LJA 02/03/2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 809 • www.lja.mx

Crean fiscalía especializada contra el robo de vehículos

Jornadas de Atención

n Delito

del fuero común con alta incidencia, reconoce Carlos Lozano De la Redacción

n

3

Joel Castañeda lava su honor Acusa corrupción en el ejercicio del poder de la anterior administración municipal n Es un “chivo expiatorio”, señala el PAN n

Lidia Vázquez

n

6

Busca federación acercamiento a través de las delegaciones Tiene Aguascalientes consumo de agua per cápita superior a ciudades europeas: Efrén Villalón n Superó Proárbol 60 por ciento meta local: Audómaro Alba n Se redujo el número de empresas con Auditoría Ambiental: Francisco Guillén n

Ricardo Valdez

n

4y5

Movimiento triunfa en la elección para FEUAA n Se requiere mayor participación de la ciudadanía en las diferentes políticas públicas

La participación del 65 por ciento

n Foto Hugo

Fernando Aguilera

Gómez

Cayó la venta de Mexicana de aviación. Isolvente PC Capital La Jornada

n

n

13

Teme EU que armas de contrabando en México se usen en contra de sus agentes

CFC por licitar la tercer cadena de TV para evitar conflictos por publicidad

Preocupa a la ONU incremento de siembra de amapola en México

La Jornada

La Jornada

La Jornada

n

n

n


2

MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

Director FUNDADOR

La Purísima... Grilla

Carlos Payán Velver

Directora General

Carmen Lira Saade

n

Del aula a la FEUAA y luego a la burocracia n ¿y COESPO?

DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Entró

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Tal y como se advertía, el proceso para renovación de la FEUAA se dio sin sobresaltos, aún y cuando la comunidad escolar mantuvo las dudas sobre el esquema para emitir su voto donde, a diferencia de otras elecciones, no se les pedía ni identificación o el pase de lista, bastaba con entregar el papel con el nombre de la planilla ganadora.

a tienda departamental por la pared

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López

Algunos comentaban que los que intervenían directamente en la votación estaban identificados a plenitud con partidos, ya sea con el PAN como el PRI.

El conductor de la camioneta Ford Sport con matrícula AC-53812 perdió el control desde el estacionamiento del Centro Comercial Altaria y se fue a incrustar en la tienda, dejando como saldo tres lesionados, ocupantes del vehículo, entre ellos una menor de edad. n Foto SSPyTM

Incremento

No faltó quién recordó la trayectoria de aquellos que han sido dirigentes de la FEUAA y de ahí dan el gran brinco a los cargos públicos, entre los más recordados fueron Jesús Infante, Enrique Juárez, Edgar Busson, Juan Carlos Rodríguez, Gabriel Ramírez y Mario Álvarez, por citar sólo algunos. Lo cierto es que esa representación de alumnos se ha visto un poco alejada de la igualdad, no sólo en las condiciones de las campañas, sino también en la representación, pues nunca una mujer ha alcanzado la posición de dirigir a los estudiantes, aunque hay esfuerzos recientes en la competencia.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

Después de más de una década, Eugenio Herrera Nuño, colaborador de La Jornada Aguascalientes, ha tenido que cerrar su ciclo en la burocracia estatal. El catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y también analista del comportamiento demográfico del estado y la región, concluyó su gestión al frente de la Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población, y junto con él, varios de sus colaboradores. Se percibía que ello ocurriría en cualquier momento, a partir de que comenzó a proponerse que las funciones de la COESPO fueran atendidas por la Coordinación Estatal de Planeación y Proyectos. Herrera Nuño seguirá con sus clases, con sus comentarios en La Jornada y también sirviendo a la sociedad a través de una fundación que él mismo impulsa, para brindar la mejor calidad de vida a los enfermos declarados en fase terminal.

Rocko

Cuando la capacidad y la sensibilidad se unen para el beneficio colectivo, siempre se encontrarán puertas abiertas y sobre todo, se cosechará la auténtica gratitud y el reconocimiento, valores que pareciera están en vías de extinción.

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

De

la

Redacción

El gobernador Carlos Lozano de la Torre y el procurador de Justicia del Estado, Felipe Muñoz Vázquez, se reunieron en la capital del país con directivos de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), quienes ofrecieron el apoyo y respaldo para la creación de la Fiscalía Especializada contra el Robo de Vehículos en Aguascalientes, lo que implicará mejores sistemas en la localización, identificación y recuperación de vehículos robados, así como la capacitación del personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en el uso de sistemas informáticos y cursos de capacitación pericial en materia de identificación vehicular. Durante la reunión de trabajo con el director general de la OCRA, Mario Croswell Arena, Lozano de la Torre subrayó que su gobierno emprenderá acciones que pretendan resolver con eficiencia los problemas que aquejan a la población, por lo que de inmediato instruyó al fiscal Felipe Muñoz Vázquez para que se pueda crear un área especializada de atención a este delito del fuero común, que es uno de los que más lesiona el patrimonio de los ciudadanos. Mario Croswell Arena explicó que la oficina a su cargo presta servicios de asesoría, consultoría y atención a las compañías aseguradoras y a las autoridades locales y federales en materia de robo de vehículos Fernando Aguilera

Bueno los pendientes para llevar a cabo la implementación del nuevo sistema judicial de de ejecución de sentencia y la persecución del narcomenudeo por las autoridades locales son muchos, anunció Gregorio Zamarripa Delgado, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Explicó que desde la implementación del Consejo Consultivo, del que ya se hizo en una primera parte, hace falta una evaluación y la complementación de los miembros que integran el Consejo Directivo y es en esa parte donde entra la ordenación operativa de estos espacios así como la parte política. Comentó que los titulares estatales del Poder Ejecutivo y del Judicial han entablado relaciones importantes con el Secretario Técnico (SETEC) del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Felipe Borrego Estrada, para concretar los apoyos que coadyuven a la puesta en marcha. Explicó Zamarripa Delgado

n

3

Eficientará los procedimientos para la localización e identificación

Crearán fiscalía especializada contra el problemático robo de vehículos n

Su objetivo es dar servicios de asesoría, consultoría y atención a compañías aseguradoras esta nueva Fiscalía se encargará de atender el tema con personal capacitado para la investigación

Carlos Lozano en reunión con el procurador Felipe Muñoz y directivos de la OCRA n Foto Gobierno del estado

tanto en la República como en el extranjero. OCRA actualiza permanentemente la información del banco nacional de datos de vehículos

n

automotores robados propiedad del Sector Asegurador, promoviendo ante las asociadas la necesidad de reportar con mayor prontitud el robo de vehículos

y que la localización de las unidades se haga más rápida, lo cual también es una importante fuente de información para las autoridades.

Indicó que incluso la infraestructura con la que cuenta la OCRA permite localizar a las unidades robadas en el territorio nacional como en el extranjero. En cuanto a la labor de la Procuraduría General de Justicia del Estado, el fiscal Felipe Muñoz Vázquez destacó que esta nueva Fiscalía se encargará de atender el tema con personal capacitado para la investigación y no sólo detectar las unidades robadas, sino con investigación dar con el paradero de aquellos que integran las bandas dedicadas a este delito en Aguascalientes.

Mientras no exista la normativa local, el Estado no puede conocer de esos temas

Otorgará SETEC recurso a estados para implementar las reformas judiciales n

Se libera el recurso siempre y cuando se cumplan las normativas y se demuestren avances

que hace falta la parte operativa que es la parte del Consejo Consultivo y el Consejo Directivo y de la Comisión Legislativa que preside, y sus integrantes trabajan en la divulgación por medio de la realización de foros o seminarios que permitan conocer el alcance y contenido de las reformas desde diversas perspectivas, como el Poder Judicial de la Federación que dará a conocer el próximo sábado la opinión que tienen de los jueces de ejecución de sentencias y de los temas de narco menudeo. Explicaran el efecto de que si no existe legislación local que atienda el narco menudeo, que se va a hacer al respecto, si los jueces de distrito remitirán para

el Estado estos asuntos o no lo harán. Sin embargo aclaró el diputado que mientras no exista la normativa evidentemente el Estado no puede conocer de esos temas. La parte en la que se ha detenido la implementación del sistema judicial es la legislativa en la cual ya hay varios proyectos de modificación a la ley, además de que se aprovechara el trabajo lo que ya han hecho los académicos y otra gente a nivel nacional. El próximo viernes se hará una exposición referente al nuevo código federal, del que se podrán retomar algunas figuras y adecuarlas al Estado, por ejemplo en el tema de los jueces de ejecución de sentencias, se pue-

de simplemente adecuar la ley de medidas de seguridad que este dentro d la legislación penal sin hacerle una gran modificación, sino solamente se adecuaran algunas cuestiones administrativas para dar cumplimiento cabal a la reforma que se mandata. Aclaró que a nivel nacional existe recurso económico para la implementación del nuevo sistema pero este, está condicionado a que los estados lleven un programa de trabajo que evalúa la propia SETEC, que libera el recurso siempre y cuando se cumpla las normativas y los programas que demuestren avance en la materia. Actualmente se está en una situación crítica pues la mayoría

de los Estados no han cumplido mínimamente su parte por que ven la problemática que les representara a futuro, por lo que la SETEC es llevando a cabo un programa de ruta critica en la implementa el sistema en los Estados para facilitarles el trabajo, Aguascalientes no se encuentra en esa situación pero agregó que se requiere hacerlo con mucha transparencia y profundidad para resolver este conflicto a la sociedad de Aguascalientes y causar complicaciones futuras. Expuso que SETEC abrió el martes pasado la ventanilla para que los Estados presenten sus proyectos, hasta el 31 de agosto, fecha que se tiene para realizar todo el esquema.


4

Política • MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

n

La gente se mete en problemas por falta de conocimiento de la ley

Arranque de las Jornadas Ciudadanas de Atención, con el objetivo de informar y orientar n

Existe gran confusión en la población sobre las funciones institucionales

Ricardo Valdez

En reunión con La Jornada Aguascalientes, los delegados federales Efrén Villalón Figaredo, de CONAGUA, Francisco Guillén Gutiérrez, de PROFEPA, y Audómaro Alba Padilla, de CONAFOR, anunciaron el arranque de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información que comenzarán el día 3 de este mes en el municipio de Calvillo, para luego visitar El Llano, Tepezalá y Pabellón de Arteaga los días 10, 17 y 31 de marzo, respectivamente. El resto de municipios se cubrirán después de la Feria de San Marcos. Indicaron que el año pasado comenzó este programa en Aguascalientes, el cual tuvo éxito, con una buena respuesta de la gente, la cual se continuaba atendiendo luego del horario establecido, que va de 10 am a 1 pm, con un promedio de aproximadamente 3 mil personas atendidas. Este año se llevará al resto de municipios,

en donde a mucha gente se le dificulta trasladarse hasta la ciudad capital para atender sus asuntos. El delegado de CONAGUA afirmó que lo que se busca en estas jornadas no es precisamente resolver allí mismo los problemas, sino más bien se trata de generar un acercamiento en función de orientar a la población, darles la información que necesitan para resolver sus asuntos, decirles cómo ir llevando los procedimientos para los trámites, prórrogas de títulos, regularizaciones e indicaciones para evitar que tengan problemas con la ley. “…falta mucho conocimiento de la población en general. Muchas veces se meten en problemas porque no saben lo que se debe de hacer, no conocen la ley”, añadió. En este sentido, el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal mencionó que también se busca dar orientación en la tarea ambiental, a través de la distribución de material educativo

para que la gente cuide los árboles y las áreas verdes, generando concientización e impulsando la participación ciudadana en esta labor. Por su parte, Francisco Guillén, de PROFEPA, se sumó a esta opinión y reconoció la importancia de impulsar la educación ambiental y la concientización de la ciudadanía como medida de prevención, ya que la participación de ésta es fundamental. “…por más refuerzos que tengamos en el sector, por más gente y mano dura que se ejerza, si permanece la conciencia de estar destruyendo los bosques, de estar traficando con especies, de estar tirando los residuos peligrosos a los drenajes, a los cauces de ríos, etc. Va a ser el pleito de nunca acabar”, expresó. A su vez, reconocieron que existe una confusión en la población, que ignora las funciones de las instituciones de cada nivel, por lo que exigen a las Delegaciones Federales acciones que no

les competen o viceversa, por lo que se vuelve muy importante la difusión de información. También manifestaron que hay una buena relación con las actuales administraciones, tanto del Gobierno Estatal como municipales, a través de reuniones y acuerdos, como en el caso de la condonación que hizo CONAGUA al municipio capital por 700 millones con motivo de descargas de aguas residuales, lo cual, señaló el delegado, se intenta hacer con el resto de municipios, en los que serán cerca de 200 millones, a cambio de que se comprometan a sanear sus aguas a través de las plantas tratadoras y de darles mantenimiento adecuado a éstas. Por último, Efrén Villalón señaló cuál es una de sus principales funciones: “…nosotros, como delegados federales, estamos para facilitar el acceso a los diferentes programas, dinero, apoyos, etc., que se da a todo Aguascalientes (…) esa es nuestra función”.

Se está impulsando junto con el Gobierno y el Congreso del Estado, la incorporación de Aguascalientes a un esquema de incremento en la cantidad de recursos que se asignan al tema de servicios ambientales

A pesar de este problema, el programa ha tenido muy buena aceptación en todo el país, así que se espera que en Aguascalientes no sea la excepción.

“Nos toca liderar [CONAGUA] la situación de programas, acciones, en fin, para tratar de resolver a futuro el problema. Sin embargo, la participación ciudadana, de los habitantes, industrias y de toda la comunidad de Aguascalientes, es fundamental”

“Usa un vaso de agua para lavarte los dientes”, en escuelas de los once municipios, con el fin de generar una concientización en el consumo.

Consumo de agua per cápita en Aguascalientes es de 300 lts por día

n

Foto Hugo Gómez


MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 •

n Actualmente

Política

5

hay 75 empresas adheridas de más

Disminución de las empresas que participan en la Auditoria Ambiental Ricardo Valdez

El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Francisco Guillén Gutiérrez, habló sobre el Programa Nacional de Auditoría Ambiental, en el cual se revisan a las empresas adheridas, de manera voluntaria, en todas sus obligaciones y responsabilidades en materia ambiental, como son certificados, licencias, manejo de residuos, etc. Indicó que aquellas empresas que logran cumplir con todos los requerimientos de la auditoria, la PROFEPA les expide el certificado de Industria Limpia, con lo cual muestran su compromiso con el medio ambiente.

n

Mencionó que en Aguascalientes hay empresas, sobre todo las más grandes e importantes, que están obteniendo dicho certificado, además de recibir el premio de Excelencia Ambiental, el cual es un plus, cuando se comprometen con el medio ambiente más allá de todo el ordenamiento legal que se les exige. Dijo que en el estado hay actualmente alrededor de 75 empresas adheridas, siendo que anteriormente se contaba con más de 100, pero luego de que se atravesó este periodo de crisis económica, además de otros problemas, muchas se retiraron, por lo que ahora se está volviendo a promover para que dichas empresas vuelvan a ad-

herirse al programa, así como invitar a otras más que no han participado. Señaló que a pesar de este problema, el programa ha tenido muy buena aceptación en todo el país, así que se espera que en Aguascalientes no sea la excepción. En estas certificaciones, México es pionero a nivel mundial a través de este programa, que nació en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en 1992, como respuesta a una problemática representada por las industrias de alto riesgo ambiental, luego del lamentable accidente ocurrido en el sector Reforma de Guadalajara, buscando así una regulación estricta de las empresas.

CONAFOR aporta 467 pesos por hectárea

En reunión con el Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal, Audómaro Alba Padilla, indicó que las metas asignadas para este año en el programa ProÁrbol se superaron en un 60%, en forma global. Indicó que hay un número importante de solicitudes por parte de la población que se buscan atender con la Secretaría de Medio Ambiente, para que ésta aporte recursos complementarios al tema forestal. Habló también sobre los programas de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos y de Servicios Ambientales de la Biodiversidad, temas en donde México es líder a nivel mundial, en los cuales el Gobierno Federal apoya con recursos y subsidios a los poseedores de terrenos forestales que tienen una cobertura del 70% de masa forestal para que realicen prácticas de manejo y conservación de los árboles y las áreas verdes. Indicó que la protección de estas áreas implica “mayor cantidad de aire y oxígeno, mayor cantidad de agua, (…) mayor biodiversidad, mayor masa forestal (…) además de que todo se fortalece y se regresa al status que anteriormente existía”, agregó. Mencionó también que se está impulsando junto con el Gobierno y el Congreso del Estado, la incorporación de Aguascalientes a un esquema de incremento en la cantidad de recursos que se asignan al tema de servicios ambientales, fortaleciendo así zonas como la Sierra Fría y la Sierra del Laurel, las cuales son los pulmones del estado y representan cerca del 20% de zona forestal.

Advirtió que con mayor cantidad de recursos que se asignen la gente cuidará más los bosques, ya que existen evidencias claras de cómo se ha conservado la cantidad de masa forestal en el país al recibir los propietarios este recurso, ya que cuidan mucho las superficies que tienen, hay un mejor cuidado en incrementar la reforestación, además de que se disminuyen la cantidad de incendios, por lo que tiene un impacto muy importante a nivel nacional. Señaló que en Aguascalientes el Gobierno Federal está aportando

aproximadamente 5 millones, (un millón anual, porque el programa es de cinco años), y en la medida de lo que el Gobierno Estatal y los Municipios se comprometan a aportar, se incrementaría la cantidad de recursos pudiendo alcanzar hasta los 10 o 15 millones. Por último, dijo que el apoyo es de aproximadamente 467 pesos por hectárea, donados por la CONAFOR, dependiendo de las especies que haya, además de haber cantidades mayores para ejidos y comunidades, y con un tope menor para los particulares.

El Gobierno Federal ha aportado 5 millones a Aguascalientes Gómez

Consumo desmedido del agua en Aguascalientes, mayor que en ciudades europeas Ricardo Valdez

Programas de Servicios Ambientales incentivan el cuidado forestal: CONAFOR Ricardo Valdez

México es pionero a nivel mundial en esta materia n Foto Hugo Gómez

n

Foto Hugo

El delegado de la Comisión Nacional del Agua en Aguascalientes, Efrén Villalón Figaredo, informó que nuestro estado tiene un serio problema de disponibilidad de agua, ya que actualmente existen cinco acuíferos los cuales están sobreexplotados, lo que conlleva a que el nivel freático sea cada vez más bajo, pasando de estar a 30 metros hace 40 años a 130m en la actualidad, por lo que calificó a este problema como grave. “Nos toca liderar [CONAGUA] la situación de programas, acciones, en fin, para tratar de resolver a futuro el problema. Sin embargo, la participación ciudadana, de los habitantes, industrias y de toda la comunidad de Aguascalientes, es fundamental”, indicó el delegado. Informó también que Aguascalientes está 35% por debajo de la media nacional en precipitación pluvial, por lo que se tiene que empezar a actuar. Señaló que el agua tiene dos grandes usos como son el agrícola, que representa el 77% del consumo a nivel nacional, siendo que muchos países usan menores cantidades y producen más por hectárea; y el otro es el consumo público-urbano. En este último, mencionó que en la ciudad de Aguascalientes el consumo per cápita es de 300 litros por día, mientras que en ciudades como Monterrey u otras en Europa el consumo llega a ser alrededor de 200 lts., “…se usa más agua en un lugar donde hay problemas de disponibilidad. Ahí es donde la ciudadanía tiene que entrar y es ahí responsabilidad de CONAGUA y también del INAGUA, ponernos de acuerdo para una campaña de concientización, comenzando desde los niños para que presionen a sus padres a que tengan un uso más responsable del agua”, agregó. Al respecto, dijo que CONAGUA cuenta con un listado de recomendaciones para el ahorro

del agua en los hogares, así como en otros lugares de uso. Por otra parte, mencionó que en el uso agrícola debe promoverse una modernización y tecnificación de las unidades de riego, ya que por años se ha usado el agua rodada, en donde se “lanza el agua y lo que se aproveche bien y lo que no se tira”. Afirmó que la modernización se está desarrollando en el distrito de riego 01, en donde se empleará una inversión de un mil 270 millones, lo que permitirá usar menos agua. Señaló que existen 158 pozos en esa área, de donde se extrae el agua para riego, por lo que el proyecto pretende dejar que el agua baje de la Presa Calles hacia esa zona y permitir que los pozos se recarguen, además de impulsar el riego por goteo en el cual “los fertilizantes ya van dosificados, la productividad por hectárea es mayor, no hay consumo de energía eléctrica y [existe] otra serie de bondades para el agricultor”. Enfatizó que esto traerá la recuperación de los pozos, beneficiando a todo el estado. Consideró que la reforestación es fundamental para la recarga de los acuíferos, debido a que donde hay tala de árboles el agua no se filtra, sino que “resbala y se lleva toda la tierra que llega a las presas”, causando una serie de problemas. Por último, con motivo del 22 de marzo, día del agua, dijo que se repartirán 15 mil vasos con el mensaje “usa un vaso de agua para lavarte los dientes”, en escuelas de los once municipios, con el fin de generar una concientización en el consumo. Anunció que en este mismo día se realizará una reunión con el presidente de la República para revisar cuáles son los resultados de la Agenda del Agua 2030, la cual tiene cuatro temas fundamentales, que son: ríos limpios, cobertura universal de agua potable, equilibrio de los acuíferos y regularización de los asentamientos humanos irregulares.


6

Política • MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

Lidia Vázquez

El ex síndico Joel Castañeda Guerrero dijo estar decidido a limpiar por completo su nombre y el prestigio de su trayectoria laboral, a través de la reintegración, poco a poco, los hechos documentales que fundamentan su inocencia, con referencia a la acusación de los delitos de falsificación de documentos y ejercicio indebido del servicio público. En entrevista con La Jornada Aguascalientes, Castañeda expresó su decepción por cómo se ha conducido el caso en su contra, y aseguró que sobre su detención el pasado jueves 24 de febrero es un difícil y doloroso episodio que quedó atrás, y que en este momento están enfocados sus abogados en darle la atención y el cauce correspondiente. Joel Castañeda aseguró tener el sustento documental que demuestra su inocencia y que delatan la implicación y corrupción que en su momento pudo haber incurrido la autoridad municipal. “Al día de hoy he podido estar integrando dentro de algunas solicitudes de información adicional

n

n Acusa

de actos deshonestos a quien fuera autoridad cuando se le denunció

Ex síndico Joel Castañeda decidido a limpiar el prestigio de su trayectoria n

“Después de la función pública he tenido que pagar por falsas acusaciones”

Joel Castañeda asegura tener sustento documental que demuestra su inocencia n Foto archivo (Hugo Gómez)

que he tenido que hacer después de entregar la función pública; el pagar por falsas acusaciones ha sido una experiencia fuerte y desagradable, más cuando hay otras acciones del propio alcalde que estaba en turno, actuando de una manera deshonesta, y por la que pagaron justos por pecadores”, agregó. Mencionó que, al día siguiente de su detención y con el pago de una fianza, recobró su libertad condicional, lo que le permite demostrar su inocencia y evidenciar a quienes verdaderamente afectaron a la sociedad con un ejercicio público indebido. Castañeda Guerrero, fue acusado ante el Agente del Ministerio Público en el año 2010 por la Comisión de presuntos delitos, mismo que se encuentra en el proceso penal número 34/2011.

El ex funcionario es un auténtico chivo expiatorio: Jorge López Martín

Acusa Acción Nacional a gobernador por tratar de influir en caso Castañeda n

Podemos presumir que existían entonces tráfico de influencias: Jorge López Martín

Fernando Aguilera

En rueda de prensa el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, Jorge López Martín, manifestó que a través de los medios de comunicación se está acreditando que el ex síndico capitalino Joel Castañeda Guerrero, “se está convirtiendo en un auténtico chivo expiatorio”. Manifestó su rechazo al hecho de que el gobernador Carlos Lozano de la Torre haya querido intervenir a “efecto de poder disminuir los cargos que se le pudieran acreditar a este ex síndico”. Por lo anterior, demandó la libertad y el respeto a las instituciones y que no pretenda invadir las esferas. Al ser cuestionado sobre qué cargo supuestamente el gobernador intentó disminuir, López Martín se corrigió y aclaró que se refería a que lo que intentó Lozano de la Torre, fue disminuir la fianza. Declaró que es grave y rechazable el hecho de que un gobierno republicano como es el de México, un gobernador quiera intervenir en procesos que necesariamente tienen que ver con Poderes cuyo ámbito de atribuciones se encuentra establecido en las leyes.

El diputado por el PAN, Alfredo Martín Reyes Velázquez presente también, recordó que la anterior legislatura ya había concedido autonomía a la Procuraduría General de Justicia de Estado (PGJE), y en aras de tener un arranque de Gobierno del Estado transparente, por parte de Acción Nacional se le otorgaron todas las condicionantes que requirió Lozano de Torre para que no existieran pretextos de que la oposición le impedía gobernar, como lo fue el echar para atrás la autonomía de la procuración de justicia. Apuntó que el ministerio público debe ser el abogado del Estado y no del Ejecutivo, para que precisamente no se preste a esa situación de subordinación, por ser parte del equipo. Agregó que el aprobar la marcha atrás en la autonomía de la PGJE, fue con el objeto de perseguir el crimen organizado y nada más. El regidor Elías Ramírez Falcón, coordinador de la bancada blanquiazul en el Cabildo de la capital, anunció que con el apoyo de los comités estatal y municipal, se llevará a cabo una indagatoria con relación a las declaraciones vertidas por el ex síndico Castañeda Guerrero, en las que acusa de corrupción a funcionarios de

la administración municipal de Adrián Ventura Dávila. Exhortó al gobernador a atender la demanda hecha por el PAN hace tres años, en la que se denuncian irregularidades en la compra del helicóptero municipal, además del desvío de recursos federales. Añadió que la denuncia ha estado estancada por mucho tiempo a pesar de que su partido presentó un expediente muy completo y de la cuál no se ha tenido respuesta. Se dijo que en campaña, el gobernador prometió traer el progreso y otras cosas, y no el defender “delincuentes o presuntos delincuentes”, completó Jesús Martínez González, funcionario panista que acompañó al presidente local panista. Recordó el dirigente municipal que existen denuncias formuladas por el ahora ex diputado Jaime Gallo, mismas que tampoco no han sido tomadas en cuenta, acusó a la Procuraduría local de no tocar esa averiguación previa durante el gobierno de Luis Armando Reynoso Femat, quien también pudo haber participado en tráfico de influencias. Martínez González calificó de delicada la afirmación hecha por Joel Castañeda en la que presume que el entonces alcalde Adrián Ventura recibió

una “comisión de 100 millones de pesos”. Agregó López Martín que si bien no recibió esta “comisión obtenida a través de una empresa Ventura Ramírez y Asociados, pues precisamente recibió una notaria, en la gestión de Luis Armando Reynoso, luego entonces, podemos presumir, subrayo presumir, que existían entonces esas influencias de las que habló el delegado del Comité Directivo Municipal”. Recordó que la denuncia está hecha contra quien resulte responsable y que en este caso existen varios funcionarios priístas involucrados, que de incurrir en una responsabilidad tras determinarlo así el Ministerio Público, deberá pasar al Poder Judicial para ser juzgado. Comentó que en una entrevista que escuchó y que se le realizara a Castañeda Guerrero, este “dio a entender que no metía las manos al fuego por Grabiel (sic) Arellano”, pero finalmente la situación no está en manos tampoco de Acción Nacional, y que sus militantes cumplen con la obligación de partido político al denunciar y pedir que se haga justicia, desde la procuración de justica por medio del Ministerio Público y luego a los jueces para que analicen y san-

Acusado Joel Castañeda

n Foto ar-

chivo (Hugo Gómez)

cionen al encontrar culpable a alguno de esos funcionarios. Acusó Martínez González a la mayoría priísta de la LXI Legislatura de proteger al ex síndico al no originar el desafuero, para lo cual la LX Legislatura sí encontró los elementos necesarios para proceder con ello. Dijo secundar a Gabriel Arellano Espinosa para que el procurador ya resuelva si existe responsabilidad de éste en las denuncias que presentó su partido. En otro tema informó el presidente blanquiazul, que las asambleas faltantes para realizar la renovación de seis comités directivos municipales del Partido Acción Nacional en Aguascalientes se llevarán a cabo el 26 de junio, anunció en conferencia de prensa el presidente de ese instituto político Jorge López Martín. Mientras en Calvillo se desarrollará el proceso el próximo 13 de marzo.


opinión

Pacto Faustiano

MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

7

México y Egipto, tan distantes y tan semejantes Vicente Pérez Almanza

Soren

de

Velasco Galván (I)

hristopher Marlowe y Wolfang Goethe respectivamente, escribieron sobre el Dr. Fausto, un erudito que, a cambio de mayor conocimiento y poderes mágicos, decidió vender su alma al representante del Mal, Mefistófeles. Un pacto faustiano sirve para ejemplificar cuando una persona claudica su integridad moral para lograr poder y éxito. Ahora que Muammar Kadafi, ese híbrido de Alfonso Sayas y Porfirio Díaz, ha vuelto a ocupar la atención mundial por su represión contra pueblo libio, también ha renacido el interés por los pactos faustianos que Kadafi ha tenido con Occidente. Desde su ascenso al poder en 1969, Kadafi guió su política exterior bajo el “socialismo islámico”, una mezcla de las enseñanzas del Islam, el Libro Rojo de Mao Tse-Tung y el Panarabismo de Gamal Abdel Nasser. Para tal efecto, Kadafi cerró las bases militares angloamericanas y nacionalizó, parcialmente, los activos de las compañías petroleras occidentales en Libia. En los años 70, Kadafi financió y equipó al Ejército Republicano Irlandés (ERI) para que llevara a cabo una campaña terrorista en el Reino Unido. Las relaciones anglolibias alcanzaron su punto más bajo en abril de 1984, cuando 11 personas fueron heridas por disparos provenientes de la Embajada libia en Londres, en el incidente murió la policía Yvonne Fletcher. Más aún, Libia invadió Chad, pero su incursión fue rechazada gracias a la ayuda de las tropas francesas. Posteriormente, en diciembre de 1985, terroristas apoyados por Libia causaron 19 muertos y 140 heridos en los aeropuertos de Roma y Viena. Esto motivó el envío de la VI Flota estadounidense al Golfo de Sirte. A continuación Kadafi ordenó el ataque a una discoteca en Berlín, frecuentada por personal militar yanqui. Como represalia, Ronald Reagan, apoyado por Margaret Thatcher, ordenó en abril de 1986 el bombardeo de instalaciones militares en Trípoli y Bengasi, el ataque disuadió, momentáneamente, a Kadafi de apoyar a grupos terroristas en Occidente. Pero el “Perro Rabioso del Medio Oriente”, como lo bautizó Ronald Reagan, pronto se desquitó: en diciembre de 1988 el vuelo 103 de Pan Am fue dinamitado sobre la aldea escocesa de Lockerbie, 259 tripulantes y pasajeros y 11 habitantes de la localidad murieron. Tras el fin de la Guerra Fría, Kadafi mantuvo un perfil bajo. En 1999, accedió a que el agente libio, Abdelbaset al-Megrahi, fuera juzgado en La Haya por un corte escocesa por el atentado de Lockerbie, la cual lo encontró culpable. Pero la invasión angloamericana de Iraq lo persuadió de tender puentes con sus rivales angloparlantes y en marzo de 2004, el entonces Primer Ministro británico, Tony Blair, lo visitó para concertar el Acuerdo en el desierto, en el cual Kadafi renunció al terrorismo global y a las armas de destrucción masiva a cambio de que las trasnacionales petroleras lo ayudaran a extraer las gigantescas reservas de petróleo ocultas en las arenas del Sahara y que Libia apoyara el combate contra Al-Qaeda. La rehabilitación de Kadafi prosiguió: en 2006 el dictador libio prometió seguir al pie de la letra los dictados del FMI, y en 2008, la entonces secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, declaró que las relaciones libio-estadounidenses entraban a una “nueva era de cooperación”. Pero lo peor del Pacto Faustiano estaba por venir. En agosto de 2009, Abdelbaset al –Megrahi, fue liberado de la prisión escocesa en donde se encontraba porque “estaba en fase terminal” debido al cáncer prostático que lo aqueja. El espía fue recibido como un héroe a su regreso a Libia. Después se supo que la compañía petrolera, British Petroleum, cabildeó para lograr la liberación de alMegrahi porque temía perder lucrativos contratos en Libia. Por si fuera poco, Libia ha invertido fuertemente en Italia, donde se rumora que la compañía FIAT y el club de fútbol, Juventus de Turín, han recibido fuertes inyecciones de efectivo provenientes del país norafricano. Finalmente, Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, jamás se preocupó por el brutal trato de Kadafi contra los libios, sólo ahora, que el dictador se recluye en su búnker de Trípoli para imitar a Adolf Hitler, se rasga las vestiduras en nombre de los derechos humanos y se prepara para intervenir militarmente, olvidando sus complicidades pasadas con el dictador. n (I) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Recursos en Línea 1. - Blair hails new Libyan relations http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_ news/politics/3566545.stm (Acceso 27/02/2011) 2. - “Brother” Gaddafi, you´re going down 22/02/ 2011 Pepe Escobar http://www.atimes.com/atimes/Middle_East/MB23Ak01.html (Acceso 22/02/2011)

uién dijo que el conflicto en Medio Oriente nos queda demasiado lejos. Hoy México está inmerso y estancado por problemas similares y complejos como los de Egipto, Libia, Túnez y demás naciones en conflicto. Estamos frente a una incubadora de desánimo y decepción no sólo de millones de jóvenes, sino de una Nación agraviada por sus gobernantes. Jóvenes al igual que en Medio Oriente, impacientes y desesperados por la falta de oportunidades y casi nulas esperanzas de progreso. Las ciudades completas del norte de África y el Medio Oriente fueron ya tomadas por multitudes de ellos dispuestos a sacrificarse para acabar con las injusticias, coincidentemente aunque con diferente cara, son las mismas que padecemos los mexicanos. Los excesos de aquel régimen las agravaron y aumentaron, el abuso de los que mandan realmente en este país, es el mismo. Las causas del conflicto mediterráneo recaen en lo insoportable de un sistema tan enfermo y desgastado como el mexicano. Egipto, la tierra de la biblioteca de Alejandría y de una cultura que ha contribuido a los avances revolucionarios en las matemáticas, en la medicina y en la ciencia, ha quedado muy atrás. Más del 40% de su gente vive con menos de 2 dólares al día. México, la tierra que conquistó el corazón y la ambición de los invasores europeos por sus riquezas naturales, sigue siendo el país donde reinan las desigualdades sociales, estancado en su economía y lacerado por la delincuencia y crimen organizado. Más de la mitad de sus pobladores viven en extrema pobreza y millones de familias sobreviven con 15 y hasta 27 pesos al día. La corrupción es la enfermedad maligna que acribilla la ilusión y la esperanza de sus gobernados, no sólo en Egipto y México, sino en muchos países del mundo. Qué importa perder la vida, cuando hace tiempo se le dejó de llamar así. Con razón dicen que las pirámides mayas y las egipcias las hicieron los extraterrestres, si padecemos del mismo cáncer y nos hermanamos del mismo dolor. Allá se acusan del beneficio desmedido de parientes de los poderosos, de zánganos lujuriosos, ávidos de apoderarse de una riqueza ajena que hacen suya y dilapidan en gastos ostentosos y superfluos, mientras millones de sus compatriotas padecen hambre. Qué ironía, tan distante un país del otro y tan semejantes en sus problemas. Pero las voces de algunos que evitan ver las cosas como son y pretenden tapar el sol con un dedo dicen que la diferencia aparente estriba en que

allá esas familias se perpetuan en los cargos públicos en tanto que en México los funcionarios principales cambian mediante elecciones “democráticas”, pero vayámonos sincerando, el andamiaje central y su cimentación son similares: los dueños de los poderes fácticos son permanentes, qué curioso, también familias; ponen, mueven y quitan a los políticos, deciden o influyen en las elecciones y riñen en público el reparto de bienes de la nación, como si fuera botín, ante el pasmo complaciente del gobierno. No por nada, Andrés Manuel López Obrador afirma que el faraón de Egipto que acaba de ser derrotado, Hosni Mubarak, “es un niño de pecho comparado con el jefe de la mafia del poder y del dinero en México, Carlos Salinas, quien entregó a sus allegados bienes de la nación y del pueblo, equivalentes a 100 mil millones de dólares, hecho que representó un saqueo”. Si pareciera que estoy siendo injusto con el sistema político mexicano, en Egipto pelean porque la corrupción y concentración de la riqueza siempre quedan en unas manos; allá no hacen elecciones para elegir a su presidente. En México, en un año como este 2011 que no hay elecciones, se gastarán 10 mil 500 millones entre el organizador de las elecciones y los partidos políticos. Y seguirá gobernando, no el que eligió el pueblo con su voto, sino el que convenga a la mafia en el poder. Por ello, el ejemplo de coraje y determinación para llevar adelante la lucha que encabezan los jóvenes egipcios, nos sirve de inspiración, cuentan con el respaldo moral de quienes encabezamos luchas similares. Les hacemos llegar nuestro deseo genuino de que encuentren la inspiración y paz anhelada con el ideal de construir verdaderos puentes que superen las barreras de lo diferente. No creo que sea la violencia, ni mucho menos la toma de las armas lo que habrá de liberarnos. En Túnez, Egipto, Marruecos y Libia los celulares, el internet y hasta el famoso facebook y twitter pudieron más que las balas y tanques de los ejércitos de esos lugares. Ojalá no sea demasiado tarde cuando veamos que las causas de esta inesperada revolución popular ya no tenga fronteras y como epidemia se extienden a otros países. En México hay 79 millones de celulares, 33 millones de usuarios de internet, la mayoría de jóvenes afectos a las redes sociales y un pueblo que siente, piensa y cada vez más, actúa. Utilicemos estas herramientas para que por la vía pacífica y de diálogo se construya Un Nuevo Rumbo Para la Nación. Mientras no haya ciudadanos responsables, tampoco habrá buenos gobernantes. n


MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

Julieta Ramírez

Los habitantes de las colonias Progreso y Cumbres I y II, hicieron una petición formal al partido Convergencia para intervenir ante el problema de salud pública que actualmente presentan dichas colonias, como salpullido, infecciones en los ojos y gastrointestinales, debido a la planta tratadora de aguas residuales ubicada al oriente de la ciudad. Oswaldo Rodríguez García, presidente del Partido Convergencia en Aguascalientes, señaló que habitantes del sector ya han acudido ante las autoridades para reclamar su atención y que se haga algo al respecto, ya que su calidad de vida se está viendo seriamente afectada, todo ocasionado por la descarga de las aguas tratadas así como el mal manejo

De

la

Redacción

Penas equiparables a las que actualmente rigen en la ley contra la violencia intrafamiliar podrían aplicarse en contra de escolares que, cada vez en mayor medida, abusan física y psicológicamente de sus compañeros de clase, en una práctica que se ha denominado bullying, así como de maestros y personal escolar que teniendo conocimiento de estos casos, no realice la denuncia ante la autoridad correspondiente. Así se plasma en la propuesta de adición a la fracción XVII al artículo 7 de la Ley General de Educación presentada por la senadora priísta Norma Esparza Herrera, durante la sesión del pleno que se llevó a cabo en el Senado de la República. Dentro de la propuesta presentada por la aguascalentense se especifica que la cada vez mayor incidencia de agresiones entre escolares en todo el país, tiene fuertes implicaciones psicológicas en la víctima y hospitalización por fracturas, en el menos per-

n

8

Convergencia se comprometió a intervenir para dar solución a la problemática

Problemas de salud y contaminación por planta tratadora de agua en Cumbres n

Reclaman la atención de las autoridades correspondientes para terminar con la situación

de éstas antes de su tratamiento, ya que el aire presenta un olor nauseabundo que prácticamente impide la buena respiración, por lo que las personas utilizan un tapabocas. Aproximadamente 200 personas se juntaron ante el líder convergente para expresarle su preocupación, ya que una escuela ubicada en el centro de estas colonias está sufriendo las

n

consecuencias de esta contaminación. Comentaron que en los meses de abril y mayo, los niños se ven obligados a terminar clases una hora antes de lo normal debido al mal olor. Los vecinos manifestaron que ya ha habido acercamientos con Municipio así como con el diputado de ese distrito, Gustavo Granados Corzo, sin embargo, no han recibido respuesta. Aseguraron

que no pretenden que se reubique esta planta tratadora, pero sí el buen manejo de la misma. Según comentó Oswaldo Rodríguez, existe la tecnología necesaria para el encapsulamiento de las tinas que contienen las aguas negras, además de que se pueden reutilizar sin necesidad de contaminar el ambiente. El presidente de Convergencia se comprometió con todos los

habitantes de estas colonias para hacer llegar a las autoridades correspondientes esta petición, dándole seguimiento y esperando la pronta respuesta de las instituciones encargadas, en este caso CONAGUA, CCAPAMA (a esta segunda le pertenece esta planta tratadora), SEMARNAT y si es posible del ISEA, ya que el problema de salud se está volviendo importante.

Urgente obligación de padres y maestros reportar abusos contra escolares

Proponen tipificar como delito el abuso escolar o bullying judicial de los casos. Este abuso permanente, agresivo, intencional y sin motivo aparente, genera en los niños, niñas y adolescentes, daños que pueden llegar a ser irreversibles. Pese a la gravedad de este tema, dijo, estas agresiones no han merecido ser tipificadas y, en consecuencia al no haber conducta típica definida por la ley penal, no es posible llevar a cabo sanción alguna, por más antijurídica que resulte tal conducta. Así, en la iniciativa de adiciones propuesta ante el pleno senatorial se obligaría a los maestros y padres de familia a reportar a la autoridad competente la conducta ilícita de los educandos. La con-

ducta omisiva de autoridades y personal de las instituciones educativas sería sancionada conforme a la legislación federal. El bullying se equipara en materia penal a la violencia familiar. Se sancionaría con las mismas penas y medidas de seguridad, al que por medio de violencia psicológica, cause daño a la integridad física o psicológica de otro a través de condicionamiento, coacción, intimidación, insultos, o amenazas. Este delito se perseguiría por querella de la parte ofendida, salvo que la víctima o el agresor sean menores de edad o incapaces, en que se perseguirá de oficio, en los términos de lo dispuesto por la ley de la materia.

En el caso de aquellos adultos que se percaten de estos abusos escolares, se aplicaría la misma pena si omiten denunciar la comisión de este delito en contra de los educandos que estén sujetos a su custodia, guarda, protección, educación, instrucción o cuidado. La medida de la pena estará en relación directa con el grado de culpabilidad del sujeto respecto del hecho cometido, así como de la gravedad de éste. Igualmente, el Ministerio Público apercibiría al inculpado para que se abstenga de ejecutar cualquier tipo de violencia contra la víctima y decretará, de inmediato, bajo su más estricta responsabilidad, las medidas precautorias

necesarias para salvaguardar la integridad física y psíquica de la víctima durante la integración de la averiguación previa y hasta la conclusión de la misma. Los padres, tutores o quienes ejerzan la patria potestad de menores, los responsables de su guarda, las autoridades educativas y cualquier persona que esté en contacto con los mismos, procurarían la atención inmediata de los menores que presenten alteraciones de conducta que permitan suponer la existencia de enfermedades mentales. Tratándose de agresores y víctimas menores de 18 años, se otorgará atención médica y psicológica con carácter prioritario.


MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 •

De

la

Redacción

La Secretaría de Obras Públicas Municipales trabaja en el anteproyecto de rehabilitación integral de la avenida Aguascalientes, con el objetivo de consolidar la sustentabilidad del desarrollo citadino, principalmente en el oriente de la capital. El titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Juan Manuel Torres Escalante, explicó que con ello también se pretende dar a la vialidad mayor fluidez vehicular, crear más carriles de circulación y buscar diversos beneficios sociales que deben planearse en toda construcción pública, tales como seguridad a peatones, conductores, transeúntes en bicicleta y transporte público.

Alcanzará un equilibrio entre medio ambiente y modernidad, la convivencia vial entre conductores y peatones Con la consolidación del proyecto se alcanzará un equilibrio entre medio ambiente y modernidad, la convivencia

n

Se contará con laterales y carriles adecuados para el transporte público y ciclistas

vial entre conductores y peatones, así como una equidad en la transformación del entorno. Se pretenden soluciones de largo plazo y no inmediatas como es el bacheo. Se dará continuidad a la calle lateral en la parte oriente de la ciudad, se regularán carriles para flujo continuo y se establecerá un entorno para la debida circulación del transporte público, ciclistas y peatones. Asimismo entre otras cuestiones, se aprovechará el derecho de vía adecuando banquetas y camellones, se optimizarán las áreas arboladas y se integrará nuevo mobiliario urbano. Subrayó que para la elaboración de este esquema se toman en cuenta diversos aspectos como el crecimiento vehicular, ya que basándose en estadísticas del 2010 el tránsito diario en ambos sentidos es de 44 mil 728 automotores, con una tasa de crecimiento media anual de 3.32 por ciento en un horizonte de 20 años.

S.A. de C.V.; Ascendi México, S.A. de C.V.; y Constructora Rubau, S.A. Una vez recibidas las propuestas la SCT verificará la solvencia de cada una de ellas para que con fecha del 1 de abril emita el fallo correspondiente. La obra que será adjudicada dará continuidad al tránsito de largo itinerario ya que se conectará con la autopista MoreliaSalamanca, el Libramiento de Irapuato así como con la autopista León-Aguascalientes lo que evitará la circulación de vehículos por el corredor agroindustrial de Salamanca-Irapuato-Silao-León. La autopista Salamanca-León forma parte del Programa Nacional de Infraestructura con lo que se extiende la red carretera de Guanajuato, territorio en el que, además, cruzan tres de los 14 ejes troncales de la red federal. De la Redacción

EDICTO CARLOS EZEQUIEL PÉREZ ROSAS En el juicio de amparo número 14700/2010-II, promovido por JUAN CARLOS ÁVILA TERRONES, contra actos de la PRIMERA SALA MIXTA DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES Y OTRAS AUTORIDADES, se ordenó emplazar como tercero perjudicado CARLOS EZEQUIEL PÉREZ ROSAS por medio de edictos de conformidad con el artículo 30, fracción II de la Ley de Amparo. Se le hace saber que se señalaron las DIEZ HORAS DEL DIECISEIS DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE, para la celebración de la audiencia constitucional prevista por el artículo 149 de la Ley de Amparo. Hágase saber al tercero perjudicado de referencia que en la Secretaría de éste Juzgado Federal, está a su disposición copia de la demanda de garantías y del auto admisorio que ordenó su emplazamiento, mismos que dieron origen a dicho juicio, para que si es su deseo comparezca a recibirlos. Con fundamento en el artículo 27 de la Ley de Amparo, se previene a CARLOS EZEQUIEL PÉREZ ROSAS para que señale domicilio en la ciudad de Aguascalientes para oír y recibir notificaciones, apercibido que de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones se harán por medio de la lista de acuerdos que se fije en los estados del Juzgado. Aguascalientes, Ags., a uno de febrero de dos mil once. EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE AGUASCALIENTES LIC. CONRADO ALCALÁ ROMO

9

Prevén rehabilitación integral de la Avenida Aguascalientes

Construirá SCT autopista León-Salamanca, generando ruta directa con Aguascalientes Con el objetivo de dar continuidad al tránsito que circula del occidente al centro y norte del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) analiza las propuestas de tres consorcios para construir, explotar y mantener la autopista Salamanca-León que forma parte del Programa de Asociaciones Público-Privadas del Gobierno Federal para la modernización de la red carretera. El 27 de abril de 2010 la SCT publicó la convocatoria para otorgar la concesión del citado tramo carretero que consta de 80 kilómetros y un ramal. A la fecha, la Secretaría recibió en firme las propuestas de tres consorcios: Consorcio integrado por Pavimentos de la Laguna S.A. de C.V.; Grupo Profrezac, S.A. de C.V.; y Grupo Hermes, S.A. de C.V., Consorcio integrado por Coconal, S.A. de C.V.; México Constructora Industrial, S.A. de C.V.; y Operadora de Autopistas, S.A. de C.V., Consorcio integrado por Constructora y Pavimentadora Vise,

Sociedad y Justicia

Proyecto sustentará el desarrollo citadino n Foto Hugo Gómez


10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

IMSS-SNTSS celebran acuerdo para mejorar calidad en el trato a derechoabientes Los cuatro mil 243 trabajadores que tiene el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes recibirán capacitación para brindar atención de calidad a los derechohabientes. Lo anterior es resultado de un acuerdo nacional entre la Dirección General del IMSS y la Secretaría General del SNTSS, con el objetivo de activar en todo el país una nueva cultura de servicio cercano al

derechohabiente; a este servicio gradualmente se han adherido las delegaciones estatales, en esta ocasión se seleccionó a la delegación Aguascalientes. La suma de esfuerzos abarcará a todo el personal médico y administrativo de unidades de medicina familiar, hospitales y unidades de medicina de atención ambulatoria.

Trabajo coordinado, elemento clave en la definición de una política social integral: IA Con el propósito de delinear una política social integral que dé una respuesta real y contundente a las necesidades y requerimientos de la población, el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, encabezó un Taller de Política Social en el que participaron alcaldes, regidores y diputados, además de funcionarios estatales y municipales relacionados con el rubro de desarrollo social.

Armendáriz García hizo hincapié en la importancia de promover el trabajo coordinado como un elemento clave en la definición de programas y acciones, orientados a mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con el Congreso del Estado. Por ello, dijo, contrario a como se venía haciendo, “la nueva administración estatal promoverá el desarrollo social de la periferia hacia el centro, es decir, ahora comenzaremos el abordaje de la problemática social de los municipios del interior hacia la capital”. Para tal efecto, subrayó el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, la coordinación con las presidencias municipales será una constante permanente que caracterice la nueva política de desarrollo social estatal, toda vez que los alcaldes son los que tienen el pulso real de la situación que vive cada uno de sus municipios; son ellos, dijo, los que conocen de primera mano las necesidades e inquietudes de sus habitantes.

Prevención de incendios Como parte de las acciones que realiza el Ayuntamiento Capital para garantizar la integridad de la ciudadanía, el director del área de Bomberos, Protección Civil y Atención Prehospitalaria del Municipio, Jesús Eduardo Muñoz de León, hizo un llamado a la población para prevenir incendios en las zonas rural y urbana de Aguascalientes. Señaló que con el incremento de la temperatura ambiental, aumentan también las posibilidades de que se produzcan incendios en áreas verdes de la ciudad, cuyas consecuencias se ven reflejadas en el daño a la flora y fauna local, así como en el medio ambiente, motivo por el cual, aseguró que se intensificarán las acciones que ejerce esta dependencia para disminuir en la medida de lo posible el riesgo de que se desencadenen este tipo de siniestros. “Año con año, por parte del Departamento de Bomberos, se atienden un promedio de seis incendios forestales y aproximadamente 720 incendios de pastizal, los cuales se acentúan en la época invernal y parte de la primavera, la mayoría de ellos provocados en forma intencional por comuneros durante la preparación del campo para la siembra y por negligencia de la población”. Para tal efecto, convocó a la población a abstenerse de realizar acciones como encender fogatas o tirar cerillos y cigarros encendidos en lotes baldíos, ya que pueden ser factores para la generación de incendios. Mencionó que las áreas que comúnmente se ven más afectadas con los incendios son: en la zona poniente, el Cerro del Muerto; en la zona sur, el Cerro de los Gallos y en la zona oriente, los cerros El Duraznillo, La Tinaja, Las Grullas, Norias de Paso Hondo, Soyatal, San Nicolás de en Medio y San José de la Ordeña. Puso a disposición de la ciudadanía los números 970-40-53, 970-34-46, 970-28-93 y 970-29-32. De la Redacción


MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 •

n

Legisladores deben actuar con eficiencia

Continúa la resistencia civil contra INFONAVIT y CAASA Victoria Guzmán

Líderes de las organizaciones civiles Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE) y Fusión Alterna proclamaron su reiterada denuncia en contra de las prácticas abusivas e ilegales, que a decir de los líderes de ambas asociaciones, continúan operando en detrimento de la ciudadanía tanto la Concesionaria de Aguas de Aguascalientes (CAASA) así como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT). Y es que aunque hace más de 26 días los integrantes del MNE realizaron un plantón en las inmediaciones de las oficinas de la delegación del INFONAVIT y del edificio donde alberga a CAASA para demandar una solución a los exagerados e injustos cobros a los usuarios del servicio de agua y beneficiarios de los préstamos para la compra de vivienda, aún no encuentran una respuesta satisfactoria a sus denuncias, así lo dio a conocer la líder del Movimiento, Irma Aracely Gómez, quien agregó que ante esta situación y por la evidente insensibilidad con la que ambas instituciones han reaccionado, continuarán con la resistencia civil en pro de que se resuelva esta situación que tanto afecta a las familias. “Esta resistencia civil es en defensa de la economía de las familias de Aguascalientes, hemos tenido cuatro movilizaciones, dos por el problema del agua y dos por el problema de vivienda. Hemos encontrado una total insensibilidad por parte del gobierno pero sobre todo de algunas instituciones como son INFONAVIT y CAASA; los dos plantones que sostenemos en las dos instituciones hemos obtenido un trato muy amable pero prácticamente cero resultados”. Explicó que derivado de las reuniones que se han mantenido con funcionarios de CAASA, se llegó al convenio de que se extendería únicamente un descuento del 30% a los recibos que fueran presentados por la Asociación, pacto que según mencionó los deja totalmente insatisfechos por el hecho de que los principales afectados mantienen adeudos de 8, 12, 20 y hasta 50 mil pesos, además de que el ingreso monetario semanal de estas familias apenas alcanza los 2 mil mensuales, lo que les complica a estas personas regularizarse ante la concesionaria.

Líder insiste en que resuelvan absurdas y atroces anomalías contra sector perjudicado n Foto Hugo Gómez

“A nosotros no nos satisface el hecho de que nos hagan un 30% de descuento en un recibo de 8 mil pesos, de 12 mil pesos, de 20 mil pesos o de 50 mil pesos porque la verdad es que las personas no tienen trabajo. Nosotros sabemos que el desempleo ha crecido muchísimo y las condiciones laborales son de lo más nefastas para los trabajadores”. Denunció que la situación se complica, pues además del millonario saldo que mantienen estas familias con la empresa, según el reglamento con el que opera CAASA luego de tres meses de morosidad en el pago de la deuda, inmediatamente se les corta el suministro del servicio de agua, ante esto Aracely Gómez realizó un severo exhorto a que los diputados intervengan a favor de la ciudadanía y en contra de esta práctica, la cual calificó como ilegal por estar en contraposición de lo especificado en la Carta Magna que proclama los derechos de los mexicanos. “Hay un reglamento de la empresa donde dice que por el retraso de pago en tres meses se les tiene que cortar el agua, un reglamento no puede anteponerse sobre la Constitución Política de México, ¿qué pasa con los legisladores? ¿No saben eso? Su miopía, su falta de claridad terminan por ser cómplices y ser parte de este atropello a la ciudadanía, violando lo más elemental que son los derechos humanos de los ciudadanos. Solicitamos que se eviten los cortes de agua, que hagan respetar la constitución. No puede ser que ellos tengan programados 100 cortes de agua diarios”. Añadió que de no encontrar acciones concretas que solucionen esta situación: “tenemos planeado hacer bloques de personas por colonias para evitar los cortes de agua”, agregando que dentro del pliego petitorio que han entregado a los diputados locales se encuentra también el que se exija a CAASA que se instalen respiraderos para evitar que el aire sea facturado y cobrado como si fuera agua. “Pedimos sobre todo regularización sobre la medición del consumo del agua, no pedimos que regalen el agua, pero tampoco que cobren el aire, vamos a solicitar respiraderos para que se cobre el agua y no el aire. Vamos a solicitar respiraderos porque hay facturas altísimas que por citar un ejemplo, una persona con vivienda en la calle Profesor Otilio Montaño del fraccionamiento Emiliano Zapata tiene un adeudo de 52 mil pesos”. Respecto al asunto de INFONAVIT, denunció como injusto que el Instituto tenga calendarizado el desalojo de hasta 10 familias por día por falta de pago, refiriendo que de las conversaciones con los afectados y conociendo sus situación económica, son personas que no han podido hacer el pago de sus compromisos ante la delegación por falta de trabajo, incluso ejemplificó el caso de una familia en donde después de estar 17 años al corriente fueron desalojados por falta de liquidez. “A esta señora la desalojaron el día 4 de febrero y su esposo está en la cárcel, tiene tres niñas de 10, de 8 y 5 años. Otro caso de una persona que tiene 17 años pagando, pero por falta de empleo le fue imposible pagar y le terminaron por quitar la vivienda. O el caso del que tiene pagando durante 18 años y aún adeuda más de 200 mil pesos por una vivienda mal construida, con mal acabado, en un segundo o tercer piso, y en un espacio muy reducido”.

Sociedad y Justicia

11


12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 n Fomentarán la cultura del cuidado del ambiente disminuyendo el consumo de energía

Afianza convenio de colaboración el Municipio de Aguascalientes y el FIDE De

la

Redacción

La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con el director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE), Juan Manuel Carreras López, con la finalidad de afianzar el convenio de colaboración para aplicar diferentes programas para el manejo eficiente y responsable de los recursos. La presidenta municipal destacó que a través de este fideicomiso habrá de emprenderse una estrategia para fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente a través del ahorro de energía. El director general del FIDE, puntualizó que el Municipio de Aguascalientes cuenta con la posibilidad de ser incluido en cuatro esquemas de ahorro, lo que impactará directamente en las condiciones de vida de los aguascalentenses. Lorena Martínez conoció en primer término el programa de sustitución de luminarias por focos ahorradores de energía, en el que la Secretaría de Energía realizará un estudio técnico y financiero para determinar su viabilidad y de ser así, el Gobierno Federal a través del FIDE, otorgará un financiamiento que permita la ejecución del mismo. Destacó que este proyecto no representará un gasto oneroso para el Municipio puesto que se aprovecharán los recursos provenientes de la Federación que serán

manejados bajo estricto apego a las normas de transparencia. Otro de los esquemas de trabajo, es el cambio de alumbrado en toda la infraestructura municipal, la cual comprende parques, gimnasios, bibliotecas públicas, áreas abiertas y cerradas pertenecientes a la Administración Pública. En tercer lugar, la alcaldesa de Aguascalientes evaluó un programa que funcionaría a través de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio Capital, donde los empresarios tendrían beneficios directos en sus utilidades debido a que estaría a su disposición información técnica y recursos para implementar estrategias de ahorro en energía, principalmente en empresas que utilizan maquinaria de alto consumo energético.

Este proyecto no representará un gasto oneroso para el Municipio

Como cuarta estrategia, Lorena Martínez analizó la información referente al ahorro de energía en la extracción de agua potable en los pozos de la ciudad. También manifestó que de acuerdo a las reglas de operación de dichos financiamientos, en el segundo semestre del año el Municipio de Aguascalientes presentará los estudios correspondientes para hacerse acreedor al uso de los recursos federales.

Instituto de Posgrados y Especialidades RECTOR: M.I. Ricardo Rodríguez González

Luminarias, una opción para el ahorro de energía

n

Foto Municipio de Aguascalientes

Líderes comunitarios se forman en diplomado impartido por UAA-DIF De

la

Redacción

Un total de setenta personas identificadas como líderes comunitarios en treinta colonias del municipio de Aguascalientes y de Jesús María, se encuentran cursando el Diplomado en Desarrollo Comunitario, propuesto por el DIF Estatal y avalado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El diplomado tiene el objetivo de formar a los líderes naturales que han surgido de las diversas colonias y que ya han estado trabajando a favor de sus comunidades, para que esas habilidades que realizan se encaminen de una forma más responsable y con una preparación más humanista, a través de las áreas de Psicología, Trabajo Social y Ética; que son los tres módulos que integran el diplomado. Según explicó Maite Rodríguez Arellano, coordinadora del Diplomado, éste tiene una duración de seis meses, la primera generación está conformada por dos grupos, cada uno de 35 personas; posteriormente se pretende impartir el diplomado a más generaciones a las que

vayan sumándose los líderes de otras cabeceras municipales. Asimismo, explicó que el módulo de Psicología se orienta a la autoevaluación, es decir, conocerse así mismo y el trabajo que han venido desarrollando, además del desarrollo psicosocial. En Trabajo Social, las clases se enfocan a la acción en la comunidad y la integración de concepto, con la finalidad de brindarles herramientas que en la práctica dominan pero que desconocen en la teoría. La coordinadora Maite Rodríguez Arellano enfatizó que un líder comunitario, debe tener un perfil con visión humana y sentido de responsabilidad, ya que son personas importantes y cuyo trabajo impacta a toda una comunidad, es decir, la de un gestor que ofrece más beneficios a su colonia. Aseguró que este proyecto impulsado por el DIF Estatal es importante para la Universidad porque trata de dar respuesta a las necesidades de la población, en una manera de retribuir lo que la sociedad hace por la Institución, así como aportar a la formación de las personas en beneficio de sus comunidades.

El personal del Instituto de Posgrados y Especialidades felicita al M.I. Ricardo Rodriguez González por su toma de protesta como presidente de COPARMEX Aguascalientes deseándole mucho éxito en esta nueva etapa.

Aguascalientes, Ags., 1 de marzo de 2011


EDUCACIÓN MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

Francisco Trejo Corona

Durante la primera mitad de la jornada de votaciones, tanto a Orlando Sánchez, candidato de la planilla MOVIMIENTO como al presidente de la FEUAA, Abner Abed Ramos Michaus, les parece lamentable el desconocimiento que prevalece en los estudiantes durante el proceso electoral y la campaña previa. Orlando considera que algunos votantes no han desarrollado una “conciencia política adecuada y no racionalizan su voto” al emitir su criterio por una u otra planilla no por mero conocimiento sino que lo hacen con base en las sugerencias de amigos o “al tín marín”. Gisela Larrinua, de la planilla

n

n

13

Tanto candidatos como presidente actual consideran necesaria renovación de estatutos

Falta de conciencia universitaria durante jornada electoral en FEUAA n

Presente la idea de dignificar el desarrollo de funciones de la Federación

CRECE, es partidiaria de afinar la forma en que se desarrollan las elecciones en FEUAA, aspecto en el que coinciden Orlando y Abner Abed, quien, en su condición de presidente del Comité de Elecciones de FEUAA y representante del estudiantado universitario, añadió: “cuando

Fotos Víctor Pérez

estaba planeando la elección, se debió ajustar los estatutos y cambiar cosas”. Comentó que la siguiente Federación tendrá oportunidad de mejorarlos y “hacer una elección más acorde a los tiempos actuales”, refiriéndose a una metodología para abarcar la difusión y participación de todos

los alumnos de la máxima casa de estudios. El presidente de la FEUAA no es partidario de aumentar el tiempo de campaña, argumentando que aumentaría la cantidad de faltas en clases de los estudiantes participantes en planillas, además del desgaste monetario que requeriría la contienda al crecer las ya existentes dos semanas de proselitismo a escala universitaria. Por otro lado, Orlando Sánchez, en caso de ganar, buscaría aumentar el tiempo de campaña, al respecto: “dos semanas y medio o incluso tres y promover la concientización del voto racional”. Sánchez también sugirió la posibilidad que ante la falta de metodologías, sería posible la existencia de un doble voto durante el proceso, ya que no es solicitada la credencial sino, como apunta Ramos Michaus, “es por pase de lista y con base a la confianza de los grupos, que nos dirán por quién se votó”. A pesar de las lagunas que podrían suceder en las votaciones, el candidato de MOVIMIENTO señala que “aunque ahorita el proceso está un poco ligero, va bien y ha hecho un buen trabajo CEFEUAA”. Una de las puntos relevantes para Larrinua es el evitar irregularidades y tener votaciones limpias que, hasta antes de empezar con el turno vespertino, sólo se habían presentado situaciones en las que los mismos alumnos gritaban “vota por CRECE o vota por MOVIMIENTO” pero la candidata agregó que “uno como planilla no puede evitar esas situaciones porque no se controla a la gente”. Ramos Michaus señaló con

los estatutos actuales que las urnas llegan a los salones con representantes de CEFEUAA y ambas planillas y luego de la votación, con pase de lista, la urna es sellada. ¿Algún alumno no presente en el salón al momento de la votación puede sufragar posteriormente? El presidente de FEUAA, lo ve complicado pero si el estudiante desea hacerlo está en posibilidad de esperar hasta que la urna sellada sea abierta para escrutinio y que su voto se integre al conteo correspondiente a su carrera y grupo.

Evitar irregularidades y tener votaciones limpias Ramos Michaus lamenta el que coloquialmente sea vista a la FEUAA como un instrumento que sirve solamente para obtener credencialización de descuento en autobuses y organizadora de fiestas, incluso asevera que su administración se limitó “para que no nos distinguieran como la federación de las fiestas”. El representante de los estudiantes mencionó que en dos años no es posible, ni fue posible, recuperar la confianza de la comunidad de la UAA en FEUAA, “tengo que decir que trabajamos limpio y la próxima federación llegará con esa bandera” y analizó que tal vez dentro de cuatro años la FEUAA sea tan diferente que tenga otras funciones en una especie de evolución en conjunto con la conciencia política de los universitarios.

Triunfó la planilla Movimiento en la elección para renovar la FEUAA

Integrantes de la planilla ganadora Movimiento n Fotos Gilberto Barrón

Movimiento resultó la planilla triunfadora en la elección a la dirigencia de la Federación de Estudiantes. En total, Movimiento sumó 5 mil 131 votos y la planilla CRECE 3 mil 521. Los votos nulos totalizaron 927 y se tuvo

una participación del 65 por ciento. De esta forma, Orlando Sánchez Quezada será quien sustituya a Abner Abed Ramos Michaus en la FEUAA. CRECE postulaba a la presidencia a Gisela Ponce Larinua.


14 Educación • MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 De

la

Redacción

En sesión ordinaria del Consejo Universitario fue aprobado por unanimidad el Plan de trabajo del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Mario Andrade Cervantes, para el año 2011, mismo que incluye diversas acciones encaminadas a lograr gestión de calidad, mejoras en la investigación, así como una vinculación más efectiva con el entorno. Para este año se ampliará en la máxima casa de estudios la Certificación de Procesos bajo la norma ISO 9001-2008 al menos en dos Centros Académicos más. La UAA impulsará la oferta educativa en modalidad virtual y en ambientes combinados, y se verá la factibilidad de que en el nuevo campus se dé apertura a carreras de ingenierías y tecnologías. Estos meses se trabajará intensamente para mejorar y desarrollar la infraestructura que permita a los estudiantes contar con espacios más adecuados para su formación integral, lo anterior a través del Fondo de Aportaciones Múltiples y el Programa Integral del Fortalecimiento Institucional (PIFI). Se continuará con el fortalecimiento del posgrado institucional con la intención de lograr que el 60 por ciento de éstos ingresen al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad reconocido por el CONACyT. De igual manera, la Autónoma de Aguascalientes desarrollará infraestructura para investigación, además incrementará la productividad científica y el manejo de la tecnología relevante. También se llevarán a cabo en todos los Centros Aca-

De

la

Redacción

El Instituto de Educación del Estado dio inicio al preregistro de alumnos rezagados y/o foráneos que presentarán el EXANI II para ingresar a una institución de educación superior del estado de Aguascalientes. El plazo para realizar este trámite vence el próximo 31 de marzo. En esta etapa participarán las personas que dejaron de estudiar y desean ingresar a una universidad, así como los alumnos procedentes de otros estados del país o quienes ya estaban estudiando en alguna institución de educación superior y van a solicitar su ingreso a otra carrera. Para ello, de acuerdo con las proyecciones realizadas por la Subdirección de Evaluación del Instituto de Educación de Aguascalientes, se espera que se registren alrededor de 5 mil 400 personas. Lo anterior fue dado a conocer por la licenciada Mónica Ruiz Coronado, Encargada de Despacho de la Subdirección de Evaluación del IEA, quien comentó que el EXANI II es un examen de selección con el que se evalúan 5 asignaturas: habilidad lógico-matemática, matemáticas, habilidad lectora, español, tecnologías de la información y comunicación, además de un módulo de inglés. Los requisitos para solicitar el

Se aprobó Plan Rector 2011 de la Universidad Autónoma de Aguascalientes démicos, programas que incrementen la vocación científica entre los estudiantes, con miras a continuar con un posgrado de corte científico. La relación UAA- sociedad es

una de las prioridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y para fortalecer a ésta se iniciará con la apertura de la Unidad de Vinculación Universitaria, lugar donde se ofrecerá

al público en general servicios competitivos en diferentes áreas. Encausar el servicio social y las prácticas profesionales de los estudiantes de la UAA a fin de que los sectores más vulnerables

sean los beneficiados, también es un objetivo a lograr. Asimismo, lograr la colaboración de la Universidad con los gobiernos estatal, municipal y federal, e incluir al sector privado.

Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes n Foto Germán Treviño

n

De acuerdo con las proyecciones, se espera la inscripción de 5 mil 400 personas

Inició el preregistro de alumnos rezagados y foráneos para presentar el EXANI II examen son los siguientes: realizar su registro en la página www. iea.gob.mx Imprimir la ficha de pago donde se asigna un número de control. Realizar pago de derecho a examen. La convocatoria está disponible en la página de internet del IEA, www.iea.gob.mx, donde se dan a conocer todos los lineamientos que las personas deberán seguir para poder aplicar el examen. Mencionó que quienes presenten este examen, mismo que se aplicará el próximo sábado 7 de mayo, deberán ingresar a la página de internet del IEA el 11 de abril para consultar la sede y turno que les fueron asignados. El día del examen, las personas deberán mostrar la ficha de depósito del banco, así como una identificación oficial vigente con fotografía, sello y firma (credencial escolar o del IFE). Para más información está disponible la línea telefónica de Educatel, en el 9 74 06 06.

Alumnos listos para dar el paso a una etapa más de su profesionalización n Foto Hugo Gómez


MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011 •

De

la

Redacción

Fue inaugurada la cancha de Futbol Rápido del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, la cual no sólo cuenta con las características necesarias de una cancha profesional; también se encuentra a la vanguardia con un pasto sintético muy característico en azul a dos tonos el cual favorece la práctica de este deporte. Por sus características, la cancha ha sido elegida para ser sede de todos los encuentros de futbol rápido de la etapa estatal del torneo de CONDDE, por ser la única en la entidad con estas características. Esta obra también viene a apoyar a las selecciones tanto varonil como femenil de futbol rápido, las cuales en el torneo del año pasado calificaron para la etapa regional, por lo que se espera, que el próximo torneo, que arranca la semana entrante, también tengan óptimos resultados. La patada inicial para la inauguración de la cancha, estuvo a cargo de Alberto Araujo Saavedra Rector de la Zona Norte del Tecnológico de Monterrey y de Daniel Mora Máynez, Director General del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes. Asimismo, estuvieron presentes el director de asuntos estudiantiles Ignacio Calderón y Abel Zavala, director de deportes. Para estrenar la chancha, se

Sociedad y Justicia

15

El Tecnológico de Monterrey cuenta con nueva infraestructura deportiva efectuó un encuentro amistoso entre la selección del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes y el equipo de ExATec, integrado por alumnos egresados. Y para dar a conocer este nuevo espacio, arrancó la sexta edición del ya tradicional torneo interno de futbol rápido en el que participan tanto alumnos como personal del Tecnológico de Monterrey. Por otra parte, con éxito se desarrolló el Séptimo Día de Maestrías del Tecnológico de Monterrey, evento en el que convergieron más de 150 profesionistas en un espacio para la interacción y el intercambio de experiencias profesionales y personales. El evento estuvo integrado por dos actividades principales, una de ellas fue la conferencia magistral Innovación para el Éxito Personal y Negocios, misma que estuvo a cargo del ingeniero Carlos Cruz Limón, Rector de Innovación y Desarrollo del Sistema Tecnológico de Monterrey. Asimismo, se efectuó un panel de expertos, en el que se habló de las ventajas y beneficios personales y para la empresa u

Estrenando espacio para la práctica de la disciplina futbolística n Foto ITESM

organización, que trae consigo la especialización de los integrantes. También se abordó en

particular las grandes ventajas del sistema de la Universidad Virtual, ya que con éste, los es-

tudiantes tienen la oportunidad de combinar sus estudios con el trabajo y la familia.

Certifica U. Politécnica la calidad de sus carreras De

la

Redacción

Entre los estándares nacionales e internacionales que se requieren actualmente para que una universidad se considere una institución de vanguardia educativa y con innovación en sus procesos de calidad, se encuentran las evaluaciones externas, por ello

la Universidad Politécnica de Aguascalientes se somete continuamente al escrutinio de organismos nacionales e internacionales, señaló María del Socorro Vallín Contreras, Encargada del Despacho de la Rectoría de esta casa de estudios en relación a la evaluación que los CIEES llevó a cabo.

Continuando con la línea de excelencia educativa que tiene la Universidad Politécnica de Aguascalientes en sus programas académicos, la carrera de Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información (ISEI) fue evaluada por representantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES).

Importante tener al 100 por ciento todas las carreras en la línea de la excelencia educativa Al respecto, Socorro Vallín Contreras comentó que para la

Universidad es muy importante tener al 100 por ciento todas las carreras en la línea de la excelencia educativa, pues “el estudiante es el más beneficiado ya que al ser egresado de una institución educativa reconocida con nivel 1 de CIEES tiene una mejor carta de presentación en el momento de insertarse en su campo laboral, y por otra parte, la propia institución obtiene retroalimentación desde una perspectiva objetiva que nos permite mejorar continuamente y no quedarnos en la inercia”.

Se integran nuevos profesionistas al desarrollo productivo de Aguascalientes

Representantes de la aprobada universidad para proyectarse a la calidad educativa n Foto UPA

El Instituto Superior de Sistema Abierto de Enseñanza-ISSADE, hizo entrega de Título, Cédula Profesional y Mención Honorífica a los Egresados de la Generación 2006 – 2010; los nuevos Licenciados en Negociación Internacional son: David Chávez García, Ingrid Joyce Navarro Gutiérrez y Luis Alberto Rea Acosta. La entrega oficial de los documentos fue presidida por Salvador Camacho Sandoval, Director de Educación Media y Superior del Instituto de Educación (IEA), Miguel Navarro Moreno, Direc-

tor de ISSADE; Gabriel Suárez Delgado, Presidente del Consejo de Electrónica y Suministros de Aguascalientes y María Concepción Gutiérrez Moscosa, Directora Académica de ISSADE. En el acto realizado en la Aula Magna de ISSADE, se contó con la presencia de Víctor Hugo Vargas Pérez de León, representante de la empresa Texas Instruments, así como de familiares y amigos de los ahora Licenciados en Negociación Internacional (LNI). De la Redacción


No basta con abanderar las causas, también se necesita ser un buen estudiante para no continuar fallando en la política MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2011

Victoria Guzmán

Este jueves 3 de marzo en punto de las 19:00 será inaugurada la exposición plástica-gráfica del artista aguascalentense Andrés Vázquez Gloria denominada “Minotauros/Siameses” en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (CIELA) “Fraguas”, exhibición que será amenizada por el grupo Flamenco “Fuente y Caudal”, además de presentarse los textos de once poetas que proponen en su escritura un acercamiento y descripción de la obra de uno de los más destacados creadores de Aguascalientes. A través de un recorrido cuasi mágico y mitológico pero a la vez real y verosímil, el autor de “Minotauros/siameses” plasma con la utilización de las técnica del grabado y litografías en distintos materiales como son láminas de zinc y cal fosilizada, la representación de la condición humana y de los personajes encontrados en la cotidianeidad como son prostitutas, enfermos mentales e indigentes, desde su peculiar punto de vista forjado en la iconografía del minotauro y los siameses. “Representar la condición humana, como saben, yo he hecho trabajo en este sentido prácticamente desde el inicio de mi carrera como productor,

n

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Una propuesta mitológicamente real

Inaugura exposición Andrés Vázquez Gloria: Minotauros/Siameses n

Representación de la condición humana en la sombría obra del artista

he trabajo con gente, con prostitutas, con enfermos mentales y con indigentes”, explicó el Vázquez Gloria al cuestionarle sobre la intensión de su trabajo, quien agregó que ha elegido al minotauro para representar estos personajes por la naturaleza melancólica pero a la vez feróz y víctima de las circunstancias que lo han depositado en la cadena social en la que se encuentra. Las obras de Andrés Vázquez se han expuesto en diversos escenarios que van desde galerías en capitales importantes como lo son las ciudades de La Habana, Cuba; Londres, Inglaterra, y Paris, Francia, hasta espacios alternativos como lo son cantinas y la zona de tolerancia de la ciudad de Aguascalientes. Entre sus proyectos destacan “Las musas enfermas”, “Desórdenes y perversiones”, “Sombras dóciles y versos reos” o “Indigentes”.

Artista plástico aguascalentense, Andrés Vázquez n Foto Hugo Gómez

Borrón y cuenta nueva

Abre periodo de recepción para el Premio FIL de Literatura Victoria Guzmán

El Premio fil de Literatura en Lenguas Romances, convocado por la Asociación Civil Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, abrió el periodo de recepción de candidaturas para su edición 2011, que reconocerá la trayectoria de un escritor vivo con una valiosa obra de creación, en cualquier género literario (poesía, novela, teatro, cuento o ensayo), cuyo medio de expresión sea el español, el catalán, el gallego, el francés, el italiano, el rumano o el portugués.

Instituciones culturales o educativas, así como asociaciones o grupos de personas interesadas en la literatura pueden presentar propuestas al certamen. La documentación debe incluir el currículum del candidato y los materiales justificativos que se consideren pertinentes. La candidatura deberá enviarse a: Premio fil de Literatura en Lenguas Romances 2010. Comisión de Premiación. Lerdo de Tejada 2121, cp 44150, Guadalajara, Jalisco, México. Teléfonos: +52 (33) 3630–9787 y 3630–9788. El 22 de julio de 2011 será

la fecha límite para el envío de propuestas. El fallo se dará a conocer, en conferencia de prensa, a más tardar el 29 de agosto de este año. El Premio fil de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares estadounidenses y se entregará el sábado 26 de noviembre en el marco de la 25 Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La convocatoria 2011 y un listado biográfico de los anteriores ganadores están disponibles en el sitio web de la fil Guadalajara: www.fil.com.mx

París. Sin hacer declaraciones respecto al conflicto diplomático con México por el caso Florence Cassez, este martes Alain Juppé asumió el cargo de ministro francés de Relaciones Exteriores, remplazando a Michele AlliotMarie. n Foto Ap

La Purísima... Grilla 2

Pacto Faustiano Soren de Velasco

7

México y Egipto tan distantes y tan semejantes Vicente Pérez Almanza

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.