Revista de Medicina Veterinaria e Investigación 2019 2(1)

Page 1

ISSN 0719-9457 Versión en línea

Revista de

Medicina Veterinaria e Investigación

Abril 2019

Volumen 2 –Número 1

7


Revista de Medicina Veterinaria e Investigación es publicada en forma semestral por la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián.

Volumen 2, Número 1, abril de 2019. ISSN:

0719-9457 Versión en línea.

Dirección:

Lientur 1457, Concepción, Región del Biobío, Chile.

Teléfono:

+56 41 248 7500

Correo electrónico:

meveditorial@uss.cl

Editora:

AnaLía Henríquez: ana.henriquez@uss.cl

Subeditor

Jorge Leichtle: jorge.leichtle@uss.cl

Página web:

http://www.uss.cl/medicina-veterinaria/publicaciones/

Revista de Medicina y Ciencias Veterinarias estará bajo licencia Creative Commons 3.0 (CC BY-NC-ND), autorizando la publicación del contenido, siempre y cuando sea correctamente citada su fuente y autoría.

1


ISSN: 0719-9457 Versión en línea ________________________________________________________________________________ Volumen 2

Número 1

Abril de 2019

________________________________________________________________________________

EDITORA

AnaLía Henríquez, MV, DCs. (Universidad San Sebastián)

SUBEDITOR

Jorge Leichtle, MV, MCs. (Universidad San Sebastián)

COMITÉ EDITORIAL

Antonio Bizama, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Claudio Cerda, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Frank Vera, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Guillermo Santibañez, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Hipólito Chávez, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) René Garcés, MV, DMV. (Universidad San Sebastián)

2


COMITÉ CIENTÍFICO

Alfonso Sánchez Riquelme, MV, MCs. (Universidad de las Américas) Carlos Landaeta-Aqueveque, MV, DCs. (Universidad de Concepción) Edson Montero, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Esperanza Beltrami, MV, MCs. (Universidad Austral) Luis Riquelme, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Marcela Cabrera, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Marcos Pedreros, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Margarita Romero, MV, MCs. (Universidad San Sebastián) Óscar López Sandoval, MV, MCs. (Universidad Santo Tomas) Patricia Escárate, MV, MCs. (Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología) Patricio Guzmán, MV, MCs. (Universidad San Sebastián)

3


4


Contenido

Editorial ......................................................................................................................................................... 6

Articulos originales Prevalencia de osificación de cartílagos colaterales de la tercera falange en caballos chilenos de un club de rodeo de la comuna de Coronel (Chile) Isadora Adams e Hipólito Chávez. ................................................................................................................ 7 Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales en caballos de Isla Mocha, Arauco (Chile) Luis Salgado-Zambrano e Hipólito Chávez. ................................................................................................. 21 Relación de actividad sérica de glutamato deshidrogenasa y transaminasas en vacas de carne clínicamente sanas de la comuna de Coelemu, Región de Ñuble. Carolina Andrea Velásquez-Valdenegro y Marcos Pedreros....................................................................... 33 Análisis de variabilidad de la glicemia a distintos tiempos post extracción con los anticoagulantes heparina de litio, fluoruro de sodio y citrato sódico en perro y gato doméstico Alessandra Ayala-Pío y AnaLía Henríquez. .................................................................................................. 41

Reporte de casos Reporte de leucismo parcial en ejemplar de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la región del Biobío, Chile. Jorge Leichtle ............................................................................................................................................... 61

Instrucciones para los autores. ................................................................................................................... 66 Lista de comprobación de envíos ................................................................................................................ 71

5


Editorial La Medicina Veterinaria tradicional ha evolucionado con los tiempos. Hoy en día es un componente crucial no solo de la salud animal y humana, sino que también ecosistémica. El concepto de “Una Salud” (“One Health”) se ha instaurado a nivel global y ahí es donde desde el prisma de la fauna silvestre tenemos mucho camino por andar. Nuestra fauna nativa es integrante de esta cadena de interconexiones, más aún afectada por acción del hombre y últimamente por el cambio climático. Esto conlleva una necesidad por investigar factores que inciden en su conservación a nivel país. La Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre – AMEVEFAS, agrupa a más de 180 profesionales del área de distintas afiliaciones, y dentro de su misión está apoyar la conservación de la biodiversidad y fomentar la investigación y educación en fauna silvestre. Es así como hoy en día existe un canal transversal que agrupa a MVs que se desempeñan en la academia, gobierno, institucionalidad, zoológicos, centros de rehabilitación, ONGs, consultoras y sector privado, y a través del cual se presentan temas de preocupación. Se identifican áreas de interés, se desprenden líneas de investigación, acciones de respuesta y se colabora técnicamente con organismos públicos y privados. Así se ha avanzado como miembro de la Mesa Gestión del Riesgo de Desastres Dimensión Animal de ONEMI en materia de respuesta a grandes emergencias. Así también se colabora con la institucionalidad en varios frentes como el control del tráfico ilegal, respuesta, necropsias e investigación en varamientos de fauna marina. Se aúnan esfuerzos para desarrollar mejores herramientas de diagnóstico y líneas de acción para enfrentar las necesidades de nuestra fauna silvestre. La academia hoy ha incorporado la temática fauna silvestre en casi todos sus planes de estudio de pre y postgrado, acorde con la tendencia mundial y las necesidades nacionales. Cada día hay más tesis desarrolladas en este ámbito. Un camino con infinitas posibilidades para aportar a la conservación y marcar una diferencia, sigamos avanzando.

Dra. Betsy Pincheira Presidente de AMEVEFAS

6


Recibido: 02-01-2019 Aceptado: 28-03-2019

Rev. Med. Vet. Investig. 2(1):7-20, 2019 Artículo original

Prevalencia de osificación de cartílagos colaterales de la tercera falange en caballos chilenos de un club de rodeo de la comuna de Coronel (Chile). Isadora Adams1 e Hipólito Chávez1 1

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

 Isadora Adams: isaadams.m@gmail.com Resumen Los cartílagos colaterales de la tercera falange (CCF3) son estructuras anexas del pie equino de variadas funciones en la amortiguación y perfusión del dedo, y su osificación ha sido relacionada con algunas condiciones clínicas expresadas como algún grado de claudicación. Se realizaron radiografías en proyecciones dorso-palmar de ambos miembros torácicos de 33 caballos de raza chilena de un club de rodeo de la comuna de Coronel, con el objetivo de comprobar el grado de osificación de los CCF3 y relación con el sexo y edad. Los resultados demostraron distintos grados de osificación de los CCF3 en el 88% de la población estudiada. No se demostró relación estadísticamente significativa entre la osificación de los CC y sexo y edad. Palabras clave: Pie equino, claudicación, equino de rodeo, radiografía equinos, miembros torácicos, calcificación.

Abstract The collateral cartilages of the third phalanx (CCF3) are attached structures of the equine lombs with diverse functions in the cushioning and perfusion of the finger, and their ossification has been related to some clinical conditions expressed in some degree of claudication. Radiographs were made of dorso-palmar projections of both thoracic members of 33 chilean horses from a rodeo club in Coronel city, in order to verify the degree of ossification of the CCF3 and statistically relate them to sex and age. The results showed different degrees of ossification of the CCF3 in 88% of the population studied. There was no statistically significant relationship between the ossification of the CCF3 and sex or age. Key words: Equine foot, claudication, rodeo’s horse, equine X-rays, thoracic limbs, calcification.

asienta el mayor porcentaje de claudicaciones en el

Introducción

caballo (Agüera, 2008). Por lo que, de alguna manera, la

Tempranamente, luego de la domesticación, en las

conformación del pie, así como los aplomos de las

estepas euroasiáticas, hace aproximadamente 3500-

extremidades y el uso dado al caballo, son condiciones

3000 AC, el píe se ha identificado como la estructura que

7


que pueden gravitar en la presencia de cojeras en esta

asocian estructuralmente a los ligamentos colaterales de

especie (Reckmann, 1999).

la articulación inter falángica distal y los ligamentos fibrocartilaginosos, que se extienden hasta la base del

El caballo chileno es un animal con rasgos rústicos, que

tendón flexor (Bowker, 2011; Dyson y Nagy, 2011).

se destaca por la mansedumbre, fortaleza y agilidad para realizar uno de los deportes de las tradiciones culturales

Se han descrito como estructuras que tienen un papel

más longevas en nuestro país como es el “rodeo”,

fundamental en la reducción de contusiones o traumas

considerado hoy como el deporte ecuestre nacional

de las estructuras que se encuentran dentro del pie y

(Arms, 2003).

también ayudan en el flujo de sangre mediante la contracción de los plexos venosos durante el ejercicio

Desde el punto de vista del peso, proporciones del

(O’Grady y Poupard, 2003).

cuerpo y alzada, el caballo chileno se clasifica como eumétrico (350-500 kg), mediolíneo (caballos que se

Estos cartílagos contienen una serie de forámenes

inscriben en un cuadrado) y pony (< de 1,47 cm),

vasculares (Bowker, 2011) en los cuales se pueden

respectivamente (Pérez et al., 1997).

encontrar largas venas unidas a una red de pequeños vasos sanguíneos, por lo que, en el momento en que el

La forma en que el caballo se desplaza a alta velocidad

pie toma contacto con el suelo, se ejerce una presión

(6,95 ± 1,17 m/s) en este deporte, somete a todas las

negativa en la región palmar, permitiendo que la energía

estructuras del pie a variadas fuerzas, especialmente en

sea disipada mediante estos cartílagos y fluya a través de

aquellas disposiciones relacionadas con la amortiguación

los ligamentos y las estructuras óseas que se encuentran

del casco (Pérez et al., 1997).

dentro del pie y consecuentemente, permite un relleno

Los cartílagos del pie, también conocidos como cartílagos

rápido para preparar al pie para una próxima carga

ungulares o cartílagos colaterales de la tercera falange

(Down et al., 2007).

(CCF3), son pequeñas estructuras fibrocartilaginosas que

La causa más común de dolor en el pie del caballo incluye

se encuentran en la falange distal del digito equino y se

lesiones provocadas por daños en la falange distal,

extienden hacia proximal por la cara medial y lateral del

lesiones en la corona o en la articulación inter falángica

pie, llegando aproximadamente hasta el gínglimo. Este

distal (AIFD), así como también cambios estructurales

cartílago en animales jóvenes es de tipo hialino mientras

traducidos en la osificación de los cartílagos colaterales.

que en animales adultos es de tipo fibroso (Bowker,

La calcificación de los CCF3, que posteriormente se

2011).

osificara, es un signo de envejecimiento el cual se conoce como “side bone” o hueso lateral (Dyson y Nagy, 2011).

Los CCF3 pueden tener variabilidad de tamaños y están asociados al cojinete digital y a estructuras anexas como

Según algunos autores, el significado clínico de estos

el cojín palmar proximal, el centro y la parte distal de la

cambios en los CCF3 sería cuestionable (Colles, 1983;

tercera falange y el hueso navicular. Además, los CC se

Stashak, 2002; Mitchell et al., 2003; Ross, 2010), a pesar

8


de que una osificación extensa puede estar asociada a un

proceso palmar de la falange distal (Verschooten et al.,

acortamiento del paso (Butler y Kold, 2003; Dyson y

1996).

Trotter, 2003), asimismo, se ha sugerido que una Bowker (2003), notó que la parte distal de los CCF3

osificación extensa en un pie estrecho de talones, en

contienen una gran cantidad de vasos sanguíneos, lo cual

donde la capacidad de expansión es poca o nula, puede

puede explicar por qué la osificación comienza en ese

ser causa de laminitis (Moyer, 1989), sin embargo, se ha

lugar, al tiempo que en este lugar se concentra más

mencionado que esta situación es extremadamente rara

energía que disipar (Ruohoniemi, 1998).

(Johnson, 1982). Esto puede producir algún tipo de claudicación solo si es que es esta osificación llega a su

Una extensa osificación puede ser detectable mediante

nivel máximo interfiriendo con el tendón flexor digital

palpación (Ross, 2011), pero este método es un indicador

profundo o la segunda falange, o simplemente

ineficiente para poder examinar el tamaño del cartílago

provocando una fractura de éste (Stashak, 2002).

y el grado de osificación, por lo que para poder examinar de manera correcta una osificación leve o el grado que

La osificación de los CCF3 del pie ha sido reportada como

ésta presenta se debe hacer uso de radiografías (Dyson y

un hallazgo más común en los miembros anteriores de

Trotter 2003). Para ello, una vista dorso-palmar es la

caballos pesados o caballos de tiro (Colles, 1983;

proyección más eficiente para evaluar el grado de

Verschooten et al. 1996; Stashak, 2002; Butler y Kold,

osificación de los CCF3 (Colles, 1983; Ruohoniemi et al.

2003; Dyson, 2011), siendo esta patología rara en ponis

1993; Verschooten et al. 1996), lo que debe hacerse en

y caballos pura sangre (Verschooten et al., 1996).

ambos miembros (Down et al., 2007).

También se ha descrito que las hembras equinas son más Ruohoniemi et al. (1993), desarrollaron un sistema para

susceptibles a desarrollar esta condición (Ruohoniemi et

clasificar el grado de osificación de los CCF3 en 5

al., 1998).

categorías (Tabla I). Los grados de osificación 3, 4 y 5 son Algunas teorías que explican el desarrollo de la

considerados

como

“osificaciones

posiblemente

osificación de los CCF3 del pie incluyen la predisposición

significantes” según Ruohoniemi et al. (1997, 2003).

hereditaria, traumatismos en el casco, el desbalance de El objetivo de esta investigación fue determinar la

éste y una escasa conformación del casco (Ruohoniemi

prevalencia de osificación de los cartílagos colaterales de

et al., 1993; Stashak, 2002; Mitchell et al., 2003), pero las

la tercera falange en caballos chilenos pertenecientes a

causas específicas no están suficientemente claras

un Club de Rodeo de la común de Coronel, Región del

(Ruohoniemi et al., 1993).

Biobío (Chile). La osificación de los CCF3 puede comenzar en su base, en la unión con la falange distal e ir progresando hacia proximal (Down et al., 2007) o puede fusionarse con el

9


Material y Método

machos (incluyendo los machos castrados) y hembras. Así mismo, se establecieron dos grupos etarios: jóvenes

El estudio se realizó en caballos de raza chilena

(< 5 años de edad) y adultos (> 5 años de edad). En el

pertenecientes al Club de Rodeo Chileno de Coronel

estudio se incluyó toda la población muestral

(Concepción, Chile) ubicado en la ciudad del mismo

independiente de la edad, talla, sexo, y no se discrimina

nombre en las coordenadas 37°01′00″S 73°08′00″O y

sobre la presencia de cojeras y/o condición músculo

altitud de 11 m s. n. m. Los equipos utilizados fueron: -Equipo radiográfico Portable Xmodelo 1040hf (Concepción, Chile).

esquelética relacionada con éstas.

ECORAY®

Previo a la obtención de la radiografía el casco se limpió

-Equipo revelador Carestream® modelo vita CR LE.

prolijamente en la suela y los surcos de la ranilla con un

-Chasis Carestream® modelo CR Cassette.

limpia-casco y luego se lavó con abundante agua de

-Software para lectura de imágenes Carestream® ImageSuite V4.0.

manera de eliminar restos de suciedad (tierra, arena) y/o medicamentos aplicados que pudieran producir

-Vestimenta de protección radiológica.

opacidades que comprometieran el contraste y la

-Material de contención de caballos (jáquima, cabestro, acial).

interpretación de la imagen radiográfica.

El tamaño muestral se determinó empleando la

Para el examen radiográfico los caballos se posicionaron

siguiente fórmula para la estimación de una proporción

en estación, sobre una superficie horizontal, de manera

en una población finita, donde:

que sus cuatro miembros se ubicaron en posición vertical. Una vez lograda esta ubicación, se procedió a levantar el pie y ubicarla el casco sobre una superficie horizontal de madera a una altura de 10 cm del suelo.

Donde:

Técnica radiográfica

-Tamaño de la población (N): 50 caballos

Se realizaron proyecciones dorso-palmar en cada pie de

-Error alfa (a): 0.05

cada miembro torácico. La proyección dorso-palmar se ejecutó con el rayo entrando en un ángulo de 90º

-Nivel de confianza o seguridad (1-a): 0.95

respecto del pie. La dosis radiográfica empleada fue de

-Precisión (d): 0.1

60 Kpv y 25 mAs, a una distancia foco-película de 90 cm.,

-Z(1-a): 1,96

empleando un equipo radiográfico digital. El análisis

-Prevalencia de enfermedad (p): 0.97

radiográfico de las imágenes obtenidas lo realizaron

-Complemento de p (q): 0,85

separadamente tres profesionales Médico Veterinario (Dr. Hipólito Chávez, Dr. Mauricio Núñez y Dr. Claudio

-Tamaño de la muestra (n): 33 caballos.

del Campo), con experiencia en radiología equina. Para efectos del estudio, se consideraron ambos sexos: Para estimar los parámetros para cada variable

10


cualitativa (sexo, edad, altura, presencia y grado de

cartílagos colaterales de la tercera falange y el estrato

osificación), se determinó su frecuencia absoluta y

etario de la población muestreada.

frecuencia relativa. Posteriormente, para comparar la

En la tabla IV, de acuerdo a la prueba de Chi-cuadrado

variable del sexo con la variable de presencia/ausencia

(X2), no existe relación estadísticamente significativa

de osificación, se utilizó la prueba de Chi- cuadrado (X2),

entre el sexo y la osificación de los cartílagos colaterales

para determinar si existe algún tipo de relación entre

de la tercera falange de acuerdo al valor de p (0,136).

estas dos variables. Luego, para comparar la variable

En la tabla V, de acuerdo a la prueba de Chi-cuadrado

entre edad y grado de osificación, se empleó la prueba

(X2), no hay relación estadísticamente significativa entre

de coeficiente de correlación de Spearman, de manera

la osificación de los cartílagos colaterales de la tercera

de precisar si hay una asociación o interdependencia

falange y la lateralidad de los cartílagos del pie de

entre dos variables aleatorias continuas. La prueba que

acuerdo al valor de p (0,587).

se empleó para determinar si la prevalencia de nuestra En la tabla VI se puede observar que el cartílago colateral

investigación es igual a la prevalencia de una

de la tercera falange en donde más se presenta la

investigación realizada por Down et al., (2007) se utilizó

osificación es en el cartílago medial, con una prevalencia

la prueba de homogeneidad de frecuencias para grupos.

del 33%, en comparación al cartílago lateral, el cual

El alfa definida mediante la fórmula utilizada para

presenta una prevalencia del 30%.

determinar el número muestral fue de (0.05) y el beta

En la tabla VII se puede observar la prevalencia de este

será de (0.2).

estudio junto con la prevalencia del estudio realizado por Down et al. (2007) en donde de acuerdo a la prueba de homogeneidad de frecuencias entre grupos dio como Resultados

resultado que si hay variación entre ambas prevalencias con un p (0,03).

En la Tabla II se agrupan los caballos que dieron positivos a osificación de los cartílagos colaterales de la tercera falange, los que alcanzaron prevalencia del 88% del total de la población muestreada.

Discusión

En la tabla III podemos observar que hay un mayor La prevalencia general de osificación de cartílagos

porcentaje de adultos que presentaron osificación en

colaterales de la tercera falange (CCF3) en la población

grado I. De acuerdo a la prueba de coeficiente de

de caballos de raza chileno en el presente estudio fue

correlación de Spearman, dio como resultado -0,025 con

88%. En comparación, un estudio que evaluó la

un valor de p (0,884) lo que conlleva a que no hay relación

estadísticamente

significativa

entre

naturaleza de la osificación de los CCF3 en el pie anterior

la

de caballos noruegos de sangre fría jóvenes, mostró una

graduación determinada para la osificación de los

significativa osificación en uno o más de los cartílagos del

11


pie con una prevalencia total del 11,5% de la población

Ruohoniemi y Laukkanen, 1997). Con este propósito, se

(Holm et al., 2000). Por el contrario, una alta prevalencia

han agregado a la vista dorso-palmar horizontal una

de osificación de los CCF3 se ha encontrado en caballos

proyección latero-medial horizontal (Ruohoniemi et al.,

de salto, donde la lesión ha alcanzado el 93% de la

1997) u otras vistas adicionales, de acuerdo a hallazgos

población (Melo Silva y Vulcano, 2002).

clínicos o de técnicas imagenológicas realizadas de forma concomitante (Ruohoniemi et al., 2004).

La sola evaluación clínica de la osificación de los CCF3 resulta insuficiente para conocer la condición de estas

En contraste, un trabajo, que relacionó la osificación de

estructuras, por cuanto, gran parte de la anatomía está

los CCF3 con la apariencia radiográfica del hueso

cubierta por la cápsula del casco y sólo el extremo

navicular y de la articulación interfalangeal distal, utilizó

proximal es palpable sobre el aspecto dorso medial y

seis proyecciones radiológicas horizontales del pie,

dorso lateral de la cuartilla, inmediatamente por encima

cuatro de ellas de vistas oblicuas (Ruohoniemi et al.,

del rodete coronario (Dyson y Nagy, 2011). Por lo mismo,

1998). Y más recientemente, Jones y Dyson (2015)

la exploración imagenológica de los CCF3 se ha realizado

caracterizó la apariencia radiográfica de los CCF3

con muy buen rendimiento diagnóstico en el caballo

osificados, agregando vistas oblicuas con el pie flectado,

utilizando diversas técnicas radiográficas (Jones y Dyson,

donde el grado de osificación y la información clínica más

2015; Hedenströn y Wattle, 2014; Hedenströn et al.

útil se lograron de las proyecciones dorso-palmar y

2014; Dyson et al. 2010; Butler et al. 2008; Down et al.

oblicua flectada, respectivamente.

2007; Thrall, 2001). Sin embargo, existirían variaciones

La

en la técnica radiológica asociadas al posicionamiento

comparación

de

proyecciones

radiológicas,

dorsopalmar, dorsoproximal- palmarodistal oblicua, y

del pie, dirección y número de proyecciones, así como si

vistas radiográficas de vistas flectadas de los CCF3

el procedimiento se realiza sin retirar la herradura (Butler

osificados permitirían identificar la extensión de la

et al. 2008). En el presente estudio, este último hecho

osificación,

determinó estandarizar sólo una proyección radiológica

líneas

radiolúcidas

y

remodelaciones

asociadas (Dyson y Murray, 2010).

dorso palmar horizontal, con el caballo de pie, por la solicitud de no retirar el herraje realizada por los

Por otra parte, estudios en osificación de los CCF3 han

propietarios que facilitaron los caballos que participaron

empleado otras técnicas de imagen, en especial para

en el estudio.

conocer la relación entre la osificación de los CCF3 con lesiones en tejidos vecinos, como ultrasonido (Denoix et

Asimismo, una única proyección dorso palmar horizontal

al., 2011), resonancia magnética (Selberg y Werpy, 2011)

con el caballo de pie ha sido empleada en varios otros

y cintigrafía (Nagy et al., 2007).

trabajos que estudiaron la osificación de los CCF3 (Hedenströn y Wattle, 2014; Hedenströn et al. 2014;

El grado de osificación de los CCF3 parece presentar

Dyson et al. 2010; Mair y Sherlock, 2008; Dakin et al.

diferencias entre distintas edades, sexos, plano sagital,

2006; Melo E Silva y Vulcano 2002; Holm et al. 2000;

lateralidad, descendencia y raza de caballos. Nuestro

12


estudio en una población de raza chilena mostró

aún en grados intensos de osificación (Dyson y Nagy,

osificación prevalente de grado 1. Lo propio concluyó

2011; Stashak, 2002; McNeel y Riedesel, 2001). Un

una investigación en 1568 en los cartílagos del pie de

trabajo en caballos trotones que estudió el significado de

caballos Noruego de Sangre Fría, donde el mayor grado

la osificación de los CCF3 sobre el rendimiento deportivo,

de osificación encontrado fue 1, seguido de grado 2

concluyó que es más probable que esta lesión no sea

(Holm et al., 2000). Coincidentemente otro reporte que

causa de cojera clínica o subclínica en esta raza

investigó 383 CCF3de ambos pies anteriores de once

(Hedenströn y Wattle, 2014). Ahora bien, visualmente un

distintas razas, también mostró la más alta frecuencia

ensanchamiento medial o lateral en la región de la

(97%) de osificación en el grado 1 (Down et al., 2007).

cuartilla podría observarse, si el proceso de osificación de los CCF3 es extenso (Stashak, 2002).

En contraste, cuando se analizaron 652 CCF3 de caballos de raza brasileño de Salto la calcificación más prevalente

Por otra parte, se ha sugerido que la osificación de los

fue grado 2, hasta los 59 meses de edad (Melo E Silva y

CCF3 no debiera ser considerada irrelevante como causa

Vulcano, 2002). En el mismo sentido, un reporte sobre

de cojera, especialmente si el grado de osificación es

386 pies anteriores de caballos de distintas razas

intenso (≥ 3), sino, por el contrario, constituir un

realizado en el Reino Unido, la conclusión fue que existía

significativo factor de riesgo de claudicación asociada a

mayor prevalencia de osificación de los CCF 3 en grado 2,

trauma del CCF3 osificado (Dyson y Murray, 2010). Bajo

para ambos cartílagos ungulares medial y lateral (Jones y

estas circunstancias, una cojera podría ser explicada por

Dyson, 2015).

dolor de ubicación en la propia lesión primaria del cartílago osificado, lesiones en el aspecto ipsilateral de la

Asimismo, se ha demostrado un significativo efecto de la

falange distal, o de los ligamentos condrocoronal y

raza sobre la osificación de los CCF3 como se ha

condrosesamoidal,

demostrado en Razas Tipo-Cob y ponis nativos altos

así

como

también

por

una

desmopatía de los ligamentos colaterales de la

ingleses, donde coexistiría una correlación positiva

articulación interfalángica distal (Dyson y Nagy, 2011).

significativa entre peso corporal y grado de osificación (Down et al., 2007).

Del mismo modo, se ha estudiado la relación que pudiese tener la osificación de los CCF3 con otras lesiones

En la población de caballos chilenos en el presente

concomitantes de tejidos circundantes blandos y duros

estudio, el máximo grado de osificación de los CCF3

en el pie equino. Una investigación de Selberg y Werpy

diagnosticada fue grado 3. Sin embargo, no se

(2011) seleccionó caballos con osificación escrerótica de

observaron signos clínicos asociados a este nivel de

los CCF3 que además presentaban fractura ipsilateral de

osificación. Existe discusión respecto de si la osificación

la tercera falange y determinó que, tanto la osificación

de los CCF 3 estaría o no asociada a una signología

ungueal como los procesos palmares de la falange distal,

músculo esquelética, como cojera, por ejemplo,

estaban anormalmente mineralizados, y que, además,

independiente de la raza o actividad física del caballo,

los ligamentos y tejidos blandos adyacentes a esa

13


osificación se encontraban alterados en todos los

El presente estudio determinó una mayor prevalencia de

caballos.

osificación de los CCF3 mediales (33%) en comparación a los CCF3 lateral, donde esta cifra fue algo menor (30%).

La el rango de edad de los caballos del presente estudio

Sin embargo, contrastando nuestro estudio, una

fue de 9, 9 ± 4 años, y los casos diagnosticados de

investigación realizada por Ruohoniemi et al. (1993)

osificación de los CCF3 (grado 1 a 3) se registraron sobre

determinó una mayor osificación en los cartílagos

el promedio de edad (8-9 años). Al respecto, los

laterales (52,2%) en relación al cartílago medial (47,8%)

presentes resultados difieren de los determinados para

en caballos de raza finlandés.

otras razas de caballo, donde signos iniciales de calcificación de los CCF3 se han diagnosticado a edades

En atención al limitado número de caballos investigados

tan tempranas como 15 meses y 2,8 ± 0,38 años, para

en este estudio sería de interés que trabajos futuros

raza de Salto Brasileña (Melo E Silva y Vulcano, 2002) y

consideraran ampliar la cifra poblacional, de manera que

Trotones Noruegos de Sangre Fría (Hedenströn et al.,

las conclusiones sobre CCF3 en la raza chilena tengan un

2014), respectivamente.

mayor valor diagnóstico.

El presente estudio en caballos de Raza Chilena no mostró núcleos o centros de osificación separados de la base del CCF3 cartílago. La osificación de los CCF3 ocurre cuando el borde proximal presenta esta condición, más allá del margen dorsal del hueso navicular. Sin embargo, la osificación no siempre avanza progresiva y dorsal al margen proximal del hueso navicular y, a veces, es posible identificar centros distintos de osificación en los CCF3 (Dyson y Nagay, 2011). En contraste al presente estudio, una investigación en caballos de raza Noruega de Sangre Fría determinó una prevalencia de 2,8% y 2,2% para la presencia de uno o dos de centros de osificación separados, respectivamente (Holm et al., 2000). Por su parte, un trabajo en caballos de raza de Salto Brasileño, identificó núcleos de osificación separados en el 6% de la población estudiada (Melo E Silva y Vulcano, 2002). Asimismo, con posterioridad, un reporte en caballos de distintas razas inglesas determinó que el 10% de la población tenían centros de osificación separados en los CCF3 (Down et al., 2007).

14


Tablas e ilustraciones Tabla I. Grado y características de la osificación de los cartílagos colaterales (CCF 3), según Ruohoniemi et al. (1993). Grado

Características

0

No se presenta osificación

1

Osificación mínima de la base de ambos cartílagos

2

Leve osificación en la base de los CCF 3 a nivel palmar de la articulación interfalángica distal

3

Osificación de carácter moderado a nivel del borde proximal del hueso navicular

4

Avanzado grado con osificación, extendiéndose claramente por sobre el hueso navicular, pero llegando hasta el límite medial de la segunda falange

5

Grado de osificación extenso a nivel de la mitad de la primera falange

Tabla II. Identificación y prevalencia de la osificación de los cartílagos colaterales de la tercera falange CCF 3 en caballos chilenos de un Club de Rodeo de la comuna de Coronel, Chile.

15


Tabla III. Tabla de contingencia de variables edad y grado de osificación de los cartílagos colaterales de la tercera falange.

Tabla IV. Tabla de contingencia de la osificación de los cartílagos colaterales en relación al sexo del caballo.

16


Tabla V. Tabla de contingencia de osificación de los cartílagos colaterales de la tercera falange en relación a la lateralidad de ambos miembros anteriores.

Tabla VI. Prevalencia de osificación de los cartílagos colaterales de la tercera falange en relación a la lateralidad de ambos miembros anteriores.

17


Tabla VII. Prevalencia de osificación de los cartílagos colaterales de la tercera falange determinada en el estudio realizado por Down et al. (2007) y el presente estudio.

Referencias bibliográficas

Butler, J. y Kold, S. (2003). Radiography of the horse: Foot and pastern. In Practice, 25, 208215. doi: 10.1136/inpract.25.4.208

Agüera, E. (2008). Domesticación y origen de la doma y manejo del caballo. Recuperadode https://www.uco.es/organizacion/secretariag eneral/images/doc/memoria/ 2008/0/Ap_0_2.pdf

Butler, J., Colles, C., Dyson, S., Kold, S. y Poulos, P. (2008). Foot, pastern and fetlock. En: Clinical Radiology of the horse. (3rd ed.), Oxford: Wiley- Blackwell.

Arms, R. (2003). El Caballo Criollo Chileno. Recuperado de http://rodeoyrienda.cl/varias/1051-el-caballocriollo-chileno.html

Colles, C. (1983). Interpreting radiographs 1: The foot. Equine Veterinary Journal, 15(4), 297303. doi: 10.1111/j.2042-3306.1983.tb01804.x Dakin, S., Robson, K. y Dyson, S. (2006). Fractures of ossifield cartilages of the foot: 10 cases. Equine vet. Educ, 18(3), 130-138.

Bowker, R. (2003). Contrasting Structural Morphologies Of "Good" And "Bad" Footed Horses. Proceedings of the 49th Annual Convention of the American Association of Equine Practitioners. Department of Pathobiology and Diagnostic Investigation, New Orleans, Louisiana, USA. Recuperado de https://www.graysonjockeyclub.org/newsimages/910103000186_s m.pdf

Denoix, J. M., Bertoni, L., Heitzmann, A. G., Werpy, N. y Audigié, F. (2011). Ultrasonograaphic examination of the collateral ligaments of the distal interphalangeal joint in horses: Part A: Technique and normal images. Equine Vet. Educ., 23 (11), 574-580. Down, S., Dyson, S. y Murray, R. (2007). Ossification of the cartilages of the foot. Equine Veterinary Education, 19(1), 51-56. doi: 10.2746/095777307X177271

Bowker, R. (2011). Functional Anatomy of the Palmar Aspect of the Foot. En: Diagnosis and Management of Lameness in the Horse (2a ed., pp 320- 323). St. louis: Elsevier. doi: 10.1016/B978-1-4160-6069-7.00029-8

Dyson, S. y Trotter, G. (2003). The Distal Phalanx and Distal Interphalangeal Joint. Diagnosis and Management of Lameness in the Horse (pp.

18


310– 325). St. louis: Elsevier. 10.1016/B978-0-7216-8342-3.50041-3

doi:

McNeel, S. y Riedesel, E. (2001). Las falanges. En D. Thrall, tratado de diagnóstico radiológico veterinario (3a ed., pp. 250-273). Buenos Aires: Inter-Medica S.A.I.C.I.

Dyson, S., Brown, V., Collins, S. y Murray, R. (2010). Is there an association between ossification of the cartilages of the foot and collateral desmopathy of the distal interphalangeal joint or distal phalanx injury? Equine et. J., 42 (6), 504-511.

Melo E Silva, S. y Vulcano L. (2002). Collateral cartilage ossification of the distal phalanx in the brazilian jumper horse. Veterinary Radiology y Ultrasound, 43(5), 461-463.

Dyson, S. y Murray, R. (2010). Injuries associated with ossification of the cartilages of the foot. En AAEP Proceedings, 56, 152-165.

Mitchell, J., Mitchell, J., Nolan, P. y Ross, M. (2003). The North American Standardbred. In Diagnosis and Management of Lameness in the Horse (pp. 895–912). St. Louis: Elsevier. doi: 10.1016/B978-0-7216-8342- 3.50116-9

Dyson, S. y Nagy, A. (2011). Injuries associated with the cartilages of the foot. Equine Veterinary Education. 23(11), 581-593. doi: 10.1111/j.2042- 3292.2011.00

Moyer, W. (1989). Clinical examination of the equine foot. Vet Clin North Am Equine Pract, 5(1), 29–46.

Hedenströn, U., Olsson, U., Holm, A. y Wattle, O. (2014). Ossification of ungular cartilages in front feet of cold-blooded trotters – a clinical radiographic evaluation of development over time. Acta Veterinaria Scandinavica, 56 (1), 7379.

Nagy, A., Dyson, J. y Murray, R. (2007). Scintigraphic examination of the cartilages of the foot. Equine Vet. J., 39(3), 250-256. O’Grady, S. y Poupard, D. (2003). Physiologic Horseshoeing. Journal of Equine Veterinary Science, 23(3), 123-124.

Hedenströn, U. y Wattle, O. (2014). Significance of ossificated ungular cartilages regarding the performance of cold-blooded trotters. Acta Veterinaria Scandinavica, 56 (1), 74-79.

Pérez, R., García, M., Cabezas, I., Guzmán, R., Merino, V., Valenzuela, S. y Gonzalez, C. (1997). Actividad física y cambios cardiovasculares y bioquímicos del caballo chileno a la competencia de rodeo. Archivos de Medicina Veterinaria, 29(2), 221-234. doi: 10.4067/S0301- 732X1997000200007

Holm, A., Bjornstad, G. y Ruohoniemi, M. (2000). Ossification of the cartilages in the front feet of young Norwegian coldblooded horses. Equine Vet J, 32 (2), 156-160. Johnson, J.H (1982). The foot. En Mansmann, RA., McAllister ES. Equine Medicine and Surgery. (3rd ed., pp. 1052). Santa Barbara: American Veterinary Publications.

Reckmann, O. (1999). Evaluacion De Aplomos, Cascos Y Herraje En Caballos Fina Sangre Criollo Chileno. (Tesis de grado presentada como parte de los requisitos para optar al grado de licenciado en medicina veterinaria). Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

Jones, L. y Dyson, S. (2015). Radiographic characterization of ossification of the ungular cartilages in horses: 271 cases (2005-2012). JAVMA, 247 (7), 801-811.

Ross, M. (2010). Lameness in Horses: Basic Facts Before Starting. Diagnosis and Management of Lameness in the Horse (2nd ed., pp. 3–8). St. louis: Elsevier. doi: 10.1016/B978-1-41606069-7.00002-X

Kainer, R. (2002). Funcional anatomy of equine locomotor organs. En Adam´s Lameness in Horse. Ted S. Stashak. (5th ed., pp. 1-73). Philadelphia: Lippincott Williams y Wilkins.

Ross, M. (2011). Palpation Of The Forelimb Foot. Diagnosis and Management of Lameness in the Horse, 43–63. doi: 10.1016/B978-1-41606069-7.00006- 7

Mair, T. y Sherlock, C. (2008). Collateral desmitis of the distal interphalangeal joint in conjunction with concurrent ossification of the cartilages of the foot in nine horses. Equine Vet. Educ, 20(9), 485-492.

Ruohoniemi, M., Tulamo, R. y Hackzell, M. (1993). Radiographic evaluation of ossification of the

19


collateral cartilages of the third phalanx in Finnhorses. Equine Veterinary Journal, 25(5), 453–455. doi: 0.1111/j.20423306.1993.tb02989.x

Equine Veterinary Journal, 35(1), 55–9. doi: 10.2746/042516403775467397 Ruohoniemi, M., Makela, O. y Eskonen, T. (2004). Clinical significance of ossification of the cartilages of the front feet based on nuclear bone scintigraphy, radiography and lameness examinations in 21 Finnhorses. Equine Vet. J, 36(2), 143-148.

Ruohoniemi, M. y Laukkanen, H. (1997). Effects of the sex and age on the ossification of the colateral cartilages of the distal phalanx of the Finnhorse and the relationships between ossification and body size and type of horse. Research in Veterinary Science, 62(1), 34-83.

Selberg, K. y Werpy, N. (2011). Fractures of the distal phalanx and associated soft tissue and osseus abnormalities in 22 horses with ossified sclerotic ungula cartilages diagnosed with magnetic resonance imaging. Veterinary radiology y Ultrasound, 52 (4), 394-401.

Ruohoniemi, M., Raekallio, M., Tulamo, R. y Salonius, K. (1997). Relationship between ossification of the cartilages of the foot and conformation and radiographic measurements of the front feet in Finnhorses. Equine Veterinary Journal, 29(1), 44–48. doi: 10.1111/j.2042- 3306.1997.tb01635.x

Smith, M. (2014). Infection of the cartilages of the foot. Equine Vet. Educ, 26 (11), 580-583. Stashak, T. (2002). Ossification of the collateral cartilages of the distal phalanx (sidebones). En Adam’s Lameness in Horses. (5th ed., pp 715717). Philadelphia: Lippincott Williams y Wilkins.

Ruohoniemi, M., Ryhänen, V. y Tulamo, R. (1998). Radiographic Appearance of the Navicular Bone and Distal Interphalangeal Joint and Their Relationship with Ossification of the Collateral Cartilages of the Distal Phalanx in Finnhorse Cadaver Forefeet. Veterinary Radiology y Ultrasound, 39(2), 125-132. doi: 10.1111/j.1740-8261.1998.tb01978.x

Verschooten, F., Van Waerebeek, B. y Verbeeck, J. (1996). The ossification of cartilages of the distal phalanx in the horse: An anatomical, experimental, radiographic and clinical study. Journal of Equine Veterinary Science, 16(7), 291-305. doi: 10.1016/S0737-0806(96)802231

Ruohoniemi, M., Ahtiainen, H. y Ojala, M. (2003). Estimates of heritability for ossification of the cartilages of the front feet in the Finnhorse.

20


Rev. Med. Vet. Investig. 2(1):21-32, 2019 Artículo original

Recibido: 28-12-2018 Aceptado: 5-04-2019

Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales en caballos de Isla Mocha, Arauco (Chile). Luis Salgado-Zambrano 1 e Hipólito Chávez1 1

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

 Luis Salgado-Zambrano: luis_salgado_139@hotmail.com Resumen El parasitismo gastrointestinal es uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en animales, tanto domésticos como silvestres. Siempre ha sido de interés para el profesional clínico de equinos conocer de esta enfermedad debido a su implicancia en la salud animal. Dentro del ganado doméstico se dice que los caballos tienen el mayor recuento de parásitos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de huevos de nemátodos y tremátodos en una población de caballos que habitan el territorio insular Isla Mocha, Arauco (Chile). El tamaño muestral (n=36) se determinó con un nivel de confianza del 95%, un margen de error del 10% y una prevalencia esperada de 10,4%. La presencia de huevos de nemátodos y tremátodos fue determinada mediante la técnica de Telemann modificada y la técnica de flotación con sulfato de zinc, respectivamente. Los resultados mostraron una prevalencia de 77,7% para huevos de nemátodos y 0% para huevos de tremátodos. Para la prevalencia según sexo y edad de los caballos, no se observó diferencia estadísticamente significativa (p>0,05) en ambas categorías. Palabras clave: parasitismo, nemátodos, tremátodos, equinos. Abstract Gastrointestinal parasitism is one of the most important health problems in animals, both domestic and wild. It has always been interesting for the clinical practitioner of equines to know this disease due to its implications for animal health. Within domestic livestock it is said that horses have the highest parasite count. The objective of this study was to determine the prevalence of nematode and trematode eggs from a population of horses that inhabit the island territory of Isla Mocha, Arauco (Chile). The sample size (n = 36) was determined with a confidence level of 95%, a margin of error of 10% and an expected prevalence of 10.4%. The presence of nematode and trematode eggs was determined using the modified Telemann technique and the zinc sulphate flotation technique, respectively. The results showed a prevalence of 77.7% for nematode eggs and 0% for trematode eggs. For the prevalence according to sex and age of the horses, no statistically significant difference was observed (p> 0.05) in both categories. Key words: Equine foot, claudication, rodeo’s horse, equine X-rays, thoracic limbs, calcification.

tal en el año 1988. No obstante que el reconocimiento de

Introducción

la importancia de protegerla data del año 1979, año en

La mayor parte del territorio de la isla se encuentra

el cual fue declarada Área de Protección. La condición de

dentro de la Reserva Nacional Isla Mocha, creada como

21


insularidad de la Reserva, ha determinado la existencia

El parasitismo gastrointestinal es uno de los problemas

de especiales ambientes ecológicos y de alto valor

sanitarios de mayor importancia en animales, tanto

científico, en los que concurren procesos naturales

domésticos como silvestres. Siempre ha sido de interés

únicos y de alta fragilidad necesarios de preservar, así

para el profesional clínico conocer esta problemática

como formas de adaptación y de evolución de

debido a su implicancia en la salud animal. Por esta

comunidades humanas en ambientes restringidos. Por

razón, a través de los años se han efectuado numerosas

ello, la Reserva posee una alta relevancia para la

investigaciones con el fin de evaluar su presencia en

conservación de la diversidad biológica y de recursos

especies animales, sobre todo en especies domésticas.

culturales asociados en el contexto del Sistema Nacional

La

de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Conaf, 1998).

enfermedades detectadas y seguir su evolución es de

necesidad

de

cuantificar

correctamente

las

vital importancia para los pacientes afectados (Barriga,

En el sector endémico, donde se ubica la reserva, se

2002).

presenta un clima templado húmedo de carácter oceánico. Las precipitaciones abundan durante todo el

Las endoparasitosis más abundantes están constituidas

año, alcanzando precipitaciones del orden de los 1.200

por nemátodos, éstos poseen características biológicas

mm anuales, observándose un periodo de aridez en los

que les garantizan su permanencia en sus respectivos

meses de enero y febrero, especialmente en el lado

hospederos,

sureste ya que el cordón montañoso provee una barrera

patógenas con variados efectos sobre el intestino y la

climática muy potente (Conaf, 1998).

economía corporal (Aguilera, 2011).

La Isla Mocha presenta una diversidad de especies

Los caballos son animales que potencialmente pueden

animales, algunas introducidas como el pudú, y también

ser infestados por un gran número de parásitos

una gran variedad de animales domésticos, en particular

gastrointestinales (Beyer, 2014). Así, el parasitismo

caballos criollos, que se encuentran en estado

gastrointestinal representa una de las patologías más

semisalvaje, sueltos en la isla hace varias décadas. Su

comunes que afecta la especie equina (Salas et al., 2014).

número bordea los 1400 equinos, los que en su gran

Se dice que los caballos tienen el mayor recuento de

mayoría se encuentran sin desparasitar. Muchas veces

parásitos de todo el ganado doméstico. No es raro que

no se reconoce un propietario de estos équidos, por lo

un caballo, aparentemente saludable, pueda albergar

que carecen de control sanitario (Follert, 2010). Sin

más de medio millón de nemátodos gastrointestinales,

embargo, según registros oficiales Sipecweb, en

que viven en equilibrio con el huésped. Estos parásitos

Declaración Existencia Animal – DEA 2016 / 2017, la

causan daño a los animales durante la fase de infección,

cantidad total de equinos es de 227 (Servicio Agrícola y

cuando las larvas invasoras están experimentando un

Ganadero, 2018).

desarrollo temprano en los tejidos del cuerpo y, luego de

donde

realizan

diferentes

acciones

estos estadios larvales, emergen y se desarrollan

22


plenamente los adultos que ponen huevos en el

pueden detectar rangos entre 7.000 y 230.000 parásitos

ambiente (Pilania et al., 2015).

adultos por equino (Salas et al., 2014).

Según Alcaino y Gorman (1999), los nemátodos que

Además Strongylus vulgaris, Strongylus edentatus y

afectan a los caballos en Chile son: Habronema

Strongylus equinus se cuentan entre los parásitos más

megastoma,

Habronema

destructivos del caballo. Estas tres especies son

microstoma, Trichostrongylus axei, Parascaris equorum,

“chupadoras” de sangre cuando son adultos, están

Strongyloides westeri, Oxyuris equi, Probstmayria

localizados en el ciego y el colon, pero lo que es aún más

vivípara,

vulgaris,

importante, sus larvas realizan migraciones que

capitatus,

provocan grandes destrozos, especialmente en los

Oesophagodontus robustus, Triodontophorus serratus,

potros de un año o menos. La presencia de feroces

Triodontophorus

Triodontophorus

dientes en la base de la cavidad bucal hace que

tenuicollis, Triodontophorus minor, Cylicostephanus

Triodontophorus spp. parezca un parásito chupador de

longibursatum,

Cilicocyclus

Cylicodontophorus

sangre. Sin embargo, los acúmulos de gusanos

bicoronatus,

Poteriostomum

imparidentatum,

Triodontophorus tenuicollis provocan ulceras localizadas

Habronema

Strongylus

Strongylus

muscae,

equinus,

edentatus,

Strongylus

Gyalocephalus

brevicauda,

sp.,

Poteriostomumm ratzii, Setaria equina. Y entre los

en la mucosa del colon (Bowman et al., 2004).

Platelmintos que parasitan caballos en Chile son: Anoplocephala

perfoliata,

Anoplocephala

Entre las enfermedades parasitarias del caballo la

magna,

fasciolasis tiene una importancia no menor en esta

Paranoplocephala mamillana, Echinococcus granulosus y

especie, la cual es descrita por primera vez hace más de

Fasciola hepatica.

45 años en Chile (Ruminot, 2015). La fasciolasis es una Según Beyer (2014), entre las parasitosis más comunes

zoonosis

que afectan el ciego e intestino grueso del equino, están

hermafrodita Fasciola hepatica; afecta principalmente al

las causadas por nemátodos del orden Strongylida

ganado ovino, bovino, caprino, porcino, equino, otros

(grandes y pequeños estrongilos). En los equinos, los

animales herbívoros y accidentalmente al hombre

llamados grandes estrongilos (Strongylus equinus,

(Carrada-Bravo, 2007). La infección hepática por F.

Strongylus edentatus y Strongylus vulgaris, además de

hepatica en los caballos puede estar sub-reportada en el

los géneros Triodontophorus y Oesophagodontus),

método rápido y confiable de diagnóstico. El diagnóstico

pertenecientes a

definitivo se basa en el recuento de huevos fecales (FEC),

la

subfamilia

Strongylinae,

los

parasitaria

más

detectando sólo el 60-70% de las infecciones por

conocidos como Ciatostomas, y Parascaris equorum, son

parásitos, otra forma de detección es post mortem

considerados

(Quigley et al., 2016).

actualmente

los

parásitos

más

importantes. En las infestaciones por Ciatostomas se

23

sensibilidad

tremátodo

especies de

Cyathostominae,

baja

el

pero

subfamilia

una

por

pequeños estrongilos representados por al menos 51 la

tienen

causada

diagnóstica,


El objetivo de esta investigación es determinar la

z = nivel de confianza del estudio (95%).

prevalencia

p = prevalencia esperada (10,4%).

de

nemátodos

gastrointestinales

y

B = precisión o error admitido (10%).

tremátodos en caballos residentes de la Reserva

Siendo,

Nacional Isla Mocha, Tirúa (Chile).

n = 36. Material y Método

z = 1.96. p = 0.104.

La población de estudio fueron caballos de la Isla Mocha,

B = 0.1.

provincia de Arauco (Chile) durante el mes de enero de 2018. Este territorio insular se encuentra situado a 34,2

Las

kilómetros de la costa de Tirúa, mar adentro en el

muestras

de

heces

se

obtuvieron

previa

inmovilización manual de los caballos en su pesebrera o

Pacífico, perteneciente a la Comuna de Lebu, en la

lugar de manejo, asistido por personal capacitado.

Región del Biobío, y se ubica a 38º23´06" latitud sur y

Luego, el autor, provisto de guantes de látex lubricados

73º52´00" longitud oeste.

con vaselina procedió a la extracción manual de una

El criterio de inclusión fue que los caballos fueran

muestra fecal del recto. Las muestras fueron envasadas

residentes en la Isla Mocha por más de tres meses, y que

en frascos estériles con tapa rosca que contenían

los propietarios facilitaran voluntariamente para realizar

solución PAF. Las muestras recolectadas fueron

el estudio. Se excluyeron aquellos caballos que estaban

almacenadas en una nevera con gel refrigerante para su

recién llegados (menores a 3 meses) al territorio insular,

envío al laboratorio. Cada muestra coprológica fue

así como aquellos que, por razones de seguridad de los

debidamente identificada con los siguientes datos:

operarios y del propio animal, no fue posible realizar una

nombre/número del animal, sexo y edad (la cual fue

inmovilización segura para la toma de muestra.

determinada por cronometría dentaria).

El tamaño muestral se determinó mediante la fórmula

Las muestras coprológicas fueron procesadas para

para la estimación de un parámetro de una variable

pesquisa e identificación de nemátodos y tremátodos en

cualitativa en una población infinita. El tamaño maestral

el Laboratorio Clínico de la Facultad de Medicina

se determinó con un nivel de confianza del 95%, un

Veterinaria de la Universidad de San Sebastián,

margen de error del 10% y una prevalencia esperada de

Concepción.

10,4% reportada por la literatura (Muñoz et al., 2008),

La presencia de huevos de nemátodos y tremátodos fue

de acuerdo a la siguiente formula:

determinada por la técnica de Telemann modificada y la técnica de flotación con sulfato de zinc. La placa con la muestra fue leída por el autor, con la supervisión de un tecnólogo médico calificado.

Donde,

Todas las variables estudiadas se consolidaron en una

n = tamaño de la muestra (36).

tabla Excel®.

24


Las relaciones de presencia/ausencia de huevos de

En la tabla IV, se observa la prevalencia de huevos de

nemátodos y tremátodos con las variables cualitativas:

nemátodos en heces de caballos < 4 años y ≥ 4 años de

sexo, edad, se evaluaron utilizando la prueba Z de

edad, con un 83,3 % y un 73,3 % de prevalencia de

comparación de proporciones

huevos de nemátodos respectivamente. Respecto a la

Para efectos del estudio, se consideraron ambos sexos:

prevalencia de huevos de tremátodos ésta resulto igual

machos (que incluyeron los machos castrados) y

a cero para ambos grupos de edad.

hembras. Así mismo, se establecieron dos grupos etarios

No se observó diferencia estadísticamente significativa

según edad: jóvenes (< 4 años de edad) y adultos (>4

en la prevalencia de nemátodos en caballos menores de

años de edad).

4 años y desde 4 años (p> 0,05).

En el estudio se incluyó toda la población muestral

En este estudio todos los huevos de nemátodos

independiente de la edad, talla, sexo, y no se discriminó

observados correspondieron a huevos del genero

sobre la presencia de cojeras y/o condición músculo-

Strongylus.

esquelética relacionada con éstas. Discusión Resultados El presente estudio de prevalencia de huevos de En la tabla I, se observa que, de un total de 36 muestras

nemátodos en una población de caballos que habitan un

fecales resultaron positivas a huevos de nemátodos 28

territorio insular como Isla Mocha (Chile), determinó un

de ellas, lo cual equivale a una prevalencia del 77,7% de

valor menor a la esperado (77,8), comparado con otras

presencia de nemátodos.

poblaciones. La prevalencia esperada fue inferior a la

En la tabla II, se observa que de un total de 36 muestras

obtenida por Schwerter (2012), en un estudio realizado

fecales, ninguna resultó

en equinos de tiro urbano de la ciudad de Valdivia, que

positiva a huevos de

comprobó una prevalencia de nemátodos del 97,3%.

tremátodos, lo que equivale a una prevalencia del 0% en la prevalencia de huevos de tremátodos.

Sin embargo, a pesar de la distancia geográfica, la

La tabla III, muestra la prevalencia de huevos de

prevalencia de huevos de nemátodos obtenida en el

parásitos en caballos según relación sexo, machos y

presente trabajo es compartida por poblaciones de

hembras, con un 80% y un 81,2% respectivamente. En

caballos de otras latitudes. Cifras similares de

cuanto a la prevalencia de huevos de tremátodos ésta

prevalencia son reportadas por Seyoum et al., (2015), en

resultó igual a cero (0%), tanto en machos como en

un estudio con equinos en Shashamane (Etiopía), dónde

hembras.

se demuestra valores de 73,4%; dónde es comparable la

No se observó diferencia estadísticamente significativa

pluviometría anual y el tipo de suelo, según sectores de

en la prevalencia de nemátodos según sexo de los

la isla.

caballos (p> 0,05).

25


Las parasitosis causadas por nemátodos del orden

edad sólo influye en la eliminación de huevos de

Strongylida, son una de las más comúnmente

ascáridos (Francisco, 2010)

encontradas en equinos (Irurzun, 2014). Los huevos tipo En relación a la prevalencia de huevos de nemátodos con

estrongílidos, los únicos identificados en nuestro

la variable sexo, nuestros resultados demuestran que no

estudio, coinciden con lo reportado como único huevo de

nemátodos

encontrado

en

otras

hay

parasitosis

una

diferencia

estadísticamente

significativa

(p>0,05) entre machos y hembras. Este hallazgo, coincide

investigadas por otros autores (Flanagan et al., 2013;

con un estudio realizado en caballos salvajes en el estado

Kuzmina et al., 2017).

Apure (Venezuela) por Pérez et al., (2010), quienes Por otra parte, otros nemátodos como el Parascaris

determinan una prevalencia de 80,95% y 85,71% en

equorum son parásitos comúnmente diagnósticados en

machos y hembras respectivamente.

potrillos y caballos de 4 años de edad (Kuzmina et al., Contrariamente, el análisis estadístico de los resultados

2017). Sin embargo, en nuestro estudio, que también

parasitológicos de un estudio realizado en caballos

tenía individuos de estas edades, no se encontró

primitivos polacos realizado por Slivinska et al. (2016),

presencia de huevos de este nemátodo. En futuros

reveló que el nivel de infección con estrongilidos fue

estudios, será interesante verificar si la infección por P.

significativamente mayor en hembras que en machos; no

equorum aparece en los potros nacidos en esta reserva

obstante, al incluir la estrategia de manejo como un

insular, o si realmente esta especie permanece ausente

segundo factor, la dependencia de la infección de

en esta población de caballos.

Strongylus sp. respecto del sexo de los caballos se

Así mismo, en un trabajo anterior realizado sobre

transformó en no significativa (p> 0,05).

prevalencia de endoparitosis en la Isla Mocha, determino

Por lo anterior, al tomar en cuenta valores extrínsecos

un 50,6% de presencia de Oxyuris equi, lo que indicaría

como la estrategia de manejo, se ha demostrado que

un aporte importante a la prevalencia general de

influye en la prevalencia parasitaria en caballos.

nemátodos en caballos de este territorio insular (Follert,

Francisco et al., (2009); comprobaron que los animales

2010).

que reciben menores cuidados y que se mantienen en

En el presente estudio, al separar los caballos por grupos

condiciones de silvopastoreo en forma continua,

de edad no se identificó una diferencia significativa

tuvieron valores más elevados de infección por

(p>0,05) en la prevalencia de nemátodos de la familia

nemátodos. Sin embargo, en équidos mantenidos en

Strongylidae, coincidentemente con lo reportado con

praderas

otros autores (Francisco, 2010; Pérez et al., 2010;

parasitarias elevadas, sobre todo de eliminación de

Slivinska et al., 2016). Este hecho también ha sido

huevos de estrongilidos y ascáridos. En un estudio de

observado en otros estudios y ha sido atribuido a que la

Kornass et al., (2004), encontraron prevalencias de

también

se

encontraron

prevalencias

parasitación por estrongilidos más altas (74%) en

26


caballos mantenidos en el pasto de forma continuada,

Lo mismo ocurre con el método de Telemann

que en aquellos que se mantenían siempre en la

modificado, el cual es una técnica de sedimentación

pesebrera, sin ingerir hierba verde.

(Moran y Vergara, 2012). En el diagnóstico, este examen coprológico es un método sencillo y de bajo costo, sin

El presente estudio demostró una prevalencia esperada

embargo, esta técnica no siempre logra pesquisar la

de huevos de tremátodos inferior a la obtenida por

infección y a veces requiere de repetidos exámenes para

Muñoz et al., (2008), en un estudio realizado en equinos

verificar la presencia de huevos, lo que sucede cuando la

fina sangre de carrera confinados de un hipódromo

carga parasitaria es muy baja o cuando la eliminación de

(Concepción, Chile), comprobándose una prevalencia de

huevos suele ser intermitente, como se ha descrito en la

10,41%. Sin embargo, años más tarde en el mismo lugar

especie equina (Aguilera, 2007).

el estudio de Ruminot (2015) demostró una prevalencia nula de tremátodos, lo cual coincide con los resultados

A diferencia de las técnicas de diagnóstico empleadas en

del presente estudio.

este estudio, se describen métodos inmunológicos de alta

Las prevalencias de huevos de tremátodos obtenida en

sensibilidad

y

especificidad

que

detectan

anticuerpos parasitarios (Aguilera, 2007; Gorman et al.,

este trabajo también son compartidas por otras

1994). Entre los métodos inmunológicos la prueba de

poblaciones de caballos de otras regiones. Un trabajo

ELISA ha sido usada en diversos estudios de parasitosis,

realizado en caballos en el Noroeste de España, en un

ofreciendo una adecuada sensibilidad y especificidad

área con clima oceánico, se observaron huevos de

particularmente en el diagnóstico de la fasciolasis

nemátodos gastrointestinales y cestodos en las heces de

(Gorman et al., 1998; Mezoet al., 2004; Aguilera, 2007).

los caballos, pero no obtuvieron huevos de tremátodos (Francisco et al., 2009).

Además, con el fin de optimizar los resultados se han realizado estudios tendientes a identificar y seleccionar

En otro contexto, las técnicas utilizadas en el presente

fracciones antigénicas de F. hepática relevantes en el

estudio para llevar acabo el examen coprológico de

diagnóstico de la fasciolasis animal en nuestro país

huevos de nemátodos y tremátodos, son las que con

(Aguilera, 2007).

habitualidad ocupan otros estudios reportados. La técnica de flotación con sulfato de zinc está descrita para

En un estudio realizado por Quigley et al., (2016) donde

tremátodos, ya que permite la flotación de huevos

se utilizó la prueba de ELISA usando un CL1

pesados como de Fasciola hepática, por ejemplo

recombinante, dio como resultado una prevalencia de

(Martínez et al., 1999). Sin embargo, cuando este

9,5% del tremátodos hepáticos; y al revisar las variables

tremátodo se encuentra migrando por el parénquima

grupo de edad, sexo, e inclusos raza, no hubo relación

hepático, o cuando recién se ha alojado en los conductos

entre estas. En el presente estudio no fue posible hacer

biliares, aún inmaduro y sin ovoposición, el método

una relación de prevalencia de tremátodos con las

podría generar falsos negativos (Gorman et al., 1994).

27


variables sexo y edad, ya que la prevalencia de este parásito resultó igual a 0. De acuerdo a información de la Autoridad Sanitaria Animal (SAG, 2018) de nuestro país, no existe una planta faenadora autorizada en la isla Mocha ni en la comuna de Tirúa desde dónde se podría realizar estudios de prevalencia de parásitos gastrointestinales en caballos de Isla Mocha. Tampoco se encontraron trabajos de personas naturales que estudiaran la prevalencia de nemátodos y tremátodos en equinos en otros territorios insulares similares en nuestro país. Por lo cual, sería interesante que futuras investigaciones puedan ampliar este trabajo (por ejemplo, con necropsias parasitarias) con el objeto de comprender mejor este parasitismo en caballos de territorios insulares, en la actualidad, pobremente entendido.

28


Tablas e ilustraciones Tabla I. Prevalencia parasitaria de huevos de nemátodos en heces de caballos de Isla Mocha (Chile).

Muestras de heces n=36

nº muestras positivas (%)

nº muestras negativas (%)

28 (77,7)

8 (22,2)

Tabla II. Prevalencia parasitaria de huevos de tremátodos en muestras fecales de caballos de Isla Mocha (Chile).

Muestras de heces n=36

Nº muestras positivas (%)

Nº muestras negativas (%)

0 (0)

36 (100)

29


Tabla III. Prevalencia de tremátodos y nemátodos en caballos de Isla Mocha según sexo del paciente (macho/hembra). Huevos de nemátodos

Huevos de tremátodos

Positivo

Negativo

Positivo

Negativo

MACHOS

16 (80%)

4 (20%)

0 (%)

20 (100%)

HEMBRAS

13 (81,2%)

3 (18,7%)

0 (%)

16 (100%)

Tabla IV. Prevalencia de huevos de tremátodos y nemátodos en caballos de Isla Mocha según su edad (<4años/≥4años). Huevos de nemátodos

Huevos de tremátodos

Positivo

Negativo

Positivo

Negativo

<4 años

5 (83,3%)

1 (16,6%)

0 (%)

6 (100%)

≥4 años

22 (73,3%)

8 (26,6%)

0 (%)

30 (100%)

30


Referencias bibliográficas Aguilera, M. (2011). Efectos del albendazol e ivermectina frente a nemátodos del equino en condiciones de campo. (Tesis Medicina Veterinaria). Universidad de Granma; Cuba.

Follert, R. (2010). Determinación de Prevalencia de Oxyuris Equi en Equinos Provenientes de la Isla Mocha, Provincia de Arauco, Chile. (Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al Título de Médico Veterinario). Universidad San Sebastián, Concepción.

Aguilera, N. (2007). Evaluación de fracciones antigénicas, enzimáticas de Fasciola hepática en el diagnóstico inmunológico de fasciolosis en ovinos, equinos y porcinos. (Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario). Universidad de Chile, Santiago.

Francisco, M., Arias, F., Cortiñas, F., Francisco, R., Mochales, E., Dacal, V.... Paz-Silva, A. (2009) Intrinsic Factors Influencing the Infection by Helminth Parasites in Horses under an Oceanic Climate Area (NW Spain).Journal of parasitology reseach, doi: org/10.1155/2009/616173.

Alcaino, H. y Gorman, T. (1999). Parásitos de los animales domésticos en Chile. Parasitología al Día, 23(1-2), 33-41. doi: org/10.4067/S071607201999000100006.

Francisco, I. (2010). Epidemiología y control de las principales parasitismos del caballo gallego. (Tesis Doctoral para optar al título de Doctor en Veterinaria). Universidad de Santiago de Compostela, Lugo.

Barriga,O. (2002). Las enfermedades parasitarias en los animales domésticos en la América Latina. Santiago: Editorial Germinal.

Gorman, T., Concha, V., Fredes, F., y Alcaino, H. (1994). Detection of antigens with diagnostic potential in animals with F. hepatica infections. Parasitología al Día, 18, 26-32

Beyer, G. (2014). Comparación de la eficacia de eprinomectina y doramectina sobre la ovoposición de nemátodos gastrointestinales en un criadero de equinos de la decima región. (Memoria de titulo para optar al titulo de Medico Veterinario). Universidad San Sebastián, Puerto Montt.

Gorman, T., Sanchez, R., Fredes, F., Alcaino, H. (1998). Inmunodiagnóstico de fasciolosis bovina mediante ELISA y Western Blot. Parasitol. al Día, 22(1-2), 16-22. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S 071607201998000100003&script=sci_arttext.

Bowman, D., Lynn, R., y Eberhard, M. (2004). Georgis Parasitología para veterinarios. (8ªed). Madrid: Elsevier.

Irurzun, E. (2014). Identificación de estróngilos en 3 explotaciones de equinos en pastoreo del Valle de Arakil. (Tesis para optar al título de Ingeniero agrónomo). Universidad Pública de Navarra, España.

Carrada-Bravo, T. (2007). Fasciola hepática: Ciclo biológico y potencial biótico. Rev Mex Patol Clin., 54(1), 21-27. CONAF. (1998) Plan de manejo Reserva Nacional Isla Mocha. Documento de trabajo 277. Concepción: CONAF.

Kornas, S., Nowosad, B., Skalska, M., y Bołoz, T. (2004). Intestinal parasites infection of horses from riding clubs in Kraków area. Wiad Parazytol, 50(2), 323‐327.

Flanagan, K., Morton, J., y Sandeman, R. (2013). Prevalence of infestation with gastrointestinal nematodes in Pony Club horses in Victoria. Australian Veterinary Journal, 91(6), 241-245.

Kuzmina, T., Zvegintsova, N., y Zharkikh. T. (2017). Gastrointestinal parasite community in a new population of the przewalski’s horse (Equus ferus przewalskii) in the Orenburg State reserve, Russia. Vestnik Zoologii,

31


51(3), 243–250. doi: 10.1515/vzoo-20170030.

assessment of a serological test for diagnosis of equine fasciolosis. Equine Veterinary Journal, 49(2), 183-188. doi: 10.1111/evj.12577.

Martínez, A., Muro, A., y Simón, F. (1999). Diagnóstico de las parasitosis. En M. Cordero del Campillo, F. Rojo Vázquez, Parasitología veterinaria. (pp. 158-177). Madrid: McGraw-Hill.

Ruminot, N. (2015). Prevalencia de Fasiola hepática determinada por examen coproparasitario de sedimentación en caballos fina sangre de carrera del Club Hípico de Concepción, Concepción (Chile). (Memoria de título para optar al título de Médico Veterinario). Universidad San Sebastián, Concepción.

Mezo, M., González-Warleta, M.,Carro, C., y Ubeira, F. (2004). An ultrasensitive capture elisa for detection of fasciola hepatica coproantigens in sheep and cattle using a new monoclonal antibody (mm3). Journal of Parasitology, 90(4), 845-852. Recuperado de https://doi.org/10.1645/GE-192R.

Salas, J., Mencho, J., Guerra. Y., y Mencho, J. (2014). Prevalencia de nemátodos intestinales y eficacia de Labiomec® en caballos de Camagüey, Cuba. Rev. Salud Anim., 36(3), 152-158.

Morán, C., y Vergara, D. (2012). Examen parasitológico seriado de deposiciones (epsd). Recuperado de https://es.slideshare.net/Fletcherxz/exm en-parasitolgico-seriado-dedeposiciones-epsd.

Schwerter, X. (2012). Descripción de la condición parasitaria y del manejo en equinos de tiro urbano de la ciudad de Valdivia. (Memoria de Título presentada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario). Universidad Austral de Chile, Valdivia.

Muñoz, L., Rubilar, L. Zamora, D., Sepúlveda, O., Rehhof, C., y Ortiz, R. (2008). Fasciolosis en equinos fina sangre de carrera del Club Hípico Concepción, Chile. Parasitol Latinoam, 63(1,2,3,4), 88 – 91.

Servicio Agrícola y Ganadero. (2018). Declaración Existencia Animal (DEA 2016/2017). Santiago: Servicio Agrícola y Ganadero.

Pérez, A., García, M., Quijada, J., Aguirre, A., Cartañá, M., y Armas, S. (2010). Strongyles parasitism in wild Venezuelan horses from hato el frío, State of Apure, Venezuela: A preliminary study. Revista Científica, 20(1), 32-36. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?scri pt=sci_arttext&pid=S079822592010000100005&lng=en&tlng=en.

Seyoum, Z., Tesfaye, M., Derso, S. (2015). Prevalence, intensity and risk factors of infestation with major gastrointestinal nematodes in equines in and around Shashemane, Southern Ethiopia. Trop Anim Health Prod, 47(8), 1515-1521. doi:10.1007/s11250-015-0893-5. Slivinska, K., Kharchenko, V., Wróblewski, Z., Gawor, J., y Kuzmina, T. (2016). Parasitological survey of Polish primitive horses (Equus caballus gmelini Ant.): influence of age, sex and management strategies on the parasite community. Helminthologia, 53(3), 233 – 242. Recuperado de 10.1515/helmin-20160023.

Pilania, P., Manohar, G., y Bhan, A. (2015). Prevalence of strongyle type infections in horses of animal fairs in rajasthan. Veterinary Practitioner, 16(2), 222-224. Quigley, A., Sekiya, S., Egan, S., Wolfe, C., Negredo, C., y Mulcahy, G. (2016). Prevalence of liver fluke infection in Irish horses and

32


Rev. Med. Vet. Investig. 2(1):33-40, 2019 Artículo original

Recibido: 16-01-2019 Aceptado: 5-04-2019

Relación de actividad sérica de glutamato deshidrogenasa y transaminasas en vacas de carne clínicamente sanas de la comuna de Coelemu, Región del Ñuble. Carolina Andrea Velásquez-Valdenegro 1 y Marcos Pedreros1 1

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

 Carolina Andrea Velázquez-Valdenegro: carovelasquezvaldenegro@gmail.com Resumen La enzimología clínica es una herramienta de gran utilidad para la determinación de patologías en la medicina veterinaria. Parámetros anormales respecto a valores de referencia enzimáticos pueden orientar a la detección de daño en distintos tejidos. Para la detección de daño hepático se usa comúnmente la determinación de enzimas ALT y AST. En el presente estudio se buscó correlacionar los valores de GDH respecto a los valores de ALT y AST en un grupo de 30 vacas de carne clínicamente sanas. Los resultados arrojaron que no hay relación entre transaminasas respecto a GDH. Palabras clave: Daño hepático, bovinos de carne, enzimas séricas, hígado, bovinos.

Abstract Clinical enzymology is a very useful tool for the determination of pathologies in veterinary medicine. Abnormal parameters to the enzymatic reference values can guide the detection of damage in different tissue tissues. For the detection of liver damage, the determination of ALT and AST enzymes is commonly used. In the present study, we sought to correlate GDH values with respect to ALT and AST values in a group of 30 clinically healthy beef cows. The results showed that there is no relationship between transaminases with respect to GDH. Key words: hepatic marker, beef cattle, seric enzymes, liver, cattle.

diferenciación de alteraciones o enfermedades que se

Introducción

presentan en los distintos órganos, como hígado, riñón,

El médico veterinario dispone de diversas herramientas

corazón, músculos y páncreas. Cada órgano posee un

para la determinación de patologías que afectan a

típico patrón enzimático (Noro y Wittwer , 2004).

distintos órganos de los animales. Entre estas, la enzimología clínica puede determinar la actividad

El hígado es un órgano de vital importancia que cumple

plasmática de enzimas que demuestren daño en algún

con funciones como gluconeogénesis, ureagenesis,

tejido. La determinación de la actividad enzimática en

detoxificación y metabolismo de lípidos. El examen

suero o plasma es de utilidad para el diagnóstico y

33


directo del hígado no es realizable en rumiantes, siendo

propósitos diagnósticos (Carobbio et al., 2008; Aulbach y

necesario recurrir a pruebas complementarias para

Amuzie., 2016).

detectar lesiones o disfunciones discretas, cuya El

magnitud no culmina en una alteración clínica. Las

las

enzimas

gamma

glutamil

son indicativos de daño hepático, hepatocelular o

en el epitelio de los canalículos biliares, de modo que su

canalicular. Se describe una mayor asociación de GDH

lesión condiciona un aumento en la circulación

con AST ya que ambas enzimas son hepatocelulares, GGT

sanguínea (Noro et al., 2013). Entre las enzimas hígado-

en cambio es canalicular (Noro et al., 2013). La enzima

específicas se incluyen Alanino-aminotransferasa (ALT),

GDH es considerada la prueba de oro para el diagnóstico

anteriormente conocida como transaminasa glutámico

de daño hepático, por su ubicación intra-mitocondrial en

pirúvico (GPT). Ésta cataliza la transaminación reversible

la zona centrolobulillar del hígado, también conocida

de L-alanina y 2-oxoglutarato a piruvato y L-glutamato.

como la zona 3, y está aumentada en procesos tóxicos o

La actividad ALT se encuentra en varios órganos del

agudos. La GDH se incrementa en plasma antes que la

magnitud de la actividad varía

GGT, y retorna precozmente a sus valores fisiológicos por

dramáticamente entre las especies animales. Otra

su corta vida media, es por esto que no se observa

enzima de importancia es la aspartato transaminasa

incrementada en procesos hepatológicos crónicos (Noro

(AST) anteriormente conocida como Transaminasa Glutámico Oxaloacética (GOT) que

de

transpeptidasa (GGT), GDH y AST en el perfil bioquímico

enzimas hepáticas están presentes en los hepatocitos o

cuerpo, pero la

aumento

et al., 2013).

cataliza la

transaminación de L-aspartato y 2-oxoglutarato a

El incremento de GDH se manifiesta en enfermedades

oxaloacetato y glutamato. La enzima AST aumenta luego

producidas por agentes hepatotóxicos, no así en

del daño de miocitos e indica que ha ocurrido daño en

procesos inflamatorios como hepatitis o cirrosis, y se

músculo o hígado, pero se requieren más pruebas para

considera un buen indicador de fasciolasis temprana ya

identificar donde se produjo la injuria. La glutamato

que se describe su aumento dos semanas posterior a la

deshidrogenasa (GDH) es una enzima mitocondrial que

infestación por el parásito, no así la GGT que aumenta a

cataliza la eliminación de hidrógeno a partir de L-

partir de la sexta semana (Noro y Wittwer, 2004). La

glutamato. El hígado tiene lejos la mayor concentración

aparición de la GDH es indicativo de fasciolasis aguda, y

de actividad de GDH. También se describe como una

la GGT es indicativa de fasciolasis subaguda a crónica

enzima mitocondrial que convierte de forma reversible

(Perez et al., 2017).

el glutamato en alfacetoglutarato como parte del ciclo de Un importante trastorno metabólico en ganado vacuno

la urea (Aulbach y Amuzie, 2016). En todas las especies

de alta producción

el aumento de la actividad sérica de GDH se considera

es la lipidosis hepática, que

compromete el rendimiento de los animales y por lo

hígado específico, sin embargo, ha habido poco o ningún

tanto provoca grandes pérdidas económicas en todo el

interés en la investigación de isoenzimas GDH para

mundo. Actualmente e independientemente de los

34


exámenes clínicos que se hacen de rutina, el diagnóstico de hígado graso sólo se hace a través de biopsia. Por esto se plantea la hipótesis de que la enfermedad de hígado graso puede ir acompañado de un perfil bioquímico alterado de los metabolitos en sangre de los animales afectados relacionados

(Imhasly con

deshidrogenasa,

et el

al., hígado

2014). como

Donde,

Parámetros

N = 40 (Total de la población).

succinato

Za² = 1.96 (seguridad es del 95%).

GDH, GGT y bilirrubina no son

p = proporción esperada (23% = 0.23).

significativos, a pesar de que GDH si se muestra elevado

q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95).

en algunos casos de bovinos con hígado graso. En dos

d = precisión (en este caso un 5%= 0.05).

estudios no se pudo discriminar la actividad de GDH entre daño hepático e hígado graso. Si se detectó mayor

Se seleccionaron 30 vacas de carne clínicamente sanas,

actividad de GDH en hígado graso, pero la diferencia fue

identificadas con sistema DIIO y un peso promedio de

poco relevante. También existe un factor de confusión ya

550 kg. La selección de los bovinos se hizo mediante un

que los niveles GDH se incrementan en todas las vacas

muestreo al azar.

postparto, 2 a 6 semanas después del parto (Gerspach et

Se desinfectó profundamente la base de la cola con

al., 2016). El objetivo de esta investigación fue

algodón y alcohol 95%, utilizando como barrera de

determinar si existe relación entre el valor de GDH, ALT

protección guantes estériles de látex y mascarilla. A

y AST en vacas de carne clínicamente sanas en un predio

partir de la vena coccígea se obtuvieron de 10 mL de

de la comuna de Coelemu, Región de Ñuble.

sangre (Figura 1),

que se depositaron en tubos

‘Vacutainer’ sin anticoagulante y fueron rotulados con el

Material y Método

mismo número de identificación animal. Se realizó un estudio de tipo observacional transversal

Las muestras se mantuvieron a 4°C y luego fueron

en la comuna de Coelemu, ubicada al noroeste de

llevadas al Laboratorio Clínico de la Facultad de

Chillán, Provincia del Itata, Región de Ñuble.

Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián

El tamaño muestreal se calculó utilizando la fórmula

sede Concepción, donde se centrifugaron a 3000rpm,

para estimar un parámetro en una población finita. Se

para la obtención de suero libre de hemólisis.

utilizó 4% de precisión, nivel de seguridad de 95%,

La determinación de actividad de ALT, AST y GDH se

proporción esperada de 5%, de una población total de

realizó mediante análisis fotométrico cinético en equipo

40 animales, con lo que se obtuvo un n = 30.

Microlab 200®. A una longitud de onda de 340 nm. Los resultados finales se expresaron en UI/L. Los datos fueron llevados a una planilla Excel donde se ordenaron y clasificaron sus niveles de GDH, ALT y AST.

35


Luego fueron evaluados por medio del programa

posibilidades de encontrar actividades enzimáticas

computacional SPSS V 21.0. El análisis estadístico fue

elevadas

expresado por Chi cuadrado de Pearson, se utilizaron

hepatocelular o canalicular.

asociadas

a

enfermedad

hepática,

para modelar la relación entre la predicción correcta / Un estudio donde se relacionaron biomarcadores con

incorrecta de los niveles de GDH y los niveles de AST y

lipidosis hepática se mencionan actividad sérica de

ALT. Teniendo dos variables, una dependiente que

enzimas hepáticas con intervalos de referencia para ALT

expresó los resultados de los niveles de AST y ALT y una

de 57 – 103(U/L) y GDH 4-18,2(U/L) (Imhalsy et al., 2014).

independiente que expresó los niveles de GDH. No se

Esto es coincidente con lo demostrado en una

pudo aplicar la determinación de sensibilidad y

investigación acerca de perfiles bioquímicos en ganado

especificidad, ni el coeficiente Kappa de Cohen ya que

bovino (Gerspach et al. 2016) donde se mencionan

todos los valores obtenidos se encontraron dentro de

actividades para ALT y GDH de 82,3 ± 23,7 (U/L) y 50,3 ±

los rangos de referencia.

34,70 (U/L), respectivamente. Xiliang et al. (2017) trabajó comparando un grupo de vacas que cursaban con cetosis Resultados

y otro grupo control de vacas sanas, en el cual se

En la tabla I se muestran las medias obtenidas de

determinó la media de actividad enzimática para

actividad sérica, obteniendo resultados de 14(UI/L) para

animales sanos de 85(U/L) para ALT, 22(U/L) para AST y

la enzima GDH, 81(UI/L) para ALT y 42 (UI/L) para AST.

18(U/L) para GDH.

En la figura 2 se demuestra que no hay relación entre los

En contraposición, en un estudio de valoración de

niveles de ALT con GDH, ya que la bondad de ajuste a la

enzimas hepáticas en bovinos (Noro et al., 2013) en el

normal es 0,97 (p>0,05).

que el universo de animales estudiados fue de 1566

En la figura 3 se demuestra que no hay relación entre los

vacas sí se pudo encontrar animales enfermos,

niveles de AST con GDH ya que la bondad de ajuste a la

detectándose actividades séricas de las enzimas ALT y

normal es 0,085 (p>0,05).

GDH fuera de su intervalo de referencia, esto relacionado al alto número de animales estudiados en aquella investigación. Esto puede asociarse a patologías como

Discusión

hígado graso bovino, donde actividades de ALT se En el presente estudio, la actividad sérica de ALT, AST en

encuentran

vacas clínicamente sanas no mostraron variaciones

independiente del estadío de la patología. También

respeto a la enzima GDH, ubicándose dentro de los

cuadros de cetosis bovina

intervalos de referencia. Un universo limitado de un

significativamente altas de ALT, AST y GDH, pudiendo

n=30, características clínicas sanas de los animales,

potenciar una correlación entre estas enzimas (Xiliang et

supervisión y control permanente por un médico

al., 2017); o en el caso de enfermedades parasitarias

veterinario, además de la dieta controlada y escasas

donde las formas inmaduras y maduras de Fasciola

36

elevadas

(Gerspach

et

al.,

2016)

presentan actividades


hepatica generan daños en el hígado (Pérez et al., 2017) promoviéndose la liberación de GDH al torrente sanguíneo y así puede ser detectado en la enzimología clínica, ya que GDH y GGT son indicadoras de patología aguda y subaguda del hígado (Cardozo, 2003). Al encontrarse la actividad de las enzimas estudiadas dentro de intervalos de referencia, no se pudo realizar la determinación de sensibilidad y especificidad, tampoco el kappa de Cohen ya que es necesario obtener por lo menos un parámetro alterado para realizar estas pruebas de correlación. Al aplicar la prueba de bondad de ajuste a la normal para ALT con GDH y AST con GDH por separado no se determinó relación con un p>0,05. Noro et al., (2013) encontró baja concordancia entre ALT y GDH, ya que ALT además de ser hepática tiene isoformas citosólicas y mitocondriales en otros órganos, como células musculares esqueléticas y cardiacas, incluso en eritrocitos y por eso no se puede determinar que sea especifica de hígado, esto concuerda con el resultado obtenido en el presente estudio, ya que no se determinó relación entre ellas.

37


Tablas e ilustraciones Tabla I. Valores séricos de enzimas hepáticas en hembras bovinas de carne .

Figura 1. Extracción de muestras de sangre partir de la vena coccígea.

38


Figura 2. Relación entre valores séricos en (UI/L) de GDH respecto de ALT para 30 hembras bovinas en la comuna de Coelemu.

Figura 3. Relación entre valores séricos en (UI/L) de GDH respecto de AST para 30 hembras bovinas en la comuna de Coelemu.

39


Referencias bibliográficas

Clinical Biochemistry of Domestic Animals. (pp.351-358). Washington: Elsevier Inc.

Aulbach, A. y Amuzie, C. (2016). Biomarkers in Nonclinical Drug Development. En A. S. Faqi (ed), A Comprehensive Guide to Toxicology in Nonclinical Drug Development (pp.448-453). EEUU: Elsevier Inc.

Noro, M., Cid, P., Wuagemann, F., Arnes, V. y Wittwer, F. (2013). Valoración diagnóstica de enzimas hepáticas en perfiles bioquímicos sanguíneos de vacas lecheras. Revista MVZ Cordoba, 18(2), 3474-3479.

Cardozo, H. (2003). Diagnóstico de Fasciola hepática. Recuperado de www.produccion-animal.com.ar

Noro, M. y Wittwer, F. (2004). Enzimas hepáticas de utilidad diagnóstica en la clínica de los animales domésticos. VETERMAS, 13(6),6-10.

Carobbio, S., Frigerio, F., Rubi, B., Vetterli, L., Bloksgaard, M., Gjinovci, A… Maechler, P. (2009). Deletion of Glutamate Dehydrogenase in ß-Cells Abolishes Part of the Insulin Secretory Response Not Required for Glucose Homeostasis. The Journal of Biological Chemistry 284(2), 921-929. doi:10.1074/jbc.M806295200.

Pérez, M., Lautaro, N., Cabral, L. y Álvarez, L. (2017). Asociación entre Fasciola hepatica y Clostridium haemolyticum como causal de mortandad en bovinos de carne del sistema serrano de Ventania.(Tesis de memoria de título para optar al grado de veterinario). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Argentina.

Gerspach, C.,Rueten, M. y Riond, B. (2016). Investigation of coagulation and serum biochemistry profiles in dairy cattle with different degrees of fatty liver. Zurich Open Repository and Archive. 158(12), 811-816. doi:10.17236/sat00096.

Xiliang, D., Liang, C., Dan, H., Zhicheng, P., Chenxu, Z., Yuming, Z... y Guowen, L. (2017). Elevated Apoptosis in the Liver of Dairy Cows with Ketosis. Cell Physiol Biochem, 43(2), 568-578. doi:10.1159/0004-80529.

Hoffmann, W. y Solter, P. (2008). Diagnostic Enzymology of Domestic Animals. En J. J. Kaneko, J. W. Harvey y M. L. Bruss (eds),

40


Recibido: 14-12-2018 Aceptado: 20-03-2019

Rev. med. vet. Investig. 2(1):41-60, 2019 Artículo original

Análisis de variabilidad de la glicemia a distintos tiempos post extracción con los anticoagulantes heparina de litio, fluoruro de sodio y citrato sódico en perro y gato doméstico. Alessandra Ayala-Pío 1 y AnaLía Henríquez 1 1

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

 Alessandra Ayala: alenolante@gmail.com Resumen La determinación de la glicemia es esencial para evaluar a los pacientes y tomar decisiones diagnósticas, por lo que se requiere precisión en la medición de ésta. El tiempo de preanalítica es clave para la correcta determinación de la glicemia, ya que los anticoagulantes utilizados difieren en el momento en que comienzan a ser eficaces deteniendo la glucólisis, proporcionando un rango de variación de la glicemia debido al consumo de glucosa in vitro realizada por las células sanguíneas. Se tomaron muestras de sangre a nueve caninos y siete felinos clínicamente sanos en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián (HCV-USS), Concepción durante enero del año 2018. Las muestras de sangre fueron dispuestas en 3 tubos con los anticoagulantes Heparina, Fluoruro de sodio y Citrato sódico y se conservaron a 4°C. La glicemia se registró a distintos tiempos y los resultados fueron dispuestos en una planilla Excel®. La glicemia basal media una hora post extracción con heparina como anticoagulante fue de 90,1±20,1 en perros y 99,0±13,8 en gatos. En general, la glicemia descendió en el tiempo con todos los anticoagulantes utilizados. Las muestras con heparina tuvieron un descenso estadísticamente significativo entre las 4 y 24 horas de preanalítica, las muestras con fluoruro de sodio no revelaron cambios estadísticamente significativos y las muestras con citrato sódico mostraron diferencias estadísticamente significativas también entre las 4 y 24 horas de preanalítica; sin embargo, este último presentó los valores más bajos de glicemia media a las 48 horas (46,5mg/dL) y el descenso más pronunciado de la misma. Con base en los resultados obtenidos, se recomienda utilizar fluoruro de sodio para muestras que serán procesadas hasta 72 horas post extracción, y heparina para aquellas que serán procesadas antes de 4 horas de preanalítica. Palabras clave: Coagulación, glucólisis, glicemia en caninos, glicemia en felinos.

Abstract Accurate measurement of blood glucose is essential to make correct diagnostic decisions. The preanalytical time is key for the correct determination of glycemia, because the anticoagulants used differ at the moment when they begin to be effective stopping glycolysis providing a range of variation of glycemia due to in vitro glucose consumption made by blood cells. Blood samples were taken from nine canines and seven cats, clinically healthy at the San Sebastián Clinical Veterinary Hospital (HCV-USS), Concepción, during January 2018. The blood samples were placed in 3 tubes with the anticoagulants Heparin, Sodium Fluoride and Sodium Citrate and were stored at 4°C. The glycemia was recorded at different times and the results were arranged in an Excel® spreadsheet. The basal mean blood sugar one hour post extraction with heparin as anticoagulant was 90.1 ± 20.1 in dogs and 99.0 ± 13.8 in cats. In general, glycemia

41


decreased over time with all the anticoagulants used. The samples with heparin had a statistically significant decrease between 4 and 24 hours of preanalytical, the samples with sodium fluoride did not reveal statistically significant changes and the samples with sodium citrate showed statistically significant differences also between 4 and 24 hours of preanalysis; however, the latter had the lowest values of mean glycaemia at 48 hours (46.5mg/dL) and the most pronounced decrease in it. Based on the results obtained, it is recommended to use sodium fluoride for samples that will be processed up to 72 hours post extraction, and heparin for those that will be processed before 4 hours of preanalysis Key words: Coagulation, glycolysis, glycemia in dogs, glycemia in cats.

monitorear a sus mascotas en el domicilio (Arenas, 2014).

Introducción La determinación de la glicemia es un procedimiento analítico que se realiza constantemente en el laboratorio. El análisis del nivel sistémico de glucosa es esencial para poder monitorizar su variación en la concentración sanguínea, lo cual puede reflejar alteraciones primarias del metabolismo de los glúcidos o estar asociado a otras patologías (Díaz et al., 1997). La medición de glucosa en sangre es sugerida a pacientes que clínicamente presentan debilidad, coma, poliuriapolidipsia, cambios de conducta o convulsiones, así como también para monitorizar estos parámetros en casos de insuficiencia hepática o adrenal, neoplasia pancreática, glucosuria y en enfermos que reciben insulina o nutrición parenteral total. Así mismo existen distintas patologías que cursan con hiperglicemia, tales como diabetes mellitus, hiperadrenocorticismo, exceso de hormona del crecimiento (acromegalia), pancreatitis aguda, exceso de progesterona, insuficiencia renal y neoplasias como feocromocitoma, así como también la administración de acetato de megestrol y fluidoterapia con glucosa (SuizaVet, 2017). Los resultados de muestras sanguíneas se ven afectadas por muchas variables como estrés, inapetencia, cantidad de insulina administrada a pacientes diabéticos y antagonismo a la insulina causado por hormonas diabetogénicas (Briggs et al., 2000), por lo que es necesario una medición lo más exacta posible para evitar interpretaciones erróneas en la clínica.

Durante mucho tiempo se ha reconocido que las muestras de sangre están sujetas a glicólisis ex vivo, que se potencia por la presencia de leucocitosis y se disminuye mediante refrigeración de muestra (Le Roux et al., 2004). La Asociación Americana de Química Clínica (AACC) y la Asociación Americana de Diabetes (ADA) recomiendan el uso de tampón de citrato que se considera un rápido inhibidor de la glucólisis u otros anticoagulantes que cumplan la misma función (Gupta y Kaur, 2013). Para una medición confiable de la glicemia en mamíferos se utiliza la adición de fluoruro de sodio a la muestra de sangre para inhibir la glucólisis (Arenas, 2014). La coagulación de la sangre se produce gracias a una serie de reacciones en cadena denominada “cascada de la coagulación”, la cual depende de una serie de sustratos, enzimas y productos de reacciones enzimáticas (García, 2007a y b). Los anticoagulantes tienen la propiedad de interrumpir este proceso por distintas vías produciendo otros efectos además de la no coagulación, algunos anticoagulantes al inhibir una enzima interrumpen una vía metabólica, se acumula el sustrato correspondiente de esa enzima, y eventualmente el de otras sustancias relacionadas con la vía bloqueada, de esta forma se produce la detención de la glucólisis (Roskoski, 1998 a y b).

Actualmente, en medicina veterinaria la glicemia se mide mediante técnicas de laboratorio o con pequeños monitores portátiles (también llamados glucómetros), significando para los clínicos una gran ayuda y, para los dueños de los pacientes diabéticos, la posibilidad de

Para facilitar el entendimiento global acerca de la comercialización de los tubos de muestreo sanguíneo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus

42


directrices sobre extracción de sangre estandarizó el color, fórmula y recomendaciones para cada uno de los distintos elementos utilizados en laboratorio clínico (Anexo 3) (Organización Mundial de la Salud, 2010).

coagulación, sin embargo, no entendía el mecanismo. Más tarde se descubrió que el efecto se debía a la afinidad del calcio con el ácido cítrico. Posteriormente se supo que el citrato, en una dosis de aproximadamente 1,7 g/L de sangre de perro, previene la coagulación al reducir la concentración de calcio por debajo del mínimo necesario para la coagulación. En 1943 se señaló que con la solución de citrato de sodio se obtuvo más glucosa en la muestra, la concentración de citrato en la mezcla de plasma con diluyente era bastante superior a 20 mmol/L, sin embargo, la aparición de coágulos ocasionales era todavía un problema (Mollison, 2000). Finalmente se estableció que al utilizar citrato de sodio al 3.8% no se producen coágulos ocasionales y se logra una completa precipitación del calcio (Mollison, 2000).

Fluoruro de sodio/oxalato (tapón gris claro): Según Bender y Mayes (2013), el fluoruro de sodio, actúa como inhibidor de la glucólisis mediante la formación del complejo fluorfosfato de magnesio e inhibe la enolasa, enzima que cataliza una deshidratación formando fosfoenolpiruvato y de esta forma detiene el Ciclo de krebs. En la actualidad se sabe que el fluoruro de sodio desde las cuatro horas cumple su rol inhibidor de glucólisis y estabiliza el nivel de glucosa en sangre, el cual se mantiene hasta 72 horas a temperatura ambiente. En suero separado, no hemolizado y estéril sin fluoruro la concentración de glucosa es estable por 8 horas a 25°C y 72 horas a 4°C (Sacks et al., 2011). Sin embargo, dado que la estabilización de la glucosa ocurre recién a las 4 horas después de la recolección de la muestra, durante las primeras horas la concentración de glucosa en plasma disminuye y la concentración es similar a la de los tubos sin fluoruro de sodio.

Según Mussart (2010), se recomienda usar citrato trisódico (3.8%) para uso in vivo o in vitro el que actúa formando un complejo con el calcio (quelante) e interfiriendo la acción de la protrombina. Es útil para determinar tiempos de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial activada (KPTT) y fibrinógeno, así como también para efectuar recuento de plaquetas y eritrosedimentación. La perdurabilidad de la inhibición de la glucólisis por disminución de pH en la muestra de sangre se estima en 8 horas, manteniéndola a 4-5°C. También es ampliamente utilizado como anticoagulante base para sangre destinada a transfusión.

Adicionalmente, los tubos con fluoruro de sodio son inapropiados para medir otras sustancias como Na+, K+ y enzimas (Bowen y Remaley, 2014).

Heparina (tapón verde oscuro): Como anticoagulante opera bloqueando el paso de protrombina a trombina (potencia la acción de la antitrombina III). También inhibe los factores VII, IXa, Xa y XIa, además ejerce acciones como anti-agregante plaquetario. La perdurabilidad de la muestra de sangre sin coagular es de 10-12 horas ya que no evita la coagulación, solamente la retrasa unas 12 horas (Wiener laboratorios S.A.I.C., 2000).

El oxalato de potasio que se adiciona junto con el fluoruro de sodio al tubo de tapa gris y actúa como anticoagulante. Su acción se basa en la fijación del calcio y así detienen la cascada de coagulación. Se utiliza 0.01ml de una solución al 30 % para cada mL de sangre (Garófalo y Yépez, 2013). Citrato sódico (tapón celeste):

La concentración recomendada de anticoagulante es de 10uL por mL de sangre (Mussart, 2010). debido a que en dosis más altas la heparina cataliza la inactivación de la trombina por un segundo cofactor de plasma, cofactor II de heparina (Instituto Químico Biológico, 2012). Una

En 1890 se concluyó que las sales de calcio eran absolutamente necesarias para la coagulación. Posteriormente, Griesbach en 1891 (citado por Mollison, 2000) afirmó que el citrato de amonio interfiere con la

43


desventaja al utilizar heparina es que interfiere la coloración de los leucocitos y suele provocar acúmulos de plaquetas por lo que sólo se recomienda para química sanguínea (Mussart, 2010).

El objetivo de este trabajo es determinar el efecto del retraso en el procesamiento de las muestras refrigeradas para la medición de glicemia con distintos anticoagulantes, en muestras de caninos y felinos atendidos en un hospital clínico veterinario universitario de la ciudad de Concepción.

En un estudio realizado por Vargas et al. (1986) se establece que el tiempo mínimo para la estabilización de la glucosa en una muestra varía según el método utilizado. De acuerdo a los antecedentes proporcionados anteriormente, se desprende que el tiempo transcurrido entre la obtención de la muestra y la realización del análisis (tiempo de preanalítica) es clave para la correcta determinación de la glucosa sanguínea, ya que los anticoagulantes utilizados difieren en el momento en que comienzan a ser eficaces deteniendo la glucólisis proporcionando un rango de variación de la glicemia debido al consumo de glucosa in vitro realizada por las células presentes en la sangre. Por otra parte, hay evidencia de que los anticoagulantes tienen un tiempo específico respecto a la duración de su acción, el cual varía según las propiedades de cada anticoagulante, lo que establece un tiempo límite para realizar las pruebas de laboratorio desde el minuto en que se extrae la sangre. Lo anteriormente señalado significa un problema para aquellos médicos veterinarios que no cuentan con la proximidad de un laboratorio clínico, así como también para los mismos laboratorios cuando no procesan las muestras el mismo día de su recepción. Además, según los antecedentes descritos, la velocidad del metabolismo de la glucosa in vitro depende también de la temperatura a la cual se mantiene la sangre, por lo que la temperatura de conservación de la muestra en el tiempo de preanalítica debe ser, en condiciones ideales, 4°C.

Material y Método La investigación fue realizada durante el mes de enero 2018 en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad San Sebastián (HCV-USS), Campus Tres Pascualas, en la ciudad de Concepción, Chile. Se obtuvo una muestra de 7.5 mL de cada animal, la que fue repartida en tubos distintos, uno con Citrato sódico, otro con Heparina de Litio y otro con Fluoruro de sodio, éstos fueron mantenidos a 4°C en un refrigerador dentro del laboratorio. Se midió la glicemia en cada tubo en alícuotas de 5 uL a los siguientes tiempos post obtención de la muestra: -T1: 1 hora post extracción -T2: 4 horas post extracción -T3: 24 horas post extracción -T4: 48 horas post extracción Los valores obtenidos se registraron en una planilla Excel® en la que se encuentran individualizados todos los sujetos del estudio para realizar el análisis estadístico correspondiente. El número del tamaño muestral se definió mediante la fórmula de comparación de dos medias en parámetros numéricos en una población infinita. Tipo de test: bilateral.

Por lo anterior, es necesario identificar cuál de los anticoagulantes que se utilizarán en el estudio proporciona información más confiable y precisa respecto a la medición de la glucosa sanguínea y cuál de ellos evita el consumo de glucosa por mayor tiempo, para así proporcionarle a los clínicos un antecedente válido para decidir qué anticoagulante utilizarán al minuto de extraer muestras sanguíneas según su proximidad al laboratorio y el tiempo estimado de demora para el procesamiento de la muestra.

En donde:

44


Zα= Valor probabilístico de alfa (5% = 1,96).

-Muestras sanguíneas que cumplieron más de 1 hora transcurrida desde la extracción de la muestra y su llegada al laboratorio.

Zβ= Valor probabilístico de beta (18% = 0,842).

-Muestras sanguíneas no conservadas a 4°C.

S = Desviación estándar del grupo de referencia (Rojas, 2009) (17,08).

-Muestras sanguíneas de un volumen menor a 7.5 mL.

S2= Varianza de la variable cuantitativa del grupo de referencia (Rojas, 2009) (291.69).

-Muestras sanguíneas de perros o gatos con historial de administración endovenosa de cualquier fármaco con acción anticoagulante o administración de dextrosa en las 72 horas previas.

n = Tamaño de la muestra.

d= Valor mínimo de la diferencia que se desea destacar (18,00).

-Tubos de muestra sin identificación o mal rotulados.

Población de estudio

-Muestras provenientes de animales cuyos dueños no firmaron el consentimiento informado para la participación del estudio.

Se obtuvieron las muestras sanguíneas de gatos (Felis catus) y perros (Canis lupus familiaris) clínicamente sanos sobre 3.0 kg de peso que acudieron al HCV-USS por procedimientos de rutina o previo a la realización de castración.

Toma de muestras Se realizó un examen clínico general, registrando las constantes

fisiológicas

(temperatura,

frecuencia

Criterios de inclusión.

respiratoria, frecuencia cardiaca, tiempo de llenado

-Pacientes clínicamente sanos.

capilar y tiempo de pliegue cutáneo), peso y se descartaron signos clínicos patológicos evidentes (Anexo

-Pacientes con 3,0 o más kg de peso.

5). Cuando el paciente presentó todos los parámetros -Pacientes de edad igual o mayor a 1 año.

dentro de los rangos normales y fue aceptado dentro de

-Pacientes de edad igual o menor a 6 años.

los criterios de inclusión, se procedió a solicitar la

Criterios de exclusión.

autorización a los propietarios, la cual fue firmada en un documento

-Pacientes con signos clínicos sospechosos de cualquier enfermedad.

de

consentimiento

informado.

Posteriormente se procedió a la extracción de 7.5 mL de sangre desde la vena yugular, cefálica o safena. En los

-Peso menor a 3,0 Kg.

casos en que el paciente mostró moderado malestar con

-Condición corporal bajo 3.

el procedimiento, no se realizó la extracción de la

-Menores de 1 año de edad.

muestra.

-Mayores de 6 años de edad.

Una vez obtenida la muestra se vertió la cantidad de

-Pacientes excesivamente alterados al momento de la toma de muestra.

sangre recomendada por el fabricante en cada tubo con

Criterios de eliminación de muestras.

rotulado (2 mL en tubo Fluoruro de sodio, 3.5 mL en

los distintos anticoagulantes, cada uno correctamente

tubo citrato sódico y 2 mL en tubo heparina). Los tubos se ingresaron inmediatamente al laboratorio donde se

45


mantuvieron a temperatura de refrigeración (4°C)

estadísticamente significativas, se realizó también un

durante el tiempo previo al procesamiento de las

ANOVA y gráfico de medias a cada uno de los

primeras alícuotas y durante el resto del proceso.

anticoagulantes en los distintos tiempos según especie

Una vez en refrigeración se procedió a la medición de

y a aquellos que presentaban diferencias significativas

glicemia en cada tubo según los tiempos previamente

entre los tiempos se les aplicó, además, el test de

determinados. La medición de glicemia se realizó por

Scheffé. Finalmente se realizó ANOVA de las distintas

espectrofotometría a través del método GOD-PAP

concentraciones de glicemia junto con los tres

(Kovalent do Brasil Ltda., 2014), para lo cual se agregó a

anticoagulantes en relación a cada especie.

un tubo Khan un volumen de 5 uL de plasma más 250 uL de reactivo de glucosa, se agitó el tubo en el vórtex

Resultados

durante 3 segundos y luego se incubó durante diez el

Al analizar la variación de la glicemia de perros y gatos en

espectrofotómetro. Los resultados de la medición se

conjunto, con los distintos anticoagulantes, se obtuvo

expresan en mg/dL.

por resultado que el grupo tratado con fluoruro de sodio,

minutos

a

37°C.

Finalmente

se

leyó

con

luego de una caída inicial de la glicemia, mantuvo estable Los valores referenciales para la glicemia utilizados en el

las concentraciones en el transcurso del tiempo

estudio son los del laboratorio del HCV-USS:

estudiado (p > 0,05) a diferencia de lo ocurrido con

1.

Perros: 80-120 mg/dL

heparina y citrato sódico las que, a contar de las 24 horas,

2.

Gatos: 60-130 mg/dL

experimentan variaciones significativas de la glicemia tras una caída lineal de ésta (p< 0,05). Por otra parte, las

Debido a la nula capacidad de la heparina para inhibir la

muestras

glucólisis, los valores obtenidos en las muestras procesadas

en

los

tubos

con

el

procesadas

con

citrato

sódico

como

anticoagulante demostraron lograr la menor estabilidad

respectivo

de la glicemia en relación al tiempo (Figura 1).

anticoagulante son consideradas como muestra control de la curva fisiológica de glucosa en sangre ex – vitro y se

La glicemia basal media (X ± D.S.) medida en el tiempo 1

comparó la acción inhibidora de glucólisis de los otros

(una hora post extracción de la muestra) considerando

dos anticoagulantes en relación a éste.

los tres anticoagulantes fue de 90,1± 20,1 mg/dL en

Una vez obtenidos los resultados de laboratorio, se

caninos y 99,0 ± 13,8 mg/dL en felinos. No se observaron

realizó la prueba de homogeneidad de las varianzas

diferencias estadísticamente significativas (p = 0,342)

(estadístico de Levene) a los valores, los cuales

entre ellas, independiente del anticoagulante utilizado.

resultaron homogéneos , se continuó con un ANOVA

A continuación, se detallan las medias al tiempo uno de

comparativo entre perros y gatos utilizando los datos del

cada anticoagulante por separado:

tiempo 1 con heparina como anticoagulante para

-Heparina: 99,00 mg/dL con una desviación estándar de

comparar el comportamiento de los valores de glicemia

13,89 mg/dL.

entre especies, los cuales no presentaron diferencias

46


-Fluoruro de sodio: 94,55 mg/dL con una desviación

(p> 0,05)) en el transcurso del tiempo estudiado, siendo

estándar de 15,41 mg/dL.

el anticoagulante que logró la mayor estabilidad de la glicemia a lo largo del tiempo (figura 7).

-Citrato sódico: 84,44 mg/dL con una desviación

Por último, la glicemia con citrato sódico como

estándar de 12,87 mg/dL

anticoagulante mostró diferencias estadísticamente Los estadígrafos de las glicemias basales según especie

significativas (p< 0,05) entre los tiempos T1 respecto a

se muestran en la Figura 2.

T3-T4 y T2 respecto a T4 dando lugar a dos subconjuntos homogéneos siendo el anticoagulante con la glicemia

Caninos:

más inestable en el transcurso del tiempo, tal como se En los caninos muestreados, al utilizar heparina como

grafica a continuación en la figura 8.

anticoagulante para la determinación de glicemia, se observaron diferencias estadísticamente significativas Discusión

(p< 0,05), entre los tiempos T1-T2 y T3-T4, tal como se muestra en la figura 3, no así entre T1 y T2 y tampoco

La glicemia basal de caninos y felinos (90.1 mg/dL y 99.0

entre T3 y T4.

mg/dL

Por otra parte, en el transcurso del tiempo no se

significativas respecto al anticoagulante utilizado

observaron diferencias estadísticamente significativas

(heparina, fluoruro de sodio o citrato sódico). Benson et

(p> 0,05) en la glicemia media al utilizar fluoruro de

al. (2004) reportortaron una glicemia en caninos de 98 ±

sodio como anticoagulante (figura 4).

5, utilizando plasma refrigerado.Devitt et al. Registraron

respectivamente)

no

tuvo

diferencias

(2005) 85 ± 14.5 mg/dL, utilizando un medidor

La glicemia al utilizar citrato sódico como anticoagulante

automatizado manual AccuCheck©. Dimeski et al.

mostró diferencias estadísticamente significativas (p<

(2014)

0,05) entre los tiempos T1 con T3-T4 y T2 con T4 dando

reportortaron

88,2

mg/dl

en

muestras

preservadas con citrato y 96,2 mg/dL utilizando

lugar a tres subconjuntos homogéneos tal como se

Glucomedics © una mezcla de EDTA, fluoruro de sodio,

grafica en la figura 5.

ácido cítrico y citrato de sodio. Por último, Pereira et al., en el 2006, reportortaron 77± 6.4, en tubos con Fluoruro

Felinos:

de Sodio.

En los felinos estudiados, la glicemia con heparina como

En términos generales, en el presente trabajo, la glicemia

anticoagulante

disminuyó en el periodo de estudio en todos los

sólo

manifestó

diferencias

estadísticamente significativas (p< 0,05) entre los

anticoagulantes y en ambas especies.

tiempos T1 y T4 (T1≠T4) tal como se grafica en la figura

En las muestras obtenidas de caninos y procesadas con

6.

heparina en el presente estudio, se observó una

La glicemia con fluoruro de sodio como anticoagulante

disminución lineal en la glicemia causando diferencias

no mostró diferencias estadísticamente significativas

significativas entre los tiempos 1 y 2 con 3 y 4, no así las

47


muestras obtenidas de felinos y procesadas con el

establecen que la estabilización de la glucosa ocurre

mismo

presentaron

recién a las 4 horas después de la recolección de la

variaciones significativas entre las glicemias de los

muestra y que durante las primeras horas la

tiempos 1 y 4, ésta diferencia puede explicarse por el

concentración de glucosa en plasma disminuye, por lo

acotado número de muestras, por lo que se sugiere

que se recomienda adicionar al fluoruro de sodio

ampliar el estudio ya que entre especies no existe una

agentes acidificantes del plasma como citrato sódico

diferencia significativa de la glicemia a los distintos

para evitar la glucólisis de esas primeras 4 horas

tiempos. La disminución de la glicemia en el tiempo

(Gambino et al., 2009).

concuerda con otros estudios tanto de medicina

En las muestras analizadas con citrato de sodio, tanto en

veterinaria como en medicina humana ya que la

muestras de caninos como de felinos hay una

heparina no inhibe la glucólisis (Echeverría et al., 1999).

disminución de la glicemia, en donde se presentaron

Cabe destacar que en el presente estudio el tiempo 2

diferencias significativas entre las glicemias de los

corresponde 4 horas post extraída la muestra y el

tiempos 1 respecto a 3 y 4, así como también del tiempo

tiempo 3 a 24 horas de preanalítica, por tanto, las

2 respecto al tiempo 4, pero manteniendo variaciones

variaciones que ocurren entre las 4 y 24 horas no fueron

no significativas entre las glicemias de los tiempos 2 y 3.

medidas en el estudio.

Este anticoagulante presentó la menor efectividad para

anticoagulante,

las

cuales

mantener estable la glicemia en el tiempo, en Por otra parte, en las muestras de caninos y felinos

comparación a los otros dos anticoagulantes utilizados, y

domésticos procesadas con fluoruro de sodio no se

sus valores de glicemia fueron incluso más bajos que los

aprecian variaciones de glicemia estadísticamente

de las muestras con heparina, tal como postulan algunos

significativas, a pesar de que hay un descenso de ésta, lo

autores como Gambino et al., (2009) quién reportó que

que se ajusta a las recomendaciones de la Organización

la glucosa es un 0.9% más alta en tubos con heparina

Mundial de la Salud para estabilizar la glicemia, donde

que con citrato, mientras que Dimeski et al., (2014)

recomiendan el uso de fluoruro de sodio (6g/l) más

reportaron un alza de glucosa en un 3.1%. Esto puede

maleinimida

Kanagasabapathy,

ser explicado ya que el tubo de citrato presenta un

Heuck, 2003), Se aprecia una disminución en la glicemia

anticoagulante líquido, por tanto, si el llenado del tubo es

en el tiempo 1 (una hora post extracción de sangre) que

insuficiente, el anticoagulante provoca un efecto de

revela glicemias más bajas en comparación a los valores

dilución, a diferencia de los tubos con heparina o

de las muestras trabajadas con heparina en el mismo

fluoruro de sodio. Para tener resultados óptimos se debe

tiempo, esto coincide también con lo que postula

respetar los índices de llenado de los tubos. En el mismo

Gambino (2007), quien reportó que el fluoruro de sodio

estudio de Dimeski et al., se comprobó que sólo, el

no previene la metabolización de la glucosa plasmática

citrato mantiene estable la glicemia más allá de una hora

durante los primeros 30-90 minutos o más de

después de la toma de muestra, pero luego de dos horas

(Reinauer,

Home,

preanalítica, también Bowen y Remaley (2014)

ésta disminuye en un 2,5% (Dimeski et al., 2014).

48


Dimeski et al., (2014), afirma que la mejor opción sigue

dispuesto como líquido y no en aspersión a diferencia

siendo el procesamiento rápido de la muestra o su

del fluoruro y la heparina, pero la clara inestabilidad en

refrigeración inmediata, junto con preservante o

el tiempo le resta confiabilidad.

estabilizador de glucosa, y respetar los volúmenes

La importancia de la exactitud al momento de medir la

especificados ya que muchas veces los tubos llegan con

glucosa radica en que la mayoría de los perros diabéticos

una cantidad inadecuada de sangre, con deficiencia o

que no tienen signos clínicos causados por hiperglicemia

exceso. En el presente estudio, se comprueba que las

o hipoglicemia tienen un peso estable y no presentan

mediciones más cercanas a la glicemia real inicial de las

anormalidades al examen clínico (Briggs et al., 2000). Se

muestras se obtienen midiendo dentro de las primeras

presume, en cambio, que cuando los dueños reportan

horas de preanalítica, sin embargo, de igual manera

signos clínicos es porque la glicemia está por sobre los

existen variaciones en

250 mg/dL. Si la glucosa se mantiene entre los 100 y 250

la

glicemia

respecto

al

anticoagulante utilizado.

mg/dl se reducen los signos clínicos observados

Según Dimeski et al., (2014) y concordando con Gambino

producidos por la hiperglicemia y glicosuria, y se

et al. (2009) una nueva mezcla de EDTA sódico, Fluoruro

previenen las complicaciones agudas y crónicas

de Sodio, ácido cítrico y citrato de sodio acidifica la

asociadas con la diabetes mellitus y su tratamiento

sangre, la preserva y es la mejor opción para medir la

(Feldman y Nelson, 2000).

glicemia. La segunda mejor opción, según estos autores,

En clínica, una medición incorrecta de la concentración

es el uso de citrato, sin embargo, otros autores afirman

de la glucosa sanguínea puede llevar a ajustes

que hay que realizar una corrección para el volumen

inapropiados en el tratamiento insulínico y el desarrollo

final por ser un anticoagulante líquido, así mismo otros

o la perpetuación de un inadecuado control de la glicemia

autores no han considerado este hecho, incluso cuando

siendo

este tipo de tubos se ha elegido como el estándar por

administrados a los pacientes, por tanto, a la luz de estos

distinto países y organizaciones de salud (Sacks et al.,

resultados y, fundamentando en el presente estudio, se

2011; Del Pino et al., 2013). En el presente estudio,

sugiere como tubo de elección aquel que contenga

difiere de la postulación de estos autores debido a que

fluoruro de sodio para muestras que serán conservadas

las muestras procesadas con citrato sódico, además de

a 4°C por no más de 72 horas y, con seguridad por el

marcar los valores más bajos de glicemia en

estudio realizado, hasta 48 horas. En caso de no contar

comparación con los otros dos anticoagulantes,

con los tubos primeramente mencionados, también es

demostró ser el menos capaz de mantener estables los

confiable utilizar tubos con heparina para recolectar

niveles de glucosa en el transcurso del tiempo. Los

muestras sanguíneas con la condición de que sean

valores bajos en las glicemias medidas a tiempo uno

analizadas idealmente dentro de la primera hora de

(una hora post extracción de la muestra) podrían

preanalítica, pudiendo extender este periodo por un

explicarse por la dilución que realizaría el citrato sódico

máximo de 4 horas.

al mezclarse con la sangre ya que en el tubo está

49

contraproducente

en

los

tratamientos


Respecto al citrato sódico, no se recomienda utilizar por sí solo con el fin de inhibir el consumo de glucosa por su inestabilidad en el tiempo.

Resultados

Los estadígrafos de las glicemias basales según especie se muestran en la Figura 2.

Al analizar la variación de la glicemia de perros y gatos en

Caninos:

conjunto, con los distintos anticoagulantes, se obtuvo por resultado que el grupo tratado con fluoruro de sodio,

En los caninos muestreados, al utilizar heparina como

luego de una caída inicial de la glicemia, mantuvo estable

anticoagulante para la determinación de glicemia, se

las concentraciones en el transcurso del tiempo

observaron diferencias estadísticamente significativas

estudiado (p > 0,05) a diferencia de lo ocurrido con

(p< 0,05), entre los tiempos T1-T2 y T3-T4, tal como se

heparina y citrato sódico las que, a contar de las 24 horas,

muestra en la figura 3, no así entre T1 y T2 y tampoco

experimentan variaciones significativas de la glicemia tras

entre T3 y T4.

una caída lineal de ésta (p< 0,05). Por otra parte, las

Por otra parte, en el transcurso del tiempo no se

muestras

como

observaron diferencias estadísticamente significativas

anticoagulante demostraron lograr la menor estabilidad

(p> 0,05) en la glicemia media al utilizar fluoruro de

de la glicemia en relación al tiempo (Figura 1).

sodio como anticoagulante (figura 4).

La glicemia basal media (X ± D.S.) medida en el tiempo 1

La glicemia al utilizar citrato sódico como anticoagulante

(una hora post extracción de la muestra) considerando

mostró diferencias estadísticamente significativas (p<

los tres anticoagulantes fue de 90,1± 20,1 mg/dL en

0,05) entre los tiempos T1 con T3-T4 y T2 con T4 dando

caninos y 99,0 ± 13,8 mg/dL en felinos. No se observaron

lugar a tres subconjuntos homogéneos tal como se

diferencias estadísticamente significativas (p = 0,342)

grafica en la figura 5.

procesadas

con

citrato

sódico

entre ellas, independiente del anticoagulante utilizado. A continuación, se detallan las medias al tiempo uno de

Felinos:

cada anticoagulante por separado:

En los felinos estudiados, la glicemia con heparina como

-Heparina: 99,00 mg/dL con una desviación estándar de

anticoagulante

13,89 mg/dL.

sólo

manifestó

diferencias

estadísticamente significativas (p< 0,05) entre los

-Fluoruro de sodio: 94,55 mg/dL con una desviación

tiempos T1 y T4 (T1≠T4) tal como se grafica en la figura

estándar de 15,41 mg/dL.

6.

-Citrato sódico: 84,44 mg/dL con una desviación

La glicemia con fluoruro de sodio como anticoagulante

estándar de 12,87 mg/dL

no mostró diferencias estadísticamente significativas (p> 0,05)) en el transcurso del tiempo estudiado, siendo

50


el anticoagulante que logró la mayor estabilidad de la

mismo

anticoagulante,

las

cuales

presentaron

glicemia a lo largo del tiempo (figura 7).

variaciones significativas entre las glicemias de los

Por último, la glicemia con citrato sódico como

tiempos 1 y 4, ésta diferencia puede explicarse por el

anticoagulante mostró diferencias estadísticamente

acotado número de muestras, por lo que se sugiere

significativas (p< 0,05) entre los tiempos T1 respecto a

ampliar el estudio ya que entre especies no existe una

T3-T4 y T2 respecto a T4 dando lugar a dos subconjuntos

diferencia significativa de la glicemia a los distintos

homogéneos siendo el anticoagulante con la glicemia

tiempos. La disminución de la glicemia en el tiempo

más inestable en el transcurso del tiempo, tal como se

concuerda con otros estudios tanto de medicina

grafica a continuación en la figura 8.

veterinaria como en medicina humana ya que la heparina no inhibe la glucólisis (Echeverría et al., 1999). Cabe destacar que en el presente estudio el tiempo 2

Discusión

corresponde 4 horas post extraída la muestra y el La glicemia basal de caninos y felinos (90.1 mg/dL y 99.0

tiempo 3 a 24 horas de preanalítica, por tanto, las

mg/dL

variaciones que ocurren entre las 4 y 24 horas no fueron

respectivamente)

no

tuvo

diferencias

significativas respecto al anticoagulante utilizado

medidas en el estudio.

(heparina, fluoruro de sodio o citrato sódico). Benson et al. (2004) reportortaron una glicemia en caninos de 98 ±

Por otra parte, en las muestras de caninos y felinos

5, utilizando plasma refrigerado.Devitt et al. Registraron

domésticos procesadas con fluoruro de sodio no se

(2005) 85 ± 14.5 mg/dL, utilizando un medidor

aprecian variaciones de glicemia estadísticamente

automatizado manual AccuCheck©. Dimeski et al.

significativas, a pesar de que hay un descenso de ésta, lo

(2014)

muestras

que se ajusta a las recomendaciones de la Organización

preservadas con citrato y 96,2 mg/dL utilizando

Mundial de la Salud para estabilizar la glicemia, donde

Glucomedics © una mezcla de EDTA, fluoruro de sodio,

recomiendan el uso de fluoruro de sodio (6g/l) más

ácido cítrico y citrato de sodio. Por último, Pereira et al.,

maleinimida

en el 2006, reportortaron 77± 6.4, en tubos con Fluoruro

Heuck, 2003), Se aprecia una disminución en la glicemia

de Sodio.

en el tiempo 1 (una hora post extracción de sangre) que

En términos generales, en el presente trabajo, la glicemia

revela glicemias más bajas en comparación a los valores

disminuyó en el periodo de estudio en todos los

de las muestras trabajadas con heparina en el mismo

anticoagulantes y en ambas especies.

tiempo, esto coincide también con lo que postula

En las muestras obtenidas de caninos y procesadas con

Gambino (2007), quien reportó que el fluoruro de sodio

heparina en el presente estudio, se observó una

no previene la metabolización de la glucosa plasmática

disminución lineal en la glicemia causando diferencias

durante los primeros 30-90 minutos o más de

significativas entre los tiempos 1 y 2 con 3 y 4, no así las

preanalítica, también Bowen y Remaley (2014)

muestras obtenidas de felinos y procesadas con el

establecen que la estabilización de la glucosa ocurre

reportortaron

88,2

mg/dl

en

51

(Reinauer,

Home,

Kanagasabapathy,


recién a las 4 horas después de la recolección de la

siendo el procesamiento rápido de la muestra o su

muestra y que durante las primeras horas la

refrigeración inmediata, junto con preservante o

concentración de glucosa en plasma disminuye, por lo

estabilizador de glucosa, y respetar los volúmenes

que se recomienda adicionar al fluoruro de sodio

especificados ya que muchas veces los tubos llegan con

agentes acidificantes del plasma como citrato sódico

una cantidad inadecuada de sangre, con deficiencia o

para evitar la glucólisis de esas primeras 4 horas

exceso. En el presente estudio, se comprueba que las

(Gambino et al., 2009).

mediciones más cercanas a la glicemia real inicial de las

En las muestras analizadas con citrato de sodio, tanto en

muestras se obtienen midiendo dentro de las primeras

muestras de caninos como de felinos hay una

horas de preanalítica, sin embargo, de igual manera

disminución de la glicemia, en donde se presentaron

existen variaciones en

diferencias significativas entre las glicemias de los

anticoagulante utilizado.

tiempos 1 respecto a 3 y 4, así como también del tiempo

Según Dimeski et al., (2014) y concordando con Gambino

2 respecto al tiempo 4, pero manteniendo variaciones

et al. (2009) una nueva mezcla de EDTA sódico, Fluoruro

no significativas entre las glicemias de los tiempos 2 y 3.

de Sodio, ácido cítrico y citrato de sodio acidifica la

Este anticoagulante presentó la menor efectividad para

sangre, la preserva y es la mejor opción para medir la

mantener estable la glicemia en el tiempo, en

glicemia. La segunda mejor opción, según estos autores,

comparación a los otros dos anticoagulantes utilizados, y

es el uso de citrato, sin embargo, otros autores afirman

sus valores de glicemia fueron incluso más bajos que los

que hay que realizar una corrección para el volumen

de las muestras con heparina, tal como postulan algunos

final por ser un anticoagulante líquido, así mismo otros

autores como Gambino et al., (2009) quién reportó que

autores no han considerado este hecho, incluso cuando

la glucosa es un 0.9% más alta en tubos con heparina

este tipo de tubos se ha elegido como el estándar por

que con citrato, mientras que Dimeski et al., (2014)

distinto países y organizaciones de salud (Sacks et al.,

reportaron un alza de glucosa en un 3.1%. Esto puede

2011; Del Pino et al., 2013). En el presente estudio,

ser explicado ya que el tubo de citrato presenta un

difiere de la postulación de estos autores debido a que

anticoagulante líquido, por tanto, si el llenado del tubo es

las muestras procesadas con citrato sódico, además de

insuficiente, el anticoagulante provoca un efecto de

marcar los valores más bajos de glicemia en

dilución, a diferencia de los tubos con heparina o

comparación con los otros dos anticoagulantes,

fluoruro de sodio. Para tener resultados óptimos se debe

demostró ser el menos capaz de mantener estables los

respetar los índices de llenado de los tubos. En el mismo

niveles de glucosa en el transcurso del tiempo. Los

estudio de Dimeski et al., se comprobó que sólo, el

valores bajos en las glicemias medidas a tiempo uno

citrato mantiene estable la glicemia más allá de una hora

(una hora post extracción de la muestra) podrían

después de la toma de muestra, pero luego de dos horas

explicarse por la dilución que realizaría el citrato sódico

ésta disminuye en un 2,5% (Dimeski et al., 2014).

al mezclarse con la sangre ya que en el tubo está

Dimeski et al., (2014), afirma que la mejor opción sigue

la

glicemia

respecto

al

dispuesto como líquido y no en aspersión a diferencia

52


del fluoruro y la heparina, pero la clara inestabilidad en

o la perpetuación de un inadecuado control de la glicemia

el tiempo le resta confiabilidad.

siendo

La importancia de la exactitud al momento de medir la

administrados a los pacientes, por tanto, a la luz de estos

glucosa radica en que la mayoría de los perros diabéticos

resultados y, fundamentando en el presente estudio, se

que no tienen signos clínicos causados por hiperglicemia

sugiere como tubo de elección aquel que contenga

o hipoglicemia tienen un peso estable y no presentan

fluoruro de sodio para muestras que serán conservadas

anormalidades al examen clínico (Briggs et al., 2000). Se

a 4°C por no más de 72 horas y, con seguridad por el

presume, en cambio, que cuando los dueños reportan

estudio realizado, hasta 48 horas. En caso de no contar

signos clínicos es porque la glicemia está por sobre los

con los tubos primeramente mencionados, también es

250 mg/dL. Si la glucosa se mantiene entre los 100 y 250

confiable utilizar tubos con heparina para recolectar

mg/dl se reducen los signos clínicos observados

muestras sanguíneas con la condición de que sean

producidos por la hiperglicemia y glicosuria, y se

analizadas idealmente dentro de la primera hora de

previenen las complicaciones agudas y crónicas

preanalítica, pudiendo extender este periodo por un

asociadas con la diabetes mellitus y su tratamiento

máximo de 4 horas.

(Feldman y Nelson, 2000).

Respecto al citrato sódico, no se recomienda utilizar por sí

En clínica, una medición incorrecta de la concentración

solo con el fin de inhibir el consumo de glucosa por su

de la glucosa sanguínea puede llevar a ajustes

inestabilidad en el tiempo.

inapropiados en el tratamiento insulínico y el desarrollo

53

contraproducente

en

los

tratamientos


Tablas e ilustraciones

Figura 1. Glicemia media (mg/dL) de las muestras con los distintos anticoagulantes en función al tiempo. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción.

Figura 2. Estadígrafos de glicemia basal media en caninos y felinos. (n=14)

54


Figura 3. Glicemia (mg/dL) en caninos según tiempo al utilizar heparina como anticoagulante. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción. La diferencia de color indica p<0.05. (n=14)

Figura 4. Glicemia (mg/dL) en caninos según tiempo al utilizar fluoruro de sodio como anticoagulante. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción. (n=14)

55


Figura 5. Glicemia (mg/dL) en caninos según tiempo al utilizar citrato de sodio como anticoagulante. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción. La diferencia de color entre cajas indica p<0,05.

Figura 6. Glicemia (mg/dL) en felinos según tiempo al utilizar heparina como anticoagulante. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción.

56


Figura 7. Glicemia (mg/dL) en felinos según tiempo al utilizar fluoruro de sodio como anticoagulante. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción. (n=14)

Figura 8. Glicemia (mg/dL) en felinos según tiempo al utilizar citrato sódico como anticoagulante. T1: 1 hora post extracción; T2: 4 horas post extracción; T3: 24 horas post extracción; T4: 48 horas post extracción. (n=14).

57


Referencias bibliográficas Arenas, M. (2014). Comparación de los valores de glucemia en sangre completa, suero y plasma de una población de caninos clínicamente sanos en Bogotá (Proyecto de trabajo de grado). Universidad de La Salle, Bogotá D.C. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10185/17544.

Díaz, J., Fernández del Barrio, M. T. y Paredes F. (1997). Metabolismo de los hidratos de carbono. En Díaz, J., Fernández del Barrio, M. T. y Paredes F. Aspectos básicos de bioquímica clínica. (pp. 29-43). Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Dimeski, G; Yow, K. y Brown, N. (2014). What is the most suitable blood collection tube for glucose estimation?. Annals of Clinical Biochemistry,52 (2), 270 275. doi: 10.1177/0004563214544708

Bender, D y Mayes, P. (2013). Glucólisis y la oxidación de piruvato. En Murray, R; Bender, D; Botham, K; Kennelly, P; Rodwell, V; Wiel, P. Harper Bioquímica ilustrada. (29°Ed., pp. 170173). México D.F.; McGraw-Hill.

Echeverría E., Bello F., Riquelme M., Vega R., Goecke H. y Henríquez L. (1999). Variación de la glicemia durante el test de tolerancia a la glucosa según el anticoagulante utilizado y su repercusión en el diagnóstico de diabetes gestacional. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 64(2), 5-111. Recuperado de http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/ia h.xis&src=google&base=ADOLEC&l ang=p&nextAction=lnk&exprSearch=245483& indexSearch=ID

Benson, G; Grubb, T; Neff‐Davis, C; Olson, W; Thurmon, J; Lindner, D; y Vanio, O. (2004). Perioperative stress response in the dog: effect of pre‐emptive administration of medetomidine. Veterinary surgery, 29(1), 8591. doi: 10.1111/j.1532-950X.2000.00085.x Bowen, R. A., Remaley, A.T (2014). Interferences from blood collection tube components on clinical chemistry assays. Biochemia Medica (Zagreb), 24(1), 31-44. doi: 10.11613/BM.2014.006.

Facultad de Medicina Veterinaria Universidad de Buenos Aires. (2016). Manual de Semiología Veterinaria. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Briggs, C; Nelson, R; Feldman, E; Elliott, D. y Neal, L. (2000). Reliability of history and physical examination findings for assessing control of glycemia in dogs with diabetes mellitus: 53 cases (1995-1998). Journal of the American Veterinary Medical Association, 217(1), 48-53. doi: 10.2460/javma.2000.217.48

Feldman, E. & Nelson R. (2000). Endocrinología y reproducción en perros y gatos. (2ª. ed). México: Mc Graw-Hill interamericana.

Chávez, G. (2010). Exámenes de laboratorio en emergencias veterinarias. Presentado en 2° Congreso ECVECCS Emergencia y cuidados críticos veterinarios. Sociedad Ecuatoriana de Emergencias y Cuidados Críticos Veterinarios (ECVECCS), Guayaquil. Recuperado de http://www.ivis.org/proceedings/ecveccs/201 0/toc.asp.

Gambino R. (2007). Glucose: a simple molecule that is not simple to quantify. Clinical Chemistry, 53(12), 2040-2041. doi: 10.1373/clinchem.2007.094466. Gambino, R; Piscitelli, J; Ackattupathil, A; Theriault, L; Andrin, D; Sanfilippo, L. y Etienne, M. (2009). Acidification of blood is superior to sodium fluoride alone as an inhibitor of glycolysis. Clinical Chemistry, 55 (5), 1019–21. doi: 10.1373/clinchem.2008.121707

Devitt, C; Cox, R. y Hailey, J. 2005. Duration, complications, stress, and pain of open ovariohysterectomy versus a simple method of laparoscopic-assisted ovariohysterectomy in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 227(6), 921-927. doi: 10.2460/javma.2005.227.921

García, R. (2007a) Hemostasia. En Núñez, L y Bouda, J. Patología Clínica Veterinaria. (pp. 6673) México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

58


García, R. (2007b) Transfusión sanguínea. En Núñez, L y Bouda, J. Patología Clínica Veterinaria. (pp. 74-86) México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

antiglycolytic agent. Annals Of Clinical Biochemistry, 41 (1), 43-46. doi: 10.1258/000456304322664681. Mollison, P.L. (2000). The introduction of citrate as an anticoagulant for transfusion and of glucose as a red cell preservative. British Journal of Haematology, 108 (1), 13- 18. doi: 10.1046/j.1365-2141.2000.01827.x.

Garófalo, C y Yépez, G. (2013). Utilización del sagmanitol y cpda en hematíes del grupo sanguíneo abo, para prolongar su vigencia y efectividad de reacción como reactivos caseros que identifiquen, anticuerpos al enfrentarlos con suero o plasma, utilizando muestras de sangre de estudiantes del tercer año de la carrera de laboratorio clínico de la UNACH, durante el periodo diciembre 2011 a marzo 2012 (Licenciatura en laboratorio clínico e histopatológico). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000 /1007/1/UNACH-EC-LAB.CLIN20120002..pdf.

Mussart, N. (2010). Técnicas de extracción y envío de muestras. En Coppo, J.Interpretación de análisis clínicos en perros y gatos. (pp. 37-48). Salta: EUCASA. Organización Mundial de la Salud. (2006). What diagnostic tests should be used to define glycemic status. En Definition and diagnosis of diabetes mellitus and intermediate hyperglycemia. [pp.29-33]. Recuperado de https://www.who.int/diabetes/publications/D efinition%20and%20diagnosis%20of%20diabe tes_new.pdf

Griep, J (2002). Metabolismo eritrocitario. En Rodak, B. Hematología. Fundamentos y Aplicaciones Clínicas. (2da ed., pp. 101-105). Philadelphia: Elsevier.

Organización Mundial de la Salud. (2010). Procedure for drawing blood. En WHO guidelines on drawing blood: best practices in phlebotomy. [pp.16]. Recuperado de http://www.euro.who.int/ data/assets/pdf_file/0005/268790/WHOguidelines- on-drawing-blood-best-practicesin-phlebotomy-Eng.pdf?ua-1

Gupta, S y Kaur, H. (2013). Inhibition of Glycolysis for Glucose Estimation in Plasma: Recent Guidelines and their Implications. Indian Journal of Clinical Biochemistry, 29(2), 262264. doi: 10.1007/s12291-013-0405-1. Harris, R. (2004) Metabolismo glucídico I: Principales rutas metabólicas y su control. En Devlin, T. Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. (4° ed., pp. 600- 615). Barcelona: Reverté.

Pereira, F; Martins, O; Vieira, M. y Da Silva, C. (2006). Cortisol sérico e glicemia em cadelas tratadas com tramadol e submetidas à ováriohisterectomia. Ciência Rural, 36(1), 155-160.

Instituto Químico Biológico (IQB). (2012). Heparina en Vademecum. [online] Recuperado de: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/h 004.htm

Reinauer, H., Home P. D., Kanagasabapathy, A. S., Heuck C.C. (2003). Laboratory Diagnosis and Monitoring of Diabetes Mellitus. World Health Organization. Madrid.: Momento Médico Iberoamericana.

Kovalent do Brasil Ltda. (2014). Instrucciones de Uso Solamente para uso diagnóstico in vitro: GLICOSE GOD-PAP. Recuperado de http://www.biosys.com.br/wpcontent/uploads/2015/08/BL-0243-INSERTOGLUCOSA-GOD-PAP-5-Rev001- 01-2014.pdf.

Revista para auxiliares de medicina veterinaria (2007). Procedimientos clínicos: Extracción de sangre. Auxiliar Veterinario, 8 (6-9) . Recuperado de: http://www.amvac.es/docs/revistaAV/av08.p df.

Le Roux, C., Wilkinson, S., Pavitt, D., Muller, B., y Alaghband-Zadeh, J. (2004). A new

Rojas, P. (2009). Valores Referenciales Hematológicos y Bioquímicos de Felino

59


Domésticos de Heredia y San José de Costa Rica. (Licenciatura en Medicina Veterinaria). Universidad Nacional, Heredia. Recuperado de http://repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle /11056/12985/Pamela-RojasLor%C3%ADa.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cuadernos de cirugía, 18, 83-90. Recuperado de http://mingaonline.uach.cl/pdf/cuadcir/v18n1 /art14.pdf. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias exactas y naturales y Agrimensura. Química Biológica II, Guías de laboratorio. (2013). Laboratorio N°1: Evaluación del efecto del fluoruro como inhibidor de la glucólisis anaeróbica. pp. Recuperado de https://www.google.com/url?q=http://ecaths 1.s3.amazonaws.com/quimicabiologi ca2/1106393298.TP%2520N%25C2%25BA%25 201%2520Metabolismo%2520d e%2520H%2520de%2520C%2520-

Roskoski, R. (1998a). Glucólisis y vía de la pentosa fosfato. En Bioquímica. Roskoski,R. (pp. 96113). México D.F.: McGraw-Hill. Roskoski, R.(1998b). Hemoglobina, Hem y coagulación sanguínea. En Bioquímica. Roskoski, R. (pp. 96-113). México D.F.: McGraw-Hill. Sacks, D., Arnold, M., Bakris, G., Bruns, D., Horvath, A., y Kirkman, M., Lernmark, A., Metzqer, B., Nathan, D. (2011). Guidelines and Recommendations for Laboratory Analysis in the Diagnosis and Management of Diabetes Mellitus. Diabetes Care, 34(6), e61-e99. doi: 10.2337/dc11-9998.

%2520Fluoruro%2520como%2520inhibidor%252 0de%2520la%2520Gluc%25C 3%25B3lisis.pdf. Vargas, M., Schoslnky, K., Brilla, S., Vinocour, E., Esquivel, J. (1986). Estudio comparativo de exactitud en la determinación de glucosa sérica por cuatro métodos. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, 7(2), 173179. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/revistas/rccm/v7n2/ art8.pdf.

SuizaVet. (2017). Manual veterinario, Bioquímica sanguínea. Recuperado de: http://www.suizavet.com/manuales/bioquimi ca.pdf.

Wiener laboratorios S.A.I.C. (2000). Anticoagulantes. (870070022 p.3/9). Rosario, Argentina. Recuperado de http://www.wienerlab.com.ar/VademecumDocumentos/Vademe cum%20espanol/anticoagulantes_ sp.pdf.

Tolstoi, E. (1924). Glycolysis in bloods of normal subjects and of diabetic patients.Journal of Biological Chemistry, 60, 69-75. doi: 10.1136/jcp.2006.039925. Trejo, C. (2004). Anticoagulantes: Farmacología, mecanismos de acción y usos clínicos.

60


Recibido: 12-12-2018 Aceptado: 15-03-2019

Rev. med. vet. Investig. 2(1):61-65, 2019 Reporte de caso

Reporte de leucismo parcial en ejemplar de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la región del Biobío, Chile. Jorge Leichtle 1 1

Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad San Sebastián, Concepción, Chile.

 Jorge Leichtle: Jorge.leichtle@uss.cl Resumen Se documenta el caso de un ejemplar de pingüino magallánico con aberración en la coloración de su plumaje, identificado como leucismo parcial. Hasta donde tienen información los autores, corresponde al primer caso reportado para dicha especie en las costas de la región del Biobío. Palabras clave: Aberraciones de pigmento en plumas, Sphenisciformes, aves acuáticas.

Abstract The case of a Magellanic penguin specimen with aberration in the coloration of its plumage, identified as partial leucism, is documented. As far as the authors have information, it corresponds to the first case reported for this species in the coasts of the Biobío region. Key words: Pigment aberrations in feathers, Sphenisciformes, waterfowl.

2005; Van Grouw, 2006; 2013).

Introducción

En la Tabla I se

nombran algunas alteraciones de pigmentación

Las aberraciones de pigmentación o cromáticas han

descritas para aves.

sido descritas en diversos grupos animales, incluidas las aves (López-González, 2011;). Para la fauna silvestre,

El leucismo es una condición de fácil identificación, ya

aberraciones en la pigmentación ocurren raramente,

que se caracteriza por la pérdida total o parcial de

ya que la supervivencia de estos ejemplares se ve

melaninas

comprometida al aumentar su probabilidad se ser

phaeomelanina), dando como resultado la presencia

presa, reducir sus habilidades de caza o enfrentar

total o parcial de plumaje blanco, sin que la

dificultades a la hora de buscar pareja (Acosta-Broche,

pigmentación de otras partes del cuerpo se vea

61

en

el

plumaje

(eumelanina

y


afectada (Van Grouw, 2006; 2013). El leucismo se ha

correspondía a un ejemplar adulto con leucismo parcial

descrito en numerosos géneros de aves y tiende a ser

(figura 1). El ave presentaba modificaciones al patrón

más común en aves sociales o de crianza comunitaria

normal descrito para la especie (Jaramillo, 2013;

(Forrest y Naveen, 2000).

Boersma et al., 2013), principalmente en la zona dorso craneal del plumaje: La corona era totalmente blanca y

Dentro del orden Sphenisciformes, a la fecha existen

se encontraba fusionada con ambas cejas (lista

registros de alteraciones de pigmentación en pingüino

supraciliar). La banda pectoral superior era de

rey (Aptenodytes patagonicus) en la Isla Marion,

tonalidad

pingüino real (Eudyptes schlegeli) en la Isla Macquarie,

café

grisácea

en

lugar

del

negro

característico. Dorso, lomo y rabadilla eran de

pingüino adelaida (Pygoscelis adeliae) en el mar de

coloración café grisáceo, incluyendo zonas blancas. El

Ross, pingüino papúa (Pygoscelis papua) en la base

pico, ojos, lorum, tarso y pie mantenían la coloración

antártica chilena Gabriel González Videla (Forrest y

normal para la especie. Al encontrarse en buenas

Naveen, 2000) y pingüino macaroni (Eudyptes

condiciones, fue trasladado por SERNAPESCA a

chrysolophus) en la Isla Marión (Carpenter-Kling et al.,

Fundación Mundomar.

2017). Respecto al género Spheniscus, Trainsel et al (2018) informan leucismo parcial en ejemplares de

Hasta

pingüino del cabo (S. demersus). Para el pingüino de

corresponde al primer caso

Magallanes Fuentes

reportado para la especie en las costas de la región del

y González-Acuña (2011)

informaron de de leucismo parcial en un individuo de

donde

tienen

información

los

autores,

de leucismo parcial

Biobío.

pingüino de Magallanes, reportado en isla Magdalena, Agradecimientos

Estrecho de Magallanes, mientras que Petry et al. (2017) informaron de un ejemplar juvenil el Sur de

Valeria Astorga (SERNAPESCA Biobío), Patricio Ulloa

Brasil con esquizocroismo phaeo.

(SERNAPESCA Biobío) Betsy Pincheira (AMEVEFAS).

Caso clínico En diciembre de 2018, personal de SERNAPESCA Biobío capturó un ejemplar adulto de pingüino de Magallanes encontrado en la Comuna de Coronel (37°01′00″S 73°08′00″O), que presentaba una inusual coloración de plumaje. Fue ingresado al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián de la sede Tres Pascualas (CEREFAS-USS Concepción). Luego del examen clínico, se determinó que el individuo

62


Tablas e ilustraciones Tabla I. Principales aberraciones de pigmentación descritas para aves (Fuentes y González-Acuña 2011). Aberración de pigmentación Características

Albinismo

Plumaje totalmente blanco, iris rojo (ausencia total de pigmentos)

Leucismo

Plumaje total o parcialmente blanco, manteniendo color en otras estructuras (pico, pies)

Esquizocroismo phaeo

Plumaje carece de pigmentos negros u oscuros (Disminución o desaparición de eumelanina)

Esquizocroismo gris

Plumaje carece de pigmentos café-rojizo (Disminución o desaparición de phaeomelamina)

Dilución

Plumaje pálido debido a la reducción en concentración de pigmentos

Melanismo

Plumaje negro (Aumento de eumelanina)

63


Figura 1. Ejemplar de pingĂźino de Magallanes ingresado al CEREFAS-USS con cuadro de leucismo parcial (A y C) comparado con un pingĂźino de la misma especie con plumaje normal (B y D).

64


Referencias bibliográficas Jaramillo, A. (2013). Aves de Chile. Lynx, Barcelona.

Acosta-Broche, L. (2005). Primer caso conocido de leucismo parcial en Tiaris olivacea en Cuba. HUITZIL, Revista Mexicana de Ornitología, 6(2), 14-15.

López-González C. A. (2011). Record of a white-colored coyote (Canis latrans) in the Chihuahuan Desert of Durango, Mexico. Acta Zoológica Mexicana, 27, 871- 873.

Carpenter-Kling T., Dyer B., Makhado A. y·Pistorius P. (2017). Plumage aberrations in Macaroni Penguins Eudyptes chrysolophus at subAntarctic Marion Island. Polar Biol, 40(9), 1907– 1911.

Petry M. A., Costa L., Fontoura V. y Bandasz G. (2017). Brown plumage aberration records in kelp gull (Larus dominicanus) and magellanic penguin (Spheniscus magellanicus) in southern Brazil. Revista Brasileira de Ornitologia, 25(2),125-127.

Boersma D. P., Frere E., Kane O., Pozzi L., Pütz K., Raya A., Rebstock G., Simeone A., Smith J., Van Burden A., Yorio P. y García-Borboroglu P. (2013). Magellanic penguin (Spheniscus magellanicus). En García-Borboroglu P. y Boersma D. P. Penguins natural history and conservation. Seattle y Londres: University of Washington Press.

Traisnel G., Picheguru L., Visser H.G. y Edwars L.C. (2018) Colour aberrations in African Penguins Spheniscus demersus. Marine Ornithology, 46, 19–22. Van Grouw H. (2006). Not every white bird is an albino: Sense and nonsense about color aberrations in birds. Dutch Birding 28, 79-89.

Forrest S. C. y Naveen R. (2000). Prevalence of leucism in pygocelid Penguins of the Antarctic peninsula. Waterbirds, 23 (3), 283-285.

Van Grouw H. (2013). What colour is that bird? British Birds,106: 17-29

Fuentes D. y González-Acuña D. (2011). Aberraciones cromáticas del plumaje en aves: Nuevos reportes en Chile. Boletín Chileno de Ornitología, 17(2), 113-121.

65


Instrucciones para los autores. Información general

Reporte de caso: Este tipo de artículo debe incluir al menos 10 artículos en las

La

Revista

de

Medicina

Veterinaria

e

referencias. No debe exceder las 2000

Investigación (Rev. med. vet. investig.) publica

palabras tanto en español como en

semestralmente

portugués y 1500 en inglés.

contribuciones

científicas

originales del tipo artículo científico, artículo de revisión, comunicación breve y reporte de casos en idioma español, inglés y portugués, en todas las

Normas de autor

áreas de las ciencias veterinarias. Solo se aceptarán manuscritos que no hayan sido

Los manuscritos deberán ser enviados en formato

publicados en otras revistas y en la cual todos sus

word.doc a los editores al correo electrónico

autores hayan aprobado la versión del manuscrito.

meveditorial@uss.cl.

El

responsable de la

correspondencia

Formato de contribuciones ●

apellido

del

autor deberá

aparecer en el nombre del archivo (Ej: Soto.doc).

Artículo científico: Este tipo de artículo

Proceso de revisión

debe incluir al menos 30 artículos en las

referencias. No debe exceder las 5000

El proceso de revisión consta de 4 etapas

palabras tanto en español como en

correlativas: 1) Evaluación preliminar del tema,

portugués y 4500 en inglés.

calidad y presentación del manuscrito, a cargo de

Artículo de revisión: Este tipo de artículo

los Editores. 2) Evaluación del contenido, a cargo

debe incluir al menos 60 artículos en las

de 2 miembros del Comité Editorial y 2 del Comité

referencias, no considerando libros o

Científico. 3) El dictamen sobre el manuscrito

capítulos de libros. este tipo de artículo

podrá ser: I- Rechazado sin opción de ser enviado

no debe exceder las 7000 palabras tanto

nuevamente. II- Evaluado con correcciones

en español como en portugués y 6500 en

mayores, que deberán ser nuevamente revisadas

inglés.

por los mismos examinadores. III-Evaluado con

Comunicación breve: Este tipo de

correcciones

artículo debe incluir al menos 10 artículos

correcciones. 4) El autor tendrá un plazo de 4

en las referencias. No debe exceder las

semanas para enviar las correcciones del

2500 palabras tanto en español como en

manuscrito o argumentando la no aceptación de

portugués y 2000 en inglés.

los mismos.

66

menores.

IV-

Aceptado

sin


Se debe incluir una carta a los Editores, firmada

De la forma

por todos los autores, señalando expresamente

Los trabajos deben ser escritos en formato tamaño

que el manuscrito ha sido leído y aprobado y que

carta, letra Calibri 12, espacio 1,5 líneas, con

no ha sido publicado total o parcialmente o

márgenes laterales de 2.5 cm. El trabajo debe ser

enviado simultáneamente a otra revista. El autor correspondiente

puede

sugerir

hasta

organizado de acuerdo a lo siguiente: Título,

tres

Resumen y Palabras Clave en español (El resumen

revisores y se deben señalar los conflictos de

en inglés o portugués será traducido al español),

interés.

Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, En aquellos artículos que correspondan a

Discusión,

resultados obtenidos en memoria de título, el

Bibliográficas. Los Resultados y Discusión pueden

alumno memorista se considerará como primer

ser combinados.

autor. A fin de promover la publicación por parte

opción de ir como autores principales en el caso

de que quieran publicar su tesis en formato

autor o autores, señalando el autor

mayor interés en la publicación, y mediante un

correspondiente con su mail, filiación.

poder simple, autorizara al profesor guía a ser el artículo,

quedando

Título: En el idioma que corresponda. Los

traducción para el español. El nombre del

secundario. En el caso que el estudiante no tenga

del

Referencias

trabajos en inglés o portugués con

artículo, quedando el profesor guía como autor

principal

y

Cada trabajo deberá presentar

de los estudiantes, estos tendrán la primera

autor

Agradecimientos

Aquellos trabajos que se hayan realizado

el

con fondos de concurso público o

estudiante como autor secundario. En el caso que

privado, deben señalar el patrocinio al

el profesor quiera publicar un artículo en base a

pie de la página.

una serie de tesis de las que fue profesor guía, este

podrá ir como autor principal siempre que los

Resumen: En el idioma que corresponda, no excediendo 300 palabras. Deberá

estudiantes lo autoricen mediante un poder

constar de al menos 3 Palabras clave. Los

simple, quedando estos como autores secundarios

trabajos en inglés o portugués con

de dicho artículo

traducción para el español. ●

En caso de que un docente de la Facultad de

Resumen en inglés (Abstract): En todos los trabajos se debe incluir un resumen

Medicina Veterinaria San Sebastián desee enviar

en inglés con las palabras clave en el

un artículo, este será excluido temporalmente del

mismo idioma. No debe exceder 250

comité editorial y/o comité científico que revisara

palabras.

dicho artículo en particular, con el fin de evitar conflictos de interés.

67


Texto: Introducción, Material y Método,

publicación, punto, título del artículo, punto,

Resultados y Discusión.

nombre completo de la revista en itálica, volumen,

Tablas e ilustraciones: Tablas numeradas

dos puntos y páginas separadas por un guion. El

con números romanos e ilustraciones con

nombre de la revista se escribe completo y en

números arábicos, deberán estar en

itálica. Aquellas publicaciones que cuenten con

hojas separadas del texto.

número Doi debe ser incluido. Ejemplo:

Imágenes: Deben estar en formato JPJ. Henríquez, A.; Landaeta-Aqueveque, C. A. y

Pueden ser enviadas en color o en blanco

Larenas, J. 2012. Cinética del algor mortis:

y negro. Para la reproducción de las

Primeros pasos para estimar data de

ilustraciones, se aceptarán solamente

muerte en animales. Archivos de Medicina

buenos diseños a trazo. Las abreviaturas

Veterinaria

utilizadas en las figuras deben ser

doi:

10.4067/S0301-732X2013000100013

definidas en la leyenda y deben coincidir

45(1):77-81.

exactamente con las utilizadas en el

Los libros o publicaciones no periódicas seguirán

texto.

el siguiente formato: Autor, año. Título. Editor y/o

Agradecimientos.

editorial. Ciudad de edición. Ejemplo: Bonacic, C.; Leichtle, J. y Ohrens, O. 2015. El puma

Referencias bibliográficas

del altiplano de Tarapacá. Fauna Australis. Deben incluirse artículos de revistas científicas

Santiago de Chile.

publicados recientemente (10 años o menos), a Si es capítulo de libro debe ir: Autor. Año. Título

menos que su importancia justifique el uso de

del capítulo: páginas del capítulo. «En:» Editor/es

artículos de años anteriores. Solo pueden citarse artículos

ya

publicados

(No

se

seguido de (ed/s.), Título del libro. Editorial,

permiten

Ciudad de edición. Ejemplo:

referencias de artículos simplemente enviados).

Novoa, F; Leichtle, J.; Ossa, G y Bonacic, C. 2016.

Las referencias deben ser estar en orden

Fauna nativa en el valle central de la Región

alfabético. Para las publicaciones periódicas el

de O´Higgins: 46-87. En: Muñoz, A.;

formato a seguir será: en primer lugar el apellido

Arellano, E. y Bonacic, C (ed.), Manual de

del primer autor, coma, seguido por las iniciales de

conservación de biodiversidad en predios

su nombre seguidas por un punto y sin espacios

agrícolas de Chile central. Fauna Australis.

entre las iniciales; luego el apellido del siguiente

Santiago de Chile.

autor seguido por las iniciales de los nombres; los autores se separan con puntos y comas y el último

Si es un recurso publicado en internet, y

con “y”. Luego del último autor punto, año de

suficientemente reconocido como material válido

68


de consulta debe ir: Autor, año. Título. Versión

corresponder a sus leyendas. Se permite el envío

(fecha de la versión si la tuviere). «Disponible en:

de imágenes en color. En el texto deben citarse

» (dirección http://). Último acceso: (fecha de la

con la primera letra en mayúscula y abreviado. Ej:

última visita a la página o al recurso). Ejemplo:

Sólo en un sitio no fue registrada ninguna especie (Figura 1).

Frost, D.R. 2014. Amphibian Species of the World: an

Online

Reference.

Version

Disponible

6.0.

CARGOS DE PUBLICACIÓN

en:

El envío de manuscritos para revisión, así como su

http://research.amnh.org/herpetology/am phibia/index.html.

Último

acceso:

publicación, es gratuito.

12

diciembre 2014.

OTRAS DIRECTRICES IMPORTANTES

Resúmenes de Congreso, Jornadas o Reuniones

Nombres

que no hayan sido publicados en revistas

Animales y vegetales en el resumen y texto debe

periódicas o Anales de Congresos que posean ISBN

incluir nombre común y científico (en cursiva).

o ISSN no serán considerados como citas y

Confirme la nomenclatura en una fuente confiable

deberán indicarse en el cuerpo del texto como

y actualizada.

científicos:

Primera

mención

de

comunicaciones personales o datos no publicados. Número: En el texto, los números del uno al nueve se escriben en su totalidad, excepto cuando

Leyendas de Tablas y Figuras

incluyen unidades de medida o se mencionan Deben referirse primero las Tablas y luego las

varios números, por ejemplo, "seis eventos de

Figuras.

riego", "6, 9 y 12 eventos de riego" o "8 kg" ". Para o

separar los números en intervalos de uno o más

alfanuméricos. Deben ser elaboradas utilizando un

años, use un guion (por ejemplo, período de 2002

editor de texto que permita construir tablas y no

a 2005).

Tablas:

comprenden

datos

numéricos

utilizar tabulaciones ni espaciados para separar

Abreviaciones y símbolos: Si bien ahorran espacio

columnas. No incluya líneas verticales. En el texto

y tiempo, su uso excesivo puede hacer que el texto

deben citarse con la primera letra en mayúscula.

sea más difícil de entender. Algunas abreviaturas

Ej.: Las especies se distribuyen diferencialmente

no

en sectores bajos o altos (Tabla I).

necesitan

ser

definidas

porque

son

ampliamente utilizadas y conocidas, como las unidades SI o los elementos químicos. Todas las

Figuras: Comprenden los dibujos, mapas, gráficas

abreviaturas deben escribirse en su totalidad en su

o fotos. Como originales se aceptarán imágenes

primera mención del Resumen, texto, tablas y

digitalizadas con un mínimo de 300 ppp y en

figuras.

formato JPG. La numeración de las figuras debe

69


Hora: Use el sistema horario de 24 horas con dos dĂ­gitos para ambas horas y minutos (por ejemplo, 14:30 h en lugar de 2:30 p. M.).

70


Lista de comprobación de envíos Como parte del proceso de envío, los/as autores/as se comprometen a cumplir con todos los criterios que se nombran a continuación. Además, los/as autores/as aceptan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos y/o rechazados por el Comité Editorial de la revista. 1.

El trabajo presentado cumple con las Normas de Autor.

2.

El trabajo no ha sido publicado en ningún medio y no será enviado a otra revista científica o a cualquier otra forma de publicación, mientras dure la evaluación en Revista de Medicina Veterinaria e Investigación.

3.

Todos los autores son responsables del contenido del artículo.

4.

Todos los autores manifiestan tácita o explícitamente si hubo o no, conflicto de intereses.

5.

Se ha cumplimentado el listado de verificación antes del envío del material.

71


72


73


74


Volumen 2 –Número 1- 2019

Contenido Editorial ......................................................................................................................................................... 6

Articulos originales Prevalencia de osificación de cartílagos colaterales de la tercera falange en caballos chilenos de un club de rodeo de la comuna de Coronel (Chile) Isadora Adams e Hipólito Chávez................................................................................................................. 7 Prevalencia de huevos de parásitos gastrointestinales en caballos de Isla Mocha, Arauco (Chile) Luis Salgado-Zambrano e Hipólito Chávez. ................................................................................................. 21 Relación de actividad sérica de glutamato deshidrogenasa y transaminasas en vacas de carne clínicamente sanas de la comuna de Coelemu, Región de Ñuble. Carolina Andrea Velásquez-Valdenegro y Marcos Pedreros ...................................................................... 33 Análisis de variabilidad de la glicemia a distintos tiempos post extracción con los anticoagulantes heparina de litio, fluoruro de sodio y citrato sódico en perro y gato doméstico Alessandra Ayala-Pío y AnaLía Henríquez. .................................................................................................. 41

Reporte de casos Reporte de leucismo parcial en ejemplar de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) de la región del Biobío, Chile. Jorge Leichtle .............................................................................................................................................. 61

Instrucciones para los autores. ................................................................................................................... 66 Lista de comprobación de envíos................................................................................................................ 71

75


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.