MUNDO MAYO

Page 1



editorial 397

¿Viene un nuevo gigante?

MAYO/12 VICEPRESIDENTA y DIRECtora editorial Ana Luisa Ochoa analuisa.ochoa@mundoejecutivo.com.mx EDITOR EN JEFE Jaime Millán Núñez jaime.millan@mundoejecutivo.com.mx COEDITOR Diego Ayala Margain diego.ayala@mundoejecutivo.com.mx ASISTENTE EDITORIAL Ma. Eugenia Mata COLUMNISTAS Enrique Castillo-Pesado, Carlos Alberto Martínez, Guillermo Medina, Mario Rodarte, Ernesto O’Farrill, Carlos Bonilla, Carlos Mota COLABORADORES Ma. Luisa Aguilar, Erik Ochoa, Nora Sandoval, Arturo Trueba, Rogelio Varela, Noé Romero, Mónica Romero, Élida Martínez, Jeanette Leyva, Luis Miguel Díaz-Llaneza, Gerardo Martínez Cristerna, Nico Schinagl, Ignacio Cano, Ricardo Perret, Jorge Sales, Alejandro Arbide, Miguel Agustín Verduzco, Abelardo Martín, María Isabel Melchor, Bertha E. Sotres, Selene Ramírez, Aramis Flores, Héctor Rendón Coordinador de DISEÑO Jorge Juárez Valdés jorge.juarez@mundoejecutivo.com.mx DISEÑO Laura Coratella, Valeria Gil, Leidy Lima, Javier Rodríguez Gerente de Compras y Producción Lourdes Elena Sánchez Fragoso elena.sanchez@mundoejecutivo.com.mx ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Y TRÁFICO Concepción Ayala Producción y Control de Calidad Aarón Rangel Editor de Foto Juan Espejel FOTOGRAFÍA Enrique Barajas, Francisco Cuevas

El Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) llegó a la conclusión que América Latina será la zona de mayor crecimiento sostenido en el mundo durante la presente década, una especie de nuevo gigante económico. Algo así como la “región del futuro”. Ya Goldman Sachs había previsto que para 2020, es decir en ocho años, México será la séptima economía mundial y aportará 7.8% del Producto Interno Bruto Mundial. ¿Será? Para analistas financieros lo primero y lo segundo es altamente probable, sobre todo porque en América Latina están dos de las economías emergentes más grandes del mundo: Brasil y México. Argumentan que los países latinoamericanos tienen estabilidad financiera, bajo endeudamiento y sus monedas son suficientemente flexibles para enfrentar una crisis, sin perder competitividad. El problema es que para poder ser el nuevo gigante, los países latinoamericanos deben hacer cambios estructurales importantes, principalmente en la calidad de la educación, modernización de la infraestructura e innovación en el uso de tecnologías, según Marisol Argueta, directora senior para América Latina del WEF. En el caso de México, el problema es más grave, porque, a pesar de ser la nación que mejor ha sabido sortear la crisis económica reciente en la región, ha tenido un crecimiento exiguo en los últimos 11 años, sólo por encima de Uruguay, pero superado por mercados como Honduras, Costa Rica y Venezuela. Hemos tenido crecimientos anuales de 2.4%, promedio, mientras que Perú, por ejemplo ha registrado mejoras promedio de su PIB de 6 por ciento. Por eso analistas financieros urgen a que se aprueben las reformas estructurales en todos los ámbitos, pues sólo así, dicen, se podrán lograr incrementos anuales más importantes de hasta 5 ó 6 por ciento y alcanzar más rápido citado el sexto lugar mundial. La pregunta es ¿En el WEF estarán seguros de lo que se predijo?, o simplemente lo señalaron porque hoy hay focos de alarma en otras regiones del mundo, otrora importantes, como Europa, y ante la desaceleración de China. El camino es largo, pero expertos aseguran que se puede lograr. ¡Todo es cuestión de voluntad política! Los editores

ARTE DIGITAL Miguel Fajardo CONSEJO EDITORIAL Manuel Alonso, José Fernández Santillán, Carlos Alberto Martínez, Francisco Reyes Cervantes, Mario Rodarte, Alejandro Rodríguez, Moisés Tiktin, Ricardo Zermeño DIRECTOR COMERCIAL CORPORATIVO Benjamín R. Fontaine M. blafontine@mundoejecutivo.com.mx DIRECTORA COMERCIAL Pilar Silva Mercado pilar.silva@mundoejecutivo.com.mx

Director de Marketing y Circulación Christopher Mangas christopher.mangas@mundoejecutivo.com.mx Director de Suscripciones Abrahan Estrada cristina.carrillo@mundoejecutivo.com.mx

FOTO: notimex.

Representante en EU Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos001 (305) 6709450 María José Torres ppn-miami@publicitas.com mjtorres@publicitas.com

Marisol Argueta.

mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

1


agenda mayo 2012

Para tener en cuenta en su agenda Premio a la creatividad Del 15 al 17 Expo Impulsa tu Idea es un encuentro de inversión y presentación de propuestas que se realizará en el Centro Banamex y al que asistirán más de 200 empresas, dependencias de gobierno e inversionistas. Los participantes van a comprar, financiar, colaborar o contratar a quienes ofrezcan las mejores ideas. www.impulatuidea.mx

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

15 Negocios con nombre 24 y 25 La 8ª Expo Franquicias 2012 reunirá en Expo Guadalajara a profesionales y personas emprendedoras de México que buscan un negocio seguro donde invertir su dinero. En esta edición se espera una afluencia de más de 4,000 visitantes interesados en información sobre franquicias, tanto nuevas como clásicas. www.fif.com.mx

16 17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 31

2

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

Índice de empresas Listado de compañías, instituciones y organizaciones públicas y privadas que son mencionadas en esta edición. Los números corresponden a las páginas en las que se habla de ellas

A,B,C,D,E,F

ABC Capital 36 Actinver 36 Afirme 36 AMDA 54 American Airlines 72 American Express 36 AMIA 29 Anida México 63 ANTAD 29 Asociación Española 104 Atlético de Madrid 102 Autofin 36 Banamex 36, 56, 62 Banca Mifel 36 Banco Ahorro Más que un juego Famsa 36 Del 16 al 17 Banco Azteca 36 Para quienes ven en los juegos Banco Base 36 de azar un negocio jugoso, Banco Central llega al Centro Banamex la IV del Euro 28 Exposición Latinoamericana Banco Compartamos 36 de Juegos de Azar. Se trata de Banco Credit Suisse 36 una oportunidad para triplicar Banco de México 10 la apuesta en la exposición Banco del Bajío 36 de juego que brinda más Banco Fácil 36 posibilidades de generar Banco Mundial 54, 56 Banco Ve por Más 36 negocios en Latinoamérica. Banco Wal-Mart 36 www.expoazar.com Bancoppel 36 Bank of America 36 Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ 36 Para quien va a viajar Banobras 62 Del 19 al 20 Banorte 30, 46, 56 En el recinto de Cintermex, en Banregio 36 Monterrey, se presentará la Bansí 36 Expo De Viaje 2012, donde Barcelona 102 representantes de agencias de Barclays 36 viajes y prestadores de servicios BBVA 63 BBVA Bancomer 30 de todo México, muestran su Benetton 44 oferta comercial, así como Berger Joyeros 80 paquetes vacacionales a precios Bershka 42 especiales para todo público. Bloomberg 56 Bulgari 80 www.arlam.com Cadillac 100 Canon 96 CI Banco 36, 76 Cinemex 62 CNSP 70 Coface 54 Interiorismo para Concacaf 102 soñadores Condusef 46 Del 24 al 26 Crédito Familiar 56 Deutsche Bank 36 En el WTC de la Ciudad de Dior 80 México se reunirán arquitectos, Electro Autos decoradores, diseñadores, Eficaces 76 hoteleros y restauranteros, a Facebook 72 propósito de Habitat Expo, Fortune 500 68

donde se presentará los más novedosos productos de interiorismo, diseño y arquitectura. www.habitatexpo.com

G,H,L,M

General Electric 76 Goldman Sachs 49 Grupo Elektra 64 Grupo Lala 74

Guerlain 80 H. Stern 80 Honda 64 HSBC 36 Hyperlink 84 IMEF 10 Inbursa 36 Inditex 42 INEGI 10 ING 36 INSPRO 82 Interacciones 36 InterBanco 36 Invex 36 ITESM 52 IXE 36 J, M, N

John Galiano 80 JP Morgan 36 JP Morgan Global Manufacturing 11 Masimo Dutti 42 Miramar Group 44 Monex 36 Moody’s 52, 56 Multiva 36 Mundo Express 26 MyFC 72 Nápoles 102 Nine West 80 Nissan 56, 76 Nokia 96 O, P, R, S

Oris 80 PAN 56 PRI 56 Pull&Bear 42 Real Madrid 102 Reserva Federal 28 Salvatore Ferragamo 80 Samsung 66, 96 Santander 36 Scotiabank 36 Secretaría de Seguridad Pública 70 Shore Asociados 80 SIMO Consulting 56 Somoza Finamex 50 Standard & Poor’s 32, 56 T, U, V, W, Z

Tag Heuer 80 Tetra park 56 The Bank of New York Mellon 36 The Financial Times 50, 58 The New York Times 58 The Royal Bank of Scotland 36 The Wall Street Journal 58 Toshiba 96 UBS 36 UNAM 102 Valentina 80 Volkswagen Bank 36 Wall Street 68 Zara Home 42



contenido SÍGUENOS EN

16

Mundo Media Group

@MundoEjecutivo

mundoejecutivo.mx

22 Nuevos CEOS Jeanette Leyva / Rivelino Rueda Frías

Conoce a los estrategas que tienen en sus manos el desarrollo de grandes empresas en México.

8 México que sueño:

José Luis Serrato, director general de Ericsson México

10 Termómetro: EU, Japón, China y México, estrellas de la película

18

México da pelea a los BRIC; sería la 7ª economía en 8 años Diego Ayala Margain

mundoejecutivo.mx

SUSCRIPCIONES Hugo Ramírez Tel. 5002 9440 hugo.ramirez@mundoejecutivo.com.mx

Viernes a las 12:30 de la noche Lunes a la 1 de la mañana

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 127/14

4

MUNDO EJECUTIVO ® Número 397 Mayo 2012. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo®; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Guillermo González Camarena 1000 Piso 2, Col. Centro Ciudad Santa Fe, 01210 México, D.F. Teléfono: 5002-9500. www.mundoejecutivo.com.mx Editor Responsable: Ana Luisa Ochoa Millán. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-060617140200-102. Certificado de Licitud de Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: PP09 – 0225. Se imprime en MBM Impresora, S.A. de C.V. Mirador No. 77, Col. Ampliación Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F. Tel. 5555 –0317. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo ®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

“Los acrónimos sirven para atraer inversiones a mercados que han sido olvidados, pero ese no es el caso de México”: Ben Schiller.



contenido

COLUMNAS 26

Carlos Alberto Martínez

30

28

Ernesto O’Farrill

Ranking: 42 bancos privados en México

42

Carlos Mota

46

Raúl Olmedo Gutiérrez

Jaime Millán Núñez

68

Ignacio Rincón Gallardo

Con todo y la crisis global, en nuestro país sólo 6 bancos mostraron pérdidas en 2011; Bancomer, Banamex, Banorte y Santander, el póker en ingresos, rentabilidad y servicios.

70

Alejandro Desfassiaux

72

Enrique Castillo-Pesado

NEGOCIOS

CONSULTORÍA

MUNDO

62 Empresas y Empresarios

80 Lealtad a toda costa

96 Audio para soñadores

66 Decidida a enamorar

82 Cómo desaparecer

98 Más inversión para México

un negocio

74 Green Management

84 Estrategia pro

102 “Niño de oro”,

cita con la historia

excelencia

56

La crisis no afecta a altos ejecutivos SIMO Consulting México está incluida entre las naciones afectadas por la crisis económica global, pero no es de las más comprometidas.

6

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

86

Guía de obsequios para el 10 de mayo Roberto YÁñez

Existe una fecha en la que el amor se puede expresar con un detalle que se convierta en símbolo de admiración y gratitud para mamá, Aquí una muestra.



el méxico que sueño

José Luis Serrato,

VP de Operaraciones de Ericsson para América Latina y Director General de México

México, entrada a América Latina “La penetración de

móviles en México es de

Por ello Ericsson eligió al país como motor para toda América Latina; podemos crecer apoyados en los ingenieros de primer nivel que trabajan para nosotros, que igual son capaces de desarollar redes de comunicaciones, que cualquier tipo de software”.

Apostamos a ser la mejor oferta en servicios; operamos redes para cerca de

750 millones de usuarios en el mundo y dos billones de líneas telefónicas.

Más de 40%

del tráfico móvil del mundo pasa a través de equipos de red suministrados por Ericsson.

10

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

“Salvo cuando voy en un avión, estoy conectado las 24 horas; me encanta lo que hago”.

“Mi libro preferido es

La Meta.


Jaime Millán Núñez Fotos: Juan Espejel Fotoarte: Jorge Juárez

“Sueño con un México con una infraestructura de primer mundo y no sólo en comunicaciones, sino en todos los rubros, para que el desarrollo del país sea firme y sostenido”.

América Latina ostenta 13% del negocio mundial de la firma sueca y de ese porcentaje 40% lo brinda nuestro país.

Aunque no va cada 15 días al estadio de futbol, le encanta ir a ver jugar al Cruz Azul y cuando lo hace se pinta la cara con los colores del equipo.

“Para 2020 habrá cerca de

50 billones

de conexiones en el mundo y pretendemos mantener el primer lugar.” “Me gusta mucho todo tipo música, desde la clásica, hasta los cantos gregorianos o las cumbias, aunque reconozco que soy fan de la música interpretada por The Doors y the Beatles.”

“méxico

“Para mantenerme en forma y sacar algo del estrés cotidiano corro 40 minutos dos o tres veces por semana y me encanta practicar el videojuego “Guitar Hero”.

vive graves problemas de

inseguridad

y sueño con que esa situación se

supere gradualmente; como contrapeso ayudaría mucho

que tanto el sector privado como el gobierno

brindáramos más y mejores

oportunidades

de trabajo digno”. mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

11


TERMómetro

Rayo de esperanza en el 1T

Impulso generado por manufacturas en EU y evolución del mercadO

interno

En México, el primer trimestre (1T) del presente año ha significado una recuperación sensible en la actividad productiva, sobre todo si le compara con la desaceleración que experimentó la actividad durante el cuarto trimestre de 2011, cuando creció 3.7%, luego de que el tercer trimestre de 2011 aumentara 4.5 por ciento. Esto se explica, en buena medida, por el mejor comportamiento de la actividad manufacturera estadounidense, y una mejor evolución del consumo interno, favorables datos de empleo y el crecimiento del crédito doméstico. En la más reciente encuesta que realizo el Banco de México entre especialistas en economía del sector privado se percibe que han mejorado sus estimaciones de crecimiento económico de México y de Estados Unidos, normal en año de elecciones, y se prevé una menor inflación tanto para este año como para 2013.

Déficit en Balanza Comercial y Cuenta Corriente, focos ámbar para 2013 PIB INPC*% Inflación Tipo de Tasas de Balanza Cuenta México (2) Subyacente Cambio Interés Comercial Corriente % (1) (3) (4) (5) (6)

2013 mar-12 feb-12 ene-12 dic-11 nov-11 oct-11 sep-11 ago-11 jul-11 jun-11 may-11 abr-11 mar-11 feb-11

3.50 3.43 3.34 3.33 3.23 3.25 3.24 3.50 3.57 4.09 4.14 4.18 4.07 4.07 4.03 3.99

3.65 3.78 3.88 3.79 3.69 3.68 3.63 3.66 3.72 3.69 3.73 3.74 3.80 3.84 3.79 3.86

12.92 12.81 12.86 13.14 13.15 13.06 12.82 12.63 12.43 12.23 12.26 12.30 12.32 12.46 12.52 12.53

3.53 3.55 3.55 3.50 3.40 3.48 3.44 3.45 3.53 3.52 3.56 3.62 3.67 3.62 3.64 3.58

4.81 4.44 4.45 4.43 4.48 4.40 4.41 4.67 4.77 5.51 5.65 5.79 5.59 5.79 5.73 5.64

8,816 5,988 6,296 7,743 8,780 9,127 9,360 10,415 10,489 10,532 11,604 11,591 14,069 13,367 13,931 14,050

14,982 11,750 11,894 13,325 14,001 14,522 14,607 15,272 15,248 15,100 15,663 15,176 17,628 16,376 16,879 16,742

IED (7)

21,581 20,436 19,562 19,731 19,428 19,963 20,544 20,662 20,575 20,928 20,667 21,152 21,079 20,901 21,202 21,112

Déficit PIB EU Público (10) % (9)

2.43 2.51 2.52 2.55 2.50 2.43 2.44 2.45 2.51 2.42 2.45 2.46 2.46 2.27 2.37 2.36

2.45 2.23 2.13 2.15 2.07 2.03 1.96 2.09 2.44 2.84 2.98 3.03 3.10 3.18 3.14 3.05

Nota: Cada renglón corresponde a las proyecciones de los analistas que estimaban para una misma variable en determinado mes. (1) Pronóstico de crecimiento anual del Producto Interno Bruto para 2012. (2) Pronóstico de inflación acumulada al cierre de 2012. (3) Pronóstico de tipo de cambio al cierre de 2012. (4) Pronóstico de Cetes a 28 días al cierre de 2012. (5) y (6) Pronóstico de déficit en millones de dólares. (7) Pronóstico de Inversión Extranjera Directa; flujo anual en millones de dólares. (8) Estimación de Déficit Público como porcentaje del PIB. SP(*) Sin pronóstico. Fuente: Elaborado con información de las encuestas mensuales “Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado” que realiza el Banco de México al cierre de cada mes.

Manufacturas avanzan a paso firme Pedidos esperados, inventarios de insumos y personal, sus

motores 10

M AYO 20 12

Los más recientes indicadores económicos muestran que el sector manufacturero en México avanza por buen camino; el de Pedidos Manufactureros de febrero construido por INEGI y Banco de México (que es una muestra más amplia de la economía, respecto al índice que elabora el IMEF), se incrementó 1.16 puntos en marzo con relación a febrero, apoyado por incrementos en los componentes relativos a los pedidos esperados, al del personal ocupado y al de inventarios de insumos. En tanto, el de la producción esperada mostró una disminución y el componente que mide la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores registró una contracción.

mundoejecutivo.mx


Carlos Mota motacarlos100@gmail.com

noé romero ávila Presidente de Dinero y Mercados. dime@dineroymercados.com.mx

PMI hila 4 meses arriba de los 50 puntos

Más de 200 mil empleos nuevos en EU

En el contexto internacional, el índice de gestores de compra del sector manufacturero JPMorgan Global Manufacturing (PMI) que sirve como indicador significativo de las condiciones de negocio y la economía, en marzo mostró marginales cambios con respecto a febrero, sin embargo se ha mantenido por cuatro meses consecutivos por arriba de los 50 puntos que indican la diferencia entre el crecimiento y la contracción. Por países, el mejor desempeño se ha mostrado en Estados Unidos, Japón, China y México.

En Estados Unidos, en medio de una mejor actividad económica, el empleo avanza significativamente. En febrero se crearon 227 mil plazas, el registro estuvo por encima del estimado que se encontraba en 204 mil. A su vez la tasa de desempleo se mantuvo en 8.30%, es necesario la creación de 200 mil empleos al mes para reducir la tasa en un punto porcentual al año, es decir, se tienen que crear 2.4 millones de empleos anuales para reducir la tasa de desempleo actual de 8.3 a 7.3 por ciento. En los últimos 12 meses se recuperó un millón 580 mil 348 empleos de los 8.75 millones de empleos perdidos por la recesión que inició en 2008 y terminó en junio de 2009. Se espera que en marzo la tasa de desempleo haya bajado a 8.20 por ciento.

SE PREVÉ

ESTADOS UNIDOS,

que su tasa de desempleo se ubique en 8.20% en marzo

Japón, China y México, las estrellas de la película

Falta mucho por hacer en EU Marzo de gloria en México

11.00

Índice PMI Manufacturero jun-11

jul-11

ago-11

sep-11

55.2 55.8 52.0 52.3 52.5 49.9 47.3 50.9 50.1 50.7 55.3

54.3 51.4 50.4 50.7 50.5 50.1 45.6 50.7 49.3 52.1 53.6

54.3 52.5 49.0 50.1 49.1 47.0 45.3 50.9 49.9 51.9 52.6

52.6 52.5 48.5 49.8 48.2 48.3 43.7 51.2 49.9 49.3 50.4

9.00 8.00 7.00

Tasa de desempleo

6.00

nov-11

feb-12

ago-11

may-11

feb-11

nov-10

ago-10

may-10

feb-10

nov-09

ago-09

feb-09

may-09

nov-08

Elaborado por Dinero y Mercados, S.C. Fuente: INEGI (1), Institute for Supply Management (2) y Markit Economics (3)

ago-08

4.00

feb-08

5.00 may-08

País México (IPM INEGI)1 Estados Unidos (ISM)2 Zona Euro3 Global3 Francia3 Italia3 España3 China China (HSBC)3 Japón3 India3

10.00

Elaborado por Dinero y Mercados, S.C. Fuente. Bureau of Labor Statistics

Buen arranque en 2012

mundoejecutivo.mx

mar-12

ene-12

nov-11

sep-11

jul-11

may-11

mar-11

ene-11

nov-10

sep-10

jul-10

may-10

mar-10

ene-10

nov-09

sep-09

jul-09

may-09

mar-09

ene-09

nov-08

sep-08

jul-08

may-08

Tendencia

mar-08

58.00 56.00 54.00 52.00 50.00 48.00 46.00 44.00 42.00 40.00 38.00

M AYO 20 12

11






especial

tema de portada

Imparable el cambio de CEOs en México Jeanette Leyva Reus / Rivelino Rueda Frías

La ola de relevos en las direcciones de grandes firmas no cesa y la recomendación a empresas y ejecutivos es prepararse y tener presente que un CEO debe ser el ejecutor de los planes para aumentar la rentabilidad de las compañías

16  16 abril M AYO20 2012 12

mundoejecutivo.mx mundoejecutivo.mx


Javier Arrigunaga. BANAMEX

Fernando Silva. BEST BUY

Joel Suárez. GRUMA

Pedro Padierna. PEPSICO

La globalización, competencia e innovación se conjugaron en el último año para que grandes empresas en México realizaran cambios en sus direcciones generales en un volumen como nadie recuerda en la historia. La búsqueda por ser más competitivos, refrescar a sus compañías o evitar pleitos familiares en el relevo directivo, han propiciado la llegada de nuevos CEOs (Chief Executive Officer, que se traduce como presidente y director general), en el ya competido e internacional mercado mexicano. ¿Qué tienen en común Banamex, General Motors, Best Buy, Nissan Mexicana, Symantec, Pepsico, Gruma, HP o Dell?, que todos cambiaron de CEO en el último año, igual que Chrysler, ICA, Pfizer, Acer, Deutsche Bank, UPS, Telefónica México, Mazda, Seat, Sodexo Soluciones, Jaguar Land Rover México, IPF, Qualcomm Incorporated y Daltile, que forman parte de la lista de grandes empresas que realizaron cambios en sus presidencias y direcciones generales. Los sectores automotriz, de tecnología y telecomunicaciones son los que más movimientos registran, seguidos del financiero y el de consumo; ser firmas multinacionales ha originado que se requieran personas preparadas en cada giro, explica Héctor Macías, socio líder de práctica de Gobierno Corporativo de PriceWaterhouseCooper (PWC).

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

17


especial

tema de portada

Ángel Morales. ACER

Alexis Langagne. HP

Banamex anunció cambios en diciembre pasado, mismos que entraron en vigor en enero de 2012; los movimientos incluyeron el ascenso de Enrique Zorrilla a la Vicepresidencia de la Comisión Ejecutiva del Banco. Javier Arrigunaga fue ratificado como director general del Grupo Financiero Banamex, en donde es responsable de todas las áreas de negocio y funciones de la institución. Al hablar sobre las tareas al frente de ella, nos confió: “Mi principal reto es refrendar el liderazgo de Banamex como el banco más sólido del país”. Con una exitosa carrera en el sector público, de la que destaca su trayectoria de más de 15 años en el Banco

La crisis financiera internacional es otro factor que ha originado que los CEOs se muevan en el mundo de México y su liderazgo en el proceso para salir de la crisis financiera que sufrió el país en diciembre de 1994, el ejecutivo asegura: “En México, los servicios financieros tienen gran potencial y Banamex busca mantenerse a la vanguardia de la bancarización y desarrollo del crédito. “Hace cinco años iniciamos una transformación aquí, que consiste en darle otra dimensión al viejo principio de ser una institución más cercana a la gente, a sus gustos y proyectos. Además de un cambio en la cultura de la organización y actitud de servicio, esto ha implicado cambios en el diseño de nuestros productos y servicios, en la red de distribución y en la forma de operar.

18

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

Douglas Wallace. SYMANTEC

Leopoldo Orellana. MAZDA

“Hoy, pretendemos aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece el país en servicios financieros, en donde la innovación administrativa y la tecnológica juegan un papel medular”, indica Javier Arrigunaga. En el grupo financiero, para 2012 se espera un crecimiento en su cartera de crédito de entre 12 y 15 por ciento; al tiempo que se prevé un aumento sensible en el crédito a familias, préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas y el crédito empresarial,. Este año será un parteaguas por Transfer, un proyecto recién puesto en marcha, siendo el servicio de pagos móviles más ambicioso de América; abre una oportunidad para que más de 236 millones de latinoamericanos sean bancarizados.

»» Del mundo para México Héctor Macías dice que la innovación en materia tecnológica, así como la captación y retención del talento humano son las preocupaciones principales de los nuevos CEOs. Sin embargo, explica que a nivel mundial no hay una mejor práctica para mover a los directivos empresariales cada cierto tiempo; cuando se presenta un cambio suele ser porque el directivo no está cumpliendo con las expectativas, porque la asamblea de accionistas o el Consejo de Administración está pidiéndole que cumpla alguna orden en particular y no lo hace de manera precisa o porque la compañía no llena las expectativas del ejecutivo. Aclara: “Cambiar a un CEO no significa que la empresa reporte mayores utilidades; hay organizaciones cuyo plan estratégico no se basa sólo en tener más ganancias, sino en mayor presencia en el mercado a partir de acrecentar su rentabilidad y eficiencia”. En la Ley del Mercado de Valores se pide a los directores generales que más que plantear la estrategia, sean quienes la ejecuten, y son evaluados con base en lo que una asamblea les pide que hagan.



especial

tema de portada

Joseph ChamaSrour. JAGUAR LAND Rover

Ernesto Hernández. GENERAL MOTORS

Salvador Blasco. Qualcomm

Eugenio Martínez. Daltile

los directores generales son EVALUADOS con base en lo que las asambleas les piden que hagan Fernando Silva, quien desde el 1 de septiembre de 2011 preside a Best Buy México, en lugar de Eduardo García, asegura que su reto es posicionar a la empresa en el mercado nacional; la firma opera en Estados Unidos, Canadá, Europa, China y México, y tiene cerca de 180 mil empleados. “Aquí vemos una buena oportunidad en tecnología; el crecimiento de la clase media ha sido a una tasa más rápida que en otros países y por ello hay mayores necesidades en tecnología, el foco de Best Buy, pues no vendemos alimentos o ropa. Al ser cuestionado sobre su meta como CEO, si obtener más utilidades o crecimiento del negocio, responde categórico: “Crecer; en 2012 abriremos entre cinco y siete tiendas. “Al ser una empresa única, con un formato en el que se vende tecnología, el tema más importante no es en la venta, sino determinar cuánto tiempo tomará capacitar a los empleados en tienda, pues se busca que sean expertos en servicios y satisfagan las dudas del cliente; “los empleados no ganan comisión, el reto es traer esa cultura, como funciona en Estados Unidos”.

»» Extranjeros al mando La llegada de foráneos a puestos claves de las empresas en México debe verse como algo normal, asegura Héctor Macías, pues en algunos casos se requiere un conocimiento multicultural. “La globalización es un punto importante en la llegada de CEOs de otras nacionalidades, porque muchos inver-

20

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

sionistas extranjeros que hoy invierten en México, buscan tener a alguien de su confianza, por eso recién se tuvo una ola de españoles, por ejemplo”. La crisis financiera internacional es otro factor que ha originado que los CEOs se muevan en el mundo, y en el caso de México, algunos cambios ocurren porque se trata de compañías familiares y los patriarcas están dejando su manejo y optan por terceros para evitar peleas en la familia. Un cambio reciente, fue el del 22 de febrero pasado, cuando el Consejo de Administración de Gruma, a propuesta de su presidente Roberto González Barrera, se nombró a Joel Suárez como director general mundial. Los CEOs mexicanos se han caracterizado por ser innovadores, una prueba de ello, es la llegada desde el 3 de enero de 2011 de Pedro Padierna como presidente y director general de PepsiCo Alimentos México, Centroamérica y Caribe. Su nombramiento buscó combinar las fortalezas de Sabritas, el negocio líder en el mercado de botanas, y Gamesa-Quaker, manteniendo su mando sobre las operaciones de Alimentos de PepsiCo en Centroamérica y Caribe, el negocio de Alegro (Sonric’s) que es la división mexicana de confitería, así como su rol como presidente del Centro de Excelencia de Papa de PepsiCo. Pedro Padierna inició su carrera con la organización en Sabritas, en 1987, donde tuvo bajo su responsabilidad las áreas de Marketing, Ventas y la Dirección General.



especial

tema de portada

Edgar Estrada. SEAT

Jorge Castillo. UPS

Luis Gonçalves DELL

Jose Luis Valls. NISSAN

Juan Antonio Abellán. Telefónica méxico

Cambios de CEOs en México EMPRESA PepsiCo. Pfizer Dell General Motors Sodexo Soluciones Chrysler Acer UPS Telefónica México Best Buy Seat Symantec Grupo Financiero Banamex Mazda HP Deutsche Bank Jaguar Land Rover México Gruma Qualcomm Incorporated Daltile ICA Nissan Mexicana

NUEVO CEO Pedro Padierna Francisco Rodríguez Luis Gonçalves Ernesto Hernández Celso Fernández Fred Díaz Ángel Morales Jorge Castillo Juan Antonio Abellán Fernando Silva Edgar Estrada Douglas Wallace Javier Arrigunaga Leopoldo Orellana Alexis Langagne Jorge Arce Joseph A. ChamaSrour Joel Suárez Salvador Blasco Eugenio Martínez Alonso Quintana José Luis Valls

Fecha de POSECIón Enero 2011 Febrero 2011 Febrero 2011 Abril 2011 Mayo 2011 Junio 2011 Junio 2011 Junio 2011 Julio 2011 Septiembre 2011 Octubre 2011 Noviembre 2011 Diciembre 2011 Diciembre 2011 Enero 2012 Enero 2012 Enero 2012 Febrero 2012 Febrero 2012 Febrero 2012 *Julio 2012 Abril 2012

*Anuncio anticipado.

Su mayor logro fue crear la infraestructura para apoyar a los agricultores que surten la materia prima, dotándolos de asesoría especializada e incluso el abastecimiento de agua, con el fin de asegurar el abasto de papa; su proyecto se replica ya a nivel mundial. El sector de la tecnología es otro que ha registrado cambios; Acer designó como director general en México a Ángel Morales, quien desde 2010 fungía como director comercial, teniendo entre sus funciones el diseño de la

22

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

estrategia de negocios para la venta de netbooks, notebooks, desktops, monitores, proyectores y tablets. También fue responsable del impulso en el país de las marcas eMachines y Gateway. Con más de 25 años en la industria de cómputo en México y Latinoamérica, Morales inició su carrera en el área de software y preventa de NCR, después fungió como director de Mercadotecnia y Ventas Corporativas en AT&T México y como director general de Sybase de



especial

tema de portada

Fred Díaz. CHRYSLER

Francisco Rodríguez. PFIZER

México; también formó parte de Samsung Electronics México, en donde se desempeñó como director de Ventas y Mercadotecnia de la división ITD. Por otra parte, en enero de 2012 fue designado Alexis Langagne como director general para HP México de forma interina; antes de la fusión de HP-Compaq estuvo como gerente general para el grupo de Enterprise y Ventas Corporativas en Compaq México, al cierre de la edición seguía la búsqueda formal para el remplazo permanente. El avance veloz en el sector tecnológico ha influido en los cambios, Douglas Wallace, director general interino de Symantec México, empresa que ofrece soluciones de antivirus, seguridad en Internet y antispyware para usuarios de todos tamaños, explica que uno de sus objetivos, desde su llegada en noviembre pasado a la Dirección de la firma, es fortalecer su presencia en México. Y explica: “por las posiciones que he ocupado, mantengo buena relación con nuestro equipo en América Latina, lo que me permite una visión global para impulsar el crecimiento y los recursos destinados a México, donde se buscará replicar las mejores prácticas mundiales”.

»» Acelerador a fondo A la par del sector de tecnología, la industria automotriz registró muchos movimientos en sus cabezas. En diciembre pasado Leopoldo Orellana, quien era director general de Mazda Motor de México, se convirtió en su presidente. Al frente de Mazda, las responsabilidades serán más allá de Ventas, Mercadotecnia, Servicio y Refacciones, ahora, por ejemplo, estará a cargo del desarrollo de la planta en Salamanca, que iniciará operaciones en 2013. Orellana fue director general de la firma desde 2005, y desde entonces estableció una red nacional de 31 distri-

24

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

Celso Fernández. SODEXO

Alonso Quintana. ICA

buidores y logró que Mazda tuviera alrededor de 3.4% de participación de mercado, la octava marca más vendida. SEAT, en tanto, integró a Edgar Estrada como director general, quien antes estuviera en el área de Comunicación y Publicidad, siendo gerente de Comunicaciones para Volkswagen y SEAT en México, y director comercial de Volkswagen desde 2007. Por otro lado, a un año de haber asumido las riendas como presidente y director general de GM aquí, Ernesto M. Hernández, explica que se enfoca en su visión de diseñar, construir y vender los mejores vehículos del mundo, con los ajustes que ello implica. “Conozco a mi equipo de trabajo y sé que es el correcto para manejar en México la operación de GM. Hemos conformado el portafolio de productos más completo de nuestra historia y trabajamos con la red de distribuidores en reforzar la atención top al cliente en los pisos de venta, en operaciones de servicio y posventa. “Además, tenemos dos proyectos, uno en Ramos Arizpe y otro en Toluca. El primero está relacionado con una inversión de 500 millones de dólares para la producción de Chevrolet Sonic y un nuevo motor. De igual manera, anunciamos en enero de 2011, una inversión de 540 millones de dólares para producir componentes de aluminio y un motor de última generación. Además, tenemos pendiente inversiones por 900 millones de dólares para mantener nuestras plantas con tecnología de punta, que nos permita desarrollar mejores productos”, asegura. Así, ante la ola de cambios en las direcciones de las principales empresas, la recomendación a empresas y CEOS es estar preparados; un CEO no debe ser un ‘todólogo’, sino el ejecutor de los planes que se establezcan para incrementar la rentabilidad y, por ello hoy el mundo reclama mejores perfiles.



entorno

columna

26

economía

carlos alberto martínez Es investigador y profesor en el ITESM y en la Universidad Iberoamericana. drcamartinez@hotmail.com

¡Ni pensar en más impuestos!

L

Los estados de la federación han aumentado lado recién, hace que cada día las puertas sus ingresos, pero infortunadamente esto se de la banca se les cierren; se ha coptado su debe a factores poco ortodoxos, que lejos de posibilidad de ampliar sus niveles de endeumejorar su fortaleza los ha debilitado en las damiento. En el segundo, parece más que últimas décadas. complicado que los gobernantes estataA largo plazo la viabilidad de las entidales aumenten, vaya, siquiera que cobren los des está comprometida si no se toman mediimpuestos que les son básicos, como el predas para robustecer sus finanzas públicas. El dial, por ejemplo. incremento de los recursos que han experiHoy, la encrucijada se aprecia compleja, mentando se debe a dos puntos: un mayor más por ser un año electoral, donde nadie traslado de dinero del gobierno federal y el contempla pagar los costos políticos que el aumento del precio del petróleo; el cual, auncobro o creación de gravámenes generan y que montado en el sube y baja ha registrado menos cuando esto podría golpear el resulalzas que no hace mucho lo llevaron a 150 tado electoral; iniciar un proceso de cobro de dólares por barril, hoy oscila alrededor de impuestos o sugerir la creación o aumento de 100 dólares. los existentes se aprecia imposible en el corto En efecto, el llamado ‘papá gobierno’ y plazo. el petróleo le han dado a las entidades una En el otro extremo, solicitar a los bancos cantidad impresionante de recursos, sin que más préstamos es una opción cada vez más éstas hagan mucho por aumentarlos con sus difícil; la banca en México que de por sí no propios medios o siquiera busquen hacerpresta mucho, no lo hará al saber que las entilos más eficientes. Al contrario, la opacidad dades tienen menos posibilidad de pagarles. ha aumentado y sus niveles de desarrollo No obstante, los ciudadanos mexicanos no levantan y su calidad crediticia está muy demandan desarrollo y mejores condiciomermada. nes de vida. Los gobiernos estatales son quieLas administraciones estatales no hacen nes están más cerca de las necesidades de la uso de sus potestades tributarias; la Constigente, ya que justo su nivel de gobierno les tución Política les otorga la facultad de cobrar da la atribución más directa, al igual que los impuestos a los ciudadanos de sus circunsmunicipios. Los bajos niveles de desarrollo y cripciones, pero la forma en cómo está conel desespero de la gente deberán motivar a los formado el sistema tributario las ha hecho estados a hacer las cosas de mejor manera. sumamente dependientes de la Federación y Por el momento, se aprecian dos opciones: del petróleo. Con base en información publino depender tanto de los llamados recurcada en Mundo Express la deuda de las entidasos federalizados. La primera y quizá la más des creció 97% en los últimos cinco años y importante es cobrar a los ciudadanos los tan sólo en 2011 sus pasivos aumentaron 25% impuestos que éstos tienen que cubrir, y la con relación a 2010. A la segunda, acudir a los merfecha su deuda oscila alrecados financieros de deuda Nadie querrá pagar para no pedir prestado a dedor de 390 mil millones de dólares. Bajo esta lógica los bancos y aprovechar el costos políticos se enfrentan a la disyuntiva mercado de valores, lo cual por la creación de se seguirse endeudando o no sólo implica democratigravámenes que aumentar su recaudación. zar su uso, sino potencialipudieran perjudicar zar los recursos de los ciudaEn ambos casos la situaun resultado ción se antoja difícil; en el danos para distribuir mejor primer caso, justo el exceso la riqueza y que mejore su electoral de deuda que han acumunivel de vida.

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx



agenda económica

columna

28

economía

E

Economía mundial:

Estados Unidos ha venido presentando indicanes se dividen; algunos analistas han revisado dores superiores a los previstos, mientras China al alza los pronósticos de la actividad económica muestra desaceleración y algunos otros, sobre mundial, de las tasas de interés y de los mercatodo en Europa, ofrecen un escenario que predos accionarios y de materias primas, mientras sagia recesión. Entre los analistas globales preotros mantienen sus previsiones pesimistas. dominan serias divergencias entre una visión Para algunos, el dinamismo observado en optimista moderada y el pesimismo fatal. Estados Unidos no es sostenible. El principal Los mercados financieros, que suelen anticiargumento es que en los próximos meses venparse a los hechos económicos, completaron el cen incentivos fiscales que han impulsado la primer trimestre dentro de un patrón de cominversión y el empleo. portamiento de recuperación, a pesar de los Por una parte, los recortes de gasto, ya autoriesgos globales vigentes en Grecia, Irán, Irak, rizados en el Congreso para el ejercicio fiscal que Siria y la deuda de diversos países ricos. inicia en octubre próximo, representan un ingreLos principales factores que han contridiente adicional hacia un menor crecimiento. Si buido a ello son la buena marcha de la econobien este factor es cierto, es probable un escenamía estadounidense y la mejor percepción sobre rio en que el Congreso amplie el calendario de el problema de la deuda europea, que tuvo su incentivos y, por otra parte, Estados Unidos está base en los préstamos a tres años que le hizo el entrando a una inercia de un círculo virtuoso, de Banco Central del Euro a los bancos comerciamayor empleo, ventas para las empresas, conles europeos. sumo, recaudación de impuestos, y alza de las Varios índices bursátiles han alcanzado bolsas americanas, que genera un efecto riqueza desde marzo los niveles objetivo que muchos que aumenta el consumo. bancos de inversión internacionales habían Para otros, los elevados precios del petróleo pronosticado para el cierre de año; esto ha indupueden inhibir el consumo mundial y generar cido a revisiones al alza en los objetivos, aunmayor inflación y después, una menor activique imperan dudas sobre la sostenibilidad de dad económica global. la recuperación. La razón del incremento de los petroprecios La inyección de liquidez que el Banco Cense basa en el embargo que le ha impuesto Occitral del Euro dotó a bancos europeos, entre dente a las compras de petróleo de Irán. En Aradiciembre y marzo pasados, bia Saudita están dispuestos por un billón de euros a tres a incrementar su producción años, a una tasa anual de un hasta en 25%; adicionalmente, Mientras existen punto porcentual, no se traes posible que potencias analistas duce en un mayor crédito de como Estados Unidos, Reino optimistas por el éstos a las familias y empresas Unido, Francia y otros, anuneuropeas, sino que se refleja en círculo virtuoso en cien ventas de petróleo de sus menores tasas de interés para que habría entrado reservas estratégicas en caso la deuda soberana de las nacionecesario. la economía nes, y en una probable formaNo debe olvidarse que la de EU, a otros ción de burbujas en mercaReserva Federal mantiene los invade el dos de acciones, de bonos y de su tasa de referencia de corto pesimismo, porque plazo en los niveles más bajos materias primas, similar a la que observamos en la primera de la historia, y que además dicen que son mitad de 2011, con la inyecejecuta un programa (Twist) insostenibles los ción de liquidez que realizó la mediante el cual vende Bonos incentivos fiscales Reserva Federal. del Tesoro de corto plazo, que impulsaron A hora, a l a r ra nca r el y compra con los mismos inversión y empleo recursos bonos de largo plazo, segundo trimestre prevalecen riesgos por los que las opiniocon lo cual procura mantener

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx


ernesto o’farrill santoscoy El autor es presidente de Bursamétrica eofarril@yahoo.com.mx

¿Cielo o infierno? Indicadores PMI en el mundo (Índices de Gerentes de Compra)

PMI Manufactura (puntos) País

Ene-12

Brasil

50.6

China EU

Japón

PMI Servicios (puntos) Feb-12

País

51.4

Brasil

55

48.8

49.6

China

52.5

53.9

54.1

52.4

EU

56.8

57.3

50.7

50.5

Japón

51

51.2

55.1

México

52.8

52.5

Feb-12

57.1

México

54

Reino Unido

52

1.2

Reino Unido

56

53.8

Zona Euro

48.8

49

Zona Euro

50.4

48.4

FUENTE: Bursamétrica.

Ene-12

bajas las tasas de interés de largo plazo en dólares. Este programa vence en junio, y es probable que la FED lo alargue, más en caso de que las tasas de largo plazo sigan subiendo, como ocurre desde marzo, cuando la tasa a 10 años de los Bonos del Tesoro pasó de 1.80 a 2.45 por ciento anual. En México observamos un proceso de aceleración gradual en la economía. El IGAE o PIB mensual de enero creció 4.4%, y prevemos un mayor dinamismo para los siguientes meses. Por ejemplo, según la AMIA, la producción automotriz de febrero se disparó 25% anual, apoyada en fuertes exportaciones y en una mejoría en el mercadeo interno de automóviles, que creció a 11 por ciento. Las ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD crecieron a una tasa real anual de 2.6% en febrero, el crédito de la banca comercial al sector privado aumenta a un ritmo cercano a 17 por ciento. Para todo el año, seguimos pensando que México puede crecer a una tasa anual de 4%, mientras que el consenso de los analistas prevé una tasa de 3.2%, lo cual sería muy bajo para un año de elecciones, donde se suele mejorar a tasas de 6 por ciento. La inflación para el periodo comprendido entre febrero y junio puede ser baja, apoyada en un menor tipo de cambio al que se tenía a fines de 2011, por la

sobreoferta de algunos perecederos y la estacional reducción de las tarifas eléctricas de verano en ciudades fronterizas; aunque quizás en la última parte del año, los problemas de la sequía generen de nuevo presiones inflacionarias. Seguimos viendo que el periodo cercano a la elección presidencial puede generar incertidumbre en los mercados mexicanos si se cumple el escenario de que la distancia entre los tres candidatos principales pudiera cerrarse durante las campañas. Poniendo en un balance estos ingredientes, sugerimos una estrategia de inversión de diversificación concentrada en los siguientes elementos: en la parte de deuda, incrementar las posiciones en bonos corporativos o cuasi-gubernamentales de largo plazo a tasas revisables de emisoras de buena calidad crediticia; mantener al mínimo posible tramos en papel de deuda a largo plazo a tasa fija; tomar alguna posición en bienes raíces; mantener posiciones bajas en instrumentos udizados; cubrir los portafolios con algo de inversión en dólares, mantenerse afuera del euro y sostener una posición acorde con su perfil de riesgo individual, en acciones, americanas, brasileñas y mexicanas.

mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

29


especial

ranking

Ranking

de la banca en MéxicO Raúl Olmedo Gutiérrez

Pese a la crisis global y los golpes sufridos por ello en muchos de los bancos más grandes del mundo, en nuestro país sólo seis, de los 42 que aquí operan, sufrieron pérdidas en 2011; Bancomer, Banamex, Banorte y Santander, el póker en ingresos, rentabilidad y servicios

En un año electoral parece que todo gira alrededor de él; históricamente en nuestro país la política económica está dictada por el Presidente entrante y no por las instituciones, es decir, podría llegar un candidato y dar un giro en el timón macroeconómico y dar al traste con lo que se ha logrado hasta ahora. Hablamos de dos pilares fundamentales en la economía, el primero es la estabilidad macroeconómica, donde se tienen controlada la inflación, y el tipo de cambio, conjuntamente con finanzas públicas sanas, lo cual origina estabilidad en las tasas de interés y el segundo un sistema financiero responsable y sano.

30

M AYO 20 12

Ignacio Deschamps, director general de BBVA-Bancomer, comentó: “Los mexicanos valoramos dos activos: uno, la democracia, hoy cualquiera puede ganar, pero lo que sabemos es que no importa quién llegue, pues las instituciones seguirán funcionando, y dos, la estabilidad financiera; debe valorarse que ya son casi 20 años con un manejo prudente de la economía y eso lo debemos cuidar, pues es una plataforma imprescindible para el crecimiento. “Sólo se requiere mayor creatividad y colaboración de los partidos políticos para acelerar el crecimiento, pero sin perder la estabilidad financiera lograda en el país”.

mundoejecutivo.mx


mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12  

31


especial

ranking En el país la banca ha pasado por momentos difíciles, pero hoy se plantea moderna y sólida; hace algunos años, cuando más duro golpeaba la crisis, el gobierno mexicano hablaba de un sistema financiero blindado. Prueba de ello es el caso de Santander en México, quien, a pesar de la baja en las calificaciones otorgadas a su matriz en España, observó cómo su subsidiaria aquí no vio manchado su plumaje, según la calificadora Standard & Poor´s, quien la consideró como altamente estratégica. Así, en el marco de las elecciones presidenciales en México, resulta interesante conocer el ranking sobre el status que guardan los bancos que operan aquí en ingresos, rentabilidad y servicios, por ejemplo.

foto enrique barajas

»» Lucha por ser el más grande

Ignacio Deschamps.

Conforme mejore la bancarización, se reducirá el cobro de las comisiones en las instituciones financieras y se incrementará el volumen de crédito 32

M AYO 20 12

Con la metodología empleada, la institución financiera que logró el primer lugar en 2011 fue BBVA-Bancomer; ocupó el sitio de honor en ingresos, gracias a la cantidad de cuentas en tarjetas de débito y crédito, apoyado por su y número de sucursales y cajeros automáticos. Para este banco, con capital de origen español, México representa un gran mercado, a pesar de la baja penetración de la banca en nuestro país, en los últimos siete años se han incorporado 18 millones de personas, en palabras del director general de la institución en México, Ignacio Deschamps, la banca ha cambiado drásticamente, “por ello, la innovación para nosotros es clave para poder partir al banco en muchos bancos que puedan dar un servicio adecuado a cada segmento de nuestros usuarios. El año pasado, sin ir más lejos, logramos un récord en el crecimiento de clientes, de 2.1 millones, entre familias y Pymes que se incorporaron a la institución; gracias, en parte, a las cuentas móviles, las denominadas exprés, que permiten que desde una tienda de conveniencia, como Oxxo, se pueda contratar una cuenta bancaria desde el teléfono celular y ver sus movimientos financieros en él y así no tener que ir al banco para abonar, por ejemplo, sino mediante nuestra red de comercios, en tiendas de autoservicio y de conveniencia, que ya representan 18 mil puntos de ventas; 20 veces el tamaño de nuestra red de sucursales”.

mundoejecutivo.mx

Uno de los retos que enfrenta el país es la bancarización, la cual una vez superada ocasionaría una caída en el cobro de comisiones e impulsaría el crédito de manera sana, mismo puede crecer 3 ó 4 veces por arriba del PIB en nuestro país, esto significa crecer a ritmos de doble dígito y eso si es sostenible”.

»» De mitos y realidades. Existen varios mitos, en el sistema bancario nacional, uno es que las comisiones son muy altas, sin embargo, en los últimos años han bajado, gracias a las nuevas regulaciones y a la competencia interbancaria. Uno más es que la banca se encuentra en manos de extranjeros, eso no es cierto, cada día se incorporan nuevos bancos mexicanos; ya alcanzan 24, lo que representa 57% del total. Sin embargo, esos bancos mexicanos siguen siendo pequeños, como pudieran ser los casos de Banco Ahorro Famsa, Banco Fácil o Banco Base y esto hace que los ingresos totales de la banca nacional sólo representen un tercio del total, siguiendo la misma tendencia la cartera, que para la banca extranjera es de 116 mil millones dólares y la nacional sólo es de 69 mil millones de dólares.

»» Los nichos mueven la banca Hoy la banca tiende a moverse por nichos. Ante la dificultad de los bancos pequeños para competir con instituciones con grandes capitales, se mueven en sectores que la banca tradicional ha dejado; el caso más llamativo es Banco Azteca, cuyo crecimiento se lo debe al sector de la población de bajos ingresos, que aprovechó desde hace varios años y que ahora es un digno competidor en el sector de retail. Otro caso es Banco Base, que aunque pequeño, la institución se transformó en una de banca múltiple, enfocándose al sector de compra y venta de divisas. En el caso del Banco Ve por Más, ya con más de 20 años de experiencia,se ofrecen servicios especializados en Pymes y en el sector agropecuario, incluso, hoy es una de las instituciones que más créditos FIRA otorga; los cuales se brindan mediante intermediarios financieros para financiar a empresas de los sectores agropecuarios, forestal, pesquero y rural.



especial

ranking

Metodología Se contempló a todos los bancos privados en México, la llamada banca múltiple. Para determinar los lugares en el ranking se tomaron cuatro parámetros; dos de carácter financiero y dos de servicio al cliente. Los determinantes financieros fueron por un lado los ingresos, que representan el tamaño del banco, donde se contemplaron elementos como ingresos por intereses, comisiones y tarifas cobradas y, por otro, la cartera total de la institución, lo cual representa el dinero que se encuentra con sus clientes y nos da el volumen de dinero que maneja. Después nos dirigimos a los elementos de servicio, el primero, es el número total de cajeros automáticos de la institución, pues entre los múltiples beneficios para los clientes destaca la posibilidad de contar con dinero en efectivo a cualquier hora del día, sin que éste genere un costo adicional al usuario, aunado a que en varios bancos se pueden hacer pagos de servicios y depósitos en efectivo.

Asimismo, se contemplo el volumen en contratos de tarjetas de débito, en el sentido, que a mayor número de clientes, nos da como referencia que éstos le apuestan al banco, es decir, están s ati sfecho s con su ser vicio y comisiones cobradas. Los datos a 2011 están expresados en millones de dólares, mientas que para los datos operativos, se ofrecen las cifras absolutas. El ranking de las 42 instituciones financieras privadas que operan en la nación se integró en cada una de las cuatro categorías de mayor a menor y de la posición ocupada se realizó el promedio de las posiciones de los cuatro sub rankings. El factor resultante se le resto a 100, el número máximo a alcanzar por los bancos. El listado contempla una serie de elementos para que usted pueda hacer su análisis, dividido en dos categorías básicas; la primera sobre el aspecto financiero, como es el resultado de la operación,

Además, se han integrado nuevos actores en nuestro país, y los que ya estaban han tenido que cambiar, haciendo que hoy México pueda decir que cuenta con una banca moderna; se ha logrado con múltiples inversiones, principalmente en tecnología, en el caso de BBVA-Bancomer han invertido 2,000 millones de dólares en tres años. En el caso de Banorte, se han invertido más de 2,000 millones de pesos en los últimos años, 500 millones de pesos dedicados a la construcción de un centro de contacto en Monterrey y otros 1,800 en infraestructura tecnológica, reforzando así el tema de seguridad. Sin embargo, para todos ellos los retos son los mismos, aumentar el crédito y la bancarización y la educación financiera en nuestra nación. En el caso del primer reto, es cierto que el crédito ha tenido un crecimiento, respecto a 2008, pero aún no es suficiente, y en el caso del segundo tema, ahí la banca, conjuntamente con las autoridades y la sociedad mexicana, deben poner más manos a la obra.

34

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

que mide el flujo de efectivo con que cuenta el banco y, por otro lado, la ganancia neta, la cual da la rentabilidad del negocio, en este sentido cabe mencionar que sólo seis instituciones registraron una ganancia negativa, consecuencia del buen funcionamiento de la banca comercial en México. De igual manera, se analizaron cuestiones operativas, propias de su funcionamiento, datos que muestran el tamaño de los ser vicios que proporciona la banca. E n e s te s e n t i d o, te n e m o s e l n ú m e ro d e tr a n s ac c i o n e s e n cajeros automáticos, que refleja el volumen de atención a usuarios en cajeros de la institución y por otro se analizó la red de terminales punto de venta (TPV). También se tomó en cuenta la cantidad de contratos para operaciones vía celular; uno de los elementos donde se tiene que trabajar más, pues hoy sólo cuatro instituciones muestran datos al respecto.

Hoy la banca se consolida como un pilar en la economía nacional, porque el crédito para un país se plantea como ese aditivo que permite que los engranes del crecimiento económico giren en beneficio de la sociedad. En palabras de Ignacio Deschamps: “La banca se ha convertido en un activo para los mexicanos, pues ha sido responsable y esto ha hecho que el crecimiento en créditos sea moderado. México, es un ejemplo de buen manejo económico, de responsabilidad y ha obtenido niveles de crecimiento importantes y, sin duda, un factor determinante en esto ha sido la solidez del sistema bancario nacional”. Por ello, quien sea que llegue a la Presidencia, no debe olvidar que a los mexicanos nos ha costado mucho tener una banca confiable y que el sector ha dado muestras de su compromiso con la sociedad, por ello es fundamental desarrollar estrategias conjuntas que traigan un mayor número de inversiones a nuestro país.



especial

ranking

Información General

99 97.75 96 95.75 95.25 92.5 92.5 91.75 89.75 88 87.75 85.25 84.5 84.25 84.25 84 84 82.25 79.25 78.75 78 78 77.75 76.5 75.5 75.5 73.75 73 72.5 70.25 69.75 69.75 68.75 67.5 67 65.25 64.75 63.5 63.25 62.5 60 59

1 3 4 5 2 7 11 9 10 12 8 13 18 15 22 14 23 6 26 17 16 20 30 27 19 31 21 28 32 29 33 36 35 25 34 24 37 39 38 40 41 42

1 2 4 6 7 8 3 11 12 13 10 19 5 14 22 15 17 20 21 29 18 9 27 31 16 28 23 24 30 26 32 35 34 25 33 38 36 39 37 40 41 42

1 2 4 3 5 7 10 6 8 11 17 12 22 14 9 13 15 21 20 19 26 29 16 24 28 18 27 31 23 35 25 33 32 38 30 37 34 39 36 40 41 42

Datos Generales de la institución

Ranking Ingresos

Ranking CT

Ranking TD

Ranking ATM

Ranking General

Información de los rankings

1 2 4 3 5 8 6 7 11 12 14 15 17 20 10 22 9 24 16 21 28 30 18 13 35 23 34 25 27 29 33 19 26 42 37 41 36 31 38 32 39 40

Banco

BBVA Bancomer Banamex Banorte Santander HSBC Scotiabank Banco Azteca Inbursa Banco del Bajío IXE Afirme Banregio Bancoppel Banca Mifel Interacciones Multiva Compartamos Bansí American Express Invex CIBanco Banco Wal-Mart Banco Ahorro Famsa ING Autofin Banco Ve por Más ABC Capital Actinver Monex J. P. Morgan Volkswagen Bank Bank of America Deutsche Bank Banco Base Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ Banco Fácil The Royal Bank of Scotland Banco Credit Suisse Inter Banco Barclays UBS The Bank of New York Mellon

País de origen del capital

WEB

España Estados Unidos México España Reino Unido Canadá México México México México México México México México México México México México Estados Unidos México México Estados Unidos México Holanda México México México México México Estados Unidos Alemania Estados Unidos Alemania México Japón México Escocia Suiza México Reino Unido Suiza Estados Unidos

www.bancomer.com.mx www.banamex.com www.banorte.com www.santander.com.mx www.hsbc.com.mx www.scotiabank.com.mx www.bancoazteca.com www.inbursa.com www.bb.com.mx www.ixe.com.mx www.afirme.com.mx portal.banregio.com www.bancoppel.com www.mifel.com.mx www.interacciones.com www.bancomultiva.com.mx www.compartamos.com www.bansi.com.mx www.americanexpress.com/mexico www.invex.com www.cibanco.com www.bancowalmart.com www.banfamsa.com www.ingbank.com.mx www.bam.com.mx www.vepormas.com.mx www.abccapital.com.mx www.actinver.com www.monex.com.mx www.jpmorgan.com www.vwb.com.mx www.bankofamerica.com.mx www.db.com/mexico www.bancobase.com cms.mx.bk.mufg.jp www.bfbancofacil.com.mx www.rbsbank.com.mx www.credit-suisse.com www.bancointer.com.mx www.barclays.es www.ubs.com/mx www.bnymellon.com

Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Elaborado: Elizabeth Estrada, Martha Barcenas, Argelia Severiano, Raúl Olmedo y Felipe Salazar

36

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

Notas: Ranking ATM- Número de Cajeros automáticos Ranking TD - Número de contratos de tarjeta de débito Ranking CT - Captación total Ranking Ingresos



especial

ranking

Información financiera (al cierre del 2011) Ingresos Totales

Ranking General

Nombre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

BBVA Bancomer Banamex Banorte Santander HSBC Scotiabank Banco Azteca Inbursa Banco del Bajío IXE Afirme Banregio Bancoppel Banca Mifel Interacciones Multiva Compartamos Bansí American Express Invex CIBanco Banco Wal-Mart Banco Ahorro Famsa ING Autofin Banco Ve por Más ABC Capital Actinver Monex J. P. Morgan Volkswagen Bank Bank of America Deutsche Bank Banco Base Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ Banco Fácil The Royal Bank of Scotland Banco Credit Suisse Inter Banco Barclays UBS The Bank of New York Mellon

8,624.32 5,092.04 3,633.91 3,239.64 2,741.17 1,226.19 2,156.85 1,340.71 501.91 448.49 357.89 310.06 255.86 195.27 695.74 119.94 575.52 99.57 296.70 170.27 68.05 40.12 239.04 455.91 23.65 86.01 32.01 62.10 52.83 46.71 30.88 224.46 67.17 2.94 17.36 4.92 20.25 38.30 14.79 31.66 10.63 8.58

Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

38

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

Resultado de operación

1,960.13 364.23 632.24 627.51 129.22 261.08 98.91 182.36 63.76 26.18 9.36 55.24 13.71 5.02 102.18 12.96 222.96 9.33 93.42 17.14 18.19 -61.14 27.47 88.42 0.27 10.21 -2.52 3.77 3.00 5.97 -4.62 133.94 23.58 8.14 -1.54 -1.43 -2.80 18.17 1.49 73.78 -1.84 1.81

Gastos por intereses

Margen financiero

2,427.08 1,863.23 1,608.26 1,460.77 813.92 384.57 146.61 587.87 213.52 258.48 231.28 160.77 27.35 130.21 291.19 56.41 31.23 48.98 42.67 102.62 39.87 5.68 43.18 163.81 11.08 44.82 10.40 15.76 27.18 35.59 7.15 109.20 34.91 4.39 8.64 0.18 4.41 33.60 12.45 24.40 1.34 n.d.

4,943.28 4,308.36 1,871.94 2,296.55 1,574.35 778.44 2,142.14 762.21 281.16 203.25 124.52 158.80 190.43 75.28 110.69 39.38 586.31 35.78 146.42 53.11 10.24 15.57 94.64 353.82 11.85 44.63 10.67 6.95 19.24 14.80 27.18 121.00 25.23 0.38 9.32 3.17 7.83 8.80 4.88 9.08 1.57 1.49

Margen financiero ajustado por riesgos crediticios

3,338.27 2,917.10 1,479.50 1,669.79 1,032.35 612.84 1,926.09 499.43 245.90 146.69 100.64 126.06 72.43 64.45 54.08 12.04 548.14 25.12 78.44 36.33 8.52 -3.68 -47.66 353.82 10.41 37.53 9.67 6.76 15.36 13.44 19.98 121.00 25.15 0.35 3.90 1.88 7.18 8.79 4.68 9.08 1.57 1.49

Resultado por intermediación

462.34 -266.62 68.01 69.48 206.79 67.52 55.59 -192.93 13.98 51.65 8.34 7.97 -0.19 8.44 13.33 15.47 -0.53 2.26 0.07 8.55 109.48 0.00 0.20 -252.42 0.66 0.78 -0.00 2.96 217.19 23.89 n.d. 196.97 11.53 21.58 1.64 0.07 -1.50 42.94 -0.36 87.43 -1.50 n.d.


Resultado neto

1,590.91 567.55 500.17 985.66 131.50 209.78 74.19 242.59 61.75 22.68 10.50 47.35 4.60 11.05 72.13 10.21 156.02 6.76 64.46 13.19 12.72 -41.33 22.08 43.68 0.29 7.63 -2.74 2.82 2.00 -2.06 -5.11 95.70 10.60 5.84 -1.56 -1.52 -3.08 12.72 1.18 58.96 -1.84 1.36

Activo total (1)

88,500.80 78,221.83 43,416.65 55,387.57 35,342.78 13,591.87 5,584.64 15,625.57 6,469.04 6,576.08 6,774.41 4,287.99 960.41 2,401.41 6,087.07 1,490.95 976.81 972.22 1,273.83 2,499.49 1,507.17 306.98 929.88 7,810.10 304.08 1,160.22 261.71 507.98 49.00 1,991.47 235.90 6,814.89 12,602.70 554.86 516.27 11.11 311.36 3,522.78 542.70 2,067.66 423.80 55.32

Cartera total (1)

43,590.47 27,962.14 21,001.39 22,252.35 12,993.92 8,433.67 2,688.06 12,202.94 4,833.98 2,437.58 789.59 1,955.13 396.01 967.51 3,578.50 1,009.45 864.17 479.53 560.68 615.13 204.92 188.10 855.12 256.00 191.59 708.77 199.25 62.55 295.00 22.12 229.45 51.36 52.17 4.75 80.22 5.26 n.d. n.d. 15.98 n.d. n.d. n.d.

Pasivo (1)

80,430.53 69,304.64 39,889.11 48,897.57 32,548.87 11,654.26 5,165.55 12,077.32 5,769.33 6,231.81 6,584.53 3,955.02 837.14 2,304.18 5,723.08 1,340.55 548.44 888.95 989.79 2,316.11 1,446.83 210.19 791.28 7,193.03 264.84 1,073.95 207.62 441.99 2,504.76 1,680.31 169.72 6,463.63 12,421.41 508.42 463.32 3.03 265.13 3,375.72 507.55 1,865.88 389.23 4.03

Capital contable (1)

Captación total (1)

8,070.27 8,917.18 3,527.54 6,490.00 2,793.91 1,937.60 419.10 3,548.24 699.71 344.26 189.87 332.97 123.27 97.23 363.99 150.40 428.36 83.26 284.05 183.38 60.34 96.79 138.59 617.06 39.25 86.27 54.09 65.99 189.21 311.16 66.18 351.25 181.29 46.43 52.95 8.08 46.23 147.07 35.15 201.77 34.57 51.28

47,582.77 38,641.36 22,775.61 25,988.94 22,893.49 9,014.53 4,248.64 10,214.69 4,977.94 2,770.40 1,199.12 1,766.67 800.21 1,362.12 3,394.20 1,095.86 480.05 417.39 825.56 884.25 672.40 186.99 751.41 88.46 194.38 831.85 184.87 89.69 365.10 102.17 114.99 2,173.90 368.21 n.d. 299.05 1.01 125.56 685.60 14.97 n.d. n.d. n.d.

ROA (1)

1.77 0.83 1.17 1.79 0.32 1.45 1.34 1.35 0.81 0.28 0.15 1.13 0.88 0.62 1.36 0.79 16.66 0.56 5.3 0.63 1.14 -17.99 2.57 0.47 0.06 0.78 -2.94 0.73 2.54 0.05 -1 1.39 0.08 n. a. -0.17 -12.76 -1.76 0.9 0.87 2.67 0.92 3.24

ROE (1)

18.9 7.01 14.93 16.08 4.05 10.86 17.99 7.01 6.61 5.22 4.38 16.8 7.5 17.12 23.24 6.82 34.96 8.02 24.91 8.35 21.33 -47.28 16.32 7.51 0.37 9.37 -10.92 4.31 31.61 0.43 -3.69 26.67 4.75 n. a. -1.48 -18.92 -11.47 10.47 7.26 31 7.97 3.5

Notas: Toda la información está en millones de dólares. (1) Información a noviembre de 2011. n.d. No disponible.

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

39


especial

ranking

Información Operativa (al cierre de 2011) Número de Número de cajeros contratos automáticos de tarjeta de débito

Ranking General

Nombre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

BBVA Bancomer Banamex Banorte Santander HSBC Scotiabank Banco Azteca Inbursa Banco del Bajío IXE Afirme Banregio Bancoppel Banca Mifel Interacciones Multiva Compartamos Bansí American Express Invex CIBanco Banco Wal-Mart Banco Ahorro Famsa ING Autofin Ve por Más ABC Capital Actinver Monex J. P. Morgan Volkswagen Bank Bank of America Deutsche Bank Banco Base Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ Banco Fácil The Royal Bank of Scotland Banco Credit Suisse Inter Banco Barclays UBS The Bank of New York Mellon

7,710 6,029 4,975 4,689 6,195 1,554 314 781 525 204 1,255 190 22 47 5 90 2 1,638 n.d. 36 40 6 n.d. n.d. 20 n.d. 6 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 1 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

40

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

15,991,572 12,980,117 7,825,964 7,077,368 6,443,836 817,168 9,232,208 349,945 253,606 130,718 368,363 9,135 7,493,764 44,281 3,200 43,737 18,419 4,345 3,451 n.d. 10,190 657,533 n.d. n.d. 24,879 n.d. 1,837 166 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Número de contratos de tarjetas de crédito

9,461,592 9,393,639 1,948,368 2,386,270 819,644 403,605 n.d. 346,037 30,429 n.d. 21,658 25,011 1,826,800 1,214 n.d. n.d. n.d. n.d. 453,730 69,145 n.d. 362,005 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 22,002 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Personal contratado por la institución ( no incluye jubilados o pensionados)

1 31,813 13,798 12,005 17,415 9,526 n.d. n.d. 2,759 1,712 1,590 2,315 6,960 898 580 541 13,298 269 1 183 1,458 1 n.d. 73 208 343 296 1,304 1,267 1 1 161 86 402 70 n.d. 50 80 56 1 12 n.d.

Personal contratado por terceros (no Incluye jubilados o pensionados)

28,059 n.d. 1,650 4,270 840 499 28,130 1,915 818 n.d. n.d. 229 n.d. n.d. n.d. n.d. 222 24 1,250 289 190 1,847 n.d. 16 101 n.d. 398 56 173 301 291 58 63 21 3 43 12 38 n.d. 47 27 n.d.


Número de sucursales

1,810 1,703 1,118 1,097 1,067 647 1,576 270 266 171 182 109 770 44 5 25 1 10 1 1 131 263 n.d. 1 18 4 1 72 115 1 1 1 n.d. 10 1 n.d. 1 1 1 1 1 n.d.

Número de Contratos para transacciones operaciones a en cajeros través de automáticos teléfono celular

34,435,339 30,482,106 23,725,885 15,938,182 29,648,606 7,086,444 204,807 896,201 352,821 292,373 1,768,671 686,913 57,952 22,698 2,495 123,705 3,786 356,323 n.d. 2,378 28,546 2,536 n.d. n.d. 35,000 n.d. 256 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 421 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

n.d. n.d. 21,162 n.d. n.d. n.d. n.d. 87,194 n.d. 455 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Número de establecimientos con TPV

112,282 55,097 66,679 52,088 43,013 17,384 563 38,288 17,702 12,401 8,575 5,548 n.d. 1,170 n.d. 2,211 n.d. 44 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 114 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Número de operaciones en TPV

11,115,484 28,042,926 10,192,711 10,105,712 6,531,972 12,918,876 16,692 2,074,513 1,026,034 1,585,647 989,156 687,159 n.d. 186,008 n.d. 201,792 n.d. 4,051 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 81,875 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Número de terminales punto de venta (TPV)

150,976 68,260 75,884 64,303 49,064 19,797 563 40,777 17,955 14,672 9,034 6,380 n.d. 1,403 n.d. 2,775 n.d. 55 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 115 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

Notas: Toda la información está en millones de dólares. (1) Información a noviembre de 2011. n.d: No disponible.

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

41


pensando empresa

columna

42

finanzas

Carlos Mota motacarlos100@gmail.com

Estrategias de un Rey Midas

R

está en la más que famosa Quinta Avenida. Recién he tenido cierto fanatismo por los Ahí trabajarán 450 empleados. calcetines de la marca Masimo Dutti. Sobre La tienda es “verde”, con un diseño minitodo los coloridos, que vienen con rombitos, malista, que refleja el compromiso de esta líneas amarillas, anaranjadas o rojas. firma hacia la reducción del gasto energéTambién los he encontrado con patrotico. Las monerías al respecto incluyen la nes i nd i ferenciados y de presentación reducción automática de la iluminación y el algo estrambótica, todos llamativos y, por uso eficiente de energía hasta en las escalesupuesto, también están los clásicos, los que ras eléctricas. se ofrecen en colores neutros y textura eleEn su estrategia, Inditex ha puesto un gante ¡Hay para todos los gustos! acento muy particular en la combinación de Fue en la marca hermana de Masimo Dutti, dos aspectos clave: hallar las localizaciones Oysho, que conseguí tres pares de calcetines más emblemáticas en calles de barrios icónide colores azul y rojo, aunque yo creo que cos, y volcarse hacia la sustentabilidad en el equivoqué en esa ocasión la elección, porque diseño y configuración de sus tiendas. la calidad y el confort no eran los mismos. En Así, hay nuevas tiendas en Sidney, Taicualquier caso he podido utilizarlos en algún péi, Casablanca, Marsella, Róterdam, Turín fin de semana o día feriado, lo que tiene su o Palma de Mallorca. La de Berlín obtuvo la chiste, aunque confieso que uno la puede “certificación medioambiental LEED, en la “regar” cuando combina modas dispares. categoría platino”. Siempre que entro a una tienda de Inditex 2011 fue el año de Inditex en Asia. Así lo Zara, Zara Home, Masimo Dutti, Bershka, explicó la empresa: “En el capítulo de su Pull&Bear, Oysho–, hay personas comprando. crecimiento destacan también las 132 nueNo importa la hora, el día de la semana o si es vas tiendas abiertas en China, 30 de ellas de un anticlimático día de invierno o con lluZara, lo cual ya ha superado los 100 establevia; los clientes llegan de cualquier manera, cimientos en este mercado. Durante 2011 se mientras los dependientes acomodan merestrenaron dos formatos en China, Oysho cancía constantemente, casi como si se tray Zara Home, con 17 y cinco tiendas, restara de un club de precios. pectivamente, que han contribuido a eleInditex, creada por el gallego Amancio var el número total de establecimientos en Ortega, es una de las máquinas más impreeste país hasta 275. Ha sido también signisionantes de generación de riqueza en el ficativo el número de nuevas tiendas en los mundo de la moda. El pasado miércoles 21 otros dos grandes mercados asiáticos, Japón de marzo, apenas inició la primavera, Indiy Corea, con 15 y 13, respectivamente, entre tex refrendó su estatus con creces, al inforellas las primeras de Bershka mar sus datos anuales para de ambos y las primeras en 2011. ¿Los más impresionanCorea del Sur de Pull&Bear tes? Que cerró ese año con ¿Por qué y Stradivarius. Tres nuevas 483 tiendas más que en 2010, Amancio Ortega aperturas de Zara en India totalizando 5,527; que creó no nació en (en Bombay, Pune y Bangamás de 9,700 empleos y que ya está en todos los continentes, México?, en lugar lore) y la mencionada llegada a Taiwán (con dos nuevas porque recién abrió sus pride Galicia, con tiendas en Taipei), complemeras tiendas en Australia. su innovadora tan lo más destacado del Un a s em a n a a nte s de ejercicio en el continente aquella comunicación genética con más historia.” Inditex abrió su estableciempresarial m iento m á s emblemát ico ¿A dónde irá ahora! de Nue va York , y el m á s ¿Cuáles serán los siguiengrande en Estados Unidos;

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx



columna

finanzas

El desempeño de Inditex en 2011 Indicadores económicos (en millones de euros)

2011

2010

11/10

Ventas

13,793

12,527

10%

Margen Bruto

8,180

7,422

10%

sobre ventas

59.3%

59.3%

EBITDA

3,258

2,966

sobre ventas

23.6%

23.7%

EBIT

2,522

2,290

sobre ventas

18.3%

18.3%

10%

10%

Fuente: Inditex.

tes grandes pasos de Inditex en el mundo? Debe ser sumamente estimulante estar en las mesas de discusión estratégica de este grupo. ¿Le interesaría algún día lanzar una oferta para adquirir a una empresa como Benetton, PVH o la división retail de Miramar Group? ¿Sería más asequible comprar marcas locales de presencia internacional creciente, como Shanghai Tang? ¿Valdrá más la pena sentarse a hablar con firmas de mercados locales, como la empresa de joyería y platería peruana Ilaria? No hay corporación de este tamaño que no se haga estas preguntas. Pienso que mientras estos asuntos son respondidos por la alta gerencia de Inditex en los siguientes meses y años, es indiscutible que esta firma tiene aún mucho camino que recorrer en mercados donde apenas ha empezado a crecer. Uno de ellos es China. La firma revela que: “Zara iniciará la venta online ahí en los próximos meses, extendiendo este canal a uno de los mercados en los que las cadenas de Inditex están desarrollando un crecimiento más rápido.” China domina, y seguirá por ese derrotero. No creo que una tienda online funcione con éxito por el momento en países como México, porque falta construir

44

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

mucha infraestructura y que se perciba mayor seguridad en las transacciones electrón icas en nuestro pa ís, por no decir que se carece de esa cu ltu ra de compra en los grandes públicos. Pero ojalá me equivoque y pronto escuchemos un anuncio similar de Inditex para México. I nd itex e s l a m áqu i n a de to do: de l a pro sp er i d ad e sp a ñol a de lo s ú lt im o s a ñ o s (a b ol l ad a p or el go bi er n o socia l ista de José Lu is Rod r íguez Z ap atero); del emprende du r i smo en u n a i ndu st r i a prev i a mente dom in ad a p or ot ro s; del juego globa l; del desempeño fi na nciero sól ido; de l a re sp on sabi l id ad so ci a l cor p orat iva; de l a s e st rategi a s su stent able s; del pu l s o y r it mo de l a temp orad a y á n i m o d e l c on s u m i d or; d e l a l o g í st ica y l a pro ducción, y de l a m í st ica empre sa r i a l. Tengo que decirlo: cómo habría prefer ido que A m a ncio O r te ga hubie s e nacido en México y no en Galicia. Eso sí… por lo menos sé que aqu í tiene u n repre s ent a nte del m á s a lto c a l ado y q ue c omp a r te c on él lo m ej or de s u genética hu ma na y empresa ria l.



torres de dinero

columna

46

finanzas

Jaime Millán Núñez jaime.millan @mundoejecutivo.com.mx

Estrellita en la frente

N

No i mpor ta si se trata de u na i nstitución, con lo cual se ubicó por arriba de ción con capital nacional o extranjero, la nota promedio lograda por 14 bancos los bancos que operan en México siemevaluados, que fue de 8.8. pre están buscando presumir que son los Si se t rata ra de cu a lqu ier ot ro crémás grandes o lo mejores en uno o varios d ito pod ría no i nteresa rle demasiado, segmentos donde pa rticipan; siempre pero lo relevante en esta ocasión es que encontrarán a alguien que los califique se trata del patrimonio que suele valopara aparecer en un cuadro de honor o rar más la gente: su hogar. “En el banco una manera de presentar sus números no sólo nos importa el cumplimiento con para lucir un mejor look y atraer a más las leyes que tienen que ver con el tema usuarios en busca de mayor rentabilidad de la transparencia; en este caso en cony participación de mercado. creto nos satisface más saber que contaPor el l o, t a m bi é n , si empr e h a br á mos con la mejor oferta hipotecaria para qu ien cue st ione el lu ga r en que apalas diversas necesidades de las familias rece en un ranking, pues se podrá acumexicanas y que de su comparación de sar de que éste está amañado o, incluso, la información se desprenderá que nos argumentarán que no tomaron en cuenta favorezca”, expresó el director corporainformación pertinente que ellos pudietivo de Crédito Hipotecario de Banorte, ron haber proporcionado, pero que no les Gonzalo Palafox Rebollar. fue solicitada. Al mismo tiempo, resulta medular que la Esta vez, Banorte encontró un califiinstitución ofrezca una gama de productos cador que ostenta gran credibilidad en hipotecarios al alcance de distintos segmenel medio financiero nacional y que da tos de la población: desde familias jóvenes que luga r a que el ba nco d i rigido por A lerecién inician la formación de su patrimonio y jandro Valenzuela “cacaree el huevo”. buscan un mayor monto de financiamiento y La Comisión Nacional para la Protecmensualidades accesibles, hasta aquellas que ción y Defensa de los Usuarios de Servi- -en una etapa de vida más madura- prefieren cios Financieros (Condusef) dio a conouna tasa y pagos fijos durante toda la vida del cer los resultados de su Calificador de crédito de su vivienda. C ré d ito H ip ote c a r io p a ra C a s a H abiLa credibilidad de la Condusef se ha tación, en donde la tercera institución labrado día a día y baste recordar que desde bancaria más grande del 1999 al cierre de 2011 había país obtuvo la máxima atendido a seis millones calificación posible. 300 mil casos, 47% de Se trata de una ellos a través del indicaBanorte encontró her r a m ient a que p erdor conocido como CAT un calificador mite conocer de manera (Costo Anual Total) y que que tiene gran transparente la calidad de los 2,435 municipios credibilidad en el de la i n formación que de la República Mexicana, medio financiero las entidades financietiene cobertura en 2,159, ras proporcionan a sus alrededor de 90%; la edad nacional y que clientes en los diferenpromedio de usuario de da lugar a que tes productos que ofrelos mercados financie“cacaree el cen y, en el caso que nos ros es d e 4 6 a ñ o s , c on huevo”. ocupa (el de las casase s c ol a r id ad de b ach ih a b i t a c i ó n), B a n o r t e l lerato. ¡Suen a bien, logró un 10 de calificaverd ad!

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx



ESPECIAL

economía

¡México, a brincar aL

BRIC! Diego Ayala Margain

48

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx


El país forma parte del TLCAN, con Estados Unidos y Canadá, y no necesita pertenecer a ningún otro grupo comercial; Mexico vive en un caos controlado, pero crecería a tasas de 6% si hiciera mejor la tarea, a decir de analistas consultados

En 2002 James O’Neil, analista financiero de Goldman Sachs, acuñó el término BRIC para referirse a Brasil, Rusia, India y China, como economías emergentes de mayor crecimiento en los siguientes años. No incluyó a México porque no estaba creciendo a buen ritmo. Una década después la situación cambió de manera sustancial, a decir de especialistas consultados, México se encuentra en mejor posición que la mayoría de los BRIC. De hecho, el único país del bloque que en los últimos 10 años mantuvo un crecimiento promedio significativo fue China, con siete por ciento. Por ello, argumentan, dicha clasificación ha sido rebasada.

mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

49


economía

foto CORTESía

ESPECIAL

Ben Schiller.

Incluso se ha manejado la posibilidad de que nuestra nación se ubique en un nuevo grupo de potencias emergentes (ideado por el mismo O’Neil), denominado MIST: México, Indonesia, Sudcorea y Turquía. Aunque hay analistas que dicen que esta categoría no es la más adecuada, pues lo único que tienen en común estos mercados es que son miembros del G20. James O’Neil seleccionó a 11 naciones entre las que proximamente tendrán un crecimiento importante: Bangladesh, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Filipinas, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Paquistán, Sudáfrica, Turquía y Vietnam. Para Ben Schiller, columnista del influyente periódico The Financial Times, esta selección es arbitraria y nada tiene que ver con la realidad, pues “O’Neil escogió a estas naciones por el simple hecho de que verán crecer su población de forma importante.

Tarea pendiente

Tamaño de la economía en billones de dólares

50

m ayo 20 12

País

PIB

China India Brasil Rusia México

8 2.5 2.5 2.2 1

mundoejecutivo.mx

“México tiene el potencial para ampliar el BRIC o incluso ser mejor que sus miembros y no debe estar englobado en un acrónimo que sirve para atraer inversiones a mercados que han sido olvidados, porque ese no es el caso de México. “Los BRIC tienen una población importante y en crecimiento, así como recursos y un sistema económico que ha hecho que los inversionistas apuesten por invertir en ellos. Pero lo más importante es su clase media emergente”. A decir del entrevistado, la clase media en los emergentes aumentará de 250 millones de personas a 1,200 millones para el año 2030. “Para ser atractivas para los inversionistas las naciones deben tener poblaciones jóvenes y en crecimiento, con sistemas políticos estables, cuyas instituciones sean capaces de imponer la ley, con una estabilidad macroeconómica, apertura a la inversión y al comercio, así como una educación efectiva y con acceso a la tecnología de punta”. De acuerdo con Ben Schiller, México cumple con la mayoría de esas características. De hecho, dice, “se encuentra en la posición en que estaban las naciones BRIC cuando fue acuñado el término. Cuenta con una gran población, una atractiva base de consumidores, un bono demográfico importante y acceso a materias primas y bienes de capital”, explicó. De hecho, aclara, “Rusia debería salir del grupo, pues su población ha disminuido y se encuentra en una difícil situación financiera y política”.

»»Séptima economía en ocho años James O’Neill, del banco de inversión Goldman Sachs, espera que México sea la séptima economía mundial para 2020, aportando 7.8% del Producto Interno Bruto Global y prevé que será más grande que Rusia e India. Para Manuel Somoza, presidente de Somoza Finamex, para México sería benéfico pertenecer al índice BRIC, pues atraería mayores inversiones. Sin embargo, “no ha “hecho la tarea de aprobar las reformas internas, aunque no hay otra salida”. Indica que el país es una potencia exportadora. “Estamos mejor que Brasil, nosotros exportamos manufactura y ellos materia prima”. Eso, indica, se lo debemos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pues de 30 mil millones de dólares se ha pasado a 300 mil millones de dólares de comercio trilateral.



ESPECIAL

economía A decir de Leos, contra los BRIC México ha crecido en promedio 3% al año. Sin embargo, el país tiene elementos que lo colocan en una situación favorable, pues se han sentado las bases en el marco de las políticas económicas y hay mayor estabilidad macroeconómica, mientras que en las naciones BRIC recién se han registrado escaladas inflacionarias y procesos de sobrecalentamiento económico.

»» Mayor ingreso

foto cortesía

Mauro Leos señala que se debe medir el potencial de un país por el indicador ajustado de ingreso per capita (PPP por sus siglas en inglés), que reporta el Banco Mundial. Así, por ejemplo, mientras China tiene un PPP de 6,800 dólares anuales, India está en 3,300, Brasil en 13 mil y Rusia en 19 mil dólares. Mexico reporta un PPP de 15 mil dólares. “Bajo este indicador estamos mejor colocados Manuel Somoza. que los BRIC. El mexicano es más rico que el chino, el indio y el brasileño. “México debe ver la manera de lograr con“El problema de nuestro país, indica, es su diciones para acelerar y mantener el crecimercado interno débil, un salario que compra miento. Si bien la dinámica económica ha poco y mucho subempleo. En cambio, Brasido inferior a la de los BRIC, comienza a acesil ha desarrollado de manera óptima su merlerarse. A final del día la aspiración de todo cado interno y ha reducido su nivel de pobreza país es ser medido a través de su ingreso per y aunque no ha podido abatir la inseguridad capita.” y tiene mucho por hacer, tiene mejores proSegún el analista, con la aprobación de las motores que nosotros, pues su nivel de insereformas estructurales el país podría crecer 4% guridad muy elevado, no hace apología de ello, al año, como mínimo, tomando en cuenta los como aquí. niveles de ingreso de la población. “La vecindad con Estados Unidos, por otro En tanto, Juan Carlos Rivera, director del lado, hace que el tema del narcotráfico se magDepartamento de Administración y Mercadonifique, no obstante México bien podría ser un tecnia del Tecnológico de Monterrey, comenta importante polo de desarrollo”. que México está muy por encima, no sólo de Mauro Leos, analista soberano para México las naciones BRIC, sino de varios países desaen Moody’s, difiere: “Está difícil que México rrollados. “Tenemos crecimientos mayores sea parte de los BRIC. Porqué hay dos elea otros países de América Latina, similar al mentos que caracterizan a esos mercados: el de Brasil. Estamos creciendo más que Japón, tamaño de la economía y su crecimiento. Estados Unidos y países de la Zona Euro, por“Por un lado, son economías grandes, que que somos atractivos a la inversión extranjera reportan crecimientos elevados; la de China directa”. es de ocho billones de dólares, la de India y Por ello, al igual que los demás entreBrasil, de 2.5 billones de y la de Rusia, 2.2 vistados, ve factible que la nación se billones de dólares. La economía ubique como la séptima economexicana, en cambio, hoy es de mía mundial en 2020. apenas un billón de dólares. “Los acrónimos sirven para atraer El académico explica que China e India han estado inversiones a los índices de desempleo, si creciendo a tasas superiomercados que han sido bien son de importancia, no res a 8% por años. Rusia lo olvidados, pero ese no se acercan a los niveles que había hecho a tasas de 7% es el caso de México”: tienen países industrializahasta 2009, después sus dos como España, que es de mejoras anuales han sido de 25 por ciento. 4%, en promedio.

Ben Schiller

52

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx



ESPECIAL

economía

foto cortesía

Lo que hace falta es un liderazgo efectivo, dejar el interés individual y ver el beneficio colectivo; los BRIC así lo hacen. El gran desarrollo de Brasil se dio a partir de la apertura de Petrobras a la inversión privada. Mexico tendrá que aprender de ello”. Rivera dice que Mexico vive en un caos controlado y, a pesar de la falta de oportunidades y de educación, “estamos bien, pero estaríamos creciendo fácil a 6% si hiciéramos mejor la tarea”. El académico recuerda que China crecía 0.5% al año hasta hace 15 años. Desde que las autoridades de ese país se propusieron crecer a niveles de 7% lo lograron.

Mauro Leos.

“Desdichadamente, señala, México aún depende demasiado de Estados Unidos, lo cual nos hace sujetos de lo bueno y de lo malo que allá ocurra”. Rivera dice que nuestro país debe reconocerse a sí mismo como potencia y ver hacia el mercado interno, pero sobre todo al regional, pues “ahí está el crecimiento. México es la segunda nación del mundo con mayor número de acuerdos comerciales, luego de Chile, los cuales no se “explotan” como debieran, pues en la mayoría es deficitaria. “El país puede caminar solo y que los demás busquen acomodarse en el esquema mexicano y no estemos mendigando, no tenemos ninguna necesidad de hacerlo. nuestra nación no tiene que hincarse ni pedir caridad de nadie. “Mexico está del otro lado de la moneda y tenemos que reconocer el potencial que tenemos y de qué manera podemos aprovecharlo.

Medalla de plata en ingresos País

PPP anual (miles de dólares)

Rusia México Brasil China India

19,000 15,000 13,000 6,800 3,300

Fuente: Moody’s.

54

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

»»Tenemos al TLCAN Bart Patyn, director general de la calificadora Coface, señala que México no forma parte del BRIC porque ya pertenece al bloque comercial del TLCAN e indica que éste ha sido benéfico para el país. “Existe una integración fuerte con Estados Unidos, más de 80% del comercio externo es con ese país”. A decir del entrevistado, después de la crisis económica nuestra nación le ha dado mayor importancia al desarrollo del mercado doméstico y ha comenzado a depender en menor medida de las exportaciones. Para Patyn, México va por buen camino y este será un año positivo, debido al proceso electoral, donde aumenta el gasto del sector público. “Hay mucha obra pública y la demanda interna será buena en 2012, pero hacia el segundo semestre dependerá mucho del resultado de las elecciones y lo que suceda en 2013 tendrá que ver con las políticas económicas del nuevo presidente”. Según el especialista, México se encuentra estable en lo referente a ‘riesgo país’, mientras que hay un deterioro del indicador en países de América del Sur, como es el caso de Argentina. “En el resto de la región hay estabilidad. De hecho, Mexico está cerca de la categoría de los países más industrializados que es A”. Finalmente, Gloria M. Grandolini, directora del Banco Mundial para México y Colombia reconoce que el éxito que ha tenido el país en reformas empresariales a nivel estatal y municipal, lo coloca en una posición de liderazgo frente a los mimbros del BRIC: “Gracias a ello, México ha mejorado su posición y eso le permite mantener un liderazgo sobre los BRIC”.



encuesta desaceleración

la Crisis

no afecta a altos ejecutivos SIMO Consulting

México está incluido entre los países afectados por la crisis económica global, pero no es de los más comprometidos

¿Qué dejan de comprar? No les afecta la crisis. Menos de 30% de los encuestados manifestó que la crisis interfiere o afecta su vida personal. La mayoría tiene un ingreso superior a la media poblacional, por lo cual los efectos de la crisis no son tan dramáticos. Su rango de ingresos oscila entre 50 mil y 120 mil pesos mensuales. Los que se dijeron afectados lo sienten en la pérdida de su poder adquisitivo; deben reducir sus gastos, principalmente, en la compra de bienes suntuarios. En ningún caso se ven privados de una reducción importante en consumos básicos. Aunque se quejan de la dificultad de consumir artículos de lujo como autos, inmuebles o realizar viajes, el sacrificio no es importante, se trata sólo de “esperar mejores momentos”.

56

M AYO 20 12

Las encuestas, sobre todo en periodos de campañas electorales, nos informan sobre la opinión de la población acerca de distintos temas de interés. Las crisis económicas mundiales o locales también ocupan espacios importantes en estos ejercicios estadísticos. Es común que nos comuniquen la opinión que se tiene de las políticas aplicadas por los gobiernos de turno para mitigar los efectos de esas crisis y los recaudos que la población toma ante hechos puntuales provocados por estos fenómenos. SI MO C on su lt i ng rea l i zó u n a encuesta de características cualitativas para conocer qué hacen los altos ejecutivos de las empresas y organizaciones importantes en México ante un panorama de crisis o de desaceleración. Los resultados no son comparables a los que arrojan las encuestas representativas tradicionales, pues no tienen como objetivo proyectar los alcances a nivel general, sino conocer las decisiones que toman estos hombres de negocios. Las entrevistas realizadas deben respetar el anonimato de los participantes, debido a lo que se esperaba que ellos nos compartieran, sobre las decisiones que toman en su vida privada en estos contextos de crisis.

mundoejecutivo.mx

La idea era que opinaran sobre los aspectos positivos de las distintas políticas aplicadas por el gobierno, pero también, sobre los negativos y los pasos que deberían darse. El anonimato nos asegura, entonces, la opinión franca de altos directores de empresas e instituciones que, de lo contrario no hubieran participado en el ejercicio. ¿Quiénes fueron entrevistados? Altos ejecutivos de empresas de primer nivel que producen bienes de consumo masivo y de lujo. También se entrevistó a representantes de instituciones nacionales e internacionales de crédito y directores de las calificadoras de riesgo. Algunas de las firmas participantes son Tetra Pak, Nissan, Standard & Poor’s, Moody’s, Crédito Familiar, Banamex, Banorte, Banco Mundial, PAN y PRI. A pesar de que algunas de las organizaciones mencionadas son productoras de información, sus altos ejecutivos también se nutren de publicaciones nacionales e internacionales. Las más mencionadas fueron: Mundo Ejecutivo, América Economía, Reforma y Barómetro de Empresas, entre otras. En el ámbito internacional destacan: The Economist, Bloomberg Businessweek,



encuesta

desaceleración

Financial Times, The Wall Street Journal y The New York Times. Si bien las causas y efectos de las crisis suelen publicitarse en grandes letras de molde en diversos medios, pocas veces se sabe en qué aspectos suelen afectar la vida de estas personas, tanto en lo familiar como en lo laboral.

Los altos directivos de empresas obtienen información de publicaciones internacionales

»» México, sin problema La totalidad de los ejecutivos con los que hubo acercamiento manifestó que la crisis es un problema que hoy tienen principalmente otros países y no tanto México. Los más mencionados fueron: Estados Unidos, España, Grecia, Portugal, Italia, la Zona Euro y China. Si bien México está incluido entre los afectados por esta desaceleración, “no es de los países más comprometidos”, aunque aún queda mucho por hacer para no ver el futuro emproblemado. La estabilidad económica, resultado de un control de la inflación y del gasto público, más una inteligente política de manejo de reservas que permite la estabilidad del tipo de cambio, son algunas de las cosas que el actual gobierno federal ha realizado para que hoy México no sea uno de los países más afectados. Habría que agregar el impulso al con-

58

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

¿Qué demandan? Según los entrevistados el país más afectado por la crisis es Estados Unidos, seguida de miembros de la Zona Euro. Sus críticas más importantes corresponden a la falta de reformas a leyes que incrementen la productividad. Reclaman una política más agresiva de defienda la producción nacional en contra del incremento de la importación en diversos rubros. Ninguno de los encuestados deja de buscar formas de ahorro no tradicionales. No recortan el ahorro por completo; lo “dosifican” mensualmente en función de mejores oportunidades del mercado.

sumo interno, el saneamiento de las finanzas públicas y políticas fiscales desarrolladas para atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, y tal como lo manifiesta un alto funcionario del Partido Acción Nacional, “queda mucho por hacer para que los coletazos de la crisis no afecten demasiado al país”. Estos altos ejecutivos reclaman una política más agresiva en defensa de la producción nacional en contra del incremento de la importación en diversos rubros que deberá estar acompañada de un aumento en la inversión de infraestructura y de políticas de apoyo al sector privado. El mal uso de los excedentes del petróleo, más una “imperiosa” reforma a las leyes de nacionalización del hidrocarburo que permitan la inversión extranjera, también forman parte de la larga lista de “deberes” que los ejecutivos mexicanos reclaman a este gobierno, pero principalmente, esperan que formen parte de las plataformas políticas de los candidatos que hoy contienden por la Presidencia de la República.





NEGOCIOS

empresas y empresarios A LA VANGUARDIA EN SEGURIDAD ELECTRÓNICA

Georgina Kessel.

CONTRIBUYE A LA INFRAESTRUCTURA Más de 200 mil millones de pesos han sido destinados por el Banco Nacional de Obras (Banobras) para el desarrollo de infraestructura en el país. En su informe anual, la institución financiera que encabeza Georgina Kessel, detalló que tan sólo de 2007 a 2011, se destinaron 42 mil millones de pesos para importantes proyectos carreteros. En cuanto al sector hidráulico, distintas obras se han visto beneficiadas con el desembolso de cinco mil millones de pesos, entre ellas, las tres principales plantas de tratamiento de aguas residuales. Destacó en el reporte que en el mismo periodo ha atendido a uno de cada dos municipios en donde viven dos de cada tres mexicanos. Así, el financiamiento otorgado a los ayuntamientos alcanzó la cifra de 35 mil millones de pesos. Banobras señaló que uno de sus máximos logros durante 2011 fue el otorgamiento de créditos por un total de 57 mil 191 millones pesos, una cifra que representa el doble de lo entregado en 2010 y el mayor monto anual que ha desembolsado en su historia.

El Banco Nacional de México (Banamex) desarrolló herramientas inteligentes para ofrecer una de las bancas electrónicas más seguras, indicó Alberto Magaña Burgos, director de Cash Management y Banca Electrónica de la institución. En entrevista, el directivo dijo que a la fecha, Banamex atiende en esta modalidad a cerca de 500 mil usuarios que representan 200 mil clientes, en su mayoría Pequeñas y Medianas empresas (Pymes). De esta manera, señaló que la nueva BancaNet Empresarial de Banamex ofrece una opción segura para hacer todo tipo de operaciones desde una PC, Mac o iPad, pues pueden hacerse transacciones, pagos de impuestos y más. Al precisar que para este año el banco cerrará entre 20 y 25 por ciento en lo referente a la captación de clientes empresariales por Internet, el ejecutivo mencionó que se ha desplegado un software que rastrea intrusos y posibles hackers para evitar ilícitos contra los clientes.

CONSOLIDA SU NEGOCIO La cadena de salas de cine Cinemex anunció la compra de la empresa Lumiere, aunque no dio datos sobre el monto de la transacción. Al concretarse la operación Cinemex retoma su crecimiento, pues en 2008 fue adquirida por la empresa GM Entretenimiento, firma dueña de MMCinemas, por 315 millones de dólares. En participación de mercado el líder del segmento es Cinépolis con 62%, seguido por Cinemex con 26.6% y Cinemark con 5.7 por ciento. Otras cadenas se reparten el resto del mercado.

62

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx


APUESTAN POR SECTOR INMOBILIARIO Debido a su apuesta por el sector inmobiliario, Anida México, filial de BBVA, y Parque Reforma, perteneciente a Acciona Inmobiliaria, invertirán 500 millones de pesos en un lapso de dos años para edificar la segunda fase de un complejo residencial en Cumbres de Santa Fe. Javier Naranjo, director general de Anida México, dijo que en su alianza estratégica con Parque Reforma han concretado otros proyectos como Playamar Tres Cantos, en Acapulco, dirigido al mismo segmento de población, pero pensando en su segunda casa para vacacionar. Destacó que la vocación de BBVA por el sector vivienda se refleja en construcciones de alto nivel, ya que cuenta con otros socios y tiene presencia en el Distrito Federal, Guadalajara, Puerto Vallarta, Puebla y Querétaro.

mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

63


NEGOCIOS

empresas y empresarios

con picaporte en américa latina Ahora los servicios al cliente que ofrece Grupo Elektra se verán beneficiados con la renovación del contrato que realizó con Level 3 Communications, firma que proveerá las estrategias necesarias para ayudar a fortalecer y mejorar la seguridad, confiabilidad y eficiencia de las comunicaciones. Al empatar voz, datos y video sobre una sola red, las soluciones inteligentes de Level 3 facilitarán las operaciones de Grupo Elektra. De esta manera, Level 3 seguirá conectando la oficina matriz de Grupo Elektra en México con las sucursales de Banco Azteca en Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú.

Las soluciones inteligentes de Level 3 facilitarán las operaciones de Grupo Elektra

CONFÍA EN REPUNTE DE VENTAS Entre 2014 y 2015 se lograrán ventas similares a 2006, cuando se reportó una cifra máxima de comercialización de automóviles en México, dijo Guillermo Prieto Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Señaló que el pronóstico de ventas para este año oscila alrededor de 8%, lo equivalente a 980 mil vehículos. Prieto Treviño, quien fue ratificado como líder del organismo, indicó que las expectativas comerciales son positivas, pues al cierre del primer bimestre de 2012, las ventas alcanzaron 74 mil 703 unidades, monto 11.5 mayor a lo reportado en el mismo periodo de 2011.

REFRENDA CONFIANZA EN MÉXICO El país contará con una nueva fábrica de Honda, que se ubicaría en Celaya, Guanajuato, la cual iniciará operaciones en el primer semestre de 2014, con la producción del subcompacto Fit. La firma japonesa invertirá 800 millones de dólares en el nuevo complejo, cuya producción sería destinada en su mayoría al mercado de exportación. La planta Generará cerca de 3,200 empleos. Se prevé que en ella se producirán diariamente 800 unidades. Para Honda, México representa un área de oportunidad para las inversiones foráneas, ya que es un país potencial con grandes ventajas geográficas y relaciones comerciales que van en ascenso. Takanobu Ito.

64

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx

Guillermo Prieto.


se evitará ir

de compras al súper

foto cortesía

El ritmo de vida tan dinámico y estresante que hay en la Ciudad de México ha dificultado la labor para realizar diversas compras de primera necesidad, además de adquisiciones en productos como comida para llevar, medicinas, abarrotes, computadoras, artículos deportivos, entre otros. Carvajal Tecnología y Servicios incursiona en el mercado mexicano con una solución que permitirá al consumidor vivir una novedosa experiencia de compra, haciendo que el tiempo de espera se convierta en tiempo de compras y así detonar el crecimiento del comercio móvil, que por el ritmo de adopción de teléfonos inteligentes, en poco tiempo el número de clientes se disparará. El proceso de compra toma cinco minutos, señaló Fernando Zaval, director de Carvajal Tecnología y Servicios. Primero se toma una fotografía con el dispositivo de un código bidimensional QR en un anaquel impreso, ya sea en papel, manta, o cualquier tipo de publicidad, el cual direcciona a una página de Internet en donde el cliente obtiene información extendida del producto, hace uso de un carrito virtual para realizar la transacción de manera segura y rápida, teniendo la posibilidad de que al llegar a casa se reciba la compra.

Fernado Zaval.

mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

65


NEGOCIOS

corporativo

decidida a enamorar Hedilberto Sámano

Calidad emocional es el concepto bajo el cual Samsung moverá su negocio este año en México

Tijuana, B.C.- Samsung Mexicana está decidida a enamorar a sus clientes. La firma de tecnología reveló que bajo esta estrategia fincará su negocio este año. “Un televisor no sólo es para disfrutarse prendido, sino también apagado, por eso nuestro reto es trabajar en el concepto de ‘calidad emocional’ para que el cliente quede asombrado con las funciones y diseño de nuestros productos, al grado que llegue a contemplarlos sin que estén encendidos”, dijo Hiram Moncivais Pinedo, vicepresidente de Producción de Samsung Mexicana. Entre sus planes, la empresa contempla reducir la fabricación de pantallas de plasma, para enfocarse más en el segmento de televisores LED (Light Emitting Diode), destacando las Smart TV y las de tecnología 3D. La firma lanzó al mercado mexicano su nuevo modelo de televisión inteligente, el cual integra funciones de comando de voz y movimiento, con lo cual prácticamente se prescinde del clásico control remoto. Julio Meneses, gerente de producto CTV de la compañía, señaló que este modelo tiene incorporado un micrófono, una cámara web, un sensor

66

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx

de movimiento y aplicaciones para conectarse a Internet, las cuales son activadas con sólo pronunciar la frase “Hola TV”. “En este modelo de Smart TV los usuarios podrán controlar el volumen, cambiar de canal y navegar en Internet con simples comandos de voz y movimientos de la mano, que fungirá como el puntero del mouse de una computadora”, explicó el ejecutivo. Samsung Mexicana abrió este año su línea de ensa mble y producción de equ ipos de audio en su fábrica de Tijuana, con lo cual deja de requerir los servicios de terceros que venían realizando este trabajo. De acuerdo con d atos de la compa ñ ía, durante 2011 se manufacturaron 13.2 millones de televisiones y monitores en el país, con ventas de alrededor de 5,600 millones de dólares. Para este año proyecta incrementar 7% su volumen de producción, mientras que en ventas prevé un crecimiento de dos por ciento. Del total de la producción 70% se exportó a Estados Unidos y el resto se destinó a los mercado de México y de América Latina.



mercadeo en red

columna

68

negocios

Ignacio Rincón Gallardo www.rincongallardo.com ignacio@rincongallardo.com

¿QuÉ es esto del multinivel?

E

Existen muchos mitos acerca del merca- requiere de tiempo, disciplina y entrega deo en red, o multinivel, mucha incer- total. Muchas personas tienen un contidumbre también generada, desde mi cepto erróneo de este sistema de merpunto de vista, por las falsas expecta- cadeo, llamándolo pirámide, y efectivativas que gente sin escrúpulos y expe- mente existen empresas que en su afán de r ienci a crea sobre e ste si stem a de hacer dinero disfrazan un negocio ilegal de multinivel. comercialización. ¿Cómo podemos darnos cuenta de ello? La realidad es que el multinivel es sólo una forma más de comercializar produc- Es necesario que la empresa a la que le tos y servicios y que a lo largo de los años invitan distribuya un producto o servicio se ha convertido en una importante fuente tangible, del cual el consumidor obtenga de ingresos para millones de familias en un beneficio real. De la compra-venta de este bien o servicio se genera una utilidad, México y el mundo. Gracias a este sistema muchas perso- de la cual una parte se reparte al distribuinas han logrado la tan anhelada libertad dor en forma de bonificación. De ahí sale financiera, pero no por casualidad o por el dinero de este negocio. Si la empresa no tiene ningún proun golpe de suerte. El multinivel requiere dedicación, entrega, capacitación, lide- ducto ni servicio, y sólo le ofrece atracrazgo, y un sinfín de características para tivos ingresos, atrayendo a personas poder desarrollar una red de distribuido- pagando una inscripción, posiblemente res lo suficientemente grande como para sea un negocio ilícito que quiere aprovecharse de usted. generar buenos ingresos. En años anteriores, el multinivel era También es cierto que cualquier persona prácticamente puede crear una red rechazado por muchos líderes de negocios de distribuidores, ya que de inicio no se como un esquema para hacerse rico rápirequiere más que la voluntad de afiliarse damente, análogo a las cartas en cadenas u otros fraudes piramidaa una empresa y la deciles. Pero esos días tersión de hacer el negocio, minaron. Actualmente, sin embargo, esto no es Definitivamente no las empresas que conmás que el principio, es una forma fácil forman el índice Forquien les comente que de hacer dinero y tune 500, se congreesto es fácil y que prácgan para hacer negocios ticamente crecerá, sólo como en cualquier a través de las redes del está mintiendo. otro sistema de MLM, y los analistas de Mu lti n ivel defi n idistribución se Wall Street cantan alativamente no es una requiere de tiempo, banzas a los métodos de forma fáci l de hacer disciplina y distribución por merdinero, como en cualentrega total cadeo en redes de disqu ier otro sistema tribuidores. de d istribución se

m ayo 20 12

mundoejecutivo.com.mx



diario empresarial

columna

70

negocios

Alejandro Desfassiaux Presidente de la Comisión de Honor y Justicia del CNSP cnac@multisistemas.com.mx

¿Y el compromiso con la seguridad?

C

vada como colaborador de la Secretaría de Seguridad Pública y diferenciarlo perfectamente de las las llamadas policías complementarias, que no son ni públicas ni privadas y que llegan a representar la ‘caja negra’ de los gobiernos estatales. • Reconocer, a nivel nacional, que las empresas de seguridad privada que cuentan con el permiso federal de operación, no necesitan ninguno local para operar. • Concluir el emplazamiento de autos escolta. • Apoyar la creación de una legislación y un mando únicos para el sector en todo el país. Es una satisfacción haber fundado el Consejo Nacional de Seguridad Privada, ya que ha cumplido con el objetivo primordial de agrupar a las empresas profesionales del país que cuentan con estándares de calidad necesarias para prestar a la sociedad el servicio de seguridad privada. Actualmente, ya cuenta con más de 200 compañías y es la agrupación más importante de empresarios de seguridad en México y es un vínculo nacional con las Los grandes pendientes autoridades locales, federales y legislativas • Consolidar que la Ley Federal de Seguridad en la materia. Privada se establezca como bandera norSe han tenido logros importantes de colamativa del sector. boración con las autoridades de Seguridad • Exigir procesos de certificación de calidad Pública, pero el camino por recorrer todavía en las empresas que ofrezcan servicios de es largo y se debe exigir el apoyo necesario seguridad privada que para operar, adepara brindar de una mejor manera, la segumás de contar con el permiso obligatoridad que todos pedimos y necesitamos. rio por parte de la Secretaría de Seguridad Además, quien resulte Pública Federal, forser el próximo o la próxima men parte del CNSP, y dirigente del país tiene que como agremiados pueQuien gane aceptar y comprometerse dan garantizar que son la elección con el tema de seguridad, organizaciones serias y presidencial debe ser uno de los punprofesionales. 2012-2018 tos más importantes en su • Realizar convenios de debe tener agenda, porque es meducolaboración con todas lar para el desarrollo ecolos entidades de la como bandera la nómico de la nación y por República Mexicana. seguridad de ello requerirá la mayor • Posicionar al seclos mexicanos atención y acción. tor de seguridad priCon el propósito de dar seguimiento a los compromisos que se han mantenido en espera o que no se han cumplido aún, el Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) se reúne con los diferentes candidatos a la Presidencia de la República para exponer los puntos pendientes en materia de seguridad y exigir el cumplimiento de acuerdos que beneficien a la nación en este rubro, ya que la seguridad privada es un apoyo invaluable para la seguridad pública y para la economía. Y así como se ha logrado difundir y empezar a crear conciencia sobre la importancia de la certificación en las corporaciones que tiene que ver con este rubro y, a su vez, en las empresas de seguridad privada, en respuesta a la proliferación de las llamadas “empresas patito” que andan por ahí, el CNSP, solicita el apoyo de quien habrá de encabezar la próxima administración pública para dar seguimiento a los pendientes que están en espera de ser cumplidos. ¡Es una exigencia social en voz de los empresarios del sector!

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx




Enrique castillo-pesado interdif@prodigy.net.mx

negocios

columna

El Congreso Mundial de Móviles 2012 recaudó 390 millones de dólares ¿Quién iba a imaginarse que un litro de agua sería más caro que un litro de gasolina, ¿qué tiene que ver el agua con la tecnología? Sus beneficios no tienen límite, y sumando su aplicación en el uso de la tecnología, ¡Causa sorpresa! Para quienes ahora dependen totalmente del celular y no lo pueden dejar, ya se encuentra en el mercado un cargador que funciona con agua. Se trata del PowerTrekk, de la firma sueca MyFC, dirigida por Björn Westerholm. El consumidor puede conectarlo por medio del cable USB y el aparato tiene una batería que rebasa el poder de seis pilas AA. Su precio es de 200 dólares. La presentación se hizo en Barcelona, España, durante el Congreso Mundial de Móviles 2012, donde llega lo nuevo en teléfonos y tabletas para quienes desean estar actualizados en este tipo de gadgets. El evento, por cierto, rompió récord de asistencia este año, con la presencia de 67 mil personas de 205 naciones.Se calcula que recaudó 390 millones de dólares. Hay crisis económica, pero nadie quiere perderse la oportunidad de conocer alguna de las novedades y por lo menos llevarse un producto a casa. Eso no fue todo, el éxito se reflejó también con la presencia de 3,500 directivos del sector de móviles y más de 3,000 periodistas. PowerTrekk.

»»TIENE UN LADO POSITIVO

»» MÁS DE 10 MIL VUELOS DIARIOS

Facebook ha sido un impacto en nuestro país, como en el resto del mundo. Con decirles que, actualmente, se considera queMéxico ocupa la quinta posición con respecto a la cantidad de usuarios (32 millones), en comparación con otras naciones. ¿Quiénes ocupan los primeros lugares?: Estados Unidos, India, Indonesia y Brasil. Los expertos han señalado que pasar horas en la red social se puede convertir en una adicción para jóvenes y adultos que los puede hacer caer en la ansiedad o en la perturbación mental, pues se pierde el contacto personal. El lado positivo de Facebook puede ser también una plataforma para el ejercicio de la nueva mercadotecnia, que cada vez ocupa más espacios en la red social; basta con abrir una hoja personal o de amigos para ser testigos de la presencia publicitaria. Así que la red social de mayor reconocimiento a nivel internacional ya representa la circulación de miles de millones de dólares en ganancias. ¿Quién les hará la auditoria? Queda claro que la forma de comunicación ha cambiado desde hace más de 15 años y en el sector social vemos cómo se esta transformando.

La presencia y liderazgo de American Airlines en México, coloca como una de las mejores del orbe. Por cierto, fue de las primeras en llegar a nuestro país. Hace casi siete décadas de trabajo constante. A pesar de la crisis económica mundial, los números de la compañía llaman la atención; tiene aproximadamente 75 mil empleados en el mundo, y mil en México. Además, desde su base de operaciones en Estados Unidos registra un promedio de 3,600 vuelos diarios; realiza conexiones a 260 destinos en 50 países. Hay 350 vuelos a la semana uniendo a México y Estados Unidos. En nuestro país son 17 los aeropuertos internacionales que ponen a disposición de sus aviones sus pistas de aterrizaje. Se nota que tienen toda una estructura que opera con solidez en tres tipos de servicios aéreos. La flota de 900 aviones sirve para dirigirse a más de 900 destinos con más de 10 mil vuelos diarios a 149 países. Y hasta la próxima, ¡Abur!

Facebook puede ser una plataforma para el ejercicio de la nueva mercadotecnia, que cada vez ocupa más espacios

empresarios de su tiempo

EL AGUA AL SERVICIO DE LA TECNOLOGÍA

Son 17 los aeropuertos del país donde llegan los aviones de American Airlines

mundoejecutivo.com.mx

m ayo 20 12

73



green management

negocios

Alimenta al medio ambiente Alejandro Guillén

Grupo Lala cuenta con 4 ejes de Responsabilidad Social: Ejemplar, Buen Vecino, Calidad de Vida y Medio Ambiente

Las empresas a escala mundial están enverdeciendo. Grupo Lala, por ejemplo, pone especial atención en el medio ambiente; resalta el cuidado y el uso responsable de los recursos hídricos, energéticos y materias primas, así como la disminución en la generación de residuos y el aumento de su tasa de reciclaje. Luis Rey Delgado, subdirector de Comunicación y Relaciones Públicas de Lala, comentó cómo han mantenido sus políticas a favor de la ecología. “Desde hace años hemos estado muy comprometidos con el pacto mundial: Abasado en tres puntos: apoyar el enfoque preventivo, promover una mayor responsabilidad y alentar el uso de tecnologías verdes.” De acuerdo con su informe de Responsabilidad Social 2010, la firma con sede en Torreón lleva a cabo diferentes programas a este respecto. “Tenemos planes enfocados al ahorro y aprovechamiento del agua; alrededor de 70% del líquido que usamos es reutilizado”.

Cuenta con nueve sistemas de tratamiento de aguas residuales, en las que se procesan más de 2.8 millones de m3, con el objetivo de utilizarlas para el riego de áreas verdes, pipas de brigadas contra incendios y limpieza de patios. “También cuidamos las emisiones de dióxido de carbono que emiten nuestros camiones y camionetas”, comentó Luis Rey. “Hicimos una alianza con el fabricante de las unidades de transporte (Isuzu) para que cada una de ellas maneje un diesel más amigable con el medio ambiente. Con esto hemos logrado dejar de emitir más de 7,850 toneladas de dióxido de carbono por año”. Además en Lala adiestran a sus conductores para que tengan un manejo ecológico de sus unidades. En cada una de sus instalaciones, Grupo Lala ha optado por la utilización de equipo, maquinaria y procesos innovadores para reducir el consumo indirecto de energía: fotoceldas, lámparas ahorradoras, además de ionizadores. “En todo esto nos hemos ido hasta nuestra cadena de valor. Por ello, exigimos a nuestros productores lecheros que se sumen a este esfuerzo. En todas las zonas en las que tenemos presencia, existe una participación muy activa de parte de la sociedad. “Hoy, por ejemplo, contamos con 47 biodigestores para el aprovechamiento de recursos orgánicos de los cuales 10 están ya en operación, generando energía eléctrica, y 10 más están a punto de hacerlo”, refirió el ejecutivo. Asimismo, más de 75% de los residuos generados en todos sus procesos productivos es reciclado. Grupo Lala brinda apoyo a sus productores, a través de capacitación para la instalación de establos verdes y plantas tratadoras de agua. “Nuestra área corporativa es la que monitorea el cumplimiento de todos estos programas. Los presupuestos que se manejan para estas actividades son muy parecidos a los que se invierten en la capacitación del personal, lo que equivale relativamente al 1% de nuestros gastos. Cada año evaluamos nuestros 4 ejes de Responsabilidad Social con 50 puntos a revisar. De ellos, 11 son enfocados a lo que hacemos a favor del medio ambiente”. Hoy la compañía cuenta con reconocimientos por parte de las autoridades por el transporte limpio o el Liderazgo Ambiental por parte de la Semarnat. “Para 2012 buscaremos que las 16 fabricas que tenemos cuenten con una planta tratadora eficiente; además, vamos a refrendar nuestros dos certificados de Industria Limpia y buscaremos participar con los municipios en la segregación de basura”, concluyó.

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

75



green management

negocios

Chapultepec estrena “trenECITO”

La Primera Sección del Bosque de Chapultepec ya tiene su tren ecológico. Se trata de un convoy cero emisiones, el primer transporte de su tipo, introducido para uso masivo en parques de diversiones en América Latina y Estados Unidos. La empresa encargada de desarrollar el tren fue Electro Autos Eficaces, en conjunto con el Instituto de Ingeniería de la UNAM. El convoy tiene una autonomía de 24 a 30 kilómetros por carga, en condiciones de arrastre de ocho toneladas. A su máxima capacidad puede transportar hasta 85 pasajeros sentados, en cuatro vagones y puede alcanzar 32 km. por hora.

POR Agua más limpia

PRIMER banco verde

Mario Maciel.

Con la suscripción de los Principios de Ecuador, CI Banco se convirtió en la primera institución financiera mexicana en comprometerse a evaluar los riesgos sociales y medioambientales derivados de los proyectos que financie. Los Principios de Ecuador son directrices que los bancos acogen voluntariamente respecto a la gestión social y ambiental. Desde 2003 han sido adoptados por 74 entidades crediticias en 27 países. El consejero delegado de CI Banco, Salvador Arroyo, aseguró que la institución muestra así, su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo económico de México. Para ello creó la Dirección y el Comité de Sustentabilidad, los cuales están integrados por especialistas medioambientales, cuyo objetivo es coadyuvar a desarrollar políticas de sustentabilidad. En ese contexto, el banco dirigido por Mario Maciel, lanzó su plan de negocios como primer banco verde de México, y en su imagen corporativa incluyó el lema “Quien contamina poco, merece mucho” y ahora ofrece crédito para automóviles con bajas emisiones a una tasa de interés anual de 9.9% fija.

Con su iniciativa Ecomagination, General Electric (GE) ha invertido cerca de 1,800 millones de dólares en investigación y desarrollo de tecnologías limpias, entre las que destacan las soluciones para reducir el consumo y reutilizar el agua residual con equipos de purificación del líquido, sistemas de tratamiento móvil y procesos de desalinización. Para los próximos cinco años la firma estadounidense destinará 10 mil millones de dólares adicionales en la materia. GE incluye en sus soluciones de negocio tecnologías que disminuyen la presión sobre las fuentes de agua potable y ayuda a purificar agua suficiente para satisfacer las necesidades de 39 millones de personas en el mundo. Con su plataforma tecnológica TrueSense se logran ahorros de hasta 400 mil dólares anuales en costo de adquisición de agua en plantas industriales convencionales y grandes instalaciones comerciales, pues se logra la medición directa de los residuos de elementos como ortofosfatos, polímeros y cloro libre, lo cual permite optimizar condiciones operativas como Ph, conductividad y ciclos de contracción.

Aguascalientes ESTRENA TAXIS

Comenzaron a circular 50 taxis eléctricos en Aguascalientes, dando inicio al Programa Transporte Verde Cero Emisiones. Los automóviles son del modelo Leaf, de Nissan, 100% eléctricos. La inversión para la adquisición de las 50 unidades fue de 38 millones de pesos. Aguascalientes es el primer estado del país en contar con un programa de este tipo. El vehículo opera con una batería de ion litio, con una independencia de 160 kilómetros, alcanzando una velocidad de 145 kilómetros por hora.

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

77




consultoría

recursos humanos

“Sólo el que manda con amor es servido con lealtad”: Francisco de Quevedo. 80

m ayo 20 12

mundoejecutivo.mx


LEALTAD a toda costa Guillermo Soto

Todas las organizaciones tienen un objetivo establecido, al cual deben llegar en un plazo determinado. Para ello emplean todos sus esfuerzos, estrategias y planes específicos. Invierten los recursos y establecen las rutas a seguir que, definitivamente, son distintas de acuerdo con el mercado, producto, servicio e incluso la misión que persiguen. Un factor trascendental y que se ha modificado a lo largo de los últimas décadas es la lealtad de los empleados hacia sus organizaciones Hoy los colaboradores de una empresa no se comprometen en el largo plazo y se mantienen siempre abiertos a nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional. Cada vez resulta más necesario para las compañías generar en sus colaboradores un sentimiento de compromiso que les permita establecer un plan de desarrollo compartido y que contemple el cumplimiento de metas, tanto para la organización como para el trabajador, donde se establezcan objetivos claros y medibles, los cuales sean cubiertos a lo largo del tiempo y generen beneficios mutuos.

El compromiso es de todos No debemos confundir el concepto de “Compromiso” con un plan de retención de talento clave, normalmete diseñado para ciertos niveles en la empresa, sino con un esfuerzo general que contempla a todos los miembros de la organización. Es necesario identificar mediante un análisis detallado, los vínculos que unen a los colaboradores, en lo individual y lo colectivo, con la organización, fortalecerlos con base al diseño de estrategias, planes y programas que permitan generar lazos más sólidos con nuestra gente. Si realizamos estos esfuerzos para un determinado sector de la organización, corremos el riesgo que dentro de esta selección estemos creando en el resto del equipo un sentimiento de no contribución.

Define un plan de trabajo Al tratarse de estrategias de mediano y largo plazo, las organizaciones reducen el empuje hacia ciertos planes y al paso del tiempo olvidan, incluso, las razones por las cuales se generaron dichas iniciativas. Por eso es importante fijar mecanismos que permitan generar una continuidad a largo plazo. Para ello se sugiere:

• Involucrar al mayor número de colaboradores. Hoy los • Establecer un sistema de precolaboradores no mios y reconocimientos por se comprometen en el cumplimiento de los objeel largo plazo y se tivos parciales del proyecto, mantienen siempre que permitan mantener activo abiertos a nuevas e involucrado al equipo. oportunidades • No dejar pasar periodos largos laborales de tiempo entre sesiones de revisión y seguimiento. • Tomar en cuenta las recomendaciones de los miembros de la organización.

Establece métricas de cumplimiento Cuando un programa institucional busca afectar el comportamiento de un grupo tiene muchas posibilidades de convertirse en un planteamiento subjetivo con una complejidad superior en su medición. Es indispensable establecer mecanismos de medición que contribuyan al grado de compromiso de los colaboradores hacia la empres. Una de las principales herramientas de medición del grado de compromiso de los equipos de trabajo es el estudio de engagement que nos permite traducir el vínculo emocional de los colaboradores hacia la empresa y el despliegue de lo mejor de cada uno al servicio de sus equipos, áreas.

Cumple tu parte El acompañamiento ideal para un programa de fortalecimiento de vínculos entre empresas y empleados es el establecimiento de compromisos individuales y de grupo que se irán cubriendo a lo largo del tiempo y que permitirán dar credibilidad y sustentabilidad al programa, al tiempo que generarán lealtad. Resulta fundamental cumplir lo establecido en el plan de compromisos individuales y grupales, pues de ello depende el grado de credibilidad del los colaboradores hacia el programa y el fortalecimiento de los vínculos que unen a nuestro equipo con la organización.

gsoto@shore.com.mx

mundoejecutivo.mx

MAYO 20 12

81


consultoría

invitada

“El espíritu de grupo es lo que da a muchas empresas una ventaja sobre sus competidores”: George L. Clements. 82

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx


Cómo desaparecer un negocio Erick Hernández Benítez

En el entorno mundial, las empresas que no puedan sustentar su viabilidad a partir de un servicio o producto de calidad y con procesos altamente eficientes, tienen un camino: desaparecer. De ahí que el reto más importante al que se enfrentan los empresarios en México y en el mundo, es mantener la productividad de sus negocios. Ante esta situación, la pregunta común de todos los directores generales es ¿cómo incremento la productividad de mi empresa? Para responderla es necesario estar abierto y definir el mecanismo para identificar las oportunidades de mejora que afectan directamente los resultados del negocio. Este mecanismo sugiere tres pasos a seguir.

»»Analizar las oportunidades internas Esta tarea consiste en hacer un diagnóstico serio de la situación actual del negocio, a partir de la identificación de los mecanismos de planeación y del control y evaluación de los procesos actuales, identificando los problemas de integración, los cuellos de botella, las necesidades de información y el análisis de los mecanismos de medición. En esta etapa de diagnóstico es fundamental evaluar también el ambiente de trabajo y el nivel de liderazgo de la dirección, las gerencias y la supervisión. El resultado de esta fase es una evaluación real de las necesidades.

»» Plantear el cambio para la mejora Una vez que se han detectado y evaluado las necesidades, el siguiente paso consiste en plantear un programa de mejora que asegure resolver cada una de las necesidades detectadas a partir de: Redefinir la estrategia de la empresa, asegurando una adecuada definición de la misión y visión del negocio, aterrizados en objetivos estratégicos claros para cada uno de los procesos que la integran. El recurso humano es, sin duda, el capital más importante de la empresa. Es imposible pretender una mejora sin su adecuado involucramiento, por lo que es indispensable sensibilizar a toda la organización en la necesidad de cambiar, señalando con claridad los pro-

blemas actuales, el origen de los Es necesario mismos, los efectos en el negoestar abierto cio y cómo cada uno de ellos y definir el forma parte del mismo. mecanismo para Se deben redefinir las funidentificar las ciones, responsabilidades y oportunidades tramos de control de los puesde mejora tos de la organización. Tamque afectan bién establecer las mejoras a directamente los procesos actuales, asegulos resultados rando una adecuada planeade la empresa ción, control y evaluación de los resultados y una eficiente integración de las áreas. Establecer e implementar las métricas, indicadores clave que permitan una toma de decisión efectiva a partir de la detección de la causa-efecto de las variaciones. Estos indicadores se aterrizan en los reportes gerenciales y el reporte de dirección.

»» Implantar e involucrar a la gente Una vez que se han establecido las mejoras, la fase más importante y compleja consiste en asegurar que éstas se implementen con eficiencia. Esta etapa sugiere asegurar el compromiso de la alta dirección; formalizar y difundir los nuevos esquemas de trabajo; desarrollar las habilidades de liderazgo en todos los niveles de mando; establecer juntas efectivas de trabajo para la medición de logros y resultados; asegurar los mecanismos de toma sistemática de acciones de mejora y solución de problemas; establecer formalmente una evaluación del desempeño de los objetivos estratégicos, los procesos y el personal y establecer nuevas necesidades y oportunidades de mejora. Un esquema de productividad bien desarrollado e implantado en una organización genera beneficios en cuatro niveles específicos: generación de rentabilidad, satisfacción del cliente; optimización de recursos y salud organizacional. El autor es socio director de Instalaciones en Productividad S.C. erickhb@inspro.com.mx inspro.com.mx

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

83


consultoría

invitada

“El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de sí mismo”: Aristóteles. 84

M AYO 20 12

mundoejecutivo.mx


estrategia pro excelencia

Q Francisco Massieu

Qué satisfacción se siente cuando recibimos un servicio o un trabajo por parte de una persona que es apasionada por lo que hace y además lo hace de gran forma. ¿Por qué no todas las personas llegan a estos niveles de excelencia? En los últimos años se han incrementado las iniciativas acerca de trabajar en el talento personal como un elemento clave para las organizaciones a nivel global. Sin embargo, estudios realizados en diversos países indican que aun en las naciones más productivas, menos de 20% de los entrevistados cree que utiliza diariamente sus fortalezas en el trabajo, significando lo anterior un enorme potencial desperdiciado. Si nos detenemos un poco en dicho indicador, diríamos que es realmente ¡Alarmante! Pensemos un poco e imaginemos ¿Cómo serían los resultados en nuestras organizaciones si en un día promedio pudiéramos utilizar nuestras fortalezas por lo menos en 60 ó 70 por ciento de las veces? Aún más provocador sería pensar en todo el equipo de trabajo. Para precisar el concepto y quede más claro, los expertos definen a las fortalezas personales como “aquellas actividades que se realizan casi en forma perfecta y de manera consistente”. Podríamos describirlas entonces, como lo que mejor sabemos hacer, nos apasiona, nos distinguimos en ello y además se nos reconoce. Entonces, ¿Qué se requiere para construir nuestras fortalezas y obtener mejores resultados? Para lograr construirlas se requerirá que trabajemos muchas horas; estudios mencionan incluso más de 10 mil horas. Ello implica muchos años de esfuerzo consistente y focalizado en tareas específicas, considerando en ello el trabajarlo en varias “capas” o “dimensiones” que deben estar interrelacionadas entre sí. Por ejemplo: 1.-El uso frecuente del talento base, aquel que es natural ens nosotros y ya lo traemos desde temprana edad. Para este punto hay que recordar las actividades específicas que se nos facilitaban desde pequeños, pero que además nos gustaba realizar. 2.-Los conocimientos que se pueden aprender, para ampliar y perfeccionar ese talento base. 3.-Las habilidades y destrezas que hay que desarrollar para darle el mayor empuje a nuestro talento. Uniendo estas tres partes, construiremos una fortaleza personal. Normalmente, la costumbre es capacitarnos en áreas en las cuales no somos buenos y que no ayudan a nues-

tro desempeño laboral. Un Podríamos viejo proverbio dice que describir nuestras “Nadie puede dar lo que no fortalezas tiene”. Esas áreas que “no personales como se nos dan”, ya sea porque lo que mejor no nos gusta hacer o nos sabemos hacer y aburre, terminan bajando nos apasiona; nos la energía y el entusiasmo e distinguimos en impidiendo sacar lo mejor ello y además se que uno tiene. Si se carece nos reconoce del talento base se desperdician muchas horas, pudiendo, en cambio, trabajar en otras áreas de mayor provecho, que cumplan con los tres puntos anteriores. Habrá veces en las que tendremos que realizar actividades que no nos gusten, por lo cual deberemos ser creativos. Podemos llevarlas a cabo en el momento que tengamos más energía durante el día, o bien seamos humildes y pidamos ayuda a quien las sabe hacer mejor y además le guste. Lo anterior implica un cambio importante para enfocarnos más a las cosas que nos emocionan, nos dan más autonomía y recibimos por ello reconocimiento o simplemente damos mejores resultados. ¿Cuáles son entonces las recomendaciones para utilizar y desarrollar nuestras fortalezas? • Ser más flexibles de mente y dejar atrás viejas creencias y paradigmas que impiden trabajar más y en forma consistente en lo que mejor sabemos hacer. • Identificar nuestros talentos, usando varias herramientas para ello. Un buen indicio y muy práctico, es saber ¿Qué es lo que más me gusta y apasiona hacer dentro de las actividades cotidianas? y ¿Cómo puedo hacer para que esas actividades se realicen con mayor frecuencia? No hay que inventar el hilo negro. • Ponernos metas y retos para lograr practicar más nuestros talentos. Finalmente, el reto es muy grande para todos. Trabajar desde las fortalezas personales permitirá ir sorteando las dificultades y continuar creciendo en conocimientos, habilidades y destrezas para mejorar los resultados y beneficiar a toda la sociedad en su conjunto. El autor es consultor independiente en desarrollo humano. Maestría en Alta Dirección HYPERLINK fmassieu@gmail.com

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

85



regalos

ESPECIAL

Guía de obsequios PARA EL 10 de mayo Roberto Yáñez

Existe una fecha en la que el amor se puede expresar con un detalle que se convierta en símbolo de gratitud y admiración a quien ha guiado el hombre de negocios en su vida. Aquí, una muestra de obsequios para mamá

rao e j o lencias, eleMcuravrinzo r e r tceon las teneds un relonj des en croelon Acr orde E 6120 lecció cciona . A olor mF sele . La e 33 mcategoría e puede uero de cor un con co, pero s tal o en c aldada p un blan ra de meestá resp o suizo y pulseficiencia utomátic Su e imiento a r. mov ño singula dise

uluasivla a e t Ac ía a sd joyer mado ra

La tos to l pa en a es idea rales m le o z e urale s temp la natr piezas a versátile ste n e a , a e o lt r c r ell esu que r mujer. Po ulgari es B la para en oro de este 10 dije eal para yo. a id de m

nicto dee la ra, a g Enlnoembreaicleónntino. Aesheoncia

U a es V nta la s mod a prese ada por loOliver m r s e r fi a t ra la tina, c fumis s, pa Valenstros per rto Morilla. Un mae p y Albe la mujer su Cres enajear a fecto por hom quio per uet. obseado bouq refin

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

87



regalos

ESPECIAL

, ánea

or tempo Acero y bina c n i o c f r Chla muje ronógra ady com on

Para Heuer C rmula 1 L Cuenta c fera TAG mica Fó erámica. r de la es Un Cerá ero y la c alrededo el bisel. el ac mantes ros 60 en amá. 12 dia1mm y ot lo para m de 4 tivo rega atrac

Existen fragancias nuevas y relojes que se han vuelto los básicos contemporáneos del vestir femenino o el detalle de portar una joya, el emblema icónico que a toda mujer le gusta recibir

cdia n as e d pie ralo e n d o tee ágic n reg rso mforma a u razalete En v i n b nu un uyo s da

U as, c crea iosa prec H. Stern tras gem arán por o l. iz día. cia tre not espe alinas, en res la hip ela en su uies urm colo con t landor y za, obséq p res su belle

s

ri a el Oun t co li i o p tméujetr cosamsou alturraa. laEsmujer Eas ra la e está ante to pa

P s Dat la am e lo tan Aqui cto regaomo paratamaño d e f c o r n u e ic a de ia p ecán osee resar emp moda. P iento m nca pulid de la m, movimesfera blaes. 36 mmático y en apliqu auto mantes 12 dia

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

89



regalos

ESPECIAL

le b a rel armariondceo, t emo Momplemeunnereloj enstbidlaos den

C á con III co los ve mam color de ra. Dior V iento el costu movim aja y la altaposee uno y con c bisel y m tic 33m automá cerámica s. Una e t n . n lete e te día iama braza do con dara dar es ta mon za digna p pie

oi rlez Mta a P ia por ia ganc la fra ujer que laLa esenc , r o m . n m a e l ll ió la e deta istinc ción rca a spiralliano, ma boliza unda; una d in o om Ga que sim madera ndo c John a lo Teniemour, de lásico de al, frutal y D´A el sello c zcla flor . con e una me la Madre pose el Día de para

uture o C e Haut

ióarn c i can d nm para a e n r io TCelebrat rtunidad ellos.

de opo any s Tiff ora es la con uno mantes lo il n ia o Los acidad. Ahecimient eño los d aguette, y . feli r agrad su dis vé o b platino n ra pa de most estacan brillante, rosados e D ondo s ro red s zafi corte colorido mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

91



regalos

ESPECIAL

a a par

joy la o e unamado en do d l i o ic n t s s o la Els ter clá stá p te redCon carác ecial e tes cor s. E ía esp man oyero un d ra de dia Berger J cantada. pulselatino, de edará en en p mamá qu ella,

iomn h ujer, s da e la o Fa t o Com usta d

o la ág mamda. Por ell ury, F mo Love , es cia st esenNine We n, por de n opció eño ra dis una goseer un so, así o r p o glam notas quer, s mba o la com tegran: áticas y la in tas exó das fru ras cáli e mad

de piezao a n u estil er es arácto. Fiel a suque va a n c n o c iseño mes. U galo ragam Un reatore Fer nta este dn de este nción. Salv o, prese lebració ma la ate clásiccon la ce ta que lla tono minimalis reloj

Lujo

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

93



regalos

ESPECIAL

dduo se n l royería a mu t e De ve y m na jo VD ua nP ar u Piel s para cre legante e un s n une ctora y e zalete e ndo sedu. Este braen el atueor rosa ento útil mujer p ue elemal de todaimalista q su actu eño min ácter de el dis e y el car K. posea. Es de C form

ycorde nqud e io r TUn obse denacia esi.

ten vsk con laloj Swaroavoire s r l un todo e a de Con de la firm isión faire a, la precstra en mod se mue diseño suiza creativo ero, los este l que el ac ro dan en e ales y el o ieza. crist a a esta p form

n Mnoíctedico ora, um rfu

a co adre halimar Pflorales m a n S s . u Para me mítico vela notacentos de r u f r , de ya a po e p L’Eauporáneas e leyend in en l ia it In ntem to d erla co . Es obje osee Gu ería fina. p la m vainilición que perfu d la tra mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

95



MUNDO

gadgets

Regresa por la puerta grande

• Pantalla touch de cristal ClearBlack 3,7" • Conectividad: Bing, Internet Explorer 9, HTML5, Wi-Fi • Cámara con enfoque automático

Nokia regresa como los grandes con una de las propuestas más importantes de 2012, no sólo con un hardware robusto y de calidad, sino con su alianza con Microsoft, al integrar Windows Phone, un sistema operativo con el cual seguramente le dará pelea a sus competidores. El Nokia Lumia 800 es el nuevo teléfono con Windows Phone que redefine el concepto de smartphone. Una de sus principales características es que no tiene botones en el frente. Está equipado con una cámara de 8 megapíxeles, con óptica Carl Zeiss, cuyas capacidades permiten grabar videos en alta definición a 720 puntos por pulgada y 30 cuadros por segundo. Posee una pantalla ClearBlack de 3.7 pulgadas a 480 x 800 pixels, procesador de 1.4GHz, 16GB de memoria interna.

En otra dimensión

La japonesa Toshiba lanzó al mercado su laptop 3D, donde el consumidor podrá disfrutar películas, series, tareas, gráficos y demás, sin la necesidad de usar lentes especiales. Esta nueva tecnología permite que los ojos perciban las imágenes fijas y en movimiento directamente desde cualquier ángulo, facilitando comodidad y diversión. La Qosmio F755-3D350 cuenta con tecnología de cuatro núcleos para rendimiento inteligente, como la creación de videos digitales y de juegos intensos. Permite convertir contenido en 2D a 3D con un click. Todo esto aunado a sus 8 GB, que le dan una gran capacidad para almacenar fotos, videos o información en su disco duro. Otra de sus ventajas son el sistema Dolby Advanced Audio, el cual ofrece una mejor experiencia auditiva permitiendo disfrutar mejor las películas y series de TV, así como las conversaciones en video.

• Pantalla HD de 15.6 p • Procesador Intel Core i7 a 2.2 GHz • Tecnología 3D sin lentes • Windows 7 Home Premium

• AF en 61 puntos • Disparos continuos de 6 fps • Vídeo Full HD con control manual

• 100 watts • Compatible con Apple • 2.1 canales • Mp3, WMA y WAV

Audio para soñadores

Samsung presentó su nueva línea de sistemas de audio diseñados para complementar cualquier habitación de la casa. El modelo DA-E750 es el primer sistema de acoplamiento en incorporar la tecnología híbrida de amplificador de tubo de vacío que soporta una amplia gama de dispositivos Galaxy S y Apple, a través de la conectividad de acoplamiento inalámbrica. El audio dock, con una bocina de 2.1 canales y un poderoso subwoofer incorporado, con 100 watts de sonido, entrada analógica y un puerto USB para reproducir archivos de una unidad de almacenamiento portátil, reproductor de música o unidad de disco duro portátil. Admite formatos MP3, WMA y WAV.

Hace todo por uno

Llega la SLR EOS 5D Mark III, la cual ofrece calidad única de imagen, gracias al sensor CMOS de cuadro completo y 22.3 megapíxeles, un procesador de imagen de alto desempeño DIGIC 5+, un sistema de auto enfoque (AF) reticular de alta densidad de 61 puntos y seis cuadros por segundo (fps) con velocidad en tomas continuas. Incorpora funciones de video para profesionales de la cinematografía, producción de televisión y filmación de documentales. Tiene una pantalla LCD Clear View II de 3.2” con un aproximado de 1.04 millones de puntos. Cuando se fotografía en escenas de alto contraste, el Modo Alto Rango Dinámico corrige las áreas subexpuestas y sobreexpuestas de una imagen. Total, ya sólo le falta el talento humano.

mundoejecutivo.mx

m ayo 20 12

97



autos

MUNDO

MÁS INVERSIÓN PARA MÉXICO Aramis Flores Carranza

En la última década Ford ha destinado 3,000 millones de dólares a sus distintas fábricas con las que cuenta en territorio mexicano

Mark Fields. Ford Motor Company se estableció en México por 3,000 millones de dólares en la última hace 87 años y desde entonces ha crecido a la década. par que el país. En la última década la empresa de la ciu»» De México para el mundo dad del Motown ha invertido 3,000 milloLos recursos serán destinados a la fábrica de nes de dólares en sus distintas plantas en el Estampado y Ensamble de Hermosillo, así como Estado de México, Chihuahua y Guanajuato. para el desarrollo de los modelos Fusion en todas Ante la crisis del sector automotriz de sus versioes, y el Lincoln MKZ, los cuales se envia2009 y 2010 que puso en jaque a los giganrán principalmente al mercado estadounidense. tes de Detroit, Ford fue la que mejor superó la Desde 2005 dicha planta produce el Fusion situación. Incluso fue la única firma que no y hasta la fecha suma 1.1 millones de unidades solicitó ayuda financiera de su gobierno. construidas. También en ese año se comenzó Ford no sólo salió fortalecido, sino que a fabricar el Lincoln Zephyr, hoy MKZ, y el incluso decidió aumentar sus inversiones en desaparecido Mercury Milan. el mundo, incluido México, donde anunció Tanto el Fusion como el Lincoln MKZ son recién una inversión por 1,300 millones de los automóviles más exitosos de la compañía y dólares, en Hermosillo Sonora. podrán ser factor determinante para que México “Es el momento de un pase a ser el cuarto expornuevo capítulo entre México tador mundial de vehícuy Ford” señaló Mark Fields, los ligeros, pues con esta presidente de las Américas ampliación y otros prode Ford Motor Company, yectos, como el de Mazda, 2.6 millones de unidades fabricó el año pasado al referirse al acuerdo que Nissan y GM, en 2012 el país representará una nueva era seguirá escalando puestos 1,300 millones de dólares de relación entre la compaen esta materia. anunció que destinará a su complejo de Hermosilo, Sonora ñía y el país. Tan solo el año pasado L a i nve r s i ón c r e a r á México alcanzó 2.6 milloLa planta del estado fronterizo 1 ,0 0 0 e m p l e o s d i r e c nes de unidades fabricadas, inició operaciones en 1986 tos en la planta, así como colocando en el mercado otros 3,000 indirectos. La 1,000 empleos generará la planta internacional 1.8 millones fábrica de Hermosillo inide automóviles, poniendo 87 años tiene la automotriz estadounidense en el país ció operaciones en 1986 al país como el octavo fabriy ha recibido inversiones cante a nivel mundial.

números dorados

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

99



autos

ATS • La primera suspensión trasera independiente de cinco enlaces de Cadillac con acero ligero resistente y eficiente • Suspensión delantera MacPherson de doble pivote, multi-enlaces con barra estabilizadora de acción directa • Suspensión deportiva FE3 de conductor ajustable con Control Magnético de Amortiguación • Carrocería con escudos aerodinámicos

MUNDO

LA LEYENDA CONTINÚA Cadillac presentó su modelo ATS 2013, un sedán deportivo de lujo que desafía a los mejores vehículos Premium del mundo. S u s of i st ic ad a ex p er ienci a de manejo es mejorada con Cadillac CUE, un sistema que fusiona diseño intuitivo con controles y comandos de vanguardia para manejar información y datos de entretenimiento. Con 135 caballos de fuerza por litro,

el 2.0T es uno de los motores con más densidad de potencia en la industria, superando los de sus competidores europeos. ATS ofrecerá ambas opciones de transmisión: manual y automática. Cadillac ATS 2013 interpreta el lenguaje de diseño de “Arte y Ciencia” de la marca, adaptando el estilo y refinamiento característicos para el auto de lujo más compacto del mercado !

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

101



top ten

MUNDO

César Santiesteban

“Niño de Oro”, cita con la historia

Hugo Sánchez

Foto ARCHIVO

llegó a ganar en tres años en sueldos y premios lo que pagó por él a Pumas el Atletico de Madrid

En el Real Madrid, sus momentos dorados.

Los dineros de Hugo (Montos en millones de dólares)

1988: El Inter de Milán ofrecía a Hugo Sánchez 5 millones de dólares. 2000: Como regalo de cumpleaños, le dio a su esposa un auto de 500 mil pesos. 2005: Como entrenador de Pumas, ganaba 160 mil dólares mensuales. 2006: El pago anual como técnico de Pumas subió a 2.15 millones de dólares. 2007: El pago mensual como técnico del Necaxa fue de 35 mil dólares. 2008: Ganaba la base de 100 mil dólares mensuales con la Selección Mexicana. 2008: Por imagen, taquillas y salario alcanzó 535 mil dólares mensuales con la Selección.

“Con el tiempo seré el primer delantero mexicano que dure muchos años en Europa, anotaré muchos goles y varios serán fantásticos, también ganaré mucho dinero”. Así se expresaba el artillero Hugo Sánchez, con sus compañeros en Pumas y en la Selección Mexicana; un jugador que desde su era juvenil quería ser orgullo nacional en el panorama futbolístico. Ya con un subcampeonato mundial juvenil y con su capacidad demoledora demostrada en la UNAM, con 99 goles, a mediados de 1981 el Arsenal de Inglaterra y el Atlético de Madrid de España, estaban interesados en contratarlo; su carta estaba tasada en un millón de dólares. Sánchez Márquez contaba con títulos de Liga, de la Concacaf y de la Copa Interamericana, sin embargo era desconocido en Europa, por lo que Pumas, con voluntad y ante el deseo del jugador, lo cedieron al Atlético de Madrid por dos pagos de 75 mil dólares. En su primera temporada jugó en 17 partidos, el conjunto Colchonero no pasaba por buen momento económico por lo que se amplió el periodo de préstamo, y en la cancha Hugo dejó constancia de su contunden-

cia; en 36 partidos y convenció al estratega Luis Aragonés. Ya para abril de 1983 se dieron a conocer detalles del nuevo contrato con la escuadra madrileña: la cantidad definitiva que invirtió el Atlético fue de 450 mil dólares, pagó la tercera parte y la última porción al final de la temporada. Como dato curioso, el sueldo y primas pactados con el goleador, ascendió también a 450 mil dólares durante tres años. En la temporada 1984-85 se convirtió en líder de goleo individual, con 19 dianas, y los poderosos Barcelona y Real Madrid peleaban por contar con sus servicios. Como no era fácil que la directiva colchonera vendiera a su joya a un rival histórico, el vicepresidente del Barca, Joan Gaspart, le propuso a la directiva del Nápoles de Italia, comprar al ariete para de inmediato convertirlo en blaugrana. No obstante, ante el deseo de convertirse en Merengue, la directiva de Pumas cedió a las peticiones del Pichichi y se convirtió en puente; adquirió la carta para negociarla al Real Madrid. La escuadra blanca solicitó un crédito para el primer pago de 1.2 millones de dólares.

mundoejecutivo.mx

M AYO 20 12

103


MUNDO

top ten

Foto ARCHIVO

¡El oro olímpico es poder!

España cuenta con grandes representantes en deportes.

En España hoy cuentan con grandes representantes en deportes de conjunto e individuales y sueñan con convertirse en potencia mundial. En aras de conseguir triunfos históricos en Londres 2012, por ejemplo, la Asociación de Deportes Olímpicos invirtió 16 millones 232 mil 112 dólares en un año. Parte del plan de desarrollo olímpico en territorio ibérico es la beca anual de alto rendimiento entregada a 10 deportistas, por 80 mil 730 dólares; entre los favorecidos aparecen los taekwondoines Brigitte Yagüe, Rosana Simón y Joel González, así como la corredora Martha Domínguez. Pero no sólo los consagrados cuentan con respaldo, en su momento, quienes estaban en etapas clasificatorias recibieron 16 mil 146 dólares; la Asociación Española entregó más de 120 sobres para ello.

La meta real con los 300 atletas ibéricos que desfilarán en la inauguración de la Olimpiada en Gran Bretaña, es superar las cinco medallas de oro, 10 de plata y tres de bronce logradas en China 2008. Por otra parte, Madrid participa en la contienda para convertirse en sede de los Juegos Olímpicos de 2020 e invertirá 29.6 millones de dólares en promoción de la ciudad. Será en 2013 en Buenos Aires, Argentina, cuando se dé a conocer la sede ganadora; el primer corte será en Quebec el 23 de mayo próximo. No es la primera vez que Madrid aparece en la pugna por ser casa olímpica; rumbo a la justa de 2016 realizó un gasto de 53.8 millones de dólares para dar a conocer sus atractivos.

Generadores de dinero en España

(Cifras en dólares)

Pau Gasol Fernando Alonso José Calderón Dani Pedrosa Marc Gasol Serge Ibaka Rudy Fernández Álvaro Bautista Rafael Nadal David Ferrer Selección España

104

MAYO 2012

Basquetbol/NBA Automovilismo Basquetbol/NBA Motociclismo Basquetbol/NBA Basquetbol/NBA Basquetbol/NBA Motociclismo Tenis Tenis Futbol

mundoejecutivo.mx

21 millones 20.1 millones anuales 9 millones en la temporada 2010/2011 4.7 millones en 2011 3.5 millones en la temporada 2010/2011 2.2 millones 2.2 millones 1.3 millones en 2011 1.3 millones en premios en 2012 663 mil premios en 2012 403 mil 650 dólares por jugador si ganan la Eurocopa




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.