GUÍA DIDÁCTICA de la PREHISTORIA en el CALERIZO CACEREÑO
GUÍA DIDÁCTICA DE LA PREHISTORIA EN EL CALERIZO CACEREÑO SUMARIO
- Presentación
................................ 5
- Paleoecología. Cómo era el medioambiente en el Paleolítico ........... 7 - Evolución Humana
............................ 13
- El Calerizo Cacereño: el Complejo Cacereño
............ ............... 16
- La Caza en la Prehistoria
............................ 19
-La Tecnología Lítica (en piedra) del Paleolítico
........................... 25
- El Calerizo Cacereño: la Cueva de Santa Ana
........................... 30
- El Fuego en la Prehistoria
............................ 33
- El Calerizo Cacereño: la Cueva de Maltravieso
............................ 38
- El Arte del Paleolítico Superior
............................ 41
-El Descubrimiento de la Cerámica. Las sociedades productoras del Neolítico
........................... 47
- El Calerizo Cacereño: la Cueva del Conejar
............................ 52
- Métodos y Técnicas de la Arqueología
............................ 55
- Para saber más. Bibliografía
........................... 61
PRESENTACIÓN
E
n el año 1999 nace el Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura (EPPEX). Su objetivo principal es estudiar el Pleistoceno en nuestra región y así superar la carencia casi total de información al respecto. Además, el proyecto contempla fines educativos (formar a jóvenes investigadores), sociales (despertar el interés de la población por el patrimonio histórico, especialmente, por el Paleolítico) y culturales (aportar ofertas que ayuden a potenciar el turismo cultural en la región). Después de nueve años de investigación EPPEX ha puesto en marcha un complejo proceso académico, investigador, formativo y divulgativo. Éste se sustenta en una serie de yacimientos arqueológicos de gran valor e interés científico. Se trata de los yacimientos al aire libre de Vendimia y El Millar y, en el contexto del Calerizo cacereño, la cueva de Santa Ana, que representa, al igual que las de Maltravieso y el Conejar, una de las múltiples entradas a la red kárstica. Los grupos humanos que transitaban entre los humedales y el Calerizo, desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad de Bronce, utilizaron estos refugios naturales. Así, después de un largo proceso de investigación y formación, EPPEX inició la puesta en marcha de una serie de talleres y actividades didácticas y pedagógicas entre las que destaca La Feria de la Prehistoria. En esta estructura socializadora y divulgativa, que pretende explicar la prehistoria desde otro punto de vista, se edita este libro a modo de herramienta complementaria, para actuar de testigo escrito de estos talleres y actividades didácticas. Nuestra intención es darle un enfoque renovado a los contenidos referidos a la prehistoria, sobre todo, al período Paleolítico, sustentados en conocimientos científicos sólidos y contrastados y eliminando falsos mitos y creencias. Las actividades que desarrollamos, así como este libro, están dirigidas a un público no especializado, traspasando así la frontera científica y devolviendo estos conocimientos a la sociedad, a un público de amplio espectro que comprende desde alumnos de la E.S.O. hasta adultos de cualquier edad y condición. En definitiva, queremos despertar y reforzar el interés por las sociedades humanas y el medioambiente de nuestro pasado más remoto, para conocer y entender el proceso mediante el cual nos hicimos humanos.
Paleoecolog铆a
C贸mo era el medioambiente (el clima, la vegetaci贸n y la fauna) en el Paleol铆tico
PALEOECOLOGÍA 1. Técnicas de estudio: ¿cómo se estudia el clima, la fauna y la vegetación del pasado? RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL xisten diferentes vías de estudio para conocer las variaciones que ha sufrido el clima en los últimos millones de años, y la aparición o desaparición de las distintas especies así como su distribución geográfica. Algunas especies animales y vegetales están ligadas a determinadas condiciones ambientales, son especies “marcadoras”. Su presencia, ausencia o cambio permite localizar el período cronológico y/o paleoecológico en el que nos encontramos.
E
LA FAUNA
1,5
Pág. 8
190
7
244
8
301
9-11
427
12
474
13
521
14
568
15
621
16
650
17 18 19
712 750 787
20
810
21
865
RISS
23 25 29
Biozonación (micromamíferos)
Unidad faunística (macromamíferos)
MINDEL
Mimomys savini.............................................arvicola cantianus
130
6
Aureliense
WURM 5e
Galeriense
Pleistoceno
medio
Pleist super
Pleistoceno inferior
Datación de los sedimentos marinos: con los sondeos marinos 0 se ha establecido una curva de paleotemperaturas a escala global con la que se relacionan los distintos yacimientos. Se elabora mediante los OIS (oxigen isotope stage): los pares son estadios fríos y los impares son cálidos. 0,5 Datación de los sedimentos terrestres: se identificaron en los Alpes cuatro paquetes sedimentarios correspondientes a secuencias de períodos de glaciación. Datación por las rocas: el Carbono 1 14 es válido para fechar restos orgánicos de no más de 50.000 años. Para dataciones más antiguas se recurre a elementos químicos que poseen las rocas, como el uranio y el potasio.
Villafranquiense superior
VARIACIONES CLIMÁTICAS Y DATACIONES:
Glaciaciones alpinas
Paleontología: clasifica taxonómicamente las diferentes especies faunísticas. Bioestratigrafía: la aparición/desaparición o presencia/ausencia de algunas especies proporcionan una cronología relativa.
Miles de años
Palinología: estudia los pólenes fósiles que se encuentran en los sedimentos de los yacimientos. Antracología: estudia los carbones procedentes de incendios naturales o fuegos (hogares) antrópicos. Carpología: estudia las semillas de cereales salvajes o cultivados por el hombre.
Estadios isotópicos
LA FLORA
2. ¿Cómo era el clima en el Paleolítico? El Cuaternario es el período geológico que abarca el último millón y medio de años. La primera y más larga fase de este período se denomina Pleistoceno. Éste se caracteriza por una bajada general de las temperaturas a escala global, que provocó las Glaciaciones. Se produjeron cuatro grandes glaciaciones, con sus correspondientes momentos cálidos o Interglaciales, aunque ciertamente durante el Pleistoceno se suceden fases frías y cálidas de forma consecutiva (más de 30 en el último millón y medio de años). Durante el último máximo glacial, hace 17.000 años, los hielos llegaron a cubrir un tercio de la superficie terrestre. Los principales factores que intervienen en la alternancia de ciclos glaciares/interglaricares son los cambios en el sistema Hidrosfera-Atmósfera y las oscilaciones naturales de la órbita terrestre alrededor del Sol. Actualmente nos encontramos en la segunda y última fase del Cuaternario, un período cálido que se denomina Holoceno o fase postglacial, que comenzó hace 10.000 años. ¿Qué nos indican los períodos glaciales? LOS GLACIARES: el estudio de los movimientos y extensión de los antiguos glaciares se basa en las huellas que han dejado tras de sí como los característicos valles en forma de U, rocas desgastadas y estriadas y, en los límites de la expansión del glaciar, los llamados depósitos morrénicos que suelen contener rocas ajenas a la zona pero arrastradas hasta allí por el hielo.
Casquetes polares durante las glaciaciones
¿Qué nos indican los períodos interglaciales? LOESS: es un tipo de sedimento, conformado por un polvo amarillento de finas partículas que se deposita en terrenos libres de hielos. Funciona Loess de Limburg, Bélgica. como un indicador climático porque sólo se depositó en períodos de clima seco y relativamente frío, en el que las finas partículas de limo fueron arrancadas por el viento en un paisaje estepario periglaciar, sin la suficiente vegetación o humedad para consolidar el sedimento. LÍNEAS DE COSTA: también se ven afectadas por la alternancia entre los pulsos glaciares e interglaciares. Esto se plasma en los fenómenos de transgresión o subida del nivel del mar (interglaciares) y de regresión (glaciares) o bajada del nivel del mar. TERRAZAS FLUVIALES: las fluctuaciones en el caudal de un curso fluvial durante las glaciaciones e interglaciaciones hacen que la propia evolución interna de las vías de agua vayan horadando poco a poco el terreno en el que se encuentran encajadas, dando lugar así a las terrazas fluviales.
Pág. 9
PALEOECOLOGÍA 3. ¿Cómo era la vegetación y el paisaje en el Paleolítico? Los restos fosilizados de las plantas (sus troncos, hojas y semillas), los pólenes y los carbones conservados en algunos yacimientos nos permiten interpretar el paisaje existente en la zona de estudio.
Períodos fríos: las Glaciaciones La tundra es el paisaje que se desarrolla en latitudes cercanas a los polos. El intenso frío propicia que la Pólenes recuperados en el yacimiento Vendimia (Malpartida de Cáceres) mayor parte del año el hielo y la nieve En este caso el hielo cubran prácticamente toda la ha conservado en superficie. Durante las glaciaciones la perfecto estado el cuerpo de un mamut. tundra se extendió por toda Eurasia. Los largos inviernos que duran más de las tres cuartas partes del año no permiten que los suelos se descongelen más allá del medio TUNDRA metro de profundidad. Esto crea el permafrost. En estas condiciones las raíces de los árboles y arbustos no pueden penetrar en el suelo helado. En ocasiones el permafrost conserva cuerpos congelados de animales.
Períodos cálidos: los Interglaciares Las condiciones climáticas más cálidas hacen que el paisaje se recupere, apareciendo una comunidad viva mayor y más heterogénea que en los períodos glaciares. La extensión de los bosques va a ser el fenómeno más importante que acompañe a este cambio climático. Los análisis de pólenes fósiles han revelado la presencia de especies vegetales adaptadas a diversos ambientes y cuyo denominador común es la presencia de un clima cálido. Algunas de las especies más representadas en los períodos interglaciares son: Quercus ilex (encina), Pinus pinea (pino) y Fagus caducifolia (haya). BOSQUE MEDITERRÁNEO
Pág. 10
4. ¿Cómo era la fauna en el Paleolítico? Períodos fríos: las Glaciaciones Los animales, que en los períodos glaciares se han especializado físicamente para poder vivir en un clima tan hostil y extremo, con la aparición de episodios climáticos más cálidos a largo plazo, se van a ver avocados bien a la migración hacia latitudes más septentrionales, bien a la extinción como especie. Los mamuts, por ejemplo, estaban especialmente adaptados a la vida en la Era Glaciar. Originarios de África, estaban cubiertos de un denso pelaje y otras adaptaciones que los protegían del frío. Convivieron con neandertales y humanos modernos en Eurasia hasta hace al menos 10.000 años, desapareciendo con la llegada del Holoceno.
MANADA DE MAMUTS
RENO
OSO DE LAS CAVERNAS
Períodos cálidos: los Interglaciares Los tipos faunísticos de los períodos interglaciares van a presentar a nivel adaptativo una serie de características físicas que les permitirán vivir y desarrollarse en un ambiente mas cálido y con un paisaje más diversificado. Algunas de estas LINCE características que afectan a toda la comunidad de animales, salvando alguna excepción, es la tendencia a la reducción en el tamaño corporal de las especies y la pérdida del abundante pelaje. Sendos cambios se relacionan con la menor necesidad de absorber calor, así como con la CABALLO inexistencia de bajas temperaturas. Existen algunas especies que nos indican con su presencia en yacimientos paleontológicos y/o arqueológicos la evidencia inequívoca de que nos encontramos ante un período interglaciar. Un ejemplo de estos marcadores climáticos son los hipopótamos, adaptados a temperaturas altas y a la abundancia de recursos hídricos. Los seres humanos serían uno de los grandes beneficiados de este cambio climático al ver aumentados sus espacios de caza y de recolección. Pág. 11
Evoluci贸n
Humana
EVOLUCIÓN HUMANA 1. ¿Cómo nos hicimos humanos? El proceso de hominización
L
a evolución humana no es lineal, sino que existen distintas ramas, de las cuales solamente una dará lugar al género Homo. A su vez, una línea de la rama del género Homo será la responsable del surgimiento de los sapiens, de nuestra especie. Los primeros homínidos surgen en África. El debate en torno a la definición del primer homínido se encuentra en si la primera característica específica de Homo es el cambio en el tipo de dentición o el bipedismo. El bipedismo permitió tener las manos libres para explotar nuevas fuentes alimenticias, fabricar herramientas y cazar. Aumentó la resistencia para caminar largas distancias, alejó los órganos vitales del suelo y mejoró la visión del territorio. Hace aproximadamente 4 millones de años el bipedismo fue un hecho entre determinados homínidos africanos, aunque el primero con un bipedismo total e indiscutible fue el Australopithecus anamensis. En cambio, si la primera característica fuese la dentición, el mejor candidato sería Ardipithecus ramidus. La mejora en la dieta produce un aumento progresivo del cerebro, que a su vez mejora las habilidades para fabricar instrumentos y relacionarse en grupo. El primer homínido que llega a Europa es, por el momento, Homo anteccesor, encontrado en Atapuerca.
Pág. 14
2. Las grandes adquisiciones de la humanidad LA TECNOLOGÍA.
Las primeras herramientas de piedra aparecen en África hace 2,5 m.a., surgiendo de golpear una piedra contra otra con la intención de obtener lascas cortantes. Esto facilitará el proceso de caza y descuartizamiento de las presas, lo que supone un cambio y mejora de la dieta aportando las proteínas que favorecen el desarrollo cerebral. Los humanos hemos logrado dominar el medio natural gracias a la realización y e m p l e o d e instrumentos.
EL FUEGO.
El fuego es conocido desde hace un millón de años como estructura técnica, pero es realmente difundido y controlado hace sólo 500.000 años. Sus ventajas fueron alargar el tiempo de luz, obtener calor y procesar nuevos alimentos, teniendo un papel importante en la colonización de nuevos territorios.
Desde hace 120.000 años, el fuego tiene un papel esencial en las sociedades humanas, siendo un elemento importante en la socialización.
EL HÁBITAT. A la par de la evolución del hombre se produce el de la vivienda. Desde la vida en los árboles o los nidos como los gorilas, los humanos desarrollan nuevos conceptos de vivienda adaptados a su modo de vida. De las estructuras más simples y efímeras a los elementos constructivos complejos, como las cabañas, la vivienda humana evoluciona al ritmo de la complejidad social. EL SIMBOLISMO Y EL ARTE Se generalizan en el Paleolítico Superior con el Homo sapiens sapiens, pero en el Paleolítico Medio e incluso en el Inferior ya están latentes. Los neandertales son los primeros en enterrar a sus muertos y en usar elementos decorativos. La estructuración del cerebro humano permite generar conceptos simbólicos y plasmarlos en imágenes. Debieron tener funciones estéticas, místicas, de comunicación y cohesión social. EL LENGUAJE. Su adquisición fue determinante, ya que es un elemento fundamental para la comunicación y la cohesión social. Hay muchas incógnitas en torno al lenguaje, como cuándo surge y si es exclusivo de Homo sapiens sapiens. Fundamental para producir el habla es la posición baja de la laringe junto a la nuez. Así, la garganta se ensancha con músculos que coordinan tanto el sistema respiratorio como el de la producción de sonidos.
Pág. 15
11.000
7.000
3.000
PALEOLÍTICO INFERIOR
Cueva de Maltravieso 183.000+/- 14.000 BP Cueva de Santa Ana 130.000+/- 8.000 BP
PALEOLÍTICO MEDIO
350.000
Cueva del Conejar 8220+/- 40 BP
PALEOLÍTICO SUPERIOR
40.000
NEOLÍTICO EPIPALEOLÍTICO
DATACIONES
PERÍODO CULTURAL
AÑOS
LA PREHISTORIA EN EL CALERIZO:
1.200.000
EL COMPLEJO CACEREÑO
E
l Calerizo Cacereño se ubica en el centro del sinclinal paleozoico de Cáceres, apoyándose en parte sobre las calizas del Carbonífero inferior y sobre pizarras y cuarcitas más antiguas en otras zonas. La ciudad está rodeada por crestones cuarcíticos que configuran la periferia y la base del sinclinal, que está rodeado de extensiones pizarrosas de edad precámbrica y batolitos graníticos como el de Cabeza Araya. Este área limita al noreste con la Sierra de Cáceres y al sur con la cuenca del río Salor y del Ayuela que discurren al pie de la Sierra de San Pedro. Esta diversidad de medios geológicos se traduce en un mosaico ecológico entre la zona del Calerizo, donde proliferan las cavidades y el agua, y la zona de la cuenca del río Salor, donde los granitos favorecen otro tipo de ecosistemas, dominados por humedales y pequeños cursos de agua estacionales. Denominamos Complejo Cacereño a la unidad territorial formada por el Calerizo Cacereño y los humedales -el territorio llano y abierto, comprendido entre Cáceres y Malpartida de Cáceres, donde se localizan los yacimientos al aire libre de Vendimia y el Millar-. La existencia de estos dos medios proporciona un variado conjunto de recursos, capaces de asegurar la subsistencia a los grupos paleolíticos que recorrieron y explotaron este territorio. El registro arqueológico de estos yacimientos ha proporcionado evidencias que demuestran esta complementariedad en el uso de los recursos de ambos nichos ecológicos. El estudio de las cavidades del Calerizo Cacereño nos proporciona gran información acerca de las comunidades del Paleolítico, ya que las cuevas son puntos fijos en las estrategias de movilidad de los homínidos. Esto, unido a las características propias del karst para favorecer la fosilización y la conservación de los modos de vida, convierte a este marco en el idóneo para estudiar a los grupos humanos del Paleolítico. Otro hecho destacable es que en el Calerizo se ha constatado un proceso generalizado de formación de planchas estalagmíticas en las cavidades al final de Pleistoceno Medio. Así lo indican las dataciones radiométricas obtenidas sobre la plancha estalagmítica que cierra el depósito de Santa Ana (130.000 +/8.000 BP) y sobre la que cierra el paquete sedimientario de la Sala de los Huesos de la cueva de Maltravieso (117.000 BP), que coinciden aproximadamente. Ambas planchas, que sellan los depósitos arqueológicos, se superpondrían a depósitos musterienses.
La Caza en la Prehistoria
LA CAZA 1. ¿Los homínidos cazaban? Evolución de la caza CARROÑEO
L
os primeros homínidos practicaron el carroñeo, que les permitía el acceso a las proteínas de la carne. Aún no contaban con armas para una caza eficaz y sistemática.
CAZA DE GRANDES PRESAS Posteriormente se organizaron en grupo y esto, unido a las mejoras tecnológicas, propició el que pudieran llegar a abatir a g r a n d e s p r e s a s , acorralándolas y matándolas con lanzas y piedras, para posteriormente procesar la carne con herramientas líticas.
CAZA DE PRESAS MEDIANAS Y PEQUEÑAS Con la aparición de los propulsores y los arcos la caza se hizo más precisa y menos peligrosa al realizarse desde mayor distancia.
Pág. 20
2. ¿Cómo cazaban? Las armas PRIMERAS ARMAS Las primeras armas debieron consistir en palos con morfologías afiladas y grandes piedras que arrojaban a los animales para carroñear, cazar y defenderse durante la primera etapa del Paleolítico Inferior.
LANZAS Y JABALINAS Son las más sencillas de elaborar pero supusieron un gran avance. Los restos más antiguos hallados tienen 400.000 años y se encuentran en Alemania (Schöningen). Por tanto, su uso ya era general durante la última parte del Paleolítico Inferior y el Medio.
PROPULSORES Y AZAGAYAS Durante el Paleolítico Superior las armas se perfeccionaron. Se realizaban puntas de hueso (azagayas) que mediante el propulsor de madera se lanzaban a grandes distancias y con mayor precisión, por lo que los humanos modernos que las utilizaban corrían menos peligro. Estos propulsores a veces eran elaborados artísticamente con formas de animales.
ARCOS Y FLECHAS A finales del Paleolítico Superior se documentan pequeñas puntas de sílex que indicarían su utilización como flechas. Sin embargo, su producción se generaliza a partir del Epipaleolítico, como evidencian las pinturas rupestres. Pág. 21
LA CAZA 3. ¿Cómo elaboraban las armas? LANZAS Y JABALINAS La lanza era un vástago afilado que podía estar endurecido al fuego. Se utilizaba desde distancias cortas. La jabalina permitía un mayor distanciamiento de la presa y tenía una mayor potencia de penetración.
Lanza
Jabalina
Propulsor
Arco y flecha
PROPULSORES Y AZAGAYAS El propulsor es un arma para lanzar jabalinas o azagayas mediante la técnica de la palanca. La azagaya, dardo lanzado con propulsor, estaba formada por un vástago ligero de gran longitud. La punta era de hueso o sílex y el otro extremo se apoyaba en el propulsor mediante el acoplamiento macho/hembra.
ARCOS Y FLECHAS El arco consiste en un soporte de madera tensado por una cuerda realizada con vegetales o tendones. Las flechas consisten en una vara fina de madera en la que se inserta una punta pequeña de piedra o hueso. Su utilización suponía una gran precisión en el tiro mediante la propulsión por tensión. Pág. 22
4. ¿Los homínidos cazaban otros homínidos? El canibalismo En el yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos), en su nivel TD6, se ha documentado el canibalismo gastronómico por parte de Homo anteccesor. Ésta no fue la única especie de homínidos de la que se conoce la práctica del canibalismo. En la cueva de L`Arago (Francia) el Homo heidelbergensis también aprovechó la carne de sus congéneres, así como los Homo neanderthalensis de la cueva de El Sidrón (Asturias).
Además, es bien conocida la práctica de canibalismo ritual y gastronómico entre los humanos modernos, no sólo en grupos culturales actuales, sino también en el registro arqueológico, como demuestran los restos hallados en la cueva de El Mirador, un yacimiento de la Edad del Bronce de la Sierra de Atapuerca.
Pág. 23
Tecnología: La Tecnología Lítica (en piedra) del Paleolítico
LA TECNOLOGÍA LÍTICA 1. ¿Qué es la tecnología lítica?
A
demás de los humanos, muchos animales y, especialmente, otros primates usan instrumentos. Pero sólo el género Homo ha desarrollado la TECNOLOGÍA. La intencionalidad de hacer herramientas, transformarlas y usarlas para transformar a su vez otros objetos, es una capacidad ADAPTATIVA que nos define y nos diferencia. Es probable que los primeros homínidos usaran instrumentos de madera, pero las herramientas más antiguas que se han conservado son de piedra. Las herramientas más antiguas, de hace 2,5 millones de años, se encontraron en África. Probablemente los antepasados de los primeros homínidos usaban herramientas en este sentido
FUNCIONAL: herramientas sin modificar CHIMPANCÉS USANDO INSTRUMENTOS SIN MODIFICAR
Pág. 26
Pero desarrollaron una capacidad adaptativa diferente a la de otros animales
ESTRUCTURAL: herramientas modificadas =TECNOLOGÍA HOMÍNIDOS TALLANDO HERRAMIENTAS DE PIEDRA
2. ¿Para qué sirven las herramientas de piedra? EL USO DE LOS INSTRUMENTOS. Los homínidos usaban herramientas de piedra para las actividades de la vida cotidiana.
La tecnología lítica es un aspecto fundamental en la vida de los homínidos durante el Paleolítico, ya que estas herramientas eran usadas para la mayor parte de las actividades domésticas. Se utilizaban tanto para obtener alimentos (animales y vegetales), como para modificar otro tipo de materiales, como la madera, o para fabricar nuevas herramientas. También fueron utilizadas para otros trabajos como el de la piel. Fabricaban útiles de distintas formas, desde simples cantos para machacar, hasta lascas para cortar y útiles retocados para serrar, curtir, etc. Pág. 27
LA TECNOLOGÍA LÍTICA 3. ¿Cómo se fabricaban las herramientas de piedra? Mediante el estudio de los útiles líticos y la talla experimental se ha distinguido una amplia gama de técnicas y métodos para fabricar herramientas. A lo largo del Paleolítico se usaron distintas técnicas, según la época y las necesidades. Generalmente se distingue entre dos: la percusión y la presión. La percusión predomina en el Paleolítico Inferior (1,2 m.a.- 350.000 años) y Medio (350.000-40.000 años) y la presión se introduce a partir del Paleolítico Superior (40.000-10.000 años).
Percusión directa
Percutor duro (piedra)
Percutor blando (madera, asta o hueso)
Talla por presión
Percusión indirecta
Pág. 28
4. ¿Cómo evoluciona la tecnología? Los Modos Técnicos La tecnología lítica evoluciona a lo largo de toda la Prehistoria. Las herramientas líticas van diversificándose con el tiempo y mejorando su eficacia, lo que aumenta el éxito adaptativo de nuestra especie. En esta evolución pueden distinguirse 4 Modos Técnicos o grandes saltos evolutivos en los que se introducen mejoras e innovaciones en las herramientas. Modo 1. Las primeras herramientas se han encontrado en África (2,5 millones de años). Después se extendieron hacia Asia y Europa, con los primeros homínidos que salieron de África. El Modo 1 se compone de lascas y núcleos con métodos de talla sencillos.
Modo 2. El más antiguo (África) está datado en 1.6 m.a. Surgen los conceptos de estandarización y simetría. Las cadenas operativas son más complejas que en el Modo1. Hay diversificación de herramientas (gran formato: bifaces, picos y hendedores; tamaño medio: raederas y denticulados) y tienen usos variados. Modo 3. Se corresponde con el Paleolítico Medio. Introduce la técnica Levallois. También se usa la discoide. Esto produce una reducción de tamaño y un aumento en la diversidad de las herramientas que se usan en actividades complejas, como el trabajo de la piel o de la madera. Los neandertales son quienes desarrollan esta tecnología.
Modo 4. Se corresponde con el Paleolítico Superior en Europa. El método de talla más característico es el laminar a partir de núcleos prismáticos. Los instrumentos sobre láminas son pequeños y destacan los buriles y dorsos. Modo 5. Se caracteriza por la tecnología microlítica, realizada a partir de láminas y surge en el Epipaleolítico. Pág. 29
LA PREHISTORIA EN EL CALERIZO:
Sondeo exterior en la campaña 2001
La Cueva de Santa se conoce desde principios del siglo XX. Sin embargo, hasta el año 2001, en el que EPPEX inicia los trabajos arqueológicos, no se había investigado sistemáticamente. La entrada actual de la cueva se abre al fondo de un resalte rocoso y, antes de realizar el sondeo exterior y los trabajos de acondicionamiento para futuras intervenciones, era de reducidas dimensiones. Esta cueva no contiene representaciones de arte rupestre.
LAS EXCAVACIONES EN LA CUEVA DE SANTA ANA EL SONDEO Y LA TRINCHERA INTERIOR
EL SONDEO EXTERIOR
En el 2001, EPPEX comienza sus actuaciones en el exterior actual de la 2
cueva con un sondeo que hoy tiene 16m (4x4 m.) de superficie y alrededor de 7 m. de profundidad, y donde se ha detectado un proceso de “Cut and Fill”, que removió parte de los sedimentos. Sin embargo, en las paredes del sondeo se han localizado 7 unidades geológicas in situ. Se ha documentado industria lítica y fauna (sobre todo herbívoros) tanto in situ como en el removido.
También
se ha practicado un sondeo en el 2
interior de la cavidad, de 4 m de superficie y 5 m. de profundidad. Los resultados fueron negativos respecto al hallazgo de niveles arqueológicos in situ. Sin embargo, se localizó una bolsada de arcillas finas y amarillentas, seguramente desplazada de la Unidad 2 del sondeo exterior, ya que contenía varios bifaces y fauna. Además, en los niveles removidos del sondeo se documentó industria lítica y fauna. Actualmente se está practicando una trinchera de conexión entre ambos sondeos.
LA CUEVA DE SANTA ANA La presencia de los tres modos técnicos es un hecho inusual y, por esta razón, la Cueva de Santa Ana presenta especial interés. El Modo 1 nos da información sobre la tecnología de los primeros homínidos de Europa. La Unidad 6, que cierra el depósito, cuenta con la datación radiométrica (130.000 +/8000 B.P) más antigua de Extremadura y es, junto con Galería en la Sierra de Atapuerca, uno de los pocos yacimientos españoles en cueva con niveles Achelenses (Modo 2) de los que se han obtenido dataciones radiométricas.
Sondeo exterior en la campaña 2005
EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN EL CALERIZO CACEREÑO LOS MODOS TÉCNICOS: Como hipótesis de trabajo, la secuencia diacrónica de Unidades geológicas, asociadas a conjuntos líticos con diferentes características tecnotipológicas, se ha relacionado con la presencia de una evolución tecnológica diacrónica, que se correspondería, según la adscripción preliminar, con los tres primeros modos técnicos: el Modo 1 -Unidad 1-, el Modo 2 -Unidad 2- y el Modo 3 a partir de la Unidad 4. Esta hipótesis se basa en la posición estratigráfica de estas industrias, en los caracteres tecnotipológicos y en el uso diferencial a nivel diacrónico de las materias primas.
Pleistoceno Superior
¿Pleistoceno Inferior? Pleistoceno Medio
El Fuego en la Prehistoria
EL FUEGO
E
l fuego es uno de los Cuatro Elementos presentes en la naturaleza. La revolución que supuso el control y uso del fuego se produjo cuando los homínidos decidieron dotarlo de una funcionalidad que repercutiría en su beneficio y en el de todos sus congéneres de modo definitivo. Hace un millón de años se abrió un proceso, que continúa hasta hoy día, en el que el hombre aumentó de manera exponencial sus posibilidades de supervivencia al aprovechar un elemento, que hasta entonces había supuesto una amenaza, para la obtención de ventajas: como elemento disuasorio ante otros predadores, como fuente de calor, para el procesamiento de alimentos o como instrumento que permitió la exploración hacia nuevos espacios. En definitiva, las llamas del fuego alumbraron el largo recorrido de nuestra especie a través de los procesos de hominización y humanización.
1. Primer estadio: Uso oportunista y esporádico del fuego En los estadios de evolución más arcaicos del ser humano, es de suponer que la actitud lógica que adoptarían éstos ante la presencia del fuego variaría muy poco de la tomada por otros animales. El poder destructor del fuego descontrolado, originado por diversas causas de origen natural, provocaría un sentimiento de temor y rechazo ante este elemento. Sin embargo, los homínidos no tardarían en darse cuenta de las ventajas que ofrecía el fuego, sobre todo en los primeros momentos, como fuente de luz y calor. De este modo se producía un “carroñeo” del fuego. Esta estrategia oportunista consistiría siempre en lo mismo: aprovechar el acontecimiento de un fuego o incendio fortuito para transportar el fuego (una tea o madero incandescente) directamente al lugar del hábitat. Pág. 34
2. La domesticación del fuego Fue la misma experiencia, desarrollando actividades cotidianas como la talla lítica o el trabajo de la madera, la que aportó los fundamentos técnicos al uso y control intencional del fuego. A nivel arqueológico, es muy difícil establecer de una manera precisa los primeros testimonios del uso organizado y sistemático del fuego. Los testimonios de hogares controlados más antiguos se remontan a cerca de 1 millón de años, documentados en un yacimiento de Israel. No obstante, las pruebas arqueológicas más sólidas en cuanto a la domesticación del fuego se encuentran en Europa, con hogares de una antigüedad en torno a los 450.000 años (yacimiento de Terra Amata, Francia).
La domesticación del fuego supuso un avance fundamental que cambió para siempre la vida de nuestros antepasados modificando la dieta, el modo de protegerse del frío, permitió una mayor socialización entre los miembros del grupo... Fue el punto de origen de una serie de procesos que dieron lugar a nuevos progresos.
Pág. 35
EL FUEGO 3. Usos del Fuego MEJORAS TECNOLÓGICAS La exposición al fuego del instrumental lítico permite un mejor moldeado de dicho material y el endurecimiento de las puntas de lanza de madera. Por tanto el fuego hará más eficaces las diferentes herramientas.
COCINAR El uso del fuego supone un cambio extraordinario desde el punto de vista dietético y nutricional. Su uso para la preparación de alimentos permitió incluir en la dieta una gran variedad de plantas silvestres que hasta entonces eran de difícil ingesta, así como un consumo más diverso de la carne. También sirvió para la conservación de los alimentos mediante la técnica del ahumado .
PROTECCIÓN La domesticación del fuego modificó la relación del hombre prehistórico con el medio natural, ya que el fuego podía utilizarse para ahuyentar a potenciales depredadores de un modo más eficaz y seguro.
SOCIALIZACIÓN Los grupos humanos se han reunido durante centenares de miles de años alrededor de un fuego que ilumina, con el que cocinaban y se calentaban, y que aglutinaba a todos los miembros de la familia o de la tribu en torno a narraciones que no hacían más que reforzar la unidad del grupo y la comunión de ideas y proyectos. En este sentido el fuego sirvió como vehículo de cohesión social. Pág. 36
4. La Tecnología del Fuego Método por FRICCIÓN de la madera (Rozamiento) Este método consiste en frotar repetidamente dos tipos de madera: una dura en forma de varilla (álamo, olivo, encina, etc.) sobre una tabla hecha en madera tierna (higuera, hiedra, castaño, etc.), hasta que se produzca un serrín incandescente que prenda la yesca (hongo seco, musgo, estiércol, etc.), que servirá a su vez para encender el hogar hecho con ramas y troncos mas gruesos. La técnica de fricción presenta a su vez dos modalidades básicas. Técnica Simple: frotar la varilla contra una tabla con hendidura central. Técnica con arco: con la ayuda de esta herramienta se hace girar la varilla, que a su vez va sujetada por un tocón de madera por la parte superior.
Método de GOLPEO de pirita contra sílex (Percusión)
En este caso se utilizan dos tipos de minerales: una roca dura como es el sílex (pedernal) y una roca con un alto contenido de sulfuro de hierro, como pueda ser la pirita o la marcasita. Se trata de golpear el nódulo de sílex contra la pirita, lo que producirá una serie de chispas o esquirlas de pirita incandescente, que inflamarán la yesca. Una vez conseguido prender parte de la yesca, se soplará con viveza para favorecer la extensión del fuego por el resto del combustible. Pág. 37
PARA SABER MÁS... - Algaba, M., Collado, H. & Fernández, J.M. (2000): Cavidades en Extremadura (España). Patrimonio natural y arqueológico, BAR International Series, Vol. 826, Oxford. - Almagro, M. (1969): Cueva del Maltravieso, Cáceres. Guía del visitante (Vol. IV), Dirección General de Bellas Artes en colaboración con el Ayuntamiento de Cáceres, Madrid. - Álvarez, A. (1984): “Análisis de los restos óseos hallados en la cueva de Maltravieso, Cáceres”, Revista de Estudios Extremeños, XL (1), pp. 171-180. - Arsuaga, J.L. y Martínez, I. (1998): La especie elegida. La larga marcha de la evolución humana, Temas de Hoy, Madrid. - Baena Preysler, J. (1998): Tecnología lítica experimental. Introducción a la talla de utillaje prehistórico, B.A.R. International Series, Vol. 721 (D. Davinson, ed.), Oxford. - Barrero, N., Canals, A., Carbajo, A., Carbonell, E., Díaz, O., Díaz, I., Fernández, R.C., García, M., García, F.J., Gómez, D., Guerra, S., León, L.M., Mancha, S., Mancha, E., Mejias, D., Merino, R.M., Morano, M., Morcillo, A., Muñoz, L., Peña, L., Rodríguez, A. & Sauceda, I. (2005): "El complejo cacereño: articulación y uso del territorio durante el Pleistoceno Medio", en (N. Bicho, ed.) O Paleolitico, Actas do IV Congreso de Arqueología Peninsular, pp. 265-284, Universidade do Algarve, Promontorio Monográfica 02. - Barrero, N., Canals, A. Morcillo, A, Peña, L. (en prensa): “La exposición como medio de difusión de los proyectos de investigación: la exposición La cueva de Maltravieso. Cáceres hace 350.000 años”, en Actas del Congreso El Mensaje de Maltravieso 50 años después, 2006, Museo de Cáceres, Cáceres. - Bellomo, R. (1994): “Methods of determining early hominid behavioral activities associated with the controlled use of fire at FxJj 20 Main, Koobi Fora, Kenya”, Journal of Human Evolution 27, pp. 173-195. - Boyd, R. & Silk, J.B. (2001): Cómo evolucionaron los humanos (J.Bertranpetit, Trad.), Ariel, Barcelona. - Breuil, H. (1960): “Découverte d'une grotte ornée paléolitique dans la province de Cáceres”, Bulletin de la Societé Préhistorique, LVII, pp. 155. - Butzer, K.W. (1989): Arqueología: una Ecología del Hombre, Barcelona - Callejo, C. (1951): “La cueva prehistórica de Maltravieso”, Revista Alcántara, pp. 100-101. - Callejo, C. (1958): La Cueva Prehistórica de Maltravieso, junto a Cáceres, Publicaciones de la Biblioteca Pública de la Ciudad, Cáceres. - Callejo, C. (1971) "Catalogo de las pinturas de la cueva de Maltravieso", en (A. Beltran, ed.) Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología (Mérida, 1969), pp. 154-174. - Callejo, C. (1974): "Las Cuevas del Calerizo de Cáceres", Actas del V Congreso de Estudios Extremeños, Vol. III, pp. 57 y ss. - Callejo, C. (1980): Los orígenes de Cáceres, Cáceres. - Canals, A., Barrero, N. & Morcillo, A. (2005): Catálogo de la exposición La cueva de Maltravieso: Cáceres hace 350.000 años, Cáceres.
Pág. 61
- Canals, A., García, M., Sauceda, I. & Carbonell, E. (2005): “Actividad arqueológica y conservación del arte rupestre en la Cueva de Maltravieso (Cáceres, España)”, Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 53, pp. 44-57. - Canals, A., Sauceda, I. & Carbonell, E. (2004): "The projet "The first settlers in Extremadura" and the Paleolithic in the Salor area", Acts of XIVth U.I.S.P.P., pp. 157-167, BAR International Series 1239. - Canals, A., Sauceda, I., Carbonell, E., Díaz, O. & Mejias, D. (2004): "Industries of the Middle Paleolithic in open-air sites in Extremadura" Acts of XIVth U.I.S.P.P., BAR International Series 1239. - Canals, A., Sauceda, I., Carbonell, E., Díaz, O. & Mejias, D. (2004): "Ocupational Models during the Middle Palaeolitihic in Extremadura", Acts of XIVth U.I.S.P.P., BAR International Series 1239. - Canals, A., van der Made, J., Sauceda, I. & Carbonell, E. (2003): "El conjunto paleontológico de la cueva de Maltravieso (Cáceres): un nuevo yacimiento del Pleistoceno", en (G. Flor, ed.) IX Reunión Nacional de Cuaternario, pp. 313-320, Consejería de Cultura, Principado de Asturias, Concejo de Candamo, Cajastur, AEQUA. - Capel, J. et alli. (1992): “Tecnología cerámica: origen y proceso de manufacturación. Estudio analítico”, en (Navarrete, M.S. et alli., ed.) La cueva del Coquino (Loja, Granada), Loja, pp. 191-216. - Carbonell, E., Mosquera, M., Ollé, A., Rodríguez, X.P., Sala, R., Vaquero, M. & Vergés, J.M. (1992): “New Elements of the Logical Analytic System”, Cahier Noir 6, pp. 5-61. - Carbonell, E., Rodríguez, X. P., Sala, R., van der Made, J., Lorenzo, C., Mosquera, M., Vaquero, M., Rosell, J., Valverdú, J., Burjachs, F. & Hortolà, P. (2005): Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes, Ariel, Barcelona. - Carbonell, E., Canals, A., Sauceda, I., Barrero, N., Carbajo, A., Díaz, O., Díaz, I., Fernández, R., García, F.J., Peña, L., García, M., García, M., Gil, J., S., G., León, L. M., Mancha, S., Mancha, E., Mejías, D., Merino, R.M., Morano, M., Morcillo, A., Muñoz, L., Rodríguez, A., Julià, R., Giralt, S. & Falguères, C. (2005): “La grotte de Santa Ana (Cáceres, Espagne) et l'évolution technologique au Pléistocène dans la Péninsule Ibérique”, L'anthropologie 109, pp. 267-285. - Cerrillo Cuenca, E., González Cordero, A. (2007): Cuevas para la eternidad: sepulcros prehistóricos de la provincia de Cáceres, Col. Ataecina. Estudios históricos de la Lusitania, nº 3, Asamblea de Extremadura e Instituto de Arqueología de Mérida, Mérida. - Cerrillo Cuenca, E. (1999): “La Cueva de El Conejar (Cáceres): Avance al Estudio de las Primeras Sociedades Productoras en la Penillanura Cacereña”, Zephyrus, 52, 107-128. - Collina-Girard, J. (1998): Le Feu avant les allumettes, Editions de la Maison des Sciences de l'Homme, Paris. - De Menocal, P. (1995): “Plio-Pleistocene African climate”, Science 270, pp. 53-59. - Díaz, I., Mejías del Cosso, D., Sanabria, D. & Rodríguez, A. (2004) "El Paleolítico Medio en Extremadura: Yacimiento "Vendimia" (Malpartida de Cáceres)", en (Allué, J.; Canals, A. & Carbonell, E. eds.) 1º Congreso Peninsular de Estudiantes de Prehistoria, Tarragona, pp. 82-66. - Díaz, O., Barrero, N. & Mancha, S. (2004) "El Paleolítico Medio en Extremadura: El Yacimiento El Millar (Cáceres)", en (Allué, J.; Canals, A. & Carbonell, E. eds.) 1º Congreso Peninsular de Estudiantes de Prehistoria, Tarragona, pp. 75-81.
Pág. 62
- Gallart, M.D. (1980): La tecnología cerámica, en (Martí, B, dir.) Cova de l'Or (Beniarrés, Alicante), Vol II, Trabajos Varios del SIP, 65, Valencia, pp. 165-173. - García, F.J., Barrero, N., Canals, A., Carbajo, A., Carbonell, E., Díaz, O., Díaz, I., Fernández, R.C., García, M., Gómez, D., Guerra, S., León, L.M., Mancha, S., Mancha, E., Mejias, D., Merino, R.M., Morano, M., Morcillo, A., Muñoz, L., Peña, L., Rodríguez, A. & Sauceda, I. (2005): "Procesos erosivos y acumulativos del batolito de Cabeza Araya. Los yacimientos de Vendimia (Malpartida de Cáceres) y El Millar (Cáceres)", en (N. Bicho, ed.) O Paleolitico, Actas do IV Congreso de Arqueología Peninsular, pp. 207-216, Universidade do Algarve, Promontorio Monográfica 02. - García, F.J., Fernández, R. & Merino, R. (2004): "Aproximación a los Procesos de Formación de Yacimientos Pleistocenos en el Batolito Granítico de Cabeza de Araya, sector Cáceres-Malpartida de Cáceres",en (Allué, J.; Canals, A. & Carbonell, E. Eds.) 1º Congreso Peninsular de Estudiantes de Prehistoria, Tarragona, pp. 87-95. - García, M. (2003): Arqueología del Territorio. Uso del espacio en el ComplejoCacereño durante el Pleistoceno Medio, Tesis de Licenciatura (Inédita), Área de Prehistoria, Departamento de Historia, Universidad de Extremadura. - García, M. & Canals, A. (2006): "Organización del territorio de Complejo Cacereño durante el Pleistoceno medio", en (I. Grau Mira ed.) La aplicación de los SIG en la Arqueología del Paisaje, pp. 125-133, Publicaciones Universidad de Alicante. - García, M., Carbajo, A. & Guerra, S. (2004): "Metodología aplicada al estudio de las áreas de captación de recursos y distribución de yacimientos al aire libre del Pleistoceno Medio en el término de Malpartida de Cáceres y Cáceres (España)", en (Allué, Martín, J., Canals, A. & Carbonell, E., eds.) 1º Congreso Peninsular de Estudiantes de Prehistoria, Tarragona, pp. 368-373. - Goren-Inbar, N., Alperson, N., Kislev, M.E., Simchoni, O., Melamed, J., Ben-Nun, A. & Welker, E. (2004): “Evidence of Hominin Control of Fire al Gesher Benot Ya'aqov, Israel”, Science 304, pp. 725-727. - Mancha, E. y Canals, A. (en prensa): “Primeras valoraciones del análisis sedimentológico de la Cueva de Maltravieso”, en Actas del Congreso El Mensaje de Maltravieso 50 años después, 2006, Cáceres, Museo de Cáceres. - Mejias del Cosso, M.D. (2001): Propuesta metodológica para el estudio del material arqueológico del yacimiento de Vendimia (Malpartida de Cáceres), Tesis de Licenciatura (Inédita), Departamento de Historia, Universidad de Extremadura. - Morcillo, A, Barrero, N., Peña, L. y Canals,A. (en prensa): “Maltravieso y la difusión didáctica de la Prehistoria. A propósito de unos talleres didácticos de arqueología y Prehistoria”, en Actas del Congreso El Mensaje de Maltravieso 50 años después, 2006, Cáceres, Museo de Cáceres. - Mosquera, M. (2005): "Los hogares más antiguos. Origen y control del fuego", en (E. Carbonell, ed.) Homínidos: las primeras ocupaciones de los continentes, pp. 489-495, Ariel, Barcelona. - Pan, I. del (1917): “Exploración en la cueva prehistórica del Conejar (Cáceres)”, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, XVII, Madrid, pp. 185190. - Pan, I. del (1954): “Un recuerdo inédito de mi exploración de la cueva cacereña del “Conejar”. Ensayo paleontológico”, Homenaje al Prof. Eduardo Hernández Pacheco, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 1921, pp.503518.
Pág. 63
- Peña, L. (2006): “Caracterización y estudio morfotécnico de las industrias líticas del Pleistoceno Inferior y Medio de los yacimientos en cueva de Santa Ana y Maltravieso en el Calerizo Cacereño (Cáceres, Extremadura). Comparación de dos conjuntos líticos en cuarzo lechoso: la Sala de los Huesos de la cueva de Maltravieso y el nivel C de la cueva de L'Aragó (Tautavel, Francia)”, Tesis de Licenciatura (Inédita), Departament d'Història i Geografia, Universitat Rovira i Virgili deTarragona. - Peña, L., Barrero, N., Morcillo, A., Canals, A. & Mosquera, M. (en prensa): "La industria lítica en cuarzo de la cueva de Maltravieso", en Actas del Congreso El Mensaje de Maltravieso 50 años después, 2006, Cáceres, Museo de Cáceres. - Peña, L., Canals, A. & Mosquera, M. (2005): "Bases para el estudio experimental de los procesos de talla en cuarzo. Comparación y diferenciación entre procesos naturales y antrópicos del complejo lítico del Pleistoceno Medio de la Cueva de Maltravieso, Cáceres (Extremadura)", en (Rodríguez, Finlayson, C. & Giles, F. eds.), Cuaternario Mediterráneo y Poblamiento de Homínidos, VI Reunión de Cuaternario Ibérico, pp. 108-109, Aquila Services Ltd. - Pradel, L. (1975): "Les mains incomplètes de Gargas, Tibiran et Maltravieso", Quartär 16, pp. 159-166. - Ripoll, S., Ripoll, E. & Collado, H. (1999): Maltravieso. El santuario extremeño de las Manos, Memorias 1, Museo de Cáceres, Cáceres. - Rodríguez, A., Muñoz, L. & Canals, A. (en prensa): "Una aproximación zooarqueológica al yacimiento de la cueva de Maltravieso", en Actas del Congreso El Mensaje de Maltravieso 50 años después, 2006, Cáceres, Museo de Cáceres. - Sanchidrián, J.L. & Jordá, J.F. (1987): “Nuevas investigaciones en la cueva de Maltravieso (Cáceres)”, Revista de Arqueología, 73 (Mayo), pp. 64. - Sauceda, I. & Cerrillo, J. (1985): "Las cerámicas de la Cueva de Maltravieso, Cáceres", Actas de las Primeras Jornadas de Arqueología do Nordeste Alentejano, pp. 45-54. - Sauceda Pizarro, M. I. (1983): La cueva de El Conejar. Un yacimiento de la Edad del Bronce junto a Cáceres, Memoria de Licenciatura (Inédita), Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Extremadura. - Sauceda Pizarro, M. I. (1984): "La cueva del Conejar (Cáceres). Una muestra de los materiales recogidos en 1981", Norba 5, Cáceres, pp. 47-58.
Pág. 64
EDITORES: Nova Barrero Martín Antoni Canals i Salomó Abel Morcillo León Luna Peña García TEXTOS: Nova Barrero Martín Antoni Canals i Salomó Ángel Carbajo López Isabel Díaz Muñoz Roberto C. Fernández Sánchez Santiago Guerra Millán Eva Mancha Flores Dolores Mejías del Cosso Abel Morcillo León Luna Peña García Antonio Rodríguez Hidalgo IMÁGENES y DIBUJOS: EPPEX (Págs. 8, 13, 14, 15, 19, 21, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 35, 41, 42, 47, 56) IPHES (Págs. 11, 15, 16, 29, 30, 31, 33, 36, 37, 38, 39, 50, 5152, 53, 57, 58, 59) Michael Grenet (pag. 0-1 y 68-69) María Polán Morato (portada y Pág. 55) EDITA: Asociación de Estudios Arqueológicos Extremeños. Horizonte Arqueológico Equipo de Investigación Primeros Pobladores de Extremadura C/ La Cocinica, s/n 10910, Malpartida de Cáceres Cáceres eppex@prehistoria.urv.cat FINANCIADO POR: Fundació Caixa Catalunya Excmo. Ayuntamiento de Cáceres IMPRIME: Copegraf S.L. D.L.: Cáceres, Marzo de 2008