Newsletter Guatemala 03 Septiembre Octubre

Page 1

SE

Guatemala

NEWSLETTER TOURISM WW W. ADRENALINA

Op reis met Thijs

T OURS. CO M

No. 03 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2013

Servicios turisticos Centro America S.A.


2 NEWSLETTER SERVICIOS TURISTICOS C.A.

Chuitinamit La Primera Ciudad de los Tzutijiles Por: Diego Tzaj

C

uando decimos Santiago Atitlán pensamos en la moneda de veinticinco centavos de quetzal porque aquí es donde es originaria la señora Concepción Ramírez Mendoza cuya cabeza y rostro aparece en dicha moneda resaltando su Tocoyal que es una cinta roja que es parte de la vestimenta de las mujeres que tiene tres significados y uno de ellos se basa en la conexión entre el cielo y la tierra o su iglesia colonial una de las más antiguas del lago de Atitlán. Lo anterior distingue como es Santiago Atitlán, cual su cultura es diferente a los demás pueblos. Del pueblo nos conducimos en lancha por 5 minutos y estamos en el Cerro Chuitinamit, la primera ciudad de los Tzutuhiles en el período Post-Clásico. En la invasión de los españoles encabezados por Pedro de Alvara-

do y su ejército de aliados (Kakchiqueles e Indígenas Mexicanos) explotaron a los Tzutuhiles obligándolos a realizar trabajos forzados y tenerlos a su propio servicio; ello los llevo a que trasladaran todas las piedras que habían en este cerro hacia la nueva ciudad que se había fundado que hoy día es Santiago Atitlán; resultado de estos trabajos forzados es la construcción de la Iglesia Católica cuyo patrono es Santiago Apóstol… Actualmente este cerro cuenta con un hotel que lleva su nombre el cual recibe a gente que desea relajarse y gozar de la tranquilidad del ambiente de este lugar y sin olvidar una caminata de 30 minutos que nos lleva a disfrutar una maravillosa vista del lago de Atitlán. Cabe también mencionar que este sitio con tan grande e importante historia se encuentra sumido en el total abandono.


NEWSLETTER

SERVICIOS TURISTICOS C.A.

San Carlos Sija desconocido

3

Rodeado de montañas y campos agrícolas. por Patricia Escobar

S

an Carlos Sija es un municipio localizado al norte de Quetzaltenango fundado oficialmente como municipio el 15 de diciembre de 1778. Los pobladores del municipio basan su economía en las diferentes actividades de alimentos. Las actividades más realizadas en el municipio son la agricultura y la actividad pecuaria y la producción de queso artesanal elaborado en su mayoría en casas particulares y luego comercializado por otros en distintas ciudades como la ciudad de Quetzaltenango y Totonicapán. Otra parte de la economía de este municipio también la conforma el envió de remesas de personas que residen en extranjero específicamente en Estados Unidos. Es un municipio rodeado de montañas y campos agrícolas. Tiene dos montañas importantes tales como: Cerro Cologites Es una reserva municipal de 340 hectáreas con una planicie sorprende donde se puede acampar y hacer actividades en bicicleta; además, se tiene una vista espectacular de la cadena volcánica del

altiplano occidental. Si el clima está en buenas condiciones se puede observar inclusive los volcanes de Atitlán. En esta área únicamente habita una familia que ofrece la oportunidad de hospedaje, estando aquí también puede aprender como ordeñar vacas y a preparar el delicioso queso de Sija. Cerro Mano de León o Cerro Sija El cerro mano de León o Cerro Sija es un parque ecológico localizado muy cerca del centro del municipio, cuenta con un bosque de pino y encino de la región, es el refugio de una gran cantidad de especies de flora y fauna, entre ellas: aves, mamíferos pequeños, helechos, musgos y un sinfín de coloridos hongos. El para conocer el parque se puede hacer una caminata que dura aproximadamente una hora con treinta minutos y el descenso 45 minutos aproximadamente. Durante la caminata se pueden apreciar paisajes típicos del occidente de Guatemala, así como los volcanes Santa

María, Tajumulco y Tacana.

Definitivamente San Carlos Sija es un paraíso desconocido.


4 NEWSLETTER SERVICIOS TURISTICOS C.A.

Caminata Alaska a Fuentes Georginas Temporada: todo el año / Mejor epoca del año: desde Noviembre a Mayo

L

a cumbre de Alaska es el punto más alto sobre la carretera interamericana, alcanzando una altura de 3100mts, ubicada sobre el departamento de Sololá Guatemala, siendo el punto más frio de esta región, es habitada por personas Indígenas Quiche, quienes provienen de otro municipio conocido como Santa Catarina Ixtahuacán, del mismo departamento de Sololá, por un tiempo no tuvo poblaciones debido a la temperatura y que además no es posible cultivar los granos básicos para sobrevivir, sin embargo debido a la amenaza de algunas fallas geológicas ubicadas en Santa Catarina Ixtahuacán los pobladores

debieron moverse a este lugar frio y seco.

Desde este punto los amantes de la naturaleza y el deporte exigente, pueden comenzar una caminata que los llevara al final a las Aguas termales conocidas como las Fuentes Georginas, durante la caminata podrán apreciar a los diferentes pobladores de la cumbre de Alaska trabajando en el campo desde muy temprano, además cuando alcancen una altura de 3200mts tendrán una vista increíble sobre el Lago de Atitlán, si el caminante ha salido de Quetzaltenango temprano por la mañana quizá alcance a ver el amanecer sobre el lago de Atitlán.

En el trayecto también podrán admirar al menos 14 volcanes entre los cuales podemos mencionar: Tajumulco Tacana, 7 orejas, Chicabal, Santa María, Cerro Quemado, Santiaguito, Santo Tomás, Toliman, Atitlán, San Pedro, Volcán de Fuego, Acatenango, Volcán de Agua, si la condición física lo permite también se puede alcanzar la cumbre del Volcán Zunil. Antes de empezar su descenso a las fuentes Georginas. El camino por donde se debe hacer el trayecto es el Monjon (limite) entre los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Suchitepéquez, también la vegetación en casi todo el año es verde, pues la última

parte de esta caminata se hace entre uno de los últimos bosques húmedo primario de Guatemala. La caminata dura alrededor de 9 horas, aunque el 60 % de lacaminata se hace sobre un terreno gradual, la parte final se debe hacer en descenso durante al menos 3 horas, sin embargo el premio de terminar es pagado con un baño relajante en las piscinas de Agua Caliente de las Fuentes Georginas. Más información escriban al info@caminandoguatemala.com


NEWSLETTER

Fuentes termales La Castalia

SERVICIOS TURISTICOS C.A.

5

Por: Jorge Soch

C

uando las personas piensan en viajar a Guatemala una de las cosas que les viene a la mente es la imagen del calor del trópico (30 grados centígrados) sin embargo Guatemala es un país lleno de sorpresas una de ellas es el altiplano de este ya que debido a la altura a la cual se encuentra esta región (un promedio de 2000 msnm) la temperatura ronda los 19 grados centígrados un clima agradable y fresco.

paisajes de ensueño perfectos para excursiones y regalos de la naturaleza como las fuentes termales de agua azufrada, entre las más famosas las Fuentes Georginas ubicadas en Zunil Quetzaltenango.

La razón de esta altura es muy sencilla debido a que toda la región está ubicada en una zona volcánica por lo que un clima agradable solo es uno de sus beneficios entre tantos otros como lo son hermosos

Es por ello que en esta ocasión hablare del centro eco turístico Las castalias, este centro ubicado en San marcos un departamento de Guatemala a unos 257 kilómetros de la capital posee las cualidades

Pero parte del encanto de viajar no es visitar lo más frecuentado si no la aventura de descubrir esos pequeños puntos desconocidos llenos de matices que enamoran al visitante.

que lo convierten en un punto que sin dudas tienes que visitar, sus instalaciones poseen cinco piscinas todas con aguas termales que brotan de entre las rocas de “la cueva” rodeado de un ambiente natural lo cual es perfecto para la relajación. Pero para los que nos gusta un poco más la emoción también satisfacen nuestras necesidades con 450 mts de canopy por los alrededores del centro este tramo seguramente te llenara de adrenalina, también te ofrecen 40 min de senderismo entre la montaña un recorrido interpretativo que lleva ida y vuelta al final del Río Palatza y el Río Nagüala dando origen al Río Naranjo uno de los más grandes de Guatemala

resulta verdaderamente impresionante ver la fuerza del agua y para terminar la tarde no se puede dejar pasar un baño sauna de vapor al natural y sentir el calor brotando de la piedras calientes. En conclusión la visita a la Castalia está altamente recomendada para todos desde amantes de la naturaleza, buscadores de aventura o simplemente relajación. Sin duda la castalia se volverán un punto de visita constante para mí y mis amigos así que te invito a que las visites puedes ver más en www. lacastalia.com o preguntar por nuestro viajes en www.adrenalinatours.com



DO YOU PLAN TO VISIT GUATEMALA ... CONTACT US !

13 Av 4-25 zone 1 Inside Pasaje Enriquez Quetzaltenango, Guatemala, Tel:(502) 7761-4509 PBX: (502) 7932-5858 24/7: (502)5308-1489 www.adrenalinatours.com info@adrenalinatours.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.