Dhux

Page 1

PROGRAMA


PROGRAMA 2011 Strategic Development Program Con este programa internacional se busca desarrollar en los participantes la comprensión de temas de actualidad que enfrenta México y el mundo, así como, el desarrollo humano y de competencias básicas que potencialicen sus resultados organizacionales. Se incluyen temas tales como: Dirección y Liderazgo Empresarial

Pensamiento Estratégico

El Sistema Financiero en México: Retos y Oportunidades

Negociación

Administración del Conocimiento en las Organizaciones Modernas

Medio Ambiente y Sustentabilidad Empresarial Calidad de Vida

Empresas Familiares

Inversiones para el Desarrollo Social

El Futuro de la Democracia en México

Eficiencia en los Equipos de Trabajo

Responsabilidad Social Empresarial en el Contexto Actual

Liderazgo Visionario y Cambio Organizacional

El Empresario y su Misión

Responsabilidad Social Estratégica y CompetitIvidad Empresarial

Estos se clasifican en los siguientes tres bloques que conforman el programa: Personal Management

Senior Management

World Management


CARTA DEL PRESIDENTE

P. José María Rubin. L. C. Dos amores hicieron dos ciudades. Así plantea Agustín de Hipona, la pregunta sobre el éxito y el liderazgo verdaderos en su inmortal De Civitate. Maestro de vida, muestra el centro de la diana de la existencia humana en su devenir histórico, concreto: la fuerza del amor; uno que diluye el yo y lo dilapida en lo momentáneo, en una actitud semi-consciente, reactiva e irresponsable que se debate entre el querer y el quisiera hasta consumir tiempo y fuerzas y cuyo desenlace final es el cansancio y la frustración existencial, secreta, íntima o declarada cuando el plazo ha expirado. Otro que construye el yo profundo, humano, de dentro hacia afuera y de abajo hacia arriba y que genera visión, integral, valores agregado a lo ordinario y resultados reales de vida al más largo plazo, al plazo de la duración misma de la vida. La cuestión sigue abierta después de dieciséis siglos; el hombre vive, gozoso, en este tiempo. Yo vivo. Tú vives. Acertar al centro de la diana propulsados con pasión por el amor que edifica presupone adquirir una visión amplia e integral, asimilar y hacer propia esa visión en la vida concreta, con un acompañamiento capaz, respetuoso, positivo, sabio, y así, ser eficiente, productivo, completamente asertivo, hombre de resultados. Esto es Dhux: enriquecer horizontes en los tres mundos del empresario de hoy, concentrados en la persona concreta, desde el ejercicio más cualificado de la propia libertad: personal management; senior management; world management. Tengo, –tienes– una sola vida: cada minuto, cada hora, cada día vale oro y es irrecuperable, ahora y en la eternidad. Audacia, inteligencia, confianza en un mismo, sabiduría y pasión. Tienes un programa en tus manos.


PROPÓSITO

Adquisición de conocimientos y habilidades de autogerencia para manejar, con éxito rotundo, el entorno personal. Incidencia eficaz en tu propio entorno empresarial para maximizar resultados integrales y adquirir un perfil de dirigente transformador, de un auténtico Dhux, es decir, de un dirigente de dirigentes. Adquisición, a modo de calidad-de-visión y de-acción-reales, de un sentido del cómo y cuándo manejar el mundo que te rodea y el tiempo en el que vives para-dejar-huella-real.


BENEFICIOS

AL FINALIZAR EL CURSO... Incrementarás tu capacidad de gestión personal para encaminarte a llegar a ser dueño y señor de tu querer, de ti mismo en un proceso triple: conocerse, aceptarse, superarse. Serás productivo con calidad de vida, superando los extremos de activismo unilateral, meramente laboral, y el del estancamiento humano y de visión profesional con conocimientos de alta gestión empresarial vertidos en capacidades operativas, habilidades para detectar y gestionar los hilos finos de una empresa exitosa y socialmente –realmente– responsable aprendiendo a hacer, hacer hacer y dejar hacer. Tendrás algo más que decir a los demás para transformar el mundo desde la trinchera en la que vives y luchas por ti, por tu familia, por tu México, por el mundo.

La clave de la eficacia estriba en la adquisición de una formación integral entendida como autotransformación en camino a la auténtica trascendencia, como reza nuestro lema:

“Veni, vidi, vici”


EXPOSITORES Algunos de los expositores son: RAFAEL Calbet C.

Socio fundador de Krinea México S.C. Ha participado en procesos de Cambio Organizacional, Gestión Directiva Desarrollo y Formación de Directivos, bajo el esquema de consultor-facilitador, instructor, conferencista y coach, en diversas empresas e instituciones, nacionales e internacionales. Autor de diversos artículos sobre formación directiva en revistas especializadas. Es psicólogo por la Universidad Complutense de Madrid y coach certificado.

HAL Rabbino

Consultor Senior en JMJ Associates y Socio de Strategic Clarity, Boston, MASS., EUA. Es líder de la aplicación del proceso de Administrar con Claridad y coautor del libro Managing from Clarity, Wiley 2001. Su trabajo al lado de dueños de empresas, tomadores de decisiones y líderes corporativos, es ayudarlos a identificar los incentivos sistémicos que conducen a diseñar la estructura de sus negocios, de tal manera que se obtengan mejores resultados de forma sostenible. Estudió Relaciones Internacionales y Español en la Universidad de Tufts y obtuvo la Maestría en Administración Intenacional por la U. Thunderbird y su MBA en Finanzas Internacionales por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) en Barcelona.

GONZALO Robaina P.

Socio fundador del CMI International Group, Boston, MASS., EUA. Forma parte del equipo de instructores que tienen a su cargo el dictado de los workshops del proyecto de negociación de Harvard que CMI International Group organiza en América Latina, y en México junto con el IDEA; así como en la Universidad de Harvard, Cambridge, EE.UU. Es profesor de la Universidad de la República y del Programa de Formación Gerencial del Uruguay. Como consultor su área de mayor experiencia radica en la facilitación de procesos complejos de negociación llevando a cabo su trabajo en empresas y en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en diversos países de América Latina. Es psicólogo graduado de la Universidad Católica del Uruguay y realizó sus estudios y entrenamiento de negociación en la Universidad de Harvard y en CMI IG en USA.

GUILLERMO Güémez G.

Ex Subgobernador del Banco de México Después de una amplia trayectoria en Banco Nacional de México, en 1991 fue nombrado Director Ejecutivo del Tratado de Libre Comercio México-EEUU-Canadá, cargo que desempeñó hasta 1993. En 1995 fue nombrado Subgobernador del Banco de México, puesto que ocupó hasta diciembre de 2010. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México y es maestro en Ciencias por la Universidad de Stanford EUA.

SABINO Bastidas C.

Socio Director de Estrategia Total e Investigador Académico en el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) Analista político profesional, experto en temas político-electorales; estrategia; prospectiva política y medios de comunicación. Ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública, en varios Poderes de la Unión y Órganos Autónomos. Ha sido consultor del Banco Mundial, y de otros organismos internacionales. Articulista en prensa nacional e internacional, colaborador de varias revistas y consejos educativos. Es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega Gasset y el Instituto Nacional de Administración Pública del Gobierno Español.

ANTONIO Díaz M.

Profesor y consultor visitante de la Universidad Anáhuac México Norte Es especialista en temas de estrategia, marketing y ventas. Ha ocupado puestos de dirección general y presidencia en diversas empresas transnacionales en Europa. Es profesor académico en varias Universidades, entre ellas, Universidad Complutense de Madrid, Instituto de Empresa, EAE Business School, OBS, Universidad Camilo José Celá y actualmente, en la Universidad Anáhuac México Norte y Querétaro. Es autor de diversos libros y cuenta con numerosos trabajos de investigación. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Especialidad Marketing) por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió el Executive MBA del Global Senior Management Program of Chicago e Instituto de Empresa, y el doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Complutense de Madrid.

MARVIN Washington, PhD.

Associate Professor, University of Alberta, Canadá Se ha desempeñado en puestos directivos en Procter & Gamble y ha fungido como asesor para varias empresas y organismos gubernamentales en temas de cambio organizacional, administración estratégica globalizada y el poder y política en las organizaciones. En estos mismos temas se ha desarrollado como profesor en la Universidad de Iowa, la Universidad Tecnológica de Texas Tech y la Universidad de Alberta, donde actualmente labora. Es miembro de diversas asociaciones y organizaciones, destacando la Academia de Administración y la Asociación Americana de Sociología. Es miembro del comité de revisión de varias publicaciones en sus temas de especialidad. Estudió Ingeniería Industrial y Administración en Northwestern University, EE.UU. y posteriormente, en la Escuela de Negocios de Kellogg, realizó estudios de maestría y doctorado en desarrollo organizacional y sociología.

RAMÓN Lecuona V.

Director de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México Norte Economista con más de 30 años de experiencia profesional en el área de análisis económico y financiero nacional e internacional. Fue Asesor de Citibank para el área latinoamericana, asesor en la Secretaría de Programación y Presupuesto y en la Oficina de la Presidencia de la República. Fue Subdirector de Programación Financiera en el Banco Nacional de Crédito Rural y funcionario del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, de donde se retiró ocupando la Subdirección General. Es autor de diversos artículos publicados en revistas especializadas y en diarios de circulación nacional. Especialista en temas monetarios y de banca central, particularmente de América Latina, y ha sido invitado como ponente en todos los países de la región. Estudió la licenciatura en Economía en la Universidad Anáhuac México Norte y posteriormente, realizó su posgrado, maestría y doctorado, en Economía en la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York.

ALEJANDRO Roca M.

Ex Director del Área de Comunicaciones del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) Prestigioso periodista y autor de varios artículos referidos a responsabilidad social empresarial (RSE) y casos de empresas implementando acciones de este tipo. Ha dictado varias conferencias a nivel nacional e internacional sobre temas de ética y RSE, incluyendo el Diplomado de RSE del Centro IDEARSE, de la Universidad Anáhuac México Norte, donde funge como titular del módulo Gestión y Comunicación de la RSE. Es licenciado en Comunicación Social con orientación en Comunicación Gráfica por la Universidad Nacional de Córdoba. Ha tomado diversos cursos en abogacía y periodismo político.

El programa está dirigido a un grupo selecto de empresarios líderes en sus sectores.


JORGE J. Reyes I.

Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa, Universidad Anáhuac México Norte Experto y representante de organismos internacionales en Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Es también Coordinador Académico del Diplomado en RSE y Director Adjunto de la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac; así como, miembro del Stakeholder Council del GRI y del Grupo Internacional de Trabajo para el desarrollo de la ISO 26000 de Responsabilidad Social. Estudió la licenciatura en Negocios Internacionales en la Universidad Anáhuac México Norte; así como, la Maestría en Economía y Negocios. Realizó el programa Responsible Business en Nottingham, Reino Unido.

ROBERTO Ehrman F.

Presidente de Dynamis Consultores S.C. Especialista y docente en temas tales como: análisis político; teoría política; gobernabilidad y democracia; cabildeo y técnica legislativa; teoría de la globalización; Estado y Constitución; instituciones políticas comparadas; filosofía del derecho; ética y economía y derecho económico. Consultor en servicios de cabildeo y consultoría legislativa, evaluación de impacto de políticas públicas, evaluación del desempeño y construcción de indicadores. Es licenciado en filosofía con especialidad en filosofía política por la Universidad de Padua, Italia y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Venecia.

ANTONIO E. Morfín M.

Director del Centro de Alta Dirección en Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac México Norte Es especialista en Economía del Conocimiento, Políticas Públicas y Organización Industrial. Como funcionario público del sector financiero participó en procesos de privatización y política sectorial. Ha sido consejero de empresas de comunicaciones y transporte, así como profesor de diversos centros de educación superior y consultor para los gobiernos federal y estatales, el Senado de la República y organismos internacionales. Fue Coordinador General de Proyectos Estratégicos en la Secretaría de Educación Pública y representante de México ante el Comité de Educación de la OCDE de 1995 a 2001. Estudió Economía en la Universidad Anáhuac México Norte; la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard y cuenta con estudios de doctorado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Cantabria.

ROBERTO Delgado G.

Director del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES) de la Universidad Anáhuac México Norte

Líder en la promoción y participación en diversas obras y causas sociales. Ha dirigido varias fundaciones, asesor para centros integrales de desarrollo comunitario en México y en el Salvador y es vocal ejecutivo de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, en el rubro de Educación. Fue coordinador general de logística de la IV y V de S.S. Juan Pablo II a México. Es autor del Libro Juan Pablo II “Un Papa Mexicano”. Es creador del Diplomado de Administración de Instituciones de Asistencia Social, impartido en diversas ciudades de la República Mexicana. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y Maestro en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con el Doctorado en Administración de Empresas por la Universidad Aix-Marseille, Francia.

AGUSTÍN Ibarra A.

Socio Valora Consultoría Cuenta con 30 años de experiencia en el servicio público federal y en la consultoría nacional e internacional en desarrollo del factor humano, liderazgo, administración del trabajo y cultura de la calidad y gestión administrativa. Fue Director General de Empleo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y Secretario Ejecutivo del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER). Recientemente, dirigió el Programa “Implantación de Medidas de Responsabilidad Social Empresarial en PYMES en la Cadena de Valor de Grandes Empresas”, que desarrolló la U. Anáhuac México Norte, en conjunto con el BID. Es autor de múltiples publicaciones e investigaciones nacionales e internacionales, principalmente sobre formación profesional, competencia laboral y desarrollo humano. Estudió la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana, y la Maestría del Trabajo en la Universidad Autónoma Metropolitana, posteriormente realizó estudios de doctorado en Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México.

TEDDIE Paz Félix

Catedrática de la Universidad Anáhuac México Norte y consultora asociada del IDEA. Ha laborado en organismos internacionales como la UNICEF, el Banco Mundial y Naciones Unidas en proyectos diversos de impacto social. Especialista y consultora en temas como: liderazgo, desarrollo humano, asertividad, inteligencia emocional, calidad de vida y manejo del estrés. Ha sido conferencista invitada por diversos organismos nacionales e internacionales y facilitadora para grupos empresariales y ejecutivos. Es licenciada en Psicología por la Universidad Anáhuac México Norte y doctora de Ciencias Sociales por el Colegio de México.

MIGUEL ÁNGEL Santinelli

Profesor asociado del Centro IDEARSE y docente de la Universidad Anáhuac México Norte Es especialista en temas de administración pública y medio ambiente. Ha fungido como asesor del Subsecretario de Servicios Educativos para el DF, en la Secretaría de Educación Pública, dirigiendo actividades en materia de educación ambiental; como asesor del Director General del ISSSTE y como jefe de Servicios de Aseguramiento de la Calidad en el ISSSTE, entre otros cargos. Es miembro fundador de Colegio Nacional de Doctores en Administración Pública A.C. Es licenciado en Ecología por la Universidad del Valle de México, Maestro en Estrategia de Negocios y Administración Ambiental por la Universidad de Bradford, Reino Unido; y Doctor en Administración Pública por la Universidad Anáhuac México Norte.

MIGUEL Ramírez B.

Socio fundador de ProfitConsulting, S.A. de C.V. Especialista en dirección estratégica, promoción de nuevos proyectos y en la asesoría a empresas familiares. Su empresa consultora fue constituida hace casi dos décadas y recientemente estableció una alianza estratégica con el Family Business Consulting Group, que es la empresa líder en la atención de empresas familiares en Estados Unidos y Europa. Fue presidente de la Asociación de exalumnos de Northwestern University en México, es miembro del alumni Advisory Board del Dean de la Kellogg School of Management de la misma Universidad y es miembro del patronato de la Fundación para Ancianos Concepción Beistegui, I.A.P. Estudió la licenciatura en administración de empresas en la Universidad Anáhuac México Norte y obtuvo su MBA en la Kellogg School of Management de Northwestern University. Cursó el Diplomado de Ciencias del Matrimonio y la Familia en la Universidad Anáhuac México Sur y ha tomado diversos cursos especializados en temas de empresas familiares en Estados Unidos.

entre otros...

El programa se impartirá a lo largo del 2011, de forma mensual, un jueves de cada mes, en un horario de 1:00 a 8:00 pm, y se contarán con varios coaches como acompañamiento para los participantes del mismo.


CENTRO LATINOAMERICANO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.