JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 720 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
segundo aniversario
Por Aguascalientes, todo
Con todo el músculo priísta en pleno e invitados especiales n Foto gobierno del estado
n
día mundial contra el sida
Su apuesta es por el Triángulo del progreso
Miremos hacia adelante: CLT
En marcha cruzada por la ley y el orden n Anticipa el gobernador nuevas inversiones, entre ellas de Carlos Slim n Sus desafios: desempleo, inseguridad y pobreza extrema n
MauRicio navaRRo
Avanzan organizaciones civiles en concientización de universitarios sobre VIH
3
Se deslinda Peña Nieto de la controversia con la Federación
Proponen trabajar en conjunto con la Unidad Médico Didáctica de la UAA n
SuSana RodRíguez
n
n
10
SuSana RodRíguez
n
4
Budapest. Organizaciones civiles instalaron un condón de 25 metros de largo en el centro de la ciudad de Budapest, Hungría, para conmemorar el Día Mundial de la lucha contra el Sida n Foto Reuters
La JoRnada
n
2
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
w EDITORIAL
Volver a empezar l comienzo de su tercer año de vida, La Jornada Aguascalientes, resurge como una opción alternativa, preservando su escencia y ofreciendo los más amplios puntos de vista sobre los temas que son de interés común. Bien se dice que no hay mal que por bien no venga, con ese optimismo y un equipo renovado estamos decididos a ofrecer un periodismo crítico, con contenidos que revelan el sentir de las personas. Que advierten a los responsables de dirigir las políticas públicas sobre la importancia de escuchar y considerar la variedad de opiniones en su ejercicio. Participamos de un proyecto plural, abierto, compatible con la equidad de género, la justicia social, la legalidad y el desarrollo sustentable. La iniciativa, inspirada en uno de los diarios de mayor credibilidad y prestigio del país, logró vencer todo tipo de barreras con el único fin de atender a un público,
DIRECtoR FUNDADoR
lectores que encuentra en cada sección, los elementos para el debate constructivo de las ideas. La Jornada Aguascalientes llegó para participar permanentemente en la edificación de un estado democrático y progresista. Estamos construyendo ciudadanía, para también dar voz al oprimido, a quien representa el testimonio de la realidad que desde el poder o las élites no se percibe. Para hacer entender la necesidad de quien enfrenta la marginación o el aislamiento. En este proceso, nos ha distinguido la pluralidad, al proyecto se han sumado múltiples voces, compañeros de página y esfuerzo, otras ausentes como la del distinguido notario público, Gustavo Adolfo Granados Roldán. A él nuestro recuerdo perenne. La Jornada Aguascalientes renueva su compromiso con la ciudadanía, ofreciendo un trabajo de calidad, procurando satisfacer
Carlos Payán Velver
su interés, su conocimiento y ampliar su opinión. Esta nueva etapa en el periódico, tanto en su edición impresa como en la digital, se respalda por el compromiso de un sólido equipo de colaboradores y editorialistas, dedicados a escribir con un sentido constructivo, pensando siempre en el interés de Aguascalientes y de la nación. Seguiremos haciendo valer el legítimo derecho de la libertad de expresión con responsabilidad. Considerando los diferentes puntos de vista, siempre en el marco de la tolerancia y el respeto. Respondemos de tal forma a nuestro deber con el avance democrático de la población. A la necesidad y derecho que asiste a cada uno de los ciudadanos de ser incluido en la sociedad. En el tránsito de su tercer año de informar a los aguascalentenses, La Jornada confirma su vocación para seguir narrando la historia de la entidad, México y el mundo.
DIRECtoRA GENERAl
Carmen Lira Saade DIRECtoR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECtoR EDItoRIAl
Luis Fernando Ramírez
EDICIÓN GRáFICA
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CoRRECCIÓN DE EStIlo
Horacio J. González Jildardo González Romero FotoGRAFíA y EDICIÓN DE FotoGRAFíA
La Purísima... GriLLa
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
w Primer evento, prueba no superada w Beltrones y su músculo w Tiemblan en la SEGI La primera prueba en la organización de eventos del flamante gobierno estatal, para muchos, no fue prueba superada. Para empezar personajes importantes de la política, organizaciones civiles, empresarios y de los medios de comunicación no fueron considerados en la selecta lista de invitados. Más que una Sesión Solemne del Poder Legislativo para la renovación de poderes, el evento fue un acto político partidista con ventaja para el PRI, en donde lo importante era hacer presencia, no necesariamente atender el mensaje de Carlos Lozano, tan así fue que algunos gobernadores no se esperaron a que el mandatario concluyera su mensaje.
Tranquilos, dijo Carlos Lozano, al advertir que no habrá cacería de brujas, aunque aclaró que no tolerará la impunidad. Hacía mucho que no se escuchaba el silbato de los ferrocarrileros, el cual se extinguió con la crisis priista, pero que hoy resurge, al igual que varios políticos de la vieja guardia que regresan al servicio público y también a los buenos restaurantes. Impresionante fue el operativo de seguridad que se desplegó en una amplia zona que rodea al
Teatro Aguascalientes. Y no está para más, luego de que gobernadores y alcaldes son cada vez el blanco favorito de la delincuencia organizada.
electrónicos de comunicación, a los que correspondió transmitir en sintonía la ceremonia, aún y con la impuntualidad y lo prolongado de los mensajes.
Ojalá que se reconsideren las políticas de trato a la prensa; que se deje de ver como la “cara fea” de los eventos, y se le dé trato digno que merecen quienes tienen el compromiso de informar con un estilo propio, como le gusta a cada público.
Quienes tiemblan y no propiamente por el frío de la nueva onda gélida, son varios de los trabajadores del gobierno del estado que hasta el momento desconocen quiénes dirigirán sus oficinas. Pero el nerviosismo es mayor en la todavía Secretaría de Gestión e Innovación, ante el anuncio de su próxima desaparición que, seguramente, contribuirá a reducir la innecesaria nómina.
Y como ejemplo que la prensa no es mala, fue la coordinación que prevaleció entre los conductores de todos los medios
jornadags@gmail.com El CoRREo IlUStRADo redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
CooRDINADoR MERCADotECNIA
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBlICIDAD y VENtAS ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Cordialidades
Los impacientes invitados especiales se paseaban por el lobby del Teatro Aguacalientes, lejos de la prensa, la mayoría se resistió a hacer declaración alguna, posiblemente esperando tiempos mejores, es decir, hasta el 2012, cuando entonces habrá elecciones y habrá que capitalizar la imagen.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Para confirmar quién es quién, el gobernador del estado agradeció primeramente al Senador Manlio Fabio Beltrones su asistencia… luego correspondió a la dirigente del PRI, Beatriz Paredes. Tal vez, para que no se sintiera, el recién casado Enrique Peña Nieto sostuvo una larga y amena plática con Beatriz Paredes, donde la especulación fue que uno de los temas era el que les apasiona y en el que coinciden: la sucesión.
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y la lideresa del PRI nacional Beatriz Paredes Rangel, en plática amena en el Teatro Aguascalientes n Foto cortesía Mauricio Collado
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
■
3
No mezclara negocios privados con deberes públicos, sentencia
Promete Carlos Lozano un sexenio benefactor en temas económicos ■
Realizará reformas administrativas al modelo actual del funcionamiento gubernamental
Mauricio Navarro
Durante su toma de protesta, el gobernador priísta, Carlos Lozano de la Torre, reiteró sus compromisos de campaña por eliminar la tenencia, además, destacó sus intenciones por no competirle a los empresarios confundiendo negocio privados con deberes públicos, en su mismo discurso, adelantó que se pretende reformar administrativamente el gobierno estatal. “La voluntad ciudadana por el cambio nos exige eficacia y resultados; corregir drásticamente las prácticas políticas y administrativas para acabar de una vez por todas con el patrimonialismo, la corrupción y la perversa mezcla de negocios privados con deberes públicos”. Anunció un programa de emergencia económica, la agenda estatal de competitividad y los apoyos para jóvenes empresarios, convocando también a todos los sectores sociales para que se agreguen a un acuerdo para el desarrollo sustentable, la competitividad y el empleo. Enfatizó sobre el impulso de la economía en sectores como el automotriz, por ello reveló que ya está pactada una nueva inversión de la empresa japonesa “EXCEDY – DYNAX” en el parque industrial San Francisco de los Romo; igualmente sostuvo que las empresa ya instaladas en el orden de las tecnologías tendrán a bien hacer inversiones para fortalecer su presencia en el estado. “Tenemos gran interés por la innovación en el sector agroindustrial, enfocada a la generación de alto valor agregado en productos y procesos, especialmente en los campos de la nutrición y la salud. Entre otras acciones, estableceremos un Parque Agroindustrial de logística, que será el más avanzado y moderno del país, y vinculará al sector rural con el desarrollo integral del Estado y de la república”. Acerca de este tema, insistió en que serán prioritarios los esquemas de agilización de trámites para la instalación de nuevas empresas en sus diferentes dimensiones, privilegiando a industrias de alta tecnología que puedan corroborar para el desarrollo económico estatal.
“Conforme dispone la ley, se practicarán auditorías financieras, contables, administrativas y de recursos humanos, incluido el patrimonio personal y familiar, a fin de aclarar la situación real de varias dependencias y deslindar responsabilidades. No habrá persecuciones pero menos permitiremos impunidad”. En este sentido, dijo que el gobierno del estado emprenderá actividades que busquen minimizar la evasión fiscal, así como la informalidad, con el propósito de impulsar la economía con total certidumbre jurídica en las empresas que estén instaladas dentro de la legalidad. “Confirmo el cumplimiento del compromiso de eliminar impuesto sobre la tenencia, de inmediato para todos los vehículos particulares cuyo valor no exceda de los 200 mil pesos, con lo cual se beneficiarán 174 mil propietarios”, puesto que era una de las propuestas presentadas en campaña. Ante los cometarios críticos que descartaban esta formalización, sostuvo que se aprovecharan “los recursos asignados para el Estado por la federación para el ejercicio fiscal 2011, de 13 mil 393 millones de pesos, superiores en 2.5% en términos reales respecto al año que termina”. Subrayó que su gobierno estará basado en los siguientes ejes: “impulsar el empleo, el crecimiento económico y la competitividad de la planta productiva; seguridad pública y humanización de la justicia; política social integral para eliminar los rezagos sociales y la pobreza; modernización del campo y fortalecimiento municipal; cobertura, equidad y excelencia en educación; desarrollo metropolitano; y hacer de Aguascalientes el primer estado verde del país”. Sobre la reforma administrativa, anunció que ante el congreso del estado pedirá la creación de un jefe de gabinete, que servirá para buscar una comunicación abierta a lo interno e la administración pública, manteniendo también las facultades del secretario de gobierno; de la misma manera se crearía la secretaria del medio ambiente, salud, gestión urbanística y ordenamiento Territorial; Desarrollo Rural y Agro empresarial, que absorberán las funciones de las
dependencias que actualmente ejercen estas funciones. Transformará la secretaría de planeación y desarrollo regional en coordinación estatal de planeación y proyectos; propone la desaparición de la Secretaría de Gestión e Innovación (SEGI); se crearía el Instituto del Conocimiento, Innovación y Transferencia de Tecnologías, también estarían impulsando una banca de desarrollo estatal. Entre las metas contempladas para este sexenio, de acuerdo a lo mencionado por el propio gobernador, están: “Terminar el Tercer Anillo de Circunvalación de la Ciudad de Aguascalientes; impulsar la conclusión de la carretera a San Blas, Nayarit; crear el Centro de Capacitación y Tecnología para el Sector Agropecuario, para reorientar el uso del suelo y del agua, introduciendo innovaciones tecnológicas y sistemas productivos apropiados y sustentables; concluir el Distrito de Riego Número Uno y ampliar la infraestructura de riego para evitar el actual desperdicio de casi el cincuenta por ciento del agua en el medio rural, aprovechando las aguas tratadas en la Planta de la Presa del Niágara”. Los otros compromisos corresponden a : “Edificar un hospital completo de segundo nivel al norte de la entidad para atender oportunamente a la población rural; terminar el nuevo Hospital Hidalgo y transformar el Centenario Hospital Hidalgo en una unidad general de geriatría; consolidar un Centro Estatal y once municipales para la detección y atención inicial de enfermedades previsibles como la hipertensión, diabetes, obesidad, cáncer y del riñón, así como para la atención de la salud mental, drogadicción, alcoholismo, embarazo prematuro y prevención del suicidio”. “Establecer un servicio multimodal de transporte público urbano y rural confiable, seguro, moderno y sustentable, especialmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Aguascalientes; ofertar con los sectores público, social y privado, un mínimo de 10 mil casas nuevas y acciones de mejoramiento cada año; por ciento de pisos de cemento, en la entidad; establecer módulos de conexión pública a Internet en bibliotecas, plazas y parques públicos en todos los munici-
pios; regresar las clases de computación en todos los niveles educativos de las escuelas pública; consolidar la enseñanza obligatoria y gratuita del idioma inglés desde preescolar hasta secundaria”. Mientras que en materia de medio ambiente y también en educación: “fundar una nueva universidad pública ligada a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, para ampliar su capacidad de oferta, que cuente con campus verticales, de educación virtual y abierta en todo el Estado; terminar la regeneración ecológica del Río San Pedro y la correspondiente a los colectores y la planta de tratamiento del Río Chicalote, en Jesús María; así como, reutilizar el agua tratada en beneficio del Estado; conservar, restaurar y ampliar las áreas naturales protegidas en el Estado, especialmente la Sierra Fría, la Sierra del Laurel, el Cerro del Muerto y el Cerro de San Juan, para cuidar los ecosistemas, incrementar la recarga
de acuíferos y contrarrestar los efectos del cambio climático”. Acerca del tema de seguridad pública señaló la necesidad de conformar el mando único y en pobreza habló de la intención de erradicar la extrema pobreza en el estado. La ceremonia de toma de protesta fue realizada en el Teatro Aguascalientes, mismos que desde antes de iniciar con el protocolo, estuvo repleto de policías estatales y municipales, así como los dos helicópteros de ambas corporaciones; además, la gente que fue movilizada en camiones, estuvo afuera del recinto, esperando la llegada del nuevo gobernador. Mientras tanto, adentro esperaban ya los gobernadores de diferentes entidades, entre ellos la de Yucatán, el Estado de México, Chihuahua, Campeche, Coahuila, entre otros; así mismo, asistió toda la cúpula partidista como es la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Beatriz Paredes Rangel, el senador Manlio Fabio Beltrones y miembros de las organizaciones campesinas afiliadas al partido tricolor; de la misma forma, entre las primeras filas estuvieron presentes las autoridades locales, como el gobernador saliente, Luis Armando Reynoso Femat, la alcaldesa electa de la capital, Lorena Martínez Rodríguez y el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila.
Toma de protesta del gobernador José Carlos Lozano de la Torre ■ Foto Hugo Gómez
4
Política • JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Muy satisfecho, muy orgulloso y contento por el trabajo realizado al frente de la administración gubernamental, dijo sentirse el ahora ex gobernador panista Luis Armando Reynoso Femat, al acudir al acto protocolario de la toma de protesta del gobierno estatal que a partir del 1 de diciembre de este año y hasta el 30 de noviembre del año 2016, encabezará Carlos Lozano de la Torre. Asimismo agregó que de su parte le desea todo el éxito a la administración que recién acaba de comenzar, esperando que se consoliden los proyectos pendientes y los que aún se están ejecutando actualmente, pues el principal beneficiado de la concreción de estos proyectos serán los aguascalentenses. “Desde luego muy satisfecho, muy contento a estas alturas en donde se entrega la estafeta gubernamental a un amigo a Carlos Lozano de la Torre, no hay más que desearle todo tipo de éxito y que se consoliden muchos de los proyectos de los que están todavía pendientes o aún ejecutándose, simplemente aquí vemos un gran puente construyéndose que por escasos días no me correspondió a mi inaugurarlo, estas son de las obras que están haciendo de Aguascalientes diferente, por tanto le deseo todo tipo de éxito, mi estado anímico es inmejorable, de mucha satisfacción, de mucho orgullo y sobre todo de mis mejores intensiones para Carlos Lozano”, dijo. Al cuestionarle el estado en el que deja las Finanzas de Aguascalientes, Reynoso Femat aseguró que la entidad queda con finanzas sanas, situación que se puede probar ya que las empresas verificadoras de las administraciones gubernamentales han calificado a Aguascalientes como el Estado que guarda las mejores finanzas del país. Agregando que incluso deja en cartera para el próximo gobierno, un presupuesto de mil 500 millones para la operatividad de la administración gubernamental. “Muy buena, nada de deuda exagerada, las finanzas, nuevamente les debo decir según las calificadoras, la de Aguascalientes, tiene las finanzas más
SuSana rodríGuez
Más allá de que Enrique Peña Nieto, actual gobernador del estado de México haya abierto algún frente de ataque contra el gobierno federal, dijo ha sido el Jefe del estado mexicano quien ha hecho pronunciamientos que se apartan de cualquier posibilidad de consenso, comentó en entrevista con los medios de comunicación en su visita a Aguascalientes por la toma de protesta del gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre. Mencionó que lo que él ha
n
Todo el éxito le desea a Carlos Lozano en esta nueva encomienda
Satisfecho de los logros de su administración se dice el ex gobernador Reynoso Femat n Asegura
que deja mil 500 millones de pesos para la operatividad del gobierno
sanas del país. Acuérdense que hubo un incremento de mil 500 de pesos en una deuda que fue garantizada con el Impuesto Sobre la Nómina sin gravar Hacienda Pública, por tanto se creó un nuevo impuesto y por
ese nuevo impuestos, esos ingresos extras que ingresaron a Aguascalientes se puede hacer frente a ese compromiso de pagar los mil 500 millones de pesos, sin gravar Hacienda Pública”
Reiteró su satisfacción por el trabajo que realizó durante 6 años al frente del gobierno del Estado, aunque no mostró recato en demostrar que se sentía un tanto diferente por no tener las presiones que una enco-
El adiós con espera, en el evento de toma de protesta de Carlos Lozano de la Torre
n
mienda como ser gobernador le demandaba, a lo que finalmente recordó que según lo que había avizorado desde el comienzo de su administración, trabajaría hasta el último segundo y así lo cumplió.
n Foto Víctor Pérez
Cada uno de los actores del PRI está buscando fortalecer al partido
No abrió fuego ni frente alguno, Peña Nieto contra el gobierno federal n
Son los pronunciamientos del gobierno federal los que se alejan del consenso
buscado justamente es trabajar en unidad buscando la moderación y la prudencia en el gobierno federal, negó que hubiera confrontaciones de parte suya con el gobierno federal, pues su inten-
ción no ha sido nunca abrir fuego, ni frente alguno. Sin embargo recalcó que de parte del gobierno federal si se han mostrado manifestaciones muy sesgadas en términos partidistas que no abonan a
generar un espíritu de cohesión. De cara a la elección federal próxima dijo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está en una condición totalmente distinta a la del 2006, consideró
que su instituto político está muy fortalecido, con ánimo renovado y con otra perspectiva, cada uno de los actores está trabajando desde su trinchera para construir una fortaleza para el partido.
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Victoria Guzmán
El exitoso desempeño que ha demostrado tener el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre en cada una de las encomiendas en las que se ha desarrollado de la administración pública y como senador, avizoran que seguramente la labor que llevará a cabo frente al Gobierno del Estado será muy buena, consideró el alcalde de Aguascalientes Adrián Ventura Dávila, quien agregó que los puestos en los que ha trabajado el hoy gobernador tanto como Secretario de Finanzas en Aguascalientes y Zacatecas, así como senador de la República, le han dado la experiencia necesaria para garantizar el progreso en la entidad. “Ha sido un hombre con muy buenas relaciones, un hombre muy capaz, que sabe trabajar, que ha demostrado en cada una de las áreas en las que se ha desempeñado, su capacidad ha hecho que haya un crecimiento económico, un crecimiento en cada una de las áreas donde se ha desempeñado, ya sea como Senador o como Secretario de Economía en Aguascalientes, como Secretario de Economía, en Zacatecas. Seguramente la labor que llevará a cabo en el Gobierno del Estado va a ser muy buena. Tenemos a un Gobernador que tiene la capacidad y el conocimiento para
SuSana rodríGuez
La propuesta de Lorena Martínez para desarrollar su trabajo en coordinación con la población de Aguascalientes, será a través de modelos de participación ciudadana, donde se incluyen proyectos como el Observatorio ciudadano de transparencia y gestión pública a través de la cual se ejercerá de manera clara la práctica de transparencia del gobierno municipal en absoluta transparencia. Aunque todavía no se tiene al cien por ciento la estructura de funcionamiento que tendrá este observatorio y se están conjuntando ideas de uno y otro ámbito, lo que es una realidad es que este trabajo quedará al cien en manos de las organizaciones de la sociedad civil. Los ciudadanos podrán conocer a plenitud la información relacionada con el municipio, el observatorio será una herramienta fundamental que se pretende desarrollar a través de un software mediante el que las personas podrán conocer y observar todas las facturaciones, presupuestos, gastos administrativos, licitaciones, en este último caso los ciudadanos podrán incluso ser parte de los procesos de licitación. Para la conformación de este organismo ciudadano se sacará una convocatoria para traer a las organizaciones no gubernamentales para que integren este consejo, los requi-
n Adrian
Política
5
Ventura se siente satisfecho de su labor en palacio menor
Carlos Lozano ha demostrado que sabe trabajar y así continuará: Alcalde n
Califica como acertados los nombramientos del gabinete de CLT
manejar los rubros del Estado de manera adecuada, por lo que también me siento orgulloso por tener un Gobernador como el que tiene hoy Aguascalientes.”, dijo.
hasta el momento, señaló sentirse satisfecho y orgulloso por la calidad y la capacidad de la gente El alcalde añadió en entrevista que la relación que pretende llevar en el mes que le queda frente al palacio municipal con el hoy gobernador priista, será de cordialidad pero sobre todo de coordinación para que el principal beneficiado sigan siendo los aguascalentenses, agregando al respecto que de los temas
n
que requieren una mayor atención, es la continuidad de las gestiones que se realizan ante la federación para la atracción de más recursos con los que se logren concretar los proyectos que aún quedan pendientes, asegurando que con el gobierno entrante se lograrán grandes beneficios en este tópico. “Es muy importante seguir peleando recursos en la Federación pues hay un sinfín de recursos económicos que se pueden bajar a los Municipios, a los Estados y esto se traduce a final de cuentas en beneficio de la población. El tema de la coordinación de los cuerpos policiacos es otro asunto que también tiene que trabajarse sin lugar a dudas hasta que se realicen las reformas constitucionales… Se requieren recursos para pavimentación y seguridad pública, de asentamientos humanos, de metropolización, muchos recursos que sin duda alguna, con las rela-
ciones que tiene el Ingeniero Carlos Lozano seguramente, va a traer grandes beneficios para Aguascalientes”, agregó. Al cuestionarle su opinión sobre los nombramientos del gabinete gubernamental que Carlos Lozano ha dado a conocer hasta el momento, señaló sentirse satisfecho y orgulloso por la calidad y la capacidad de la gente que ha sido designada, ya que también el desempeño de estos funcionarios puede ser calificado como exitoso, calificando como acertada la ratificación del General Rolando Hidalgo Eddy frente a la Secretaría de Seguridad Pública, pues consideró que se siempre ha actuado con honestidad, responsabilidad, pero sobre todo experiencia. “Son gente capaz, no es gente improvisada, son gente que tiene carrera en la Administración pública, conocemos la trayectoria de Isidoro, de Oscar López Velarde, de Miguel Romo Medina, Javier
Aguilera, son gente que también en las áreas que han estado han sido muy destacadas, que nos enorgullece, que en Aguascalientes tengamos funcionarios con la calidad de ese tamaño. La ratificación del General es una decisión acertada, ha demostrado que ha dado seguridad en el Municipio de Aguascalientes, es una gente que conoce la materia de seguridad, es responsable, honesto, tiene una excelente carrera”, mencionó. Finalmente, Ventura Dávila dijo sentirse satisfecho de la administración que encabezó, pero sobre todo del trabajo que realizó frente al municipio, pues consideró que se cumplieron la mayoría de las metas a cabalidad y muestra de ello han sido la gran cantidad de reconocimientos de la sociedad. Así mismo esperó que los temas que quedan pendientes, sean concretados en las próximas administraciones municipales.
El observatorio ciudadano de transparencia daría credibilidad a la administración
Propone el gobierno municipal modelos innovadores de transparencia y gestión pública n Además
de las acciones ciudadanas, la contraloría cumplirá al pie de la letra con su obligación
Se tomarán en cuenta las propuestas en lo que se refiere al presupuesto municipal, comentó la alcaldesa electa n Foto Hugo Gómez
sitos para formar parte de este grupo serán mínimos pues lo más importante ser que los ciudadanos no pertenezcan a un partido político y sean repre-
sentativos de ciertos sectores sociales. La integración será diversa aunque se le dará prioridad a los que trabajan con temas de enfoque social.
Hay en proceso dos propuestas para la conformación del observatorio, sin embargo todavía no terminan por definir la forma en que trabajarán
este modelo, incluso hubo personas del gabinete municipal que visitaron el CIDE para pedir apoyo, con tal de dar total y absoluta transparencia para el contacto con los ciudadanos, además del propio funcionamiento de la contraloría teniendo en consideración con todo y las sanciones que se ameriten para quienes violen la ley. Además de este, en el gobierno municipal se van a trabajar varios modelos de participación ciudadana, que tienen que ver con la transparencia y calidad de la gestión pública, se harán observatorios ciudadanos para trabajar en los presupuestos participativos, así como la vigilancia constante de los ciudadanos hacia las acciones de la estructura de gobierno. Esta será una forma de que los ciudadanos tengan una manera casi instantánea de hacer una evaluación de las acciones del municipio pues tendrán la posibilidad de emitir su opinión al respecto. Es esta una forma de resignificar el modelo de participación ciudadana.
6
opinión
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
altan varias horas para que el Teatro Aguascalientes se convierta en recinto oficial para la toma de protesta de Carlos Lozano de la Torre como titular del Poder Ejecutivo del Estado de Aguascalientes para el periodo 2010-2016, sin embargo la zona está acordonada desde muy temprano, un helicóptero sobrevuela constante el área, si las obras del ostentoso puente inacabado ya dificultan el tránsito, las restricción a un solo carril hace el recorrido imposible. El taxista se disculpa: “no me acordé que hoy era la cosa esa del señor ese, me hubiera ido por otra lado”, demasiado tarde, se encuentra detenido frente al teatro, adornado con los pendones de la nueva imagen de gobierno y el primer lema: Progreso para todos. El conductor traduce esa promesa: “yo lo que digo es que habiendo jale no pedimos nada, si quieren que nos roben, el chiste es que haya jale, lo que importa es el empleo. Son las 15:30, el helicóptero sobrevuela el teatro, comienzan a llegar los primeros camiones con el contingente, vienen de todos los municipios, a algunos los distinguieron con una calcomanía roja, otros con cachucha del mismo color, los más traen una playera que señala su pertenencia, ninguno trae un pase que les permita entrar al teatro, eso nomás los invitados especiales, así que presenciarán todo lejos, muy lejos del escenario, aunque eso sí, se han colocado tres pantallas gigantes y muchas sillas para que se sientan cómodos. La llegada del contingente es desordenada, los camiones los dejan afuera del teatro y se van. No son acarreados porque no les van a dar nada, uno de los organizadores, vestido con una playera verde que publicita al diputado Kendor Macías, discute con un grupo, dos señoras en silla de ruedas le reclaman que no les han dado de comer, el joven se defiende: “No hay lonches, si yo les digo que va a haber lonches, pues les traigo lo lonches, pero nunca les dije, si a otros camiones se los prometieron, bueno, son otros camiones, pero a nosotros no nos tocaron, además, hay que apoyar al patrón siempre, no nomás cuando les da cosas y hoy estamos para apoyar”. La escena se repite en diversos puntos de la explanada, lo único que obtendrán son botellitas de agua. La toma de protesta se transmite en vivo, todos los medios de Aguascalientes, se ufana el conductor, se han unido para llevarle este trascendental evento. Afuera del teatro los altavoces magnifican los lugares comunes con que se intenta darle relevancia al acto, los conductores sueltan con una facilidad impresionante palabras como histórico, parteaguas, inigualable. Anuncian el retraso del vuelo en el que viene el secretario de gobernación en representación de Felipe Calderón y ante la necesidad de hacer tiempo hacen entrevistas con preguntas que no son tales como: “¿ha ponderado la capacidad, la entrega, el profesionalismo de Carlos Lozano, verdad?”. Las bandas sinfónicas de Aguascalientes y de Zacatecas intentan elevar el ánimo, pero su participación se superpone a la transmisión de un video con imágenes de campaña, entrevistas en las que la esposa del próximo gobernador declara las razones por las que se casó con él, testimonios y declaraciones de Carlos Lozano en las que lleva cuarenta años preparándose para este momento. Finalmente comienza la ceremonia, la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel declara al Teatro Aguascalientes como recinto oficial. Carlos Lozano de la Torre rinde protesta como gobernador. Afuera el contingente se anima, pero dura muy poco, no hay porras, no hay ruido, el comportamiento del contingente no se parece en nada a lo que los conductores dicen, mientras en la televisión señalan que hay una fiesta ciudadana, una euforia cívica, en la explanada lo más que ocurre es el paseo de las playeras, la festiva: Lozano… me late; la retadora:
Progeso para todos, pero sin lonche EdilbErto Aldán
“No
hay loNches, si yo les digo que va
a haber loNches, pues les traigo lo loNches, pero NuNca les dije, si a otros camioNes se los prometieroN, bueNo, soN otros camioNes, pero a Nosotros No Nos tocaroN, además, hay que apoyar al patróN siempre, No Nomás cuaNdo les da cosas y hoy estamos para apoyar”.
“si
los plaNes saleN como es-
pero, ya la hicimos compadre”
¿No que no? Lozano gobernador. El contingente ya sabe que no habrá nada para ellos que no sea la transmisión del discurso. La oratoria no es un fuerte del recién protestado gobernador, se tropieza, se equivoca, dice permisas en vez de premisas, pero hace su mejor esfuerzo. El discurso se divide en tres partes, la primera es una larga serie de agradecimientos con mensaje político, como mencionar a Beltrones antes que a Beatriz Paredes y subrayar el poder de convocatoria, la plana mayor priísta lo apoya, lo acuerpa, lo aplaude; finaliza con un intento de chiste: “Creo que hay quórum señor presidente”. Afuera, un hombre pregunta: “¿y no alcanzarán los saludos para acá, para la perrada?”. La parte sustancial del discurso comienza con
la mención al mando único, la creación de nuevas secretarías, del Instituto del Conocimiento y Transferencia de Tecnología, habla de rendición de cuentas y transparencia. Carlos Lozano asegura que “si no hay banca de desarrollo, aquí la tendremos que hacer”. Sigue con la crisis que alcanzó a Aguascalientes para pedir recursos al gobierno federal y a los empresarios que inviertan, porque habrá condiciones. Sigue con un discurso plano, poco emotivo, rebosante de números y nombres, al parecer sí será el empleo el tema prioritario, se reitera el anuncio de empleos, la instalación de una empresa japonesa. Algo falla hacia el final, no es que el público esté frío y haya que hacer pausas enfáticas para sacarle un aplauso, el gobernador guarda silencio un largo rato, no sucede nada, no ocurre nada; un espontáneo grita algo sobre Carlos y el trabajo y los invitados especiales se animan, aplauden. Afuera, los “varios cientos” que anunciaron llenaban la plaza, ya eran muchos menos. Una mujer a la que le falta el brazo derecho se mueve inquieta en su silla, hasta que increpa a su organizador: “Noé, Noé, ya aguantamos mucho, ¿no?, ya vámonos, el contingente se aburre”, quiere seguir el ejemplo de los otros que, cuando Lozano de la Torre vuelve a los agradecimientos, caminan hacia el Parque Landeros en busca de los camiones que los trajeron. El cierre del mensaje es “Por Aguascalientes todo, por México todo”, adentro comienzan los aplausos. Afuera la pirotecnia. La falta de coordinación es evidente, mientras truenan los cuetes e iluminan el cielo, en el recinto oficial el diputado Arturo Robles quién sabe qué dice porque en las bocinas suena la banda sonora de los Piratas del Caribe. En las pantallas se ve que alguien toma el micrófono, el tenor Jorge López Yañez entona el Himno Nacional, pero afuera los fuegos y la música siguen. A pesar del atractivo de la pirotecnia, cada vez son más los que se van, hace unas horas los coordinadores distribuían mantas, ya sólo queda una que dice Ojocaliente, Calvillo con Carlos Lozano de la Torre, que cinco personas extienden frente a la pantalla gigante. De nuevo sincronizan sonido e imagen, para escuchar a la presidenta de la cámara de diputados señalar que ya “pueden tomar sus asientos”. Alguien en el contingente reclama franco: “¿Otra vez?, Nooooooooooo”, la despedida de la diputada Miriam Ibarral, es rápida, aproveca para usar ese lenguaje legislativo que nunca es directo, donde los agradecimientos se manifiestan y patentizar. El gobernador del estado le señala al secretario de gobernación el camino hacia la salida, Luis Armando Reynoso, literalmente, se queda atrás, muy atrás, no es a él quien buscan los abrazos, las felicitaciones. Son las nueve de la noche, el contingente es apenas un puñado de personas que caminan hacia el segundo anillo en busca del 40 o un taxi. Los que caminan por el costado del Teatro Aguascalientes se tropiezan y mezclan con los invitados especiales, trajes de noche, multitudes de corbatas rojas. Es otra la actitud, se intercambian sonrisas, blackberry en mano uno exige a su chofer que lo recoja en el mismo lugar donde lo dejó porque le aprietan los zapatos, otro avisa por el celular que irán a un “petit brindis” en el Quinta Real, caminan sonrientes, alguien dice: “si los planes salen como espero, ya la hicimos compadre”. Ahora el estacionamiento es de los trajeados que caminan seguros de que ha vuelto el progreso, aunque no pueden evitar las críticas al gobernador: “¿viste que siempre decía permisas en vez de premisas?”. En la explanada sólo quedan sillas vacías, no hubo saludo ni pasarela al final, es tan anticlimático el desenlace que nadie escucha al conductor informar que el gobernador uso un traje de tres piezas, de casimir y “Blanquita viste un vestido de seda con aplicaciones tabaco”, el contingente hace mucho que se fue, con su botellita de agua en mano. n
opinión
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
7
El ApuntE
Los resultados censales preliminares
población del Conapo, tanto en el país como en cinco meses de haber realizado Aguascalientes, dadas las circunstancias de los el Censo de Población y Vivienda crecimientos natural y social de la población. 2010, el INEGI presentó el pasado Por un lado, se programaba que la población jueves 26 de noviembre los resultacreciera para esta década al ritmo de reposición. dos preliminares, que a continuación El índice de reposición asciende a 2.1 hijos por se describen: la población residente en México mujer, lo que permite garantizar que cada mujer al 12 de junio del año 2010 fue de 112 millones deje a otra (y sólo otra) para reponerla en la 327 mil 757 personas, de las cuales, prácticanueva generación. Estamos creciendo por encima mente 1 millón 185 mil residían en el estado de de este nivel tanto el país como Aguascalientes. Aguascalientes, cifra que representa el 1.05% Jorge Terrones De hecho, la región Centro Occidente increde la población nacional, observándose en el mentó su población en el periodo 2005-2010 en segundo lustro de la presente década un aumento un porcentaje del 10.0%, cifra superior a la de por 119 mil 508 personas, lo que representa un la media nacional del 8.77%; obligando a reviincremento anual de 23 900 efectivos. Al finalisar la política pública en general, incluyendo el zar el presente año la población se estima en 1 despoblamiento. La agenda debe cambiar hacia millón 197 mil habitantes. el desarrollo regional y micro regional; además Con el monto de población de los resultados de revisar lo qué está pasando con los mayores preliminares, Aguascalientes ocupa la vigéCon el monto de poblaCión centros urbanos de la región (Guadalajara, León, sima séptima posición, lugar que mantendrá Aguascalientes, San Luís Potosí, Morelia). seguramente por un tiempo entre Quintana de los resultados prelimiAl menos en el caso de Aguascalientes diríaRoo y Tlaxcala. Del total de residentes en nares, aguasCalientes oCupa mos, a reserva de documentarlo de manera más Aguascalientes 576 mil 808 son del sexo masfehaciente, que la fecundidad en general y la soculino y 608 mil 116 del femenino, lo que signila vigésima séptima posiCión, bre-fecundidad adolescente en lo particular, son la fica que hay 95 hombres por cada 100 mujeres. principal responsable de este mayor crecimiento, Cabe destacar que en el 2005 este indicador era lugar que mantendrá segues decir, por un mayor número de nacimientos. En de 94 lo que lleva a suponer que tenemos una ramente por un tiempo entre lugar de 62 nacimientos diarios, manejado por los mayor proporción de hombres a consecuencia, indicadores demográficos de las proyecciones, se entre otros factores, de la disminución de la quintana roo y tlaxCala estuvieron presentando más de 70, avalados por migración internacional, producto de la crisis los certificados de nacimiento administrados por mundial. el ISEA. La mortalidad no tuvo tantos cambios, se El municipio de Aguascalientes, es el más estacionó en alrededor de 13 ó 14 defunciones. poblado del estado con 796 mil 959 habitantes, Otra cara de la diferencia, tiene que ver con lo que representan el 67.3 % del total estatal. Le la migración, tanto nacional como internacional. siguen Jesús María con casi 100 mil y Calvillo En principio debemos decir que los destinos tracon 54 mil. En conjunto estos tres municipios dicionales migratorios como irse a los EEUU o a concentran al 80.3% de la población de la entientidades o ciudades más promisorias que las del dad. Los municipios menos poblados son: San origen, han perdido atractividad, toda vez que las José de Gracia, Cosío, El Llano y Tepezalá. En economías de destino ya no están tan boyantes conjunto representan únicamente el 5.3% del como antaño. total de la entidad. Por otro lado, esta depresión internacional ha favorecido leyes que ponen De manera preliminar, se indica que la zona metropolitana de la entia la migración indocumentada en aprietos y en el caso de México la autoridad, conformada por los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San dad migratoria estadounidense ha estado entregando, en los años recientes, Francisco de los Romo, concentra al 78.7% de la población estatal. En en los módulos de repatriación humana del Instituto Nacional de Migración números absolutos la población asciende a 942 mil personas. Esta imporcientos de miles de repatriados, de los que más de cinco mil eran originatante concentración poblacional está determinada por factores económicos, rios de Aguascalientes. geográficos, sociales y urbanos que han llevado a la población hidrocálida Lo anterior significa que nos estamos yendo menos y nos estamos (o a asentarse en la parte centro-sur del territorio estatal. nos están) regresando más, de los destinos tradicionales, normalmente busOtro indicador que proporciona información relevante sobre las condicados para trabajar. Ambos fenómenos aplican a favor de contar con más ciones generales de vida de la población es el de la densidad demográfica, población. que relaciona el monto de población con la superficie territorial y se expresa Por ejemplo, en el caso de Calvillo, municipio del que se esperaba que en número de habitantes por kilómetro cuadrado. Así, en Aguascalientes estuviera perdiendo población entre el lapso del 2005 al 2010, y no lo está. hay 211 habitantes por kilómetro cuadrado. Al interior del estado se obserDe hecho está creciendo, no mucho pero sí. De 51 mil habitantes censados van marcadas diferencias. De este modo mientras que los municipios como en el 2005 resultó con más de 54 mil en el 2010. Calvillo es un caso expliAguascalientes, San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga cuentan cable por la modificación en los flujos migratorios, toda vez que estamos con 677, 257 y 212 habitantes por kilómetro cuadrado, respectivamente, en hablando de uno de los 40 municipios del país reconocidos con mayor el lado opuesto encontramos a San José de Gracia que tiene alrededor de intensidad migratoria internacional. diez habitantes por kilómetro cuadrado. Como consideración final podemos decir que los resultados preliminares Por lo que toca a viviendas habitadas, el censo cuantificó 290 mil 875. del Censo 2010 del INEGI son, al cierre del presente año y de la década, Al relacionar la población residente con el número de viviendas se obtiene indicadores demográficos que nos proporcionan una radiografía importante el promedio de ocupantes, que es de 4.0 personas/vivienda. sobre la situación poblacional, que modifican el derrotero programado para Como eran previsibles, los resultados del censo del 2010 levantado por el país. n INEGI arrojaron más población de la esperada por las proyecciones de
El Partido del Trabajo en Aguascalientes El Honorable Ayuntamiento de El Llano, Aguascalientes
FELICITA
FELICITA
Ampliamente al Gobernador del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes
a Carlos Lozano de la Torre por su arribo al Gobierno del Estado de Aguascalientes. Atentamente
Profesor Salvador Martín del Campo Presidente Municipal
CARLOS LOZANO DE LA TORRE Por su toma de protesta como primer mandatario del estado Atentamente Comisión Estatal del Partido del Trabajo Aguascalientes, Ags.
Diciembre de 2010
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010 •
n
Michael Ervin, Jefe de Asuntos Políticos y Económicos estuvo en el Congreso
Aguascalientes busca mejorar su relación con los Estados Unidos de Norteamérica n
Desde el Poder Legislativo se buscan nuevos acuerdos con el país vecino De
la
ReDacción
Como parte de su agenda legislativa, el diputado José Ángel González Serna, recibió la visita en su oficina del Congreso del estado, del Jefe de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos de Norteamérica, con sede en la ciudad de Guadalajara, Michael Ervin. Con el propósito de abordar temas que atañen a la vida política, social y económica de la entidad, durante el encuentro diplomático, Michael Ervin indicó que con el
En la imagen, aspectos del edificio del Congreso del estado n Foto Germán Treviño
Sociedad y Justicia
9
motivo del cambio de poder en el gobierno del estado que se dará hoy, “es que aprovechamos para entablar conversaciones con legisladores, funcionarios y personas involucradas en los ámbitos políticos”. Al respecto, el diplomático agregó que “nos resulta interesante el proceso político que se presenta en Aguascalientes, con el cambio de partido en el poder, la alternancia que se vive, son asuntos que analizamos y observamos”. Por su parte, el diputado José Ángel González expresó que desde su trinchera está en la mejor de disposición de coadyuvar con el Consulado Norteamericano, a fin de establecer un diálogo que permita la construcción de acuerdos en beneficio de la sociedad. El legislador agradeció la visita del diplomático estadounidense, al tiempo de manifestar que las puertas de la LXI Legislatura del Congreso del estado están abiertas para la Cancillería de la Unión Americana.
12
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
Nuevos tiempos, esperanzas renovadas, rostros conocidos: futuro incierto. ¡Ay nanita! JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2010
Roberto Galán, el 12 en La Barca, Jalisco Sergio Martín
del
CaMpo
Ese buen torero, el avecindado de hace años en esta ciudad capital, el peninsular Roberto Galán está apalabrado para actuar en el coso jalisciense de La Barca, Jalisco para el día mayor religioso mexicano, el 12 de este mes que se recorre; fecha que se venera, y más, a la virgen de piel morena aparecida en el cerro del Tepeyac. Galán, con pocas corridas cumplidas en su palmarés, hará el paseíllo junto con el heredero del centauro potosino, Rodrigo Santos, de idéntico nombre y apelativo, por su puesto, y al norteño Antonio García, “El Chihuahua”. Por el portón de toriles se dará suelta a un encierro quemado con la efigie ganadera de Matancillas. Santos además se hará acompañar del conjunto de forcados de Mazatlán. Galán hoy, con este contrato, se haya motivado, viendo una luz clara en su embudo profesional; con esta función de alguna manera verá continuado el proyecto profesional que tiene en su rango de matador de toros.
La Jornada Taurina Semanal Del domingo propuesto al frente en el calendario, al día siguiente, lunes 6, la jornada taurina nacional se ofrece con un sexteto de funciones. Para el amable lector ahora se imprime la propuesta en esta hojilla:
Jilotepec, Estado de México. El rejoneador Rodolfo Bello y a pie Pedro Gutiérrez El Capea y Manolo Lizardo con uno de Sergio Rojas y cuatro de Rosas Viejas Pachuca, Hidalgo. Festival en homenaje a la mujer. La rejoneadora Gaby Zatarain acompañada por las forcadas de Querétaro y los actuantes de a pie Paola San Román y Lucía Carreón con novillos de Humberto Rodríguez. Lunes 6 de diciembre Kantunilkil, Quintana Roo. Federico Pizarro mano a mano con Christian Aparicio, despachando cuatro ejemplares de San Salvador. Rafaelillo con las carnes abiertas en Quito Gente de toros informó de última hora que el matador de toros español Rafaelillo cayó herido durante la tercera corrida de la feria de Quito, Ecuador. El causante de la cornada fue el quinto toro, un animal astifino que le prendió cuando el diestro le abrió faena de rodillas. Según boleta de gente de toros, desde el primer momento que el dies-
tro fue soltado por el burel, la sensación de que la cornada era fuerte se expandió en las ideas de los presentes. Una vez llevado a la enfermería se firmó el siguiente parte médico: "Extensa cornada en la cara externa, tercio medio, del muslo izquierdo, con grandes destrozos musculares. Fue trasladado al hospital Nova Clínica para ser intervenido". Por lo demás, esta es la ficha técnica del festejo: Tercera de feria. Con tres cuartos de entrada se jugaron tres toros de Peñas Blancas y tres de Santa Coloma Internacional (segundo, quinto y sexto), para rejones los lidiados en segundo y cuarto lugares. Desiguales y manejables los primeros, y en tipo, bajos de raza y complicados los otros.
Protestas en la Ciudad de México
México, DF. En el marco de la Cumbre contra el cambio climático, que se realiza en Cancún, activistas protestan por las medidas políticas que se han tomado para proteger el medio ambiente. n Foto Ap
Se manifestaron los triquis
El rejoneador Andy Cartagena: oreja en ambos. Se negó a salir a hombros. Rafaelillo, que confirmó la alternativa: ovación y herido por el quinto. Álvaro Samper: ovación, silencio tras tres avisos en el que mató por Rafaelillo y silencio.
Oaxaca, Oax. Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) se manifestaron durante la toma de protesta de Gabino Cué, para exigir castigo a los responsables del asesinato de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrido en octubre pasado. n Foto Notimex
“contra todos los cárteles del narcotráfico”
Rafaelillo confirmó alternativa en Ecuador con el toro Cigala, número 76, negro, de Peñas Blancas.
En la Plaza de Toros México, este domingo continúa la temporada grande con Zotoluco, El Payo y Miguel Ángel Perera
Domingo 5 de diciembre Plaza México. Quinta corrida de la campaña; Eulalio López Zotoluco, Miguel Ángel Perera y Octavio García El Payo con seis toros de Campo Real.
México, DF. En los Diálogos con motivo de su IV año de gobierno, el presidente Felipe Calderón refrendó el compromiso de su administración con la lucha contra el crimen organizado y aseguró que se ha logrado la mayor captura de jefes criminales. n Foto Notimex
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El rejoneador Jorge Hernández Gárate y a pie Federico Pizarro mano a mano con Mari Paz Vega ante bureles de Chinampas.
Los resultados censales preliminares
Kalkini, Campeche. Corrida mixta con el rejoneador Diego López y en la lidia a pie Federico Pizarro y Jerónimo quienes darán cara a ejemplares de Loret de Mola.
Progreso para todos pero sin lonche
EugEnio HErrEra nuño
El matador de toros ibérico Roberto Galán… con su nombre impreso en el cartel del 12 en La Barca. n Foto Armando Landín Miranda
EdilbErto aldán
6
7
La Purísima... Grilla 2