03
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una realidad que está presente en todos los rincones del país. En las ciudades o en los lugares más apartados de la sierra, todos los días miles de mexicanos ponen su granito de arena para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos. En este esfuerzo, las empresas mexicanas han adoptado diversos modelos de responsabilidad social para incidir de manera directa e indirecta en la solución de los graves problemas nacionales. En este volumen se presentan diversos modelos que se han convertido en casos de éxito de Responsabilidad Social Empresarial, además de dos textos introductorios elaborados por la Universidad Anáhuac.
mo d elo s
d e
ĂŠxito
d e
rse
03
04
Este libro se imprimio en México con papel sustentable
M O D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
05
Índice 6 10
Introducción América Móvil: Impulsando el Desarrollo y la Inclusión
20
Banamex: Compromiso Integral con México
30
Grupo Bimbo: Una Empresa con Alma
40
Bio-Pappel: Escribe la Historia del Papel en México
50
CEMEX: Construyendo Negocios Sociales e Inclusivos
60
Familia Coca-Cola: Trabajando por un Futuro Sustentable
70
HSBC: Un Gota de Conciencia para el Planeta
80
PEMEX: Transformación con Desarrollo Social
90
Syngenta: Los 25 mil Guardianes del Campo
m od elo s
INDICE.indd 3
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:22
02
Introducciรณn
BASE MORAL PARA EL LIBRE MERCADO MO D ELO S
D E
ร XITO
D E
RSE
07
L
a economía necesita una base de confianza y de credibilidad para que los contratos se cumplan, para que las negociaciones se realicen y para que los mercados funcionen. Como Adela Cortina, de la Universidad de Valencia, expresa: “Es imposible promover la competitividad, la desregulación, el mercado libre, sin tener una base moral, porque ningún sistema económico resiste no tenerlo”. Esto reafirma la necesidad de abordar a la empresa desde su triple línea de base: rentabilidad, apoyo comunitario y respeto ambiental; es decir, desde una gestión socialmente responsable. Empero, volver hacia la responsabilidad social, por sí sola, no basta. No es adaptar la agenda empresarial a las nuevas demandas sociales, como dice Josep Lozano, catedrático del ESADE, peor aún “liderada con una mentalidad empresarial absolutamente convencional”. No consiste en entrar en la retórica de la responsabilidad social empresarial, RSE, porque esa es la lección aprendida, porque eso es lo que procede para tener aceptación, para ganar mercados… La RSE (Responsabilidad Social Empresarial) es mucho más que esto, significa responsabilidad, porque no puede quedar atrapada en una agenda, en un mero examen de los temas que cubre. Lozano define como el principal reto de la RSE: “Ir más allá de la RSE”. La verdadera apuesta de la RSE es por una empresa transformada. Así debe empezar, desde la alta dirección y permear hasta abajo del escalafón y debe trastocar todas las actividades de la organización e incluso hacia afuera de ésta, desde su gremio o asociación, desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente. Debe formar parte del ADN empresarial, de la estrategia, del accionar diario. Tan sencillo como decir que son las empresas que más se adhieren a este conjunto de principios, las que más probabilidades tienen de existencia. En este libro se escribe y se detalla la historia de nuevas empresas que han decidido apostar por la transformación social, por la búsqueda del desarrollo sustentable y la prosperidad económica. No cabe duda que el camino es largo, que hay muchos obstáculos, pero no empezaremos a cambiar hasta que no lo hagamos, hasta que no decidamos el tipo de sociedad que deseamos construir, hasta que no adoptemos la RSE valiente, consciente y comprometidamente. Laura Iturbide Galindo Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac Universidad Anáhuac México Norte
M OD ELO S
D E
ÉXITO
D E
RS E
RSE: UNA APUESTA PARA EL FUTURO MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
09
A
ctualmente es más frecuente que las personas que están inmersas en el mundo de los negocios conozcan, o por lo menos, hayan escuchado algo sobre el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Esto no se debe a que el tema esté “de moda”, sino a que la RSE se perfila cada vez más como “el modo” que las empresas están adoptando para operar de forma sustentable. En consecuencia, esto que hoy es voluntario, en el futuro pudiera llegar a ser un requisito impuesto por el propio mercado para aquellas empresas que quieran permanecer “dentro del juego”, según las reglas marcadas por la sustentabilidad. Sin duda, lo que hoy en día se denomina RSE tuvo sus orígenes en la filantropía y la acción social, sin embargo, ahora este concepto es mucho más amplio, abarcando no sólo la responsabilidad de la empresa en torno a los temas sociales, sino también en aquellos aspectos medioambientales y económicos en los que el negocio tiene un impacto real o potencial. Hoy las empresas deben demostrar esta responsabilidad de forma congruente y permanente en todos los niveles y en todas las áreas de la organización, de ahí el surgimiento de diversos estándares, códigos, lineamientos, modelos e indicadores, como posibles herramientas para la planeación, gestión y comunicación de estos temas. Asimismo, la RSE debe estar integrada a la propia esencia o ADN del negocio, alineada con sus objetivos, y considerada en sus decisiones, para que ésta realmente tenga un verdadero sentido para la empresa y le permita identificar claramente su importancia y los beneficios que se pretenden generar, no sólo a corto, sino también a largo plazo, para todos sus grupos de interés. Así, conforme el concepto de RSE va madurando, el denominarse “Socialmente Responsable” tiene implicaciones cada vez más importantes y complejas para la empresa, volviéndose un proceso de mejora continua en el que se va avanzando poco a poco, hasta alcanzar incluso a la cadena de valor. Aunque el camino aún es largo, en México contamos con empresas nacionales y extranjeras que han apostado por este tema y que a lo largo de los últimos años se han destacado por su compromiso e innovación en materia de RSE. A nombre de todos los involucrados en este libro, espero que las empresas e historias que aquí se presentan sirvan de ejemplo y motiven a muchas otras, que como ellas contribuyan al desarrollo sustentable de nuestro país. Jorge Reyes Iturbide Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa Universidad Anáhuac México Norte
M OD ELO S
D E
ÉXITO
D E
RS E
02
América Móvil
IMPULSANDO EL DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
03
Al acercar la tecnología a toda la población, Telmex y Telcel contribuyen a la disminución de la brecha digital en el país, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a los propuestos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). MODELOS
DE
ÉXI TO
DE
RSE
12
ALDEA DIGITAL: UN EJEMPLO PARA EL MUNDO
E
n el siglo XXI, el éxito o el fracaso de una sociedad depende, en gran medida, de la calidad de su educación. Si como sociedad se logra un cambio positivo en el modo de aprender y trabajar seremos capaces de incrementar nuestra productividad, y eso permitirá mejorar en forma consistente los estándares de vida de toda la población. El acceso a los servicios de telecomunicaciones e Internet abre todo un mundo de posibilidades.
MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
13
es el proveedor de servicios de telecomunicaciones inalámbricos más grande de América Latina que ofrece servicios de telefonía celular y fija, así como a banda ancha y televisión de paga. Para la empresa, el desarrollo y modernización de infraestructura es una prioridad. Aumentar la cobertura de las redes actuales, desplegar redes de última generación y ampliar los servicios, permiten que millones de personas en todo el continente tengan por primera vez acceso a Internet. INCLUSIÓN DIGITAL La inclusión digital consiste en facilitar el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) a personas de cualquier edad y condición para sumarse a esta tendencia global y lograr mejores oportunidades de desarrollo y bienestar. El crecimiento de la sociedad debe ser un proceso integral. Por eso, uno de los principales objetivos de América Móvil es impulsar el desarrollo en las comunidades donde opera, a través de programas y acciones de responsabilidad social, más allá de los ámbitos tecnológico y digital.
La tecnología brinda nuevas opciones de convivencia y entretenimiento, elementos fundamentales para mejorar la calidad de vida. Para Telmex y Telcel, subsidiarias de América Móvil, el reto es hacer accesibles las tecnologías de información para facilitar el acceso a la educación y la cultura digital como formas de inclusión y desarrollo social, aportando una visión de desarrollo sustentable a largo plazo. América Móvil es una empresa global de telecomunicaciones que opera en 18 países y
MODELOS
EDUCACIÓN Y CULTURA DIGITAL El Programa de Educación y Cultura Digital de Telmex está conformado por iniciativas educativas, de acceso libre y gratuito, que promueven la inclusión digital de niños, jóvenes y adultos, y abren el camino a innovadoras experiencias con el uso de nuevas herramientas de aprendizaje. Desde sus inicios ha beneficiado a más de 3.5 millones de personas, de todos los niveles educativos y socioeconómicos. En lo que se refiere a su forma de operar, el programa está integrado por una serie de iniciativas con distintos alcances y enfoques:
DE
ÉXI TO
DE
RSE
14
MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
15
Programa de Educación Inicial: Los primeros cuatro años en la vida de un niño son fundamentales. Por eso, se han desarrollado programas de capacitación para agentes educativos que atienden al segmento más joven de la población. Bibliotecas Digitales Telmex: es un lugar de acceso libre y gratuito, incluyente, donde los asistentes participan en la experiencia digital de manera integral. Académica: es una comunidad digital de conocimiento, que promueve la participación e interacción de estudiantes y académicos de instituciones de educación superior y centros de investigación, para crear, intercambiar y compartir conocimiento. TelmexHub: es un punto de encuentro que genera conocimiento a partir de la participación activa de la comunidad. CTIN: El Centro de Tecnología e Innovación Telmex (CTIN) es un espacio donde los jóvenes encuentran todo lo necesario para crear proyectos de innovación, en un ambiente de alto desempeño. Inttelmex: Con la experiencia de más de 22 años en el campo de la enseñanza en tecnología, Teléfonos de México y el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México crearon un centro de formación especializada en tecnologías de la información. Capacítate para el empleo: plataforma educativa orientada a proporcionar capacitación para el trabajo, gratuita, en línea. BIBLIOTECAS DIGITALES TELMEX Las Bibliotecas DigitalesTelmex estan ubicadas en espacios públicos con vocación educativa. Impulsan el aprendizaje y el desarrollo integral de la comunidad escolar. Al cierre de 2013 había
MODELOS
3,600 Bibliotecas DigitalesTelmex, en toda la República Mexicana, denominadas Bibliotecas Digitales Telmex. Cada una ofrece apoyo mediante un ‘tutor digital’, para alumnos, docentes, directivos y padres de familia tengan experiencias innovadoras de aprendizaje. ALDEA DIGITAL TELCEL4GLTE INFINITUM, UN CASO DE ÉXITO Aldea Digital se ha consolidado como el mayor evento de inclusión digital en el mundo; se caracteriza por ser un espacio cultural, tecnológico, incluyente y de acceso libre que permite desarrollar habilidades digitales para personas de todas las edades. Este evento se realiza desde 2009 para interactuar durante varios días con las Tecnologías de la Información. En su edición 2014, brindó una oferta integral de educación, cultura y entretenimiento digital dirigida a todo el público sin importar su nivel académico, edad, o grado de conocimiento del mundo de Internet y la computación. Ofreció gratuitamente una amplia variedad de actividades que van desde cursos, talleres y conferencias, hasta concursos y proyectos en incubación, diseñadas para atender de manera puntual las necesidades de aprendizaje de cada tipo de usuario, de manera que los conocimientos que adquiera y desarrolle, le permitan acceder a más y mejores oportunidades de desarrollo académico, laboral y calidad de vida. Del total de participantes en el evento, 48% fueron mujeres y 52% hombres; mientras que por rango de edad se recibieron 17% niños de uno a 12 años, 17% jóvenes de 13 a 18 años, 60% adultos y 6% adultos mayores.
DE
ÉXI TO
DE
RSE
16
MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
17
Debido a los resultados logrados en Aldea Digital, se obtuvieron tres Récords Guinness. El primero porque, por segundo año consecutivo, Aldea Digital ha sido el evento de Inclusión Digital más grande del mundo con 258 mil 896 participantes; el segundo, al lograr el mayor número de personas tomando cursos en Tecnologías de la Información, y el tercero por conseguir, en ocho horas, la mayor cantidad de escaneos de información virtual al mundo real (49 mil 237), a través de la aplicación Realidad Aumentada en Infinitum. Los participantes, de todos los estados, incluyendo a personas de diversos grupos étnicos, tienen a su disposición, sin costo, computadoras y tablets en las áreas de la Aldea: zona de conexión libre, auditorio para conferencias, 20 aulas para talleres todo ello en la explanada del Zócalo de la Ciudad de México. Del total de visitantes que recibió Aldea Digital 2014, 35 mil 343 tuvieron su primer acercamiento con la computadora y al correo electrónico, mientras que cerca de 30 mil participaron en los talleres de impulso a emprendedores y capacitación para el empleo. Adicionalmente a quienes asistieron, se sumaron las más de 232 mil personas que siguieron en línea toda la actividad de la Aldea Digital y las 49 conferencias que se impartieron, que pueden reproducirse en www.aldeadigitalmx.com. El evento busca reducir la brecha digital acercando la tecnología a cualquier persona, sin importar su edad, sexo, educación, nivel socioeconómico o cualquier otro rasgo, para que todos puedan mejorar su vida con el uso de Internet y tengan la oportunidad de experimentar las ventajas de las innovaciones tecnológicas de forma totalmente gratuita y con acceso a Internet de banda ancha y conexión a la Red Telcel 4GLTE. CAPACITACIÓN, SALUD, ECOLOGÍA Y TECNOLOGÍA En el evento se puso en marcha la plataforma educativa “Capacítate para el empleo”, una iniciativa de la Fundación Carlos Slim que está orientada a proporcionar capacitación para el trabajo,
MODELOS
DE
ÉXI TO
DE
RSE
18
Aldea Digital se ha consolidado como el evento de Inclusión Digital más grande del mundo que reunió a 258 mil 896 participantes en su edición 2014, reuniendo a personas desde dos hasta 97 años de edad que accedieron, aprendieron y se capacitaron a través de las oportunidades que brinda la sociedad del conocimiento. MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
19
gratuita, en línea, en diferentes sectores productivos, para que cualquier persona pueda conseguir empleo en oficios como carpintería, plomería, herrería, albañilería, técnico en redes de datos, electricista, técnico en instalación y reparación de equipo de cómputo o en informática, entre otros. Este lanzamiento abrió la primera etapa del sitio con capacitación en 20 oficios y cada mes se integrarán nuevos, hasta cubrir las áreas de trabajo para todos los sectores productivos, a través del sitio www.capacitate.fundacioncarlosslim.org que ofrece microclases en video, con ejercicios y pruebas para el desarrollo de competencias. Otra iniciativa digital presentada fue el Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria (SAMIH) que permitirá el combate a las enfermedades que aquejan a los mexicanos, pues a través de un sofisticado sistema de información, cada
MODELOS
paciente en el país tendrá su historial médico, disponible en cualquier centro de atención médica pública con identificación precisa del paciente, confidencialidad y reducción del tiempo para su atención. Se espera que el SAMIH beneficie a más de cuatro millones de personas a partir de su lanzamiento, que oficialmente será en 2015. Con este sistema se pueden conocer desde las particularidades de un paciente hasta posibles focos epidemiológicos, la cantidad de camas disponibles; habrá un identificador único por paciente y se podrán ver resultados de laboratorio en tiempo real. Aldea Digital promovió proyectos de interés general, como el pabellón titulado “Aventura – T”, con sonido 3D o “audio binaural”, para contribuir a los tres programas de conservación de la Alianza WWF - Telcel: Jaguar, Mariposa Monarca y las especies del Mar de Cortés. Para las pequeñas y medianas empresas, Aldea Digital ofreció talleres y conferencias, enfocados a determinar las necesidades de las empresas que inician. En el evento hubo acceso a Internet de banda ancha con 100 Gigabits por segundo de conexión a la red en Infinitum, la más alta que se haya disfrutado en un evento de esta naturaleza a nivel mundial, y equivalente a un millón de personas conectadas en línea con consolas de videojuegos, o a descargar de la red en un segundo 75 mil fotografías en alta resolución para impresión en gran formato. Para ello, Telmex y Telcel desplegaron en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México más de 125 kilómetros de cable de fibra óptica y de red interna, respaldada por la red de clase mundial de Telmex, sus centros de gestión, y sus más de 40 mil técnicos e ingenieros especializados. La conectividad ofrecida por las redes de Telmex y Telcel permitió que 104 mil 662 equipos se conectaran por la red LAN, WiFi o 4GLTE de Telcel. La Aldea Digital Telcel 4GLTE - Infinitum 2014 fortaleció el compromiso de América Móvil con la inclusión digital de México, impulsando el desarrollo, la formación de capital humano para el empleo y la integración de más mexicanos a la actividad económica.
DE
ÉXI TO
DE
RSE
02
Banamex
COMPROMISO INTEGRAL CON MÉXICO mo d elo s
BANAMEX ok.indd 2
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:18
03
Banamex se ha definido por su compromiso integral con México, en el que ha sabido mezclar tradición y principios permanentes con una constante innovación. No es labor de un día ni de un solo hombre; es un trabajo de equipo, un esfuerzo de muchas personas durante 130 años. m od elo s
BANAMEX ok.indd 3
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
22
13 décadas de apoyo a la sociedad
P
ara el Banco Nacional de México el tema de la responsabilidad social empresarial no es un ejercicio reciente. A lo largo de trece décadas, la institución ha mantenido un compromiso integral con el país, no sólo a través de su labor como intermediario financiero, que es su función primordial, sino también en su rol como empleador y como impulsor de una gran variedad de iniciativas culturales, sociales, ecológicas y educativas que apoyan el desarrollo de las
mo d elo s
BANAMEX ok.indd 4
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
23 Banamex apoya organizaciones e iniciativas relacionadas con: La superación de la desigualdad La atención a grupos vulnerables El respeto con la diversidad y a los derechos universales. El apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales El impulso a proyectos productivos La preservación y difusión de las tradiciones culturales de México El cuidado del medio ambiente y la conservación de la riqueza natural La difusión y el aprendizaje de una cultura financiera que contribuya a la mejorar la calidad de vida de las personas y las familias.
comunidades donde opera y benefician a la sociedad mexicana y al país en su conjunto. Banamex da empleo a un gran número de personas, a las que ofrece un ambiente de trabajo estimulante que busca potenciar sus habilidades; oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Otro de los aspectos del compromiso del Grupo Financiero es su impulso permanente al conocimiento y análisis del entorno económico, político y social de nuestro país. Desde la creación de la revista Examen de la situación económica de México y la
m od elo s
BANAMEX ok.indd 5
creación de un área de Estudios Económicos y Sociales, las aportaciones de Banamex al conocimiento de México son referentes importantes para quienes buscan comprender el acontecer nacional. Junto a estas dos instancias, Banamex ha creado una gama de premios y concursos que estimulan la investigación, la creatividad, las ideas y las buenas prácticas en muy diversos campos. El interés por México también se ha manifestado en el impulso al estudio y conservación de sus manifestaciones artísticas. Por ello, desde la fundación del Banco se inició la integración de una valiosa colección de arte mexicano que se ha ido enriqueciendo a lo largo de los años y que Banamex preserva, difunde y comparte a través de numerosas exposiciones y publicaciones. Compromiso Social Banamex El Compromiso Social de Banamex se enfoca a la vocación, voluntad y convicción de contribuir al bienestar de México El Banco ha llevado a cabo una amplia labor de compromiso social desde sus orígenes en 1884. Con el paso del tiempo se consideró que, para ejercer de modo profesional, permanente y sistemático las distintas tareas que llevaba
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
24
a cabo en beneficio de la sociedad, sería conveniente institucionalizarlas. Fue así que se crearon tres asociaciones civiles: Fomento Cultural Banamex A.C., que se encarga de contribuir a la preservación, promoción y difusión de la cultura mexicana; Fomento Social Banamex A.C., que impulsa el desarrollo de México y la calidad de vida de la población con mayores carencias, y Fomento Ecológico Banamex A.C., que invierte en acciones que impulsan el cuidado del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de las comunidades. Todas ellas trabajan creando alianzas con organizaciones públicas y privadas, para así multiplicar la inversión de recursos y potenciar los resultados de sus actividades. En años más recientes se crearon Educación Financiera, Voluntariado y Sustentabilidad, tres áreas internas que también se encargan de ejercer el compromiso de Banamex con México. Educación Financiera impulsa la cultura económica y financiera en nuestro país y el manejo responsable de las finanzas como medio para lograr una mejor calidad de vida; Voluntariado motiva y organiza la participación de los colaboradores del Grupo en actividades de beneficio social, y Sustentabilidad trabaja con todas las áreas de la institución con el objetivo de que tanto sus operaciones, como los productos y servicios que ofrece, tengan un impacto social y ambiental positivo. Fomento Cultural Banamex Creado en 1971, Fomento Cultural Banamex A.C. es pionero y referente entre las fundaciones culturales en México. Ha realizado un reconocido trabajo para impulsar el desarrollo cultural de México y para preservar y difundir la cultura mexicana. Durante 43 años ha realizado o colaborado en más de 520 exposiciones nacionales e internacionales, ha publicado 215 libros y participado en la restauración de 64 monumentos y sitios arqueológicos. A semejanza del Palacio de Iturbide, que es su sede y alberga el proyecto Palacio de Cultura Banamex, ha convertido en Casas de Cultura Banamex tres de
mo d elo s
BANAMEX ok.indd 6
d e
los magníficos inmuebles virreinales que forman parte del patrimonio del Banco: La Casa del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel Allende; el Museo Casa Montejo, en Mérida, y el Palacio del Conde del Valle de Súchil, en Durango. En todos ellos ofrece al público exposiciones temporales, talleres, visitas guiadas, conferencias, conciertos, eventos académicos y numerosos servicios educativos. En 1996 Fomento Cultural Banamex A.C. creó el programa Grandes Maestros del Arte Popular, en el cual identifica y apoya a los grandes realizadores del arte popular mexicano, reconoce y difunde el valor artístico de su obra, promueve la capacitación de nuevos artesanos y contribuye a la comercialización de las piezas que producen a través de las tiendas de Casas de Cultura, la participación en ferias nacionales e internacionales y el apoyo a concursos de artesanías. En 2012 creó el Centro de Textiles del Mundo Maya dentro del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de las Casas, un museo que tiene la misión de investigar, conservar y difundir los textiles mayas, así como de ser un centro vivo, multidisciplinario e intercultural, que contribuya al desarrollo de las comunidades de artesanos indígenas. Fomento Social Banamex Creado en 1992, Fomento Social Banamex A.C. invierte en el desarrollo social de México a través del apoyo a comunidades e instituciones no lucrativas en materia de educación, salud, vivienda, infraestructura, empleo y productividad. Cuenta con programas permanentes de impulso al desarrollo de comunidades marginadas, de atención a poblaciones afectadas por desastres naturales, de respaldo a organizaciones de la sociedad civil y de impulso a la educación, además de aportar recursos para proyectos culturales que generan empleo. A lo largo de casi 22 años de trabajo, Fomento Social Banamex A.C. ha invertido más de 1,400 millones de pesos en estas actividades y participado en la atención de la población damnificada en 22 desastres naturales en México y ha apoyado en cinco desastres internacionales .
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
25
m od elo s
BANAMEX ok.indd 7
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
26
mo d elo s
BANAMEX ok.indd 8
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
27
Fomento Ecológico Banamex Esta organización, creada en el año 2000, se encarga de aportar, reunir y canalizar recursos para el desarrollo de proyectos de cuidado del medio ambiente; contribuye a la conservación de áreas naturales protegidas y especies en peligro de extinción; realiza actividades de educación ambiental y apoya proyectos que impulsan el desarrollo sostenible de las comunidades. Destacan por su continuidad el programa Fábricas de Agua en el Parque Nacional Izta-Popo y el Nevado de Toluca, el de Protección y conservación de la tortuga marina, así como su contribución a la restauración de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, en el estado de Chiapas. Entre 2000 y 2013 Fomento Ecológico plantó más de cinco millones de árboles en bosques y áreas protegidas y ha logrado proteger siete millones de crías de tortuga marina. Educación Financiera Banamex En 2004 surgió Educación Financiera Banamex A.C. y su programa Saber Cuenta, una iniciativa única en su tipo en México y que ha logrado colocar este tema en la agenda nacional. Su propósito es impulsar la cultura económica y financiera del país, a través de actividades educativas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de competencias y el emprendimiento creativo para la toma de decisiones sobre el manejo del dinero y otros recursos, con el fin de contribuir a un mayor bienestar social y alcanzar una mejor calidad de vida. Educación Financiera Banamex ofrece una gran diversidad de actividades, espacios educativos y materiales didácticos diseñados para atender las necesidades de los distintos segmentos de población. Realiza también cuatro certámenes a nivel nacional que contribuyen a impulsar la cultura financiera. En 10 años ha atendido a más de siete millones de personas de todos los grupos de edad y condición socioeconómica.
m od elo s
BANAMEX ok.indd 9
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
28
Ha sido impulsor de una gran variedad de iniciativas culturales, sociales, ecolĂłgicas y educativas que apoyan el desarrollo de las comunidades donde opera y benefician a la sociedad mexicana y al paĂs en su conjunto. mo d elo s
BANAMEX ok.indd 10
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:19
29
Voluntariado Creada en 2004, el área de Voluntariado se encarga de gestionar, promover, organizar y registrar actividades de beneficio social, desarrollo comunitario y cuidado ambiental en las que los colaboradores de Banamex participan voluntariamente. La participación creciente de los empleados ha hecho que este sea el programa de voluntariado corporativo de mayor alcance en el país. En 2013 se registraron 6,143 participaciones voluntarias y más de 50 mil horas de trabajo, en las que se apoyó a 60 organizaciones, logrando beneficiar a 24,496 personas. Sustentabilidad En 2012 Banamex creó un área interna encargada de trabajar transversalmente en toda la institución e instrumentar una estrategia integral de sustentabilidad, cuyo objetivo es que las operaciones, así como los productos y servicios que se ofrecen tengan un impacto social y ambiental positivo. Como resultado de esta estrategia se ha logrado disminuir el consumo de agua, energía y papel. Para ello, se han realizado mejoras en las instalaciones y se ha impulsado una campaña para promover la sustitución de los estados de cuenta en papel por electrónicos, además de suscribir una alianza con un proveedor de energía eólica, que desde los últimos meses de 2014 abastecerá 40% de la energía utilizada. Otras acciones importantes han sido la construcción del nuevo Centro de Procesamiento de Datos en Querétaro y la reubicación del Centro de Procesamiento Metropolitano, que se realizaron con atributos y tecnología sustentables y certificación LEED. Adicionalmente, se promueve la adquisición de productos y servicios sustentables y se ha empezado un plan integral de manejo de residuos, que incluye reciclaje y disposición responsable.
m od elo s
BANAMEX ok.indd 11
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:19
Grupo Bimbo
02
Una empresa con alma mo d elo s
BIMBO ok.indd 2
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:03
03
“Pienso que el éxito de Bimbo se debe a que quienes lo fundamos, lo vimos sobre todo como una obra a crear y no simplemente como un negocio; a que lo hicimos con la mente y el corazón, a que creímos en nuestra gente, en el producto y en el público consumidor.” Lorenzo Servitje Sendra, 1995. m od elo s
BIMBO ok.indd 3
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:03
32
La vocación de apoyo está en su ADN
C
rear una empresa exitosa requería de la inclusión de características integrales desde su esencia. Pero ¿cómo logarlo? ¿Se deberían de contemplar todos los aspectos que hacen posible la subsistencia de un negocio, o simplemente identificar un elemento clave que le da sentido? La claridad de pensamiento y la calidez de sus fundadores, fueron elementos clave para crear una empresa que desde su origen, se caracterizó por tener mente, alma, vida y corazón.
mo d elo s
BIMBO ok.indd 4
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
33
Estos elementos definieron la vocación de Grupo Bimbo. Su combinación dio origen a la Responsabilidad Social, como una disciplina inmersa en la estrategia de la empresa. En sus inicios, se vio como una actividad altruista o filantrópica. Con el tiempo evolucionó al concepto de Responsabilidad Social, permeando en la organización a través de acciones que se miden, evalúan y mejoran, en busca de operaciones sustentables, pero siempre tomando en cuenta que el valor central de toda acción es la persona hacia adentro y hacia fuera de la organización, y por ello, el desarrollo siempre debería de buscar el bien común.
Desde su concepción, se visualizó una empresa cuyo eje rector y valor más importante fuera la persona. Trabajar debería ser un insumo que contribuyera para vivir feliz, un medio para desarrollarse en lo personal y lo profesional La empresa debería de ser capaz de valorar lo más importante: su gente. Esta filosofía quedó plasmada en las entrañas de la organización, porque solamente así fue posible conformar una empresa en continua evolución para ser altamente productiva y plenamente humana.
m od elo s
BIMBO ok.indd 5
Sembrando Juntos El programa de Responsabilidad Social de Grupo Bimbo está inmerso en una evolución continua que se adecua a la realidad del entorno. En el 2012, la transformación se intensifica a través de la adopción de un nuevo concepto identificador que da nombre a la plataforma de Responsabilidad de Grupo Bimbo. Este concepto es Sembrando Juntos, un programa que engloba cuatro pilares con acciones principalmente en los temas de mejora del perfil nutrimental de nuestros productos y la promoción de estilos de vida saludable, bajo el pilar Bienestar; el cuidado y conservación del medio ambiente, a través del pilar Planeta; el bienestar de las comunidades donde tenemos presencia, con las iniciativas del pilar Comunidad y acciones que hagan de nuestra empresa un lugar extraordinario para trabajar, con estrategias del pilar Colaboradores. A través de
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
34 PROYECTOS DE BUEN VECINO ORGANIzación
iniciativas concluidas
iniciativas en ejecución
total
méxico
45
11
56
estados unidos
23
2
25
LATINOAMérica
7
4
11
iberia
1
0
1
asia
1
0
1
77
17
94
totales
Sembrando Juntos, se trabaja por sumar a diferentes actores de la sociedad deseosos de aportar un granito de trigo que contribuya con el desarrollo en un frente común, en los cuatro pilares de la plataforma, o en alguno de ellos. Dentro de las diversas experiencias en las que Bimbo tiene el privilegio de participar, una de las más gratificantes e ilustrativas se llevó a cabo en conjunto y gracias al gran trabajo que realiza Fundación Pro Mixteca. Fundación Pro Mixteca es una asociación civil que cuenta con un historial de resultados exitosos en la región Mixteca del Estado de Oaxaca, en donde existen comunidades en condiciones extremas de pobreza, marginación y un alto índice de migración. La Fundación ha desarrollado una serie de proyectos productivos, regresándoles a las familias que allí viven, la esperanza y proporcionándoles herramientas para aspirar a una mejor calidad de vida. Grupo Bimbo apoya desde hace varios años a esta asociación. Además del donativo económico, cada año se invita a miembros de la comunidad mixteca a asistir a una feria de responsabilidad social que se lleva a cabo en las oficinas corporativas de Grupo Bimbo. Ahí, la comunidad promueve y vende sus productos entre los colaboradores. Ser humano: valor central Barcel, marca de Grupo Bimbo especializada en botanas, inició una campaña denominada “Barcel mueve tu mundo”, la cual acerca la música electrónica a los jóvenes de una manera sana, divertida y con mucho movimiento. Mientras los jóvenes mexicanos y Barcel conviven, en el sureste mexicano se extiende la filosofía de Grupo Bimbo, de tomar a la persona como valor central de la actividad productiva. Fundación Pro
mo d elo s
BIMBO ok.indd 6
proyectos incluidos
d e
108 entre 2012 y 2013 estados unidos
1,272 voluntarios latinoamérica
2,669 voluntarios méxico
64,552 voluntarios
Mixteca también considera que creer en la dignidad de la persona y en un destino trascendente, le permite incrementar su capacidad de triunfar por sí misma. Bajo esta premisa trabajan Doña Tere, Doña Dominga, Doña Evarista y Luz, junto con otras muchas compañeras de la comunidad. Ellas han desarrollado proyectos productivos de su propia inspiración e interés. Con la ayuda de Fundación Pro Mixteca aprenden nuevas técnicas y estrategias que les permiten hacer productivo su negocio y vivir de él de forma autosuficiente y digna. Uno de los grandes retos que enfrentan estas comunidades y que han aprendido a hacer con el paso del tiempo, es la comercialización de sus productos. Hoy, cada una de ellas trabaja en su propio negocio. Doña Tere está hilando textiles con diseños artesanales típicos de su comunidad para hacer jorongos y rebozos entre otros muchos. Mientras tanto, Doña Evarista y Doña Dominga trabajan en conjunto elaborando mermeladas de piña y zanahoria y de pera. Otras compañeras trabajan en la elaboración y envasado del licor de pera, bolsas artesanales, café y jalea, entre otros muchos productos que en conjunto han aprendido a fabricar. Algunos hombres, mientras tanto, trabajan en el campo. Han aprendido a hacer pozos de captación de aguas pluviales, a construir invernaderos y a cosechar diversos productos como café, chile, maíz, fresa, pera, zanahoria y jitomate, entre otros. En el marco del programa “Barcel Mueve tu Mundo”, mediante el cual la marca trae a México a los mejores DJ’s del mundo, Dash Berlin, reconocido artista holandés, ha sido invitado a México en varias ocasiones a ofrecer conciertos en diversas ciudades del país. Cada uno de estos conciertos fue gratamente recibido por el público, logrando una conexión especial entre los jóvenes y el artista. Fruto de esa cercanía
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
35
m od elo s
BIMBO ok.indd 7
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
36
mo d elo s
BIMBO ok.indd 8
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
37 más de
300,500 familias beneficiadas más de
500,000 docentes más de
6,000,000 de jóvenes estudiantes más de
13,700,00 niños y niñas alrededor de
5,000
beneficiarios indirectos
entre Dash Berlin y México, surge la iniciativa de ir un paso más allá en el vínculo con nuestro país y no quedar únicamente en eventos musicales. La Mixteca, un paso más allá Esta idea se hace tangible cuando se ofrece a Dash visitar tres comunidades de la zona Mixteca: Santo Tomás, Nunuma y Cuquila, y presentarle los proyectos productivos en los que Pro Mixteca y las comunidades están trabajando. Doña Tere, Doña Dominga, Doña Evarista y Luz fueron las anfitrionas de Dash y de los representantes de Barcel y de Sembrando Juntos en las comunidades. Su agradecimiento por la visita, se mostró en la entrega que hicieron a Dash Berlin de un jorongo hecho con sus propias manos. Dash aceptó el regalo con gran humildad y agradecimiento. La visita resultó en un intercambio de música y cultura, encaminado al progreso y el desarrollo, los pobladores de la zona, le mostraron a Dash sus bailes y su música, logrando que el encuentro se convirtiera en el momento más emotivo del viaje. La visita a la comunidad, su gente y la entrega y dedicación a su trabajo por salir adelante cautivaron el corazón de Dash Berlin y de Barcel. El resultado: un porcentaje de la taquilla del concierto a celebrarse unos días más tarde en la Ciudad de México se donaría a la comunidad de la Mixteca Oaxaqueña para reforzar la labor que se está haciendo con las familias en la región.
m od elo s
BIMBO ok.indd 9
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
38
Sembrando Juntos es la plataforma de Responsabilidad de Grupo Bimbo y se apoya en cuatro pilares: Bienestar, Planeta, Comunidad y Colaboradores. mo d elo s
BIMBO ok.indd 10
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:04
39
Dash y Barcel invitaron a algunas representantes de las comunidades a su concierto de la Arena Ciudad de México. Barcel organizó una dinámica en redes sociales con los jóvenes, para anunciar el concierto, donde se les invitó a ser parte de la promoción y compra de productos mixtecas y del concierto. Adicionalmente, se invitó a los jóvenes a compartir su mejor acción para cambiar el mundo y a los 250 mejores se les otorgó una cortesía. La cantidad donada fue de 669 mil 200 pesos además de las ganancias obtenidas por las mujeres oaxaqueñas que acudieron a vender sus artesanías en el concierto. La reacción del público fue extraordinaria. Se logró un lleno total con 20 mil asistentes además de la presencia de los medios de comunicación, quienes dieron excelente cobertura al evento. Gracias a Dash Berlín, quien pidió ser parte de algún proyecto social con Barcel, al trabajo que esta marca ha realizado desde hace varios años tanto con DJ’s como con sus acciones de voluntariado, a Fundación Pro Mixteca y a la gran respuesta del público. La comunidad Mixteca regaló a todos los asistentes momentos de gran emotividad, conciencia social y gratitud que permanecerán en la mente de todos como una experiencia de diversión, movimiento y responsabilidad que sin duda Mueven tu Mundo. Unidos por el bien común Estas son tres historias que se desarrollan en entornos separados y se unen por bien común. Por un lado Sembrando Juntos, la plataforma de responsabilidad social de Grupo Bimbo busca en bienestar de las comunidades a través de apoyos a instituciones. Barcel, por su parte, junto con Dash Berlin acerca a los jóvenes a las comunidades más vulnerables, creando conciencia social y apoyando su desarrollo. Fundación Pro Mixteca y la comunidad Mixteca trabajan día a día por sacar adelante la promoción, posicionamiento y venta de sus productos, y así tener cada vez una mejor calidad de vida. Esta experiencia enriqueció nuestras vidas, dando a conocer que en nuestro mundo, las mejores oportunidades de desarrollo se dan cuando nos damos la oportunidad de conocernos, nos extendemos la mano y nos damos cuenta que el verdadero progreso se alcanza Sembrando Juntos.
m od elo s
BIMBO ok.indd 11
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:04
Bio-Pappel
02
ESCRIBE LA HISTORIA DEL PAPEL EN MÉXICO MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
03
“Nuestra visión de negocios es ser una empresa líder en la creación de valor compartido, a partir de cuatro ejes: Innovación, Competitividad, Protección Ambiental y Responsabilidad Social”, Miguel Rincón – Presidente del Consejo de Administración y Director General.
M OD ELO S
D E
ÉXITO
D E
RS E
42
EL PAPEL DE LA VIDA
E
n la vida, todo cumple un ciclo. Disfrutamos el amanecer, soñamos con la puesta del sol. Cada día por sí mismo, es también un ciclo. La fauna y la flora, cumplen ese ciclo en su paso por la Tierra, ¿y nosotros? Los seres humanos tenemos también un ciclo de vida, que visto a través de las generaciones, debería trabajar pensando en el futuro. En los que vienen después de nosotros, tras haber vivido nuestro ciclo. Pero, ¿es así?
MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
43 FORTALECIENDO LA BIODIVERSIDAD
EN 2013
BIO-PAPPEL INICIÓ UNA ALIANZA ESTRATÉGICA CON EL PARQUE TEMÁTICO REINO ANIMAL Y LA ORGANIZACIÓN REFUGIO SALVAJE PARA LA CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DEL CENTRO DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA REAL (PRINCIPAL SÍMBOLO NACIONAL DE MÉXICO), ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, AL EXISTIR ÚNICAMENTE 70 PAREJAS VIVAS EN EL MUNDO. EL CENTRO ALBERGA ÁGUILAS PARA SU PRESERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN Y CUENTA CON OTRAS AVES RAPACES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
UNA MIRADA A LA INDUSTRIA A nivel global, el crecimiento industrial consume descontroladamente recursos naturales y desequilibra la vida al generar carbono y gases de efecto invernadero a una velocidad mayor que la que tiene el planeta y sus procesos atmosféricos para manejarlo, lo que puede desquiciar más sus condiciones climatológicas. Bio-Pappel decidió reescribir la historia y darle un papel primordial a la vida del planeta. Por eso, a través de su programa institucional Bos-
M OD ELO S
que Urbano® ha logrado recuperar y reutilizar 5.5 millones de toneladas de papel y cartón en los últimos tres años, lo que representa haber capturado 22 millones de toneladas de CO2 equivalente en dicho periodo. En términos generales, Bio-Pappel es una exitosa historia de sustentabilidad empresarial que se apoya en cuatro pilares: Competitividad Innovación Protección Ambiental Responsabilidad Social Con base en esos pilares, es una empresa 100% mexicana con operaciones de Clase Mundial en México y Estados Unidos, integrada verticalmente desde sus materias primas (papel y cartón en desuso) hasta la producción de papel y su transformación en productos de papel sustentables, comprometida a impulsar una economía baja en Carbono. Actualmente su infraestructura está integrada por 43 plantas industriales y centros de acopio, ubicados en 15 estados de la República Mexicana y tres de Estados Unidos. Dentro de ellas se fabrican sus principales productos: papel para empaque, papel para escritura e impresión, papel periódico, empaques de cartón corrugado y sacos de papel. La empresa cuenta con 32 años de experiencia siendo el mayor productor de papel y productos de papel en México y América Latina y tiene una capacidad instalada de producción de 2.5 millones de toneladas anuales de papel y productos de papel. LA SUSTENTABILIDAD ES LA DIFERENCIA Al reescribir la historia del papel, la empresa diseñó un modelo de negocios cuya exitosa ejecución le permite ser hoy parte de la solución al grave problema del calentamiento global, fortalecer su ventaja competitiva y diferenciarse sustentablemente de sus competidores.
D E
ÉXITO
D E
RS E
44
MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
45 MAYORES FABRICANTES DE PAPEL EN MÉXICO
CIFRAS RELEVANTES
CAPACIDAD PRODUCTIVA 2013 (MILES DE TONELADAS)
VALORES E INVERSIÓN
2011
2012
2013
VALOR ECONÓMICO DIRECTO GENERADO
11,486.8
11,991.8
11,717.4
VALOR ECONÓMICO DIRECTO DISTRIBUIDO
11,027.2
10,913.9
10,266.7
INVERSIÓN EN PROYECTOS**
457,613
724,369
893,237*
1,200
650 480
BIO-PAPPEL
475
475
460
400
COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 COMPETIDOR 3 COMPETIDOR 4 COMPETIDOR 5 COMPETIDOR 6
En este sentido, Bio-Pappel es la compañía líder en reciclado de papel de México y América Latina, pues reutiliza más de 1.5 millones de toneladas de papel por año. Esta cifra equivale a salvar casi dos mil árboles adultos cada 24 horas ó 685 mil árboles al año, lo que significaría salvar más de doce veces todos los árboles del Bosque de Chapultepec anualmente. Reciclando papel, la empresa contribuye a aumentar la masa forestal de los bosques mexicanos, también alarga la vida útil de los rellenos sanitarios y basureros, y ahorra grandes volúmenes de energía y agua, capturando así importantes cantidades de Carbono y gases de efecto invernadero, lo que le permite ser reconocido como uno de los principales líderes industriales en reducción de “Huella de Carbono” en México. Además, Bio-Pappel encabeza la promoción y ejecución a nivel nacional para que el sector gubernamental en sus tres niveles de gobierno, principalmente el municipal, cuente con planes de manejo de residuos sólidos urbanos. Con ello, se busca incrementar el índice nacional de recolección, el cual ha aumentado de 40% a 57%, de 2000 a 2013, según cifras de la Cámara del Papel. La más avanzada tecnología mundial de reciclado permite a Bio-Pappel consumir la tercera parte de la energía y menos de la mitad del agua que normalmente consumiría, ahorrando así 10.5 millones de metros cúbicos de agua y 4.3 millones de Kilowatts-hora anualmente, cifras equivalentes al consumo anual de energía de todo el sistema Metro de la Ciudad de México y al consumo anual de agua de una población de 350 mil habitantes.
M OD ELO S
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS. LA INFORMACIÓN AQUÍ PRESENTADA SE DECLARA BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS), POR ENDE, LA INFORMACIÓN PRESENTADA EN EL INFORME 2012 BAJO NORMAS MEXICANAS, ES REEMPLAZADA POR LOS NUEVOS DATOS, AMBOS EJERCICIOS BAJO NIIFS. * 94% EN MAQUINARIA Y EQUIPO, 3.9% EN EQUIPO DE TRANSPORTE Y MOBILIARIO Y 2.1% EN CONSTRUCCIONES. ** LA INVERSIÓN EN PROYECTOS PROVIENE DE FLUJOS DE EFECTIVO PROPIOS Y FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES.
Lo anterior se debe a que Bio-Pappel produce su propia energía a partir del vapor que generan sus procesos industriales que permiten mover grandes turbinas de gas y cogenerar así energía térmica, verde y sustentable. Además no solo recicla papel, también recicla sucesivamente el agua que utiliza en sus procesos industriales a través de circuitos cerrados de alta eficiencia y recuperación de agua, con mínimas perdidas por evaporación. RECONOCIMIENTOS AL MODELO SUSTENTABLE Por todo ello, Bio-Pappel es considerada por organismos civiles y autoridades ambientales como una de las 10 empresas más “verdes” y sustentables de México y destaca entre las tres compañías que más invierten en tecnología, investigación y desarrollo sustentable. Tan solo en 2013, el 100% de su inversión estuvo la huella de carbono de nuestras operaciones, a la diferenciación ambiental de sus productos y al fortalecimiento de su modelo sustentable de competitividad. Su política de responsabilidad social puede resumirse en las siguientes acciones: Es líder en el reciclado de papel post-consumo y en procesos de blanqueo de papel sin cloro. En 2013 invirtió más de 893 millones de pesos en diferentes proyectos, para mantenerse a la vanguardia en innovación y tecnología sustentables. Genera más de ocho mil 120 empleos directos y 24,000 indirectos.
D E
ÉXITO
D E
RS E
46 Innovaciรณn y Sustentabilidad: la piedra angular de todo lo que hacemos.
MO D ELO S
D E
ร XITO
D E
RSE
47
En 2013 su programa Abraza un Árbol, para acopiar papel y cartón usado logró beneficios directos para 72 organizaciones de las comunidades cercanas a sus plantas. Más de mil 564 colaboradores de Bio- Pappel participaron de manera voluntaria en la realización de actividades en beneficio de las comunidades donde opera. INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD: LA PIEDRA ANGULAR DE TODO LO QUE HACEMOS Como la sustentabilidad no está reñida con la economía, Bio-Pappel es la empresa con menor índice de deuda en la Bolsa Mexicana de Valores al tener una deuda financiera neta de únicamente 16 centavos de dólar por cada dólar que vale la compañía, y un costo financiero anual equivalente a sólo una semana de sus ventas. Otro dato interesante es que actualmente el 96 por ciento de sus proveedores son de origen nacional. Por todo esto ha sido acreedor de los siguientes reconocimientos y certificaciones nacionales e internacionales: Pulp and Paper Industry Award, en la categoría “Uso Eficiente del Agua”. Distintivo ESR por cuarto año consecutivo, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. Súper Empresas, otorgado por tercer año consecutivo por la revista Expansión. Great Place to Work, por segundo año consecutivo. Sello Empresa Sustentable, otorgado por la Bolsa Mexicana de Valores, por tres años consecutivos. Índice Ambiental WWF de la industria papelera, otorgado por World Wildlife Fund, siendo Bio-Pappel la única empresa mexicana en pertenecer a este índice. Industria Limpia, otorgado por PROFEPA. Pacto Mundial de Naciones Unidas, reconocidos con un Nivel Avanzado. “Líder entre Líderes”, otorgado por PROFEPA. Modelo de Equidad de Género, reconocidos por INMUJERES. Certificación FSC 100% reciclado, por el Forest Stewardship Council.
M OD ELO S
D E
ÉXITO
D E
RS E
48
Cerrando el ciclo de vida de sus productos, la empresa los recolecta en una cadena inversa para reciclarlos y volver a producir papel y productos de papel sustentables de alta calidad. MO D ELO S
D E
ÉXITO
D E
RSE
49 RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓN INDICADOR
2010
RECICLAJE DE 1,236,000 PAPEL Y CARTÓN (TON / AÑO)
2011
2012
1,510,000
1,535,000
OBJETIVO 2013 1,550,000
REAL 2013 1,247,2691
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 2013 80.47%
VAR% 20122013
OBJETIVO 2014
-18.74%
1,300,000
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO 2013 -5.91%
VAR% 20122013 -6.00%
OBJETIVO 2014
CONSUMO DE ENERGÉTICOS TIPO DE MATERIAL
2010
2011
2012
OBJETIVO 2013
REAL 2013
ENERGÍA ELÉCTRICA (MWH)
928,308
930,248
958,992
958,000
901,425
Mariposa Monarca: Eco-Etiquetado, registro otorgado por la Cámara del Papel. Certificaciones ISO 9001, ISO 14000, OHSAS 18000, ISO 22000 a los procesos de productividad, medio ambiente, de seguridad e inocuidad, respectivamente. LIDERAZGO VERDE Gracias a que Bio-Pappel es la empresa líder en México en la fabricación de papel en grandes rollos y productos de papel 100% reciclados, 100% reciclables y 100% biodegradables, produce más del doble del papel que el segundo fabricante nacional. Además la empresa es el mayor fabricante de empaques sustentables de cartón corrugado en México, diseñados gráfica, visual y estructuralmente para satisfacer los altos requerimientos de sus clientes.
M OD ELO S
920,000
De hecho, Bio-Pappel está todos los días en el ciclo de la vida y en muchas de las actividades que el ser humano realiza de manera cotidiana. Casi todos los productos se almacenan, transportan y comercializan en un empaque de cartón corrugado, además usaron empaques de cartón en alguna parte de su proceso de manufactura. Bio-Pappel produce por sí sola, más de la tercera parte de los empaques que consume México y es, además, la empresa líder en la fabricación de papel bond para escritura, impresión, fotocopias, libros y cuadernos y es el único productor mexicano de papel bond 100% reciclado y blanqueado sin cloro. Bio-Pappel es también el mayor y el más confiable fabricante de papel periódico. Es también el fabricante de sacos de papel preferido por la industria cementera mexicana, así como las industrias del yeso, la cal y la de harinas del maíz. Pero lo más importante es que cada producto que fabrica la empresa cumple con su ciclo de vida en 360 grados, pues se reutiliza una y otra vez. Además de sus esfuerzos para impulsar una economía baja en Carbono y combatir el calentamiento global, la empresa contribuye a la preparación de los líderes del futuro, a través de la educación hacia una nueva cultura ambiental. Más que una empresa verde, Bio-Pappel es una empresa azul porque no solo protege los árboles y el bosque sino también cuida el posible impacto de sus operaciones en los ríos, lagos, océanos y el cielo azul, con un gran sentido de Responsabilidad Social.
D E
ÉXITO
D E
RS E
02
Cemex
Construyendo Negocios Sociales e Inclusivos mo d elo s
CEMEX OK.indd 2
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:16
03
El Programa Integral de AutoconstrucciĂłn Asistida (PiAC) es una iniciativa de CEMEX que en alianza con Gobierno permite a las familias autoconstruir o mejorar sus viviendas a travĂŠs de sumar capacidades que impulsen el desarrollo humano y valores comunitarios. m od elo s
CEMEX OK.indd 3
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:16
52
La gestiĂłn social: forma de hacer empresa mo d elo s
CEMEX OK.indd 4
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:16
53
C
uando Consuelo y Juan se inscribieron al Programa de Autoconstrucción Asistida (PiAC) no tenían un lugar donde vivir. Juan carecía de trabajo fijo. Ninguno de los dos tenía idea alguna sobre construcción. Desde el primer contacto con el programa comenzaron a trabajar, a aprender y hasta a planear cómo sería su vivienda. En el momento que llegaron los materiales, por miedo a que se los robaran, Consuelo
m od elo s
CEMEX OK.indd 5
pasó dos días completos a la intemperie, acompañada de su pequeño niño Juanito. Esos días de vigilancia le sirvieron a Consuelo para imaginar cómo sería vivir en su propia casa, con estufa, baño y espacio suficiente para guardar sus cosas. Con espíritu de equipo, todos se pusieron manos a la obra: Consuelo, su esposo y las personas de la comunidad que también estaban en el programa. Levantaron bardas, instalaron el piso, construyeron los cuartos y aprendieron todo lo necesario por parte de los capacitadores, a fin de convertir el material y los bultos de cemento en un hogar. Consuelo y Juan fabricaron 1,200 Blocks y así, construyeron una vivienda progresiva de 40 m2 en la primera etapa, en sólo 4 semanas. Otros 100 vecinos se beneficiaron de la misma manera participando en el programa en Reynosa, Tamaulipas con CEMEX y el Itavu (Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo). Hoy, Juan trabaja como albañil asesorando a otras familias del programa. Y el pequeño Juanito tiene un doble patrimonio: el físico, constituido por la casa que construyeron sus padres, y el moral, adquirido por la experiencia que vivió cuando la comunidad entera construyó valores colectivos como la solidaridad, el trabajo en equipo, la participación activa y ciudadana y la cohesión social. Con este modelo de intervención, las personas que participan a través de la construcción de su propia vivienda, desarrollan sus propias capacidades, construyen un hogar, forman comunidad y además, se genera movilidad social. Se rompe así el ciclo de pobreza extrema en el que se encontraban.
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
54
¿Qué es el PIAC? El PIAC es el modelo de negocios sociales e inclusivos mediante el cual CEMEX apoya a personas en situación de pobreza extrema para que construyan su propia vivienda. Este modelo se replica en 11 estados de la República mexicana y 10 países en todo el mundo. Este programa nació en 2006 para dar respuesta a la situación de familias que viven con menos de tres salarios mínimos y donde sus miembros no cuentan con un empleo formal. Sin embargo, pueden aportar su tiempo y talento, trabajo en equipo y mano de obra. Así, CEMEX creó un modelo de negocio social para aprovechar estas capacidades generando un ciclo de beneficio mutuo en estas comunidades. Cómo opera el modelo de autoconstrucción asistida: 1. El Gobierno es el que regulariza los terrenos de la comunidad y, a través de organismos como el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), en el caso de Consuelo (que se describe más adelante) otorga facilidades para la compra de estos terrenos. 2. El Gobierno pone a disposición un terreno donde las familias fabrican sus bloques y provee los servicios de electricidad y agua necesarios para el proceso. 3. Cemex cede bajo comodato una máquina (unidad móvil o semifija) y otorga la materia prima para fabricar una primera ronda de bloques. 4. Los miembros de la comunidad fabrican los bloques necesarios para construir o mejorar su vivienda y un lote de bloques adicional que venden a distintos aliados. Con el dinero de la venta, compran lo necesario para fabricar un nuevo lote de bloques y así, sucesivamente. Cuáles son sus componentes: Centro Productivo de Autoempleo – CPA Son los centros donde las familias fabrican los bloques necesarios para edificar o mejorar
mo d elo s
CEMEX OK.indd 6
d e
su vivienda. Comúnmente se denominan como “bloqueras” y se integran por: un espacio físico, la máquina para fabricar los bloques, la mezcladora, el agregado (arena y grava), el cemento. El suministro de agua y electricidad son provistos por el gobierno local. Además, cuenta con un administrador que supervisa y coordina el uso del material y del equipo. Herramienta ConstruApoyo Es una plataforma electrónica que otorga a los autoconstructores una tarjeta válida exclusivamente en los puntos de venta de Cemex, con la que pueden adquirir materiales de construcción. El beneficio de utilizar esta tarjeta consiste en generar indicadores económicos y supervisar el manejo del dinero para que sea utilizado exclusivamente en artículos relacionados con la construcción de su vivienda. Mejor oferta en el mercado de materiales para obra negra y gris, con una amplia oferta de acabados en 7,000 Puntos de Venta reuniendo a 1,500 Concesionarios Construrama, su cobertura es Nacional en 31 Estados, presente en 1,500 municipios. Asesoría Técnica y Capacitación Cemex certifica a estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura de las Universidades locales, quienes de forma gratuita dirigen la planeación y autoconstrucción, logrando optimizar los recursos materiales que se vayan generando por cada lote de bloques propios y de bloques para venta. Intervención Psicoeducativa y Evaluación Para fortalecer las relaciones y sentido de comunidad, existen Talleres de Intervención Psicoeducativa, que son ejecutados por estudiantes de Licenciatura en Trabajo Social y Psicología. De la misma manera que los asesores técnicos, estos alumnos reciben capacitación y constancia por parte de Cemex. Este componente es de relevancia en el modelo de auto-
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
55
m od elo s
CEMEX OK.indd 7
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
56
construcción debido a que fomenta la colaboración y trabajo equipo de las comunidades, así como el ordenamiento del uso de la maquinaria, materiales, seguridad y control dentro de los Centros Productivos de Autoempleo. Hoy, los modelos de negocios sociales e inclusivos como los Centros Productivos de Autoempleo, Programa de Autoconstrucción Asistida, Patrimonio Hoy, Ecotecnias o Franquicia Social, junto con alianzas multisectoriales con organizaciones y emprendedores sociales de CEMEX, cuentan con 2.3 millones de beneficiados. La gestión social: forma de ser y hacer empresa CEMEX tiene la convicción de que en la medida en que los involucrados tengan mayores oportunidades de desarrollo, los proyectos pueden tener impacto y sostenibilidad en el largo plazo. Por eso trabajan en la innovación continua y en iniciativas de co-creación, compromiso, trabajo y esfuerzo conjunto. En términos generales, la visión de CEMEX es impulsar el desarrollo en los países donde opera, mediante la creación de soluciones innovadoras y sustentables para la construcción, que mejoren la calidad de vida de la gente. En los últimos 15 años, sus inversiones sociales han evolucionado hasta un enfoque estratégico alineado al negocio donde hablar de gestión social es forma de ser y hacer empresa presente en todas las áreas. Con Martha Herrera a la cabeza del área de responsabilidad social, se han creado iniciativas que buscan el desarrollo y la transformación a través de las propias personas. Hasta la fecha, han trabajado en conjunto con más de 400 comunidades en México, donde se han beneficiado 6.2 millones de personas. Los ejes en los que trabajan son: Participación activa en el desarrollo comunitario sostenible Negocios sociales e inclusivos
mo d elo s
CEMEX OK.indd 8
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
57
m od elo s
CEMEX OK.indd 9
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
58 Martha Herrera, directora de Responsabilidad Social Corporativa redefinió, junto con su equipo, la estrategia social de CEMEX, con el objetivo de transformar la vida de las personas a través del empoderamiento y desarrollo de sus capacidades. Así, cuando una familia construye una vivienda, realmente construye un hogar.
Empoderamiento y desarrollo de capacidades en las personas. No ha sido un camino sencillo ni fácil y Martha Herrera, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de CEMEX y Directora del Centro CEMEX-Tec para el desarrollo de comunidades sostenibles, destaca algunos de los aprendizajes en la construcción de estas iniciativas son: Hay que estar alineados a la actividad principal de la empresa. Al estar alineados con el área de experiencia se puede generar el bien a través de un modelo de negocio sostenible. No trabajar solos. En el caso de CEMEX, fue evidente que para poder escalarlo, teníamos era necesaria la creación de una red tanto interna como externa. Entender que el mercado es vital. Aprender a escuchar a la comunidad para que ella les inspire a innovar. Saber que todavía hay mucho por hacer en materia de políticas públicas. Ver a las instituciones gubernamentales como un posible aliado para el desarrollo. Participar con ellos en algunos de sus programas de Negocios sociales e inclusivos. Crear modelos flexibles y adaptables para poder trabajar en cualquier tipo de comunidad y cualquier país. En CEMEX se desarrollaron soluciones diferenciadas dependiendo de la problemática. Tener muy analizados los posibles riesgos. En este caso, se identificaron y trabajaron de forma preventiva posibles efectos no deseados en la comunidad así como, riesgos a través de nuestro Sistema Integral de Atención a Desastres y Contingencias.
mo d elo s
CEMEX OK.indd 10
d e
Entender que no es un tema de venta sino de co-creación y desarrollo. Aprender que la suma de esfuerzos genera mejores resultados. Lo importante es no desistir, tener paciencia y perseverancia. Realmente se puede. En la actualidad, CEMEX gestiona más de 500 alianzas, forma a intra-emprendedores dentro de sus operaciones, quienes hacen posible transferir los modelos a otros países donde opera. Eso les llena de orgullo y satisfacción pero les obliga a ser mucho más creativos, exigentes y a pensar cómo seguir innovando, co creando e impactando. Todos, (empresas, organismos de la sociedad civil, academia, gobiernos y comunidad) tienen una responsabilidad importante para implementar iniciativas que puedan impulsar cambios importantes en la forma de ser y hacer negocio en beneficio de la sociedad. Por eso, es necesario actuar como una comunidad interconectada capaz de formar agentes de cambio en busca de nuevas oportunidades y posibilidades de transformar y trascender. Ser un agente de cambio es un compromiso, una responsabilidad pero al mismo tiempo es LA oportunidad para generar bienestar y un mejor país para todos. Los negocios sociales e inclusivos de CEMEX son modelos de negocio auto sustentables en el sector de la construcción para incorporar a la población de bajos ingresos como socios, consumidores y proveedores, dándoles así una oportunidad de vivienda, empleo, servicios básicos y ahorro crédito.
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
59
m od elo s
CEMEX OK.indd 11
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:16
02
Familia Coca-Cola
TrabajANDo por un futuro sUstenTAble mo d elo s
COCA COLA ok.indd 2
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
03
“En Coca-Cola tenemos un compromiso permanente con el bienestar integral y el desarrollo sustentable buscando contribuir y beneficiar a la sociedad de la que formamos parte. Creamos valor para la sociedad y de esta forma para los accionistas promoviendo verdadero progreso”. Francisco Crespo, Presidente de Coca-Cola México. m od elo s
COCA COLA ok.indd 3
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
62
88 aĂąos compartiendo bienestar mo d elo s
COCA COLA ok.indd 4
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:13
63
denominado “Triángulo de Oro”, basado en la convicción de un un futuro sustentable en manos de todos, trabajando en conjunto con autoridades, empresas, organizaciones civiles y las comunidades para lograrlo; un concepto innovador que les ha permitido promover el bienestar personal, social y ambiental en el país. En el camino hacia la sustentabilidad el Sistema Coca-Cola trabaja por el bienestar integral de los mexicanos. Uno de sus objetivos principales es marcar una diferencia positiva en el mundo a través de la manera en que trabaja, es por eso que promueve que todos los miembros de la organización actúen por un futuro, buscando el crecimiento del negocio así como el de las comunidades en las que está presente.
A
lo largo de 88 años de presencia en México, Coca-Cola ha establecido vínculos estrechos con las comunidades de las que forma parte. Busca día a día aportar significativamente al desarrollo del país con la intención de devolver a la sociedad lo que le ha dado. La Industria Mexicana de Coca-Cola une esfuerzos por construir un mundo mejor para todos, a través de acciones concretas que conduzcan al cambio. Por ello, trabaja bajo un modelo de negocio
m od elo s
COCA COLA ok.indd 5
EL SISTEMA COCA-COLA EN MÉXICO La Industria Mexicana de Coca-Cola integra el trabajo conjunto de Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores, Jugos del Valle y Santa Clara. Todos los grupos son empresas mexicanas independientes que producen y distribuyen el portafolio de productos en todo el territorio mexicano. Actualmente el Sistema Coca-Cola cuenta con 66 plantas embotelladoras, 346 centros de distribución, 11,600 rutas de reparto y 1.4 millones de clientes. A través de esta infraestructura, Coca-Cola tiene la misión de refrescar al país en cuerpo, mente y espíritu e inspirar momentos de optimismo a través de acciones que generen valor.
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
64
La plataforma de sustentabilidad de Coca-Cola está constituida por tres principales pilares: Bienestar Individual, Bienestar Social y Bienestar Ambiental.
Coca-Cola tiene el compromiso de ofrecer diferentes opciones de hidratación para satisfacer las necesidades de las personas de acuerdo a su estilo de vida y preferencias Su portafolio incluye más de 500 productos y alrededor de 70 marcas, casi el 40% de ellas bajas o sin calorías. UN ENFOQUE TRANSVERSAL DE LA SUSTENTABILIDAD A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA INTEGRAL En el Sistema Coca-Cola, se trabaja bajo un modelo de negocios que tiene a la sustentabilidad como eje, que fomenta el bienestar integral y el bien común entre losasociados, consumidores, comunidades, así como el cuidado del entorno. Enfoca su atención en aquellos rubros en los que tiene mayor oportunidad de incidir y generar un cambio positivo para el bienestar de las comunidades y la conservación del medio ambiente. Por esta razón, esta plataforma de sustentabilidad está constituida en tres principales pilares: Bienestar Individual, Bienestar Social y Bienestar Ambiental. El primero incluye programas de estilo de vida activo y saludable, iniciativas en materia de nutrición, marketing responsable y la calidad de sus productos. En Bienestar Social se trabaja para fortalecer las comunidades a las que sirve, promoviendo la prestación de ayuda en caso de desastres, la inversión en educación, el empoderamiento de las mujeres y el respeto por los derechos humanos. Como ciudadano responsable, uno de los mayores retos actualmente radica en proteger el medio ambiente, por ello, dentro de su estrategia de Bienestar Ambiental, Coca-Cola ha hecho el compromiso de regresar a la naturaleza, para el año 2020, el 100% del agua que utiliza en sus procesos y que se consume en sus productos. Asimismo, trabaja para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la huella de sus empaques en el ambiente.
mo d elo s
COCA COLA ok.indd 6
d e
TRABAJANDO JUNTOS POR MÉXICO Para contribuir al desarrollo integral del país, el Sistema Coca-Cola ha adquirido un compromiso de inversión continua, y desde hace 10 años ha invertido en promedio 1,000 millones de dólares anuales para fomentar acciones que beneficien el bienestar de México y los mexicanos. Recientemente se anunció que, como Sistema, invertirán más de $8,200 millones de dólares para el periodo 2014-2020. Esta inversión se suma a las realizadas en años anteriores, con lo que la inversión total destinada a contribuir al desarrollo de México durante el periodo 2010-2020 superará los $12,400 millones de dólares. A través de estas inversiones, la Compañía implementa múltiples acciones de la mano de organizaciones de la sociedad civil, autoridades, empresas y personas vinculadas a la organización, uniendo voluntades y esfuerzos a favor del bienestar integral y el desarrollo del país y de sus habitantes. Para favorecer el bienestar personal de los mexicanos, la Industria Mexicana de Coca-Cola impulsa estilos de vida activos y saludables, promoviendo la actividad física en combinación con una dieta correcta y una actitud positiva. Fomenta el bienestar integral a través del deporte y la realización al año de miles de eventos para activar a millones de personas. Tan sólo en 2013, se llevaron a cabo más de 7 mil. Adicional a esto, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Federal, la CONADE, la SEP y la participación de Fundación Coca-Cola, se inició la primera fase de Ponte al 100; un programa de educación en actividad física y nutrición que busca reducir los índices de sobrepeso y obesidad en el país. El programa está basado en el concepto de Capacidad Funcional, que establece con la ayuda de expertos, programas personalizados gratuitos de activación física, nutrición y salud para la población. La iniciativa implementará en su fase inicial 4,200 puntos de medición y evaluará aproximadamente a 3 millones de personas.
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
65
m od elo s
COCA COLA ok.indd 7
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
66
mo d elo s
COCA COLA ok.indd 8
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
67 REDUCIR
Se ha invertido en el desarrollo de tecnologías de vanguardia y trabajando para reducir el uso de agua en los procesos de producción, logrando disminuir un 30% vs. el año 2002. con el proyecto de eficiencia hídrica, desarrollando en la planta de hermosillo, se redujo un 35% el uso de agua, iniciativa que fue reconocida a nivel internacional con el premio “gran ganador global” que otorga la asociación Internacional del Agua (IWA).
Uso de agua
En materia ambiental, la Compañía implementa diversas iniciativas encaminadas a reducir, reusar y reabastecer el agua que utiliza en sus procesos y productos bajo una estrategia de uso eficiente y cuidado del agua. En 6 años de trabajo del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, se han plantado más de 54 millones de árboles, superando la meta planteada en un 80%, restaurando más de 54 mil hectáreas, que representan un 116% de la expectativa inicial. Asimismo, se han habilitado 14 ollas captadoras de agua pluvial que en conjunto tienen la capacidad de almacenar más de 540,000 m3de agua, lo que permite la disponibilidad del recurso hídrico en zonas donde el acceso es limitado. Además, se han construido más de 130 techos captadores de agua pluvial y 96 cisternas comunitarias. Gracias a estas acciones Coca-Cola reabastece alrededor del 70% del líquido que utiliza, además de haber reducido en un 30% su uso vs. el año 2002. Apegados a su compromiso con el medio ambiente, también innova en el desarrollo de empaques sustentables para que sean material valioso con uso futuro. Busca elaborarlos con menos recursos vírgenes, utilizando una mayor cantidad de materiales reciclados. Procura que integren recursos de fuentes renovables en su manufactura; que sean más ligeros y eficientes en su proceso de fabricación. Hoy la Industria Mexicana de Coca-Cola es el mayor reciclador de PET botella a botella en Latinoamérica, destinando una inversión de más de 125 millones de dólares en el desarrollo de infraestructura. A través de sus plantas de reciclaje, IMER y PetStar, tiene la capacidad de procesar 90 mil toneladas de PET al año. Actualmente millones de sus botellas están hechas con 100% de resina reciclada. Igualmente, continúa utilizando la tecnología PlantBottle®, primera botella de PET elaborada con hasta 30% de materiales derivados de plantas, 100% reciclable y con una huella ecológica 20% menor.
54
millones de árboles plantados en 6 años superando la meta en un 80%
m od elo s
COCA COLA ok.indd 9
-30%
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
68
Su esquema de trabajo denominado “Triángulo de Oro”, une voluntades y esfuerzos del sector privado, público y organizaciones de la sociedad civil. Un concepto innovador que permite promover el bienestar personal, social y ambiental en el país. mo d elo s
COCA COLA ok.indd 10
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
69
Asimismo, une esfuerzos para disminuir las emisiones de carbono en sus operaciones, por ello optimiza el uso e integra más tecnología. El 24% del total de la energía eléctrica que utiliza proviene de fuentes renovables, 12% de ella es eólica y 12% biomasa. Aunado a estas acciones en 2013, la Compañía ahorró 45.5 millones de kWh, equivalente a retirar de circulación aproximadamente 11,700 automóviles. En cuanto al bienestar social, trabaja por impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades a través de programas de educación, salud, cuidado del medio ambiente y apoyo en caso de desastres naturales. A través de sus programas sociales el año pasado se benefició a más de 5 millones de mexicanos. Durante el 2013, Coca-Cola mantuvo su compromiso permanente con en el bienestar social del país y tras el paso de los huracanes Ingrid y Manuel, el Sistema Coca-Cola sumó acciones y donó a la Cruz Roja mexicana más de 9 millones de pesos para apoyar a las comunidades afectadas, así como 560 mil litros de agua y jugos, 240 bebederos para escuelas afectadas, 20 mil despensas, mil cobijas y 60 contenedores con capacidad para mil litros de agua dispuestos en 10 albergues para apoyo a damnificados. La Industria Mexicana de Coca-Cola reconoce la importancia de las mujeres en el desarrollo y bienestar de la sociedad, por ello, continúa con la iniciativa 5 by 20, que impulsa el crecimiento y empoderamiento económico de las mujeres a través de la capacitación integral. Actualmente, se ha promovido el desarrollo de más de 13,300 mujeres mexicanas proporcionando diferentes cursos de habilidades técnicas y personales. El Sistema Coca-Cola busca atraer y promover el mejor talento y gracias a esto hoy es uno de los principales empleadores del país al generar más de 90 mil empleos formales directos y 800 mil indirectos, contribuyendo al desarrollo económico de las familias mexicanas. La Industria Mexicana de Coca-Cola tiene como misión inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y hacer una diferencia positiva en el mundo. Desde siempre ha representado esa fuerza mágica que nos invita a creer en un mundo mejor y continuará en este apasionante camino con el entusiasmo necesario para seguir trabajando por las futuras generaciones.
m od elo s
COCA COLA ok.indd 11
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:13
02
HSBC
Programa para el agua mo d elo s
HSBC ok.indd 2
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:07
03
HSBC MĂŠxico tiene en su esencia la responsabilidad de ser sustentable, que significa involucrarse en las comunidades donde opera y tener un manejo amigable de sus inversiones y operaciones con el medio ambiente. m od elo s
HSBC ok.indd 3
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:07
72
Una gota de conciencia para el planeta mo d elo s
HSBC ok.indd 4
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:07
73 medio ambiente
1,479
personas, entre líderes ambientales, voluntarios y familias se sumaron a las actividades de HSBC MéXICO CUIDA TU AMBIENTE.
5,154
colaboradores y sus familias participaron en las actividades del mes del medio ambiente.
700
Personas de comunidades ubicadas en las faldas del Ajusco, podrán contar con agua potable gracias a los trabajos realizados por el programa HSBC por el agua.
E
l acceso a agua potable es un problema mundial creciente, por ello para HSBC es de suma importancia promover la protección y conservación del vital líquido, ya que apenas dos por ciento del agua en el mundo es potable y más de la mitad no es de fácil acceso. Además, 90 por ciento del crecimiento demográfico se concentrará en zonas que sufrirán escasez de agua para el año 2050 y 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global se generará en
m od elo s
HSBC ok.indd 5
siete de las zonas en donde se ubican las principales cuencas del mundo. Por ello, a través de su Programa HSBC por el Agua, más de 100 mil empleados de la institución, a escala global, trabajan en coordinación con el World Wide Fund (WWF) y Earthwatch en diversas iniciativas para llevar agua potable a 1.1 millones de personas. Mientras que en México la institución financiera apoya diversos proyectos como son la protección del Acuífero Maya en la península de Yucatán, donde en 2013, con la Asociación Amigos de Sian Ka’an, se terminó el estudio científico y mapeo de 7 pozos de agua, 10 cenotes y 3 lagunas, lo que servirá al gobierno estatal como base para desarrollar instrumentos normativos que fortalezcan la protección del acuífero. Por otra parte, HSBC México en alianza con Isla Urbana, financió parte de la instalación de más de 150 sistemas de captación de agua pluvial, que se tradujeron en abasto suficiente de agua potable para al menos 700 personas de comunidades ubicadas en las faldas del Ajusco (al sur de la ciudad de México) y en la sierra Huichol. Además, con la colaboración de Earthwatch se han capacitado a 133 Líderes Voluntarios de la Ciencia, quienes apoyan en la medición de la calidad del agua en diversas entidades de la República mexicana, lo cual ayudará a los científicos a monitorear y buscar soluciones a este grave problema.
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:07
74
mo d elo s
HSBC ok.indd 6
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:07
75 medio ambiente
15,000
árboles fueron plantadoS por Líderes Ambientales y voluntarios durante EL MES DEL MEDIO AMBIENTE.
32,311
ejemplares de pez león capturados a la fecha, en beneficio de la actividad económica de la Cooperativa de Puerto morelos, en quintana roo.
45%
del total de voluntarios, participaron en actividades de HSBC MéXICO cuida tu ambiente, contribuyendo con el 40% del total de horas DONADA S por voluntarios.
educacion
2,245 A través del programa Proyecto Verde de HSBC Seguros, HSBC destinó recursos en beneficio de los principales Bosques Urbanos del país, como: Pro Bosque Chapultepec, DF; Parque Ecológico Chipinque, Monterrey; Bosque La Primavera, Guadalajara; Banco de Agua, Nevado de Toluca. Además, los proyectos de conservación que son apoyados son: Grupo Ecológico Sierra Gorda, Querétaro; Alternare, Michoacán. La educación es la llave para un mejor futuro La educación es la clave para que los niños mexicanos y sus familias tengan un mejor futuro, ya que al mejorar la educación también se contribuye a incrementar los ingresos y con ello la calidad de vida. Uno de los principales programas de HSBC México para promover la educación en el país es “Sólo levanta la mano”, que ha cambiado la vida de 4 mil 548 niños y ha beneficiado indirectamente a 4 mil 962 padres de familia y a 296 maestros a lo largo de tres años. Este programa es un esfuerzo conjunto de HSBC México, Fundación Lazos y Fundación ARA para evitar la deserción escolar y mejorar la calidad educativa en el país, por medio del apadrinamiento de niños, con un donativo mensual de 250 pesos, la mejora de infraestructura en las escuelas adoptadas por el programa, la capacitación a maestros y las diversas actividades de voluntariado. Además el programa fomenta también valores humanos y actitudes positivas entre alumnos y padres de familia.
m od elo s
HSBC ok.indd 7
Alumnos Apadrinados por Sólo Levanta la Mano
4,831
niños beneficiaDOS por Los Amigos de Zippy
3,8oo
Personas beneficiadas por el programa de Educación Financiera
Otro programa de HSBC en materia educativa es “Los Amigos de Zippy”, mediante el cual se imparten cursos que brindan a niños de entre 6 y 8 años apoyo para desarrollar su inteligencia emocional y resolver las situaciones difíciles en su entorno familiar y su vida cotidiana. Actualmente se atienden a 4,831 niños en 58 escuelas. Una empresa incluyente HSBC México se involucra de forma proactiva en las comunidades donde opera y es una institución que busca atender a todos los segmentos de la sociedad. A través de su programa “Sumando Valor”, al cierre de 2013 había contratado y retenido a 60 personas con discapacidad, brindándoles la oportunidad de tener un trabajo digno y que les permita ser responsables, independientes, productivos (as) y dignos(as) de sí mismos (as).
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:07
76
HSBC apoya a uno de los sectores más vulnerables, los niños migrantes, a través del programa Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados en alianza con Save the Children. Children
mo d elo s
HSBC ok.indd 8
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:07
77 comunidad
754
mujeres han sido beneficiadas directamente en 12 municipios del país por el programa Mujer es Fuerza.
7,400
niños HAN SIDO beneficiaDOS por el programa de apoyo a migrantes en comunidades de 15 estados de la República.
6,953
niños y niñas ahora pueden convertirse en individuos valiosos para sí mismos y para la sociedad gracias a la iniciativa global Future First.
En materia de inclusión y equidad de género, HSBC está comprometido también en apoyar a las mujeres que viven en condiciones de pobreza, a través del programa “Mujer es Fuerza”, que les permite mejorar y elevar su calidad de vida y autoestima. Otro grupo vulnerable que el banco apoya son los niños migrantes, debido a los factores de vulnerabilidad a los que se encuentran expuestos durante el proceso migratorio. Por eso es primordial el esfuerzo de HSBC al apoyar a este sector tan vulnerable, a través del programa Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados en alianza con Save the Children, mediante dos acciones principales: apoyar proyectos de acompañamiento y albergues de atención ubicados en fronteras y la reincorporación a sus familias y lugares de origen. El año pasado fueron beneficiados más de siete mil 400 niños en comunidades de 15 estados de la República. Las expectativas de este programa han resultado en posibilidades esperanzadoras; un ejemplo es que en la población de San Mateo Ozolco, Puebla, la deserción escolar ha disminuido y la capacitación brindada para generar ingresos se ha traducido en una reducción en la probabilidad de migración de un 6.6 por ciento.
m od elo s
HSBC ok.indd 9
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:07
78
La instituciĂłn financiera invierte cada aĂąo el 0.5% de sus utilidades al apoyo de iniciativas en favor de la sociedad y cada uno de los proyectos a los que destina recursos generan un valor tangible. mo d elo s
HSBC ok.indd 10
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:07
79 Operación Sustentable de HSBC Este 2013 el Grupo logró ahorrar:
415,234 kWh de energía toneladas menos de desperdicios
1,250 destinadas a rellenos sanitarios 2,159 toneladas. de CO2 A través del programa Manejo Integral de Residuos reciclamos más de 820 toneladas de desperdicios entre papel, cartón, aluminio, vidrio y PET a nivel nacional.
Estos voluntarios trabajaron en los programas anteriormente mencionados, así como en otros que mantiene HSBC México para apoyar el medio ambiente, la educación y a la comunidad.
Todos ponen HSBC cree firmemente que el éxito se basa en el crecimiento de los colaboradores, quienes por decisión propia y convicción de contribuir con el crecimiento de la sociedad son el motor de las labores de sustentabilidad de la institución. Al cierre de 2013, dos mil 198 voluntarios colaboraron en los diversos programas de sustentabilidad de la institución financiera, con 36 mil 220 horas de trabajo.
m od elo s
HSBC ok.indd 11
d e
éxito
Otros de los programas son: En alianza con Future First, se refuerza en jóvenes de secundaria la importancia de concluir sus estudios y se ha logrado que 869 adolescentes decidieran permanecer en la escuela. La participación en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en el Festival Ambulante, además de copatrocinar cintas como “H20”, “El Eco de la Montaña”, “La Vida Breve y Precoz de Sabina Rivas” y “Carmín Tropical”. La promoción del Museo Nacional de Antropología y al Museo Nacional de Arte. Aprendizaje y Construcción de Capacidades, en conjunto con Quiera. Más Allá del Dinero en coordinación con Junior Achievement Worldwide. Ver Bien para Aprender Mejor, programa mediante el cual se han entregado 40 mil 404 anteojos nuevos a niños con problemas visuales. El proyecto Sumando Valor ha permitido entregar 316 sillas de ruedas, de las cuales 256 fueron armadas por voluntarios. En 2013 más de mil 500 voluntarios y sus familias participaron en reforestaciones familiares en Guadalajara, Toluca y Morelia, logrando plantar 12,000 árboles en 12 hectáreas. Como complemento del programa Más Allá del Dinero, Emprendedores Climáticos sensibilizó a 4 mil 11 niños en 18 ciudades del país acerca de la responsabilidad de emprender acciones para frenar los efectos del cambio climático.
d e
rse
15/10/14 21:08
02
Pemex
TransformaciĂłn con Desarrollo Social mo d elo s
PEMEX ok.indd 2
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:05
03
Pemex escucha, dialoga y acuerda con las comunidades a través del PACMA, el primer programa que ha logrado conjuntar a los sectores público y privado, por medio de las aportaciones de proveedores y contratistas, bajo la supervisión de organizaciones de la sociedad civil. m od elo s
PEMEX ok.indd 3
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:05
82
Pemex mĂĄs cerca de las comunidades mo d elo s
PEMEX ok.indd 4
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 21:05
83
o el an ar um ls H pu llo Im ro r sa De Desarrollo Social y Económico
re za At go en s de So r ci al es
Comunidades Petroleras
m od elo s
PEMEX ok.indd 5
Protección al Medio Ambiente
lo ol rr sa ble De ta ario un ten nit ar s u rj Su om C Fo
P
etróleos Mexicanos se está transformando en todos los aspectos. Esta transformación trae consigo un compromiso social que se manifiesta mediante un conjunto de programas, obras y acciones desarrollados por medio de la interacción de diferentes instrumentos implementados por Pemex en materia de desarrollo social. Uno de estos instrumentos, creado en abril del 2014, es el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA).
Ca pa ci da Ge de ne s ra Pr r od uc tiv as
El PACMA se desarrolla a través de PROGRAMAS, OBRAS Y ACCIONES que permiten:
El Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) es un conjunto de Programas, Obras, y/o Acciones (PROA), que contribuyen a obtener, ampliar y consolidar la Licencia Social para Operar (LSO) y que permiten impulsar el desarrollo humano, generar capacidades productivas, coadyuvar a la atención de rezagos sociales y forjar un desarrollo sustentable comunitario de largo plazo, en las comunidades que se encuentran dentro de las áreas de influencia de Pemex.
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:05
84
EL PACMA es el primer programa en México que ha logrado un híbrido entre el Sector Público y Privado a través de las aportaciones de los proveedores y contratistas de PEMEX PACMA Programa de Apoyo PROGRAMAS OBRAS ACCIONES pemex a la Comunidad y Medio Ambiente
El PACMA tiene como meta fundamental impulsar el desarrollo sustentable a través de acciones de desarrollo social y de cuidado del medio ambiente, así como fortalecer las relaciones con las comunidades para lograr y mantener la “Licencia Social de Operación” (LSO), es decir la disposición de la comunidad para que tanto Pemex como los proveedores y contratistas puedan operar en la zona, y así mejorar su calidad de vida. El PACMA es un esquema proactivo y de largo plazo que permite plantear las estrategias y acciones que deberán llevarse a cabo para prevenir y minimizar el impacto ambiental y maximizar los beneficios sociales y económicos de la presencia de Pemex en las zonas petroleras, permitiendo contribuir a mejorar la competitividad y generar una imagen favorable que se apoye en tres pilares principales: obtención de resultados del negocio, responsabilidad social y ambiental y el desarrollo de las comunidades. Este esquema integra, en una misma estrategia, las metas de producción y el entorno socioeconómico y del medio ambiente, con un enfoque preventivo, no reactivo, y un reconocimiento expreso de responsabilidad social y ambiental de Pemex. El esquema busca impulsar programas y proyectos productivos sustentables, cuyo objetivo es lograr que las comunidades donde opera Pemex participen en el desarrollo de capacidades productivas a largo plazo, incluso una vez concluida la actividad extractiva. En este sentido, la participación y el compromiso con el desarrollo sustentable de los proveedores y contratistas que realizan obras y prestan servicios para Pemex es fundamental en el éxito del esquema y su implementación. Bajo estos criterios, el PACMA establece la participación de todos los entes involucrados, impulsando programas, obras y acciones específicas, con el apoyo económico de los proveedores y/o con-
tratistas de Pemex y con sistemas de evaluación cuantitativa y cualitativa sobre el impacto de estas acciones. Por otra el programa establece la participación eterna de un “promotor” que realiza un diagnóstico de las necesidades de las comunidades en las que repercutirán las actividades que Pemex realice. Con base en el resultado de dicho diagnóstico, así como en las solicitudes de apoyo que realice la población y a través de otros mecanismos de captación se identifican las necesidades de las comunidades y se definirán los programas, obras y acciones (PROA) que se requieren. Dichos PROAs, se registran a través de “cédulas”, mismas que serán asignadas a cada proveedor o contratista, y se realizan acciones para verificar su cumplimiento. El PACMA cuenta con una herramienta operativa de acceso público para el registro y gestión de los procesos y operaciones del PACMA que se encuentra en la página de internet www.pacma. org.mx. Mecanismos de Pemex en materia de desarrollo Social Pemex interactúa con tres instrumentos: Donativos y Donaciones Obras de Beneficio Mutuo (OBM) Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) Que buscan que Pemex con las comunidades pueda: Estar más cercano a la gente Maximizar los beneficios de las obras de infraestructura Impulsar el desarrollo humano Generar capacidades productivas Atender rezagos sociales Forjar un desarrollo sustentable comunitario
mo d elo s
PEMEX ok.indd 6
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:05
85
m od elo s
PEMEX ok.indd 7
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:06
86 PROA´s que podrán desarrollarse al amparo del PACMA Mujeres y Grupos Vulnerables Nutrición Empresas Sociales Piso Firme Abasto
PROGRAMAS (Capacitación, Apoyo y Conservación)
Granjas Acuícolas Servicios Reforestación Bosques Cuencas y ríos
Caminos Sistema de Sanitarios Calles Sistema de Agua Potable Guarniciones OBRAS Campos deportivos Escuelas (Construcción y Mercados Centros de Salud Rehabilitación) Viviendas Drenaje Rellenos Sanitarios Alcantarillado Techos Alumbrado Público Plantas Potabilizadoras Plantas de Tratamiento de Agua Centro de Salud Centro Escolar Herramienta de campo
ACCIONES (Equipamiento y Dotación)
Estufa Ecológica Techo Seguro Letrinas Baños ecológicos
Mejorando la calidad de vida Dentro de los proyectos que Pemex realiza de la mano de las comunidades se encuentran los de mejora de calidad de vida a través de la salud que se brinda a través de unidades médicas móviles que realizan: Jornadas médico dentales Jornadas quirúrgicas dentales Detecciones de diabetes, hipertensión, cáncer cervico-uterino, colesterol, triglicéridos y ácido úrico. Promoción de la salud y capacitación a grupos vulnerables Ultrasonido para embarazadas y detección de cáncer de mama Gestión médica y social (muletas, andaderas, bastones, sillas de ruedas, lentes) Comedores comunitarios También cuenta con acciones concretas como la red de abasto comunitario, que apoya a la Cruzada Contra el Hambre del Gobierno de la República, a través de la creación y conformación de redes de abasto que permiten: La conformación de empresas sociales conformadas por “líderes” identificadas. Apoyo a mujeres Rehabilitación de espacios públicos Capacitación en temas de género, nutrición, emprendimiento y desarrollo social
mo d elo s
PEMEX ok.indd 8
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:06
87
m od elo s
PEMEX ok.indd 9
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:06
88 El compromiso social de Pemex es llevar a las comunidades un conjunto de programas, obras y acciones a través del PACMA para obtener y mantener la Licencia Social para Operar y mejorar la su calidad de vida.
Apoyo al abasto y programa de empleo temporal Construcción de comedores comunitarios En todos estos programas colabora con organizaciones sociales y comunitarias e incluso en algunos, como en el caso de atención a jóvenes, tiene como socio a la Organización de las Naciones Unidas.
Derrama económica Empleo Atracción a la inversión Promoción Educación Identidad y pertenencia en las comunidades Potencial para el crecimiento de una comunidad cultural y turística
Conservando el ambiente En lo que se refiere a Educación Ambiental, conservación y restauración forestal de áreas naturales, Petróleos Mexicanos cuenta con varios proyectos verdes en todo el país, a través de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) especializadas. Mediante estas asociaciones promueve acciones como: Reconversión de potreros extensivos en sistemas silvo-pastoriles sustentables Plantaciones forestales maderables y no maderables Producción sustentable de productos vegetales y animales Conservación de pantanos y manglares Educación ambiental Restauración forestal de áreas protegidas
Proyectos productivos Como una de las formas de mejorar la calidad de vida de los habitantes que viven en comunidades cercanas a donde opera la paraestatal, se han instrumentado también apoyos directos a proyectos productivos con alta sustentabilidad como cultivo de peces marinos en jaulas flotantes y cultivo de peces en jaulas ubicadas en mar abierto. Estos proyectos que operan con tasa de retorno de 5 años y utilidades del 40 por ciento anual sobre los costos de operación anual permiten obtener: Rentabilidad Generación de empleos Activación de economías locales y regionales Incentiva el arraigo comunitario Combate el hambre, pobreza e inseguridad Disminuye la escasez de productos marinos en el mercado Disminuye la dependencia de la pesca ante cambios climáticos y contingencias. Pemex interactúa de manera directa y cercana con las comunidades para incrementar el impacto y los beneficios y genera sinergias con gobiernos, entidades, dependencias, organismos, y organizaciones sociales, para potencializar los diversos apoyos de beneficio social en México. Así demuestra que Pemex, hoy más que nunca, es de y para los mexicanos.
Y el patrimonio histórico Uno de los aspectos más interesantes, debido a que la actividad petrolera está íntimamente ligada en algunas comunidades a las zonas arqueológicas, es que Petróleos Mexicanos participa en el rescate de zonas arqueológicas con actividades como: Protección del patrimonio Apoyo y conservación de las culturas Disminución del riesgo del crecimiento urbano en estas zonas Atracción de turístico
mo d elo s
PEMEX ok.indd 10
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:06
89
m od elo s
PEMEX ok.indd 11
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 21:06
Syngenta
02
Los 25 mil guardianes del campo mo d elo s
SYNGENTA ok.indd 90
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 20:59
03
Syngenta apoya el uso de mejores prácticas agrícolas con mayor productividad pero que al mismo tiempo garanticen la sustentabilidad de la tierra. m od elo s
SYNGENTA ok.indd 91
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 20:59
92
Niños de Chiapas y Guerrero protegen el futuro
C
h iapas y Guer rero son dos de los estados más margina dos de la República Mexicana. Desde hace nueve años, todos los días en estas comunidades de Guerrero y Chiapas, peda gogas especializadas en temas agrícolas y capa citadas para educar a niños, atienden a hijos de agricultores de entre 9 y 12 años para con tribuir al desarrollo de las zonas rurales donde habitan.
mo d elo s
SYNGENTA ok.indd 92
d e
éxito
Estos niños son los Guardines del Campo, quiénes son orientados sobre la importancia del autocuidado que se debe tener cuando se utili zan productos de protección de cultivos y el res peto al medio ambiente, con el propósito de que se conviertan en los primeros influenciadores en sus hogares transmitiendo a sus padres este cono cimiento y fomentando el sentido de pertenencia por sus localidades. Son ya más de 25 mil niños y jóvenes que Syn genta ha preparado para extender en la comu
d e
rse
15/10/14 20:59
93 1926
UNA MIRADA GLOBAL A SYNGENTA
1884 1876
1758
ciba
Sandoz
Geigy
1800
1700
IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES SE FORMA CON LA UNIón de brunner mond ltd. nobel industries, british dyestuffs coronation ltd. y united alkali co. ltd.
1900
2000
novartis astrazeneca novartis y astrazeneca fusionan su división agrícola y dan nacimiento a syngenta
2000
Más de 200 años de experiencia Sede de Basilea, Suiza Empresa líder en protección de cultivos Segundo lugar en el negocio de semillas de alto valor comercial
manejo de los productos para la protección de cul tivos, en diferentes escuelas de educación primaria y secundaria en los estados de Guerrero y Chiapas. Esta iniciativa surge de la necesidad detectada en el estado de Chiapas de crear conciencia entre los agricultores y sus familias, sobre la importan cia de conocer y realizar buenas prácticas agríco las, así como los beneficios de cuidar su salud. Uno de los objetivos es que los niños hijos de agricultores, entendieran el cuidado que se debe tener con el medio ambiente en materia de uso de recursos, los beneficios del manejo adecuado de insumos agrícolas y la disposición eficiente de los residuos generados; para que logren influenciar a sus padres o familiares agricultores sobre estas recomendaciones para ir creando una cultura de cuidado hacia al campo y los agricultores.
nidad conocimientos sobre las medidas de pre vención, higiene y autocuidado, para lograr un mejor aprovechamiento de los recursos natura les, disminuir los impactos en el medio ambiente y conservar una buena salud, buscando así la sus tentabilidad en el futuro. Syngenta inició, como parte de sus acciones de responsabilidad social corporativa, en 2005, su programa Guardianes del Campo, dedicado a la educación de niños y jóvenes sobre la conciencia que deben de tener los agricultores en el buen uso y
m od elo s
SYNGENTA ok.indd 93
10 comunidades, 1,500 niños El programa inició con un total de 1,500 niños capacitados durante el primer año en 10 comu nidades. Desde su creación hasta la fecha, el pro grama Guardianes del Campo se ha convertido en una fuente de mejoramiento económico para las comunidades y sus familias. Por eso, en 2012, después de un análisis de impactos tanto económicos, sociales y ambien tales, en las zonas donde se desarrolla y en segui miento a la nueva estrategia de Syngenta, cuyo enfoque principal es el agricultor, se decide rees tructurar el programa y direccionarlo hacia la creación de una cultura de preservación del
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 20:59
94
Una buena gestiĂłn de la sustentabilidad permite desarrollar ventajas competitivas y crear oportunidades para generar valor en la sociedad y el medio ambiente. mo d elo s
SYNGENTA ok.indd 94
d e
ĂŠxito
d e
rse
15/10/14 20:59
95 número de nIños capacitados de responsabilidad social
5,983
6000 5000
3,908
4000
4,410
3000 2000
1,530
2,138
2,012
3,629
2,157 2,268
1000 0
medio ambiente y de la salud en las comunida des donde opera, sin dejar de lado su orientación hacia los niños. Dentro de los logros obtenidos por el programa a nueve años de su inicio, se encuentran: Más de 25 mil niños capacitados acumula dos (desde 2005 a la fecha), quienes se han conver tido en promotores de una mejor calidad de vida de los agricultores y en guardianes de la sustenta bilidad de sus tierras. Mejor aprovechamiento de los recursos natu rales como ahorro del agua y reducción en la defo restación, a través de campañas de reforestación con los niños. Mejoría en los ingresos de los agricultores, al utilizar mejores prácticas agrícolas con mayor productividad y más sustentables. Creación de una cultura de autocuidado con los agricultores a través de la adopción de los pro gramas de custodia y de un buen manejo de insu mos agrícolas para mejorar las cosechas y optimi zar el tiempo de trabajo. Mejoría en la calidad de vida de las comuni dades, al adoptar prácticas de higiene y preven ción de enfermedades. Adopción de mejores prácticas agrícolas, al establecer sistemas que permiten disminuir los impactos en el medio ambiente. Uso adecuado de los insumos agrícolas, menos desperdicio de productos. Reducción de la migración, a través de la valo ración positiva del campo y del sentido de perte nencia a las comunidades. Preservación de la biodiversidad. La responsabilidad social Syngenta es una compañía líder mundial en agronegocios, que gracias a la innovación en
m od elo s
SYNGENTA ok.indd 95
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
investigación y desarrollo de tecnologías agríco las, le ofrece a los agricultores soluciones integradas por cultivo (semillas e insumos para la protección de cultivos); para incrementar la competitividad del campo de manera sustentable y contribuir a alcanzar la seguridad alimentaria de una creciente población mundial. Como empresa socialmente responsable contri buye al desarrollo agrícola en las dimensiones eco nómica, social y ambiental, por lo que busca en cada una de sus prácticas, el bienestar de los agricultores, colaboradores, de las comunidades que le rodean, proveedores, socios estratégicos y grupos de interés. Una buena gestión de la sustentabilidad permite desarrollar ventajas competitivas y crear oportunidades para generar valor en la sociedad y el medio ambiente, es por eso que en Syngenta se han implementado diver sos programas de responsabilidad corporativa que ayu dan a mantener su liderazgo como una empresa social mente responsable dentro del sector. Syngenta cuenta con un área específica res ponsable de realizar un acompañamiento perma nente y eficaz de cada uno de los productos distri buidos por la empresa, desde su elaboración hasta la disposición final de los envases vacíos y posi bles residuos; además proporciona información necesaria y oportuna que garantice una adecuada manipulación de los mismos. Esta área es la responsable de algunos de los programas de Responsabilidad Social Corpora tiva, entre los que se encuentran: Guardianes del Campo BUMA – Buen Uso y Manejo de Agroquímicos Campo Limpio Red de Custodia Médica Los últimos tres realizados en coordinación con la asociación de Protección de Cultivos, Cien cia y Tecnología (PROCCYT).
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 20:59
96
mo d elo s
SYNGENTA ok.indd 96
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 20:59
97 nuestra contRibución es incrementar la productividad de manera sustentable
MEJORES
DE
RECURSOS EFICIENCIAS LOS
mejorando la productividad agrícola
SOLUCIONES
producir más con menos
reduciendo la huella ambiental de la agricultura
ECONOMÍAS RURALES
construyendo prosperidad rural
El gran reto de Syngenta Tanto a nivel global como en México, Syngenta se ha planteado un gran reto que se resume en su propuesta “The Good Growth Plan” o Plan para la Alimentación Sostenible en español, que consiste en buscar un camino que favorezca la seguridad alimentaria de manera ambientalmente sosteni ble a un mundo cada vez más poblado mediante la creación de un cambio mundial en la produc tividad de la agricultura. Para cumplir con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria es necesaria una gestión inte gral y responsable tanto con el medio ambiente como con cada uno de los grupos de interés. Por eso, la responsabilidad corporativa está enfocada en asegurar el bienestar, la nutrición y el desarrollo humano de los involucrados en la cadena de valor de nuestros productos. En este sentido, el gran reto está enfocado a rea lizar acciones que permitan enfrentar problemas que representa el hecho de que cada año haya en el planeta 75 millones de nuevas bocas que ali mentar; que la tierra disponible para agricultura y la producción de alimentos se esté reduciendo; que la agricultura utilice el 70% del agua dulce del mundo y de esta cantidad el 40% se desper dicie; y que el 30% de los alimentos se pierdan en la cadena de producción de alimentos. En el caso de México, los retos son aún mayores, pues el país depende en 42% de las compras de ali mentos del exterior, considerando que en él habita mos más de 118 millones de personas, de las cuales solo 8.9 millones generan y transforman alimen tos, de acuerdo a información de la FAO.
m od elo s
SYNGENTA ok.indd 97
d e
éxito
d e
rse
15/10/14 20:59
98
Ante toda esta situación Syngenta enfrenta el reto social de alimentar de forma sostenible a una población en crecimiento, para lo cual ha creado programas de responsabilidad corporativa, en la que interactúa de forma global o local lo mismo con los gobiernos que con organismos no guber namentales como WWF, Rainforest Alliance, USAID, Care, UNCCD, IUCN, Fair Labor y One Acre Fund, entre otros.
mo d elo s
SYNGENTA ok.indd 98
d e
éxito
En el contexto de México, el enfoque de la empresa para ayudar a los pequeños agricultores para que desarrollen cultivos de forma sostenible, es aún mayor. Es por esto que trabaja de manera coordinada con entidades de gobierno como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México (VIDA),
d e
rse
15/10/14 20:59
99
cultivos, más productividad, más biodiversidad, menos degradación, recuperación de tierra cul tivable, mejoría de la fertilidad, Syngenta creó el Plan para una Alimentación Sostenible o “The Good Growth Plan. Un Planeta, seis Compromi sos”, que incluye los siguientes: Aumentar productividad de cultivos princi pales en un 20%. Mejorar la fertilidad de 10 millones de hectáreas. Potenciar la biodiversidad en cinco millones de hectáreas. Capacitar a pequeños productores, a través de 20 millones de dólares para aumentar produc tividad 50%. Entrenar a 20 millones de trabajadores en seguridad laboral. Crear condiciones laborales adecuadas en toda la cadena de suministro.
Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES), academia, entre otros. Las metas Dentro de su esquema global de responsa bilidad corporativa, tendiente a lograr más ali mento, menos desperdicio, más eficiencia en los
m od elo s
SYNGENTA ok.indd 99
d e
éxito
En el caso de México, los compromisos concre tos de Syngenta están enfocados en los siguien tes aspectos: Desarrollar y transferir tecnología para incre mentar la productividad de los cultivos. Mejorar la eficiencia en el uso de agua, insu mos para la protección de cultivos y aprovecha miento de los nutrientes. Ampliar los programas de labranza reducida y buenas prácticas agrícolas. Desarrollo y mejora de programas de gestión ambiental. Aumentar los programas de educación en uso y manejo seguro de productos, involucrando socios locales. Escalar los programas de custodia en todas las operaciones directas e indirectas. Garantizar condiciones de trabajo adecuado en toda nuestra cadena de suministro. Sin duda, un logro muy importante es que ya ha sembrado una semilla: los 25 mil niños que conforman el equipo de Guardianes del Campo. Estrategias como la de Syngenta articulada en The Good Growth Plan o como el programa de Guardines del Campo, son ejemplos de los esfuer zos integrados que contribuyen a alcanzar la meta de la seguridad alimentaria, colocando en el cen tro de la acción a los pequeños agricultores y la mejora de la calidad de vida de sus familias.
d e
rse
15/10/14 20:59
MODELOS DE ÉXITO RSE Editado por Ochoa Comunicación Corporativa, S.A. de C.V. Dirección General Ana Luisa Ochoa Millán Director Editorial Guillermo Ochia Millán Edición Roberto Fuentes Vivar Diseño Jorge Juárez Valdés Coordinación Maricarmen Tudón Producción Ricardo Sandoval
mo d elo s
d e
éxito
d e
rse
101
Empresas participantes
América Móvil www.americamovil.com BANAMEX www.banamex.com Grupo Bimbo www.grupobimbo.com Bio-Pappel www.biopappel.com CEMEX www.cemex.com Coca-Cola www.coca-colamexico.com.mx HSBC www.hsbc.com.mx PEMEX www.pemex.com Syngenta www.syngenta.com.mx
M OD ELO S
D E
ÉXITO
D E
RS E
102
mo d elo s
d e
ĂŠxito
d e
rse
mo d elo s
d e
ĂŠxito
d e
rse
mo d elo s
d e
ĂŠxito
d e
rse