LJA 01112010

Page 1

LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 690 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Día de muertos

n Y por 4mdp en Pabellón de Arteaga

Anomalías por 7 mdp en San Pancho

Permutaron terrenos de la Constructora Urbi, en Rancho Santa Fe fuera de subasta, violando la Ley Municipal, detectó el Órgano Superior de Fiscalización n En Pabellón se encontraron contrataciones también fuera de la ley n

Jennifer González

n

n

3

Causó escozor entre algunos de los asistentes

Se realizó en la UAA la Primera feria del erotismo n Falta todavía mucha educación porque hubo jóvenes que se

Un ángulo del Museo Nacional de la Muerte n Foto Víctor Pérez

Fernando Alferez

n

n

5

La oficialista obtuvo 56.05% de las preferencias

Elige Brasil a Rousseff como su primera presidenta n La economista Dilma Rousseff fue electa este domingo

negaron a recibir información n El evento recibió más apoyo de la UAA que del ISEA que argumentó no tener presupuesto Susana Rodríguez

Arquidiócesis: el narco ha permeado algunos ambientes religiosos

primera mujer presidente, al derrotar en segunda vuelta electoral al socialdemócrata José Serra, dijo el presidente del n Hay sospechas de que capillas han sido edificadas con recursos Tribunal Superior Electoral (TSE), Ricardo Levandowski del crimen organizado, advirtió La Jornada

n

##

La Jornada

n

##

n

6

Cae Necaxa dos goles a uno contra los Potros del Atlante Otra vez aburren los pupilos de Daniel Alberto Brailovsky en el Victoria

n

Cristian De Lira

n

12


2

LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

n

Directora General

Carmen Lira Saade

De regidores sensibles n Otra del IEA n Enemigo en casa en ICA

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera En la selección aleatoria de las dependencias y entidades de gobierno que fiscaliza el Órgano Superior, otra vez, no salió el Instituto de Educación. Ni en 2009 ni en el primer semestre de 2010. Tal parece que tendremos que esperar a que sea la Auditoría Superior de la Federación la que revise y señalé a qué se debió el déficit que a inicios de año era de 189 millones de pesos y terminó siendo mayor a 300 millones. Y el IEA no es el único que hace “movimientos” extraños con sus recursos. En el Instituto de Salud tienen un mecanismo para solventar las indemnizaciones y los juicios laborales que enfrentan: señalan como bien embargable una bodega de ciudad industrial, la cual tiene encima no pocos embargos, de modo que no es posible dar a los trabajadores que despiden injustificadamente. Molestos. El viernes pasado se habría reunido a comer el alcalde Adrián Ventura con los regidores del ayuntamiento capital. En la comida, que debió ser muy poco agradable para los asistentes, salió a relucir, como lo anticipamos, el “maltrato” del que son “víctimas” los regidores de la capital por parte de algunos medios de comunicación, entre otros, este. Ad hoc con las festividades de los muertos, cuentan que sapos y culebras salieron de las bocas de algunos regidores en contra de medios y representantes de medios, al grado, que le exigieron al edil, Adrián Ventura, que se les informara el monto total de lo que se ha pagado a cada medio, además, de que amagaron con presentar una demanda “penal” contra La Jornada Aguascalientes… No sabemos bajo qué argumentos estarían planeando esto, pero más bien, serían los electores los que deberían demandar y no penalmente, sino socialmente, dar una

exhibida a muchos de ellos que en tres años con un salario bueno, pero no para hacerse rico, han hecho mini fortunas que les permitirán vivir y bastante bien de aquí a que logren acomodarse en otro puesto burocrático. Ojalá de esa forma también abran las cuentas de sus gastos y que comprueben cada peso de gestión que se les otorgó y que no estamos seguros que hayan ido a parar a las manos de los que lo necesitan. Vamos abriéndonos pues, regidores, pero con las cartas arriba de la mesa, no con dobles discursos. Ahora sí valió la pena el cabildo itinerante, nada parecido al de la ocasión anterior en la que los regidores le expusieron los asistentes las responsabilidades que tienen dentro de sus comisiones, así como la funcionalidad del ayuntamiento capital. En esta ocasión aprobaron la ley de ingresos del siguiente año, misma que es relevante para el propio ejercicio público; además, se agregó la intención de llamar al suplente de Joel Castañeda, síndico de hacienda, para que acudiera a realizar sus labores como funcionario público. Esta no sería la primera ocasión en la que tomaría el cargo dicho suplente, que recae la figura en Marco Aurelio Díaz Díaz, quien actualmente funge como director del DIF municipal y que por lo menos cuando estuvo en el cabildo, tenía un poquito más de brillo que el de Joel Castañeda. Pero también habrá que esperar para saber en qué termina la novela del síndico de hacienda, puesto que tiene una inhabilitación pendiente por parte de la contraloría por un total de 13 años, aunado a ello la intención de juicio político, misma que será discutida por la siguiente legislatura, lo cual implica que de tardarse por lo menos un mes en

desahogarse, difícilmente podría quitársele el fuero al síndico, porque simplemente ya no trabajaría en el cabildo, por lo menos como integrante.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero

Y bueno si las autoridades fueron quienes empezaron con la cadena de prohibiciones, qué se puede esperar de los estudiantes, que algunos no quisieron recibir condones y otros se sintieron ofendidos porque se acercaron a las mesas y recibieron información de gays y, les pareció mal que estuvieron ahí. Les hace falta ver más mundo, cuando menos a través de publicaciones impresas, para que conozcan lo suficiente de lo que pasa en el resto del mundo, en torno al ejercicio sano de la sexualidad. En lo que se refiere al cambio de estafeta en el Instituto Cultural de Aguascalientes para la próxima administración, de buena fuente se sabe que gente de confianza del actual director elaboró una carta de intención, con firmas y toda la cosa, para que el gobernador electo tomara en cuenta a un funcionario del mismo Instituto, y se quedará en la dirección del máximo organismo estatal en cuestión de cultura, lo cual parece una total falta de ética de los interesados que andaban en busca del apoyo para acumular considerable cantidad de adherentes, de está forma confirma lo que se ha manejado en la Purísima Grilla, que los principales enemigos, el director del ICA, doctor Víctor González, los tiene en casa. Estaremos al pendiente de lo que pase…

Saldivar disfruta en su alternativa y corta dos orejas al de regalo los matadores mexicanos como una verdadera promesa de la tauromaquia de este siglo. En la lidia ordinaria Saldivar ya había manifestado que quería y la inquebrantable voluntad que lo llevó a estar cotizado como novillero en la península ibérica se presentó en Guadalajara para entregarse a un público que lo sintió suyo y es que su origen jalisciense le dio la prontitud en la entrega de los aficionados, con el toro de la alternativa saludo en el tercio; mientras que en el de cierre de plaza extrajo muletazos

Francisco M. Aguirre Arias

Estas son cosas para maricones. Como si no tuvieran espacio en la universidad o más bien no ejercieran su sexualidad o si lo hacen no pudieran mostrarlo y es que en la UAA, se abrió un espacio para la primera feria del erotismo donde desde el principio se les restringió, que mostraran ciertos juguetes e información, quién sabe si sería por el bienestar mental o físico de los jóvenes, o por la imagen de la institución.

n Toros

La presencia del toro bravo llegó hasta el final en la corrida en donde Arturo Saldivar se convirtió en matador de toros y es que el de Santa María de Xalpa le permitió al toricantano cortar dos merecidas orejas tras esgrimir una faena de polendas, desde las chicuelinas con capa hasta las dosantinas con que finalizó su trasteo, llevó al burel por ambos lados y si es cierto no se hizo del todo de él, también es verdad que arrimó el alma para finiquitar con estoconazo y así aparecer en las filas de

DIRECTOR ADMINISTRATIVo

de gran valía, con cabeza y entusiasmo desbordante que le sirvieron para recibir palmas. En tanto el primer espada, Eulalio López “El Zotoluco” intentó agradar en todo momento, pero la gente se metió fuerte con él, gritos de “pura punta”, “más cerquita”, “aburres” y otras más incomodaron al torero, pero no a sus ganas de triunfo y aunque buscó, poco encontró con los de Los Encinos; con su primero salió al tercio con división de opiniones, mientras que en el segundo de su lote no pasó nada al final.

Mientras que el galo Sebastián Castella mostró que se puede torear suave y cadencioso, amén de que le tocó el más potable del encierro, la capa parecía de seda en las verónicas y de espuma en las chicuelinas, con la muleta, tras el brindis público, se sublimó y con un arte desbordante toreó por ambos lados con largueza y temple, dejó una estocada caída que a la postre fue premiada con un apéndice que el francés guardó en su chaleco como muestra de respeto a la afición; en el quinto de la tarde no logró redondear su aparición, el marrajo no ofrecía más que suspenso, pero Sebastián sí dio un poco de el arte que atesora y por ello recibió las palmas desde el tendido. Joaquín Chávez Pérez

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

De acuerdo con el proyecto de decreto más reciente de la Comisión de Vigilancia, la administración municipal de Pabellón de Arteaga tiene irregularidades sin solventar por cuatro millones 816 mil 692.89 pesos, sólo en el ejercicio fiscal del primer semestre de 2010, entre las que destacan onerosas contrataciones de servicios que no fueron suficientemente justificadas ante el Órgano Superior de Fiscalización (OSF). En el gasto en obra pública, los auditores ordenaron a Pabellón de Arteaga deslindar responsabilidades contra los funcionarios que destinaron recursos del FISM a “una zona que no se encuentra en rezago social ni pobreza extrema, ya que en las fotos que se integran en el apartado del álbum fotográfico de los expedientes, denotan casas construidas con materiales y acabados de un nivel superior al de una zona económicamente marginal”. Por ello, deberá reintegrar dos millones 477 mil 742.46 pesos por la ejecución, de esta manera, de cinco obras. Del Directo Municipal encontraron pasivos en el ISSSSPEA por un millón 306 mil 459.66 pesos correspondientes al Fondo de Pensiones y Préstamos de Pensiones de los que no enteró oportunamente al instituto, por lo que deberá fincar responsabilidades; lo mismo por gastos de 22 mil 500 pesos que no comprobó el funcionario Armando González Ibarra y que se deberá buscar reintegren a las arcas municipales. El ayuntamiento otorgó, por otro lado, descuentos superiores al 50 por ciento que su ley de ingresos le autoriza en el Impuesto a la Propiedad Raíz, por los que dejó de percibir 13 mil 213.71 pesos que deberá recuperar y “contrató y autorizó el pago de honorarios” por 10 mil 827 pesos por servicios de “asesoría en la demanda promovida en contra del municipio de Pabellón de Arteaga por la PROFEPA”, pero no justificó debidamente la contratación ni comprobó los servicios que se le prestaron, por lo que deberá deslindar responsabilidades y reintegrar el monto erogado. Hizo lo mismo con un “servicio de elaboración de 2665 lonches para la celebración del día de la familia” que le costaron 111 mil 892.44 pesos, caso en el que además no solicitó otras cotizaciones, y con un “servicio para amenizar la celebración del día del maestro”, por 113 mil 680 pesos. También pagó 78 mil 859 pesos por enterar fuera de tiempo acerca de “retenciones con des-

n

3

Hay principalmente contratos injustificados y desvíos en obras

Tiene Pabellón de Arteaga 5mdp sin aclarar del primer semestre de 2010 n

Utilizó recursos para construcción social en zonas que no están marginadas: OSF

tino a otras autoridades competentes, así como por no presentar los oficios de vista a la contraloría municipal y de instrucciones a los servidores públicos para evitar estos retrasos”, por lo que deberá reintegrar esa cantidad. Otorgó, sin justificar suficientemente, 219 mil 960 pesos en “apoyo económico a los comisarios municipales”, por lo que deberá fincar responsabilidades. Además, el Órgano Superior de Fiscalización le observó, en el ejercicio del Directo Municipal, que no presentó proyectos de modificación o las modificaciones en sí de los recibos de Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, de impuesto sobre juegos permitidos ni de derechos Jennifer González

San Francisco de los Romo deberá reintegrar siete millones de pesos, monto al que ascendían cuatro inmuebles de su propiedad que permutó con la constructora Promociones y Desarrollos Urbi en la zona Rancho Santa Fe, fuera de subasta; es decir, contraviniendo la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. “Al mismo tiempo se adquirieron bienes y se adjudicó obra pública sin sujetarse a los requisitos y procedimientos establecidos, respectivamente, en la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes o en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes”, señala el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) al ordenar que se reintegre esa suma a las arcas públicas y se deslinden las responsabilidades administrativas y resarcitorias que procedan. Esta observación representa el 71 por ciento de los 9 millones 853 mil 717.98 pesos que los auditores detectaron en irregularidades, principalmente señaladas en materia de obra pública, durante el primer semestre del año en curso. Se detectaron deficiencias en las obras Construcción de Guarniciones y Banquetas en el Jardín Miguel Ángel Barberena, Renivelación y Suministro de Pasto parque de beisbol Puertecito de la Virgen y Techumbre Estructural Macario J. Gómez por un millón 1 706 mil 480.71 pesos que deberán reintegrar los

relativos a subdivisión, fusión y renotificación, así como permisos de construcción y que omitió reclasificar una póliza que erróneamente habían sido registrada en una subcuenta de obras, cuando debió hacerlo en la de licencias comerciales. En cuanto a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Pabellón de Arteaga (CAPAPA), se detectó que contrató varios servicios fuera de la ley: Uno de “mantenimiento a pozos”, incumpliendo la Ley Patrimonial del Estado, por 262 mil 751.06 pesos, por los que deberá proceder contra los funcionarios responsables y otro para realizar el “proyecto de revisión técnica de la factibilidad de agua potable

n

y sanitarios de tres nuevos desarrollos en la cabecera municipal” por 69 mil 600 pesos sin justificación del pago ni prueba del trabajo supuestamente realizado. También compró material de construcción con 82 mil 168.40 pesos de los que no justificó el destino presentando las obras que se realizaron, por lo que deberá reintegrar la suma a las arcas públicas y pagó seis mil 360 pesos de honorarios y “reclasificación contable del ejercicio 2009”, sin acreditar que la administración carece de personal preparado para tales funciones. El OSF recomendó a Pabellón que “en lo sucesivo lleve a cabo la depuración de sus cuentas y éstas no reflejen saldos negati-

vos” y “verifique que no existan anomalías en los cheques antes de ser entregados a los beneficiarios”. De la aplicación del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM), se encontraron pagos por volúmenes inferiores o superiores a los realizados en distintas obras, por un monto de 40 mil 679.16 pesos, y una mala planeación de la obra “Construcción de Red Eléctrica en el Sector Prof. Héctor Hugo Olivares del Ejido de la Colonia Progreso”. En esa misma obra, se observó la falta de la factura de vicios ocultos en el expediente, sin que su ausencia se justificara de manera suficiente.

Sus irregularidades primer semestre 2010 son de casi 10 mdp

Cede San Francisco predios por 7mdp a desarrolladores Urbi funcionarios responsables. En el parque de Puertecito de la Virgen se ordenó reintegrar la suma invertida en ella, que no se precisa en el dictamen, porque no se ejecutó bajo contrato y porque “según cédula de registro de obra, es una obra ejecutada bajo modalidad de mixta, por lo que la ejecución de esta obra no tiene la validez para que el ejecutor deba realizar los trabajos”, además de que el expediente carecía de algunos documentos. En cuanto al Alumbrado Público, Cabecera Municipal, Jardín Miguel Ángel Barberena Vega, se contrató por adjudicación directa por un monto superior al permitido para hacerlo así, por lo que se el municipio deberá corregir en el futuro, al igual que la incompleta integración del expediente en la obra construcción de techumbre estructural en campo de beisbol, en la comunidad Macario J. Gómez Aparte de esto, no justificó 194 mil 887.60 pesos de poco más de dos millones que pagó por “materiales, suministros y servicios” incumpliendo con la Ley Patrimonial del Estado de Aguascalientes, por lo que deberá deslindar responsabilidades administrativas. De su gasto en el Directo

Municipal, el Órgano Superior encontró irregularidades administrativas: el padrón de predial no está actualizado o no tiene todos los registros necesarios para el cobro; particularmente, “no cuenta con los registros totales de los predios a nombre de Scotiabank Inverlat S.A. I. de B.M., por lo que el cobro realizado a esta persona moral no es claro, justificado y se desconoce si el municipio obtiene el ingreso por este impuesto pagado por la persona antes mencionada”. Se ordena que “se abstenga de entregar recursos a regidores para realizar gestión social mientras no cuente con un sistema de asistencia social aprobado por el cabildo” y que integre correctamente los expedientes unitarios de obra. Igualmente en el caso de su organismo operador del servicio de agua potable y alcantarillado, al que ordenó “que en lo sucesivo realice las modificaciones necesarias para que sus sistemas proporcionen datos y cifras suficientemente claros respecto a los adeudos de los usuarios”. En cuanto al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM), se detectaron volúmenes excedentes que no se anotaron en la bitácora de la obra Ampliación

de Alcantarillado en la C. 16 de Septiembre en la Col. 28 de Abril, por lo que deberán reintegrarse los 2 mil 179.46 pesos a los que ascendió. De la misma manera deberá proceder con la obra Rehabilitación de alcantarillado en Av. Benito Juárez Zona Centro, en la que se desviaron recursos para fines distintos al abatimiento del rezago social y la pobreza extrema. El monto a recuperar son 408 mil 952.12 pesos. Ese tipo de desvíos se encontró en otras tres obras, por un total de 541 mil 218.09 pesos y del mismo FISM se recomendó que el municipio “cumpla debidamente con la obligación de dar a conocer a los habitantes del municipio el monto de los recursos recibidos, las obras y acciones a realizar” y cumpla con los requisitos en el llenado de la bitácora de obra. Para el ejercicio del Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), “se observó la contratación de seguros de vida y automóviles, sin acreditar que el proveedor seleccionado ofreciera las mejores condiciones” e igualmente que dé a conocer la cantidad que reciba y el destino que se le dará.


4

opinión

LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

Sobre

las íes

Círculo virtual y de lectores Adán Brand sí como se abuchea la mediocridad, la corrupción y la necedad, también se aplaude la valentía y el espíritu propositivo de quienes trabajan desinteresadamente por mejorar nuestro entorno: Hace unos días me llegó un mail de una amiga muy querida, que me invitaba a participar en el proyecto de una conocida común. Silvia Teresa Flota, pintora y letrista, preocupada por las escandalosas estadísticas en las que los mexicanos aparecemos como unos burrazos que no leemos ni por accidente, decidió hace pocas semanas crear un círculo virtual de lectores. Su idea es que los que entremos a participar en el proyecto leamos un libro cada mes. Así, independientemente de si leemos otras cosas, por lo menos nos aseguramos de superar la barrera de los 10 libros anuales. El proyecto de Silvia comienza en noviembre de 2010 (justo ahora) y termina en octubre de 2011. La lista de libros que ella ha propuesto es la siguiente: 2010. Noviembre: J.M.G Le Clezió, El pez dorado. Diciembre: Juan José Millás, El orden alfabético. 2011. Enero: Kazuo Ishiguro, Un artista del mundo flotante. Febrero: Doris Lessing, Diario de una buena vecina. Marzo: Juan Marsé, La oscura historia de la prima Montse. Abril: Tony Morrison, Ojos azules. Mayo: Alessandro Baricco, City. Junio: José Saramago, Las intermitencias de la muerte. Julio: Rosa Regás, Azul. Agosto: J.M. Coetzee, En medio de ninguna parte. Septiembre: Roberto bolaño, Llamadas telefónicas. Octubre: Herta Müller, En tierras bajas. Estimado lector: si estás interesado en entrarle al proyecto y te resulta de alguna manera complicado conseguir los libros, no hay problema. Silvia, pensando también en esta situación, ha creado un blog en el que subirá la información del autor del mes, así como una versión gratuita y descargable del libro recomendado. El enlace es el siguiente: http://alertafahrenheit451.blogspot. com/ Si por alguna razón el vínculo no abre, basta buscar en google “sembradío de letras” y dar click a la segunda o tercer entrada. Si usted está pensando algo así como que “una flor no hace primavera”, le doy toda la razón. Pero piense también en que la suma de estos esfuerzos de pequeño alcance puede producir grandes cambios. Finalmente, lo propuesto por Silvia no daña a nadie; sino al contrario. Por eso, invito a todos a participar en esto. Entiendo que muchos tendrán mil ocupaciones y preocupaciones más, pero le aseguro que si dedica un promedio de 15 a 30 minutos diarios a la lectura de estos libros, logrará terminar cada uno de ellos en el mes propuesto. Postdata. Quería hacer una aclaración con respecto a mi colaboración anterior. Debido a que recibí varios mails de estudiantes ofendidos por lo que escribí, y de que hubo una respuesta pública, me es preciso decir que lo primero que señalé en aquella colaboración, es que me iba a referir a “un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Historia”. Ellos son el referente de mi crítica y no todos los estudiantes de historia, ni todos los historiadores de Aguascalientes, México o el mundo. Es cierto que en el quinto párrafo expreso que me alarma el que los estudiantes de una carrera cuya principal actividad es la investigación, no tengan la formación suficiente. Dado que no había cambiado de referente, me parecía claro que me seguía refiriendo a los estudiantes mencionados al principio de mi texto y, en todo caso, a los que pudieran entrar en el tipo de estos estudiantes (independientemente de la carrera). Pero las respuestas que recibí me hacen suponer que existe una ambigüedad provocada por mi falta de reasignación explícita de referentes en aquel párrafo, y eso me ha llevado a escribir esta aclaración. Dicho lo anterior, quiero expresar a aquellos estudiantes indignados, que me parece por lo menos curiosa la casualidad en la que el grupito que manifestó su ignorancia, su incapacidad para dar respuesta a las ideas que no comparten y su paupérrima labor investigativa, sea el único de su carrera que tenga deficiencias formativas tan alarmantes. Como le decía a una de las personas que me escribió: dicha casualidad es posible, pero también lo es que este grupo solamente sea una muestra de un problema de mayores alcances. Como ahora no podemos saber si se trata de uno u otro caso, deberíamos de, por lo menos, encender las luces ámbar, antes de que sea un poco tarde. Quienes la semana pasada me respondieron públicamente a través de este medio, reconocieron el poco compromiso que existe en muchos estudiantes; decían que este es un problema que trasciende carreras y ciudades. Tienen razón, y seguramente hay aunque sea una mínima relación entre esto y la situación tan lamentable del país. Docentes de todos los niveles: esto tiene que ser para ustedes una llamada de atención. No sólo importa que ustedes sepan; importa que sus estudiantes aprendan realmente bien a conocer aquello que se les imparte, pero sobre todo a pensar, investigar y aprender por cuenta propia. Vale más que de una carrera se titulen solamente dos o tres personas que vayan a ser profesionistas dignos de su título, a que se titulen 30, 40 o más mulas al año. Hay que trabajar por una educación cualitativa, no por engrosar el número de profesionistas incompetentes. n www.mexicokafkiano.com adanbrand_g@hotmail.com

Ciudadanía Económica

Las Otra Cara de la Filantropía José Luis Gutiérrez Lozano

grupos más vulnerables de nuestra urante el lunes 25 y sociedad tengan techo, comida y susmartes 26 de octubre de tento. La importante labor humanitaria 2010 se llevó a cabo en de las OSC mexicanas es muchas veces la Ciudad de México la 4ª heroica y siempre loable. No obstante, edición del Foro bianual desde la óptica oficialista a menudo de “Diálogo entre Instituciones de la se omite considerar la otra cara de la Sociedad Civil de México y la Unión filantropía: la que hace de las personas, Europea”. De ser una reunión cumbre ciudadanos despiertos y exigentes para de relevancia bilateral desde la firma la protección y fomento de las libertadel “Acuerdo Global entre México y la des civiles y los derechos humanos. UE”, el 4º Foro fue totalmente minimiLa protección de los derechos ecozado por el Gobierno Mexicano. nómicos (de consumidores, usuarios Desde el acto inaugural, todos los de servicios financieros, afectados por sectores de la sociedad civil mexicana, prácticas desleales y desiguales de la manifestaron su descontento por la competencia, etc.) es uno de los aspecfalta de cumplimiento de nuestro gotos de la filantropía que sólo las OSC bierno en generar las instancias y esasociadas y vertebradas pueden ofrepacios que permitiesen la vertebración cer. Los derechos sociales, los políticos integral y coordinada de la sociedad incluidos, sólo pueden promoverse y civil. Esta falta de cumplimiento llevó defenderse cuando la sociedad civil es al gobierno mexicano a bajar el nivel vigilante -veedora activa- de las acciodel Foro –contrariando con ello a la nes de gobierno y los partidos. De maparte europea- al eliminar la presencia nera similar sucede con los derechos de la prensa y enviar como su represenculturales y los ambientales. tante al subsecretario, en vez del Jefe La denuncia, la protesta -convertida de Estado. en propuesta- de diversas OSC mexicaLos representantes mexicanos y eunas ha sido crucial para combatir vioropeos coincidieron que se requiere laciones a derechos humanos y para el profundizar el diálogo más allá de las despertar de la conciencia ciudadana. relaciones de gobierno. El menospreLa gama en diversos campos de acción cio al evento causó una importante es amplia y sus labores son dignas de respuesta de la sociedad civil. Los 5 admiración. Pero su trabajo es aún sectores que en este Foro la integraron, invisible e insuficiente por el desigual académico, social, campesino, sindical uso de los espacios públicos –físicos y y empresarial, manifestaron su interés electrónicos- que se le han concedido definitivo de promover la creación de respecto al comercio y a la difusión un Comité Económico y Social (CES) oficialista. La función de un CES a a nivel nacional y promover los conivel nacional y varios órganos equimités respectivos a nivel local, ya sea valentes a nivel local, podría poner en estatal o municipal, según se pueda. igualdad de condiciones de visibilidad A nombre del sector académico, y capacidad de acción a las OSC. el especialista en la Unión Europea Adicionalmente a todo esto, cabe por parte de la UNAM Luis Antonio destacar que bajo el “Acuerdo Global” Huacuja, señaló que existe un déficit se define la Cooperación Internacional en el interés del gobierno por la partipara el Desarrollo (CID). Mediante la cipación de la sociedad civil y recordó transferencia de recursos y asistencia, que el Tratado de Lisboa consagra la parcialmente con base en la deuda iniciativa ciudadana. Mateo Lejarza, histórica del Norte con el Sur, la CID en nombre de la sociedad civil, criticó pretende fomentar el progreso econóla criminalización de la protesta que mico más equilibrado entre países de tiene lugar en México, dando lugar, diferente nivel de desarrollo. Pero ello entre otras cosas, a que los ciudadanos demanda la existencia de estructuras no hayan tenido oportunidad de parsociales –y ciudadanos exigentes- en ticipar directamente en las decisiones los países beneficiarios que garanticen de importancia nacional. Los otros reel buen fin de la cooperación. presentantes de sectores de la sociedad México no ha podido acceder de civil, no fueron menos contundentes y manera suficiente a los beneficios de críticos. Ante tal situación, se comprola CID en la financiación de proyectos metieron a impulsar, con el gobierno, sociales y económicos. La creación de sin el gobierno o a pesar del gobierno, un Comité Económico Social nacional el establecimiento de un CES equiy varios locales es parable al europeo. condición inaplazaMario Soares, del ble. Así, con la proComité Económico fesionalización y y Social Europeo fortalecimiento de -CESE- ofreció el las OSC mexicanas apoyo de esa organización para crear La protección de los derechos se podrá contar con dicho organismo económicos es uno de los as- los recursos financieros para el deen nuestro país. sarrollo social que, El gobierno de pectos de la filantropía que según se prevé, el México ha considerado la actividad sólo las OSC asociadas y ver- presupuesto federal del 2011 no podrá filantrópica de las tebradas pueden ofrecer aportar. n Organizaciones de la Sociedad Civil -OSC- como la de josgutie@ procurar que los hotmail.com


CALAVERAS Felipe De Jesús Calderón Hinojosa

¡México está de locura con su presidente espurio! ¡Mi país es un tugurio! ¡Y macabra sepultura! ¿Cuál virgen de Guadalupe? ¡Esa le trae mala suerte! ¡El Gobierno de Felipe le reza a la Santa Muerte! ¡Muertes! ¡Muertas!..Y más muertos. ¡Maldito Estado Fallido! ¡Pordiosero y corrompido de asesinos encubiertos!

Luis Armando Reynoso Femat

El PAN le entregó el poder y al PRI se lo devolvió y en ese trance murió sin cumplir con su deber. ¡Viva el Rey! ¡Ha muerto el Rey! ¡Por fin murió Luis Armando! El dinero fue su ley y la rapiña su mando… A la tumba de Reynoso Llega un hombre muy ufano Dicen que es Carlos Lozano llorando al gober precioso.

Carlos Lozano De La Torre

Nadie sabe, nadie supo dónde quedó sepultado… En el panteón no había cupo Todo estaba saturado... ¡Ánimas del purgatorio! ¡No me interrumpan mi fiesta! ¡Yo quiero tomar protesta! Aunque sea en el crematorio...

Nora grita… ¡Estoy presente! ¡Me declaro Obradorista! ¡Que viva mi presidente!

Martín Orozco Sandoval

En el fondo de una fosa esperando el gran final un candidato solloza su fracaso electoral… Martín Orozco en su tumba mienta madres sin desvelo… ¡Tanto suplicarle al cielo y acabar bailando rumba! ¡Virgen de la causa abstracta y del gran legislador! ¡Te entrego mi alma intacta! ¡Pero hazme gobernador!

Rolando Hidalgo Eddy En fosa de medio metro… Y envuelto como un tamal… Como reina sin su cetro… ¡Enterrado está el general!

Es Rolando aquel cadete que confinaban “al huevo”… Reprobaba… ¡Nada nuevo! ¡Fue un estudiante zoquete! El Chapo llora su muerte… ¿Ahora quién va a protegerlo? Le llegó su mala suerte… ¡Hasta pueden detenerlo!

Juan Sandoval Iñiguez Un cardenal virulento del dinero gran devoto… Se tropezó con un joto que era monja en un convento.

¡De esta puerta ya no pasas! ¡Si quieres seguir con vida! ¡Me confiesas y me casas! ¡No tienes otra salida!

¡Aquí traigo mis papeles! Nadie podrá cuestionarlos. Ni martines ni gabrieles. ¡Soy Carlos! ¿O José Carlos?

Y el cómplice de Norberto… Rabioso como animal… Se infartó quedando muerto afuera de catedral.

Nora Ruvalcaba Gámez

Lorena Martínez Rodríguez

En contienda arrolladora y rumiando su derrota Nora Ruvalcaba llora cual niña sin su pelota. Supo asimilar su muerte ¡Voluntad Anticipada! Su sangre se amotinaba inconforme con su suerte… En el panteón pasan lista

Quiso ser gobernadora. Le sobraban pantalones. Pero le llegó su hora… Y la estranguló Beltrones. Se conformó en ser edil. Ya no le quedaba de otra. Decapitada y absorta se fue a Colombia y Brasil.

LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

por Fernando

Y la virtual alcaldesa del merito Aguascalientes, con su cuerpo sin cabeza a nadie pela… los dientes.

José María De La Torre

Un cura sexagenario llamado José María, dentro del confesionario estiró la pata fría. Aunque ya pintaba canas, él no estuvo ajeno al sexo… Y con su mirar convexo nunca ocultaba sus ganas. “Enviagrado” de placer, bebió el fuego del infierno… Y el infierno del querer lo llevó con el eterno.

Rafael Urzúa Macías Un rector muy afamado émulo de Torquemada. En intrigas diplomado se murió de una palmada.

Falleció por un aplauso que lo lanzó al matadero. Fuel del PRI fiel escudero cual carmelita descalzo. Estrenando nuevo look en un ataúd de cedro, lo subieron al Facebook vestido como San Pedro.

Adrián Ventura Dávila Los muertos fueron su empresa En noviembre hacía su agosto. Atacaba por sorpresa. Sepultaba a cualquier costo. Así enterró a Gabriel, presumiendo sangre fría. Negoció una notaría por Castañeda Joel. ¡Y todo quedó en familia! ¡Víctimas y victimarios! ¡La rentable necrofilia! ¡Los negocios funerarios!

David Hernández Vallín

Por crisis alimenticia en la cuenca Don Pascual y huelga de hambre ficticia se prepara un funeral. Un hombre yace tendido con la panzota inflamada. ¡Se engulló la tamalada de todos los del ejido!

5

Alférez Barbosa

La necropsia fue elocuente ¡Birria, lechón y Tamales! ¡Salchipulpos y charales! ¡Murió…a tamal batiente!

A La Jornada Aguascalientes

En un apartado rincón de un lúgubre camposanto, enemigo de la abyección, Appendini rompe en llanto. ¡A todos los jornaleros! Manuel llama encabronado… ¡Aquí me muero parado antes de ser lisonjeros! En el cielo y el infierno ¡La jornada estará viva! Matarnos quiere el gobierno… ¡Al Diablo con su saliva!

Eduardo Bahena Pineda

Llegó de tierra caliente. Su presencia causó alarma. ¡Murió repentinamente!

¡Se le disparó su arma! Ante aquél fatal suceso de una muerte inesperada… El general de brigada se negó a quedarse tieso. ¡Virgen del buen pastorcillo! ¡Sácame de este lugar! ¡Yo con Amado Carrillo en Paz nunca voy a estar!

Enrique Peña Nieto En casino tracalero propiedad de Televisa… Peña se fue al agujero enterrado sin camisa.

Anticipó su derrota. Ya no le alcanzó el chayote. Lo desnudó un zopilote disfrazado de gaviota. Unas flores y un bikini adornan su sepultura… ¡Es Polet y Pretelini en su venganza más pura!


6

Sociedad y Justicia • LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) abrió sus puertas para realizar la primera feria del erotismo, donde participaron expertos de diferentes áreas del conocimiento que convergen en el tema de la sexualidad, hubo mucho interés aunque también encontraron en algunos jóvenes cierto rechazo. Se programaron conferencias, exposiciones, música e información, dijo en entrevista Margarita del Carmen Pérez Hernández, sexóloga de profesión. Aunque efectivamente hay muchos jóvenes ávidos de aclarar sus dudas, quieren conocer juguetes sexuales o simplemente escuchar la opinión de expertos en diferentes temas relacionados con el sexo, también hubo algunos jóvenes que rechazaron la información, criticaron el espacio donde se proporcionó información para personas interesadas en la diversidad sexual y para la realización del evento les prohibieron tener expuesto cierto material hablar específicamente de ciertos aspectos. Sin embargo, esto es justamente un reflejo de la falta de más actividades relativas a la educación sexual porque hay todavía mucho atraso, tanto en los jóvenes estudiantes como incluso entre los profesores. “Sigue habiendo una gran necesidad de educación sexual, hablar de estos temas desde diferentes áreas, me parece que algo importante es que en los medios de comunicación se han enfocado mucho a hablar de la sexualidad como en los cuerpos, en las for-

n

Hubo algunos jóvenes que rechazaron la información de sexo que se repartió

Abren espacio para una primera feria de erotismo en la UAA n

La feria recibió más apoyo de la UAA que del ISEA que argumentó no tener presupuesto

Feria del erotismo de la UAA n Foto Germán Treviño

mas nada más, una visión muy genitalizada de este tema”. Siendo los medios de comunicación un espacio que tiene tanta influencia dentro de la vida de las personas es necesario irlos incluyendo dentro del proceso educativo de la sexualidad para proporcionar información más acertada. La orga-

nizadora de la feria aseguró que incluso fue intencional el hecho de nombrar la feria de erotismo y no de sexualidad. Bajo este nombre hubo quienes se quedaron con la idea de

que el evento estaba relacionado con pornografía. “Esto habla de una falta de educación, de criterio… hay quienes ni siquiera saben qué es el erotismo aún cuando son estudiantes ya de nivel universitario”. En parte esta falta de educación sexual y por otra parte la propia experiencia de Margarita cuando estaba estudiando su especialidad en la ciudad de México le tocó ver varias experiencias de festivales alusivos al tema de la sexualidad y eso le llamó la atención para replicar la experiencia en Aguascalientes. “La finalidad fue esa conjugar diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales para trabajar en esta feria… no quise ponerle feria de la sexualidad porque quise ponerle misterio, curiosidad y justamente al poner feria del erotismo nos dimos cuenta que el término causó confusión”. Fueron dos días de actividades, hubo stands, conferencias, talleres, un ciclo de cine, ciclo

Vivieron

la

de lectura; hubo participación incluso de especialistas de otros estados como un antropólogo de la Universidad de Zacatecas que habló de Erotismo y brujería. En general Pérez Hernández consideró que la participación estuvo bien aunque sí esperaban mayor cantidad de personas, hizo falta hacer más difusión y abrir un poco más el criterio para dar paso a la realización de estas actividades que para años próximos se contempla realizar en otros foros. A pesar de los pequeños obstáculos que hubo para la realización de la feria, la organizadora puntualizó que recibió mucho apoyo de la universidad a diferencia del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA) que argumentó no tener presupuesto para respaldar el proyecto. Fue por eso una iniciativa con poco dinero y muchas ganas, se complicó un poco conseguir todo lo necesario para que se concretaran todas las actividades incluidas.

Publicidad

Aguascalientes tiene bases sólidas para un desarrollo económico sostenido El mandatario Luis Armando Reynoso Femat destacó que las ventajas competitivas con que hoy cuenta la entidad, además del esfuerzo coordinado entre las autoridades y los empresarios, contribuye que Aguascalientes se mantenga entre los estados más atractivos para invertir en México. Destacó que conforme al Índice de Competitividad del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Aguascalientes se mantiene entre las 10 entidades que captan el interés de los inversionistas, al ofrecer las mejores condiciones para la apertura y consolidación de los negocios. Puntualizó que lo anterior, ha sido producto de un intenso trabajo por atraer y retener inversiones, aprovechando la infraestructura que se ha consolidado en Aguascalientes, su ubicación estratégica, calidad en la mano de obra y en general, por su buen clima para los negocios. Señaló que Aguascalientes seguirá siendo competitivo si se sigue privilegiando la unidad entre los sectores productivos, y con ello, su estabilidad laboral. Comentó que en ese objetivo, se ha trabajado por dar vigencia

a las condiciones que fortalecen nuestra economía. Para que la entidad se inserte exitosamente en la globalización económica. Resaltó el hecho de que Aguascalientes se encuentre entre las 10 entidades más competitivas, y que en conjunto concentran más del 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y que cuente con los mejores puntajes en sociedad incluyente, y por el alto nivel académico de su Población Económicamente Activa (PEA). Mencionó además, que Aguascalientes destaca por estar entre las entidades con los niveles más bajos de analfabetismo, y por su cobertura de Internet. Recordó que recientemente, se cubrió el territorio estatal con el servicio de Internet urbano sin costo, lo que brinda a los aguascalentenses la posibilidad de ampliar sus conocimientos y con ello, a contar con más oportunidades de desarrollo. El gobernador del estado confió que con las bases que hoy tiene Aguascalientes, seguirá generando la confianza y el interés de los inversionistas. De la Redacción

Más de mil visitante, 100 expositores nacionales y locales y un grupo de expertos, se dieron cita los días 28 y 29 de octubre en el Taller de las Locomotoras en el Complejo Ferrocarrilero de las 3 Centurias. Así concluyó el evento de publicidad más importante en el Centro de México, Vive Publicidad n foto cortesía Vive Publicidad


LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

n

Sociedad y Justicia

7

Las cifras corresponden al 2008 y contemplan automóviles, camionetas y motos

El 53.52 por ciento de vehículos automotores no fueron recuperados Mauricio Navarro El 53.52 por ciento de automóviles, camionetas y motocicletas robadas, no fueron recuperadas en el mismo año de su atraco, tomando en cuenta únicamente el año 2008, según información proporcionada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Aguascalientes (PGJEA).

En Aguascalientes el total de robos a los vehículos de automotor fueron mil 908, de los cuales solamente 887 fueron recupera-

dos, lo que es un porcentaje del 46.48 por ciento, sin embargo, quedaron pendientes de encontrar un total de mil 021 unidades que fueron víctimas de la delincuencia en el Estado. Los que mayor registro de robo tienen son los automóviles, con un total de mil 292, le siguen las camionetas robadas que fueron 414 y después, las motocicletas robadas con un total de 202; de los automóviles, hubo una recuperación de 705 unidades, mientras

que en la camionetas fueron 164 y de motocicletas únicamente 18 en todo el año fueron rescatadas después de haber sido extraídas ilegalmente. Fue el mes de septiembre el que registró un mayor número de robos en el 2008, con 167 automóviles robados; en el mes de enero el registro fue de 58; después para febrero sumaron un total de 43 y en marzo, 63; las cifras incrementaron en 108 para el mes de abril, periodo de verbena popular; luego en mayo cayó a 89; para después en junio volver a subir en 139; en julio fue similar con 138 y en agosto, 167; los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, tuvieron una incidencia alta, con 116, 115, 121 y 135, respectivamente. A pesar de que agosto fue el mes con mayor número de robos, este no registró el dato de mejor recuperación de vehículos, sino que fue julio con 91 unidades; enero tuvo 45; febrero registró 38; marzo, 30 y abril 62; después en mayo recuperaron 44; para junio 65; agosto tuvo 61; septiembre, con 84; luego octubre con 56; noviembre en 50 y diciembre con 79. Las camionetas tienen menor número de cifras relacionadas con la recuperación; durante enero sumaron 10 robadas y 15 recuperadas; luego en febrero eran 18 robadas y 10 recuperadas; para marzo llegaron a 20 robadas y 10 recuperadas; luego en abril,

Los robos de autos una constante en áreas determinadas de la ciudad n Foto Germán Treviño

35 robadas y 6 recuperadas; en mayo, 44 robadas y 18 recuperadas; después en junio, 20 robadas y 18 recuperadas; en julio ya eran 36 robadas y 9 recuperadas; al final de agosto, 41 robadas y 10 recuperadas; en el mes de septiembre, 39 robadas y 22 recuperadas; en octubre, 46 robadas y 15 recuperadas; para noviembre, 37 robadas y 19 recuperadas; finalmente, en diciembre, eran 68 robadas y 12 recuperadas. En motocicletas recuperadas, existen 4 meses en las que no se pudo recuperar una sola, estos corresponden a octubre, julio, enero y febrero; pero no existe un sólo mes en el que no se hayan presentado robos, convirtiéndose en el de mayor importancia diciembre, con 44 robos y solamente 2 recuperaciones.

Entrega Blanca Rivera Río reconocimientos a los estilistas que apoyaron “cabellos por sonrisas” Blanca Rivera Río, esposa del gobernador electo de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, extendió un amplio agradecimiento a todos los estilistas que participaron en la campaña “Cabellos por Sonrisas”, en la que ofrecieron su tiempo y su esfuerzo para hacer realidad la creación de pelucas oncológicas para niños con cáncer. La señora Rivera Río de Lozano visitó a los profesionales de las estéticas para entregarles en mano propia un reconocimiento por su entrega y generosidad, que logró recolectar el pasado mes de septiembre, la cantidad de 6,500 coletas pertenecientes a miles de voluntarias de todos los municipios de la entidad. Poco más de 250 estilistas, aglutinados en 62 estéticas, cinco academias y

cuatro Centros de Capacitación Industrial (CECATI), participaron de manera desinteresada en la recolección y el tratamiento del cabello, lo que permitirá cambiar la vida de cientos de niños que sufren los efectos secundarios de las quimioterapias. La próxima presidenta del DIF Estatal, mencionó que en Aguascalientes todavía hay familias que viven en condiciones realmente lamentables y nadie les ha tendido la mano, por lo que su labor seguirá siendo de acercamiento y trabajo con todos los sectores de la sociedad “para que juntos ayudemos y nos comprometamos a regresarle la sonrisa y el bienestar a las familias que en este momento están sufriendo carencias y abandono”. De la Redacción


8

Sociedad y Justicia • LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010


antes. Ahora intento cuidarme como escritor, no convertirme en un viejo cascarrabias y seguir manteniendo la ilusión creativa del adolescente que se deslumbró con un libro en las manos y quiso dedicarse a la literatura”. LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

9

“La poesía una de las grandes cosas del ser humano” viene de pág. 12

...Y entre esos pequeños placeres y esos grandes temas, la poesía encuentra su lugar ya que “la poesía es una de las grandes cosas del ser humano. Cuando uno escribe, como decía, se llena de incertidumbre. Y de esa incertidumbre, al paso de los años, solo consuela saber la conciencia de te has dedicado a algo importante. Para mí el poeta que pasa un día, una semana buscando una palabra representa a cualquier ser humano que quiere hacer bien las cosas, al ser humano que sabe que hace falta un ejercicio de conciencia para vivir. La poesía representa al individuo que no le gusta repetir como un loro y que quiere ser dueño de sí mismo. Por eso escribo con mayúscula la palabra Poesía”. Los lentes colgados al cuello dan paso, en un comentario marginal, al título de otro de sus libros más recientes, “Vista Cansada” que “es un libro que fui escribiendo cuando me acercaba a los

cincuenta años. Leía con torpeza, por cosas de la edad, y el doctor me dijo que tenía la vista cansada y me pareció una buena metáfora. Un cuando pasa el tiempo no sólo toma conciencia de ese paso sino también de la historia. Es un libro sobre la historia porque el país en el que nací no tiene nada que ver con el que están viviendo mis hijas. Yo tengo mucha conciencia de esa diferencia, y la sociedad tiende a olvidar los momentos en los que fue pobre, y escribí “Vista Cansada” para contar el cambio entre la pobreza de mi generación y la prepotencia de la sociedad en que están viviendo mis hijas. El poeta no quiere renunciar a ver la realidad y va al oculista para seguir mirando cara a cara a la historia”. Dos libros, “Cincuentena” y “Vista Cansada” que guiados por el paso del tiempo le llevan a hablar de su propia conciencia ese transcurrir porque “ya no bebo tanto como cuando era joven ya no trasnocho tanto como

La nueva sentimentalidad Una literatura en la que García Montero entró desde muy joven y con dos etiquetas que desde entonces siempre están unidas a él y a una parte de su generación, “la nueva sentimentalidad” y la “poesía de la experiencia” bajo las que hay una conciencia de que “la poesía no es la invención de un lenguaje raro por un ser divino, diferente a los demás. Un poeta es una persona normal porque todas las personas normales tienen sus rarezas. La poesía es emplear de manera más rigurosa el lenguaje de todos. Y al vivir en una gran ciudad a finales del siglo XX hay cigarros y taxis y coches. Cuando Garcilaso o Manrique escribían de viajes a caballo o de bailes cortesanos no estaban inventando nada, estaban hablando de su vida cotidiana. Si yo voy en taxi o entro en una oficina en mi vida cotidiana de eso tiene que hablar mi poesía. Machado supo que la historia pasa también por los sentimientos. La intimidad también está llena de historia. Y como la poesía es una indagación sobre la sentimentalidad, la verdadera poesía nueva es aquella que tenga que explicar la nueva sentimentalidad”. Porque, explica, “aunque soy un lector poco sectario, a la hora de escribir escojo mi tradición y mi tradición son los poetas que entienden la lírica como un ejercicio de cono-

cimiento sobre la realidad. Y eso lo defiendo”. “Las palabras son barcos / que se pierden de boca en boca” son los dos primeros versos de un poema que había leído la noche anterior y el lector se queda siempre con la duda de si es una esperanza o una desesperanza a lo que Luis contesta que “por una parte es desesperanzado y por otra parte todos buscamos la perfección del lenguaje y para que exista la vida es necesaria la imperfección. Las palabras no son del diccionario. La historia de la gente entra y se apropia de las palabras. Para eso hace falta dejar que las palabras se pierdan y vayan de boca en boca. Para lograr no el rigor del diccionario sino los sentimientos de la gente”. “Ajustar cuentas con la realidad” es una frase que el poeta granadino repite bastante y explica, de nuevo con el futbol, la idea. “Cuando era niño, y España nunca ganaba el campeonato del mundo, yo me inventaba con una pelota campeonatos en los que siempre ganaba. Y la poesía significa un ajuste de cuentas con la realidad porque utiliza la imaginación para enfrentarla y buscar una alternativa”. Y en ese ajuste de cuentas, charlando sobre las diversas polémicas en que se ha visto envuelto, explica que “la conciencia no puede acomodarse y uno tiene que decir lo que piensa”.

El premio verdadero del escritor A unas horas de que reciba un premio en Aguascalientes, honorífico y no a un libro concreto, no se puede evitar hablar de ellos, de las complicaciones y de las venta-

jas que tiene. Habla de Visor cuyo editor “tuvo la idea de crear premios con apoyo de instituciones para hacer posible que muchos autores jóvenes pudieran publicar un primer libro y se dieran a conocer. Yo mismo utilicé los premios para publicar cuando no podía. Pero desde ´Habitaciones separadas’ ya no lo hago”. Y una poesía como la de García Montero, tan cercana en vocabulario al lenguaje cotidiano, al de la calle, tiene como premio invaluable el aprecio del lector. Y explica que el premio es “la relación de los lectores. Que al final de una lectura o de una feria del libro alguien se acerque y diga ‘con un poema suyo me declaré’ o ‘cuando murió mi madre me consolé con un poema suyo’. Ese es el premio verdadero”. Y de entre las miles de anécdotas que ha tenido a lo largo de su vida elige una, tal vez la más emotiva. “Estaba al final de una lectura tomándome una copa y se me acercó un chico y me contó que era homosexual y que un día tomó el tren para acudir con un amigo y en la estación entregarle un sobre mientras le decía ‘toma este sobre y en veinte minutos abre el libro y lee el poema de la página tal’. A los veinte minutos le sonó el móvil y su amigo le dijo ‘ya he leído el poema de Luis García Montero. Te pido que vuelvas’. Cuando se fue el chico que me contó esa anécdota a mí se me saltaron las lágrimas porque creo que esa es la tarea de la poesía, el poeta tiene que borrarse a sí mismo. El lector es tan importante para la literatura como el autor. Y eso lo sabemos todos los escritores porque hemos sido lectores”.


10 Cultura • LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Para la edición dieciséis del festival cultural de las calaveras, el espacio de El Encierro está dedicado para la realización del Tercer encuentro de teatro Aguascalientes dedicado al trabajo de calle, con la participación de grupos del estado, algunos de ellos con temáticas alusivas al día de muertos, como De la cola a la caldera, del grupo Lotería Teatro que se presentó este sábado pasado. De la cola a la caldera es la historia de un hombre que hacía rebosos hasta que un día le hizo uno a la muerte que se lo hizo compadre y lo convirtió en doctor, fue por su pueblo curando enfermos, algunos se le morían a petición de su comadre, hasta que le tocó su turno de irse con la huesuda. Para escaparse se disfrazó, hasta se rapó con tal de que no lo encontrara, pero ni a si se le escapó porque la muerte aplicó el dicho aquel de… Mientras viene mi compadre yo me llevo este pelón y se lo llevó. Con la mitad de la cara pintada de calavera a excepción de la patrona, la parca mayor, todos los demás aparecieron en escena con sus dolores que en su mayoría fueron curados por el falso doctor y al final todo se convirtió en festejo en un juego de luces y colores donde la intención era finalmente burlarse de la muerte que vendrá por todos en algún momento. En entrevista con Martha Medina, coordinadora del Programa de desarrollo cultural para la atención de públicos específicos comentó que la intención del Programa de desarrollo cultural para la juventud es justamente es dar espacio para los grupos que son parte del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) como para los independientes con la finalidad de tener un espacio para que se de ese intercambio artístico con la gente. Para el foro de El Encierro que resultó ser bastante efectivo con el aforo se programaron diez grupos de Aguascalientes y tres foráneos, la mayor parte de ellos de teatro. El encuentro de teatro en los dos años anteriores había sido más limitado porque se había enfocado sólo a trabajarlo directamente con invitación a secundarias, preparatorias y universidades, en este caso se abrió a mayor cantidad de personas y otro tipo de público. “Hay muy buena aceptación, muy buenas propuestas, queremos que la gente de fuera vea estos proyectos”. Esta primera experiencia de llevar el

Teatro en el Encierro n Foto Víctor Pérez

n

Los dos años anteriores el encuentro había sido con público más específico ahora creció

Usan el foro de El Encierro para el Tercer encuentro de teatro Aguascalientes n

Hoy lunes primero de noviembre continuará la actividad con tres obras de grupos locales

teatro de Aguascalientes a un foro específico dentro del festival de las calaveras resultó realmente muy bueno, la experiencia sienta un precedente para que en los años próximos se utilicen este tipo de espacios para este tipo de encuentros.

Al momento de hacer la convocatoria hubo grupos interesados en participar que no tenían una propuesta alusiva al día de muertos, pero aún así se les dio la oportunidad de participar porque la idea es que la gente de Aguascalientes y los visitantes

puedan ver el trabajo hecho por grupos locales. Las presentaciones en este foro continúan hoy con la presentación de Equivalientes, Guau vida de perros y Sorpresas; a partir de las seis de la tarde.


LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

Trasteo non de Castella

Alegre alternativa de Saldivar Sergio Martín

del

Campo

El coso Nuevo Progreso de la Perla de Occidente recibió en su cuerpo de cemento y escaños, a la mitad de su amplio aforo. Esto para ver la alternativa del teocaltichense Arturo Saldivar. Para ello Los Encinos desembarcó una corrida engrasada, de bastante gordura, astifina, pesada y complicada en juicio global. La excepción fue el tercero, un toro noble y con clase con el que Castella enseñó la parte estética y conmovedora del toreo. Arturo Saldivar… faena de hombre fue la de él, dando honor a la investidura que recién había recibido. El peligro del astado le resultó, a su visión, fértil campo para sembrar y cosechar su hombría, torerísmo, y para halago de los códigos de la lidia hasta remató con doblones de cuadro. Una estocada a tono dio fin a su inicial intervención. El peligro de su segundo le dio razón al motivo de que regalara al segundo reserva, quemado éste con la efigie de Santa María de Xalpa, dehesa rechazada. Y salió un toro de menor peso que los que registraron los de Los Encinos, pero no de menor trapío, y además bravo, quemando totalmente y hasta el infierno insulso la mojigatada aquella de que el “toro mexicano es el mejor del mundo” chabacana idea. El astado xalpeño tuvo movilidad y bravura, sin embargo no rompió ya que nunca se le sujetó; requería mejor planteamiento unión en el fondo de su lidia. De cualquier manera el quehacer de Saldivar gustó, entusiasmó a la concurren-

cia y al final se le premió, excesivamente, con dos orejas. “El Zotoluco” abrió con una mitad precautoria; luego de aquel extenso transcurrir de las manecillas, se enteró y se confió a un animal tratable y con mucha clase, sobre todo por el izquierdo lado. Ahí, al centro de ello surgió lo mejor

11

y mencionable del trabajo que entregó completo con un bajonazo vulgar. Pitos le brindaron. En el cuarto, lo que hizo empeñadamente, según el entendimiento actual de lo que él entiende por toreo, no convenció a la mayoría y sus diligencias se recorrieron monótonamente entre la reprobación manifestada en pitos que ahogaron a las discretas palmas. “Zotoluco” ya no es bien visto todo se le recrimina. Está enviciado de sí mismo. El arte de Castella vivió en las ondulaciones de su capa, engaño legendario con el que deslumbró. Pero al armar la muleta le desató las amarras al fondo del

toreo. ¡Feanón de muestra el de él! Temple y señorío en todo su planteamiento los hubo. Hizo del toro, la sarga y su cuerpo una unidad cuasi perfecta hasta para parar a los asistentes. Aquello era de rabo. Sin embargo la desconsonancia del verso fue el bajonazo, cuando al irse tras la espada igual se le fue la mano Una oreja ordeno el juez a su obra pero se la protestaron y como figura se la guardó en la casaca. Con su segundo se la rifó; era un animal peligroso que en cada faca y en cada viaje llevaba el mensaje de una sensación de sangre. Palmas justas se le brindaron cuando se deshizo del galafate.

Le dan la alternativa a Arturo Saldivar n Foto Joaquín Chávez

La Universidad Autónoma de Aguascalientes expresa el más sentido pesamé a nuestro compañero académico M. en A. Mario Andrade Cervantes por el sensible fallecimiento de su señora madre

María de los Ángeles Cervantes Muñoz Hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares uniéndonos a sus oraciones por el eterno descanso de su alma. Ciudad Universitaria, 1 de noviembre del 2010. “Se Lumen Proferre” M. en C. Rafael Urzúa Macías Rector

M.en Soc. José Ramiro Alemán López Secretario General


Las calaveras son una tradición, ojalá que las muertes violentas de jóvenes no lo sean LUNES 1 DE NOVIEMBRE DE 2010

La entrevista con García Montero José Luis Justes

La primera pregunta a Luis García Montero, que recibiera el premio de Poetas del Mundo Latino “Víctor Sandoval”, es obligada a él y a todos los grandes poetas que ha dado Granada. Algo ha de tener el agua de esa ciudad como el mismo poeta comenta ya que “es una ciudad con buen agua ya que tiene una sierra al lado y manantiales de nieve. Y es una ciudad que es buena también para la poesía. Con una tradición larga de poetas como García Lorca o Luis Rosales que son para mi maestros del siglo XX”.

Al cumplir cincuenta De “Casi cien poemas” en que el poeta, con poco más de treinta años cumplidos, se antologó a “Cincuentena”, su última antología, publicada en México por El Tucán de Virginia. Y de esta última García Montero dice que “fue difícil elegir y fue también un ejercicio de disciplina. Cumpliendo cincuenta años publiqué “Cincuentena” en parte como un homenaje a “La Centena” de Octavio Paz y, porque me gustaba pasar, al cumplir los cincuenta de casi cien a cincuenta poemas. Para decirme que al cumplir los años tenía que ser cada vez más riguroso, para decirme que un

“El poeta representa a cualquier ser humano que quiere hacer bien las cosas”: una charla con Luis García Montero poeta tiene que tener abierta su conciencia poética para no repetirse. Y es un ejercicio de dificultad pero también un ejercicio de exigencia”. Y García Montero aprovecha para hablar no de ese libro sino de cualquier ejercicio poético serio. “Escribir es un ejercicio de incertidumbre. Hay que ser muy tonto para tener una conciencia complaciente y para creer que todo lo que se hace es bueno. Yo soy de los poetas que me lleno de incertidumbre y dudo. Y al releerme pienso ‘aquí me equivoqué, aquí lo podía haber hecho mejor…’. La buena temperatura de la poesía es la admiración. Y siempre se admira lo bien hecho de los demás porque uno se lee a sí mismo con ojos de corrector no de lector. La incertidumbre está también en “Cincuentena”. Ahí están no los poemas que más me gustan sino los que me dejaban más tranquilo”. Y, de repente, por un comentario al azar sobre uno de sus artículos más recientes, aparece el futbol. “El Granada FC pertenecía mi mitología infantil. Paseamos por los infiernos de la tercera división. Pero como niño

de provincias aprendía a vivir con doble militancia: el equipo de mi ciudad y el del Real Madrid. Cuando le contaba a mi hija las glorias del Granada no las creía. Y me gusta que mi hija vea que era verdad lo que le contaba ahora que estamos ya casi en primera. El futbol es una de los pequeños placeres de la vida”. Y hablando de la vida, como suele suceder en sus poemas pasa de una pequeña anécdota sobre el futbol a los otros temas, los importantes, diciendo “sé que hay cosas importantes en la vida. No me atrevería a confundir el amor, la enfermedad, la justicia, la política, el hambre, la muerte con el futbol. Pero también es importante atender a los pequeños placeres de la vida que son los que demuestran el amor por la existencia. Desconfío de la gente que no le gusta un buen vino, un buen tequila, ver un buen partido con los amigos. Esos que son muy solemnes para lo grande se pierden el placer por la vida”.

El poeta granadino en el pasdo encuentro de poetas del mundo latino n

Foto Gerardo González

Virtual triunfo de Rousseff en Brasil

continúa en pág. 9

Atlante saca los tres puntos de la cancha del Victoria En partido que cerró la jornada 15 del torneo Apertura 2010 del futbol mexicano, los Potros de Hierro del Atlante, terminaron por derrotar con marcador de 1-2 a los Rayos de Necaxa en su visita al estadio Victoria ayer por la tarde. Como si obtener el resultado fuera tema secundario, lo más rescatable del primer lapso del partido, fueron un par de acciones, un conato de bronca que se dio hasta el minuto 31 iniciado por un choque entre Pablo Quattrocchi y Johan Fano que terminó con la amonestación para ambos jugadores y una jugada individual de Juan Carlos Mosqueda al minuto 38 que terminó por impactar el travesaño habiendo ya techado al arquero Moisés Muñoz. Para la segunda mitad, Necaxa buscó con mayor insistencia sumarse al ataque y al minuto 61, habiendo los Rayos recuperando el balón en medio campo, éste

llego a pies de Luis Pérez, quien se abrió espacio hacia el centro de la cancha a las afueras del área y sacó un disparo al poste más alejado del portero quien a pesar de su estirada, no pudo evitar la anotación. Al minuto 69, el “Conejo” Pérez desvió un gran cobro de una falta, hacia tiro de esquina, este mismo fue el preámbulo del empate para Potros ya que el centro cayó dentro del área en pies de Jerónimo Amione y recortando a los defensivos necaxistas, empujó el balón a las redes. Tres minutos más tarde, Atlante aprovechó una buena salida y el autor del gol Amione logró pasar entre dos defensivos hacia línea final y el centro retrasado, dejó a Johan Fano libre para con fuerte disparo vencer al “Conejo” en su salida. Necaxa queda entonces nuevamente, al final de la porcentual

con esta derrota y dejó pasar la oportunidad de librarse de la presión en este tema, su siguiente encuentro será en el estadio de CU ante Pumas. Cristian de Lira

Brasilia. Seguidores de la candidata oficialista Dilma Rousseff festejan su virtual triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil. n

Foto Reuters

Círculo virtual y de lectores Adán Brand

La Purísima... Grilla 2

4

Las Otra Cara de la Filantropía José Luis Gutiérrez Lozano

4

Calaveras Jerónimo Amione celebrando su gol n Foto Germán Treviño

Fernando Alférez Barbosa

5



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.