

definir con precisión los productos que se necesitan para el proyecto ya que habrán notables diferencias en función de la técnica empleada. •

Respecto a la variable del tiempo que es una de las más gravitantes sobre todo en proyectos de intervención patrimonial donde existe bastante presión en este aspecto, podemos señalar en términos del tiempo total de ejecución que tanto la medición manual como la fotogrametría se realizan en plazos más o menos similares , a diferencia del escáner láser que se realiza en un tiempo considerablemente menor, sobre todo en cuanto al trabajo en terreno y el procesamiento de la información.

00

01

02

03

04

05

101


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.2. ANALISIS PRESUPUESTARIO 4.2.1. PARAMETROS DE COMPARACION El siguiente análisis es un estudio sobre los presupuestos que se consideran en Chile para cada una de las técnicas señaladas a fin de determinar un valor hipotético de costos.

ESTADIA: Se considera alojamiento, que la mayoría de las veces debe ser en un hotel o similar, alimentación y traslado al lugar de trabajo.

El análisis se basa en parte en los parámetros anteriormente expuesto, específicamente en los valores referenciales de tiempos y costos de instrumentos a utilizar. Al igual que el caso anterior estos valores son considerados a modo referencial, para obtener gráficos que permitan concluir respecto a las variables definidas. Cabe señalar que este análisis no incluye lo referente a los gastos generales y las utilidades que se consideran en la realidad porque son valores que se agregan al final y no son relevantes como variables. Para realizar este análisis se definieron 3 elementos como los más relevantes en la definición de un presupuesto en un proyecto de documentación. Estos elementos están asociados a un costo unitario por día/hombre el cual se multiplicará por los valores de tiempo.

VALOR DIA/HOMBRE: $35.000

INSTRUMENTOS: Se consideran los mismos factores definidos anteriormente como costo de arriendo, depreciación, gasto energético, etc. Para determinar el valor unitario se estimará un valor probable dentro del rango definido en el análisis anterior en base a la observación de presupuestos similares.

0 – $150.000

102

BAJO $ 150.000 – 300.000

MEDIO $300.000 - $450.000

VALOR DIA/HOMBRE: $28.000 En cuanto a los tiempos, las variables de instrumentos y estadías sólo se multiplican por el tiempo de terreno y la de profesionales por la suma total de tiempos. Todas estas multiplicaciones se realizan por los valores medios de los rangos definidos anteriormente. VALORES REFERENCIALES DIAS/HOMBRE (MEDIA) MINIMO

BAJO

MEDIO

ALTO

Et. 1

1

3

6

9

Et. 2

2

6

12

18

ALTO

Et. 3

2

6

10

12

Mas de $450.000

Et.4

4

12

20

28

VALORES REFERENCIALES COSTO/DIA INSTRUMENTOS MINIMO

PROFESIONALES: Suponiendo que la documentación la realicen uno o varios arquitectos se considera el valor de un sueldo diario estimado en base a un sueldo mensual de $600.00 a $700.000 y 5 días semanales de trabajo.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

4.2.2. CUADROS COMPARATIVOS

Para calcular estos valores totales, según el esquema planteado se aplicaron las siguientes fórmulas:

FORMULAS DE CALCULO VALORES TOTALES • • •

VALORES UNITARIOS VARIABLES

MEDICION MANUAL

FOTOGRAMETRIA

ESCANER LASER

ETAPA 1 PLANIFICACION

BAJO

3

BAJO

3

MIN.

1

ETAPA 2 TERRENO

ALTO

18

BAJO

6

MIN.

2

MED.

10

ALTO

16

BAJO

6

ETAPA 4 PRODUCCION

ALTO

28

MED.

20

MED

20

COSTO/ DIA INSTRUMENTOS

MIN.

$10.000

MIN.

$35.000

ALTO

$525.000

TIEMPO

En base a lo definido anteriormente se determinaron los valores unitarios de tiempo y costo/día de los instrumentos en cada una de las técnicas y con ello se determinó el presupuesto total que, en términos genéricos costaría un proyecto de documentación y representación gráfica de un inmueble en condiciones normales, vale decir, de tipología similar a vivienda, iglesia o infraestructura ferroviaria sin mayores complejidades formales, emplazadas en lugares de accesibilidad relativamente fácil, etc.

ETAPA 3 PROCESAMIENTO

INSTRUMENTOS: Etapa terreno X costo /día instrumentos ESTADIA: Etapa terreno X $35.000 PROFESIONALES: (etapa planificación + terreno + procesamiento + producción) X $28.000 VALORES TOTALES

Estos valores se compararon en dos tipos de gráficos, uno que muestra para cada técnica el porcentaje que se lleva cada item independiente del valor total y otro que compara las técnicas entre sí independientemente para cada elemento del presupuesto

MEDICION MANUAL

FOTOGRAMETRIA

ESCANER LASER

INSTRUMENTOS

$180.000

$210.000

$1.050.000

ESTADIA

$630.000

$210.000

$70.000

$1.652.000

$1.260.000

$812.000

$2.462.000

$1.680.000

$1.932.000

PROFESIONALES

00

01

02

03

04

05

103


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.2.3. GRAFICOS

INSTRUMENTOS

ESTADIA

$1,200,000

$700,000

$1,000,000

$600,000

PROFESIONALES $1,800,000 $1,600,000 $1,400,000 $1,200,000 $1,000,000 $800,000 $600,000 $400,000 $200,000 $0

$500,000

$800,000

$400,000

$600,000

$300,000

$400,000

$200,000

$200,000

$100,000

$0

$0

MEDICION MANUAL

FOTOGRAMETRIA 7.3%

ESCANER LASER 12.5%

42.0% 12.5%

25.6%54.3%

42.0% 54.3%

67.1%

75.0%

3.6% 3.6%

INSTRUMENTOS 104

ESTADIA

PROFESIONALES


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

4.2.4. OBSERVACIONES •

La primera observación es que la relación entre costo de los instrumentos y costo total de un levantamiento no es para nada directa. Tanto es así que en la medición manual donde el costo de los instrumentos es mínimo, el valor total de presupuesto resultó ser considerablemente mayor que las otras dos técnicas, incluso si se hubiera eliminado el costo de instrumentos (lo que muchas veces sucede ya que no suelen utilizarse instrumentos muy tecnificados). Al contrario, en el caso del escáner láser aunque el costo del instrumento resultó ser 5 veces mayor que en las otras dos técnicas, al compensarse con el bajo costo de estadía y profesionales resultó un valor medio en el total del presupuesto.

Al igual que en el análisis anterior resultó que la medición manual y el escáner láser presentan los valores más extremos siendo de costos muy dispares en cada ítem. La fotogrametría en cambio presenta valores más equilibrados, lo que la hace más útil para una mayor cantidad de escenarios.

En cuanto a los valores totales, aunque cabe recordar que son sólo referenciales y cada caso tendrá otro tipo de ponderaciones, se puede observar que la relación costo – beneficio, considerando las variables de los productos anteriormente expuestas, es más conveniente en el caso del escáner láser cuyo valor es intermedio entre las 3 técnicas pero los productos presentan en todos los índices un nivel alto.

Cabe señalar que en el caso de la medición manual, donde la mayor cantidad del presupuesto se la llevan los profesionales a cargo se realiza por lo general en contextos académicos (ya que tienen un gran valor pedagógico) en los cuales se anula dicha variable con lo cual resultaría mucho más económico.

00

01

02

03

04

05

105


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.3. POSIBILIDADES ALCANCES Y LIMITANTES

MEDICION MAN UAL

POSIBILIDADES

FOTOGRAMETRIA

Sintetizando los análisis anteriores, estamos en condiciones de establecer una comparación más descriptiva y general de las posibilidades, alcances y limitantes de cada una de las técnicas estudiadas entendidas como lo que se podría llegar a hacer con ellas en el futuro, las aplicaciones actuales que tienen y los aspectos en los que se dificulta o coarta su uso, respectivamente. Esta caracterización se realiza evaluando las variables expuestas en el contexto nacional (lo que da pie al tercer capítulo) en el cual algunas condiciones se vuelven ventajosas y otras perjudiciales.

Las posibilidades de esta técnica están más en el ámbito de la docencia que en lo profesional donde se ha visto superada por las otras técnicas. La medición manual tiene un gran valor pedagógico con lo cual es posible que se potencie en ese sentido y se genere una especialización en este ámbito cuya base necesariamente será el aprendizaje de esa técnica.

El proceso es cada día más fácil de realizar y apoyado en el trabajo del software lo que abre la posibilidad de que esta técnica sea cada vez más masiva. Se han hecho exploraciones para producir nubes de puntos a partir de fotogrametría estereoscópica con lo cual esta técnica podría desarrollarse la par del escáner 3D para producir modelos informatizados. Al ser cada día menos tecnificado el proceso de toma de fotografías (dijimos que prácticamente con cualquier cámara se podía hacer fotogrametría) su desarrollo futuro podría apuntar más que a levantamientos de precisión, hacia el área de difusión y documentación a escalas urbanas utilizando bases de datos de fotografías cualquier origen.

ESCANER LASER

106

Al ser tan rápida y cada día más accesible se posibilita la documentación masiva de inmuebles sin mayor procesamiento, a fin de obtener respaldos digitales. En la nube de puntos que produce el escáner es posible integrar otros datos además de la información geométrica como materialidad, color u otros que surjan en la medida que esta tecnología se desarrolle. En la medida que se masifique esta técnica no se requeriran las representaciones tradicionales para transmitir la documentación del inmueble a otros profesionales por lo que la nube de puntos más que una base de datos sería un instrumento de análisis


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

FOTOGRAMETRIA

MEDICION MAN UAL

ALCANCES •

• • • •

• •

ESCANER LASER

Dado que no requiere instrumentos tecnificados que en general son fáciles de conseguir y/o utilizar es aplicable en casi cualquier situación al menos para obtener datos idealizados o referenciales, con lo cual su tendencia es a mantenerse vigente como técnica de documentación. Es muy práctica como método de formación disciplinar ya que se generan capacidades de trabajo en equipo y de síntesis de información al momento de realizar la documentación

LIMITANTES

• •

Su mayor aplicación es la obtención de el estado actual en términos gráficos de las fachadas del inmueble, lo cual aún no es superado por el escáner láser u otras técnicas En algunas ocasiones sirve para obtener dimensiones de los espacios constituyentes del edificio (para realizar el resto de las planimetrías además de las elevaciones), pero es un proceso engorroso y poco preciso. En cuanto a representaciones tridimensionales es muy prácticas si se necesitan modelos simplificados de la envolvente del inmueble

La precisión y confiabilidad de los productos gráficos que entrega y la rapidez del proceso la convierte en una técnica idónea para casi cualquier proyecto profesional, ya que puede dar respuesta a cualquier requerimiento de producto. Es muy útil para documentación de geometrías irregulares o en avanzado estado de deterioro. Tiene muchas aplicaciones en la producción de representaciones 3D que se obtienen de manera rápida y sin mayor post-proceso.

• •

• • • •

Para obtener resultados de alta precisión se requiere mucho tiempo de trabajo en terreno lo que aumenta considerablemente los costos de ejecución El nivel de confiabilidad de la información tiende a ser bajo por el error humano La producción de representaciones se limita casi únicamente al dibujo planimétrico Es muy complicado y riesgoso medir lugares en altura y de difícil acceso Siempre conlleva un grado de idealización geométrica, por lo que es prácticamente imposible conocer todas las deformaciones del inmueble. Es difícil de implementar en inmuebles con aristas poco definidas o demasiado irregulares. Está limitado por el ángulo de visión del lente de la cámara, por lo que en recintos pequeños o muy obstaculizados no se puede aplicar La producción de representaciones se limita a la ortofotografía y algunas vistas 3D

El costo de los instrumentos es muy elevado lo que limita el tema de los presupuestos. La información documentada es poco transmisible porque los software son poco usados Se requieren computadores de alta capacidad para poder procesar la información Aun es muy desconocida la técnica por lo que se sub-utiliza y se desaprovecha. La tecnología es muy compleja por lo que requiere personas previamente capacitadas

00

01

02

03

04

05

107


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

5. EL PROYECTO DE DOCUMENTACION 5.1. PLANIFICACION

Ha quedado claro que el realizar la documentación y representación gráfica de un inmueble no es únicamente la aplicación de ciertos instrumentos. Se entiende como un proceso de investigación y como tal, antes de realizarlo resulta impredecible definir los objetivos, alcances, parámetros de precisión y el producto que se espera obtener, en definitiva, se requiere de una etapa de planificación. Esta etapa es fundamental para optimizar los resultados del trabajo y sistematizar el proceso, evitando producir información innecesaria, que aun siendo válido como registro, si no tiene valor para los objetivos planteados termina ignorándose y en definitiva desperdiciándose. Idealmente, en esta etapa, debiera realizarse un estudio preliminar del inmueble en cuestión, una aproximación a sus lesiones principales, los elementos de mayor valor y evaluar la complejidad y magnitud del estudio a realizar, lo que difícilmente se puede evaluar sin que un profesional competente revise y analice en términos generales el caso. Algunos parámetros básicos a definir en esta etapa son los siguientes: 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Probablemente, el principal parámetro que se debe definir, ya que condicionará la metodología e instrumentos de trabajo. Resulta muchas veces nefasto plantear un levantamiento en términos genéricos, ya que la documentación que es posible producir sobre un inmueble es tan amplia que es

108

prácticamente imposible realizarla sin un enfoque claro. 2. PLAZOS DE EJECUCION: Es fundamental la determinación de los plazos de manera precisa, no sólo en cuando al comienzo y término del trabajo, sino que en su desarrollo, definiendo etapas de avance y revisiones del análisis que se esté realizando. 3. PRODUCTO FINAL : El producto esperado debiera definirse de la manera más precisa posible en términos cuantitativos, vale decir en vez de esperar por ejemplo, “planos de detalle” debiera decirse, “planos escala 1:20, de puertas y ventanas específicas con precisión de 0.5 cm y tipologizando elementos similares”. 4. PRECISIONES: Existen dos tipos de precisión a definir, la absoluta que se refiere al total del inmueble y la relativa a elementos significativos o sectores aislados. Debe haber un equilibrio coherencia entre ambas, de acuerdo a los objetivos 5. SOPORTE DE DOCUMENTACION: Aunque generalmente el producto se soporta en papel de acuerdo a la escala del estudio, cada día proliferan más los soportes digitales entre los que hay una gran variedad y posibilidades de representación.


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

5.2. ACTORES INVOLUCRADOS

En un proyecto de documentación resulta vital definir los actores que intervienen en él, en cuanto a las labores que tendrán a cargo y la forma en que transmitirán o recibirán la información.

Usuario: Toda persona que se prevea que pueda hacer uso de la documentación. Esta previsión se podrá realizar a corto, medio, o largo plazo y habrá de tener en cuenta los niveles de formación, limitaciones idiomáticas, e incluso acceso a las TIC`s.

De estos tres tipos de actores el segundo y tercero son los que generalmente se definen con certeza, por ejemplo en proyectos del programa Puesta en Valor, el promotor es el MOP o las instituciones regionales designadas para la licitación y el proveedor es el consultor especialista que realiza la documentación. En el caso del usuario, si bien se debe definir con cierta precisión en un comienzo (en el ejemplo anterior sería el arquitecto ejecutor del proyecto de restauración que usa la documentación como antecedente previo), quienes pueda hacer uso eventualmente de la documentación, son múltiples e indefinidos usuarios, ya que, podemos hacer múltiples representaciones gráficas a partir de ella, en distintos contextos y con finalidades que son difíciles de prever en un comienzo.

Promotor: Toda persona física o jurídica que tiene la capacidad legal de decidir y financiar la Documentación Geométrica de un elemento patrimonial.

Entre otros factores esta incertidumbre en cuanto a los usuarios es consecuencia de las posibilidades tecnológicas que, al agilizar los procesos, permiten una mayor diversidad en los resultados.

De acuerdo a J. Valle y otros, estas se pueden clasificar en 3 grandes tipos de actores:

Proveedor: persona con la capacidad científica, tecnológica, técnica y humana, suficiente para obtener los resultados previstos a través de los medios técnicos y metodológicos más adecuados, cumpliendo las especificaciones de un pliego de condiciones, o de un proyecto (50). (50) VALLE, Jose., RODRIGUEZ, Alvaro., SANZ, Felix. La importancia del Proyecto en la Documentación Geométrica del Patrimonio. En TopCart 2008 (Congreso Internacional de Ingeniería Geomática y Topografía). 18-21 Feb. 2008. Valencia, España. P. 448 [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/public aciones/Top-cart_2008.pdf

Estos actores se relacionan, de acuerdo a los mismo autores en una serie de procesos según el cuadro 2.2.

00

01

02

03

04

05

109


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

5.2.1. RELACIONES ENTRE LOS ACTORES

6

USUARIO Necesidades Necesidades Originales

Resultados Adaptados

5

PROMOTOR

4

Recursos Capacidad de Evaluación

1 Necesidades Adaptadas + Recursos

Resultados

3

PROVEEDOR Capacidad técnica

2

1 Evaluación de Necesidades Originales 2 Evaluación de alternativas instrumentales y metodológicas 3 Ejecución de la Documentación 4

Control de calidad

5

Archivo

6

Utilización Cuadro 2.2: Relaciones, aportaciones al proceso y flujo entre agentes (51)

110

(51) Fuente cuadro: VALLE, Jose., RODRIGUEZ, Alvaro., SANZ, Felix. La importancia del Proyecto... P. 449


CAPITULO 02: Técnicas de documentación geométrica del patrimonio

5.3 LA CONSERVACION DEL PATRIMONIO DIGITAL

Entendiendo que la documentación gráfica del patrimonio tiene valor en si misma y por ende, como lo plantean Ballart y Tresserras “conservar la información que del mismo poseemos es tan vital como preservar la destrucción del mismo objeto” (52), por ello resulta relevante desarrollar metodologías y llegar a estándares mínimos respecto al resguardo de dicha documentación. Evidentemente, no vamos a preocuparnos demasiado de conservar los soportes físicos en los que esta documentación se puede presentar, ya que ante cualquier deterioro o necesidad podemos imprimirlos nuevamente sin mayor problema a menos claro que los archivos de origen no estén disponibles y el documento impreso sea el único recurso disponible para acceder a la información. Además, el valor de la documentación está en los archivos que dan origen a las representaciones gráficas (como lo sería la nube de puntos o las fotografías utilizadas en fotogrametría), ya que, no se pueden obtener nuevamente, no así la representación que, en el peor de los casos se puede volver a confeccionar. La cuestión relevante es entonces la forma en que conservamos esos archivos digitales.

(52) BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, Ariel. 2001. p. 136 (53) Idem. P. 137 (54) VALLE M. José M. Del patrimonio histórico al patrimonio digital. Estrategias para el aseguramiento de la información y su calidad. En Innovaciones en las Tecnologías de la Información Aplicadas a la Conservación del Patrimonio. Cáceres (España) 2008. [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/public aciones/2008_Caceres.pdf

fundamentales: 1. ACCESIBILIDAD a lo largo del tiempo, es decir, que se sepa que existen para que puedan ser localizados, y además que conocida su existencia se puedan obtener. 2. COMPRENSIBILIDAD para que una vez se haya accedido a ellos, sean legibles y entendibles. 3. TRAZABILIDAD, que permitirá conocer sus características geométricas y las circunstancias que propiciaron su generación, posibilitando la explotación del potencial métrico que poseen (54). Para cumplir con estos criterios el mismo autor expone ciertas recomendaciones en cuanto a los procedimientos y formatos de trabajo que me parecen plausibles sobre todo para ser implementadas como normativa en la gestión pública. A continuación se sintetizan algunas de las que considero más importantes y urgentes de aplicar en el contexto nacional:

Por otro lado, según los mismos autores, “toda esta información no pertenece en exclusiva al investigador ni a la institución para la que trabaja, sino que pertenece al acervo común de la humanidad”(53), por lo que además de conservarla debiéramos asegurar el acceso universal a ella, en el corto y largo plazo. Respecto a ello, Valle establece que se debieran establecer criterios de organización y estandarización de la documentación digital del patrimonio […] que posibiliten tres aspectos

00

01

02

03

04

05

111


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

FORMATOS ABIERTOS: También llamados “no propietario” son formatos que se pueden abrir o transformar al formato de cualquier programa del tipo y están libres de patentes. Varios de ellos los promueve la organización World Wide Web que se dedica a desarrollar estándares web(55). Por ejemplo los archivos vectoriales generalmente se trabajan en formato .DWG, el cual es de propiedad actualmente de la compañía Autodesk. En cambio el formato .DXF que es del mismo tipo, es abierto y libre de patentes. En el caso de las imágenes, un formato recomendable es el PNG y en el de los modelos virtuales el VRML. No es necesario que se trabaje en esos formatos pero al menos que la entrega final contemple una copia con ellos.

RESPALDO FISICO Y DIGITAL: Durante y una vez finalizado el proceso es fundamental respaldar la información obtenida no sólo por quien la provee sino por todos los organismos involucrados de manera sistemática y tomando las precauciones necesarias tanto para mantener en buen estado el soporte físico que la contiene como el archivo digital. Mientras más copias se tenga del archivo y más se diseminen en distintas bases de datos menos probable será su pérdida.

REVISION Y ACTUALIZACION PERIODICA: Sobre todo los organismos dependientes del Estado que son los más estables en el tiempo y a los que se les puede atribuir esta responsabilidad. Conviene

establecer una programación en la que cada cierto tiempo (5 o 10 años según Valle) se realice un inventario del patrimonio digital que se tenga con el fin de actualizar los formatos y comprobar el estado de los archivos. •

DOCUMENTACION DEL PROCESO: A modo de memoria o pauta de procedimientos es recomendable entregar al finalizar el proceso un informe de los pasos realizados y los instrumentos utilizados. Así mismo se debería constatar los niveles de precisión con los que se trabajó y en que puntos o productos se puso mayor atención a fin de que el usuario de dichos documentos tenga claridad sobre la confiabilidad de la información y los objetivos para los que fue producida.

(55) Más información disponible en el sitio http://www.w3c.es

112


03

DOCUMENTACION PATRIMONIAL EN CHILE

I

INTRODUCCION

1

MARCO POLITICO – ADMINISTRATIVO 1. 2.

Organismos involucrados El Consejo de Monumentos Nacionales

MARCO LEGAL Y NORMATIVO 1. 2.

Protección patrimonial Ley de donaciones culturales

2

MARCO ECONOMICO

3

ESCENARIOS POSIBLES PARA LA DOCUMENTACION PATRIMONIAL

1. 2.

1. 2. 3. 4.

Programas gubernamentales Fondos concursables

Estudios previos a una intervención Elaboración de expedientes técnicos Proyectos de investigación Proyectos de difusión y promoción


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

INTRODUCCION

Como se pudo apreciar en el capítulo anterior, las nuevas tecnologías en el ámbito de la documentación del espacio construido abren una serie de discusiones y posibilidades en el campo de la conservación patrimonial, no sólo en cuanto a la intervención arquitectónica, sino que además en temas de difusión, reconstrucciones virtuales, investigación, etc. lo que conlleva cambios metodológicos y en la gestión y conservación de la información que se genera. Este capítulo pretende de alguna manera aterrizar aquello a la contingencia del contexto nacional, ya que, el aprovechamiento y correcta implementación de todo este avance tecnológico depende en gran medida de la condiciones que el contexto otorgue para dicho efecto.

OBJETIVOS 1. Evaluar y exponer el marco político – administrativo, legal y financiero que condiciona y regula la gestión patrimonial actualmente en Chile 2. Reconocer los escenarios en los que actualmente se documenta el patrimonio en Chile y plantear otros posibles.

De acuerdo a ello, cobra relevancia el reconocimiento de este contexto, en su dimensión político-administrativa, legal y económica, que en definitiva determinan las bases de toda documentación patrimonial con interés público. En definitiva, este capítulo responde a la pregunta sobre “en que estamos” en Chile en lo referente al tema y hacia donde vamos o debieran orientarse el desarrollo de esta disciplina, para lo cual se caracterizarán los escenarios donde se realizan estos procesos.

00

01

02

03

04

05

114


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1. MARCO POLITICO - ADMINISTRATIVO 1.1. ORGANISMOS INVOLUCRADOS

Desde el momento que se reconoce que valor patrimonial, en este caso, de un inmueble o elemento arquitectónico, su conservación en el tiempo pasa a ser no sólo un problema de su propietario o de la comunidad que lo habita sino que del país en el que se encuentra e incluso puede ser interés de la humanidad en general. Se transforma entonces en un tema en la agenda gubernamental.

2. ORGANIZACIONES AUTONOMAS: Son aquellas que aun siendo parte de una estructura superior tienen ciertas facultades y poder de decisión propia, con lo cual adquieren mayor libertad de movimiento en pos de un mejor cumplimiento de sus funciones y de diversificar sus fuentes de financiamiento.

Por otro lado, al ser un tema de interés público existen organismos no gubernamentales que se han dedicado a velar por dicho interés, a gestionar una mejor conservación, a desarrollar investigaciones, a organizar congresos y conferencias del tema, etc.

3. ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES NO LUCRATIVAS: Son entidades que trabajan a servicio de una comunidad o ciertos principios en cuanto al patrimonio. Generalmente se financian con subvenciones del estado, donaciones, proyectos de investigación, etc. Su estructura organizacional es similar a las anteriores, teniendo una directiva y equipos de trabajo.

En definitiva, en lo que respecta al marco político – administrativo existen una serie de actores que podemos denominarlos como “organizaciones gestoras”. Ballart yTresserras (1) las clasifican, en función del tipo de autoridad tutelar que tienen y la estructura que adoptan en 4 grupos: organizaciones dependientes, autónomas, independientes no lucrativas y privadas. Sintetizando lo descrito por dichos autores para cada una de ellas las podemos caracterizar de la siguiente manera :

1. ORGANIZACIONES DEPENDIENTES: Entidades que son parte de una estructura organizacional superior y que, por ende, se financia con el aporte de este ente y al cual debe dar cuenta de su gestión. Generalmente están a cargo de personas designadas por la entidad superior y los bienes que gestiona son de su propiedad o tutela.

4. ORGANIZACIONES PRIVADAS: En general, empresas privadas unipersonales o sociedades que gestionan bienes patrimoniales de forma privada con el propósito principal de obtener un beneficio empresarial. Como tales, funcionan necesariamente por parámetros de rentabilidad económica obteniendo dicho beneficio de alguna acción productiva sobre el patrimonio. Los fondos necesarios se obtienen de la propia explotación del bien que gestionan

(1) BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, Ed, Ariel. 2001. Pp. 119 123

115


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

Cabe señalar que los autores citados no se refieren específicamente al patrimonio arquitectónico, sino que a la gestión patrimonial en general desde un punto de vista más antropológico y humanista, con lo cual resulta necesario llevar esta clasificación al contexto que nos interesa donde se pueden reconocer 6 esferas interrelacionadas: Los organismos internacionales, las fundaciones y ONGs, los organismos técnicos , los organismos políticos, los organismos relacionados a la cultura y educación y el Consejo de Monumentos Nacionales, que relaciona a todas las esferas al tener la función de supervisar cualquier acción sobre el patrimonio.(ver cuadro 3.1).

que con algún grado de convicción de la importancia de dicha acción para la comunidad que lo habita y la sociedad en general. Probablemente habrá empresas que sólo vean esta acción como un negocio más, pero la mayoría de ellas son dirigidas por profesionales especializados en el tema, por lo que es lógico pensar que si han dedicado tiempo a formarse en este ámbito, probablemente, realizando posgrados o cursos específicos sobre el tema será por una finalidad que va más allá de lo económico.

Sin embargo, las definiciones expuestas son una buena base para entender la estructura organizacional de la gestión patrimonial, salvo por lo dicho sobre las organizaciones privadas que se presentan como empresas que sólo funcionan por variables económicas sin importar la acción que se esté realizando. Lejos de ser así, al menos en el contexto nacional, las organizaciones privadas involucradas en esta gestión, si bien deben rentabilizar su acción productiva en general no son actores que explotan el patrimonio como si fuera un bien transable, sino que ofrecen servicios de consultoría técnica en el marco de un proyecto de investigación o intervención sobre un determinado inmueble, los cuales tienen un costo económico asociado a los honorarios profesionales y los gastos operativos del proceso. Por otro lado, actualmente en Chile el trabajar en intervención del patrimonio arquitectónico es menos rentable que hacerlo en otros rubros con lo cual las empresas dedicadas a ello no lo hacen sólo buscando la mejor rentabilidad sino

00

01

02

03

04

05

116


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.1.1. ORGANIGRAMA ACTUAL EN CHILE Organizaciones autónomas que se dedican a fijar pautas generales y recomendaciones para la intervención patrimonial y coordinar acciones para mejorar la gestión en este ámbito a nivel global.

Organización dependiente del Ministerio de Educación que se relaciona con todas las esferas, ya que, toda acción sobre un elemento patrimonial debe al menos ser informada a él.

UNESCO ICCROM

ORGANISMO INTERNACIONAL AMIGOS IGLESIAS CHILOE

ONG FUNDACION VALPARAISO NUESTRO.CL

Organizaciones autónomas y/o privadas, generalmente de formación profesional que mediante investigaciones o acciones productivas aportan conocimiento y experiencia en la gestión patrimonial

CNCA DIBAM

ICOMOS

FUNDACION ALTIPLANO

Organizaciones independientes sin fines de lucro que con cierta capacidad técnica se dedican a gestionar, generalmente en una región específica, acciones que ayuden a la conservación patrimonial.

CICOP

CONSEJO MONUMENTOS NACIONALES

OFICINAS DE ARQUITECTURA COLEGIO DE ARQUITECTOS

ORGANISMO TECNICO CENTROS DE INVESTIGACION CONSULTORES TECNICOS

CULTURA Y EDUCACIÓN MINEDUC

SUBDERE MINVU

POLITICA Y ADMIN.

Organizaciones dependientes del gobierno central que dentro de su ámbito estipulan recursos y tiempo a la gestión patrimonial.

DEPA - MOP GORE

Organizaciones dependientes del gobierno central a nivel regional y nacional toman decisiones y distribuyen recursos, entre otras cosas, para la gestión patrimonial.

CUADRO 3.1: Organigrama general de organismos involucrados en la gestión patrimonial. Elaboración propia

117


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

1.2. EL CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

Como la entidad que finalmente toma decisiones respecto a las acciones propuestas y promovidas por otros organismos , cabe describirlo más en detalle. El Consejo de Monumentos Nacionales es un organismo técnico que depende directamente del Ministerio de Educación Pública y se dedica a supervisar y gestionar la conservación de los bienes culturales del país (2).

ATRIBUCIONES: •

Evaluar y proponer al gobierno la declaratoria de u Monumento Nacional (MN).

Formar el Registro de MN y Museos.

Elaborar los proyectos o normas de restauración, reparación, conservación y señalización de los MN para su posterior ejecución por otros organismos o por sí mismo.

(2) Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales. Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas relacionadas. Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales. Santiago, Chille, 2009. P. 13 (3) Idem. P. 15

Gestionar la reivindicación o la cesión o venta al Estado o la adquisición a cualquier título por éste, de los MN que sean de propiedad particular.

Reglamentar y proponer medidas administrativas que ayuden a la vigilancia y conservación de los MN

Conceder los permisos y proponer reglamentos para realizar excavaciones en sitios de interés patrimonial (3).

ORGANISMOS PARTICIPANTES EN EL CONSEJO: •

Ministerio de Educación Pública (presidente)

DIBAM (vicepresidente ejecutivo)

Museo Histórico Nacional

Museo Nacional de Historia Natural

Museo Nacional de Bellas Artes

Archivo Nacional

Dirección General de Obras Públicas.

Ministerios de Vivienda y Urbanismo, del Interior y de Defensa

Sociedad Chilena de Historia y Geografía.

Colegio de Arquitectos

Consejo de Defensa del Estado

Sociedad de Escritores de Chile.

Sociedad Nacional de Bellas Artes y Asociación de Pintores y Escultores de Chile.

Instituto de Conmemoración Histórica de Chile.

Sociedad Chilena de Arqueología.

Instituto de Historia de la Arquitectura – FAU UCH.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

00

01

02

03

04

05

118


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

FUNCIONAMIENTO

- Participación en el SEIA.

Secretaría ejecutiva que es la encarga de ejecutar los acuerdos del consejo, de extender las actas, desempeñar las comisiones que el CMN le confíe y actuar como ministro de fe.

- Colaboración en el Día del Patrimonio Cultural. - Colaboración en implementación de sedes del CMN (4).

Para llevar a cabo sus funciones, la Secretaría Ejecutiva se estructura en base a Comisiones Técnicas y Áreas Transversales, organizadas de acuerdo al cuadro 3.2 En lo referente a este seminario, cabe destacar la Comisión de Patrimonio Arquitectónico y Urbano cuyo ámbito de acción son los Monumentos Históricos inmuebles y las zonas típicas. Esta comisión se conforma por el Área de Arquitectura (compuesta por diez arquitectos, una antropóloga y una secretaria), cuatro Consejeros y dos Asesores. De acuerdo a la Memoria 2006 – 2010 del Consejo, sus funciones principales son: Tramitación de solicitudes de declaratoria de Monumentos Nacionales en las categorías de MH y ZT. - Tramitación de solicitudes de intervención en las categorías

de MH y ZT. - Atención de consultas vía telefónica o por correo electrónico de inquietudes relacionadas con las categorías de MH y ZT. - Atención de público.

Cuadro 3.2 Organigrama Secretaría Ejecutiva del Consejo de Monumentos Nacionales.(5)

119

(4)CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES. Memoria 2006-2010 Consejo de Monumentos Nacionales. Santiago Ministerio de Educación y Consejo de Monumentos Nacionales. 2010. p 24 (5) Idem


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

2. MARCO LEGAL Y NORMATIVO 2.1. PROTECCION PATRIMONIAL 2.1.1. LEY 17.288 DE MONUMENTOS NACIONALES En Chile existen una serie de instrumentos legales que protegen el patrimonio cultural y regulan cualquier proyecto que lo intervenga. Una buena parte de la gestión de estos proyectos esta asociada a la aplicación de estas leyes por lo que cabe revisar algunos de sus artículos referidos al patrimonio arquitectónico y urbano. El principal instrumento que existe es la ley 17.288 de Monumentos Nacionales que fue publicada en 1970 y , como su nombre lo indica, regula la labor del Consejo de Monumentos Nacionales. Se refiere a su funcionamiento, sus integrantes y facultades. Además define las distintas categorías de Monumentos Nacionales y las normas que los rigen en caso de intervención. Para efectos de este seminario cabe revisar las definiciones y restricciones que se aplican a los Monumentos Históricos y las Zonas Típicas:

MONUMENTOS HISTORICOS

ZONAS TIPICAS O PINTORESCAS

ARTÍCULO 9º: Son Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, sean declarados tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo.

ARTICULO 29º: Para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá solicitar se declare de interés público la protección y conservación del aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares o de determinadas zonas de ellas

ARTÍCULO 12º: Si el Monumento Histórico fuere un inmueble de propiedad particular, el propietario deberá conservarlo debidamente; no podrá destruirlo, transformarlo o repararlo, ni hacer en sus alrededores construcción alguna, sin haber obtenido previamente autorización del Consejo de Monumentos Nacionales[…] (6)

(6) Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales. Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas relacionadas. Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales. Santiago, Chille, 2009. P. 13, (7) Idem.

ARTÍCULO 30º: Para hacer construcciones nuevas en una zona declarada típica o pintoresca, o para ejecutar obras de reconstrucción o de mera conservación, se requerirá la autorización previa del Consejo de Monumentos Nacionales, la que sólo se concederá cuando la obra guarde relación con el estilo arquitectónico general de dicha zona, de acuerdo a los proyectos presentados. (7)

00

01

02

03

04

05

120


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2.1.2. LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES La Ley General de Urbanismo y Construcciones también establece cierta protección al patrimonio edificado, específicamente en su artículo 60, donde dispone que: “El Plan Regulador Comunal señalará los inmuebles o zonas de conservación histórica en cuyo caso los edificios existentes no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo correspondiente”(8). Las características de aquellos inmuebles y zonas se especifican como las siguientes:

ZONAS DE CONSERVACION HISTORICA

INMUEBLES DE CONSERVACION HISTORICA

Sectores cuya expresión urbanística represente valores culturales de una localidad y cuyas construcciones puedan ser objeto de acciones de rehabilitación o conservación.

Sectores urbanísticamente relevantes en que la eventual demolición de una o más de sus edificaciones genere un grave menoscabo a la zona o conjunto.

Inmuebles que representen valores culturales que sea necesario proteger o preservar, sean estos arquitectónicos o históricos, y que no hubieren sido declarados Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico.

inmuebles urbanísticamente relevantes cuya eventual demolición genere un grave menoscabo a las condiciones urbanísticas de la Comuna o localidad.

Obra arquitectónica que constituya un hito de significación urbana, que establece una relación armónica con el resto y mantiene predominantemente su forma y materialidad original (9).

Sectores relacionados con uno o más Monumentos Nacionales en la categoría de Monumento Histórico o Zona Típica. En estos casos deberán identificarse los inmuebles declarados Monumento Nacional, los que se regirán por las disposiciones de la Ley Nº 17.288.

(8) Ley general de urbanismo y construcciones. Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas relacionadas. Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales. Santiago, Chille, 2009. P. 63 (9) Idem

121


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

2.2 LEY DE DONACIONES CULTURALES

Esta ley se consagra en el artículo 8º de la ley Nº 18.985 de Reforma Tributaria, promulgada en 1990 y modificada posteriormente en el 2001 con la ley Nº 19.721. A grandes rasgos lo que estipula este documento es la forma en la que se pueden financiar proyectos con interés cultural y público en los que empresas o personas naturales realizan donaciones y con ello acceden a ciertos beneficios tributarios. Entre muchos otros fines, a través de esta ley se pueden financiar proyectos de documentación patrimonial por lo que es relevante describirla. La Ley de Donaciones Culturales autoriza a empresas y a personas naturales a descontar del pago de su Impuesto a la Renta (Primera Categoría o Global Complementario), el 50 por ciento del monto de las donaciones que hayan realizado para fines culturales, siendo beneficiarios de estos aportes corporaciones públicas o privadas que trabajen en este ámbito, como instituciones educacionales, museos, juntas vecinales, el Consejo de Monumentos Nacionales, etc.

PRINCIPALES AREAS DE LOS PROYECTOS INFRAESTRUCTURA: habilitación de inmuebles o de salas dentro de inmuebles, para el funcionamiento de instituciones de arte y cultura. ADMINISTRACIÓN: una amplia gama de financiamiento, desde reuniones hasta gastos de personal. EVENTOS: funciones artísticas, exposiciones, seminarios, talleres y cursos. CREACIÓN Y PRODUCCIÓN DE OBRAS: artes de la representación (teatro, danza), artes visuales (pintura, escultura, dibujo, fotografía), música, etc. CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE ORQUESTAS JUVENILES E INFANTILES CREACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE BIBLIOTECAS

Para acceder a este tipo de financiamiento los interesados deben presentar el proyecto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) quien mediante un Comité Calificador, presidido por un representante del Ministerio de Educación e integrado por representantes del Senado, de la Cámara de Diputados, de la Confederación Nacional de la Producción y del Comercio y del Consejo de Rectores, aprueba o rechaza el proyecto.

00

01

02

03

04

05

122


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3. MARCO FINANCIERO 3.1. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES 3.1.1. PROGRAMA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO Este programa es una línea de inversión que promueve el Estado para dar respuesta a la creciente preocupación de la sociedad por conservar su patrimonio cultural, que se encuentra en situación de deterioro y vulnerabilidad. Su desarrollo es entre los años 2008 y 2013 y considera una inversión total de US$ 100 millones que lidera la SUBDERE, que ejecuta técnicamente la Dirección de Arquitectura del MOP, e implementan los Gobiernos Regionales. El objetivo general del programa es proteger y poner en valor bienes patrimoniales, como son edificaciones, conjuntos urbanos o sitios, declarados Monumento Nacional, o en proceso de serlo, de prioridad regional o nacional, de modo que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo sustentable. Respecto a los proyectos que se acogen al programa, éstos deben ser debe ser públicos o de usufructo público, y para el caso de privados, debe ser sin fines de lucro. Además deben estar protegidos por la ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales o estar en proceso de declaratoria, para los cuales se financian estudios y preinversiones. En cuanto al procedimiento, este pasa por varias etapas antes de la licitación, donde participan diversos organismos públicos:

PROCEDIMIENTO DEL PROGRAMA •

El proceso de presentación de iniciativas es abierto y éstas pueden ser incorporadas por actores públicos y/o privados a la Mesa Regional del Programa, instancia que analiza su legibilidad y decide o no su aceptación en la Cartera considerando lo estipulado en la Guía Operativa.

La Cartera Plurianual de Inversiones es validada por el GORE, e informada a la SUBDERE

Cada iniciativa debe ser visada por el CMN, aprobada por el MIDEPLAN ser aprobada por el Consejo Regional y cumplir con la normativa ambiental y de participación ciudadana vigente.

Cumplido lo anterior, el Intendente solicita a la SUBDERE, el financiamiento y ésta solicita a la Dirección de Presupuestos, la distribución de los recursos a la Región, para proceder a su licitación. (10)

(10) Fuente información: http://www.arquitecturamop.cl/Patri monio/Documents/AVANCES%20PROG RAMA%20PPVP01.pdf

123


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

3.1.2. SUBSIDIO DE REHABILITACION PATRIMONIAL - MINVU Desde el año 2003 el MINVU, dentro de su programa de Subsidios Habitacionales, otorga algunos beneficios y un aporte de 250 UF para ”la adquisición de viviendas que resulten de la rehabilitación de Inmuebles de Conservación Histórica o ubicados en Zonas de Conservación Histórica construidos antes del 31 de Julio de 1959”(11). se creó con el objetivo de satisfacer la demanda habitacional reutilizando edificios de valor patrimonial que ,generalmente dan cabida a varias viviendas unifamiliares. De esta manera se pretende densificar y revitalizar zonas que tienen un valor histórico y urbano por su antigüedad. Este subsidio está dirigido a sectores medios con capacidad de ahorro y con posibilidad de acceso a un crédito hipotecario Las especificaciones de requisitos y beneficios de este subsidio se detallan a continuación:

Ser sujeto de crédito bancario, si fuese necesario.

BENEFICIOS •

Los postulantes seleccionados recibirán un subsidio MINVU de 250 UF.

Flexibilidad normativa y rebaja de impuestos municipales.

Los postulantes estarán exentos de los requisitos de antigüedad en el ahorro.

El subsidio se complementa con otros programas ministeriales.

Los detalles de este y otros subsidios habitacionales quedan expuestos en el Título III del Decreto Supremo Nº40.

REQUISITOS DE INMUEBLE •

Deben ser inmuebles anteriores al DFL Nº2 de 1959.

De los inmuebles rehabilitados, debe realizarse más de una vivienda.

REQUISITOS DE POSTULANTE •

No ser propietario de una vivienda.

No haber recibido un subsidio MINVU anteriormente.

Tener un ahorro de 100 UF, para las viviendas de hasta 1.000 UF.

Tener un ahorro de 200 UF, para las viviendas de hasta 2.000 UF.

(11) Fuente: http://www.patrimoniourbano.cl/open site_20080617101237.aspx

00

01

02

03

04

05

124


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.1.3. PLAN DE RECUPERACION PATRIMONIAL - MINVU A raíz del terremoto y del 27 de febrero pasado el MINVU desarrolló un plan para recuperar las zonas y viviendas patrimoniales afectadas, que incluye un subsidio especial de 200 UF que se adiciona a los ya existentes (ver cuadro 3.3) para evitar que muchas de las viviendas afectadas, la mayoría construidas en adobe, terminen siendo demolidas por el alto costo de su reparación, entre otros motivos. El plan se ha ejecutado con la colaboración y propuestas de diversos organismos como universidades, fundaciones y otros organismos gubernamentales, además de la conformación de mesas de trabajo en las comunidades afectadas y el trabajo con EGIS para el proceso de postulación a los subsidios. De acuerdo al MINVU, en cuanto a la gestión del proceso, “se conformó una Mesa de trabajo Interministerial, Planes de Capacitación y Planes especiales de Recuperación Patrimonial con apoyo de fundaciones, empresas, ONG y cooperación internacional” (12) (ver cuadro 3.4) Si bien este plan es una situación excepcional, durante todo este año y seguramente todo el próximo ocupara la agenda del gobiernos y de los arquitectos que trabajen en patrimonio, lo cual lo transforma en uno de los escenarios principales en los que se han de realizar levantamientos arquitectónicos.

Cuadro 3.4. Aplicación del plan como subsidios especiales(13)

125

(12) Fuente: http://www.minvu.cl/opensite_201009 02173705.aspx (13) Idem


CAPITULO 03: Documentaciรณn patrimonial en Chile

(14) Fuente: http://www.minvu.cl/opensite_201009 02173705.aspx

Cuadro 3.3 Modelo de Gestiรณn del plan de recuperaciรณn patrimonial (14) 00

01

02

03

04

05

126


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.2.1 FONDART Los fondos concursables es un mecanismo de asignación de recursos que funciona mediante el llamado público a la presentación de proyectos que aporten al desarrollo del país de los cuales se seleccionan los mejores cada año para ser ejecutados. En ese contexto el Fondart, específicamente en su Línea de Financiamiento de Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural merece especial atención en este seminario, ya que recientemente se comenzó a financiar en una modalidad exclusivamente destinada a la elaboración de expedientes técnicos, lo que refuerza la idea de que el levantamiento arquitectónico puede ser una actividad autónoma.

líneas de financiamiento, que a su vez se dividen en áreas y modalidades. A modo de contextualizar esta administración llevada a cabo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) se presenta el siguiente cuadro:

•Línea Fomento de las Artes, la Artesanía y el Folclore •Línea Comunicación y Extensión para el Fomento de las Artes y la Cultura

Los recursos del Fondart, son administrados en diversas

•Línea de Desarrollo Cultural Regional

CNCA FONDART FONDOS DE CULTURA

FONDO DE LA MÚSICA FONDO DEL LIBRO

AMBITO REGIONAL DE FINANCIAMIENTO AMBITO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO

•Línea Conservación y Difusión del Patrimonio CulturaL •Línea Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial •Línea Desarrollo de las Culturas Indígenas •Línea de Desarrollo de Infraestructura Cultural

FONDO AUDIOVISUAL

Cuadro 3.5. Desglose líneas de financiamiento de los Fondos de Cultura. Elaboración propia

127


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

AREAS DE LA LINEA DE FINANCIAMIENTO DE CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ÁREA RESTAURACIÓN O MANTENCIÓN Y ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO: •

modalidad restauración o mantención: •

de monumentos históricos, arqueológicos y paleontológicos

de fachadas en zonas típicas.

preventiva de sitios arqueológicos y paleontológicos.

de objetos protegidos como monumentos históricos, arqueológicos o paleontológicos, colecciones y piezas protegidos por la ley n°17.288.

En términos generales, la asignación de fondos para proyectos del ámbito regional se realiza en un proceso que dura aproximadamente 4 meses desde la postulación. En él se designan comisiones por cada región y línea de financiamiento que evalúa mediante una puntuación de 1 a 100 los proyectos quedando seleccionados todos aquellos que logren más de 80 puntos. Posteriormente un jurado selecciona de acuerdo a los recursos disponibles aquellos que se ejecutarán. Tanto el Jurado como la Comisión de Especialistas son designados por el CNCA luego de una postulación abierta y pública, en la que principalmente se valoran las competencias técnicas del postulante y su capacidad ética para elegir los proyectos. Evidentemente las personas que participen en estas labores no pueden postular ni participar de ninguna manera en los proyectos.

modalidad elaboración de expedientes técnicos

ÁREA DE CAPACITACIÓN •

modalidad capacitación de oficio

modalidad capacitación en materias de conservación patrimonial

ÁREA DIFUSIÓN •

modalidad proyectos de difusión sobre bienes patrimoniales

ÁREA INVESTIGACIÓN

00

01

02

03

04

05

128


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.2.2. FONDECYT Aunque no es un fondo que contemple específicamente el tema de la conservación patrimonial y mucho menos el levantamiento arquitectónico, eventualmente, un estudio de esta índole podría estar enmarcado en este tipo de proyectos de investigación principalmente ligado a la historia y teoría de la arquitectura y a la documentación historiográfica que fue descrita al comienzo del seminario. Este fondo creado e 1981 como criterio para la asignación de recursos en la áreas de Educación Superior y Desarrollo Científico y Tecnológico. Actualmente es administrado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológicas (CONICYT) y su principal objetivo se define como “estimular y promover el desarrollo científico y tecnológico del país”. Los proyectos que se financian por este medio están asociados al ámbito académico mediante el patrocinio por parte de Instituciones a los investigadores o grupos de investigación. En general se desarrollan proyectos largos de al menos 2 años y son realizados por personas de alto mérito académico y/o distinción en su campo disciplinar. Actualmente existen 4 modalidades para este fondo concursable que se describen a continuación: •

con miras a su incorporación en ambientes de investigación. •

INICIACION EN INVESTIGACION: Concurso que apoya proyectos de investigadores con grado académico de doctor que inician su carrera como investigador.

FONDECYT REGULAR: El más antiguo de los Concursos FONDECYT tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la investigación básica nacional , contribuyendo paralelamente a la formación de nuevas generaciones de científicos y tecnólogos.

INCENTIVO A LA COOPERACION INTERNACIONAL: El objetivo del programa de Incentivo a la Cooperación Internacional de FONDECYT, convocado por primera vez en 1996, es contribuir al fortalecimiento de la calidad de proyectos del Concurso Regular e Iniciación a la Investigación, a través de una colaboración internacional efectiva. Dicha colaboración debe constituir un aporte significativo a la ejecución del estudio y debe tomar la forma de participación activa de investigadores extranjeros en el proyecto y/o acceso a infraestructura no existente en el país (15).

POSTDOCTORADO: El objetivo de este concurso es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de investigadores/as que hayan obtenido el grado de Doctor durante los tres años previos a su convocatoria, permitiendo su dedicación exclusiva a la investigación (15) Fuente: http://www.fondecyt.cl/578/propertyv alue-57377.html

129


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

4. ESCENARIOS POSIBLES PARA LA DOCUMENTACION PATRIMONIAL

En base a lo expuesto anteriormente, se pueden determinar los escenarios actuales en los que será necesario realizar levantamientos arquitectónicos y por ende se desarrollará un proceso de documentación patrimonial. Estos escenarios algunas veces van ligados o son precedentes unos de los otros, de hecho, se recomienda al empezar el proceso, indagar sobre todo lo que se haya documentado previamente, por lo que generalmente, ningún proyecto de documentación debiera ser cerrado en cuanto a los posibles usuarios que pueda tener o los posibles escenarios en los que se pudiera enmarcar a futuro. Sin perjuicio de aquello, se reconocen de forma independiente los siguientes: 1. ESTUDIOS PREVIOS A UNA INTERVENCION 2. ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS 3. INVESTIGACION 4. DIFUSION Y PROMOCION

00

01

02

03

04

05

130


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.1 ESTUDIOS PREVIOS A UNA INTERVENCIÓN

Es claramente la finalidad más práctica de un levantamiento arquitectónico. Generalmente este escenario está enmarcado dentro del programa Puesta en Valor, los subsidios para rehabilitación patrimonial del MINVU o fondos de desarrollo regional destinados a la rehabilitación de edificios importantes para las comunidades donde se emplacen. Y es lógico que así sea porque la gestión de estos organismos se evalúa en gran medida en base a lo que construyen o en este caso, restauran, por lo que cuando han de financiar un proyecto de documentación, necesariamente, debe ser con la finalidad práctica de fundamentar una intervención inmediatamente posterior.

patologías del inmueble y su proceso de deterioro. Es básicamente un escenario de trabajo técnico, donde más que la calidad gráfica de las representaciones lo que importa es el análisis que se realiza en el proceso, el cual, idealmente, debiera ser multidisciplinario.

En este escenario, la documentación se realiza en un plazo relativamente reducido, ya que, suele haber presión política, económica y muchas veces social para ejecutar lo antes posible el proyecto de intervención. Esto muchas veces perjudica calidad de los resultados, lo que a la larga puede implicar una determinación errónea o poco fundada de los criterios de intervención. Claramente, no se puede estar demasiado tiempo analizando el inmueble, pero se podría por ejemplo, interrelacionar los procesos y en vez de dejar los estudios previos para el comienzo de un largo proceso de diseño y ejecución, concebir la documentación en forma paralela, realizando estudios generales al principio y parciales y focalizados en la medida que se vaya realizando el proyecto. En cuanto a las características de la documentación que se realiza en este escenario, por lo general es donde se hace de manera más precisa y crítica, y donde es más concluyente en cuanto a las

131

PRINCIPALES PROGRAMAS Y FONDOS ASOCIADOS •

Programa Puesta en Valor - MOP

Subsidio de Rehabilitación patrimonial - MINVU

Plan de recuperación patrimonial – MINVU

FONDART – Area restauración y mantención

Ley de Donaciones Culturales


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

4.2. ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS

Si bien, un expediente técnico es por definición el documento que servirá de antecedente para definir los criterios de una eventual intervención, en muchas oportunidades dados los recursos disponibles o la necesidad de conservar al menos digitalmente un determinado inmueble de valor patrimonial, se desarrollan proyectos de documentación que incluyen únicamente la elaboración de este expediente.

Dentro de esta categoría se pueden incluir los catastros que se realizan, de manera masiva, en el contexto de una catástrofre como el terremoto de febrero pasado, un proceso de declaratoria o cualquier circunstancia que amerite registrar aunque sea de manera poco precisa un inmueble patrimonial.

Cabe señalar que en la mayoría de los casos estos expedientes terminan siendo uno de los antecedentes técnicos para la restauración del inmueble estudiado, pero al no ser inmediato ni estar enmarcado dentro del mismo presupuesto global como en el escenario anterior, el estudio se plantea más en genérico y está mucho más estandarizado el procedimiento. Generalmente, este tipo de estudios concluyen en recomendaciones o criterios generales de intervención.

FONDART – Área elaboración de expedientes técnicos

Ley de Donaciones Culturales

Estudios e informes para el CMN

Investigaciones en Universidades e Institutos relacionados

PRINCIPALES PROGRAMAS Y FONDOS ASOCIADOS

La ventaja de realizar estos trabajos, si se realiza con cierto grado de sistematización y orden en su archivo, radica en que agiliza ciertas decisiones posteriores en cuanto a asignación de recursos, prioridades de intervención lo que se traduce en una mejor la gestión patrimonial. Básicamente se trata de tener un registro ordenado de la condición actual o reciente de la mayor cantidad posible de inmuebles patrimoniales para planificar con mejores criterios su conservación. Por otro lado, esta antecedentes precisos para realizar estado actual y el estado previo considerablemente a determinar sus deterioro futuro.

sistematización permite tener análisis comparativos entre el del inmueble, lo que ayuda patologías e incluso prever su

00

01

02

03

04

05

132


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4.3. PROYECTOS DE INVESTIGACION

Un levantamiento arquitectónico, como fue definido al principio, es en sí un proceso de investigación, por lo que en rigor debiéramos considerar que en cualquier escenario se desarrolla un trabajo investigativo, sin embargo en la práctica no se concibe de esa forma a menos que esté expresamente definido como tal. Por eso la realización de proyectos de investigación que implican documentar el patrimonio es un escenario particular. En este escenario es donde se realiza la documentación para desarrollar una tesis o un proyecto académico, referido al ámbito historiográfico y/o arqueológico principalmente. Suelen realizarse con la participación de universidades u organizaciones autónomas con la finalidad de realizar publicaciones sobre el tema estudiado. Dado que el objetivo va por esa línea, la documentación no requiere demasiada precisión, de hecho, resulta mucho más útil en estos casos idealizar geométricamente el inmueble documentado. En cuanto a su gestión y financiamiento, generalmente al ser parte de una institución consolidada como una universidad o un organismo internacional, los fondos vienen directamente del presupuesto de dicha institución, salvo que se postulen a fondos concursables como el FONDECYT o se realicen sin el patrocinio directo de ella.

133

PRINCIPALES PROGRAMAS Y FONDOS ASOCIADOS •

Proyectos FONDECYT

Ley de Donaciones Culturales

Investigaciones en Universidades e Institutos relacionados

Fondos de organismos internacionales


CAPITULO 03: Documentación patrimonial en Chile

4.4. PROYECTOS DE DIFUSION Y PROMOCION

Muchas veces una forma de poner en valor el patrimonio arquitectónico es mediante programas de difusión enfocados a incentivar a la comunidad que lo habita a tomar medidas para su resguardo y a fomentar el interés de la ciudadanía en general por su conservación. Suelen estar asociados a la promoción de rutas turísticas y programas gubernamentales de desarrollo regional. En esa instancia es que se realiza la documentación del patrimonio, generalmente, produciendo representaciones gráficas llamativas y legibles por cualquier persona, como reconstrucciones virtuales, animaciones y planimetrías simplificadas.

PRINCIPALES PROGRAMAS Y FONDOS ASOCIADOS •

FONDART – Área difusión

Ley de Donaciones Culturales

Presupuestos regionales y locales

Programas de rutas turísticas asociados al Ministerio de Bienes Nacionales

También se puede considerar como un trabajo paralelo a la intervención en el que se hace partícipe a la comunidad del proyecto, especialmente en casos que el valor social del proyecto es fundamental como en inmuebles ceremoniales o hitos urbanos de una localidad. La ventaja de los nuevos instrumentos como el escáner láser y la fotogrametría en este sentido es que la base documental de la que se obtiene la información necesaria para el diseño del proyecto sirve, sin mayor procesamiento como instrumento de difusión, ya que, lo que se tiene es un modelo tridimensional del que rápidamente se pueden obtener animaciones y representaciones fáciles de comprender.

00

01

02

03

04

05

134


04

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

2

RECOMENDACIONES


CAPITULO 04: Conclusiones y recomendaciones

1. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES 1.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Las preguntas iniciales apuntaban a determinar si las autoridades estaban al tanto de las nuevas técnicas de documentación y sus posibilidades, si la coordinación entre los actores involucrados era necesaria y en que medida y si todo lo que se generaba en el proceso tenía un valor más allá del meramente utilitario. Quizás hubiera sido más riguroso o científico dedicar el tiempo que duró esta investigación a responder con mejores argumentos e instrumentos esas preguntas. Sin embargo, como se dijo al comienzo, en determinado momento del proceso opté por asumir, en base a todos los casos revisados tanto en el contexto nacional como internacional y fundamentalmente a la experiencia anterior que había adquirido en el tema que las premisas planteadas tenían al menos bastante probabilidad de ser ciertas. Y entendiendo estas premisas más como problemáticas del contexto nacional que como hipótesis, me dediqué a aportar conocimiento para solucionarlas, más que a descubrir si estos planteamientos iniciales eran ciertos. Con ello evidentemente se corrió el riesgo de estar equivocado lo que le quitaría sentido a la investigación, pero hubieron no pocos argumentos para optar por ello. El primero de ellos fue el descubrimiento en las primeras semanas de investigación de una enorme cantidad de publicaciones y congresos realizados sobre el tema, lo cual, fue una exploración mucho más interesante y sobre todo implicó mayor aprendizaje. Consideré necesario divulgar al menos en la facultad aquello, ya que en nuestra biblioteca y de otras universidades había escasa información al respecto. Con ello no respondía las preguntas pero creo que hacía más útil el seminario.

Este último aspecto fue el segundo argumento: la utilidad del documento que estoy generando. Creo que en términos de los resultados este ejercicio académico uno de los principales objetivos que perseguía más allá de los específicos al tema era que fuera útil para quien lo leyera. Que sirva para la docencia, para otras investigaciones o en mi caso, para que los levantamientos arquitectónicos sean planificados de mejor manera y aprovechados en todo su potencial. Pretendiendo aquello, quizás con exceso de ambición, trate de generar un documento de difusión y del que se obtuviese información práctica más que de reflexión teórica. Otro factor fue que la observación participativa que se aplicó durante el proceso cobró cada vez más relevancia. Al punto que fue un trabajo paralelo a la investigación siendo muy difícil disociar esta acción productiva de la reflexión teórica propia de la investigación. Esta situación lejos de perjudicar la investigación, aunque le quitó mucha objetividad, creo que la potenció (lo que me lleva a plantear que es casi imprescindible que el seminario este asociado a la práctica profesional, lo que hoy no se exige en la escuela) en términos de la información a la que tuve acceso y el dominio que adquirí en el tema. Sin embargo, al estar tan interiorizado en esta actividad los conocimientos generados fueron cada vez más específicos y tecnificados con lo cual, el seminario se volvía poco digerible si no se estaba involucrado en el tema. Por ello se decidió ocupar gran parte del tiempo en sistematizar este conocimiento y exponerlo de la manera más clara posible en vista de que no es un tema, a mi juicio, suficientemente difundido ni estudiado en el ámbito académico.

00

01

02

03

04

05

136


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

Por último, como parte de la investigación asistí a un congreso sobre conservación patrimonial organizado por CICOP-Chile que se llevó a cabo a principios de noviembre en Santiago en el cual pude constatar tanto en las ponencias expuestas como en conversaciones con distintos profesionales relacionados a este tema (donde se trató de seguir la pauta de entrevistas descrita en el anexo) en primer lugar que había interés por conocer y trabajar con las nuevas tecnologías de documentación, pero no existía el suficiente conocimiento para avanzar en ello y en segundo lugar que no pocos arquitectos entendían la documentación patrimonial como una parte fundamental en el proceso de su conservación, con lo cual cobraba más sentido tratar de aportar conocimiento técnico sobre el tema y pensar a futuro que los productos de la investigación fuesen difundidos en el ámbito profesional. Por todos estos factores me dediqué más que a comprobar si esta aparente descoordinación, desconocimiento o desactualización por parte de los actores involucrados era efectiva, a generar un documento que aportara en cuanto a la formación caracterizando las técnicas y ejemplificando su aplicación y en cuanto a la gestión de este tipo de proyectos, al analizarlas comparativamente incluyendo los aspectos económicos a fin de que quienes soliciten o decidan respecto a su uso tengan mejores argumentos para hacerlo. Por ese motivo se decidió presentar en formato digital e impreso este trabajo, ya que facilita la difusión de los conocimientos aquí generados en un momento posterior a esta instancia, tanto en la escuela como fuera de ella.

137


CAPITULO 04: Conclusiones y recomendaciones

1.2. PRODUCTOS OBTENIDOS

En cuanto a los resultados del proceso, se pueden reconocer 4 productos principales que merecen ser destacados y comentados: 1. MAPA CONCEPTUAL: En la definición del marco teórico donde más se puso énfasis y fue en la construcción del mapa de síntesis de los conceptos relacionados al tema, lo que de alguna manera ayuda a aclarar la confusión existente respecto a él, a precisando algunos términos y sus relaciones. Este producto va asociado al glosario técnico que define ciertos conceptos específicos, sobre todo los relacionados a los nuevos instrumentos. Creo que es un aporte para llegar a consensos y comunicarnos mejor entre los actores involucrados en esta actividad, considerando su carácter multidisciplinar.

más aporta nuevo conocimiento, ya que los otros se basan en gran medida en lo ya publicado respecto al tema. Este producto tiene mayor utilidad en el contexto profesional ya que partir de él se pueden evaluar las variables para tomar decisiones sobre el requerimiento o aplicación de alguna de las técnicas expuestas. 4. ESCENARIOS POSIBLES: La revisión del marco político, legal y financiero en el cual se realiza la documentación y representación gráfica del patrimonio concluyó en la determinación de estos 4 escenarios posibles para dicho efecto. Quizás este es el producto más débil del seminario, ya que este aspecto pasó a un plano bastante secundario durante el proceso. Sin embargo, apunta a aplicar el conocimiento generado a nuestra realidad lo que es consecuente con los objetivo planteados originalmente.

2. CARACTERIZACIÓN DE TÉCNICAS DE DOCUMENTACIÓN: La descripción de las 3 técnicas principales de documentación además de ser antecedente al análisis comparativo creo que aporta a entender mejor las posibilidades, alcances y limitantes de cada una de ellas lo que podría ser de utilidad a estudiantes y/o profesionales que se quieran especializar en el tema, no como un manual operativo pero sí como una visión general para entender de que se trata cada una de ellas. 3. ANÁLISIS COMPARATIVO: De todos los productos, este es el que

00

01

02

03

04

05

138


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.3. TEMAS ESPECIFICOS A LA INVESTIGACIÓN

Cabe señalar en esta instancia un par de aspectos específicos al tema que se desarrolló en la investigación sobre los cuales podemos reflexionar en vista de todo lo expuesto. El primero de ellos es sobre la autonomía del levantamiento arquitectónico como disciplina. Al principio se planteó que tiene valor en si misma y que no es necesario que se enmarque en un proyecto de intervención patrimonial para ser realizado. Al respecto podemos decir que, si bien, no es “necesariamente previo a nada” siempre debe suponer que servirá eventualmente para fundamentar una intervención arquitectónica o restauración del inmueble documentado. Ello no quiere decir que lo debamos concebir como una tarea que carece de sentido de no haber otra posterior, lo que a la larga se traduce en que esta disciplina es una mera herramienta para otros procesos, definitivamente no lo es. Tiene valor en si misma, pero si bien podemos considerar que tiene cierta independencia, no implica que no se enmarque y relacione con otros procesos. Por ejemplo, la disciplina del calculo estructural tiene autonomía. Tiene sus propios códigos, sus propias metodologías y tiene valor en si misma (al igual que el levantamiento arquitectónico). Pero, ¿tendría sentido realizar el calculo estructural de un edificio sin pensar en que en algún momento se construirá? Probablemente podríamos hacerlo sin terminar construyéndolo y seguiría habiendo valor en ello, pero ¿debiéramos ocupar tiempo y recursos en realizarlo a sabiendas de que nada de lo que calculemos se construirá? Lo mismo cabe preguntarse en un levantamiento arquitectónico. Si no tenemos la certeza de que habrá un proyecto de restauración de un determinado

139

inmueble en el corto plazo ¿tiene sentido documentarlo? Si entendemos la documentación del patrimonio como una de las acciones necesarias para conservarlo, evidentemente lo tiene y se justificará realizar el esfuerzo que conlleva el proceso, de hecho, así lo entendieron en el CNCA al plantear el financiamiento para generar exclusivamente expedientes técnicos de edificios patrimoniales. Lo que a mi juicio no tiene sentido, y es contraproducente, es realizar esta acción sin pensar en que eventualmente la información que generemos podría servir directa o indirectamente para rehabilitar o restaurar el inmueble en cuestión. Si finalmente no es utilizado en un proyecto posterior no debiera preocuparnos (de hecho siempre contamos con esa incertidumbre aunque exista un proyecto desarrollado), ya que como se ha expuesto podrán haber otras finalidades en otros campos y por otro lado, el documento que generemos tiene valor como patrimonio en si mismo. Pero si al momento de realizar el levantamiento no estamos pensando, al menos intuitivamente, en que habría que hacer para mantener en buen estado el edificio, no estamos reconociendo su complejidad como un sistema y probablemente lo documentaremos a modo superficial y dejando de lado ciertos aspectos relevantes. Esto se condice con la idea de que conservar el patrimonio es una tarea constante, es decir, cada una de estas actitudes, no es que dependan de las otras para permitir la conservación pero sí son mucho más fructíferas y eficientes si se realizan como un proceso continuo.


CAPITULO 04: Conclusiones y recomendaciones

En segundo lugar, en cuanto a las técnicas de documentación patrimonial, la investigación se enfocó en describir más detalladamente aquellas con mayor grado de complejidad tecnológica como la fotogrametría y el escáner láser. Se optó por este enfoque, principalmente por la complejidad y el desconocimiento sobre la utilización de estas técnicas, lo que no es así para las técnicas manuales. A pesar de darle prioridad en la descripción a estas técnicas automatizadas se reconoce el valor que tiene el dibujo manual en un levantamiento arquitectónico que radica fundamentalmente en la relación que establece quien lo realiza con el inmueble. Es una relación más cercana, más táctil, en la cual además de constatar algunos detalles que no se aprecian con las otras técnicas, se entiende mejor el elemento que se está documentando lo que aporta considerablemente al análisis posterior, en el caso que sea necesario realizarlo. Ahora, sobre este proceso de análisis cabe detenerse a reflexionar, ya que ahí es donde aparece la diferencia fundamental entre a documentación en base al dibujo a mano y la que se realiza con tecnologías avanzadas como el escáner. En la primera, el análisis del inmueble es simultáneo a la documentación, ya que se discrimina en todo momento sobre lo que se está midiendo y dibujando, luego, a la hora de procesar la información y producir representaciones, se realiza una síntesis de lo observado y muchas de las conclusiones se obtienen a partir de lo experimentado. Por este motivo es que la transmisión de todos esos datos estará condicionada por la capacidad de quienes estuvieron en terreno de ser ordenados y sistemáticos en la obtención de información y de comunicar objetiva y claramente lo observado. Por

otro lado, el producto resultará de sucesivas interpretaciones de la realidad por lo que necesariamente será subjetivo y dependerá en gran medida del criterio de representación de sus autores y de su rigurosidad o minuciosidad al momento de tomar las medidas. En el segundo caso, los procesos de obtención de información y el análisis de ésta son independientes entre sí al punto de poder realizarse por equipos de trabajo distintos sin mayor inconveniente (mientras haya una coordinación adecuada) . Esto sucede porque, al contrario del caso anterior, en terreno no se discrimina en cuanto a la información a obtener, sino que se documenta todo lo que existe con la mayor precisión posible, obteniendo gran cantidad de datos. Será tarea de quien la procese discriminar sobre lo que es útil o relevante para el estudio. Además, la transmisión de dichos datos es de manera directa, ya que, al obtenerse en un soporte informático se transmiten como archivos digitales por lo que no hay interpretación o pérdida de información en el proceso. En consecuencia, las etapas del proceso estarán mucho más definidas y sistematizadas y podrán ser ejecutadas por personas y en momentos distintos. De ahí surge la posibilidad de documentar un determinado inmueble sin necesariamente representarlo, a diferencias de las técnicas manuales donde la representación gráfica es el método de documentación. Y en ese aspecto es donde estas nuevas tecnologías de documentación han producido un cambio paradigmático .

00

01

02

03

04

05

140


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.4. POSIBILIDADES FUTURAS

En cuanto a las posibilidades que abre esta investigación y que podrían ser abordadas en nuevas investigaciones a futuro se reconocen dos aspectos sobre los cuales reflexionar. El primero de ellos es respecto a la metodología trabajo de esta disciplina que, con el surgimiento de las nuevas tecnologías de documentación informatizada, ha cambiado considerablemente. Caber recordar que se definió que el propósito del levantamiento arquitectónico, según la definición que se expuso, es la construcción de un modelo tridimensional simplificado con el que se facilitaría el entendimiento y la interpretación del inmueble estudiado. Los nuevos instrumentos de documentación permiten que la construcción de este modelo sea mucho más ágil y a partir de él se generen luego representaciones gráficas para comunicar a los otros actores involucrados las características del inmueble. En otras palabras, primero se obtiene el modelo de la manera más automatizada y precisa posible y posteriormente se generan las representaciones. Con las técnicas tradicionales, en cambio, el proceso es inverso, es decir, se generan representaciones gráficas para documentar el inmueble y una vez terminado ese proceso es posible construir el modelo tridimensional , con lo cual éste es el resultado final del estudio, a diferencia de la documentación informatizada en que el modelo es el origen o la base de datos para producir el conocimiento. Este cambio metodológico lo podemos extrapolara al problema de la representación gráfica en general. En los últimos años han surgido una serie de softwares de diseño y representación arquitectónica, que a diferencia de las aplicaciones CAD que no es más

141

que un tablero de dibujo digital, son instrumentos de diseño “informatizado”, por llamarlo de alguna manera, en los cuales ya no se realizan representaciones gráficas durante el proceso, sino que al final de este y, al igual que con las técnicas que hemos revisado, se produce primero el modelo tridimensional en base a una serie de variables e incorporando una enorme cantidad de información y al final del proceso se producen las representaciones con el objetivo de comunicar y evaluar la idea arquitectónica que se está diseñando. En el tema de la documentación patrimonial sucede básicamente lo mismo. Cabe señalar que todo este fenómeno no es nuevo ni ha surgido en los últimos años. Probablemente desde que aparecieron los programas CAD muchos se percataron de sus posibilidades y seguramente se ha publicado mucho al respecto, pero como nuestra capacidad de adaptarnos a las nuevas tecnologías y su masificación (que las hace más económicas y por ende accesible a todos con lo cual deja de estar en el plano de la experimentación) es bastante más lenta que la velocidad a la que estas se desarrollan, por lo que aún sus posibilidades son inciertas y existen muchas preguntas a responder sobre ello. Respecto a este fenómeno, sería interesante preguntarse en una futura investigación sobre que beneficios o perjuicios trae esta informatización y automatización de los procesos para el quehacer arquitectónico y específicamente si la representación gráfica del espacio arquitectónico debe ser un producto resultante de un proceso, en este caso de documentación, o un instrumento para que dicho proceso se lleve a cabo.


CAPITULO 04: Conclusiones y recomendaciones

Por otro lado, es necesario referirse a la docencia que hoy en día existe en la escuela respecto a este tema. Afortunadamente, he participado en los dos cursos donde este conocimiento se genera, con lo cual puedo hablar de ello con conocimiento de causa, al menos nivel de pregrado. Como se dijo en el principio, este seminario se originó de la experiencia de los cursos optativos “Chiloé: Patrimonio arquitectónico y urbano” y “Análisis patológico de edificios” donde se enseñan técnicas de levantamiento. En el curso “Restauración arquitectónica” también se toca algo del tema pero de manera muy superficial por lo que sólo podemos considerar los dos primeros como cursos específicos del tema. No obstante, las técnicas de documentación y representación en estos dos cursos se consideran en primer lugar como un insumo para desarrollar el tema central y en segundo, dado el tiempo y la metodología de trabajo nunca son todos los estudiantes del curso los que realmente aprenden sobre ellas. Creo que con la importancia que ha cobrado este tema y aprovechando el contexto de reestructuración y reforma curricular en que se encuentra la escuela, sería prudente evaluar la creación de un optativo específicamente sobre levantamiento arquitectónico, quizás orientado más que al ámbito de la intervención patrimonial, al de expresión gráfica arquitectónica, ya que es en ese ámbito donde existen, a mi juicio, mayores deficiencias en el actual plan de estudios de la escuela, salvo por los cursos electivos en los que se enseñan programas específicos de gráfica computacional en los cuales se entregan conocimientos para utilizar algunas herramientas de diseño y producción de representaciones pero no se enseña cómo

expresar mejor una espacio arquitectónico, por lo que no estaría demás darle más énfasis a este aspecto en la malla curricular de la escuela. Por otro lado, no es novedad que el dibujar arquitectura existente es una de las mejores maneras de aprender de ella con lo cual el levantamiento arquitectónico se convierte en un tema interesante a nivel pedagógico. Por otro lado, la escuela actualmente no le da demasiada relevancia a la expresión gráfica arquitectónica en la malla curricular, salvo. Además, este tipo de capacidades son muy útiles y cada vez más requeridas en el mundo laboral por lo que sería interesante incorporarlas al perfil del arquitecto que egresa de esta escuela. Por ejemplo, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (cuya estructura de carrera es bastante similar a la nuestra) existe, por ejemplo, un curso optativo llamado “Determinación y Restitución Gráfica de la arquitectura” del cual fui partícipe el semestre pasado y cuyo objetivo se definen como “conocer y emplear las técnicas de levantamiento o restitución gráfica de edificios, desde una doble consideración: en primer lugar dentro de una línea temática relacionada tanto con el conocimiento y la intervención sobre el Patrimonio, como con la capacitación media de Dibujante ilustrado. En segundo lugar, como base para materias de mayor grado de especialización (topografía, fotogrametría). Este curso se dedicaba justamente a abordar los procedimientos y técnicas de levantamiento arquitectónico, entendiendo que es una disciplina más que un insumo.

00

01

02

03

04

05

142


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2. RECOMENDACIONES 2.1. EQUIPOS DE TRABAJO

Dijimos que el levantamiento arquitectónico se concibe como una actividad multidisciplinar y que dentro del proceso es fundamental la coordinación entre los distintos actores involucrados, principalmente entre aquellos que conforman el equipo de profesionales que realizará el estudio. Para que aquello suceda y considerando la complejidad que pueden llegar a tener las técnicas de documentación y los productos posibles que se pueden obtener en el proceso es vital, no sólo que los profesionales se coordinen entre sí para definir objetivos, plazos, procedimientos, etc. sino que trabajen de manera integrada y, de ser posible, en un mismo espacio físico. A mi juicio, sería ideal, sobre todo si el levantamiento antecede a una intervención que los participantes tuvieran reuniones semanales o trabajaran de manera más integrada, ya que durante el proceso se aprenden y descubren aspectos que muchas veces no se prevén al principio del proyecto, los cuales se transmiten mucho mejor de manera directa que traducido a una representación gráfica o un informe escrito. Sin embargo, en la experiencia que he tenido antes y durante la investigación, pude observar que aquello es difícil que suceda, ya que cada especialista tiene su propia metodología y trabaja en su propia oficina, ajustando los detalles del levantamiento en reuniones periódicas, muchas de las cuales se reducen a una conversación vía telefónica o por internet y sólo al principio se juntan todos los profesionales participantes. Considerando aquello, es que se recomienda la planificación y programación de estas reuniones con mayor anticipación

143

y que se definan entregas parciales de manera precisa en cuanto a sus contenidos y los especialistas que deben quedar al tanto de ella. A estas reuniones debiera asistir o al menos recibir un informe el representante del organismo público que está regulando el proyecto ( el revisor del MOP, por ejemplo), para fiscalizar que el proyecto esté avanzando debidamente y estar al tanto de las decisiones que se vayan tomando para evitar descoordinaciones posteriores y correcciones innecesarias a los productos finales del estudio. Todo ello debiera incluso considerarse como factor en la adjudicación de los proyectos en licitaciones públicas, ya que, evidentemente un equipo que en su propuesta técnica de cuenta de un trabajo mejor coordinado y con una mejor planificación del proceso probablemente obtendrá mejores resultados.


CAPITULO 04: Conclusiones y recomendaciones

2.2. TERMINOS DE REFERENCIA EN LICITACIONES PUBLICAS

Como ha quedado expuesto, las posibilidades y variables a considerar en un proyecto de documentación son bastantes y por otro lado, las diversas técnicas posibles a utilizar tienen alcances y metodologías asociadas muy particulares. Es por ello que cuando se licitan este tipo de proyectos es fundamental una especificación clara y objetiva respecto a lo que se requiere como producto. Por ejemplo, cuando se dice en los términos de referencia de un determinado proyecto que la entrega constará de plantas cortes, elevaciones y planos de detalle aunque no lo parezca es un requerimiento muy ambiguo y deja demasiadas decisiones para un momento posterior, cuando el presupuesto y los plazos ya fueron aprobados, lo que siempre trae complicaciones si se requieren productos más complejos que los supuestos originalmente. Lo mismo sucede con la determinación del instrumento con el que se va a trabajar , sobre todo en cuanto a la utilización del escáner laser. Como vimos, el costo y la metodología asociada a esta técnica cambia radicalmente los presupuestos y los productos posibles a entregar por lo que en el proceso de licitación el promotor del proyecto, es decir, quien decide respecto a la asignación de recursos y elije al equipo que realizará la documentación, debiera al menos tener un conocimiento mínimo sobre sus posibilidades, alcances y limitantes, para al menos sugerir si es necesaria la utilización de esta tecnología. No se trata de rigidizar el proceso al punto de no permitir diversidad en las propuestas técnicas de los concursantes a la licitación, pero sí de intentar que las que concursen sean las más idóneas para cada caso. En definitiva, la recomendación es que en las licitaciones y los términos de referencia de proyectos que incluyan la

documentación patrimonial se especifiquen con mayor precisión y mediante esquemas (ya que hoy en día se especifican de manera escrita muchos aspectos que se interpretarían mejor gráficamente) los productos que se solicitan o que se exija por parte de los concursantes dicha especificación para de una u otra manera tener un antecedente y no llegar a la ejecución del levantamiento sin tener claridad sobre los objetivos y los productos esperados de la documentación. Particularmente se proponen algunas recomendaciones en este sentido: 1. Cuando se requieran cortes o secciones del inmueble graficarlos en una planta esquemática del inmueble

2. Cuando se requieran detalles especificar la escala a la que deben ser dibujados (lo que determinará la precisión de la representación) y adjuntar fotografías de los detalles que se solicitan en el caso de que no todos los elementos significativos ameriten dicha representación. 3. Especificar con algún ejemplo anterior o un esquema el tipo de simbología que se solicitará para graficar pavimentos, tipologías de puertas y ventanas, niveles, etc. Y cualquier otro elemento que sea necesario incluir en las representaciones. 4. Programar reuniones semanales o quincenales para evaluar el estado de avance y los productos parciales a entregar en cada una de ellas.

00

01

02

03

04

05

144


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

2.3. UTILIZACION Y PRODUCTOS DEL ESCANER LASER

Dado que el escáner láser es la técnica más nueva y desconocida entre las expuestas en la investigación cabe realizar algunas recomendaciones respecto a su utilización y el aprovechamiento eficiente de los productos que pueden generar. En cuanto a las condiciones en las que es propicia la utilización de esta técnica y se justifica el costo en el instrumental que es bastante elevado, podemos señalar: •

Proyectos de documentación en el que se requiera conocer con la mayor precisión posible la configuración geométrica del inmueble así como sus daños, desaplomes, deformaciones, etc. lo cual, por lo general, se necesita para estudios previos a una intervención

Documentación de inmuebles que estén ubicados en localidades remotas o de condiciones ambientales desfavorables lo que haga crucial su realización en el mínimo tiempo posible. Asimismo, cuando el edificio en cuestión este en riesgo de colapso o su deterioro avance rápidamente por lo que sea importante desarrollar en el menor tiempo posible un proyecto de intervención.

Situaciones en las que se necesite obtener representaciones gráficas del inmueble sin mayor procesamiento en un plazo de días o un par de semanas, por ejemplo, para conseguir fondos u obtener una base gráfica para documentar otros elementos como patologías, instalaciones, estructura, etc.

Inmuebles de morfologías irregulares, aristas poco definidas, con elementos derruidos y/o construidos con materiales de producción artesanal como el adobe, la mampostería y sillería en

145

piedra, etc. Sobre la producción y transmisión de la información que es posible obtener utilizando esta técnica, se recomienda considerar dos etapas o tipos de entrega para agilizar el proceso y aprovechar de mejor manera la información: ETAPA 1: PRODUCCIÓN DE REPRESENTACIONES A PARTIR DE IMÁGENES OBTENIDAS DIRECTAMENTE DE LA NUBE DE PUNTOS. Los software de procesamiento de este tipo de archivos se están desarrollando en la línea de optimizar su calidad gráfica con lo cual es cada vez más fácil y rápido obtener proyecciones ortogonales y perspectivas del inmueble sin realizarlas como dibujo. Este tipo de representaciones es útil para analizar el inmueble o generar una visión general de sus cualidades y la mayor ventaja que tienen es que no son una simplificación o idealización de la realidad sino que es tal cual se aprecia en la realidad. ETAPA 2: PRODUCCIÓN DE REPRESENTACIONES MEDIANTE EL DIBUJO Y LA SINTESIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. En una segunda instancia se puede realizar el dibujo que tradicionalmente se requiere en un levantamiento arquitectónico, vale decir, planimetrías en formato CAD, lo que sin duda es necesario en muchos casos para generar documentos accesibles universalmente y que simplifican la información para su mejor lectura. Además en este proceso se conoce de mejor manera el inmueble y se toma mayor conciencia de su estado de deterioro, aunque en la mayoría de los casos las representaciones pierden precisión y nivel de detalle.


CAPITULO 04: Conclusiones y recomendaciones

2.4. DESARROLLO TECNOLOGICO

Hay que dejar en claro que lo que evolucionan son instrumentos y probablemente en función de ello cada cierto tiempo habrá que replantear ciertas metodologías de trabajo (que en parte es a lo que apunta esta investigación), pero lo que no cambia son los tipos de documentación de los que se compone un levantamiento arquitectónico.. En otras palabras, cualquiera sea el instrumento a utilizar siempre hemos de constatar el mismo tipo de información, al menos en el común de los casos, siempre existirán algunos más especiales que tendrán otras consideraciones, pero en general, los componentes de un levantamiento arquitectónico son constantes. Ahora, respecto a la metodología de documentación y representación, el surgimiento de las tecnologías que permiten la generación de modelos informatizados trae consigo no sólo mayor precisión en la documentación y más agilidad en los procesos. Implica, a todas luces, un cambio de paradigma en la forma en que este proceso de investigación se lleva a cabo. Este cambio de paradigma está dado en primer lugar por la automatización de los procesos, lo que no implica que trabajemos menos en la investigación del inmueble (por dejar que la máquina haga el trabajo) sino que trabajamos enfocados en lo realmente importante, es decir, al automatizar ciertos procesos podríamos ocupar, por ejemplo, el tiempo que antes ocupábamos en dibujar y acotar una planta, en analizarla con mayor profundidad, en entenderla de mejor manera, en precisar sus deformaciones, lesiones, etc., ya que el dibujo en algún momento lo hará de manera automática el computador. Esto no implica que el resultado se obtenga necesariamente más rápido,

pero sí de mejor calidad y con conclusiones más certeras. En ese sentido, es recomendable en primer término revisar constantemente tanto desde el ambiente universitario como profesional, el surgimiento de nuevas tecnologías, compartir experiencias con otro profesionales del área e indagar en campos no tan cercanos al que nos compete, ya que, como vimos, una buena parte de este desarrollo tecnológico proviene de otras disciplinas. Probablemente en un plazo de 5 o 10 años, tal como ha sucedido en las últimas décadas, la mayoría de las tecnologías que utilizamos en la actualidad para documentar el patrimonio sean obsoletas y necesariamente tendremos que adaptarnos a las nuevas que vayan surgiendo. En segundo lugar, es importante reconocer y explorar las posibilidades e estos nuevos instrumentos con una actitud propositiva y tratando de generar nuevo conocimiento. En general, instrumentos más avanzados facilitarán y agilizaran procesos que antes realizábamos mas lenta e imperfectamente, pero además de ello, abrirán nuevas posibilidades en términos de los resultados que se pueden obtener y la trascendencia de la información que se produce. Estas nuevas posibilidades no son originadas por el instrumento, sino por nuestra exploración a partir de lo que este permite.

00

01

02

03

04

05

146


05

ANEXOS

1

CASOS DE 1. 2. 3. 4. 5.

ESTUDIO Caso 1: Caso 2: Caso 3: Caso 4: Caso 5:

2

GLOSARIO TECNICO

3

CATALOGO DE INSTRUMENTOS 1. Instrumentos bรกsicos 2. Instrumentos tradicionales 3. Instrumentos tecnificados

4

PAUTA DE ENTREVISTAS

5

BIBLIOGRAFIA 1. Publicaciones impresas 2. Publicaciones electrรณnicas 3. Documentos presentados en congresos y convenciones 4. Sitios web

Iglesia de Loica Iglesia de Caspana Faro La Serena Iglesia de San Lorenzo Iglesia de Chullec


CAPITULO 05: Anexos

1. CASOS DE ESTUDIO

Como instrumento de investigación se contempló la

Los dos primeros caso se analizaron más en

revisión y estudio de una serie de proyectos de documentación y

profundidad debido a que se contaba con más antecedentes y se participó

representación gráfica de inmuebles patrimoniales realizados en el

en el proceso, de los otros 3 sólo se exponen las fichas técnicas.

contexto nacional. Este estudio se realizó mediante entrevistas con sus autores, revisión del material entregado y en dos de ellos su observación FACTORES A ANALIZAR

participativa. De los casos analizados, se escogieron los siguientes 5

MODELO DE GESTION: Fuente de financiamiento y presupuesto,

que fueron de mayor relevancia para la investigación para ser expuestos de

coordinación de organismos, génesis y contexto del proyecto,

manera resumida en este anexo:

administración de recursos, objetivos generales, planificación, •

1.

CAPILLA DE LOICA: Caso desarrollado de forma paralela al seminario donde se aplicó la observación participativa

trabajo, metodología, grado de sistematización del proceso. •

3. FARO MONUMENTAL DE LA SERENA: Caso ejecutado el año 2009 en la que no hubo participación, pero fue realizado por el mismo arquitecto

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: Softwares utilizados, tiempos de trabajo, requerimientos computacionales,

2. IGLESIA DE CASPANA: Caso ejecutado el año 2009 donde se participó en la producción de representaciones gráficas

TECNICAS DE DOCUMENTACION: Instrumentos utilizados, equipo de

optimización de

resultados, sistematización •

VALOR DE LA DOCUMENTACION: Documentos entregados, respaldo digital, reutilización para otros fines...

que en los casos 1 y 2 4. IGLESIA SAN LORENZO DE TARAPACÁ: Caso ejecutado el año 2006 en el que participaron estudiantes, arquitectos y profesores de la escuela. 5. IGLESIA DE CHULLEC: Caso realizado en el contexto académico el año 2007 donde se participó como alumno del curso.

00

01

02

03

04

05

148


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.1. LOICA 1.1.1. FICHAS TECNICAS FICHA GENERAL ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE: Capilla Nuestra Señora de los Dolores de Loica Bajo

UBICACIÓN: Loica – Comuna de San Pedro – Provincia de Melipilla - Región Metropolitana

FECHA DE CONSTRUCCION: 1926

MATERIALIDAD PREDOMINANTE: Albañilería simple en adobe y madera

FECHA DE DOCUMENTACION: Septiembre 2010

FINALIDAD PRINCIPAL: Elaboración de expediente técnico

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA DOCUMENTACION: : 25 días hábiles

PROTECCION PATRIMONIAL: Monumento Histórico – Agosto 2009

CONTEXTO DEL ESTUDIO •

PROYECTO GLOBAL: Expediente técnico de Capilla de Loica

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:FONDART – Línea conservación y restauración del patrimonio cultural

ORGANISMOS INVOLUCRADOS:CNCA – CMN – I. Municipalidad de San Pedro

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO:$ 7.500.000

ORGANISMO ENCARGADO DEL ESTUDIO: Arqto. Orlando Ríos

IMPLICANCIAS DEL CASO •

METODO DE ANALISIS: Observación participativa

DATOS OBTENIDOS: Productos gráficos en PDF, presupuesto del proyecto

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION: Caso estudiado en paralelo al desarrollo de la investigación en el que se fundamentó gran parte de la observación participativa y se reflexionó sobre el proceso mientras se realizaba. A diferencia de la mayoría de los casos de los que se tuvo conocimiento, este sólo contemplaba la generación del expediente técnico lo que establece un punto de comparación interesante Fotografías: Diego Ramírez. 2010

149


CAPITULO 05: Anexos

ESPECIFICACIONES DOCUMENTACION

METODOS DE DOCUMENTACION: Escáner Láser y fotogrametría

INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Cámara digital Cannon, Distanciómetro láser, Nivel laser, Scanner 3D Leica, Croquis.

EQUIPO DE TRABAJO EN TERRENO: Arquitecto (2)

REPRESENTACION

PRODUCTOS GRAFICOS REALIZADOS: Planimetría completa y ortofotografías

SOFTWARES UTILIZADOS: AutoCAD, Photmomodeler 6.0, Leyca Cyclone 6.0 + Cloudworks,

DURACION DEL PROCESO •

TERRENO: 6 horas

PROCESAMIENTO: 3 días

PRODUCCION GRAFICA: 20 días

PRESUPUESTO •

TOTAL: $2.000.000 + IVA

INSTRUMENTAL: $600.000 + IVA (30%)

PROFESIONALES: $ 1.300.000 (65%)

TRASLADO + ESTADIA: $ 100.000(5%)

Fotografías: Diego Ramírez. 2010

00

01

02

03

04

05

150


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ENTREGA* CONDICIONES DE ENTREGA

DOCUMENTOS ENTREGADOS: Planimetrías y ortofotografías

FORMATO DE ENTREGA: Láminas de 90x150 cm

SOPORTE: Digital. Archivos CAD

ESCALAS DE REPRESENTACIONES: 1:50 / 1:25 / 1:20

CONTENIDO DE LA ENTREGA

LAMINA 01: Planta acceso y coro

LAMINA 02: Planta cielo y techumbre

LAMINAS 03 - 04: Elevaciones

LAMINAS 05- 06: Cortes

LAMINA 07: Planos torre

LAMINA 08: Detalles

* Al término del seminario la entrega final aún no se realizaba por lo que estos datos corresponden a una entrega preliminar

151


CAPITULO 05: Anexos

1.1.2. MEMORIA DEL PROYECTO Este proyecto se enmarca dentro de el fondo concursable FONDART en la línea de financiamiento de Conservación y difusión del patrimonio cultural dentro de la cual existe una modalidad específica para la generación de expedientes técnicos de edificios declarados Monumento Históricos o en vías de serlo. En ese contexto se solicitó realizar la documentación gráfica del inmueble, el cual hoy se encuentra clausurado por su avanzado estado de deterioro y por no ser totalmente seguro dado que se vio afectado por el terremoto de febrero pasado.

realizarlo con fotogrametría, principalmente para dimensionar las fachadas interiores y exteriores. Se propuso, en consecuencia, estar un día con el escáner y otros 3 haciendo fotogrametría. Sin embargo, días antes de ir a terreno se cambió el proveedor del escáner, el cual ofrecía un instrumento considerablemente más rápido aunque un poco más costoso. Finalmente el levantamiento se basó casi totalmente en el uso del escáner y sólo para un par de fachadas se utilizó fotogrametría.

El proyecto FONDART se adjudicó por un monto de $7.850.000 en agosto de este año al arquitecto Orlando Ríos quien a través del consultor César Otárola solicitó dicho trabajo, que sería la información base para realizar los análisis patológicos necesarios para la construcción del expediente. Cabe señalar que un estudio similar sobre este inmueble se realizó el año 2007 en el curso Análisis Patológicos de Edificios de esta escuela, el que, aunque por las posibilidades técnicas de ese momento no tiene tanta precisión sirvió de base para la presentación de este proyecto y la documentación que se realizó. PROPUESTA TÉCNICA La propuesta técnica de la documentación se trató de una complementación entre fotogrametría y escáner láser. La idea era escanear en un día los sectores más importantes y la volumetría general (ya que el presupuesto no alcanzaba para arrendar dos días el equipo) y el resto

00

01

02

03

04

05

152


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.1.3. PROCESO TERRENO Dado que el instrumental con que se contaba funcionaba bastante rápido y otorgaba una excelente calidad en la documentación, el trabajo en terreno se hizo muy corto y la mayoría del tiempo se estuvo coordinando las posiciones de escáner y el detalle de cada toma. Sumado a ello se tomaron las fotografías necesarias para realizar fotogrametría y se realizaron mediciones en la torre ya que era el espacio más complejo de documentar y al cual se tenía menos posibilidad de acceso con el escáner PROCESAMIENTO En el procesamiento la mayoría del tiempo se ocupó en la optimización y ordenamiento de la nube de puntos entregada por el escáner que, a diferencia de otros casos en los que se había trabajado anteriormente, tenía una gran cantidad de información (el peso del archivo era de 25gb) lo que hizo que esta etapa fuera más prolongada, en parte por tener que adaptar los datos del instrumento al software con que se contaba.

PRODUCCION DE REPRESENTACIONES Este caso fue algo distinto a otros en los que se había ocupado esta tecnología porque además de la producción de planimetrías y ortofotografías tradicionales se exploró bastante la generación de representaciones alternativas, como vistas intencionadas de la nube de puntos y animaciones 3D. En gran medida ello se pudo

153

realizar en primer lugar porque al ser un proyecto FONDART no existe tanta presión de tiempo como en los proyectos gestionados por el MOP y por haber accedido durante el proceso a nuevos softwares de edición de nubes de puntos.


CAPITULO 05: Anexos

1.1.4. EVALUACION PLAZOS ESTIPULADOS En este caso, el factor tiempo pasó a un plano secundario, ya que el plazo que existía originalmente que se había estipulado en 25 días hábiles se extendió bastante, debido a un retraso en la entrega de los recursos por parte del CNCA. Sin embargo, estos 25 días que se propusieron para el proyecto habrían sido suficientes, ya que dos personas trabajamos en la producción de representaciones con lo cual podríamos hablar de 50 días/hombre de trabajo, lo que incluyendo correcciones e imprevistos es un tiempo bastante razonable para este inmueble.

con fotogrametría y medición manual. COORDINACION DEL EQUIPO Salvo por algunos desfases en los tiempos de ejecución, en general, la coordinación se dio de manera adecuada en las distintas etapas del proceso lo que posibilitó, una vez cumplida la entrega, explorar otras posibilidades de expresión. Sin embargo, esta última no se incorporó al informe, dado que no fue planteado al principio como producto a entregar.

TERMINOS DE REFERENCIA / BASES DEL PROYECTO Como se trataba de un proyecto FONDART las bases no las estipula el organismo a cargo de la gestión (CNCA) sino que los proveedores de la documentación. Estos fueron planteados a mi juicio correctamente, salvo por el protagonismo que cobró posteriormente el escáner en la documentación que prácticamente hizo prescindir de los otros instrumentos. Ello implicó algunos desajustes en el presupuesto pero abrió posibilidades de exploración que no se habían contemplado, lo cual fue muy beneficioso. TECNICA UTILIZADA En este caso para las características del inmueble y los objetivos del caso no se justificaba tanto la utilización del escáner láser, ya que su morfología era bastante sencilla y se tenían experiencias satisfactorias en levantamientos de edificios de esta tipología realizados

00

01

02

03

04

05

154


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.2. CASPANA 1.2.1. FICHAS TECNICAS FICHA GENERAL ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE: Iglesia de Caspana

UBICACIÓN: Caspana - Comuna de Calama – Provincia de El Loa – II Región

FECHA DE CONSTRUCCION: 1641

MATERIALIDAD PREDOMINANTE: Piedra y barro arcilloso

FECHA DE DOCUMENTACION: Septiembre 2009

FINALIDAD PRINCIPAL: Estudios previos para restauración

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA DOCUMENTACION: 30 días corridos (para las 4 iglesias)

PROTECCION PATRIMONIAL: Monumento Histórico – D.S. 5058 – 06/07/1951

CONTEXTO DEL ESTUDIO •

PROYECTO GLOBAL: Restauración de 4 Iglesias Altiplánicas – II Región

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Plan de Desarrollo de Conservación Vial y Patrimonial en la Región de Antofagasta

ORGANISMOS INVOLUCRADOS: MOP – CMN – GORE Antofagasta

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO: $31.782.568.000

ORGANISMO ENCARGADO DEL ESTUDIO: Plan Arquitectos Ltda.

IMPLICANCIAS DEL CASO

METODO DE ANALISIS: Observación participativa y entrevista con arqto. fiscalizador

DATOS OBTENIDOS: Productos gráficos en PDF, presupuesto del proyecto, términos de referencia.

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION: Caso enmarcado en un proyecto de restauración que permite evaluar que valor tiene la documentación realizada para fundamentar la intervención. Fotografías: Diego Ramírez. 2009

155


CAPITULO 05: Anexos

ESPECIFICACIONES DOCUMENTACION

METODOS DE DOCUMENTACION: Escáner Láser y medición manual

INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Cámara digital Cannon, Distanciómetro láser, Nivel laser, Scanner 3D Leyca, Croquis.

EQUIPO DE TRABAJO EN TERRENO: Arquitecto (3)

REPRESENTACION

PRODUCTOS GRAFICOS REALIZADOS: Planimetría completa y ortofotografias

SOFTWARES UTILIZADOS: AutoCAD + Cloudworks, Adobe Photoshop, CS2, Leyca Cyclone 6.0.

DURACION DEL PROCESO •

TERRENO:2 días

PROCESAMIENTO: 3 días

PRODUCCION GRAFICA: 20 días

PRESUPUESTO •

TOTAL: $1.900.000 + IVA

INSTRUMENTOS: $800.000 + IVA (42%)

PROFESIONALES: $950.000 (52%)

ESTADIA: $ 150.000 (6%)

(valores estimados a partir del presupuesto total de las 4 iglesias: $8.239.000+IVA)

Fotografías: Diego Ramírez. 2009

00

01

02

03

04

05

156


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ENTREGA CONDICIONES DE ENTREGA

DOCUMENTOS ENTREGADOS: Planimetrías y ortofotografías

FORMATO DE ENTREGA: Láminas de 90x150 cm

SOPORTE: Digital. Archivos PDF y DWG

ESCALAS DE REPRESENTACIONES: 1:100 / 1:50 / 1:20

CONTENIDO DE LA ENTREGA

LAMINA 01: Planta general

LAMINA 02: Planta coro / Planta cielo nivel acceso / Planta cubierta

LAMINAS 03-04: Elevaciones

LAMINAS 05-06: Cortes

LAMINA 07: Detalles

LAMINA 08: Planos campanario

LAMINA 09: Lesiones dibujadas en fachadas

157


CAPITULO 05: Anexos

1.2.2. MEMORIA DEL PROYECTO Esta documentación se enmarca en el proyecto “Restauración de 4 Iglesias Altiplánicas de la II Región, que actualmente se encuentra en etapa de diseño adjudicada al consultor Plan Arquitectos Ltda. A su vez, el proyecto es parte del Convenio de programación llamado “Plan de Desarrollo de Conservación Vial y Patrimonial en la Región de Antofagasta, 2006 -2010” realizado entre el MOP y el GORE de Antofagasta. La ejecución está programada para el año 2011 y será financiada por el Programa Puesta en Valor del Patrimonio (1) Las 4 iglesias que formaron parte del proyecto fueron las de SAN PEDRO DE ATACAMA, AYQUINA, CHIU CHIU (Fig. 5.1) y nuestro caso de estudio CASPANA. En ese marco, se solicitó, al igual que la mayoría de los proyectos gestionados y licitados por el MOP, la ejecución del “Levantamiento crítico” del inmueble correspondiente a una de las actividades de la Etapa 1 del proyecto descrito, denominada: “Estudios de situación original y situación actual” que incluyó además el levantamiento topográfico, de instalaciones, fotográfico, fichas de lesiones, informe del estado estructural, etc.

(1) Fuente: JOO, Alexandra. “Restauración de 4 iglesias altiplánicas en la II Región. En Actas del Actas del X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile. (2) Idem. (3) Fuente; Términos de referencia del citado proyecto.

parte del edificio original y que puedan ser reutilizados en el proyecto de reconstrucción: Pavimentos, cielos, muros, tabiques, marcos, puertas, ventanas, barandas, cornisas, molduras, pilastras, rejas, cierres, artefactos, obras de arte, elementos decorativos, sistemas constructivos, cubiertas, revestimientos, otros. Los levantamientos deberán registrar las tipologías de daños existentes y el deterioro estructural e histórico del edificio, como: grietas, fisuras, desprendimientos, asentamientos, inexistencias, humedades, roturas y resquebrajamientos, aplicaciones o agregados indebidos, desaplomes, hundimientos, derrumbes o desplomes, entre otros (3)

En los términos de referencia de este proyecto (documento común para las 4 iglesias) se estableció en cuanto al levantamiento crítico, la entrega de la siguiente información: •

Plantas, Cortes y Elevaciones de fachadas escala 1:50

Elevaciones interiores de muros, escala 1:50

Levantamiento de todos los elementos arquitectónicos que formaban Fig. 5.1. Localización de las 4 Iglesias en la II región (2) 00

01

02

03

04

05

158


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.2.3. PROCESO TRABAJO EN TERRENO La documentación se realizó mediante la combinación de scanner láser y medición manual para optimizar el tiempo de trabajo. Si bien, la medición manual ofrece considerablemente menos precisión, dada la complejidad del inmueble, se optó por no escanear completo el inmueble sino que sólo el exterior y la nave principal (Fig. 5.2), midiendo con distanciómetro los recintos menores y detalles poco significativos. El trabajo en terreno duró 2 días (10 hras. por día aprox.) y fue realizado por 3 arquitectos que se repartieron las tareas de medir, escanear y realizar el registro fotográfico del inmueble PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

El procesamiento consistió en la optimización del archivo de nube de puntos para su trabajo posterior en AutoCAD y la obtención de ortofotografías preliminares que serían utilizadas para rectificar manualmente el software Photoshop CS3 las fotografías obtenidas en terreno y con ello obtener las ortofotos finales. PRODUCCION DE REPRESENTACIONES Esta fue la etapa más extensa del proyecto en la que a partir de secciones y proyecciones ortogonales de la nube se confeccionaron las planimetrías solicitadas y las ortofotos. Todo este proceso se realizó en Santiago en aproximadamente 20 días corridos de trabajo.

Fig. 5.2: Esquema de estaciones de escaneo . Elaboración Propia

159


CAPITULO 05: Anexos

1.2.4. EVALUACIÓN PLAZOS ESTIPULADOS

TECNICA UTILIZADA

En este caso, (y probablemente en una buena parte de los proyectos relacionados al programa Puesta en Valor) el plazo estipulado de 30 días corridos para la ejecución de la primera etapa (estudios previos) fue insuficiente. Es cierto que en ese tiempo es posible producir la información necesaria, pero por lo general, ésta es evaluada en una primera instancia y luego corregida y observada para que se genere el conocimiento necesario para fundamentar la intervención. Este segundo proceso es el que se queda corto de tiempo. De hecho, la entrega se realizó en aproximadamente 40 días corridos dado que fueron necesarias varias correcciones a la primera entrega. Como todo proceso, en este se fueron descubriendo aspectos relevantes de cada inmueble en la medida que se iban representando, por lo que el proceso no fue tan lineal como se planteó en los términos de referencia. Sin embargo, dado que había que cumplir con los plazos muchos de estos aspectos se obviaron.

Como dijimos, la técnica utilizada en este caso fue un combinación entré escáner láser y medición manual. Creo que fue la decisión correcta dado que la morfología de la iglesia es bastante irregular, salvo por la fachada principal. Por otro lado en este caso el terreno presentaba un considerable desnivel, lo que habría sido muy difícil de constatar prescindiendo de un instrumento de medición topográfica como el escáner. Sin embargo creo que se desaprovechó su potencial al no utilizar la información generada para producir representaciones tridimensionales y explicar con ello la intervención que se realizaría (estas fueron expuestas en la ponencia de Alejandra Joo, quien fiscalizó el proyecto, en su ponencia del pasado congreso CICOP), las cuales se realizaron en un proceso posterior a partir de las planimetrías y de manera idealizada. COORDINACION DE EQUIPOS

TERMINOS DE REFERENCIA / BASES DEL PROYECTO En este aspecto también los inconvenientes que surgieron se pueden ampliar a varios proyectos gestionados mediante el programa Puesta en Valor. Principalmente estos radican en la ambigüedad de algunas especificaciones como por ejemplo la exigencia de dibujar todos los detalles de la iglesia, siendo que sólo tenían valor para la intervención un par de ellos. O quizás se podría haber dibujado esquemáticamente por donde pasar los cortes para no dar pie a ambigüedades posteriores en la interpretación de dichas bases.

La coordinación en este caso jugó un papel crucial. Sobre todo porque eran 4 iglesias que se documentaban simultáneamente y las representaciones fueron producidas por 4 personas distintas. Creo que fue suficiente y en general se trabajó sistemáticamente, sin embargo, se pudieron haber acordado de mejor manera en un principio temas como la expresión o criterios para representar ciertas geometrías particulares, con lo cual se podrían haber evitado muchas correcciones y revisiones posteriores.

00

01

02

03

04

05

160


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.3. FARO LA SERENA FICHA GENERAL ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE: Faro Monumental La Serena

UBICACIÓN: La Serena – Provincia de Elqui – Región de Coquimbo

FECHA DE CONSTRUCCION: 1951 - 53

MATERIALIDAD PREDOMINANTE: Sin información

FECHA DE DOCUMENTACION: Noviembre 2009

FINALIDAD PRINCIPAL: Estudios previos a restauración

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA DOCUMENTACION: : 45 días

PROTECCION PATRIMONIAL: Monumento Histórico – Junio 2010

CONTEXTO DEL ESTUDIO •

PROYECTO GLOBAL: Proyecto Restauración Faro Monumental de la serena

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Programa Puesta en Valor del Patrimonio

ORGANISMOS INVOLUCRADOS: MOP– CMN – Municipalidad de la Serena, Gobernación Marítima, Dirección de Obras Portuarias

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO: Sin información

ORGANISMO ENCARGADO DEL ESTUDIO: Arqto. Juan Pablo Araya

IMPLICANCIAS DEL CASO

METODO DE ANALISIS: Entrevista con arquitecto ejecutor

DATOS OBTENIDOS: Productos gráficos en CAD, presupuesto y términos de referencia del proyecto

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION: Caso ejecutado de manera íntegra con fotogrametría lo que establece un punto de comparación con el escáner láser. Además es una tipología distinta a las habituales lo que hace interesante su revisión Fotografías: Diego Ramírez. 2009

161


CAPITULO 05: Anexos

ESPECIFICACIONES DOCUMENTACION

METODOS DE DOCUMENTACION: Fotogrametría y medición manual

INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Cámara digital Cannon, Distanciómetro láser, Nivel laser, Croquis.

EQUIPO DE TRABAJO EN TERRENO: Arquitecto (2)

REPRESENTACION •

PRODUCTOS GRAFICOS REALIZADOS: Planimetría completa y ortofotografías

SOFTWARES UTILIZADOS: AutoCAD, Photomodeler 6.0, Adobe photoshop CS4

DURACION DEL PROCESO •

TERRENO: 4

PROCESAMIENTO: 12

PRODUCCION GRAFICA: 20 días

PRESUPUESTO •

TOTAL: $1.450.000

INSTRUMENTOS: $100.000 (7%)

PROFESIONALES: $1.050.000 (72%)

ESTADIA: $ 300.000 (31%)

Fotografías: Diego Ramírez. 2009

00

01

02

03

04

05

162


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ENTREGA CONDICIONES DE ENTREGA

DOCUMENTOS ENTREGADOS: Planimetrías y ortofotografías

FORMATO DE ENTREGA: Sin información

SOPORTE: Digital. Archivos DWG

ESCALAS DE REPRESENTACIONES: 1:50 / 1:20

CONTENIDO DE LA ENTREGA

LAMINA 01 - 02: Plantas

LAMINAS 03 -07: Elevaciones exteriores

LAMINAS 08 – 12: Elevaciones interiores

LAMINA 13: Cortes interiores torre

LAMINA 14: Detalles

163


CAPITULO 05: Anexos

1.4. SAN LORENZO FICHA GENERAL ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE: Iglesia San Lorenzo de Tarapacá

UBICACIÓN: Comuna de Huara – Provincia Iquique– I Región

FECHA DE CONSTRUCCION: 17290

MATERIALIDAD PREDOMINANTE: Albañilería en adobe

FECHA DE DOCUMENTACION: Enero 2006

FINALIDAD PRINCIPAL: Estudios previos a restauración

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA DOCUMENTACION: : 45 días

PROTECCION PATRIMONIAL: Monumento Histórico – Junio 2010

CONTEXTO DEL ESTUDIO •

PROYECTO GLOBAL: Proyecto Restauración Iglesia San Lorenzo de Tarapacá

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: RSE Cía. Minera Doña Inés de CollahuasI

ORGANISMOS INVOLUCRADOS: MOP– CMN – Obispado Iquique – GORE Tarapacá

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO: Sin información

ORGANISMO ENCARGADO DEL ESTUDIO: Estudio RE

IMPLICANCIAS DEL CASO

Fotografías: Antecedentes licitación del proyecto

METODO DE ANALISIS: Entrevista con arquitecto ejecutor

DATOS OBTENIDOS: Productos gráficos en CAD, términos de referencia del proyecto e información del proyecto de restauración

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION: Caso en que el inmueble presentaba un avanzado estado de deterioro y que había sufrido múltiples modificaciones por lo que el levantamiento, sólo a partir de fotogrametría, fue bastante complejo de realizar. También son interesantes las representaciones 3D que se generaron en el proceso 00

01

02

03

04

05

164


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ESPECIFICACIONES DOCUMENTACION

METODOS DE DOCUMENTACION: Fotogrametría y medición manual

INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Cámara digital Cannon, Distanciómetro láser, Nivel laser, Croquis, cinta métrica

EQUIPO DE TRABAJO EN TERRENO: Sin información

REPRESENTACION •

PRODUCTOS GRAFICOS REALIZADOS: Plantas cortes y elevaciones (ortofotografías).

SOFTWARES UTILIZADOS: AutoCAD, Photomodeler 4.0, Adobe photoshop CS

DURACION DEL PROCESO •

TERRENO: 12

PROCESAMIENTO: 12

PRODUCCION GRAFICA: 16 días

PRESUPUESTO •

TOTAL: $1.590.000

INSTRUMENTOS:

PROFESIONALES:

ESTADIA:

Fotografías: Antecedentes licitación del proyecto

165


CAPITULO 05: Anexos

ENTREGA CONDICIONES DE ENTREGA

DOCUMENTOS ENTREGADOS: Planimetrías , ortofotografías y modelos 3D

FORMATO DE ENTREGA: Laminas de 30x60 cm

SOPORTE: Digital. Archivos JPG y PDF

ESCALAS DE REPRESENTACIONES: 1:150 / 1:75 / 1:25

CONTENIDO DE LA ENTREGA

LAMINAS 01 - 02: Contexto

LAMINA 03: Topografía

LAMINA 04: Planta general

LAMINAS 05 – 08: Ortofotos elevaciones

LAMINAS 09 – 11: Cortes

LAMINAS 12 -15: Detalles

LAMINA 16: Elevaciones y cortes Torre

LAMINAS 17 – 18: Elevaciones plaza

LAMINA 19: Planta estado actual

LAMINA 20: Criterios de Intervención

LAMINA 21: Flujos de Ritos religiosos

00

01

02

03

04

05

166


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

1.5. CHULLEC FICHA GENERAL ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE: Iglesia de Chullec

UBICACIÓN: Comuna de Curaco de Vélez – Isla de Quinchao – Chiloé – X Región

FECHA DE CONSTRUCCION: 1950

MATERIALIDAD PREDOMINANTE: Madera

FECHA DE DOCUMENTACION: Septiembre 2007

FINALIDAD PRINCIPAL: Docente

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA DOCUMENTACION: : 60 días

PROTECCION PATRIMONIAL: No declarado

CONTEXTO DEL ESTUDIO •

PROYECTO GLOBAL: Levantamiento crítico Iglesia de Chullec

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Universidad de Chile

ORGANISMOS INVOLUCRADOS: U. de Chile - Municipalidad de Curaco de Vélez

PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO: Indefinido

ORGANISMO ENCARGADO DEL ESTUDIO: Curso “Chiloé: Patrimonio arquitectónico y urbano” – Universidad de Chile

IMPLICANCIAS DEL CASO

METODO DE ANALISIS: Observación participativa

DATOS OBTENIDOS: archivo digital del levantamiento.

RELEVANCIA PARA LA INVESTIGACION: La experiencia de este caso fue fundamental para conocer las técnicas de medición manual y el proceso completo de ejecución de un expediente técnico, además fue uno de las instancias que dieron origen a la investigación Fotografías: Elaboración propia. 2007

167


CAPITULO 05: Anexos

ESPECIFICACIONES DOCUMENTACION

METODOS DE DOCUMENTACION: Fotogrametría y medición manual

INSTRUMENTOS UTILIZADOS: Cámara digital, nivel tradicional, Croquis, cinta métrica

EQUIPO DE TRABAJO EN TERRENO: Estudiantes de arquitectura (12)

REPRESENTACION •

PRODUCTOS GRAFICOS REALIZADOS: Planimetría, ortofotografías y modelos 3d de la torre

SOFTWARES UTILIZADOS: AutoCAD, Photomodeler 5.0, Adobe photoshop CS

DURACION DEL PROCESO •

TERRENO: 2 días

PROCESAMIENTO: 25 días

PRODUCCION GRAFICA: 25 días

PRESUPUESTO •

TOTAL: Indefinido

INSTRUMENTOS:

PROFESIONALES:

ESTADIA:

Fotografías: Eaboración propia. 2007

00

01

02

03

04

05

168


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ENTREGA CONDICIONES DE ENTREGA

DOCUMENTOS ENTREGADOS: Planimetrías , ortofotografías y modelos 3D

FORMATO DE ENTREGA: Expediente tamaño carta y láminas de 66x43 cm

SOPORTE: Impreso y digital en PDF

ESCALAS DE REPRESENTACIONES: 1:100 / 1:25

CONTENIDO DE LA ENTREGA

LAMINAS 01 - 03: Antecedentes

LAMINA 04 - 09: Levantamiento fotográfico

LAMINA 10: Elementos significativos

LAMINAS 11:Planta general

LAMINAS 12 – 13: Elevaciones

LAMINAS 14 – 15: Ortofotos elevaciones

LAMINA 16: Planta fundaciones

LAMINA 17: Planta estructuras

LAMINA 18: Cortes

LAMINAS 19 - 21: Planos y modelo torre

LAMINA 22: Lesiones

LAMINA 23: Vistas 3D

169


CAPITULO 05: Anexos

2. GLOSARIO TECNICO

A - L

(4) Fuente imagen: http://www.geoequipos.cl/product_inf o.php?products_id=937&osCsid=f5b30 b5349e4d74be (5) Fuente imagen: http://www.faro.com/focus/es/aplicac iones (6) Fuente imagen: http://www.microgeo.cl/media/produ ctos/imagenes/Serie_GPT3000LW__jpg_270x231_q85.jpg

Fig. 5.3. Distanciómetro(4) Fig. 5.4. Escáner láser (5) Fig. 5.5. Estación total (6)

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES: Organismo técnico creado mediante la ley 17.288 de Monumentos Nacionales en 1970 que depende del Ministerio de Educación y se dedica a supervisar y gestionar la conservación de los bienes culturales del país. En lo que respecta al patrimonio arquitectónico funciona a través de la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano.

DISTANCIOMETRO: Instrumento que mediante el cálculo del tiempo de vuelo de un haz láser determina la distancia hacia el objeto opaco que lo obstaculice. Cumple la misma función que una cinta métrica pero con mayor precisión, alcance y sin necesariamente acceder a los punto de inicio y término de la medición (Fig. 5.3)

ESCANER LASER: Instrumento de medición automatizada que dispara un haz láser sobre el objeto a medir determinando la posición en el espacio del punto donde este rebota. Este proceso se repite millones de veces por minuto por todas las superficies que estén al alcance del instrumento, generando con ello un archivo llamado nube de puntos (Fig. 5.4)

ESTACION TOTAL: Instrumento utilizado principalmente en topografía y geomensura que mediante un haz láser determina la posición de los puntos que se necesite referido a un sistema de coordenadas determinando la distancia y el ángulo desde la estación al objeto o superficie a la cual apunta. (Fig. 5.5)

INFOGRAFÍA: Imagen obtenida mediante el uso de un computador que representa un objeto en tres dimensiones. Es lo que común mente se conoce como render o modelo 3d.

INMUEBLE DE CONSERVACION HISTORICA: Categoría que se le adjudica a inmuebles de valor patrimonial mediante el Plan Regulador Comunal con lo cual este no puede ser intervenido sin la autorización del SEREMI de Vivienda y Urbanismo correspondiente

FOTOGRAMETRIA MONOSCOPICA: Una de las técnicas más utilizada para realizar documentación patrimonial que consiste en la obtención de información métrica a partir de fotografías de un objeto. Se llama de esa forma porque se realiza mediante la identificación monoscópica de puntos homólogos en pares de fotografías.

LÁSER: De la sigla inglesa LASER que significa Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Consiste en un haz de luz monocromática y coherente que puede ser utilizada con muchas finalidades, entre ellas la medición de distancias y el trazado de ejes de referencia sobre un objeto.

00

01

02

03

04

05

170


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

L - O •

LIDAR: De la sigla inglesa Light Imaging Detection And Ranging se refiere a la tecnología de detección y medición de puntos en el espacio con la utilización de un haz láser En el ámbito del levantamiento arquitectónica y la geomensura se denominan con esta sigla principalmente a aquellos que se montan sobre vehículos terrestres o aéreos para documentar grandes territorios (Fig. 5.6).

LEVANTAMIENTO ARQUITECTONICO: Proceso de investigación que tiene por objetivo generar conocimiento y evidenciar las características y valores de una obra arquitectónica como su configuración geométrica, técnica constructiva, evolución histórica, grado de deterioro, etc.

LEVANTAMIENTO CRITICO: Similar al levantamiento arquitectónico pero con una connotación más técnica y asociada al análisis patológico del inmueble. En la mayoría de los términos de referencia de este tipo de proyectos en Chile se define como el proceso en el que se determina la condición actual, principalmente a través de planimetrías de alta precisión y ortofotografías

LIMITE DE PERCEPCIÓN VISUAL: Distancia entre dos objetos o líneas trazadas en papel a la que el ojo humano deja de percibirlas como tales y las lee como un solo objeto. Esta definida en 0.2mm

MONUMENTO HISTORICO: Categoría que se le adjudica a lugares, construcciones o ruinas de valor patrimonial mediante la ley 17.288 de Monumentos Nacionales por lo que quedan bajo la tutela del Consejo de Monumentos Nacionales

NUBE DE PUNTOS: Se le conoce con este nombre al archivo que se genera con un escáner láser y algunos software de fotogrametría estereoscópica, consiste en un modelo tridimensional constituido por millones de puntos que describen las superficies escaneadas o fotografiadas. Al ser un archivo vectorial se puede explorar y recorrer para conocer el inmueble y seccionar para producir planimetrías y ortofotografías. (Fig. 5.7)

MAPEO DE TEXTURAS: Concepto que probablemente deriva del término inglés mapping y que se refiere al proceso en el que las superficies de una infografía son texturizadas, generalmente con fotografías del elemento que está representando para obtener un modelo fotorrealístico y posteriormente ortofotografías.(fig. 5.8)

MODELO DIGITAL INFORMATIZADO: Se entiende por este concepto un modelo computacional cuyo objetivo no es necesariamente la creación de infografías o documentos gráficos sino que el análisis y comunicación de información asociada a la geometría del inmueble u objeto que está representando.

171

Fig. 5.6. LIDAR (7) Fig. 5.7. nube de puntos. Elaboración propia Fig. 5.8. Mapeo de texturas. Elaboración propia

(7) Fuente imagen: http://www.hyo.com.pe/levlidar.htm


CAPITULO 05: Anexos

O - Z

(9) Fuente imagen: CABRELLES, M., GALCERA, S., NAVARRO, S., LERMA, J. L., AKASHEH, T., HADDAD, N. Integration of 3d laser scanning, photogrammetry and thermography to record architectural monuments. En XXII CIPA Symposium: Digital Documentation, Interpretation & Presentation of Cultural Heritage: 1115 Octubre, 2009. Kyoto, Japón. [en línea] http://cipa.icomos.org/text%20files/KY OTO/74.pdf

MODELO FOTOREALÍSTICO: Se refiere a un modelo tridimensional o infografía que tiene texturas similares a las reales y cuya geometría que calza de manera bastante precisa con la realidad.

ORTOFOTOGRAFÍA: Imagen que grafica la proyección ortogonal de un inmueble u objeto realizada a partir de fotografías del mismo. Generalmente se realizan para representar las elevaciones de un inmueble patrimonial (Fig. 5.9.)

PRECISION: Propiedad de una representación gráfica de la realidad que se refiere a la coincidencia entre lo representado y lo real, cuantificable en unidades métricas que hacen referencia al error máximo probable (ej: 2 cm de error). Se pueden diferenciar entre precisión absoluta y relativa, siendo la primera determinada según un sistema de referencia global del objeto representado y la segunda según uno complementario cercano al elemento particular. Por lo general el error de la absoluta es mayor que el de la relativa.

STEREOMATCHING: Técnica computacional que permite generar una nube de puntos a partir de dos fotografías de un objeto. Se basa en la fotogrametría estereoscópica

TARGETS: Se le denomina de esa forma a cualquier elemento que permita marcar puntos de control en la ejecución de un levantamiento fotogramétrico. Generalmente consisten en pequeñas placas de policarbonato o cartón (5x5 cm aprox.) en las que se dibuja un elemento sencillo reconocible en una fotografía a larga distancia(Fig. 5.10).

TERMOGRAFÍA: Fotografía generada con una cámara que reconoce diferencias térmicas que mediante una paleta de colores muestra las diferencia de temperatura del objeto fotografiado. (Fig. 5.11)

TIEMPO DE VUELO: Término que se refiere al mecanismo de funcionamiento de algunos instrumentos de medición láser. Este consiste en la determinación la distancia al objeto o punto que se quiere medir mediante el cálculo de la velocidad del haz de luz (valor conocido) multiplicado por el tiempo que demoró este en rebotar en el objeto y volver al instrumento que lo generó.

TRIANGULACION: Técnica ocupada en la medición manual consistente en el trazado imaginario de triángulos sobre un plano horizontal, generalmente para dibujar con ello de manera precisa la planta de un edificio.

Fig. 5.9. Ortofotografía. Elaboración propia Fig. 5.10. Targets. Elaboración propia Fig. 5.11. Termografía (9) 00

01

02

03

04

05

172


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3. CATALOGO DE INSTRUMENTOS

El siguiente catálogo de instrumentos ha sido confeccionado en el marco de la presente investigación en paralelo a la ejecución a la descripción de las técnicas de documentación(capitulo 02 – sub-capítulo 3). La información contenida en este apartado del seminario pretende ser una base de datos que idealmente pueda ser actualizada en lo sucesivo, a fin de optimizar los procesos de documentación patrimonial que se realicen en el contexto nacional. Dada la amplia gama de instrumentos que se pueden utilizar en un levantamiento arquitectónico, se clasificaron en 3 grupos que se describen a continuación:

1. INSTRUMENTOS BASICOS: Aquellos que se recomienda llevar a cualquier documentación en terreno, ya que, en mayor o menor grado serán útiles por motivos que muchas veces no son evaluables con anterioridad. 2. INSTRUMENTOS TRADICIONALES: A pesar de que hoy en día son cada vez más accesibles los instrumentos tecnificados, sobre todo en el ámbito profesional, se consideraron algunos instrumentos tradicionales de documentación que muchas veces son más prácticos, sobre todo por su economía y fácil utilización. 3. INSTRUMENTOS TECNIFICADOS: En este grupo se describen aquellos instrumentos de mayor complejidad y costo, la mayoría

173

asociado a las tecnologías láser y a procesos informatizados de documentación. Por ese motivo, las fichas de este grupo son más extensas e incluyen una cotización detallada realizada mediante sitios web de empresas dedicadas a vender o arrendar este tipo de instrumentos.


CAPITULO 05: Anexos

3.1. INSTRUMENTOS BASICOS

(1) Fuente imagen: http://www.ferrovicmar.com/image n/material-electrico/foco-halogenokoke-folam002.jpg (2) Fuente imagen: http://insumosparaempresas.cl/ima ges/18410_large.jpg (3) Fuente imagen: http://www.nbiservicios.com/image s/348.jpg (4) Fuente imagen: http://www.seguridadyserviciossrl.com/lucos/images/cascoMSA.jpg (5) Fuente imagen: https://www.babydelistore.com/im ages/productos/_480/275.jpg (6) Fuente imagen: http://www.ferrovicmar.com/tripod edeconstruccion-bosch-bs280m.asp

ILUMINACION PORTATIL

CROQUERA Y LAPIZ

CINTA ADHESIVA

Para techumbres, habitaciones con poca iluminación, subterráneos o trabajo nocturno.

Aunque el proceso sea totalmente automatizado siempre será necesario anotar algunos datos importantes

Principalmente para fijar los Targets o realizar algunas marcaciones

(1)

(2)

(3)

ELEMENTOS DE SEGURIDAD

ELEMENTOS DE LIMPIEZA

TRIPODE

Además de casco, mascarilla, zapatos de seguridad y antiparras, sobre todo para el trabajo en techumbres y edificios con riesgo de derrumbe

Debiera limpiarse y despejarse todo lo que no sea de valor previo a la visita a terreno.

Para soportar cámaras fotográficas y la mayoría de los instrumentos tecnificados

(4)

(6)

(5)

00

01

02

03

04

05

174


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

3.2. INSTRUMENTOS TRADICIONALES

CINTA METRICA CORTA u

CINTA METRICA LARGA

TOPOMETRO

Normalmente conocida como güincha es el instrumento de medición más conocido. Generalmente son metálicas para tener mayor rigidez y su longitud es de 3 a 5 mt.

Cintas para medir distancias mayores donde importa menos la precisión. Generalmente son de fibra de vidrio o algún polímero y miden entre 30 y 50 mt.

Es una rueda que al ir avanzando por un terreno va contando las vueltas y con ello determinando la distancia recorrida. Sirve para medir largas distancias que no requieren demasiada precisión

(1)

(2)

(3)

PLOMADA

NIVEL MANUAL

PIE DE METRO

Instrumento bastante sencillo. Se trata de un elemento simétrico respecto a uno de sus ejes (como un cono) que al colgar marca una línea vertical inequívoca.

Más que un instrumento es una técnica. Con una manguera transparente, por presión atmosférica se determinan dos puntos que están al mismo nivel.

Instrumento un poco más sofisticado para dimensionar elementos pequeños como molduras o detalles con precisión milimétrica.

(5) (4)

175

(6)

(1) Fuente imagen: http://www.easy.cl/EASYFO_IMGS/img /productos/mediana/441054.jpg (2) Fuente imagen: http://www.geoequipos.cl/images/kes on.jpg (3) Fuente imagen: http://www.ferrovicmar.com/imagen/ herramientas-medicion/topometromedid-590000.jpg (4) Fuente imagen: http://galeon.hispavista.com/ashvatta ma/img/plomada2.jpg (5) Fuente imagen: http://www.comohacer.info/wpcontent/uploads/nivelar1.jpg (6) Fuente imagen: http://www.renua.cl/Site/data/125me aw_7_180.jpg


CAPITULO 05: Anexos

3.3. INSTRUMENTOS TECNIFICADOS

(1)

DISTANCIOMETRO LASER DESCRIPCION

EJEMPLO: LEICA DISTO DXT

Instrumento que mediante el cálculo del tiempo de vuelo del haz láser determina la distancia hacia el objeto opaco que lo obstaculice.

(Cotización realizada el 15 de noviembre de 2010) •

PRECIO REFERENCIAL: 205 EUR

Múltiples funciones: medición continua, adición / sustracción, medición de superficie y volumen, iluminación de fondo, memoria de 10 valores, función Pitágoras, máximo y mínimo, disparador automático

Precisión: 1,5 mm

Rango de medición: 0.05 – 70 m

Resiste al polvo, agua y caídas de hasta 2 mt

Baterías: 2x 1.5v AAA

FACTORES DE SELECCION RELEVANTES Precisión (2)

Rango de medición Tiempo de medición Baterías Resistencia al polvo y agua Posibilidad de trípode FUNCIONES BASICAS

(3)

Medición directa de distancia Medición indirecta de distancias Calculo de volúmenes y superficies Cálculos aritméticos

(1) Fuente imagen: http://www.misscompras.com/distanc iometro-laser-leica-disto-d2/ (2) Fuente imagen: http://www.geoequipos.cl/product_inf o.php?products_id=937&osCsid=f5b30 b5349e4d74be (3) Fuente imagen: http://articulo.mercadolibre.com.ar/M LA-95744875-distanciometro-laserdisto-d2-_JM

FUNCIONES AVANZADAS Pantalla con imagen en tiempo real Bluetooth para transmitir datos Calculo inclinación (nivel incorporado)

Fuente:http://www.pce-iberica.es/medidor-detallestecnicos/instumento-de-distancia/distanciometro-distoa3.htm 00

01

02

03

04

05

176


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

NIVEL LASER DESCRIPCION

EJEMPLO: NIVEL LÁSER EN CRUZ ST-CL2 XT

Instrumento que proyecta uno o varios haces láser sobre el edificio para trazar en el un sistema de referencia ortogonal.

(Cotización realizada el 15 de noviembre de 2010) •

PRECIO REFERENCIAL: 418 EUR

Precisión de ±2,5 mm en una distancia de 9 m

Posibilidad de proyectar previa selección una línea horizontal, vertical o en cruz

La nivelación se efectúa automáticamente hasta ±5 °, al salir del rango se activa una alarma visual

Autonivelación

Método de nivelación (por burbuja de aire o péndulo)

Apto para interiores y exteriores, en interior hasta 30 metros

Rayo láser luminoso por la modalidad de impulsos, lo que convella una buena visibilidad aún en ambientes de mucha claridad

Alimentación por batería

Se envía como set completo con barra telescópica, mini trípode, soporte magnético, detector láser, bolsa de transporte y maletín de transporte (1)

FACTORES DE SELECCION RELEVANTES Precisión Alcance

Alimentación energética FUNCIONES BASICAS Proyección de línea horizontal Proyección de línea vertical Proyección de punto

(1)

(2)

ACCESORIOS Trípode Barra telescópica Maletín de transporte Detector de láser

Fuente:http://www.pce-groupeurope.com/espanol/product_info.php/info/p5810_Nivellaser-totalmente-automatico-RL-350GL.html

177

(3)

(1) Fuente imagen: http://www.pce-groupeurope.com/espanol/medidores/nivel es-laser-909.html (2) Fuente imagen: http://www.pce-iberica.es/medidordetalles-tecnicos/images-2/nivelrotativo-rl-350gl.jpg (3) Fuente imagen: http://www.construnario.com/notiwe b/noticias_imagenes/30000/30726.jpg


CAPITULO 05: Anexos

(1)

ESTACION TOTAL DESCRIPCION

EJEMPLO: ESTACION TOPCON CTS-3007

Instrumento utilizado principalmente en topografía y geomensura que mediante un haz láser determina la posición en un sistema de coordenadas de los puntos que se requieran determinando la distancia y el ángulo desde la estación al punto.

(Cotización realizada el 20 de noviembre de 2010)

FACTORES DE SELECCION RELEVANTES Precisión Alcance con y sin prisma

PRECIO: $ 3.212.330 +IVA

Medición sin prismas de hasta 250m y con prisma de hasta 3000 mt

Precisión angular ± 5”

Precisión en distancias ±3mm + 2ppm

Alimentación energética: Batería NiMH BT-52Q

Tiempo de recarga: 2.5 hrs

Tiempo de operación baterias: 4.2 hrs

Dimensiones y peso del equipo Software a utilizar Almacenaje y transmisión de datos Duración baterías Campo de visión FUNCIONES BASICAS Medición de puntos manual Medición de puntos motorizada (1) Fuente imagen: http://images03.olx.cl/ui/6/94/21/127 5344661_97059321_1-Fotos-de-ESTACION-TOTAL-STONEX1275344661.jpg (2) Fuente imagen: http://www.solostocks.com/img/estac ion-total-topcon-serie-9003m5728494n0.jpg

Traspaso de mediciones a software (2)

ACCESORIOS Trípode

Fuente: http://www.geoequipos.cl/product_info.php?products _id=822

Maletín de transporte 00

01

02

03

04

05

178


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

ESCANER LASER DESCRIPCION

Maletín de transporte

Instrumento de medición automatizada que dispara un haz láser sobre el objeto determinando la posición en el espacio del punto donde este rebota. Este proceso se repite millones de veces por minuto por todas las superficies que estén al alcance, generando con ello un archivo llamado nube de puntos.

Targets

FACTORES DE SELECCION RELEVANTES Precisión Alcance

EJEMPLO: ESCANER LEICA HDS 6100 (Cotización realizada el 12 de noviembre de 2010) •

Precio aproximado arriendo/dia: US$ 1000

Interfaz de usuario: Panel táctil integrado o portátil, Tablet PC o PDA externos

Precisión v/s distancia: 1mm a 25 mt

Velocidad de escaneo: 508.000 pts /seg

Alimentación: 24 V CC; batería integrada Li-ion (2,5 hrs) y/o Fuente de alimentación externa opcional CC (4 hrs) o fuente CA

Densidad de puntos:

Dimensiones y peso del equipo Software a utilizar Almacenaje y transmisión de datos

(1)

DENSIDAD

Alimentación energética

@10m

@50 m

Velocidad de escaneo

PREVISUALIZACIÓN

50,6 x 50,6mm

250 x 250mm

Campo de visión

MEDIA

12,6 x 12,6mm

62 x 62mm

Densidad de puntos posible

ALTA

6,3 x 6,3mm

31,4 x 31,4mm

SUPER ALTA

3,1 x 3,1mm

15,8 x 15,8mm

ULTRA ALTA

1,6 x 1,6mm

7,9 x 7,9mm

FUNCIONES BASICAS Escaneo de puntos y traspaso a software

Fuentes: http://www.cientecinstrumentos.cl/v2/index.php?option=co

ACCESORIOS Trípode 179

m_content&task=view&id=152&Itemid=42

(2)

(1) Fuente imagen: http://www.faro.com/focus/es/aplicac iones (2) Fuente imagen: http://www.leicageosystems.es/thumbs/originals/LXTV _1938.jpg


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

4. PAUTA DE ENTREVISTAS

1. PROFESIONALES ESPECIALISTAS

2. ORGANISMOS INVOLUCRADOS

OBJETIVOS: Asumiendo que actualmente en Chile la mayoría de los levantamientos arquitectónicos se conciben como un estudio previo a una intervención patrimonial, se entrevistarán a arquitectos competentes en el tema desde esa visión, ya que probablemente su experiencia será en esa línea. También se intentará recoger sus opiniones respecto a la otra concepción que es por la que más aboga el seminario, planteado como una posible proyección futura de la disciplina

OBJETIVOS: Entendiendo que la forma en que se concibe y desarrolla esta disciplina en Chile está fuertemente ligado a las políticas la gestión de los organismos públicos que tienen injerencia en el tema, se entrevistarán a personas que estén o hayan estado vinculadas a dichos organismos en el ultimo tiempo, con la finalidad de conocer y analizar las bases que ellos disponen para la realización de levantamientos arquitectónicos y contraponer su visión de las proyecciones de la disciplina y las deficiencias que puedan existir actualmente en estos temas con la de los arquitectos de la otra entrevista.

PERFIL DEL ENTREVISTADO: Arquitecto u oficina de arquitectura con experiencia en el campo de la intervención patrimonial y con proyectos actuales en desarrollo y que en ese marco hayan requerido o realizado levantamientos arquitectónicos.

PERFIL DEL ENTREVISTADO: Profesional que esté o haya estado a cargo de algún organismo público relevante en la gestión patrimonial en Chile y que esté implicado en procesos de licitación y planificación de proyectos de intervención patrimonial.

TEMÁTICAS A ABORDAR • • • • •

180

Discusión conceptual sobre levantamiento arquitectónico, documentación y representación del patrimonio. Evaluación de la gestión pública en cuanto a licitaciones de proyectos de intervención patrimonial Comparación entre técnicas de documentación y representación Tendencias y proyecciones de la disciplina en Chile Experiencias significativas relacionadas a los casos de estudio.

TEMATICAS A ABORDAR • • • •

Discusión conceptual sobre levantamiento arquitectónico, documentación y representación del patrimonio. Evaluación de la gestión pública en cuanto a licitaciones de proyectos de intervención patrimonial Conocimiento de los organismos públicos de los nuevos instrumentos y sus posibilidades. Fiscalización de proyectos de documentación patrimonial y utilización de la información para proyectos futuros.


CAPITULO 05: Anexos

5.1. PUBLICACIONES IMPRESAS

1. ALMARGO Gorbea, Antonio. Levantamiento arquitectónico. Granada, Editorial Universidad de Granada. 2004 2. BALLART, J. y TRESSERRAS, J. Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, Ariel. 2001. 3. CEDEÑO Valdivieso, Alberto. Restauración, reciclaje y ¿Por qué no rehabilitación o reutilización? Arquitecturas del Sur. Vol. 26, no. 35 (ago. 2009), p.28-39. 4. CELIS D'AMICO, Flavio. Desgodetz y los orígenes del levantamiento moderno. En EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica. 11. 2006. p. 76-87 5. CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES. Memoria 2006-2010 Consejo de Monumentos Nacionales. Santiago Ministerio de Educación y Consejo de Monumentos Nacionales. 2010.

10. OLIVARES, José., RAMIREZ Diego., SALAZAR Laura. GEET: Guía metodológica para la elaboración de expedientes técnicos de inmuebles con valor patrimonial. Seminario (arquitecto). Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2004. 11. SAINZ, Jorge. El di bujo arquitectónico: teoría e historia de un lenguaje gráfico. Barcelona, Ed. Reverte, 2005. 12. TOLEDO Briones, Fernanda. Consejo de Monumentos Nacionales. Informe de Práctica Profesional (arquitecto). Santiago, Chile. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 2009. 13. ZEVI, Bruno. Saber ver la arquitectura: ensayo sobre la interpretación espacial de la arquitectura. Barcelona, Ediciones Apóstrofe, 1998.

6. ERLIJ A., MIRIAM ; DI LLOLLO C., MIGUEL ; KUCKY P., DEBORAH ; SURPLAN LTDA. ; MINVU. Manual metodológico de identificación de inmuebles y zonas de conservación histórica. Santiago, Chile. 2005. 7. GENTIL, J. Sobre una imagen del Panteón: Los primeros grabados comerciales de arquitectura. En EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica. 6. 2001. 8. GONZALEZ-VARAS, Ignacio. Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid, Ediciones Cátedra, 1999. 9. NAVARRO E., Pablo. Nuevos alcances en Fotogrametría: El scanner laser 3D. En NAVARRO et al. Investigando los bienes arquitectónicos. Valencia. Universidad Politécnica de Valencia Biblioteca TC, 2005

00

01

02

03

04

05

181


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

5.2. PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS

1. ALMAGRO, A. De la fotogrametría a la infografía. Un proceso informatizado de documentación. En Informática y Arqueología medieval, García Porras, A. (ed.) Granada 2003, p.47-81. [en línea] <http://digital.csic.es/bitstream/10261/19816/1/FotogrametriaInfograf%C3%ADa.pdf> [consulta: 15 octubre 2010] 2. ALMAGRO, Antonio. La fotogrametría en la documentación del patrimonio histórico. Marcelo Martín y Javier Rodríguez Barberán (coords.): Cuadernos Técnicos. Técnicas de Diagnóstico aplicadas a la Conservación de los Materiales de Construcción en los Edificios Históricos, Sevilla, 1996, pp. 95-109. [en línea]. <http://hdl.handle.net/10261/20402> [consulta: 15 noviembre 2010] 3. DOCCI, Mario y CIGOLA, Michela. Representación gráfica e instrumentos de medición entre la Edad Media y el renacimiento. En Anales de Ingeniería grafica, E.T.S. de Ingenieros de la Universidad Politècnica de Madrid, n. 2 1997; pp. 1-20 . [en línea] <http://webuser.unicas.it/cigola/articoli/EGA_Vigo.pdf> [consulta: 10 octubre 2010] 4. VALLE M. José M. Reflexiones sobre la documentación geométrica del patrimonio. Papeles del partal, Revista de restauración monumental. Nº 3: 161-187, 2006. [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/publicaciones/Partal.pdf> [consulta: 30 noviembre 2010] 5. VALLE M. José M. Del patrimonio histórico al patrimonio digital. Estrategias para el aseguramiento de la información y su calidad. En Innovaciones en las Tecnologías de la Información Aplicadas a la

182

Conservación del Patrimonio. Cáceres (España) 2008. [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/publicaciones/2008_Caceres.pdf [consulta: 08 noviembre 2010]


CAPITULO 05: Anexos

5.3. DOCUMENTOS PRESENTADOS EN CONGRESOS Y CONVENCIONES

1.

ALMAGRO, A. ALMAGRO-VIDAL, A. Traditional drawings versus new representation techniques. Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica (21-2007.Atenas) 21st CIPA Symposium, 2007 Athens, October 1-6/2007: Anticipating the future of the cultural past.- Athens, 2007. [en línea] <http://digital.csic.es/bitstream/1026 1/19818/1/SymposiumCIPAAtenas.pdf> [consulta: 20 octubre 2010]

2.

ALONSO , Miguel Ángel. CALVO, José. Sobre el levantamiento arquitectónico mediantefotogrametría multimagen. En XIII CONGRESO INTERNACIONAL de expresión gráfica arquitectónica: 27 al 29 de mayo 2010. Valencia, España. [en línea] <http://www.congresoegavalencia.com/ponencias/ALONSO.pdf> [consulta: 20 octubre 2010]

3.

CABRELLES, M., GALCERA, S., NAVARRO, S., LERMA, J. L., AKASHEH, T., HADDAD, N. Integration of 3d laser scanning, photogrammetry and thermography to record architectural monuments. En XXII CIPA Symposium: Digital Documentation, Interpretation & Presentation of Cultural Heritage: 11-15 Octubre, 2009. Kyoto, Japón. [en línea] http://cipa.icomos.org/text%20files/KYOTO/74.pdf [consulta: 04 octubre 2010]

4.

5.

CIGOLA Michela. El levantamiento para el conocimiento de la arquitectura y para la restauración. En Actas del Congreso Internacional "Pedagogía de la Arquitectura y el Urbanismo", ISPJA Etcheverría, Facultad de Arquitectura de la Habana. La Habana , Cuba 2000. [en línea] <http://webuser.unicas.it/cigola/pub/Articoli/00%20%20Sidpau%20Cuba. pdf> [consulta: 04 octubre 2010] FERNANDEZ R., Jose A. Infografía y Patrimonio Arquitectónico. en Aprendre en el ciberespai: nous mitjans per a la interpretació i la didàctica del

patrimoni. Actas del VI è Seminari d’Arqeologia i Ensenyement. Barcelona, España. 2006. [en línea] < http://www.ugr.es/~jafruiz/Infografia%20y%20 Patrimonio%20Arquitectonico%20Barna.pdf> [consulta: 04 octubre 2010] 6.

ICOMOS. Principles for the recording of monuments, groups of buildings and sites 11th ICOMOS General Assembly. Bulgaria, 1996.

7.

LO TURCO, M., SANNA, M. Digital modelling for architectural reconstruction. The case study of the chiesa confraternita della misericordia in turin. En XXII CIPA Symposium: Digital Documentation, Interpretation & Presentation of Cultural Heritage: 11-15 Octubre, 2009. Kyoto, Japón. [en línea] <http://cipa.icomos.org/text%20files/KYOTO/69-2.pdf> [consulta: 20 noviembre 2010]

8.

MATINI, R. y otros. Digital 3d reconstruction based on analytic interpretation of relics: case study of Bam citadel. En: Comité Internacional de Fotogrametría Arquitectónica (21-2007.Atenas) 21st CIPA Symposium, 2007 Athens, October 1-6/2007: Anticipating the future of the cultural past.Athens, 2007. [en línea] http://cipa.icomos.org/ text%20files/KYOTO/101.pdf [consulta: 20 noviembre 2010]

9.

RAMIREZ, Diego. Documentación patrimonial como respaldo patrimonial. En: Actas del X CONGRESO INTERNACIONAL Rehabilitación del patrimonio arquitectónico y edificación: 3, 4 y 5 de noviembre 2010. Santiago, Chile.

10. VALLE, Jose., RODRIGUEZ, Alvaro., SANZ, Felix. La importancia del Proyecto en la Documentación Geométrica del Patrimonio. En Top-Cart 2008 (Congreso Internacional de Ingeniería Geomática y Topografía). 18-21 Feb. 2008. Valencia, España. [en línea] http://www.ehu.es/docarq/LDA/publicaciones/Top-cart_2008.pdf> [consulta: 30 noviembre 2010]

00

01

02

03

04

05

183


REPRESENTACION GRAFICA DEL PATRIMONIO ARQUTECTONICO Técnicas de documentación geométrica: Posibilidades, alcances y limitantes

5.4. SITIOS WEB RELACIONADOS

SITIOS OFICIALES DE ORGANISMOS •

http:// www.monumentos.cl

http:// www.arquitecturamop.cl

http:// www.consejodelacultura.cl

http://www.cicop-chile.org

http:// www.isprs.org

http:// www.icomos.org

http://cipa.icomos.org/

UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACION •

http://www.laac.es

http://www.ehu.es/docarq/

http://www3.uva.es/davap/

EMPRESAS RELACIONADAS •

http://www.getarq.cl

http:// www.gavle.es

http://www.restudio.cl

http://www.faro.com

http://www.leica-geosystems.es

http://www.visionscan.cl/

http://www.photomodeler.com

184


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.