LJA 01/08/2010

Page 1

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 601 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

10 PESOS INCLUYE LA JORNADA

Muere la guionista de El Ladrón de Bicicletas

n Reconoció sin embargo que trabajó mejor que con los anteriores

Aún les quedan pendientes a los diputados: LARF

Una de las "mejores guionistas" de Italia n

Espera UP duplicar patentes de proyectos Jennifer González La italiana Suso Cecchi D'Amico murió ayer a los 96 años n Foto AP

La Jornada

Asistió el gobernador a la sesión de clausura del último periodo ordinario de sesiones n La anterior legislatura se caracterizó por intereses partidistas, señala Reynoso n Los pendientes que aún quedan, que no los dejen a los siguientes

n

n

Jennifer González

12

Aguascalientes bajo agua

n

Asientos, mejor prueba de unidad priísta Señala el gobernador electo en gira de agradecimiento por municipios n

De la redacción

n

3

25% de escuelas de preescolar y primaria con un solo profesor n

Según estudio del INEE

Reyna Mora

n

12

Semana pasada por agua en la mayor parte de la entidad n Foto Víctor Pérez

n

3


2

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

La Purísima... Grilla n Volvieron

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

para regresarse n La unidad sólo en el discurso n No todo se arregla con comidas

Regreso a medias, es como se puede definir la situación de Patricia Lucio en el Congreso local, desde su regreso el 23 de julio y hasta ayer, que se cerró el periodo ordinario.

Mientras llega el momento de asumir esa posición, decidió “volver” a su curul. Y decimos “volver” porque la legisladora panista ni siquiera se presentó a la sesión plenaria donde se le autorizó el regreso, ni a la siguiente, ni a la solemne de cierre de periodo.

La legisladora contendió en las elecciones de este año por la presidencia municipal de Rincón de Romos; perdió, pero obtuvo una regiduría en ese mismo ayuntamiento por la vía plurinominal.

Nidos

Tampoco fue electa como integrante de la diputación permanente y si su

en espera

Directora General

Carmen Lira Saade

comisión (de ciencia y tecnología) lleva el ritmo de trabajo que ha tenido hasta ahora, pues no se ven muchas esperanzas de que vaya a sesionar.

DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Del otro lado del espejo está el diputado electo del PRI Gustavo Granados Corzo, quien presenció la sesión de ayer del lado del público y luego saludó a varios de sus correligionarios y a César Cervantes Mena.

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera

Otra que estuvo ahí para escuchar el discurso de cierre fue la presidenta del IEE, Georgina Barkigia, quien informó que el PAN presentó no uno, sino cuatro recursos directamente ante el Tribunal Federal Electoral y defendió nuevamente la labor del organismo que encabeza.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Entristece de este panorama que ni el presente ni el futuro, ni en el Congreso ni en otras instituciones, pintan muy alentadores. ¿No que mucha unidad?. Apenas la semana pasada Manuel Cavazos Lerma aseguraba que en el PRI todo era unidad, paz y amor, cuando tuvieron que jalarle las orejas a sus funcionarios en activo por avorazados” y por querer engordar sus bolsillos a costas del erario y “empeñar las finanzas públicas” de las próximas administraciones”, con proyectos “dudosos”, que van a contratar pero no a pagar, reviviendo el contrato de las luminarias. Por cierto, trascendió que la empresa interesada en firmar el convenio invitó a algunos de los regidores a un hotel del sur de la ciudad con cinco estrellas en la puerta, donde les brindaron senda comilona, tan convincente que aprobaron sin chistar la firma del convenio, que finalmente y gracias a la sensatez de unos cuantos no prosperó.

Sólo las golondrinas no hacen verano n Foto Cristian de Lira

Desde ficialmente La Jornada Aguascalientes inició el primero de diciembre del 2008, para mí la aventura empezó dos meses antes, cuando materialmente lo único que había era una mesa, un teléfono y un par de sillas, pero la profunda emoción de un grupo de personas convencidas en el proyecto de una opción informativa alternativa a las existentes. Recuerdo vívidamente la serie de entrevistas en las que participamos antes de ser finalmente contratados donde se nos cuestionó sobre el interés de ingresar en un nuevo diario, la respuesta coincidente, hacer un periodismo diferente. A un año y medio de distancia, y a horas de la conclusión de mi participación en La Jornada Aguascalientes en razón del inicio de una nueva etapa en mi vida, me parece pertinente retomar ese ideal y reflexiono si en verdad hemos llegado a ser diferentes, una opción alternativa. La respuesta correcta no está en mí, sino en todos los que se toman la molestia de leernos, que detectan nuestros aciertos

la

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

Redacción

A manera de despedida Reyna Mora

... hagan que La Jornada Aguascalientes cumpla con el lema que lo acompaña, “Porque alguien tiene que decirlo”

y fallas, que se sienten representados o agraviados, a ellos gracias. Tradicionalmente en las despedidas se tiende a hacer listas de agradecimien-

tos y enviar saludos a compañeros, jefes y toda clase de padrinos –para agradecer o caer bien-, tendencia que siendo sincera, no me agrada; y no es que no tenga a quien decirle gracias, hay muchos, pero a esas personas les agradeceré en su tiempo y de forma directa. Sin embargo, a los lectores, a quienes se debe este diario, es a quienes agradezco en estas líneas, además pido un favor, no consentir la labor periodística mediocre, rutinaria y sin sentido. Exijan cada día un mejor periódico, participen, porque el círculo de la comunicación no existe sin ustedes, de poco vale un esfuerzo colectivo sin su apoyo, la censura empieza en cada uno, en el que conciente la ignorancia de lo que pasa, utilicen este espacio, hagan que La Jornada Aguascalientes cumpla con el lema que lo acompaña, “Porque alguien tiene que decirlo”. Lectores, sólo con ustedes este diario puede ser mejor, hagan que quienes se quedan sean vehículo de los que no tienen voz, no de quienes ostentan el poder. n

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

n

3

Reconoce que en ésta también los hubo, pero mostró “más entendimiento”

Trabajó Reynoso mejor con la LX Legislatura que con la anterior, caracterizada por intereses partidistas n

Trámites y espera de resolución en caso Viguerías posponen nombramiento de magistrados

Jennifer González

Al asistir a la sesión de clausura del último periodo ordinario en el Congreso local, el gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso afirmó haber trabajado mejor con la LX Legislatura que con su antecesora, pues encontró en la actual una mayor disposición; sin embargo, apuntó que los diputados aún tienen importantes iniciativas por sacar adelantes y esperó que lo hagan en el periodo extraordinario y no lo dejen a los legisladores que vienen. Aún cuando el Partido Acción Nacional (PAN), al que pertenece, tuvo mayoría calificada en la LIX Legislatura, Reynoso Femat aseguró que “con esta (la LX) legislatura hubo mucho más entendimiento, se vio más voluntad; la anterior fue una legislatura caracterizada precisamente de interés partidista, un interés interno, sobre todo del propio Partido Acción Nacional (PAN) y que esto contaminó, enturbió y no le dio transparencia a la voluntad que se requería”. No obstante, el mandatario no dejó de reconocer en su evaluación del Congreso que entrega en noviembre próximo, que en él “ha habido intereses partidistas”,

De

la

Redacción

El gobernador electo de Aguascalientes, sostuvo ayer en Asientos que en este municipio se hizo patente que la unidad del priísmo, la lealtad a los principios políticos y la suma de las voluntades para alcanzar un objetivo común fueron el ejemplo que se debe seguir en la búsqueda del bienestar social y la coherencia entre el decir y el hacer. En el marco de su gira de agradecimiento en los municipios del interior del estado, Lozano de la Torre recordó que «cuando estuvimos trabajando en la conformación de las alianzas, muchos de nuestros colegas de partido fueron escépticos sobre el pacto al que habíamos llegado con otras fuerzas políticas, e incluso no creían que pudiésemos lograr llevar a buen puerto la propuesta. Sin embargo, todos acordaron res-

asperezas que no se ha tenido el ánimo de limar, “incluso de grupos dentro de algunos partidos”, lo que le ha restado productividad al trabajo, pero consideró que son condiciones naturales del trabajo político. La LX Legislatura, consideró, “se ha caracterizado por la buena

intención; sin embargo ha faltado un poquito de ánimo en poder concluir muchos temas pendientes; hay muchas iniciativas que sí son necesarias para la buena marcha de Aguascalientes, pero esperemos que en estos periodos o en este periodo extraordinario que están anunciando, puedan

concluirse”. Si bien expresó respeto a la autonomía del legislativo como uno de los tres poderes del estado, enfatizó en la necesidad de que avancen proyectos en materia económica, social y otras, en las que los mismos diputados “deben de buscar los canales

Solis Farías con el gobernador Luis Armando Reynoso Femat n Foto Carlos Daniel Rangel

n

adecuados para que las diferentes corrientes, los grupos parlamentarios, puedan tomar las mejores decisiones”.

Esperarán los poderes tiempos para cubrir magistraturas vacantes En la misma entrevista, el titular del ejecutivo informó que hasta el momento no ha mandado la terna de jueces para que el Congreso elija un nuevo magistrado para el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) local debido a que aún no se resuelve el litigio de María de lo Ángeles Viguerías. “Somos respetuosos del poder ejecutivo entrante, sabiendo de antemano que hay un proceso por concluirse que es la situación de la magistrada Viguerías; yo creo que no debemos apresurar estos tiempos hasta tener la seguridad del aspecto legal en este asunto”. Por su parte, el presidente del STJ, Fernando González de Luna, adelantó que aún cuando la renuncia del magistrado Juan Arturo Muñiz Candelas ya fue aprobada y es efectiva a partir de hoy, la emisión de la convocatoria a concurso de oposición “probablemente sea hasta el mes de septiembre o a mediados de agosto” porque es el Consejo de la Judicatura el que tiene que crearla, aprobarla y emitirla. Mientras tanto, apuntó que los 24 jueces de primera instancia en el estado pueden aspirar a ocuparla, pues son mayores de 35 años; falta únicamente que cubran el resto de los requisitos que la propia convocatoria establezca.

En gira de agradecimiento el gobernador electo, refrendó su compromiso

Asientos es la mejor prueba de la unidad y la disciplina priísta: CLT n

La integración del partido mostró lo que es la cohesión de sus militantes hacia la organización

petar la decisión del partido y se sumaron al trabajo que se planteaba en ese momento, y los resultados están aquí. No debemos olvidar que esta victoria que celebramos con alegría es fruto de la disciplina y la unidad que debe siempre caracterizar al priismo», sostuvo. Carlos Lozano de la Torre reconoció en este sentido a la militancia y a la dirigencia priista de Asientos y de Aguascalientes, «pues después de mucho tiempo de mantenerse al margen

del orden, el rigor y el método, todos entendimos que la única manera de rescatar la confianza de la gente, y por ende la recuperación del rumbo para nuestro estado, inevitablemente tenía que pasar por la integración de un partido cohesionado, firme e indoblegable ante los embates que enfrentó en campaña. El premio a eso ha sido volver a contar con la fe de los ciudadanos, y este es el momento de hacer gala de esa unidad para devolverle a la gente ese voto

con resultados, con gobiernos honestos, con políticas públicas eficientes», explicó. En este sentido, Lozano de la Torre refrendó su compromiso con toda la militancia priista de ser quien busque en todo momento ser el elemento que de cohesión y fortalezca la unidad priísta en torno al proyecto ciudadano que es el progreso y el bienestar de Aguascalientes. «Nuestros ciudadanos nos han pedido una y otra vez responsabilidad y solvencia en el ejerci-

cio de la política y la administración pública, y esta es la hora en la que el PRI debe responder con altura de miras y rectitud esta encomienda», dijo. Carlos Lozano de la Torre fue acompañado en esta ocasión por el presidente municipal y el diputado electos, Baudelio Esparza Reyes y José Manuel González Mota, así como por el presidente del CDE del PRI, Isidoro Armendáriz García y el reconocido empresario Carlos García Villanueva.


4 n

Política • DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

Mediante talleres y una encuesta ciudadana la vieron en cargos administrativos y policías

Detectaron en el Plan de Largo Plazo “corrupción” en administración pública estatal observada por la sociedad civil n

La detectan junto con falta de seguimiento y de difusión a las políticas públicas

Jennifer González

La corrupción de las instancias públicas fue parte de lo que brotó en el diagnóstico vertido en el Plan de Largo Plazo para el Desarrollo de Aguascalientes. A consecuencia de ese mal en la administración pública, se planteó un escenario estatal actual que tiende a facilitar la inseguridad, según consta en el propio documento que incluye los resultados de los talleres con la sociedad civil organizada y una encuesta a ciudadanos aguascalenteses. Al analizar el eje “Seguridad, Justicia y Gestión Gubernamental”, con base en la encuesta y los talleres, se enumeraron 10 puntos que enmarcan la problemática general detectada: “marco normativo anacrónico, falta de vinculación, de cultura cívica en la población, desintegración social, cultura bucrocrática, servidores públicos no capacitados, falta de seguimiento en la política pública, falta de difusión de las políticas públicas, corrupción y situación económica”. La corrupción apareció al diagnosticar los “problemas que tienen relación directa con la estructura, personal y procedimientos administrativos del gobierno estatal”, donde la ciudadanía consideró que “en el ejercicio gubernamental no se diferencia el fin público del fin

Jennifer González

La LX Legislatura del Congreso clausuró hoy el segundo período ordinario de sesiones de su último año de ejercicio, sin descartar que en virtud de los 90 asuntos por dictaminar pueda celebrar hasta tres períodos extraordinarios. “Concretamente, en esta legislatura recibimos 66 iniciativas de anteriores legislaturas. Acumulamos 692 asuntos de agenda legislativa, de ellos aprobamos 466 dictámenes, 99 puntos de acuerdo y para períodos ordinarios próximos quedan pendientes de resolución 90 asuntos, estimando entregar apenas un total de 10 pendientes legislativos a la siguiente Legislatura”, refirió el diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edgar Bussón Carrillo, quien fue seleccionado orador oficial. En presencia del gobernador del estado y del presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Bussón Carrillo afirmó que se ha actuado con “responsabilidad, madurez, serenidad y respeto al disenso, en el análisis y aprobación de las cuentas pú-

privado”; también observó que hace falta un avance tanto en la población civil como en los políticos en materia de transparencia y percibió además “corrupción dentro de los cuerpos policíacos”. Con base en estas observaciones, el Plan de Largo Plazo contempla el escenario tendencial de la entidad; es decir, hacia dónde se dirige si no corrige estas observaciones. En él se reconoce que “los esfuerzos aislados por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la corrupción en instancias públicas y en la sociedad, dificultan el control del estado de las organizaciones delictivas, situación que desincentiva la inversión nacional y extranjera en el estado y propicia la fuga de capital local”. Se admite la existencia de “compromisos políticos (que) se colocan por encima de la voluntad política para realizar cambios de fondo en administración pública, sobretodo los relacionados con el recurso humano”, lo que hace necesaria la regulación y adopción del servicio civil de carrera, a fin de que quienes ocupen los cargos públicos sean personas especializadas y con experiencia. El aparato burocrático estatal, se lee en el documento, se sigue “manteniendo la duplicidad de funciones y organismos o dependencias con más perso-

nal del requerido para el cumplimiento de sus facultades”. Se indica que “el personal que encabeza y trabaja en la administración pública, no cumple

el perfil necesario para sus funciones, lo que propicia la adopción de políticas y programas ineficientes, carentes de visión y delimitación de objetivos, me-

tas y esquemas de seguimiento, que favorecen prácticas de corrupción, y que contribuyen a la desconfianza de los ciudadanos en el gobierno y a prácticas de informalidad y evasión fiscal”. El “desencanto” en la población y “propicia menores índices de participación electoral, favorece escenarios de ilegitimidad en los gobiernos locales y dificulta la generación de acuerdos entre las diferentes fuerzas y grupos políticos en pro de las acciones requeridas para el desarrollo del Estado”.

Lo ideal fuera que el desarrollo, no fuera sólo un asunto de discursos n Foto Germán Treviño

n

Quedan 90 asuntos pendientes y esperan heredar sólo 10 a la próxima

n

Defiende Bussón en su discurso actuar de los diputados en torno a cuentas públicas

Concluyó el último período ordinario de la LX Legislatura; anticipan hasta extraordinarios blicas del gobierno del estado y los municipios porque aplicamos la ley y las sanciones correspondientes en los casos que así procedieron y de cada una de ellas y las que faltan, ahí están los análisis y las sanciones”, prometiendo que “no habrá ejercicio de cuenta pública que en su gasto, bajo observación, excluya responsabilidad y responsable por su aplicación”. Sobre el trabajo suyo y de sus compañeros, destacó la aprobación de la Ley de Protección a Adultos Mayores, de Videovigilancia, de Protección Ambiental, entre otras, mientras que en materia presupuestal se refirió al incremento al recurso de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así como a los presupuestos “austeros”, pero prioritarios en los rubros de

salud, educación, seguridad pública, vivienda y generación de empleo aprobados en el trienio. En la actual legislatura, sostuvo el priísta, hubo “inversión histórica en obra pública y seguridad, etiquetando cada una de los recursos públicos para evitar el uso discrecional de los mismos, además de brindar todas las herramientas, humanas y materiales, para que la administración de la justicia sea pronta y expedita”. Finalizó agradeciendo a todo el personal del Poder Legislativo, refiriéndose a la legislativa como una “extraordinaria experiencia”. La mesa directiva del período de receso la integran Luis David Mendoza, Jesús Martínez, Nora Ruvalcaba, Fernando Palomino y Jaime Pérez.

Contentos los legisladores por el trabajo desarrollado Rangel

n Foto Carlos Daniel


DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

n

5

Dentro del cuerpo de regidores, están integradas seis mujeres

Dan paridad a mujeres en el cuerpo de regidores de la capital n

Este es un derecho que a las mujeres se les debía y fue un compromiso de campaña

Susana Rodríguez

La paridad estará presente en el equipo de regidores que acompañarán a la recién electa como presidenta de la ciudad capital, Lorena Martínez, que estará conformado por 12 integrantes, seis de ellos son hombres y los otros seis son mujeres. Con este equilibrio en los integrantes femeninos y masculinos la idea es encontrar un equilibrio que ha

Susana Rodríguez

De acuerdo a los indicadores de igualdad proporcionados por el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, de la CEPAL, el 35.4 por ciento de las mujeres en la zona urbana y el 33.3 en la zona rural no tienen ingresos propios, lo que las somete a un estado de dependencia muy alto pues la falta de dinero propio les propicia un estado de dependencia con quienes son los proveedores de los hogares que generalmente son hombres. La proporción incluso entre los hombres que no reciben ingresos es muy dispar, en la zona urbana es el 7.6 por ciento y en la zona rural, 10.6 por ciento. En promedio México está por encima de la media de América Latina; el país que más bajo nivel tiene de mujeres que no reciben ingreso es Uruguay, el más alto es Bolivia. La dependencia económica de las mujeres tiene repercusiones en otros ámbitos de desarrollo de las mujeres porque esta dependencia según el estudio no es sólo para aquellas mujeres que no tienen preparación académica. En muchas ocasiones sucede también que hay mujeres que si tuvieron posibilidad de acceder a un nivel de educación al encontrarte con un hombre que se siente con el poder para “dominar” a una mujer le pide no trabajar y eso las limita al espacio particular de su casa y cuando busque salir es necesario pedir la autorización de él. La posibilidad de tener mayor escolaridad, según el Instituto Nacional de las Mujeres

sido pedido por el grupo de mujeres y que es además necesario al momento de proponer las iniciativas a nivel municipal. De acuerdo a las estadísticas registradas por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el 8.7 por ciento de las mujeres fueron empleadas en el sector gubernamental aunque no especifica cuántas de ellas eran parte de la regiduría porque en realidad sólo viene

n

acotado el número de integrantes del poder legislativo y el porcentaje de presidentas que hasta el momento era nulo hasta antes de esta elección. En el caso del cuerpo de regidores, las seis mujeres que van a integrar el cuerpo de tomadores de decisiones a nivel municipal son, Carmen Guadalupe Medina Camacho, por la vía plurinominal del partido Convergencia y en el caso del

PAN, Raquel Soto Orozco; del grupo del PRI, están Elsa Lucía Armendáriz Silva, primera regidora; María de los Ángeles Herrera, tercera regidora; María Elena Tiscareño González, quinta regidora; María Emilia del Pilar Hernández Lozano, séptima. Los hombres integrados en la regiduría de Aguascalientes, son Vicente Pérez Almanza, José Gilberto Gutiérrez Gutié-

rrez, segundo regidor; Pedro Rafael Delgado Carrillo; Yuri Antonio Trinidad, cuarto regidor, Alejandro Regalado Díaz, sexto regidor; Roberto Mora Márquez. La cuestión de equidad de género fue una de las banderas que la candidata del PRI promovió desde que estaban en su temporada de campaña como una de las prioridades pues darles mayores oportunidades a las mujeres es ya una exigencia de derechos humanos básicas para una condición de vida mínima indispensable. Los espacios ganados para las mujeres son una voz necesaria dentro de los grupos de toma de decisiones porque finalmente son una posibilidad de levantar la voz por las necesidades que hasta ahora han estado invisibilizadas, la cuestión es darles el espacio que le corresponde por derecho.

La mayoría de ellas están ocupadas de las actividades del hogar sin una remuneración

Cinco veces más, las mujeres no reciben remuneración n

La formación académica es determinante para que las mujeres se decidan a buscarse un trabajo

(INMUJERES) da mayores posibilidades en otros ámbitos entre ellos el mercado laboral, el empoderamiento, abre la posibilidad para transferir parte del trabajo no remunerado a otros miembros de la familia para entonces poder insertarse en otros ámbitos del espacio laboral. En el caso de las mujeres sin una formación académica las posibilidades de principio se disminuyen aún más porque al pensar en la posibilidad de abandonar a su pareja que es quien las mantiene se les dificulta visualizar oportunidades delante de ellas para salir adelante por su cuenta propia, empezar con un empleo, mantener a su familia y desarrollarse de manera independiente. Otro de los factores que incide para aumentar o disminuir la cantidad de mujeres que están dedicadas al trabajo no remunerado es la cuestión de su estado civil, las mujeres que están casadas o unidas se dedican al hogar por aquella lógica de la división sexual del trabajo donde a ellas casi en automático les corresponde el espacio particular del hogar y a ellos el espacio público. En el caso de los viudos, separados o divorciados el ni-

vel de participación económicamente cambia por completo porque son finalmente ellos y ellas quienes se hacen cargo de sus propios hogares. En el registro del INMUJERES también se acota que conforme más hijos tienen las mujeres, mayor

cantidad de mujeres se quedan en sus hogares para cuidar de los niños. De las mujeres que tienen uno o dos hijos, el 56.1 por ciento no reciben remuneración; el 75.1 por ciento de las mujeres que tienen seis hijos o más no tiene remuneración.

Las mujeres no son remuneradas como debe de ser n Foto Germán Treviño

Como era de esperarse el 27.3 por ciento de las mujeres están dedicadas al quehacer doméstico, con un 27.3 por ciento. En el caso de ellos, el 13.4 por ciento están dedicados al cuidado de niños, enfermos y ancianos.


6

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

De

opinión

política, una opinión

Entre la compra del voto y el rechazo a un partido político Abelardo Reyes Sahagún

ntre los varios factores que intervinieron en las elecciones del pasado 4 de julio están la compra del voto al elector y el rechazo a un partido político que está en el gobierno; el PRI, junto con los partidos Nueva Alianza y Verde Ecologista, fue el que logró la mayor compra de votos, y el PAN, como partido en el gobierno estatal, fue el partido que tuvo rechazo de los

electores. Pareciera hoy en día que el recurso indispensable y natural de los partidos políticos en los procesos electorales, sigue siendo la necesidad de comprar los votos para poder ganar; sin este mecanismo, y por supuesto sin el dinero, difícilmente podrían ganar algunos candidatos. Lo que parece natural en la compra del voto, en la que muchos ciudadanos electores participan y la aceptan como tal –como natural en “la política”-, se contradice con el discurso político de los gobernantes y de los líderes partidistas que han llevado al marco de la ley electoral el repudio a la práctica: hablan contra la compra del voto y la utilizan. Es necesario dar atención a este aspecto y abrirle una alternativa legal: ¿queremos o no la práctica de la compra del voto? Para dar la respuesta se requiere superar el nivel de conformismo y conveniencia que operacionaliza la práctica, ya que a pesar del rechazo que por décadas han mostrado los partidos, particularmente cuando todos eran oposición al PRI, el “ni modo, se necesita” sigue manejando los procesos electorales. El tratamiento del tema no tiene como propósito el achacarle al PRI el defecto y liberar a los otros partidos de él, ya que también la utilizan –en la medida de la disponibilidad de dinero-; es importante explorar sus causas con el objeto de que se trabaje para que pueda erradicarse de los procesos electorales de manera definitiva, acuerdo en el que se requiere que converjan los directivos partidistas. Las condiciones de pobreza de la población, que frecuentemente conllevan también la pobreza educativa y cultural, propician el paternalismo y el abuso de los gobernantes y dirigentes partidistas; la pobreza la consideramos como la principal causa, empero, también concurren en la práctica de la compra del voto algunos empresarios que buscan mejores oportunidades de expansión para sus negocios, lo que los hace sujetos activos para la compra de su voto. De ahí que la erradicación de la compra del voto tenga que ver con otros valores distintos al combate a la pobreza y a la necesidad de una mejor educación, que, desde luego, son los cimientos indispensables para el mejoramiento de nuestra democracia imperfecta; una pregunta que nos puede abrir nuevos horizontes en el trabajo de la educación política puede ser ¿qué gana la comunidad-sociedad con la erradicación de la compra del voto? Algunas de las respuestas pueden ser la consideración de la vivencia de la libertad de elección y la evaluación de los proyectos y propuestas de gobierno presentadas por los candidatos y sus partidos políticos; el efecto de estas orientaciones sería el tomar “más en serio” la acción electoral que le daría a la sociedad gobiernos con personas mejor capacitadas y dispuestas a la función de gobernar. Abordemos ahora otra pregunta: entre los dos factores ahora considerados, ¿cuál es el que pesó más en el resultado de la elección, la compra del voto o el rechazo al partido en el gobierno? Cuando un gobierno y su partido político van mostrándose ante la sociedad como insensibles a sus problemas, a sus reclamos y a sus necesidades, la reacción de los ciudadanos se manifiesta en un rechazo al gobierno y al partido político. Un aspecto clave en la alimentación del rechazo es el pasar por alto las preguntas y señalamientos que hacen los ciudadanos a los gobernantes: cuando se pregunta, por ejemplo, por qué existe un déficit en el gasto del gobierno del estado, cómo se utilizaron los recursos del crédito contratado hace algunos años, cómo se maneja el fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina, por qué no se van a concluir determinadas obras públicas, etc., y no dan las respuestas precisas y claras, con el tiempo los ciudadanos comienzan a desconfiar y, finalmente, a rechazar al gobernante y, consecuentemente, a su partido. No obstante, el rechazo de los electores a un gobierno y a su partido no es suficiente para decidir una elección; en nuestra historia reciente fue común el rechazo al PRI, lo que no llevó por sí solo a que partidos opositores ganaran elecciones. Para que un partido político opositor gane la elección de gobernador o de presidente de la República –principio que sigue y seguirá vigente en nuestro país-, es indispensable que tenga un candidato-líder que cuente con una alta aceptación y respaldo de la sociedad. Entonces, ¿a qué factor le podemos dar más peso? El pasado 4 de julio observamos una fuerte compra de votos, por ejemplo, en Oaxaca, Puebla y Sinaloa por parte de los gobiernos priístas, y, sin embargo, no ganaron sus candidatos; la respuesta puede ser que pesó más el rechazo al partido político, es decir, al PRI, y le dio el triunfo a la alianza de partidos. En Aguascalientes se dio un fenómeno atípico: el gobernador panista impulsó al candidato priísta, acción que contribuyó en buena manera a su triunfo; el PAN fue lento en desvincularse del gobernador panista. Al PAN, por lo tanto, le faltó tiempo para deslindarse suficientemente del gobernador “apriizado”, y lograr que los electores no vertieran sobre él su rechazo. Resulta, entonces, interesante para el estudio político considerar estos dos factores, tanto para el mejoramiento de la cultura política de la sociedad como para las estrategias que en el futuro puedan utilizar los partidos políticos. n

“La Chispa”

El no tan esperado consejo para la estabilidad económica Héctor Galindo Cervantes Es claro que el problema del Sindicato an pasado cuatro años, 22 Mexicano de Electricistas, Los recién libemil muertos y más de 40 rados líderes de Atenco, la narcoguerra, la mil millones de pesos insumisa y cobarde postura de México ante vertidos en una guerra que las olas de racismo en Estados Unidos, son sólo ha logrado enriquecer broncas que ya nos tienen hasta el copete, a los traficantes de armas de nuestro malasí que no hay mejor fórmula que presenquerido vecino norteamericano, y parece tarnos unas pocas noticias de aliento acerca que durante todo este tiempo nadie se de lo bien que va nuestro país. Ahora con había dado cuenta de que México es un este dichoso y solemne consejo, se tomaparaíso económico. ¿Cómo? Como un rán las debidas estratégicas para que en vez conejo salido de un sombrero, el presidel ya acostumbrado puñetazo económico, dente Felipe de Jesús Calderón nos aparece sintamos tan sólo una nalgadita con guante como lo dice su nombre, como todo un de terciopelo. Jesús predicando puras cosas bellas, ¡Qué Acaso no sólo quieren engañar a la soen un solo mes se generaron medio millón ciedad, sino que ya empiezan a engañarse de empleos, ¡Aleluya! ¡Qué en México a sí mismos. México no produce más que tendrá un crecimiento del 5% en 2012 migrantes gracias a los seudoestrategas que ¡Aleluya! ¡Qué en México ya se acabaron ahora están en el poder; El campo está relas crisis, Doble Aleluya! zagado, la industria estancada y el turismo ¿Pero cómo se ha logrado el milagro que era lo único que nos salvaba es cuasi con el que el señor Calderón nos salió esta propiedad de los grandes inversionistas exvez? ¿Acaso decidieron negarle al gobertranjeros, principalmente de los españoles, nador de BANXICO Agustín Carstens sus ¡joder tío, pero que ostia de capullos! gastos de alimentación de 5,000 pesotes Si México no cambia el modelo ecodiarios? o ¿tal vez decidieron que Telerisa, nómico impuesto por los sabios neolibeBimbo, y otras grandes empresas paguen rales desde los años 80, la situación será por fin sus impuestos? Es posible que la la misma, ¿cómo demonios crece un país crisis que ha creado tanto alboroto en todo que deja rienda suelta a los organismos el mundo le haya hecho los mandados a financieros internacionales, La IP y a los nuestra querida tierra frijo-nopalera. mercados especulativos para que dirijan las Hace unos días, el señor gobernador del políticas económicas de la nación a diestra Banco de México, tan lleno de vida, tan y siniestra? Acaso este modelo que lleva 30 lleno de gracia y tan lleno de todo, salió años de fracaso no ha sido suficiente, la poaplaudiendo la creación de un consejo breza, la pérdida de la soberanía nacional, financiero para la estabilidad económica, el entreguismo, la falta de oportunidades en el que se buscará crear estrategias para para los emprendedores mexicanos, ¿será que México ya no vuelva a caer en una que quieren comprobar el viejo dicho de crisis tan canija, como la que según él que “no hay mal que dure 100 años ni ya se acabó. Además me quedé perplejo, pend… que lo soporte”? Puede ser que cuando el presidente Calderón dice que ellos quieren soportarlo no sólo 100 años, este consejo mágico místico y musical, sino 200 hasta que tengamos que celebrar ayudará a que se detecten los riesgos antes el bicentenario del modelo neoliberal en de que creen un mal mayor… ¿Acaso será México. como cuando él mismo sabía de todos los La estabilidad se logra llevando una males que nos traería el FOBAPROA y política económica que produzca algo más aún así, fue uno de sus propulsores más que pobres, una producción real que geaguerridos?. nere empleos, industrias y consumo. No Sin desilusionar a los fieles creyentes de se puede ser un eterno dependiente de la la realidad televisiva que Emilio Azcarraga economía de Estados Unidos. Las estrajunior; nos quiere pintar a toda madre, tegias de prevención del consejo para la en México no hay ni habrá estabilidad estabilidad económica, podrán ser buenas, económica hasta que el actual modelo ecomalas tal vez. Pero la realidad es que, sin nómico cambie. El discurso es el mismo un cambio radical en el modelo econódesde que el Copete de hueso de Salinas mico que ha llevado a México al fracaso era presidente “Vamos bien, échenle ganas, en desarrollo, este consejo que agrupa las México va en la ruta al crecimiento econóbrillantes mentes que dirigen BANXICO, mico” Ya hasta el malencarado exdirector SHCP y el IPAB no va a servir más que técnico de la selección mexicana de futbol, para la foto y la sonrisa en los medios de Javier Aguirre, quien una vez dijo que difusión. México estaba bien jodido nos salió con su Si el gobierno quiere hacer pensar a maravilloso discurso de Iniciativa México, la gente que sus estrategias funcionarán, pelando los dientes de pianola y diciendo ahora sí, cuando en 30 años el modelo eco“Amo a México ¡Vamos!”…¿Será posible nómico no han servido mas que para poner que 60 millones de pobres no entienden el a doce mequetrefes mensaje de que todo en la lista de Forbes, va bien? Habrá que cuando los mexirecordarles que su pocanos en promedio breza es ficticia, que en el país la economía La estabilidad se logra llevando ganan tan sólo 52 pesos diarios. Tal vez va creciendo como una política económica que Agustinote Casterns nunca y que ahora con debería vivir algunos este novedoso consejo produzca algo más que pobres, días con ese salario no hay más que esperar a que tarde o una producción real que genere a ver si no se nos enferma el ilustre temprano seamos una señor de bulimia y economía de primer empleos, industrias y consumo anorexia. n mundo.


opinión

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

7

Desde Xico

emos estado observando con preocupación de las que correspondan por los delitos cometidos. Y le como la delincuencia organizada ha cocomento que en esto también están incluidos candidatos a menzado a atacar a comandantes, policías, puestos de elección popular. soldados, etc. Los eventos de Ciudad Juárez, Estas reformas se presentaron el mismo día que fueron que muchos dicen que es terrorismo, otros presentadas las reformas a la ley de seguridad nacional; que no, pero que la verdad de las cosas a mí en lo parasimismo usted debe recordar la reforma que se hizo para ticular, me causa desagradable impresión el ver cómo castigar a militares que se incorporen a la delincuencia orgran parte de la población se enrola en estar discutiendo ganizada y a los que simulen ser policías o pongan retenes sobre diferentes tesis en cuestiones de inseguridad, con falsos. Lo anterior se ha turnado a la Comisión de Justicia el adjetivo que se le deba de poner a un delito y mientras lo mismo que la iniciativa que le comento líneas arriba, en la clase política hay discusiones, los delincuentes desafortunadamente aún no han sido aprobadas. realizan acciones, y eso, créame es la gran diferencia que La aprobación de estas iniciativas traería como conexiste actualmente, pues la inseguridad no se combate secuencia el otorgar una tranquilidad y seguridad de que Felipe González González con declaraciones y sobre todo que si comienzan a tratar todos aquellos que estén cometiendo este tipo de delitos, de arrinconar a los que están encargados de la seguridad serán castigados con toda la fuerza de la ley. pública, o a los encargados de administrar o pocurar la Nosotros como ciudadanos no debemos permitir que se justicia: senadores, gobernadores, diputados, etcétera, es viva en este país bajo la amenaza del crimen y sobre todo impensable que lo podamos permitir. con criminales que buscan impunidad. la inseguridad no se comSin embargo le comento que el presidente de la En política el temor es el origen de la cautela. El único bate con declaraciones y República envió el 23 de abril del año 2009, el proyecto miedo real es el miedo de tener miedo y todos sabemos de reforma para que el artículo 189 bis del Código Penal que aquellos que temen demasiado a la muerte, terminan sobre todo que si comienzan Federal castigue de diez a 20 años de prisión y de mil a dos mil por vivir muriendo y no hacen nada trascendente. días de salario mínimo a todos aquellos que atenten en contra de Quienes estamos en el servicio público, jamás arriesa tratar de arrinconar a funcionarios de alto nivel que estén involucrados en la materia de garemos demasiado y en esta caso una de las metas prinlos que están encargados seguridad pública o en la materia gubernamental. cipales es servir a la población buscando su seguridad ya Lo anterior será contra todos los que cometan algunos delitos que soy un convencido que vivir en el marco legal, con de la seguridad pública previstos en el artículo 298, 320 y 366 del Código Penal Federal seguridad pública eficaz debe ser ese principio justo y en contra de servidores públicos, de las instituciones de segudignificante por el cual en ansia de sublimación lucha el ridad pública, fuerzas armadas, de quienes hayan sido electos ser humano. Las leyes en materia de seguridad deben ser para puestos de elección popular, miembros de representaciones claras en sus planteamientos y exigentes en los resultados diplomáticas y consulares de otros países o de organismos internacionales acreditados ya que es una partida que se cura contra el tiempo en la que no es lícito demorar en en México o funcionarios de gobiernos extranjeros en visita oficial, o contra alguno de ejecutar las acciones correspondientes. Si bien la guerra es el arte de destruir a los los familiares de los anteriores con parentesco hasta el segundo grado. hombres, la política es el arte de servirlos encontrando solución a los problemas de Las penas señaladas en el párrafo anterior se van a imponer con independencia su tiempo. n

Delincuencia contra funcionarios

Perdón as áreas designadas para fumar no son un oasis para quien busca el placer de saborear un cigarrillo, siempre hay alguien más, siempre hay otro que está dispuesto a convertirte en público de su monólogo, invariablemente me encuentro con alguien que me quiere platicar sus asuntos, no porque le interese mi opinión, simplemente porque estoy ahí. Así, por ejemplo, sé detalles de la vida de una mujer que nunca me ha dicho su nombre (fumamos, ¿qué más se necesita?), como el lugar donde vive, el número de hijas que tiene, los nombres de sus hermanos y rasgos de conducta que me permiten caracterizarlos como el bueno, el distante y el ojete (ella lo llama así), me ha compartido sus tragedias diarias y su melodrama de vida. A pesar de saber tanto de ella me es fácil resumir su vida a una sola palabra: rencor. Ella está enojada, tiene la animadversión a flor de piel. Para ella todos son rateros, inútiles, aprovechados, vividores, imbéciles, los otros son así. Su manifestación no sabe de ideologías ni de conciencia de clase, ella no es de izquierda ni de derecha, ni del PRI o del PAN o del PRD, lo de ella es la ira. Ella, lamento decirlo, nos representa. No sé, si como proponía Enrique Rodríguez en su columna anterior (La Jornada Aguascalientes, julio 26) esa actitud corresponde a un individualismo narcisista a ultranza, tampoco encaja en lo que señala Gilles Lipovetsky en el prólogo a La era del vacío, no puedo considerarla parte de esa fuerza que caracteriza a la sociedad posmoderna: la apoteosis del consumo y “búsqueda de la calidad de vida, pasión por la personalidad, sensibilidad ecologista, abandono de los grandes sistemas de sentido, culto a la participación y la expresión, moda retro, rehabilitación de lo local, de lo regional, de determinadas creencias y prácticas tradicionales”, aunque cuando Lipovetsky define lo que es el narcisismo (“la expresión gratuita, la primacía del acto de comunicación sobre la naturaleza de lo comunicado, la indiferencia por los contenidos, la reabsorción lúdica del sentido, la comunicación sin objetivo ni público, el emisor convertido en el principal receptor”) ella comienza a encajar con el perfil, ahí donde “expresarse sin otro objetivo que el mero expresar” es el único sentido. Pensé en esa mujer al momento de escribir estas líneas y desvió mi propósito inicial, que era comentar sobre Punto de partida de Denise Maerker, intentaba en estas líneas ahondar en el mensaje de la conductora previo a que apareciera un fondo negro con el nombre del programa repetido varias veces, una imagen

por intolerarlos

Enojo Edilberto Aldán Enrique Rodríguez en su columna anterior (La Jornada Aguascalientes, julio 26) esa actitud corresponde a un individualismo narcisista a ultranza, tampoco encaja en lo que señala Gilles Lipovetsky en el prólogo a La era del vacío, no puedo proponía

considerarla parte de esa fuerza que caracteriza a la sociedad posmoderna: la apoteosis del consumo y

“búsqueda de la calidad de vida

fija a lo largo de la duración de este programa: “Un periodista no es más importante que cualquier otro ciudadano, un zapatero, un empresario, un comerciante, sin embargo, cumple con una función: la de informar, que es vital para el buen funcionamiento de una democracia, y para la construcción de una sociedad participativa y crítica. Muchos periodistas han sido secuestrados y asesinados en los últimos años, en Televisa, en Punto de partida, no estamos dispuestos a salir esta noche a fingir que no está pasando nada, sí está pasando”. A pesar de que Denise Maerker señaló que “no es mucho lo que en este momento le puedo adelantar sobre las circunstancias que nos llevan a

cancelar el programa de hoy, lo que le puedo decir es que el lunes pasado, periodistas y reporteros de este y otros medios de comunicación fueron secuestrados”, la pantalla en negro ha sido vista como una forma de protesta. Lo que yo quería escribir era sobre cómo la ausencia, el silencio, no pueden ser las formas de manifestación que se necesitan en este momento, pero me acordé de mi vecina de la zona de fumadores, que para todo tiene una opinión y me dijo: “pues no sabía de ese programa, pero qué bueno, que sepan lo que los de abajo sentimos, ahora que ellos le sufran. Como el Jefe Diego, al que secuestraron, no se le desea mal a nadie, ¿verdad?, pero a ver si así se ponen a hacer algo porque la inseguridad ya está insoportable”. Creo que los medios cumplen la función de representarnos, de darle voz a los ciudadanos, por eso sé que el silencio no puede ser la respuesta, pero ella no; en una sola frase llena de encono realizó una división entre los inocentes y los que merecen sufrir, maniqueísmo puro, extremos que no soportan el mínimo cuestionamiento de la realidad. No es la única, he leído y escuchado las mismas opiniones en otras partes, basta echar un ojo a las redes sociales para descubrir a los puristas que antes de analizar el discurso de Maerker lo descalifican porque proviene de Televisa, porque no son periodistas que estén con la causa (cualquier cosa que eso signifique), los mismos que diseminan el mensaje de odio, el “se lo merecía” que con ningún secuestrado, ninguno, se debería emplear. Sé que la desesperación empuja a los extremos, que en nuestra siempre incipiente democracia el camino más sencillo es el del enojo, que la forma de hacer política ha sido ahondar en la diferencia, que el discurso de los candidatos (todos) y sus partidos no ha hecho más que subrayar los antagonismos. También sé que la solución está en el diálogo, en la conversación, pero como el tango, se necesitan dos para bailar a ese ritmo, ¿qué se puede hacer con quien descalifica sin leer, quien desestima sin escuchar?, ¿qué con quien desde el extremo asume al otro como enemigo sólo porque no piensa igual que él? Por lo pronto, la siguiente vez que salga a fumar y me encuentre a la mujer, trataré de participar en la conversación, proponerle, hablar despacio y asegurarme de hacerme entender. Cuando salte, le diré que el primer impulso no es el mejor, que la conversación requiere atención cuidadosa y, quizá, sólo quizá, pueda encontrar así un oasis en la zona de fumadores. n ealdan@gmail.com http://edilbertoaldan.blogspot.com/


8

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

Genio

LA SEMANA EN IMÁGENES Con

y figura

ellos sí se pudo

El gobernador del estado reconoció que con la actual legislatura sí pudo llegar a acuerdos en favor del estado n Foto Germán Treviño

En

el aire

A donde su partido lo llame... n Foto Víctor Pérez

Los

exhibieron... en su casa

En el duelo del pasado viernes, en la parte baja de la tabla porcentual, Necaxa desaprovechó la visita de Tigres y exhibió poco juego y mucho por mejorar n Foto Germán Treviño

Un artista se manifiesta en el escenario n Foto Víctor Pérez


LA SEMANA EN IMÁGENES Visitante

Preparativos

distinguido en la

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

Máxima Casa

Recorrido histórico por la entidad de El Girasol n Foto Víctor Pérez

Artístico

Inician los festejos, inician los preparativos para el próximo mes n Foto Víctor Pérez

Sombras

En la semana hubo presentaciones para el público local de manifestaciones de danza n Foto Víctor Pérez

De

Estilizado el cuerpo en la ejecución del cuerpo

n Foto Víctor Pérez

nublados y circos

El circo de la política terminó, ahora viene el original n Foto Víctor Pérez

9


10 Sociedad y Justicia • DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010 n

Se estima que en Aguascalientes el 30% de la población entre 18 y 65 años

Son las mujeres las que más solicitan ayuda para dejar de el cigarro: CIJ n

La aceptación social que hay del tabaco minimiza el reconocimiento del daño a la salud

Reyna Mora

En la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008, Aguascalientes es la entidad federativa con mayor número de consumidores activos de tabaco, son más de 190 mil las personas, es decir el 30.1% de los aguascalentenses entre 18 y 65 años de edad son adictos al consumo de cigarrillo, superando la media nacional calculada en 20.1%. Rubicelia Jiménez Salazar, directora local de Centros de Integración Juvenil A.C. (CIJ), manifestó que debido a la aceptación social que hay sobre el tabaquismo, es rechazada como una adicción minimizando los daños a la salud. Agregó que son más las mujeres que solicitan ayuda en el CIJ para dejar de fumar que los hombres. Jiménez Salazar refirió como el factor más importante en el desarrollo de la adicción al tabaco el ejemplo familiar. “Entre la sociedad se tiene la crecencia de que el tabaco no es un droga, cuando sí lo es, es una droga legal, se da poca importancia a las enfermedades que puede causar a largo plazo como el enfisema que pueden ocasionar la muerte. Si nosotros educamos a los hijos con ese ejemplo es muy fácil que ellos lo hagan; el problema del tabaco es que los niños empiezan entre los 10 y 12 años y muchas veces es con los

n

cigarros de casa y con el permiso de papá o de mamá”. Al respecto la encuesta sobre las adicciones realizada por la Secretaría de Salud en conjunto con el Consejo Nacional Contra las Adicciones, refiere que los fumadores activos en Aguascalientes iniciaron el consumo consuetudinario de cigarros en promedio general años 17 años, por género se señala que el promedio de edad en hombres es a los 16.3 años y en las mujeres a los 18.1 años de edad. La propia ENA estima que un consumidor activo de tabaco fuma 7.2 cigarrillos diarios, el 11.9% fuman el primer cigarro del día durante la primera hora después de levantarse. La títular del CIJ indicó que las personas que recurren al apoyo del centro para dejar de fumar es porque el médico les ordenó dejar de hacerlo en virtud del daño a la salud que ya se tiene y no jóvenes que por voluntad propia hayan querido dejar de consumir tabaco. “Sí están viniendo personas a la clínica de tabaco pero es un personaje menor con respecto al total de fumadores que sabemos que tenemos”. Detalló que en la búsqueda de las mujeres de igualdad con el hombre son igualmente fumadoras y bebedoras, no obstante manifestó que son las mujeres las que más recurren a los servi-

cios de CIJ para dejar de fumar, mientras que el sexo masculino es el que solicita en mayor medida ayuda para dejar de beber. Señaló que el tratamiento que se da en los CIJ para dejar de fumar tiene una duración aproximada de tres meses, en las primeras consultas se hacen revisiones médicas para establecer

Las personas que dejan de fumar, es por recomendación de médicos y no por voluntad propia, según el CIJ n

Foto Víctor Pérez

El gabinete municipal refrendó compromiso y respaldado

La presidencia municipal y ACOCEN consolidan lazos de cooperación n

el daño que ha hecho el cigarro en la persona, atención psicológica para detectar las causas de la adicción, después de las diez semanas de consulta se da un seguimiento hasta completar 52 semanas para evitar recaídas. “Si alguien dura un año sin fumar es muy posible que en los sucesivo ya no fume, puesto que se desintoxican, la persona

se siente motivada porque dejar el tabaco sólo un mes se sienten resultados inmediatos, se sienten con más energía, la persona no está ansiosa, entonces se ven resultados muy rápidos, por eso los que logran el año se pude decir que pueden seguir solo”, aunque reconoció que se corre el riesgo de las recaídas en cualquier momento. Con respecto a las personas que han fumado tabaco al menos alguna vez en la vida, la encuesta encontró el que 48.8% de la población en Aguascalientes casi 310 mil personas entre 18 y 65 años han fumado alguna vez un cigarrillo. Destaca que los hombres tienen una mayor porcentaje en este sentido, el 65.5% de los hombres contestaron afirmativamente a esta pregunta y el 34.4 restante fueron mujeres.

Crear nuevos proyectos y consolidar la reactivación económica

La ACOCEN, por el trabajo conjunto con el municipio n Foto municipio de Aguascalientes

De

la

Redacción

Se reunió el gabinete del gobierno municipal y la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios de la Zona Centro de Aguascalientes A.C., (ACOCEN) en el marco del informe de actividades de dicho organismo empresarial, en donde ambos sectores se encuentran en la búsqueda y consolidación de nuevos proyectos que sean útiles en la consolidación económica y tecnológica de las micro, pequeñas y medianas empresas de la zona centro de la capital. Durante el evento, se emitió el informe de actividades del Patronato del Centro Histórico, con los avances y proyectos que se tienen para fortalecer la zona comercial, desde su inició en el año 2005, y el antecedente de la conformación de ACOCEN en el año del 2002. Cabe señalar que en el marco de la asamblea general de comerciantes, el gabinete municipal refrendo a la ACOCEN su respaldo comprometido, el cual es impulsado por el primer edil, Adrián Ventura Dávila, para que todo comerciante continúe trabajando

a favor de la consolidación y el progreso de Aguascalientes. Baltazar Ruíz Escobar, Dirigente de la ACOCEN al hacer uso de la palabra se mostró satisfecho por el trabajo realizado en la administración municipal en el que se encuentra al frente el alcalde Adrián Ventura Dávila, ya que desde su llegada los comerciantes han sido respaldados de forma incondicional; gracias a ese apoyo se ha logrado mejorar la situación laboral de los comerciantes del centro. En ese marco, aprovechó la oportunidad para informar que gracias a las facilidades proporcionadas por las autoridades municipales, se logró concluir con éxito la “Expo Verano 2010” que fue instalada del 16 al 31 de julio, en el cual los comerciantes locales, ofertaron sus productos a precios accesibles favoreciendo la economía familiar, fueron un promedio de 50 expositores quienes se vieron beneficiados. Por último, en la reunión se llegó a la conclusión de que el ayuntamiento continuará apoyando al sector comercial de esta zona, hasta el último día de la actual administración.


DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010 •

Reyna Mora

La discapacidad auditiva es la tercera en importancia entre la población después de la motriz y la visual, se estima que el 2.3% de la población tiene algún problema auditivo, refirió María del Consuelo González Esquivel, directora de Servicios Médicos del sistema DIF estatal. La funcionaria destacó que esta discapacidad en la edad adulta suele ser un factor común de aislamiento al perder la capacidad de escuchar conversaciones y poder integrarse en el seno familiar o social. González Esquivel detalló que las principales causas de discapacidad auditiva son defectos congénitos y los cambios que se dan a nivel del oído interno propios de la vejez, señaló que en un porcentaje menor son las personas que padecen de hipoacusia como una secuela de un traumatismo o derivado de alguna enfermedad sistémica. Señaló que los problemas de audición son frecuentes en los adultos mayores que se atienden en el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) del DIF, “hemos detectado que la población que más nos demanda los aparatos auditivos son personas mayores de 65 años, muchas de ellas desde hace mucho tiempo dejaron de escuchar los suficiente, cuando empiezan a percibir esto lo ven como parte normal del proceso de la vida y no se atienden oportunamente recurren a la atención médica cuando el problema ya es muy grave”.

n

11

El 2.3% tiene discapacidad auditiva, las principales causas son de nacimiento

Problemas de audición son un factor de aislamiento en los adultos mayores Indicó que la tardía atención de la sordera representa un problema para la adaptación de la persona adulta al uso de los aparatos para restablecer el porcentaje de audición, ya que es un cuerpo extraño al que la gente tiene que acostumbrarse además de aprender a manejarlo. Por ello González Esquivel exhortó a la población a atenderse oportunamente cuando detecte que su audición se ha disminuido aunque sea en menor grado, a fin de evitar llegar al extremo de no escuchar y aislarse de la sociedad por la misma situación.

Los problemas de audición son frecuentes en los adultos mayores que se atienden en el (CRIS) “Es un examen muy barato, muy sencillo, lo hacemos cuatro veces a la semana de lunes a jueves que es cuando está el especialista con nosotros, los invitamos a que se revisen porque entre más pronto se detecte el problema auditivo es mejor

Se despide El Girasol para irse a Guadalajara Luego de una gira por diferentes espacios de la ciudad, El Girasol se despide hoy de Aguascalientes con una demostración final de las capacidades de la energía solar contenida en este vehículo que puede ser una alternativa para disminuir el gasto de las ciudades. El mensaje de la eficiencia energética promovido por Greenpeace va dirigido en primera instancia para los tomadores de decisiones, en este caso las autoridades tanto del Poder Ejecutivo como los propios legisladores quienes podrían generar leyes para obligar al uso de energías alternativas. El Girasol se despide de Aguascalientes desde el primer lugar al que llegó en el primer día, hace justo una semana este camión de muestra de la energía solar estuvo en el parque Rodolfo Landeros donde las familias completas pudieron disfrutar al ver la cantidad de aparatos que podían encenderse con la energía captada por las 40 celdas solares que contiene este móvil adaptado. Para conocer un poco más de esta tecnología alternativa, el personal del Greenpeace y del

Sociedad y Justicia

propio camioncito dan un recorrido a cada persona interesada en conocer el funcionamiento El Girasol, cómo capta la energía, dónde la almacena, de qué forma la convierte en electricidad para usarlo en mantener aparatos encendidos como muestra del aprovechamiento de la energía. Estos días en Aguascalientes han estado nublados pero aún así se ha podido captar energía para encender al menos un equipo de sonido. Por ser una tecnología costosa, la organización recalcó que la campaña no está dirigida a particulares aunque sí hay incluso en Aguascalientes algunas personas que ya utilizan las celdas solares para mantener en funcionamiento sus casas. Después de Aguascalientes, El Girasol estará en Guadalajara, según comentó Gustavo Gutiérrez, encargado de Greenpeace en Aguascalientes, el resto de las ciudades incluidas en el recorrido todos tuvieron tiempo de preparar una serie de actividades especiales para el tiempo en que estará este visitante en sus tierras. Susana Rodríguez

para garantizar la integración del paciente a la sociedad, sobre todo los adultos mayores que es lo que siempre buscamos en el DIF que se integren a la familia y a la sociedad”. En el CRIS se atiende a personas que presentan alguna discapacidad o que tienen riesgo de presentarla, también se brindan servicios médicos generales, pero la tarea fundamental es la encaminada a obtener alguna rehabilitación física. En el caso de las personas con problemas auditivos los valora un otorrinolaringólogo, en base al problema y a la edad se les hace el examen médico correspondiente, en el caso de las personas adultas mayores se les hace la prueba de audiometría y en los menores de edad un tamizaje auditivo para poder detectar el grado de audición que se tiene, si no tienen el cien por ciento de audición en algunos casos con candidatos a apoyarse con un aparato auditivo, la directora de Servicios Médicos manifestó que si es el caso y la persona carece de los recursos necesarios para comprar el aparato acude a trabajo social para que se busque la manera de ser apoyados en el compra del mismo.

n

Los malestares físicos se agudizan en cierta étapa de la vida n

Foto Víctor Pérez

Son 22 los elementos que conforman la corporación

Protección Civil cumple con su función en emergencias n

La ciudad en prealerta ante cualquier tipo de eventualidad

De

la

Redacción

El trabajo eficaz y comprometido de la Dirección de Protección Civil Municipal, fue respaldado por el gobierno municipal, al entregar un reconocimiento a la dependencia, recibiendo su titular Raymundo Parada Mejía la presea a nombre de los 22 elementos que conforman el área. El funcionario municipal explicó, que los trabajadores de la corporación reciben con periodicidad múltiples cursos de capacitación en materia de protección civil, desarrollados por personal altamente competente, de nivel nacional e internacional con los temas más avanzados en la materia, atendiendo las normas internacionales que ha ayudado a países de primer mundo a contrarrestar las eventualidades registradas por los desastres naturales. Este tipo de cursos han apoyado en gran medida a prevenir siniestros en la ciudad, donde destacó que el municipio de la capital es de los pocos en el país, que desde antes de que ocurriera

la desgracia en la guardería de Sonora, se implementó un programa especial preventivo para este tipo de instituciones. Parada Mejía recalcó que gracias a las gestiones realizadas por el alcalde, se adquirió recientemente nuevo equipo y uniformes para los elementos, los cuales están diseñados bajo las especificaciones de las normas internacionales de Protección Civil, sin embargo reconoció que aún se requiere continuar en la bús-

queda de recursos para fortalecer las tareas de la dependencia. Finalmente en el marco de la reunión, el titular de Protección Civil informó que actualmente se encuentra en marcha el “Operativo de Lluvias y Huracanes”, por lo que la ciudad se encuentra en un estado de prealerta, ya que el periodo se encuentra en pleno desarrollo, por lo que se llevan a cabo constantes monitoreos en ríos, bordos, presas y zonas de riesgo de la capital.

Protección civil en constante capacitación Aguascalientes

n

Foto municipio de


EDUCACIÓN DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

Jennifer González

Para el siguiente ciclo escolar, la Universidad Panamericana campus Bonaterra se trazó el objetivo de duplicar la cantidad de patentes con que actualmente cuenta, como parte del proyecto en materia de investigación. Para ese período, también prevén que siete de sus académicos se incorporen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) en diferentes modalidades. Rafael Hernández Cázares, rector de la institución, afirmó en entrevista con La Jornada Aguascalientes que “en este momento tenemos una importante etapa donde se han desarrollado ya varias patentes, que ese es uno de los principales logros que tenemos ahora en la Universidad: acabamos de recibir no hace mucho la aceptación de las primeras patentes de los proyectos de investigación, que nos habilitaron para que algunas compañías norteamericanas y concretamente también algunas japonesas tuvieran interés en explotarlas”. Actualmente, dijo, la UPB tiene tres patentes inscritas. “Hay varios proyectos que ya están en vías de registro de patentes, así es que siendo optimistas, creemos que en este ciclo escolar podríamos duplicar el número de patentes que tenemos hoy”. Entre ellas destacan proyectos para personas débiles visuales e

Reyna Mora

Alrededor del 25% de las escuelas de preescolar y primaria tienen regímenes de organización unitaria y multigrado, es decir que un docente se ocupa de dos o más grupos, además de desempeñar actividades administrativas en la dirección, según revela el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE). Dentro de texto “Panorama Educativo de México 2009”, publicado recientemente los investigadores del INEE dedican un capítulo a calcular los indicadores sobre el porcentaje de escuelas en nivel básico que tienen un solo docente impartiendo clases y fungiendo como director y como influye esto en su desempeño académico de los planteles comunitarios y marginados. La estadística refiere que en Aguascalientes el 26% de los planteles de educación preescolar tienen organización unitaria y multigrado, este porcentaje absorbe tan sólo a 165 niños de entre 4 a 5 años de edad. De ese porcentaje el 26% el 4.7% corresponde a niños que asisten a kínders generales y el 21.3%

n

12

Para investigación 7mdp en nuevo ciclo escolar; 7 investigadores ingresarán a SNI

Espera la UP duplicará cantidad de patentes derivadas de sus proyectos n

Son de ingeniería, pero también tiene proyectos de economía y humanidades

invidentes. Hernández Cázares apuntó que por el proceso de protección de esas investigaciones, de momento no es posible dar detalles; sin embargo, indicó que se trata de desarrollo “tanto de electrónica como de nanotecnología que pueden ser aplicados principalmente a la industria de los videojuegos, del entretenimiento y también incluso de artículos para ayudas médicas; por ejemplo para hacer aparatos de cirugías, como para hacer ayudas de prótesis para personas con discapacidad”. Si bien se trata en su mayoría de proyectos elaborados por las carreras de ingeniería, pero también hay investigadores y proyectos en “el ámbito del derecho de la justicia, de la familia, sobre antropología y filosofía; también están otros ubicados (…) en torno a temas de educación especial, tecnologías educativas, las nuevas tendencias de la educación en el futuro (…) También

n Adicionalmente

tenemos un grupo importante de investigadores en el ámbito económico, del tejido empresarial, de la forma de estructuración de las empresas, etcétera”. De ellos, dijo, se espera que siete de ellos “sean admitidos en el Sistema Nacional de Investigadores en diversas categorías y

esperamos que todos ellos logren registrarse”. Por otro lado, el rector de esa universidad privada señaló que “en el próximo ciclo escolar, desafortunadamente las instituciones privadas no gozamos de tantos recursos como otras instancias para el ámbito de la investiga-

La UP, sigue trabajando en proyectos robóticos

n

Foto Germán Treviño

realizan funciones administrativas

El 25% de las escuelas de preescolar y primaria cuentan tan solo con un profesor n

Este tipo de docentes laboran en escuelas comunitarias

comunitario. El INEE destaca la importancia de las escuelas preescolares multigrado en el servicio

educativo que ofrecen “a las poblaciones de escolares, por lo general, asentadas en localidades rurales e indígenas

aisladas, con altos índices de marginación social y económica, y en donde resulta incosteable destinar infraestructura y recursos humanos a grupos de estudiantes muy reducidos y dispersos”,

En las primarias comunitarias el 19.4% son niños que tienen algún grado de marginación

Según INEE, hacen falta maestros en la educación básica n

Foto Hugo Gómez

De forma estratificada refiere la instancia de investigación educativa que del 26%, el 17.6% son escuelas preescolares generales de alta margina-

ción, pero aún así hemos logrado recaudar una cifra alrededor de los 7 millones de pesos que le denominamos el Fondo Apostar por el Futuro de México”. Este año ya se lanzó la convocatoria para que los investigadores de la UP inscriban sus proyectos, que serán seleccionados por un jurado compuesto por personas ajenas a la institución, “con un perfil empresarial, con una visión científica y tecnológica”. El proyecto de la universidad es apostar al desarrollo tecnológico “en el ámbito de la energía renovable”, incluso en este ciclo escolar inicia le ingeniería en tecnologías energéticas, a la par de continuar el crecimiento sistemático en la cantidad de investigadores y proyectos. Para ello, contempla investigaciones conjuntas con instituciones en otros lugares del mundo “para poder llevar un proyecto de investigación más robusto y universalmente válido”.

ción urbana y rural, de estos el 8.5% vive en una comunidad aislada. Mientras que el 77.6% corresponde a preescolar comunitario, de los cuales el 56.4% están aislados. En relación al nivel de primaria el INEE señala que el 24.4% de las escuelas son multigrado y absorben a 180 alumnos, el 19.2% corresponde a el 19.2% a primarias generales y el 5.1% comunitario. De forma particular de ese 24.4%, el 75% son escuelas con marginación en comunidades rurales y urbanas, además del 48.9% viven aislados. En las primarias comunitarias el 19.4% son niños que tienen algún grado de marginación , de ellos el 15.6% están en lugares aislados. El servicio multigrado se refiere a los servicios educativos que ofrecen docentes en comunidades dispersas, reducidas y ubicadas en regiones apartadas, dando clases en todos los grados. El INEE refiere que en el caso de los cursos comunitarios, los instructores se han formado para atender en una misma aula a estudiantes de varios grados y cuentan con los materiales pedagógicos para aplicar el modelo multigrado.


Susana Rodríguez

El objetivo principal de los talleres Mis vacaciones en la biblioteca es fomentar en los niños, el hábito de la lectura, sin embargo Panchito y Licha en la biblioteca Fray Servando Teresa de Mier, saben que si este proceso se puede hacer divertido para los niños asistentes y los instructores. Los procesos didácticos atractivos para los niños resultan por ser un método a través del cual los adultos aprenden más de lo que se imaginaron. Los niños que asistieron al taller tenían entre 4 y 12 años de edad. De manera anual, en todo el país se imparten estas sesiones de taller preparadas especialmente por el periodo vacacional, los temas generales vienen dados de forma generalizada para depende de cada bibliotecario la forma en que se involucra a los niños en los temas. En esta ocasión muy propósito de los festejos del Centenario y Bicentenario estuvieron muy relacionados con temas muy propios del país. La primera semana se dedicó al taller del maíz, investigaron sobre este grano, cómo se utiliza, cuáles son sus derivados, vieron como no es solamente un alimento sino que ha estado presente en diferentes momentos esenciales, la Prehistoria, la Independencia, Revolución y hasta nuestros días. Hablaron con los niños de la forma en que el maíz sirve como elemento para inspirar un poema, un refrán adivinanzas, cantos. A través de este vínculo con la literatura fomentaron la lectura, además de incitarlos a que busquen todas aquellas palabras que no entienden de lo que escuchan. Hicieron un álbum del maíz donde incluyeron hojas impresas con poemas o cantos dedicados al canto, además de animales y objetos donde el maíz ya fuera en grano o como palomitas pero fue parte de cada uno de los personajes incluidos en este cuaderno de los recuerdos, donde incluso los errores sirvieron como inspiración para crear como en el caso de las palomitas quemadas que sirvieron para simular la oveja negra de la historia. Otra semana estuvo dedicada al juguete tradicional mexicano, para lo cual llevaron una muestra simbólica a las instalaciones de la biblioteca, pero también el grupo de niños hizo una visita al Espacio Multicultural donde tienen una exposición permanente y muy grande de este tipo de “artesanías” que anteriormente servían para que los niños se entretuvieran y compartieran. “Que recuerden que primero antes que la computadora, los juegos de tecnología moderna existieron los juguetes mexicanos”. En otra semana hablaron de las tradiciones en México donde descubrieron otra forma de propiciar la lectura en los niños, cuando quieren interpretar una canción y los niños no se la saben, tienen que leerla para entonces después cantarla de memoria, guiados por la tonada. “Incluso nosotros llegamos a cantar que fue en esta semana para que ellos se enseñen a expresarse, que vean que nosotros cantamos y si se ríen y cantamos feo, es romper el hielo, que se animen, no somos los grandes sopranos ni tenores, pero la idea es que se animen a cantar porque de principio no todos quieren hacerlo”. “El día dos hicimos los alebrijes, el miércoles dulces porque hablamos de los dulces típicos y entre ellos están los alfeñiques y ayer pintaron sus alebrijes, luego estuvimos cantando y haciendo recuento de lo que vimos”. A través de los juegos incluso les enseñan a los niños el porqué un juguete que parece muy sencillo tiene un sentido más allá del puro entretenimiento, deben significar algo para quien lo posee, este es un valor que a través de su propia experiencia le enseñaron a los más pequeños.

DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

n

13

Jugando aprenden no sólo los niños, sino también los bibliotecarios

Se divierten al fomentar la lectura, en la biblioteca Fray Servando T. de Mier


14 Cultura • DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez

Para dar un viaje por la historia de la danza los niños disfrutaron de una mezcla entre el teatro y la propia danza donde el personaje principal fue Alicia que acompañada por su maestro, hizo un viaje en el tiempo y el espacio para conocer todos los espacios y tipos de baile que fueron parte del desarrollo en cada época. Alicia en el país del ballet, la segunda puesta en escena del programa Puro Teatro promovido por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa de Alas y Raíces a los Niños. Aunque la asistencia de niños y adultos disminuyó en gran medida a diferencia del primer día todos se esperaron hasta concluir la puesta en escena donde a través de un viaje, los niños escucharon y vieron otras historias, bailes propios de épocas del pasado y en la mayoría de los casos con el vestuario adecuado que refleja también costumbres y creencias de esos tiempos. Algunos de esos vestuarios tenían apariencias sencillas y otros eran sofisticados. El personaje central era Alicia quien al estar en clase con su maestro empezó a fallar en los pasos y entonces la clase se convirtió en un viaje por el pasado de la danza; el primer baile en aparecer fue de la época clásica donde los vestidos eran largos, recatados y muy elegantes, los hombres usaban en la cabeza una peluca; cada uno de los elementos del atuendo tienen un nombre particular y los actores lo explicaban con la finalidad de que a los niños se les grabaran estos nombres. Incluso había ciertos momentos en

n

Fueron desde la danza clásica de su época, hasta la danza contemporánea

Viajaron por el aire entre la danza y el teatro con Alicia en el país del ballet n Alicia

quería ser bailarina y para eso conoció a otras mujeres famosas de la historia

que el ejercicio consistía en que los actores desde el escenario le preguntaban a los niños si sabían cómo se llamaban determinados pasos o vestuarios, a lo que ellos en ciertos casos respondían algo que sí daba respuesta a la pregunta, pero en otros casos realmente no sabían, ahí entraba la explicación minuciosa del actor. Algunas de las bailarinas hicieron las veces de seres sin vida dentro de un aparador, como muestra o recuerdo del pasado y fue entonces que Alicia se pudo acercar a ellas para tocarlas, ver cómo era su vestuario y qué tipo de piezas musicales interpretaron que las hizo famosas y reconocidas aún después de morir, el viaje fue por diferentes países, España, Rusia, entre otros. Hubo un momento en el que aparecieron algunos personajes de Alicia en el país de las maravillas, como el gato y el sombrerero loco, fue sólo como un intermedio para concluir la función con una muestra de jazz y danza contemporánea. Salieron al final todos los bailarines a la escena para agradecer a los asistentes, finalmente bajaron para regalarles dulces a todos.

n Dos grupos que presentan en el DF, vendrán a Aguascalientes

Comienza el festival Puro Teatro con Le Trouppe n

La sede es el teatro del Seguro Social, en la clínica 1 Susana Rodríguez

Teatro de calidad, teatro en Aguascalientes n

Foto Víctor Pérez

El festival Puro Teatro en Aguascalientes, que tiene como sede el teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en la clínica uno, el grupo Le Trouppe dio una función de Skecheando, esta presentación tendrá una función más el domingo. De un total de 22 grupos que forman parte del festival en la Ciudad de México, en este estado se presentarán dos. Faltan funciones de sábado y domingo. Este festival hace trece años fue una iniciativa del grupo de teatro Le Trouppe, esta iniciativa ha sido apoyada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “En el caso de Aguascalientes nos estamos enlazando con los delegados del IMSS porque sabemos que tienen este teatro en comodato y estamos aprovechando esta

Ballet, muestra de talento y arte en el escenario n Foto Víctor Pérez

instalación para poder generar y llevar a los estados elegidos una extensión del festival Puro Teatro”, comentó Erika Ortíz Juárez, encargada del programa Alas y Raíces a los niños en Aguascalientes. Por primera ocasión los niños de Aguascalientes tuvieron la oportunidad de participar en un festival que originalmente sólo se realizaba en la ciudad capital. Ante de ingresar a la función por parte del equipo de Alas y Raíces a nivel local, los niños realizaron una actividad para familiarizarse con los títeres, además de prepararlos para que disfrutaran de la función llena de “monos” detrás de la tela y personajes venidos de diferentes espacios. Además son ellos quienes ponen el equipo técnico para enriquecer el teatro para las presentaciones en caso de requerir algo en particular que no tengan.

Por primera ocasión, los niños de Aguascalientes participaron también en el festival activamente Una buena cantidad de niños estuvieron muy atentos, en momentos muy silenciosos esperando ver qué sucedía con los personajes y en otros momentos

eufóricos gritaban, reían o trataban de advertir de los riesgos que corrían los personajes de ser golpeados por otros que inesperadamente aparecían en el escenario, lo que provocaba las carcajadas de los pequeños. En más de una ocasión, los actores se bajaron del escenario para tener contacto con los niños para hacerlos participar, ya se aplaudiendo o coreando alguna de las canciones tradicionales que los actores interpretaron. Para llevar a Puro Teatro fuera de la capital sólo eligieron cuatro ciudades, Chihuahua, Campeche, Nogales y Aguascalientes fueron las elegidas para llevar esta programación; en esta primera función para Aguascalientes la asistencia fue muy nutrida y este mismo grupo se volverá a presentar para cerrar la participación de este festival, el domingo próximo. Una de las cuestiones importantes de traer una actividad de esta naturaleza a Aguascalientes es que activan a los niños en contacto con las artes porque motivan en ellos un gusto por la apreciación y desarrollan a raíz de esto otras habilidades. Además de que a través de un subsidio de CONACULTA, las funciones son completamente gratuitas, además de apoyar a los grupos con el pago de sus honorarios y los estados se encargan de cubrir el hospedaje y la alimentación.


DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

n

15

Conscientes de que tienen que corregir y mejorar

En el Necaxa no hubo descanso este sábado De

la

Redacción

Luego de la derrota frente a Tigres, Omar Arellano y sus Rayos trabajaron en las instalaciones de la Casa Club, pensando en el encuentro de la jornada 3 contra el Atlas el próximo sábado en el Estadio Jalisco. Los jugadores que tuvieron actividad los 90 minutos, hicieron el entrenamiento físico regenerativo, mientras que los demás aparte del trabajo físico, sostuvieron un interescuadras con el equipo sub-20. GRUPO I JJ

JG

JE

JP

GF

GE

DIF

PTS

2

2

0

0

8

1

7

6

2

1

1

0

4

3

1

4

2

1

0

1

2

1

1

3

1

0

1

0

0

0

0

1

2

0

1

1

1

3

-2

1

2

0

0

2

2

6

-4

0

Es así como queda el grupo 1. Chivas, con un partido pendiente, enfrentará a Monarcas el miércoles.

El capitán Pablo Quattrocchi fue autocrítico y reconoció que dejaron ir una buena oportunidad en casa y en lo sucesivo tendrán que jugar cada partido como una final y buscar hacer las cosas bien: “Somos conscientes de la situación y de lo que nos estamos jugando, de los errores que cometimos en este partido, pero esto recién empieza y esto nos tiene que servir, vamos a analizar el partido, hay muchas cosas que corregir y tendremos que ser inteligentes para no volver a cometer los mismos errores”. A lo que agrego también, “Será otro rival difícil, es un equipo que sale a proponer, conozco a su técnico y sé que trabaja mucho y hace hincapié en el orden, así que lo importante es que nosotros hagamos un buen partido, nos saquemos éste de la cabeza y a lo largo de la semana trabajemos con lo que busca Omar frente a Atlas”. Sobre lo que se hará en los siguientes días comentó. “Es claro que la entrega y el compromiso es de todo el grupo, todos estamos conscientes de la oportunidad que tenemos pero a veces las cosas salen mal, ahora nos salieron mal y tenemos que corregir”.

Los que jugaron el viernes hicieron trabajo físico-regenerativo

Omar Arellano y sus Rayos, reflexionaron antes del entrenamiento n Fotos club Necaxa


Los regresos y las despedidas son lo que enmarcan el fin de julio e inicio de agosto. ¡Que sea para bien!, diría López Velarde DOMINGO 1 DE AGOSTO DE 2010

Hoy la corrida ferial de Lagos de Moreno Sergio Martín

del

Campo

Hoy mismo la localidad alteña de Lagos de Moreno, Jalisco, ahí en la entraña del “Coloso de los Altos”, Lienzo Charro Santa María se dará la corrida de feria a la vera empresarial del señor José Luis Ramírez “El Padrino”. El cartel que ha propuesto este conocido personaje de la fiesta del centro de la República está estructurado con los nombres de Eulalio López “El Zotoluco”, Israel Téllez y Fabián Barba, tercia que se entenderá en el ruedo con un encierro, también jalisciense, de Puerta Grande propiedad de Don Gerardo Salas Luján. El cartel por su puesto que tiene atractivo; “Zotoluco” es un espada que se ha mantenido adelante y al centro de la fiesta mexicana durante los últimos quince años y su cartel entre el pueblo está intacto. Israel Téllez es de los llamados jóvenes, a criterio de la velocidad del espectáculo azteca; puede dar aún algo de aportaciones en el mundo del Dios Taurus con su entusiasmo y variedad en los tres tercios. Cierra los nombres de actuantes el aguascalentense Fabián Barba, un torero serio, de perfil hondo que en alas de su torerísmo valioso y si las mafias de la fiesta no lo detienen, bien podría llegar a peñas altas como es la de figura del toreo. Del ganado algo presagia que puede embestir; muy conocido es el hierro en plazas donde “El Padrino” organiza corridas y en la mayoría más de un bovino resulta con nota buena.

Venus, como cariñosamente se le identificaba en el ambiente de la fiesta brava finalmente rindió tributo a la madre naturaleza por medio del cáncer, enfermedad que de hace meses le aquejaba.

actuará Rodolfo Rodríguez “El Pana” mano a mano con José María Luévano, con el prólogo ecuestre de Jorge Hernández Gárate ante un encierro muy serio de Celia Barbabosa.

Adelantos para Zacatecas

Exitosa cuarta vacada en Saltillo

El periodista taurino aguascalentense Don Pedro Julio Jiménez Villaseñor por medio de su página electrónica noticierotaurino.com, ha adelantado algunos nombres que se imprimirán en los carteles novilleriles en el coso Monumental de Zacatecas; éstos son: Oliver Godoy, Gerardo Adame, Antonio Romero, Armando Montes y Luís Ignacio Escobedo. Las funciones menores se darán en el arranque de la feria septembrina. De los hierros confirmados están solamente dos, José Julián Llaguno y Santa Fe del Campo. Para las corridas de toros, según Don Pedro quien tiene estrecha relación con la empresa, no se puede todavía decir nada.

Este viernes en el coso de Saltillo se efectuó la cuarta vacada de la serie anunciada en hojas anteriores y en con buena anticipación. Abrió Franco Silva "Capotillo", chaval de Aguascalientes quien lidio a la vaca “Betty” de la dehesa de Jesús Cabrera; “Capotillo” realizó una faena muy voluntariosa y luego de su estocada y un descabello fue ovacionado. Francisco Barrera, jovencillo de Guadalajara, manifestó bastante disposición pero falló con la espada y se retiró entre palmas. Daniel González "Palomillo" también estuvo muy tenaz; fraguó buenos lances con la capa y excelentes derechazos con la muleta y a la vaca de Jesús Cabrera tras matarla de estocada, le cortó una oreja. Se presentó Eduardo Rodríguez de Aguascalientes; dio cara a una vaca que dio un buen juego y después de varias tandas

Expectación por “El Pana” en Morelia De las corridas de toros que hoy se celebrarán en la república, jala la vista la anunciada en el Palacio del Arte de Morelia pues

por derechazos y naturales, fue ovacionado fuertemente. El zacatecano Salvador Luna se vio en plan de voluntarioso en grado sumo con capa y muleta pero falló al empuñar el estoque y su premio se redujo a aplausos.

“El Cejas” ni a Azpeitia ni a Izcar Como tal se presentía resultó; el matador de toros aguascalentense Arturo Macías “El Cejas” no actuará ni hoy ni mañana en los cosos de Azpeitia e Izcar respectivamente. Así lo ha noticiado un especial comunicado que se remitió precisamente desde la madre patria fechado con el día de ayer. El motivo, como se “adivinaba” bajo el criterio de los aficionados, es que no está en condiciones físicas dada la severa cornada que sufrió el domingo pasado en el Puerto de Santa María. Dentro de las lamentaciones del espada por perder las corridas señaladas, se menciona también el 15 de este mes que inició hoy para una posible reaparición, si su recuperación sigue por el camino bueno, en la plaza Monumental de Barcelona en cuyo ruedo alternaría con Salvador Vega en mano a mano ante ganado de Virgen María con el prólogo ecuestre de Sergio Galán. El comunicado se remata con una declaración del joven diestro: “Las cornadas son algo natural y que es parte del toreo. Esta situación me compromete a seguir luchando por mis sueños, no me vengo abajo y tengo el ánimo a tope para poder en alto el nombre de México aquí en Europa".

“El Juli” a hombros en Pontevedra (Gente de toros, Pontecedra, España, 31 de julio) Julián López “El Juli” resultó el mayor triunfador al abrir la Feria de Pontevedra´; el madrileño salió a hombros luego de cosechar dos orejas. Ficha técnica: Primera de la Feria de la Peregrina. Lleno de "no hay billetes". Se corrieron Toros de Alcurrucén, desiguales de juego. Enrique Ponce, saludos y saludos. El Juli, oreja con petición de la segunda y oreja. Sebastián Castella, ovación y silencio.

Aguilar abre en ritmo de triunfo la Feria de Azpeitia; Rafaelillo sufre bárbara voltereta (Gente de toros, Azpeitia, Guipúzcua, España, 31 de julio) El joven diestro Alberto Aguilar protagonizó el triunfo en la primera corrida de Azpeitia en tanto que “Rafaelillo” fue víctima de una voltereta bárbara; el espada siguió en el ruedo pero al pasar a la enfermería se desvaneció y los galenos decidieron trasladarlo a un hospital. Ficha técnica: Segunda de Feria. Casi lleno. Se corrieron Toros de Palha, desiguales de tirpo. El mejor el cuarto, el cual premiado con la vuelta al ruedo. Rafaelillo, saludos en el único que mató. Alberto Aguilar, silencio tras aviso, oreja y oreja. Javier Cortés, silencio tras aviso y silencio.

Falleció el picador Venustiano Pacheco Este viernes a la edad de 80 años exhaló su postrer aliento Don Venustiano Pacheco, quien fuera en vida un formidable picador de toros. La defunción se presentó en la localidad queretana de San Juan del Río. Don

De regreso Este es uno de los bureles quemados con la marca ganadera de Celia Barbabosa que será lidiado hoy en el Palacio del Arte de Morelia; el cartel produjo harto revuelo ya que en él está el nombre del veterano “El Pana”

A manera de despedida

La Purísima... Grilla 2

Entre la compra del voto y el rechazo a un partido político

Abelardo Reyes Sahagún

Reyna Mora

6

El no tan esperado consejo para la estabilidad económica

Héctor Galindo Cervantes

6

2

Enojo

Edilberto Aldán

7

Delincuencia contra funcionarios

F elipe G onzález G onzález 7

México, DF. El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, presentó a dos periodistas secuestrados y rescatados en Durango. El funcionario responsabilizó del plagio a El Chapo Guzmán n

Foto La Jornada/Víctor Camacho



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.