Radiografía Municipal de Nueva Concepción Alcaldía Municipal de Nueva Concepción Concejo Municipal 2012 – 2015 Alcalde Ing. Félix Manuel Portillo Menjivar Unidad de Promoción Social y Participación Ciudadana
1
Ch
ala
ten
ang
E l
o
S a l v a d o r
Créditos © Alcaldía municipal de Nueva Concepción Radiografía municipal de Nueva Concepción Primera edición: enero 2015 Coordinación: Alcaldía Municipal de Nueva Concepción Equipo de Redacción: Promoción Social, Alcaldía Municipal de Nueva Concepción Diseño y diagramación: Equipo Maíz Fotografías: Alcaldía municipal de Nueva Concepción Impresión: Equipo Maíz Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se cite la fuente. No se permite la reproducción para fines comerciales. Dirección Alcaldía de nueva Concepción: 8 av. Calle pte. Y 3ra av sur, Barrio El Centro, Nueva Concepción, Chalatenango. Tel: 2309-1301 / 2309-1306 Fax: 2306-7781 Correo/Email: gestionnuevaconcepcion@yahoo.com Sitio Web: http://www.nuevaconcepcion.gob.sv/ El Salvador, Centroamérica.
2
Índice 1
16
7
Radiografía Rural Cantón Chilamates
Caserío El Tamarindo, Cantón Chilamates
17
Epoca colonial
7
Caserío El Chaparrón, Cantón Chilamates
17
Sucesos posteriores
7
Caserío Rancho Luna, Cantón Chilamates
18
Cambio de Villa a Ciudad
7
Caserío Los Romeros, Cantón Chilamates
18
Geografía municipal
8
Caserío Tres Puertas, Cantón Chilamates
19
Clima de Nueva Concepción
8
Lotificación Llano La Milpa, Cantón Chilamates
19
Hidrografía
8
Caserío Arracaos, Cantón Chilamates
20
Principales ríos y sus confluencias
8
Caserío Vuelta el Vino, Cantón Chilamates
20
Orografía del municipio
8
Caserío Los Inocentes, Cantón Chilamates
21
Medio ambiente
8
Colonia Buena Vista, Cantón Chilamates
21
Economía del municipio
9
Caserío la Labranza, Cantón Chilamates
22
Cultura
10
Caserío la Esperanza, Cantón Chilamates
22
Conozcamos nuestros simbolos municipales
10
23
Escudo Municipal
Lot. San Francisco, Cantón Chilamates
10
23
Bandera Municipal
Caserío Los Solices, Cantón Chilamates
11
Cantón Chilamates centro
24
Costumbres y tradiciones del municipio
12
Caserío El Sitio, Cantón Chilamates
24
Área urbana
12
Caserío El Barcaje, Cantón Chilamates
25
Resumen poblacional Nueva Concepción
14
Caserío Santa Clara, Cantón Chilamates
25
Centros escolares de Nueva Concepción
14
Hda. San Francsico, Cantón Chilamates
26
Presentación
6
Fundación u origen de Nueva Concepción
Nomina de personas mayores de 70 años de la zona rural
2
14
Registro municipal de ADESCOS de Nueva
Radiografía Rural Cantón Santa Rosa
27
Lot. Montesión, Cantón Santa Rosa
28
Concepción, Chalatenango
14
Lot. El Pica, Cantón Santa Rosa
28
Adescos publicadas el año 2013
15
Caserío Nuevo Eden, Cantón Santa Rosa
29
ADESCOS en espera de proceso de
Caserío Chacalcoyo, Cantón Santa Rosa
29
publicación en el Diario Oficial, ya tienen
Caserío Las Mercedes, Cantón Santa Rosa
30
Colonia Las Brisas, Cantón Santa Rosa
30
Caserío Tepeagua, Cantón Santa Rosa
31
Caserío El Mosquito, Cantón Santa Rosa
31
Cantón Santa Rosa centro
32
acuerdo municipal
15
ADESCOS que no han compartido Diario Oficial en el archivo municipal
15
3
Caserío Tembladera, Cantón Santa Rosa
32
Cantón Potrero Sula centro
Caserío Jayuca, Cantón Santa Rosa
33
Caserío Sitio Las Flores, Cantón Potrero Sula 52
Caserío Las Guaras, Cantón Santa Rosa
33
Caserío Las Cañas, Cantón Potrero Sula
Caserío Hda. La Cruz, Cantón Santa Rosa
34
Caserío Las Lomitas, Cantón Santa Rosa
34
6
Radiografía Rural Cantón Laguna Seca
53
Colonia La Cruz, Cantón Santa Rosa
35
Caserío Buena Vista, Cantón Laguna Seca
54
Caserío Los Marañones, Cantón Santa Rosa
35
Caserío Laguna Seca, Cantón Laguna Seca
54
Col. Villa Hermosa, Cantón Santa Rosa
36
Caserío Sitio de Jesus, Cantón Laguna Seca
55
Caserío La Ceiba, Cantón Laguna Seca
55
3
51 52
Radiografía Rural Cantón El Gavilán
37
Caserío Los Colorados, Cantón Laguna Seca 56
Caserío Puesto Rico, Cantón El Gavilán
38
Caserío El Paterno, Cantón Laguna Seca
56
Caserío El Astillero, Cantón El Gavilán
38
Caserío La Torerona, Cantón Laguna Seca
57
Caserío El Capulín, Cantón El Gavilán
39
Caserío El Sauce, Cantón Laguna Seca
57
Caserío Los Mangos, Cantón El Gavilán
39
Caserío El Salitre, Cantón El Gavilán
40
7
58
Caserío Chicuma, Cantón El Gavilán
40
Cantón El Zapote centro
59
Caserío Hacienda Vieja, Cantón El Gavilán
41
Caserío Las Casitas, Cantón El Zapote
59
Caserío Los Planes, Cantón El Zapote
60
42
Caserío El Hormiguero, Cantón El Zapote
60
Caserío El Chaguite, Cantón Las Tablas
43
Caserío El Aceituno, Cantón El Zapote
61
Caserío Las Tablas, Cantón Las Tablas
43
8
62
4
5
Radiografía Rural Cantón Las Tablas
Radiografía Rural Cantón Potrero Sula
44
Caserío San José Chilín, Cantón Potrero Sula 45
Radiografía Rural Cantón Zapote
Radiografía Rural Cantón Sunapa
Colonia La Fuente, Cantón Sunapa
63
Lot. El Pedregal, Cantón Sunapa
63
Caserío Chilincito, Cantón Potrero Sula
45
Lot. El Milagro, Cantón Sunapa
64
Caserío La Esperanza, Cantón Potrero Sula
46
Caserío Quebrada de Agua, Cantón Sunapa
64
Caserío El Amatal, Cantón Potrero Sula
46
Caserío La Laguneta de agua, Cantón Sunapa 65
Caserío Pañanalapa, Cantón Potrero Sula
47
Caserío Ojos de Agua, Cantón Sunapa
65
Caserío El Vado, Cantón Potrero Sula
47
Caserío El Barrancón, Cantón Sunapa
66
Caserío La Cebadilla, Cantón Potrero Sula
48
Caserío Sunapa Centro, Cantón Sunapa
66
Caserío Zamora, Cantón Potrero Sula
48
Caserío El Cacao, Cantón Sunapa
67
Caserío Los Obrajes, Cantón Potrero Sula
49
Lotificación Las Vegas, Cantón Sunapa
67
Caserío Los Ranchos, Cantón Potrero Sula
49
Caserío Agua Helada, Cantón Sunapa
68
Caserío El Pital, Cantón Potrero Sula
50
Caserío El Conacastillo, Cantón Sunapa
68
Caserío Monte Verde, Cantón Potrero Sula
50
Caserío El Lindero, Cantón Sunapa
69
Caserío Sicahuite, Cantón Potrero Sula
51 4
9
Radiografía Rural Cantón Potenciana
70
Lotificación Prados de San Rafael, Cantón Potenciana
71
Colonia Santa Elena, Cantón Potenciana
71
Caserío Los Naranjos, Cantón Potenciana
72
Cantón Potenciana Centro
72
Caserío El Nisperal, Cantón Potenciana
73
Caserío Vega Grande, Cantón Potenciana
73
Caserío Las Casonas, Cantón Potenciana
74
Caserío Valle Nuevo, Cantón Potenciana
74
Caserío Portesuelo, Cantón Potenciana
75
Caserío El Carao, Cantón Potenciana
75
Caserío El Maguey, Cantón Potenciana
76
Caserío El Coyolito, Cantón Potenciana
76
Radiografía Rural Cantón Santa Rita Cimarrón
77
Caserío Aposentos, Cantón Santa Rita
78
Cantón Santa Rita, Cimarrón Centro
78
10
Caserío Aguacatillo, Cantón Santa Rita Cimarrón
Bibliografía
79 80
5
Presentación Sirve de profunda alegría poder entregar al Municipio, a su gente, a las Organizaciones Comunales comúnmente conocidas como ADESCOS, a las Instituciones Gubernamentales, a las Organizaciones No Gubernamentales y a la Empresa local un documento de mucho interés para el Desarrollo Local.
La Radiografía es un bonito ejemplo de que la unión hace la fuerza, en su elaboración y publicación hemos participado todos, todas, desde quién nos dijo dónde estaba la casa del presidente, de la secretaria, del tesorero de la ADESCO, desde quien buscó los archivos, quienes hicieron las encuestas en las Comunidades, desde la laboriosidad de los promotores de salud al darnos datos de las comunidades que atienden, los registros de las Unidades de Salud Familiar, los datos que nos dieron algunas unidades de trabajo de la Alcaldía Municipal entre ellas Catastro, Comunicaciones, especial mención merece el trabajo del equipo de promotores y promotoras sociales de la Alcaldía Municipal y de las Directivas de Asociación de Desarrollo Comunales, quienes han jugado un rol fundamental en este esfuerzo hecho realidad, hasta llegar al importante desempeño de nuestra Gerencia General y a nuestro Concejo Municipal presidido por nuestro Alcalde Ing. Félix Manuel Portillo Menjivar, quienes con su decisión política y administrativa han acertado en dejar este legado valioso a la Ciudad de Nueva Concepción.
La Radiografía Municipal como producto de un arduo trabajo de campo y de investigación cruce de información, entrevistas, diagnóstico comunitarios, revisión bibliográfica de distinta índole permitirá poner en escena la realidad actual en la que se encuentra nuestra Nueva Concepción, con sus avances y desafíos; con sus encuentros y desencuentros; con sus paisajes, con su turismo impresionante que nos falta que elevar, descubrir y valorar todavía. El documento no tiene muchos enredos técnicos está al alcance de todos y todas; pues es de fácil comprensión, sin duda en su sencillez constituye un aporte académico y cultural; son muchas las veces en que estudiantes, personas naturales o jurídicas de diversas instituciones nos han hecho preguntas que no podíamos científicamente contestar, solo teníamos cálculos aproximados, hoy día, con esta herramienta podremos dar una respuesta certera aunque no deja de ser temporal debido a que la realidad es cambiante, pero hay mucha confianza en los datos que estamos proporcionando.
Así como entre todos, todas hemos participado en su elaboración, así todas y todos estamos reflejados en él, tanto en su contenido como en su espiritualidad como tal. En cada hoja que pasemos encontraremos por una parte información general y por otra parte encontraremos la esencia de cada una de las Comunidades, Cantones, Barrios y Colonias de nuestra Nueva Concepción
A los académicos les permitirá crear proyectos para el desarrollo integral de las Comunidades, Barrios y Colonias; a los sectores políticos les servirá para hacer proyecciones más apegadas a realidad, para el maestro o la maestra sin duda será un libro de mucho valor cultural, para la ciudadanía que es el centro de nuestro quehacer este documento le permitirá sentirse parte de un territorio de una tierra que debemos amar cada día más.
Que nos desafiemos, que disfrutemos con esta lectura y puesta de escena. David Roberto Orellana Tobar. Unidad de Promoción Social y Participación Ciudadana.
6
Fundación u origen de Nueva Concepción
de 1835 al 14 de Febrero de 1855, al Departamento de Cuscatlán; y, a partir de esa fecha al Departamento de Chalatenango. En 1851 se estableció la “Feria del primer Domingo del año” que con posterioridad, fue transferida al 02 de Febrero.
Esta población fue fundada y habitada por originarios Chortis (Mayas) desde siglos anteriores a la invasión de los españoles y su jurisdicción quedó incluida en el misterioso País Oriental, situado cerca de Guija llamado Huehuetlapallan, Huetlato o Primitiva Tula en las antiguas crónicas indígenas. A partir de la mitad del Siglo XI formó parte del Reino de Payaqui, fundado por el anciano Monarca Topilzin Acxitl, con base en la población Chorti (Maya) preestablecida y población Tolteca (Nahoha) emigrante.
Diezmada la población por el cólera morbos en Noviembre y Diciembre de 1857, los vecinos de Chicunhuexo se pusieron bajo la protección de la purísima Virgen de Concepción. Extendida la epidemia, con los auxilios de las brigadas de médicos y enfermeros voluntarios enviados por el gobierno a la zona afectada, se consideró este hecho natural y lógico como un milagro, y los piadosos vecinos de Chicunhuexo dispusieron cambiar el nombre autóctono de su población por el de Nueva Concepcion. En 1890 tenía 3,740 habitantes.
El nombre Chorti de esta antiquísima Comunidad humana no ha llegado hasta nosotros; pero si la denominación que le dieron los Indios Yanquis o Pipiles (Toltecas): Chicunhuexo. Chicunhuexo, en idioma Náhuatl quiere decir: “Los 7 Sauces Llorones” que proviene del toponímico de las raíces Chicun, Siete y Huexo, uscoy, Sauce Llorón.
Durante la administración del General. Carlos Ezeta y por decreto legislativo, el 10 de abril de 1894, se incorpora en jurisdicción del pueblo de Nueva Concepción los valles de El Matasano, Apanta y Guachipilín, hoy Santa Rosa Guachipilín, que segregaron al Municipio de Metapán; pero tal disposición fue derogada años más tarde.
El Arzobispo Don Pedro Cortez y Larraz lo menciona en 1770 con el Nombre de Chicunquetzal, que en idioma Náhuatl significa: “Los siete Quetzales”; de Chicun, Siete y Quetzal nombre de una ave sagrada Centroamericana de bellísimo plumaje verde resplandeciente.
Cambio de Villa a Ciudad La Asamblea Legislativa otorgó el titulo de Villa al Pueblo de Nueva Concepción, por el Decreto Legislativo del 13 de Marzo del año 1907. Por la Ley del 12 de mayo de 1921, emitida por la Asamblea Legislativa, durante la administración de Don Jorge Meléndez, se otorgó el título de Ciudad a la Villa de Nueva Concepción.
A propósito del vocablo Chicunhuexo o Chiconhuexo, no hace mucho tiempo que un desalmado etimologista, o por lo menos, un tomador de pelo, hizo creer a los habitantes de esta población, que tal nombre se originó de la manera siguiente: vivía aquí en tiempos de la colonia el señor Francisco Hueso, de origen español y hombre corpulento quien donó a la Municipalidad originaria varios terrenos para sus elegidos. A este Señor le decían Chicon huezo en el trato familiar, y por esta razón en agradecimiento sus habitantes decidieron ponerle Chicunhuexo a su pueblo natal.
Nueva Concepción, Municipio del Distrito de Tejutla y Departamento de Chalatenango. En la actualidad la ciudad de Nueva Concepción presenta una distribución compacta de viviendas, con 6 Avenidas que atraviesan la Ciudad y 10 calles según Monografía de la Casa de La Cultura. Las Avenidas y calles principales se encuentran pavimentadas con asfalto, existen pocas calles en el centro urbano que todavía no están pavimentadas, hay además otras calles que son pasajes sin continuidad.
Epoca colonial En 1550, Chicunhuexo tenía unos 250 habitantes que hablaban el idioma Chorti o Apayac. En 1740 con tan solo 5 indios tributarios o jefes de familia, es decir, con unos 25 habitantes. En 1770, época de la visita pastoral de Monseñor Pedro Cortez y Larraz el pueblo de chicunquetzal (Chicunhuexo) pertenecía al curato de Texistepeque y su población era de 235 personas en 47 Familias.
El centro de la ciudad está situado en la intersección de las calles conocidas como la Calle Francisco Parilla, mejor conocida como calle Sin Ley y la que parte del Barrio El Rosario hasta el Instituto Nacional. Para la nominación de las calles y Avenidas principales, se tiene que la Avenida Chicunhuexo, nombre antiguo de nuestra ciudad; la Avenida Sur Silvestre de Jesús Díaz; la calle Oriente Regulo Pastor Murcia, connotado maestro de la Ciudad; y Avenida Vicente Valle, la Avenida Fray Carlos Morello Párroco fundador de la Parroquia Inmaculada Concepción.
En 1807 según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa el pueblo de Chicunhuexo era comunidad de “indios y ladinos” dedicados a la siembra de Maíz en corta cantidad y caña dulce.
Sucesos posteriores
Administrativamente se encuentra dividida la ciudad en 5 Barrios: El Centro, San José, El Calvario, El Carmen y El Rosario, este último abarca más de la mitad de la población tiene más de la mitad que los otros barrios juntos. Además cuenta con varias Colonias dentro de las cuales tenemos las más importantes: Colonia Las Brisas, El Castaño, Las Victorias, Las Flores, La Nueva Uno y Jardines de Concepción.
Perteneció del 12 de Junio de 1824 al 13 de mayo de 1833, al Departamento de San Salvador; del 13 de mayo al 21 de octubre de 1833, al Municipio de Tejutla; del 21 de Octubre al 22 de Mayo de 1835 al Departamento de San Salvador; del 22 de mayo
7
Geografía municipal
Principales ríos y sus confluencias
Nuestro Municipio está ubicado al Norponiente de la Ciudad de San Salvador, Capital de la República de El Salvador, y su elevación promedio es de 320 msnm y con una posición geográfica de 14 °7 y 10 latitud Norte y 89° 17 y 40’ Longitud Oeste y su fisiografía presenta, 3 paisajes muy bien definidos, el primero El Valle Interior, conocido como Distrito de Riego Atiocoyo Norte, que es considerado el área de mayor productividad del Municipio. Principalmente se produce arroz, caña de azúcar, ganado, frutas y peces.
Los principales ríos de nuestro Municipio son: Lempa, el cual nace en el País de Guatemala atravesando una parte en Honduras luego ingresa en El Salvador donde hace su mayor parte de recorrido desde el Municipio de Cítala en Chalatenango hasta desembocar en el Océano Pacifico entre los Departamento de Usulután y San Vicente, en el desembocan todos los ríos y quebradas de nuestro Municipio. San Nicolás: que lo conforma las confluencias de las quebradas, el Buñigal, El Conacaste y La Ceiba y hace un recorrido de 7.6 km al Norte de la Ciudad de Nueva Concepción y se une al río Gualchayo y que juntos conforman el río Jayuca que hace su recorrido de Norte a Sur en una longitud de 12.5 km hasta desembocar en el río Lempa. Moja Flores: se forma de la confluencia del río El Sauce y una Quebrada llamada El Paterno que nace en el Caserío La Torerona. Corre en dos tramos, el primero del Oeste a Este desde su nacimiento hasta recibir la confluencia del río La Lira o Trapichón, ahí cambia de rumbo de Norte a Sur con un recorrido de 18 km hasta desembocar en el río Lempa.
El segundo paisaje representado por Los Cerros cuyas pendientes oscilan entre el 15 y 50 por ciento y que son dedicados a la ganadería extensiva y a la agricultura, especialmente maíz frijol y sorgo (maicillo). El tercer paisaje lo representan, Las Cadenas Montañosas con una pendiente mayor al 50%, son utilizadas básicamente en la Ganadería y para la obtención de madera poste y leña. Nuestro Municipio tiene las siguientes colindancias, al Norte con los Municipios de Santa Rosa Guachipilín y Metapán ambos del Departamento de Santa Ana y con el Municipio de Agua Caliente del Departamento de Chalatenango, al sur con los Municipios de El Paisnal del Departamento de San Salvador y San Pablo Tacachico del Departamento de La Libertad en ambos se encuentra el río Lempa de por medio, al Este con los Municipios de Agua Caliente y La Reina del Departamento de Chalatenango y al Oeste con los Municipios de Masahuat, Texistepeque y Santa Ana todos pertenecientes al Departamento de Santa Ana y en un buen tramo de ellos el Río Lempa de por medio.
Orografía del municipio La orografía del Municipio está compuesta principalmente por los CERROS, La Peñona, La Peña del Zapote, El Maguey, Teosinte, Loma Alta, Pacho, Las Visiones, La Gloria o El Amate, Chicuma, Chinchiquilaya, El Mosquito, Santiago, El Colorado, El Llanote y El Capullo; y LAS LOMAS: Cuta, La Lira, El Nanzal, El Cimarrón, El Hormiguero, El Carao, Las Lechuzas, El Coyolar, Pacho y El Laurelar. El Cerro Teocinte, es el de mayor elevación con 1102.23 msnm y se encuentra a 7.9 km al Noroeste de Nueva Concepción. Las Visiones, es el segundo en elevación con 738.65 msnm y está ubicado al Sureste de Nueva Concepción.
Clima de Nueva Concepción El clima de Nueva Concepción es de sabana tropical, caliente, en contraste con la altura sobre el nivel del mar 320 metros, aunque el clima está determinado por el viento, la precipitación (lluvia), la presión atmosférica, los ríos, los bosques; en Nueva Concepción tenemos una precipitación fluvial promedio al año de 1609 ml de agua. La temperatura promedio al año oscila entre los 33.3 Grados centígrados máxima y 19.9 Grados centígrados la mínima y con un promedio de 69 por ciento de humedad relativa al año.
Medio ambiente Flora: en Nueva Concepción existe un bosque subtropical, con buena producción de leña y poste. Los cuales son utilizados para cocinar en el campo especialmente y en la industria de ladrillo de obra y panaderías, el poste es ocupado en las zonas agrícolas y ganaderas, los arboles que predominan son: El Conacaste Negro, El Conacaste Blanco, El Roble, El Memble, El Chichipate, El Álamo o Zálamo, El Quebriacho, El Guarumo, El Aceituno, El jiote, El Volador, La Ceiba, El Chaperno, El Ojushte, El Tempisque, El Cablote, El tigüilote, El Amate, El Laurel, El Morro, El Almendro de rio, El cenicero, El Copinol, El Marrillo, El Arracao, Caoba o Zapatón, El Carao, Chila mate, Maquilisguat, El Sauce, El Mora, El Zorro, entre otros.
Hidrografía La red hidrográfica del Municipio está conformada, principalmente por los ríos; Lempa, Sunapa, San Nicolás, El Sauce, Moja Flores, El Paterno, La Lira o Trapichón, Gualchayo, El Playón, Venadero, El Pital, El Almendro, Pañanalapa, Las Peñas, El Pilar, La Sirena, Guiscoyol, Jayuca, Quebrada Honda, Tepetayo, Metayate, El Salitre, y las siguiente quebradas: La Pitajaya, El Aguacatillo, El Cimarrón, La Peñona, Calerita, El Barillal, Ojos de Agua, El Zapote, El Palmitar, La Pandura, El Buñigal, La Ceibita, El Conacastal, La Carbonera, El Jicaral, El Terciopelo, Honduritas, El desembocadero, El Aguacate, Sitio del Hoyo, El Maguey, El Chaparrón, Amatal, Ojushte, Zamora, El Talpetate, El Limón o Tierra Blanca, Las Guaras, El Gavilán, Posa Hedionda, Los Micos, El Cablote, Las Cañas, El Clarín, Los Aposentos, Chagüite, Monte Redondo, La Leona, El Varillo o Las Pepescas.
Existen otras variedades en menor escala, en los últimos años se está sembrando con fines comerciales los arboles maderables como El Teca, El Eucalipto, El Madrecacao o Cacahuanance y El Mango. Finalmente el resto está cubierto por matorrales y machorras adornados con bejucos tales como el Cola de Tacuacín, El Chilillo, El Come Mano, El Chirrión y El Chupa Miel entre otros. Estos bosques tropicales se encuentran en la parte Norte del Municipio y más al Poniente y las zonas protegidas de Pañanalapa y la montaña las mercedes que aun conservan un grado alto de conservación y cuido por el hombre.
8
Fauna: Nuestra fauna está compuesta principalmente por una buena variedad de pájaros y palomas entre las que podemos destacar La Torcaz, La Perdiz (en peligro de extinción), La Codorniz (en peligro de extinción), y otras aves que son de temporada o migratorias tales como el Ala Blanca, La Güila o Llanera, entre otras. También predominan algunas aves nocturnas y de rapiñas tales como el Búho o Tecolote, La Lechuza, El Gavilán, El Zopilote entre otras. Entre los reptiles predominan algunas serpientes tales como La Víbora de Cascabel, La Zumbadora, La Boa o Masacuata y algunas especies de tortugas, El Garrobo y algunas especies de Lagartijas.
frutas como la guayaba, papaya y el mango; así como una buena variedad de ganadería de donde se extrae la mayor cantidad de leche del Municipio. La Zona alta del Municipio está compuesta por los Cantones Potenciana, Sunapa, El Cimarrón, El zapote, Laguna Seca, Potrero Sula y Las Tablas, predominan los cultivos de maíz, frijol y sorgo. De esta zona proviene la mayor cantidad de frijol que se produce en el Municipio. De esta manera Nueva Concepción es llamada el Granero de Chalatenango. En esta parte productiva figuran grandes nombres como lo son La APANC Asociación de Productores Agropecuarios de Nueva Concepción quienes se dedican a la producción de concentrado y leche; La ARAN Asociación de Regantes Atiocoyo Norte que se dedica principalmente al cultivo de Arroz, Frutas y Peces es la Administradora del canal de riego (1,300 Manzanas) y tiene en proyecciones junto con el Gobierno Central irrigar 1,000 manzanas más que sumarian la cantidad de 2,300 manzanas; Cooperativa Juan Chacón dedicada fundamentalmente a la producción de ganado, caña de azúcar, miel y peces; Cooperativa Chilamates que se dedica principalmente a la producción de caña de azúcar, ganado, guayaba, papaya y otros servicios; Cooperativa Siglo XXI que se dedica a la producción de ganado y granos básicos; PROGRABAN Asociación Cooperativa de Productores de granos básicos de Nueva Concepción, dedicada a la producción de granos básicos y la mejora de la comercialización de dichos productos, Asociación Cooperativa de Ganaderos del Caserío Astillero, dedicada a la producción de leche, en el rubro del transporte existe la SOTRANCO Sociedad de Transportistas Rurales de Nueva Concepción, dedicada a la regulación del sector y el transporte de ciudadanos a las diferentes zonas rurales del Municipio; ACOPIDECHA Asociación Cooperativa de Apicultores de Chalatenango, dedicada a la producción, comercialización local e internacional de la miel de abeja.
Entre los cuadrúpedos encontramos algunas especies como: El Venado (peligro de extinción en la zona), El Tacuacín, El Gato de Monte, El Zorro o Zorrillo, El Armadillo o Cusuco, El Tepescuintle (en peligro de extinción). La Ardilla, El Conejo Silvestre, y El Mapache La Taltuza y La Cotuza. En los ríos de nuestros Municipios se encuentran algunas variedades de peces tales como: El Chimbolo o Bute, La Plateada, El Guapote Tigre, El Filín, La Mojarra, El Cuatrojos, La Burra (Sheta o Tulunca), El Bagre, La Anguila y la Tilapia esta última ya está siendo cultivada con fines comerciales en varias peceras de nuestro Municipio. En los últimos años encontramos en el rio Lempa una nueva especie de pez llamado Carpachina que llega a medir hasta 1m de tamaño siendo estas las principales especies animal y vegetal que podemos encontrar en el Municipio así como muchas variedades de insectos y algunas variedades de Crustáceos como el cangrejo y el jute. Hablando de desarrollo sustentable en los últimos años se han generado importantes hechos respecto al cuido del Medio ambiente en Nueva Concepción, como menciones estratégicas podemos señalar que municipalmente se ha construido una planta de compostaje, se cuenta con un vivero, se creó la ordenanza de Medio Ambiente, se han creado los Comités de Medio Ambiente sobre todo cantonales, se está educando a la población en el reciclaje, se ha ampliado el servicio de recolección de desechos en el Municipio, se han comprado 2 camiones compactadores y próximamente a principios del año 2015 se tendrá lista la Planta de Tratamiento de Desechos Sólidos con transferencia de Nuevas Tecnologías, un proyecto de primera línea a nivel centro americano.
Por otra parte existen otras pequeñas Asociaciones productivas que actualmente están en crecimiento incursionando los rubros de artesanías, bisutería, panadería, corte y confección y teñidos en añil. Los últimos años el territorio ha experimentado un crecimiento en el ofrecimiento en los servicios de alimentación, hospedaje y salas de recepción entre los que podemos mencionar Hotel Chicunquetzal y Hotel Villa Flor sumándose estos a la vez a la tradición de otros restaurantes de antaño.
Economía del municipio
Es de resaltar que uno de los principales pilares que dinamizan la economía de nuestra población es la existencia de un Mercado Municipal que permite bajar el costo de la vida a las familias de Nueva Concepción como tampoco se puede dejar de mencionar la existencia de dos supermercados (La Despensa Familiar y Súper “El Baratillo”).
La mayoría de pobladores de este Municipio sustentan principalmente su base económica en la Agricultura, la Ganadería, el Comercio y en menor escala la Acuicultura, la Apicultura, la fruticultura, Pequeñas Fábricas (Concentrado, materiales de construcción, teja, ladrillo) El Turismo así como algunos pequeños emprendimientos tales como talleres de tinta de añil, bisutería, panaderías, corte y confección y algunas artesanías.
En cuanto al sector financiero se cuenta con una red de bancos y Cooperativas de Ahorro y Crédito entre los cuales podemos mencionar: El BFA Banco de Fomento Agropecuario, Banco Hipotecario, Banco Azteca, Banco Davivienda, Oficina de BANDESAL (Banco de Desarrollo de El Salvador), Caja de Crédito y ACACYPAC N.C. de R.L. (Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito y Producción Agropecuaria Comunal de Nueva Concepción).
En la parte baja del Municipio que comprende los cantones Chilamates, Santa Rosa y El Gavilán, predomina la Agricultura y la ganadería extensiva, basada en un Sistema de Riego que tiene a su base un canal de gran envergadura que es llenado con las aguas del Río Lempa, que cubre casi todo El Cantón Santa Rosa en su gran mayoría plano donde predominan los cultivos de arroz en grandes proporciones, caña de azúcar, el maíz, el sorgo,
9
Cultura
Conozcamos nuestros simbolos municipales
Nuestro Municipio cuenta con una Casa de la Cultura la cual se encarga de organizar diferentes actividades culturales que están dentro de sus funciones.
Escudo Municipal
El Municipio se caracteriza por celebrar actos de entretenimiento familiar y encuentros espirituales manifestados en la Celebración de tres Fiestas Tradicionales una que se celebra del 30 de noviembre al 08 de diciembre dedicada a la Inmaculada Virgen de Concepción, la segunda que se celebra del 19 al 27 de Octubre dedicada a Nuestra Señora del Rosario y la tercera que se celebra del 24 de enero al 02 de febrero de cada año dedicada a la Virgen de Candelaria. Los actos Religiosos más relevante son: La Novena de Rosarios a la Aurora así como la misa solemne celebrados en la Parroquia Central, en el ámbito de entretenimiento y encuentro familiar se destacan los actos más importantes: rodeos, carreras de caballo, quema de pólvora, establecimiento de campo de feria, en los últimos años con el Ing. Félix Manuel Portillo se ha impulsado el Carnaval Nueveño y diversas exposiciones productivas. Todos estas actividades son apoyadas por diversos actores y sectores del Municipio, también se celebran importantes fiestas tradicionales en las que sobresalen la de Cantón Laguna Seca, Cantón Santa Rosa Lempa, Cantón El Zapote, Cantón Sunapa, Cantón Santa Rita Cimarrón, Caserío El Carao, Cantón Potenciana, Caserío El Astillero, Caserío Arracaos, Colonia La Cruz, Cantón Chilamates, Colonia Buena Vista, Caserío Vuelta El Vino, Caserío Chicuma, Caserío Chacalcoyo, Caserío Vega Grande, Caserío Pañanalapa, entre otras.
El concurso de elaboración del escudo y la bandera municipal fue una iniciativa del gobierno municipal, periodo 2009-2012. presidido por el Ing. Félix Manuel Portillo Menjívar.
El Municipio cuenta con algunos Organismos Culturales Juveniles entre los que podemos mencionar CLAMOR (Centro de Arte y Cultura Monseñor Romero mejor conocido como “Biblioteca Monseñor Romero”) el cual se dedica a preparar a la niñez y a la juventud con clases de música, danza y teatro; OCUPAD; CANCAHUITUNA; BANDA MUNICIPAL y ASADES cada una con sus particularidades y aportes a la cultura y desarrollo local.
La fecha 1921: Significa el año en que el Municipio de Nueva Concepción fue declarado Ciudad, bajo el gobierno de Jorge Meléndez. La base y leyenda: Principios que sustentan el desarrollo municipal: Justicia, paz y prosperidad; como ideales a seguir para un futuro mejor, si tenemos como fundamento la justicia, podemos aspirar a la paz verdadera y como consecuencia conseguir la prosperidad de los ciudadanos del Municipio. “La paz es fruto de la justicia”.
En temas de género los últimos años se han fundado varios comités de mujeres en diferentes cantones, Caserío y Colonias incluyendo la creación de la Asociación Municipal de Mujeres Unidas por un Futuro Mejor en Nueva Concepción AMUFINC, la última necesita de un esfuerzo y una mayor apropiación, pues los espacios están abiertos. También contamos con grupos de Break Dance y teatro en Colonia La Cruz, Las Brisas de Santa Rosa, Laguna Seca, La Esperanza, El Carao y El Área Urbana.
Ramos de arroz: Pilares fundamentales de la economía de buena parte de la población. Cada uno de sus gajos representa a uno de los diez Cantones del Municipio los cuales son: El Gavilán, Las Tablas, Potenciana, Sunapa, Chilamates, Santa Rosa, Laguna Seca, Potrero Sula, Santa Rita Cimarrón y El Zapote.
Es necesario en esta parte mencionar los avances que se han tenido en la Identidad Municipal, siendo Alcalde el Ingeniero Félix Manuel Portillo, acompañado de Concejales, Concejalas visionarios, visionarias, como muestra y para el aporte académico y cultural se deja entre ver nuestros símbolos municipales.
La mata de maíz, la mata de maicillo y la vaca: Representa otro sector importante de la economía como lo es la agricultura y la ganadería; algunas personas consideran a Nueva Concepción como el granero de Chalatenango, también por la comercialización de sus productos.
10
Bandera Municipal
El hombre: Significa el espíritu laborioso de sus habitantes. El Río Lempa: Representa el mayor recurso natural que enriquece el territorio junto con los diversos afluentes como: Metayate, Jayuca, San Nicolás Gualchayo, El Paterno conocido como Moja Flores en la parte baja. El cuido se vuelve indispensable, porque sirven de regadío a muchas manzanas de tierra de donde se obtiene producción diversa. Los siete Árboles: Son la imagen de los Siete Sauces Llorones, que representa por una parte la pureza y por otra parte está ligado a la Historia, ya que en el tiempo de los indígenas (Pipiles) le llamaron Chicunhuexo, ( siete sauces Llorones) hasta que se le dio el nombre actual. Cántaro de barro: Figura que está ligada al barro que sirve para elaborar diversos artículos como la teja y el ladrillo; en la actualidad existen manifestaciones del arte de la alfarería y se elaboran cántaros, ollas, comales y macetas, pero es algo que se debe potenciar, porque se está perdiendo la producción de ese arte.
El concejo municipal decide tomar como símbolos este escudo y bandera respaldada en el acta número dos, acuerdo siete de fecha ocho de enero del año dos mil diez. La asociación ganadora del concurso fue: la red ciudadana por el desarrollo juvenil.
El mapa: Representa la geografía y los recursos del Municipio, sus límites y su forma.
La actriz del escudo y bandera municipal fue: Verónica Azucena Tejada Peña junto a un equipo de juventud quienes hicieron una ardua investigación para recoger en símbolos la riqueza y los sueños de la población de nueva concepción.
El Templo: Nos remonta a la Historia, al arte y nos recuerda la fe cristiana que profesa la población del Municipio. El libro y arcoíris: El amor a la sabiduría, a Dios y a las personas; ya que Nueva Concepción es considerado un pueblo cristiano donde conviven diversidad de pensamiento y creencias que se deben respetar.
El escudo centrado: Representado lo que anteriormente se ha explicado detalladamente, pero en esta ocasión también sintetiza el que hacer y ser de Nueva Concepción en su totalidad.
Los nueve cerros: En general representan parte de la orografía y amor a la ecología. Son nueve los cerros más reconocidos: El Hormiguero, Las Minas, Teocinte, El Mosquito, El Martillo, Las Visiones, La Pepesca, El Peñón y Romero. Éstos también colindan con la parte plana de la zona que es gran parte de su territorio.
El color verde superior: Simboliza la esperanza de alcanzar el desarrollo de todos/as los/las ciudadanos de Nueva Concepción. El color rojo centrado: Nos relaciona con la energía, el coraje y la lucha que los ciudadanos del Municipio emprendemos a diario para vivir mejor.
Los astros: Globalmente nos representan la luz a la que debemos aspirar para que ilumine a todo el Municipio; particularmente, el sol simboliza el clima templado y la estrella es la que debemos seguir para alcanzar la verdadera liberación.
El color azul inferior: Representa la transparencia del cielo puro y es un reto conservar esa transparencia que nos garantizará la justicia, la paz y la prosperidad.
11
Costumbres y tradiciones del municipio
Parroquía Inmaculada Concepción La población total de este segmento del Municipio es de 10,627 habitantes distribuidos en 4,857 Hombres y 5,770 Mujeres; según registros esta área cuenta con 2,847 viviendas (casas habitadas y con servicio de agua potable, según datos proporcionado por EMANC). Además estos datos están respaldados según Censo de Población y Vivienda proporcionado por la Unidad De Salud Familiar de Nueva Concepción en este año 2014.
Alcaldía Municipal de Nueva Concepción Cada 03 de Mayo se celebra del día de La Cruz, se acostumbra poner una Cruz de árbol de Jiote en el Patio de la casa. Entre marzo y abril se celebra la Semana Santa, con gran fervor religioso predominando las actividades del Vía Crucis y el Santo Entierro así como la Procesión del Silencio.
La distribución territorial está marcada por calles y Avenidas que hacen de Nueva Concepción un atractivo de buena movilización de sus habitantes y de quienes lo visitan ya que sus calles son amplias y bien ordenadas. El territorio que compone el Área Urbana es plano en su totalidad esto ayuda para que sus accesos sean viables, manifestado con su carretera principal llamada: Longitudinal del Norte, que nos une por una parte con El Municipio de Metapán y por otra parte nos une con la carretera Troncal del Norte la cual a la vez nos conecta con La Capital (San Salvador) de nuestro País (El Salvador); así como con la frontera El Poy, que nos comunica con nuestro hermano País Centro Americano de Honduras. También tenemos otras carreteras de acceso tales como carretera a Río Lempa Pavimentada que unirá los Municipio de Nueva Concepción con San Pablo Tacachico unidos por un puente sobre el Río Lempa y las carreteras rústicas por el momento la ruta que nos conduce a Potenciana, uniéndonos con El Municipio de Agua Caliente y la ruta rústica por el momento que conduce a Potrero Sula - El Vado que nos une con el Municipio de Texistepeque, Río Lempa de por medio (puente hamaca), El Vado – El Tamarindo.
El 06 de Agosto se celebra al divino Salvador del Mundo, en octubre se celebra el festival del maíz que es organizado por la casa de la cultura en el área urbana y también se celebra en algunos Cantones y Caseríos a iniciativa de actores locales; tomando en los últimos años también mucha relevancia los festivales de Caserío El Carao del Cantón Potenciana, Cantón Laguna Seca Centro y Colonia Buena Vista del Cantón Chilamates. Donde se degustan platillos y productos elaborados con maíz: el atol shuco, pupusas, chilate, la chicha entre otros. El Día Nacional de las pupusas también se celebra en nuestro Municipio y es organizado por la casa de la cultura en el cual se premia al más comelón de pupusas. Un evento nuevo que marcará la tradición en Nueva Concepción es que el Concejo Municipal con la colaboración estrecha del Comité de Competitividad Municipal en un evento celebrado el 28 de septiembre de 2014 en el Parque Central, Declararon el último domingo de cada septiembre como el día Municipal del Arroz y Lácteos.
Área urbana El Área Urbana del Municipio de Nueva Concepción está ubicada en la parte más céntrica de su territorio en el valle interior y rodeado por las colinas de los Cerros El Zapote y Las Visiones. También está delimitada por los ríos Moja Flores y Gualchayo, que más abajo conforma el Río Jayuca; esta situación hace que el Área Urbana sea considerada como un lugar bastante vulnerable debido a las crecientes de los mencionados ríos, geográficamente pertenece al Cantón Sunapa, su territorio es eminentemente plano y linda al sur con el Cantón Santa Rosa. A la vez constatamos con la Unidad de Catastro de la Alcaldía Municipal que al Área Urbana pertenecen 34 Lotificaciones y Parcelaciones que algunas de estas son consideradas como Colonias por sus pobladores.
Parroquía Nuestra Señora del Rosario
12
Barrios • El Rosario • San José • El Carmen • El Calvario • El Centro
Colonias • Las Brisas • El Castaño • Las Victorias • Nueva Uno
• Los Sandoval • Las Flores • Los Gutiérrez • San Francisco. • Jardines de Concepción.
Mapa del área urbana de Nueva Concepción
Para cultura Municipal General es necesario decir que a nivel rural tenemos registradas 105 Comunidades, tenemos 7 Comunidades que están agregadas en territorios conjuntos, en total tenemos 112 Comunidades rurales a las cuales se les da atención. El Área Urbana, está compuesta por 5 Barrios y 10 Colonias y mide 1.32 kilómetros cuadrados de longitud. Entre otras fortalezas en el Área Urbana encontramos: El Hospital Nacional de Nueva Concepción, La Unidad de Salud Familiar Nueva Concepción, Las Parroquias Inmaculada Concepción y Nuestra Señora del Rosario, cantidad de Iglesias Cristianas Evangélicas ( no hay número determinado). Las Escuelas: Barrio El Centro, Miguel Elías Guillen, Colonia Las Brisas, Kindergarten e Instituto Nacional de Nueva Concepción y tres colegios privados, Una casa de la Cultura, un Juzgado de Paz, Una ruta de buses 141, Moto taxis, Un Mini Estadio de Futbol ubicado en el Barrio El Rosario, una cancha de futbol en buen estado ubicada en Colonia Las Brisas, un Mercado Municipal, un Cementerio Municipal, un Rastro Municipal, una Bodega anexa a la Municipalidad de usos múltiples, un Parque Municipal, tres mini Parques Municipales , una Radio Municipal, un Cine Municipal, un Edificio donde funciona la Alcaldía Municipal y cuenta con tres sedes donde en la primera se ubican Un Dormitorio Publico y La Radio Municipal, la segunda es de Servicios Multiusos con las oficinas del CAM, Promoción Social, Área de Juventud, BANDESAL e ingenieros y en la tercera se ubican El CAIPI y la Casa de La Mujer, una Oficina Regional del CENTA, un Cementerio Privado, un Hospital Privado, una Radio Privada, dos hoteles privados, dos Súper Mercados, CAESS, EMANC (Empresa Municipal Aguas de Nueva Concepción), una red de Bancos Privados así como un Banco Nacional que da atención a las Mujeres del Municipio (BANDESAL), una pequeña cadena de Farmacias y consultorios médicos privados, Tiendas, Ferreterías, Agro servicios, Talleres Automotrices, una Gasolinera, Fábricas de Alimento para Ganado, venta y compra de productos Agrícolas y una buena gama de comedores y pupuserías. Siendo estas algunas de las principales fortalezas y atractivos de nuestro Municipio de Nueva Concepción.
13
Resumen poblacional Nueva Concepción N°
Lugar
Mujeres
Hombres
Nomina de personas mayores de 70 años de la zona rural
Total
1
Chilamates
2,460
2,120
4,580
N°
2
Santa Rosa
2,854
2,707
5,561
1
3
El Gavilán
896
683
1,579
2
4
Las Tablas
109
137
246
5
Potrero Sula
1,993
2,021
4,014
6
Laguna Seca
955
891
7
El Zapote
418
8
Sunapa
9
Mujeres
Hombres
Chilamates
122
115
237
Santa Rosa
111
122
233
3
El Gavilán
23
23
46
4
Las Tablas
5
7
12
1,846
5
Potrero Sula
89
123
212
406
824
6
Laguna Seca
49
51
100
1,320
1,417
2,737
7
El Zapote
25
35
60
Potenciana
1008
1,013
2,021
8
Sunapa
130
134
264
10
Santa Rita Cimarrón
293
283
576
9
Potenciana
55
52
107
11
Área Urbana
5,770
4,857
10,627
10
Santa Rita Cimarrón
48
31
79
18,076
16,535
34,611
657
693
1350
Total
Total
Centros escolares de Nueva Concepción N°
Lugar
Total
Registro municipal de ADESCOS de Nueva Concepción, Chalatenango
Lugar
Total de centros de educación básica
Educación Media
1
Chilamates
7
1 Complejo Educativo
2
Santa Rosa
7
1.
Potrero Sula Centro
3
El Gavilán
3
2.
San Jose Chilin
4
Las Tablas
1
3.
La Cebadilla
5
Potrero Sula
6
4.
El Amatal
6
Laguna Seca
4
5. Pañanalapa
7
El Zapote
2
6. Zamora
8
Sunapa
5
7.
Sitio Las Flores
9
Potenciana
4
8.
Las Cañas
10 Santa Rita Cimarrón
3
9.
El Vado
11 B° El Rosario
2 1 Kínder Garden
Cantón Potrero Sula
1 Complejo Educativo
Nota: Algunos
El Gavilan
Centros Escolares rurales cuentan con Educación Parvularia.
13 B° El Centro
1
Sunapa
3 Colegios Privados: • Centro Cultural Nueva Concepción. CCC • Liceo Hugo
Santa Rosa
Reinaldo Trujillo. LICEO • Colegio Cristiano Carlos Alberto Inery 14 B° San José
1 Instituto Nacional de Nueva Concepción INNCO.
Resumen total 52 Centros de enseñanza
Potenciana
• 1 Instituto Nacional • 3 Colegios Privados • 2 Complejos Educativos (Educación Básica y Bach.) • 45 Centros Escolares • 1 Kínder Garden.
Chilamates
14
Caserío
10. Astillero 11. Chicuma 12. Puesto Rico 13. Agua Helada 14. Conacastillo 15. Quebrada De Agua 16. El Barrancon 17. Las Vegas 18. Nuevo Eden 19. Buena Vista (El Pica) 20. Montesion 21. Chacalcoyo 22. Las Brisas 23. Col. La Cruz 24. Tepeagua 25. Santa Rosa 26. El Maguey 27. Vega Grande 28. El Carao 29. Vuelta El Vino 30. Arracaos 31. El Sitio
Cantón
ADESCOS en espera de proceso de publicación en el Diario Oficial, ya tienen acuerdo municipal
Caserío 32.
Lot. San Francisco
33.
Col. Buena Vista
34.
Rancho Luna
35. El Chaparrón 36.
Cantón
El Tamarindo
Santa Rosa
37. La Labranza
Zona urbana
39. Sitio De Jesus 40. 42.
Los Planes
43.
El Aceituno
Las Guaras
3.
Colonia Las Flores
ADESCOS en espera de proceso de acuerdo municipal y publicación en el Diario Oficial
La Torerona
41. El Paterno El Zapote
1.
2. Tembladeras
38. Los Solices Laguna Seca
Caserío
4.
Colonia El Milagro
5. Chanzunte
44. Las Casitas 45. El Hormiguero
6.
La Esperanza
7.
La Ceiba
46. Zapote Centro Santa Rita Cimarrón
47.
Aposentos
ADESCOS que no han compartido Diario Oficial en el archivo municipal
48. Santa Rita Cimarrón
Las Tablas
49.
Las Tablas
Zona Urbana
50.
B° El Rosario
51. Col. Las Brisas
Cantón
52. Col. Las Victorias Y San Jose
El Gavilán
1.
Hacienda Vieja
2.
El Salitre
3.
El Cacao
4.
La Laguneta
5.
Sunapa Centro
6.
El Pedregal
Potenciana
7.
Valle Nuevo
Chilamates
8.
El Barcaje
Laguna Seca
9.
Laguna Seca Centro
Zona Urbana
10.
Colonia El Castaño
Sunapa
Adescos publicadas el año 2013 Caserío
Cantón Potrero Sula
53.
La Esperanza
54. Sicahuite Santa Rosa
Potenciana
Chilamates Laguna Seca
55.
Los Marañones
56.
Las Mercedes
57.
Hacienda La Cruz
58.
Las Lomitas
59.
Villa Hermosa
60.
El Mosquito
61. Potenciana 62.
Los Naranjos
63.
Las Casonas
64.
El Coyolito
65.
Col.San Francisco
66.
Col. Santa Elena
67.
El Nisperal
68.
Colonia La Nueva Uno
69.
Prados De San Rafael
70.
Tres Puertas
71.
Llano La Milpa
72.
Los Colorados
73.
El Sauce
15
Caserío
1
Radiografía Rural Cantón Chilamates Cantón Chilamates y sus colindencias
El Cantón Chilamates está situado al Sur Este del Municipio de Nueva Concepción a 17 km de la Zona Urbana y está ubicado una porción de su territorio sobre la Carretera Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y los demás Caseríos están al sur desviándose en las Colonias Buena Vista y Vuelta el Vino.
Potenciana 24.87 Km2
go nan te n late Cha a Calie gu
Sunapa 35.45 Km2
Cuenta con 17 Caseríos, 1 Colonia y 2 Lotificaciones distribuidas de forma proporcional al territorio.
A
Nueva Concepción AN
uev a Co
Su relieve territorial es plano en un 95% y semiplano en un 5% de su extensión.
nce
pció
n
Chilamates 39.75 Km2
Re in
a
la
Santa Rosa
ut
j Te
Cuenta con 17 Adescos, 6 Escuelas, 1 promotora de salud, 1 Unidad de Salud, Hermitas Católicas, Templos Evangélicos, Río Lempa, Hacienda Siglo XXI, Hacienda San Francisco, 3 Casas Comunales, 1 Granja de Producción de Gallinas y
La
54.98 Km2
Huevos, Cooperativa de Producción Agropecuaria Los Chilamates y Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan Chacón, 1 Complejo Educativo Nacional Arracaos , 1 Cementerio Municipal. Mide 39. 75 km2. Linda al NORTE con los Cantones Potenciana y Sunapa, al SUR con el Río Lempa al ORIENTE con los Municipios Tejutla, La Reina y Agua Caliente al PONIENTE con Cantón Santa Rosa. Habitantes N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Comunidades El Tamarindo El Chaparron Rancho Luna Los Romeros Tres Puertas Llano La Milpa Arracaos Vuelta El Vino Los Inocentes Col. Buena Vista La Labranza La Esperanza Lot. San Francisco Los Solices Chilamates Centro El Sitio El Barcaje Santa Clara Hda. San Francisco Total de Habitantes
Mujeres 65 115 142 47 64 8 443 203 14 205 243 200 117 54 248 163 59 42 28 2,460
Hombres 59 120 127 34 59 5 368 182 13 181 182 155 121 42 192 151 43 58 28 2,120
Total de población 124 235 269 81 123 13 811 385 17 386 425 355 238 96 440 314 102 100 56 4,580
16
NOTA: Estos datos que aparecen son datos proporcionados por las Juntas Directivas de las ADESCOS de los Caseríos que aquí aparecen, pero la Unidad de Salud Comunitaria de Arracaos maneja la estadística de 4,905 habitantes, ya que aquí incluyen algunos caseríos que son anexos a otros territorios, por lo tanto las Juntas Directivas no tienen control dentro de estos estratos: Los Portillos, La Granja, Valle Nuevo y Chanzunte; de los cuales en esta radiografía no se tuvo ficha técnica. Debido a ello estamos organizando nuevas Directivas de ADESCO tal es el caso del Caserío Chanzunte.
Caserío El Tamarindo, Cantón Chilamates
Fecha de fundación: 1949
Caserío El Chaparrón, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de esta comunidad está ubicado en la entrada de la calle nueva de la Colonia La Cruz de la carretera que conduce a Nueva Concepción, las calles internas de este Caserío son rusticas.
El Caserío está ubicado a 5 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la carretera Longitudinal del Norte.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Enrique Mancia Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Chaparrón.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 01 de mayo Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Orlando Portillo Nombre de la Asociación: ADECTA Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Base • Comité de Agua • Comité Salud Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Escuela • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Agua Potable • Zona Verde • Alumbrado Público
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • CDE • Comité Deportivo • Comité Religioso Servicios básicos con los que cuentan : • Cancha de Fútbol • Energía Eléctrica • Telefonía de línea • Servicios Aboneros • Agua Potable (de nacimientos) • Alumbrado Público
Cancha de fútbol
Servicios básicos con los que no cuentan: • Telefonía de línea • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 39 N° de niños de 0 a 15 años: 30 N° de niñas de 0 a 15 años: 29
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante:1
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
C. E Caserio El Tamarindo
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 5
N° Total habitantes de sexo Femenino : 59 N° Total habitantes de sexo Masculino: 65 N° de Familias: 25 N° de Casas: 35 Población Total: 124
Principal problema ambiental de la comunidad: La Basura
Templo evangélico
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela. • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 10 Niños de 0 a 15 años:12 Niñas de 0 a 15 años:11
Bases productivas y económicas de la comunidad: Caña, Maíz, Arroz y Guayaba
Fecha de fundación: No hay
Desvío El Chaparrón
N° Total habitantes de sexo Femenino : 115 N° Total habitantes de sexo Masculino: 120 N° de Familias: 89 N° de Casas: 81 Población Total:235
Tipo de transporte: Pick Up. Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: El Balneario Rio Lempa y Las Pupusas.
Principal problema social de la comunidad: No hay problemas identificados.
Principales formas de relieve: Su relieve en territorio es plano.
Mitos y creencias: La Ciguanaba, El Cipitio y El Duende.
Orientación Cardinal: Está ubicado al Sureste del Municipio
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema de basuras. Principal problema social de la comunidad: Drogas y alcoholismo Mitos y creencias: El Cipitio.
17
Tipo de transporte: buses Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Vía Crucis y poner la Cruz de jiote en el patio de la casa para el día de la Cruz. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Oriente del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Rancho Luna, Cantón Chilamates
Caserío Los Romeros, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 6 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la Carretera Longitudinal del Norte.
Fecha de fundación: No hay
El Caserío está ubicado a 7 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la carretera Longitudinal del Norte y su desvío es a la altura del Caserío Rancho Luna y Tres Puertas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No celebran fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Andrés Estrada. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío Rancho Luna.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual o referentes: •Encarnación Humberto Ayala •Olga Maldonado Nombre de la Asociación: No Existe ADESCO.
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: No existen organizaciones.
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Telefonía de línea • Escuela. • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Alumbrado Público • Agua Potable (de nacimientos)
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros Casas del caserío Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela. •Cancha de basquetbol •Casa de la Salud •Telefonía de línea •Zona Verde •Cancha de Fútbol •Agua Potable •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
C. E Caserio Rancho Luna
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 28 N° de niños de 0 a 15 años: 8 N° de niñas de 0 a 15 años: 14
N° de personas que no saben leer ni escribir: 55 N°de niños de 0 a 15 años:35 N° de niñas de 0 a 15 años:30
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0 Carretera a Nueva Concepción
N° Total habitantes de sexo Femenino : 47 N° Total habitantes de sexo Masculino: 34 N° de Familias: 20 N° de Casas: 21 Población Total: 81
N° Total habitantes de sexo Femenino : 142 N° Total habitantes de sexo Masculino: 127 N° de Familias: 71 N° de Casas: 71 Población Total: 269 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de agua. Principal problema social de la comunidad: Drogas y alcoholismo. Mitos y creencias: No hay identificados.
Energía eléctrica
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: buses Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Vía Crucis y vigilias religiosas.
Principal problema ambiental de la comunidad: Agua Contaminada para el consumo humano.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Principal problema social de la comunidad: Drogas y alcoholismo Mitos y creencias: No hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Oriente del Municipio.
18
Tipo de transporte: buses, caballos y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es altamente quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Oriente del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Tres Puertas, Cantón Chilamates
Lotificación Llano La Milpa, Cantón Chilamates
Fecha de fundación: 2008
El Caserío está ubicado a 8 km de la ciudad de nueva concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción. Sus calles y caminos internos son rústicos.
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción. Sus calles y caminos internos son rústicos.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No celebran fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Luis Orlando Alvarenga Menjivar. Nombre de la Asociación: ADESCOTP.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No celebran fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Daniel Portillo Nombre de la Asociación: ADESCOLLMI Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO
Esta comunidad cuenta con la organización: ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros •Alumbrado Público •Agua Potable •Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Servicios Aboneros • Agua Potable (solo 7 casas y es deficiente en el verano)
Lotificación Llano la Milpa
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Escuela •Cancha de Fútbol •Cancha de basquetbol •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Templo evagélico
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de Fútbol • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Zona Verde • Alumbrado Público • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 0 N° de niños de 0 a 15 años: 1 N° de niñas de 0 a 15 años: 2
N° de personas que no saben leer ni escribir: 18 N° de niños de 0 a 15 años:24 N° de niñas de 0 a 15 años:12
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 6 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 8
N° Total habitantes de sexo Femenino : 8 N° Total habitantes de sexo Masculino: 5 N° de Familias: 4 N° de Casas: 9 Población Total:13
Naturaleza de la zona
N° Total habitantes de sexo Femenino : 64 N° Total habitantes de sexo Masculino: 59 N° de Familias: 40 N° de Casas: 26 Población Total: 123
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Ganadería Comercio. Principal problema ambiental de la comunidad: Aguas negras en la quebrada Romero. Principal problema social de la comunidad: No hay problemas identificados.
Tanque de agua
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
Tipo de transporte: Buses Públicos.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Empleados y comerciantes.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: Tratamiento del agua.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Este del Municipio.
Mitos y creencias: No hay identificados.
Mitos y creencias: No hay
19
Tipo de transporte: Buses Públicos. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Arracaos, Cantón Chilamates
Caserío Vuelta el Vino, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la Carretera Longitudinal del Norte.
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción. Sus calles y caminos internos son rústicos.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 13 de Junio en honor a San Antonio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Oscar Ramírez. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío Arracaos.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 13 de Junio Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Carlos Ernesto Pineda Nombre de la Asociación: ADESVUV Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Religioso •Comité Deportivo
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Alumbrado Público •Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica •Telefonía de línea •Escuela. (incluye Instituto Nacional) •Servicios Aboneros Complejo educativo Arracaos •Cancha de basquetbol •Casa de la Salud •Cancha de Fútbol •Alumbrado Público •Zona Verde •Agua Potable
Casa y mujer legendaria Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Cancha de basquetbol •Casa de la Salud •Zona Verde •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 15 N° de niños de 0 a 15 años: 50 N° de niñas de 0 a 15 años: 47
Servicios básicos con los que no cuentan: •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 116 N° de niños de 0 a 15 años: 99 N° de niñas de 0 a 15 años: 91
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante:13
N° Total habitantes de sexo Femenino : 203 N° Total habitantes de sexo Masculino: 182 N° de Familias: 114 N° de Casas: 122 Población Total: 385
Unidad de Salud Arracaos
N° Total habitantes de sexo Femenino : 443 N° Total habitantes de sexo Masculino: 368 N° de Familias: 212 N° de Casas: 212 Población Total: 811
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de basura y falta de letrinas en varias viviendas. Principal problema social de la comunidad: Drogas y alcoholismo Mitos y creencias: No hay identificados.
Hermita católica
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 15
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: 19/09/95
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Tipo de transporte: buses
Principal problema ambiental de la comunidad: La basura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: no hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: Venta de Licor.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Mitos y creencias: No hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Oriente del Municipio.
Tipo de transporte: Buses Públicos.
20
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La persona que se considera más representativa de la comunidad y que a pesar de ser de Arracaos y contribuyo al desarrollo de la comunidad es el profesor José Rolando Ávila. Principales formas de relieve: Su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: su orientación es al Sureste del Municipio.
Caserío Los Inocentes, Cantón Chilamates
Fecha de fundación: 25/03/10
Colonia Buena Vista, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 9 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y se desvía en el Caserío Vuelta el Vino. Sus calles y caminos internos son rústicos.
El Caserío está ubicado a 11 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Luz Verónica Aguilar. Nombre de la Asociación: en conformación.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 24 de marzo Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: María Isabel Otero Recinos. Nombre de la Asociación: ADESCOVIB
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: No existen organizaciones.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité de Mujeres •Comité de Jóvenes •Comité de Base •Comité de Agua •Comité Religioso •Cooperativa Juan Chacón.
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Escuela •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Agua Potable •Alumbrado Público •Zona Verde
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Escuela •Servicios Aboneros •Cancha de Futbol •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Zona Verde •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Árbol de Amate
N° de personas que no saben leer ni escribir: 90 N° de niños de 0 a 15 años: 62 N° de niñas de 0 a 15 años: 70
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 20
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1 N° Total habitantes de sexo Femenino : 14 N° Total habitantes de sexo Masculino: 13 N° de Familias: 7 N° de Casas: 7 Población Total: 27
Principal problema ambiental de la comunidad: La Calle. Principal problema social de la comunidad: Desacuerdos en la Directiva.
Principales formas de relieve: su relieve de territorio es plano.
Mitos y creencias: La religión.
Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio
Casa comunal
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 14
La niñez
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Los abuelos de antes cuentan que aquí se daba la leyenda de la ciguanaba y la carreta chillona.
Tipo de transporte: Bus Público en la calle Principal y peatonal.
C.E. colonia Buena Vista
Servicios básicos con los que no cuentan: •Cancha de basquetbol•Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises•Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 0 N° de niños de 0 a 15 años: 5 N° de niñas de 0 a 15 años: 3
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: 1994
N° Total habitantes de sexo Femenino : 205 N° Total habitantes de sexo Masculino: 181 N° de Familias: 108 N° de Casas: 126 Población Total: 386 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería. Principal problema ambiental de la comunidad: Aguas Retenidas. Principal problema social de la comunidad: Débil participación de la comunidad. Mitos y creencias: La Ciguanaba.
21
Tipo de transporte: Bus Público en la calle Principal y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Oscar Arnulfo Romero, Festival del Maíz. Principales formas de relieve: su relieve de territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: 18/02/97
Caserío La Labranza, Cantón Chilamates
Caserío La Esperanza, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 10 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino calle que conduce al Caserío Chilamates.
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino calle que conduce al Caserío Chilamates.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 12 de Dic. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Wilfredis Pérez Alas. Nombre de la Asociación: ADESLAB
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No se celebran fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Nelson Cardona. Nombre de la Asociación: ADESCOESPE, en espera de publicación.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité de Mujeres. •Comité Deportivo. •Comité Religioso. Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Alumbrado Público •Agua Potable •Zona Verde
Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Servicios Aboneros •Alumbrado Público •Cancha de Futbol
Hermita católica de la Labranza
N° de personas que no saben leer ni escribir: 12 N° de niños de 0 a 15 años: 54 N° de niñas de 0 a 15 años: 0
N° de personas que no saben leer ni escribir: 19 N° de niños de 0 a 15 años: 72 N° de niñas de 0 a 15 años: 71
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 30
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 15
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
Cancha de fútbol
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 24
Principal problema social de la comunidad: calles internas rusticas. Mitos y creencias: No hay identificados
Cultura del Lugar
N° Total habitantes de sexo Femenino: 200 N° Total habitantes de sexo Masculino: 155 N° de Familias: 85 N° de Casas: 82 Población Total: 355
N° Total habitantes de sexo Femenino : 243 N° Total habitantes de sexo Masculino: 182 N° de Familias: 116 N° de Casas: 119 Población Total: 425
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de Basura.
Entrada del caserío
Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela•Cancha de basquetbol•Cancha de Fútbol •Agua Potable •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela •Cancha de basquetbol •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: 1994
Tipo de transporte: Bus Público y Pick Up.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de Basura (falta de recipientes)
Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano.
Principal problema social de la comunidad: calles internas en mal estado.
Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Mitos y creencias: No hay identificados.
22
Tipo de transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: 1982
Lot. San Francisco, Cantón Chilamates
Fecha de fundación: febrero de 1972
Caserío Los Solices, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso principal es en el Caserío Vuelta el Vino calle que conduce al Caserío Chilamates.
El Caserío está ubicado a 9.5 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción desviándose el acceso principal en Caserío Vuelta El Vino sobre esta carretera. Sus calles y caminos internos son rústicos.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 3,4 de Octubre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Ramón Armando Zamora Galdámez. Nombre de la Asociación: ADESLOTS
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 28 de agosto. Presidente Junta Directiva de Adesco: German Jeovani Peñate Nombre de la Asociación: ADESCOSOL
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Deportivo. •Comité de Ahorro Comunitario. •Grupo Juvenil.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Grupo de ahorro comunitario. •Comité Religioso. •Grupo Juvenil. •Comité de Salud. •Comité de Medio Ambiente. •Comité de Agua. •Comité de Festejos.
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela •Telefonía de Línea •Alumbrado Público •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Alumbrado Público •Agua Potable
Hermita católica
Calle pricipal del caserío
Servicios básicos con los que no cuentan: •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Cancha de basquetbol •Casa de la Salud •Zona Verde •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 43 N° de niños de 0 a 15 años: 35 N° de niñas de 0 a 15 años: 28
N° de personas que no saben leer ni escribir: 2 N° de niños de 0 a 15 años: 11 N° de niñas de 0 a 15 años: 6
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 10
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 7 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 10
Sistema de agua potable
N° Total habitantes de sexo Femenino : 117 N° Total habitantes de sexo Masculino: 121 N° de Familias: 74 N° de Casas: 66 Población Total: 238 Bases productivas y económicas de la comunidad: Granjas Avícolas, Cooperativas, Ganadería, Caña (temporalmente) y Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Deforestación. Principal problema social de la comunidad: Pobreza y emigración. Mitos y creencias: No hay identificados.
Agua de pozo artesanal
N° Total habitantes de sexo Femenino: 54 N° Total habitantes de sexo Masculino: 42 N° de Familias: 35 N° de Casas: 35 Población Total: 96 Bases productivas y económicas de la comunidad: Ganadería, Empleados Públicos y Privados, Agricultura.
Tipo de transporte: Bus (privado) Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Don Francisco Avelar y don Pedro Cisneros.
Principal problema ambiental de la comunidad: La basura, deforestación, contaminación ambiental.
Principales formas de relieve: su relieve de territorio es plano.
Principal problema social de la comunidad: violencia intrafamiliares. Mitos y creencias: mal de ojo, hundimiento de mollera a recién nacidos y uso de la medicina natural.
Orientación Cardinal: este ubicado al Sureste del Municipio
23
Tipo de transporte: Buses Públicos. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Los Sres. Víctor Manuel, José Rutilio, Francisco, Gaudencio y Roberto, todos de apellido Solís es por ello que se llama Los Solices. Principales formas de relieve: Su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: su orientación es al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: 24/09/96
Cantón Chilamates centro
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino.
El Caserío está ubicado a 17 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 17 – 22 de Junio Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Julián Vázquez. Nombre de la Asociación: ADECHI
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No se celebran Tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Pedro Pérez Avalos. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Sitio
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •EDUES •Comité Religioso. •Comité de Festejos. •Cooperativa. Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela •Telefonía de Línea •Servicios Aboneros •Alumbrado Público •Cancha de basquetbol •Cancha de Fútbol
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité de Mujeres •Comité de Base Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Alumbrado Público •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol
Cancha de fútbol
Cancha de fútbol
Servicios básicos con los que no cuentan: •Cancha de basquetbol •Escuela •Agua Potable •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: •Agua Potable •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 51 N° de niños de 0 a 15 años: 42 N° de niñas de 0 a 15 años: 40
N° de personas que no saben leer ni escribir: 73 N° de niños de 0 a 15 años: 42 N° de niñas de 0 a 15 años: 47
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 15 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 20 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 30
Bodega de cooperativa Chilamates
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Jornal, Asociación Cooperativa Agropecuaria los Chilamates.
Tipo de transporte: Bus (privado)
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de Ríos
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Líderes Comunales Don Juan Hidalgo.
Principal problema social de la comunidad: poca participación de la comunidad.
Principales formas de relieve: su relieve territorial es Plano.
Mitos y creencias: Cambios de luna, cantos de los pájaros y otros.
Orientación Cardinal: su ubicación esta al Sureste del Municipio,
Sistema de agua de la comunidad
N° Total habitantes de sexo Femenino:163 N° Total habitantes de sexo Masculino: 151 N° de Familias: 73 N° de Casas: 70 Población Total: 314
N° Total habitantes de sexo Femenino: 248 N° Total habitantes de sexo Masculino: 192 N° de Familias: 132 N° de Casas: 114 Población Total: 440 Bases productivas y económicas de la comunidad: Cooperativa los Chilamates.
Fecha de fundación: 1987
Col. El Sitio, Cantón Chilamates
Principal problema ambiental de la comunidad: La Basura. Principal problema social de la comunidad: No hay Identificados. Mitos y creencias: La ciguanaba y los movimientos de la Luna.
24
Tipo de transporte: Bus (privado) y vehículos privados. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: 1965
Caserío El Barcaje, Cantón Chilamates
Caserío Santa Clara, Cantón Chilamates
El Caserío está ubicado a 17 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino.
El Caserío está ubicado a 18 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino calle que conduce a Hacienda San Francisco.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 11 de Agosto. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Francisco Alvarenga Joel Hernández. Nombre de la Asociación: Junta Directiva Comunal Santa Clara.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Jovel de Jesús Espinoza. Nombre de la Asociación: Junta Directiva el Barcaje. Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •Junta Directiva Comunal. Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela •Servicios Aboneros •Zona Verde •Cancha de Fútbol •Alumbrado Público •Tratamiento de Aguas Grises •Cementerio Comunal.
Fecha de fundación: 1970
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •Junta Directiva Comunal. •Grupo Juvenil Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros
Cancha de fútbol
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con Entrada de la comunidad los que no cuentan: •Escuela •Zona Verde •Cancha de Fútbol •Tratamiento de Aguas Grises •Telefonía de Línea •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 9 N° de niños de 0 a 15 años: 25 N° de niñas de 0 a 15 años: 15
N° de personas que no saben leer ni escribir: 19 N° de niños de 0 a 15 años: 19 N° de niñas de 0 a 15 años: 14
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 7 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 10
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
Cementerio municipal
N° Total habitantes de sexo Femenino: 42 N° Total habitantes de sexo Masculino: 58 N° de Familias: 27 N° de Casas: 24 Población Total: 100
N° Total habitantes de sexo Femenino: 59 N° Total habitantes de sexo Masculino: 43 N° de Familias: 26 N° de Casas: 29 Población Total: 102 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería. Principal problema ambiental de la comunidad: No hay identificados. Principal problema social de la comunidad: cercar la cancha. Mitos y creencias: El Diablo, La Ciguanaba y El Cadejo.
Ganadería
Tipo de transporte: Peatonal.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Platanera, Ganadería y otros Cultivos.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La Barca, el barquero Medardo Gonzales.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema de Cañal y deforestación.
Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano. Orientación Cardinal: su ubicación es al Sureste del Municipio.
25
Tipo de transporte: Peatonal (ray) Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La leyenda de la sacadera de chaparro, los borrachos decían a las autoridades que era de manteca para que no los golpearan.
Principal problema social de la comunidad: desintegración Familiar.
Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano.
Mitos y creencias: La Gallina de los huevos de oro.
Orientación Cardinal: su ubicación es al Sureste del Municipio.
Hda. San Francsico, Cantón Chilamates
Fecha de fundación: 1910
El Caserío está ubicado a 16.5 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle Longitudinal del Norte que conduce a Nueva Concepción y su acceso Principal es en el Caserío Vuelta el Vino calle que conduce a Hacienda San Francisco.
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 4 de Octubre, en honor al Sanfrancisco de Asís Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Fredi Rolando Guardo Nombre de la Asociación: Adesco en formación
N° Total habitantes de sexo Femenino : 28 N° Total habitantes de sexo Masculino: 28 N° de Familias: 17 N° de Casas: 9 Población Total: 56
Esta comunidad cuenta la organización: •Junta Directiva Comunal. Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros
Bases productivas y económicas de la comunidad: Jornal
Hacienda siglo XXI Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela: asisten a la escuela el Barcaje •Zona Verde •Cancha de Fútbol •Tratamiento de Aguas Grises •Telefonía de Línea •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Negras
Principal problema ambiental de la comunidad: Quebrada contaminada y botadero de animales muertos
N° de personas que no saben leer ni escribir: 9 N° de niños de 0 a 15 años: 5 N° de niñas de 0 a 15 años: 6 N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0 Embalse
26
Tipo de transporte: bicicleta, moto y pickup Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: celebración de fiestas tradicionales, y un personaje leyenda es el Señor Francisco Antonio Menjivar
Principal problema social de la comunidad: No hay
Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano.
Mitos y creencias: Que se aparecía la siguanaba
Orientación Cardinal: su ubicación es al Sureste del Municipio.
2
Radiografía Rural Cantón Santa Rosa El Cantón Santa Rosa está situado al Sur del Municipio de Nueva Concepción a 6 km de la Zona Urbana y sus conexiones son principalmente dos Carreteras una pavimentada y la otra polvosa.
Cantón Santa Rosa y sus colindencias
Sunapa 35.45 Km2
Nueva Concepción A Nu
Cuenta con 17 Adescos, 7 Escuelas, 2 Promotores de Salud, 2 Casas de Salud, 7 Hermitas Católicas, 7 Templos Evangélicos, Rio Lempa, Granja Escuela de Capacitación Agropecuaria (GECA), Asociación de Regantes Atiocoyo Norte (ARAN), 2 Balnearios (Rio Lempa y Los Olivos). Mide 54.98 km2, colinda al NORTE con Cantón Sunapa, al SUR con Río Lempa, al ORIENTE con Cantón Chilamates al PONIENTE con los Cantones El Gavilán y Potrero Sula.
Potrero Sula 28.64 Km2
eva Co
o ng na te te lien ala a Ca Ch Agu
Cuenta con 12 Caseríos, 3 Colonias, 1 Centro de Cantón (Santa Rosa) y 2 Lotificaciónes distribuidas de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es plano en un 95 % y semiplano en un 5% de su extensión.
ncep
El Gavilán 16.10 Km2
Santa Ana
Santa Rosa
La Libertad San Pablo Tacachico
Habitantes
54.98 Km2
Total de población
N°
Comunidades
1
Lot. Montesión
93
87
180
2
Lot. El Pica
97
81
178
3
Nuevo Edén
218
214
432
4
Chacalcoyo
245
241
486
5
Las Mercedes
71
60
131
6
Col. Las Brisas
315
272
587
7
Tepeagua
248
240
488
8
El Mosquito
23
38
63
9
Santa Rosa Centro
646
595
1241
10
Tembladera
16
13
29
11
Jayuca
50
40
90
12
Las Guaras
14
15
29
13
Hda. La Cruz
34
29
63
14
Las Lomitas
72
75
147
15
Col. La Cruz
603
603
1206
16
Los Marañones
47
49
96
17
Col. Villa Hermosa
62
52
114
2,850
2,707
5,561
Total de habitantes
ción
Chilamates 39.98 Km2
Mujeres
27
Hombres
La
Re ina Tej u
tla
Fecha de fundación: No hay
Lot. Montesión, Cantón Santa Rosa
Lot. El Pica, Cantón Santa Rosa
El Caserío está ubicado a 1 km de la Ciudad de Nueva Concepción, donde el acceso principal es la calle que conduce al Cantón El Gavilán esta calle es rustica.
El Caserío está ubicado a 1 ½ km de la Ciudadde Nueva Concepción, donde el acceso principal es la calle que conduce al Cantón El Gavilán esta calle es rustica.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: no hay fiestas tradicionales. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Jeannette Lissette Villanueva de Santos. Nombre de la Asociación: ADESCOPMO (Asociación de Desarrollo Comunal Lotificación Prados de Montesion)
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay celebración. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Emilio Pineda. Nombre de la Asociación: ADESBV Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité de Mujeres Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros (90%) •Canchas de fútbol (terreno rustico) •Alumbrado Público •Zona Verde (terreno rustico)
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros (50%) •Agua Potable •Alumbrado Público •Zona Verde Servicios básicos con Templo evangélico los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Escuela •Canchas de fútbol •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Energía eléctrica
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Agua Potable •Escuela •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises•Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 27 N° de niños de 0 a 15 años: 26 N° de niñas de 0 a 15 años: 34
N° de personas que no saben leer ni escribir:15 N° de niños de 0 a 15 años: 30 N° de niñas de 0 a 15 años: 25
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 3
Cancha de fútbol
Principal problema ambiental de la comunidad: falta de agua potable. Principal problema social de la comunidad: drogadicción. Mitos y creencias: no existen.
Carretera principal
N° Total habitantes de sexo Femenino: 97 N° Total habitantes de sexo Masculino: 81 N° de Familias: 43 N° de Casas: 34 Población Total: 17
N° Total habitantes de sexo Femenino: 93 N° Total habitantes de sexo Masculino: 87 N° de Familias: 35 N° de Casas: 37 Población Total: 180 Bases productivas y económicas de la comunidad: Comerciante en pequeño, empleados, pequeños agricultores y oficios varios.
Fecha de fundación: 1975
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up) de las comunidades vecinas.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up) de las comunidades vecinas.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de lcomunidad: Botaderos de Basura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principales formas de relieve: su relieve es terreno plano
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Principales formas de relieve: su relieve es terreno plano
Mitos y creencias: no hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Sur del Municipio
28
Orientación Cardinal: está ubicado al Sur poniente del Municipio.
Caserío Nuevo Eden, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: 1930
Caserío Chacalcoyo, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: No hay
El Caserío está ubicado a 4 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Cantón El Gavilán esta calle está en buen estado, las calles internas están pavimentadas.
El Caserío está ubicado a 7 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Gavilán esta calle está en buen estado.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 28 de Junio Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Vilma Consuelo Portillo Nombre de la Asociación: ACANELT
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 10 de Mayo. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Félix Vladimir Romero. Nombre de la Asociación: ADESCOPOR
Esta comunidad cuenta con las organización: •ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Equipo de Fútbol. •Junta de Agua.
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica. •Escuela •Servicios Aboneros. •Alumbrado Público •Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica. •Escuela. •Servicios Aboneros. •Alumbrado Público •Cancha de Fútbol. •Agua Potable
Hermita católica
Servicios básicos con los que no cuentan: •Canchas de fútbol Actualmente los jóvenes practican futbol en una cancha prestada por LA GECA •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Cancha de fútbol Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Canchas de basquetbol •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras •Alumbrado Eléctrico
N° de personas que no saben leer ni escribir: 35 N° de niños de 0 a 15 años: 71 N° de niñas de 0 a 15 años: 74
N° de personas que no saben leer ni escribir: 95 N° de niños de 0 a 15 años: 75 N° de niñas de 0 a 15 años: 75
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 11 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 11
Centro Escolar Caserío Nuevo Eden
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 10
N° Total habitantes de sexo Femenino: 218 N° Total habitantes de sexo Masculino: 214 N° de Familias: 107 N° de Casas: 95 Población Total: 432
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Ganadería y Albañilería. Principal problema ambiental de la comunidad: la deforestación y quema de Rastrojos Principal problema social de la comunidad: Alcohol, Drogas y Pandillas. Mitos y creencias: Cipitio, La Carreta Chillona, El Cadejo y la Ciguanaba.
Río Moja Flores baña la zona
N° Total habitantes de sexo Femenino: 245 N° Total habitantes de sexo Masculino: 241 N° de Familias: 122 N° de Casas: 117 Población Total: 486
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up) y bus.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Cruz Guillen y Gregoria Dueñas, Día Cívico, La Semana Santa y Navidad.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema de basura. Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo y drogadicción.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Mitos y creencias: No hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Sur del Municipio.
29
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up) y bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sur poniente del Municipio
Caserío Las Mercedes, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: 1994
Fecha de fundación: 1979
Colonia Las Brisas, Cantón Santa Rosa
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Cantón El Gavilán esta calle es rústica.
El Caserío está ubicado a 7 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Gavilán y se desvía en el Caserío Nuevo Edén esta calle es rústica.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 16 de Junio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Rigoberto Nájera Hércules. Nombre de la Asociación: ADESCAN
Fecha de fundación de la comunidad: 1979 Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No se celebran. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Oscar Orlando Martínez Nombre de la Asociación: ADESCOB
Esta comunidad cuenta con organizaciones tales como: •ADESCO •Escuela Agrícola de Campo
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO. •Equipo de futbol •Comité de Salud •Junta de Agua•Comité de Mujeres.
Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica. •Servicios Aboneros. •Cancha de Fútbol. ( Puesto Rico ) •Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de Línea •Escuela •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Cancha de Basquetbol •Agua Potable •Alumbrado Público •Zona Verde •Puesto de Policía.
Servicios básicos con Puente peatonal los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Escuela •Canchas de basquetbol •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Árbol de Ceiba histórica
Servicios básicos con los que no cuentan: •Casa de la Salud. •Tratamiento de Aguas Grises.•Tratamiento de Aguas Negras.
N° de personas que no saben leer ni escribir: 17 N° de niños de 0 a 15 años: 22 N° de niñas de 0 a 15 años: 19
N° de personas que no saben leer ni escribir: 97 N° de niños de 0 a 15 años: 75 N° de niñas de 0 a 15 años: 96
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 7 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 18
Sistema de Agua Caserío Las Mercedes
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 19
N° Total habitantes de sexo Femenino: 71 N° Total habitantes de sexo Masculino: 60 N° de Familias: 45 N° de Casas: 39 Población Total: 131 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: tala de árboles. Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo. Mitos y creencias: El día de la Cruz. Tipo de transporte: Camiones y Pick up.
N° Total habitantes de sexo Femenino: 315 N° Total habitantes de sexo Masculino: 272 N° de Familias: 154 N° de Casas: 148 Población Total: 587
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Leyenda la cueva del encanto, celebración de fiestas tradicionales en honor a san Antonio de Padua.
Bases productivas y económicas de la comunidad: La Agricultura, Peceras y Frutales. Principal problema ambiental de la comunidad: Aguas Servidas y Basura.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo- Drogadicción
Orientación Cardinal: está ubicado al Sur Poniente del Municipio.
Mitos y creencias: Una Culebra que salía de lempa.
30
Cultivo de arroz del lugar
Tipo de transporte: Bus-Pick up. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La Ciguanaba, El Cipitio y El Cadejo. Principales formas de relieve: su relieve de territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sur del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Tepeagua, Cantón Santa Rosa
Caserío El Mosquito, Cantón Santa Rosa
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Gavilán y se desvía en el Caserío Nuevo Edén calle que conduce al Mosquito esta calle es rústica.
Fecha de fundación: feb/09
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Cantón El Gavilán y se desvía en el Caserío Nuevo Edén calle es rústica.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: Mayo – Junio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Eulises Alvarenga Tejada. Nombre de la Asociación: ADESCOTEP
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No se celebran. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Albersio Gonzales. Nombre de la Asociación: ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Deportivo •Comité Religioso •Grupos de Ahorro
Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica. •Escuela. •Casa comunal •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol. •Alumbrado Público •Cancha de basquetbol •Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan : •Zona Verde Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Energía Eléctrica •Escuela •Cancha de Fútbol •Cancha de Basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Cancha de fútbol
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Entrada a la comunidad
N° de personas que no saben leer ni escribir: 5 N° de niños de 0 a 15 años: 13 N° de niñas de 0 a 15 años: 7
N° de personas que no saben leer ni escribir: 67 N° de niños de 0 a 15 años: 70 N° de niñas de 0 a 15 años: 81
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 12
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 16
C.E. Caserío Tepeagua
Templo evangélico
N° Total habitantes de sexo Femenino: 23 N° Total habitantes de sexo Masculino: 38 N° de Familias: 36 N° de Casas: 30 Población Total: 40
N° Total habitantes de sexo Femenino: 248 N° Total habitantes de sexo Masculino: 240 N° de Familias: 133 N° de Casas: 133 Población Total: 488 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Tipo de transporte: Un bus, pick up, motocicletas.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Principal problema ambiental de la comunidad: La deforestación, contaminación de ríos y quebradas.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Cultura; adultos mayores agradables.
Principal problema social de la comunidad: La Inseguridad.
Principal problema ambiental de la comunidad: No hay agua potable, ni energía eléctrica y hacinamiento de basura.
Principales formas de relieve: su relieve de territorio es plano.
Mitos y creencias: La Ciguanaba, El Cipitio, culebra con cachos que salía en el rio.
Orientación Cardinal: al Sur del Municipio.
Principal problema social de la comunidad: no hay identificados. Mitos y creencias: no hay identificados.
31
Tipo de transporte: Pick Up Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: no hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sur del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Cantón Santa Rosa centro
Caserío Tembladera, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: 1950
El Caserío está ubicado a 10 km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de este Caserío está ubicado en la entrada de Nueva Concepción a un costado de la Gasolinera.
El Caserío está ubicado a 3 km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de este Caserío está ubicado en la entrada de Nueva Concepción a un costado de la Gasolinera calle que conduce a Santa Rosa Lempa.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: Cada año el 30 de Agosto. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Eliseo Cantorales. Nombre de la Asociación: ADESCOTEP
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 3 de Noviembre. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Mirna Palma. Nombre de la Asociación: ADESCOTEN
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Deportivo •Comité Religioso •Comité de Agua •CDE.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO (en espera de Publicación)
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica. •Escuela. •Cancha de Fútbol. •Zona Verde •Agua potable •Servicios Aboneros %70 •Casa de la Salud •Alumbrado Público •Telefonía de Línea
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica. •Servicios Aboneros Servicios básicos con los que no cuentan: •Cancha de Fútbol. •Zona Verde •Telefonía de Línea •Agua potable •Escuela. •Tratamiento de Aguas Grises •Alumbrado Público •Tratamiento de Aguas Negras •Casa de la Salud.
Hermita católica
Servicios básicos con los que no cuentan: •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras •Clínica a la que asisten La Nueva Concepción.
Entrada a la comunidad
N° de personas que no saben leer ni escribir: 4 N° de niños de 0 a 15 años: 1 N° de niñas de 0 a 15 años: 3
N° de personas que no saben leer ni escribir: 90 N° de niños de 0 a 15 años: 156 N° de niñas de 0 a 15 años: 180
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 18 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 21
Río Jayuca parte este
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 3
Casa de la salud
N° Total habitantes de sexo Femenino: 646 N° Total habitantes de sexo Masculino: 595 N° de Familias: 311 N° de Casas: 328 Población Total: 1243
N° Total habitantes de sexo Femenino:16 N° Total habitantes de sexo Masculino: 13 N° de Familias: 11 N° de Casas: 11 Población Total: 29
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería y Remesas.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Principal problema ambiental de la comunidad: La Contaminación. Principal problema social de la comunidad: Violencia e Inseguridad. Mitos y creencias: La Ciguanaba, en distintos lugares de la comunidad.
Tipo de transporte: Bus privado. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Don José Alonso Rivera de 102 años de edad predicador de la palabra de Dios desde los 35 años.
Principal problema ambiental de la comunidad: No hay identificados. Principal problema social de la comunidad: desunión social.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Mitos y creencias: No hay identificadas.
Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
32
Tipo de transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: 1985
Caserío Jayuca, Cantón Santa Rosa
Caserío Las Guaras, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: 1981
El Caserío está ubicado a 2 km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de este Caserío está ubicado en la entrada de Nueva Concepción al Costado Sur de la Gasolinera calle que conduce a Santa Rosa en condiciones regulares.
El Caserío está ubicado a 3 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de este Caserío está ubicado en la entrada de Nueva Concepción al costado Sur de la Gasolinera calle que conduce a Santa Rosa.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No se celebran. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: No hay Junta Directiva. Nombre de la Asociación: No hay ADESCO.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 31 de Dic. 10 de Mayo. 17 de Junio. Semana Santa. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Carlos Roberto Díaz Palma. Nombre de la Asociación: ADESCOLAGUA en espera de Publicación.
Esta comunidad cuenta con la organización: •Grupo de alfabetización. Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica. •Servicios Aboneros. •Alumbrado Público •Servicio de agua (Posos)
Esta comunidad cuenta con organizaciones tales como: •ADESCO. •Comité Religioso Servicios básicos con los que cuentan : •Zona Verde Servicios básicos con los que no cuentan: •Energía Eléctrica •Telefonía de línea •Escuela •Servicios Aboneros •Cancha de fútbol •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Entrada al caserío
Servicios básicos con los que no cuentan: •Casa de la Salud •Cancha de Fútbol •Zona Verde •Agua potable •Escuela •Telefonía de Línea •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 20 N° de niños de 0 a 15 años: 21 N° de niñas de 0 a 15 años: 20
N° de personas que no saben leer ni escribir: 4 N° de niños de 0 a 15 años: 5 N° de niñas de 0 a 15 años: 6
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 7
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante:
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 10
Principal problema ambiental de la comunidad: Río Jayuca. Principal problema social de la comunidad: La Calle. Mitos y creencias: La Ciguanaba y los empachos.
La naturaleza de la comunidad
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante:
Energía eléctrica
N° Total habitantes de sexo Femenino: 50 N° Total habitantes de sexo Masculino: 40 N° de Familias: 35 N° de Casas: 17 Población Total: 90 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Áebol de Conacaste
N° Total habitantes de sexo Femenino: 14 N° Total habitantes de sexo Masculino:15 N° de Familias: 9 N° de Casas: 4 Población Total: 29
Tipo de transporte: Bus, bicicleta y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
33
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Tipo de transporte: bicicletas, peatonal y motocicletas.
Principal problema ambiental de la comunidad: El Rastro y un corral.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Principales formas de relieve: su relieve de territorio es plano.
Mitos y creencias: No hay identificados.
Orientación Cardinal: al Sureste del Municipio.
Caserío Hda. La Cruz, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: 3/03/1834
Caserío Las Lomitas, Cantón Santa Rosa
El Caserío está ubicado a 9km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de este Caserío está ubicado en la entrada de la Colonia La Cruz de la Carretera que conduce a Nueva Concepción, las calles internas de este Caserío son rústicas.
El Caserío está ubicado a 10 km de la Ciudad de Nueva Concepción el desvío de este Caserío está ubicado en la entrada de la calle nueva de la Colonia La Cruz de la carretera que conduce a Nueva Concepción, las calles internas de este Caserío son rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: no hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Adán López. Nombre de la Asociación: ADESCOLOM de reciente Constitución y Publicación
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No se celebran. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Rosa Cándida Aguilar Portillo Nombre de la Asociación: ADESLAC de reciente Constitución y Publicación. Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela. •Servicios Aboneros •Alumbrado Público •Zona Verde
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de línea •Escuela •Cancha de basquetbol •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
C.E. Caserío Las Lomitas
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de línea •Cancha de basquetbol•Cancha de Fútbol •Zona Verde •Agua Potable •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Árbol de Cenícero
N° de personas que no saben leer ni escribir: 8 N° de niños de 0 a 15 años: 9 N° de niñas de 0 a 15 años: 8
N° de personas que no saben leer ni escribir: 15 N° de niños de 0 a 15 años: 27 N° de niñas de 0 a 15 años: 28
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
La agricultura
Principal problema ambiental de la comunidad: Deforestación. Principal problema social de la comunidad: Legalización de Propiedades. Mitos y creencias: Una luz que sale a media noche en el casco de la hacienda.
La ganadería
N° Total habitantes de sexo Femenino: 72 N° Total habitantes de sexo Masculino: 75 N° de Familias: 39 N° de Casas: 32 Población Total: 147
N° Total habitantes de sexo Femenino: 34 N° Total habitantes de sexo Masculino: 29 N° de Familias: 16 N° de Casas: 14 Población Total: 63 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: 1973
Tipo de transporte: bicicletas y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: cultura; deporte. Principales formas de relieve: su relieve territorial es plano
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería.
Mitos y creencias: Creencias Religiosas (Católica y evangélica)
Principal problema ambiental de la comunidad: No hay identificados.
Tipo de transporte: carros privados.
Principal problema social de la comunidad: Falta de actividades recreativas que contribuyan al sano desarrollo de niños y adolescentes.
Orientación Cardinal: está ubicado al Sur Este de Nueva Concepción.
34
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Sureste del Municipio.
Fecha de fundación: 1/04/89
Colonia La Cruz, Cantón Santa Rosa
Caserío Los Marañones, Cantón Santa Rosa
El Caserío está ubicado a 3 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre Carretera Longitudinal del Norte condición de calles internas rústicas.
El Caserío está ubicado a 2 km de la Ciudad de Nueva Concepción acceso principal sobre la Carretera Longitudinal del Norte a 100m al Norte de la gasolinera.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 10 de mayo Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Blanca Hilda Martínez. Nombre de la Asociación: ADESCOMAR de reciente Constitución y Publicación
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 03 de mayo. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: David Roberto Orellana Nombre de la Asociación: ADESCOLAC Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Junta de Agua •Comités Religiosos, de Juventud y de Salud •CDE Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela •Servicios Aboneros en un 90% •Cancha de Fútbol •50% Agua Potable y 50% de pozo •Zona Verde •Alumbrado Público •Casa de la seguridad social
Esta comunidad cuenta con las organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Religioso. Servicios básicos con los que cuentan : •Energía Eléctrica •Telefonía de línea •Servicios Aboneros •Alumbrado Público •Agua Potable
Tanque de agua potable
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de línea •Cancha de basquetbol •Zona Verde •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises y Negras
Servicios básicos con Gasolinera Texaco los que no cuentan: •Escuela •Zona Verde •Cancha de basquetbol •Cancha de Fútbol •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 30 N° de niños de 0 a 15 años: 125 N° de niñas de 0 a 15 años: 114
N° de personas que no saben leer ni escribir: 5 N° de niños de 0 a 15 años: 8 N° de niñas de 0 a 15 años: 12
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 13 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 9 N° Total habitantes de sexo Femenino: 603 N° Total habitantes de sexo Masculino: 603 N° de Familias: 315 N° de Casas: 286 Población Total: 1,206
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4 Casa comunal colonia La Cruz
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, pequeña ganadería, producción semilla de morro y artesanos de la teja. Principal problema ambiental de la comunidad: No hay recolección de desechos, algunas empresas de la zona urbana llegan a botar basura en lugares de la comunidad. Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo, cigarro y drogas. Mitos y creencias: Religiosas (Católica y evangélica). Por mucho tiempo se estigmatizó la identidad de la Comunidad por
Fecha de fundación: 1976
Antiguo Rancho
N° Total habitantes de sexo Femenino: 47 N° Total habitantes de sexo Masculino: 49 N° de Familias: 27 N° de Casas: 31 Población Total: 96
algunos hechos lamentables del pasado. Tipo de transporte: bus, motocicleta, bicicleta, carreta de bueyes y los últimos años de caballo.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Jornal.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La existencia de una buena organización.
Principal problema ambiental de la comunidad: Las canaletas y la sequia.
Personajes: Doña Neri, Fidel Guevara, Don Serafín, Sorayda Orellana, Santos Mancía, Reina Lemus, Omar Martínez, Rufino Vega, Florentina Alvarenga, familia Monroy, familia Palacios, familia Orellana.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: La carreta chillona.
35
Tipos de transporte: moto taxi. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Oriente del Municipio.
Col. Villa Hermosa, Cantón Santa Rosa
Fecha de fundación: 2009
El Caserío está ubicado a 2 km de la Ciudad de Nueva Concepción acceso principal sobre la Carretera Longitudinal del Norte en la entrada a Nueva Concepción en buen estado.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Adelso Aquino Nombre de la Asociación: ADESCOVIH
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO
N° Total habitantes de sexo Femenino: 59 N° Total habitantes de sexo Masculino: 55 N° de Familias: 31 N° de Casas: 31 Población Total: 114
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica. • Zona Verde. • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Negras • Alumbrado Público • Agua Potable (Tanques familiares)
Bases productivas y económicas de la comunidad: Comerciantes y empleados. Principal problema ambiental de la comunidad: Un zanjón cerca de la comunidad.
Cancha de basquet
Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela •Cancha de Fútbol•Telefonía de línea •Servicios Aboneros •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises
Principal problema social de la comunidad: Se solicita el tren de aseo.
N° de personas que no saben leer ni escribir: 3 N° de niños de 0 a 15 años: 23 N° de niñas de 0 a 15 años: 20
Mitos y creencias: No hay identificados.
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
36
Tipos de transporte: moto taxi. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Oriente del Municipio.
3
Radiografía Rural Cantón El Gavilán Te xis te p
eq
ue
Cantón El Gavilán y sus colindencias Potrero Sula 28.64 Km2
Las Tablas 15.57 Km2
Santa Rosa El Gavilán 16.10 Km2
54.98 Km2
La Libertad San Pablo Tacachico
Santa Ana
El Cantón El Gavilán está situado al Poniente del Municipio de Nueva Concepción a 12 km de la zona urbana en la región baja de la parte alta del Municipio y se caracteriza por ser un territorio semiplano con pocas laderas. Cuenta con 7 Caseríos distribuidos de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es Semiplano. Cuenta con 3 Adescos, 3 Escuelas, 1 Promotor de Salud, 2 Casas de Salud, 2 Hermitas Católicas, 2 Templos Evangélicos, Río Lempa, 1 Cementerio Comunal, 2 Balnearios, 4 Casas Comunales. Mide 16.10 km2 Linda al NORTE con los Cantones Potrero Sula y Las Tablas al SUR con el Río Lempa Municipios de San Pablo Tacachico y Santa Ana al ORIENTE con el Cantón Santa Rosa al PONIENTE con el Río Lempa Municipio de Santa Ana y Cantón Las Tablas.. N° Habitantes 1 2 3 4 5 6 7
Comunidades Puesto Rico Astillero El Capulin El Salitre Los Mangos Chicuma Hacienda Vieja Total De Habitantes
Mujeres 60 169 8 78 20 483 78
Hombres 61 167 9 111 23 224 88
896
683
37
Total de población 1,579 336 17 189 43 707 166 1,579
Caserío Puesto Rico, Cantón El Gavilán
Fecha de fundación: 1982
Fecha de fundación: 10/05/82
Caserío El Astillero, Cantón El Gavilán
El Caserío está ubicado a 9km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma/ El Gavilán
El Caserío está ubicado a 9km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma/ El Gavilán
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No proporcionaron fecha. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Emilio Orellana. Nombre de la Asociación: ADESCOPRI
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 3-12 de Diciembre Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Edwin Marvin Mayorga. Nombre de la Asociación: ADESCOA
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Religioso •Comité Deportivo •Directiva de Agua
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Deportivo •Junta de Agua •Comité de Salud •Comité de Festejos •Comité Agrícola •ACE en proceso de ser C.D.E •Comité de Mujeres (panaderas) •Comité de Jóvenes
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela •Agua Potable •Zona Verde •Alumbrado Público •Cancha de Fútbol
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Escuela •Servicios Aboneros •Agua Potable •Zona Verde •Cancha de basquetbol •Cancha de Fútbol •Parque •Casa de la Salud •Alumbrado Público •Cementerio Comunal
C.E. Caserío Puesto Rico
Servicios básicos con los que no cuentan: •Cancha de basquetbol •Servicios Aboneros •Telefonía de Línea •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: •Telefonía de Línea •Tratamiento de Aguas Grises y negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 29 N° de niños de 0 a 15 años: 25 N° de niñas de 0 a 15 años: 17
N° de personas que no saben leer ni escribir: 49 N° de niños de 0 a 15 años: 82 N° de niñas de 0 a 15 años: 72 N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 8
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
Turicentro Río Lempa
N° Total habitantes de sexo Femenino: 169 N° Total habitantes de sexo Masculino: 167 N° de Familias: 142 N° de Casas: 113 Población Total: 336
N° Total habitantes de sexo Femenino: 60 N° Total habitantes de sexo Masculino: 61 N° de Familias: 26 N° de Casas: 31 Población Total: 121 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Deforestación. Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: No hay identificados.
Casas comunal
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería.
Tipos de Transporte: camión. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: su ubicación esta al Poniente del Municipio.
Tipos de Transporte: camión.
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación y Deforestación.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: La Inseguridad, la inestabilidad social, consumo exagerado del cigarro, alcoholismo.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiplano.
Mitos y creencias: la ciguanaba, el cadejo y el cipitio.
38
Parque comunal
Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio.
Fecha de fundación: 2009
Caserío El Capulín, Cantón El Gavilán
Fecha de fundación: 03/2001
Caserío Los Mangos, Cantón El Gavilán
El Caserío está ubicado a 14km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma/ El Gavilán (callejón y camino)
El Caserío está ubicado a 15km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma/ El Gavilán en condiciones regulares.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: no hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Antonio Gutiérrez Nombre de la Asociación: Junta Directiva en formación.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: no hay Junta Directiva. Nombre de la Asociación: En proceso de Formación.
Esta comunidad cuentacon distintas organizaciones tales como: (en formación)
Esta comunidad cuenta con la organización: • Iniciativa de formación de ADESCO.
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica (servicios de paneles solares) •Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan: • Zona Verde • Algunos habitantes tiene energía con panel solar.
Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela •Servicios Aboneros Vivienda de la comunidad •Agua Potable •Cancha de basquetbol •Cancha de Fútbol •Telefonía de Línea •Casa de la Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Líder representante de la comunidad
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de basquetbol• Cancha de Fútbol • Telefonía de Línea • Energía Eléctrica • Escuela • Servicios Aboneros • Agua Potable • Casa de Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 11 N° de niños de 0 a 15 años: 2 N° de niñas de 0 a 15 años: 3
N° de personas que no saben leer ni escribir: 8 N° de niños de 0 a 15 años: 6 N° de niñas de 0 a 15 años: 9
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
La agricultura de la zona
Objetos antiguos conservados en la comunidad
N° Total habitantes de sexo Femenino: 8 N° Total habitantes de sexo Masculino: 9 N° de Familias: 9 N° de Casas: 6 Población Total: 17
N° Total habitantes de sexo Femenino : 20 N° Total habitantes de sexo Masculino: 23 N° de Familias: 13 N° de Casas: 11 Población Total: 43
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema, tala de árboles, agua contaminada. Principal problema social de la comunidad: No hay definidos. Mitos y creencias: ciguanaba.
Tipos de Transporte: camión, caballos y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Antonio Gutiérrez.
Principal problema ambiental de la comunidad: Falta de letrinas aboneras.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es quebrado.
Principal problema social de la comunidad: no existe ADESCO.
Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio.
Mitos y creencias: No hay identificados.
39
Tipos de Transporte: camión y moto. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiquebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio.
Fecha de fundación: 1993
Caserío El Salitre, Cantón El Gavilán
Fecha de fundación: 1992
Caserío Chicuma, Cantón El Gavilán
El Caserío está ubicado a 19km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma/ El Gavilán es rústica..
El Caserío está ubicado a 19 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma, El Gavilán es rústica en invierno es un verdadero problema, necesita varias obras de drenaje de aguas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Cruz Bojorque. Nombre de la Asociación: ADESCOESAL
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 20 de Noviembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Antonio Quintanilla. Nombre de la Asociación: ADESCOCHIC
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •ADESCO •Comité Deportivo
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Deportivo • Comité de Mujeres • Comité de Jóvenes • Comité de Salud • Comité Religioso • Comité acuícola
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica •Servicios Aboneros •Cancha de Fútbol •Alumbrado Público •Agua Potable •Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Servicios Aboneros • Casa de la Salud • Cancha de Fútbol y zona verde • Agua Potable y alumbrado Público
Casa comunal El Salitre
Servicios básicos con los que no cuentan: •Cancha de basquetbol •Escuela •Telefonía de Línea •Casa de Salud •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 6 N° de niños de 0 a 15 años: 14 N° de niñas de 0 a 15 años: 13
N° de personas que no saben leer ni escribir: 24 N° de niños de 0 a 15 años: 75 N° de niñas de 0 a 15 años: 68
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 7
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 10
Río Lempa
Principal problema ambiental de la comunidad: Quemas y Deforestación. Principal problema social de la comunidad: Venta de Bebidas Alcohólicas. Mitos y creencias: No hay identificados.
Casa de la salud
N° Total habitantes de sexo Femenino : 483 N° Total habitantes de sexo Masculino: 224 N° de Familias: 179 N° de Casas: 142 Población Total: 707
N° Total habitantes de sexo Femenino : 78 N° Total habitantes de sexo Masculino: 111 N° de Familias: 49 N° de Casas: 46 Población Total: 189
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Casa comunal Chicuma
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, pequeña ganadería, algunas familias incursionan en la acuicultura y horticultura.
Tipos de Transporte: camión. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quemas y deforestación.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiplano.
Principal problema social de la comunidad: Venta de Bebidas Alcohólicas.
Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio.
Mitos y creencias: El cadejo y la llorona en la calle.
40
Tipos de Transporte: camión. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Veteranos y caídos en la guerra. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiquebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio
Caserío Hacienda Vieja, Cantón El Gavilán
Fecha de fundación: 28/01/93
El Caserío está ubicado a 20km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Chicuma/ El Gavilán condición es rústica.
en adelante: 1 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 3
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 3 de Noviembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Santos Facundo López Nombre de la Asociación: ADESCODES Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Deportivo • Comité Religioso • Junta de Agua Servicios básicos con los que cuentan: • Servicios Aboneros • Agua Potable • Zona Verde • Alumbrado Público • Cancha de Fútbol • Energía Eléctrica
N° Total habitantes de sexo Femenino :78 N° Total habitantes de sexo Masculino: 88 N° de Familias: 45 N° de Casas: 41 Población Total: 166 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura Principal problema ambiental de la comunidad: Tala de árboles y quemas
Casa comunal Hda. Vieja
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Escuela • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Principal problema social de la comunidad: Falta de empleo. Mitos y creencias: mal de ojo, daño y empacho.
N° de personas que no saben leer ni escribir: 12 N° de niños de 0 a 15 años: 25 N° de niñas de 0 a 15 años: 15 N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años Cancha de fútbol
41
Tipos de Transporte: camión. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiplano. Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio.
4
Radiografía Rural Cantón Las Tablas Cantón Las Tablas y sus colindencias
Te xis te p
eq
ue
El Cantón Las Tablas está situado al Poniente del Municipio de Nueva Concepción a 16 km de la zona urbana de la parte alta del Municipio y se caracteriza por sus zonas boscosas. Cuenta con 2 Caseríos distribuidos de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es semiquebrado. Cuenta con 1 Adesco, 1 Escuela, Hermitas Católicas, Templos Evangélicos y el Río Lempa a su oriente. Mide 15.57 km2 Linda al Norte con los Cantones Potrero Sula al SUR con el Cantón El Gavilán, al Oriente con los Cantones Potrero Sula y El Gavilán al Poniente con el Río Lempa Municipio de Texistepeque y Santa Ana.
Potrero Sula 28.64 Km2
Las Tablas 15.57 Km2
Las Tablas es una de las comunidades más antiguas del Municipio de Nueva Concepción, que antes de la guerra era una Comunidad con muchas viviendas y muchos habitantes siendo esta comunidad el eje central del Cantón del mismo nombre, el cual estaba compuesto de varios Caseríos como lo eran: Las Tablas Centro, El Jícaro, Casa Quemada, El Chagüite, Los Tablones, El Aguacate, El Secreto, El Limón, El Cerro, Cunta, Queseras y San José. No fue sino hasta el principio de los ochentas cuando el Cantón y el Caserío Las Tablas comenzó a ser desintegrado hasta llegar a quedar sin ningún habitante por ningún rumbo.
El Gavilán 16.10 Km2
La Libertad San Pablo Tacachico
Santa Ana
En el año 1981 fue bombardeada la comunidad y sus lugares aledaños, específicamente El Cerro La Gloria que era un campamento de La Ex guerrilla Salvadoreña tanto que en la Hermita del lugar cayó una bomba de alta capacidad de destrucción, acto que rebalsó el vaso para la desintegración de las comunidades, pasada la guerra en la década de los noventas comienza nuevamente a Repoblarse la zona y específicamente el Caserío Las Tablas y El Chagüite en la actualidad todavía quedan algunos rasgos de lo que antes fuera Las Tablas como comunidad y como Cantón.
Habitantes N° 1 2
Comunidades Las Tablas Chaguite Total de habitantes
Mujeres 97 12
Hombres 118 19
109
137
42
Total de población 215 31 246
Caserío El Chaguite, Cantón Las Tablas
Fecha de fundación: 1992
Fecha de fundación: 1980
Caserío Las Tablas, Cantón Las Tablas
El Caserío está ubicado a 25km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado y se desvía en la calle que conduce al caserío Sitio Las Flores
El Caserío está ubicado a 16 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado y se desvía en la calle que conduce al caserío Sitio Las Flores que es rústica.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 27 de Septiembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Nelson Romeo Sanabria. Nombre de la Asociación: ADESCOCHA
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 24 de Noviembre en honor a Santa Catarina. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Jaime Giovanni Arreola. Nombre de la Asociación: ADESCOCALTAS
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: •Junta Directiva de ADESCO. •Comité Religioso.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Religioso Evangélico • Comité Religioso Católico.
Servicios básicos con los que cuentan: •Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de Fútbol • Alumbrado Público • Zona Verde
Servicios básicos con los que no cuentan: •Escuela •Telefonía de Línea •Energía Eléctrica •Cancha de Fútbol Nacimiento de agua •Agua Potable •Casa de Salud •Servicios Aboneros •Cancha de basquetbol •Tratamiento de Aguas Grises •Tratamiento de Aguas Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 12 N° de niños de 0 a 15 años: 3 N° de niñas de 0 a 15 años: 3
N° de personas que no saben leer ni escribir: 30 N° de niños de 0 a 15 años: 50 N° de niñas de 0 a 15 años: 30
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
La agricultura
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 3
N° Total habitantes de sexo Femenino: 12 N° Total habitantes de sexo Masculino: 19 N° de Familias: 12 N° de Casas: 12 Población Total: 31 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: La deforestación. Principal problema social de la comunidad: No hay identificado. Mitos y creencias: Creer en Dios. Tipo de transporte: Camión hasta el Caserío Las
C.E de reciente
reinaguración Servicios básicos con los que no cuentan: • Telefonía de Línea • Agua Potable • Casa de la Salud • Servicios Aboneros • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
La agricultura
N° Total habitantes de sexo Femenino : 97 N° Total habitantes de sexo Masculino: 118 N° de Familias: 60 N° de Casas: 53 Población Total: 214
Tablas y de ahí peatonal o a caballo, 3 km de camino por vereda. La condición de la calle está en estado regular.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y maní.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: Agua Contaminada.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es quebrado.
Principal problema social de la comunidad: Desorganización.
Orientación Cardinal: su ubicación es al Poniente de Nueva Concepción.
Mitos y creencias: Cipitio, La Ciguanaba y El Cadejo.
43
Tipo de transporte: Camión. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Carreras de caballo Principales formas de relieve: su relieve en territorio es quebrado. Orientación Cardinal: su ubicación es al Poniente de Nueva Concepción.
5
Radiografía Rural Cantón Potrero Sula El Cantón Potrero Sula está situado al Poniente del Municipio de Nueva Concepción a 10 km de la Zona Urbana en la región intermedia de la parte alta del Municipio y se caracteriza por sus zonas boscosas.
Cantón Potrero Sula y sus colindencias
Cuenta con 15 Caseríos distribuidos de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es plano en un 10% y ladera en un 90% de su extensión. ue
Potrero Sula 28.64 Km2
El Gavilán 16.10 Km2
Santa Ana
Mujeres
Santa Rosa 54.98 Km2
La Libertad San Pablo Tacachico
Habitantes Comunidades
Nueva Concepción
Las Tablas 15.57 Km2
Mide 28.64 km2 Linda al NORTE con los Cantones Laguna Seca al SUR con los Cantones Santa Rosa, El Gavilán y las Tablas al ORIENTE con el Cantón Sunapa y el Cantón El Zapote al PONIENTE con el Río Lempa los Municipios de Masahuat y Texistepeque
N°
Sunapa 35.45 Km2
eq Te xis te p
Cuenta con 12 Adescos, 7 Escuelas, 1 Promotor de Salud, 1 Unidad de Salud, Hermitas Católicas, Templos Evangélicos, Río Lempa, 1 Instituto Nacional, 1 Cementerio Municipal, 1 Balneario.
Laguna Seca 20.22 Km2
Hombres
Total de población
1
Cas. San José Chilín
110
92
202
2
Chilincito
54
84
138
3
La Esperanza
186
173
359
4
El Amatal
69
94
163
5
Pañanalapa
377
322
699
6
El Vado
71
70
141
7
Cebadilla
146
147
293
8
Zamora
141
129
270
9
Los Obrajes
42
40
82
10
Los Ranchos
10
14
24
11
El Pital
31
30
61
12
Monte Verde
18
17
35
13
Cicahuite
39
43
82
14
Potrero
160
159
319
15
Sitio Las Flores
417
459
876
16
Las Cañas
122
148
270
Total de habitantes
1993
2021
4014
Sula Centro
44
Fecha de fundación: 1909
Caserío San José Chilín, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1914
Caserío Chilincito, Cantón Potrero Sula
El Caserío está ubicado a 9 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado que es rústica.
El Caserío está ubicado a 10 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 18-19 de Marzo Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: María Luz Contreras Torres Nombre de la Asociación: ACOJOCHIL
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: Finales de febrero y principios de marzo en celebración de la molienda. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Porfirio Duarte Arrué. Nombre de la Asociación: Junta Directiva de ADESCO en formación
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Agua Potable • Comité Deportivo • Comité Religioso • CDE Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de Fútbol • Agua Potable • Zona Verde • Alumbrado Público • Servicios Aboneros
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Junta Directiva de Agua. • Comité Religioso. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Cancha de basquetbol • Servicios Aboneros • Agua Potable • Tratamiento de Aguas Negras • Alumbrado Público • Tratamiento de Aguas Grises
C.E Crío San José Chilín
Servicios básicos con los que no cuentan: • Tratamiento de Aguas Grises • Telefonía de Línea • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Zona Verde • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud
N° de personas que no saben leer ni escribir: 27 N° de niños de 0 a 15 años: 28 N° de niñas de 0 a 15 años: 33
N° de personas que no saben leer ni escribir: N° de niños de 0 a 15 años: 10 N° de niñas de 0 a 15 años: 7
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 10
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 7
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 13
Hermita Católica
N° Total habitantes de sexo Femenino: 54 N° Total habitantes de sexo Masculino: 84 N° de Familias: 33 N° de Casas: 54 Población Total: 138
Tipo de transporte: Bus (publico)
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de basura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: no hay personajes identificados.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificado.
Principales formas de relieve: terreno quebrado y boscoso
Mitos y creencias: No se encuentran identificados.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Antigua molienda
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 8
N° Total habitantes de sexo Femenino: 110 N° Total habitantes de sexo Masculino: 92 N° de Familias: 47 N° de Casas: 61 Población Total: 202 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Calle principal
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y remesas. Principal problema ambiental de la comunidad: No están identificados. Principal problema social de la comunidad: No están identificados. Mitos y creencias: No están identificados.
45
Tipo de transporte: Bus (publico) Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: terreno altamente quebrado. Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Fecha de fundación: 1930
Caserío La Esperanza, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1972
Caserío El Amatal, Cantón Potrero Sula
El Caserío está ubicado a 14 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
El Caserío está ubicado a 12km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado que es rústica.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 16 de Julio Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Hermelindo Mejía Landaverde. Nombre de la Asociación: ADESCOLE de reciente Conformación
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Elmer Ernesto Zamora Ramírez. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal El Amatal.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO •Comité Deportivo. • Comité Religioso. • Grupo de Jóvenes Organizados.
Esta comunidad cuenta con la organización: •ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de Fútbol • Cancha de basquetbol • Agua Potable • Servicios Aboneros • Alumbrado Público • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Alumbrado Público • Agua Potable Árbol de Conacaste Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de basquetbol• Tratamiento de Aguas Grises • Servicios Aboneros • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
Calle principal y puente
N° de personas que no saben leer ni escribir: 29 N° de niños de 0 a 15 años: 25 N° de niñas de 0 a 15 años: 22
Servicios básicos con los que no cuentan: • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Telefonía de Línea N° de personas que no saben leer ni escribir: 57 N° de niños de 0 a 15 años: 55 N° de niñas de 0 a 15 años: 58
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 11
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
N° Total habitantes de sexo Femenino: 69 N° Total habitantes de sexo Masculino: 94 N° de Familias: 56 N° de Casas: 53 Población Total: 163
Cancha de Basquetboll
N° Total habitantes de sexo Femenino : 186 N° Total habitantes de sexo Masculino: 173 N° de Familias: 99 N° de Casas: 96 Población Total: 359 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: No están identificados. Principal problema social de la comunidad: No están identificados. Mitos y creencias: No están identificados.
Puente de hamaca
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Bus (publico).
Tipo de transporte: Bus (público). Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La leyenda del cipitio y la ciguanaba que salía en la comunidad.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La Ciguanaba.
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de quebrada por peceras.
Principales formas de relieve: semiplano con una quebrada que bordea todo el Caserío.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Principales formas de relieve: terreno semiplano altamente boscoso y con la quebrada que rodea la comunidad.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Mitos y creencias: Se arrastra un cuerpo en la calle.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
46
Fecha de fundación: No hay
Caserío Pañanalapa, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1931
Caserío El Vado, Cantón Potrero Sula
El Caserío está ubicado a 14 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
El Caserío está ubicado a 17 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: Última Semana de Marzo. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Raúl Carrillo. Nombre de la Asociación: ADESCOPE.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 11 de Septiembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Antonio Figueroa. Nombre de la Asociación: ADESVA.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Agua • Comité de Salud • Comité de Medio Ambiente • Comité Religioso • Comité Deportivo • Comité de Festejos.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Deportivo
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de basquetbol • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Zona Verde • Alumbrado Público • Agua Potable • Parque
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Agua Potable • Casa de la Salud • Alumbrado Público • Balneario.
Parque comunal
Parque comunal
Servicios básicos con los que no cuentan: • Tratamiento de Aguas Grises • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de basquetbol• Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
N° de personas que no saben leer ni escribir: 218 N° de niños de 0 a 15 años: 118 N° de niñas de 0 a 15 años: 129
N° de personas que no saben leer ni escribir: 36 N° de niños de 0 a 15 años: 17 N° de niñas de 0 a 15 años: 23
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 12
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 11
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 11
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
Cancha de fútbol
N° Total habitantes de sexo Femenino : 377 N° Total habitantes de sexo Masculino: 322 N° de Familias: 192 N° de Casas: 188 Población Total: 699 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de quebradas.
N° Total habitantes de sexo Femenino : 71 N° Total habitantes de sexo Masculino: 70 N° de Familias: 40 N° de Casas: 42 Población Total: 141
Tipo de transporte: Bus (público).
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Celebración de fiestas tradicionales.
Principal problema social de la comunidad: Jóvenes en riesgo.
Principales formas de relieve: semiquebrado con dos quebradas que bordean la comunidad.
Mitos y creencias: Aparición de la ciguanaba en varios lugares.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Casa de la salud
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de Basura. Principal problema social de la comunidad: Falta de empleo Mitos y creencias: No hay identificados.
47
Tipo de transporte: Bus (publico). Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Pesca y Turismo. Principales formas de relieve: Semiquebrado que es bordeado por el río lempa. Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Fecha de fundación: 1936
Caserío La Cebadilla, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1874
Caserío Zamora, Cantón Potrero Sula
El Caserío está ubicado a 16 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
El Caserío está ubicado a 17 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 27 de Junio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Gil Antonio Navas. Nombre de la Asociación: ADESCOLAC
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: no hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Silvano Gómez Sola. Nombre de la Asociación: ADESCO Cas. Zamora.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Jóvenes • Comité Religioso
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Mujeres • Comité Deportivo
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Servicios Aboneros • Agua Potable en proceso actualmente • Alumbrado Público • Zona Verde y Cancha de Fútbol
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de Futbol • Cancha de basquetbol • Servicios Aboneros • Agua Potable • Zona Verde • Alumbrado Público • Tratamiento de Aguas Grises
Casa comunal La Cebadilla
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
Servicios básicos con los que no cuentan: • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
N° de personas que no saben leer ni escribir: 60 N° de niños de 0 a 15 años: 83 N° de niñas de 0 a 15 años: 74
N° de personas que no saben leer ni escribir: 96 N° de niños de 0 a 15 años: 30 N° de niñas de 0 a 15 años: 26
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 10
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
Cancha de fútbol
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 8
N° Total habitantes de sexo Femenino: 146 N° Total habitantes de sexo Masculino: 147 N° de Familias: 88 N° de Casas: 87 Población Total: 293 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Quema. Principal problema social de la comunidad: Delincuencia. Mitos y creencias: que en una quebrada sale la ciguanaba. Tipo de transporte: Bus (publico) y Pick Up.
Árbol y mesa de encuentro
Cancha de basquetbol
N° Total habitantes de sexo Femenino: 129 N° Total habitantes de sexo Masculino: 141 N° de Familias: 70 N° de Casas: 67 Población Total: 270
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: hace años el dueño de la Hacienda la Cebadilla dejo dinero enterrado y cuentan que ahí está encantado el lugar.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Deforestación.
Principales formas de relieve: Semiquebrado bordeado por el río Lempa.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: la creencia del hombre del caballo negro que se paseaba por las noches en el Caserío.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
48
Tipo de transporte: Bus (público). Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: El cerro el Quebrachal y los tradicionales enmascarados de Halloween el 1 de Noviembre es una tradición de hace 54 años. Principales formas de relieve: Semiquebrado. Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Los Obrajes, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1930
Caserío Los Ranchos, Cantón Potrero Sula
El Caserío está ubicado a 18 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en estado rústico.
El Caserío está ubicado a 16 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en regulares condiciones y su desvío está ubicado en el Caserío Zamora 1 y en la calle que conduce a Monte Verde a la altura de la finca en estado rústico.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No celebran Presidente Junta Directiva de Adesco: Máximo Galdámez Mancia. Nombre de la Asociación: ADESCOBRA incluye comunidad El Pital.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: No hay registro. Nombre de la Asociación: No existe Asociación.
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: No existen organizaciones.
Servicios básicos con los que cuentan: •Energía Eléctrica
Servicios básicos con los que cuentan: • Paneles solares • Agua de Nacimientos que se encuentran a 15 min del lugar •Telefonía de Línea (celulares)
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Agua Potable • Escuela • Cancha de basquetbol • Casa de Salud • Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
Servicios básicos con los que no cuentan: Líder de la comunidad • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Energía eléctrica formal por postería • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Escuela • Cancha de basquetbol • Casa de Salud • Tratamiento de Aguas Negras
Árbol de ceiba histórico
N° de personas que no saben leer ni escribir: 19 N° de niños de 0 a 15 años: 20 N° de niñas de 0 a 15 años: 21
N° de personas que no saben leer ni escribir: 6 N° de niños de 0 a 15 años: 5 N° de niñas de 0 a 15 años: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0 La agricultura
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° Total habitantes de sexo Femenino : 42 N° Total habitantes de sexo Masculino: 40 N° de Familias: 21 N° de Casas: 21 Población Total: 82
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Quemas. Principal problema social de la comunidad: Falta de viviendas dignas. Mitos y creencias: No hay identificados.
Crianza de pollos
N° Total habitantes de sexo Femenino : 10 N° Total habitantes de sexo Masculino: 14 N° de Familias: 6 N° de Casas: 6 Población Total: 24
Tipo de transporte: Bus (público). Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Pesca y Turismo. Principales formas de relieve: Semiquebrado que es bordeado por el rio Lempa.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Bus calle principal, caballo y peatonal.
Principal problema ambiental de la comunidad: No hay identificados.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Principales formas de relieve: Altamente quebrado y boscoso.
Mitos y creencias: no hay identificados.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Orientación Cardinal: esta al Poniente de Nueva Concepción.
Esta Comunidad necesita mayor apoyo para su desarrollo.
49
Caserío El Pital, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1999
Caserío Monte Verde, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1950
El Caserío está ubicado a 17 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en condiciones rústicas y también se desvía en camino por Zamora.
El Caserío está ubicado a 22 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado en condiciones rústicas y su desvío está ubicado en el Caserío Zamora y la segunda llegada calle que se desvía en La Esperanza pasando por la finca llegando a Monte Verde a 3 horas de camino peatonal.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 24 y 31 de Diciembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Máximo Galdámez Mancia. Nombre de la Asociación: El Pital está representado en la Junta Directiva del Obraje, ADESCOBRA.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Alfonso Figueroa. Nombre de la Asociación: ADESCO en formación. Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones: • Junta Directiva de ADESCO.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: No existen organizaciones. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Zona Verde
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Servicios Aboneros • Telefonía de Línea (celulares)
Servicios básicos con los que no cuentan: • Agua Potable (no funciona tanque construido) • Escuela Vivienda de la comunidad • Cancha de Fútbol y de basquetbol • Servicios Aboneros • Casa de Salud • Tratamiento de Aguas Grises y de Aguas Negras • Telefonía de Línea
Servicios básicos con los que no cuentan: • Agua Potable Vivienda de la comunidad • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Escuela • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 4 N° de niños de 0 a 15 años: 5 N° de niñas de 0 a 15 años: 7
N° de personas que no saben leer ni escribir: 12 N° de niños de 0 a 15 años: 15 N° de niñas de 0 a 15 años: 11
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
Fuente de agua
N° Total habitantes de sexo Femenino : 18 N° Total habitantes de sexo Masculino: 17 N° de Familias: 17 N° de Casas: 17 Población Total: 35
N° Total habitantes de sexo Femenino : 31 N° Total habitantes de sexo Masculino: 30 N° de Familias: 17 N° de Casas: 18 Población Total: 61 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: quema indiscriminada. Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: empacho y sustos.
Cultivo de frijol
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Bus (publico) y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: tala de árboles y contaminación de ríos.
Principales formas de relieve: Semiquebrado.
Principal problema social de la comunidad: la pobreza extrema.
Orientación Cardinal: esta al PONIENTE de Nueva Concepción.
Mitos y creencias: No hay identificados.
Esta Comunidad necesita mayor apoyo para su desarrollo.
50
Tipo de transporte: Bus calle principal, caballo y peatonal, la mitad del camino está en mal estado. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Venancia Valle de 107 años. Principales formas de relieve: Altamente quebrado. Orientación Cardinal: esta al NORPONIENTE de Nueva Concepción.
Caserío Cicahuite, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: no hay
Cantón Potrero Sula centro
Fecha de fundación: 1800
El Caserío está ubicado a 10 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado y uno de sus desvíos es en el Caserío La Esperanza en regulares condiciones y el otro en el Caserío Potrero Sula.
El Caserío está ubicado a 10 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado y uno de sus desvíos es en la entrada del Caserío y la segunda entrada es por el Caserío Sitio Las Flores en estado rústico.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15 de Enero. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Edwin Enrique Escobar Nombre de la Asociación: ADESCOSI de reciente conformación y publicación.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15 de Septiembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Ronaldo Rodríguez Aguilar. Nombre de la Asociación: ADESCOPSUL Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Fútbol • Equipo de Softbol. • Junta de Agua. • Comité Religioso.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Zona Verde • Agua Potable • Alumbrado Público • Cementerio Comunal.
Servicios básicos con los que cuentan: • Complejo Educativo de reciente reinauguración. • Telefonía de Línea Complejo Educativo Eben Ezer • Energía Eléctrica • Cancha de basquetbol • Unidad de Salud • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Zona Verde • Alumbrado Público • Agua Potable
Cementerio cantonal P. Sula
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Tratamiento de Aguas Grises • Cancha de basquetbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Negras • Telefonía de Línea
Servicios básicos con los que no cuentan: • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 21 N° de niños de 0 a 15 años: 8 N° de niñas de 0 a 15 años: 10
N° de personas que no saben leer ni escribir: 15 N° de niños de 0 a 15 años: 34 N° de niñas de 0 a 15 años: 34
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 25 Cancha de fútbol compartida
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 11
Unidad de Salud
N° Total habitantes de sexo Femenino : 39 N° Total habitantes de sexo Masculino: 43 N° de Familias: 32 N° de Casas: 32 Población Total: 82
N° Total habitantes de sexo Femenino : 160 N° Total habitantes de sexo Masculino: 159 N° de Familias: 121 N° de Casas: 121 Población Total: 319
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Bus (público) más de una hora de camino para tener acceso al transporte.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y remesas.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: No contamos con transporte seguro.
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de Basura y aguas servidas.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Dr. En Teología Luis Chávez, Psicólogo Esaú Chávez, Lic. Roberto Elías.
Principales formas de relieve: su relieve territorial es quebrado.
Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo.
Principales formas de relieve: su relieve territorial es quebrado, boscoso.
Mitos y creencias: el hombre sin cabeza y la mujer vestida de blanco.
Orientación Cardinal: está ubicado al Poniente del Municipio.
Mitos y creencias: La Ciguanaba, El Cipitio, Cadejo, Duende, Don Dieguito.
Orientación Cardinal: está ubicado al Poniente del Municipio
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de Basura.
51
Tipo de transporte: Bus (publico) Pick Up.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Sitio Las Flores, Cantón Potrero Sula
Fecha de fundación: 1906
Caserío Las Cañas, Cantón Potrero Sula
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado y se encuentra el desvío que conduce a Caserío Las Cañas en condiciones rústicas y también podemos llegar por el lado de Potrero Sula.
El Caserío está ubicado a 9km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce al Vado y se encuentra en condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 14,15 de Septiembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Amílcar Rodríguez. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío Sitio Las Flores.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Naín Ardón Sola. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal caserío Las Cañas.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Fútbol • Comité Religioso (Católico y evangélico)
Esta comunidad cuenta las organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Religioso (Católico y evangélico)
Servicios básicos con os que cuentan: • Escuela • Telefonía de Línea • Energía Eléctrica • Alumbrado Público • Servicios Aboneros • Agua Potable • Cancha de basquetbol y cancha de Fútbol
Servicios básicos con los que cuentan: • Escuela • Telefonía de Línea • Energía Eléctrica • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Agua Potable
Cancha de fútbol
Servicios básicos con los que no cuentan: • Casa de la Salud • Zona Verde • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 67 N° de niños de 0 a 15 años: 44 N° de niñas de 0 a 15 años: 21
N° de personas que no saben leer ni escribir: 24 N° de niños de 0 a 15 años: 127 N° de niñas de 0 a 15 años: 96
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 10
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 14
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
C. E Caserío Las Flores
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 8
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de basura. Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: daños, empachos y sustos.
Centro Escolar Caserío Las Cañas
N° Total habitantes de sexo Femenino : 122 N° Total habitantes de sexo Masculino: 148 N° de Familias: 98 N° de Casas: 98 Población Total: 270
N° Total habitantes de sexo Femenino : 417 N° Total habitantes de sexo Masculino: 459 N° de Familias: 122 N° de Casas: 122 Población Total: 876 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Ganadería y remesas.
Panorama turístico
Servicios básicos con los que no cuentan: • Casa de la Salud • Servicios Aboneros • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Bus (público). Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve territorial es semiquebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio.
52
Tipo de transporte: Bus (publico) y camiones.
Principal problema ambiental de la comunidad: La deforestación.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Celebrar algunas tradiciones como el día de los viejos entre otros.
Principal problema social de la comunidad: Consumo de drogas.
Principales formas de relieve: su relieve territorio es semiquebrado.
Mitos y creencias: pilona vieja, salía la siguanaba.
Orientación Cardinal: su ubicación es al poniente del Municipio.
6
Radiografía Rural Cantón Laguna Seca Cantón Laguna Seca y sus colindencias
El Cantón Laguna Seca está situado al Norponiente del Municipio de Nueva Concepción a 11 km del área urbana en la región alta y se caracteriza por ser un territorio quebrado, boscoso con abundantes nacimientos de agua.
sa Ro ilín a t n ip Sa ach u án G ap et
at
u ah
as
M
Cuenta con 8 Caseríos distribuidos de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es Quebrado.
AM
El Zope 15.57 Km2
Mide 20.22 km2 Linda al NORTE con Cantón El Zapote y Municipio de MASAHUAT al SUR con Cantones Sunapa y Potrero Sula al ORIENTE con los Cantones Sunapa y Zapote al PONIENTE con el Municipio de Masahuat y Texistepeque.
Nueva Concepción
Te xis te p
eq
ue
Laguna Seca 20.22 Km2
Cuenta con 6 Adescos, 4 Escuelas, 1 Promotor de Salud, 1 Casa de la Salud, Hermitas Católicas, Templos Evangélicos.
Sunapa 35.45 Km2
Potrero Sula 28.64 Km2
Habitantes N°
Comunidades
Mujeres
Hombres
Total de población
1
Buena Vista
71
69
140
2
Laguna Seca
316
289
605
3
Sitio De Jesus
83
69
152
4
La Ceiba
105
84
189
5
Los Colorados
148
143
291
6
El Paterno
140
144
284
7
La Torerona
37
29
66
8
El Sauce
55
64
119
955
891
1,846
Total de habitantes
53
Fecha de fundación: 1870
Caserío Buena Vista, Cantón Laguna Seca
El Caserío está ubicado a 9 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Laguna Seca en condiciones rústicas.
El Caserío está ubicado a 11 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Laguna Seca en condiciones regulares.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Trinidad Avelar. Nombre de la Asociación: en proceso de constitución.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: En marzo (movible), Tradicional 13 de Junio día de San Antonio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Rafael Cardoza. Nombre de la Asociación: ADESLAG
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: No existen organizaciones. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Servicios Aboneros • Zona Verde • Cancha de Fútbol (compartida con la mayoría de Caseríos del Cantón) • Tratamiento de Aguas Negras • Agua Potable. • Alumbrado Público • Casa de la Salud.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Junta de Agua • Comité Religioso • Comité de convivencia ciudadana • Comité de Salud • Comité de Medio Ambiente • Comité Deportivo • Comité de Festejos Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Escuela • Zona Verde • Servicios Aboneros • Tratamiento de Aguas Negras • Cancha de Fútbol (Compartida con Caserío Buena Vista) • Alumbrado Público • Agua Potable
Casa de la salud
N° de personas que no saben leer ni escribir: 115 N° de niños de 0 a 15 años:73 N° de niñas de 0 a 15 años: 98
N° de personas que no saben leer ni escribir: 22 N° de niños de 0 a 15 años: 30 N° de niñas de 0 a 15 años: 18
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 23
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 19
Cancha de fútbol compartida
Principal problema social de la comunidad: La cantina de Don Julio. Mitos y creencias: un hombre negro con sombrero.
Cancha de fútbol compartida
N° Total habitantes de sexo Femenino : 316 N° Total habitantes de sexo Masculino: 289 N° de Familias: 163 N° de Casas: 162 Población Total: 605
N° Total habitantes de sexo Femenino : 71 N° Total habitantes de sexo Masculino: 69 N° de Familias: 40 N° de Casas: 42 Población Total: 140
Principal problema ambiental de la comunidad: La quema de basura.
Parroquía Laguna Seca
Servicios básicos con los que no cuentan: • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Laguna Seca, Cantón Laguna Seca
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Bus.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema de basura y aguas residuales en las calles.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: Venta de bebidas alcohólicas.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano.
Mitos y creencias: El Cadejo y que en el centro de la Laguna Seca se aparece una mujer grande.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
54
Tipos de Transporte: 2 Buses. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Santiaguito, Neco, Rufino Menjivar, Festival del Maíz, La semana Santa. Las Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiplano. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
Caserío Sitio de Jesus, Cantón Laguna Seca
Fecha de fundación: 1978
Caserío La Ceiba, Cantón Laguna Seca
Fecha de fundación: 1888
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Laguna Seca.
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Laguna Seca.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: En junio (variable) Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Víctor Manuel Menjivar. Nombre de la Asociación: ADECSIJ
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15 de Marzo en honor a Santa Luisa de Mariyac. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Joaquín Benito Recinos Nombre de la Asociación: ADESCOCEIBA en espera de Publicación.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité Religioso.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité Religioso.
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Escuela • Alumbrado Público • Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Servicios Aboneros • Alumbrado Público • Agua Potable
Vista al cerro Teosinte Servicios básicos con los que no cuentan: • Zona Verde • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol• Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: La piedra del • Escuela • Zona Verde • Cancha de Fútbol susto, simbólica • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 25 N° de niños de 0 a 15 años: 27 N° de niñas de 0 a 15 años: 31
N° de personas que no saben leer ni escribir: 33 N° de niños de 0 a 15 años: 26 N° de niñas de 0 a 15 años: 40
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 9
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Centro Escolar Cantón Laguna Seca
Primera junta directiva de ADESCO
N° Total habitantes de sexo Femenino : 83 N° Total habitantes de sexo Masculino: 69 N° de Familias: 40 N° de Casas: 40 Población Total: 158
N° Total habitantes de sexo Femenino : 105 N° Total habitantes de sexo Masculino: 84 N° de Familias: 51 N° de Casas: 48 Población Total: 189
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, pequeños negocios.
Tipos de Transporte: Bus.
Principal problema ambiental de la comunidad: Falta de letrinas.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Víctor Orellana, Eduardo Castro, El día de La Cruz y Semana Santa.
Principal problema social de la comunidad: La Pobreza.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiplano.
Principal problema social de la comunidad: El Alcoholismo.
Mitos y creencias: La ciguanaba, El diablo y El Cadejo.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
Mitos y creencias: La ciguanaba, La Buruca del Diablo.
Principal problema ambiental de la comunidad: Aguas Negras y Basura.
55
Tipos de Transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Cultivos de granos básicos. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
Caserío Los Colorados, Cantón Laguna Seca
Fecha de fundación: 1950
Caserío El Paterno, Cantón Laguna Seca
Fecha de fundación: 1885
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Laguna Seca en condiciones rústicas.
El Caserío está ubicado a 15 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Laguna Seca.
Fecha de fundación de la comunidad: 1950 Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Mario Ernesto Castaneda Maldonado. Nombre de la Asociación: ADESCOCOL
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15 de Agosto. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Dimas Mejía Regalado. Nombre de la Asociación: ADESCOPAT Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité Religioso. • Comité Deportivo. • CDE
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité Religioso. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol (Compartida con Caserío Buena Vista) • Zona Verde • Alumbrado Público • Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Zona Verde • Agua Potable Servicios básicos con Puente peatonal los que no cuentan: de la comunidad • Servicios Aboneros • Telefonía de Línea • Cancha de Fútbol • Casa de Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Plaza de la comunidad
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Telefonía de Línea • Casa de Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 65 N° de niños de 0 a 15 años: 49 N° de niñas de 0 a 15 años: 40
N° de personas que no saben leer ni escribir: 56 N° de niños de 0 a 15 años: 65 N° de niñas de 0 a 15 años: 42
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 8
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4
Tienda de la comunidad
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 5
N° Total habitantes de sexo Femenino : 140 N° Total habitantes de sexo Masculino: 144 N° de Familias: 72 N° de Casas: 63 Población Total: 284
N° Total habitantes de sexo Femenino : 148 N° Total habitantes de sexo Masculino: 143 N° de Familias: 80 N° de Casas: 60 Población Total: 291 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, pequeños negocios. Principal problema ambiental de la comunidad: La deforestación Principal problema social de la comunidad: El Alcoholismo. Mitos y creencias: El judillo errante, el chiflón.
Calle principal del caserío de reciente apertura
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: no hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: La Basura.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es semiquebrado.
Principal problema social de la comunidad: Poca Comunicación.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
Mitos y creencias: La ciguanaba, El Duende.
56
Tipos de Transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: El Paterno cuenta con un rio moja flores. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es alta mente inclinado con muchos bosques y abundante agua. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio
Caserío La Torerona, Cantón Laguna Seca
Fecha de fundación: No hay
Fecha de fundación: 2006
Caserío El Sauce, Cantón Laguna Seca
El Caserío está ubicado a 17 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a El Paterno/ Laguna Seca, camino al Caserío.
El Caserío está ubicado a 17 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a El Paterno/ Laguna Seca, camino al Caserío.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 12 De Diciembre Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Catarino Barrientos. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío La Torerona.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 19 de Febrero en honor San Francisco Regis Clet. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Ananías Umaña. Nombre de la Asociación: ADESCO SAUCE
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité Religioso. • Comité Deportivo.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ACE • ADESCO • Comité Deportivo Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de Fútbol • Servicios Aboneros
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Servicios Aboneros • Escuela
Servicios básicos con los que no cuentan: C. E Caserío El Sauce • Agua Potable • Zona Verde • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con Tipo de vivienda del lugar los que no cuentan: • Zona Verde • Telefonía de Línea • Cancha de Fútbol y de basquetbol• Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 26 N° de niños de 0 a 15 años: 6 N° de niñas de 0 a 15 años: 10
N° de personas que no saben leer ni escribir: 10 N° de niños de 0 a 15 años: 23 N° de niñas de 0 a 15 años: 23 N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
C. E Caserío La Torerona
N° Total habitantes de sexo Femenino : 55 N° Total habitantes de sexo Masculino: 64 N° de Familias: 26 N° de Casas: 25 Población Total: 119
N° Total habitantes de sexo Femenino : 37 N° Total habitantes de sexo Masculino: 29 N° de Familias: 20 N° de Casas: 19 Población Total: 66 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería. Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de basura. Principal problema social de la comunidad: la desunión comunitaria. Mitos y creencias: No hay identificados. Tipos de Transporte: Bus, peatonal y a caballo de El Paterno al Caserío.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: En el año 1965 se escuchaba el ruido de un caballo que se cree que era el diablo.
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de basura. Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo.
Principales formas de relieve: altamente inclinado y muy boscoso con abundante agua.
Mitos y creencias: El cadejo.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
Tipos de Transporte: Bus, peatonal y a caballo de El Paterno al Caserío.
57
Nacimiento de agua
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La ciguanaba que salía enamorando hombres. Principales formas de relieve: altamente inclinado y muy boscoso con abundante agua. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio
7
Radiografía Rural Cantón Zapote El Cantón El Zapote está situado al Norponiente del Municipio de Nueva Concepción a 5 km del área urbana en la región céntrica del Municipio y se caracteriza por ser un territorio quebrado.
Cantón El Zapote y sus colindencias a os a R ipilín t n Sa ach án Gu ap
Cuenta con 5 Caseríos distribuidos de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es Quebrado. ah
as
Cuenta con 5 Adescos, 2 Escuelas, 1 Promotor de Salud, 1 Casa de Salud, Hermitas Católicas.
M
t Me
t ua
El Zapote 11.70 Km2
Mide 11.70 km2 Linda al NORTE con el Municipio de Santa Rosa Guachipilín al SUR Cantones Sunapa y Laguna Seca al ORIENTE con el Cantón Sunapa al PONIENTE con el Municipio de Masahuat.
Habitantes N°
Comunidades
Sunapa 35.45 Km2
Laguna Seca 20.22 Km2
Mujeres
Hombres
Nueva Concepción
Total de población
1
Zapote Centro
236
236
472
2
Las Casitas
44
38
82
3
Los Planes
36
45
81
4
El Hormiguero
42
52
94
5
El Aceituno
48
47
95
406
418
824
Total de habitantes
58
Cantón El Zapote centro
Fecha de fundación: No hay
Fecha de fundación: 1864
Caserío Las Casitas, Cantón El Zapote
El Caserío está ubicado a 5 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle Longitudinal del Norte desviándose en la calle que conduce al Zapote.
El Caserío está ubicado a 7 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle Longitudinal del Norte desviándose en la calle que conduce al Caserío Zapote.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 13-21 de Noviembre Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Héctor Antonio Tejada Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Zapote.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Estela Mileidy Perlera Ochoa. Nombre de la Asociación: ADESCOCAS
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité de Festejos. • Comité de Salud. • CDE
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité de Junta de Agua. • Comité Religioso.
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Alumbrado Público • Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica
Servicios básicos con los que no cuentan: • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Servicios Aboneros Tipo de vivienda de la comunidad • Cancha de Fútbol y calle de reciente apertura • Casa de Salud • Agua Potable • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Tratamiento de Aguas Grises• Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 92 N° de niños de 0 a 15 años: 75 N° de niñas de 0 a 15 años: 71
N° de personas que no saben leer ni escribir: 20 N° de niños de 0 a 15 años: 7 N° de niñas de 0 a 15 años: 12
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 14
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 9
Casa de la salud
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 13 N° Total habitantes de sexo Femenino : 296 N° Total habitantes de sexo Masculino: 236 N° de Familias: 112 N° de Casas: 98 Población Total: 472 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación y Deforestación. Principal problema social de la comunidad: Emigración y la Droga. Mitos y creencias: Creencias indígenas y la ciguanaba.
La agricultura
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4
C. E Cantón El Zapote
N° Total habitantes de sexo Femenino : 44 N° Total habitantes de sexo Masculino: 38 N° de Familias: 20 N° de Casas: 20 Población Total: 82
Tipos de Transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay definidos. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
59
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Peatonal del Zapote en adelante.
Principal problema ambiental de la comunidad: Basura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay definidos.
Principal problema social de la comunidad: Riesgos de pandillas.
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es altamente quebrado.
Mitos y creencias: No hay definidos.
Orientación Cardinal: al Norponiente del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Caserío Los Planes, Cantón El Zapote
Caserío El Hormiguero, Cantón El Zapote
El Caserío está ubicado a 7 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce al Zapote.
El Caserío está ubicado a 9km por la ruta de Las Casitas y por la Ruta de La Longitudinal del Norte a 20km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal en la ruta de Las Casitas es la calle que conduce al zapote y por la ruta de la Longitudinal del Norte desviándose en la calle que conduce el Caserío Apanta a la altura del Caserío Montañita del Municipio de Santa Rosa Guachipilín.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Benjamín Mancia. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Hormiguero.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Luis Flores Flores Nombre de la Asociación: ADESPLA
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité Deportivo.
Servicios básicos con los que cuentan: • Agua Potable • Zona Verde • Energía Eléctrica
Servicios básicos con los que cuentan: • Escuela • Cancha de Fútbol • Alumbrado Público • Energía Eléctrica
Servicios básicos con los que no cuentan: Entrada de la comunidad • Escuela apertura de calle reciente • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: C. E Caserío Los Planes • Servicios Aboneros • Casa de la Salud • Agua Potable • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 39 N° de niños de 0 a 15 años: 17 N° de niñas de 0 a 15 años: 10
N° de personas que no saben leer ni escribir: 18 N° de niños de 0 a 15 años: 10 N° de niñas de 0 a 15 años: 12
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4
Cancha de fútbol
Principal problema ambiental de la comunidad: Árbol grande que apeligra el Centro Escolar. Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo. Mitos y creencias: No hay definidos.
La agricultura
N° Total habitantes de sexo Femenino : 42 N° Total habitantes de sexo Masculino: 52 N° de Familias: 25 N° de Casas: 22 Población Total: 94
N° Total habitantes de sexo Femenino : 36 N° Total habitantes de sexo Masculino: 45 N° de Familias: 22 N° de Casas: 19 Población Total: 81 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: No hay
Tipos de Transporte: Peatonal del Zapote en Adelante y un Pick Up que viaja una vez por semana. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Apolinar Aguilar de 97 años que cuenta historias.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Peatonal del Zapote en Adelante.
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación del Rio y El desborde del Rio.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: Venta de bebidas alcohólicas.
Principales formas de relieve: altamente quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio
Mitos y creencias: No hay identificados.
60
Principales formas de relieve: su relieve en territorio es altamente quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
Caserío El Aceituno, Cantón El Zapote
Fecha de fundación: No hay
El Caserío está ubicado a 6 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce al Zapote.
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Ángela Orellana. Nombre de la Asociación: Asociación de Desarrollo Comunal Caserío El Aceituno.
N° Total habitantes de sexo Femenino : 48 N° Total habitantes de sexo Masculino: 47 N° de Familias: 23 N° de Casas: 23 Población Total: 95
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. Servicios básicos con los que cuentan: • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Agua Potable • Zona Verde • Alumbrado Público • Energía Eléctrica
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Desechos Sólidos.
Plaza de la comunidad
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Casa de Salud • Cancha de basquetbol • Telefonía de Línea • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
N° de personas que no saben leer ni escribir: 13 N° de niños de 0 a 15 años: 2 N° de niñas de 0 a 15 años: 6
Mitos y creencias: No hay identificados.
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4 La agricultura
61
Tipos de Transporte: Bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio.
8
Radiografía Rural Cantón Sunapa El Cantón Sunapa está situado en la región intermedia al Norte del Municipio de Nueva Concepción a 5 km del Área Urbana en la y se caracteriza por ser un territorio con relieve en un 50% de territorio plano y otro 50% quebrado.
Santa Rita Metapán
Cimarrón
Cantón Sunapa y sus colindencias
9.14 Km2
sa Ro n ta ipilí n Sa ach n pá Gu eta
Cuenta con 9 Caseríos 1 Colonia, 3 Lotificaciones distribuidos de forma parcial en su territorio.
AM
at
hu
a as
El Zapote
M
11.70 Km2
Sunapa 35.45 Km2 Nueva Concepción
Te xis te p
eq
ue
A
Laguna Seca 20.22 Km2
24.87 Km2 go nan e late nt Cha a Calie gu
Cuenta con 9 Adescos, 5 escuelas, 1 promotor de salud, 1 Casa de la Salud, 1 CBI, Hermitas Católicas, Templos Evangélicos.
Potenciana
Mide 35.45 km2 Linda al NORTE con Cantón Santa Rita Cimarrón al SUR con los Cantones Chilamates y Santa Rosa al ORIENTE con el Cantón Potenciana al PONIENTE con los Cantones Potrero Sula, Laguna Seca, El Zapote y el Municipio de Santa Rosa Guachipilín (el 97% de la Zona Urbana pertenece al Cantón Sunapa y el 3% pertenece al Cantón Santa Rosa).
A Nu
Potrero Sula 28.64 Km2
Comunidades
cepc
ión
Re in
Te ju
tla
Santa Rosa La Libertad San Pablo Tacachico
Mujeres
Hombres
54.98 Km2
Total de población
1
Col. La Fuente
67
83
150
2
Lot. El Pedregal
125
74
199
3
Lot. El Milagro
37
38
75
4
Quebrada De Agua
40
45
85
5
La Laguneta
32
43
75
6
Ojos De Agua
13
15
28
7
El Barrancon
130
103
233
8
Sunapa
466
435
901
9
El Cacao
61
64
125
10
Lot. Las Vegas
86
81
167
11
Agua Helada
145
138
283
12
Conacastillo
300
280
380
13
El Lindero
18
18
36
1320
1417
2737
Total de habitantes
La
a
Chilamates 39.75 Km2
Habitantes N°
eva C on
62
Fecha de fundación: 1980
Colonia La Fuente, Cantón Sunapa
Fecha de fundación: 1998
Lot. El Pedregal, Cantón Sunapa
El Caserío está ubicado a 2 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la carretera Longitudinal del Norte.
El Caserío está ubicado a 2 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte. Y calles internas en condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 27 de Noviembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Antonio Valle Tejada. Nombre de la Asociación: ADESCOFUEN
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Pedro Antonio Pereira Nombre de la Asociación: ADESCO en formación.
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO.
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Agua Potable (2 cantareras) • Alumbrado Público • Servicios Aboneros
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Zona verde • Cancha de Fútbol • Alumbrado Público • Servicios Aboneros
Calle principal de la comunidad
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de Fútbol • Escuela • Zona Verde • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Agua potable • Telefonía de Línea • Casa de Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises y Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 17 N° de niños de 0 a 15 años: 30 N° de niñas de 0 a 15 años: 11
N° de personas que no saben leer ni escribir: 12 N° de niños de 0 a 15 años: 26 N° de niñas de 0 a 15 años: 42
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Carretera longitudinal del norte
Principal problema ambiental de la comunidad: Falta de agua potable. Principal problema social de la comunidad: Delincuencia. Mitos y creencias: Ciguanaba y Cipitio.
Cancha de fútbol
N° Total habitantes de sexo Femenino : 62 N° Total habitantes de sexo Masculino: 93 N° de Familias: 28 N° de Casas: 28 Población Total: 172
N° Total habitantes de sexo Femenino : 67 N° Total habitantes de sexo Masculino: 83 N° de Familias: 36 N° de Casas: 35 Población Total: 199 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Pasaje principal de la comunidad
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Moto taxis. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: La basura
Principales formas de relieve: plano en su totalidad.
Principal problema social de la comunidad: no hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio.
Mitos y creencias: no hay identificados.
63
Tipos de Transporte: Moto taxis y bus Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: plano en su totalidad. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio
Fecha de fundación: 2008
Lot. El Milagro, Cantón Sunapa
Caserío Quebrada de Agua, Cantón Sunapa
Fecha de fundación: 1945
El Caserío está ubicado a 2 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte y se desvía a la altura del Caserío El Pedregal acceso de calles en condiciones rústicas.
El Caserío está ubicado a 2 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la carretera Longitudinal del Norte y se desvía en la calle que conduce a Quebrada de Agua.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Milagro Jessenia Aquino de Mercado Nombre de la Asociación: ADESCOESMIL
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 29 de Diciembre. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Delmy Lorena Perlera. Nombre de la Asociación: ADESCOCA Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO.
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO.
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Agua Potable • Alumbrado Público • Servicios Aboneros
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica: 30% tiene y un 70% no tiene. • Agua Potable: No solo pozo. • Servicios Aboneros: 30% tiene y un 70% no tiene.
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de Fútbol Calle principal del caserío • Escuela • Zona Verde • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Vivienda de la comunidad
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de Fútbol • Escuela • Zona Verde • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 16 N° de niños de 0 a 15 años: 12 N° de niñas de 0 a 15 años: 7
N° de personas que no saben leer ni escribir: 15 N° de niños de 0 a 15 años: 18 N° de niñas de 0 a 15 años: 16
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Pasaje principal de la comunidad
N° Total habitantes de sexo Femenino : 40 N° Total habitantes de sexo Masculino: 45 N° de Familias: 22 N° de Casas: 22 Población Total: 85
N° Total habitantes de sexo Femenino : 37 N° Total habitantes de sexo Masculino: 38 N° de Familias: 28 N° de Casas: 13 Población Total: 75 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura
Tipos de Transporte: Moto taxis y peatonal
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Principal problema ambiental de la comunidad: acumulamiento de agua en la calle
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: Hacinamiento de basura.
Principales formas de relieve: plano en su totalidad.
Principal problema social de la comunidad: Grupos antisociales.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio
Mitos y creencias: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: Falta de energía eléctrica Mitos y creencias: sale una señora de blanca por las noches
64
La ganadería
Tipos de Transporte: Carro y Moto taxis. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados. Principales formas de relieve: plano en su totalidad. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio.
Fecha de fundación: 1870
Caserío La Laguneta de agua, Cantón Sunapa
Fecha de fundación: 1984
Caserío Ojos de Agua, Cantón Sunapa
El Caserío está ubicado a 6 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte.
El Caserío está ubicado a 12 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte y su desvío es en la entrada del Matazano pasando por todo el Cantón con calles en condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 13 de mayo , Virgen de Fátima. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Inés Guillen Palencia. Nombre de la Asociación: ADESCOLA
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 13 de Junio en honor a San Antonio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Ramiro Antonio Ramírez. Nombre de la Asociación: ADESCOFUEN
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • C.D.E • Comité Religioso Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela. • Agua Potable • Alumbrado Público • Servicios Aboneros (solo 5 familias cuentan con servicios aboneros).
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Agua Potable • Servicios Aboneros Servicios básicos con Hermita católica los que no cuentan: • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Hermita católica
Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 6 N° de niños de 0 a 15 años: 3 N° de niñas de 0 a 15 años: 4
N° de personas que no saben leer ni escribir: 20 N° de niños de 0 a 15 años: 13 N° de niñas de 0 a 15 años: 13
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 6
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
N° Total habitantes de sexo Femenino : 13 N° Total habitantes de sexo Masculino: 15 N° de Familias: 12 N° de Casas: 10 Población Total: 28
C. E caserío La Laguneta
N° Total habitantes de sexo Femenino : 32 N° Total habitantes de sexo Masculino: 43 N° de Familias: 25 N° de Casas: 22 Población Total: 75 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: tala de árboles. Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: el arriero que pasaba por la calle a media noche con ganado.
La naturaleza y los cultivos de la zona fresca
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: bus. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: La calle por los charcos.
Principales formas de relieve: semiquebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio
65
Tipos de Transporte: Bus y peatonal. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: mantienen vivas las fiestas tradicionales y la venta de platillos típicos en las fiestas.
Principal problema social de la comunidad: Desorganización
Principales formas de relieve: plano en su totalidad.
Mitos y creencias: mal de ojo y empacho.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio
Fecha de fundación: 1920
Caserío El Barrancón, Cantón Sunapa
Fecha de fundación: 1940
Caserío Sunapa Centro, Cantón Sunapa
El Caserío está ubicado a 5 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte desvío en la calle que conduce a Sunapa.
El Caserío está ubicado a 3 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte y se desvía en la calle que conduce a Sunapa 40% de pavimento y 60% polvosa.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 10-19 de Marzo. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Pedro Alfonso Tejada. Nombre de la Asociación: ADESBASUN
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 13 de Diciembre Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Humberto Cartagena. Nombre de la Asociación: ADECCSUN
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO.• ACE • Grupo de Mujeres productoras de prendas teñidas • Organización Religiosa.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Escuela • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Casa de Salud • Alumbrado Público • Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Escuela • Agua Potable • Alumbrado Público • Servicios Aboneros Servicios básicos con Calle principal de la comunidad los que no cuentan: • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Casa de la Salud • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 393 N° de niños de 0 a 15 años: 178 N° de niñas de 0 a 15 años: 191
N° de personas que no saben leer ni escribir: N° de niños de 0 a 15 años: 16 N° de niñas de 0 a 15 años: 26
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 56
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
Principal problema ambiental de la comunidad: Deforestación.
C. E Caserío El Barrancón
N° Total habitantes de sexo Femenino : 466 N° Total habitantes de sexo Masculino: 435 N° de Familias: 270 N° de Casas: 255 Población Total: 901 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Bus ruta Sunapa.
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de ríos, basura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Vicenta Chacón (partera) Coronado Tejada Aguilar (precisaba el tipo de tiempo atmosférico que se avecinaba)
Principal problema social de la comunidad: Extorsión.
Principales formas de relieve: plano en su totalidad.
Mitos y creencias: No hay identificados.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio
Casa de la salud
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 64
N° Total habitantes de sexo Femenino : 130 N° Total habitantes de sexo Masculino: 103 N° de Familias: 74 N° de Casas: 86 Población Total: 233 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Ganadería y Remesas.
Hermita católica
Servicios básicos con los que no cuentan: • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Principal problema social de la comunidad: Migración. Mitos y creencias: Ciguanaba y Cipitio.
66
Tipos de Transporte: bus Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Don Nicolás Cartagena. Principales formas de relieve: Semiplano. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio.
Fecha de fundación: 1880
Caserío El Cacao, Cantón Sunapa
Lotificación Las Vegas, Cantón Sunapa
El Caserío está ubicado a 9 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte y se desvía en la calle que conduce a Sunapa 40% de pavimento y 60% polvosa.
El Caserío está ubicado a 1.5 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Potrero Sula y se desvía a la altura del puente Moja Flores en callejón condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 17 de Junio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Candelario Valle Valle. Nombre de la Asociación: ADCACAO (sin Diario Oficial)
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: Se suman a las fiestas tradicionales del Municipio. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Juan José Vega Nombre de la Asociación: ACOVE
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO.
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO.
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Agua Potable
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Agua Potable • Servicios Aboneros
Servicios básicos con los que no cuentan: Hermita católica • Casa de Salud • Telefonía de Línea • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Establo ganadero
Servicios básicos con los que no cuentan: • Telefonía de Línea • Escuela • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: N° de niños de 0 a 15 años: 18 N° de niñas de 0 a 15 años: 17
N° de personas que no saben leer ni escribir: No identificados. N° de niños de 0 a 15 años: 28 N° de niñas de 0 a 15 años: 25
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 6 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 8
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
C. E Caserío El Cacao
Principal problema ambiental de la comunidad: No hay identificados. Principal problema social de la comunidad: No hay identificados. Mitos y creencias: Ciguanaba y cipitio.
La agricultura
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
N° Total habitantes de sexo Femenino : 61 N° Total habitantes de sexo Masculino: 64 N° de Familias: 35 N° de Casas: 30 Población Total: 125
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Fecha de fundación: 1989
N° Total habitantes de sexo Femenino : 86 N° Total habitantes de sexo Masculino: 81 N° de Familias: 39 N° de Casas: 29 Población Total: 167 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura
Tipos de Transporte: Pick Up y bestias. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema ambiental de la comunidad: amenaza del río Moja Flores
Principales formas de relieve: altamente inclinado orientación Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio
67
Tipo de transporte: Moto Taxi y vehículos propios. Personajes, leyendas y cultura del lugar: Sra. Berta que se viste de negro y las demás personas bromean con ella.
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Principales formas de relieve: Es Plano
Mitos y creencias: Una señora vestida de blanco que sale en el río por las noches
Orientación Cardinal: está ubicado al Norponiente del Municipio de Nueva Concepción
Fecha de fundación: 3/012/98
Caserío Agua Helada, Cantón Sunapa
Caserío El Conacastillo, Cantón Sunapa
Fecha de fundación: 1974
El Caserío está ubicado a 1.5 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce a Potrero Sula el estado de este acceso es polvoso y condiciones rústicas.
El Caserío está ubicado a 2 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce al Vado y se desvía en el Caserío Agua Helada su condición es rústico.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Felipe Villanueva. Nombre de la Asociación: ADECAHE
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Alfredo Ramírez. Nombre de la Asociación: ADECONAC.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO. • Comité de Agua. • Comité Religioso.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Religioso • Comité Deportivo • Comité de Mujeres • Junta de Agua • ASALCON • Grupo Juvenil. Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Agua Potable • Escuela • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Alumbrado Público • Tratamiento de Aguas Grises
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Agua Potable • Alumbrado Público • Servicios Aboneros Balneario Hawaii
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Sistema de agua Servicios básicos con los que no cuentan: potable • Casa de Salud • Telefonía de Línea • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 30 N° de niños de 0 a 15 años: 60 N° de niñas de 0 a 15 años: 70
N° de personas que no saben leer ni escribir: 52 N° de niños de 0 a 15 años: 84 N° de niñas de 0 a 15 años: 80
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 30
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 14 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 14
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 20
Tanque captación agua potable
N° Total habitantes de sexo Femenino : 300 N° Total habitantes de sexo Masculino: 280 N° de Familias: 188 N° de Casas: 184 Población Total: 580
N° Total habitantes de sexo Femenino : 145 N° Total habitantes de sexo Masculino: 138 N° de Familias: 130 N° de Casas: 128 Población Total: 283
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería en pequeño. Principal problema ambiental de la comunidad: deforestación y contaminación. Principal problema social de la comunidad: Drogas y pandillas. Mitos y creencias: la siguanaba sale a media noche bajo el puente.
Tipo de transporte: Moto Taxi, buses cantonales, bicicletas y vehículos propios
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
cantante de la Comunidad.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quemas.
• Cultura: Día de logros que se lleva acabo como ADESCO y Centro Escolar en la Comunidad.
Principal problema social de la comunidad: Grupos ilícitos.
Personajes, leyendas y cultura del lugar: La Tunca.
Mitos y creencias: La ciguanaba, el cipitio y el cadejo.
Principales formas de relieve: Es semiplano. Orientación Cardinal: está ubicado al poniente del Municipio de Nueva Concepción
68
• Leyenda: había un Caserío llamaba El Chaguitón, ahí se procesaba y se comercializaba el añil.
Tipos de Transporte: Pick Up y bicicleta.
Principales formas de relieve: semiquebrado.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: • Personaje: Eusebio Menjivar El Chevo
Orientación Cardinal: está ubicado al Poniente del Municipio.
Caserío El Lindero, Cantón Sunapa
Fecha de fundación: No hay
El Caserío está ubicado a 5 km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es la calle que conduce al Vado su condición en condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No hay registro. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Ramón Portillo Valle Nombre de la Asociación: (JUNTA DIRECTIVA)
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Esta comunidad cuenta condistintas organizaciones tales como: • Junta Directiva de Adesco.
N° Total habitantes de sexo Femenino : 18 N° Total habitantes de sexo Masculino: 18 N° de Familias: 12 N° de Casas: 12 Población Total: 36
Servicios básicos con los que cuentan: • Agua de poso artesanal. • Energía Eléctrica.
Calle principal del caserío
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Tratamiento de Aguas Grises • Casa de la Salud • Telefonía de Línea • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Negras
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipos de Transporte: Pick Up y bus hasta el desvío y peatonal.
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de ríos.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Ramoncito un catequista de muchos años.
Principal problema social de la comunidad: No hay agua potable para consumo.
N° de personas que no saben leer ni escribir: 6 N° de niños de 0 a 15 años: 9 N° de niñas de 0 a 15 años: 4
Mitos y creencias: No hay definidos.
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1
Naturaleza y agricultura
69
Principales formas de relieve: semiquebrado, el acceso a la comunidad es muy complicado Orientación Cardinal: está ubicado al Poniente del Municipio.
9
Radiografía Rural Cantón Potenciana Santa Rita Cimarrón
El Cantón Potenciana está situado al Norte del Municipio de Nueva Concepción a 4 km de la Zona Urbana y está en la calle que conecta con el Municipio de Agua Caliente, el acceso principal está sobre la Carretera Longitudinal del Norte.
Cantón Potenciana y sus colindencias
9.14 Km2
Cuenta con 10 Caseríos, 1 Colonia y 1 Lotificación distribuidas de forma proporcional al territorio.
Potenciana 24.87 Km2
Agu
l Cha
Sunapa 35.45 Km2
a
Mide 24.87 km2, Colinda al NORTE con Cantón Santa Rita Cimarrón al Sur con el Cantón Chilamates, al ORIENTE con el Municipio de Agua Caliente y al PONIENTE con el Cantón Sunapa.
aC
Nueva Concepción
go nan ate liente
Su relieve territorial es plano en un 60% y semiplano en un 40% de su extensión. Cuenta con 9 Adescos, 4 Escuelas, 2 Promotores de salud, 6 Hermitas Católicas.
A Nu
eva C on
cepc
ión
La
Chilamates 39.75 Km2
Re ina
Te ju
tla
Habitantes N°
Comunidades
Mujeres
Hombres
Total de población
1
Lot. Prados De San Rafael
116
87
203
2
Col. Santa Elena
78
80
158
3
Los Naranjos
68
100
168
4
Potenciana Centro
75
65
140
5
Nisperal
222
227
449
6
Vega Grande
135
151
286
7
Las Casonas
28
27
55
8
Valle Nuevo
61
43
104
9
Portesuelo
3
7
10
10
Carao
53
70
123
11
Maguey
143
129
272
12
El Coyolito
26
27
53
1008
1,013
2,021
Total de habitantes
70
Fecha de fundación: 2003
Lotificación Prados de San Rafael, Cantón Potenciana
Colonia Santa Elena, Cantón Potenciana
La Colonia está ubicada a 1 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción, donde el acceso principal es la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente la cual se encuentra en condiciones rústicas.
La Lotificación está ubicada a ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción, donde el acceso principal es la Carretera Longitudinal del Norte.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 24 de Octubre en honor a San Rafael. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: El Sr. José Neri Ortiz Nombre de la Asociación: ADECPRAS
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15 de Abril. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: María Elsa Orellana Nombre de la Asociación: ADESCOELE de reciente Publicación. Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso • ADESCO
Esta comunidad cuenta con las organizaciones tales como: • Comité Religioso • ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Servicios Aboneros • Alumbrado Público • Agua Potable (Cañería y Alcantarías)
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Telefonía de línea fija • Agua Potable ( alcantarías ) • Zonas Verdes • Tratamiento de Aguas Negras • Alumbrado Público • Cancha de Basquetbol y fútbol
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de Fútbol • Cancha de Basquetbol • Zona Verde • Casa de Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Entrada principal
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 4
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 6
Cancha de basquetboll
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4
Principal problema social de la comunidad: No hay identificados.
Energía eléctrica
N° Total habitantes de sexo Femenino : 53 N° Total habitantes de sexo Masculino: 57 N° de Familias: 38 N° de Casas: 41 Población Total: 158
N° Total habitantes de sexo Femenino : 116 N° Total habitantes de sexo Masculino: 87 N° de Familias: 58 N° de Casas: 51 Población Total: 203
Principal problema ambiental de la comunidad: hacinamiento de basura, quema de malezas y aguas contaminadas.
Puente de la colonia
N° de personas que no saben leer ni escribir: 23 N° de niños de 0 a 15 años: 27 N° de niñas de 0 a 15 años: 21
N° de personas que no saben leer ni escribir: 10 N° de niños de 0 a 15 años: 36 N° de niñas de 0 a 15 años: 40
Bases productivas y económicas de la comunidad: agricultura, empleados públicos, comercio y remesas familiares.
Fecha de fundación: 1985
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y Ganadería.
Tipo de transporte: Moto taxis, Bicicletas y Transporte particular.
Principal problema ambiental de la comunidad: Contaminación de aguas negras.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema Social: No hay identificados.
Principales formas de relieve: Plano al 100%.
Mitos y creencias: Por las noches pasaba una mujer vestida de blanco y despeinada.
Orientación Cardinal: esta al Noreste del área urbana.
71
Una cerda que salía en el puente (sustos) Tipo de transporte: Moto taxis. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La carreta chillona, El niño que lloraba en el rio y El hombre de negro. Principales formas de relieve: es plano al 100% Orientación Cardinal: al Norte del Área Urbana.
Caserío Los Naranjos, Cantón Potenciana
Fecha de fundación: 1934
Cantón Potenciana Centro
El Caserío está ubicado a 2 ½ km de la Ciudad de Nueva Concepción contiguo a la Col. Santa Elena, donde el acceso principal es la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente la cual se encuentra condiciones rústica.
Fecha de fundación: No hay
El Caserío está ubicado a 5 km de la Ciudad de Nueva Concepción donde el acceso principal es sobre la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente la cual se encuentra en condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 10 de mayo y 24 de Diciembre. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Jessenia Noemí Portillo de Aguilar. Nombre de la Asociación: ADESCONAR de reciente Publicación.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 8 de Diciembre. Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Marleni del Carmen Portillo. Nombre de la Asociación: ADESCOPOT de reciente Publicación.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso • ADESCO. • Comité de Medio Ambiente.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Mujeres • Comité Religioso • Comité de Medio Ambiente • Comité Deportivo. Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica. • Escuela • Servicios Aboneros 60% • Agua Potable (algunas casas cuentan con pozos, las demás se abastecen de pilas de nacimiento de agua) • Alumbrado Público y Cancha de Fútbol.
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica (90%) • Servicios Aboneros (50%) • Alumbrado Público • Cancha de Fútbol. Calle principal
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Agua Potable • Zona Verde • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: • Zona Verde • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 14 N° de niños de 0 a 15 años: 25 N° de niñas de 0 a 15 años: 20
N° de personas que no saben leer ni escribir: 60 N° de niños de 0 a 15 años: 25 N° de niñas de 0 a 15 años: 12
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 5
N° Total habitantes de sexo Femenino : 100 N° Total habitantes de sexo Masculino: 68 N° de Familias: 43 N° de Casas: 40 Población Total: 168 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y comercio (venta de pupusas y platillos típicos) Principal problema ambiental de la comunidad: La basura y la deforestación. Como novedad en esta Comunidad se construirá muy pronto la “Planta Municipal de Tratamiento de Desechos Sólidos con Transferencia de Nuevas Tecnologías de Nueva Concepción”. Principal problema social de la comunidad: Las Pandillas.
Calle principal
C. E Cantón Potenciana
N° Total habitantes de sexo Femenino : 75 N° Total habitantes de sexo Masculino: 65 N° de Familias: 54 N° de Casas: 51 Población Total: 140
Mitos y creencias: No hay identificados. Tipo de transporte: Transporte Colectivo. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Prof. Felipe Hernández personaje de la comunidad muy reconocido por su carrera académica en la zona. El cadejo y la ciguanaba.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
sobre la calle principal que viajan a Santa Rita Cimarrón, El Maguey y Vega Grande.
Principal problema ambiental de la comunidad: tala de árboles.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: rezos familiares, partidos de fútbol. Las leyendas de la comunidad son el cadejo y la ciguanaba.
Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo.
Principales formas de relieve: su territorio es semiplano con una quebrada que lo bordea.
Mitos y creencias: empachos, mal de ojo.
Principales formas de relieve: su territorio es semiplano con una quebrada que lo bordea.
Orientación Cardinal: al Noreste del Casco Urbano.
Tipo de transporte: Transporte Colectivo que pasa
Orientación Cardinal: al Noreste del Casco Urbano.
72
Fecha de fundación: 1904
Caserío El Nisperal, Cantón Potenciana
Caserío Vega Grande, Cantón Potenciana
El Caserío está ubicado a 6 km de la Ciudad de Nueva Concepción, donde el acceso principal es la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente y se desvía en el Caserío Potenciana calle que conduce a Vega Grande y Casonas estas calles están en condiciones rústicas.
Fecha de fundación: 1875
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente y se desvía en el Cantón Potenciana Centro calle que conduce a Vega Grande y Casonas estas calles están condiciones rústicas
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15 de Enero. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Pablo Cortez Nombre de la Asociación: ADENS
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 20 de Abril. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Julio Ramírez Nombre de la Asociación: ADECOVEGRA
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso • Grupo Juvenil • ADESCO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso • Comité Deportivo • ADESCO • C.D.E
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Alumbrado Público • Servicios Aboneros
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Alumbrado Público • Cancha de Fútbol Tipo de vivienda de la comunidad Servicios básicos con los que no cuentan: • Telefonía de Línea • Servicios Aboneros • Agua Potable • Zona Verde • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Calle principal del caserío
Servicios básicos con los que no cuentan: • Escuela • Cancha de Fútbol • Cancha de Basquetbol • Agua Potable • Zona Verde • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: N° de niños de 0 a 15 años: 50 N° de niñas de 0 a 15 años: 58
N° de personas que no saben leer ni escribir: 122 N° de niños de 0 a 15 años: 144 N° de niñas de 0 a 15 años: 100
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 9
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 13 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 15
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
Hermita católica
N° Total habitantes de sexo Femenino : 151 N° Total habitantes de sexo Masculino: 135 N° de Familias: 74 N° de Casas: 67 Población Total: 286
N° Total habitantes de sexo Femenino : 227 N° Total habitantes de sexo Masculino: 222 N° de Familias: 108 N° de Casas: 105 Población Total: 449
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: Basura y quemas. Principal problema social de la comunidad: Violencia. Mitos y creencias: La Ciguanaba y El Cadejo.
Río San Nicolás
Tipo de transporte: Carros Colectivos. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería.
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up).
Principal problema ambiental de la comunidad: La basura.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No hay identificados.
Principal problema social de la comunidad: La inseguridad.
Principales formas de relieve: es terreno quebrado. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio de Nueva Concepción.
Mitos y creencias: La Ciguanaba, El Cadejo y El Cipitio.
73
Principales formas de relieve: su terreno es de laderas, con un río de por medio. Orientación Cardinal: está ubicado al Nortedel Municipio de Nueva Concepción.
Caserío Las Casonas, Cantón Potenciana
Fecha de fundación: 1952
Caserío Valle Nuevo, Cantón Potenciana
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción el acceso principal es sobre la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente la cual se encuentra en mal estado, y se desvía en Cantón Potenciana Centro en la calle que va al Nisperal esta es la última comunidad de este desvío. Esta calle es rustica y muy vulnerable al deterioro por la lluvia, el tránsito de vehículos y animales de carga.
El Caserío está ubicado a 6 km de la Ciudad de Nueva Concepción donde el acceso principal es sobre la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente la cual se encuentra en estado regular y se desvía en Cantón Potenciana Centro calle que conduce a Valle Nuevo en condiciones rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: No celebran fiestas tradicionales. Lideresa de la comunidad: Roxana Yanira Alvarenga Sanabria Nombre de la Asociación: no hay Junta Directiva de ADESCO.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: Abril en honor a Santa Teresita (Vega Grande) Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Francisco Antonio Pleitez Hércules Nombre de la Asociación: ADESCOCAS de reciente Publicación.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso.
Esta comunidad cuenta con las organizaciones tales como: • ADESCO • Comité Religioso.
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Alumbrado Público • Servicios Aboneros 60% • Agua Potable (2 familias cuentan con pozos y el resto se abastece de pilas de nacimiento)
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Agua Potable ( pozos por bombeo) • Alumbrado Público • Servicios Aboneros 40%
Puente sobre río San Nicolás
Servicios básicos con los que no cuentan: • Zona Verde • Escuela • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con Vivienda de la comunidad los que no cuentan: • Escuela • Zona Verde • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 30 N° de niños de 0 a 15 años: 18 N° de niñas de 0 a 15 años: 19
N° de personas que no saben leer ni escribir: 15 N° de niños de 0 a 15 años: 9 N° de niñas de 0 a 15 años: 9
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 2
Principal problema ambiental de la comunidad: No están identificados. Principal problema social de la comunidad: No están identificados. Mitos y creencias: empachos, mal de ojo.
Ganadería
N° Total habitantes de sexo Femenino : 61 N° Total habitantes de sexo Masculino: 43 N° de Familias: 37 N° de Casas: 24 Población Total: 104
Río San Nicolás
N° Total habitantes de sexo Femenino : 28 N° Total habitantes de sexo Masculino: 27 N° de Familias: 24 N° de Casas: 24 Población Total: 55 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Fecha de fundación: 1974
Tipo de transporte: Pick up de preferencia de doble tracción. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: San Antonio y rezos familiares.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Cantón Potenciana Centro para tomar las rutas que pasan por ahí.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: San Antonio y rezos familiares.
Principal problema social de la comunidad: Alcoholismo.
Principales formas de relieve: su territorio es quebrado con una quebrada que lo bordea.
Mitos y creencias: sustos, La Quebrada embrujada, empacho y mal de ojo.
Orientación Cardinal: al Norte del área Urbano.
Tipo de transporte: no hay, salen al desvío de
74
Principales formas de relieve: su territorio es semiplano con una quebrada que lo bordea. Orientación Cardinal: al Noreste del Área Urbana.
Fecha de fundación: 1974
Caserío Portesuelo, Cantón Potenciana
Fecha de fundación: 1934
Caserío El Carao, Cantón Potenciana
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción donde el acceso principal es sobre la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente la cual es rustica.
El Caserío está ubicado a 8 km de la Ciudad de Nueva Concepción, donde el acceso principal es la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente y se desvía en el Caserío Potenciana calle que conduce a el caserío El Maguey estas calles son rústicas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: no celebran fiestas tradicionales. Lideresa de la comunidad: Blanca Sofía Orellana Días Nombre de la Asociación: no hay Junta Directiva de ADESCO.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 7-16 de Julio Presidenta Junta Directiva de Adesco actual: Verónica Azucena Tejada Peña Nombre de la Asociación: ADESCARAO
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: No existen organizaciones.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso • Comité de Mujeres • Comité de Jóvenes • ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica (3 plantas solares) • Agua Potable ( 1 pila de nacimiento)
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Escuela • Servicios Aboneros • Cancha de Fútbol • Alumbrado Público • Zona Verde.
Servicios básicos con los que no cuentan: Vivienda de la comunidad • Servicios Aboneros • Zona Verde • Escuela • Cancha de Fútbol • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: • Agua Potable • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 0 N° de niños de 0 a 15 años: 1 N° de niñas de 0 a 15 años: 0
N° de personas que no saben leer ni escribir: 4 N° de niños de 0 a 15 años: 12 N° de niñas de 0 a 15 años: 13
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 5
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 0
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 4
N° Total habitantes de sexo Femenino : 3 N° Total habitantes de sexo Masculino: 7 N° de Familias: 3 N° de Casas: 3 Población Total: 10 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: no hay, solo la ruta de Santa Rita cimarrón, ray y peatonal.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema de rastrojo en las parcelas.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: No están identificados.
Principal problema social de la comunidad: no están identificados. Mitos y creencias: sustos y empachos.
C. E caserío El Carao
Hermita Católica
N° Total habitantes de sexo Femenino : 70 N° Total habitantes de sexo Masculino: 53 N° de Familias: 30 N° de Casas: 35 Población Total: 123 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería. Principal problema ambiental de la comunidad: La Basura.
Principales formas de relieve: su territorio es semiquebrado.
Principal problema social de la comunidad: La Inseguridad.
Orientación Cardinal: al Noroeste del Casco Urbano.
Mitos y creencias: La Ciguanaba, El Cadejo y El Cipitio.
75
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up). Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La cultura del lugar son las celebraciones de Actividades Familiares y Comunitarias, Festivales. Principales formas de relieve: Su principal relieve es en terreno semiplano. Orientación Cardinal: al Noroeste del Municipio.
Fecha de fundación: No hay
Caserío El Maguey, Cantón Potenciana
Fecha de fundación: 1950
Caserío El Coyolito, Cantón Potenciana
El Caserío está ubicado a 7 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Municipio de Agua Caliente y se desvía en el Cantón Potenciana Centro calle que conduce a el Caserío El Maguey y El Carao estas calles son rusticas.
El Caserío está ubicado a 6 km de la Ciudad de Nueva Concepción, el acceso principal es la calle que conduce al Sunapa y se desvía en el Caserío El Barrancón estas calles son rusticas y no se tratan porqué no son muy transitadas.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 12 de Junio en honor a San Antonio y 12 de Diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Juan Cruz Fajardo. Nombre de la Asociación: ADECMA
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: no hay fiestas tradicionales Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Fredi Monge Ramírez Nombre de la Asociación: ADESCOCOY de reciente Publicación.
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • Comité Religioso • ADESCO
Esta comunidad cuenta con la organización: • ADESCO
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica • Telefonía de Línea • Alumbrado Público • Escuela
Servicios básicos con los que cuentan : • Energía Eléctrica. • Servicios Aboneros. Servicios básicos con los que no cuentan: • Telefonía de Línea • Escuela • Canchas de Fútbol • Agua Potable • Zona Verde • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Servicios básicos con los que no cuentan: Calle principal • Servicios Aboneros • Canchas de fútbol • Agua Potable • Zona Verde • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises y Negras N° de personas que no saben leer ni escribir: 25 N° de niños de 0 a 15 años: 49 N° de niñas de 0 a 15 años: 30
N° de personas que no saben leer ni escribir: 9 N° de niños de 0 a 15 años: 9 N° de niñas de 0 a 15 años: 8
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 8 N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 7
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 1
C. E El Maguey
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
N° Total habitantes de sexo Femenino : 129 N° Total habitantes de sexo Masculino: 143 N° de Familias: 63 N° de Casas: 63 Población Total: 272 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Ganadería, Comercio y Remesas. Principal problema ambiental de la comunidad: deforestación y contaminación de agua. Principal problema social de la comunidad: Desempleo y presencia de maras. Mitos y creencias: Cerro de la Campana, La Ciguanaba, El Cadejo y El Cipitio.
Calle principal de la comunidad
Energía Eléctrica
N° Total habitantes de sexo Femenino : 27 N° Total habitantes de sexo Masculino: 26 N° de Familias: 11 N° de Casas: 15 Población Total: 53
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up) y microbús. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: el nombre de El Maguey se denomina porque anteriormente se procesaba El Maguey.
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura. Principal problema ambiental de la comunidad: No hay agua Potable.
Principales formas de relieve: su relieve es semiplano en un 50 % y quebrado en otro 50%
Principal problema social de la comunidad: Muy aislado de la ciudad.
Orientación Cardinal: está ubicado al Noroeste.
Mitos y creencias: No hay identificado.
76
Tipo de transporte: Carros Colectivos (pick up) Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: La Ciguanaba y el Cipitio. Principales formas de relieve: su relieve en territorio es plano. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio.
10
Radiografía Rural Cantón Santa Rita Cimarrón El Cantón Santa Rita Cimarrón está situado al Norte del Municipio de Nueva Concepción a 25 km de la zona urbana en la región de la parte más alta del Municipio y se caracteriza por sus zonas boscosas y sus laderas quebradas.
Santa Rita Cimarrón 9.14 Km2
Metapán
Cuenta con 3 Caseríos distribuidos de forma proporcional al territorio. Su relieve territorial es de laderas en su totalidad.
Cantón Santa Rita Cimarrón y sus colindencias
sa Ro ilín a nt ip Sa ach Gu
Cuenta con 2 Adescos, 3 escuelas, 1 promotor de salud, 3 Hermitas católicas, Río Lempa, 1 Cementerio Municipal.
Potenciana 24.87 Km2
Mide 9.14 km2 Linda al NORTE con el Municipio de Metapán al SUR con los Cantones Potenciana y Sunapa al ORIENTE con el Municipio del Agua Caliente y al PONIENTE con el Municipio de Santa Rosa Guachipilín.
Hombres
Total de población
1
Santa Rita Cimarrón
200
196
396
2
Aposentos
61
57
118
3
Aguacatillo
32
30
62
293
283
576
Total de habitantes
77
go
Mujeres
nte alie
Comunidades
nan
N°
aC
Habitantes
Agu
Nueva Concepción
late
Cha
Sunapa 35.45 Km2
Fecha de fundación: 1700
Caserío, Aposentos Cantón Santa Rita
Fecha de fundación: No hay
Cantón Santa Rita Cimarrón Centro
El Caserío está ubicado a 16km de la Ciudad de Nueva Concepción sobre la calle que conduce a Santa Rita Cimarrón pasando por la Villa de Agua Caliente carretera rústica.
El Caserío está ubicado a 25km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es por el Municipio del Agua Caliente.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 15-23 de mayo. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: Oscar Aguilar. Nombre de la Asociación: ADECAPOS.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: 12 y 13 de diciembre. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: José Antonio Pineda. Nombre de la Asociación: ADESCOCI
Esta comunidad cuenta con distintas organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Festejos Religioso
Esta comunidad cuenta con organizaciones tales como: • ADESCO • Comité de Festejos Religioso
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Servicios Aboneros • Alumbrado Público • Escuela
Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Escuela • Cancha de Fútbol • Alumbrado Público • Servicios Aboneros
Servicios básicos con Hermita católica los que no cuentan: • Telefonía de Línea • Agua Potable • Casa de la Salud • Cancha de Fútbol • Zona Verde • Cancha de basquetbol • Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
Hermita católica
Servicios básicos con los que no cuentan: • Telefonía de Línea • Agua Potable • Casa de la Salud • Zona Verde • Cancha de basquetbol• Tratamiento de Aguas Grises • Tratamiento de Aguas Negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 25 N° de niños de 0 a 15 años: 18 N° de niñas de 0 a 15 años: 19
N° de personas que no saben leer ni escribir: 57 N° de niños de 0 a 15 años: 58 N° de niñas de 0 a 15 años: 84
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 3
N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 26
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 3
C. E Caserío Aposentos
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 44
N° Total habitantes de sexo Femenino : 61 N° Total habitantes de sexo Masculino: 57 N° de Familias: 34 N° de Casas: 28 Población Total: 118 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura.
Tipo de transporte: Camión, bus, motocicletas y caballos.
Principal problema ambiental de la comunidad: Quema y Deforestación.
Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Carreras de caballo
Principal problema social de la comunidad: Desorganización.
Principales formas de relieve: relieve territorial laderoso.
Mitos y creencias: Cipitio, La Ciguanaba y El Cadejo.
C. E Santa Rita Cimarrón
N° Total habitantes de sexo Femenino : 200 N° Total habitantes de sexo Masculino: 196 N° de Familias: 101 N° de Casas: 101 Población Total: 396 Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura, Avicultura y remesas. Principal problema ambiental de la comunidad: Quema, Deforestación y Hacinamiento de basura.
Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio de Nueva Concepción.
Principal problema social de la comunidad: Grupos Ilícitos (maras)
Una de las Comunidades más retiradas del Municipio y cuyo acceso se complica sobre todo en tiempo de invierno. En este territorio se contabiliza y organiza también el lugar llamado La Ceibita.
Mitos y creencias: Empachos, Mal de Ojos y Sustos.
78
Tipos de Transporte: Bus, camión, Pick Up. Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Fiestas Patronales en honor a Santa Lucia y Santa Rita. Principales formas de relieve: su relieve territorial es laderoso. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio de Nueva Concepción.
Fecha de fundación: 1910
Caserío Aguacatillo, Cantón Santa Rita Cimarrón
El Caserío está ubicado a 29 Km de la Ciudad de Nueva Concepción. El acceso principal es por el Municipio del Agua Caliente hasta santa Rita Cimarrón por la calle y de ahí por veredas y caminos.
Fecha celebración Fiestas Tradicionales: en Junio al Corazón de Jesús. Presidente Junta Directiva de Adesco actual: William Adelso Lemus Nombre de la Asociación: (junta directiva actual)
N° Total habitantes de sexo Femenino : 32 N° Total habitantes de sexo Masculino: 30 N° de Familias: 18 N° de Casas: 16 Población Total: 62
Esta comunidad cuenta con organizaciones tales como: • Comité de Religioso • C.D.E Servicios básicos con los que cuentan: • Energía Eléctrica • Servicios Aboneros • Escuela • Agua Potable (cada familia posee un nacimiento propio) • Zona Verde
Bases productivas y económicas de la comunidad: Agricultura y ganadería. Principal problema ambiental de la comunidad: Quema y criaderos de zancudos. Principal problema social de la comunidad: No hay carreteras, la construcción de un puente hamaca en la quebrada El Aguacatillo para habitantes que se trasladan por esa zona a sus trabajos y a estudiar a la escuela del aguacatillo.
C. E Caserío Aguacatillo Servicios básicos con los que no cuentan: • Cancha de Fútbol y basquetbol • Telefonía de Línea • Casa de la Salud • Tratamiento de Aguas Grises y negras
N° de personas que no saben leer ni escribir: 20 N° de niños de 0 a 15 años: 9 N° de niñas de 0 a 15 años: 9 N° de habitantes de sexo Masculino de 70 años en adelante: 2
Mitos y creencias: empachos.
N° de habitantes de sexo Femenino de 70 años en adelante: 1
Tipos de Transporte: Bus por Santa Rita Cimarrón y peatonal (bestia) y Pick Up por Santa Rosa Guachipilín y peatonal (bestia) Tipos de personajes, leyendas y cultura del lugar: Carlos Lemus Tesorero Fundador, Reinaldo Lemus Fundadores de la Comunidad, Escuela y Junta Directiva. Principales formas de relieve: su relieve territorial es laderoso. Orientación Cardinal: está ubicado al Norte del Municipio de Nueva Concepción.
La comunidad más lejana del Municipio.
Hermita católica
79
Bibliografía I. DOCUMENTAL: 1. CASA DE LA CULTURA DE NUEVA CONCEPCIÓN (2009). Monografía de Nueva Concepción. 2.JORGE MERCADO ROBERTO RODRÍGUEZ, (1996). Caracterización Agroecológica de Nueva Concepción. IICA –Holanda/LADERAS C.A. Comité de Desarrollo Sostenible, Nueva Concepción (CDS). 3.PROMOCIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, (2014). Registro Municipal de Adescos. Alcaldía Municipal de Nueva Concepción. II. FUENTES DIRECTAS: 1. Entrevista con Juntas Directivas de Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS) de todas las comunidades. 2. Promotores y Promotoras de Salud Comunitarios. 3. Líderes y lideresas de fuentes vivas de las Comunidades. 4. Directores, Directoras, maestros y maestras de algunos Centros Educativos. III. FUENTES INSTITUCIONALES: 1. Unidades de Salud Comunitaria de Nueva Concepción. 2. Iglesia Católica y cristianas Evangélicas de las Comunidades. 3. Empresa Municipal Aguas de Nueva Concepción. EMANC 4. Alcaldía Municipal de Nueva Concepción (Unidad de Promoción Social y Participación Ciudadana, Comunicaciones, Catastro y Gerencia General). 80
81
82