LJA 03042011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 839 • www.lja.mx

n Incrementará su deuda el Municipio a más de 500 millones de pesos Esperan

derrama de 2,800 mdp durante la FNSM

134 millones a la Línea Verde Presenta CFE estrategias de trabajo Fernando Aguilera

n Más de 7 millones de visitantes para la edición 2011 de la verbena

Anabel Villalobos

Adeuda Municipio de Aguascalientes 300 millones a Secretaría de Hacienda n Explica alcaldesa que la calificación del Ayuntamiento permite endeudarse hasta por 400 millones de pesos adicionales n

n

Anabel Villalobos

5

!Abran

las puertas señores!

Todo listo para la Feria Nacional de San Marcos, incluido que el Patronato declare, otra vez, que salió perdiendo n Foto Roberto Guerra

n

5

n

4


2

DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Adelantan sus relojes los ediles priístas w Los paros técnicos es lo de menos w Importa más salir en la foto del 2012 Reloj no marques las horas, porque voy a enloquecer… Sirva la letra de Roberto Cantoral para acompañarlo en este cambio de horario. Quince años ya de atrasar y adelantar el reloj para contribuir al ahorro de energía. Ha pasado tanto tiempo ya, que cada vez son menos las quejas, además, para ser sinceros, eso de adelantarse a la hora es una especie de costumbre nacional, no tiene nada que ver con la puntualidad, por supuesto, sino con el instinto de los políticos para vivir en el futuro. No más nos queda esta noche… Pareciera que les dicen. No es año electoral y ya todos están apuntadísimos para el 2012, porque nada es más importante que las próximas elecciones, ¿o sí? Depende del cristal con que se mire, por supuesto, ahí está el anuncio de los paros técnicos en la Nissan, de los miles y miles de afectados a consecuencia del desastre natural en Japón, la necesidad de tomar medidas para que no se dé un efecto dominó que truene la economía del estado… pero ese tema no debe ser importante, al menos no lo es para los presidentes municipales priístas,

a ellos lo que les urge es reunirse (con la ausencia de los alcaldes de Aguascalientes y Jesús María) para una demostración de músculo (en este caso, colmillo) y ofrendar su disciplina. Para vivir nuestro amor… Así lo anuncia el boletín de la secretaría de estrategia, información y propaganda priísta, los alcaldes se reunieron para llegar al acuerdo de “mantener la unidad y la disciplina partidista”, porque, después de un (imaginamos) profundísimo análisis, “coincidieron en señalar que estos factores fueron decisivos para ganar las elecciones del 2010, cuando se recuperó el gobierno del estado y la mayoría de las presidencias municipales y ahora será también un elemento indispensable para volver a los Pinos en el 2012, así como para triunfar en los distritos federales y llevar al Congrego de la Unión a los 3 diputados federales y los 2 senadores que corresponden a Aguascalientes”. El paro técnico de Nissan pone en riesgo a miles de familias, proveedores y trabajadores, de hecho, pone en riesgo el delicado equilibrio económico de la entidad y a nuestra flamante

Allá

aplanadora sólo se le ocurre reunirse para ponerse guapos en la futura foto. Puestísimos los ediles de Asientos, Baudelio Esparza; Cosío, Pablo Cortez; Calvillo, Jorge Humberto Martínez; El Llano, José Luis Martínez; San Francisco de Los Romo, Francisco Guel Sosa; San José de Gracia, Juan Antonio Hernández y Rincón de Romos, Roberto Romo. Eso es disciplina y pensar en lo importante, sí señor. Y tu tic-tac me recuerda, mi irremediable dolor… Lo cierto es que las reuniones de trabajo no se nos da, al menos no a quienes ven cómo los miembros del gabinete viajan a la ciudad de México para discutir las estrategias para disminuir la pobreza extrema en la entidad y lo único que se les ocurre es extender la mano. Pareciera que sine qua non para estar al frente de una secretaría es reducir los problemas a una cuestión de apoyos y entristecer la voz cuando se habla de los pobres. Habría que pedirles a las autoridades que antes de extender la mano, al menos, supieran cómo se mide la pobreza en México, no es lo mismo no tener que comer, que vivir en un estado con bajas condiciones de co-

hesión social, el coeficiente de Gini o la pobreza alimentaria, ni mencionarlos, pero eso les pasa por quedarse dormidos durante las presentaciones del INEGI.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz responsible de edición

Edilberto Aldán

La del estribo Una bonita foto que habla de la capacitación de nuestra policía municipal. El fin de semana dos jóvenes retozaban inconscientes en la Plaza Patria, se les ocurrió ponerse a jugar en la fuente. Ante tan grave comportamiento, un guardián del orden decidió que tenía que aplicar un correctivo y los esposó. De acuerdo a la Convención por los Derechos del Niño y del Adolescente, el artículo 40 establece que cuando un “niño que es acusado de cometer un delito debe ser considerado inocente hasta tanto no se pruebe su culpabilidad en un proceso justo”, y en caso de comprobarse su culpabilidad, “tiene el derecho de recibir un tratamiento acorde con su edad y que lo ayude para poder volver a vivir con los otros”. ¿Tan grave fue el asunto?, ¿ese es el trato que se le va a dar por una travesura?

EDICIÓN gráfica

J, Claudio Juárez Landeros Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Yadira Cuellar

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

en la fuente

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


DOMINGO 3 DE ABRIL DE 2011

3

n Jornadas Desiderianas 2011 STAFF

En un esfuerzo que mucho le debe a la iniciativa de Sofía Ramírez y Mariana Torres, del 29 al 31 de marzo, los espacios de Casa Terán y el CIELA Fraguas abrieron sus puertas para la realización de las Jornadas Desiderianas, tres días en los que a través de la lectura, el análisis y la discusión se abordó la obra del escritor. Desiderio Macías Silva (Asientos, Aguascalientes, 31 de marzo de 1922-febrero de 1995), estudió en el Seminario Conciliar de Aguascalientes, Medicina en la Universidad Nacional, en la Ciudad de México, época en la que participó dentro de la asociación cultural Netzahualcóyotl. Publicó poesía en la revista Espiral, de regreso a Aguascalientes participó con el grupo Paralelo. Fue el único poeta aguascalentense reconocido por el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, en 1972, por su libro Ascuario. Fue Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde dirigió la revista Voz universitaria. También autor del lema de la UAA: Se lumen proferre (Proyectarse en luz). Por otra parte, su actividad intelectual lo llevó al estudio de las lenguas antiguas, en las que llegó a profundizar en el latín, griego, hebreo y arameo, razón por la que los títulos de sus poemarios inciden en la creación de vocablos perfectos. La jornada inicial de este homenaje estuvo a cargo de Jorge Ávila Storer, uno de los fundadores de la carrera de Letras Hispánicas en la Universidad Autónoma de Aguascali-

n

Homenaje al escritor aguascalentense Desiderio Macías Silva

Casa Terán y CIELA Fraguas sedes de las Jornadas Desiderianas n

Conferencias, lectura dramatizada y mesa redonda para “recuperar” al autor de Ascuario

entes, quien abordó el tema de la poética de Macías Silva y la modernidad, a partir del análisis de dos textos del poeta, uno de ellos el Soneto XXXV, con el que mostró el lado juguetón del poeta, su actitud lúdica. El miércoles 30, la Sala Alfonso Esparza Oteo de la Casa Terán, fue el recinto elegido para llevar a cabo la segunda emisión de las Jornadas desiderianas, evento en el que el actor Gerardo Daniel dio lectura a varios de los poemas del escritor aguascalentense, al tiempo que el grupo escénico OM DAM producciones, integrado por Michelle Astrid, Paulina Vega, Laura Valdés y Naim Valverde dramatizaban el escrito “Un viaje de Luz”. “Las Jornadas desiderianas se realizaron en homenaje a Desiderio Macías Silva, poeta nacido en el municipio de Asientos pero que radicó aquí en la ciudad de Aguascalientes. Fue uno de los poetas más importantes y con gran trayectoria en el mundo de las letras que se tiene en la entidad, pero desgraciadamente no tan leído como debería de ser”, explicó el coordinador de la sala de lectura Desiderio Macías Silva de la Casa Terán, Juan Carlos Quiroz, quien agregó sobre este gran personaje de Aguas-

calientes, que además de su trabajo literario, su trayectoria en el ámbito de las artes, la cultura y la educación lo posicionó como uno de los prohombres de la entidad. Es importante que la gente conozca el magnífico trabajo realizado por el maestro, que la gente valore más el trabajo en todos sus géneros pues no solamente se dedicó a escribir poesía, sino que también escribió artículos, comentarios entre otras cosas más, de hecho en la Casa Terán, específicamente en la sala de lectura, la gente puede encontrar toda la obra de este gran artista aguascalentense”, señaló Quiroz. Finalmente invitó a toda la ciudadanía a acudir y participar a los talleres de apreciación literaria, talleres literarios, de redacción, así como exposiciones, tertulias, ciclos de cine, debate, y un sinfín de actividades que se ofrecen en este centro cultural. Mientras que para el cierre de estas Jornadas Desiderianas, se estableció una mesa redonda que bajo el título El poeta de la luz, contó con la participación de Renata Armas, Liliana Muñoz Sandoval, Víctor Ignacio Ruiz Esparza Díaz y Ana Luisa Topete, en el patio del CIELA Fraguas.

Liliana Muñoz Sandoval abordó la relación de Desiderio con la mitología, en específico con la figura de Prometeo, titán que robó el fuego a los dioses para entregarlo a los humanos, con relación a su hipótesis, intervino con la narración de una anécdota sobre la infancia de Macías Silva y que definitivamente marcó tanto el estilo y la función de su obra: “al poeta le regalaron la imagen de un ángel conduciendo a dos pequeños sobre el abismo, cuando le preguntaron al escritor que quién le gustaría ser cuando fuera grande, él contestó: ‘el ángel’”; este hecho, mencionó Liliana Muñoz, reafirma los oficios que practicó durante su vida: el humanismo, a través de la medicina, y el oficio de la escritura, ejerciendo la poesía. En cambio, Víctor Ignacio Ruiz Esparza Díaz intervino con la premisa de que luz y oscuridad son complementarias, estableciendo con ello que la poética desideriana está hecha de contrastes, y que si bien se le reconoce como “el poeta de la luz”, en la lectura de sus textos también se puede confirmar una mirada que encuentre la convivencia de contrarios en un mismo verso. Renata Armas, de la Universidad Autónoma de Guadalajara,

ofreció una visión personalísima de la obra de Desiderio, un ensayo en términos autobiográficos cuyo objetivo fue la búsqueda de información sobre el poeta, en la que destacó que al margen de Aguascalientes, a pesar del reconocimiento del que goza en la entidad, el autor de Pentagrazul, es poco o nada conocido. Finalmente, Ana Luisa Topete Ceballos compartió un trabajo en el que a partir del análisis de los campos semánticos se observa en la obra desideriana la reafirmación del tópico de la luz, de allí la acertada característica que lo define como “el poeta de la luz”. Con estas últimas intervenciones, se concluyeron las Jornadas Desiderianas, mismas que funcionaron para establecer un recuento, un reconocimiento y, a su vez, un parteaguas para las jóvenes generaciones estudiosas de la literatura mexicana, en la cual se inserta el eslabón que representa Desiderio Macías Silva, sin olvidar que con su obra también se introduce a la historia de la literatura de Aguascalientes. (Con información de Pamela Romo Rivas, Victoria Guzmán, Julieta Ramírez y Yadira Cuéllar)

Soneto XXXV Desiderio Macías Silva

Todos aman lo exótico; aún los niños A pesar de su edad, silban ufanos Estos ritmos maniacos de africanos Impregnados de torpes desaliños. Y los jóvenes… pobres! Qué corpiños, Y qué gestos, y qué uñas, y qué manos… Si parecen sirvientas de tejanos Mendingando al azar sucios cariños! Tú y yo, en tanto, los dos extemporáneos, Preferimos lo antiguo: Nuestros cráneos Se marean con el “jazz” y con el “swing”.

Jorge Ávila Storer en la conferencia magistral de apertura n Foto Gilberto Barrón

Que los “dancings”? que el “club”? Bah, niñerías! Ven… Besémonos mucho: sus orgías Huelen mal y contagian el ‘spleen’!


DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

n

La secretaria de Turismo de Aguascalientes, Verónica Sánchez Alejandre declaró que para la edición 2011 de la Feria Nacional de San Marcos, que se llevará a cabo del 23 de abril al 25 de mayo, se espera una derrama económica de por lo menos de 2 mil 800 millones de pesos, además de la visita de siete millones de feriantes entre turistas nacionales, internacionales y de la población de Aguascalientes. El año pasado la derrama total que generó la Feria de San Marcos fue de 2 mil 600 millones de pesos, con siete millones de feriantes; agregó que se espera un incremento por lo menos del 7 por ciento. Referente a la ocupación hotelera declaró que hasta la fecha ya se cuenta con el 95% durante los fines de semana que

Entregan

4

Consideran que la derrama económica será de 2 mil 800 mdp durante la Feria

Se espera la visita de más de 7 millones de personas en la próxima edición de la FNSM n

95% de la ocupación hotelera ya se encuentra reservada para los fines de semana

tendrá la Feria y actualmente se la logrando en un 65% las reservaciones entre semana, “Este año esperamos una demanda de 82 mil 500 cuartos, con 47 mil 400 turistas a hoteles, generando una derrama de ocupación solamente en hoteles de 65 millones de pesos”. En cuanto a la promoción de la verbena comentó que dio inició la semana pasada en Monterrey y continuará en Chipas el

Este año esperamos una demanda de 82 mil 500 cuartos, con 47 mil 400 turistas a hoteles

Apoya CLT

bicicletas a niños y jóvenes

En el Parque Rodolfo Landeros Gallegos comenzó el programa de “Donación de Bicicletas” a jóvenes y niños que tienen problemas económicos para trasladarse a sus centros de estudio. Se entregaron 50 bicicletas y cada fin de semana hasta terminar el mes de abril, habrán de entregarse diversos lotes de este medio para apoyar a las familias de escasos recursos. Entre los planteles educativos beneficiados se encuentran: Jardín de Niños Juan Ruiz de Alarcón, de Cañada Grande de Cotorina; la Escuela Telesecundaria No. 108, “Enriqueta González Goitia”, ubicada en la Comunidad Coyotes; la Escuela Telesecundaria No. 180, Francisco Javier Mina, en la Comunidad El Turicate; la Escuela Telesecundaria No. 57, Adolfo López Mateos, situada en la Comunidad Cañada Grande de Cotorina, así como otros más. n Foto Gilberto Barrón

próximo lunes. Posteriormente se continuará en Guadalajara, en la Ciudad de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro y León. Comentó que esta ocasión por indicaciones del propio titular de ejecutivo los eventos de promoción han dejado de ser ostentosos y los que se realizarán son sencillos donde se convoca a los titulares del gobierno así como personas involucradas

con el sector y a medios de comunicación. La funcionaria agregó que también se promoverán destinos turísticos dentro de los diferentes municipios de Aguascalientes para que los visitantes tengan una alternativa más para visitar el Estado, los cuales ya están siendo promovidos mediante las agencias de viajes y la página de internet de la Feria de San Marcos.

la propuesta para relevo en

PGR

Las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos del Senado estudian la propuesta del Ejecutivo federal para que sea la Lic. Marisela Morales Ibáñez quien llegue al relevo en la PGR. Se espera que a más tardar el próximo jueves se discuta en el pleno. Carlos Lozano de la Torre confía en que el Senado de la República confirmará el nombramiento de Morales Ibáñez al frente de la Procuraduría. El gobernador de Aguascalientes se comunicó vía telefónica con ella para felicitarla por ser propuesta por el Presidente, e indicó que “se trata de una mujer cuya capacidad, honestidad y fortaleza suman elementos que se requieren para enfrentar con eficacia el combate contra la inseguridad”. n Foto Gobierno del Estado


DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011 •

Anabel Villalobos

Actualmente el Municipio de Aguascalientes tiene una deuda pendiente con la Secretaría de Hacienda de 300 millones de pesos, confirmó Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de la capital. Explicó que el Ayuntamiento tiene la calificación que le permite la capacidad de pago hasta de 400 millones de pesos adicionales. “El Municipio de la Capital es el único que tiene calificación AA más Plus, ¿qué significa eso?, que de acuerdo con el presupuesto del Municipio y la capacidad de recaudación de impuestos, nosotros todavía tenemos un margen de endeudamiento de hasta 400 millones de pesos, descontando los 270 que ya tenemos autorizados y que no hemos ejercido, o sea, que en términos reales quedaría un margen como de 130 millones más todavía”. En cuanto a los 13 millones restantes para endeudamiento mencionó que por lo pronto no se recurrirá a ellos, sólo se tomarán los ya autorizados que asciende a 270 millones y que se invertirán principalmente en el proyecto de la Línea Fernando Aguilera Redacción

Alabó Carlos Lozano de la Torre el desempeño de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante su sesión de Consejo Consultivo de la paraestatal en Aguascalientes, en esta el gobernador del Estado participó como invitado especial y aseguró que el crecimiento económico y la generación de empleos se ha logrado en gran medida por el profesionalismo y la eficiencia que este organismo ha demostrado en el centro del país, por lo que la entidad cuenta con las reservas y la capacidad eléctrica que requerida por los sectores productivos. El Gerente Divisional Bajío de la CFE, Francisco Carrillo Álvarez, destacó la voluntad del gobierno de Aguascalientes que permite consolidar más inversiones e instalar más infraestructura de distribución de flujo eléctrico. También resaltó que Aguascalientes es una de las entidades con mayor cobertura en el país con el 99.23 por ciento de electrificación, pues cuenta con un “anillo de infraestructura” de distribución y de suministro eléctrico que permite un flujo constante y de calidad en la entidad que beneficia al sector industrial y a los usuarios domésticos. En representación del Consejo, Carrillo Álvarez, presentó la información general de la Comisión, en la que resaltó la solidez y confiabilidad de la infraestructura eléctrica, las obras en proceso y programas de inversión y electrificación. Enrique Rivero Cervantes, responsable del Área de Control Occidental dio a conocer los pormenores sobre el suministro eléctrico en el Estado, mientras Juan Manuel Mendoza Ramos explicó que la Infraestructura de la Red de Transmisión Oc-

n Actualmente

Política

5

300 millones están pendientes de pago

Se incrementará la deuda del Municipio a más de 500 millones de pesos n

Este año el Ayuntamiento capitalino pretende abonar 72 millones de pesos a la deuda

Verde, la alcaldesa indicó: “De la Federación tenemos 120 millones de pesos más 14 millones de la CONADE, es decir, son 134 millones de pesos para la Línea Verde, de esos, obviamente nosotros tendremos que aportar un “paripaso” más o menos de 34 millones de pesos, para la primera etapa, que vienen siendo 3.5 kilómetros más o menos, y luego, seguramente vamos a conseguir otros apoyos que ya los tenemos comprometidos a través, por ejemplo, de Mariana Trinitaria, donde, por cada peso que nosotros vamos a poner, ellos nos van a poner 70 centavos.” Sobre la repavimentación del segundo anillo, el rescate de los espacios públicos y la construcción

n

Lorena Martínez deberá gestionar el recurso necesario para completar la inversión del proyecto n Foto Víctor Pérez

de dos polideportivos en el norte y oriente sur de la ciudad, mencionó que el Municipio tendría que aportar cerca de 40 millones de pesos para hacer dos grandes unidades deportivas, convenidas ya con la CONADE. Por cierto que la deuda de los 300 millones está programada para liquidarse durante un lapso de 7 años y la actual administración pretende pagar para su disminución alrededor de 72 millones de pesos este mismo año. “Lo cual significa que, para la siguiente administración prácticamente el impacto de la deuda va a ser menor, para nosotros tiene más o menos un impacto alrededor de 140 millones de pesos”.

Elogia Carlos Lozano de la Torre el desempeño de la CFE en Aguascalientes

Da a conocer Comisión Federal de Electricidad estrategias de trabajo n Aguascalientes,

una de las entidades con mayor cobertura de infraestructura eléctrica en el país

Se permitirá consolidar más inversiones para infraestructura de distribución eléctrica n Foto Víctor Pérez

cidente y de Fibra Óptica en la región permitirá expandir los servicios que hasta ahora ofrece la paraestatal, beneficiando exponencialmente a los usuarios. El gerente divisional, Francisco Carrillo Álvarez, destacó que los buenos resultados operativos de la División de Distribución Bajío y la zona Aguascalientes mismos que los ha posicionado en un buen nivel nacional, a la vez que explicó los compromisos de servicio hacia los clientes de la CFE.

Carrillo Álvarez continuó con el desglose de los proyectos estratégicos de la CFE, entre los que destacan la implementación del sistema de prepago, mecanismo para clientes de uso domestico donde se les dará la oportunidad de administrar sus consumos de energía eléctrica, así como el “Monedero Electrónico”, que será un instrumento donde el cliente recibirá recursos económicos en forma de puntos que le ayudarán a pagar una parte del recibo de la luz y otro tanto podrá

redimirlos en establecimientos afiliados al programa. En su intervención Carlos Lozano destacó que además el compromiso social, la evaluación constante y la cultura de trabajo de la paraestatal han propiciado que cada vez más inversionistas fijen su interés en Aguascalientes, lo que habla de la solidez y consistencia de la responsabilidad que tienen todos los involucrados en el bienestar colectivo. Sobre los nuevos proyectos de la CFE, el titular del Ejecu-

tivo reconoció el compromiso de la paraestatal para con sus usuarios, por lo que reiteró su disposición para que la entidad sea considerada para la implementación de nuevos programas piloto en materia de ahorro de energía y de apoyo a la economía familiar. En la reunión se acordó realizar un trabajo conjunto en el sector con algunas dependencias de Gobierno del Estado para avanzar en la implementación de nuevos proyectos que incrementen la competitividad del sector industrial, al tiempo que permitan el aprovechamiento sustentable de la energía eléctrica. Entre los proyectos en los que el gobierno de Aguascalientes trabajará coordinadamente con la CFE esta el crecimiento e infraestructura urbana, apoyo a actividades agropecuarias y de pozos de agua para el campo, así como ahorro de energía y su aprovechamiento sustentable. Lozano de la Torre solicitó a los integrantes del Consejo Consultivo de la CFE mantener contacto estrecho con su administración, a fin de hacerles llegar en tiempo y forma los requerimientos que nuevas empresas dan a conocer para la adecuada instalación de sus áreas fabriles, por lo que los integrantes de este organismo acordaron establecer un vínculo directo con el gobernador para asegurar la rapidez en las respuestas y la prontitud en la resolución de necesidades.


6 n

Política • DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

Viabilidad de financiamiento por parte de fuentes alemanas y europeas

Convenio entre UP y asociación alemana para impulsar proyectos de tecnología ambiental n

Energías renovables, control de aire, tratamiento de agua y eliminación de residuos Ricardo Valdez

Se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre la Universidad Panamericana, a través del rector Rafael Hernández Cázares, y Plattform Umwelttechnik e.V., representada por el senador alemán Wolfgang Wolf, con el objeto de promover la investigación, producción, desarrollo de mercados y servicios Dicha asociación alemana, según lo plasma el convenio, ofrecerá su conocimiento, en nuestra región, con relación a la creación de redes, innovación, mercadeo, internacionalización y servicios en los negocios en materia de energías renovables, control de contaminación del aire, tratamiento y desinfección del agua, y sobre la eliminación de residuos, así como la recuperación de sitios contaminados. Todo esto lo hará a través de la Universidad Panamericana, la cual unirá el vínculo entre las empresas regionales y Plattform Umwelttechnik e.V., facilitando sus instalaciones para diversas actividades, así como personal calificado para el desarrollo de investigaciones y proyectos conjuntos. Al respecto, el senador Wolfgang Wolf, quien también es el director general de la Federación de Industriales del Estado de Baden-Württemberg, Alemania, señaló que existen amplias posibilidades de encontrar fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos en materia de tecnología ambiental, en nuestra entidad. Indicó que tanto el gobierno local del estado de Baden-Württemberg, como el Gobierno Federal de Alemania, a través del embajador mexicano en Alemania, Francisco González, tienen un verdadero interés por llevar a cabo proyectos ambientales en México, tanto técnicamente como con financiamiento.

A su vez, señaló que el convenio firmado con la Universidad Panamericana es multifuncional, dado a que cuenta con diferentes opciones y fuentes de financiamiento, teniendo la posibilidad de suministrar tecnología directamente de un proveedor alemán a una empresa mexicana, en donde los medios de financiamiento serían directos entre ambas empresas, las cuales negociarían los términos de éste. Otro medio de llevar a cabo un acuerdo monetario, dijo, es involucrando a las entidades gubernamentales tanto alemanas como mexicanas, en proyectos que requieren de mayores condiciones financieras, como es el caso de aquellos relacionados con los recursos acuíferos. Destacó un tercer nivel de apoyo económico, que también contempla el convenio, el cual se enfoca en el intercambio cultural entre alumnos de la Universidad Panamericana y de profesores, así como de estudiantes alemanes. Esto con la finalidad de que los alumnos hidrocálidos tengan la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales en empresas relacionadas con la asociación alemana, además de poder viajar a dicho país para reforzar sus conocimientos; mientras que los profesores y alumnos alemanes vengan a aportar su experiencia y conocimientos sobre tecnología ambiental. “Es un acuerdo que engloba muchas responsabilidades, pero también tiene muchos caminos de investigación que debemos de explorar”, añadió. Si bien es cierto, existe una brecha bastante amplia entre ambos países en diversidad de ámbitos, particularmente en materia de tecnología, donde el país europeo lleva grandes avances. Por tal motivo, según se comentó, existe el interés por impulsar los proyectos que se puedan generar en nuestra entidad, con relación, en este caso, a la tecnología ambiental, en la búsqueda de mejorar las condiciones actuales. Finalmente, el senador alemán, a través de su traductor, mencionó que otro aspecto importante a considerar es que Alemania pertenece a la Unión Europea, con la cual nuestro país ha firmado convenios como el tratado de libre comercio, entre otros, lo que significa que el acceso a financiamiento de los proyectos no nada más puede hacerse a través de entidades alemanas, sino también a través de entidades europeas, las cuales pueden apoyar en proyectos específicos.


DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011 •

Ricardo Valdez

Elías Quezada Vázquez, presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes, habló sobre el tema de la denominada arquitectura verde, con el fin de equipar a los vedificios, entre otras cosas, con calentadores solares, lámparas ahorradoras de energía eléctrica, además de tener las azoteas de estos edificios, con jardines, tal y como se viene haciendo en la Ciudad de México, según dijo, por lo que se quiere empezar a trabajar en este sentido en Aguascalientes. Señaló que algunas universidades ya se están promocionando e implementando cursos y diplomados en arquitectura verde, obviamente con el fin de preparar a los arquitectos y profesionistas en la materia, para el desarrollo de dichos edificios. Sobre el costo que implicaría tomar todas estas medidas ambientalistas, impulsadas por la arquitectura verde, afirmó que en una primera instancia, el costo del edificio equipado, se elevaría entre un 10 y un 15% del normal. Sin embargo, resaltó que a la larga representa un ahorro, en el caso del calentador solar, de hasta un 80% en el consumo de gas. Dijo también que todo edificio requiere para su mantenimiento y operación, al año, casi la misma cantidad de recursos para su construcción, por lo que tener un ahorro dará posteriormente los beneficios”. Por otra parte, con respecto a la construcción de los edificios verticales en nuestra ciudad, indicó que la altura

n

Política

7

Edificios verdes son más costosos, pero a la larga representan ahorro

Necesario modificar reglamentos para control de vivienda vertical n

Debe existir la infraestructura indicada para desarrollar este tipo de vivienda

máxima de éstos depende de su ubicación, según la vialidad sobre la que se desarrollen, conforme lo marcan los códigos y reglamentos en la materia. En este sentido, aclaró que no en cualquier lugar de la ciudad se pueden construir edificios verticales. “El nuevo proyecto que tiene el Gobierno Estatal y Municipal es el de regular todo el crecimiento [de la ciudad], y nosotros estamos pugnando por esto, (…) y de algún modo ya se ha escuchado y se está planteando esto. Es importante que ya estemos modificando los códigos y los reglamentos para poder tener ese desarrollo vertical”, argumentó. Señaló que es en las vialidades primarias en donde está permitido el desarrollo de los edificios verticales, como es el caso del primer y segundo anillo. Dijo que actualmente los edificios más altos que se están manejando en la ciudad son de aproximadamente 15 niveles. Por último, manifestó que existen otras complicaciones para la construcción de edificios verticales, “…es factible

la vivienda vertical en el centro y dentro del primer anillo, siempre y cuando cuente con la infraestructura. Se habla mucho de que debe darse allí la vivienda vertical, pero se requiere agua, drenaje, electrificación, entonces no nada más es

modificar reglamentos sino que hay que implementar infraestructura necesaria. Si le metemos mayor vivienda va a tener mayor descarga a la red [de drenaje] y si ésta no está preparada vamos a tener conflictos a futuro”.

Urgen medidas arquitectónicas a favor del medio ambiente n Foto Víctor Pérez


8

opinión

DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

P

médico; más la obligación de pagar las pensiones de robablemente no se estile en las efemérides cíparte del empleador; además, se conquistó el derecho vicas de México, evocar la memoria de uno de pciones y ecisiones al seguro de desempleo y otros beneficios; amén de sus hijos trasterrados, que brilló con luz propia adquirir mecanismos para evitar la explotación de en las luchas sostenidas por los trabajadores parte de contratistas abusivos. del campo en tierras de Arizona y California, princiEn muchas ocasiones, la sola amenaza de impulsar palmente. el movimiento unionista provocó el alza de los salaUn día como el pasado fin de mes, 31 de marzo, rios del campo en California. A pesar de lo anterior, y siendo el año de 1927 nació César Estrada Chávez para no mitificar indebidamente esas conquistas, ahora en un lugar cerca de Yuma, Arizona; fue el segundo sabemos que muy pronto la unión fundada por César de cinco hijos del matrimonio formado por Librado Chávez, debido entre otras cosas a problemas de disiChávez y Juana Estrada; sus abuelos habían emigrado Francisco Javier Chávez Santillán dencia, fue incapaz de organizar más allá del 20 por de México hacia 1880. Él vivió sus primeros cinco ciento de los más de 200,000 trabajadores agrícolas de años en una granja de la familia que poseía cerca California. Las tácticas que probaron ser tan efectivas de 160 acres (aproximadamente 64:75 Has.). Pero, en los años sesenta y principios de los setenta, como habiendo cumplido apenas los diez años, y transcurrifueron los boicots, las huelgas, los ayunos y las lardos entonces 7 años de la Gran Depresión, la familia gas marchas, fueron perdiendo su magia, su encanto; pierde su propiedad al no poder liquidar el crédito de debido a ello, la United Farm Workers comenzó a ser su hipoteca. La familia Chávez-Estrada deja Arizona para incursionar en California y sobrevivir mediante Lo que sí importa al evocar la memoria de vista como una unión convencional más, y ya no una importante causa social, que provocó afecto y admiel trabajo de recolección de zanahorias, o de algodón, César Chávez es su capacidad para creer ración de varios políticos y otros simpatizantes en la siguiendo como verdaderos migrantes el "camino del sociedad norteamericana. sol", en búsqueda de la próxima cosecha y hacerse en una causa, para hacerla partícipe de Esto habla de la cruda realidad y de la "nivelación" compañía con otros obreros solidarios, en el siguiente que tarde o temprano impone la dinámica de una socampo disponible para trabajadores inmigrantes. muchos otros compañeros de camino y, ciedad tan compleja y plural como la norteamericana, Ese origen modesto y esa larga ruta de trabajo, de contra toda esperanza, convertirla en sobre modelos inéditos de movilización de trabajadojornadas bajo el sol, habrían de llenar toda una vida res, que lograron en su momento genuinas conquistas de 66 años de lucha, pero una solidaria y ejemplar un factor de cambio de la realidad. para sus bases obreras. para los esforzados compatriotas que igualmente deNo obstante lo dicho, lo que sí importa al evocar la jaron la tierra de sus padres, para buscar un modo de memoria de César Chávez es su capacidad para creer vida digno para ellos y sus familias. en una causa, para hacerla partícipe de muchos otros Este trabajador migrante que surgió de la pobreza compañeros de camino y, contra toda esperanza, conde un árido valle, para fundar la primer unión exitosa vertirla en un factor de cambio de la realidad. Sólo así de trabajadores del campo en los Estados Unidos de puede entenderse el elogio que alguien como Robert F. Norteamérica, fue encontrado muerto, durante su Kennedy hizo de César Chávez en 1968: "él es una de sueño, en la noche previa al día 24 de abril de 1993. las figuras heroicas de nuestro tiempo". Su morada última fue San Luis, Arizona. Aunque Porque hubo de reconocerse lo mucho que él hizo parte de su vida transcurrió en Keene, California; sin como ningún otro, para mejorar la suerte de los trabaembargo, la fundación y organización de la Unión la jadores agrícolas migrantes. Él logró realizar una increíble mezcla de resistencia llevó al cabo principalmente en Arizona. Los datos de referencia han sido tomano violenta de Gandhi, con las habilidades organizacionales de su mentor el acdos de la semblanza que realizó Robert Lindsey, para el obituario del periódico tivista social Saul Alinsky, cuyo centro de operaciones radicó en el Chicago de "The New York Times", en el año 2000. Discreto pero fehaciente homenaje a un los cincuenta y trató de organizar a los mexicano-americanos en un solo bloque férreo luchador social, de estirpe mexicana. social. ¿Cómo poder imaginar que un moreno, chaparrito, semiletrado, porque nunca Hoy, pasamos por una época de estiaje moral de figuras inspiradoras, de lícompletó su educación secundaria y alguna vez él mismo contó más de 65 esderes auténticos que concentren nuestros anhelos de cambio social y político. cuelas primarias a las que hubo de atender para continuar sus estudios, habría de Mucho hemos visto y oído de corrupción, de asesinatos, de chantajes, de enlodar liderear una importante unión de trabajadores agrícolas, en uno de los estados la imagen política del adversario, de vivir en el filo de la navaja a causa de la más competitivos de la unión americana, en materia de producción agrícola? guerra contra el crimen organizado y otras violencias de rampantes depredadoEl fundó en 1965 la unión llamada: "Trabajadores Agrícolas Unidos de res sociales; de estar constantemente al borde del ya... pero, todavía no de la América" (United Farm Workers of America), que logró valiosas conquistas en violencia armada. Necesitamos como nunca de la imagen refrescante de un líder materia de mejoramiento del jornal de los trabajadores, pues en el momento de como César Chávez, que encarne un proyecto auténtico de cambio, sobre todo la fundación promediaba $1.50 dólares la hora, en tanto que el trabajador agríen la política. Por eso es bienvenida su memoria, aunque sea a una década de cola no tenía ninguna prestación, no causaba antigüedad laboral y sobre todo distancia, pero que mucho debiera enaltecer las efemérides cívicas del México quedaba expuesto al abuso y a la explotación del patrón que lo contrataba. Al que tratamos de construir, mutando el exterminio por las luchas sociales, en este producirse el movimiento unionista se provocó un alza aguda de los salarios; por ya belicoso inicio del siglo XXI. primera vez se tomó en cuenta al trabajador agrícola como elegible para el seguro

H

a llegado a mis manos un ejemplar de Retrato de mi cuerpo de Philip Lopate, uno más de los excelentes libros que publica Tumbona Ediciones, empresa editorial mexicana que junto con otras como Sexto Piso y, en la rama infantil Tecolote, nos demuestran que, a pesar de tantos pesares, aún existen en nuestro país iniciativas para maravillarnos y personas que las hacen posibles. ¡Benditos sean! Retrato de mi cuerpo es una colección de textos nacidos de reflexiones intimas y en algunos casos intimistas de las que el autor no tiene ningún empacho en reconocerlas como absolutamente personales. Todos tenemos lo que podríamos llamar nuestras caretas o disfraces que, a pesar de ser extensiones de cada uno, llevamos puestos la mayor parte del tiempo como defensa. En casos extremos cuesta trabajo distinguir el disfraz de quien lo porta. Lopate intenta y, me parece que logra en buena medida, mostrarse como un yo que escribe sin interferencias y no tanto como un “escritor”, entendiendo este último termino precisamente como una impostura. Los textos conforman un collage de imágenes variables en su claridad, nitidez y colorido. A veces son instantáneas, otras tienen las transparencias de una acuarela o las texturas de un óleo. En ocasiones forman un cuadro estático, pero también pueden tener el movimiento de un breve video. La autoexploración que da título al libro: Retrato de mi cuerpo, a pesar de estar referida, como es fácil suponer al propio Lopate, está escrita con tal honestidad que me parecería imposible que cualquier

O

D

¿Conoce usted a César Chávez?

Bitácora del Navegante

Autorretrato para compartir Rafael Sánchez

Lopate piensa que no es posible jerarquizar las matanzas o genocidios de la historia y muestra cómo detrás de este artificial escalafón existe un buen grado de soberbia y racismo no reconocidos

lector no compartiera muchas de las sensaciones que provoca: el rechazo o la obsesión hacia ciertas partes del cuerpo, las distorsiones entre nuestra autoimagen y nuestro cuerpo real que casi siempre se hacen pa-

tentes a través de la percepción de un tercero, como le sucede a Lopate gracias a una novia que le regala ropa de su verdadera talla, con lo que él puede darse cuenta de como le apretaba la ropa que solía usar. Con gran honestidad, el autor a pesar de ser judío o quizás debido precisamente a ello, nos muestra su rechazo al holocausto como caso absolutamente singular, único, irrepetible y, podríamos decir, “sagrado” que el judaísmo oficial le confiere. Lopate piensa que no es posible jerarquizar las matanzas o genocidios de la historia y muestra cómo detrás de este artificial escalafón existe un buen grado de soberbia y racismo no reconocidos. Creo que todos los amantes del cine nos sentimos molestos con los espectadores que platican o cuchichean durante la proyección. ¡Cómo disfruté con las argucias de Lopate para hacerlos callar! y ¡como me enojaron las respuestas insensibles, egoístas y groseras y la actitud pasiva de la inmensa mayoría! Otros textos de Lopate meditan acerca de la amistad y sus dificultades de cercanía, la pareja, las angustias masculinas ante el matrimonio, la vida del barrio, el saldo de cuentas con el padre. Historias personales de experiencias universales, casos individuales que nos son comunes a todos. Es fácil verse en el espejo de la honestidad. La verdad es atractiva, nos llama, nos invita a compartirla; aunque duela, nos produce paz. No nos inquieta, no nos hace sospechar, podrá provocarnos insomnio pero no nos envuelve entre ensueños de opio. Verdad es lo que nos transmite este libro.


opinión

DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

9

las necesidades individuales se modifican, cambian, Grace se transforma del ser querido y respetado por el pueblo, al objeto que cada habitante ve como un medio para sus propios fines. Sus acciones son guiadas por el interés propio, -Javier Siciliapor lo que les es más útil, y cuando lo encuentran no les importa el perjuicio a terceros. Dogville relata cómo camada debe ser más doloroso que perder un hijo, bia la moral de acuerdo a las circunstancias que se van vique perderlo en una guerra de la que no se es viendo, ajustándose a ideas pragmáticas. La degeneración parte, que perderlo sin siquiera saber o imaginar de la necesidad en exigencia crea una gran confrontación los mínimos motivos, si es que pudiera existir en lo que se cree justo y lo que realmente es: la justicia se alguno. Y es justamente lo que el poeta Javier Sicilia ha vuelve un péndulo y no una balanza. Vejada, triste por la experimentado esta semana, el terrible asesinato de un humillación, sucede repentinamente la salvación: el padre Rubén Díaz López hijo bajo la absurda y descarriada escalada de violencia encuentra a la hija, el mafioso le ofrece la oportunidad de en este país. La frase del poeta que sirve de epílogo para la venganza, pero ella vacila; el criminal la acota y le dice este artículo no puede ser más real y más compleja: nues“Tú no das el veredicto porque te compadeces de ellos… tro México está perdiendo el sentido ético. Y es fundatienes la idea de que nadie puede alcanzar los mismos mental para cualquier país, el derecho pierde su fuerza y altos estándares éticos que tú, por eso los exoneras... razón sin esa base, frente a una nula idea en la conciencia sobre el respeto a la norma, debes mantener tu propia norma ...” y en el momento que Grace asume esta idea, el gasto en más armas y policías sólo servirá de caldo de cultivo para un conflicto toma para sí las consecuencias: “si hay un pueblo sin el cual este mundo sería mejor, mayor; las nuevas leyes serán pronunciamientos sin eficacia; los acuerdos resultarán es éste...”. eventos mediáticos con buenas intenciones y cero resultados; el “nuevo sistema penal“ Frente al oprobio, el asesinato de su hijo, Javier Sicilia podía optar por pasión de terminará transformado en piel de oveja para viejos lobos; sin una base de carácter la venganza, sin embargo los valores que pueblan su pensamiento -su bella poesía- se moral en la conciencia colectiva nuestra nación se desmorona, porque una sociedad mantienen en alto, el ganador del Premio Poesía de Aguascalientes 2009 retoma su heque se pervierte, que abandona ciertos códigos mínimos, está perdida. rramienta de trabajo, la palabra, y pese al dolor, a lo fresco de la memoria, se entrevista Es buen ejemplo de ello el pueblo imaginario objeto de Dogville, película excon Carmen Aristegui “Creo que todos ya estamos hasta la madre... hay que unirnos, perimental del no menos experimental Lars Von Trier. Una villa hipotéticamente levantar todos la voz. No podemos ver morir a otro hijo más” pero va más lejos, su ambientada en las montañas rocosas de Colorado, Estados Unidos, durante los años base moral le alcanza para mantenerse de pie, para sostener una voz entrecortada y de la depresión de 1929, un pueblo donde las distancias, la geografía y la pobreza decir “le pido a cada unos de estos padres que han perdido un hijo, pues que no cecontribuyeron a formar una sociedad cerrada, conservada bajo ciertas y concretas líjemos, que nos unamos con estos grupos de solidaridad, con los amigos, con los que neas de actuar. Grace, interpretada en uno de sus mejores papeles por Nicole Kidman, están luchando para que esto no vuelva a suceder”. Es una vox clamantis in deserto, huye de su padre mafioso, se refugia en la comunidad de Dogville que la recibe en un pidiendo justicia (se comprenden los adjetivos ofensivos que usa en la entrevista) una aparente idílico refugio de paz y humanismo. El director danés, más conocido por la justicia que, como también lo acota Sicilia, no parece venir del Estado, sino de la soobra Bailando en la Oscuridad (musical con actuación de Björk) recrea una sociedad ciedad. Y es cierto, si la sociedad no hacemos algo, cada uno de nosotros terminará, cualquiera, la humanidad en su sentido más mundano: la eterna queja del camionero, como ya sucede de hecho, perdiendo algo todos los días. los problemas económicos del campesino molesto con su propia existencia, un matriVale parafrasear al propio Javier Sicilia: y además exijo no más sangre, y el esclamonio que se aborrece, una esposa que pretende la erudición por encima de su felirecimiento de los asesinatos de inocentes en este país. cidad, la falsa riqueza, indigentes, gánsteres, etcétera. Los aparentes primeros buenos rubendiazlopez@hotmail.com sentimientos de la comunidad que recibe, acoge y protege a Grace, en la medida de

“Esto no puede seguir así… el corazón del país está podrido”

N

E

n el último año las relaciones entre los liderazgos panistas de Aguascalientes han sido crispadas; circunstancia que los ha llevado a plantearse la necesidad de una renovación del partido, así como la depuración de su militancia. El origen de los conflictos actuales podría ubicarse en el momento en que el PAN gana la elección de gobernador con Felipe González González, en 1998; el saberse un partido ganador de una gubernatura le despertó la sensibilidad y el gusto de lo que significa el uso del poder político. La actitud que se pudo observar en el gobernador González para con el partido que lo llevó al poder fue de respeto y autonomía, demandando al partido la misma actitud, respuesta que no fue del todo clara. La administración 1998-2004 transcurrió, en general, en esos términos; la costumbre de que el gobernador era el primer militante del partido y, por lo tanto, le correspondían determinadas prerrogativas, no aplicó en ese tiempo, no obstante tener de manera natural y comprensible sus preferencias para con algunos militantes como mejores para algunas candidaturas, tanto de mitad de sexenio como al final. En cada ocasión fue la directiva del partido y su militancia los que tomaron decisiones para la vida interna como para las candidaturas; el gobernador fue un militante más, aunque sólo como opinión de calidad partidista. Las cosas cambiaron después de la elección de 2004 en la que nuevamente el PAN gana la elección de gobernador con Luis Armando Reynoso Femat; todavía no tomaba posesión del cargo y ya las relaciones internas en el partido causaban crispamientos que se dejaban ver. El trabajo realizado por Reynoso en la organización Súmala tuvo efectos importantes en el PAN, ya que su proyecto no sólo implicaba ser candidato a gobernador de ese partido en la elección del 2004, sino también el establecer un control estricto sobre la militancia para obtener votaciones favorables para él en su propia candidatura y para sus militantes propuestos a candidaturas a diputados y presidentes municipales. El punto de la discordia evidentemente fue la capacidad y amplitud del uso del poder político: su concepto de gobernante fue el de tener el poder total y ejercerlo autoritariamente; en su práctica significó que el partido político, el congreso y los presidentes municipales debían seguir y realizar sus instrucciones, con la consecuencia de contar o no con su apoyo.

Cinefilia con Derecho

Si muere uno, morimos todos

De política, una opinión

Renovación del PAN Aguascalientes: vía purga o vía liderazgo Abelardo Reyes Sahagun El resultado fue una tropezada administración estatal; la rivalidad del gobernador no se limitó a los actores políticos locales, sino que también intentó ensayar su capacidad de poder político con

Felipe Calderón

Los ejemplos de mayor significación fueron el presidente municipal Martín Orozco y el diputado Rubén Camarillo; ante el embate del poder político del gobernador el presidente estatal del PAN se cubrió con los dos personajes antagónicos formando un bloque. El diferendo es muy sencillo: por un lado el gobernador manda y exige que se le obedezca, y, por el otro, el respeto a los límites del poder político según la autonomía de las instituciones. El resultado fue una tropezada administración estatal; la rivalidad del gobernador no se limitó a los actores políticos locales, sino que también intentó ensayar su capacidad de poder político con el presidente Felipe Calderón con resultados desastrosos tanto para él mismo, como, desafortunadamente, para el estado al pretender endosar al presidente sus errores presupuestales. El clímax llegó con el fin de la administración al buscar que el candidato a gobernador del PAN fuera el

diputado federal Raúl Cuadra, su secretario de finanzas en los primeros años; la estrategia aplicada fue similar a la usada seis años antes: integrar en el PAN una cantidad mayor de militantes y adherentes, lograr un control sobre las mayorías prefabricadas, y obtener las candidaturas para sus seleccionados. El clímax detonó en el partido la crisis con los resultados ya conocidos ampliamente y con las consecuencias que hemos visto en las últimas semanas. Ante las elecciones del próximo año en que los partidos en los estados participan con candidatos a senadores y a diputados federales, el presidente estatal del PAN Jorge López expresa que los verdaderos panistas “estamos trabajando y seguimos fortaleciéndonos de cara al 2012, porque Acción Nacional en Aguascalientes está vivo y recobrará su fuerza para volver a ser el partido de la sociedad” (La Jornada Aguascalientes, 27 marzo). La disyuntiva del PAN en Aguascalientes es renovarse por una de dos vías: o por la vía de las llamadas purgas, o por la vía del liderazgo; una vía se lleva a cabo de cara al pasado, mientras que la otra vía se realiza de cara al futuro. En ambos casos se logra el efecto de la depuración de la militancia partidista. Por la vía de la purga se expulsan a los militantes traidores que en el proceso electoral del año pasado trabajaron para otro partido político y para otros candidatos distintos a los suyos; la purga, entonces, no carece de justificación, aunque es una forma de depuración autoritaria y represiva. La vía del liderazgo implica varias condiciones: ser dirigentes con la convicción y el espíritu panista inspirados en sus principios de vida, tener proyecto de construcción de partido para dedicarse al trabajo con todos los militantes, restablecer los puentes de comunicación con los sectores de la sociedad y con las secciones del partido, lograr que la militancia en esta dinámica partidista tenga contacto con la sociedad y recoja las opiniones y demandas de gobierno, etc. La depuración del liderazgo consiste en que con la integración de grupos de trabajo, los que sí tengan la convicción y el espíritu partidista son los que responderán con las acciones bajo la conducción de los dirigentes y liderazgos; los que tienen en mente otros objetivos, así sea el de “esperar una futura chamba”, rehuirán y desistirán de integrarse al trabajo cotidiano, y más pronto que tarde podrán ser identificados para ayudarles a un buen final. El partido ganará y se renovará para ponerse otra vez al servicio de Aguascalientes.


DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

Anabel Villalobos

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Salomón Gutiérrez Mayorga, informó que el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos cumplió con los acuerdos de reducción de precios en espacios que son ofertados dentro del perímetro ferial, con esta acción aseguró que se logró además evitar el coyotaje de venta de lugares que provocaba un incremento de hasta el 300% del costo real de los espacios. Resaltó que adicional a la reducción de precios, se logró descuentos adicionales y el acceso directo sin intermediarios, además de la instalación de una ventanilla única de comercialización de lugares y “que sin duda evitó las reventas, lo que es muy importante para las personas que adquieren un espacio dentro de la zona ferial”. Este año el costo de los precios comerciales se estableció desde los 9 mil pesos hasta los 70 mil referente a la ubicación de lugar, así como la superficie. El líder de la CANACO agregó que otro beneficio que tendrán los comerciantes ubicados dentro del perímetro ferial será la ampliación de los lugares, “los metros de los espacios también se ampliaron, ya que el espacio mínimo que anteriormente era de 2.80 x 3.00 metros, ahora ya es más grande no solo en precio, sino también en espacio físico”. Por parte del sector comercio se encuentran satisfechos con las acciones realizadas para la organización de la Feria, sostuvo Salomón Hernández, y agregó que “además de que el gobierno municipal y su titular Lorena Martínez Rodríguez, han realizado un trabajo satisfactorio en beneficio de los comerciantes locales que en unos días entrarán en intensa actividad comercial”. En cuanto a los comerciantes foráneos el representante de la CANACO reconoció que tienen derecho de ir y venir a las ferias puesto que se lo han ganado con el paso del tiempo, sin embargo, señaló que debe darse prioridad y preferencia a los comerciantes locales para su instalación dentro de la verbena. Sin embargo, aún no se tiene la cifra oficial de cuántos comerciantes locales estarán dentro del perímetro ferial. Las expectativas de los comerciantes son amplias y esperan una Feria Nacional de San Marcos con fluidez económica, de importancia y relevancia como se ha dando en otros años, para que al final se traduzca en una etapa importante de recuperación económica. Al respecto, el Ayuntamiento capital anteriormente informó que las licencias comerciales otorgadas serán alrededor de 200, menor al año anterior.

n

10

Descuentos y acceso directo sin intermediarios lograron la reducción de precios

Reduce el Patronato costo de los espacios en la Feria Nacional de San Marcos


DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

w

Tercer tiempo

Homeless World Cup futbol social

Sergio Martínez

El Homeless World Cup (HWC) es un mundial de futbol callejero que se realiza cada año desde 2003 (Austria 2003, Suecia 2004, Escocia 2005, Sudáfrica 2006, Dinamarca 2007, Australia 2008, Italia 2009, Brasil 2010, y este año se juega en Francia). En él participan jóvenes de por lo menos 15 y hasta 22 años de edad que viven en la calle, tiene alta marginación social o son adictos al alcohol y las drogas. El objetivo de la Copa Mundial de "los sin techo” es generar transformaciones positivas en los participantes, alejarlos de las drogas y mostrarles otro tipo de vida y convivencia. Mel Young co-fundador de este mundial sostiene que “más del 70 por ciento de los muchachos experimentan un cambio favorable en su existencia y más de la mitad ha superado las adicciones a las drogas y el alcohol, se ha insertado al sistema educativo y se han vuelto agentes de cambio

en su comunidad”.

Reglas del juego La cancha mide 22 metros de largo por 16 metros de ancho. Los equipos pueden tener hasta ocho integrantes –por rama o mixto-, cuatro de ellos en cancha, los cambios se pueden realizar en cualquier momento, pero no puede haber más de cuatro jugadores por equipo en el terreno de juego. Los partidos duran 15 minutos, se dividen en dos tiempos de siete, con un intervalo de uno de descanso entre ambos lapsos. El portero no puede anotar goles, salir de su área –radio de cuatro metros-, retener el balón o tomarlo con las manos si vienen de un compañero. Los jugadores del campo no deben entrar en el área del portero, de hacerlo se cobra un penalti en contra, por lo menos un jugador debe de estar en la cancha

De portero a portero Carlos Espinoza Yuen Desde el partido de la Selección Mexicana contra Venezuela, ¿habrá algo que no se haya dicho aún del error que cometió Guillermo Ochoa y que, a la postre, significaría el empate a uno? No se ha dicho lo objetivo del asunto, la dimensión real de la situación, el tema debemos tratarlo con mucha mesura y objetividad: Ochoa ni es tan grandioso y magnífico como parecía en sus mejores momentos, por allá de 2007 y 2008, ni es tan malo como toda la prensa anti americanista nos quiere hacer creer. La realidad es que este joven guardameta cuenta con un potencial bárbaro que no ha sabido o no ha querido hacer estallar. Su desarrollo fue tan dramático y tan súbito que obviamente, cuando empezaron a aparecer las carencias de su técnica, éstas fueron más notorias y de repente, "el chico que nunca fallaba", empezó a demostrar que no era un héroe mítico, sino un simple deportista de grandes cualidades. Día a día observo los diarios, los sitios deportivos en Internet y en general, cualquier medio cuyo tema sea el deporte, y me he dado cuenta de tres situaciones: primero, no se habló ni es-

cribió tanto del error de Alfredo Talavera en el juego contra Paraguay, y es, para mí, un fallo más grave, puesto que es una falta terrible de concentración, ubicación, parado y reacción en corto; la pelota entra por el poste del portero, que estaba ya vencido antes de observar la trayectoria. Dos, el gol de Venezuela nace de la pérdida de la marca de Vizcarrondo por parte de Dueñas, ¿cómo es posible que un delantero haga un recorrido de toda el área grande de frente sin ser marcado?; y tres, es mucho más complicado cortar un centro cuando uno tiene que caminar hacia atrás, y más si el delantero viene de frente con la inercia de ese recorrido, no es un gol fácil o una equivocación grave, es más acierto del venezolano que error de nuestro arquero. Soy el primero en reconocer que Pacomemo ha dejado de ser tan confiable, que tiene puntos muy marcados por corregir. A Ochoa le falta trabajo por alto, seguridad en las manos, liderazgo en la zaga y técnica de achique. Asimismo, puedo decir que no hay otro arquero con mejores reflejos, cobertura del espacio del arco, agilidad en el

11

opuesta a la suya, si hay tres jugadores –más el portero- defendiendo en cancha propia se marca falta y se cobra un tiro indirecto desde media cancha. Están prohibidos los pases hacia atrás más de tres veces seguidas y hacer tiempo deliberadamente. Hay tres árbitros y se utilizan dos tarjetas para sancionar faltas, la azul -que deja al equipo sin un jugador por dos minutos- y la roja, ambas tarjetas expulsan al jugador sancionado; en ambos casos al jugador que le muestran el cartón ya no puede volver a jugar en ese encuentro, su lugar puede ser ocupado por otro jugador que no haya recibido tarjeta.

Street Soccer En México la asociación Street Soccer fue el vínculo para que el país tuviera su primera participación en el HWC (Sudáfrica 2006), a partir de ese momento esta organización se involucró de manera formal para conformar por medio de torneos selectivos a nivel regional y estatal al representativo nacional, debido al éxito obtenido se le sumó una fundación que la apoyó en las diferentes participaciones; después de esto Street Soccer se consolidó como una asociación civil sin fines de lucro.

lance y reacción en corto que él. No hay, ni nunca habrá, portero infalible. Sumamente fácil resulta el hacerse de la vista gorda y no recordar otros casos aún más escandalosos, como el que por culpa de Oswaldo Sánchez perdimos por primera vez en el Azteca en eliminatorias mundialistas, o que por culpa de una mala salida de Jorge Campos nos eliminaron de Francia 1998 los alemanes, o que Corona es mucho más visceral e indisciplinado que todos los demás arqueros prospectos de selección en la actualidad; es verdad que Ochoa ha caído en un estancamiento, ojo, no es una debacle ni en un retroceso, simplemente ha dejado de crecer. Feliz debe estar el sector de la prensa cuando Ochoa comete un yerro y en ese sentido, considero tremendamente injusto o que se hace con el chico. Se le ataca sin misericordia, porque vende. Se le critica sin fundamentos, porque vende. Se le achacan con saña los goles recibidos como si todos fueran errores imperdonables de infante, porque vende. No estoy de acuerdo, porque se supone que la Selección es de todos, y así como teóricamente todos queremos el bien del equipo, deberíamos arropar y dar seguridad a nuestro cancerbero. No estuve tampoco de acuerdo cuando se glorificaba a Pacomemo, dándole título de

México el país con más futbolistas En el 2010 se realizó un selectivo a nivel nacional en el que participaron cerca de 6 500 personas en los 32 estados de la República. Resultado de esto se conformó una delegación de 38 elementos entre jugadores, entrenadores, terapeutas y representantes. Ese mismo año en el mundial de la especialidad celebrado en Río de Janeiro, México obtiene el subcampeonato en la rama femenil (cayendo ante las anfitrionas) y un tercer lugar en la rama varonil (venciendo en penales a Portugal), siendo ésta su mejor participación. Desde febrero del presente año se han realizado diferentes torneos estatales del que saldrán 32 selecciones locales, estás se enfrentarán en una fase nacional en el D.F., de la cual saldrá el representativo nacional que irá a París –sede en la que competirán 64 países-. El 11 y 12 de julio en Aguascalientes se llevará a cabo el torneo del cual saldrá el representativo local.

México sede en 2012 Para el 2012 el HWC se disputará en México, teniendo como esce-

Mesías del arco tricolor cuando estaba en sus mejores tiempos, tampoco lo estoy ahora que se le crucifica por el afán de vender, por el hecho de que es americanista (¿o a Michel, Orozco o Corona se les echaría tanto en cara cada fallo?) o simplemente porque está de moda. Pero mucho cuidado, que la moneda se voltea, y por decir un ejemplo, si el tan venerado Chicharito Hernández empieza a fallar goles cantados, ¿significa que ya no debe ser llamado a vestir la verde? ¿Los periódicos y analistas deportivos que dirán?

Ser un ídolo al instante, titular indiscutible y de repente, por un par

de yerros, ser el más malo

...

Un ejercicio muy práctico y muy útil para no dejarse manipular por la opinión de los llamados expertos es tomar un lápiz y papel y observar los partidos, anotando los puntos de vista personales. Posteriormente, comparar nuestro análisis con el de los medios, yo aseguro que muy pocas veces coincidirán. Cuando me enfundo los guantes y me paro bajo los postes, se lo que representa mi figura en el partido: estoy dis-

nario el Zócalo capitalino, –Checo Pérez porta publicidad al respecto en su mono plaza fórmula uno-. Lejos de patear el balón los organizadores priorizan su misión: “Generar eventos deportivos para que jóvenes y adultos se alejen del abuso del alcohol y el uso de drogas. Ayudar a mirarse y sentirse mejor a personas que por diferentes motivos están en situación de la calle. Llevar eventos deportivos a grupos o comunidades que por diferentes situaciones están siendo marginados. Fortalecer en los participantes actitudes de responsabilidad, cooperación, disciplina y liderazgo, para así lograr que sean agentes de cambio en sus comunidades”. Cuando se anunció que México era sede oficial para el 2012, Mel Young lanzó al aire: “Países como México ocupan demasiado tiempo y dinero en la élite de futbol, entre más gente esté involucrada, más talento encontrarán”. ¿Quién habrá escuchado su mensaje? [Nota de la Redacción: Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores y al autor de esta columna, ya que la semana pasada el crédito apareció equivocado] nSergio.martinezc@yahoo.com.mx

puesto a recibir las críticas más duras, las reprimendas (quizás) más injustas, las ovaciones más grandes, los golpes más dolorosos. Los que elegimos esta posición, sabemos que no cualquiera se puede considerar arquero y que, como ya he comentado anteriormente, somos distintos a los jugadores de campo. Ochoa debe recordar eso y trabajar más arduamente, con serenidad y manejo de presión, con la humildad de reconocer sus desatinos y con la disposición de seguir mejorando. No deberías preocuparte tanto, Memo. Tú mejor que nadie sabes en qué has fallado y lo demás, es sólo la opinión de personas que jamás en su vida se han dedicado a soportar embates en el cuerpo maltrecho y a volar mientras los demás corren. Qué ironía, los mejores guardametas del ayer y hoy de la Liga, te defienden mientras los seudoperiodistas (tú sabes quienes, los de siempre) se dedican a crearte una imagen de inseguro y sobrado. No pasa nada. La mejor manera de demostrar lo contrario es simplemente, volver a entrar al rectángulo verde, cubrir tus manos y volar de nuevo. Ser un ídolo al instante, titular indiscutible y de repente, por un par de yerros, ser el más malo del equipo y que ni siquiera merecerías ser convocado... son de esas cosas que pasan en el futbol.


Todo listo para la fiesta, hasta las deudas están programadas DOMÍNGO 3 DE ABRIL DE 2011

Victoria Guzmán

El Centro Cultural Tercera Llamada hace una especial invitación a toda la comunidad aguascalentense a la primera edición del Festival Teatrerías 2011, que se realizará del 4 al 17 de abril en el Foro Cultural Tercera Llamada y que en esta ocasión se realiza en homenaje a la trayectoria del artista escénico aguascalentense, el maestro Enrique Cisneros Luján “El llanero Solitito”, quien se destacó entre la comunidad artística por ser el fundador del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (CLETA). El programa teatral está compuesto por 26 obras de teatro de varios géneros escénicos y dirigido para todo tipo de púbicos, el director de este foro y anfitrión de este festival, Jaime Muñoz quien además estuvo acompañado por los directores, productores y actores que participan en este programa, explicó que la iniciativa para realizar este proyecto, nace a partir de la propia inquietud de que el centro cultural que él dirige, no se limite solamente en ser un espacio para la exhibición del trabajo teatral y escénico que realizan los talentos locales, sino además presentar una

Festival Teatrerías en Aguascalientes propuesta innovadora en los términos de un festival local con miras a convertirse en un festival nacional que compile una exhaustiva temporada teatral de lo más destacado que se realiza en Aguascalientes. Jaime Muñoz se dijo complacido y sorprendido por la gran convocatoria que se generó por parte de los grupos teatrales y sus representantes, para la

participación de este ambicioso festival, del que agregó que con este proyecto se consolidan los objetivos y las acciones que se realizan desde el Centro Cultural, como un espacio independiente para la proyección y presentación del talento artístico escénico local desde todos sus géneros, hecho que además impulsa y fortalece el quehacer cultural en el estado.

n Foto Teatrerías

“Si hacemos historia, el Centro Cultural Tercera Llamada exhibió durante el año 2010 un total de 33 temporadas teatrales, lo que significa que este foro presentó más temporadas que las que hicieron los espacios institucionales como son Antonio Leal y Romero, Morelos, Puga, Víctor Sandoval, etcétera. Con el espacio que proponemos como es Tercera Llamada no significa que hayamos sido visionarios, adivinos o magos, simplemente tratamos de abrir un espacio que cubra las necesidades de expresión y presentación de grupos teatrales que no han encontrado un foro para desarrollar su profesión”. Agregó que cada obra teatral tendrá una cuota de recuperación de 15 pesos, con excepción del evento Simón de la compañía teatral venezolana Tasca Teatro, que tendrá un costo de 30 pesos ya que se trata de un taller de enseñanza en la manufactura de títeres planos y a escala humana, la cual está prevista para su realización el

día 15 de abril en punto de las 20:00 horas. A este respecto reflexionó que el costo total para acudir a las 26 presentaciones ascenderá aproximadamente a 400 pesos, sin embargo, aclaró que en el afán de ser accesibles en los costos y con el propósito de acercar a todo tipo de públicos a este festival, se realizarán sustanciales descuentos a aquellas personas que compren el bono para toda la temporada, ofreciéndolo en 200 pesos, mismo que incluye una playera conmemorativa bordada, asimismo, se cobrará 5 pesos la taquilla a los estudiantes que puedan acreditarlo. Finalmente explicó que la edición de Teatrerías se dedica en homenaje al maestro Enrique Cisneros, actor egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México con amplia trayectoria escénica quien a su vez se ha desempeñado en este ámbito como director, y sobre todo, que gracias a la perseverancia puesta en su quehacer, impulsa desde su trinchera el teatro en Aguascalientes. Para conocer más información sobre horarios, costos y aquella relacionada con este festival, los interesados pueden consultar todo el programa en la página de La Jornada Aguascalientes: www.lja.mx

Horario de verano, un ahorro “muy pequeño” para los hogares Francisco Trejo

Este domingo, los aguascalentenses despertaron - o trasnocharon, cada quien- con una hora adelantada en su reloj: ha comenzado el horario de verano. Es creencia popular el decir “nos robaron una hora” o hasta afirmar que no se ve reflejado un beneficio en el hogar al comparar los recibos de la temporada con aquellos del horario de invierno. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el último postulado no se encuentra lejos de ser cierto, ya que la organización argumenta que el

ahorro generado por el cambio de horario “es muy pequeño” y en lugar de ello se debería apostar por medidas integrales de ahorro y eficiencia energética, es decir, el crear una verdadera cultura para el cuidado de la energía eléctrica. A pesar del pobre reflejo del horario de verano en las finanzas del hogar, la medida logró ahorros de mil 347 gigavatios hora (GWh) en el consumo de energía eléctrica de México tan sólo en el año 2010. De acuerdo a la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) los ahorros acumulados desde 1996 son equivalentes a 38.8 mi-

llones de barriles de petróleo, que evitaron la emisión a la atmósfera de 23.3 toneladas de bióxido de carbono. El principio del funcionamiento del horario es modificar la hora de encendido de la luz en las horas de mayor demanda (siete a ocho de la noche), lo que tiene como consecuencia un menor consumo de energía, disminuyendo la quema de combustibles, así como el uso del agua en plantas hidroeléctricas y nucleares. El ahorro esencialmente es para la industria, según datos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) basados en los censos económicos de

Cinefilia con derecho

Bitácora del Navegante

2009 por el INEGI, donde una unidad tiene hasta el 80 por ciento de ahorro en energía de iluminación. Claro está, para lograr el ahorro las empresas deben contar con una infraestructura que les permita aprovechar la luz solar desde el techo. Un verdadero ahorro en los domicilios, según el FIDE en México y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en España, es lograble por medio de medidas definitivas como usar colores claros en la decoración de la casa, limpiar con regularidad las fuentes de luz dado que la suciedad acumulada dificulta la correcta difu-

De política, una opinión

Opciones y decisiones Fco Javier Chávez Santillán

6

Rafael Sánchez

6

Rubén Díaz López

7

Abelardo Reyes Sahagún

7

sión y elegir iluminación incandescente o los llamados focos ahorradores, que si bien son de un costo menos accesible, impactan tanto en el bolsillo de las familias con en el consumo energético de manera positiva. Un foco incandescente representa un ahorro del 75 por ciento respecto a uno convencional y ni que decir de recomendaciones obvias de los organismos mencionados, como abrir persianas o cortinas para aprovechar la luz solar, así como lavar la ropa en una gran tanda semanal en lugar realizarlo a diario, con el mismo principio también aplicado al planchado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.