MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 622 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Demandarán trabajadores de INEGI embargo contra empresa de outsourcing
Se reúnen Reynoso y Lozano en palacio mayor
De la Redacción
n
8
n
9
Abre UAA centro comunitario en Palo Alto Brindarán servicios de salud y asesorías de varios tipos en El Llano
n
Jennifer González
Luis Armando Reynoso se reunió con el gobernador electo Carlos Lozano de la Torre y el alcalde capitalino Adrián Ventura Dávila
n Foto cortesía Gobierno
del Estado
De la Redacción
n
5
n Y ayer por la tarde fue notificado formalmente de su expulsión
Abre Convergencia sus puertas a Luis Armando Reynoso n Diputados panistas le recuerdan que no ha solventado Con bombas molotov atacan observaciones por más de mil millones de pesos, pero bar en Cancún; ofrecen diálogo en nueva relación n Vocera de Reynoso, Carolina Rincón, asegura que las acusaciones son falsas ocho muertos La Jornada
n
Mauricio Navarro, Jennifer gonzález y Redacción
n
2, 4 y 8
Presentan en municipio programa contra violencia de género Mauricio Navarro
n
9
Se va Omar Arellano; llega Brailovsky al Necaxa Sacan al técnico los malos resultados. Los deja en la última posición en la tabla
n
Necaxa será el tercer club mexicano que dirija el estratega argentino tras haber estado al frente de los Tiburones Rojos de Veracruz durante el torneo Apertura 2002 y de las Águilas del América en el Apertura 2007 y Clausura 2008 n Foto Reuters
De la Redacción
n
16
2
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
n Otra novela, los comisionados de Transparencia n Panistas urgidos n El cuento de nunca acabar con los trabajadores de limpia del INEGI Confirmado. Será el 13 de septiembre cuando se aplique la evaluación a los aspirantes a comisionados de Transparencia y será el departamento de Derecho el que se encargue de determinar los conocimientos y aptitudes de los candidatos para ocupar el cargo.
Un cruce de información entre fuentes nos dice que la UAA participa más por compromiso social como institución, en virtud de cómo resultó la selección de consejeros electorales hace más o menos un año, pero sabiendo de antemano que los del
Vallín Camp
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
PRI, los diputados que se van pero sobre todo los que vienen, ya acordaron quienes van como comisionados.
Francisco M. Aguirre Arias
De ahí que no quieran soltar los nombres de quienes se han inscrito en el Congreso y van apoyados por su mayoría actual.
Manuel Appendini Carrera
coordinador ADMINISTRATIVo
Coordinador editorial
Por su lado, los panistas no disimulan su urgencia por que termine el proceso de expulsión del gobernador. Tal vez desde antes, pero cuando menos ayer, el “estado de Aguascalientes” ya no aparecía en el apartado “gobiernos” de su página de internet.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Dónde quedó la bolita. Los trabajadores de limpieza del INEGI estuvieron afuera de las oficinas, en paro de labores porque se quedaron sin empresa contratante, eso era lo único que sabían; según personal del INEGI para conocer mayores datos sobre el problema de “estos trabajadores” que parecieran totalmente ajenos a la institución hay que preguntarle a Jesús Ramírez, líder de la CROM que dicen es quien los está agitando para que se manifiesten, mientras que en el instituto dicen que ellos no tienen nada qué decir respecto a la desafortunada situación de quienes se encargan de limpiar las oficinas. Rumoran que volverá la empresa Siglo XXI con la que anteriormente habían trabajado y que hay quienes tienen severas dudas sobre si realmente son distintos proveedores o es uno mismo disfrazado con diferentes máscaras, total son gente que viene del Distrito Federal que acá se siente impune. Si fue para bien el despido del Corporativo de limpieza Satélite enhorabuena, solamente no se olviden que para bien o para mal los más pobres son siempre quienes pagan los platos rotos. Los que de plano tardaron muchísimo en llegar, fueron los bomberos de Aguascalientes, que de haber sido real el simulacro realizado en la comunidad de Los Arellano, hubieran llegado 40 minutos tarde, provocando una tragedia de muy grandes magnitudes. Esto, a pesar de que estaban informado de que se trataba sólo de una práctica. Pero si de seguridad hablamos, a los que también se les durmió el perico fue a los regidores de Pabellón de Arteaga, que dejaron de secretario de seguridad pública a alguien de quien no conocían nada. Por un lado la justificación de la policía única, por el otro la infundada argumentación de los regidores de que no podían interferir para sacar a sus “cuates” del bote, señalando que los policías son injustos y encierran a deshonestos.
El diputado federal en huelga de hambre mediática n Foto Germán Treviño
El fondo del problema radica precisamente en la falta de capacitación de las corporaciones, que básicamente son los presupuestos, veremos si con el mando único este tipo de detallitos tienen una solución, porque parecería inminente este nuevo esquema de trabajo policial, a pesar de los altos riesgos que implica.
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Jennifer González
Trabajadores de limpieza del INEGI solicitarán ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje un embargo precautorio contra Corporativo de Limpieza Satélite” por no haberles cubierto esta quincena ni entregado el finiquito que por ley les corresponde, de mil 200 pesos por persona, luego de haber incumplido y serle rescindido el contrato colectivo de trabajo con el Instituto. Jesús Ramírez Ramírez, líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), informó que al no haber cumplido la empresa con depositar a las cinco de la tarde de ayer la última quincena y las partes proporcionales de salario, aguinaldo y prima vacacional que corresponden a cada trabajador por ocho meses de trabajo, hoy acudirá a la JLCA para presentar el recurso. Los 200 trabajadores que laboran en el edificio del fraccionamiento Pirámides protestaron desde las 6:30 horas de ayer negándose a iniciar su última jornada laboral con esa empresa e impostándose a las afueras de la biblioteca del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hasta ser recibidos por el encargado de recursos materiales, para solicitarle se les garantizaran esos pagos y fueran contratados por la nueva empresa, lo cual finalmente lograron. Horas después, Ramírez Ramírez anunció “nos recibieron el director del jurídico y el director de servicios generales (de INEGI), pero nos comentaron que ellos tienen un contrato celebrado con la empresa, que efectivamente incumplió y tuvo que ser rescinJennifer González
El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ya trabaja en la confección de su presupuesto para el siguiente año, enfocado en el objetivo de ampliación de la oferta educativa y la infraestructura. Para ello, contempla el fortalecimiento prometido a la institución por el gobernador electo durante la campaña. El rectos de la máxima casa de estudios, Rafael Urzúa Macías, indicó que “nosotros, por ley ya lo tenemos que tener aprobado en la primera quincena de octubre” y que se está programando financiar “proyectos como los que plantea el propio nuevo gobernador del estado: utilizando sus palabras, desdoblar la oferta educativa de la UAA a través de nuevas unidades”. Urzúa Macías hizo especial énfasis en que para 2011, el gobierno del estado tiene un
n
3
La compañía Siglo XXI garantizó la contratación de los 200 empleados de limpieza
Demandarán trabajadores del INEGI embargo contra empresa de outsourcing n
Les tocan $1,200, pero la empresa incumplió el contrato y le fue rescindido desde hoy Necesarias reformas
Empleados de limpieza del INEGI, afectados por la empresa Corporativo de limpieza Satélite n Foto Hugo Gómez
dido, y que no pueden obligar a la empresa a que les pague a los trabajadores su finiquito y que no puede garantizar que esta quincena les sea cubierta”. Lo que sí se logró fue garantizar el empleo de estas personas, en su mayoría mujeres jóvenes y adultas mayores, pues la empresa Siglo XXI que prestará el servicio desde hoy ya los contrató los citó 15 minutos antes de su hora de entrada para entregarles uniformes y afinar detalles sobre las
n
condiciones de trabajo. El líder de la CROM aseguró que este corporativo “aún y cuando es de fuera, ya tiene cierto arraigo aquí en Aguascalientes, ya tiene otros contratos, o sea, ya se quedó”, al tiempo que criticó que Satélite –con el que ya se habían tenido problemas por no asegurar a los empleados- es una “empresa golondrina” que sólo abusaba de los trabajadores. Señaló que el deseo de los empleados es recibir el finiquito
justo, que rondaría los mil 200 pesos por cada uno y aunque no se tiene contemplado demandar indemnización, dijo, se hiciera la suma rebasaría el millón. Los trabajadores tuvieron problemas recientemente con la empresa Satélite porque, pese a que las reformas a la Ley del IMSS la obligaban, no registró y después simuló el alta de los trabajadores ante ese instituto. Hace unas semanas había quedado resuelto.
El titular de Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial de Aguascalientes (CIDEAGS), Alberto Aldape Barrios, admitió que problemas como el de estos 200 empleados son frecuentes sobre todo en dependencias públicas debido a que se subcontrata por licitación, lo que además afecta a las condiciones de los empleados. “El problema es que, al momento de entrar a la licitación es que las empresas buscan ofrecer el mejor precio por sus servicios, garantizando cierta calidad del mismo. A final de cuentas, termina por sacrificarse dentro del costo de la mano de obra, que representa el mayor porcentaje sobre lo que se está ofreciendo”, explicó, atribuyendo esta situación a una sobre oferta de mano de obra en México y Aguascalientes. Una solución viable, señaló, es obligar por ley a transparentar las condiciones de los concursos o licitaciones: “que se especifique cuánto es lo que se va a pagar a cada uno de los trabajadores, qué régimen lo van a contratar, si va a estar asegurado, si va a tener las prestaciones de ley”, lo que además serviría para que el patrón solidario no se vea sorprendido por situación como ésta.
Por decreto, la siguiente administración debe aportar 25 por ciento más
Requiere UAA subsidio de 200 mdp en 2011 para “desdoblar” su oferta educativa n
Utiliza rector palabras con que Carlos Lozano planteó en campaña crecimiento de la UAA
compromiso que cumplirle a la UAA, pues “también hay algo muy importante: para el año siguiente el gobierno del estado nos tendrá que aportar el 25 por ciento (…) estaremos hablando, ya con el 25 por ciento, de más de 200 millones de pesos”. El académico se refería al decreto 13, publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el 24 de diciembre de 2007 y en el que se reformó el artículo 35 de la Ley Orgánica de la UAA para establecer un incremento anual de 2 por ciento al subsidio del estado para la institución, que alcanzaría el 25
por ciento en 2011. Explicó que, mediante la combinación del subsidio estatal con recursos federales, se podría generar un crecimiento vertical de las instalaciones, lo que haría a la vez viable la apertura no sólo de más lugar es, sino de nuevas carreras. De esto, reconoció, todavía no hay un proyecto claro porque “depende del señor gobernador”. Nuevamente defendió la inviabilidad de crear otra universidad pública en el estado: “ya lo consulté con la autoridad federal” porque “se pueden pasar seis años y apenas
estar construyéndola”, en tanto que con esta idea de ampliación de la que ya existe, se podría trabajar con lo que se tiene. Además, aseguró, de su consulta obtuvo la federación apoyaría “extender las universidades existentes. Hacer una extensión de la universidad es tan sencillo como ubicar el lugar, edificar cosas muy sencillas –muy seguramente una universidad vertical- y comenzar a operar con los mecanismos que ya tiene la Universidad Autónoma de Aguascalientes”. En otro orden de ideas, Urzúa
Macías habló de la sucesión en la rectoría de la UAA, sobre la que dijo aún no dará nombres de aspirantes y lo mismo ha pedido a los propios interesados, a fin de no enrarecer el proceso que culminará con la determinación del nuevo jefe de la casa de estudios la primera semana de noviembre. “Nuestra legislación es muy precisa en los tiempos. Yo les he pedido a todos (…) que me dejen a mí ser el vocero de la institución en esta materia para evitar anticipaciones” que agiten de forma prematura a la comunidad universitaria.
4 la
Redacción
La coordinadora de Comunicación social del gobierno del estado, Carolina Rincón Silva, apostó al desempeño responsable e imparcial del Tribunal Electoral con relación al análisis y resolución sobre la sanción emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN), que intenta la separación de militancia de Luis Armando Reynoso Femat como militante. En entrevista, consideró como improcedente la drástica medida adoptada por la dirigencia nacional del PAN, al sustentarse en hipótesis falsas, pero sobre todo, al responder a las obsesiones del grupo en el que están incluidos Rubén Camarillo Ortega, Jesús Martínez González y Martín Orozco Sandoval, entre otros personajes que permanentemente muestran su resentimiento contra el gobernador del estado. Señaló que en vez de recurrir al linchamiento político, deben ocuparse en recuperar la credibilidad y confianza del partido entre la sociedad y no buscar deteriorar más su imagen con actos que solo evidencian los intereses individuales por el poder y la intolerancia hacia quien piensa y opina diferente. “Es muy lamentable que el CEN del PAN base su supuesta investigación en la mentira y la rumorología que llevaron desde Aguascalientes los detractores de siempre, valiéndose de comentaJennifer González
Tras la expulsión de Luis Armando Reynoso del Partido Acción Nacional (PAN), diputados de su partido coincidieron en que la relación con el Ejecutivo estatal será institucional; sin embargo, uno de ellos advirtió que ante asuntos pendientes como las últimas cuentas públicas del sexenio, la presión de las decisiones que se tomen caerán sobre la mayoría priísta que hay en el Congreso. El coordinador parlamentario del blanquiazul, Jesús Martínez, mantuvo el discurso expresado la semana pasada en el que separó la militancia de la investidura de Reynoso, así como la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en ese asunto de las que la bancada tome en delante. “La relación va a ser institucional, de respeto a un poder como es el ejecutivo y obviamente de diálogo y construcción de acuerdos”, sostuvo Martínez González, aunque sobre cuentas públicas advirtió que “hay que recordar que ahorita el gobierno del estado tiene observaciones por más de mil 300 millones de pesos, entonces no nos podemos comprometer a aprobar o rechazar, hasta que tengamos el proyecto de dictamen”. Su compañero de bancada Jaime Gallo Camacho fue más severo al afirmar que la exclusión de Reynoso como militante panista “está reflejando en la realidad algo que de facto ya sucedía: el gobernador nunca vio al PAN como una institución en la cual se hayan reflejado sus proyectos políticos”. Su separación del partido, senten-
n
El linchamiento político sólo deteriora la credibilidad y confianza en el partido
En tribunales no prosperarán intereses que atentan contra la militancia de Reynoso n
Luis Armando Reynoso mantiene inalterable su convicción panista, aseguran en comunicado
rios editoriales de la prensa que obviamente no corresponden a declaraciones propias del gobernador del estado”, indicó. Puntualizó que Reynoso Femat cumplió con lo legalmente estipulado para su defensa, al entregar por escrito los argumentos que contradicen los señalamientos en su contra. Sin embargo, y debido a que el propósito no era brindarle la oportunidad de demostrar su lealtad partidista sino proceder en un escenario predispuesto, determinó recurrir al mismo tiempo al máximo órgano que interviene objetivamente en estos casos. “En los tribunales presentará los argumentos. Jamás renunció a su derecho de presentarlos, puesto que es una garantía que tienen todos los panistas en este tipo de casos, de mostrar sus pruebas por escrito o de manera personal y Luis Armando Reynoso cumplió en tiempo y forma”, agregó. Señaló que el mandatario mantiene inalterable su convicción panista, y los estatutos que sustentan al partido seguirán siendo su inspiración en la ad-
n
ministración pública. Su trayectoria en el partido como en el servicio público son un aval de su militancia y convicción panista. “Siempre se ha conducido en congruencia y con la mística que el PAN requiere, bajo los principios de su doctrina, promoviendo siempre el bien común y todos los objetivos que caracterizan al PAN”. Llamó a quienes piensan que hay árbol caído donde hacer leña, a respetar a las personas e instituciones y recurrir a la civilidad y madurez política, para que el Partido Acción Nacional no siga disminuyendo la simpatía entre la población. Es necesario dijo, dejar de buscar culpables de la derrota electoral donde no los hay, y entender de una vez por todas, que los principales motivos del fracaso en los comicios del pasado 4 de julio, se debieron a la falta de un efectivo coordinador en la campaña política, a la carencia de una estrategia inteligente y penetrante de campaña y sobre todo, ante la ausencia de un candidato a gober-
En la imagen, Carolina Rincón n Foto cortesía Gobierno del Estado
De
Política • MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
nador con el que los ciudadanos se identificaran. Por ello, dijo, “hacemos un nuevo llamado a dejar resentimientos y respetar a las institu-
ciones, respetar la investidura del gobernador del estado y que recuperen la cordura quienes la han perdido por el resultado adverso a sus propósitos”.
Aunque Jesús Martínez recordó que tiene observaciones en sus cuentas por mil 300 mdp
A pesar de la expulsión, prometen diputados panistas relación institucional con Reynoso n Ve
Gallo presión para el PRI en las decisiones que se tomen; Fernando Palomino la rechaza blicas y como la falta de recursos (…) sabiendo que la federación ha estado aportando puntualmente los recursos que le correspondían”. Y en ese escenario, apuntó, ahora caerá el peso de las decisiones en la bancada del PRI y “ahora ellos van a tener que enfrentar un conflicto porque no van a poder justificar muchas de las decisiones y el apoyo que le dieron a Luis Armando Reynoso”. PRI no se siente presionado
Jesús Martínez (derecha), diputados panistas, ofrecen mano a Reynoso, pero le recuerdan que tiene cuentas pendientes. Fernando Palomino (centro) diputado priísta asegura que no tienen compromiso con el gobernador, Luis Armando Reynoso n Fotos Germán Treviño
ció, llega “demasiado tarde”. Aseguró que no se hará “leña del árbol caído” y reconoció que con este proceso el PAN genera más desgaste a su imagen, por lo que también separó la labor legislativa de la partidista, aun-
que previó que la relación entre la bancada y el ejecutivo estatal no distará mucho de la que se ha llevado en los últimos dos años en los que acusó al mandatario de haberse acercado a los diputados sólo cuando necesitó su apoyo.
Gallo Camacho anticipó que “ahora más que nunca, Luis Armando Reynoso va a requerir del legislativo porque me da la impresión de que hay temas que no han quedado resueltos, temas tan importantes como las cuentas pú-
El coordinador de la bancada del PRI, Fernando Palomino, aseguró en respuesta a estas declaraciones que “el hecho de que haya un gobernador sin partido” no tiene implicaciones para su bancada. “Por ningún motivo nosotros vamos a cargar con las cuentas o con los haberes o deberes del Partido Acción Nacional”, declaró, subrayando que fue ese instituto político quien lo postuló. Palomino Topete evaluó que con este proceso, el Comité Directivo Estatal albiceleste “queda descabezado y al amparo de diferentes corrientes políticas”, con falta de liderazgos y por tanto de cohesión política.
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
El Instituto Estatal Electoral (IEE) presupuestó para el siguiente año un total de 31 millones 965 mil 899 pesos, por concepto de financiamiento para el gasto ordinario del propio organismo, así como para la organización de plebiscitos y referéndums. Dentro del proyecto de acuerdo votado por unanimidad en las sesión extraordinaria del Consejo general, está contemplada la partida de 26 millones 224 mil 419 pesos, que estarían sirviendo para el financiamiento del gasto ordinario. Aunado a ello, deben de considerarse los cinco millones 741 mil 480 pesos “por concepto de plebiscito o referéndum”, dejando a disposición del Ejecutivo el integrar a este presupuesto al del paquete presentado ante el Congreso del estado, quien definirá si la cantidad es aceptada o existen modificaciones al respecto. La descripción para el ejercicio fiscal del 2011 tiene entre sus partidas el de un Consejo general que gastaría cuatro millones 877 mil 854 pesos; la presidencia un gasto de dos millones 188 mil 609 pesos; para la secretaría técnica están pidiendo dos millones 976 mil 890 pesos; en la dirección administrativa un total de eis millones 464 mil 646 pesos; en la dirección de capacitación, dos millones 569 mil 279 pesos; dirección jurídica, un millón 425 mil 122 pesos; en la coordinación informática un millón 608 mil 165 pesos; para la coordinación de comunicación social, dos millones 143 mil 563 pesos; en la contraloría general, 806 mil 319 pesos y para el organismo de fiscalización de los recursos de los partidos políticos, un millón 163 mil 967 pesos.
De
la
Redacción
El mandatario Luis Armando Reynoso Femat y el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre, mantienen una agenda de trabajo común, dentro del proceso entrega-recepción, lo que contribuirá a no frenar la marcha con el relevo en el Poder Ejecutivo. Durante una reunión de trabajo en palacio de gobierno, definieron los temas que son prioritarios en esta etapa, coincidiendo con los relacionados a la educación, la salud, la seguridad pública y la infraestructura para el desarrollo económico y sustentable de Aguascalientes. En esta ocasión se contó con la presencia del alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, debido a que en el periodo de su administración contempla el relevo en la titularidad del Poder Ejecutivo. El gobernador Luis Armando Reynoso expuso las prioridades que se tienen identificadas en cada uno de los municipios del estado, y que requieren continuar siendo atendidas para promover
■
Política
5
Sólo de gasto ordinario contempla el organismo erogar 26 millones de pesos
Quiere IEE un presupuesto de casi 32 millones de pesos para el 2011 ■
Incluye la figura para la aplicación de plebiscitos y referéndums, por casi seis millones de pesos
En cada uno de los rubros antes planteados existe una diferenciación en tres apartados, el primero de ellos es referente a los servicios personales, es decir, el gasto corriente que incluye el pago de la nómina, es donde está destinada la mayor cantidad del dinero; en segundo lugar, están los materiales y suministros y finalmente los servicios generales.
Los cálculos presupuestarios para el siguiente año están basados tanto en los montos entregados históricamente como en lo entregado para la realización de las funciones del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), tal como sucede en la situación del plebiscito y el referéndum. En la historia contemporánea de Aguascalientes, estos instrumentos de participación ciuda-
Consejeros electorales piden sólo para gasto ordinario ■ Foto Hugo Gómez
■
dana no han sido utilizados con frecuencia, sin embargo, en el proyecto de acuerdo, señala puntualmente que la ley de participación ciudadana dentro del artículo tercero, están señalados estos mecanismos, al igual que la iniciativa popular. Para establecer un plebiscito es necesario que lo soliciten las dos terceras partes del Congreso del estado, el gobernador del
estado o los presidentes municipales. En el ámbito municipal podrán hacer lo propio tanto el alcalde como el Cabildo, así como el cinco por ciento de los ciudadanos inscritos al padrón electoral. Mientras que el referéndum, podrá hacerlo el mismo porcentaje de inscritos al padrón, la tercera parte de los diputados locales, el gobernador o los ayuntamientos y la iniciativa popular se refieran al uno por ciento de los ciudadanos inscritos al padrón electoral. El presupuesto solicitado toma en cuenta cualquiera de estos instrumentos a realizar en los once municipios del estado, en un ejemplo, para la cabecera de Aguascalientes el presupuesto total es de 3 millones 940 mil 610 pesos, el resto es repartido entre los ayuntamientos restantes. De acuerdo a lo establecido en la normatividad, “el gasto se presentaría en conceptos como la difusión de publicidad y convocatorias, material y documentación, pago de dieta a funcionarios de mesas receptoras de opinión, contratación de personal y equipo de cómputo”, anticipándose a la resolución en la Cámara de Diputados, la presidenta del consejo adelantó que esta partida en el histórico presupuestal siempre ha sido cancelada. Durante este año de elecciones, el IEE recibió un total de 58 millones de pesos para el ejercicio fiscal.
Trabajan en una agenda común rumbo a la transición en la administración pública
El relevo en el Poder Ejecutivo no detendrá el desarrollo de Aguascalientes ■
El gobernador se reunió con Carlos Lozano y el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura
el desarrollo integral en Aguascalientes. Sostuvo que el gobierno del estado ha actuado con responsabilidad, capacidad, eficiencia y transparencia, a fin de concretar las acciones de mayor demanda de los aguascalentenses. Señaló que no obstante las limitaciones presupuestales, se cuenta con bases firmes y proyectos viables, para que Aguascalientes no detenga su marcha, y permanezca en los más altos niveles de competitividad. Asimismo, confirmó que se la salud en las finanzas públicas asegura el inicio de operaciones de la nueva administración gubernamental y da factibilidad al
cumplimiento de los objetivos que se propongan. Reynoso Femat indicó que ha instruido a los responsables de las diferentes áreas en el gobierno, ofrezcan la orientación e información suficiente a quienes habrán de ocupar los cargos, contribuyendo con ello a la certeza en la transición gubernamental. Igualmente, mencionó que cumpliendo con sus facultades y pensando en el bienestar de Aguascalientes, estará participando con las próximas autoridades en la definición del presupuesto 2011, y en la gestión oportuna de recursos federales, para las obras que más requiere el estado.
Se reunieron los gobernadores, el electo, Carlos Lozano y el saliente, Luis Armando Reynoso ■ Foto Cortesía gobierno del estado
6
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2010
Desde
la redacción
En tiempos de informe Fco. Jildardo González Romero egún datos de la misma policía federal, han dejado de ser parte de la estructura de sus colaboradores, miles de elementos que no han pasado una serie de exámenes que les hagan merecedores de ser miembros activos de las fuerzas de la policía federal. Más de cuatro mil, son los policías que estarán al garete, que desde cualquier punto que se le vea es preocupante: son miles de gentes que están desempleados; tienen una preparación especial; tienen una capacitación en el manejo de las armas, es una de las capacidades con las que cuentan. Que difícilmente estas personas se van a emplear en las ventas de paletas, o en las áreas del desarrollo de habilidades del pensamiento: para convencer a los ciudadanos de ser los mejores animadores para los festejos del Bicentenario y Centenario. No es descartada la posibilidad de que se vayan a involucrar al crimen organizado, los elementos necesarios —para ser útiles en estas manifestaciones económicas al margen de la ley—, los tienen, están entrenados y preparados por el mismo Estado mexicano, con conocimientos aunque sean mínimos, de el cómo funcionan y cómo se manejan las corporaciones policiales de todos los estados de la República, entonces es de vital importancia que las autoridades federales tengan bien definidas las formas de saber en dónde están, los policías despedidos que según autoridades estas medidas son parte de la “estrategia de revisión y depuración” y que no entran —los policías— a los parámetros de la lucha contra el crimen organizado, pero sí es inmensamente preocupante en qué, y en determinado momento a qué se dedican. Difícil encomienda, dado que dependiendo de las condiciones particulares de cada uno de los expolicías que fueron expulsados del presupuesto de seguridad, darán razón de su quehacer cotidiano, por los sentimientos de resentimiento social que generan los despidos laborales, hacia la empresa que No es descartada la los emplean, en este caso que es el gobierno de la República, posibilidad de que se aunque las mismas autoridades, vayan a involucrar al crimen en el evento donde se dio a conocer las medidas de depuraorganizado, los elementos ción de la policía federal, mencionaron que tendrán el control necesarios —para ser útiles de los elementos expulsados. “Estando fuera serán detectaen estas manifestaciones dos si se llegan a comprometer económicas al margen de la en alguna conducta ilícita, dijo Facundo Rosas, quien rechazó ley—, los tienen, están la posibilidad de que estos agentes se sumen a la delincuencia”. entrenados y preparados por (La Jornada, 31 de agosto del el mismo Estado mexicano, con 2010). Lo lógico que viene para conocimientos aunque sean poder emplearse en los casi cinco mil policías federales mínimos, de el cómo funcionan y despedidos es que se enrolen en los grupos delictivos de manera cómo se manejan las inmediata, por las necesidades corporaciones policiales de económicas de los mismos despedidos ya que no todos los todos los prescindidos de sus servicios en el área de la seguridad y viestados de la República gilancia del estado, podrán ser reempleados en alguno de los organismos federales sin que sea en esos rubros. En esta lucha que el gobierno de la República ha iniciado desde el 1 de diciembre hasta la “fecha la estrategia no ha logrado revertir la ola de violencia que afecta al país, que ha dejado más de 28 mil muertos desde el 1º de diciembre de 2006”. (La Jornada, 31 de agosto del 2010). Si a todo esto le sumamos los ínfimos sueldos que no alcanzan para las familias, donde los jefes o jefas de familia se ven inmersos en una dinámica de desesperación, y que para los jóvenes la vida azarosa y del triunfo inmediato, de tener dinero “fácil y rápido”, el vive ahora y ten lo que quieras ya. Viene siendo un caldo de cultivo preocupante, en una dinámica de violencia y de guerra baja intensidad en la que estamos viviendo. n
opinión
No
tiene la menor importancia
El cardenal de los zapatos rojos Joel Grijalva Morales
ebido a una broma, el joven violinista Richard Drew calza un zapato de vestir y un tenis rojo cuando baja del avión. Brown, agente de la CIA, es enviado al aeropuerto para elegir a alguien al azar y hacerlo pasar como testigo en un caso importante relacionado con el espionaje. Por supuesto, escoge al extravagante hombre del zapato rojo. A partir de ese momento, Richard se ve envuelto en una guerra entre burócratas por el control de la agencia estadounidense. Un rasgo aleatorio, pero llamativo, es el pretexto a partir del cual se tejen las más inverosímiles teorías. Un psicólogo criminalista deduce, a partir de la firma de Drew, que se trata de un reprimido sexual, implacable y maniático, un ser terrible. En la gira que ha realizado con su orquesta ha llegado a Rusia, China, Marruecos y Alemania del Este —el muro existía—; lo que es visto como una perfecta cortina de humo para su labor de infiltrado comunista. Sus conductas, en realidad torpezas, son interpretadas como estrategias brillantes y calculadas. La evidencia absoluta de que no es un espía entrenado es vista como la confirmación absoluta de que sí lo es. Richard es afortunado y a pesar de los terribles eventos que lo rodean —se acuesta con la esposa de su mejor amigo y éste termina en el manicomio, tres personas son asesinadas en su casa, le disparan a matar en más de una ocasión, los jefes de la CIA lo ven como un peón sacrificable y una mata-hari rubia e implacable es enviada para sacarle información seduciéndolo— sale bien librado —incluso es él quien termina seduciendo a la agente Maddy—. Claro, se trata de una comedia. Los prejuicios son una aplicación de nuestra capacidad de generalizar. A partir de un rasgo suponemos el resto de la figura, somos capaces de completar el triángulo al ver solamente tres puntos dibujados en una hoja. Sin embargo, pueden resultar peligrosos. No son el mejor ejemplo de la reflexión, pues por su naturaleza implican que nos brinquemos pasos y lleguemos apresuradamente a conclusiones. Y éstas pueden ser de verdad infames: la nacionalidad de una persona nos lleva a suponer que se trata de un psicópata; la orientación sexual de otro, que será un mal padre; un tenis rojo, que el portador es un espía. En entrevista con Carmen Aristegui; después de calificar a Marcial Maciel de psicópata, el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, expuso la preocupación que le provocaba el hecho de que Maciel
fuera mexicano. La periodista, sorprendida, preguntó puntualmente al cardenal si creía que la nacionalidad del fundador de los Legionarios de Cristo tenía algo que ver con su conducta personal; Íñiguez respondió “lo que tiene la olla saca la cuchara, ¿por qué de un pueblo mexicano salió un fundador así?” De golpe y porrazo, más de cien millones de personas nos convertimos en la explicación de las atrocidades de otro. Las diferencias entre chiapanecos y sonorenses, heterosexuales y homosexuales, religiosos y ateos son meros accidentes, detalles insignificantes ante la “mexicanidad” que nos distingue, esa por la que todos somos transas, doble cara, ¿psicópatas? Un par de meses después, el problema no es el país de origen, sino la orientación sexual. Las posturas en contra de que parejas de homosexuales adopten niños, en lugar de recorrer los caminos de la civilidad, el aporte de ideas y la sana discusión se convirtió en una colección de ocurrencias y disparates. Uno de las declaraciones más desatinadas la hizo, de nuevo, Juan Sandoval Íñiguez. En entrevista con la prensa en Aguascalientes, el cardenal lanzó: “Imagínate la pobre criatura que esté allí, ¿a quién le dice papá y a quién le dice mamá? Y cuando los vea en sus prácticas, pues él también se va a pervertir”. Así, ser homosexual, borra de una persona cualquier otro rasgo, no hay virtudes o defectos por arriba de ello. La preferencia sexual se impone como criterio para evaluar a un posible padre adoptivo sobre la ética, la responsabilidad, la capacidad de brindar cariño y respeto. El homosexual ético y el corrupto, el amable y el grosero, el generoso y el codicioso, son obligados a vestir un uniforme que elimine su personalidad, su cualidad de individuos. (Por otra parte, además del traumático problema de no saber a quién llamar mamá, ¿no será igualmente perjudicial que otra “pobre criatura” vea a sus padres heterosexuales en sus prácticas?). Sandoval Íñiguez ha elegido los tenis rojos desde los cuales percibirá a los mexicanos como tramposos y doble cara, y a los homosexuales como pervertidos padres. Desgraciadamente, esto no es una comedia. Porque los clásicos lo dicen mejor, las palabras de Honorato de Balzac acerca del perfumista Birotteau (Grandeza y decadencia de César Birotteau), quien fungió como juez del Tribunal de Comercio: “Durante el tiempo que permaneció en funciones supo componer un lenguaje repleto de lugares comunes, sembrado de axiomas y de sentencias expresados en frases redondeadas que, dichas con suavidad, sonaban elocuentes en los oídos de la gente superficial”. n
En entrevista con la prensa en Aguascalientes, el cardenal lanzó: “Imagínate la pobre criatura que esté allí, ¿a quién le dice papá y a quién le dice mamá? Y cuando los vea en sus prácticas, pues él también se va a pervertir”
opinión Con los pies en la tierra a semana pasada regresaron a clases 27 millones de alumnos de educación básica a lo largo del país, de los cuales cerca de 290 mil lo hicieron en Aguascalientes. A lo largo de mis colaboraciones he manifestado un profundo interés porque la educación que se imparte en nuestras aulas sea de calidad, que la infraestructura educativa esté de acuerdo con las necesidades de un mundo dinámico, global y competitivo. En los últimos años la calidad educativa en nuestro país ha ido en detrimento, salvo honrosas excepciones, el grueso de los planteles educativos de carácter público (recordemos que el 88 por ciento de los estudiantes en México en educación básica realizan sus estudios en instituciones públicas) han enfrentado un recorte en su presupuesto (proporcionalmente hablando al requerimiento de sus necesidades); los espacios para la docencia se han politizado y el alumnado ha mostrado un interés particular por los viejos sistemas pedagógicos. En el mundo que nos ha tocado vivir, el acceso a nuevas tecnologías en la educación es una herramienta fundamental para el correcto aprendizaje y desarrollo educativo de cualquier alumno, es incomprensible que existan sectores, públicos y privados, que vayan en contra de la modernización del sistema educativo en un mundo cada vez más enfocado al conocimiento. La apuesta debe de brindar estos accesos tecnológicos a todo aquel alumno que desee estudiar y mejorar su entorno de aprendizaje mediante la puesta en marcha de reformas el sistema educativo del país. Nuestros hijos son la generación de la información y las nuevas tecnologías, quizá complejas y desconocidas por algunos de nosotros pero necesarias y fundamentales para el correcto desenvolvimiento de ellos, hagamos lo necesario para que nuestro país viva esa revolución educativa que tanto nos hace falta, no desestimemos impulsar el sector educativo, recordemos que es el activo más valioso de un país; quitemos la palabra gasto en esta materia y transformémoslo en inversión. La generación del conocimiento debe convertirse
ondres, 31 de mayo de 1915. Una amenaza se cierne sobre la capital inglesa: los Zeppelin (dirigibles) alemanes, navegan para descargar su letal carga, compuesta por bombas incendiarias y granadas de mano, sobre la urbe anglosajona. El daño infligido fue leve, pero el hecho de que la incursión pudiera penetrar hasta la metrópolis causó consternación en el pueblo británico. Los dirigibles fueron construidos en la segunda mitad del siglo XIX en un intento por conquistar los cielos. Pero no fue hasta que Ferdinand Graf von Zeppelin construyó en julio de 1900 el Luftschiff Zeppelin LZ1 que la Era Dorada de los dirigibles comenzó y alcanzó su punto álgido durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando las potencias beligerantes los utilizaron en roles de exploración, patrullaje antisubmarino, y bombardeo táctico y estratégico. Durante la posguerra hubo varios programas de transportación aérea utilizando el dirigible: (1) el Reino Unido lanzó el esquema Burney, el cual buscaba unir al Imperio británico mediante un servicio aéreo operado por dirigibles, pero fracasó en el intento; (2) Alemania construyó el Graf Zeppelin (LZ 127), el mayor buque aéreo existente en la época. Este dirigible quemaba “gas azul”, similar al propano, almacenado en grandes bolsas de gas debajo de las células de hidrógeno, como combustible. El éxito del Graf fue rotundo, pues se convirtió en el principal medio de transportación transatlántica entre Alemania y el continente americano, y su récord de navegación de 1, 600,00 km y la primera circunavegación aérea del planeta son prueba irrefutable de ello. No obstante, la tragedia acechaba: el USS Akron, un dirigible de la Armada estadounidense, inflado con helio, se accidentó en la costa de New
Las nuevas tecnologías en la educación Fernando Palomino Topete
En
un país como el nuestro, en
donde la pobreza y la marginación se encuentran presentes en la sociedad, el
Estado
debe asumir
la plena responsabilidad, en términos educativos, de brindar a la población programas de calidad pedagógica en donde pongan en marcha esquemas competitivos
MARTES 31 DE AGOSTO DE 2010
7
en el eje rector de nuestra política educativa, apostando por la investigación y el desarrollo tecnológico e invirtiendo en infraestructura para brindar espacios de estudio dignos y eficientes. Todo cambio trae consigo enormes retos y diversas dificultades, el primer gran reto es transformar el esquema mental del aprendizaje tanto en nuestros maestros como en nuestros alumnos, que aprendan a aprender, y de este modo sacar el mayor provecho posible a herramientas tan útiles como lo es el Internet, las videoconferencias y las enciclomedias. La implementación de estos recursos en las instituciones educativas debe de ir de la mano con una extensa capacitación del personal que lo utilizará y un continuo programa de actualizaciones. Por parte de los alumnos se deberá fomentar el conocimiento de las profundas utilidades y alcances que les brinda el acceso a la información en tiempo real. En un país como el nuestro, en donde la pobreza y la marginación se encuentran presentes en la sociedad, el Estado debe asumir la plena responsabilidad, en términos educativos, de brindar a la población programas de calidad pedagógica en donde pongan en marcha esquemas competitivos que generen técnicos y profesionistas que respondan de manera puntal a las necesidades propias de un país en vías de desarrollo. No concibo la idea de que teniendo el mercado más grande y competitivo del mundo al norte de nuestra frontera sigamos desaprovechando nuestra ventaja comparativa y geográfica, manteniendo el rancio esquema de la manufactura desde hace veinte años mientras que el mundo voltea hacia la inversión tecnológica. La reforma educativa que han vivido en Asia y Medio Oriente durante los últimos treinta años ha permitido a los países de esa región especializarse en brindar al mundo mano de obra calificada mediante la inversión en nuevas tecnologías y el desarrollo de nuestros esquemas de calidad educativa que se ve reflejado en el mercado laboral. No podremos transitar hacia el progreso mientras como país continuemos manteniendo los acuerdos con las organizaciones sindicales que paralizan al Estado. n fpalomino@mail.com
Dirigibles Soren
El
de
Velasco Galván (1)
éxito del
Graf
fue rotundo,
pues se convirtió en el principal medio de transportación
Alemania americano, y
transatlántica entre y el continente
su récord de navegación de
1, 600,00
km y la primera
circunavegación aérea del planeta son prueba irrefutable de ello
Jersey, perdiéndose 73 vidas. Pero la mayor hecatombe ocurrió el 6 de mayo de 1937, cuando el LZ 129 Hindenburg, hinchado con hidrógeno, se estrelló en Lakehurst, New Jersey con la pérdida de 36 vidas. Como resultado de lo anterior y su desplazamiento por los aviones de hélices y a propulsión, los dirigibles fueron confinados por más de 70 años a nichos específicos tales como publicidad (en el Super Bowl anuncian neumáticos), turismo,
plataformas de televisión para eventos deportivos, y observación aérea. Pero debido al calentamiento global y el alto costo de ciertos equipos bélicos, los dirigibles, los cuales no contaminan, han sido modernizados para enfrentar los desafíos del siglo XXI en los siguientes roles: a) Militar.- El Ejército estadounidense ha pagado $ 517 millones de dólares a la compañía Northrop Grumman para construir un dirigible inflado con helio y cuyos motores Diesel impulsen las hélices y el generador, esta plataforma aérea duraría tres semanas sin tocar tierra. Su principal misión será recolectar inteligencia, vigilar, y reconocer los cielos de Afganistán. Además podría ser usado para vigilar la frontera de los Estados Unidos con México en búsqueda de inmigrantes ilegales (www.defensesnews.com 12/07/2010) b) Civil.- La compañía SAIC ha diseñado un dirigible para carga pesada que puede transportar 20 toneladas de carga y con una autonomía de vuelo de 1,852 Km. El objetivo es proveer un dirigible para transporte con la capacidad de acomodar contenedores. Como comenta el Dr. Barry Prentice, académico de la Universidad de Manitoba y fundador de ISO Polar Airships, un instituto de investigación sin fines de lucro que promueve el uso de dirigibles como transporte sustentable en el Ártico: “llegará el día en que se puedan transportar productos agropecuarios frescos desde México hasta el Canadá utilizando dirigibles”. En la película “El Capitán Sky y el Mundo del Mañana” podemos apreciar el uso de los dirigibles combinados con tecnologías antiguas y modernas. Quizás éste filme nos anuncia un futuro que ya está a la vuelta de la esquina. (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales n
8
Política • MARTES 31 DE AGOSTO DE 2010
■ Aseguran
que desde ahí podrían seguir ambos con sus trayectorias políticas
Convergencia le abre las puertas a Reynoso Femat y a su vocera ■
Llama regidor electo a que panistas dejen atrás sus conflictos partidistas y vean por aguascalentenses
De
la
Redacción
El vocero estatal del Partido Convergencia, Vicente Pérez Almanza señaló que el gobernador Luis Armando Reynoso Femat tiene las puertas abiertas
de este instituto político, pues es un partido dispuesto a dar un espacio, voz y voto a la sociedad, funcionarios públicos, asociaciones y empresarios. Por ello, dijo que tanto el mandatario estatal, como la vocera del gobierno del estado,
Carolina Rincón, tienen las puertas abiertas de Convergencia para poder seguir desempeñando un trabajo político y social, pues consideró que todo aquel que realice un trabajo a favor de la ciudadanía es bienvenido en las filas del partido
naranja. Vicente Pérez Almanza hizo un llamado al Partido Acción Nacional para que deje de poner sus intereses partidistas por encima de las necesidades de los aguascalentenses, pues señaló que las actuales dirigen-
cias panistas, tanto nacionales como locales, se han dedicado estos últimos años a bloquear el trabajo de todo aquel funcionario público que no coincida con sus ideas, aun siendo del mismo partido. Finalmente manifestó su preocupación de que el revanchismo del gobierno federal afecte aun más el desarrollo de Aguascalientes, ya que, de seguir con esta tendencia, aun nos faltarían dos años más de que la administración de Felipe Calderón en la que los ciudadanos pagarán las consecuencias del berrinche de los panistas, todo por no haber salido vencedores en la pasada elección.
Le imponen a Pabellón de Arteaga nuevo director y subdirector de la policía Implementán en el municipio de Pabellón de Arteaga el esquema de policía única, esto a pesar de que no existe la normatividad jurídica adecuada para llevar a cabo las funciones, debido a que el director de seguridad pública para el municipio fue enviado por parte de la corporación a nivel estatal y no elegido en una terna por el Cabildo, tal como está constituido legalmente. De acuerdo a la última sesión ordinaria del pasado 9 de julio del presente año, en el Cabildo de Pabellón de Arteaga fue discutido el punto de seguridad pública en torno a la policía única, según puede leerse en el sitio de internet de dicho municipio, el regidor Sergio Moreno Serna, quien preside la comisión de seguridad pública recordó que en esa semana fue presentado el nuevo director de la corporación municipal, José Luis Marmolejo Díaz, “es un inspector de la estatal, así mismo nos presentan al subdirector de nombre Ricardo Loera Tovar”. Esto, a pesar de que en los municipios la designación de estos cargos todavía radica en la presentación de una terna por parte del presidente municipal y son los ediles en su conjunto los que deciden a quién darle el puesto; “aquí tengo conocimiento que el General Eddy (Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, secretario de seguridad pública estatal), el va a ser el mando supremo de los directores de todos los municipios, ya sería conveniente darle una revisada presidente, para ver cómo va a estar ahora el enlace presidencia con seguridad pública,
en cuanto a ese nivel de mando, si hace un tanto, se diferencia como estábamos dentro del Código Municipal como se contemplaba esa posición, así mismo hay el conocimiento de que esas personas, no son, por ejemplo ya son directores vitalicios, también están en evaluación tanto el director como el subdirector, si no cumple con las expectativas de acuerdo a la indicación que se tiene a nivel estatal se pueden remover de acuerdo a las necesidades, entonces traen sus indicaciones muy claras”. En su intervención, Roberto Flores González, regidor de Pabellón, manifestó su negativa sobre estas nuevas imposiciones, “me parece como una nueva imposición muy burda de que ahora digan que es una policía única, lo entendemos, pero creo que sí tiene que concatenarse para ver realmente cuáles son los elementos jurídicos para que digan ahora el Cabildo no tiene la facultad de decidir quién es ahora el nuevo director de seguridad, que se investigue si es válido o no es válido, por que tampoco nosotros vamos a aceptar lo que nos digan por qué viene de allá, yo creo que no es lo correcto, que por lo menos se investigue y se diga cuál es el fundamento jurídico”, anticipando que de corroborarse una falta jurídica estarían redactando un documento en el que demuestren su inconformidad y respeto a la autonomía municipal. Por su parte, el alcalde, Arturo Fernández Estrada, destacó que en la siguiente semana el nuevo director municipal sostendría una re-
unión con el secretario de seguridad pública estatal y de ahí resultaría una explicación en materia legal, así como administrativa en la relación con el municipio y estado. Nuevamente, Moreno Serna tomó la palabra para aclarar que eran cinco los municipios que ya estaban integrados a este esquema de policía única, como lo adelantaba en su momento el mandatario estatal, “pero el límite es este mes para que los otros municipios del estado exista ese enlace con quién va a dirigir la seguridad pública y van a quitar en su momento a los que ya están a los directores actuales”, puntualizó el edil. Una de las constantes en esta
charla entre los regidores, destaca que al contar con un mando único que proviene desde el gobierno del estado y el municipio no tendrá a ningún tipo de interferencia, “no va a ser tan sencillo el poder hacer gestiones, como tiempo atrás de sacar algunas personas que las remiten por alguna situación, porque por que traen una impresión, una idea muy diferente a lo que nosotros de alguna forma estuvimos influyendo en apoyar a mucha gente”, justificándose en que la policía realizaba diferentes abusos de autoridad e injusticias al encarcelar a ciudadanos. Finalmente, el edil Juan Manuel Gallegos Román, le exigió al presidente municipal tomar cartas en
el asunto para investigar los límites en materia jurídica, “porque no se ha modificado el 115 hasta donde yo conozco, entonces para mí no sería válida esta situación, que no estoy en contra obviamente de la policía única, porque es uno de los proyectos que hay como alternativa para tratar de solucionar lo de la desvinculación que en los diferentes órdenes de gobierno y bueno yo nada más te diría eso Presidente que el área jurídica inmediatamente revise lo procedente y si no ha cambiado la legislación, no tenemos por qué aceptar eso, entonces para qué somos autoridad municipal”. Mauricio Navarro
No se aprueba aún la policía única y ya la implementarán en Pabellón de Arteaga ■ Foto Víctor Pérez
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Mauricio Navarro
Presentó el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) una serie de programas que llevarán a cabo para tratar de disminuir la violencia de género, principalmente en las zonas del oriente de la ciudad, los cuales tienen una inversión federal y otra municipal. Son tres talleres de salud de la mujer, llevados a cabo en colonias como la Insurgentes, Pintores Mexicanos, Cumbres y Ojocaliente III; en estos grupos la inversión es de 172 mil 205 pesos en total, con una participación federal de 109 mil 571 y una inversión municipal de 61 mil 634 pesos. Todos ocuparon el ramo 20. En estas actividades está también incluida una campaña de prevención de la violencia, donde están contemplando una cobertura de 540 personas, en la que invertirán un total de 246 mil 506 pesos, de los cuales la federación aporta 155 mil 844 pesos y 87 mil 662pesos municipales. El municipio a través de esta coordinación con las organizaciones civiles del ramo, estarán acercando a los diferentes puntos de esta zona a profesionales de la salud que ofrezcan terapias individuales, con ello apoyarían a los grupos de mujeres víctimas de violencia. Según el psicólogo Fernando
Jennifer González
Después de meses de trabajo de las estudiantes en diversas comunidades del estado, el departamento de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró ayer el primer Centro Universitario de Desarrollo Comunitario, en la comunidad de Palo Alto, que brindará atención en salud y otros servicios a los habitantes del municipio de El Llano a través de alumnos de sus diversas carreras. Iniciado como prácticas profesionales de unas 20 alumnas de la licenciatura en Trabajo Social, el CUDECO Palo Alto se logró en colaboración con la autoridad municipal y el comisariado ejidal de Palo Alto, que arrendó en comodato las instalaciones donde, desde hoy, se ofrecerán consultas médicas, asesorías jurídicas, agropecuarias, en construcción y las áreas que, conforme el trabajo desarrollado, se vayan detectando como necesidades de la población. El rector de la UAA, Rafael Urzúa Macías, vio en este hecho la concreción de “un sueño” de la comunidad, los profesores, las alumnas y la autoridad municipal. Indicó que por esta vía, las y los jóvenes harán “labor de
n
9
Tres talleres en ocho colonias impartirá el IMMUJER
Realizarán campaña en contra de la violencia de género Sánchez Escorze, invitado por la dependencia municipal, expuso que de acuerdo a la encuesta del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), tres de cada diez
parejas de noviazgo presentan signos de violencia, aunque esta cifra puede variar en cada estado y de acuerdo al género de agresión, clasificados en psicológica,
física o verbal. Los trabajos estarán coordinados con la asociación civil CECADEC (Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario),
Urgen a proteger a las mujeres n Foto Hugo Gómez
n
con lo que se pretende agregar a un mayor número de personas que estarán tanto trabajando para lograr el objetivo como para la construcción de mejores resultados en torno al proyecto. Otra de las personas que estuvieron puntualizando sobre casos reales, fue la trabajadora social, María Eugenia Benavides, del CETIS 80, ubicado en la colonia Insurgentes, quien aseguró que en su centro educativo viven una problemática muy singular, luego de observar que el diez por ciento de las alumnas resultan embarazadas, por esto es que han tomado en cuenta a la institución y llevarán a cabo las pláticas en materia de sexualidad. Por su parte, la directora del IMM, Patricia Ramírez de Lara, sostuvo que los talleres estarán siendo impartidos por personas especializadas en la materia, con una duración del mes de septiembre a agosto, promoviendo la disminución de los brotes de violencia en la entidad. Verona Valencia recalcó que la entidad estaba integrada entre los cinco primeros estados con mayor número de casos de violencia en la pareja, de ahí la preocupación de los organismos no gubernamentales por enrolarse en estas actividades, además de que no existen cifras actualizadas sobre el ramo pero los casos son muy reales.
Inaugura la UAA en El Llano, el primer Centro de Desarrollo Comunitario
Inaugura UAA en El Llano primer Centro de Desarrollo Comunitario n Abre
Rafael Urzúa Macías la posibilidad de impartir educación a distancia desde ese municipio
diagnóstico y de organización de la comunidad para que resuelvan ellos mismos sus problemas”. Urzúa Macías subrayó que “este es un primer espacio; el señor presidente municipal nos habla de que si esto tuviera necesidad de crecer, hay espacio detrás de este centro”. Manifestó también la voluntad de la máxima casa de estudios por abrir lugares como éste en el resto de los municipios del estado donde, si bien hay estudiantes realizando labor social, “las gestiones no han sido tan sencillas”. Aquí y en esos otros centros, si se dieran, la UAA aportará además del conocimiento el mobiliario y otros apoyos para que el personal pueda hacer su labor de forma integral. Además, anunció la posibilidad de que en colaboración con las mismas autoridades, la Autónoma pueda abrir una unidad
de estudios a distancia para los jóvenes de este municipio, evitando que se tengan que trasladar a la capital para acceder a sus alternativas de estudio.
El rector informó que el comisariado ejidal ya se dijo dispuesto a prestar otro terreno a la institución para “intentar hacer una unidad con estudios a
distancia, que también tuviesen la oportunidad de asistir un fin de semana o cuantas veces sea necesario a la Universidad Autónoma de Aguascalientes”.
Podría UAA llevar oferta educativa a comunidades de El Llano En este mismo tenor, Urzúa Macías confirmó lo que minutos antes había dicho en un discurso a los beneficiarios y trabajadores del Centro de Desarrollo: la posibilidad de extender a ese municipio parte de la oferta educativa que hoy se concentra en la capital del estado. “La oferta educativa es muy necesaria; aquí se quedaron fuera, simplemente del Instituto Tecnológico de El Llano, la mitad de los solicitantes”, señaló.
Rafael Urzúa, rector de la UAA cortando el listón inaugural Pérez
n Foto Víctor
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 De
la
n Acuerdan
Redacción
El Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), será tomado como ejemplo por el ayuntamiento de Durango, dado que consideran que sus proyectos son novedosos y promueven el cuidado y desarrollo del medio ambiente. Asimismo, el alcalde de esta ciudad, mostró interés por los programas de limpia y recolección de basura que maneja la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología del municipio de Aguascalientes, mismos que le han colocado como una de las ciudades más limpias a nivel nacional. El presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, con su homólogo, Adán Soria Ramírez, al asistir a la toma de protesta del edil duranguense, en donde acordaron seguir trabajando, y estrechar la relación de hermanamiento y promover programas exitosos en materia de prestación de servicios para beneficiar a los habitantes de dichas capitales.
Se acordó trabajar por una mejor relación entre Aguascalientes y Durango En el evento celebrado en el Teatro Ricardo Castro, la labor de acercamiento entre ambos pueblos, contempla la instauración de programas en materia de servicios, donde Soria Ramírez, manifestó su interés por la operación del relleno sanitario de San Nicolás y su producción de biogás. Cabe destacar que Ventura Dávila, fungió como invitado de honor en la toma de protesta de la LV Legislatura, acto al que asistió el gobernador electo, Jorge Herrera Caldera, quien tomará protesta el próximo 16 de septiembre. En la reunión que sostuvo con Herrera Caldera, se acordó trabajar por una mejor relación entre Aguascalientes y Durango, para consolidar acciones a favor del desarrollo de sus habitantes, a través del intercambio de proyectos y experiencias.
El alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura, y el de Durango, Adán Soria n Foto Ayuntamiento Aguascalientes
de
los alcaldes de aquí y de esa capital mantener una relación estrecha
El programa de vivienda del municipio es solicitado como proyecto innovador por Durango n Además,
aseguran que intercambiarán los proyectos exitosos de ambas municipalidades
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Susana Rodríguez
Autoridades municipales a través del director de reglamentos, Adrián Jiménez hizo un compromiso con un grupo de nueve vecinos del fraccionamiento Santa Elena que habían manifestado públicamente su inconformidad por el funcionamiento del antro La Peinada. El compromiso fue que desde este jueves próximo no habrá banda en vivo y se les hará respetar las condiciones del permiso que se les concedió correspondiente a un restaurant familiar con venta de bebidas alcohólicas. Los vecinos buscaron en primera instancia un encuentro con el presidente municipal el cual no fue posible, posteriormente iban a ser atendidos por el secretario, Alberto Gómez Velasco, finalmente tuvieron un encuentro con el titular de reglamentos del municipio, Adrián Jiménez, con quien tuvieron la posibilidad de dialogar para llegar a un acuerdo que solucione la petición de los vecinos. El funcionario les explicó a los vecinos que los propietarios de La Peinada a través del oficio con el número 194 se especifica que recibieron un permiso para el tipo de uso de suelo como restaurante con venta de bebidas alcohólicas en los alimentos, con un horario máximo de funcionamiento entre una y dos de la mañana, sin alguna especificación respecto a la posibilidad de tener bandas en vivo. Los vecinos aprovecharon este encuentro para denunciar ante el titular de reglamentos que dos de los verificadores que trabajan para esta instancia pasaron por alto que encontraron a menores de edad a quienes se les estaban vendiendo bebidas alcohólicas. Esta omisión fue presenciada por una vecina, al momento de la queja le mostraron fotografías de los inspectores y ella identificó a quienes en aquel momento no procedieron a emitir una sanción. Además del compromiso de que a partir de este jueves próximo estará prohibida la banda en vivo en este lugar, también se comprometieron las autoridades a vigilar que se cumpla con el giro que está especificado en el permiso y por ende con las condiciones que este contrae, entre las cuales está respetar el nivel del sonido en 69 decibeles. Reconocieron que el lugar tiene algunas multas por incumplir con especificaciones como el horario, sin embargo el titular de reglamentos también reconoció que
n Foto Víctor Pérez
n
Sociedad y Justicia
11
Le quitarán la banda al antro La Peinada para así bajar los niveles de ruido
Se comprometen a controlar “antro” en el fraccionamiento Santa Elena n
Hoy tienen los vecinos reunión con el secretario del ayuntamiento para acordar formalmente
no puede clausurar así de pronto, sino que para una acción de esta naturaleza se requiere tener un expediente integrado donde pueda justificarse dicha acción, de lo contrario sólo puedan hacer llamadas de atención para hacer cumplir lo estipulado en la ley.
A la reunión asistieron nueve de los vecinos afectados por esta situación, hablaron también de la situación de la Bola 8, con la que ellos están inconformes por algunas irregularidades. En este caso el compromiso fue pasar para hacer una verificación de las cir-
cunstancias y en caso de que efectivamente se infrinjan algunos lineamientos exigirles que cumplan con los requisitos. Ninguno de los anteriores compromisos fueron firmados por escrito, pero los vecinos tienen confianza en que esto efectivamente sea un hecho.
Por lo pronto de parte del secretario municipal, Alberto Gómez Velasco quedó el compromiso de reunirse hoy a las 12 del día con los vecinos en las oficinas del palacio municipal para darle seguimiento y atención directa a este caso.
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 n
Que las trabajadoras sexuales viven hasta cinco grados de discriminación
La zona roja de Aguascalientes y Pabellón: entre la corrupción y delincuencia organizada n
El procurador Édgar Valdivia no ha dado respuesta a los casos de feminicidios en la entidad
Angélica Labrada
La situación en las zonas de tolerancia del municipio de Aguascalientes y Pabellón se ha convertido en tierra fértil de la delincuencia organizada, denunció la presidenta del Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario (Cecadec), Verona Valencia en protesta por la ejecución, de hace varios días, de tres mujeres jóvenes en los alrededores de la zona de tolerancia. Verona señaló que las trabajadoras sexuales viven hasta cinco grados de discriminación: por ser mujeres, trabajadoras, trabajadoras sexuales, pobres y a veces hasta por ser indígenas; la impunidad que prevalece en el sistema de justicia hace que los pasados asesinatos que se cometieron en la zona cero, cobre irrelevancia y prácticamente se pretenda anular la problemática que está ocurriendo. “Son mujeres que por el tipo de trabajo que tienen, la percepción y la concepción social pareciera que están haciendo algo tan malo que todo lo que les pasa se lo merecen; lejos de los mitos que existen de que estas mujeres ganan mucho dinero, la realidad es que son mujeres pobres, que por cuestiones familiares, son las únicas que pueden mantenerse; las autoridades y la propia Comisión de Derechos Humanos, que se ha mantenido al margen de toda
De
la
Redacción
El pasado viernes 27 de agosto, abuelitos de todas las comunidades de Tepezalá se dieron cita en el templo de Nuestra Señora del Refugio para dar inicio con el programa que se les ofreció con motivo del día del abuelo dando gracias por un año más de vida. Al salir de misa, el primer edil, Cándido Loza en conjunto de su esposa la señora Esther Gutiérrez desfilaron por las calles de la cabecera municipal en compañía de los contingentes que conforman los clubes de la tercera edad de las respectivas comunidades para llegar al recinto donde se efectuó el magno evento, el salón del minero. Ya dentro del lugar, alcalde y esposa saludaron a los presentes, para dar por consiguiente el inicio al programa cultural que se les preparó, Loza en discurso mencionó a los presentes que el abuelo es sin lugar a dudas el pilar fundamental de todo seno familiar, son el vivo ejemplo de generaciones que vienen arrai-
esta situación, deben vigilar la corrupción y violencia que persiste en la zona de tolerancia, además de las llamadas entradas VIP, donde se deja pasar a trabajadoras sexuales que no cuentan con permiso, simplemente porque son las “preferidas” de los encargados de verificar dichos documentos. Por otra parte, Camelia Barraza quien fuera madre de Lizeth Barraza, que fue asesinada el 9 de abril del 2009 y cuyo caso no ha sido resuelto por las autoridades correspondientes, “a un año del asesinato de mi hija no se ha encarcelado al culpable, dicen las autoridades que todavía están investigando pero cuánto tiempo más tiene que pasar; tres veces me he entrevistado con el procurador Édgar Valdivia Gutiérrez y siempre tiene la misma respuesta: que están investigando”. Lizet Monroy Barraza cursaba el sexto semestre de preparatoria en el Cbtis 178 y tenía 17 años de edad; Lizet salió una tarde a la escuela y simplemente ya no volvió; fue al siguiente día cuando apareció muerta, dijo la mama de Lizet quien además señala que el asesino fue Carlos Humberto Méndez que era novio de su hija. La diputada del Partido de la Revolución Democrática, Nora Ruvalcaba quien también estuvo presente apoyando al colectivo “Ni Una Más”, dijo que no hay un reconocimiento, por parte de las autoridades, de la pobreza
n
y desigualdad que tienen las mujeres; hay omisión por parte del Congreso que ni se ocupa de este tipo de situaciones, “el procurador tampoco hace mucho ya que se ha estado trabajando con él la reforma judicial y siempre
manda a sus representantes, es decir no hay un espacio donde se puedan vincular los temas de la sociedad a través del Congreso, que es el que está obligado a vigilar que se cumpla la ley en este tipo de casos”.
Dicho evento se llevó a cabo ayer por la mañana, en las instalaciones de la fundación VIHDHA, y en donde se dieron cita integrantes de varias organizaciones ciudadanas de mujeres, unidas en el colectivo “Ni Una Más”, para exigir que el Estado de Derecho se haga efectivo en Aguascalientes; las diversas organizaciones están integradas por: La Colectiva, las Mentadas Feministas, el Movimiento de Acción Lésbica Feminista de Aguascalientes, el Colectivo Raíz de Aguascalientes, La Gata Negra, Vidha, Cecadec, Ises, y Mujeres independientes.
Discriminación contra mujeres, más fuerte de lo que se cree n Foto Carlos G. Sifuentes
Se contó con la paerticipación de 450 abuelos quienes disfrutaron del agasajo
El DIF municipal realizó una gran celebración a los abuelos en Tepezalá n
Tercer y último evento organizado por la administración pública de Cándido Loza y su esposa
gando la cultura tepezalense, pero sobre todo son las personas de la experiencia, la cual se trasmite en valores, que hoy en día falta adoptar. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF municipal, Esther Gutiérrez, agradeció a todos los ahí presentes, el haber asistido a la comida que se les realizó y a celebrar otro año más de existencia, reiteró el valor tan grande que conlleva el ser un abuelo ejemplar para con toda la familia e invitó a trasmitir los valores morales y culturales a las futuras generaciones. Asímismo, exhortó a los festejados a seguir con ganas cada uno de los días que pasan y a
disfrutar en todo momento lo que realicen ya que, la vejez no es más que una etapa del ser humano que debemos de tener en cuenta, todos llegaremos, pero sobre todo, valorar cada instante de nuestras vidas. El programa fue amenizado principalmente con bailables que montaron las áreas que colaboran en mencionada dirección a cargo de la encargada del INAPAM Tepezalá, Claudia Montoya quienes además entregaron a los abuelos reconocimientos por su participación en el evento de los abuelos realizado por DIF estatal en la semana del abuelo que se organizó en la ciudad de Aguascalientes.
En apoyo a los abuelos de Tepezalá n Foto Ayuntamiento de Tepezalá
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Con la integración de PROARTE en el programa de Escuelas de tiempo completo aumentó la cantidad de instructores que se tenían contratados en el ciclo escolar pasado y aún hay espacio para integrar a nuevos profesores más, en las diferentes disciplinas artísticas. En este momento tienen una plantilla de 180 profesores, de 172 con los que cerraron el ciclo pasado, comentó Pedro Rubén González Medina, coordinador general de este programa. “Se están incluyendo más escuelas ya que a partir del convenio de Escuelas de tiempo completo se están incluyendo más escuelas, vamos a arrancar también en la escuela Pedro García Rojas aquí en la ciudad con el programa de Escuelas de tiempo completo”. La semana pasada, a partir del 23 de agosto se inició por primera ocasión la participación de PROARTE en escuelas de tiempo completo, escuelas multigrado. Para el día 30 de agosto se empezó con las primarias de la ciudad que es con las que ya se venía trabajando desde el ciclo pasado.
Susana Rodríguez
Aproximadamente entre una semana y dos más estarán listas para dar servicio al público, la biblioteca Enrique Fernández Ledezma y la Jaime Torre Bodet que desde el mes de julio están en remodelación al igual que las 56 bibliotecas de toda la red, comentó Víctor González Esparza, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes. Estos dos espacios de acervo bibliográfico fueron una prioridad dentro del proceso de remodelación iniciado por el ICA, ya que tenían muchos años que no se les hacía alguna restauración o modificación. Tanto la Coordinación General de Bibliotecas del estado como parte del personal de la Torres Bodet tendrá como sede la recién inaugurada biblioteca pública central Centenario Bicentenario. Estos cambios modificarán a su vez la plantilla laboral de la biblioteca Enrique Fernández Ledezma con el fin de darle la bienvenida al nuevo recinto de lectura. “Estamos arreglando y terminamos en esta semana, aprovechando el arreglo de esta biblioteca, todas las bibliotecas del estado, les estamos dando su manita, las que tenían goteras ya que las quitamos, les estamos dando una mano de pintura”.
13
n Aún no tienen definido cuántas escuelas más abarcarán, ni cuántos profesores contratarán
Integran más profesores a PROARTE por el programa de Escuelas de tiempo completo n
Tienen planeado el ciclo completo y van a presentarle el plan a la nueva administración
Aún no se tiene determinado cuántas escuelas serán las que puedan incluirse porque eso dependerá de las instancias que el propio Instituto de Educación de Aguascalientes inscriba dentro de este sistema, porque finalmente los maestros de PROARTE van a darles el apoyo a todas las que se sumen a este programa para llevar la educación artística a estas primarias. A la par en la dirección general de PROARTE están recibiendo muchas llamadas de escuelas que estaban en la lista de espera desde el ciclo pasado, desafortunadamente a estas no se los podrá brindar atención porque todas las instituciones que estaban inscritas en el ciclo pasado volvieron a pedir
n
el programa y el presupuesto mismo del programa de educación artística no creció. Ahorita tienen en total 198 primarias, además de la secundaria de las Artes y el Toreo a quienes les están brindando el servicio de educación artística. Los nuevos profesores que se están integrando para dar el servicio en las instancias inscritas en el programa de Escuelas de tiempo completo de igual forma tienen horas de clase en las demás instituciones que ya venían funcionando con el programa. “En las comunidades están muy contentos de que se esté llevando allá la educación artística, se arrancó con 45 primarias además de incluir la Pedro García Rojas en la ciudad”.
“Nos siguen llegando currículums, estamos recibiendo muchísima más información” En este momento todavía ha posibilidades de que haya otros instructores que puedan integrarse a la plantilla de docentes del programa porque al ser inicio de ciclo escolar se dan muchos cambios durante estos primeros días, además de las nuevas contrataciones hay quienes por diversas razones deciden dejar sus horas frente a grupo y esos son espacios que
Las principales fueron la Torres Bodet y la Fernández Ledezma
Estarán abiertas en dos semanas más las bibliotecas del estado n La biblioteca pública central está en proceso de dar de alta a los usuarios La biblioteca Torres Bodet será renovada en su totalidad, tendrá nuevo mobiliario, renovaron el sistema de iluminación y cambiaron los servicios en general tanto para los usuarios como para la conservación de los libros dentro del espacio, además de la nueva librería Educal que será un espacio re-
cién integrado a las instalaciones donde anteriormente sólo se encontraba el acervo bibliográfico para consulta. Además de tener la posibilidad de la consulta estarán también libros a la venta. La inversión aproximada para la remodelación de las bibliotecas más el equipamiento
Invertir en bibliotecas, buena inversión en Aguascalientes n
Foto Víctor Pérez
fueron alrededor de tres millones de pesos.
Invirtieron más de tres millones de pesos en la remodelación de bibliotecas
Por el carácter de pública además de la atención cercana que van a dar para los estudiantes de la Universidad de las Artes tendrán el servicio de credencialización para los usuarios en general, un trámite que será cien por ciento gratuito y el procedimiento será similar al de las demás bibliotecas, con la especificación de que
es necesario cubrir. “Nos siguen llegando currículums, estamos recibiendo muchísima más información para poder incluir a muchos más maestros”. Teniendo cada vez más cerca el fin de la presente administración que fue finalmente quien le dio luz a este programa de educación artística, los integrantes de PROARTE a través principalmente de la dirección general tiene una planeación completa de actividades para el ciclo escolar 2010- 2011, mismo que le darán a conocer a las nuevas autoridades en el momento de su llegada con la finalidad de que conozcan el antecedente del programa con la esperanza de que lo apoyen al cien por ciento.
habrá ciertos libros en reserva y no estarán disponibles para el préstamo. Según comentó Teresa Jiménez Castañeda quien fungió como directora de la biblioteca Torres Bodet, ahora será la encargada de la Biblioteca pública central Centenario Bicentenario y continúa estando a cargo de la Coordinación Estatal de Bibliotecas. Por el momento hay seis bibliotecarios que van a trabajar en las nuevas instalaciones. En estos días próximos se van a integrar otras personas, además de estudiantes de servicio social tanto de la Universidad de las Artes como un par de jóvenes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) de la carrera de Historia sobre todo para manejar los acervos Lemoine y los acervos documentales. “El resto del personal se hizo una distribución entre la Torres Bodet y la Fernández Ledezma (…) Jesús Palos pasa a la Torres Bodet y Jildardo González es quien se queda en la Fernández Ledezma”. Otro de los primeros procesos que va a realizar el nuevo equipo de trabajo será dar de alta a los alumnos que son prácticamente los usuarios reales que van a tener y conforme el público en general vaya llegando para empezar con el proceso de credencialización.
14 Cultura • MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) no retiró por completo los apoyos económicos para las asociaciones civiles, sólo eliminó los donativos no etiquetados, pero no las aportaciones hechas a través de otros programas que incluso han llegado hasta los estados, comentó Susana Phetls Ramos, directora general de vinculación cultural del consejo. Para el gobierno, dijo la funcionaria, la participación de la sociedad en cultura es fundamental porque la propia condición del país da para que se generen este tipo de iniciativas para “complementar” el trabajo oficial. “El mismo PAICE trabaja con asociaciones civiles hay incluso estados donde los proyectos de las asociaciones estuvieron tan bien presentados que al momento de concursar este recurso quedaron por encima de otros proyectos municipales”.
n
Explican que lo que eliminaron fueron los donativos no etiquetados
Desmiente CONACULTA falta de apoyo para asociaciones civiles n Aseguran que la comunicación entre federación y estados es tan buena al grado que habrá un bono Aguascalientes, como podría ser el tercer encuentro regional centro occidente JAGSZZ. Phelts Ramos mencionó de manera específica el trabajo de remodelación realizado en el Teatro Morelos a través de PAICE, que es el Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) para lo que debe estar por en-
tregarse el recurso, además de otros apoyos específicos a través de fondos concursables. “Hoy día para nosotros esta descentralización, este apoyo en conjunto con los municipios es lo importante porque es lo que va nutriendo a todo el país y hace que tenga esta vitalidad en las diferentes regiones del país”.
Calificó de importante el trabajo realizado por el gobierno federal en materia de cultura, en lo que se refiere a cuestiones de infraestructura, además de los programas de estímulos a la creación artística. “Es tan vasto nuestro país y tanto lo que se está haciendo que es muy difícil tener una visión que englobe lo que se está logrando”.
Acotó que la comunicación entre la federación y los estados es muy buena, específicamente en este año además de los quince millones de pesos que les asignan comúnmente a cada estado se asignó un bono especial por el mismo monto, para cuestiones conmemorativas del Centenario y Bicentenario.
CONACULTA tiene con cada uno los estados y los municipios programas regulares Destacó el rescate del patrimonio histórico edificado y los acervos documentales, como una de las labores primordiales de los municipios y los estados en los que las autoridades federales colaboran con sus aportaciones. Estos edificios y objetos son finalmente la huella de la historia que los ciudadanos de un lugar pueden conservar para referirse a su pasado y que no deben dejar que se diluyan por el descuido o el olvido. CONACULTA tiene con cada uno de los estados y los municipios programas regulares como el de Desarrollo cultural municipal o programas regionales que en el caso de
Aseguran que la relación entre estado y federación es muy buena. En la imagen, Museo de la Insurgencia en remodelación
n
Foto Víctor Pérez
MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
15
Se presenta y se despide en la México Antonio Romero Sergio Martín
del
Campo
Antonio Romero, novillero de Zacatecas es uno de los tres jóvenes que en la fecha número once estará en el coso mayor del mundo, la Plaza México el venidero domingo 5 de este mes que hoy levantó su compuerta de tiempo; esto según oficial nota de la misma empresa que lleva la administrativa parte de la “Señora de Insurgentes”; completan el cartel Salvador López, quien retorna al redondel del que ya salió triunfador, y Rodrigo Cuevas “El Príncipe”, chaval de Hidalgo que hará su presentación ante los aficionados de la capital. Esta tercia se habrá de enfrentar a un encierro de Felipe González que en días próximos desembarcará su ganado. Antonio Romero tiene una tarde de severidades; será en cuenta la despedida del escalafón menor ya que su alternativa está apalabrada en el circo taurómaco de su tierra el 16 de septiembre llevando en el apadrinamiento a Eulalio López “El Zotoluco” y de testigo a Rafael Ortega con bovinos de Marrón.
y “El Chihuahua con toros de Mimiahuapam. Zacatecas, Zac. Primera corrida de feria, “El Conde”, Fabián Barba, Jorge Delijorge e Hilda Tenorio ante ocho toros de Valparaíso. Piedras Negras, Coahuila; Eulalio López “El Zotoluco”, Rafael Ortega y Alberto Espinosa con astados de Golondrinas. Monclova, Coahuila; El jinete Gastón Santos y a pie Fermín Rivera y Roberto Galán con toros de Fernando Lomelí. Guadalajara, Jlaisco; Cuarta novillada de la temporada con Juan Camilo Alzatem Gerardo Adame y Garza Gaona con tres añeros de Celia Barbabosa.
Noticiero Taurino Internacional (Gente de Toros, 31 de agosto)
Saldivar en trece fechas Se anunció que el novillero azteca Arturo Saldivar tiene ratificadas trece fechas que acabalará taurinamente en apenas cuatro semanas; el espigado chaval, que muy maduro se encuentra incursionando en arenas ibéricas, comparecerá para dar cuenta de su capacidad taurina como prácticamente novillero puntero. La agenda que se le aprecia es la siguiente: Para septiembre tiene el 4 en Calaspara, el 7 en Arganda, 10 Villa del Prado, 11 Villa Seca, 12 Peralta, 17 Nimes, 18 Vatgas, 19 San Agustín de Guadalix; ya para octubre abrirá el 1 en Arnedo, el 2 en Olias, el 3 en Palavas y cierra el 4 en Guadarrama. Curteto de fechas consecutivas.
Triunfa la tercia en Palencia La tercia anunciada esta tarde en Palencia sacó un triunfo completo con el corte de seis orejas en general de un encierro que sobre todo fue noble. Cuarta de Feria. Tres cuartos de entrada.
Se jugaron toros de Garcigrande y Domingo Hernández (3º), de buena presencia, nobles y con calidad en general. Destacó el cuarto, noble y con clase y el buen sexto. El Juli, oreja y dos orejas. José María Manzanares, oreja y oreja. Alejandro Talavante, que sustituía a Julio Aparicio, palmas y dos orejas.
Que no reaparece Cayetano en Palencia Cayetano Rivera no reaparece en Palencia; esto en consecuencia de que, aunque se siente mejor de las afecciones que sufrió al ser cogido por un toro en semanas pasadas, aún no se siente apto para asumir el toreo en el plano profesional. Hoy estará probándose en el campo y su meta es reaparecer en melilla este venidero viernes.
Solo Tendero en Colmenar Solamente el joven Miguel Tendero pudo cortar oreja en
la cuarta corrida de feria de Colmenar Viejo. Fue por su sapiensa torera y en el tercer toro de la tarde, primero de su lote. Cuarto de Feria. Un tercio de plaza. Se corrieron toros de José Luis Marca, terciados y de juego descastado en general. Juan Bautista, silencio en ambos. Miguel Abellán, silencio en ambos. Miguel Tendero, oreja y silencio.
Que Julio Aparicio hasta el año entrante Ya se había anunciado que el matador Julio Aparicio pararía su campaña presente por tiempo indefinido; definitivamente se ha oficializado que el fino diestro no actuará más si no hasta el año venidero ya que su estado de salud no es el mejor pues presenta un cuadro de deshidratación como consecuencia de la gravísima cornada de que fue víctima en mayo pasado en el coso venteño.
La jornada Taurina Semanal Esta es la serie de festejos taurinos que se verterán en los diferentes cosos de la república mexicana: Jueves 2: Fresnillo, Zacatecas; El rejoneador Rodrigo Santos y a pie Eulalio López “El Zotoluco” con astados de Torrecilla y Suárez del Real. Sábado 4: Tlalpan, DF, plaza Antonio Velásquez del restaurante Arroyo; Octava novillada de la campaña con César Ibelles, Tomás Cerqueira, Juan Francisco Almeida y Adrián Padilla con utreros de Huichapan. Domingo 5: Plaza México, DF; Onceava novillada de la temporada con Salvador López y la presentación de Antonio Romero y Rodrigo Cuevas “El Príncipe” ante ganado de Felipe González. Ciudad Juárez, Chihuahua; Fermín Spínola, José Mauricio
El novillero teocaltichense Arturo Saldivar está inscrito en trece compromisos a cumplir dentro de fechas de septiembre y octubre n Foto tomada de internet
Ojalá que a los políticos pudieramos cambiarlos como a los directores técnicos MIÉRCOLES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Sale Arellano del Necaxa, entra Brailovsky Los resultados no han sido favorables De
la
Redacción
La directiva del Club Necaxa, tomó la decisión de relevar a Omar Arellano Nuño de la dirección técnica, al considerar que no se han dado los resultados esperados. La institución tiene expectativas claras que comparte con sus aficionados y están dirigidas a preservar la categoría y aspirar a la calificación, considerando que es el momento oportuno para un cambio en la conducción del equipo. Necaxa reconoció y agradeció el fructífero paso de Arellano por la institución e informó que Daniel Alberto Brailovsky será el nuevo director técnico de los Rayos del Necaxa y será presentado este miércoles a las 13:30 horas en el Auditorio 11 Hermanos de la Casa Club. Daniel Alberto tiene una brillante trayectoria como jugador y técnico que inició con el Peñarol de Uruguay, coronándose en los torneos de 1976 al 1979; jugó la Copa Libertadores con apenas 18 años de edad, militando también en el Newells Old Boys de Argentina, de donde pasó al Independiente con el que ganó un título, fue seleccionado argentino de 1981 a 1982 bajo la dirección técnica de César Luis Menotti. Llegó a México para el América, equipo con el que obtuvo los títulos en 1984 y 1985; en Israel ya como director técnico, conquistó dos torneos de liga con el Macabi Haifa en 1997 y 1998, llevando al equipo a los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa.
La Purísima... Grilla 2
Regresa el ruso a dirigir un cuadro de futbol, ahora en Aguascalientes n
Arellano. Se rompió la cuerda por lo más delgado, ya no es técnico del Necaxa n Foto club Necaxa
Foto tomada de internet
Continúa la violencia
Libros de la suerte
Cancún. QR. Al menos ocho personas murieron la madrugada de este martes luego de que el bar Castillo de Mar, ubicado en Cancún, fuera atacado con bombas “molotov”. n Foto Reuters
México, DF. El caricaturista Bulmaro Castellanos “Magu” presentó este martes su libro “Cachitos, la historia y la suerte”, que lanzó la Lotería Nacional con motivo de los festejos del Bicentenario. n
Las nuevas tecnologías en la educación Fernando Palomino Topete 6
Dirigibles Soren de Velasco Galván
Foto La Jornada / Marco Peláez
El cardenal de los zapatos rojos
En tiempos de informe
6
J ildardo G onzález
7
J oel G rijalva
7