ESPECIAL VINOS

Page 1

EDICIÓN premium AGOSTO 2012


PERFIL DEMOGRÁFICO DE LECTORES Penetración por nivel socio-económico

Toma decisiones de marca

CONTENIDO Tradición vitivinícola Reportajes de las principales y más representativas casas de México, en ellos daremos a conocer su historia y mejores productos. Enólogos de México Entrevista a quienes a través de su conocimiento transmiten esta cultura en nuestro país. Selecciones 2012 En estas páginas, los más destacados importadores de vinos para México, nos presentarán cuáles son sus mejores ofertas para su disfrute. Cavas de excelencia En este capítulo presentaremos los restaurantes que poseen las mejores selecciones de vinos en México. NUESTRAS PROPUESTAS DE INVERSIÓN EN PUBLICIDAD

Influye en las compras de sus empresas

MEDIDA

FORROS

Plana

$ 135,960

Doble plana

$ 285,516

Fold page 2 planas

$ 299,111

2da y 3ra de forros

$ 163,152

4ta de forros

$ 176,748

MEDIDA ESPECIAL 25.2 x 34 CM

Edad

Contactos ventas Abelargo Bringas 5002-9542 abelardo.bringas@mundoejecutivo.com.mx Doris Juárez 5002-9415 doris.juarez@mundoejecutivo.com.mx


introducción

EDICIÓN premium 2012

La cultura enológica crece día con día en México; asimismo, la tradición vitivinícola alcanza espacios, que jamás imaginamos que pudieran arraigarse en nuestra cultura, es por eso que creamos esta edición especial, en la que daremos cuenta tanto de las creaciones vitivinícolas de nuestro país, como de las que llegan de todos los continentes para endulzar nuestros paladares


vendimia

turismo

Cuna del vino mexicano

A hora y media de Tijuana se extiende el Valle de Guadalupe, tierra rica en paisajes y frutos mediterráneos, donde se producen los vinos que están hipnotizando al mundo entero

A 15 minutos de Ensenada, Baja California, la uva se ha convertido en reina y señora de un paisaje que recuerda la Provenza y las islas del Mediterráneo. Ahí se producen los maravillosos vinos mexicanos que fascinando al mundo. Es un territorio inédito, inesperado tanto desde una perspectiva local como desde una global. México es un país de paisajes variados y sorprendentes, pero pocos de ellos son de viñedos. Y paisajes de viñedos hay muchos en el mundo, pero muy pocos son mexicanos. Sin embargo, ahí está Valle de Guadalupe, en el país que hace cinco siglos fue la cuna del vino americano. Así, esta tierra y su producto le han devuelto a México un prestigio que nunca debió haber perdido. Hace un par de décadas, el mundo volvió la mirada a esta región con una tradición de más de 200 años de cultivo de la vid. Amantes de las bebidas y descubrieron el yacimiento olvidado. Y comenzó el auge de los vinos mexicanos. Hoy, estos vinos se sirven en las mejores mesas de todo el orbe, que los buscadores de refinados exploran Baja California para las bodegas y las tierras que los producen.


frontera norte

baja california sonora

rutas

de vino

En realidad, la región vitivinícola de la Baja California se extiende por varios rumbos de la esquina noroeste de la península: Valle de Calafia, San Antonio de las Minas, San Vicente Ferrer, Santo Tomás, entre otros. Pero su corazón está a unos 30 kilómetros tierra adentro desde Ensenada (por la carretera federal 3, rumbo a Tecate), en el Valle de Guadalupe, donde se localizan unas 20 casas vitivinícolas.

De éstas, unas son pequeñas empresas familiares y otras son grandes firmas de fama internacional. Y aunque algunas de ellas como Cavas Valmar ( HYPERLINK “http:// www.cavasvalmar.com.mx” www.cavasvalmar.com.mx) y Santo Tomás ( HYPERLINK “http://www.santo-tomas. com” www.santo-tomas. com) tienen sus bodegas en Ensenada, la mayoría las tienen junto a sus viñedos.

Estas casas suelen abrir sus puertas a los visitantes todo el año, por lo que al rumbo se le ha dado en llamar “la ruta del vino”, y recorrerla es una delicia, no sólo por lo que implica ver, oler y saborear los casi siempre exquisitos y sorprendentes vinos locales, sino también por admirar el paisaje combinado de y lomas semiáridas y por gozar de los múltiples encantos de la zona.

El Valle de Guadalupe una de las regiones más placenteras, interesantes y dignas de una visita en el México de nuestros días.


vendimia

vinicolas

En Adobe Guadalupe nos sentimos orgullosos de nuestra línea de vinos que han sido galardonados en México y España. Plantamos uvas con la intención de empezar nuestra vinícola y para el año 2000 tuvimos la primer cosecha. En el año 2004, completamos nuestro sueño con la terminación de nuestra vinícola y nuestra cava. Hugo D’Acosta es nuestro enólogo. No hay duda de que los vinos de Adobe Guadalupe, son mezclas eclécticas y “etéreas”. Todos han sido nombrados con nombres de arcángeles.


Adobe Guadalupe E

Adobe Guadalupe fue diseñado por Nassir de las comunidades indígenas de la región exhibidas en Haghighat, arquitecto iraní el cual aprovechó las una antigua casa rusa que data de 1905. No olvide ver la condiciones naturales del valle para construir la réplica de una vivienda Kumiai conocidas como “wa”. hacienda. El estilo arquitectónico de Adobe Guada- El personal de Adobe Guadalupe con gusto le ayudará lupe está influenciado por la arquitectura del desierto de a hacer reservaciones para estas actividades. En Adobe Irán.Nuestras Reservas Privadas estan conformadas por 3 Guadalupe nos sentimos orgullosos de nuestra línea de de los más prestigiados vinos, Chardonnay, Cabernet. vinos que han sido galardonados en México y España. Visita al Museo Histórico del Valle de Guadalupe. El museo Plantamos uvas con la intención de empezar nuespresenta gran variedad de información acerca del valle, su tra vinícola y para el año 2000 tuvimos la primer coseriqueza, la vida de los Kumiai (comunidad indigena de la cha. En el año 2004, completamos nuestro sueño con region) y la historia de la migración rusa al valle. la D’Acosta es nuestro enólogo. No hay duda de que los Visita al Museo Comunitario del Valle de Guadalupe. El vinos de Adobe Guadalupe, son mezclas eclécticas y museo tiene una interesante exhibición de memorabilia “etéreas”. Todos han sido nombrados con nombres de de los fundadores rusos. También cuenta con artesanias arcángeles.

Cosechas premium Gabriel - 2006 Kerubiel - 2006 Miguel - 2006 Serafiel - 2006 Uriel - 2007 Tipo: Tinto Bodega: Adobe Guadalupe Varietal(es): Merlot - Malbec Cabernet Sauvignon Proporciones: 8% Merlot 17% Malbec 34% Cabernet Sauvignon Región: México > Ensenada B.C.

Tipo: Rosado Bodega: Adobe Guadalupe Varietal(es): empranillo Barbera - Sauvignon Blanc Moscatel - Syrah Región: México > Ensenada B.C.

Tipo: Tinto Bodega: Adobe Guadalupe Varietal(es): Merlot Malbec Cabernet Sauvignon Región: México > Ensenada B.C.


vendimia

vinicolas

En Adobe Guadalupe nos sentimos orgullosos de nuestra línea de vinos que han sido galardonados en México y España. Plantamos uvas con la intención de empezar nuestra vinícola y para el año 2000 tuvimos la primer cosecha. En el año 2004, completamos nuestro sueño con la terminación de nuestra vinícola y nuestra cava. Hugo D’Acosta es nuestro enólogo. No hay duda de que los vinos de Adobe Guadalupe, son mezclas eclécticas y “etéreas”. Todos han sido nombrados con nombres de arcángeles.


L. A. Cetto E

n la década del sesenta al setenta, los Cetto son cionales para los vinos mexicanos, sin perder de vista el propietarios de dos vinícolas: Productos de Uva en objetivo de ampliar el círculo de los consumidores mexiTijuana,que tomó el lugar de las antiguas bodegas canos de vino de mesa, trabajando para impulsar todas Cetto y Vinícola de Tecate. En Tijuana se producían las marcas de vino mexicano, lo que lo ha llevado a comlos vinos tintos y generosos; en Tecate los vinos blancos, prometerse con la Asociación Nacional de Vitivinicultoun concentrado y un destilado fino producido en alambi- res, de la que es presidente desde mayo del 2002. que de olla con doble destilación. En 1967 se modernizan Es así, como después de años de experiencia, de trabajo los procesos, instalando equipos de refrigeración para el continuo para encontrar la calidad que el nuevo consumicontrol de temperaturas y se adquieren las primeras pren- dor exige, hoy Vinícola L. A. Cetto cuenta con excelentes sas modernas para la elaboración de vinos blancos. vinos 100% mexicanos, con características y cualidades En 1981 se une a este esfuerzo, la tercera generación de originales, elaborados para ser apreciados por los diversos la familia: Luis Alberto Cetto para reforzar el crecimiento y cada vez más exigentes paladares a nivel mundial. de la empresa y fortalecer la historia del grupo, contriNuestras Reservas Privadas estan conformadas por 3 buyendo también a la apertura de los mercados interna- de los más prestigiados vinos, Chardonnay, Cabernet.

Cosechas premium Línea Clásica Sierra Blanca Reservas Privadas Don Luis Resercas Conmemorativas Línea Boutique Variedad de Uva: 100% Petite Sirah. Epoca de vendimia: Septiembre. Temp. de conservacion: 15ºC Nivel de acidez: Equilibrada Graduacion alcoholica: 13.5% Añejamiento en botella: 6 meses Temperatura de consumo: De 16ºC

Variedad de uva : 60% Cabernet sauvignon y 40% shiraz. Epoca de vendimia: Cuarta semana de septiembre. Temp. De conservacion: 15ºc Graduacion alcoholica: 13% Añejamiento en barrica: 12 Meses en barrica de roble. Añejamiento en botella: 10 Meses Temperatura de consumo: De 18ºc a 20ºc


vendimia

gastronomia

Casas

Vitivinícolas en valle de guadalupe En el corazón de la Riviera Maya, a 52 Km. de Cancún, se ubica Playa del Carmen. Lo que una vez fue un lugar de pescadores, hoy se ha convertido en un puerto cosmopolita con hoteles trendy. La Quinta Avenida, su calle principal, está llena de restaurantes, bares y clubes para bailar. Se respira una atmósfera europea, pero a la vez muy mexicana y caribeña. El Festival de Jazz en noviembre ha refrescado su imagen y parques ecológicos como Xcaret y de Aventura como Xplor, la colocan en el mapa mundial para los viajeros que buscan contacto fresco con la naturaleza.


Esta vinícola está en San Antonio de Las Minas, la primera población del valle que te encontrarás sobre la carretera 3 viniendo de Ensenada o del Sauzal.

Le recordamos visitar Casa de Piedra

Viña de Liceaga

Produce algunos de los vinos más alabados y cotizados de la región. La visita requiere reservación. Km 93.5 de la carretera federal 3 Tecate-Ensenada San Antonio de las Minas Tels. (646) 156 5268 y 155 3097 www.vinoscasadepiedra.com

Viñedos y vinícola familiar que ha sabido ganarse un buen lugar en la zona. Se recomienda reservar. Lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Km 93 de la carretera federal 3 Tecate-Ensenada San Antonio de las Minas Tels. (646) 155 3091 y 178 2922 www.vinosliceaga.com


vendimia

gastronomia

Nada como un buen restaurante donde saborear los vinos locales, como Laja, uno de los más admirados del país, cuyos menús y degustaciones lo han hecho legendario. Se localiza en el kilómetro 83 de la carretera federal 3, unos cinco kilómetros antes de Francisco Zarco, si se sale de Ensenada. Abre los miércoles de 13:30 a 15:30 y de jueves a sábado de 13:30 a 20:30 horas. Es preciso reservar. Tel. (646) 155 2556) www.lajamexico.com

para acompañar el vino


dormir La oferta hotelera de Ensenada y Tijuana es espléndida, pero para algo fuera de serie lo mejor es recurrir a Adobe Guadalupe, en Valle de Guadalupe (entre el pueblo de El Porvenir y la casa Barón Balché). Es una de las vitivinícolas de la zona con producciones excelentes. Pero su casa también tiene habitaciones elegantísimas para huéspedes y hasta jacuzzis que miran a los viñedos. Es un sitio en verdad espectacular y relajante. Tel. (646) 155 2094) www.adobeguadalupe.com


vendimia

maridaje

Maridaje La combinaci贸n correcta entre la comida y el vino es una fuente de regocijo para todo connoisseur (conocedor). Tanto el vino como la comida pueden beneficiarse del maridaje correcto. Una buena escogencia del vino puede acentuar aspectos gastron贸micos inesperados de la comida y viceversa, el vino puede brillar con una nueva luz si est谩 acompa帽ado por el platillo adecuado

Reserva: carnes rojas, caza de pluma, potajes, legumbres, asados, guisos combinados, embutidos, carne en cecina, quesos semicurados.


La comida puede exagerar un rasgo del vino: un caso típico es tomar frutos secos como nueces con un vino tinto muy tánico. El vino resultaría excesivamente astringente y nos daría la sensación que nos seca la lengua.

El vino puede aportar sabores que ensalzan un rasgo de la comida. Si por ejemplo tomamos una carne con una salsa que contiene frutos rojos y elegimos un vino tinto frutal que presenta en su sabor notas de estos frutos el resultado será muy bueno.

Jóvenes: ensaladas variadas (sobre todo aquellas que no están aliñadas con vinagre), ahumados y salazones, marinados, tortillas, aves, cerdo, ternera, embutido


vendimia

enólogos de méxico

Hugo D’Acosta

Cuando llegó a Baja California en 1988 con la idea de mejorar y hacer vinos asombrosos en esta zona, este agrónomo quien estudió viticultura y enología en Francia e Italia, vio en la zona algo diferente al resto del país por la vocación natural de hacer vinos. Inició su trabajo en Santo Tomás para refrescar una empresa con mucha tradición pero con altibajos en su producción, y durante los 12 años que trabajó allí pudo gestar su proyecto personal que era Casa de Piedra. Este proyecto mantiene la personalidad de la fruta de los valles de San Vicente y Guadalupe, con variantes características de los cambios de clima que se dan en la zona, y respetando la personalidad de la uva y el vino, sin modificar el resultado final con una gama de sabores y aromas amplio y expresivo. Luego, D’Acosta participa en el proyecto de la Vinicola Adobe Guadalupe, en donde se buscaron las mezclas luego de una selección y exploración de lo que podía hacerse con las uvas muy variadas de sus vinedos. No busca vinos de autor sino de contexto, integra al viñedo y tiene la paciencia de leer lo que la tierra le dicta para cada uno de sus vinos. Uno de los mejores enólogos de México se vio motivado por su padre, quien buscaba que sus hijos se dedicaran a lo que realmente les gustaba, y en el caso de D’Acosta, al entrar en un verano a tomar un curso de fruticultura descubrio lo fascinante que era la transformacion del fruto en vino y de ahi inicio su pasión por el cultivo y la tierra. Poco a poco se vio sumergido en la magia de los vinos, cuando desde su formación como ingeniero agrónomo en el tecnológico de Monterrey campus Querétaro inició con algunos experimentos. Pero luego, el vino lo atrapó por completo cuando estudió enología en Montpellier Francia y en Turín, en el

Piamonte italiano, donde alcanzó su sueño de ver la uva transformarse en vino y realizar su primera cosecha en la cava cooperativa de Saint Emilion en 1982. Protagonista de la revolución del vino mexicano, D’Acosta cree firmemente en la vocación de Baja California, región que se fortalece en los años 80, cuando con la fundación de Monte Xanic motivó a otros amantes y apasionados a hacer del vino su forma de vida. Este enólogo ha buscado a través de los años, fortalecer la región, apoyar a los demás productores en la elaboración del vino de calidad, y en su escuelita, enseñar a producir vino con un profundo respeto por la tierra.Ex enibh ex et, quam zzriureet, vulla faccumsan vulla facipit alis nonum zzrilluptat. Rit ullandreros aut ad dolestrud er incipsum exercil iliscidui blan ut nulputpat. Nos adion ut wismod modiam quamet aliquis et lor sis doluptat nonullaor ilit la feu feugait accummy nullan ent volenim vulputpat, sendrercil utpat. Molenis aut vullut lorper senis nummy num augue vulputpat wissiscilla feugiat uercinc iliquis at wismolobore feum quatio doloreet nisim dolortisi tat augiamcon utem aliquat. Obore feugait dignit lum iniatisi ea feum do diamet, consequam, quamet alit dolenibh exero odolorper sumsandre do con velesto od mod et autpat lan velis at et iriliquat praesent nummodo core molut loreet ad dolore dio conum do eui blaor secte ea facilit lor suscing erilis et lutpate tuercilit, commolo boreet in henisisci tatue molor ilit nummodit ip ea commy nisl utet, commoluptat, sustinci tating el ipisi. Ibh eum doluptatum zzril ing eum dolore ercipis sequis etuer sum vel irillum iril ero consequat volenissis et lam dolorperat. El euisis dolorem nis dolessit illan eriure tatue



vendimia

vino recomendado

La Cava

Selección italiana Pedro Poncelis Brambila Sommelier

Montenovo 2010 Bodega Valdesil D.O./Zona D.O. Valdeorras País España Tipo de vino Blanco Varietale Godello (selección de uva procedente de los viñedos más jóvenes de la propiedad así como de uva comprada a viticultores locales de municipios como Rubiá, A Rúa, Larouco, Petín y O Bolo.Valdesil vendimia la uva comprada. Viñedos de una media de 15 años )

Toda una institución del vino en México. Pedro Poncelis Brambila es padre de nuestro querido amigo, el también Sommelier Pedro Poncelis Jr. Pedro Poncelis, sommelier del Hotel Presidente Intercontinental en la Ciudad de México, recibió ayer el reconocimiento Una Vida Dedicada al Vino otorgado por los organizadores de la quinta edición de la Feria Nacional del Vino realizada en la región de Castilla-La Mancha, España. Esta expo reúne a productores, enólogos, distribuidores, sommeliers y periodistas gastronómicos de todo el mundo con el interés de discutir sobre el futuro de la industria global y las distintas filosofías creativas alrededor del vino. Además se realizan conferencias sobre maridaje y el impacto de la crisis en las nuevas bodegas mundiales. El premio recibido por Poncelis, fue otorgado también al periodista finés Aarno Magnusson y al belga Louis Havaux, presidente de honor de la Federación Internacional de Periodistas y Escritores del Vino, como reconocimiento a las destacadas trayectorias y al desarrollo de la industria vinícola en sus respectivos países y continentes

Elaboración Vinificación por fincas con características edafológicas similares. Vendimia manual en cajas de 20 kg, transporte rápido a bodega. Mesa de selección. Breve maceración pelicular. Desfangado estático y fermentación mediante levaduras autóctonas. No se realiza fermentación maloláctica. Clarificación con agentes de origen mineral. Estabilización por frío y ligera filtración por tierras. Se embotelló en febrero 2011. Corcho natural con marcaje de añada. Graduación (vol) 12,5% Precio aproximado 8,2 euros Fecha de cata 21/1/2012 Decantado No Info de cata Color amarillo pálido, no demasiado intenso. En nariz bastante intenso, fruta blanca y mineral. En boca muy fresco, acidez contenida, mineral, muy muy rico. Me ha gustado mucho y creo que tiene una excelente RCP, un vinazo por 8 euros. Me queda probar el Valdesil, que es el siguiente en la linea de salida. Creo que puede ser interesante hacer una vertical con Montenovo, Valdesil y el Pezas...


Las Retamas del Regajal 2010 Bodega

Viñas El Regajal

D.O./Zona D.O. Vinos de Madrid País España Tipo de vino Tinto Varietale Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah Elaboración Tinto envejecido 10 meses en barrica de roble francés Graduación (vol) 14,5% Precio aproximado 7 euros Decantado Vinturi Info de cata Color rojo picota, capa alta. Potente en nariz, mucha fruta, sobre todo roja. En boca taninos bastante pulidos, rico, intenso, bastante fruta y acidez justa, entra bien, invita a beber a pesar de ser un vino mediterraneo, potente. Buena RCP.

Amaren Fermentado en Barrica 2009 Bodega Bodegas Amaren (Luis Cañas)

Terra de fic 1 Cep 2008 Bodega Ferré i Catasús D.O./Zona D.O.Q. Priorat País España Tipo de vino Tinto Elaboración Envejecido durante 8 meses. Graduación (vol) 14,5% Precio 16,5 euros aproximado Decantado Vinturi, creo que le viene bien decantarlo una hora antes. Info de cata Color picota, evolucionado. En nariz inicialmete el alcohol prima sobre el resto, un rato despues empieza a aparecer la fruta roja, madura..mas tarde aparecen toque minerales y especiados. En boca taninos bastante pulidos, fruta roja madura, bastante rico, aunque no me ha emocionado, prefiero otros por este precio.

MdO Moscato de Ochoa 2010 Bodega Bodegas Ochoa

D.O./Zona D.O.Ca Rioja

D.O./Zona D.O. Navarra

País España

País España

Tipo de vino Blanco Crianza Varietale 80% Viura, 20% Malvasia. Elaboración Fermentación en barricas nuevas de Roble Francés. Envejecido 7,5 meses en barrica

Tipo de vino Dulces y Generosos Varietale 5,5% Elaboración Este producto se caracteriza por un grado alcohólico de 5.5% vol. Tras un despalillado para eliminar los raspones.

Graduación (vol) 13,5% Precio aproximado 14 euros

Precio aproximado 11 euros Decantado Servicio: 8-10ºC

Info de cata Lo tomamos en el 41, despues del cava, para maridar la parte dificil. Mark nos recomendo un blanco con barrica despues del cava y la verdad que fue a la perfeccion. Entre la luz, la sinusitis, que no tome notas y que llevabamos bastante alcohol, solo recuerdo que todos coincidimos en que estaba realmente rico. Habra que tomarlo de nuevo!

Info de cata En el 41º, cuando se nos acabo el tinto, Mark nos saco una copita de este vino dulce con burbujas, en copa de champagne. Nos comento que ellos lo usaban, reduciendolo de 6 a 3 botellas para el Apple Mare.


Contactos ventas Abelargo Bringas 5002-9542 abelardo.bringas@mundoejecutivo.com.mx Doris Juárez 5002-9415 doris.juarez@mundoejecutivo.com.mx

Av. Guillermo González Camarena No. 1000 Piso 2 ı C.P. 01210 ı México, D.F. Centro Ciudad Santa Fe ı Delegación Álvaro Obregón ı Tel. 5002-9400


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.