Cartilla experiencias Restauración PNN Cocuy

Page 1

Cartilla de Experiencias de Restauraciรณn Ecolรณgica

PNN EL COCUY

CONVENIO DE COLABORACIร N DHS 5212080

Bogotรก D.C. 2017


Cartilla de Experiencias Restauración Ecológica Participativa Parque Nacional Natural El Cocuy Xiomara Sanclemente Gestora Técnica del Convenio- ECOPETROL S.A Eduardo Uribe Botero Vicepresidente de Desarrollo Sostenible y HSE - ECOPETROL S.A Edna Carolina Jarro Subdirectora de Gestión y Manejo de Áreas Protegidas- Parques Nacionales Naturales de Colombia Fabio Villamizar Durán Director Territorial Andes Nororientales- Parques Nacionales Naturales de Colombia Octavio Segundo Eraso Paguay Jefe Parque Nacional Natural El Cocuy Francisco Galán Sarmiento Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas Liliana Chisacá Hurtado Representante Legal ECODES Ingeniería S.A Equipo técnico PNNC: Miguel Darío Camacho Blanco, Omar Elicio López Velandia, Luis Antonio Velasco Cáceres, Libardo Caballero, Víctor Raúl Buitrago, Jorge Raúl Carvajal, Veronica Maria Velasco Salcedo, Robert Mauricio Corredor, Roberto Ariano Limnander de N., Mario Reyes Leal, Bibiana Pérez Suarez, Johanna Puentes Aguilar. ECODES Ingeniería: Liliana Chisacá, Yulieth Ávila y Edinson Sesquilé Escobar. Texto: Miguel Darío Camacho, Johanna Puentes Aguilar, Bibiana Pérez Suárez, Verónica María Velasco Salcedo, Jessica Tatiana Cañón Páez y Edinson Sesquilé Escobar. Fotografías: Germán Cárdenas, Jorge Raúl Carvajal, Miguel Darío Camacho Blanco, Yulieth Ávila, Jessica Tatiana Cañón Páez y Edinson Sesquilé Escobar. Corrección de Estilo: María Paula Avila Vera. Diseño y Diagramación: Grupo de Comunicaciones y Educación Ambiental Parques Nacionales Naturales de Colombia. Agradecimientos: Operarios PVC Ecoturismo PNN El Cocuy, Miguel Ángel Ussa e Isidro FlórezViveristas, Comunidades locales de veredas El Tabor y San Antonio de la Cueva, Instituto Financiero de Boyacá, Administración municipal de Güicán de la Sierra, Estudiantes UIS, guardaparques voluntarios, pasantes SENA, Instituto ITEDRIS.


Presentación La restauración ecológica es una de las estrategias de manejo de los Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), con la cual, se pretende regresar los ecosistemas a unas condiciones similares a las anteriores a su transformación. La presente cartilla recoge los principales resultados del proyecto de restauración ecológica en áreas afectadas por uso agropecuario en zonas de páramo del Parque Nacional Natural El Cocuy, el cual, busca contribuir en la recuperación y conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de Colombia: los páramos “nuestros productores de agua”. Para el desarrollo del proyecto se realizó el Convenio de colaboración DHS 5212080 entre Ecopetrol S.A, Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, bajo la orientación técnica de Parques Nacionales Naturales. A su vez, Patrimonio Natural celebró el contrato CAT 001 del 2014 con la empresa Ecodes Ingeniería S.A., la cual, ejecutó el proyecto interviniendo 40 hectáreas de páramo ubicadas en los predios Infiboy, Chorrerón y Hoya de muletos en el municipio de Güicán de la Sierra. Con el apoyo de la comunidad se elaboró el diagnostico participativo, se construyeron viveros dónde se propagó material vegetal propio de la zona, como el vivero permanente denominado Centro Experimental Piloto para la Alta Montaña “CEPAME”. En este vivero, además, se han involucrado actores locales e instituciones por medio de educación ambiental para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brinda el PNN El Cocuy. Uno de los principales resultados obtenidos fue generar conocimiento en propagación de especies vegetales de ecosistemas alto andinos con importancia ecológica, cultural y económica, como estrategia de conservación, labor en la que el Área protegida tiene una experiencia de aproximadamente 20 años.

1


¡Aprender de los saberes campesinos! Los encuentros comunitarios permitieron el intercambio de saberes entre funcionarios del PNN El Cocuy, comunidades locales campesinas y líderes de las veredas El Tabor y San Antonio de la cueva del municipio de Güicán de la Sierra. De esta forma, conocimos la historia del uso del territorio, la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados al páramo, principalmente el agua. Adicionalmente identificamos los conflictos socioambientales del territorio, lo que afecta el páramo y lo que no permite que este se recupere y visualizamos cómo lo queremos a futuro. Una vez reconocimos esta problemática definimos que la restauración es necesaria.

¿Qué piensan nuestros campesinos de la Restauración en páramo? • “Con la restauración ecológica ayudamos a cuidar el agua para que esté limpia y nos sirva para nuestro consumo y demás actividades”. • Al participar en estos proyectos mejoramos nuestros ingresos económicos. • Se debe continuar con el cuidado de las plantas después de que se siembran ya que, la mayoría de proyectos se quedan solo en la implementación y, todos debemos evitar el ingreso de ganado.” Escenarios de participación de la comunidad y funcionarios en el PNN El Cocuy. Fuente: Ecodes Ingeniería., 2015.

2


Restauración Ecológica en el Parque Nacional Natural El Cocuy

¿Quiénes participamos? El Parque Nacional Natural El Cocuy- PNN El Cocuy, es el principal promotor del proyecto. El Parque se encargó de generar alianzas con la alcaldía de Güicán de la Sierra e INFIBOY, con el fin de formalizar los convenios que permitieron la intervención de los predios de Infiboy, Chorrerón y Hoya de Muletos. Adicionalmente, El Parque realizó la orientación técnica del proyecto. ECOPETROL S.A. financió la implementación de la restauración ecológica, Patrimonio Natural fue el administrador de los recursos económicos, mientras que, ECODES Ingeniería fue el contratista seleccionado para la ejecución del proyecto en el marco del Contrato de asistencia técnica Ecopetrol Cocuy CAT 001 de 2014. Las comunidades campesinas y líderes de las veredas El Tabor y San Antonio de la Cueva del municipio de Güicán de la Sierra, aportaron la información y la participación durante las diferentes fases del proyecto.

¿Qué hicimos? Empezamos construyendo viveros para producir plantas de páramo. Hicimos dos tipos de viveros: temporales y permanentes (Figura 1). Construimos el vivero de alta montaña denominado CEPAME- Centro experimental Piloto para la Alta Montaña, ubicado en el Portón de Lagunillas (Figura 2). También construimos dos viveros temporales en el Sector de Ritacuba y en el predio Chorrerón, con el fin de mantener las plantas cerca a los predios, ya que esto permite que las plantas se adapten más rápidamente al sitio definitivo de plantación, reduce los costos en transporte y evita maltratar las plantas.

3


Vivero permanente • Mayor capacidad de producción • Infraestructura permanente en el tiempo • Zonas básicas de producción

Vivero temporal • • • •

Estructura de arquitectura sencilla De poca durabilidad en el tiempo Cercano a la zona de siembra Una vez terminado el proyecto se recogen los materiales

Figura 1. Diferencia entre un vivero temporal y permanente – Experiencia PNN El Cocuy

En proyectos de restauración ecológica, la construcción de viveros se enfoca en la propagación de plantas nativas.

¿Cómo es nuestro vivero CEPAME? Germinadores o semilleros

Área con cubierta en plástico que le ayuda a generar condiciones adecuadas de temperatura a las semillas para su germinación.

4

Era de crecimiento bajo polisombra

Áreas para preparación de sustrato

Áreas cubiertas de polisombra. Consta de 13 eras alineadas en terrazas escalonadas.

Área sobre cemento y cubierta con teja que permiten que el sustrato no se moje.


Restauración Ecológica en el Parque Nacional Natural El Cocuy

Cajones para producción de compost

Sistema de riego

Dos cajones de madera sin fondo, anclados al terreno, en donde arrojamos desechos orgánicos para hacer abonos para las siembras.

El riego se hace mediante microaspersión (pequeños surtidores) para las eras de germinación y aspersores (surtidores) para las eras de crecimiento, utilizando sistema de conducción de gravedad.

Bodega, baño y oficina

Construcción en madera, sobre placa existente, instalaciones hidrosanitarias, pozos sépticos, instalaciones eléctricas.

Figura 2. Estructura general del vivero permanente CEPAME implementado en PNN El Cocuy. Fuente: Ecodes Ingeniería, 2016

Listos los viveros: ¡A producir plantas! Logramos propagar 22 tipos de plantas de nuestro páramo a través de la recolección de semillas o estacas. También utilizamos una técnica que se conoce como rescate o reclutamiento, la cual consiste en reubicar plantas de determinado sitio, por ejemplo las que están en los bordes del camino, y llevarlas ya sea al vivero o al predio donde estamos restaurando. Entre las especies que propagamos se encuentran plantas endémicas, es decir, que sólo crecen en nuestro territorio, tales como blanquizco Senecio cocuyanus, conocida con ese nombre por el color blanco de sus hojas. Esta planta crece más rápido de lo normal y prepara el suelo para que otras plantas puedan crecer allí, razón por la cual es de interés para recuperar áreas afectadas como Infiboy. También propagamos especies importantes para recuperar suelos, como el chocho Lupinus bogotensis y especies de crecimiento tardío, como el colorado Polylepis quadrijuga, cuyos bosques se han reducido debido al uso dado por las comunidades para leña y cercas.

5


CUCHUQUITO Arcytophyllum nitidum

PAJA Calamagrostis effusa

BLANQUIZCO Senecio niveoaureus

Algunas de las especies de nuestro páramo seleccionadas para propagar en vivero TINTO Cestrum buxifolium

ROMERO DE 6 CASTILLA Diploste phium r e volutum

FRAILEJÓN PEQUEÑO Espeletiopsis colo mbiana

ROMERO AMARILLO Pentacalia ledifolia


ESPADILLA Or thr osantus chimborasencis

CUCHARO PARAMERO Myrsine de pendens

CHOCHO HUMEDALES Lupinus alopecur oides

COLORADO Polyle pis quadrijuga

ROMERO BLANCO Myrsine de pendens

TOBO Escallonia m yr tilloides

PALO BLANCO / BOBO Gynoxys paramuna

CHITE Hypericum juniperinum

PANQUE Pentacalia vaccinoides7


FRAILEJÓN GRANDE Espeletia lopez ii

CHOCHO ARBUSTIVO Lupinus bogotensis

CHILCO Ageratina glyptophebia

¿Qué dificultades y oportunidades se tuvieron en el proceso de propagación en el vivero CEPAME? Dificultades • Lenta germinación, crecimiento y desarrollo de las plántulas • Bajas tasas de germinación de algunas especies (menores del 10%) • Tiempos cortos para la propagación de especies

Oportunidades • Participación de las comunidades y la aplicación de sus conocimientos empíricos en la propagación de plantas • Material vegetal disponible en el predio

Semillas germinadas de Colorado Polylepis quadrijuga. Fuente: Omar López, 2016.

8

• Comunidades locales capacitadas en propagación


Restauración Ecológica en el Parque Nacional Natural El Cocuy

¿Cómo propagamos las plantas nativas? Recolección, selección y obtención de semillas Seleccionamos plantas • Adultas saludables y vigorosas, con presencia de flores en buen estado. Colectamos semillas • De plantas que tenían suficiente cantidad. • En la época de lluvias pero en días secos. • De varios sitios cercanos al sitio que se está restaurando Evitamos colectar semillas • De individuos muy jóvenes, dado que las semillas pueden estar inmaduras y débiles. • Maduras, podridas o en mal estado que se encuentren en el suelo. • De más del 20% de semillas de una planta, porque se puede perjudicar su fase reproductiva.

Pasos la propagación por semilla del Romero de Castilla y Frailejón 1. Recolectar las flores de la planta conforme a las recomendaciones anteriores. 2. Dejar secar por 12 horas las flores, luego sacudirlas y poner las semillas que caigan en una bolsa de papel. 3. Sacar las semillas de la bolsa de papel y ponerlas en papel periódico a temperatura ambiente durante un día para que se sequen. 4. Cuando se encuentren secas se debe realizar una separación de impurezas; para esto se pone las semillas en una malla o colador y se realizan movimientos suaves. 5. Para que las semillas germinen más rápido, se puede aplicar agua caliente u hormonas.

9


Recolección, selección y obtención de estacas Seleccionamos plantas • Con tallo recto, copa bien formada, sano y sin enfermedades. • Con abundantes ramas. Colectamos las estacas • En época de lluvias y preferiblemente en zonas húmedas, donde hay una alta probabilidad de encontrar raíces en los tallos. • En un área grande y de diferentes sitios para no afectar a la población. • Temprano en la mañana para mantenerlas frescas y teniendo cuidado para no dañar los tejidos.

¿Cómo se deben cortar las estacas? • Tomar las partes maduras que estén localizadas en la zona donde se ramifica el tallo y cortar estacas de 40 cm de altura con 0.5 cm de diámetro, con mínimo dos retoños y se deben cortar las hojas a la mitad para evitar deshidratación. • Las estacas recolectadas deben envolverse en sobres de manila o en bolsitas plásticas (Ziploc), resguardadas y aisladas de la exposición al sol. • Transportarlas en algún material que evite que haya una pérdida de humedad.

10


Palo Blanco

Tinto

Colorado

Restauración Ecológica en el Parque Nacional Natural El Cocuy

¿Qué aprendimos de nuestras plantas en vivero?

La semilla se debe recolectar antes de que esponje sus flores. Su germinación dura entre 35-40 días.

Su germinación es baja, pero su capacidad de adaptarse a la bolsa bajo polisombra en el vivero es alta.

Chilca

Romero blanco

Paja

De esta especie el porcentaje de germinación es de 70 a 80%, es decir, que de 100 semillas sembradas 70 a 80 de ellas nacen.

El inicio de la floración se da desde el inicio del segundo periodo de lluvias del año. La germinación se da a los 47 días promedio.

Su propagación se ha realizado por reclutamiento y se ha podado para inducir su rebrote y acelerar su crecimiento.

Las temporadas para recolección de semillas están en los meses de enero-febrero y juniojulio. El fruto (aquenio) se debe colectar cuando las espinas expresen su mayor dureza.

Tobo

Se propaga por semilla o estaca. Las estacas las cortamos con un diámetro menor a 1 cm. La colecta de semillas es dificil, porque se dañan por los insectos.


Frailejón grande

El tiempo ideal para colectar las semillas es cuando sus flores, se vuelven color marrón y antes de que se sequen. Su germinación dura entre 40-45 días.

Blanquizco

Tiene una alta cantidad de semilla, que si se colecta en el momento indicado puede alcanzar porcentajes de germinación superiores al 70%.

Chocho

Se debe recolectar toda la parte que contiene las vainas y ponerlas a secar al sol para extraer las semillas.

¡A diseñar e implementar acciones de restauración ecológica! Un ejemplo de Caso: Predio INFIBOY

12

Inicialmente identificamos cómo cambian las plantas cuando el páramo se empieza a recuperar del pastoreo de las ovejas y de los cultivos agrícolas, con el fin de saber en qué sitios y cómo sembrábamos las plantas, imitando de esta forma, el proceso natural de recuperación del páramo.

Para nuestro caso, Infiboy es el predio donde no se ha podido recuperar la vegetación por el continuo pastoreo de ovejas que dañan el páramo porque se comen los rebrotes de las plántulas, endurecen el suelo y detienen el crecimiento de la vegetación.

Observamos que la vegetación en los tres predios no era la misma, ya que estos sitios tenían diferente historia de uso por parte de las comunidades, lo que hace que la recuperación se encuentre menos o más avanzada.

Allí definimos dos estados de la vegetación deseados, a los que queremos llegar a futuro, a los que llamamos nuestros ecosistemas de referencia: herbazales densos bajos y arbustales abiertos.


Restauración Ecológica en el Parque Nacional Natural El Cocuy

Herbazal denso alto

Herbazal abierto

Arbustal denso

Herbazal denso bajo

Figura 3. Vegetación identificada a lo largo de la recuperación del predio Infiboy. Fuente: Ecodes Ingeniería, 2015.

Arbustal abierto

• ¿A qué le llamamos herbazales densos bajos? Zonas donde crece el frailejón pequeño y paja, en lugares abiertos donde el viento sopla más fuerte y hay menor humedad en el suelo.

• ¿Y qué son los arbustales abiertos? Zonas de hondonadas en donde las rocas protegen las plantas de los fuertes vientos y hay mayor humedad. Sitios en los que crecen arbustos.

¿Qué diseños establecimos? En este predio priorizamos 8.62 hectáreas para la siembra, en áreas muy afectadas por el pastoreo de ovejas. Adicionalmente, determinamos que 10.79 hectáreas se encuentran en estado de regeneración natural, por lo que, las dejamos quietas para garantizar que las ovejas no entren. Figura 4.

• Barrera antiganado Debido a la ganadería extensiva, se diseñó una barrera anti ganado con las especies Palo blanco Gynoxis paramuna, Chilca Ageratina glyptophebia y Panque Pentacalia vaccinoides; plantas que no se comen las ovejas. Adicional a esto, reforzamos la cerca con malla eslabonada para evitar el ingreso de las ovejas. Figura 5.

13


Figura 4. Escenarios de restauración en el predio Infiboy. Fuente: Ecodes Ingeniería, 2015.

Figura 5. Diseño de la barrera antiganado Fuente: PNN El Cocuy, 2016

• Núcleos de regeneración Para las zonas bajas del predio Infiboy donde domina los pastos, diseñamos núcleos circulares de 14 m, los cuales, buscan que con el tiempo se vayan juntando

14


Restauración Ecológica en el Parque Nacional Natural El Cocuy

entre ellos. Así mismo, buscamos sembrar especies como Árnica y Blanquizco, que crecen primero y más rápido, acompañados de Romero blanco, chocho pequeño y frailejón grande. En la gráfica que se presenta a continuación, cada color corresponde a una planta diferente.

Figura 6. a) Núcleo dominado por Árnica Senecio formosus Fuente: Ecodes ingeniería, 2016

Figura 6. b) Núcleo dominado por Blanquizco Senecio niveoaureus Fuente: Ecodes ingeniería, 2016

En áreas donde dominan frailejón y pastos, implementamos 30 núcleos circulares, para siembra de especies arbustivas como Romero blanco, Chilco, Palo blanco y Chocho. En estos núcleos no sembramos ni Árnica ni Blanquizco, ya que la vegetación establecida allí es más avanzada.

Figura 7. Núcleo de especies arbustivas

15


• Franjas En las zonas altas en donde predominan pastos, proyectamos llegar a tener una cobertura de frailejones y paja “frailejonal pajonal”. Se propusieron 50 Franjas o tiras longitudinales, con especies de blanquizco cocuyano, frailejón pequeño y paja.

Figura 8. Trazado de franjas

• Parcelas experimentales También hicimos investigación participativa, estableciendo experimentos sembrando de manera intercalada plantas de Chilco y tinto

¡A implementar los diseños de

restauración ecológica con la gente! En los meses de septiembre de 2016 y abril - mayo de 2017, implementamos los diseños propuestos: 74 núcleos en Infiboy y 26 en Chorrerón y 8 franjas conectoras en Hoya de Muletos.

Transporte de las plantulas desde el vivero CEPAME

Marcaje y delimitación del área de siembra

16

Preparación del terreno – ahoyado


Diseño realizado para la siembra

Preparación de la plantula y siembra

Implementación diseños de restauración ecológica en los predios INFIBOY y Chorrerón Fuente: PNN El Cocuy – Darío Camacho, 2017.

¿Qué aprendimos? 1. Los procesos de restauración ecológica son de largo plazo, más aún en ecosistemas de páramo. Por esto, se deben tener en cuenta los tiempos de propagación de las especies vegetales propias de los ecosistemas de páramo, dado que tienen tazas de germinación y crecimiento muy bajas en vivero. 2. La participación de la comunidad residente cerca a los predios de acción logró identificar grupos estudiantiles de la región (Güicán de la Sierra y El Cocuy) con gran interés en participar, aprender y compartir experiencias sobre los métodos y técnicas de implementación. Por otra parte, con el fin de generar sostenibilidad en el proceso, se realizará el fortalecimiento de capacidades en las comunidades para el monitoreo y seguimiento 3. La propagación de especies propias del páramo, endémicas del PNN El Cocuy es compleja. En el caso del Romero de Castilla (Diplostephium revolutum) y Frailejón del ahogadero (Espeletia curialensis var. exigua), a pesar de los ensayos de

Siembra del material vegetal

propagación realizados, aún se desconocen los requerimientos ambientales para la germinación y correcto desarrollo de estas especies, así como las fuentes semilleras con mayor viabilidad de semillas y las épocas y características de las especies a recolectar, entre otras. Por lo tanto, se hace evidente la necesidad de continuar la investigación de este tipo de especies fundamentales para los procesos de restauración ecológica del área protegida. 4. El diagnóstico ayudó en la toma de decisiones y directrices para realizar la restauración ecológica, porque se escogieron las especies vegetales a utilizar en los diseños, conocer las cantidades y el tipo de insumos para la siembra (fertilizante, microelementos e hidroretenedor), factores que no permiten que se recupere el páramo en cada una de las áreas a restaurar. 5. Cada zona se recupera de manera diferente, de acuerdo a la historia de uso por parte de las comunidades y a la vegetación existente.

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.