Dispositivos basicos de las redes

Page 1

Dispositivos Bรกsicos de Redes JORGE IVAN MANRIQUE ARIAS


Cual es el tipo de cable más apropiado para cualquier situación en una red Algunos términos relacionados Identificar los principales tipos de cables de una red Distinguir entre banda base y banda ancha e identificar los usos de cada una de ellas http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


La función de la tarjeta de red Opciones de configuración para las tarjetas Las consideraciones principales para seleccionar una tarjeta Identificar los tres tipos de redes Wireless y el uso de cada una de ellas Las cuatro técnicas de transmisión utilizadas en una LAN Las tres tipos de transmisión de señal utilizados en computadoras móviles. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cableado de una Red


Tipos de Cables Todas las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos. Existen tres grupos principales que conectan la mayoría de las redes: Cable coaxial Cable de par trenzado (Twisted Pair) de tipo apantallado (Shield) o no apantallado (unshielded) Cable de Fibra Óptica http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cable Coaxial Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones: Era relativamente barato Era ligero, flexible y sencillo de manejar. Este cable consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cable Coaxial

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com



El término apantallamiento se refiere al trenzado o malla de metal u otro material que rodea algunos tipos de cable. El apantallamiento protege los datos transmitidos absorbiendo las señales electrónicas espúreas, llamadas ruido, de forma que no pasan por el cable y no distorsionan los datos. Al cable que contiene una lámina aislante y una capa de apantallamiento de metal trenzado se le conoce como apantallado doble http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


El núcleo de un cable coaxial transporta señales electrónicas que forman los datos. Este núcleo puede se sólido o de hilos. Si el núcleo es sólido, normalmente es de cobre.

Rodeando al núcleo hay una capa aislante dieléctrica que las separa de la malla de hilo. Esta malla actúa como masa y protege al núcleo del ruido eléctrico y de la intermodulación (esto es la señal que sale de un hilo adyacente). http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


El núcleo de conducción y la malla de hilos deben estar separados uno del otro. Si llegaran a tocarse, e cable experimentaría un cortocircuito y el ruido o las señales que se encuentren perdidas en la malla circularían por el hilo de cobre.

Un cortocircuito eléctrico ocurre cuando dos hijos de conducción o un hilo y una tierra se ponen en contacto. En este caso causa un flujo directo de corriente o datos en una dirección no deseada. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Con dispositivos electrónicos que utilizan bajos voltajes, el resultado no es tan dramático como en una instalación eléctrica común a menudo no se detecta. Estos cortocircuitos de bajo voltaje generalmente causan un fallo en el dispositivo y a su vez, destruye los datos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Una cubierta exterior no conductora (goma, teflón o plástico) rodea todo el cable. El cable coaxial es más resistente a interferencias y atenuación que el cable de par trenzado. Atenuación es la pérdida de intensidad de la señal que ocurre conforme la señal se va alejando a lo largo del cable de cobre. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


La malla de hilos protectora absorbe las señales electrónicas perdidas, de forma que no afecten a os datos que se envían a través del cable de cobre interno. Por esta razón el cable coaxial es una buena opción para grandes distancias y para soportar de forma fiable grandes cantidades de datos con un equipamiento poco sofisticado. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Hay dos tipos de cable coaxial Cable Fino (thinnet) Cable grueso (thicknet) El más apropiado depende de las necesidades de la red en particular http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cable Thinnet (Ethernet Fino) Es un cable coaxial flexible de ¼”. Este tipo de cable se puede utilizar para la mayoría de las instalaciones de redes, ya que es flexible y fácil de manejar. Puede transportar una señal hasta una distancia aproximada de 607 pies antes de que la señal comience a sufrir atenuación. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Está incluido en el grupo de los RG58 y tiene una impedancia de 50 ohm. Impedancia es la resistencia, medida en ohmios, a la corriente alterna que circula en un hilo. La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre. Los fabricantes de cable han acordado denominaciones específicas para los diferentes tipos de cables


 Cable Thicknet (Ethernet grueso). Cable coaxial relativamente rígido de ½”. A veces se le denomina “Ethernet” debido a que fue el primer tipo de cable utilizado con la conocida arquitectura de red Ethernet. El núcleo de cobre del cable es más grueso que el thinnet. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cuando mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar señales. Puede llevar señal hasta unos 1,640 pies Debido a su capacidad para soportar transferencias de datos a distancias mayores, a veces se utiliza como enlace central o backbone para conectar varias redes mas pequeñas basadas en thinnet. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Como regla general los cables mas gruesos son más difíciles de manejar. El cable fino es flexible, fácil de instalar y relativamente barato. El cable grueso no se doble fácilmente y por tanto es mas complicado de instalar. Esto es un factor importante en una instalación cuando se necesita llevar cable a través de espacios estrechos. El cable grueso es mas caro que le fino, pero transporta señal mas lejos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Hardware de Conexión Tanto el Thinnet como el Thicknet utilizan un conector BNC para realizar las conexiones entre el cable y los equipos. Conector de Cable BNC – éste está soldado o incrustado, en el segmento de un cable. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com



Conector BNC T – éste conecta la tarjeta de red (NIC) del equipo con el cable de la red.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Terminal BNC – cierra el extremo del cobre del bus para absorber señales perdidas evitando el rebote de señal.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Utilicé cable coaxial si necesita un medio que pueda: Transmitir voz, video y datos Transmitir datos a distancias mayores de lo que es posible en un cableado menos caro Ofrecer una tecnología familiar con una seguridad de los datos aceptable. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cable de Par Trenzado (Twisted Pair) http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


En su forma más simple, consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Twisted Pair sin apantallar (UTP) Twisted Pair apantallado (STP)

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Agrupa una serie de hilos de par trenzado y se encierran en un revestimiento protector para formar un cable. El número total de pares puede variar. El trenzado elimina del ruido eléctrico de los pares adyacentes y de otras fuentes. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


CABLE UPT Con la especificación 10BaseT es el tipo más conocido y se está convirtiendo de forma rápida en el cableado LAN mas utilizado. El segmento máximo de longitud de cable es de unos 329 pies. El cable UTP tradicional consta de dos hilos de cobre aislados. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Según los estándares de la Asociación de Industrias electrónicas e Industrias de la telecomunicación existen cinco categorías. Categoría 1: cable telefónico que resulta adecuado para transmitir voz, no datos. Categoría 2: para transmisión de datos de hasta 4 Mbps. Consta de 4 pares trenzados de hilos de cobre. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Categoría 3: para transmisión de datos de hasta 16 Mbps. Categoría 4: para transmisión de datos de hasta 20MBps Categoría 5: para transmisión de datos de hasta 100MBps. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


La intermodulación es un problema posible que puede darse con todos los tipos de cableado. UTP es particularmente susceptible a esto, pero cuanto mayor sea el número de entrelazados por pie de cable, mayor será la protección contra las interferencias. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


CABLE STP Utiliza una envoltura de cobre trenzado, mas protectora y de mayor calidad que el UTP. También utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos, lo que protege los datos transmitidos de intermodulaciones, lo que permite mayor distancia de transmisión. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Componentes del Cable de Par Trenzado Este cable necesita unos conectores y otro hardware para asegurar una correcta instalación.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Elementos de Conexión. Conector RJ-45 contiene ocho conexiones de cables Conector RJ-11 contiene cuatro conexiones de cables Armarios y racks de distribución estos pueden crear mas sitios para los cables en aquellos lugares donde no hay mucho espacio libre en el suelo. Su uso ayuda a organizar una red que tiene muchas conexiones. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


 Paneles de conexión expandibles – Algunas versiones permiten hasta 96 puertos y alcanzan velocidades de hasta 100MBps.  Clavijas RJ-45 - se conectan con paneles de conexión y placas de pared y alcanzan velocidades de datos de hasta 100 Mbps.  Placas de Pared – permiten dos o mas enganches. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


 El twisted pair se utiliza si: La LAN tiene una limitación de presupuesto Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


ď ś No se debe utilizar si: ď ś La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos ď ś Los datos se deben trasmitir a largas distancias y a altas velocidades http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Cable de Fibra Ă“ptica http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Las fibras ópticas transportan señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra transportan impulsos no eléctricos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Es apropiado para transmitir datos a velocidades muy altas y con grandes capacidades debido a la carencia de atenuación de la señal y a su pureza. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Composición del cable de Fibra Consta de un cilindro de vidrio extremadamente delgado, denominado núcleo, recubierto por una capa de vidrio concéntrica, conocida como revestimiento. Las fibras a veces son de plástico. Esto lo hace mas fácil de instalar, pero no puede llevar los pulsos de luz a distancias tan grandes como el vidrio. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Composición Debido a que los hilos de vidrio pasan las señales en una sola dirección, un cable consta de dos hilos en envolturas separadas. Un hilo transmite y otro recibe. Al igual que los cables discutidos anteriormente se encierran en un revestimiento de plástico para su protección http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Los cables de fibra no están sujetos a intermodulaciones eléctricas, por lo que son extremadamente rápidos. Comúnmente transmiten a unos 100MBps, con velocidades demostradas de hasta 1GBps. Pueden transportar una señal por varios kilómetros. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Se puede utilizar si: Necesita transmitir datos a velocidades muy altas y a grandes distancias en un medio muy seguro. No se utiliza si: Tiene un presupuesto limitado No tiene el suficiente conocimiento para instalar y conectar los dispositivos de forma apropiada. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Componentes para la Fibra Ă“ptica

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión de Señal Se pueden utilizar dos técnicas para transmitir las señales codificadas a través de un cable: Transmisión en banda base Transmisión en banda ancha http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión en Banda Base Utilizan señales digitales en un único canal. Las señales fluyen en forma de pulsos discretos de electricidad o luz. Se utiliza la capacidad completa del canal para transmitir una única señal de datos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


La señal digital utiliza todo el ancho de banda del cable constituyendo un solo canal. Ancho de banda se refiere a la capacidad de transferir datos o a la velocidad de transmisión medido en bits por segundo.


La señal viaja a lo largo del cable de red y por lo tanto, gradualmente va disminuyendo su intensidad y puede llegar a distorsionarse. Como medida de protección, los sistemas en banda base a veces utilizan repetidores para recibir las señales y retransmitirlas a su intensidad y definición original. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión de Banda Ancha Utilizan señalización analógica y un rango de frecuencias. Estas señales son continuas y no discretas. El flujo de la señal es unidireccional. Si el ancho de banda es suficiente, varios sistemas de transmisión como la TV por cable y transmisiones de redes se pueden mantener simultáneamente en el mismos cable. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


A cada sistema de transmisión se le asigna una parte del ancho de banda total. Todos los dispositivos asociados a esta transmisión, deben ser configurados, de forma que utilicen las frecuencias que están dentro del rango asignado. Los sistemas de banda ancha utilizan amplificadores para regenerar las señales análogas y su intensidad original. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Aumento en el rendimiento de ancho de banda El aumento de velocidad de transmisión de datos es tan importante como el aumento del tamaño de la red y del tráfico de los datos. Formatos de transmisión de datos Unidireccional (Simplex) – los datos se envían en una única dirección, desde el emisor hacia le receptor. (Ej. Radio y TV) Los problemas que se encuentren aquí no se detectan, ni se corrigen. Incluso el emisor no tiene seguridad de que los datos son recibidos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Formatos de transmisión de datos Transmisión alterna (half-duplex) – los datos se envían en ambas direcciones, pero en un momento dado solo se envían en una dirección. (Ej. Walkie-Talkies) Se pueden incorporar detección de errores y peticiones de reenvío de datos erróneos El WWW es un ejemplo de transmisión alterna al igual que la mayoría de la transmisión por MODEM. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión bidireccional (FullDuplex) – los datos pueden ser transmitidos y recibidos al mismo tiempo. Un buen ejemplo sería una conexión de cable que permite canales de TV, además de llamadas telefónicas y conexión al Internet. El teléfono sería un ejemplo básico de full- duplex http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Selección del Cableado Para determinar cuál es el mejor cable para un lugar determinado, se necesita responder a las siguientes preguntas: ¿Cuál será la carga de tráfico en la red? ¿Qué nivel de seguridad requiere? ¿Qué distancia debe cubrir el cable? ¿Cuáles son las opciones para el cable? ¿Cuál es el presupuesto para el cable? Cuanto mayor sea la protección contra el ruido interno y externo, llevará una señal clara más lejos y rápido. Sin embargo esto cuesta $$$.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Es importante recordar las siguientes consideraciones al momento de seleccionar el medio adecuado: Logística de la Instalación (Tamaño de la red, distancia, etc.) Apantallamiento – ¿habrá mucho ruído en el área por donde va el cable? Intermodulación - ¿Cuán fundamental es la integridad de los datos? Velocidad de Transmisión – Se mide en Mbps Costo Atenuación de señal. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


La Tarjeta de Red (NIC)


Esta ofrece la interfaz entre los cables y los equipos. También se le conoce como Network Interface Card (NIC). Las tarjetas están instaladas en una ranura de expansión en cada uno de los equipos y en el servidor de la red. Una vez instalada la tarjeta, el cable se une al puerto de la tarjeta para realizar la conexión física entre el equipo y el resto de la red. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


驴C贸mo instalar un NIC?

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Funciones de la Tarjeta de red Preparar los datos del quipo para el cable de la red. Enviar los datos a otro equipo Controlar el flujo de datos entre el equipo y el sistema de cableado. Recibir los datos que llegan por el cable y convertirlos en bytes para que puedan ser comprendidos por el CPU del equipo http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Técnicamente, la tarjeta de red contiene el hardware y la programación que implementa las funciones de Control de acceso al medio y control de enlace lógico en el nivel de enlace de los datos del modelo OSI. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Preparación de los datos  Antes de enviar los datos por la red, la tarjeta debe convertirlos de un formato que el equipo puede comprender a otro formato que permite que esos datos viajen a través del cable de red.  Los datos se mueven por el equipo a través de unos caminos denominados buses. Realmente estos son varios caminos de datos colocados uno al lado de otro. Como los caminos están juntos (paralelos), los datos se pueden mover en grupos en lugar de ir de forma individual. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


En un cable de red los datos deben circular en un solo flujo de bits. Cuando los datos circula en un cable de red se dice que están circulando en una transmisión en serie, porque un bit sigue a otro. El equipo puede estar enviando o recibiendo datos, pero nunca podrá estar haciendo las dos cosas al mismo tiempo. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


ďƒźLa tarjeta de red toma los datos que circulan en paralelo y los reestructura de forma que circulen por el cable, en serie de un bit.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Direcciones de Red El Instituto de Ingenieros Electrónicos y electricistas (IEEE) asigna bloques de direcciones a cada fabricante de tarjetas de red. Los fabricantes graban las direcciones en los chips de la tarjeta. Cada tarjeta y por lo tanto cada equipo, tiene una dirección única en la red que se conoce como el MAC Address http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


La tarjeta también toma datos del equipo y los prepara para transmitirlo por el cable de la red. Además de la transformación de los datos, la tarjeta de red tiene que anunciar su propia localización, o dirección, al resto de la red para diferenciarlas de las demás tarjetas.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Envío y control de datos Antes de que la tarjeta emisora envíe datos a la red, mantiene un diálogo con la tarjeta receptora, de forma que ambas se pongan de acuerdo en lo siguiente:  Tamaño máximo de los grupos de datos que van a ser enviados.  Cantidad de datos  Intervalos de tiempo entre las cantidades de datos enviados  Cantidad de tiempo que hay que esperar antes de enviar la confirmación  Velocidad de la transmisión de datos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Si una tarjeta de red mas moderna, rápida y sofisticada necesita comunicarse con una tarjeta de red mas lenta y antigua, ambas necesitan encontrar una velocidad de transmisión común a la que puedan adaptarse. Cada tarjeta de red le indica a la otra sus parámetros, aceptando o rechazando los parámetros de la otra tarjeta. Después de haberse puesto de acuerdo, las dos tarjetas comienzan a enviar y/o recibir datos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Opciones y parámetros de configuración Las tarjetas modernas utilizan la tecnología Plug and Play (PnP) para su configuración. Automáticamente el sistema operativo reconoce que se ha instalado un dispositivo nuevo en la maquina y procede a su instalación. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Compatibilidad de tarjetas, buses y cables Para asegurarnos que los equipos son compatibles la tarjeta debe tener las siguientes características: Coincidir con la estructura interna del equipo (arquitectura del bus de datos) Tener el tipo de conector de cable apropiado. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Arquitectura del bus Las maquinas personales pueden tener uno de cuatro tipos de arquitecturas de bus: ISA EISA MICRO CHANNEL PCI Cada uno de ellos es físicamente diferente. Es importante que la tarjeta y el bus coincidan. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Arquitecturas del NIC

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Arquitectura Estándar de la Industria (ISA) Se utiliza en equipos IBM PC, XT y AT así como en clones. Su ranura de expansión puede ser de 8 o 16 bits. Fue la arquitectura estándar de equipos personales hasta que COMPAQ y otras compañías desarrollaron el bus EISA. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Arquitectura estándar ampliada de la industria (EISA) Se introdujo en 1988 por una asociación de nueve compañías: COMPAQ, Epson, HP, NEC, Olivetti, etc. Ofrece un camino de datos de 32 bits y mantiene compatibilidad con ISA. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Arquitectura Micro Channel La introdujo IBM en el 1988, al tiempo que se anunció su equipo PS/2. Esta arquitectura es física y eléctricamente incompatible con el bus ISA. Son buses de 16 o 32 bits. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Interconexión de Componentes Periféricos (PCI) Es un bus local de 32 bits utilizado en la mayoría de los equipos Pentium y en la Apple. Posee la mayoría de los requisitos para ofrecer funcionabilidad Plug and Play. Plug and Play es permitir los cambios realizados en la configuración de un equipo personal, sin la intervención del usuario. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Conectores y Cableado de Red La tarjeta de red realiza tres funciones importantes coordinando las actividades entre el equipo y el cableado: Realiza la conexión física con el cable. Genera las señales eléctricas que circulan por el cable Controla el acceso al cable siguiendo unas reglas específicas Para seleccionar la tarjeta apropiada, es necesario determinar el tipo de cable y los conectores. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


ďƒ˜Es comĂşn que una tarjeta de red tenga un conector thinnet, uno thicknet y uno para twisted pair.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Rendimiento de la Red Debido al efecto que causa en la transmisión de datos, la tarjeta de red produce un efecto bastante significativo en el rendimiento de toda la red. Si la tarjeta es lenta, los datos no se moverán por la red con rapidez. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Otros aspectos que se deben considerar son: Servidores: debido al alto volumen de tráfico deberían estar equipados con tarjetas del mayor rendimiento posible. Estaciones: Si su función esta limitada a las aplicaciones puede usar tarjetas económicas. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Tarjetas de Red especializadas  Tarjetas de red sin hilos (Wireless) Soportan los principales sistemas operativos de red. Suelen incorporar una serie de características: Antena Software de red Software de diagnóstico Software de Instalación Se pueden usar para hacer una red wireless o integrar en una red cableada http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Tarjetas de red de fibra óptica Conforme la velocidad de transmisión aumenta para acomodarse a las aplicaciones con gran ancho de banda y los flujos de datos multimedia son comunes en las intranets actuales. Permiten conexiones directas a redes de fibra óptica de alta velocidad y sus precios han ido reduciéndose considerablemente. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Redes Wireless


El entorno Wireless Es una opción a veces apropiada y otras veces necesaria. Conforme se aumenta la demanda, el entorno Wireless crecerá y mejorará Realmente la mayoría de las redes Wireless constan de componentes sin hilos que se comunican con una red que utiliza el cableado que hemos discutido. Es lo que llamamos una red híbrida. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Posibilidades de las redes Wireless Este tipo de red llama la atención porque: Ofrece conexiones temporales a una red cableada existente. Ayuda a proporcionar respaldo a una red existente. Ofrece algún grado de portabilidad Extiende la redes más allá de los límites de las conexiones físicas. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Utilidad de las redes Wireless  Puede ser especialmente útil para redes:  En sitios concurridos, como áreas de recepción y salas de espera.  Para usuarios que están constantemente moviéndose, como médicos y enfermeras en hospitales.  Áreas y edificios aislados  Departamentos donde la ubicación física cambia frecuentemente y de forma no predecible  Estructuras, como construcciones históricas, donde el cableado presenta un reto. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Tipos de redes Wireless Se pueden dividir en tres categorías:  LAN  LAN extendidas  Computación Móvil  La diferencia entre ellas estriba en las facilidades de transmisión.  Las LAN y las LAN extendidas utilizan transmisores y receptores propiedad de la compañía donde funciona la red.  La computación móvil utiliza medios de transporte público, como la telefónica para transmitir y recibir señales. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Tipos de redes Wireless - LAN

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Las LAN Wireless utilizan cuatro técnicas para transmitir datos: Transmisión infrarroja Transmisión láser Transmisión por radio de banda estrecha Transmisión por radio de amplio espectro http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión Infrarroja  Operan utilizando un rayo de luz infrarroja para transportar datos.  Estos sistemas necesitan generar señales muy fuertes, porque las señales débiles son susceptibles a interferencia.  Puede transmitir señales a altas velocidades debido al gran ancho de banda de las luz infrarrojo. Normalmente puede transmitir 10MBPS


Hay cuatro tipo de redes infrarrojas  Redes de líneas de visión: estas transmiten solo si el transmisor y el receptor tienen una línea de visión despejada entre ellos.  Redes infrarrojas de dispersión: Las transmisiones emitidas rebotan en paredes y suelo y finalmente alcanzan el receptor. Son efectivas en un área limitada de 100 pies.  Redes Reflectoras: Trasmiten a una posición común que redirige las transmisiones al equipo apropiado.  Tele punto óptico de banda ancha: Ofrece servicios de banda ancha. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión Láser Es similar a la infrarroja, ya que necesita una línea de visión directa y cualquier persona o cosa que interfiera el rayo, bloqueará la transmisión. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión por radio de banda estrecha Es similar a la transmisión desde una estación de radio. Se sintoniza el transmisor y el receptor a cierta frecuencia. No necesita estar en la línea de visión porque el rango de transmisión es de 9,842 pies, aunque la transmisión esta en 4.8 MBPS. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Transmisión por radio de amplio espectro Transmite señales en un radio de frecuencias. Las frecuencias disponibles se dividen en canales, que se pueden comparar con una etapa de viaje que incluye una serie de paradas. Para aumentar la seguridad y evitar que los usuarios no autorizados escuchen la emisión, el emisor y el receptor pueden cifrar la transmisión.

http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Utilizan los “Brigdes” o puentes para poder entrelazar varias redes a una distancia fuera del alcance de los LAN. Estas distancias pueden ser superior a 3 millas. Aunque es costoso se podría justificar porque elimina el gasto de las líneas alquiladas. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Tipos de redes Wireless – LAN extendidas

Una línea T1 es una línea de comunicaciones de alta velocidad que puede tener comunicaciones digitales y acceso a Internet a una velocidad de 1.544 Mbps. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Tipos de redes Wireless – Computación Móvil  Estas utilizan servicios telefónicos y servicios públicos para recibir y transmitir señales utilizando:  Comunicación de paquetes vía radio  Redes celulares  Estaciones de satélite  La velocidad de transmisión oscila entre 8Kbps y 20 Kbps. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Comunicación de paquetes vía radio  Este sistema divide una transmisión en paquetes  Estos paquetes incluyen:  Dirección de origen  Dirección destino  Información de corrección de errores.  Los paquetes se conectan a un satélite que los transmite. Sólo los dispositivos con al dirección correcta pueden recibir dicho paquete. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Redes celulares  Utilizan la misma tecnología y algunos de los sistemas de los teléfonos móviles celulares.  Es una tecnología muy rápida que sufre retrasos de solo unos segundos, haciéndola suficiente fiable para transmisiones en tiempo real. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Estaciones de Satélite  Los sistemas de microondas son una buena opción parar la interconexión de edificios en sistemas pequeños y con cortas distancias, como un campus o un parque industrial.  Es el método de transmisión a larga distancia mas utilizado en Estados Unidos.  Es excelente para la comunicación entre dos puntos a la vista como:  Enlaces de satélite a tierra  Entre dos edificios  Grandes áreas uniformes y abiertas como agua o desiertos. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


Un sistema de microondas consta de: Dos transceptores de radio: uno genera y otro recibe. Dos antenas orientables apuntadas frente a frente para realiza la comunicación. Generalmente se instalan en torres para ofrecer mayor rango y evitar bloqueo de señales. http://tutorialesjorgiman.blogspot.com.co/

jjorge4@gmail.com


GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.