GUÍA MEJOR GESTIÓN PÚBLICA 2017

Page 1

Mejor Gestión Pública

GOBIERNOS DE VANGUARDIA OPCIONES PARA MUNICIPIOS, ESTADOS Y FEDERACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO, MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, FINANCIAMIENTO, SEGURIDAD, INNOVACIÓN, MOVILIDAD INTELIGENTE Y AHORRO DE ENERGÍA Número 4 Año 4 noviembre 2017 /novIEMBRE 2018

Mex. $50.00

00-PORTADA_imprenta.indd 1

15/11/17 15:07


PRESENTACION.indd 1

15/11/17 15:51


PRESENTACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS PARA GOBIERNOS EXITOSOS Hoy día, las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) son un referente para el diseño de esquemas que les permitan a los gobiernos ofrecer mejores servicios, al mismo tiempo que hacen más eficientes sus tareas de gestión pública. El aprovechamiento de las TIC se complementa con el uso de otras herramientas novedosas que contribuyen a dichos objetivos. En los últimos años, la tendencia de las urbes a convertirse en ciudades inteligentes ha favorecido la puesta en marcha de este tipo de esquemas. En esta cuarta edición de la Guía Mejor Gestión Pública, una herramienta de consulta para las administraciones locales, presentamos soluciones innovadoras al alcance de municipios y estados pero también de la Federación. Alumbrado Público, Manejo de Residuos Sólidos, Tecnologías de la Información, Financiamiento, Seguridad, Innovación, Movilidad Inteligente y Ahorro de Energía son los rubros en los que, a través del punto de vista de los expertos consultados para esta publicación, se dan a conocer ejemplos de prácticas exitosas en los que el empleo de herramientas tecnológicas y procesos innovadores es el común denominador. Lenovo, por ejemplo, cuenta con una línea de equipos de cómputo cuyas características de procesamiento de datos y de información gráfica son ideales para la implementación de esquemas de modernización catastral, que son clave en la recaudación del impuesto predial. En ese sentido, el ayuntamiento de Tijuana, Baja California, es un caso exitoso al haber puesto en marcha el Programa de Modernización y Regularización Catastral, el cual es descrito por las www.alcaldesdemexico.com

PRESENTACION.indd 1

autoridades de ese municipio como una inversión crucial para el desarrollo de su economía y planeación urbana. El ordenamiento de las casas y edificios es importante para lograr un desarrollo urbano eficiente, el cual se complementa con la creación de entornos para el desarrollo seguro y armonioso de los ciudadanos; en ese sentido, la iluminación juega un papel fundamental. Phillips cuenta con la herramienta ActiveSite, el primer sistema de iluminación conectado a la nube para monitorear, gestionar y dar mantenimiento a los mecanismos de iluminación urbana vía remota, el cual permite variaciones y cambios en las tonalidades de color para crear diversas atmósferas de iluminación. Los usuarios del sistema pueden gestionar de forma remota cada luminaria que se encuentre conectada, lo que garantiza que desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento se pueda verificar el estado de las lámparas. Los proyectos de este tipo, a menudo requieren de financiamiento para verse realizados. Hoy día, las leyes han impuesto restricciones a las administraciones, en función de los compromisos adquiridos con anterioridad, por lo que precisan de aliados estratégicos que los asesoren para financiar sus proyectos sin dejar de cumplir con lo que establecen las leyes. Al respecto, Grupo Financiero Interacciones se ha consolidado como el banco y asesor de los gobiernos subnacionales para cumplir con la normatividad que previene el endeudamiento excesivo. Estas y otras experiencias forman parte de esta edición una herramienta para construir gobiernos de vanguardia. . 1

11/16/17 4:03 PM


Mejor Gestión CONTENIDO Pública

Número 4 Año 4 NOVIEMBRE 2017 • NOVIEMBRE 2018

Presidenta Ejecutiva

Gladis López Blanco glopez@alcaldesdemexico.com Directora General

Norma Pérez Vences nperez@alcaldesdemexico.com

27

Coordinador Editorial

David Galicia Sánchez Coeditor

Luis Alberto Hernández Valencia Corrección de Estilo

Claudia Sáenz Garduño Coordinadora de Arte

Eréndira C. Castillo Ceballos Diseño

Jorge Juárez Valdés Coordinadora de Fotografía

11

Rosalía Morales Flores Colaboradores

Alejandro Durán, Nora Sandoval, Lilia Chacón A., Jaime Millán Núñez, David Ramírez Vera, Jacqueline Amesola Hernández

33

Coordinadora Comercial y Estrategia

Karla Águila Juvera kaguila@alcaldesdemexico.com Ventas Publicidad ventasypublicidad@alcaldesdemexico.com Suscripciones suscripciones@alcaldesdemexico.com Director de Administración

Enrique Lorenzana Zarco elorenzana@alcaldesdemexico.com

17

Guía Mejor Gestión Pública, año 4, edición 4, periodicidad anual, es una publicación editada y distribuida por Cazonci Editores S.A. de C.V. Oficinas: Av. Moliere 330 int. 401, Colonia Polanco Reforma, Delegación Miguel Hidalgo, CP. 11550, México, DF, Tel. 5545-8104 con 5 líneas. Correo electrónico: contacto@alcaldesdemexico.com Todos los derechos de reproducción de los textos aquí publicados están reservados por Guía Mejor Gestión Pública. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título (en trámite) ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. / ISSN: En trámite / Número de certificado de licitud de título y contenido: 15940, emitido por La Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación / Impresión: Compañía Impresora El Universal SA de CV con dirección en Calle Allende No.174, Colonia Guerrero, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06300 Ciudad de México, Tel. 51170190. Esta edición se terminó de imprimir el día 22 de noviembre de 20176, con un tiraje de 11,000 ejemplares / Distribuidor: Comercializadora GBN S.A. de C.V. Tel. 56188551 comercializadoragbn@ gmail.com Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Cazonci Editores S.A. de C.V. Editor responsable: Norma Zoila Pérez Vences. Se prohíbe su reproducción total o parcial. Los publirreportajes son espacios pagados por el cliente.

2

Guía Mejor Gestión Pública 2014

02-03 CONTENIDO.indd 2

15/11/17 14:46


CONTENIDO

65

49

PRESENTACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS PARA GOBIERNOS EXITOSOS 1

43

59 V. INNOVACIÓN

MEJORES PRÁCTICAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS 43

I. FINACIAMIENTO

ALIADO ESTRATÉGICO DE GOBIERNOS LOCALES 11

VI. MOVILIDAD INTELIGENTE

COLUMNAS MULTIMEDIALES GARANTIZAN CONECTIVIDAD 49

II. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

COMBATE EFECTIVO A LA CONTAMINACIÓN 17

VII. ALUMBRADO PÚBLICO

TECNOLOGÍA QUE EMBELLECE URBES 59

III. AHORRO DE ENERGÍA

ILUMINACIÓN A LA MEDIDA 27 IV. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DIGITALIZACIÓN PARA GESTIÓN MUNICIPAL 33

www.alcaldesdemexico.com

02-03 CONTENIDO.indd 3

VIII. SEGURIDAD

INMEDIATA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS 65 AGRADECIMIENTOS

72

3

11/16/17 4:01 PM


RevistaAlcaldesdeMexico

Doble plana GMGP_Corporativo Alcaldes.indd 1

@AlcaldesMexico

11/14/17 8:09 PM


Revista mensual líder en México, en temas locales Difunde buenas prácticas de gobierno Promueve la inversión en municipios y estados Proporciona herramientas de gestión Única con distribución directa a la clase política 5to lugar entre las más influyentes en Internet

www.alcaldesdemexico.com Moliere No.330 Desp. 401, Col. Polanco Reforma, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11550, México, D.F. Tel. 5545 8104 contacto@alcaldesdemexico.com suscripciones@alcaldesdemexico.com

Doble plana GMGP_Corporativo Alcaldes.indd 2

11/14/17 8:09 PM


PRESENTACION.indd 6

15/11/17 15:49


PRESENTACION.indd 7

15/11/17 15:49


GOBIERNOS DE VANGUARDIA OPCIONES PARA MUNICIPIOS, ESTADOS Y FEDERACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO, MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, FINANCIAMIENTO, SEGURIDAD, INNOVACIÓN, MOVILIDAD INTELIGENTE Y AHORRO DE ENERGÍA

PORTADILLA.indd 2

15/11/17 15:40


PORTADILLA.indd 3

15/11/17 15:40


I Financiamiento

GUIA_INTERACCIONES.indd 10

15/11/17 15:28


ALIADO ESTRATÉGICO DE GOBIERNOS LOCALES Grupo Financiero Interacciones se ha consolidado como el banco y asesor financiero de los estados y municipios para cumplir con la Ley de Disciplina Financiera

POR ALEJANDRO DURÁN FOTO ROSALÍA MORALES

Con la entrada en vigor de la

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_INTERACCIONES.indd 11

inversión y, sobre todo, preservar su estabilidad financiera. “Grupo Financiero Interacciones se ha consolidado como banquero y asesor financiero de los estados y muni-

18

estados y 122 municipios son atendidos por Interacciones

20%

Foto: Rosalía Morales

normatividad en 2017 en materia de disciplina financiera de estados y municipios se fortalece a las finanzas públicas subnacionales al dar mayor sostenibilidad a la deuda reduciendo los riesgos que toman los bancos y los propios gobiernos locales. Esta nueva regulación impone retos y oportunidades de bancarización que consideramos deben conocer los gobiernos subnacionales para optimizar su capacidad de crédito, combinando sus requerimientos financieros de largo plazo para forjar infraestructura con sus necesidades de liquidez para mantener la provisión de servicios públicos en el corto plazo. En este contexto, para los gobiernos subnacionales resulta crucial contar con un aliado especializado, que los ayude a entender y cumplir con la LDF, continuar con sus planes de

es la participación de Interacciones en el mercado de crédito a estados y municipios

Tamara Caballero Velasco Directora General Adjunta de Promoción Nacional de Interacciones

11

11/16/17 4:02 PM


DEUDA SUBNACIONAL Y LA LDF En 2001 el promedio de deuda de las entidades federativas y municipios respecto a sus participaciones federales era de alrededor de 50 por ciento. Sin embargo, para 2016 ya superaba 80 por ciento, de acuerdo con la información de deuda de estados y municipios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Foto: Rosalía Morales

12

Foto: Gabriel González/Mercuryphoto

cipios para la correcta aplicación de la normatividad de la LDF”, sostiene Tamara Caballero Velasco, Directora General Adjunta de Promoción Nacional de la firma.

Luz María Sobrino Corzo Socia Fundadora de Sobrino Russek

A pesar del mayor control en materia de deuda que implicó la Ley de Disciplina Financiera (LDF) a Estados y Municipios, lo cierto es que el crédito es un aliado estratégico, e incluso necesario, para el desarrollo permanente de cualquier ente público. Los gobiernos subnacionales tienen el gran reto de entender y aplicar las nuevas regulaciones, con el fin de que el desarrollo local no se vea obstaculizado, en aras de preservar la estabilidad de sus finanzas internas. En este sentido, Luz María Sobrino Corzo, socia fundadora de la consultora Sobrino Russek, destaca las ventajas de que los estados y municipios cuenten con una oportuna y acertada asesoría técnica para cumplir con las nuevas disposiciones y evitarse problemas. “El reto no sólo es asimilar toda esta nueva regulación, sino también que los funcionarios entiendan qué le toca regular o coordinar a los gobiernos locales, porque la Federación no va a controlar, será el estado frente a los entes municipales, centralizados o paraestatales, quien lleva el pulso de la normatividad y de la relación, porque la información no la presentan los municipios directamente para el Sistema de Alertas, sino que lo hacen a través de los estados”, expone.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_INTERACCIONES.indd 12

11/16/17 4:02 PM


Financiamiento

El reto de entender y aplicar las nuevas leyes

La LDF no debe generar temor para la contratación de crédito

IMPLICACIONES DE LA LDF

De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, la LDF tiene diversas implicaciones para los gobiernos estatales y para los municipios. Por ejemplo, dichos órdenes de gobierno tienen que desarrollar un proceso integral y completo de planeación financiera para cumplir con la Ley. Una de las implicaciones más importantes, sobre todo para los municipios, es la necesidad de crear una nueva política de ingresos, gasto y deuda. Para el caso de los estados, gran parte de las disposiciones comenzaron a aplicar desde octubre del año pasado y a lo largo de este 2017, pero para municipios el reto empieza en escasas semanas, toda vez que deberán formular su presupuesto económico para 2018 conforme a los criterios de la LDF. Incluso, la agencia calificadora Moody’s advierte que estados y municipios podrían castigar a proveedores para cumplir con los criterios de evaluación en materia de deuda que estableció la nueva normatividad.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_INTERACCIONES.indd 13

Nivel de endeudamiento de los estados

»» Sostenible: 21 entidades se ubicaron en este rango, por lo que se podrá contratar financiamiento neto adicional hasta por 15% de sus Ingresos de Libre Disposición »» En observación: 10 entidades se ubicaron en este criterio, por lo que podrán contratar crédito neto adicional hasta por 5% de sus Ingresos de Libre Disposición »» Elevado: un estado se ubicó en este nivel, por lo que no tiene margen de financiamiento neto adicional Fuente: Grupo Financiero Interacciones.

Si bien el nivel no representó un riesgo para las finanzas públicas nacionales, sí constituyó una alerta para algunas entidades federativas y municipios que podrían comprometer la estabilidad de sus finanzas. La deuda subnacional, como proporción del producto interno bruto (PIB), pasó de 2.2 a 3.0 por ciento, de 2009 a 2015. Ante ello, en el marco del Pacto por México, el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal acordaron impulsar un marco regulatorio para controlar el exceso de financiamiento de los gobiernos subnacionales y ordenar sus finanzas internas. El 27 de abril de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto 13

15/11/17 15:28


Foto: Rosalía Morales

Asesoría y acompañamiento

»» De 2015 a 2017, Grupo Financiero Interacciones subió del tercer al segundo lugar entre la banca comercial en el segmento de crédito a gobierno subnacional. »» Cuenta con un modelo de cálculo para determinar la capacidad de endeudamiento de acuerdo con el Sistema de Alertas de la LDF que permite diseñar estrategias financieras para los estados. »» Diseña estrategias para fortalecer las finanzas municipales y aumentar sus participaciones, apalancadas con créditos de corto plazo en tanto mejoran su eficiencia recaudatoria. »» Posee un gran conocimiento de la aplicación y funcionamiento del Reglamento de Registro Público Único, con lo cual ha logrado reducir los tiempos de registro. Fuente: Grupo Financiero Interacciones.

promulgó la LDF para Estados y Municipios. Sin embargo, el esfuerzo fue un paquete integral que incluyó diversos instrumentos técnicos, como cambios a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley de Contabilidad Gubernamental; un reglamento del Registro Público Único y del Sistema de 14

De igual forma la Ley implica que los gobiernos subnacionales tendrán que contar con la capacidad analítica y técnica para registrar todas las obligaciones financieras en el Registro Público Único. Asimismo, el Sistema de Alertas podría marcar la pauta de la política de deuda de la entidad, toda vez que limitará el techo de financiamiento anual al que podrán acceder los gobiernos subnacionales, de acuerdo con su clasificación. Luz María Sobrino Corzo tiene claro que la nueva normatividad no tiene por qué representar un obstáculo para el desarrollo de los estados y municipios. Incluso, subraya que esta regulación no debe generar temor para la contratación de crédito. “El tema de la deuda se ha satanizado un poco, sin ver las bondades de lo que implica obtener un financiamiento”, afirma. En este sentido, la especialista destaca que los gobiernos subnacionales deberán contar con el suficiente conocimiento técnico para cumplir en tiempo y forma con la nueva regulación. “Entonces el reto es que los estados que tenían legislaciones más flexibles para la autorización y contratación de deuda, hoy se enfren-

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_INTERACCIONES.indd 14

15/11/17 15:28


Financiamiento

Alertas; lineamientos de la Tasa Efectiva, así como cambios a la Circular Única de Bancos.

Nuevas obligaciones

tan a una regulación a la que no están acostumbrados en toda su práctica administrativa, no sólo desde el punto de vista de ajustar su ley a estas nuevas disposiciones, sino también sus prácticas y su gestión”, apunta. De esta manera, la socia de Sobrino Russek, firma boutique fundada en 2015 que brinda servicios jurídicos especializados en derecho financiero y bancario, reconoce que la nueva regulación implica grandes retos técnicos para los estados, pero sobre todo para los municipios, en especial, para aquellas alcaldías con recursos económicos y humanos limitados, por lo que contar con aliados será importante para que tanto el ente público como el propio funcionario eviten problemas económicos y hasta de tipo administrativo. “Hay veces que la regulación no es clara o no es lo suficientemente explícita, porque, aunque estés cumpliendo la ley, genera distorsiones que no son deseables”, afirma la especialista de Sobrino Russek, cuyos abogados han participado en los principales proyectos de endeudamiento subnacional del país, así como en la instrumentación y calificación de múltiples proyectos de infraestructura en materia de carreteras, agua y energía.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_INTERACCIONES.indd 15

Una vez promulgada la LDF, los gobier nos subnac iona les ha n tenido que realizar diversas acciones para cumplir con el paquete de regulaciones que implicó la nueva normatividad. Por ejemplo, para el 25 de octubre de 2016 los estados tuvieron que concluir con el proceso de armonización de sus leyes locales con la LDF. Asimismo, el 1o de noviembre de 2016 entró en operación el Registro Público Único de Financiamiento y Obligaciones del Entidades Federativas y Municipios, cuyo objetivo es inscribir y transparentar la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo de los entes públicos locales. Para ello, los gobiernos estatales debieron de incorporar información más precisa sobre sus pasivos: créditos a corto plazo y financiamientos respaldados con ingresos locales, por ejemplo. El Reglamento del Sistema de Alertas se publicó en abril de 2017, cuya regla de oro es el equilibrio presupuestario, es decir, los gobiernos deben tener ingresos totales y gastos totales equilibrados. “Para que se logre lo anterior se deben cumplir dos condiciones: que los ingresos etiquetados se gasten únicamente en gastos etiquetados y que los ingresos no etiquetados, 15

15/11/17 15:28


Para

los gobiernos locales resulta crucial contar con un aliado especializado que los ayude a entender y cumplir con la LDF y preservar su estabilidad financiera

más el financiamiento neto, cubran Al respecto, informa que el Grupo los gastos no etiquetados”, explica Financiero Interacciones cuenta con Tamara Caballero. un instrumento electrónico para Es decir, los ingresos de libre dispo- determinar la capacidad de endeudasición más los ingresos obtenidos por miento de los estados, con base en la el financiamiento neto se destinan al información contenida en el Sistema gasto de los gobiernos en sus progra- de Alertas de la LDF y el cual permite mas no etiquetados, por lo que si este identificar oportunidades financieras financiamiento tiene un techo, los para los estados y municipios. gastos del gobierno local también lo Asimismo, explica que la firma tienen, precisa. ha diseñado estrategias para for“Así el Techo de Financiamiento talecer las finanzas municipales Neto es el fiel de la balanza del equili- y aumentar sus participaciones, brio presupuestario”, sintetiza. Foto: Rosalía Morales

Experiencia al servicio de estados y municipios Derivado de la nueva arquitectura en materia de disciplina financiera, el mercado de financiamiento para los gobiernos subnacionales ha consolidado bases para un crecimiento sostenible, asegura Caballero Velasco. “La mayor parte de los estados han aprovechado la nueva legislación para contratar y reestructurar su deuda y muchos municipios se han sumado a esta dinámica”, afirma. En ese sentido, asegura que Interacciones se ha consolidado como el banco y asesor financiero de los gobiernos subnacionales para cumplir con la nueva normatividad. “De 2015 a 2017 subimos del tercer al segundo lugar entre la banca comercial en el segmento de crédito a gobierno subnacional y aumentamos también nuestra participación en el mercado de crédito a estados y municipios de 18 a 20 por ciento”, destaca. 16

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_INTERACCIONES.indd 16

15/11/17 15:28


apalancadas con créditos de corto plazo, en tanto mejoran su eficiencia recaudatoria. De esta manera, destaca el equipo multidisciplinario y especializado de Grupo Financiero Interacciones que trabaja de la mano con las autoridades y que ha permitido, por ejemplo, reducir los tiempos para reportar los pasivos ante el Registro Público Único. Hoy día, Interacciones atiende exitosamente a 18 estados y 122 municipios, concluye Tamara Caballero.

Foto: Rosalía Morales

Financiamiento

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_INTERACCIONES.indd 17

15/11/17 15:29


II Manejo de Residuos Sรณlidos

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 16

15/11/17 15:37


COMBATE EFECTIVO A LA CONTAMINACIÓN Tecmed ofrece las herramientas necesarias para que México se ubique entre los países líderes en el tratamiento de basura

POR Luis Alberto Hernández FOTO Rosalía Morales

La producción de basura ha

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 17

Es responsabilidad del gobierno local recolectar, manejar y dar un destino final a los RSU, pero también es cierto que en la medida en

66.5% de los residuos recolectados en 2012 en México terminaron en rellenos sanitarios

Foto: Rosalía Morales

adquirido relevancia en los últimos años por la necesidad de encontrar mejores procesos que permitan aprovechar la gran cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) generados a nivel local. En México se recolectan al día más de 86 mil 343 toneladas de desechos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los vapores producidos por la basura son conocidos como gases de efecto invernadero (GEI), altamente nocivos para la salud. Ante ello, el manejo de los residuos sólidos que se generan en las viviendas, edificios, calles y avenidas adquiere notoriedad. Alberto Hernández, Director General de Tecmed México, empresa especializada en la gestión de residuos urbanos y de manejo especial, comenta que “el trabajo que se realiza en el manejo de la basura está enfocado a la reducción de los GEI, contaminantes en general y la utilización de energías limpias y renovables”.

5%

de la basura recolectada en 2012 en México se recicló

Alberto Hernández Director General de Tecmed México

17

15/11/17 15:37


Basura en México

»» 83.93% se recolecta »» 78.54% se pone en sitios de disposición final »» 9.63% se recicla Fuente: Tecmed.

que la basura generada en los domicilios sea separada, será más fácil su aprovechamiento tal y como lo menciona el director de Tecmed, “es muy importante avanzar en los programas de separación y recolección selectiva en fuente, eso facilitaría darle su reaprovechamiento y dar el destino final más favorable a la población y medioambiente”.

TEMA CULTURAL En cuanto a la concientización de los ciudadanos, “nosotros como empresa dedicada al manejo de RSU, notamos que los gobiernos locales, estatales y el Federal se involucran cada vez más en el tema, están trabajando en solventar el problema de la contaminación del medioambiente y por supuesto del destino y aprovechamiento de los desechos”. A pesar de lo anterior, se debe resaltar que como lo establece la Constitución, en quien recae la responsabilidad de la gestión de los RSU es en los municipios, “y como en muchas partes del mundo, los gobiernos locales se encuentran muchas veces sobrepasados con el problema, por ello es 18

Foto: Sebastián Sepúlveda

En el país se generan diariamente 102,895 toneladas de residuos, de los cuales:

Arturo Gavilán García Director de Investigación sobre Contaminantes, Sustancias, Residuos y Bioseguridad del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)

El Convenio de Basilea fue creado para reducir la generación de desechos peligrosos, así como para asegurar el manejo ambientalmente racional, con cooperación internacional y mecanismos de coordinación y seguimiento; fue adoptado por la Conferencia de Plenipotenciarios el 22 de marzo de 1989, mediante la firma de 116 países. En este contexto, México ratificó el convenio el 22 de febrero de 1991, siendo publicado en el Diario Oficial el 9 de agosto de ese año. Además, busca la eficiencia en el movimiento transfronterizo de los residuos peligrosos: el manejo de éstos debe privilegiar la prevención de la generación, la minimización, el reúso, el reciclado, la recuperación energética y la disposición final en rellenos sanitarios, y evitar la colocación inadecuada en tiraderos a cielo abierto. En otras palabras, valorización. De acuerdo con Arturo Gavilán García, Director de Investigación sobre Contaminantes, Sustancias, Residuos y Bioseguridad del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), para que funcione se debe contar con una alta eficiencia en los sistemas de separación. “La tendencia en Latinoamérica es

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 18

11/16/17 4:00 PM


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

ACUERDOS INTERNACIONALES Y TECNOLOGÍA

En México la que la separación se lleva tendencia se a cabo en todas las etaha orientado pas del manejo de los resia establecer duos, incluyendo la fuente servicios de generación, el sistema integrales, de recolección y en el sitio que pueden de disposición final. Sin ir desde la embargo ésta sólo es efirecolección ciente para papel, cartón y separación y pet.” hasta la El especialista señala revalorización que la fracción más imporde residuos tante de los residuos sólireciclables dos urbanos corresponde

necesario que se presenten alternativas con las cuales pueda disminuir el impacto negativo que se le da al medioambiente y que los favorezca como comunidad”, asegura Alberto Hernández. En cuanto a las alternativas de gestión de residuos sólidos, Alberto Hernández asegura que es esencial que los proyectos de financiamiento, construcción y operación de los modelos de solución, como el relleno sanitario, sean adaptados a las necesidades y posibilidades del municipio "un proyecto mal elaborado puede ocasionar daños a los recursos naturales y un impacto aún más dañino al medioambiente y la salud”. Foto: Rosalía Morales

a materia orgánica, por lo que el aprovechamiento de biogás de rellenos sanitarios y el compostaje son métodos de recuperación de gran utilidad. También, agrega, desde hace un par de años se ha incrementado el interés por los procesos de digestión anaerobia, principalmente en combinación con residuos provenientes de granjas. En ese sentido, comenta que se han realizado en México diversos proyectos para generar información sobre procesos waste-to-energy. Por ejemplo, la Ciudad de México publicó a fines de 2016 las bases para la adjudicación de un

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 19

19

11/16/17 4:00 PM


udir a

n se da ay perces no salud, En ese cuyos uelitas os que al, poruy alta ueden orque en su

ensos, encia vas en olias o -SIDA, er acu-

ECONOMÍA CIRCULAR Las tendencias en el tratamiento de los RSU proponen una política ambiental basada en la promoción de cambios en los modelos de producción y consumo, así como en el manejo de residuos: en primer término, la prevención y reducción de los deshechos; en segundo lugar, la separación en origen de los mismos, así como su reutilización y reciclaje; en tercer lugar, se trata de recuperar todos los materiales valorizables para al final, de forma respetuosa con el medioambiente, eliminar el resto no aprovechable. Esto es conocido internacionalmente como economía circular, cuyo principal objetivo es la sostenibilidad, lograda a través de minimizar la Foto: Tecmed

ducan mal el que a es así, n senás les como so los n ese

20

contrato para el diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta de aprovechamiento de poder calorífico con capacidad para generar energía eléctrica hasta por 965 mil megawatts/hora al año, con residuos inorgánicos no reciclables. Aunado a ello, el 31 de agosto de 2017, la Ciudad de México publicó la convocatoria de licitación para el servicio integral a largo plazo para el diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una planta de aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos de la capital mexicana mediante biodigestión anaerobia por vía seca en continuo, produciendo aproximadamente 159.8 gigawatts/hora al año, solamente con residuos orgánicos. Con respecto a otros tipos de residuos, en México se tienen regulados a los de manejo especial, los cuales son generados por actividades productivas y por grandes generadores de residuos sólidos urbanos; asimismo, se generan residuos peligrosos, los cuales poseen alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 20

11/16/17 4:00 PM


Fotos: Tecmed

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

¿Qué tipo de basura se genera? La composición de residuos en México se conforma por:

infecciosos. Los primeros son regulados por las entidades federativas y los segundos por el Gobierno Federal. Para terminar, el directivo menciona que si bien muchas veces se realiza la elección de alguno de estos procesos por separado debido a los costos que esto implica para los municipios, lo importante es iniciar por lo menos por pequeñas etapas. Diversas iniciativas internacionales han abordado el tema de los residuos, como es el caso del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, mismo que ha establecido la necesidad de contar con una evaluación regional y el establecimiento de medidas hacia un manejo adecuado de los mismos. “En México la tendencia se ha orientado a establecer servicios integrales que pueden ir desde la recolección y planta de separación hasta la revalorización de residuos reciclables con aprovechamiento de orgánicos e inorgánicos para la producción de energía eléctrica y subproductos. Al final de la cadena se llevan los rechazos y los subproductos sin valor económico al relleno sanitario”, concluye.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 21

»» Residuos de comida, jardines y materiales orgánicos similares: 52.4% »» Papel y cartón: 13.8% »» Otro tipo de desechos (residuos finos, pañales, desechables, etc.): 12.1% »» Plástico: 10.9% »» Vidrio: 5.9% »» Aluminio: 1.7% »» Textiles: 1.4% »» Metales ferrosos: 1.1% »» Otros metales no ferrosos (cobre, plomo, estaño y níquel): 0.6% Fuente: Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano Marginadas. Sedesol México 2012.

generación de residuos, tanto en actividades de producción de bienes como en servicios. En la economía circular se intersectan los aspectos ambientales y económicos que están presentes en las empresas, y se obtiene como resultado la recuperación y reinserción a la cadena de valor de todos los materiales que aún cuentan con utilidad económica, energética o biológica. Dichas tendencias están llegando cada vez más a México; hoy día se buscan alternativas de proyectos para poner en práctica estos 21

11/16/17 4:00 PM


Manejo de Residuos Sólidos

Los proyectos

Foto: Rosalía Morales

Fotos: Tecmed

de financiamiento, construcción y operación de modelos como el relleno sanitario deben adaptarse a las necesidades y posibilidades del municipio

modelos y encontrar soluciones económicamente viables para la gestión integral de los residuos generados en el país. La composición de los residuos en México tiene un gran potencial para ser explotada con tecnologías que ya son una realidad en otros países: • Para los residuos reciclables, plantas de separación y clasificación, donde se recuperan materiales para darles un nuevo uso.

22

Va lor i z ac ión e ne rgé t ic a , mediante la cual se aprovechan los residuos con alto poder calorífico para producir combustible derivado de residuos (CDR) y generar electricidad, útil para servicios como alumbrado público, redes de transporte público y sistemas de aguas en municipios. • Digestión anaerobia (biometanización), con ella se aprovecha el biogás, que es un valioso combustible rico en metano, para producir energía eléctrica o para utilizarse como gas natural, generando ahorros económicos para los municipios, además de mitigar el impacto ambiental negativo que representa la emisión de este gas a la atmósfera. • Producción de composta, se obtiene un producto con propiedades fer tilizantes a partir de materia orgánica separada en origen, separada de RSU o procedente de un proceso de biodigestión. De acuerdo con Tecmed, con ayuda de estas tecnologías México se encontraría en la posición de cumplir con los compromisos en materia ambiental con los que está vinculado, por ejemplo la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, estrategia para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios, donde se pone como objetivo el aumento del porcentaje de participación de las energías limpias en el país.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_TECMED_VoBo_pantalla.indd 22

15/11/17 15:38


Tecmed, Técnicas Medioambientales de México S.A de C.V Líderes en gestión de residuos

Av. Homero 229 Despacho 401, Polanco V Sección, Delegación Miguel Hidalgo, C.P 11560, Ciudad de México

(55) 26 24 23 65 • (55) 26 24 22 09 www.tecmedmx.com Facebook: @TecmedMX • @TecmedQueretaro @O Limpia SA de CV

plana_Tecmed_GMGP-2017.indd 1

11/14/17 11:46 PM


Dirigido a Servidores Públicos de municipios, estados y federación

Abril 2018

Más información: Erick Vázquez • contacto@alcaldesdemexico.com

01 (55) 5545-8104 Doble plana GMGP_Foro.indd 1

11/14/17 9:22 PM


Entrada gratuita Cupo limitado / Previo registro

www.alcaldesdemexico.com

Doble plana GMGP_Foro.indd 2

11/14/17 9:22 PM


III Ahorro de Energía

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 26

15/11/17 15:23


ILUMINACIÓN A LA MEDIDA Renovación, mantenimiento e iluminación arquitectónica han llevado a la eficiencia energética de Puerto Vallarta

POR Nora Sandoval FOTO Citelum Groupe edf

Desde diciembre de 2013 y

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 27

logía LED, con base en un diseño adap­ tado según el tipo de calle y su uso para el mejoramiento y la optimización del espacio urbano. El segundo elemento es un programa de mantenimiento y servicio que garantiza el desempeño

40%

ahorros energéticos

100%

de renovación de alumbrado público de Puerto Vallarta

Foto: Citelum Groupe edf

hasta 2023, los habitantes de Puerto Vallarta, Jalisco, tienen garantizado un alumbrado público de calidad, con la tecnología más moderna, ahorradora y sostenible del mercado. Quienes radican en ese municipio han sido testigos de la transformación del rostro nocturno de la ciudad, el aumento de su atractivo turístico y su consecuente impacto en el desarrollo económico local. Todo ello se logró a partir de que Citelum, empresa francesa especiali­ zada en soluciones integrales de ilumi­ nación y servicios inteligentes, ganó la licitación para el diseño, instalación, operación y mantenimiento del alum­ brado público de dicha ciudad jalis­ ciense. El Master Plan de Iluminación de Puerto Vallarta (MPI) se basa en tres ele­mentos, explica en entrevista Israel Jáuregui, Director de Occidente de esta compañía. El primero es la renovación de 100 por ciento de las luminarias con tecno­

Israel Jáuregui Director de Occidente de Citelum

27

15/11/17 15:23


Foto: Citelum Groupe edf

28

Foto: Ayuntamiento de Puerto Vallarta/Ramón Casillas

del proyecto en tres sentidos: manteni­ miento de los niveles lumínicos, aten­ ción ciudadana y comunicación estre­ cha entre autoridades, la empresa y el ciudadano. Esto gracias a la imple­ mentación de un sistema centralizado de manteni­m iento del alumbrado público, administrado a través del soft­ ware Muse®, para planificar eficiente­ mente el funcio­namiento y optimizar los costos de operación. El tercer elemento del MPI de Puerto Vallarta es el componente de ilumi­ nación arquitectónica, “implemen­ tado en el malecón y las parroquias de Nues­tra Señora de Guadalupe y de Nuestra Señora del Refugio, tomando en cuenta las prioridades estratégi­ cas, entorno natural y uso del espacio urbano de este municipio”. Combinado con los esfuerzos de comunicación y promoción turística del Municipio, la renovación de la ilu­ minación ha impactado en la seguri­ dad, la economía de la zona y en el flujo

Arturo Dávalos Presidente Municipal de Puerto Vallarta, Jalisco

Antes de la implementación del Master Plan de Puerto Vallarta, el Centro Histórico de este destino turístico de Jalisco “se estaba muriendo”, reconoce el alcalde Arturo Dávalos. Habían cerrado muchos establecimientos por falta de iluminación y, como consecuencia, los habitantes se habían alejado no sólo de esa zona, sino de otros espacios públicos debido también a una percepción de falta de seguridad. A mediados de 2013, explica Dávalos Peña, el municipio afrontaba tres problemas: uno era la falta de recursos para reparar más de 30 por ciento de las luminarias que en ese momento se encontraban sin funcionar; la ausencia de recursos para migrar a una nueva tecnología que permitiera ahorros energéticos y mayor tiempo de vida de las lámparas, y que los dispositivos instalados utilizaban tecnología de vapor de sodio e inducción. Ante este panorama, las autoridades municipales decidieron implementar una solución de vanguardia en iluminación. Había que sustituir el alumbrado público por uno que, además de proporcionar una luz más nítida, permitiera ahorros en consumo de energía y mantenimiento, lo cual otorga la tecnología LED. Se licitó entonces el servicio y el ganador fue Citelum.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 28

15/11/17 15:23


Ahorro de Energía

MODERNIDAD PARA DETONAR TURISMO

En 2016, Hoy la imagen de Puerto Vallarta Puerto Vallarta es notase posicionó blemente diferente. Se como el está recuperando el Censegundo tro Histórico no sólo para destino los Vallartenses, que vuelturístico más ven a pasear por esa zona, importante de sino para las empresas y México comercios que están invirtiendo ahí nuevamente, así como para el turismo; este último, una importante fuente de ingresos para la región. En 2016, tras la renovación de la iluminación en las calles y la instalación de iluminación arquitectónica en puntos estratégicos de la ciudad, Puerto Vallarta se posicionó como el segundo destino turístico más importante de México. Según la Dirección General de Aeronáutica Civil, el aeropuerto local atendió en 2015 a 3 millones 518 mil pasajeros, con lo que logró superar los 3 millones 241 mil viajeros que registró en 2008. También en 2015 llegaron 322 mil personas en cruceros, 34 por ciento más con respecto al año anterior, según la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas. La derrama económica vinculada al turismo pasó de 13 mil 285 millones de pesos (mdp) en 2013 –año de inicio del Master Plan–

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 29

Objetivos del mpi El Master Plan de Puerto Vallarta busca:

»» Incrementar la afluencia de visitantes, apoyando al comercio de la zona »» Generar ahorros energéticos »» Brindar seguridad y mejorar la calidad de vida, a fin de crear espacios más agradables para turistas y locales

de visitas a este destino en los años siguientes a su implementación. A partir de una metodología propia, Citelum realiza un análisis cruzado de datos técnicos –que incluye tipo de luminaria, consumo energético y nive­ les de luz, entre otros–, culturales, his­ tóricos, económicos y sociales, para diseñar estrategias de mejora de la ilu­ minación de la ciudad a largo plazo, con una implementación por etapas según los recursos disponibles. Presente en 15 ciudades de cuatro continentes, y operando en México desde el 2003, Citelum está a cargo del diseño, instalación, operación y mantenimiento de la iluminación de la Capital Mexicana y de la Ciu­ dad de Puebla, entre otros munici­ pios del país. A través de su labor en Puerto Vallarta, la empresa convir­ tió a esta ciudad en la primera urbe mexicana con iluminación basada en tecnolo­gía 100 por ciento LED, “con un 29

15/11/17 15:23


»» Renovación de 100% de las luminarias con tecnología LED »» Mantenimiento y servicio que garantiza el performance del proyecto »» Iluminación arquitectónica de los puntos estratégicos de la Ciudad

enfoque que permite asegurar la con­ tinuidad y la coherencia en el desarro­ llo del proyecto a lo largo de cada etapa”, dice Jáuregui. Al término de la vigencia del con­ trato con Citelum habrán sido sus­ tituidos 18 mil puntos de luz en todo el municipio, y agrega que “los ayun­ tamientos han ido sofisticán­dose en el conocimiento de la tecno­logía y en la calidad de los servicios públicos que brindan. El uso de la luz para asegurar el bienestar de los ciudadanos impulsa ciudades integralmente seguras y con un modelo de comercialización basado en la generación de valor agregado.

PARA CIUDADES INTELIGENTES Citelum gestiona más de 2.5 millo­ nes de puntos de luz en todo el mundo. “Somos propietarios del software de gestión de alumbrado público que usamos para prestar el servicio. Esta plataforma permite a las ciudades integrar otras líneas de servicios públicos. Sistemas como son la videovi­gilancia, los semáforos, los parquí­metros, los puntos de carga 30

Foto: Citelum Groupe edf

Elementos del mpi Se conforma por:

a 15 mil 218 mdp en 2016; es decir, aumentó 15 por ciento. De la misma forma, el número de visitantes subió 12 por ciento, pasando de 3.7 millones de turistas en 2013 a 4.2 millones en 2016. Todos estos resultados positivos se deben en gran medida a la nueva iluminación, “más limpia, blanca, clara y que alumbra más”, precisa Dávalos. No sólo el Centro Histórico tiene un nuevo rostro; a la fecha, y desde que se comenzó a aplicar el Master Plan, han sido sustituidas poco más de 15 mil luminarias, indica el entrevistado, “y seguimos trabajando. Todavía faltan algunas calles del Centro, de las colonias 5 de Diciem­bre y Emiliano Zapata, así como de la avenida de ingreso al puerto. En esta última, habrá cerca de mil puntos nuevos de iluminación LED. Y con esto estaríamos cubriendo al 100 por ciento, lo cual se espera ocurra en febrero de 2019. En total, serían alrededor de 18 mil nue­vas luminarias”. Los beneficios no sólo han sido en imagen. “Con la tecnología LED se han obtenido ahorros superiores al 40 por ciento en consumo ener­gético. Eso nos da la facilidad de

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 30

15/11/17 15:23


Ahorro de Energía

Con la tecnología LED se han obtenido ahorros superiores a 40% en consumo energético

crecer nues­t ra red de iluminación en el municipio”, subraya el Alcalde. “La suma del ahorro del consumo energético más el que se logra en mantenimiento ha permitido –sin que el ayuntamiento invierta recursos adicionales– sustituir más de 15 mil luminarias por igual número que usan tecnología LED, así como dar mantenimiento y servicio al ciudadano con fallas de menos de 5 por ciento en la red de alumbrado público”, enfatiza Dávalos. El presidente municipal manifiesta su satisfacción porque Citelum haya ganado la licitación pública internacional para concesionar la renovación y el mantenimiento del alumbrado público. Fue la mejor opción, “el desarrollo del censo, de la ingeniería y la especificación correcta de equipos, la instalación de marcas de calidad, el sistema que utiliza para la operación, así como la atención del servicio y mantenimiento son de alta calidad. Y se paga con los ahorros que se logran. Esa es la gran ventaja”. Sobre la inversión para el Master Plan de Puerto Vallarta, el presidente municipal informa que ésta asciende a aproximadamente 300 mdp durante 10 años, cifra que incluye la renovación de las luminarias, el servicio de mantenimiento y el costo financiero del proyecto. La nueva iluminación con la que cuenta este destino turístico se suma a otras acciones emprendidas en los últimos tres años por las autoridades municipales en materia de servicios y obras públicas, así como promoción del desarrollo turístico, concluye Dávalos.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 31

de vehículos eléctricos, o los sensores de contaminación del aire pueden ser incorporados en la pla­taforma y en cualquier concepción futura que se tenga de una Smart City, con el objetivo de lograr una ciudad más organizada, energéticamente efi­ ciente y más segura”, menciona. A nivel mundial, continúa Jáure­ gui, ofrecemos lo mejor en servicio, en tecnología, experiencia, currícu­ lum y, en su momento, precio; además de los ahorros en operación que logra­ mos a través de tecnología y experien­ cia, “somos competitivos por las alian­ zas estraté­gicas que Citelum tiene con fabrican­tes de luminarias y equipos de tecno­logía, entre otros”.

AHORROS DESDE EL PRINCIPIO Un plus ofrecido por la empresa es la maximización de los ahorros energé­ ticos a través de una implementación Foto: Citelum Groupe edf

31

15/11/17 15:23


Citelum

convirtió a Puerto Vallarta en la primera urbe mexicana con iluminación basada en tecnología 100% LED

32

rápida y reportada en tiempo real a CFE. El balance entre diseño y tecnología ha permitido lograr ahorros superiores a 40% en consumo energético. Para que el proyecto sea factible, la tecnología seleccionada tiene que cumplir con una serie de criterios y “pro­venir de un proveedor que siga la nor­matividad mexicana al respecto. Pero, sobre todo, la Comisión Fede­ ral de Electricidad (CFE) debe validar los ahorros, y eso sólo sucede cuando la calidad de los equipos está certi­ ficada con la Norma Oficial Mexi­ cana (NOM) y por la CFE. El reporte en tiempo real de la susti­ tución de luminarias permite la optimi­ zación de los ahorros energéticos. Eso lo hacemos como empresa: si el proceso de renovación de una ciudad com­pleta lleva dos, seis o nueve meses se reporta en tiempo real a través de Muse® o con informes semanales a la CFE con la can­ tidad de equipos sus­tituidos, de manera que el ahorro en kilowatts y en pesos empieza a con­tar desde la primera uni­ dad insta­lada”, detalla. En cuanto al ahorro en manteni­ miento y operación para el ayunta­ miento, el directivo advierte que eso depende del presupuesto de cada ciu­ dad para ambos rubros, así como de la calidad del servicio que preste el área de alumbrado público del municipio. “Me refiero a la tasa de averías –la can­ tidad de luminarias que están apaga­ das dentro del universo del sistema de alumbrado público– y al tiempo de atención, es decir, la velocidad con la

Foto: Citelum Groupe edf

Ahorro de Energía

que se atiende un reporte una vez que ha sido recibida la información.”La tasa de averías que busca Citelum va entre 1 y 5 por ciento como máximo, contra lo que ocurre normalmente en las ciudades mexicanas, que puede ir de 15 a 30 por ciento de las luminarias apagadas. El tiempo de respuesta por parte de la firma va de 12 a 48 horas como máximo, subraya Jáuregui. Así, los objetivos prioritarios para la firma son que el municipio aho­rre, al tiempo que promueve la seguridad pública, el bienestar, el desarrollo eco­ nómico y el compromiso con la soste­ nibilidad a través de una iluminación de calidad mundial. En suma, Citelum busca una iluminación creativa, efi­ ciente y conectada.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CITELUM_VoBo_pantalla.indd 32

15/11/17 15:23


PRESENTACION.indd 32

15/11/17 15:52


IV tecnologías de la información

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 32

15/11/17 15:31


DIGITALIZACIÓN PARA GESTIÓN MUNICIPAL Lenovo apoya a los gobiernos locales con vanguardia tecnológica para modernizar catastros

información, que entre otros beneficios mejora la planeación de las estrategias gubernamentales, así como un incremento de hasta 45 por ciento en la recaudación predial, calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

POR POR LILIA CHACÓN A.

Digitalizar los servicios de un ayuntamiento implica pertenecer a la tendencia denominada e-gobierno, lo cual denota el interés de los alcaldes por mejorar su administración. En ese sentido, a decir de Luis Véjar, Field Channel Sr. Sales Manager Lenovo México, la digitalización de los sistemas catastrales es un elemento básico que los municipios deben trabajar, como parte de su política de gobierno electrónico, con el fin de, además de incrementar la generación de recursos propios, crear una estrategia que logre consolidar la información de toda la entidad; “que facilite la toma de decisiones y la transformación a futuro del municipio”. Refiere que la creación de un Sistema de Información Geográfica Municipal, permite a las alcaldías tener un mejor manejo, integración y actualización constante de la información catastral, al mismo tiempo que facilita el acceso y la consulta de la www.alcaldesdemexico.com

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 33

45%

de incremento en recaudación predial con Sistema de Información Geográfica Municipal

24

Foto: Rosalía Morales

FOTO ROSALÍA MORALES

horas, los 7 días de la semana es el rendimiento de los procesadores Intel Xeon

Luis Véjar, Field Channel Sr. Sales Manager Lenovo México

33

11/16/17 3:19 PM


Sistema de Información Geográfica Municipal

»» Integración y actualización constante de la información catastral »» Facilita el acceso y consulta de la información »» Mejora la planeación de las estrategias gubernamentales

Foto: Rosalía Morales

Permite:

Alejandro Sáenz Product Technical Manager de Lenovo México

Fuente: Lenovo.

También, añade el entrevistado, el sistema actualiza la base de contribuyentes y la cartográfica; facilita decisiones para la ubicación de los nuevos centros educativos y de salud y permite detectar las áreas de oportunidad para el desarrollo económico de la entidad. En otras palabras, “logra un orden cartográfico georreferenciado y digitalizado del municipio a nivel registral, catastral, geográfico, económico, social y ambiental de manera homogénea y actualizada”. Pero antes de arrancar el proyecto de digitalización catastral, Véjar recomienda a las administraciones asesorarse, conocer las opciones que hay en el mercado y evaluar sus necesidades, “como parte del plan integral de desarrollo municipal, en el que se describen los objetivos de sus diferentes áreas: finanzas, seguridad pública y social, atención ciudadana y vialidad, por mencionar algunas, junto con el aprovechamiento de las tecnologías de la información, como punto de contacto con el ciudadano”, puntualiza. 34

Con el avance de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), el abaratamiento de sus costos y nuevas soluciones como el cómputo en la nube, la digitalización del catastro va más allá de contar con un sistema de fotos aéreas de una demarcación, generación de mapas digitales, resguardo y actualización. Así lo considera Alejandro Sáenz, Product Technical Manager de Lenovo México. En los últimos meses, explica el directivo, Lenovo ha alineado sus estrategias y soluciones para apoyar a las alcaldías en la digitalización de sus sistemas de catastro, desde la creación de equipos robustos hasta la profesionalización de los socios de negocios para transformarlos en consultores especializados en el mercado de gobierno. Por ejemplo, el Programa de Modernización y Regularización Catastral de Tijuana fue descrito por las propias autoridades como una inversión para el futuro de gobiernos municipales, y crucial para el desarrollo de su economía, planeación urbana, dotación de servicios, regulación de la tenencia de la tierra y uso de suelo. En el caso de las áreas de catastro, detalla que la principal recomendación es que

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 34

15/11/17 15:31


TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CATASTRO DIGITAL A LA MEDIDA

Lenovo apoya a las alcaldías en la digitalización de sus sistemas de catastro

trabajen con equipos de escritorio —workstation— porque cuentan con una mayor capacidad y rapidez en el procesamiento de las imágenes, lo que les permite tener información más completa, desde la ubicación de las manzanas, sus construcciones o cómo está segmentado todo el territorio municipal con el mayor detalle posible. Son equipos que cuentan con software para revisar las fotos satelitales, hacer análisis y manipulación de imágenes en dos o tres dimensiones y soportar programas arquitectónicos como Autocad, Blender o Vento, entre otros, donde los equipos Lenovo están certificados.

Estos datos, explica, son indispensables para que proveedores como Lenovo puedan ofrecer las opciones tecnológicas adecuadas a sus demandas y objetivos. En este contexto, el directivo detalla que las áreas de catastro son de las unidades con el mayor requerimiento de potencia en procesamiento de datos y gráficas para manejo de mapas e imágenes satelitales, hacer cálculos de estructuras y proyecciones e imprimir en plotters, entre otros servicios. Para esta área de gobierno, asegura que Lenovo hoy día cuenta con una oferta completa con workstations de alta capacidad en procesamiento gráfico y datos, así como servidores y sistemas de almacenamiento, junto con escáneres para la digitalización de documentos, planos y sistemas de impresión de formato amplio. Foto: Rosalía Morales

ACELERAR LA RECONSTRUCCIÓN POR 19S Ante la problemática que están enfrentando las localidades y estados afectados por los sismos del pasado septiembre, cuando cayeron muchas construcciones y otras quedaron resentidas, Sáenz destaca que las TIC son herramientas que facilitan y dan mayor exactitud para los diagnósticos

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 35

35

11/16/17 3:19 PM


Como también explica Alejandro Sáenz, Product Technical Manager de Lenovo México, Véjar dice que se trata de equipos diseñados para entornos de alto desempeño y bajos índices de falla, así como socios de negocio capacitados y certificados en la creación de soluciones para el mercado de gobierno.

DISEÑO DE WORKSTATIONS El directivo comparte que la filosofía para crear sus productos está enfocada para servir a arquitectos, diseñadores de productos y software, comerciantes financieros, profesionales médicos e ingenieros, por mencionar algunas profesiones que necesitan un poder confiable, fácil de usar y de alto rendimiento para trabajar. Las workstations Lenovo son fáciles de usar y brindan altos niveles Foto: Rosalía Morales

estructurales y proyectos Las TIC dan mayor de reconstrucción. Los gobiernos, espe- exactitud para diagnósticos cialistas en análisis de estructurales riesgo en las obras, emprey proyectos de sas y asociaciones civiles enfrentan la tarea titánica reconstrucción tras el 19S de revisar el padrón de los edificios para determinar cuáles se pueden reforzar o demoler, comenzar a diseñar las nuevas construcciones y establecer las estrategias para el reforzamiento de los espacios. “En Lenovo contamos con workstations con capacidades para realizar cálculos avanzados para la determinación del peso de una construcción o carga. Si un edificio colapsó en una parte de su estructura, hay aplicaciones que permiten conocer la integridad estructural de la edificación”, menciona el directivo. Por ejemplo, los equipos móviles, las P51 y P71, funcionan como una extensión del escritorio, con configuraciones robustas que incluyen procesadores Xeon, Intel de alto desempeño, disco duro de estado sólido para dar mayor eficiencia y velocidad al procesamiento de las imágenes con PCI express de 18 Gbps (tres veces por arriba del promedio) y tarjetas gráficas Nvidia. Estos atributos permiten a los ingenieros o arquitectos contar con la potencia gráfica o de cálculo necesaria en el sitio, que elimina el proceso de ir a una oficina para analizar la información.

REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA No sólo se trata de hardware, añade Alejandro Sáenz, sino que Lenovo trabaja en la

36

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 36

15/11/17 15:31


Foto: Rosalía Morales

TECNOLOGías de la información

Workstations de Lenovo Benefician a gobiernos locales con:

»» Alta capacidad en procesamiento »» Servidores y sistemas de almacenamiento »» Escáneres para la digitalización de documentos, planos y sistemas de impresión de formato amplio Fuente: Lenovo.

integración de tecnologías de realidad virtual o realidad aumentada en sus soluciones para gobierno. En la realidad aumentada, Lenovo junto con Motorola colaboran en soluciones como Tango, con el smartphone Phab 2 Pro, que integra la realidad aumentada en su cámara fotográfica para ayudar a tomar las dimensiones de un espacio o capturar datos del entorno. Explica que la tendencia en realidad virtual es que los equipos portátiles o de escritorio, así como las gafas inteligentes, permitan a los ingenieros y arquitectos montar sus diseños y planos en el entorno donde estará la construcción. “Nuestra visión para el mercado de gobierno es que estas tecnologías puedan ser utilizadas en los sistemas de catastro, primero llevando información y productos que les permitan utilizarlos en campo, con el fin de ser más rápidos en sus tiempos de respuesta, especialmente en los lugares afectados por el sismo, para facilitar las decisiones para la demolición o reparación de las construcciones”, concluye Alejandro Sáenz.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 37

de rendimiento y confiabilidad. Por ejemplo, la serie Lenovo ThinkStation P, en combinación con las últimas CPU Intel Xeon y GPU NVIDIA Quadro brinda la mejor experiencia de usuario posible para convertir las ideas en realidad. Están diseñadas para maximizar su productividad y hacer más en menos tiempo. Las tarjetas gráficas profesionales también ofrecen ciclos de vida más largos, mucha más confiabilidad que sus contrapartes de los consumidores, y vienen con controladores certificados y optimizados de los principales proveedores de software para una experiencia verdaderamente mejorada. Además, cada estación de trabajo es un ISV (proveedor de software independiente) probado y certificado para garantizar la máxima compatibilidad y rendimiento. La certificación significa que si alguna vez alguien necesita soporte en las aplicaciones especializadas que utiliza todos los días, los ISV estarán listos para ayudarlo. 37

15/11/17 15:31


El Programa

Foto: Rosalía Morales

de Modernización y Regularización Catastral de Tijuana fue crucial para el desarrollo de su economía

BENEFICIOS DE EQUIPOS DE ESCRITORIO Y PORTÁTILES

Además, los equipos están certificados en ISV para aplicaciones de diseño como Autocad, Maya, Revit, 3ds Max así como aplicaciones GIO, que permiten tener una imagen satelital del territorio y obtener mapas y evaluar las condiciones de los inmuebles. Lenovo se centra en la potencia, el rendimiento y fiabilidad al combinar los componentes absolutos de vanguardia con diseños innovadores, con el fin de tener la potencia bruta necesaria para manejar las cargas de trabajo más exigentes. 38

Tienen la capacidad de mantener sus componentes frescos por medio del sistema de enfriamiento de tres canales en las computadoras tipo torres y el de enfriamiento FLEX Performance para portátiles, lo cual reduce los riesgos de falla de los componentes. Las workstations cuentan con opciones de configuración para integrar procesadores Intel Xeon de alto rendimiento ininterrumpido y procesamiento multinúcleo, así como certificaciones ISV para brindar la máxima fiabilidad. Sumado a ello, cuentan con tarjetas de procesamiento gráfico NVIDIA para archivos en dos y tres dimensiones, en aplicaciones CAD y EDA, así como ciclos de vida más largos que el promedio.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_LENOVO_VoBo_pantalla.indd 38

15/11/17 15:31


RV 16.5x22.pdf

1

10/11/17

4:42 PM

Lenovo recomienda Windows 10 Pro

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Pioneros en innovación desde hace 25 años. La resistencia de la fibra de carbono con diseño innovador que ya conoces, es ahora más ligera que nunca. Con sólo 16 mm. de ancho, se adapta a tu estilo de vida. Different is better

Sistema Operativo Windows 10 Pro lenovo.com

PRESENTACION.indd 39

Windows 10 Pro es un arma para tu negocio.

15/11/17 15:56


Precio por un año $400 Incluye 12 revistas + 1 libro gratis

Precio por dos años $600 Incluye 24 revistas + 2 libros gratis

*Hasta agotar existencias. *Envío gratis a cualquier parte de la República.

Doble plana GMGP_Suscripciones.indd 1

11/14/17 9:53 PM


¡Suscríbete!

Depósito o transferencia bancaria: • SCOTIABANK Cuenta: 00105644933 • Sucursal: 194 • Clabe: 044180001056449338 Pago en Línea: En www.paypal.com, búsquenos con el correo electrónico revista@alcaldesdemexico.com Envíenos su comprobante de pago, nombre y número telefónico a los siguientes contactos: Fernando Reyes • suscripciones@alcaldesdemexico.com • Tel. (55) 5545 8104

www.alcaldesdemexico.com • www.facebook/RevistaAlcaldesdeMexico • @AlcaldesMexico

Doble plana GMGP_Suscripciones.indd 2

11/14/17 9:53 PM


V INNOVACIÓN

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 42

15/11/17 15:14


MEJORES PRÁCTICAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS La atención de emergencias, la movilidad y manejo de residuos sólidos son rubros en los cuales la Ciudad de México ha puesto en marcha acciones de la mano de nuevas tecnologías, en favor de los ciudadanos

en coordinación con 30 organismos gubernamentales. El C5 se encarga de la administración, control y operación del número de emergencias en la capital del país, a través del cual se brinda asistencia a la población. Fue en enero de 2017 cuando se puso a disposición de la población el

POR DAVID GALICIA SÁNCHEZ

Con el objetivo de consolidar una ciudad en la cual las personas sean el eje de desarrollo de acciones eficaces, encaminadas a mejorar las condiciones de vida, el Gobierno de la Ciudad de México ha echado mano de las mejores prácticas y tecnologías innovadoras para cumplir con esta misión. La atención de emergencias, la movilidad y la gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) son ejemplos de la implementación de esquemas novedosos en la capital del país.

158

mil 500 descargas de la app 911 CDMX se han realizado

1,600

mdp ahorrará la CDMX con la Planta de Termovalorización

Foto: Isaac Esquivel /Cuartoscuro

FOTO DREAMSTIME

RESPUESTA INMEDIATA En materia de atención de emergencias, el Gobierno de la Ciudad de México habilitó el número telefónico 911, a través del cual se brinda asistencia a la población, y cuya operación está a cargo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el cual administra, orienta y controla las llamadas realizadas a este número, hoy en día www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 43

43

11/16/17 4:02 PM


Emergencias atendidas en C5 por tipo de entrada*

Tipo de entrada Llamada 911 Botón de auxilio Frecuencia de radio policial Monitoreo preventivo con las cámaras Redes sociales Total

Incidentes 1’069,008 139,971 123,092

Por día 3,351 438 386

159,456

500

Foto: SEDEMA

Foto: SEDEMA

código de marcación 911, con el obje- ria y empática del personal que opera tivo de homologar a nivel nacional el el 911, lo cual permite un óptimo connúmero telefónico para reportar emer- tacto con las personas para atender gencias. De acuerdo con el Gobierno las emergencias que ponen en peligro capitalino, durante la transición entre su integridad, seguridad, salud, patrilos códigos de marcación 066 y 911, el monio y vida. C5 garantizó la calidad del servicio a Gracias a dichas acciones, el nivel tecnológico y operativo. Gobierno de la Ciudad de México Una extensa infraestructura de mantuvo la cer tificación de la videovigilancia, sustentada en un Norma Internacional de Calidad ISO modelo de operación y coordinación 9001:2008 en los procesos de atencon 30 organismos de gobierno locales, ción de emergencias del número 911, federales y delegacionales, así como que reflejaron una disminución de diferentes entidades no gubernamen- 37.7 por ciento en la cantidad de llatales, como la Cruz Roja, han permitido madas falsas y de broma durante que el nuevo número de emergencias 2017, en comparación con 2016, así opere de manera óptima. como el incremento de llamadas reaAsimismo, en esta administración les en un 19.3 por ciento. se trabajó en reforzar los principios de En enero de este año, el C5 lanzó la vocación de servicio y actitud solida- aplicación móvil (app) para teléfonos

18,081 57 1’509,608 4,732

Fuente: Gobierno de la Ciudad de México. *De septiembre de 2016 a julio de 2017.

44

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 44

15/11/17 15:14


INNOVACIÓN

En enero de 2017 se puso a disposición de la población el código de marcación 911

inteligentes 911 CDMX, como una herramienta más para aprovechar las nuevas tecnologías para agilizar la comunicación con la población en caso de emergencia. Las características de esta app son: • Comunicación con el 911 a través de tres vías: llamada tradicional, silenciosa (el usuario no tiene que hablar) y chat. • Geolocalización satelital del usuario para el envío de servicios de emergencia al lugar exacto del incidente. • Creación de una red de contactos de emergencia del usuario, la cual es notificada de la situación de emergencia reportada al 911. • Información del usuario protegida por la autoridad a través de un sistema de datos personales. A la fecha se han realizado 158 mil 500 descargas de la aplicación.

Movilidad limpia Cuando se habla de nuevas tecnologías al servicio de los ciudadanos, no sólo las TIC juegan un papel clave. Algunos de los esquemas más innovadores en materia de movilidad sostenible en el mundo han sido replicados en la capital del país con el objetivo de hacer más eficiente el transporte y al mismo tiempo, más amigable con el medioambiente. Un ejemplo de lo anterior son los taxis híbridos y eléctricos, cuya puesta en marcha forma parte de la modernización del parque vehicular de transporte individual iniciada por la presente administración con el www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 45

45

15/11/17 15:14


Foto: Isabel Mateos /Cuartoscuro

objetivo de ofrecer a la población un servicio en condiciones de seguridad, eficiencia, eficacia y confort, al mismo tiempo que se reduce la emisión de gases contaminantes. Para la adquisición de estos vehículos, las personas concesionarias pueden optar por el apoyo mediante el financiamiento por parte de una institución financiera en condiciones preferenciales si acceden a sustituir las unidades que hayan concluido su vida útil o que hayan sufrido algún accidente; apoyo económico de 50 mil pesos otorgado por el Gobierno capitalino, con la condicionante de destruir la unidad prestadora del servicio; apoyo económico de 50 mil pesos y financiamiento, con el objetivo de adquirir vehículos híbridos o eléctricos. En el caso de los taxis eléctricos el servicio está integrado por 20 vehículos que operan en un horario de 5:30 a 12 de

la noche, todos los días de la semana, en toda la Ciudad de México y municipios del Estado de México que conforman la zona metropolitana del Valle de México. La delegación Cuauhtémoc concentra 36 por ciento de los servicios, Venustiano Carranza 19 por ciento y Gustavo A. Madero 11 por ciento. El 83 por ciento corresponde a usuarios nacionales y el 17 por ciento a extranjeros. Las unidades de taxis eléctricos cuentan con estaciones de recarga en la calle de Guatemala y República de Brasil, en el Centro Histórico, y en el depósito de trolebuses del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (STE) de San Andrés Tetepilco. En el último año, la operación del transporte individual de pasajeros ha dejado de emitir a la atmósfera 292 toneladas de dióxido de carbono,

Foto: Moisés Pablo /Cuartoscuro

46

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 46

15/11/17 15:14


INNOVACIÓN

Pasajeros transportados en taxis eléctricos Año 2015 2016 2017 Total

Programado Realizado Cumplimiento % 44,646 28,047 62.8 46,116 58,137 126.1 59,935 61,996 103.4 150,697 148,180 98.3

Fuente: 5o Informe de Gobierno de la Ciudad de México.

en beneficio de la calidad del aire en híbridos, pero también pueden brinla Ciudad de México. Se considera dar servicio a bicicletas y motocicleque un vehículo automotor en esta tas eléctricas en diversas zonas de la modalidad emite 0.05 toneladas de Ciudad de México. dicho contaminante cada día. AsiLas estaciones solucionan el promismo, entre 2015 y 2017, 148 mil blema del agotamiento de batería en 180 personas se transportaron en vehículos eléctricos y dispositivos taxis eléctricos. móviles, lo que representa una soluEl Gobierno capitalino construyó ción práctica y cotidiana para quienes estaciones de recarga que forman viven en la capital del país. Este proparte ya de la infraestructura para la yecto contribuye al desarrollo viable electromovilidad y la comunicación del Programa de Taxis Eléctricos de la en la Ciudad de México. Dichas uni- Ciudad de México. dades son conocidas como sistemas En una primera fase comenzaEVstación para automóviles eléctricos rán a operar 30 “electrolineras”, como www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 47

El servicio de taxis eléctricos está integrado por 20 unidades que operan de 5:30 a a 12 de la noche, todos los días de la semana, en toda la Ciudad de México y municipios conurbados

47

15/11/17 15:14


Foto: Gobierno de la CDMX

Principales características de la Planta de Termovalorización:

»» Aprovechará el poder calorífico de los RSU para producir energía eléctrica »» Estará ubicada en la zona del Bordo Poniente »» La energía limpia que se genere en la planta se destinará a alimentar las 12 líneas del Metro »» Será la primera planta en su tipo en Latinoamérica y su construcción se realizará a través de la figura de proyecto de prestación de servicios. Será pagada con recursos del gasto corriente del presupuesto de la Ciudad de México, los cuales ya se tienen destinados, por lo que la edificación no generará deuda para el gobierno capitalino ni para los contribuyentes »» Se complementará con la instalación de una planta de biodigestión Fuente: Gobierno de la Ciudad de México.

también se les conoce, incorporadas Las acciones realizadas para estos a medidores de la Comisión Federal de vehículos eléctricos tienen como Electricidad (CFE). Las nuevas estacio- propósito cumplir con los progranes estarán disponibles para personas mas de mantenimiento establecique cuentan con autos, motocicletas y dos por el fabricante original de los bicicletas eléctricas o híbridos. mismos, para mantenerlos en condiDe manera complementaria, se ciones óptimas y motivar a la poblahan llevado a cabo acciones para la ción en el uso de este nuevo modo de conservación del parque de vehícu- transporte. los eléctricos de transporte individual de pasajeros en condiciones adecua- Compromiso sostenible das de operación. Los trabajos con- Además de la implementación de templan servicios de mantenimiento sistemas de transporte limpio, esta preventivo de acuerdo con el kilome- administración consolidó acciones en traje recorrido por las unidades, así cuanto al manejo integral de RSU, como la revisión de puntos básicos de en materia de sostenibilidad; una de las más importantes es la firma de un seguridad. 48

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 48

15/11/17 15:14


INNOVACIÓN

La

Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. Se trata de una tec- Planta de nología cuya eficiencia ha sido pro- Termovalorización bada, ya que en el mundo existen más de la Ciudad de México será la de 1,900 plantas de este tipo. El alcance de este proyecto es de más grande del 33 años, de los cuales, tres se emplea- mundo rán en el diseño y construcción de la planta, y el resto en la operación. La Planta de Termovalorización estará ubicada en la zona federal del Bordo Poniente, a un costado del lugar donde operó el relleno sanitario y es uno de los proyectos más ambiciosos de esta administración, ya que será la planta más grande del mundo, con capacidad para gestionar 4 mil toneladas diarias de basura. La energía limpia que se genere en dicha planta se destinará a alimentar las 12 líneas del Metro, con lo que se calcula un ahorro de entre 200 y 300 millones de pesos (mdp) anuales. contrato de prestación de servicios Este proyecto se complemencon la empresa Veolia para el diseño, tará con una planta de biodigestión, construcción y operación, así como el la cual procesará alrededor de 1,500 financiamiento de una planta para toneladas de basura que requieren aprovechar el poder calorífico de los un tratamiento diferente; ambas RSU que se generan en la Ciudad de plantas conformarán un corredor de México, denominada Planta de Ter- gestión de residuos amigable con el movalorización de Residuos Sólidos medioambiente. Urbanos. El Gobierno capitalino prevé que, De las 8,500 toneladas de RSU por cuando funcionen ambas plantas día que hoy van a rellenos sanita- dejará de pagar al Estado de México rios, alrededor de 4,500 toneladas dia- alrededor de 1,300 mdp por tirar la rias serán enviadas a dicha planta, lo basura en ese territorio, de tal manera que permitirá generar 965 gigawatts/ que el ahorro total podría ser de 1,600 hora por año de energía eléctrica, que mdp. Asimismo, la inversión total en equivalen a la electricidad que hoy día ambos proyectos será de 10 mil mdp consumen las 12 líneas del Sistema de aproximadamente. www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CDMX_VoBo_pantalla.indd 49

15/11/17 15:15


VI Movilidad Inteligente

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 48

15/11/17 15:25


COLUMNAS MULTIMEDIALES GARANTIZAN CONECTIVIDAD Estos elementos inteligentes estarán listos para operar en 2018; contarán con la posibilidad de establecer conexión WiFi y permitirán realizar pagos de impuestos y servicios

POR Jaime Millán Núñez FOTO Clear Channel

Con el propósito de contri-

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 49

y que dispondrá de funciones para atender diversas necesidades de los ciudadanos. Las columnas multimediales estarán en las 28 cicloestaciones destinadas a bicicletas eléctricos y podrán

Se instalarán

28

columnas multimediales en igual número de cicloestaciones eléctricas

Foto: Rosalía Morales

buir a tener urbes más amigables con las personas y con un medioambiente más sano, Clear Channel pone su grano de arena e iniciará a finales de noviembre, en conjunto con el gobierno de la Ciudad de México, la quinta fase de bicicletas públicas en el sistema SmartBike, la cual incluirá una innovación tecnológica de servicios denominada Columna Multimedial, que comenzará a operar en 2018. En esta fase del programa habrá 340 bicicletas eléctricas y se pondrán en operación 28 cicloestaciones, las cuales contribuirán a contrarrestar el consumo de combustibles fósiles, al mismo tiempo, permitirá satisfacer la necesidad de conectividad y brindarán una serie de servicios públicos que ayudarán a facilitar la vida de los capitalinos. La Columna Multimedial es una estructura tecnológica que ocupará poco espacio en las banquetas

340

bicis eléctricas conformarán la quinta fase del programa de bicicletas públicas de la CDMX

Luis Prados Platas Director General de Clear Channel México

49

15/11/17 15:26


Foto: Clear Channel

50

Foto: Clear Channel

integrar puntos de conexión WiFi, contarán con una pantalla touch screen donde cualquier habitante podrá conectarse y pagar en línea servicios como luz y agua potable, o impuestos como el predial y la tenencia vehicular y donde, además, se habilitarán elementos de comunicación de proximidad para la descarga de contenidos culturales, turísticos y otros de interés para la población. En esta fase, las columnas multimediales estarán distribuidas en las delegaciones políticas que comprenden el polígono que abarca la operación de las bicicletas públicas: Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, pero se contempla que en el

Rodrigo Bejarano Alconedo Director de SmartBike México

Las columnas multimediales que operarán en la Ciudad de México serán un complemento tecnológico de primer orden para el servicio de bicicletas eléctricas de SmartBike, además de tener la posibilidad de incorporar mecanismos de asistencia digital y seguridad, con cámaras de video a 3.20 metros de altura, ofrecer conectividad WiFi, conexión a servicios de la ciudad y la posibilidad de realizar pagos de servicios entre otros. No obstante que estos dispositivos formarán parte de la solución integral de movilidad de la capital, Rodrigo Bejarano Alconedo, Director de SmartBike México precisa que no dependen del sistema de bicicletas públicas para su funcionamiento. Asimismo, en caso de que haya un siniestro será posible usar los sistemas de las columnas para denotar una emergencia o trabajar en conjunto con otras plataformas de comunicación como Facebook vía las pantallas touch screen para confirmar al momento qué hace falta, en dónde y quién recibirá la ayuda en puntos específicos. La visión de Clear Channel sobre este dispositivo es el uso de la tecnología al servicio de los ciudadanos, quienes no requerirán contar con la tarjeta del servicio de bicicletas

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 50

15/11/17 15:26


Movilidad Inteligente

SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA TODOS

No se requiere contar con tarjeta multimodal de CDMX para utilizar las columnas multimediales

públicas para acudir a los puertos tecnológicos de las cicloestaciones para usarlos. “Diseñamos las columnas multimediales para satisfacer 4 ejes centrales: Informar, Conectar, Proteger y generar engagement, es decir, interacción con la ciudadanía”, apunta Rodrigo Bejarano. “En la Ciudad de México podrán usarse para acceder a una bicicleta pública u obtener asistencia digital en la misma, lo más destacado será que podrán funcionar de forma independiente para aprovechar la integración tecnológica y acceder a soluciones que sumarán beneficios a las urbes”. Esta herramienta contribuirá a la consolidación de la Ciudad de México como una urbe inteligente, asegura el experto. “Ser una smart city no solo implica estar conectado, tener objetos inteligentes o contar con movilidad sustentable alternativa, sino contar con herramientas que integren las necesidades de los ciudadanos y que sean utilizables por ellos.” Otra de las ventajas de las columnas multimediales que se instalarán en la capital del

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 51

Beneficios

»» Clear Channel encuentra la solución adecuada a las necesidades de cada ciudad, respetando su estética y personalidad, con elementos integrados en el paisaje urbano, que cumplen siempre una función de servicio a los ciudadanos. »» La Columna Multimedial es la solución ideal para canalizar las nuevas formas de diálogo y comunicación entre las ciudades y sus habitantes, ya que pone a disposición de cualquier persona: • Inmediatez • Flexibilidad • Interacción con la audiencia Fuente: Clear Channel México.

futuro el gobierno capitalino pueda encargar la construcción de más equipos para ampliar sus beneficios a las personas que habitan en otras delegaciones de la capital del país. Estos dispositivos tecnológicos contarán con reservas energéticas propias, con el fin de que su operación no se detenga en caso de que se presente algún siniestro, como el terremoto del pasado 19 de septiembre, y que éste provoque cortes en el sistema eléctrico de la ciudad. Además, están diseñadas para contar con cámara de seguridad y botón 51

15/11/17 15:26


Servicios a la ciudadanía que brindan las columnas multimediales:

»» Información turística »» Información cultural »» Clima »» Alertas »» Notificaciones de emergencia »» Pagos de servicios »» Recaudación de impuestos »» WiFi Fuente: Clear Channel México.

de pánico para auxiliar a quienes lo requieran en caso de que se presente una emergencia; podrán conectarse a los centros de control denominados C4, así como al C5, y contribuir a una rápida y eficiente toma de decisiones en materia de protección civil, procuración de justicia o emergencia médica, entre otras.

SOLUCIÓN FLEXIBLE La tecnología para las columnas multimediales fue diseñada para operar con o sin el servicio de bicicletas públicas, de acuerdo con las necesidades primordiales de los ciudadanos que sean identificados por los gobiernos municipales de cualquier ciudad del país. Por ejemplo en ciudades turísticas como Oaxaca, podría atenderse un programa para satisfacer necesidades primordialmente turísticas y de carácter social, apunta Rodrigo Bejarano Alconedo, Director de SmartBike México. “No se 52

país, es que permitirán tener acceso a distintos portales del Gobierno de la Ciudad de México y diversas aplicaciones de mapeo, como Waze o Google Maps para ir de un punto a otro en el menor tiempo posible. De acuerdo con los resultados que se obtengan en la primera etapa de las estaciones inteligentes habrá posibilidad de que el gobierno capitalino contemple el incremento en otros puntos. En la Ciudad de México, el proyecto de movilidad sustentable avanza, “pero podría ir a un ritmo más acelerado si hubiera más inversión gubernamental; hoy el modelo está subsidiado”, asegura el especialista. “SmartBike es un sistema de bicicletas públicas de cuarta generación que opera desde febrero de 2010 y complementa la intermodalidad de los sistemas de transporte público de la Ciudad de México.” La fase 5 del sistema público de bicicletas de la Ciudad de México, implicará 40 por ciento menos esfuerzo físico para el usuario, dispondrá de una ampliación del polígono de servicio de 4.75 kilómetros cuadrados, desde la Torre de Pemex hasta Las Lomas de Chapultepec. En cada estación operará una columna multimedial y habrá una distancia entre ellas de 700 a mil metros, mientras que en las estaciones tradicionales la distancia es de entre 200 y 300 metros. Estas mejoras están enfocadas al constante esfuerzo de Clear Channel por innovar y encontrar soluciones enfocadas a la actualidad que las ciudades, sus clientes y usuarios merecen. Rodrigo Bejarano ve en las columnas multimediales una herramienta integral para los municipios, incluso en aquellos donde la movilidad en bicicleta es complicada, ya que

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 52

15/11/17 15:26


Movilidad Inteligente

También es una herramienta útil para municipios donde la movilidad en bicicleta es complicada

facilitan la atención de otro tipo de necesidades. “En la Ciudad de México, por ejemplo, las columnas tiene capacidad de comunicación con las pantallas digitales y soportes publicitarios de Clear Channel, brindando una solución integral para la ciudad y ciudadanía vía los servicios que ofrecemos, logrando un ecosistema que cubre más allá del polígono del sistema de bicicletas públicas, ofreciendo soluciones a lo largo de toda la ciudad” El directivo sostiene que para competir en el sector del transporte sostenible es necesario repensar el modelo comercial tradicional, así como expandir este tipo de soluciones a otras ciudades y hacer alianzas con diversos gobiernos municipales para encaminarlos a procesos que los lleven a convertir sus territorios en ciudades inteligentes. “En el futuro, los usuarios gastarán dinero en una experiencia de usuario (user experience) innovadora y personalizada, que les permita experimentar una solución de transporte conveniente, innovador y bien equipado. Ya no querrán invertir en la propiedad de vehículos y gastos relacionados con estos, como tenencias, gasolina, parquímetros o estacionamiento. Para competir en el sector del transporte sustentable estamos repensando el modelo comercial tradicional, no solo con soluciones más eficientes e innovadoras si no también siendo disrruptores en la conceptualización del transporte mismo. Es crucial comprender que este desarrollo proporcionará la ventaja competitiva que cualquier empresa necesitará en dicho futuro”, concluye.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 53

ofrecen servicios estándares, porque no existen dos ciudades iguales y cada una tiene sus propias necesidades y requiere soluciones particulares”, apunta. En Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México, ejemplifica Luis Prados Platas, Director General de Clear Channel México, resulta complicado incorporar el sistema de bicicletas públicas, porque en esta zona se privilegia el uso del automóvil, sin embargo, podría utilizar las columnas multimediales para atender diversas necesidades de las personas que ahí transitan o habitan, como la de la conectividad. “Hemos tenido encuentros con gobiernos municipales que no pudieron dar luz verde a un sistema de bicicletas públicas por sus condiciones orográficas, por su tamaño o por la distribución de su infraestructura; sin embargo, estos gobiernos podrían

Foto: Clear Channel

53

15/11/17 15:26


Foto: Clear Channel

Movilidad Inteligente

Las

columnas multimediales estarán distribuidas en las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo

54

contemplar nuestra plataforma tecnológica para ayudar a que sus territorios sean más amigables con su población, por medio de la operación de columnas multimediales”, comenta Luis Prados.

MÁS CIUDADES, EL RETO Uno de los objetivos de Clear Channel México es que sus servicios sean implementados en diversas ciudades del país y, al mismo tiempo motivar a que más personas usen la bicicleta como medio de transporte alterno o complementario a los sistemas de transporte existentes. “La movilidad sostenible es un tema que nos apasiona y los números nos muestran que el proyecto ha caminado bien en ese sentido en la Ciudad de México, donde la venta promedio anual de bicicletas ha crecido 30 por ciento desde que arrancó el pro-

grama de bicicletas públicas”, menciona Luis Prados. Todo esto apenas inicia, apunta el directivo, y “llevar de columnas multimediales a más comunidades en la República Mexicana es un área de oportunidad con mucho espacio, pero más que de Clear Channel, depende de que los gobiernos municipales se interesen por brindar más y mejores servicios sustentables y accesibles para sus ciudadanos”, comenta Rodrigo Bejarano. “Si bien no todas las ciudades tienen posibilidad de convertirse en smart cities en el corto plazo, cada una tiene que contar con su propia estrategia, de acuerdo con sus necesidades, para brindar la posibilidad de que su población tenga una mejor calidad de vida en el futuro, asimismo, tiene que pensarse en qué necesidades requieren que se atienda con un traje a la medida”, concluye Luis Prados.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_CLEAR-CHANNEL_para VoBo del cliente.indd 54

15/11/17 15:26


PRESENTACION.indd 55

15/11/17 15:54


07

PRESENTACION.indd 56

15/11/17 15:47


PRESENTACION.indd 57

15/11/17 15:47


VII Alumbrado Público

GUIA_PHILIPS_pantalla.indd 58

15/11/17 15:33


TECNOLOGÍA QUE EMBELLECE URBES Philips logra alto impacto en la iluminación de ciudades gracias a su experiencia y equipos de última generación que reducen costos y consumo de energía

POR DAVID RAMÍREZ VERA FOTO PHILIPS

es capaz de transformar el ambiente de cualquier espacio: una habitación, una casa, una calle e incluso edificios y monumentos. La decoración tradicional se ha visto rebasada por nuevas tendencias en iluminación, colores y exigencias de la sociedad, en busca de que lugares emblemáticos se acoplen a los tiempos y el sentir del momento. En la iluminación y decoración arquitectónica se han gestado diversas técnicas y tendencias enfocadas a la creación de ambientes variados y empleadas con diferentes fines. Los ciudadanos demandan que los monumentos y edificios emblemáticos se acoplen a los nuevos tiempos, que expresen el sentir de una ciudad, y que a la par de ellos se integren con el ambiente y el espíritu del momento. El arte de crear ambientes con la producción de las luminarias, las variaciones y cambios en las tonalidades de color permite crear atmósferas diversas mediante la iluminación, lo que es capaz www.alcaldesdemexico.com

GUIA_PHILIPS_pantalla3.indd 59

de lograrse con ActiveSite de Philips, el primer sistema de iluminación conectado a la nube para monitorear, gestionar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación vía remota.

40%

de ahorro en factura eléctrica con equipos de Philips

62%

Foto: Rosalía Morales

La iluminación adecuada

del total de ventas es de tecnología LED

Jorge Avila Treviño Director de Sistemas y Servicios de Philips Lighting México

59

11/16/17 3:28 PM


Foto: EGEA

ActiveSite de Philips

PROPIEDADES »» Panel de control: visualización centralizada de todas las instalaciones »» Detección de dispositivos y encendido y apagado remoto »» Monitoreo y notificación remota de temperatura de operación »» Diagnóstico del sistema: configuración externa de dispositivos de redes »» Gestión de contenidos: sistema remoto de monitorización, edición y cambio de espectáculos de luz y efectos »» Gestión de alarmas: para accesorios, equipos de alimentación y datos y controladores »» Alertas por e-mail: automatizadas basadas en el perfil del usuario »» Informes: plantillas estándar y personalizadas »» Gráficos: plantillas estándar y personalizadas »» Gestión de activos: mantenimiento de registros digitales de todos los dispositivos »» Conectividad segura: cifrado estándar Fuente: Philips.

Tal es el caso de la iluminación del Teatro Degollado en Guadalajara, el primer edificio de México con tecnología ActiveSite; un proyecto desarrollado por EGEA-Citelum, diseñado por Hugo Jáuregui, Director Creativo de EGEA. 60

Foto: EGEA

tiene la cualidad de ser un sistema de gestión remota para monitorear, revisar y prestar mantenimiento a las instalaciones a distancia

Hugo Jáuregui Director Creativo de EGEA

Además de prevenir actos delictivos, una iluminación adecuada es capaz de favorecer al desarrollo social como una forma de recuperación de espacios públicos; una alternativa de embellecimiento de las ciudades. Así lo expresa Hugo Jáuregui, Director Creativo de EGEA, al hablar de la tecnología de Philips, quien sostiene que la iluminación de dicha compañía contribuye a que el gobierno brinde a los ciudadanos una nueva forma de admirar los edificios y fachadas habituales. El directivo destaca que los sistemas de gestión remota representan la facilidad con la que el usuario puede manipular y cambiar a placer las funciones establecidas de las luminarias. “Todo se puede realizar desde la nube y con la facilidad que otorga acceder desde cualquier punto vía remota.” Las personas a cargo de los sistemas de iluminación no pueden estar siempre de manera presencial para supervisar las instalaciones de las luminarias, ante ello “la cualidad de ser un sistema de gestión remota que garantiza la practicidad de monitorear, revisar y prestar mantenimiento a las instalaciones sin la necesidad de estar presente, es fundamental”. Gracias a la telegestión, la inversión requerida para el funcionamiento y mantenimiento

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_PHILIPS_pantalla3.indd 60

11/16/17 3:28 PM


Alumbrado Público

Sobre el tema, cabe señalar que el Teatro Degollado obtuvo el Premio al Mérito en los Illumination Awards 2017, galardones organizados por la Illuminating Engineering Society (IES). Asimismo, la iluminación del Teatro Degollado se realizó gracias a la estrategia en conjunto (permitida por el gobierno estatal, municipal y federal) del Master Plan de Iluminación del Centro Histórico de Guadalajara, el cual a su vez ganó el premio a Mejor Proyecto Público en los Partner Summit 2017. ActiveSite, comenta Jorge Ávila Treviño, Director de Sistemas y Servicios de Philips Lighting México, “es un software de enlace con nuestro sistema de control Lightsystem Manager. Además, permite un mantenimiento de los equipos de iluminación para detectar fallas en tiempo real”. Esta solución integra luminarias conectadas, controles de

SISTEMAS DE GESTIÓN REMOTA: EL FUTURO

La tecnología se ve disminuida sin resde Philips es tar calidad en el servicio, sencilla de por el contrario, como lo instalar y se menciona Hugo Jáuregui, puede operar “ayuda a gestionar y extendesde la nube der la vida de los proyectos de iluminación de fachadas, así como de las instalaciones mismas disminuyendo los costos”. Las herramientas diseñadas por la marca especializada en iluminación permiten interactuar y actualizar el contenido de forma remota, concede también a los administradores la capacidad de evaluar y optimizar el rendimiento de las instalaciones, lo cual “contribuye a replantear nuevos escenarios de luz, nuevas propuestas que finalizan en una integración de la ciudad con sus habitantes al sentirse identificados con la ambientación de las fachadas de los edificios y monumentos”. En experiencia del entrevistado, “la instalación, manejo, control y la tecnología de Philips es mucho más sencilla de operar que otros sistemas similares” con los cuales, asegura, es común que se tengan que adquirir instrumentales especiales para su correcto desempeño y mantenimiento, algo que con Philips no sucede.

Fotos: EGEA

Teatro Degollado, Guadalajara www.alcaldesdemexico.com

COR-GUIA_PHILIPS_pantalla4.indd 61

61

16/11/17 21:16


CARACTERÍSTICAS DE ACTIVESITE »» Comunicación confiable entre dispositivos e instalaciones »» Funcionamiento ininterrumpido con tecnología exclusiva de Philips »» Instalación fácil que se integra con otros dispositivos »» Datos seguros gracias a los HTTPS encriptados »» Monitorización optimizada

iluminación digitales y el software de Philips, todo en conjunto permite una mayor y mejor iluminación a través de la tecnología LED. Los usuarios del sistema pueden controlar, gestionar y mantener de forma remota cada luminaria que se encuentre conectada en cuanto acceden a la nube; lo que a su vez garantiza que desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento se pueda verifi-

Foto: EGEA

ActiveSite es un ins- ActiveSite ofrece un informe trumento que a través de detallado de diferentes herramientas permite que se pueda con- las condiciones en las que se trolar, modificar y superviencuentran las sar la iluminación desde la luminarias nube. “No sólo hace posible prender y apagar, también nos facilita el cambio de colores, alterar la intensidad y tener un informe detallado de las condiciones en las que se encuentran las luminarias y los sistemas.” Con la tecnología de iluminación LED y del potente software que ofrece Philips se lograrán nuevas formas de transformar los entornos gracias a los sistemas de iluminación que conjuntan lo antes mencionado. “Philips se mantiene a la vanguardia con sistemas inteligentes en favor de una mejor iluminación con menores gastos y con mayores alternativas de uso que beneficien tanto al usuario como al público en general.” Por lo anterior, Hugo Jáuregui comenta que entre los principales atributos del sistema de telegestión y luminarias que ofrece Philips están diversas opciones de software fácil de controlar y equipos amigables con el medioambiente, de bajo costo y alta rentabilidad. Tanto el alumbrado público como el que se destina a las fachadas de edificios y monumentos históricos, representan una cantidad de recursos económicos importante para los gobiernos locales. Ante ese panorama, la iluminación inteligente LED de Philips garantiza

Teatro Degollado, Guadalajara

62

Guía Mejor Gestión Pública 2017

COR-GUIA_PHILIPS_pantalla4.indd 62

16/11/17 21:16


Foto: EGEA

Alumbrado Público

Teatro Degollado, Guadalajara

una disminución en el consumo de energía al ser tecnología que consume una cantidad mucho menor y con una vida útil superior. Hugo Jáuregui explica que “el compromiso de EGEA es con los usuarios y con el medioambiente, por eso la tecnología que se desarrolla está pensada para un entorno en el cual se puedan desarrollar las personas”. Los gobiernos son cada vez más conscientes de las necesidades de los ciudadanos, el cuidado del medioambiente es una de ellas, de tal manera que adquirir instrumentos que beneficien en la vida diaria y que además contribuyan al cuidado del medioambiente es prioritario. En conclusión con el experto, con la tecnología de Philips, los gobiernos pueden fomentar la generación de proyectos sobre embellecimiento urbano y rescate de espacios públicos, dando como resultado áreas amigables.

www.alcaldesdemexico.com

COR-GUIA_PHILIPS_pantalla4.indd 63

Los ciudadanos demandan que monumentos y edificios emblemáticos se acoplen a los nuevos tiempos, que expresen el sentir de una ciudad, y que a la par de ellos se integren con el ambiente y espíritu del momento

BENEFICIOS »» Mayor y mejor iluminación »» Ahorro de energía »» Disminución de gases contaminantes »» Fácil instalación »» Control, gestión y manejo remoto »» Optimización de los recursos »» Mayor vida útil »» Personalización y modificaciones al instante Fuente: Philips.

car el estado de los artefactos, así como las condiciones de funcionamiento en las que se encuentran, y cambiar tanto colores como tonalidades. Además de la calidad de los materiales, otra de las características que diferencian a ActiveSite de otros sistemas es la capacidad de desarrollar presentaciones de informes que ofrecen una visión sin precedentes del funcionamiento, desgaste y posibles fallas. Lo anterior permite a los administradores evaluar y optimizar el rendimiento de cada luminaria y detectar cuando alguna de ellas presenta fallas, o si está pronta a concluir su vida útil, lo cual mejora el rendimiento y garantiza un ahorro de tiempo, dinero y personal. En este contexto, la función principal del 63

16/11/17 21:16


Fotos: EGEA

ActiveSite de Philips, el primer sistema de iluminación conectado a la nube para monitorear, gestionar y dar mantenimiento a los equipos de iluminación vía remota

64

sistema es garantizar la transformación Ávila, “es que beneficia a las localide espacios mediante iluminación con dades al adaptarse a la ciudadanía herramientas de gestión que interac- y a las necesidades del momento, es túan y se actualizan de forma remota. una respuesta óptima de los espaNo se requiere contar con conoci- cios públicos para los ciudadanos”, mientos especializados debido a que y recalca que fomentar para que la no se necesita comprar, instalar o man- infraestructura de una ciudad intetener software ni servidores, ya que la ractúe y genere ambientes seguros plataforma de ActiveSite se encuentra es “el objetivo principal de Philips con albergada en la nube, con ello se redu- este proyecto”. cen costos de instalación y manteniLa iluminación LED con cambio miento. También, al ser un sistema que de color es capaz de transformar el se basa en la conectividad a la nube, se ambiente de una ciudad al modifipuede acceder desde cualquier dispo- car los colores de los edificios y monusitivo autorizado a través de la Web sin mentos; resalta y potencializa el importar el lugar y la hora. comercio; también crea espectáculos visuales que atraen a turistas, todo ¿POR QUÉ ACTIVESITE? mediante esquemas que permiten Una de las ventajas del sistema ahorrar energía y recursos en su insActiveSite de Philips, comenta Jorge talación y uso.

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_PHILIPS_pantalla3.indd 64

11/16/17 3:28 PM


ALUMBRADO PÚBLICO

Nombre del proyecto: Iluminacion arquitectonica del Teatro Degollado Proyecto: EGEA - Citelum Diseñador de iluminacion: Hugo Jáuregui Gómez

La tecnología LED en ilumina- logía LED con el sistema de operación inteligente, que también ofrece ción remota de Philips, el ahorro es esta marca especializada, es una de de 15 por ciento extra”, además de las mejores en el mercado, no sólo la disminución de gastos en persopor los materiales de la mejor calidad nal operativo por la pronta detecque usan durante la elaboración de ción de fallas. las luminarias, sino por la tecnoloEl correcto funcionamiento de gía desarrollada por ellos mismos, lo los recursos materiales genera que que además de garantizar una ilumi- el gasto en mantenimiento y en nación adecuada es amigable con el adquisición de repuestos sea menor, medioambiente. por ello “lo principal que ofrecePor sí misma, la tecnología LED mos, además del control y gestión disminuye la cantidad de gases de iluminación remota desde cualdañinos que se emiten al medioam- quier parte del mundo es la optibiente, “cuando se ahorra energía baja mización de activos”, asegura Jorge el consumo y se evita contaminación Ávila Treviño, lo que garantiza que con CO2”. Las luminarias Philips aho- las instalaciones y las luminarias rran más de 40 por ciento de ener- aprovechen al 100 por ciento sus gía. “Sólo con el cambio de sistemas capacidades con tan solo conectarse de iluminación tradicional a tecno- a la nube. www.alcaldesdemexico.com

GUIA_PHILIPS_pantalla3.indd 65

11/16/17 4:20 PM


PRESENTACION.indd 6

15/11/17 16:00


PRESENTACION.indd 7

15/11/17 16:00


VIII Seguridad

GUIA_Seguritech.indd 64

15/11/17 15:21


INMEDIATA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Seguritech cuenta con una solución que hace posible la colaboración entre gobierno y ciudadanos para combatir la delincuencia

POR Jacqueline Amesola Hernández FOTO SeguritecH

El uso de tecnologías en el

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_Seguritech.indd 65

a una línea convencional telefónica y ofrece la ventaja adicional de que cualquier ciudadano puede instalarla”, destaca.

15

delegaciones de la Ciudad de México cuentan con la Alarma Vecinal

Foto: Seguritech

manejo de la seguridad de cualquier lugar es cada día más relevante, pues se ha comprobado que a través de este tipo de soluciones es posible prevenir de manera eficaz los delitos. Un botón de emergencia o Alarma Vecinal es el producto de Seguritech que apoya a los gobiernos (municipal, estatal o federal) a tener contacto directo con la ciudadanía, comenta Sebastián Amaro, Gerente de Proyecto de Seguritech México. “Esta solución permite que al instante de oprimir el botón de alarma, se envía una señal que llega a la Base Plata o Centro de Monitoreo Delegacional, mostrando en la pantalla del operador los datos de la persona y la ubicación; en ese momento se ponen en contacto con el ciudadano para saber cuál es su emergencia. Además el producto funciona conectado

22

años de historia respaldan a Seguritech

65

15/11/17 14:51


Foto: Seguritech

Esta alarma, comenta Amaro, funciona con cualquier proveedor de línea telefónica sin depender de la luz, una ventaja que se suma a la experiencia de un producto que tiene más de 20 años en el mercado, posicionado como una de las mejores tecnologías de su tipo. “Somos pioneros en proveer este tipo de soluciones”, subraya. El funcionamiento de la alarma es tan simple como pulsar el botón rojo (cinco segundos) hasta visualizar el destello del mismo color del foco (LED). Después se genera un segundo zumbido que indica que la señal de Foto: Seguritech

66

Para Seguritech, la tranquilidad de la ciudadanía es lo más importante, por esa razón, tener instaladas 501 mil 118 Alarmas Vecinales en la Ciudad de México es de gran relevancia, pues permite dar atención a una sociedad necesitada de protección, comenta Jandhery Rivera, Gerente Regional de Seguritech en México. De acuerdo con Rivera, luego de cuatro años de implementación se han distribuido más de 50 por ciento de las alarmas solicitadas por el gobierno capitalino en 15 de las delegaciones que la conforman, éstas a su vez han sido distribuidas de acuerdo con la densidad de la población en lugares como Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Gustavo A. Madero. “Un ejemplo del tamaño de la población que cubrimos con nuestras soluciones es que abarcamos aproximadamente mil colonias de la ciudad: Ejército de Oriente, en Iztapalapa; Guerrero, en la delegación Cuauhtémoc, y toda la zona Centro, por mencionar algunas.” Comenta que este proyecto, iniciado en 2014 y que concluirá a finales de 2018, tendrá un seguimiento puntual por parte de Seguritech, independientemente de la administración que se encuentre en funciones, “pues para nosotros

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_Seguritech.indd 66

15/11/17 14:51


Seguridad

SEGURIDAD INTEGRAL EN LOCALIDADES

Más de 250 mil Alarmas Vecinales se han entregado en la Ciudad de México

es elemental darle continuidad a los proyectos que implementamos”. Por eso, apunta, desde ahora está considerado que después de concluir la instalación de todas las alarmas requeridas, verificarán que los usuarios estén al corriente con su equipo y en caso de que cambien de teléfono o domicilio, puedan permanecer con sus alarmas. Jandhery Rivera destaca la relevancia de este aspecto, ya que no se trata de un programa de seguridad de corto plazo que depende de los tiempos políticos o de la permanencia de una administración, como llega a suceder con otros proyectos. Con una visión de largo plazo, que se deslinde de la duración de un periodo gubernamental, se marca la pauta para que la seguridad se vuelva una prioridad constante para los ciudadanos y quienes llegan a ejercer labores de gobierno. En este programa la prioridad es la seguridad de la ciudadanía, pero no por un tiempo corto sino con una visión más extensa. “Está comprobado que solamente los programas públicos y privados, cuya planeación incluya amplios horizontes de maduración, pro-

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_Seguritech.indd 67

Requisitos para obtener una Alarma Vecinal se necesita:

»» Copia de una identificación vigente (INE, pasaporte, licencia de conducir) »» Copia del recibo de la línea telefónica, o digital, preferentemente no mayor a dos meses »» Llenar el formato con folio único de solicitud »» Definir dos palabras clave, una para activación y otra para emergencias »» En algunas delegaciones la CURP es requisito para entregar la Alarma Vecinal Fuente: Seguritech.

emergencia ya fue recibida en la Base Plata o Central de Monitoreo, con la que está conectada cada alarma. Al activar la Alarma Vecinal se emite un enlace digital directo con el Centro de Monitoreo Delegacional o Base Plata, contando con un tiempo de respuesta de ocho a 20 segundos.

SERVICIO A MEDIO MILLÓN DE CAPITALINOS “Aunque tenemos más de 20 años en el mercado, fue durante los últimos cinco que la marca se ha posicionado de manera considerable porque el producto solicitado empezó a crecer de manera exponencial; empezamos a tener pedidos de 20 mil alarmas o más. Sin embargo, el caso más exitoso es el de la Ciudad de México, en 67

15/11/17 14:51


Foto: Seguritech

Beneficios La Alarma Vecinal fue creada para involucrar a la población en la notificación y resolución de emergencias. En ese sentido permite:

»» Participación ciudadana directa y ordenada »» Generar un beneficio colectivo »» Sentimiento de protección y amparo Fuente: Seguritech. Foto: Seguritech

porcionan los resultados adecuados, sobre todo en un aspecto tan relevante y delicado como es la seguridad ciudadana. Así es como las sociedades han logrado resultados como el abatimiento de los índices delictivos, pero sobre todo empiezan por lo primordial: la prevención de los delitos”, señala Jandhery Rivera.

ATENCIÓN A DEMANDAS

donde tenemos más de medio millón de alarmas en las diferentes delegaciones”, apunta Amaro. “Es importante mencionar que este tipo de programas son analizados de manera detallada para que tengan los resultados esperados, ejemplo de ello es que en el caso de la capital del país, el programa se planeó luego de un estudio de incidencia delictiva y demográfica de diferentes delegaciones, tomando en cuenta los sectores en los que está dividida la atención 68

“Con el sismo del pasado 19 de septiembre vimos que la demanda de este tipo de dispositivos se elevó de manera considerable, no pensamos que pudiera crecer en esa magnitud, entonces la alarma está dando resultados, la gente activa sus dispositivos”, señala. Asimismo, comparte que con la Ciudad de México cubrieron gran parte de la población, con la ventaja de brindar confianza a los negocios y a las familias. “Brinda seguridad en su domicilio, porque normalmente, cuando queremos protección tenemos que recurrir a un tercero o pagar algún servicio, y lo que ofrece esta solución es un vínculo directo entre la ciudadanía y la central de emergencias. No hay

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_Seguritech.indd 68

15/11/17 14:51


Seguridad

El programa de seguridad de la compañía no depende de la permanencia de una administración

intermediarios, en cuanto yo presiono el botón recibo una llamada de atención para saber cuál es mi problema y con qué servicio me van a apoyar.” Apunta que lo anterior es debido a que, además de respaldarse con servicios policiacos, cuentan con la ayuda de servicios médicos, bomberos y protección civil, en caso de inundaciones o terremotos. “La población lo agradece porque se le brinda seguridad sin tener que pagar. Considero, que un beneficio para las personas es que estamos innovando; la costumbre de reportar no era muy común en la sociedad, la forma en que estamos atrayendo a la ciudadanía es haciendo partícipe al usuario en reportar que hay una emergencia: inmiscuir a la población en la seguridad pública y la prevención del delito, ya que cuando el ciudadano se siente inmerso en asuntos trascendentales, como lo es apoyar en consolidar ciudades seguras, el proyecto será exitoso”, finaliza.

www.alcaldesdemexico.com

GUIA_Seguritech.indd 69

ciudadana y la fuerza de seguridad, logrando así una mejor distribución de los sistemas”, señala el ejecutivo. Sebastián Amaro dice que cada botón de alerta permite crear un enlace directo con la Base Plata o Centro de Monitoreo Delegacional, generando en consecuencia acciones rápidas y efectivas para la atención ciudadana. Las ventajas de este tipo de servicios son muchas, agrega, pero vale la pena destacar que crean un efecto social positivo, pues generan un vínculo efectivo entre población y gobierno, tienen una utilidad concreta, individual, familiar y colectiva, además de que fortalecen la acción de las instituciones gubernamenFoto: Seguritech

69

15/11/17 14:51


Fotos: Seguritech

tales en la prevención y combate al delito. “Además de estos puntos, se genera una base de datos actualizada de los usuarios, permite la atención en segundos, filtra falsas alarmas, ayuda a que la población se involucre en la notificación y resolución de emergencias; aunado a proporcionar proyección al programa de seguridad de la compañía, ya que se publicita mediante la placa exterior”, comenta.

MANCUERNA PARA LUCHAR CONTRA ILÍCITOS La Alarma Vecinal fue creada para involucrar a la población en la notificación y resolución de emergencias. En ese sentido permite la

70

Guía Mejor Gestión Pública 2017

GUIA_Seguritech.indd 70

11/16/17 3:23 PM


SEGURIDAD

La

participación ciudadana directa y ordenada; genera un beneficio Alarma Vecinal es colectivo, así como un sentimiento una herramienta para combatir de protección y amparo. Su alcance puede ampliarse hacia a la delincuencia reportes de apoyo de Protección Civil, y la construcción aspectos médicos, bomberos y emer- de una sociedad gencias menores. “El uso de este tipo de más segura dispositivos tiene beneficios para cualquier tipo de usuario, pues permite ser instalado en casas habitación, comercios, escuelas, orfanatos, asilos u hospitales, por mencionar algunos lugares.” Algo que suma puntos a las alarmas vecinales, apunta el ejecutivo, es que son una herramienta de prevención del delito tangible para los ciudadanos, pues al estar en su domicilio permite que sepa y conozca que se está invirtiendo en la seguridad de la población y es algo que los gobiernos pueden capitalizar. Añade que un aspecto clave de este tipo de soluciones tecnológicas es: “Más vale tenerla y no usarla, que necesitarla y no tenerla”, además de no implicar costo para el usuario. “Es tan sencillo como realizar una solicitud en la delegación correspondiente”, señala. Contar con soluciones que permitan ofrecer tranquilidad a los ciudadanos ha permitido crecer la presencia de Seguritech a nivel nacional, por lo que tienen alarmas vecinales instaladas en estados como Michoacán, Sonora, Hidalgo, Puebla, Guanajuato o Querétaro. “Y en otras entidades también tenemos otro tipo de soluciones, como el Estado de México, que apostó por la videovigilancia urbana con 2,500 puntos con cámaras de seguridad.” www.alcaldesdemexico.com

GUIA_Seguritech.indd 71

71

11/16/17 3:23 PM


AGRADECIMIENTOS

Mejor Gestión Pública Un amplio agradecimiento a los especialistas que participaron con su expertise y opiniones en la elaboración de esta edición especial*

ALEJANDRO SÁENZ

Product Technical Manager de Lenovo

ARTURO DÁVALOS PEÑA

Presidente Municipal de Puerto Vallarta

HUGO JÁUREGUI

Director Creativo de EGEA

JANDHERY RIVERA

Gerente Regional de Seguritech

LUZ MARÍA SOBRINO

Socia Fundadora de Sobrino Russek

RODRIGO BEJARANO ALCONEDO Director de SmartBike México

*Presentados en orden alfabético

72

Guía Mejor Gestión Pública 2017

AGRADECIMIENTOS.indd 72

11/16/17 3:59 PM


PRESENTACION.indd 1

15/11/17 15:51


PRESENTACION.indd 32

15/11/17 15:53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.