“Luxeclusive”, hoteles para un fin de año que no olvidará
EMPRESAS CON MAYOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MÉXICO 2012: buen año para negocios de México; más logros que el resto del mundo Reforma Laboral: sólo agradó a la Iniciativa Privada
CITEM MENSUAL
404
$69 M.N $5.30 USD
52% de los ejecutivos teme no tener agua
editorial 404
DICIEMBRE/12 VICEPRESIDENTA y DIRECtora editorial Ana Luisa Ochoa analuisa.ochoa@mundoejecutivo.com.mx EDITOR EN JEFE Jaime Millán Núñez jaime.millan@mundoejecutivo.com.mx COEDITOR Diego Ayala Margain diego.ayala@mundoejecutivo.com.mx REPORTERA Circe González Garzón circe.gonzalez@mundoejecutivo.com.mx ASISTENTE EDITORIAL Ma. Eugenia Mata COLUMNISTAS Enrique Castillo-Pesado, Carlos Alberto Martínez, Guillermo Medina, Mario Rodarte, Ernesto O’Farrill, Carlos Bonilla
COLABORADORES Ma. Luisa Aguilar, Erik Ochoa, Nora Sandoval, Arturo Trueba, Rogelio Varela, Noé Romero, Élida Martínez, Jeanette Leyva, Luis Miguel Díaz-Llaneza, Gerardo Martínez Cristerna, Nico Schinagl, Ignacio Cano, Ricardo Perret, Jorge Sales, Miguel Agustín Verduzco, María Isabel Melchor, Bertha E. Sotres, Aramis Flores Coordinador de DISEÑO Jorge Juárez Valdés jorge.juarez@mundoejecutivo.com.mx DISEÑO Ixchel Ocampo, Laura Coratella, Diana González Gerente de Compras y Producción Lourdes Elena Sánchez Fragoso elena.sanchez@mundoejecutivo.com.mx ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Y TRÁFICO Concepción Ayala Producción y Control de Calidad Aarón Rangel FOTOGRAFÍA Enrique Barajas, Francisco Cuevas, Mauricio López ARTE DIGITAL Miguel Fajardo CONSEJO EDITORIAL Manuel Alonso, Carlos Canales, Martín Celaya, Arturo Damm, Sergio de Anda, Luis Miguel Díaz Llaneza, Ricardo Hinojosa, Abelardo Martín, Carlos Alberto Martínez, Antonio Ocaranza, Ernesto O’Farrill, José Ortiz Izquierdo, Sergio Raymond, Alejandro Rodríguez, Moisés Tiktin, Raúl Zorrilla
¡Miedo al Fiscal Cliff! Apenas logró la reelección en Estados Unidos el pasado 6 de noviembre y Barack Obama ya habla de subir los impuestos para evitar el temido Fiscal Cliff (una combinación de aumentos de impuestos y recortes de gasto público) o Precipicio Fiscal. Además de aumentar gravámenes se habla de recortar el gasto de los programas sociales en el vecino país del norte, incluidos los fondos para el seguro de desempleo, justo hoy que la tasa de la gente sin trabajo se ubica en niveles históricos. La meta es disminuir el déficit recortando cerca de 700 mil millones de dólares, equivalente a cuatro por ciento del Producto Interno Bruto. ¡Una barbaridad! Obama heredó una terrible crisis financiera del republicano George W. Bush y en cuatro años poco hizo para recomponer el rumbo. Antes de dejar la Casa Blanca, Bush decretó una serie de incentivos fiscales, los cuales evitaron que la economía estadounidense se colapsara aún más. Sin embargo, estos llegan a su fin en el último día de 2012, por lo cual le urge a Barack Obama hacer algo para que el golpe no sea tan severo. Por eso pretende aumentar los impuestos al dos por ciento de la población de su país, los más ricos. Pero antes pretende que el Congreso firme una extensión de los incentivos, sobre todo aquellos que benefician a quienes componen la clase media, a la cual quiere bajarle los gravámenes. Los analistas advierten que si no se logra una negociación, la calificación crediticia disminuiría, y podría provocar una recesión mundial. El problema que vislumbran quienes saben es que subir impuestos a los más ricos traerá como consecuencia que inviertan menos en labores productivas y por consiguiente que haya menos empleo. Ante ello, advierten volatilidad en los mercados financieros en los primeros meses de 2013. La situación para México no sería mejor, pues de no resolverse el tema fiscal estadounidense afectaría su crecimiento. Por eso, es el país más interesado en que se resuelva el “boquete” fiscal lo más rápido posible. Si la economía de Estados Unidos no crece o crece poco, México estará destinado a tener otro sexenio de crecimiento mediocre. A eso hay que sumar la falta de las reformas estructurales. Los editores
DIRECTOR COMERCIAL CORPORATIVO Benjamín R. Fontaine M. blafontine@mundoejecutivo.com.mx DIRECTOR COMERCIAL Agustín Veytia Palomino agustin.veytia@mundoejecutivo.com.mx Representante en EU Publicitas Promotion Network Charney Palacios & Co 9200 South Dadeland Blvd. Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos001 (305) 6709450 María José Torres ppn-miami@publicitas.com mjtorres@publicitas.com Director de Marketing y Circulación Christopher Mangas christopher.mangas@mundoejecutivo.com.mx Director de Suscripciones Abrahan Estrada cristina.carrillo@mundoejecutivo.com.mx
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
1
agenda Diciembre 2012
Para tener en cuenta en su agenda 1 2
3 Que lo conozcan afuera 3y4 El Comce realizará el seminario Formación y Actualización Empresarial en Comercio Exterior, en la Canaco de la Ciudad de México, para detectar oportunidades de negocio en el extranjero. www.comce.org.mx
4 5
6 7
8 9
10 Confianza del consumidor 10 El Inegi dará a conocer su Índice de Confianza al Consumidor, de noviembre. En octubre el indicador aumentó 2.88 por ciento. www.inegi.org.mx
¡No lave dinero! 6y7 La Facultad de Negocios de la Universidad Anáhuac del Sur invita a cursar el Taller sobre el Marco Regulatorio del Lavado de Dinero, donde se analizarán las normas establecidas en el manejo de efectivo y evitar caer en prácticas delictivas. www.uas.mx/negocios/ avisos/av-061212.htm
11 12 13 14
Parafernalia de comics 8 “ConComics” es la Convencion Internacional de Comics y Ciencia Ficción; Exposición y venta de productos y servicios; todo en torno a las historietas, fantasía, ciencia ficción y video juegos. Se desarrollará en Expo Guadalajara. www.concomics.com
15 Juguetes para chicos y grandes Del 15 al 24 La mejor oferta de juguetes, aparatos electrónicos, electrodomésticos y demás artículos para el hogar, estará en el Centro Internacional de Negocios Monterrey. www.cintermex.com
16 17 18 19 20 21 22 23 24
Para acabar el año 31 Banco de México dará a conocer la situación de las remesas que envían a sus parientes los mexicanos en Estados Unidos, previas al mes de la Navidad. www.banxico.org.mx
25 26 27 28 29 30
31
2
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
Índice de empresas Listado de compañías, instituciones y organizaciones públicas y privadas que son mencionadas en esta edición. Los números corresponden a las páginas en las que se habla de ellas
A,B,C,D,E,F Accenture 102 Acer 116 Alcatel-Lucent 23 América Móvil 51, 75 AMIA 74 Apple 90 Archer-Daniels 56 Asur 56 Asus 116 Atlética 120 Audi 54 Avon 73 Bachoco 72 Banamex 23, 54 Banco de México 16 Banorte-Ixe 54 Barceló Ixtapa Beach 86 BBVA Bancomer 18, 54 Bimbo 23, 51 BMV 52, 90 Burger King 72 CCE 61 Cemefi 36 Cemex 18 Coca-Cola 18, 73 Conafor 36 Conanp 36 Condusef 58 Cuauhtémoc Moctezuma 72 Departamento de Comercio de EU 12 Departamento de Trabajo de EU 17 Familia Durigutti 112 Ford 23 G.H,I,J,K,L Gereral Electric 73 Gillette 102 Gruma 56 Grupo Ideurban 56 Grupo Aeroportuario del Sureste 90 Grupo Modelo 52 ,90 Hewlett- Packard 73 HSBC 58 IFAI 61 Inegi 16 IPADE 73 IQubadora 63 Jumex 72 Junta de Conciliación y Arbitraje 63 KPN 52 Las Alcobas 88 Litter 63 Louis Vuitton 88, 102 M,N,O,P,Q,R Manpower 73 Markit Economics 17 Meliá 82 Mercedes Benz 74
Metlife 23 Mexicana de Aviación 57 Mexichem 51 Microsoft 73 MIDE 58 MVS Comunicaciones 54 Nextel 23 ,72 Nik 102 Nissan 72 OCDE 63 OIT 64, 96 Olympus 114 OMT 12 Palacio de Hierro 72 PAN 44, 48, 62 Paradisus Playa del Carmen La Perla 82 Paradisus La Esmeralda 82 Prada 88 PRD 48 PRI 44, 48, 50, 62 Pronatura 36 Puma 23 Red Bull 72 Reserva Federal 46 Rolex 102 Rose wood San Miguel de Allende 88 S,T,U,V,W,X,Y,Z Sales Boyoli 62 Saltwater Sportfishing 86 Santander 54 Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán 76 Secretaría del Medio Ambiente del DF 56 Semarnat 36 Sena 112 Servicio Sismológico Nacional 70 Sheraton Hacienda del Mar Golf & Spa Resort 84 Sony 116 St. Regis Punta Mita Resort 86 Sushi Itto 14 TAG Heuer 102 Tec de Monterrey 32, 61 Telmex 23 Tiffany & Co. 88 Universidad Anáhuac México Norte 20 Universidad del Mar 86 US Green Building Council 28 USDA 70 Valle de Aconcagua 112 Valle de San Juan 112 Visa 58 Vodafone 52 W Hotels 88 Walmart 23 Wilson 102
contenido SÍGUENOS EN
Mundo Ejecutivo Web
@MundoEjecutivo
mundoejecutivo.mx
18
Empresas con mayor Responsabilidad Social en México Laura Iturbide / Jorge Reyes
BBVA Bancomer, Cemex y Coca-Cola se ubicaron en 2012 en lo más alto del podium de las firmas que operan de manera sustentable en la República Mexicana
12 Turismo, sector de oportunidades
14 Con alma mexicana
16 Revisan el
PIB al alza
mundoejecutivo.mx
SUSCRIPCIONES Chirtopher Mangas Tel. 5002 9440 christopher.mangas@mundoejecutivo.com.mx
WorkCafé Tazas Reforma Concurso universitario Nueva colección
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2013 REFORMAS ESTRUCTURALES, EL GRAN RETO
de Steelcase
Exposición urbana
Diseño Masisa 2012
Nouvel Studio joyería
hábitat ARQUITECTURA | DISEÑO | INTERIORISMO
1-"/&" 564 '*/"/;"4 PARA EMPEZAR EL AÑO ¡SIN DEUDAS!
#6--:*/(
NO ES COSA DE NIÑOS
!.4/.)! '54)b22%: DIRECTORA GENERAL DE AMERICAN AIRLINES MÉXICO
76&-" .6: "-50 ESPECIAL HOTELES
48
HUÉSPED del diseño
Cuatro Cuatros + Endémico + JW Marriott Santa Fe + Índigo Veracruz
Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 127/14
4
MUNDO EJECUTIVO ® Número 404 Diciembre 2012. Es una publicación mensual de Grupo Mundo Ejecutivo ® ; Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., Oficinas Generales: Río Nazas No. 34, Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México, D.F. Teléfono: 5002-9500 www.mundoejecutivo.mx Editor Responsable: Ana Luisa Ochoa Millán. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2002-060617140200-102. Certificado de Licitud de Título número 6547, Certificado de Licitud de Contenido número 6938 ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: PP09 – 0225. Se imprime en MBM Impresora, S.A. de C.V. Mirador No. 77, Col. Ampliación Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F. Tel. 5555 –0317. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del editor de la publicación o de Grupo Mundo Ejecutivo®. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. © investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Esta es una publicación sólo para adultos.
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
66
Ejecutivos frente a riesgos ambientales SIMO Consulting 31% de los encuestados manifestó preocupación por la escasez de agua. Los hombres de negocios consideran que ese evento natural es el mayor riesgo para ellos y sus familias.
50
60
2012, el despegue de México
78
Rompecabezas incompleto
¡En capilla, policías irregulares! Alejandro Desfassiaux
Diego Ayala Margain Legisladores aprobaron una Reforma Laboral que deja para después temas escabrosos, como el contrato colectivo de trabajo y la transparencia sindical; su revisión ya será para otra ocasión, dicen.
Rogelio Varela El balance de los grandes negocios en la nación se inclinó en forma sensible hacia el lado positivo en el año; además, multinacionales e inversionistas globales nos ven como un país con una economía que sería el estandarte de América Latina, incluso arriba de Brasil, en el mediano plazo
NEGOCIOS
COLUMNAS
44
Carlos Alberto Martínez
46
Ernesto O´Farrill
58
Jaime Millán
90
Enrique Castillo Pesado
CONSULTORÍA
MUNDO
72 Empresas y Empresarios
92 Evite el autoengaño
114 Morirán las “patito”
76 Avalancha de cultura maya
96 Home Office, promotor
116 Gadgets
de la productividad
98 Negociar, el arte de convencer al otro
118 El ascenso de una leyenda
100 Amor fati 102 Las celebridades como marca
80
Escapes invernales de lujo
Marco Arroyo Hoteles de diseñador, lo último en vacaciones con el concepto “luxexclusive”, junto con aventuras en la naturaleza; propuestas para un fin de año de diversión desbordante.
104
Bebidas ideales para recibir el fin del mundo
Erik Ochoa La pasión por las bebidas entre los consumidores hoy se induce por los llamados bartenders; el uso de nitrógenos, espumas y otros recursos vistosos pierde terreno por sus altos costos y por el empuje de las nuevas bebidas de moda
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
5
MUNDO MÉXICO
Turismo,
Circe González Garzón
sector de oportunidades
SE TRATA DE un sector potencial para explotar y atraer divisas. De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (OMT) el año pasado 990 millones de personas viajaron en el mundo, un hecho que significó 1.03 billones de dólares
FRANCIA En 2011 recibió a 76 millones de turistas. Su principal atractivo es París, con sitios como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, el Museo de Louvre y la Catedral de Notre Dame, entre muchos otros. Derrama económica en 2011 por turismo internacional: 53.8 mil millones de dólares, según la OMT. El añó pasado fue el quinto mercado que más viajó alrededor del mundo al totalizar un gasto de 41 mil 700 mdd: OMT. Entre cuatro y siete noches se hospedan los turistas internacionales. Estadounidenses, españoles, chinos y británicos son los que más visitan Francia.
ESTADOS UNIDOS Recibió a 63 millones de visitantes en 2011. Nueva York, California y Florida son los estados más visitados. La derrama económica fue de 116.3 mil millones de dólares en 2011 por turismo internacional, según la OMT, El año pasado fue el 2° mercado que más viajó alrededor del mundo, al totalizar un gasto de 79 mil 100 mdd: OMT. Canadienses, mexicanos y británicos son quienes más vistaron el país en 2011. 58.5 millones de estadounidenses viajaron al exterior en 2011: Oficina de Viajes e Industrias turísticas (OTTI por sus siglas en inglés), del Departamento de Comercio de EU
Para México el panorama representa un crisol de oportunidades por la vasta oferta de sus destinos, sin embargo el reto es posicionarse dentro de los cinco primeros lugares a nivel global, además de mantener su importancia para la economía nacional pues es la tercera fuente de divisas; genera 2.5 millones de empleos directos y cinco millones indirectos.
12
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
méxico Arribaron 23.4 millones de personas internacionales en 2011. Entre enero y agosto de este año sumaron 15.5 millones de turistas internacionales y registraron una entrada total de divisas de 8,617 mdd. El año pasado la derrama económica por turismo internacional sumó 11.7 mil millones de dólares, según la OMT. Las playas son el principal atractivo. El turista internacional se hospeda un promedio de ocho días en el país. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y España son las nacionaldidades que más visitaron el país en 2011: OMT.
Ranking por gasto turístico internacional
Ranking por divisas de turismo
(miles de millones de dólares) en 2011
(miles de millones de dólares)*
85.9 1. Alemania 2. EU 78.7 72.6 3. China 4. Reino Unido 51.0 5. Francia 44.1 6. Canadá 33.1 32.5 7. Rusia 8. Italia 28.7 9. Japón 27.2 7.8 31. México
116.1 1. EU 2. España 59.9 54.5 3. Francia 4. China 48.5 5. Italia 43 6. Alemania 38.8 35.1 7. Reino Unido 8. Australia 31.5 9. Hong Kong (China) 27.7 11.9 23. México
*Fuente: OMT, 2011
*Fuente: OMT, 2011
el méxico que sueño
Paolo Pagnozzi, director general de Sushi Itto México e Internacional
Con alma
mexicana
Orgullosamente italiano, nacido en Nápoles, con educación en Alemania, donde cursó la carrera en Administración de Negocios, y con 10 años en México, Paolo se declara apasionado de la cultura mexicana
Itto número uno en japonés, significa el
En la década de los años 80 comer sushi era caro. La marca nació para atender a un público que gusta de la comida innovadora, con ingredientes finos, pero accesibles a su bolsillo.
por lo que
Sushi Itto significa ser el número uno en sushi.
“Con la visión que me da venir de otro país, pero ya nacionalizado mexicano, porque siento gran amor por esta nación, percibo aquí una gran estabilidad económica y social; sueño con que se valore en su dimensión el gran potencial que tenemos”.
14
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
Estoy casado con una mexicana y tengo una hija adolescente, con quien corro distancia; me estoy preparando para mi primera maratón
“En la vida hay que trabajar muy duro, pero también hay que saber disfrutar de las cosas que nos ofrece”. “Soy feliz cuando cocino para mi familia y mis amigos mexicanos, y creo que lo hago bien, al menos nadie se ha quejado ja ja ja”.
Enrique Valadez Fotos: Enrique Barajas Fotoarte: Jorge Juárez
La firma nació en 1988 y hoy tiene 6.2 millones de clientes al año, de los cuales 2.5 son del Servicio a Domicilio, y el consumo en los restaurantes por persona, en promedio es de 130 pesos.
Explora su ingreso a América del Sur, con Colombia y Argentina a la cabeza.
Pretendo consolidar la marca, por eso, en 2011 lanzamos la Cruzada por la Excelencia. Hoy presumimos que en sólo 18 meses invertimos más de 600 mil horas de capacitación en nuestros 4,200 colaboradores, y hemos concluido 75% de la remodelación de los restaurantes.
40% de los ingresos de la empresa provienen de las ventas a domicilio.
En 24 años está bien posicionado el concepto fusión en México, pero falta internacionalizarlo más. Sin embargo, no buscamos crecer de manera acelerada; nos tomamos el tiempo para conocer a los posibles socios y trabajamos para que todos ganemos en cada proyecto. Tenemos el orgullo de contar con empresarios que han estado con nosotros desde el inicio del proceso del franquiciamiento, prueba de la rentabilidad y armonía de trabajar para la marca.
“Me encanta tocar la guitarra y cantar; El rey, Mujeres divinas y Contigo en la distancia están entre mis preferidas”. “Disfruto ver triunfos de La Juventus y no me pierdo un partido de la Selección de Italia” “Por las noches gozo de una buena lectura, sobre todo libros de historia, y admiro a personajes como Napoleón y Carlos Magno”.
En México, después de la pizza, la comida más solicitada es el sushi entregado a domicilio
La firma opera en México, EU, Panamá, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Antillas Holandesas.
mundoejecutivo.mx
DICIEMBRE 20 12
15
TERMómetro Pese a las nubes negras EN LA
economía mundial
Revisan el PIB al alza En la encuesta mensual más reciente (noviembre) que elaboró el Banco de México entre diversos especialistas en economía del sector privado, se realizó una revisión marginalmente al alza sobre la expectativa de crecimiento económico de la nación. El pronóstico de mejora del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 3.85 a 3.87% para el año que está por terminar y de 3.53 a 3.56% para 2013. La economía mexicana ha seguido mostrando un sólido desempeño, a pesar de los comportamientos complicados de las economías de diversas naciones del mundo, sobre todo de Europa. Sin embargo, no podemos dejar de lado que ha mostrado síntomas de desaceleración, lo que se ha reflejado en la más reciente información de coyuntura publicadas por las autoridades del sector.
Nuevo techo en Inversión Extranjera Directa para 2013
PIB México % (1)
INPC*% (2)
INFLACIÓN SUBYACENTE
TIPO DE CAMBIO (3)
TASAS DE INTERÉS (4)
BALANZA COMERCIAL (5)
CUENTA CORRIENTE (6)
IED (7)
DÉFICIT PÚBLICO % (9)
PIB EU (10)
2013 Oct-12 Sep-12 Ago-12 Jul-12 Jun-12 May-12 Abr-12 Mar-12 Feb-12 Ene-12 Dic-11 Nov-11 Oct-11
3.56 3.87 3.85 3.75 3.71 3.72 3.72 3.62 3.43 3.34 3.33 3.23 3.25 3.24
3.76 4.16 4.15 4.01 3.91 3.81 3.65 3.68 3.78 3.88 3.79 3.69 3.68 3.63
3.51 3.61 3.59 3.61 3.56 3.54 3.50 3.48 3.55 3.55 3.50 3.40 3.48 3.44
12.71 12.79 12.88 13.01 13.09 13.22 13.03 12.88 12.81 12.86 13.14 13.15 13.06 12.82
4.54 4.33 4.35 4.36 4.37 4.47 4.44 4.43 4.44 4.45 4.43 4.48 4.40 4.41
5,970 2,325 3,165 3,565 4,459 4,507 4,945 5,645 5,988 6,296 7,743 8,780 9,127 9,360
11,615 7,716 8,265 8,964 10,512 10,796 10,964 11,463 11,750 11,894 13,325 14,001 14,522 14,607
24,064 21,556 20,949 20,657 19,545 19,530 19,865 19,872 20,436 19,562 19,731 19,428 19,963 20,544
2.38 2.49 2.38 2.51 2.51 2.57 2.55 2.47 2.51 2.52 2.55 2.50 2.43 2.44
2.04 2.11 2.09 2.13 2.05 2.15 2.30 2.27 2.23 2.13 2.15 2.07 2.03 1.96
Nota: Cada renglón corresponde a las proyecciones de los analistas que estimaban para una misma variable en determinado mes. (1) Pronóstico de crecimiento anual del Producto Interno Bruto para 2012. (2) Pronóstico de inflación acumulada al cierre de 2012. (3) Pronóstico de tipo de cambio al cierre de 2012. (4) Pronóstico de Cetes a 28 días al cierre de 2012.
AUNQUE HAY AVANCES
EN PRODUCCIÓN, Personal ocupado y entrega de insumos
16
DICIEMBRE 20 12
(5) y (6) Pronóstico de déficit en millones de dólares. (7) Pronóstico de Inversión Extranjera Directa; flujo anual en millones de dólares. (8) Estimación de Déficit Público como porcentaje del PIB. SP(*) Sin pronóstico. Fuente: Elaborado con información de las encuestas mensuales “Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado” que realiza el Banco de México al cierre de cada mes.
BAJA ritmo en pedidos En México, el sector manufacturero continúa avanzando, aunque en los últimos meses el ritmo de crecimiento sufrió un retroceso, en octubre el Indicador de Pedidos Manufactureros (indicador elaborado por el INEGI que incorpora para su medición variables similares a las del PMI de Estados Unidos), se situó en los 54.5 puntos en su serie original, ello como resultado del incremento que presentaron cuatro de los cinco subíndices que componen este indicador. Los subsectores de pedidos, producción, personal ocupado y oportunidad de la entrega de insumos de los proveedores mejoraron con relación al mismo mes del año anterior, mientras que los inventarios de insumos presentaron descensos.
mundoejecutivo.mx
noé romero ávila Presidente de Dinero y Mercados. dime@dineroymercados.com.mx
desempleo EN 8% Nada para esperanzarse
En octubre del año en curso, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos reportó una creación de 171 mil puestos, mientras que la tasa de desempleo subió marginalmente de 7.8% reportada en septiembre a 7.9%, quedando en línea con las expectativas del mercado, destacando una mayor creación de empleos en servicios profesionales y de negocios, servicios de salud y el comercio al por menor. Actualmente, el número de desempleados asciende a un total de 12.3 millones de personas, lo cual, en forma un tanto sorpresiva, no impidió que se reeligiera Barack Obama en la Presidencia de Estados Unidos.
9.00% 8.80% 8.60% 8.40% 8.20% 8.00% 7.80% 7.60% 7.40% 7.20% Oct • 11
Dic • 11
Oct • 12
Sep • 12
Ago • 12
Jul • 12
Jun • 12
May • 12
Abr • 12
Mar • 12
Feb • 12
60 50 40 30 20 10 0 Ene • 12
171 mil
Ago • 12
Oct • 12
Elaborado por Dinero y Mercados S.C. Fuente: Bureau of Labor Stadistics.
En el ámbito internacional, el sector manufacturero mejoró marginalmente en octubre, acumulando alzas por segundo mes consecutivo, ello medido a través del índice PMI JPMorgan Global Manufacturing que elabora Markit Economics, el cual se ubicó en 49.2 puntos, su lectura más alta en los últimos cinco meses. El sector continuó informando disminución de los volúmenes de producción y los nuevos pedidos, aunque las tasas de contracción fueron más lentas que en septiembre. El desempeño de las economías de América del Norte, mantuvo uno de los puntos más brillantes durante el periodo de la encuesta; mientras la producción manufacturera estadounidense aumentó después de las contracciones en los dos meses anteriores, en Europa sigue siendo donde se presenta mayor debilidad.
PMI Manufacturero Global
Dic • 11
Jun • 12
Manufacturas en EU TODAVÍA la libran
Tres meses de aumentos graduales
Nov • 11
Abr • 12
empleos
mostrándose muy débil aún
Oct • 11
Feb • 12
Sólo se generaron en octubre
Europa continúa
Elaborado por Dinero y Mercados, S.C. Fuente: Markit Economics
Octubre, el mejor en 12 meses
Tasa de desempleo en EU
Indicador de Pedidos Manufactureros 60 50 40 30 20 10 0 Oct • 12
Sep • 12
Ago • 12
Jul • 12
Jun • 12
May • 12
Abr • 12
Mar • 12
Feb • 12
Ene • 12
Dic • 11
Nov • 11
Fuente INEGI
Oct • 11
(Índice manufacturero)
mundoejecutivo.com.mx
DICIEMBRE 20 12
17
especial
ranking
EMPRESAS CON MAYOR
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MÉXICO en 2012 quién es quién en sustentabilidad entre las compañías que operan en méxico, con base en los lineamientos marcados por el iso 26000 para estar a la par de los países que marcan la pauta
18
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12  
19
especial
introducción
Como parte del proceso de mejora continua del ranking anual sobre “Las Empresas con Mayor Responsabilidad Social en México”, para la edición 2012 se hizo una alianza con el Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa, de la Universidad Anáhuac, con la intención de mejorar tanto la encuesta como la metodología utilizada para su cálculo. En este sentido, los principales cambios para este año fueron: • Se tomó la norma internacional ISO 26000 como principal referente para la definición de las materias fundamentales, es decir, los siete temas generales de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) abarcados en la encuesta. De esta manera, éste es el primer ranking en México que se hace con base en recomendaciones de este estándar internacional. • Se modificó la metodología de puntuación; esta vez se utilizó una escala numérica que permitiera medir el nivel de avance en la integración de la RSE en las empresas, en lugar de sólo incluir preguntas cuya respuesta se catalogaba con un sí o un no. Esto otorgó mayores posibilidades de diferenciar los puntajes auto-asignados por las compañías que estuvieron en posibilidad de participar. • Se adoptó un mecanismo de validación de respuestas complementario, a través de la solicitud de justificaciones de los puntajes auto-asignados en la muestra. Así, los ejemplos y comentarios proporcionados fueron considerados por los evaluadores del Centro IDEARSE para ajustar los puntajes de cada empresa.
»» Por qué ISO 26000 Se decidió tomar la ISO 26000 como base para el ranking debido a que esta
20
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
norma es considerada uno de los principales referentes que hoy se tiene a nivel internacional en materia de responsabilidad social, lo cual implicó un mayor reto y compromiso para las organizaciones que decidieran participar. Esta norma que lleva por título “Guía de Responsabilidad Social”, se publicó en noviembre de 2010 y es el primer instrumento en la materia que ha sido construido con base en el consenso de un grupo multisectorial tan amplio, ya que contó con la participación de aproximadamente 450 expertos y 210 observadores de 99 países y 42 organizaciones internacionales, clasificados en seis categorías: industria, gobierno, consumidores, trabajadores, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otros como universidades, firmas de servicios de consultoría e investigación y organismos de normalización y certificación. En este sentido, la ISO 26000 no es una norma de sistema de gestión, ni
contempla la certificación de tercera parte (como sucede con otras normas ISO que tratan temas de gestión de la calidad o del medio ambiente, por ejemplo), al carecer de requisitos específicos para dicho fin. A l contrario, al tratarse de una norma de recomendaciones, se convierte en un extraordinario compendio del estado del arte de la RSE a nivel mundial que proporciona un marco de referencia para que cualquier organización interesada pueda integrarla a sus operaciones y actividades diarias, sin importar su sector o tamaño, ya que es tan válida para una gran empresa multinacional, como para una ONG, un sindicato o una institución de educación superior. Para muchos países, incluyendo a México, la RSE es un tema que ha venido extendiéndose de forma acelerada en la última década, pero que aún es malinterpretada o desconocida por muchas organizaciones pequeñas; además de que se cree, erróneamente, que sólo aplica para el sector empresarial más desarrollado. Así, la ISO 26000 se convierte en una excelente herramienta para la correcta difusión e integración del tema en todos los sectores: empresarial, gubernamental y de la sociedad civil. En los primeros capítulos de la ISO 26000 se explica el objetivo y alcance de la norma, la evolución e importancia de la Responsabilidad Social, la definición de algunos términos y conceptos que son utilizados a lo largo del texto y los siete principios que le dan sustento a la RS: rendición de cuentas; transparencia; comportamiento ético; respeto a los intereses de las partes interesadas; respeto al principio de legalidad;
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
21
especial
introducción
Mtro. Jorge Reyes Iturbide Director del Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac
22
respeto a la normativa internacional de comportamiento, y respeto a los derechos humanos. Esta norma guía a las compañías con recomendaciones que les permitirán reconocer las responsabilidades sociales en siete materias fundamentales (gobernanza de la organización, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas justas de operación, asuntos de los consumidores y participación activa y desarrollo de la comunidad), frente a sus partes interesadas (accionistas, colaboradores, proveedores, clientes y consumidores, autoridades, comunidades), con las cuales mantienen alguna relación, ya sea porque sus actividades y decisiones
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
impactan a estos terceros o porque las de éstos, afectan a la organización. Para cualquier organización privada, todas las materias fundamentales abordadas en la ISO 26000 resultan importantes, pero la relevancia de los temas en los que cada una de ellas se divide, estarán determinados por las características mismas de la organización de la que se trate. Por ejemplo, para todas será importante el tema del medio ambiente, pero el asunto concreto sobre la protección de la biodiversidad y la restauración de los hábitats naturales, tendrá mayor relevancia para aquellas con un impacto mayor o una actividad cercana a este ámbito, como pudieran ser aquellas empresas u ONGs de la industria extractiva. Para mayor información sobre la ISO 26000 se puede consultar la página: www.iso.org/sr Sin duda, para las empresas mexicanas, la aprobación y publicación de la ISO 26000 debería ser vista como una oportunidad para la obtención de una ventaja competitiva, al contar con una amplia gama de elementos que de forma novedosa pudieran integrarse a su estrategia y operaciones diarias, para diferenciarse de la competencia y seguir esta tendencia mundial, en donde los mercados (a través de los clientes, inversionistas, competidores o autoridades) cada vez se vuelven más conscientes y exigentes al respecto. Con la homologación a la ISO 26000, Mundo Ejecutivo y el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac buscaron innovar en la conformación de este ranking y al mismo tiempo contribuir a su difusión en México. Desde luego esperamos que este esfuerzo sirva para que cada vez haya más empresas y organizaciones que decidan adoptarla.
ranking
especial
Top 5
Calificación
empresa
1 2 3 4 5
99.95 99.90 99.40 99.35 98.60
BBVA Bancomer Cemex Grupo Bimbo Coca-Cola Nextel
Posición
Prácticas Justas de Operación
Posición
Gobernanza de la Organización
Calificación
empresa
1 2 3 4 5
96.91 96.55 95.55 95.38 95.35
BBVA Bancomer Ford Coca-Cola Cemex Alcatel-Lucent
Calificación
empresa
1 2 3 4 5
99.40 99.35 98.65 98.51 97.24
Grupo Bimbo Coca-Cola Banamex Puma BBVA Bancomer
Posición
Asuntos de los Consumidores
Posición
Derechos Humanos
Calificación
empresa
1 2 3 4 5
99.95 99.05 99.40 99.35 98.20
BBVA Bancomer Grupo Bimbo Coca-Cola Puma Metlife
Calificación
empresa
Posición
Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Posición
Prácticas Laborales
Calificación
1 2 3 4 5
99.95 99.40 98.65 99.35 98.00
BBVA Bancomer Grupo Bimbo Banamex Coca-Cola Cemex
1 2 3 4 5
99.40 99.35 97.26 96.43 96.28
empresa
Grupo Bimbo Coca-Cola Cemex Telmex Banamex
Posición
Medio Ambiente Calificación
1 2 3 4 5
99.90 99.35 99.05 98.45 98.30
empresa
Cemex Coca-Cola Puma Ford Walmart
Conozca a las empresas protagonistas en cada uno de los lineamientos que las llevan a operar de manera sustentable en México mundoejecutivo.mx
DICIEMBRE 20 12
23
especial
ranking
Posición
Empresas con Mayor Responsabilidad Social en México
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Calificación Global
empresa
Sector
Número de Empleados
País de Origen
Años en 1.Integración México y Gestión
98.06 96.43 95.76 94.95 90.52 89.85 88.40 88.36 87.62 87.45 87.41
BBVA Bancomer Cemex Coca-Cola Grupo Bimbo Puma Banamex Volkswagen Telmex Ford HSBC Walmart
Financiero Construcción Alimentos y Bebidas Alimentos Textil Financiero Automotriz Telecomunicaciones Automotriz Financiero Comercial
35,320 10,300 93,000 27,000 277 31,813 18,600 50,771 9,650 17,602 238,128
España México Estados Unidos México Alemania México Alemania México Estados Unidos Reino Unido Estados Unidos
12 106 86 67 4 128 48 65 87 10* 54*
99.00 98.00 87.00 88.00 81.00 73.00 71.00 76.00 69.00 75.00 66.00
86.92 86.81 86.47 85.82 85.67 85.44 84.85 84.47 84.44 84.30 83.70 80.57 79.05
Alcatel-Lucent Telecomunicaciones Home Depot Construcción Corporación Geo Vivienda Bank of America Merrill Lynch Financiero Bridgestone Manufacturero Metlife Asegurador Nextel Telecomunicaciones InterContinental Hotels Group (IHG) Turismo Toshiba TI y Energía Bio-Pappel Manufacturero J. Walter Thompson (JWT) Servicios Axtel Telecomunicaciones Avon Belleza
800 12,000 19,650 320 1,900 1,265 7,315 110 1,300 7,998 203 8,024 5,000
Francia Estados Unidos México Estados Unidos Japón Estados Unidos Estados Unidos Reino Unido Japón México México México Estados Unidos
100 11 39 17 80 48* 14 46 55 27 69 13 57
83.00 75.00 70.00 69.00 71.00 64.00 72.00 61.00 80.00 75.00 59.00 53.00 70.00
24
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
2. Materias 2.1 Gobernanza 2.2 Derechos Fundamentales de la Humanos Organización
97.66 95.76 99.51 97.93 94.60 97.07 95.85 93.65 95.60 92.79 96.59 88.60 91.88 93.53 93.03 91.95 94.63 90.36 94.53 86.34 88.29 94.29 92.39 82.93
99.95 99.90 99.35 99.40 92.72 89.15 92.22 89.30 92.12 86.08 91.97 73.82 92.42 92.17 85.78 89.05 91.87 98.60 91.72 73.67 86.08 90.35 91.32 85.83
297.24 96.84 99.35 99.40 98.51 98.65 95.84 93.37 93.02 94.68 95.59 96.44 96.04 95.79 93.02 95.84 95.49 95.89 95.34 88.14 87.89 95.24 92.22 93.07
calificación 2.3 Prácticas 2.4 Medio 2.5 Prácti2.6 Asun2.7 Participación Laborales Ambiente cas Justas de tos de los Activa y Desarrollo Operación Consumidores de la Comunidad
99.95 98.00 99.35 99.40 94.53 98.65 92.85 95.00 92.75 89.25 94.50 91.55 94.95 90.90 94.65 94.75 94.40 94.80 94.25 80.00 87.35 94.15 93.85 64.30
97.24 99.90 99.35 96.69 99.05 93.22 95.84 93.37 98.45 96.04 98.30 96.44 74.32 95.79 94.38 93.12 95.49 71.46 95.34 90.86 90.61 95.24 94.94 74.07
96.91 95.38 95.55 82.64 85.48 94.85 94.75 89.30 96.55 85.45 90.70 95.35 94.23 94.70 92.75 79.55 79.20 87.20 94.25 83.80 87.35 92.25 86.25 83.30
99.95 72.76 99.35 99.40 99.05 97.07 95.38 88.00 91.97 92.42 95.13 68.92 95.58 95.33 87.49 89.05 98.20 85.65 90.74 89.50 89.25 91.62 81.82 79.50
95.20 97.26 99.35 99.40 84.21 96.28 93.80 96.43 93.17 93.47 95.93 83.32 93.47 82.67 91.33 91.43 93.45 96.23 88.55 87.13 84.50 88.45 91.71 91.38
Dra. Laura Iturbide Galindo, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA) y Mtro. Jorge Reyes Iturbide, director del Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac.
BBVA Bancomer, Cemex y Coca-Cola se ubicaron en 2012 en lo más alto del podium de las empresas que operan de manera sustentable en la República Mexicana mundoejecutivo.mx
DICIEMBRE 20 12
25
especial
bbva bancomer
Modelo de negocio
Jaime Millán Núñez
“En BBVA Bancomer nuestra cultura de hoy no se puede entender sin el trabajo que hacemos por ser una organización que se preocupa y se ocupa por ser socialmente responsable. Nuestra rentabilidad está ajustada a principios, porque la filantropía quedó en el pasado. De nada sirve dar un pescado a la gente, debemos enseñarles a pescar”, dice Irma Acosta, directora de Responsabilidad y Reputación Corporativa de la firma financiera. “En el exterior, desafortunadamente, nuestra nación suele ser criticada brutalmente y por ello nosotros tenemos que trabajar más que en otros países; en nuestro caso particular queremos ser el mejor banco en México y sabemos que para ello no basta con ofrecer los más variados productos financieros, debemos buscar que nuestra operación diaria impacte de manera positiva en la vida de todos nuestros clientes”. En México la mayor parte de las instituciones financieras han entendido la necesidad de acogerse a estos procesos y trabajan en ello en forma permanente. “A nosotros (agrega las entrevistada) nos mueve adelantarnos a las regulaciones que vienen en ley, por ejemplo, porque ello fortalece nuestro gobierno corporativo. De ahí que nuestra estrategia en Responsabilidad Social se mueva en cuatro ejes:
26
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
La estrategia de aplicar la Responsabilidad Social da ganancias financieras a BBVA Bancomer y por ello le destinan tantos recursos financieros y humanos
“Ser socialmente responsable es una estrategia de negocio, porque va ligada a nuestra rentabilidad y nos hace movernos en un círculo virtuoso”: Irma Acosta.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
27
especial
bbva bancomer
el plan global de ecoeficiencia cumple su término en 2012, pero ya se prepara su refrendo hasta 2016
• Inclusión financiera. • Educación financiera. • Banca responsable. • Compromiso con la sociedad. “En definitiva, para BBVA Bancomer ser socialmente responsable es una estrategia de negocio, porque ésta va ligada a nuestra rentabilidad y nos hace movernos en un círculo virtuoso. Dicho en otras palabras, es una forma de operar que rinde dividendos y por ello se invierte en ello un punto porcentual de nuestras utilidades anuales.” Para 2014 se tiene programada la inauguración de la Torre Bancomer y su Centro de Operaciones, uno de los complejos más impresionantes de la Ciudad de México, no sólo porque contará en ese momento con el edificio más alto del país y porque será un espacio para entre 4,500 y 5,000 empleados de la institución financiera, sino porque además serán totalmente sustentables, porque se acogerán al sistema de clasificación establecida por la US Green Building Council, denominada Leadership in Energy and Environmental Design (LEED, por sus siglas en inglés) para edificaciones sustentables, que consiste en una certificación obtenida por los proyectos que cumplen con diferentes criterios socialmente responsables, como la eficiencia energética, el aprovechamiento de agua, los materiales utilizados y el cuidado del entorno.
»» Ejemplo de integridad
Bancomer invierte 1% de sus utilidades anuales en Responsabilidad Social
28
“Nos hemos convertido en un ejemplo de integridad y por ello en BBVA tienen total confianza en México, donde opera la filial más grande fuera de España (representa 30% de los ingresos internacionales del Grupo); por ello su concepto de “glocal” (global y local), que nos da independencia para tropicalizar y adecuar los lineamientos marcados desde la matriz, como es el caso de nuestro programa ‘Educación Financiera’ o la creación de proyectos totalmente locales”. Tal es el caso del programa en pro de los hijos de migrantes, denominado “Por los que se quedan”, que surgiera en 2006 y que no ten-
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
dría ninguna razón de ser en España, pues allá no enfrentan el problema de que la gente se vaya a trabajar fuera del país y deje a sus descendientes, como ocurre en diversas entidades de nuestra nación, llámense Zacatecas, Michoacán o Guanajuato. De hecho, “cuando los expusimos en nuestra matriz se sorprendieron un tanto, pero cuando les explicamos el detalle se mostraron muy contentos y nos dieron luz verde, y hoy ya contamos con 31 mil 400 becarios de 159 municipios de 20 estados de la República Mexicana; Chihuahua y Colima fueron los nuevos beneficiados a partir de 2012. “En él participan ya 790 empleados de 183 sucursales de BBVA Bancomer que fungen como padrinos o madrinas de los hijos de migrantes mexicanos, primordialmente a Estados Unidos, quienes se muestran orgullosos de saber que el promedio escolar de sus apadrinados es de 9.2, siete décimas arriba del 8.5 exigido.”
»“Código » de Ética y de Conducta” En 2004 nació el “Código de Ética y de Conducta” de BBVA Bancomer, al cual están adheridos los empleados de la institución y la gran mayoría de sus proveedores, compromiso que se refrenda por escrito cada dos años, en forma electrónica para no gastar papel. Para ello se imparten talleres de integridad, mismos que hoy cuentan con una participación de 97 por ciento. El Código se compone de cuatro apartados: • Integridad Personal. • Integridad Organizativa. • Integridad de Mercado. • Integridad Renacional. En 2012 se impartieron talleres de Responsabilidad Social con diversos contenidos, como algunos para Pymes, de fondos de inversión, de medios electrónicos, de educación financiera y de salud crediticia. Por otra parte, añadió Irma Acosta: “En 2008 iniciamos el Plan Global de Ecoeficiencia, mismo que termina en este diciembre y cuya extensión cuatrianual ya se prepara, que implica primordialmente reducción en los consumos de agua, luz y papel, amén de cumplir al pie de la letra con el llamado ISO 14001. De ahí que en la matriz del banco estén contentos y usen a México como ejemplo para su operación sustentable en otras naciones de América Latina donde operan”.
especial
cemex
Una forma de ser Diego Ayala Margain
Para Cementos Mexicanos (Cemex), la Responsabilidad Social es una forma de ser y hacer empresa. Así ha sido desde hace ya 15 años. De hecho, como dijo su directora de Responsabilidad Social Corporativa, Martha Herrera González: “Nuestros programas sociales buscan generar comunidades autosustentables y productivas con la capacitación de sus miembros”. Durante 2012 la cementera más grande del país, con sede en Monterrey, Nuevo León, siguió fortaleciendo sus iniciativas y mejorándolas. “Patrimonio Hoy” es una de sus programas bandera. Como dice la entrevistada, nació con el siglo y está cumpliendo 12 años en 2012 y ha tenido tanto éxito que incluso se replica en algunas de las naciones donde la empresa tiene presencia, principalmente en América Latina, en mercados como Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. Es un programa diseñado para proveer soluciones integrales y accesibles a las necesidades de construcción de las familias de menores ingresos, mediante un sistema de ahorro-crédito, estimulando su deseo por lograr un bienestar real para ellos y sus comunidades. Con él ya se ha beneficiado a más de 380 mil familias en 45 ciudades de la República Mexicana e impactando favorablemente a más de 1.75 millones de mexicanos.
30
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
Cementos Mexicanos se enfoca en apoyar a las comunidades más necesitadas para contribuir a que pronto puedan ser autosuficientes
“Nuestros programas sociales buscan generar comunidades autosustentables y productivas con la capacitación de sus miembros”: Martha Herrera.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
31
especial
Cerca de seis millones de dólares anuales invierte Cemex en proyectos de sustentabilidad
cemex
Según informó la también directora del Centro Cemex-Tec para el Desarrollo de Comunidades Sustentables, a la fecha se han otorgado más de 220 millones de dólares en créditos, los cuales han sido pagados puntualmente en 99% de los casos.
»»Autoconstrucción asistida Otro baluarte de la firma presidida por Lorenzo Zambrano es el Programa Integral de Autoconstrucción Asistida (PIAC), creado por la cementera para que las familias mexicanas pueden autoconstruir o mejorar sus viviendas a través del trabajo colectivo y redes de colaboración que impulsan el desarrollo humano y los valores comunitarios.
Cemex en 2011 • Ventas netas, 3,474 millones de dólares. • Más de 10 mil 300 empleados. • Capacidad de producción de 29.3 millones de toneladas métricas de cemento. • 15 plantas de cemento. • 323 plantas de concreto. • 13 plantas de agregados. • 80 centros de distribución terrestre. • 7 terminales marítimas.
Éste tiene como objetivo primordial reducir la pobreza patrimonial de familias mexicanas y promover la movilidad social, incidir de manera positiva en la calidad de vida de las propias familias, optimizar los recursos asignados a la vivienda para este segmento con transparencia, desarrollar habilidades en los beneficiarios, contribuir a fortalecer el sentido de comunidad entre ellos, organizaciones formales e informales, instituciones educativas, y sectores público y privado. Este programa se deriva de una alianza público-privada, concretada a través de una mezcla de recursos que consiste en cuatro componentes: • Centro Productivo de Autoempleo (CPA). • Herramienta ConstruApoyo. • Asesoría técnica y capacitación. • Intervención psicoeducativa y evaluación.
32
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
»» Evolución Martha Herrera González manifestó que el punto central del PIAC tiene que ver con la vivienda, pero vista como “la puerta de entrada a las comunidades proactivas, con ganas de salir adelante, que tengan sueños dibujados del futuro, pero que no sepan cómo hacerlo. Nos instalamos en la comunidad y desarrollamos capacidades que le apoyen para que se queden ahí”. La entrevistada dijo que Cemex apoya también en el tema sicosocial para que el proyecto quede anclado y trascienda. “Ese es uno de los grandes temas, pues no se logra anclar una iniciativa en una comunidad si no se ataca el problema desde la raíz. “A partir de lidiar con la pobreza y atacarla creando vivienda, no pura, sino construyendo comunidades, se derivan muchos otros proyectos”. Destacó por ejemplo, la promoción del deporte, con academias de futbol y de béisbol. También se forman viveros para el cuidado del medio ambiente. “Contamos con centros comunitarios para oficios y habilidades, sobre todo para la mujer. No sólo enseñamos un oficio, sino ponemos a las personas a disposición de organizaciones que los ayuden a salir adelante, como el área de Educación Financiera Banamex, para enseñar todo acerca de finanzas personales, así como microfinancieras para obtener créditos responsablemente y con universidades locales para formar su plan de negocios”. Herrera señaló que Cemex ha invertido en estos proyectos cerca de seis millones de dólares anuales, “aunque no lo vemos como parte del presupuesto. Cuando iniciamos hace 15 años se invirtieron fuertes cantidades de dinero en maquinaria de arranque, pero ahora los proyectos son 100% sustentables”. Para 2013, aseguró, se fortalecerán diversos proyectos, como el de Cadena de Valor, para apoyar a los jóvenes que hoy no estudian ni trabajan. Explicó que uno de los grandes focos en 2013 será fortalecer la plataforma empresarse.com, lanzada este año y diseñada para que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) hagan un autodiagnóstico, “para que se den una idea certera sobre cómo se encuentran. Ahí les damos recomendaciones. Es un sitio didáctico que manejamos en alianza con el Tecnológico de Monterrey. “Nuestro foco es transferir conocimiento de años a las Pymes para que puedan incluir procesos de gestión responsable”.
especial
coca-cola
Para vivir positivamente
Diego Ayala Margain
En Coca-Cola conciben a la Responsabilidad Social Corporativa como un conjunto de principios y valores que orientan la gestión de su negocio. Su plataforma global de sustentabilidad llamada “Viviendo Positivamente”, es un compromiso real con el medio ambiente, la economía y la sociedad. A decir de Vivian Alegría, directora de Fundación Coca-Cola México, la atención de la firma se centra en los rubros en los que tienen mayor oportunidad de incidir y generar un cambio positivo para el bienestar de la población y la conservación de la naturaleza: “Siempre buscamos implantar programas que aseguren que cada uno de nuestros resultados sea un nuevo comienzo, que opere en beneficio de las próximas generaciones”. La compañía tiene como eje su plataforma de sustentabilidad “Viviendo Positivamente”, la cual se basa en siete pilares: Beneficio de nuestras bebidas; Estilos de vida activos y saludables; Agua; Clima; Empaques sustentables; Comunidad, y Lugar de trabajo.
34
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
Desde su llegada a México Coca-Cola ha buscado contribuir en la mejora del entorno en el que opera
70 marcas tiene hoy la refresquera en el mercado
“Apostamos a programas que aseguren que cada uno de nuestros resultados sea un comienzo, en beneficio de las próximas generaciones”. Vivian Alegría.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
35
especial
20 millones de dólares invirtió en dos plantas de reciclado de PET
coca-cola
En el primer pilar, comentó la entrevistada, durante 2012 Coca-Cola continuó ampliando su portafolio de bebidas y hoy ya cuenta con más de 70 marcas y 500 productos, cifra que se ha duplicado en los últimos seis años. Eso no es todo, alrededor de 40% de sus presentaciones es baja en calorías o sin ellas. Incluso se ha reducido en 20% el contenido calórico de sus porciones contra el año 2000. En lo referente a la promoción de estilos de vida activos y saludables, la empresa ha promovido iniciativas deportivas que ayudan a elevar los estándares de actividad física entre la población. Al año realiza más de 4,000 eventos deportivos y rehabilita espacios públicos para su desarrollo, con lo cual
Reconocimientos recibidos en 2012 El Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social y la Universidad Anáhuac México Norte otorgaron el Premio CLARES 2012 a Coca-Cola de México en la categoría Empresa Privada. Listada en el Top 5 del ranking las “Empresas con Mejor Reputación en México”, para los consumidores, por el Reputation Institute. Empresa Socialmente Responsable (ESR) otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) por 12do. año consecutivo. La estrategia de desarrollo de “Empaques Sustentables” recibió el premio “Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial” que otorga Cemefi. Mejor Anunciante con Mensaje de Responsabilidad Social Corporativa por su campaña institucional “Cada botella tiene una historia”.
beneficia a más de 26 millones de personas en la República Mexicana. Sobre el pilar Agua, Alegría indicó que en 2008 Coca-Cola lanzó el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, en colaboración con organismos como Pronatura, Conafor, Conanp y la Semarnat, en 29 entidades de la nación. “Mediante dicha iniciativa buscamos lograr uno de nuestros principales objetivos: regresar a la naturaleza toda
36
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
el agua que utilizamos en nuestros productos y procesos”. La entrevistada mencionó que actualmente están presentes en 725 comunidades realizando trabajos que favorecen la conservación de 47 de las principales cuencas hídricas del país. “Uno de los principales logros es que para finales de 2012 habremos sembrado 45.5 millones de árboles (casi 52% más del objetivo inicial, que era de 30 millones en cinco años), en 47 mil hectáreas restauradas (88% más hectáreas del objetivo planteado originalmente)”. Donde también ha habido avances importantes, platicó la directora de Fundación Coca-Cola México, es en el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, mediante el cual ha generado más de 130 mil fuentes de empleo (40% para mujeres).
»»Amigables con el medio ambiente A decir de Vivian Alegría, a través de dichos programas la firma ha alcanzado 48% de su objetivo para 2020 de reabastecer toda el agua que utiliza. Según ella, la refresquera más grande del mundo ha invertido casi 120 millones de dólares en las dos plantas de reciclado de PET grado alimenticio, las cuales, en conjunto, tienen la capacidad para procesar 55 mil toneladas al año, esto es cerca de 40% del PET que se acopia a nivel nacional, lo cual no es cosa menor. Agregó que la empresa cuenta con iniciativas que buscan que sus envases sean más amigables con el medio ambiente, que utilicen menor cantidad de materia virgen, sean más ligeros, incorporen materiales renovables y reduzcan el consumo energético de su producción. Asimismo, señaló que en Coca-Cola confían en la sustentabilidad como la mejor vía para promover la adopción de una actitud positiva, una pasión por la vida, que asegure un futuro social, ambiental y económico. “Por esto, en los últimos ocho años hemos invertido más de 8,000 millones de dólares para apoyar el crecimiento armónico e integral del país”. Durante 2013 la firma continuará esforzándose por compartir una actitud positiva en cada una de sus actividades asegurando que cada uno de sus resultados se convierta en un nuevo comienzo.
especial
metodología
La Encuesta 2012 para el ranking “Las Empresas con Mayor Responsabilidad Social en México” se dividió en tres secciones: Información de contacto. Se recabaron datos generales de las compañías participantes y de las personas que respondieron el sondeo. Información general de responsabilidad social. Las respuestas de este sector permitieron conocer el nivel y alcance en cuanto a la implantación de la responsabilidad social participantes, su gestión y diversas prácticas transversales. Información específica de responsabilidad social. Se profundizó en las prácticas, programas y acciones concretas de RS en cada una de las siete materias fundamentales definidas en la norma internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social.
En esta ocasión se redujo el número de compañías que respondieron, debido a la profundidad de la encuesta y al cambio de la metodología, ya que aunque la homologación a la norma internacional ISO 26000 fue bien recibida por las empresas, esto suponía un mayor reto en cuanto a la implantación de la responsabilidad social, por lo que varias decidieron no participar en esta ocasión y reservarse hasta haber madurado más en la adopción de este estándar. La información recabada fue analizada por el equipo de evaluadores del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa, de la Universidad Anáhuac, el cual analizó las respuestas recibidas e hicieron los ajustes a los puntajes auto asignados por las empresas, con base en las justificaciones y ejemplos proporcionados.
Para la construcción del ranking se determinaron “puntajes por secciones” y “puntajes totales”. La sección I no generó puntos, pero era indispensable que fuera contestada por las organizaciones para ser incluida en el mismo. Cada una de las preguntas de los sectores II y III tuvo el mismo peso en la conformación del puntaje de la sección correspondiente y para el total se promediaron los puntajes de ambas de forma ponderada al 30/70. Así, para calcular la puntuación de la sección II se evaluaron las respuestas a las 25 preguntas correspondien-
38
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
tes, cada una con un máximo de cuatro puntos, dando un puntaje máximo alcanzable de 100 unidades en ella. Posteriormente, se realizó un ajuste con base en las justificaciones y ejemplos proporcionados, con la posibilidad de obtener hasta 10 puntos adicionales, y con éste resultado se calculó un porcentaje de cumplimiento con referente al máximo posible. El total de esta sección aparece como la calificación de “Integración y gestión” en la tabla del ranking general. Por ejemplo, si una empresa acumuló 80 puntos en esta sección y se le asignaron 10 adicionales por sus justificaciones, su calificación de “Integración y gestión”, sería de 90%, calculada de la siguiente manera: 80+10 = 0.9000 100 Para obtener el puntaje de la sección III, se analizaron las respuestas de las 41 preguntas en una escala de 0 a 4, y adi-
mundoejecutivo.mx
DICIEMBRE 20 12
39
especial
metodología
tabuladores de la iso 26000 Subranking
Puntaje posible Puntaje máximo de a partir de la ajuste a partir de encuesta justificaciones
Gobernanza de la organización Derechos humanos Prácticas laborales Medio ambiente Prácticas justas de operación Asuntos de los consumidores Participación activa y desarrollo de la comunidad cionalmente se asignó un punto adicional por cada pregunta dependiendo de la justificación proporcionada a través de ilustraciones y ejemplos. De esta manera, el máximo posible para esta sección fue 205 puntos y la calificación obtenida se calculó como un porcentaje contra este máximo, la cual se incluye en el cuadro del ranking general como la calificación de “Materias fundamentales”. Por ejemplo, si una empresa obtuvo en esta sección 160 puntos y por sus justificaciones se le hubieran asignado 40 unidades adicionales, su calificación de “Materias fundamentales”, sería de 97.56%, calculada de la siguiente manera: 160 + 40 = 0.9756 205
40
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
12 28 20 28 20 24 32
3 7 5 7 5 6 8
Puntaje máximo posible
15 35 25 35 25 30 40
La “Calificación global” (como aparece en el cuadro del ranking general) se calculó mediante un promedio ponderado de los puntajes de las secciones, donde al del sector II le correspondió 30% y al de la III, 70 por ciento. Para la empresa del ejemplo, su “Calificación global” habría sido de 95.29%, por el siguiente cálculo: (0.9000 x 0.30) + (0.9756 x 0.70) = 0.9529 Para las calificaciones de los subrankings y la determinación del “Top 5” de cada categoría, se consideraron los puntajes ajustados parciales obtenidos en la sección III de la encuesta, es decir, que las 41 preguntas se dividieron en las siete materias fundamentales que marca la norma ISO 26000 y los resultados se ponderaron
al 95/5 con la calificación de “Integración y gestión”, ya que lo que se busca en una empresa es que el tema de la Responsabilidad Social sea algo transversal en su gestión. Así, por ejemplo, si en la categoría de medio ambiente obtuvo 24 puntos y por sus justificaciones se le asignaron seis unidades, su calificación para este subranking fue de 85.71%, calculada de la siguiente manera sobre un puntaje máximo de 35 posibles en dicha categoría: 24 + 6 = 0.8571 35 Las calificaciones de los siete subrankings también aparecen en el cuadro de la clasificación general, identificadas con el nombre de la materia fundamental (categoría) correspondiente, y los primeros cinco lugares son los que se incluyen el los cuadros del “Top 5” por cada una de ellas.
Dra. Laura Iturbide Galindo, directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (IDEA) y Mtro. Jorge Reyes Iturbide, director del Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac.
mundoejecutivo.mx
DICIEMBRE 20 12
41
especial
conclusiones
Hace unas décadas se creía que la única responsabilidad de una empresa era cumplir con la ley y generar utilidades para sus accionistas. Este paradigma cambió conforme el concepto de Responsabilidad Social evolucionó. Así, la preocupación por el deterioro ambiental y por atender necesidades sociales apremiantes, ha replanteado el rol de las empresas en su entorno y modificado sus actividades y modelos de negocio. Cada vez más compañías se preocupan por preservar el ambiente, optimizar el uso de recursos naturales, erradicar la corrupción, mejorar sus condiciones laborales, respetar los derechos humanos, tomar en cuenta a los stakeholders o partes interesadas (clientes, accionistas, proveedores, colaboradores, competencia), y contribuir a mejorar las condiciones sociales de la comunidad, al tiempo que buscan ser rentables y competitivas. Las organizaciones se convencen cada día más de que la calidad del entorno donde operan constituye un factor medular para la viabilidad y sustentabilidad de sus negocios. Conforme el concepto madura, el ser reconocida como empresas con Responsabilidad Social tiene implicaciones con mayor peso y deben demostrar su sustentabilidad con hechos concretos, y de forma congruente y permanente en todas las áreas de la organización, de ahí la implantación de estándares e iniciativas, como la ISO 26000. Esto debe estar alineado con la estrategia del negocio, para que tenga sentido para la empresa y permita identificar cómo se inter-
42
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
conectan y los beneficios que se pretenden generar a corto y largo plazos, para todos sus grupos de interés. Así, la ISO 26000 resultaba el estándar idóneo para basar esta nueva versión del ranking de “Las Empresas con Mayor Responsabilidad Social en México”, lo cual implicó retos en la elaboración de la encuesta, por la amplitud y complejidad de esta norma internacional, y en la respuesta de las empresas, ya que algunas consideraron que era mejor esperar a que maduraran más sus prácticas de RS, antes de medirse contra este parámetro. Se contó con la participación de firmas de diversos sectores, algunas de las cuales alcanzaron calificaciones globales top con base en la metodología de evaluación establecida. Este año, los primeros cinco lugares los ocupan BBVA Bancomer (98.06), Cemex (96.43), Coca-Cola (95.76), Grupo Bimbo (94.95) y Puma (90.52), por las destacadas calificaciones que obtuvieron en los rubros de “Integración y Gestión” y de “Materias Fundamentales”, no sólo por integrarse al core business y a la estrategia de negocio de manera transversal, sino que además cuentan con estructuras, modelos, políticas e iniciativas que les permiten gestionar hacia la mejora continua, desde las etapas de planeación y ejecución, hasta la medición y comunicación de sus resultados. Por categorías sobresalieron también las empresas en alguna(s) de las materias fundamentales como son Alcatel-Lucent, Banamex, Ford, Metlife, Nextel, Telmex y Walmart, que aparecen como protagonistas en los “top 5”.
entorno
columna
44
economía
carlos alberto martínez Castillo Es investigador y catedrático en el TEC de Monterrey y en las universidades Panamericana e Iberoamericana drcamartinez@hotmail.com
ARRANQUE Sin fantasmas
S
movió el Tratado de Libre Comercio de América Se ha hecho el cambio de administración federal del Norte y la autonomía del Banco de México, y en forma gradual se aprecia cómo la democraaspectos que nos han llevado a ser una potencia en México llega para quedarse. Quizá ésta no cia exportadora mundial y a una muy prestigiada resuelve todo, pero para la consolidación ecopolítica monetaria y solvencia bancaria. nómica es más que relevante. El Partido Acción Nacional, entre tanto, supo Qué diferente es el inicio de un mes de respetar la autonomía del Banco Central, avanzó diciembre de principios de sexenio, con la ceren disciplina fiscal y no sobre endeudó a la nación, teza de que en lo interno no se vislumbra nada es decir, contribuyó al prestigio de la política que provocara una crisis económica por el cammontería y mejoró en forma sustancial la posibio de presidente de la República. ción fiscal del país. Existen personas que hoy no saben lo que son Esta situación es reconocida en todos los merlas devaluaciones del peso, las fugas abruptas de cados, al grado que hoy México puede colocar con capital y el beneficio de unos cuantos con inforéxito bonos en divisas extranjeras a 100 años y en mación privilegiada, para salir mucho más forpesos a 30 años, lo cual muchos no imaginaron talecidos de los episodios de crisis, que la historia hace unos años. Ahora que el PRI vuelve a la Preeconómica de México ha registrado. No obstante, sidencia de la República, pero repitiendo el fenóhay muchos ciudadanos que todavía lo recuerdan, meno de no contar con la mayoría en el Congreso porque lo sufrieron en carne propia y peor aún, de la Unión, ha manifestado, sin ambages, su todos como mexicanos, aún lo estamos pagando. compromiso por la transparencia, el combate a A lo largo de la vida nacional, la madurez la corrupción y la disciplina fiscal. Bajo está situapolítica y la fortaleza de las transiciones polítición, única en la historia, podemos afirmar que en cas han tenido impacto directo en la economía cuanto al horizonte, los mexicanos no tenemos mexicana. Es claro que hay mucho por hacer en más que mucho trabajo por delante para consolimateria de crecimiento que no necesariamente darnos como economía y nada que nos preocupe tiene que ver con las reformas estructurales en en exceso en lo interno. el sector financiero. Lo que habrá que empujar, por tanto, son más Los pendientes son enormes, particularmente acuerdos políticos para apoyar a la economía en la inclusión de los indígenas al desarrollo, nacional y hacer mucho que en el ámbito del Premayor equidad de género y para discapacitados, sidente está a su alcance, como romper los monocombate a la pobreza, educación, ciencia y tecpolios privados en telecomunicaciones y el sistema nología, así como apoyo decisivo a las Pequeñas y financiero, combatir la corrupMedianas Empresas (Pymes) y, ción, fortalecer la conectividad e sobre todo, fortaleza del merimpulsar el mercado interno. cado interno. En lo interno no En el tema internacioSin embargo, la combinase aprecia nada nal, habrá que estar atentos al ción de la política y la solvencia que provoque una desarrollo de la zona del euro técnica en materia económica crisis económica y, sobre todo, al arreglo polímejoran cada día más nuestra tico y económico que en Estaposición y conjuran el fanpor el cambio dos Unidos se tendrá que hacer tasma de las crisis financieras de estafeta en la para fortalecer la posición fiscon los cambios de gobierno. Presidencia de cal de nuestro vecino del Norte, En años recientes, el Parla República con Barack Obama otros cuatro tido Revolucionario Instituaños en la Casa Blanca. cional, cuando gobernó, pro-
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
agenda económica
columna
economía
¿Terminaremos con rally de Santa Claus?
V
»» Presupuestos en el microscopio
Varios eventos de carácter global y nacional se entretejen hacia fines del presente año, lo cual puede provocar una elevada volatilidad en los principales mercados financieros del mundo, aunque, al final, no se descarta que terminemos con el clásico rally de Santa Claus. Después de varios meses de rally alcista, los mercados financieros globales concretaron hacia finales de octubre pasado un periodo de ajuste, en particular en las materias primas y en las acciones, dentro del contexto del llamado patrón QEIII, el cual no es otra cosa que un programa de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, anunciado desde septiembre, en donde diariamente inyectan dólares a la circulación por un importe promedio de 1,800 millones.
En la última Cumbre Europea, se planteó la creación de un órgano que pre-apruebe y vigile los presupuestos de los países. En noviembre se tendría otra Cumbre. Reino Unido amenaza con salirse de la Comunidad Europea, al no ceder soberanía fiscal. Por otra parte, el reporte de la llamada Troika sobre Grecia le otorga un mayor plazo en su programa de ajuste fiscal. Es probable que en estos meses le suelten el tramo por 31 mil millones de euros para cubrir sus vencimientos. De lo contrario, Grecia quedaría expulsada implícitamente de la comunidad del Euro, y se generaría una crisis en todo el sistema bancario europeo, ante un default de su deuda.
»» Decepción
»»Sigue la presión
Ante esta política monetaria de la FED estaEn tanto, en España continúa la presión para dounidense, varios bancos centrales de naciotomar un rescate parcial, o contingente. Su nes consideradas como economías Fondo de rescate de las proemergentes están implementando vincias por 18 mil millones de medidas para evitar la apreciación euros ya se agotó con las soliAmenaza excesiva de sus monedas. citudes de rescate de ocho de una elevada Lo anterior debido a los proellas. Hubo elecciones parlavolatilidad a blemas ocasionados a sus balanzas mentarias en Cataluña el 25 de comerciales, entre otros. noviembre, y todo pinta para los principales Las principales razones del que se convoque pronto a un mercados ajuste registrado en octubre pasado referéndum sobre la cuestión financieros del se debieron, entre otras situaciones, de separarse de España. Esta mundo a la decepción que generó la caneventualidad sería la puntilla ciller alemana Angela Merkel en para que el país gobernado por la más reciente Cumbre Europea, Mariano Rajoy tuviera que acudonde abortó las soluciones inmediatas esperadas dir a un rescate forzoso. para la actual crisis europea. La tasa de rendimiento de los bonos soberanos También se debió a algunos reportes de resulespañoles ha estado bajando en las últimas sematados financieros de empresas globales, los cuanas, descontando que tomará el rescate continles salieron por debajo de lo previsto por diversos gente del Mecanismo de Estabilización Financiera especialistas. del Euro (MEDE).
En CHINA, un plan de infraestructura; su banco central lanzó un programa de inyección de liquidez
46
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
columna
economía Se preparan estrategias para evitar la apreciación excesiva de las monedas frente al dólar
»» Elecciones en EU
la clase media, por un año más, a cambio de que se difieran por lo En Estados Unidos tuvimos el El ajuste de menos seis meses los recortes al 6 de noviembre la elección presidencial y al momento de escribir octubre se debió a gasto del gobierno. En Ch i na se a nu nció u n esta columna las encuestas prola decepción que ambicioso plan de proyectos nosticaban 271 distritos electogeneró Angela de infraestructura y el Banco rales para el presidente Barack Merkel en la más C ent ra l l a n z ó de s de h ac e Obama y 201 para el Republicano reciente Cumbre unas semanas un programa Mitt Romney. Europea de inyección de liquidez. Sus Pero era muy probable que el exportaciones de los últimos Congreso permaneciera bajo el meses están alcanzando nivecontrol del Tea Party del Partido les récord. Republicano. Estamos a unas semanas de la decisión sobre el problema fiscal: Diferir los recortes del gasto y prolongar la vigencia de los programas de »» Enrique Peña, por equilibrio fiscal incentivos fiscales propuestos por el expresiEn México, como se esperaba, el Senado (Pardente George W. Bush es de vital importancia tido Acción Nacional-Partido de la Revolución para evitar una nueva recesión en la economía Democrática) regresó a la Cámara de Diputados la estadounidense. Reforma Laboral, con la inclusión de los artículos a Creemos que el Congreso llegará a alguna nego- favor de la democracia y la transparencia sindical. ciación en el que los demócratas acepten los proSe piensa que la intención del Partido Revolugramas de incentivos fiscales para los ricos y para cionario Institucional es incluir a los sindicatos en la Ley de Transparencia, y que el nuevo presidente, Enrique Peña Nieto, promulgue la Reforma Laboral en diciembre. El patrón de recuperación apoyado por el Por otra parte, se estará discutiendo en la QEIII implica: primera mitad del último mes del presente año el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingre• Tasas de interés en dólares al alza. sos para 2013 y es muy importante observar el • Dólar a la baja contra todas las monedas. • Disminución de los spread en las tasas en el planteamiento del equipo económico del primer resto del mundo. mandatario, Peña Nieto, que pretende regresar • Alzas en las bolsas de valores. al equilibrio fiscal. • Alzas en los precios de los commodities en Para nadie debe ser un secreto saber que esta los metales preciosos y en los hidrocarburos. será la clave de nuestra estabilidad financiera. Ante esto vemos conveniente adoptar la siguiente estrategia de inversión:
»»Volatilidad
Portafolio Base: Sugerimos portafolios diversificados, con un elevado componente en acciones y en materias primas, un tramo reducido invertido en tasas fijas de largo plazo, algún porcentaje en instrumentos ‘udizados’, otro un tanto más pequeño en bienes raíces o (fibras), más un alto componente del mismo en bonos privados de tasa revisable.
48
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
En este entorno consideramos probable que en los mercados financieros globales se presenten fases de volatilidad en el último mes del año, para que, superados estos problemas y decisiones, y viendo hacia el próximo año, regresemos al patrón general de recuperación gradual de los mercados por el QEIII. Ello, mientras no aparezca un nuevo factor de tipo geopolítico que genere ruido y volatilidad en ellos.
ESPECIAL
negocios
2012, el despegue de México Rogelio Varela Domínguez
C ua ndo preva lecen dudas sobre el desempeño de la economía de las regiones ricas, la de México concluye 2012 con un crecimiento cercano a 4%, lo cual la coloca como una de las de mayor dinamismo. Las multinacionales y los inversionistas globales nos ven como un país que ha podido consolidar su democracia con una alternancia que quedó plasmada en los resultados de los comicios federales, que ha permitido el regreso
50
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
del PRI a Los Pinos, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, un político que encarna un cambio generacional en el sistema político. No se exagera al decir que dentro y fuera se respira un ánimo optimista hacia México; analistas de corredurías extranjeras consideran que en esta década el crecimiento podría ser superior al de Brasil, aunque sigue en el aire una segunda generación de reformas estructurales que permitan atraer más fuentes de capital.
El balance de los grandes negocios en la nación se inclinó en forma sensible hacia el lado positivo en el año; además, multinacionales e inversionistas globales nos ven como un país que ha podido consolidar su democracia con una alternancia sana y con una economía que sería el estandarte de América Latina, arriba de Brasil, en el mediano plazo
Por cuarto año consecutivo la nación ha podido sortear los retos de la volatilidad financiera global e incluso se ve a corporativos mexicanos como nuevos “tiradores” para aprovecha r las oportu n idades que se presentan en diversos mercados. Prueba de ello han sido las compras en el exterior realizadas por firmas como Bimbo, América Móvil y Mexichem, líderes en sus respectivos sectores, quienes han aprovechado
su liquidez, pero también la facilidad para acceder a los mercados a levantar capital para financiar sus adquisisiones. México se prepara para el despegue, aunque no está exento de riesgos; siendo uno de ellos la posibilidad de un debilitamiento de la economía de Estados Unidos en 2013, pero ello no impidió que en el año que recién concluye hayan predominado las buenas noticias entre los corporativos.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
51
ESPECIAL
negocios
No venderá “espejitos” en Europa
Carlos Slim.
América Móvil, gigante de la telefonía celular, inició su desembarco en Europa, luego que en junio pasado cerrara la compra de las telefónicas KPN, en Holanda y Telekom, en Austria. Con ello el magnate Carlos Slim Helú repite la fórmula que lo ha consagrado, al aprovechar la crisis de deuda en el Viejo Continente que ha precipitado una baja en el precio de activos en muchas empresas, además que se trata de un mercado muy atractivo, pues los europeos consumen más servicios de telefonía que los latinoamericanos. La compra en cuestión se anunció en mayo pasado, cuando América Móvil ofreció 2,600 millones de euros por 325 millones de títulos de KPN para sumar una participación de 27.7%, que tiene 44.5 millones de usuarios móviles y de TV restringida, en Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda y Suiza. A pesar de ser un buen momento para invertir en Europa, los analistas señalan que América Móvil deberá espera r a 2013 pa ra rea l i za r más adquisiciones, luego que se filtró que Slim busca hacerse del control de la española Yoigo y con ello romper las barreras de competencia que impiden a Telefónica, Vodafone y Orange buscar una participación. El otro reto será cuajar una estrategia para ese mercado, ya que si bien en México y el resto de América Latina el crecimiento del consumo de datos y de voz sigue teniendo una pendiente positiva, en Europa ya está estructurado, además que la economía de la región vive un proceso de desaceleración.
En 2013
Carlos Slim podría seguir comprando en Europa 52
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
Dónde quedó la cerveza más mexicana Corona, por muchos años ícono de la cerveza mexicana, se internacionaliza al máximo, luego que en junio pasado Anheuser-Busch In Bev cerrara la compra de Grupo Modelo en una operación valuada en la friolera de 20 mil 100 millones de dólares en efectivo, que ya se anticipaba desde hace un par de años. El monto de la transacción rompió con todos los parámetros previos sobre inversión extranjera, y aunque para algunos fue sorpresivo, confirma que en el negocio de bebidas alcohólicas sólo estarán los más grandes. Para la empresa belga se trata de una compra inteligente si pondera que sus ganancias anuales se incrementarían a 47 mil millones de dólares. Muchos recordarán en los cines o en magnos eventos de TV, la publicidad de esta cerveza vendida en todo el mundo, que cuando se destapaba “mexicanizaba” por un instante lo mismo la India que el Polo Norte, pero ahora es parte del portafolios de uno de los grupos de bebidas más grande del planeta. Quien alguna vez haya viajado al extranjero recordará que Corona está presente en bares de cualquier país por ser una cerveza clara de gran sabor, pero desafortunadamente ya nadie verá a esa cerveza como una bebida 100% mexicana.
ESPECIAL
negocios Pelea por radiofrecuencias Cuando las telefónicas velan armas en espera de cambios regulatorios, en agosto pasado el gobierno de Felipe Calderón decidió no prorrogar la concesión de 2.5 Ghz, considerado oro molido para el Internet de alta velocidad y que formaba parte del plan de negocio de MVS Comunicaciones. Para especialistas del sector de telecomunicaciones la decisión permitirá al gobierno federal hacerse de más de 1,500 millones de dólares, además tendría en sus manos una carta valiosa para negociar con distintos concesionarios. En ese tenor, Joaquín Vargas Guajardo, presidente del Consejo de Administración de MVS Comunicaciones, anunció que “peleará con decisión” el proceso de rescate de la banda 2.5 Gigahertz (Ghz). MVS Comunicaciones posee casi 190 Megahertz (Mhz) en la banda de 2.5 Ghz, espectro que en su momento se otorgó a la empresa de la familia Vargas para dar servicio de televisión por microondas e Internet. Los avances de la tecnología han permitido que en este espectro se puedan ofrecer servicios de banda ancha con velocidades superiores a las que se alcanzan con la Tercera Generación (3G).
Joaquín Vargas Guajardo.
Armará planta en Puebla México está en el radar de las grandes armadoras de automóviles, tras convertirse en el cuarto país exportador, luego de Japón, Alemania y Corea, lo cual se confirmó en septiembre pasado cuando Audi anunció que su nueva planta en Norteamérica estará en Puebla. La factoría estará en el municipio de San José Chapa, en el centro de Puebla, y crea un hito en la industria automotriz ya que la decisión conjunta tomada por el consejo directivo de Audi y la dirección del Grupo Volkswagen permitirá que México ingrese al segmento Premium en lo que refiere al ensamble de vehículos. Audi ensamblará aquí su modelo SUV Q5 en una producción que podría llegar a 150 mil unidades y que arrancará hacia el año 2016. La inversión de este proyecto que se estima generará al menos 8,000 empleos, alcanzará unos 2,000 millones de dólares.
México, sostén para España
Marcos Martínez Gavica.
54
diciembre 20 12
Cuando prevalecen dudas sobre los bancos españoles, Grupo Financiero Santander México hizo historia en octubre, “al levantar” del público inversionista 4,300 millones de dólares de capital en una oferta accionaria que permitió al grupo ibérico de Emilio Botín hacerse de recursos para encarar lo que venga en 2013 en España. Por su monto, la oferta fue la más grande realizada desde México por un corporativo, nacional o extranjero, en los últimos 10 años, y confirma el buen momento que vive nuestro país entre los inversionistas foráneos. Santander, dirigido por Marcos Martínez, es el cuarto jugador en el mercado bancario mexicano, medido por el tamaño de sus cartera de crédito, depósitos y activos totales; sólo atrás de Banamex, Bancomer y Banorte-Ixe, y abre la puerta para otras colocaciones accionarias de gran cuantía en la Bolsa Mexicana de Valores, amén que la nueva regulación financiera obligaría a los bancos dominados desde el exterioros a poner una parte de su capital entre inversionistas locales.
mundoejecutivo.mx
ESPECIAL
negocis
Peligra capital del “Rey del Maíz”
De manera sorpresiva, a menos de dos meses del fallecimiento de Roberto González Barrera, pese a l o s e s f u e r z o s p or i n s t it u c i on a l i z a r el manejo del gigante de la tortilla y la harina de maíz, ha iniciado la disputa por el control de Gruma; ha surgido el interés de Fernando Chico Pardo, presidente de Asur, por hacerse de al menos 23% del capital de Gruma. Se trata de un Roberto González Barrera. paquete accionario que no forma parte de la herencia del “Rey del Maíz”, sino que pertenece a la firma de alimentos global Archer-Danields Midlans, lo cual llevaría a romper con el control familiar de una empresa que lo mismo tiene plantas en Estados Unidos que en Australia, Venezuela y Reino Unido. A pesar que desde hace años “Don Roberto” intentó evitar problemas para preservar el control de su compañía, med ia nte la con st itución de u n fideicomiso, algo que funcionó en el caso de Banorte, en el caso de Gruma presenta serias limitaciones. Además están las diferencias entre los herederos del empresario regio, ya que las familias González Moreno y González Alcalá tienen visiones distintas sobre el negocio.
Fernando Chico Pardo está interesado en 23% de las acciones de Gruma
56
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
Quién nos verá desde arriba Los negocios inmobiliarios pasan por buen momento; en 2012 arrancó la construcción de la Torre Mítikah, el edificio que promete ser el más alto de México, y que estaría fuera de los corredores de rascacielos de la capital del país. Con 60 pisos y 267 metros de altura el edificio estará listo en 2015, en un proyecto del Grupo IDEURBAN, que tendrá una fachada elíptica, más ancha en la parte baja y que irá estrechándose en los pisos superiores. Los primeros pisos serán destinados a comercios, en los pisos siguientes habrá un hotel y tendrá apartamentos a la mitad del edificio y los superiores se destinarán para operar un helipuerto. Se espera que ya concluida la torre y edificios aledaños, haya hasta 10 mil cajones de estacionamiento disponibles, que soportarán la llegada de más de diez mil habitantes y empleados que se espera haya en la zona. La construcción contará con las más altas especificaciones de ahorro de energía, agua, y bajas emisiones, lo cual permitirá que obtenga certificación como edificio verde y el distintivo del Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, que emite la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal. L a To r r e M í t i k a h desbancará a la Torre Mayor, que tiene 225 metros de altura, y que esta ubicada en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, además rebasará a la Torre Reforma que también se construye y que tendrá una altura de 244 metros y que se espera que esté concluida en 2014, cuando será el edificio más alto de México. A ñ a d a a l a To r r e Bancomer, que tendrá una elevación de 220 metros en su techo y 238 con la ayuda de una antena, y que se construye frente a la Torre Mayor.
Sin nada en la “caja negra” A poco más de dos años de que dejara de volar, Mexicana de Aviación ha evaporado su tesorería. No se necesita ser mago para saber que cuando una empresa cae en suspensión de pagos o busca forzar alguna reestructura a su deuda, debe garantizar una caja grande para sentarse a negociar. En el caso de Mexicana la mala noticia es que luego de 26 meses de buscar llevar a buen puerto un concurso mercantil vio terminada su liquidez. El foco rojo se encendió a mediados de octubre, cuando la aerolínea dejó de cubrir los salarios de los 1,200 trabajadores de sus centros de mantenimiento de aviones, ubicados en los aeropuertos de la Ciudad de México y Guadalajara, conocidos en el sector como MRO y que dicho sea de paso, han dotado de algunos flujos a la aerolínea. ¡La caja ya no aguantó más! Se estima que cuando Gerardo Badín tomó las riendas de su administración, luego de los buenos oficios del juez Felipe Consuelos, la empresa recuperó algunas cuentas por cobrar que permitieron tener recursos en tesorería por unos 360 millones de pesos. La mala noticia es que aun sin volar, mantener la operación mínima de la aerolínea significa erogar 13 millones de pesos por pago de nómina. Ahora se puede decir que el tiempo se agota para Mexicana de Aviación, a pesar que la nueva juez del proceso concursal, Edith Alarcón, dio un plazo de 45 días hábiles a Iván Barona para capitalizar a la empresa, fecha que se cumple a mediados de enero, entre el descontento de un grupo de trabajadores que había salvado el pago de salarios, mientras se negociaba un rescate para la aerolínea que, lamentablemente, no llega.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
57
torres de dinero
columna
58
finanzas
Jaime Millán Núñez jaime.millan @mundoejecutivo.com.mx
Spiderman y los Vengadores
Q
los y que este tipo de ahorro tenía que alcanQuién no recuerda o a quién no le han conzar mínimo una tasa anual de 20 por ciento. tado sus padres sobre unas libretas que se disLos niños dejaron de guardar y la cultura tribuían en las escuelas primarias y secundadel ahorro personal y, posteriormente, famirias en toda la República Mexicana en las que liar, cayó en una especie de “hoyo negro”, y se pegaban timbres que costaban 20 centavos ahora pretenden que resurja. y que, cuando uno lograba llenarlas, eran lleCon el propósito de fomentar la educavadas al banco y ahí hacían el registro en otro ción financiera entre los niños y los jóvenes en tipo de libretas que otorgaban al año un renMéxico, Visa y Marvel Comics, en conjunto con dimiento de cuatro por ciento sobre el total HSBC, recién presentaron un comic titulado existente. Los Vengadores: Salvar el día, donde los héroes De esta forma se iba creando la cultura del Spider-Man, Iron Man, Thor, Hulk, Gigante y ahorro entre niños y adolescentes. A cada la Viuda Negra nos introducen al mundo de las libreta de timbres le cabían hasta 20 pesos; inversiones al tiempo que tienen una aventura eran los tiempos en los que los centavos valían en contra del villano conocido como Hombreno únicamente por lo que con ello podía adquiTopo. rirse (había paletas de hielo que costaban cinco Aunque el argumento y el lenguaje utilizacentavos o un desayuno que costaba 20 cendos en el primer comic denominado Vengadores tavos y se distribuía en las escuelas públicas, parecen un tanto forzados, el proyecto puede con 1/4 de leche, un emparedado, una fruta crecer y cumplir con su objetivo de acercar a y un dulce), sino su propio valor en metal, ya los pequeños de manera amable a su pronta que incluso en Estados Unidos se compraban bancarización. de acuerdo con lo que pesaban en relación con Es un buen intento para hacer que sea más el precio internacional de los metales. rápida y eficiente la comprensión de términos La mayoría de los niños deseaba llenar sus financieros para los futuros clientes de los serlibretas de ahorro casi con el mismo gusto vicios bancarios; coadyuvará a familiarizarse con el que llenaban otras que contenían a sus con conceptos como ahorrar, banco, bancario, héroes en aquel momento. bancarización, cuenta de ahorros, dinero, gasLos adultos que ahora rondan los 50 años tos, intereses, inversión, moneda, préstamos, son quienes, pese a la difícil situación econópresupuesto, tarjeta de crédito y tarjeta prepamica, buscan cómo ahorrar y contar con un gada, entre otros. Además se ofrece un formato “colchón” para cubrir alguna emergencia, pero que enseñará cómo puede un niño o adolescente han cambiado tanto los tiempos que no sueorganizar su presupuesto menlen buscar a un banco para sual y así empezar a generar su garantizar la seguridad de su capacidad de ahorro. dinero, porque las comisioAliados con Visa, HSBC y la Condusef nes que se cobran merman Visa y HSBC distribuyeron 11 mil ejemla suma guardada y los intelos superhéroes plares del primer tiraje del reses que se pagan no sirven trabajan para comic, de manera estratégica para gran cosa. en México, e informaron que Con la estatización de la contribuir a la también se puede acceder a él banca, que ordenó el ex preformación de a través del sitio www.finansidente José López Portiinversionistas zaspracticas.com.mx y de las llo, se cancelaron las librefinancieros entre páginas oficiales del MIDE y tas de ahorro, al señalar que niños y jóvenes de las de los propios HSBC y los intereses que pagaban Condusef. los banqueros eran ridícu-
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
ESPECIAL
reforma laboral
RompecabezaS incompleto Diego Ayala Margain
60 
diciembre 20 12
mundoejecutivo.mx
Los legisladores aprobaron una reforma laboral que deja para después temas escabrosos, como el contrato colectivo de trabajo y la transparencia sindical; su revisión ya será para otra ocasión, dicen
¡Finalmente tenemos Reforma Laboral!, aplauden empresarios y analistas financieros del país. Se trata, dicen, de un documento perfectible, base para construir un proyecto hacendario integral en el corto plazo. “El sector empresarial ve una reforma sólida, sobre todo porque estamos dando un mensaje positivo al país y al extranjero en el sentido de que podemos ponernos de acuerdo en temas de fondo, en favor de la modernización del país”, dijo Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El líder empresarial aseguró que la nación será más productiva y competitiva con las nuevas reglas del juego; se atraerá más inversiones y habrá más y mejores empleos. En entrevista, explicó que “se trata de darle certidumbre a los distintos sectores productivos del país; una de las mejores partes del cambio es la correspondiente a la flexibilidad laboral, pues permitirá a las personas optar por mejores opciones, asegurándose, además, el pago por hora.
“La nueva ley garantiza que, independientemente del número de horas laboradas, el empleado tiene asegurada su jornada completa, se garantizan prestaciones de ley que se pedían a gritos.” Por su parte, Vicente Fernández Fernández, catedrático e investigador del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, comentó que en la nación “vivimos una simulación, pues una cosa es lo que está en las leyes y otra es que se cumpla. Percibo que no pasará nada, no hay mecanismos para hacerlo realidad”, indica, refiriéndose al tema de la transparencia sindical. Ya existe una vía para que se dé la transparencia, mediante el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), pero el proceso es lento. El académico indicó que la transparencia sindical responde a una obligación de los líderes para informar a los trabajadores, pero no existen los mecanismos legales para que se exija la rendición de cuentas y, menos, para hacer efectivos los derechos en el sindicato.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
61
reforma laboral
foto cortesÍA
Vicente Fernández Fernández.
foto cortesÍA
Gerardo Gutiérrez Candiani.
90%
de empleos en el país, generado por Pymes. 62
diciembre 20 12
Además, opinó que la flexibilidad laboral es un avance, pero no es la panancea, “mucho de lo aprobado en la nueva ley existe de facto, nada más había que legalizarlo. Un ejemplo es el outsorcing”. A diferencia de los empresarios, el entrevistado señala que la reforma laboral “no tendrá la repercusión deseada, pero sí le hará la vida más sencilla a empresarios e inversionistas”. Lo anterior tomando en cuenta que más de 90% de los empleos del país lo generan las pequeñas y medianas empresas. “Esta reforma es para hacerle la vida más sencilla a las Pymes”. Sin embargo, subrayó Fernández, “la reforma por sí sola no servirá si no va ligada a una reforma hacendaria integral; debe ir acompañada de otros incentivos, como es el primer empleo, donde si las compañías invierten en capital humano creando plazas laborales, no deberían pagar impuestos los primeros años. A decir del académico, “se trata de negociación política, de lo cual careció el PAN durante los últimos dos sexenios. En el PRI se tiene más experiencia para lograr consensos; en esta administración veremos mayor intento para negociar el resto de las reformas”. Gerardo Gutiérrez Candiani negó que la laboral sea una reforma adhoc para los empresarios. “Pusimos nuestra parte, pero no está hecha para nosotros”.
mundoejecutivo.mx
Jorge Sales Boyoli.
foto cortesÍA
ESPECIAL
El líder del sector privado explica que en caso de incumplir con lo establecido las multas para los patrones aumentaron 1,500 por ciento. “Es mentira que sólo el sector empresarial gana.
»» Mala calidad Jorge Sales Boyoli, especialista en derecho laboral y fundador del despacho Sales Boyoli, dijo que la reforma laboral ayudará a incentivar la generación de fuentes de trabajo, “aunque de tipo precario. Más empleos, pero de calidad pobre, con bajos salarios y sin seguridad social. Sí, se empleará a más gente, pero bajo qué condiciones”. Indicó que se deberían añadir más ingredientes vinculados a la productividad; el crecimiento de un país no se da sólo por el tema laboral. “Aunque se tocan las relaciones laborales, no se hizo de manera completa ni se mete a la relación laboral de los burócratas, donde está la mayoría de los empleados”. Gutiérrez Candiani afirmó que “el sector empresarial empujará las transformaciones a favor de una reforma hacendaria integral en el próximo periodo de sesiones”. Para Vicente Fernández, la reforma laboral no subsanará el problema de los bajos salarios y empleos de baja calidad. “Habrá más empleo, pero de calidad muy pobre, porque no hay incentivos para las empresas que contratan”.
Tópicos principales de la Reforma Laboral Subcontratación (Artículos 13-15D): Candados al outsourcing: No podrá abarcar la totalidad de las actividades que se desarrollen en el centro de trabajo. Deberá justificarse por su carácter especializado. No podrá comprender tareas similares a las que realizan el resto de los trabajadores. Contratación de prueba (Artículo 39A): Durante el tiempo de prueba, el trabajador disfrutará del salario y prestaciones del puesto que desempeñe y si al final no satisface los requisitos, se dará por terminada la relación laboral, sin responsabilidad para el patrón. Aviso de recisión (Artículo 47): Se retiró el aviso de despido al empleado a través de correo certificado y se precisó que el documento debe incluir fecha y causa de la rescisión.
El especalista en finanzas indicó que “a veces es muy mediático vender algo como la panacea cuando no lo es, cuando es algo aislado. La reforma deberá estar acompañada de otras medidas”.
»» Intocables Roberto Esparza Viedma, director General de IQubadora recordó que el tema de la transparencia sindical no fue modificado en la reforma aprobada y quedará para ser discutido en el próximo periodo de sesiones del Congreso. Sobre todo lo referente a los artículos 388 bis y 390. El primero establece los requisitos y procedimientos que un sindicato deberá cumplir para celebrar un contrato colectivo de trabajo y el segundo prevé la consulta de los trabajadores en los contratos, antes de presentarlos al patrón. En entrevista dijo que lo que se hizo fue legalizar lo que ya venía llevándose a cabo, sobre todo en lo relacionado con el outsourcing. En el país cerca de cinco millones de personas se mueve en él. De hecho la Secretaría de Hacienda tiene identificadas a cinco mil empresas dedicadas a ello en el país. “El tema era invitarlos a la formalidad, con un contrato a prueba que no se puede renovar. O se contrata después del tiempo determinado o ya no, pero no se puede prolongar”. Otro aspecto positivo de la ley, comentó, es el de los salarios caídos y las distintas
Pago por hora (Artículo 83): Trabajador y patrón podrán convenir el pago por hora de prestación de servicio, siempre que no se exceda la jornada máxima legal y se respeten los derechos laborales y de seguridad social. Modalidades de empleo (Artículo 35): Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada, capacitación inicial o por tiempo indeterminado. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado. Salarios vencidos (Artículo 48): Si, en un juicio, el patrón no comprueba la causa de la rescisión, el empleado tendrá derecho a que se le paguen los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta por un periodo de 12 meses.
modalidades de contratación. “90% de las compañías en México son pequeñas o micro, y despedir a alguien puede llegar a poner en jaque su existencia, especialmente si se prolonga el tiempo de conciliación y deben pagar salarios caídos. Explicó que el promedio de discusiones de un laudo en México en la Junta de Conciliación y Arbitraje es de 36 meses. Con la nueva ley se limita a un año el pago de salarios caídos. “La disponibilidad para recibir demandas generaba una lentitud en la ejecución de laudos. Había que pagar salarios caídos sin importar cuánto duraba el laudo. Por eso limitar el pago a 12 meses ayudará a las empresas”. Según el entrevistado, diferentes indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), como son la flexibilidad laboral, creación de empleos y productividad, colocarían al país en mejor posición una vez que la reforma entre en vigor, lo cual habla de que organismos internacionales ven en la nueva ley un avance sensible en las condiciones laborales. Uno de los temas que no quedó en la reforma es el referente al seguro de desempleo, ni siquiera es mencionado. México es el único miembro del G20 que no tiene uno. Finalmente, Oscar de la Vega, especialista en derecho laboral y socio del despacho Litter, De la Vega y Conde,
388
bis y 390, los artículos por reformar.
mundoejecutivo.mx
diciembre 20 12
63
ESPECIAL
reforma laboral
indicó que era urgente renovar la Ley Federal del Trabajo; la última modificación ocurrió en 1970. Sin embargo, dijo, a partir de la década de 1990, el marco económico comenzó a cambiar radicalmente, como consecuencia del proceso de globalización de la economía. La celebración de convenios comerciales internacionales y la apertura económica, han llevado a que las empresas requieran, para ser más competitivas en el mercado, hacer más eficientes sus procesos de producción, incluso sus costos laborales.
»»Se habían tardado
Para que sea efectiva la Reforma Laboral debe ir acompañada de una Reforma Hacendaria Integral 64
diciembre 20 12
Oscar de la Vega.
foto MAURICIO LÓPEZ
foto MAURICIO LÓPEZ
Roberto Esparza Viedma.
Según el entrevistado, el mercado laboral no ofrece oportunidades suficientes a los jóvenes; al contrario, son los más afectados por el desempleo y la informalidad. Este sector tiene una tasa de desocupación de 8.47%, casi el doble que el promedio, 4.9%; de los más de 2.4 millones de personas desocupadas que hay en México, 56% son jóvenes. Lo mismo sucede con el sector informal: según datos de la Organización Internacional del Trabajo, 53.4% de los trabajadores jóvenes mexicanos se encuentra en este sector de la economía. Otro sector de la población económicamente activa que enfrenta obstáculos para acceder a empleos dignos es el de las mujeres, pese a que en los últimos 40 años su participación en el mercado laboral creció en más de 50 por ciento.
mundoejecutivo.mx
Y, aunque 57.5% de la población es mujer, sólo representa 38.24% de la población ocupada. De acuerdo con De la Vega, todo ello deriva de la inequidad que existe en el mercado laboral. Existen indicadores que muestran que las mujeres tienen una probabilidad 74% mayor que los hombres, de encontrarse en una situación en la que carecen de empleo o tienen uno de menos de 15 horas a la semana. Respecto a la informalidad, la mujeres representan 31.2% de la tasa de ocupación en el sector informal, mientras que en los hombres es de 28.2 por ciento. Según el especialista, la nueva ley favorecerá a mujeres y jóvenes, así como a los micro y pequeños empresarios. “Ante la nueva realidad económica que ha rebasado a la ley anterior, expedida hace 40 años, era indispensable la modernización de la legislación laboral para que la misma sea un instrumento que promueva la competitividad, la productividad, el crecimiento económico y el bienestar social”, explico. De la Vega insiste en que esta es una reforma que “responde a los retos del país en materia laboral y que promoverá el empleo formal, la productividad y competitividad de las empresas, al flexibilizar la contratación de personal y reducir los costos derivados de la conclusión de una relación de trabajo, lo cual generará certidumbre para ambos factores de la producción”.
encuesta medio ambiente
Ejecutivos frente a RIESGOS AMBIENTALES
Principal amenza a la seguridad nacional
SIMO Consulting
35.6%
1
19.2% 2
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Delincuencia organizada Inseguridad pública Corrupción Secuestros Pobreza y desigualdad Grupos armados Terrorismo Crisis económica Violación de la soberanía e independencia nacionales 10. Movimientos en contra del gobierno 11. Desastres naturales
12.6% 3
7 8 10
7.1% 4 5.4% 5/6
4.6% 2.9% 0.8%
2.5% 0.4%
Continuando con la serie de los principales riesgos que perciben los ejecutivos, realizada por SIMO Consulting, en esta entrega se presenta la investigación sobre la percepción que tienen los hombres de negocios acerca de los riesgos asociados al medio ambiente. Al evaluar un grupo de posibles riesgos, los encuestados ven a la delincuencia organizada, la inseguridad pública y la corrupción como las principales amenazas contra la seguridad nacional en la actualidad. Los desastres naturales por el contrario, fueron percibidos en último lugar de riesgo junto a la pérdida de competitividad económica internacional y las enfermedades infecciosas.
66
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
9 11
Al preguntar por las amenazas que enfrenta México desde el exterior, los desastres naturales obtiuvieron el primer lugar con 1.7%, quedando por encima de la entrada ilegal de migrantes y la inestabilidad en los países centroamericanos. Para conocer más sobre la percepción de los riesgos ecológicos por parte de los empresarios, se les presentó un conjunto de posibles situaciones a las que potencialmente tendrían que enfrentarse por causa de descuido con el medio ambiente. Manifestaron que la situación que mayor riesgo genera es la relacionada con la falta de agua potable o la contaminación de la misma.
encuesta
medio ambiente
Para los directivos de empresas, la delincuencia organizada, la inseguridad y la corrupción, son las principales amenazas a la seguridad nacional actualmente. También le tienen miedo al hecho de quedarse sin agua
Evento natural que considera representa un mayor riesgo para usted y su familia
1. 2. 3. 4.
31% 1
16% 15%
5. 6. 7. 8. 9.
2 3
10%
10. 11. 4
8% 6
8/9
5
6% 5% 7 0.1%
3%
Otros eventos que consideran peligrosos son la polución del medio ambiente y de los alimentos y el cambio climático.
»» Sin miedo a desastres naturales Los desastres naturales, como temblores, tormentas y huracanes son, por el contrario, los que menos les preocupan. Ello se puede deber a que son circunstancias conocidas a las cuales saben hacerles frente y que les parecen lejanas. Además de preguntar sobre la percepción de riesgo, se inquirió sobre la probabilidad de ocurrencia de cada uno de estos problemas. Una persona puede considerar muy riesgoso un
68
Escasez de agua La contaminación del agua El cambio climático La contaminación de los alimentos Que se sequen ríos y lagos Las tormentas y huracanes La contaminación de la tierra La contaminación del aire La urbanización no controlada (el crecimiento no controlado de las ciudades) Los sismos o temblores No sabe / No contesta
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
10 / 11
evento, pero no estimar probable que ocurra. De la misma manera puede considerar que, a pesar de que es altamente probable que suceda, esto no lo afectaría ni a él ni a su familia. Los resultados en esta segunda parte coinciden con los ya descritos, al menos en el factor que más genera peligro, pues para 48% de los empresarios encuestados es muy probable que se tenga escasez de agua y 57% piensa que esta circunstancia los afectaría a ellos y a sus familias. Los niveles de contaminación, tanto de agua como de alimentos, tierra y aire, son los siguientes factores ecológico que consideran más probables de que sucedan y les afecte.
encuesta
medio ambiente Probabilidad de ocurrencia Vs. probabilidad de ser afectado
Probabilidad de que ese evento le cause algún daño a usted y a su familia
4.70 Escasez de agua 4.50 Contaminación de agua 4.30
4.10
Polución de alimentos Contaminación del aire Contaminación de la tierra
Cambio climático Sequía de ríos y lagos
Sismos o temblores Tormentas y huracanes Urbanización no controlada
3.90
3.70 Especies en peligro de extinción 3.50 7.20
7.40
7.60
7.80
8.00
8.20
8.40
Probabilidad de que el evento ocurra
Con respecto a los desastres naturales, cuatro de cada 10 ejecutivos estiman altamente probable que ocurra un terremoto o un huracán y para 45% si llegara a ocurrir podría afectarlos. A pesar de que el Servicio Sismológico Nacional ha reportado 17 tembores fuertes (con magnitud superior a 5.5 grados Richter) en lo que va de 2012, solo para 11% de los directivos entrevistados es probable que en los próximos seis meses ocurra un desastre natural de este tipo. Contrario a esto, durante el primer semestre de 2012 se han reportado sequías leves en el país, sin embargo la preocupación por este fenómeno (36% considera como el más dañino en el segundo
70
DICIEMBRE 20 12
mundoejecutivo.mx
semestre) se puede deber a la secuela que dejó la sequía de 2011 y principios de 2012, que según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) generó pérdidas financieras en la producción superiores a 1,300 millones de dólares y afectó más de 70% del territorio nacional. Por lo tanto, al igual que muchos otros riesgos, la percepción sobre los estragos medio ambientales o la sensación de afectación que estos pueden tener sobre el individuo, no depende sólo de la probabilidad real de ocurrencia, sino de otras variables tales como la recordación de eventos pasados, la periodicidad, lo cercanos que se sienten a vivirlos y el tratamiento mediático de los desastres.
8.60