CONTENIDO Publicidad
4
Politica
6
Series
9
Videojuegos
10
MUSICA
11
VIDA DE UN BACHILLER
12
COLLAGE
14
VIDA DE UN BACHILLER
TECNOLOGIA
16 18
DEPORTES
20
PUCLICIDAD
23
JUEGOS
HISTORIETA
PUBLICIDAD
24 26 27
Aguirre Velázquez Wendy-Ontiveros Robles Jorge Alejandro -Silva Moreno Claudia Yaritza Valenzuela López Diego Brissio-Velazquez Macías Paula Nallely-Garcia Ramírez Ángela Vanesa
ENRIQUE PEÑA NIETO “EL SALVADOR DE MÉXICO”
R
l Congreso de la Unión con-
cretó este año una serie de reformas constitucionales y legales que, en algunos casos, llevaban años sin discutirse plenamente en el Poder Legislativo y en otros se trató de promesas de campaña del presidente Enrique Peña Nieto.
E F O R M A S
Energía, educación, telecomunicaciones, política, hacendario y financiero, fueron los principales temas que predominaron en la agenda del Congreso de la Unión este año, el primero de gobierno de Peña Nieto. A lo largo del 2013, ambas Cámaras se enfocaron en llevar a cabo cambios a la Constitución Política. Aunque en algunos casos falta que se concrete su aplicación en leyes secundarias, los expertos consideran que se trata de un año histórico por la cantidad y calidad de los asuntos tratados. Sin embargo, los académicos consideran que la aprobación de reformas estructurales en el Congreso no es garantía de la transformación del país. Para Khemvirg Puente, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, aunque el 2013 será un año histórico para el Congreso de la Unión por la cantidad de aprobaciones de reformas constitucionales trascendentes, el procedimiento con el que se aprobaron podría poner en peligro su viabilidad.
SECCIÓN DE POLITICA
D E L "Es riesgoso que estas reformas de gran calado se aprueben sin suficiente tiempo y sin debate público de por medio. El hecho de querer sacarlo todo rápido es preocupante porque es un riesgo para las propias reformas: por la falta de consenso o análisis, muchas de ellas pueden quedarse en el camino al ser impugnadas o sin avanzar políticamente", señaló Puente. Francisco Burgoa, catedrático de la Facultad de Derecho de la UNAM, consideró que el 2013 será recordado como uno de los años en que el Congreso de la Unión ha concretado más reformas en toda su historia, pero los beneficios no serán inmediatos.
S E Ñ O R D O N
E R I Q U E P E Ñ A N I E T O
SECCIÓN DE POLITICA
REFORMA ENERGETICA
REFORMA POLITICA
REFORMA EDUCATIVA
Conocida como "la madre de todas las reformas" por las implicaciones ideológicas y económicas que conlleva, en la reforma energética se englobaron todos los cambios a los artículos 25,27 y 28 de la Constitución Política que permiten la entrada de capital privado al sector energético.
En esta reforma se establece la reelección de senadores, diputados federales y locales, y alcaldes, medida que se aplicará a partir del 2018.
En una semana, del 9 al 15 de diciembre, la reforma energética fue aprobada por el Senado, la Cámara de Diputados y 17 congresos estatales.
Crea, además, el Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituirá en sus funciones al Instituto Federal Electoral (IFE).
Los cambios a los artículos 3 y 73 de la Constitución Política, que establecen que la evaluación a los maestros determinará su ingreso, permanencia y ascenso en el Sistema Educativo Nacional y creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
En San Lázaro, el debate tuvo algunos momentos polémicos que incluyeron desde un legislador que se desnudó hasta golpes entre dos diputadas.
El INE tendrá la obligación de coordinarse con los estados para realizar comicios locales.
En varias entidades del país se registraron agresiones contra diputados por haber aprobado la reforma, y en todos los casos hubo protestas de integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La creación del INE ha sido criticada por los propios consejeros del IFE, quienes han dicho que la transformación del órgano electoral implicará un gasto millonario y una deficiencia en su operación.
En los congresos locales la minuta fue discutida directamente en el Pleno; el debate, en algunos casos, fue de apenas 10 minutos, lo que despertó las críticas de la oposición. Se declaró constitucional por la Comisión Permanente el 18 de diciembre y el presidente Enrique Peña Nieto la promulgó el 20 de diciembre, con lo que ya se encuentra en vigor. Ahora, en los cuatro meses siguientes el Congreso de la Unión deberá trabajar en las leyes secundarias para definir la forma en que operarán los cambios constitucionales.
Esta reforma fue impulsada por el PAN y el PRD. Acción Nacional la impuso como condición para discutir la reforma energética. Ambas Cámaras del Congreso de la Unión aprobaron esta reforma el 13 de diciembre y ahora se encuentra en los congresos estatales donde se discutirá en las próximas semanas.
En diciembre del 2012, el presidente Enrique Peña Nieto presentó su iniciativa de reforma educativa y, desde ese momento Elba Esther Gordillo, entonces lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció contra los cambios y llamó a los maestros a resistir contra la reforma. La lideresa fue detenida días después, acusada de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Las manifestaciones de inconformidad fueron entonces hechas por la disidencia del SNTE y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Cientos de maestros bloquearon el Congreso de la Unión y obligaron a que ambas Cámaras sesionaran en un centro de convenciones, como sede alterna. La reforma educativa se encuentra ya en marcha, pues además de haber concluido su camino legislativo por el Congreso de la Unión y los congresos estatales, se aprobaron también las leyes secundarias que la regulan.
REFORMA EN TELECOMUNICACIONES La reforma en materia de telecomunicaciones abrió el sector a la competencia, con esto se otorgarán concesiones de servicio de radio, televisión, banda ancha y telefonía, además de permitir al 100% la inversión extranjera. Además se creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que sustituyó a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, que será cabeza del sector y tendrá la facultad de sancionar a los operadores que incurran en prácticas monopólicas. Dicha reforma fue aprobada en abril pasado y promulgada en junio por el presidente Enrique Peña Nieto. Desde entonces, los legisladores debieron trabajar en las leyes secundarias para reglamentar su instrumentación. El pasado 9 de diciembre se venció el plazo de seis meses para trabajar en dichas leyes secundarias que serán trabajadas a partir de febrero próximo, cuando comience el nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión.
Actualmente los maestros de la CNTE continúan con un plantón en la Ciudad de México.
El nuevo esquema de impuestos que aplicará a partir del 2014 fue aprobado a mediados de noviembre, antes de establecer en la Ley de Ingresos cuáles serían las entradas de dinero que tendrá el Estado. Los puntos más polémicos que se aprobaron en esta reforma fueron la homologación del 11% al 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera; aplicar el gravamen al alimento para mascotas, chicles y al transporte foráneo; así como cobrar impuestos de 7.5% de sus ganancias a empresas mineras y 10% a las ganancias que se tengan en la Bolsa Mexicana de Valores. En esta reforma se aprobó también cobrar un impuesto de 8% a la comida chatarra y un peso por litro de bebidas azucaradas; y desaparecer el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Al ser una reforma que modificaba leyes y no la Constitución Política, bastó con que ambas Cámaras del Congreso de la Unión la aprobaran. Entrará en vigor el 1 de enero del 2014.
La reforma financiera modifica el esquema de trabajo de los bancos en el país, con lo que se busca que haya mayor disponibilidad de préstamos y créditos para los usuarios en mejores condiciones de las actuales. Sin embargo, en dicha reforma se establecen medidas más rigurosas para los evasores, y cabría la posibilidad de que deudores de los bancos puedan ir a la cárcel. Dicha reforma modificó más de 30 leyes. Fue aprobada ya por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y solo falta que el Ejecutivo las promulgue para que puedan entrar en vigor.
SECCIÓN DE POLITICA
Kerry inicia su primera visita oficial a México
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, inició hoy su primera visita a México con el lanzamiento de un foro bilateral sobre educación superior, investigación e innovación, que busca impulsar la competitividad en Norteamérica. Kerry encabezó junto con su homólogo mexicano, José Antonio Meade, la puesta en marcha de este mecanismo que tiene como objetivo aumentar la movilidad de estudiantes, consolidar los vínculos entre investigadores y desarrollar proyectos conjuntos de investigación e innovación. La creación del foro bilateral fue uno de los acuerdos alcanzados durante la visita del presidente estadounidense, Barack Obama, a México en mayo de 2013 para estrechar la colaboración en el ámbito educativo. Según la Cancillería mexicana, este
"mecanismo refleja el consenso de los sectores académico, privado y civil de ambos países para invertir en la competitividad futura de América del Norte". Ahora comenzará la aplicación de los planes de acción elaborados por expertos que han trabajado en los últimos meses en seis grupos para impulsar el intercambio de estudiantes, profesores, universidades y centros de investigación, dijo un alto funcionario del Departamento de Estado. Tras finalizar el evento, cerrado a la prensa, los dos ministros de Exteriores ofrecerán un mensaje a los medios de comunicación en la sede de la Cancillería mexicana. Según el funcionario estadounidense, además de la cooperación en materia educativa y el impulso a la
competitividad en un momento en que EE.UU. está saliendo de la recesión, Kerry y Meade también hablarán sobre seguridad y migración. Señaló que EE.UU. insistirá en la necesidad de adoptar medidas para lograr una "frontera más segura y más eficiente", tras destacar que recientemente se ha registrado un aumento de la llegada de niños no acompañados no necesariamente procedentes de México, sino de América Central. Sobre las actividades de Kerry, precisó que tiene programado un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto, además de una breve visita a la Feria de las Culturas Amigas, en el zócalo de Ciudad de México, y participar en un evento de tecnologías limpias.
SECCIÓN DE VIDEOJUEGOS
STEAM MACHINE: LA ÚLTIMA GRAN ALTERNATIVA No parece que el escenario del videojuego haya cambiado excesivamente con la irrupción del next-gen, y en ningún sentido Xbox y PlayStation como marca parece mantener intacto su poderío en la nueva generación, y aquello que están llamadas a ofrecer se parece –al menos por el momento- demasiado a lo que nos ofrecieron en el pasado.
SECCIÓN DE SERIES
Angela
Montenegro
(interpretada por Michaela Conlin) es una de los miembros más importantes del equipo, ya que es la artista forense que pone rostro a las víctimas. Además del Dra.
alias
Seeley Booth (interpretado
dibujo a mano, emplea di-
"Huesos" (Bones en in-
por David Boreanaz) es uno
versas
glés), es una excelente
de los mejores agentes espe-
avanzadas, tales como el
antropóloga forense espe-
ciales con los que cuenta el
programa ``Angelator´´. Es la
cialista en huesos que
FBI. Trabaja en colaboración
mejor amiga de la Dra. Bren-
suele ser requerida por el
con la doctora Temperance
nan, y algunas veces tam-
departamento de homici-
Brennan en los crímenes
bién es para ella la voz de la
dios del FBI para resolver
más difíciles de resolver. Es
razón, ya que la doctora no
los crímenes más inusua-
un tipo duro y de comple-
permite que se mezclen
les que necesitan de su
xión atlética, con una enor-
mucho su vida personal y la
excepcional
capacidad
me facilidad para relacionar-
laboral.
en los
se con las personas y un
para
Brennan,
encontrar
esqueletos cualquier indi-
buen sentido del humor.
tecnologías
muy
Jack
Stanley
Hodgins
IV
Camille
Saroyan
(interpretado por T.J. Thyne)
(interpretada por Tamara
tiene tres doctorados: ento-
Taylor). El personaje de
mología, geología y botáni-
Camille Saroyan se incorpora
ca, por lo que se dedica a las
en la segunda temporada de
ramas de la entomología,
la serie. Camille es nombra-
palinología, mineralogía y
da jefa del laboratorio de
química forenses. Se jacta de
investigación para intentar
ello
auto-
mejorar la gestión tanto
apodándose "El rey del labo-
personal como científica del
ratorio", cosa que le lleva a
mismo. Esto la lleva a impli-
tener numerosos y amisto-
carse y comprometerse con
sos piques con los becarios
las tareas del equipo mucho
que se van sucediendo a lo
más a fondo que su predece-
largo de la serie.
sor, el Dr. Goodman.
a
menudo,
Lance Sweets (interpretado por John Francis Daley), el Dr.
cio que les ayude a atrapar
Sweets es un psicólogo de sólo 23 años que se incorpora a la
al culpable.
serie en la tercera temporada como el psicoterapeuta asignado a Booth y a Brennan, que ocasionalmente ayuda a Hodgins, Ángela u otros miembros del equipo.
Tomorrowland
SECCIÓN DE MUSICA
Por si no sabías qué es Tomorrowland Para los que no están enterados
Para que se den una embarradita de
a qué diablos se refieren cuando
dicho evento que se está llevado a
REGLAS Y REGULACIÓN
hablan de Tomorrowland, les
cabo en estos precisos momentos,
No Se Permiten Objetos De:
explicaré: Es un macro-festival de
les comento que Tomorrowland se
música electrónica. La decora-
distingue por invitar muy buenos
ción es parecida a la de un cuen-
Dj´s, no se vayan con la finta de que
to de hadas, todo se transforma
sólo existe David Guetta, NO. Tam-
en un lugar mágico lleno de color,
poco piensen que va Daddy Yan-
buenas vibras e iluminación, un
kee, Rihanna, Lady Gaga, NO. To-
sueño hecho realidad, según los
morrowland se realiza en Bélgica,
que han asistido a este magno
más concretamente en las afueras
evento “la piel se pone de gallina
de Amberes. En una explanada
y los latidos del corazón laten a
equipada con más de 10 escenarios
mil por hora, por la adrenalina de
para distintos estilos musicales, es
escuchar y sentir la música” co-
un festival de 2 días de duración con
mentan. Los accesos a este
horas y horas de música. Por su-
evento se agotaron a sólo unas
puesto tiene zonas donde podrás
cuantas horas de haber salido a
acampar, tiendas de comida y bebi-
la venta.
das, baños, etc, todo lo necesario
Asisten artistas de la talla
para pasar los 2 días enteros muy a
de Above & Beyond, Basto, Fat-
gusto en pleno festival.
boy Slim, Carl Cox, Chuckie, Da-
Y para los que no tienen llenadera…
vid
De los creadores del Tomorrowland
Guetta,
Ferry
Corsten,
Hardwell, Knife Party, Laidback,
llega
Luke, LMFAO, Marco Carola,
rrowWorld, se llevará a cabo el 27 y
NERVO, Nicky Romero, Kylie
29 de septiembre de 2013. Los pre-
Minogue, Paul Van Dyk, Sander
cios
Van Doorn, Tiesto, Skrillex, Steve
$927 dólares por TODO el fin de
Aoki, Yves V, entre otros. (No se
semana, será en Chattahoochee
sientan mal, yo sólo ubiqué a 3
Hills, Georgia, Estados Unidos.
de éstos).
para
andan
ustedes
en los
el
Tomo-
$347 y
No está permitido entrar en el festival de la tierra con los siguientes objetos: los animales (excepto los de la guía de perros), alimentos y bebidas, latas de aerosol, las drogas, vidrio, latas, botellas de plástico, las armas, el club de fútbol de banderas, palos, bastones para caminar (médicos muletas y aparatos exceptuados), banners, elementos con la discriminación y/o textos provocativos y/o expresiones, contundente, arma blanca o de empuje armas blancas o de fuego u otros elementos que podrían ser utilizados como un arma, los artículos que podrían tener un efecto negativo en la la seguridad, la salud o el bienestar de los asistentes al festival, latas de aerosol, spray, fuegos artificiales, líquidos, linternas y cualquier otro elemento que puede ser considerado como peligroso por la organización. Nuestro equipo de seguridad tiene la última palabra en el caso de la discusión. Será revisado corporalmente a la llegada.
Tomorrowland Decoración: Cada año, la organización invierte una gran cantidad de esfuerzo y mano de obra para el turno de Tomorrowland y DreamVille en un mundo mágico. Pedimos a todos los festival-de los que van a mostrar respeto! Desgarrar, romper o cualquier otra forma de destrucción de la decoración resultará en la eliminación de la fiesta. El acceso será denegado por el resto del festival. Publicidad: folletos y carteles Está prohibido distribuir volantes o carteles de la caída durante el festival! No hay folletos en las calles, en el camping o en el recinto del festival. Si quieres promocionar uno de sus eventos, les ofrecemos la posibilidad de colocar un anuncio en el Tomorrowland periódico, el cual es distribuido entre los visitantes al salir de la fiesta.
SECCIÓN DE VIDA DE UN BACHILLER
MÍS MEJORES AMIGOS DE PREPARATORIA Durante mis casi tres años en la preparatoria he conocido y tratado con muchas personas. Pero los que he considerado amigos, son muy pocos. Los primeros que conocí fueron los del politécnico, la primera preparatoria en que estuve. Luis Fernando, un tipo alto, de tés blanca, cabello negro, bastante inteligente. Me ayudaba en la clase de electrónica a programar en la computadora, para los proyectos. También estaba Derian, en realidad con el que me lleve mejor. No podemos dejar de nombrar a Allison y óscar, al igual que los otros muy buenos compañeros y amigos. Con ellos pase la mayor parte del tiempo cuando estuve en el Politécnico. Oscar y Allison me ayudaban en la clase de inglés y pues yo en matemáticas. El año y medio que estuve con ellos fue muy bueno, a pesar del horario que teníamos y que veces nos hacían limpiar el baño y algunas o tras veces los salones, porque no traíamos el materia necesario para banda de guerra, que por cierto estaba bien aburrido. También tengo que mencionar a Gerardo, con el me fui caminando muchas veces a mi casa, recuerdo que una vez llegamos a un expendio del Bimbo para comprar pan ya saben el que le falta
como dos o tres días para que caduque. Después de un año y medio en el politécnico me cambie de escuela, en la que estoy actualmente y planeo terminar la preparatoria. En esta nueva escuela también conocí a muchas personas. Los amigos que tengo en el COBACH son Eduardo, Leonardo, Wendy, Diego, Yaritsa, paula, mousse, Luque, Brandon, Abarca. Solo por mencionar a los más importantes, con ellos he pasado muy buenos momentos, bastantes divertidos. Algunas veces entre nosotros nos hemos sacado de apuros, casi siempre por las tareas de la escuela.
RESEÑA
SECCIÓN DE VIDA DE UN BACHILLER
Noticia de un secuestro Autor: Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez en un escritor, novelista, guionista y periodista colombiano. Esta novela está basada en hechos reales y fue Maruja Pachón y su esposo Alberto Villamizar quien le propusieron a Gabriel que redactara la historia del secuestro y el accedió, también considero incluir a las demás persona que fueron secuestradas ya que todos fueron con el mismo fin y por los mismos narcotraficantes, ellos cuentan todo lo que vivieron y lo que tuvieron que pasar y como sobre llevaron la vida mientras estaban hay como se mentalizaron para no dejarse vencer, también considero en cuenta a las personas que trataban de ayudarlas que fue lo que pasaron y como sobre llevaron este hecho tan trágico en su familia. Bueno habla de un día normal de trabajo para Maruja Pachón y su cuñada Beatriz Villamizar saliendo del trabajo como era costumbre salían en el carro de Maruja y se iban a su casa por diferentes lugares a causa del trafico entonces ellas cuando van el auto casi llegando a la casa de Beatriz para dejarla a ella en su hogar y pues no había rastros de un secuestro ya que no había nada ni nadie que lo siguiera solo habían visto un taxi, un mercedes y unos hombres de traje con maletín nada anormal para mí también sería algo que por lo menos normal yo no sospecharía de ese tipo de gente todos eran trabajadores y no parecían a lo que cuenta el libro que fueran sospechosos cuando ellas se percatan de lo que pasa al chofer le dispararon y murió ella imaginaban que era un asalto a cada quien se la llevaron por un rumbo diferente. Yo pienso que solo fue para que ellas no gritaran o no hicieran tanto escándalo juntas y pues las llevaban por diferentes lugares para que no reconocieran el lugar donde las iban a llevar, cuando las dejan juntas a Beatriz la iban a liberar pero quiso quedarse con Maruja por lo tanto se dieron que también ella era importante para lo que ellos ocupaban. Dos meses antes habían secuestrado a Marina Montoya quien era hermana del secretario general de la presidencia de la república a lo que cuatro horas después también secuestraron a Pacho Santos. Diana Turbay hija del ex presidente de la república emprende un viaje para hacerle una entrevista al cura Manuel Pérez junto a su equipo de trabajo, Azucena, Juan Vitta, Richard, Orlando y Hero Buss y son secuestrados también por los extraditables. Los guardias al principio eran gente fría con ellos pero al paso del tiempo ellos se fueron ganando poco a poco que ellos les hablaran lo único que si estaba medio feo era que tenían que orinar con la puerta entre abierta y vivían atormentados con el que va pasar con ellos no sabían si iban a salir vivos o si los matarían con el tiempo los empezaron a dejar ver programas de televisión escuchar la radio les daban cosas para que se bañaran a Maruja, Beatriz y Marina les daban de comer todo el día lentejas y mas lentejas, a Pacho Santos lo que él pidiera de hecho hasta podía jugar baraja y le daban dinero para apostar con los mismos guardias tenia lo que el pedía no le decían que no solo que no debía gritar ni hacer escándalos de hecho el pudo haberse fugado una vez que el guardián que tenia se tomo unos vasos de aguardiente y pues se quedo dormido. Marina, Hero Buss, Juan Vitta, Orlando y Azucena fueron los primero en salir a diferencia que a Marina la mataron y el forense la hecho a la fosa común, a Diana y a Richard los pusieron en una misma habitación y cuando el cuerpo Elite hizo un allanamiento a las propiedades de Pablo Escobar hubo un enfrentamiento en el cual le dieron a Diana y la bala destrozo por dentro entonces ella murió en el hospital y Richard lo mataron después de haberlo liberado y su madre Nydia Quintero tuvo un enfrentamiento que hasta yo lo haría con el presidente por no haber intervenido en el enfrentamiento. Damaris y el mayordomo quienes se llevaban muy bien con Maruja y Beatriz una vez se pelearon y a Maruja la desatendieron para ese entonces Beatriz ya la habían liberado pero iba con el miedo de que la fueran a matar como a Marina los últimos dos que quedaron secuestrados fueron Maruja y Pacho Santos. Maruja que de un principio le quería tomar a su esposo Alberto coraje por no haberla sacado a ella de ahí y si a Beatriz yo digo que estuvo mejor porque a lo que se veía casi no les servía mucho de rehén Beatriz entonces por maruja iban a empezarse a mover. Escobar por medio de comunicados empezó a tratar con Guido Parra pero cuando ya no le sirvió lo mataron entonces ya no habían intermediaros entre Escobar y el gobierno para eso tomaron al padre García Herreros y con ayuda de los Ochos y de Don Fabio en la Loma pudieron contactar a Escobar y hacer que llegaran un trato el cual sería que Escobar se entregaría pero no lo extraditarían a Estados Unidos y tenía que ponerle una cárcel en la cual le pusieron baños privado y muchas cosas más para que sus enemigos no pudieran hacerle daño y el primero los liberaría y luego se entregaría junto con sus capos mas grandes con ayuda de el padre García Herreros y Alberto. Así fue primero libero a Maruja para que llegara a los noticieros de las siete y después a Pacho Santos para que llegara al noticiero de las nueve y media entonces a Maruja la sacaron le dieron unas vueltas y la dejaron libre lo mismo paso con Pacho Santos, Escobar se entrego pero luego se escapo y se dieron cuenta de que lo tenían muy buen atendido y él se fugo porque lo iban a cambiar se cárcel. La verdad que yo si recomiendo esta novela está muy interesante y conforme vas leyendo quieres saber más y más hasta que te das cuenta que ya estas a punto de acabarlo también te deja cosas buenas que a pesar de que las tenían secuestradas no les guardaron ningún rencor a esas personas y con fe todo es posible.
SECCIÓN DE COLLAGE
SECCIÓN DE COLLAGE
“Mis primeros días en la preparatoria”
Mi primer día en la preparatoria fue algo raro porque miraba a los de sexto y eran puros grandotes, recuerdo que en el receso salí y me quede por la sala de maestros mirando hacia las escaleras y solo miraba las muchachas de otros semestres que eran muy bonitas. Recuerdo que también los recesos se me hacían muy cortos de diez minutos esa vez recuerdo me compre una nieve y no me la acabe y tuve que tirarla y se la ofrecí a una muchacha que en verdad estaba guapa era güerita y tenia ojos verdes muy bonitos blanquita muy bonita. Cuando pasaron los días supe que era amiga de un compañero mío después le pedí que me la presentara y la verdad esa vez me dio pena pero pues se me paso y la empecé a conocer y saber que gustaba hacer, con el tiempo le dije que me gustaba ella me declaro que también le gustaba pero que la conociera más porque era muy rápido para ser algo más que amigos y yo le dije que estaba bien y con el tiempo no anduve con ella y mi mejor amigo fue su novio.
“Mi primer recuerdo de mi infancia”
Mi primer recuerdo de mi infancia fue que cuando iba en kínder yo estaba en el recreo y yo salí a la parte de atrás de mi salón donde estaban los juegos que eran pasa manos, llantas de colores para brincar y otro en eso que llega un compañero de mi salón y no sé por qué pero me empujo y yo caí sentado luego me pare y también lo empuje después llego una profesora y nos quitó, al fin de cuentas quedamos como amigos, aun así me caía mal por aquella vez, mi mama nunca supo nada pero fue un recuerdo que nunca olvidare.
Recuerdo un día en el kínder que me quisieron vestir de diablito y yo no lo quería pero al de cuentas lo hicieron y me miraba bien chistoso de ahí recuerdo que cuando tenía como cuatro años amanecí con un diente flojo y mi papa me lo quería sacar con un hilo y amarrado a una puerta ese día como me puse a llorar.
SECCION DE TECNOLOGIAS
Una tecnología capaz de mover objetos con el pensamiento y que reduce la fatiga mental Los sistemas capaces de procesar los pensamientos y traducirlos a un comando para mover objetos son de gran utilidad para las personas que no pueden hablar ni moverse, pero tienen la desventaja de causar fatiga mental. Sin embargo, un investigador mexicano diseñó una interfaz inteligente que es capaz de aprender hasta en un 90 por cierto las instrucciones del usuario y, así, funcionar de manera autónoma y reducir la fatiga. Este proyecto, denominado “Automatización de un sistema de interfaz cerebro-máquina”, está a cargo de Christian Isaac Peñaloza Sánchez, candidato a doctorado en Neurociencia Cognitiva aplicada a la Robótica en la Universidad de Osaka, en Japón.
información ambiental (como temperatura o iluminación); actuadores de hardware móviles que reciben las señales para prender y apagar los aparatos, así como un algoritmo de inteligencia artificial. “Este último recolecta la información de los sensores inalámbricos, los electrodos y los comandos del usuario para aprender una correlación entre el ambiente de la habitación, el estado mental de la persona y las acciones frecuentes”, resalta Peñaloza Sánchez. Agrega que con el fin de evitar que los usuarios presenten fatiga mental y frustración a causa de los altos niveles de concentración por periodos prolongados que requiere la operación de los sistemas, se instauró un sistema capaz de volverse autónomo. “Le otorgamos capacidades de aprendizaje al sistema mediante la implementación de algoritmos inteligentes, los cuales aprenden, gradualmente, las preferencias del usuario. En un momento determinado puede tomar el control de los aparatos sin que la persona tenga que concentrarse más para lograr dicho objetivo”, apunta Peñaloza Sánchez.
“Trabajo desde hace tres años en esta investigación, basada en las interfaces cerebromáquina, cuya función consiste en medir la actividad de las neuronas con el fin de obtener una señal generada por un pensamiento, la misma que es procesada y convertida en una indicación para mover, por ejemplo, una prótesis robótica, un cursor de computadora o electrodomésticos”, refiere el científico, quien forma parte de la Red de Talentos Mexicanos en el exterior, capítulo Japón. Explica que el sistema está constituido por electrodos que se colocan en el cuero cabelludo de la persona, los cuales miden la actividad cerebral en forma de señales de electroencefalograma. Éstas se utilizan para detectar los patrones generados por diversos pensamientos, así como el estado mental del usuario (despierto, somnoliento o dormido, entre otros) y el nivel de concentración. Asimismo, incluye una interfaz gráfica que muestra los aparatos u objetos disponibles, la cual interpreta las señales del electroencefalograma para asignar las órdenes del usuario y controlar los aparatos. Además, hay sensores inalámbricos distribuidos en la habitación encargados de mandar
Por ejemplo, detalla, un individuo puede utilizarlo para controlar una silla eléctrica y trasladarse de su habitación a la sala utilizando comandos básicos (adelante, atrás, izquierda o derecha), los cuales son aprendidos por el sistema. De esta manera, la próxima vez que quiera emprender la misma acción sólo será necesario que oprima un botón o lo piense para que la silla navegue de manera automática al destino deseado. Una vez que el sistema funciona de manera automática, el usuario ya no tiene que ejercer concentración para controlar aparatos. Sin embargo, el sistema sigue monitoreando la información del electroencefalograma para detectar alguna señal llamada Negatividad Relacionada al Error. Se presenta en el momento en que las personas se percatan de algún error cometido por ellos mismos o por una máquina.
Por ejemplo, cuando en la estancia la temperatura es cálida el usuario espera que la ventana se abra automáticamente, pero si el sistema comete un error y prende la televisión, esta acción puede ser detectada por el cerebro humano de una forma espontánea sin que el usuario haga esfuerzo alguno. Lo anterior permite que el comando que causó el error sea corregido y el sistema re-entrenado. “Hemos tenido resultados bastante favorables en diversos experimentos con múltiples personas que han participado como voluntarios en nuestros experimentos en vivo. Se comprobó que la fatiga mental del usuario disminuye de manera significativa y que el nivel de aprendizaje del sistema incrementa substancialmente”, puntualiza.
SECCION DE TECNOLOGIAS
Automóvil google
El futuro del coche, cada vez más cerca Google quiere lanzar al mercado sus propios coches sin conductor. Hasta el momento, la compañía de Mountain View ha estado trabajando junto con otras compañías de automóviles para incorporar el software de autoconducción en determinados modelos de coches. Sin embargo, la compañía desea embarcarse más de lleno en el proyecto y diseñar sus propios vehículos. Según publica el diario alemán «Frankfurter Allgemeine Zeitung»,Google tiene planes muy ambiciosos en el terreno automovilístico. La compañía de Mountain View se ve como un pionero en este campo y en 2017 podría lanzar coches con autocontrol. Uno de los fundadores de Google, Sergey Bin, declaró al diario alemán que Google no es propietaria de un automóvil y desea construir uno propio en vez de colaborar con otros fabricantes de coches. Recientemente, el gigante de internet ha invertido 258 millones de dólares en la empresa de servicios de transporte Uber para compartir datos de sus servicios de transporte local con Google. Mientras eso pasa, la compañía ya ha empezado a presionar a los fabricantes de vehículos para que incluyan tecnologías de autoconducción y se pongan en marcha las leyes reguladoras para este sistema. Algunos fabricantes como la propietaria de Mercedes Benz, Daimler AG, ya quiere incluir los procesos de automatización en algunos modelos para permitir que en un atasco, por ejemplo, el coche pueda responder de manera autónoma.
Los coches del modelo Clase C de la marca, incluirán el próximo año un sistema por el que podrán aminorar o acelerar la marcha de forma autónoma en función de la velocidad del vehículo que le precede. El precio de estos sistemas es un problema para los fabricantes y los usuarios, pues, el gigante de internet ya dispone de una pequeña flota de coches con conducción autónoma asociada con la marca de automóviles Toyota con un coste de 150.000 dólares (alrededor de 112.000 euros) cada unidad. En su proceso para adaptar las nuevas tecnologías al vehículo, la firma alemana ha estado probando los beneficios del dispositivo de realidad aumentada Google Glass para incorporarlos como un navegador. También el fabricante de automoción alemana Continental AG está cerca de alcanzar alianzas con Google e IBM para desarrollar sistemas de conducción autónomos para coches, según ha informado un periódico alemán. El caso es que Google tiene por delante una dura tarea para afrontar si quiere lanzar su propia gama de coches autónomos: por un lado, deberá reducir los costes de estos vehículos y de su fabricación, y por otro lado, solventar las leyes reguladoras para legalizar este tipo de conducción. En abril de 2013, Apple y Volkswagen formaron una alianza para que el iPhone y el modelo de coche se pudieran conectar a través de una aplicación especialmente desarrollada. El coche se llamaría iBeetle y se lanzaría a principios de 2014. Este acuerdo se basaba en un proyecto que tenía en mente el cofundador de Apple, Steve Jobs, antes de morir: un coche inteligente que denominaría iCar. Sin embargo, esta idea llegó poco después de su fallecimiento. El iBeetle sería el primer modelo de la fábrica alemana con un nuevo soporte de desarrollo para el iPhone de Apple y que además integraría las funciones del dispositivo en el coche, a través de la aplicación «Volkswagen Car Net The Beetle».
La aplicación proporciona un menú principal con funciones como Spotify, Entrenador, Reader, Fotos o Post, entre otras, que permitirán al conductor escuchar sus listas de música, leer los mensajes de Facebook o Twitter, hacer fotografías o enviar la ubicación a sus amigos en forma de postal. Aun así, el proyecto que tiene Google en mente se ve mucho más ambicioso que el iCar que lanzaría Apple con Volkswagen, pero habrá que ver qué es lo que las dos grandes empresas del momento fabricarán para el sector del automóvil. Eso sí, aunque su tecnología estará a punto en cinco años, su introducción en el mercado será más tardía porque no existen leyes o pólizas de seguros para este tipo de coches. Lo que sí tienen claro desde Google es que la compañía no fabricará coches en sí sino que solo proporcionará la tecnología de autoconducción. Pero antes de que esta tecnología salga al mercado tiene que cumplir una serie de requisitos en cuanto a normas de circulación y de seguros.
SECCIÓN DE DEPORTES
El Real se consagró campeón de la Champions League El Real Madrid consiguió la décima Champions League de su historia al vencer por 41 al clásico rival de su ciudad, el Atlético, en la final disputada en la ciudad de Lisboa. El equipo dirigido por Carlo Ancelotti estuvo abajo en el marcador durante 93 minutos, pero supo sacar el partido adelante para quedarse con el ansiado título. La primera nota destacada del partido llegó a los diez minutos, cuando se retiró Diego Costa. El hispano-brasileño, que se había resentido de su dolencia en el encuentro de la última fecha de la Liga española ante el Barcelona, había seguido un estricto tratamiento durante la semana y, ante su buena respuesta en la previa del encuentro, Simeone decidió incluirlo en el once titular. Sin embargo, su físico no rindió según lo esperado y debió abandonar la cancha, dejando a su equipo Gareth Bale, Marcelo y Cristiano Ronaldo decretaron la victoria por 4-1 ante los de Simeone en el segundo tiempo del suplemento. Diego Godín y Sergio Ramos, en el descuento, habían dispuesto el empate en los 90 minutos regulares.
con un cambio menos y 80 minutos.
El encuentro ofrecía menos de lo esperado por parte de dos equipos con tanto poderío. El Real era algo más e intentaba lastimar con la combinación del tridente Cristiano Ronaldo-Bale-Benzema. Sin embargo, "El Merengue" no lograba profundidad de tres cuartos de cancha para adelante y el arquero del "Aleti", el belga Courtois, se mostraba muy firme al contener los intentos de tiro libre. El Atlético, en tanto, no lograba hacer pie en ataque ya que chocaba con sus propias imprecisiones y con la atenta defensa de su rival. Su único intento fue con un tiro de Raúl García de media distancia que salió desviado. Pasada la media hora, el encuentro iba a levantar su nivel. La primera jugada de peligro del encuentro iba a llegar a través de Gareth Bale. El galés arremetió a toda velocidad, encontró los espacios en la defensa, se metió al área y, desde el punto penal, sacó un disparo que salió rozando el palo. El Atlético iba a dar el golpe sobre los 36. Luego de un córner a favor del Atlético, la defensa despejó. Juanfrán volvió a meter la pelota dentro del área y el arquero Iker Casillas salió en su búsqueda, pero quedó a mitad de camino. Diego Godín se elevó, lo anticipó y, de cabeza, selló el 1-0. El error del 'Uno' del "Merengue" permitió que "El Colchonero", que había sido superado en juego en la primera parte, se pudiera en ventaja. Incluso, el equipo de Simeone pudo estirar la ventaja cuatro minutos más tarde con un sorprendente cabezazo de Adrián que salió apenas por arriba del travesaño. El Atlético había comenzado la segunda parte con gran energía debido al gol de Godín en los primeros 45 minutos, pero, poco a poco, el elenco "Blanco" comenzó a inclinar la cancha en su favor. Di María seguía obligando al fondo del Atlético, que solo lograba parar sus corridas con faltas en la inmediación del área. De uno de esos intentos llegó un tiro de libre de Cristiano que obligó a Courtois a dar una muestra de sus reflejos para mandar la pelota al córner. El "Colchonero" comenzaba a retrasarse y, de esa manera, los dirigidos por Carlo Ancelotti acumulaban chances desperdiciadas frente a Courtois. A los 16, tras un centro desde la izquierda, no llegó a cabecear Cristiano y tampoco Benzema de arremetida por atrás. Poco después, fue Isco el que remató desviado. A los 26, Bale hizo la individual y la finalizó con un disparo afuera. Minutos más tarde, Ronaldo hizo una pirueta en el área y su remate salió muy alto. El galés volvió a intentar a los 32, pero nuevamente su arremetida culminó con un intento desviado. El Real Madrid acumulaba chances frente a un Courtois sólido. El Atlético defendía prácticamente con sus once hombres en terreno propio y aguantaba con sufrimiento los embates de la ofensiva Blanca. Cuando parecía que la derrota era inexorable, Sergio Ramos apareció para darle una vida más al "Merengue". Corrían dos de los cinco minutos que el árbitro había dado de descuento y, con un preciso cabezazo a la salida de un córner, el defensor dispuso el 1-1 que forzó el alargue. El factor anímico estaba del lado de los de Ancelotti en el inicio del alargue. A pesar del desgaste físico, el Real continuaba insistiendo en ataque. En la primera parte del suplementario, Marcelo maniobró por izquierda, se metió en el área y sacó un peligroso centro que ningún compañero llegó a empujar. En la última etapa, Modric intentó con un disparo que terminó en las manos de Courtois. Diego Godín casi se convierte en héroe en la siguiente jugada, con un cabezazo que salió por arriba del travesaño. Diego Pablo Simeone estuvo a dos minutos de quedarse con el título pero, finalmente, la gloria fue toda del Real.
SECCIÓN DE DEPORTES
SECCIÓN DE DEPORTES