LJA 03/09/2010

Page 1

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 624 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Señalan como infundada queja para obtener más diputaciones

Falleció Dehesa

El escritor, dramaturgo y columnista Germán Dehesa murió este jueves a la edad de 66 años en su casa de la ciudad de México n Foto extracancha. blogspot.com

Da TRIFE revés al PAN en plurinominales Quiere UAA mano en juicios orales en el estado

Desemparan a trabajadores de limpia del INEGI

Jennifer González

Entre otras cosas, no les pagan su última quincena de labores

n

La Sala Regional de Monterrey del TEPJF ratificó ayer la asignación de diputaciones por la vía plurinominal en Aguascalientes, dejando sin espacio en la siguiente legislatura a la panista Alma Hilda Medina Macías n

n

3

Jennifer González

Lorena Martínez, apoyo a quienes lo requieren

Susana Rodríguez

n

2

Hará CIELA curso de investigación literaria Poesía italiana y los Nobel de la literaura son otros de los cursos

n

Susana Rodríguez

n

14

Aumentan transplantes renales en más del 200% Piden subir el problema a nivel de agenda pública en simposio del tema

n

Angélica Labrada

n

9

La alcaldesa electa Lorena Martínez, en apoyo con los que tienen capacidades especiales n Cortesía Lorena Martínez

n

3


2

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... GriLLa DIREcToR FUNDADoR

n

Carlos Payán Velver

¿Se va el delegado de PRI? n Los tiradores para el ICA n ¿Qué pasa en INEGI?

¿Cavazos a Jalisco? Se corre el rumor dentro de los pasillos del PRI, que el delegado del CEN, Manuel Cavazos estaría el año entrante operando tal cual lo hizo aquí en Aguascalientes, pero en el estado de Jalisco para la elecciòn de 2012, donde ya ha estado trabajando.

intelectual que labora en el Instituto Cultural de Aguascalientes, porque sí existe promoción, comentó el letrado, y daba nombres de eventos y espectáculos que han tenido mucha propaganda y que aún con todo eso, la asistencia de la ciudadanía no ha sido la esperada.

Los rumores son que Cavazos se irá con todo y sus mantras a mediados del año entrante luego de dejar “encarriladito” el gobierno de Carlos Lozano de la Torre. Lo que no se sabe es si esto es como un premio por su operación en Aguascalientes, donde el PRI parecía tener cuesta arriba la elección.

Lo que pasa, decía él, es que no hay interés en la población, o que no existe el tiempo necesario de los posibles interesados por la dinámica ocupación laboral en la que se está enrolada un gran segmento de las personas que les pudiera atañer. Y daba ejemplos como el pasado Festival de música electrónica del fin de mes, que hubo muy poca afluencia. Aunque sí tuvo demasiada promoción.

Cada vez está más cerca el momento en que se tendrá que elegir entre otros puestos el del próximo director general del Instituto Cultural de Aguascalientes y al parecer los nombres que figuran son los de Eudoro Fonseca, Agustín Lascazas y Jorge García Navarro. Unos ya mencionados, otros que quizá sea sólo de relleno porque en realidad tienen ya proyectos más importantes y otros que bueno, quién sabe que suceda de aquí a que se den los nombramientos, pero siempre es divertido apostar por los favoritos.

Interesante tesis, lo que llama la atención entonces es porqué los “Bailes” que organizan la cadenas de radio de música grupera y de banda están hasta el tope de jóvenes (hombres y mu-

EncuEntro

Carmen Lira Saade

jeres) ¿Qué es lo sí les mueve para asistir a eso eventos y a los otros no? Respuestas las hay, comprobarlas, es lo importante, ¿será qué eso no es digno de investigar en “Fraguas”?

DIREcToR

Jorge Álvarez Máynez

Con el INEGI bueno pues ni que decir, es una pena que sean los encargados de contar a todos y quienes pidieran buen trato y amabilidad de parte de los ciudadanos para con los encuestadores, ahora que fue el censo, mientras que ellos son verdaderamente injustos con quienes ni debiera porque, ya la propia condición económica del país se ha encargado de ellos, de los pobres.

cooRDINADoR ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias cooRDINADoR EDIToRIAl

Manuel Appendini Carrera EDIcIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Al margen de toda grilla, se sigue manteniendo la alcaldesa electa de Aguascalientes, Lorena Marínez, quien no ha querido, como en campaña, treparse a ningun ring que la desconcentre a ella y a su cercano grupo de colaboradores.

con El prEsidEntE

coRREccIÓN DE ESTIlo

Horacio J. González Jildardo González Romero

caldErón

FoToGRAFíA y EDIcIÓN DE FoToGRAFíA

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

Y bueno en los pasillos de la Casa de la Cultura sigue rondando el rumor de que no hay dinero, como dijo el mago ¡Nada por aquí nada por allá!, alguien dentro del instituto tiene habilidades de ilusionista o de verdad está aplicando el año de Hidalgo, porque bueno hay quienes se preguntan si de verdad no hay dinero, que tampoco sería extraño, porque es bien sabido que el ICA, no fue en ningún momento un espacio predilecto del titular del ejecutivo, así que bien podría ser verdad que se les acabó el suministro, que mal. Que lo que se publicó ayer aquí (Purísima Grilla) en lo referente a la falta de promoción para los eventos de relevancia, en lo que se refiere a la cultura, —ésta entendiéndose como una manifestación de ¿irrefutables? parámetros que los intelectuales orgánicos, determinan como cultura—resultó “mamona” según un

DIREcToRA GENERAl

REDAccIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El coRREo IlUSTRADo reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

cooRDINADoR MERcADoTEcNIA

Iván Amezcua Pérez PUBlIcIDAD y VENTAS

El gobernador electo, Carlos Lozano en el Cuarto Informe de Gobierno de Felipe Calderón, con Miguel Alonso. gobernador electo de Zacatecas, al fondo n Foto Germán Treviño

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

◗ al cierre n

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

En el INEGI hicieron una “lista negra” de empleados que no quieren que regresen

Dejan desamparados a trabajadores de limpieza incluso sus patrones solidarios, el INEGI SuSana RodRíguez

El INEGI en primera instancia se dijo ajeno a los problemas que tuvieron los trabajadores de limpieza al momento en que fue despedido el Corporativo de limpieza Satélite, sin embargo el área de servicios generales del propio instituto hizo una “lista negra” de trabajadores a los que no se les permitirá regresar por considerarlos nocivos para la institución, comentó el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Jesús Ramírez Ramírez, que ha seguido de cerca este proceso. Inicialmente la lista de trabajadores no deseados fue de 40 a quienes de inicio les impidieron entrar a trabajar al día siguiente en que llegó la nueva empresa

de limpieza y fumigación Siglo XXI, sin embargo eso no fue así. El mote de patrón solidario al instituto le queda grande argumento Ramírez Ramírez, pues aunque debiera pugnar por los intereses de sus trabajadores los está dejando en el olvido e incluso ejerciendo actos de represión contra quienes nada perjudicial le han hecho sino por el contrario. Aunque adentro del INEGI se rumoraba que era el líder sindical quien había agitado a los trabajadores para que se negaran a trabajar, él argumentó que sólo apoyó una moción de los mismos trabajadores que incluso es fácil de comprobar al momento de preguntarles a ellos directamente. Finalmente de esa lista de 40 quedaron 16 trabajadores que definitivamente son indeseados

en el INEGI. El líder sindical que esta versión por parte del INEGI incluso ofende la condición de los trabajadores que si bien son personas son humildes y de bajo nivel académico, no son tontos, conocen sus derechos, saben que los pisotean y no necesitan ser “azuzados” por algún líder sindical. Sin embargo, las versione contrastan pues al indagar entre los funcionarios, incluso directivos, de las oficinas donde trabajan estas personas “indeseables”, resulta que no existen quejas por su trabajo sino que por el contrario se ha organizado incluso una brigada de apoyo para reunir firmas de respaldo para que les restablezcan su trabajo a estos empleados que algunos de ellos tenían ya hasta diez años en la

institución. Eso sin contar que la totalidad de los trabajadores se quedaron sin el pago de esta quincena que acaba de cumplirse porque la empresa se fue justo el día en que había prometido entregarles los mil 50 pesos que les adeudan a cada uno de los trabajadores, porque sin importar si el sueldo es mucho o poco es un dinero con el que ellos contaban para cubrir sus necesidades básicas y alimentar a sus familias. Por parte del sindicato de la CROM dijeron reprobar al cien por ciento la acción de generar listas negras de trabajadores como una forma de castigo de quienes ya son vulnerables de por sí y quienes defienden el respeto de sus derechos laborales aún frente a sus familias.

n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Si se permitiera a la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) hacerse cargo de la implementación del sistema de justicia penal en el estado, los primeros pasos concretos se estarían dando en alrededor de seis meses y la justicia penal acusatoria y adversarial podría quedar instalada a cabalidad en tres años. El jefe de departamento de Derecho de la máxima casa de estudio, Juan Carlos Arredondo, manifestó que “lo que estamos buscando a través de gobierno del estado es que a la Universidad se le dé la confianza de poder hacer la implementación” porque implica “todo un cambio de estructura tanto físicas (infraestructura) como mentales en el personal”, al igual que en profesores, estudiantes y abogados litigantes. Arredondo Hernández sostuvo que la institución pretende diseñar, “yo creo que en seis meses”, un “plan de trabajo para ir bajando toda esta enorme reforma a cada uno de los sectores” involucrados en la impartición de justicia, levantando previamente “estudios que nos digan qué es exactamente lo que necesitamos” y así aportar también a la obtención de los recursos que se requieren. “Si tú vas a hablar de una implementación completa, pues estamos hablando de tres años”, calculó. El representante de la UAA en el Consejo Implementador del estado coincidió con lo señalado por la Secretaría Técnica de Implementación de la Jennifer González

La Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó ayer la asignación de diputaciones por la vía plurinominal en Aguascalientes, dejando sin espacio en la siguiente legislatura a la panista Alma Hilda Medina Macías y al Partido Acción Nacional (PAN) con los mismo cuatro diputados electos, hasta el momento.

La sentencia en esta instancia es definitiva e inapelable. En sesión ordinaria de ayer, el TRIFE resolvió el juicio de protección de los derechos político -electorales del ciudadano JDC- 259/2010, promovido por Medina Macías al considerar que el acuerdo CG-R- 58/2010 del IEE, donde asignó la tercera curul plurinominal a Heriberto Gallegos Serna, del Partido Nueva Alianza (PANAL).

n

3

Calcula tener la investigación en 6 meses y la instalación en los próximos 3 años

Levantaría la mano Universidad Autónoma para implementar sistema de justicia oral n Además

de ir lento, el trabajo del consejo interinstitucional lo hacen despachos privados

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a la vanguardia en propuestas de acción juridica n Foto Víctor Pérez

Secretaría de Gobernación en su Informe de la Situación de la Reforma, al sostener que a través de la comisión y el

n

comité interinstitucionales que se formaron ha habido un lento avance. Según ese informe, Aguascalientes mostraba un

avance “poco significativo o no sistemático” en la implementación del nuevo sistema. “Esta implementación, la

realidad es que no ha ido muy rápido; no ha habido mucho trabajo y el trabajo se está haciendo –esto extraoficialmente lo conocemos- a través de despachos privados, entonces vamos a volver a la problemática de crear un nuevo código y un nuevo sistema a partir de los intereses de unos cuantos”, denunció, además de quejarse de que sólo ha habido dos reuniones. Ejemplificó que mediante una correcta planeación, el sistema puede echarse a andar con el mismo personal que actualmente labora en las distintas instancias y aún así bajaría el trabajo que tienen actores como la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE). Para el caso del Poder Judicial de Aguascalientes, el profesor de la UAA reconoció que sí ha buscado capacitarse, “pero sólo a nivel de las cabezas”. “La UAA –o cualquier otra universidad- es la única instancia que podría tener las áreas jurídicas, administrativas, psicológicas y de trabajo social que nos vayan a ayudar a implementar correctamente ese sistema”, insistió. Si no es así, advirtió, “vamos a tener un fracaso”.

Pierde Alma Hilda Medina en definitiva la tercera curul plurinominal por el PAN

Dictó TRIFE sentencia definitiva para Aguascalientes; rechazan pluris del PAN n Avaló

la distribución de votos que hizo diputado a Heriberto Gallegos, de PANAL

La Sala Monterrey dedujo que, “efectivamente la coalición Aliados por tu Bienestar” obtuvo un total de 16 diputaciones (12 para el Partido Revolucionario Institucional, 3 para el Partido Nueva Alianza y uno del Partido Verde Ecologista de México) y dos para el Partido Acción Nacional, por lo que es evidente que la posible desproporción que aduce la impetrante proviene de los triunfos de mayoría relativa, lo que tiene como consecuencia que no sea posible considerar éstos en el momento de realizar el análisis de pro-

porcionalidad, preservándose así el sistema de representación proporcional como instrumento de equilibrio de fuerzas por los triunfos de mayoría relativa”. Los argumentos de la ex diputada federal eran que la resolución del Consejo General de Aguascalientes “es contraria a la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos y a la Jurisprudencia que con relación a las bases generales del principio de representación proporcional ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Apeló que al aplicar la fórmula de asignación de curules plurinominales prevista en el Código Electoral del estado, el Consejo General del IEE repartió “sin fundamentación ni motivación alguna y sin contar con sustento jurídico que justifique su actuación” el total de votos restantes entre los partidos de la coalición Aliados por tu Bienestar. “Con la operación anterior incrementó de manera ilegal la votación obtenida por cada uno de estos tres partidos, de manera que tomó en cuenta como resul-

tados de la votación obtenida 37.77% al PRI; 4.73% al PRD; 3.76% al PT; 3.34% al PVEM; 4.58% a Convergencia y 7.44% al PANAL”, arguyó y aseguró que con base en estos resultados calculó el 2.5 por ciento de votación mínima que cada instituto político debe tener. Sin embargo, el Tribunal determinó que “se tornan inoperantes los agravios presentados por la actora, (…) porque la falta de motivación y fundamentación en dicho acuerdo no impacta en el resultado de la asignación final correspondiente”.


4 n

Política • VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Tan solo en el cuarto mes tuvo un gasto de 86 mil pesos

Gasta Rincón de Romos en viáticos casi medio millón de pesos durante la crisis n

Llegó a erogar hasta 96 mil pesos en el mes de agosto del 2009

Mauricio Navarro

En el año de crisis económica, el municipio de Rincón de Romos gastó 447 mil 653 pesos en viáticos y consumos, cifras que contrastadas con este 2010, son mayores por lo menos en el primer semestre del año, debido a que en el 2009 el municipio registró una erogación de 282 mil 031 pesos y para el 2010 llega a 155 mil 814 pesos. Las adversidades económicas comenzaron desde finales del 208, sin embargo, el municipio de Rincón de Romos en el mes de enero del año 200 tuvo un gasto de 21 mil 706 pesos, mismos que no están especificados acerca del destino de viajes o consumos, únicamente menciona las dependencias involucradas, en este aspecto el Cabildo ocupó siete mil 218 pesos, mientras que seguridad pública fueron siete mil 970 pesos, por su

parte la Contraloría gastó cuatro mil 193 pesos y el resto lo consumió la Tesorería y Obras Públicas. En febrero pagaron 23 mil 485 pesos; para marzo fue de 59 mil 447 pesos; al término de abril ya eran 85 mil 559 pesos los gastados en un solo mes, convirtiéndose en el segundo mas alto del año; para mayo fueron 37 mil 803 pesos; después en junio se registraron 27 mil 657 pesos; para julio, 26 mil 374 pesos; en agosto, hubo un gasto fuerte de 96 mil 271 pesos; para septiembre llegó a 29 mil 059; durante octubre, 14 mil 544 y en noviembre, 25 mil 748. Cabe mencionar que el mes de diciembre no está contabilizado en las obligaciones que tiene el municipio por medio de la ley de transparencia. Los alcaldes al inicio del periodo 2009 acudieron en diversas ocasiones a las instituciones estatales y federales para gestionar un mayor número de recursos para

Pagan del erario mas de 40 mil pesos en un mes para ruedas de prensa de GAE En los últimos días de su gestión, el presidente municipal de Aguascalientes con licencia, Gabriel Arellano Espinosa gastó un total de 41 mil 279 pesos, únicamente en la organización de seis ruedas de prensa y una “cena de trabajo” con los medios de comunicación, según puede leerse en el portal de transparencia. Los gastos se encuentran ingresados en la página de transparencia del resumen correspondiente al mes de junio, sin embargo, el alcalde con licencia ya no está en funciones desde el pasado mes de abril y tampoco en todos los eventos está registrada la fecha en la que fueron realizados. Una de las anomalías es que el 22 de marzo el alcalde llevó a cabo dos ruedas de prensa con compañeros reporteros, una fue para 19 personas y tuvo un costo de cuatro mil 950 pesos, evento en el que no está especificado para que fue necesario convocar a los medios de comunicación; pero el mismo día, de acuerdo a lo marcado en el reporte, hubo una rueda de prensa que sirvió para exponer el tema de los pasos a desnivel, para el mismo número de personas pero con un costo de cuatro mil 640 pesos. Este gasto es mayor al presentado el día 11 de enero, también para 19 personas pero con un gasto de tres mil 480 pesos, esta es una de las cantidades más pequeñas porque según los registros, el 22 de febrero hubo también un mismo evento en el que participaron las mismas personas y el costo fue de seis mil

960 pesos. La conferencia de prensa más cara que pagó el alcalde capitalino fue de nueve mil 774 pesos en un consumo que tuvieron 19 personas, lo que da un total de 366 pesos por cada una; los otros dos eventos también presentaron invitados, el primero de ellos categorizado como rueda de prensa del 18 de enero, que tuvo un costo de cuatro mil 640 pesos y finalmente, una “cena de trabajo” para nueve personas, que pagaron seis mil 835 pesos. Trascendió que este último evento fue una reunión con los reporteros de la fuente para que el primer edil se despidiera de los medios. Arellano Espinosa en el mes de diciembre durante una posada para los medios de comunicación, regaló un automóvil Atos modelo 2009, el cual dijo fue comprado por medio de recursos propios. El alcalde con licencia tenía la intención de convertirse en el candidato a la gubernatura del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por eso fue que abandonó el cargo en el mes de marzo. La coordinación de comunicación social, tuvo un gasto de consumos por 45 mil 926 pesos durante el mes de junio, contando las ruedas de prensa que realizó el entonces alcalde priísta, es decir, cuatro mil 647 pesos fueron cargados al erario por el concepto de “exceso de trabajo” en la coordinación, llegando a consumir hasta mil 798 pesos en un día para 19 personas. Mauricio Navarro

la implementación de programas, incluso en algunos ayuntamientos estuvo en riesgo el proporcionar los servicios básicos como es la recolección de basura. Agosto, que fue el mes más alto en cuanto a los gastos presentados, registra que el Cabildo ocupó 38 mil 775 pesos y la tesorería, 33 mil 454 pesos, que son las cantidades más altas en este periodo. Revisando por secretarias del municipio, puede encontrarse que el Cabildo fue la que mayor cantidad monetaria erogó con 108 mil 428 pesos. Durante el 2010, la que más ha gastado es la Secretaria de Seguridad Pública con 44 mil 279 pesos la mes de julio; le sigue la Tesorería con 28 mil 529 pesos. Pero al observar los mismos gastos correspondientes a cada mes, puede verse que en abril el gasto fue de 57 mil 488 pesos, que es de lo más alto. En enero fue de 23 mil 905 pesos; en febrero, 7 mil 602 pesos; para marzo, 23 mil 640 pesos; a mayo, 25 mil 498 pesos; durante junio, 12 mil 532 pesos y en julio, llegó a 5 mil 146 pesos.

En año de crisis, Rincón rico n Foto Hugo Gómez

Quieren diputados opinar junto a intelectuales sobre logros de la Independencia y la Revolución Como conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, los diputados locales quieren opinar sobre los resultados de ambos pasajes históricos y su impacto en la situación actual del país, en un foro al que asistan investigadores e intelectuales del estado. “Se está trabajando en la convocatoria de intelectuales y de historiadores locales para realizar una serie de foros con temas históricos de los dos eventos, para darle realce, darle difusión y sobre todo enfatizar mucho las acciones o los sucesos que ocurrieron en nuestro estado”, informó ayer el priísta Luis David Mendoza a los integrantes de la Comisión Especial del Bicentenario. Pero al sugerir que en los festejos bicentenarios no se abarque sólo el inicio de los movimientos, sino también su consumación y se rescaten las ideologías que prevalecieron en ella, el legislador de Convergencia Juan Manuel Flores Femat externó la propuesta de la comisión de gobierno de que en el foro participe un diputado de cada partido “comentando cómo percibimos los logros de la Independencia y los logros de la revolución, pero llevados de la mano con panelistas que tengan conocimiento de la historia”. Mendoza Esparza presentó, además de los foros, tres proyectos de eventos cívicos conmemo-

rativos por parte del Congreso: un concurso de corridos, uno de dibujo y pintura y otro de oratoria, además de los posibles diseños de las medallas de oro que se entregarán a los ganadores; sin embargo, ninguno de los diputados conoce el monto disponible para su realización. Tampoco saben si los ayuntamientos realizarán eventos similares y las mismas fechas en que ellos plantean sus festividades y, a pesar de que el Senado de la República estableció desde el año pasado un esquema de comisiones interinstitucionales en todas las entidades, el Ejecutivo de Aguascalientes dio a conocer por separado los eventos con que festejará los aniversarios patrios. La diputada perredista Nora Ruvalcaba aseguró que “habíamos tenido ya dos reuniones con esa integración del gobierno del estado y los municipios y creo que se perdió o al menos se diluyó. Entonces yo creo que (…) ellos están haciendo lo propio y nosotros como Congreso tendremos que hacer lo propio”, incluyendo a todas las asociaciones e instancias educativas, así como a los municipios, a fin de no duplicar o empalmar eventos. Por su parte, el panista Jaime Gallo propuso que antes de avalar cualquier sugerencia hecha ayer, para el próximo martes que se celebre una nueva sesión se cuente con una propuesta de programa,

pero sobre todo “que hagamos una revisión de los recursos que se aplicaron y cuáles están disponibles”. Además, promovió que entre las actividades que auspicie el legislativo haya competencias deportivas en conjunto con el Instituto del Deporte del estado (IDEA). Los festejos del Congreso Así, sin tener un presupuesto definido, de manera individual el Congreso del estado ha emprendido dos acciones con las que pretendió celebrar el bicentenario y centenario. El 24 de febrero de este año se inauguró un mural que cubrió tres de los cuatro muros del vestíbulo de palacio legislativo. El costo de la obra y de las pantallas táctiles donde se explica cada una de las escenas pintadas por el artista local Alfredo Zermeño Flores, rondó el millón de pesos y aún falta que las touchscreen reproduzcan sonido, lo que no se hizo en aquella ocasión por falta de presupuesto. A partir de ese mismo día, por decreto, incluyeron en su papelería oficial la leyenda. Semanas después, aprobaron incluir en toda la papelería oficial de los tres poderes y los ayuntamientos, la leyenda “Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia del Pueblo Mexicano”.

Jennifer González


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

El titular del Poder Ejecutivo de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, estuvo presente en la ceremonia donde el presidente Felipe Calderón Hinojosa emitió su mensaje, con motivo de su 4º. Informe de gobierno. Destacó que de forma honesta, el presidente de México ha comparecido ante los mexicanos, y al mismo tiempo, señaló que el gobierno del estado seguirá promoviendo un trabajo unido y comprometido para atender juntos las demandas prioritarias de la población, como es el desarrollo económico y social, la seguridad pública, la educación y la salud, entre otros. Por otra parte, el gobernador Luis Armando Reynoso indicó que en esta, la etapa final de su administración, encuentra la fortaleza de su labor a través del esfuerzo y el respaldo de los ciudadanos. Sostuvo que, si bien hay temas aún pendientes, se ha logrado avanzar en rubros como la seguridad pública. Indicó que “hay ejes que son estratégicos para el buen desempeño en los siguientes dos años de gestión del presidente de México, y que es fundamental proceder en unidad, para ser más compe-

n

Política

5

El gobierno del estado encuentra la fortaleza de su labor en el esfuerzo: LARF

Sólo en la unidad, México tendrá una mayor competitividad y bienestar: FCH n

El mandatario destacó que México ha logrado avanzar en rubros que son estratégicos

titivos y mejorar el entorno económico y de seguridad en el país”. Señaló que el gobierno del estado seguirá actuando con responsabilidad en lo que le corresponde, y continuará convocando al diálogo y al consenso para que Aguascalientes mantenga su liderazgo en el desarrollo. Indicó que se ha respondido con hechos a los compromisos asumidos con los ciudadanos y que si bien, en estos casi seis años de trabajo, el escenario económico, político y social ha venido evolucionando, se ha logrado salir adelante a través de un ejercicio siempre apegado a la legalidad, la transparencia y la eficiencia. Puntualizó que en su convicción y obligación de ejercer un gobierno plural

En la presentación del IV Informe de Gobierno n Foto Cortesía Gobierno del Estado

e incluyente, el gobierno del estado ha impulsado la transformación de Aguascalientes, posicionándose como un estado más competitivo y con mejores niveles de bienestar. Señaló que así se mantendrá un ejerci-

cio que permita consolidar las bases del desarrollo de largo plazo de Aguascalientes, y que permita seguir siendo un estado que continúe marcando la pauta en el progreso y bienestar de los habitantes.


6

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Esta

boca es mía

Un perfil para la educación

opinión

Los tiempos electorales en radio y televisión. Georgina Barkigia

Mario Hernández González os recientes resultados que obtuvo nuestra entidad en los niveles básicos de enseñanza en las asignaturas de español y matemáticas nos dejan algunas lecciones para reflexionar. Estamos a unos días de que se concrete la transición del poder Ejecutivo de los gobiernos estatal y municipal respectivamente. En determinados círculos se empiezan a barajar algunos nombres como los posibles integrantes de los respectivos gabinetes. Evidentemente sobran los candidatos de diversas formaciones que aspiran a ocupar los puestos de primer nivel. Algunos apelan a sus méritos, otros más a su presencia política y los más, simplemente se proponen a sí mismos por el sólo hecho de querer incorporarse a la nómina oficial. Sin embargo, me parece que es el momento de pensar en perfiles más que en nombres. Sin duda todas las áreas de gobierno son importantes. Es en las diferentes direcciones y secretarías donde se operan de manera concreta los distintos proyectos de gobierno. No obstante, hay un par de áreas que dada su naturaleza resultan, desde mi punto de vista, de gran relevancia. Es sabido que la altura de cualquier gobierno se define por el sitio que éste le otorga tanto a la educación como a la cultura. Hablando específicamente del tema educativo me parece que en el caso de México tenemos un prototipo a seguir en lo que a su conducción se refiere: José Vasconcelos. El educador de Oaxaca fue un hombre de letras: intelectual, filósofo y escritor. Hombre comprometido con las causas más nobles. Vasconcelos tenía claro que un pueblo sin educación es un pueblo condenado al atraso. Pero el proyecto vasconceleano no se limitaba a una instrucción pragmática. Las famosas misiones culturales llevaban implícita una formación integral de amplias miras. La incorporación de los sectores más desprotegidos al mundo de la cultura universal planteó una visión moderna y progresista de la educación. La publicación de los clásicos para niños fue un hecho inédito en la historia editorial de nuestro país que hasta el momento no ha sido superado. Con Vasconcelos nace la Secretaría de Educación Pública y es durante su gestión cuando se abrieron escuelas y se libró una fuerte cruzada en pro de la alfabetización. Es una verdad que brilla por su obviedad: en ningún sector de la gestión pública debe haber improvisados. El tema de la educación no puede ser la excepción. Quien llegue a ocupar ese digno cargo debe ser una persona de probada capacidad tanto intelectual como moral. Debe contar con una amplia trayectoria en materia educativa y con una sólida experiencia en el servicio público; pero sobre todo, debe ser una persona de las aulas: educador en el sentido amplio de la palabra. Los retos que plantea el mundo actual exigen de hombres y mujeres capaces y sensibles. Nuestro tiempo demanda personas que cuenten con perfiles que aseguren un compromiso con la formación de las generaciones jóvenes. Vasconcelos es el más claro ejemplo. Sé que puede sonar utópico aspirar a tener a un Vasconcelos dirigiendo la educación en Aguascalientes. Sin embargo, no se puede negar que lo difícil de la situación en la que nos encontramos requiere de hombres de gran estatura. Necesitamos verdaderos profesionales de la educación que propongan proyectos viables y sobre todo, que sean conocedores de primera mano tanto de los rezagos como de las asignaturas pendientes que en esta materia padecemos. No podemos continuar con una educación pensada únicamente en el aspecto técnico. La descomposición social que padecemos como una punzante realidad a todo lo largo y ancho del país no es más que el reflejo, en gran medida, de un alejamiento de la formación humanista. Se habla de crisis de valores, delincuencia o de simple indiferencia por parte de los jóvenes ante nuestros símbolos e instituciones. Estamos ante la imperiosa necesidad de recuperar la enseñanza de la ética, el civismo, la historia, el arte y la filosofía. Las instituciones educativas no pueden ser pensadas únicamente como centros de capacitación laboral. Me parece que estamos ante la oportunidad asumirlas como verdaderas oportunidades para preparar a nuestros jóvenes en los aspectos más fundamentales de la vida y la convivencia. Las escuelas deben ser transformadas en espacios para la formación en valores democráticos y republicanos. Deben ser constructoras de conciencias orientadas hacia el respeto a la diversidad y al entorno. Deben ser lugares para enseñarnos, desde la más tierna infancia, a apreciar la belleza y a ser sensibles ante los fenómenos culturales que nos dan identidad. Quienes aspiren a dirigir la educación en nuestro estado y en nuestro municipio deben tener estos temas como prioridades en su agenda. n

moneda, la que representan los conl pasado 11 de agosto cesionarios de radio y televisión en en la Ciudad de voz de personajes como Efrén Huerta México, tuvo verifiRodríguez, consejero de la Cámara cativo un interesante de la Industria de la Radio y la seminario llamado Televisión y vicepresidente de Radio Los temas críticos de la reforma Formula quien consideró desde su electoral, convocado al efecto por óptica que el numero de spots trasla Comisión de Gobernación de la mitidos creció al igual que el gasto Cámara de Diputados, el Instituto electoral por día. Federal Electoral y el Centro de En su apreciación, es de ponderar Investigaciones y Docencia el desconcierto y exceso de regulaEconómica (CIDE) al que tuve el ción así como de autoridades que privilegio de asistir. controlan la materia, creando con En el mismo, el tema de la admiello confusión en los concesionarios nistración de los tiempos electorales sobre quién resulta legítimamente fade la radio y la televisión despertó cultado para la aplicación de las norapasionamiento y gran interés entre mas del tema, teniendo por un lado los ponentes, peritos todos ellos en a la Dirección de Radio, Televisión la materia. y Cinematografía de la Secretaria El tema no es menos importante de Gobernación, por otro al IFE, si lo analizamos a la luz de las amén de la Comisión Nacional de siguientes cifras oficiales, mismas Telecomunicaciones, la SCT , y otras que, analizadas en su conjunto, reautoridades incluso las sanitarias por sultan verdaderamente reveladoras. el contenido de los mensajes, con En el año del 2000 se gastó por este lo que las instrucciones se vuelven, concepto por parte de los partidos además de muchas y muy variadas, políticos 1095 millones 59 mil 540 disímbolas. pesos mientras que para el 2006 Señaló que tan sólo en el año 2009 ascendió el gasto a 1967 millones se transmitió un 450% más spots que 80 mil 570 pesos, es decir casi 900 en el 2006 y un 500% más que en el millones de pesos más, esto es 100 2003, detonando con ello una política millones de pesos más que la gananspotera. cia que reportó la más importante Joaquín Coldwell, presidente de la empresa de televisión en nuestro país Comisión de puntos constitucionales justo después del mundial de futbol de la Cámara de Senadores, quien de Sudáfrica, que fue del orden de los fue participante del foro, consideró mil 800 millones de pesos. como lamentable que la distribución En el foro, diputados federales que de tiempos en radio y televisión bajo han estado inmersos en el tema como el modelo actual, haya generado un el legislador Javier Corral Jurado, adelgazamiento del debate político precisaron que se originaba una vercayendo en la spotización. En un dadera moneda de cambio con las verdadero acto de contrición, recotarifas en radio y televisión diferennoció que el IFE ciadas a partidos fue sobrecargado políticos como en sus funciones forma de pago de en detrimento de favores políticos su rendimiento. y legislativos. A manera de Por ello el diconclusión perputado en cuessonal y después tión consideró de analizar lo excomo un acierto la puesto en este reforma hecha en foro, el desarrollar 2007, misma que el régimen legal de también incluye la televisión resla prohibición de tringida y definir la propaganda guobligaciones de los bernamental con El tema no es menos importante medios para la resla que se logra tricción de los masuprimir la vía de si lo analizamos a la luz de las teriales vía satélite, difusión personal de los políticos. siguientes cifras oficiales, mismas que, así como establecer El reto, expuso, analizadas en su conjunto, resultan los mecanismos que privilegien la es resolver ahora propuesta y el dela llamada publiverdaderamente reveladoras bate por encima de cidad disfrazada lo que se ha dado conocida como en llamar una políinformerciales tica spotera, consy acabar con el tituirán sendos tómercado negro de picos insoslayables la información a para una ley electravés de entrevistoral más acorde a tas y reportajes. la nueva realidad Pero también electoral que vive fue expuesta la el país. n otra cara de la


opinión

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

El atentado Ricardo Alfredo Serrano Rangel antes de las elecciones. Esto prendió el foco de la preocupación en los estados en que el 4 de julio habría elecciones. De hecho, este fue un atentado contra la democracia, supuestamente por el crimen organizado. Lo que es un hecho, es que Frase final de la película “El atentado” miles de votantes en ese y otros estados del país, prefirieron no ir ese día a las urnas. También no olvidar lo de Marco Antonio Leal García presidente municipal de Hidalgo asesinado en el mismo estado tamaulipeco, lo de la balacera en Pánuco penas en estos días, se estrenó una película mexicana dirigida por Veracruz y el sinfín de asuntos relacionados a la delincuencia organizada que se Jorge Fons y financiada hasta por el Palacio de Hierro, con una han dado en los últimos días. temática interesante. Un atentado contra el general Porfirio Díaz por Cuando estaba en tercero de primaria, mi maestra Emma me contó un cuento un borrachito “anarquista” que quiso clavarle un puñal, precisamente que en resumidas cuentas decía algo como esto: había una guerra entre dos reinos, el 15 de septiembre día de su cumpleaños. y ninguno sabía cómo vencer al otro. Entonces un buen día, se le ocurrió a la La idea fue propuesta según esta novela cuyo argumento fue persona más cercana del rey, una estrategia. Se cortó la nariz y se fue al otro reino retomado de una novela de Álvaro Uribe con el título de “El expediente del huyendo porque su rey le había hecho ese daño. En el otro reino lo acogieron y un atentado” que centra los hechos en el atentado fallido de 1897 por Arnulfo Arroyo, buen día en la noche, el “sin nariz” abrió las puertas del reino enemigo y cuando para que un borrachito disidente que ni traía el arma ni las condiciones físicas, le todos estaban dormidos, fueron asesinados por los de su reino. En otras palabras, clavara un puñal a Díaz cuando éste daría un discurso en una plaza pública. Maquiavelo. Me gustó la trama y la recomiendo, aunque tiene algunos detalles simpáticos Hoy, siguen matando gobernantes y generando terror. Pero a veces me da por de falta de presupuesto o de mucha imaginación, pues hay unos escenarios que es pensar, que es una estrategia de alguno de los “reinos” que quiere reinvindicarse muy evidente que son falsos. Pero ese no es el tema. como el “pacificador” que salve otra vez al pueblo. No lo sé. A final de cuentas, la El tema es, que con un atentado se manda un mensaje. Por lo general, un mensaje sociedad lo que quiere es vivir en paz, y no le importará quién le traiga esa paz y de odio contra aquel quien es la víctima de este acto. En el caso de la película, era el a qué costo—como en los viejos tiempos, negociando con los malandrines—pero ya polémico y odiado general Díaz, quien en otra novela que también recomiendo la gente quiere ya tranquilidad llora amargamente desde y eso se reflejará en las urnas Francia—su lugar de exilio— en 2012, esa es la apuesta que pues observa lentamente cómo están haciendo algunos. se va derruyendo todo lo que El atentado contra la construyó. Dicha novela se democracia se ha radicalizado intitula “Pobre Patria mía” de y se ha tornado violento. No Pedro Ángel Palou. estoy seguro, que a la mera Hoy, a 200 años del inicio hora, se pueda “desatentar” y de la guerra de independencia, tranquilizar a estos atentadores, y a 113 años del atentado me pongo a pensar en Rusia, contra Díaz, la palabra donde el pez chico se comió atentado retoma una suerte al poderoso y hay lugares de ser otra vez citada más Hoy, siguen matando gobernantes y generando terror. Pero a veces me da donde la delincuencia reina frecuentemente por la gente por encima de la autoridad. común y por los medios de por pensar, que es una estrategia de alguno de los “reinos” que quiere comunicación. El atentado ha sacudido como nunca la vida Un postre…. reinvindicarse como el “pacificador” que salve otra vez al pueblo. pública. Yo tenía unos 13 cuando Expulsan a Luis Armando sucedió lo de Lomas Taurinas. porque apoyó a Carlos Atentaron contra la vida de Lozano… ¿No hubiera sido un candidato oficial y lo mejor correrlo desde antes, Expulsan a Luis Armando porque apoyó a Carlos Lozano… ¿No mataron. Muchos argumentan total, todos sospechaban de hubiera sido mejor correrlo desde antes, total, todos sospechaban que fueron los mismos de su ese apoyo, no? No es un asunto partido. La verdad no se sabe, de “expulsaciones” sino de de ese apoyo, no? No es un asunto de “expulsaciones” sino de buenas y no creo que se sepa nunca. buenas elecciones previas, En estos días, han matado pero eso sucede, hasta en las elecciones previas, pero eso sucede, hasta en las mejores familias. a muchos políticos norteños. mejores familias. n En Tamaulipas mataron al candidato del PRI Rodolfo Escríbame: rserrano@up.edu. Torre Cantú, una semana mx “…haiga sido como haiga sido, es mejor guardar silencio…”

n nuestro país, después de haber sufrido los efectos de la contrarrevolución -de Manuel Ávila Camacho a José López Portillo- y del neoliberalismo al servicio del imperio -de Miguel de la Madrid a Felipe Calderón- tenemos la responsabilidad de retomar la lucha de los trabajadores expoliados por la revolución industrial en el siglo XIX, para crear un nuevo sindicalismo libre de perversiones. ¿Cómo hacer para romper la cadena de ignoranciacorrupción-traición en la que son expertos quienes se apropian de la riqueza creada por los trabajadores? Esa es la gran interrogante cuya factibilidad veremos en hechos futuros, de los cuales son precursores los trabajadores independientes que los están promoviendo.

Lo cierto es que deberán considerarse, entre otros, los siguientes factores: 1) Educación sindical permanente. Más que confiar en las virtudes teologales para que los dirigentes sindicales sean honrados y leales, lo que debe establecerse es una educación sindical permanente que forje trabajadores con la necesaria consciencia crítica que

Tlacuilo

Sindicalismo y globalización (1 de 5) Netzahualcóyotl Aguilera R. E.

¿Cómo hacer para romper la cadena de ignorancia-corrupción-traición en la que son expertos quienes se apropian de la riqueza creada por los trabajadores?

destierre la obediencia ciega, garantice la designación democrática de los representantes de todos los niveles y asegure la destitución inmediata, el enjuiciamiento y la sanción correspondientes de aquellos que traicionen la confianza de sus agremiados. 2) Organización global de los trabajadores. Porque la limitación a los espacios nacionales en que los dueños del dinero han logrado mantener a los trabajadores, no son más que el camino de la derrota anunciada. La unión local de los trabajadores independientes, por mucha cohesión que tenga, no es suficiente para doblegar a los poseedores de la riqueza porque éstos dominan la economía mundial. La organización internacional de quienes se han apropiado de la riqueza solo puede ser vencida por la organización internacional de los trabajadores. Lo que le ha sucedido a México también le ha ocurrido a las demás naciones explotadas por las potencias capitalistas, pero nosotros debemos empezar por la región a la que por herencia histórica y geográfica pertenecemos: América Latina. n (Continuará) Aguascalientes, México, América Latina


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

8

Circuló ayer y antier en dos rutas; pasajeros lo ven bien

Prueban camión urbano que promete ahorro en combustible n

La empresa fabricante presentará resultados comparativos a ATUSA para implementarlo

Jennifer González

Ante la reciente alza de los combustibles en el país y el incremento en la tarifa de transporte público a nivel local, algunos concesionarios probaron durante

los últimos dos días un modelo de autobús que les permite ahorrar diesel y, una vez que este período termine, se presentarán los resultados comparativos ante los dirigentes de ATUSA y se verá la poner unidades como esta

en operación. El concesionario Raymundo Echeverría es uno de los que estuvieron probando esta unidad, de la empresa de camiones y autobuses International, y optó por hacerlo en vista de que

“el servicio de transporte (de Aguascalientes) está menguado por distintos factores que han intervenido”. Los incrementos en insumos, junto con la sobre oferta que hay en el estado de taxis y servicios de transporte de personal, dice, “no nos dejan otra opción que abaratar los costos”. Desde el pasado miércoles el camión de cuatro cilindros, ofrecido como un modelo más económico y más funcional que los que actualmente circulan, operó por la capital a manera de prueba. El miércoles hizo la ruta de 10, “que es larga pero es palana” y ayer la ruta 15, que “sale de Miradores y llega a Jardines Eternos”. Hasta este momento, la empresa no ha hablado de precios

ni ha ofrecido cifras precisas del ahorro que obtendrían los dueños al sustituir sus camiones actuales por otros como éste. “Parte de la prueba, yo conversé con la gente (los usuarios), le pregunté su opinión y, efectivamente, me decían que lo ven muy bien: muy cómodo el carro, los asientos ya traen acojinamiento, muy cómodo muy suave”, comentó el concesionario. El vehículo tiene el mismo ancho que las unidades que hoy operan, pero es más corto que los tradicionales, pues tiene espacio para 38 pasajeros sentados mientras que en los otros cabe 42 personas. Una de las condiciones de esta operación de prueba fue que el camión circulara “tal y como se está dando ahorita el servicio de operación para Aguascalientes: está cobrando lo mismo” y tiene los mismos dispositivos que las unidades que circulan en el resto de las rutas. De ese modo los resultados que se presenten a los integrantes y representantes de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA) serán objetivos y mostrarán de manera real.

El municipio de Aguascalientes aplica la ley de vialidad

En calidad de prueba autobús ahorrador de diesel, propuesta de ATUSA n Foto archivo La Jornada Aguascalientes

Marchan antorchistas en protesta por falta de compromisos cumplidos Los integrantes del Movimiento Antorchista Nacional, harán una movilización para exigirle a gobierno del estado que cumpla con el compromiso de apoyarlos para la culminación de algunas obras públicas en Jesús María, en Rincón de Romos, la entrega de despensas que quedaron pendientes antes de las elecciones y según argumentan ahora ya no están, argumentó en entrevista María de la Luz Sifuentes Barba, representante en Aguascalientes. El recorrido comenzará en López Mateos después del paso a desnivel hasta el palacio del gobierno del estado, a las diez de la mañana. “Ustedes recordarán que desde que empezó el periodo electoral dijeron ellos que cerraban las bodegas para blindar las elecciones y que no se contaminaran y

cuando se cerraron las bodegas había material y resulta que ahora que se supone a partir de julio deben entregarse las entregas, no hay nada de despensas, ni de apoyos”. Ellos están conscientes de que están en la última etapa de la actual administración y que en ocasiones sucede que ciertas obras no se logran a realizar porque no alcanzan ya los presupuestos, sin embargo precisamente por esta situación a ellos les pidieron que prevalecieran y fue justamente lo que hicieron, estas son sus prioridades. Ellos al estar cerca de la gente de los municipios para resolver sus principales necesidades, confirman que los dos que tienen un rezago más significativo es El Llano y Asientos de los que se

acuerdan sólo cuando están en tiempos electorales. En Aguascalientes, la relación de la organización antorchista y el gobierno fue siempre buena y es por eso que en este momento exigen el cumplimiento de las necesidades prioritarias pendientes con la esperanza de que cumplan pues en otras ocasiones siempre habían obtenido el apoyo. En esta misma rueda de prensa dieron a conocer que en la última asamblea nacional se tomó el acuerdo de que ahora trabajaran por regiones y Aguascalientes le tocó en la zona norte del país donde están integrados los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, Durango y Zacatecas. SuSana RodRíguez

Con el objetivo de reducir el índice de personas que circulan a bordo de motocicletas de manera irregular, al no portar placas de circulación, o cascos protectores, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, ha reforzado el operativo denominado “Revisión de Motocicleta”, el cual se lleva a cabo de manera coordinada entre efectivos de Tránsito Municipal y del grupo motorizado Centauros. En cumplimiento a las instrucciones del presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, a partir del día 25 de agosto se han incrementado las revisiones a los motociclistas del municipio capital con el fin de dar cumplimiento al artículo 72 de la Ley de Vialidad, la cual señala entre las obligaciones de los motociclistas es llevar el casco protector, circular sobre el lado derecho de la calle, así como llevar reflectores para ser detectados con mayor facilidad por las noches. También se da cumplimiento al artículo 18 de la misma ley en donde se menciona que todos los vehículos de motor, deben portar sus respectivas placas y la tarjeta de circulación correspondiente. Coordinadamente, células de motociclistas de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, recorren diariamente las principales

arterias de la ciudad para detectar a motociclistas que no cumplan con dichas obligaciones. “Estas medidas se implementan por la propia seguridad de la ciudadanía debido a que además de reducir los índices de fatalidades en motocicletas, se pretende que todas estas unidades sean identificables en caso de algún incidente delictivo”, mencionó el comandante Benjamín Andrade Esparza, Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, quien dio a conocer que ya son mas de 300 motociclistas los que han sido infraccionados. A partir de la semana pasada cuando se intensificó este operativo se infraccionaron a 316 motociclistas, 125 automotores fueron trasladados a la Pensión Municipal, mientras que 80 conductores han sido apercibidos, “estas acciones se llevan a cabo respetando en todo momento sus derechos humanos y los enmarcados dentro del Código Municipal y el de Vialidad, puesto que la finalidad de estas acciones no es molestarlos, sino prevenir accidentes y sacar de circulación unidades que por no cumplir con los lineamientos pudieran ser utilizadas para cometer actos ilícitos”, aseveró Andrade Esparza. de la Redacción


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Angélica Labrada

En los últimos años, se ha incrementado el número de enfermos de insuficiencia renal en México, por ello la necesidad de crear espacios de discusión y análisis en la problemática de trasplantes, señaló el presidente de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, Rafael Reyes Acevedo, en la inauguración del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, en conjunto con el XIII Simposio Internacional de Trasplante Renal y Primer Foro Latinoamericano de Bioética en Trasplantes. “La sociedad que presido esta comprometida con el humanismo y con la ética, con la formación del más alto nivel científico para encontrar la solución, no sólo para aquellos pacientes en espera de ser trasplantados, sino directamente con la enfermedad de la Insuficiencia Renal (IR)”, comentó Reyes quien además recordó que durante los días del Congreso se presentará un documento que lleva por nombre “Aguascalientes”, el cual contiene información importante acerca de la problemática de trasplantes en el estado. En la apertura del Congreso, estuvieron presentes el director del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Gerónimo Aguayo, el presidente de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe, Ashley Baquero, la representante del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, Norma Bobadilla Sandoval y el director de Regulación Sanitaria del ISEA, Héctor Razo Gutiérrez.

n

9

Se Inauguró el XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes

Es inmoral la pobreza, el tráfico de órganos y la corrupción en la región de América latina n

En el evento se presentará además un documento que lleva el nombre de “Aguascalientes”

Por su parte, Baquero mencionó que la desigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe es inmoral, incluyendo a México, ya que en existe corrupción y tráfico de órganos a gran escala, “habló de que no hay que quedarnos callados ni cruzados de brazos ante el tráfico de órganos, ni mucho menos ante el hecho de que existen gran cantidad de latinoamericanos que se quedan sin poder recibir un trasplante, o terapia de reemplazo renal. El Instituto de Mexicano de Investigaciones Nefrológicas tiene 40 años de haber iniciado, su objetivo es la formación académica de investigadores tanto del área de Nefrología como la de trasplantes, además promueve que haya todos los conocimientos de vanguardia para que dichos investigadores puedan aportar grandes avances a la sociedad. “Tenemos cuatro áreas de estudio, la nefrología básica que hace estudios a nivel experimental; el área de nefrología clínica que se aporta mucho en todos los estudios clínicos que se están realizando; la otra es terapia sustitutiva donde tenemos en espera a todos los pacientes que requieren una

México no cuenta con un sistema de registro de diálisis América Latina y el Caribe es el continente de las inequidades y uno de esos lugares es México, donde la esperanza de vida anda alrededor de los 70.9 años, la cual ocupa sólo un seis por ciento de la población en general y donde el acceso a internet y otros servicios en tecnología son precarios, señaló el investigador de Nefrología, Ricardo Correa. Según datos del registro de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), en los últimos años la insuficiencia renal aumentó un 276 por ciento en todo América Latina; las causas son, principalmente, el aumento en la experiencia de vida de 5.5 años, es decir en 15 años ampliación de 67 años a 72.5 años, también incluye a México. Correa mencionó que después de Puerto Rico, México es el segundo país en incidencia de pacientes con diálisis, y lo que es más grave, México no cuenta con un sistema de registro de este tipo de casos, por lo que siempre se tiene que recurrir a instancias internacionales como el SLANH. En México, por cada millón de habitantes se hacen 24 tras-

Sociedad y Justicia

plantes; existen alrededor de 65 mil pacientes en diálisis y se prevé que dentro de diez años haya aproximadamente 180 mil pacientes en diálisis; además es un problemática que sólo un 30 por ciento de los enfermos con insuficiencia renal cuentan con terapia de reemplazo renal en el país. El investigador comentó que existe una gran diferencia entre el número de trasplantes renales y pacientes en lista de espera, ya que esta última ha crecido desproporcionalmente a comparación de los trasplantes realizados; por otra parte el tratamiento de insuficiencia renal, en México, no llega ni a los 500 dólares, lo cual debe cambiar si se espera avanzar en combatir a este tipo de enfermedades. Finalmente, Correa dijo que de ocho de cada diez pacientes con trasplante mueren en el transcurso del proceso pero por otras causas, como por enfermedades de insuficiencia cardiaca, infecciones e hipertensión; sin contar que el financiamiento en México para este tipo de enfermedades es nulo. Angélica Labrada

donación; y por último, se tiene el área de trasplantes donde se hacen investigaciones que tengan que ver con dicho tema”. Bobadilla dijo que la enfermedad renal crónica ha aumentado no sólo en nuestro país, sino a nivel mundial que está ligado directamente con la obesidad, la cual a incrementado también

considerablemente; la longevidad de las personas es también una consecuencia de que actualmente existan más casos de esta enfermedad; sin embargo, la terapia sustitutiva es un gran avance para el paciente hoy en día, aunque es importante que aumente la donación órganos de cadáver, que es la que más ausencia tiene en el país,

agregó. El Congreso tendrá una duración de cuatro días, del 1 al 4 de septiembre y se estarán presentando ponencias y se utilizaran mesas de trabajo que sirvan para la discusión; además se contará con personalidades nacionales e internacionales y con gente del propio Congreso de la Unión.

En el Foro Latinoamericano de Bioética en Trasplantes n Foto Víctor Pérez

n Con esta atención se ataca a uno de los principales problemas alimenticios

Promueve el DIF municipal la cultura de una buena nutrición De

la

Redacción

La primera voluntaria del organismo mencionó que este tipo de acciones obedecen a la necesidad de atacar uno de los principales problemas alimenticios de la sociedad, como lo es la obesidad, padecimiento que se presenta no sólo en personas adultas, sino también en niños y jóvenes. Como parte de la atención médica integral que presta el DIF municipal a la población, principalmente a los grupos más vulnerables, por instrucciones de su presidenta, Rocío Ávila López, se puso en marcha un programa a través del cual, con el apoyo de especialistas en la materia, se proporciona asesoría nutricional gratuita a los pacientes que acuden a consulta. En este sentido, explicó que durante las revisiones, mismas que son realizadas por profesionales del ramo, se elaboran dietas especiales para quienes que sufren de diabetes, hipertensión arterial, o algún otro tipo de padecimiento en el que

sus vidas dependen, no sólo de sus medicamentos, sino también de un régimen alimenticio controlado. Del mismo modo señaló que los profesionales de la nutrición del DIF, ponen especial atención en personas con sobrepeso, desnutrición o que dan muestra de padecer de algún desorden alimenticio, ya que son las más propensas a contraer enfermedades del corazón o algún otro mal. Asimismo, Ávila López destacó la importancia de crear entre la población la cultura de una sana alimentación, motivo por el cual, el DIF municipal, a través de su Coordinación de Servicios Médicos proporciona asesoría relacionada con el tema y de este modo colaborar con las instancias dedicadas a velar por la salud de los aguascalentenses y así contar con una sociedad más sana. De igual forma, la presidenta del sistema DIF municipal hizo un llamado a las familias aguascalentenses para que, además de procurar consumir alimentos saludables, eviten el sedenta-

rismo, el consumo de tabaco y alcohol y practiquen algún tipo de deporte, lo que además de estrechar los lazos entre sus miembros, será de gran ayuda para evitar problemas de salud como la obesidad, principalmente entre los más jóvenes.

El DIF proporciona asesoría relacionada con la cultura de la alimentación “En el DIF municipal nos preocupamos porque los aguascalentenses lleven una vida más sana, por ello, los invitamos a acercarse a nuestras instalaciones para que conozcan los distintos programas deportivos que tenemos diseñados tanto para niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad y de este modo elijan la mejor opción para todos los miembros de su familia”.


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

De acuerdo a las cifras con las que cuenta la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), seis de las 15 empresas que dan mayores números de trabajos para la población del estado, ya están contratando a su personal a través de empresas con esquemas de outsourcing, informó el titular de la dependencia, Armando Jiménez San Vicente. “Ha crecido muchísimo, si lo subimos a las 25 todavía se incrementa más, es algo que no está bien regulado, que hay hoyos en la ley, que es muy favorecido por las empresas el utilizarlo, que no es legal, que está permitido pero tiene un riesgo muy alto para los trabajadores”, subrayó. Todas estas contrataciones de personal a través del outsourcing son contratadas por el gobierno federal mediante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), señalando que a pesar de presentarse ciertos cambios en conjunto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no se ha logrado minimizar el impacto que estos sistemas están difundiendo en todo el país. El funcionario estatal no puntualizó sobre las cifras de cada empresa, tampoco en los nombres de las mismas, sin embargo, se sabe que en Aguascalientes los negocios de desarrollo de software y la industria automotriz son las que más empleados tienen en sus nóminas.

Mauricio Navarro

Para lo que resta del ejercicio fiscal del año 2010, aun existe una bolsa de 80 millones de pesos que estarían siendo aportados por mitad entre el gobierno del estado y las participaciones federales, esto a través de la delegación en la Secretaria de Economía, dijo el titular José de Jesús Muñoz Gutiérrez. Estos montos ya fueron convenidos entre ambas instancias, con lo que pretende apoyar a entre 170 y 180 empresas debido a que los empréstitos fueron ascendiendo desde los 150 mil pesos a los dos millones de pesos, para distintos rubros que garanticen la viabilidad financiera del proyecto. El delegado explicó que hace una semana fue apenas concretado este acuerdo para continuar con la entrega de recursos federales y estatales, pero ahora viene todo un procedimiento en el que el gobierno del estado debe de comprometerse a través de un convenio para aportar su parte y con ello la federación deposite también su mitad y así empezar a recibir las solicitudes de los pretendidos beneficiarios. Por otro lado, “en cuanto a financiamientos a través de la banca comercial soportados por el sistema nacional de garantías, es una cantidad de otros 300 millones de pesos en función de cómo se ha comportado la derrama crediticia”. Dijo que eventualmente, dentro de los 80 millones contemplados, la mitad está solamente por ratificarse y estaría dedicada a proyectos como el “México emprende”, que es un edifico donde se ofrecería la asistencia para las empresa

n

10

Si se toman 25, el número de outsourcing crece todavía más

Seis de 15 empresas trabajan por outsourcing en Aguascalientes n

Las pensiones es uno de los riesgos más notables, señala Armando Jiménez

Entre los riesgos para los trabajadores, destacó, lo más grave es que te registran con un solo salario y “cuando tienes 65 años y te vas a jubilar, imagínate, si ahorita los que se jubilaron teniendo tres o cuatro salarios no les alcanza a los pobres pensionados, con mil 500 pesos, dos mil pesos mensuales, en los casos más bajos, aunque suene ridículo pudiera ser que a gente cuando llegue a los 65 años le den 300 pesos de jubilación al mes”. De ahí, que la presión por parte de los sindicatos para que esto quede regulado y no sigan las competencias desleales. Jiménez San Vicente dijo que las empresas de outsourcing impactan también en los indicadores económicos generales porque comienzan a pagar con salarios que no obedecen a la realidad, es decir, en algunos casos son registrados los empleados con montos menores y esto queda marcado en los datos estadísticos,

n

cuando en algunas empresas les pagan también una cantidad en efectivo y otra vía nómina. Entrevistado en otra ocasión, uno de los especialistas económicos en el estado, Ricardo Rodríguez Vargas manifestaba que la presencia del outsourcing vino a intensificarse justo cuando el país inició con la pasada crisis económica del 2009, porque mucha gente estaba urgida de trabajo y aceptaba cualquier plaza a pesar de no contar con las prestaciones de ley. Durante las ultimas semanas un grupo de personas que laboran para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de parte una empresa de limpieza, realizaron manifestaciones afuera de las instalaciones de esta dependencia federal, con la intención de reclamar sus derechos porque fueron contratados bajo este esquema, por lo que se inconformaron por los finiquitos tan bajos que les fueron entregados.

Empleadas contratadas por empresas subsidiarias n Foto Hugo Gómez

El monto corresponde a un participación peso a peso con el estado

Queda todavía un aproximado de 80 mdp para prestar través de la SE n

Hay pendientes hasta 300 millones de pesos a través de la banca comercial

en cuanto a la capacitación, contando con 30 millones de pesos, los cuales saldrían de las arcas federal, estatal y de la iniciativa privada, en partes iguales. “La mayor parte de los programas están supeditados a una inversión de peso a peso, es decir, cuando se hace el depósito de los recursos estatales en una cuenta, inmediatamente se depositan los de la Secretaria de Economía”. Acerca de los comentarios que se han venido desarrollando en la semana sobre la tardanza de los recursos federales a la entidad, el delegado destacó que este análisis debiera de darse de forma muy particular, defendiendo que en su Secretaria no existe ningún tipo de problemática al respecto, asegurando que el presupuesto ofrecido al inicio de este año, ha estado bajando de forma considerable y de acuerdo a los tiempos planeados, sin atreverse a señalar lo mismo en otras dependencias federales. Hasta ahora, Muñoz Gutiérrez expuso que no ha tenido ningún tipo de acercamiento con personal de la nueva administración estatal de manera formal, sólo a través de un curso de capacitación en el que fue invitado, a pesar de esto manifestó su disposición por

mantener una relación estrecha con los funcionarios entrantes. Concluyó en que durante el primer semestre de este año se han otorgado hasta 350 millones de pesos a través de la banca comercial con la garantía del

gobierno federal, otorgándole las facilidades a la empresa para que reciban sus empréstitos sin tener que dejar algún bien hipotecado, señalando que las tasas también son preferenciales pero hace falta disminuirlas un poco más.


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Difunde la SEDEC una nueva inversión de dulces Anuncia la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) una nueva inversión de dos millones de dólares en Aguascalientes la cual tiene capitales mexicanos y pretende convertirse en un centro de distribución y producción de dulces, la empresa tuvo su origen en Zacatecas y lleva por nombre “Karla”. El mensaje fue dado en conferencia de prensa por el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, quien sostuvo que esta empresa va a crear hasta 220 empleos y estará ubicada en el parque industrial de San Francisco de los Romo, aún está construyéndose la nave pero esperan que más tardar para el mes de marzo del 2011 quede completada la obra. Los dulces “Karla” llevan 30 años en el mercado nacional y extranjero, está considerada como una de las cinco empresas más importantes en la fabricación de dulces dentro de México, incluso en este momento cuentan con programas de ingreso en el mercado estadounidense, pero ya cuentan con presencia en todos los estados del país, así como en países sudamericanos. Actualmente laboran alrededor de 45 personas en los trabajos de distribución, paulatinamente estarán ampliándose hasta completar la cifra de empleos directos antes mencionados, por el momento cuentan con maquinaria holandesa y alemana para la realización de sus funciones. Jiménez San Vicente manifestó que durante este sexenio trabajaron fuertemente en la atracción de inversiones, “fueron más de 350 grandes inversiones de más de un millón de dólares, que suman cerca de cuatro mil millones de dólares en esta administración”, considerando que para los próximos seis años estarán siendo superados “con las habilidades” del gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre. De acuerdo a la representación que tiene Aguascalientes en su aporte nacional sobre el Producto Interno Bruto (PIB), calculó que en esta fórmula le hubiera tocado a la entidad una suma de no más de 650 millones de dólares, por lo que la meta ha sido rebasada en un amplio margen. Además, subrayó que no hubo fuga de capitales en lo referente a las inversiones, enfatizando en que a pesar de que en un momento de mayor algidez en el tema de inseguridad varios inversionistas se alejaron del estado, pero continuaron con sus negocios y esto permitió que la estabilidad en materia financiera por lo menos en capitales tuviera una continuidad. Aseguró que varios de estos empresarios “inclusive ya regresaron, ven una situación más tranquila y han seguido invirtiendo en Aguascalientes, estas familias siguieron invirtiendo”, señalando que en la materia económica todavía quedan pendientes como son la construcción de parques industriales, aunque expuso que al proceso de entrega – recepción que pudiera darse en el próximo mes, estaría conformándose y con puntos que en su visión fueron un avance para la entidad como es el caso de los empréstitos entregados a los empresarios de menor tamaño. Mauricio Navarro

Economía

11

Jóvenes de 20 a 29 años sólo con secundaria son los desocupados Los desocupados en Aguascalientes durante el segundo trimestre del año son en su mayoría jóvenes de entre 20 y 29 años de edad que representan un 39 por ciento y aquellos que estudiaron hasta la secundaria, con un 37 por ciento. Dichos datos son revelados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que también proporcionan información acerca del grupo de edad de entre 14 y 19 años, que son el 20 por ciento, por lo que el 59 por ciento de la desocupación aguascalentense contemplada de los 14 a los 29 años, esta situada en una rango considerado como juventud. El segundo lugar de desocupados lo

ocupa aquellas personas que tienen entre 30 y 49 años, que representan un 31 por ciento, le siguen los de 14 a 19 años; después los que están entre 50 y 59 años con un 8 por ciento y finalmente con un 2 por ciento los que tienen mas de 60 años. Por nivel de instrucción, en primer lugar están los que estudiaron hasta la secundaria, después los que solamente pudieron concluir estudios de primaria en un 33 porciento; mientras que las personas que únicamente tuvieron la oportunidad de cursar hasta el nivel medio superior son el 15 por ciento de los desocupados; quienes estuvieron en una universidad representan el 13 por ciento de los desocupados y sólo el 2 por ciento no

cuenta con algún tipo de instrucción. Cabe mencionar que Aguascalientes obtuvo el lugar número 8 en desocupación de acuerdo al comparativo realizado con los demás estados del país, registrando un 6.6 por ciento en la tasa que mide este dato. Se encuentra debajo de los siguientes estados en orden de mayor a menor tasa de desocupación: Coahuila, Distrito Federal, Querétaro, Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León. El estado con mayor registro de desocupación tiene un 8.1 por ciento y la media nacional es de 5.3 por ciento, es decir, un punto porcentual por debajo que la entidad. Mauricio Navarro


EDUCACIÓN VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Angélica Labrada

Después de que hace días iniciara el II Curso Internacional Inmunidad Innata Contra Patógenos, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), diferentes doctores e investigadores han resaltado la importancia de la inmunología en el área de la investigación y generación de vacunas para las enfermedades emergentes, como es el caso de aquí de Aguascalientes con la presencia del virus del dengue. La realización de dicho curso es una vinculación entre el Instituto Pasteur de París, La Organización de las Naciones Unidas, Aguascalientes y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), que tiene como objetivo ampliar los conocimientos sobre dengue, la inmunidad innata y las vacunas. El investigador del Instituto Pasteur, Daniel Scott quien también representa el enlace de dicho instituto para América Latina mencionó que dichos cursos llenan un hueco en la formación de los estudiantes en Latinoamérica, “los temas a tratar son de actualidad sobre enfermedades virales como el dengue, el sida o

n

12

El objetivo es tratar son de actualidad sobre enfermedades virales

El curso de Inmunidad Innata contra los Patógenos, es desarrollado en la UAA n

La disciplina se refiere a toda protección, por eso se ha venido estudiando desde hace años

enfermedades bacterianas como la salmonella; conociendo mejor una parte de la inmunidad podemos luchar mejor contra los virus y, actualmente hacer mejores vacunas”.

Scott dijo que la UAA está haciendo un buen trabajo y generado una estrecha colaboración con otras organizaciones para avanzar en el combate a las enfermedades que afectan a la sociedad en este

Aportaciones interesantes en el evento de la UAA

n

Foto Hugo Gómez

caso al estado de Aguascalientes. La inmunidad innata es lo que se refiere a todo lo de protección, todas aquellas moléculas y estructuras sobre el organismo que nos ayudan a protegernos cuando se tiene una invasión, en cuerpo, de microorganismos de todo tipo; hay dos tipos de inmunidad, la más conocida es aquella que desarrolla la protección de la memoria, que es la que se genera cuando nos vacunan, y esta es el tipo de inmunidad que tiene años estudiándose porque si se manipulan estas células se consigue mejorar la protección de las vacunas, comentó la académica e investigadora del área de inmunología del Centro de Ciencias Básicas de la UAA, Eva María Salinas. Salinas dijo que en el caso del virus del dengue en Aguascalien-

tes, todavía no se sabe si el foco está realmente en la entidad, ya que se pudo haber adquirido en cualquier parte, “aunque el virus se haya presentado en personas que deciden aquí, no quiere decir que dicho virus se encuentre radicado en Aguascalientes, lo que puede ser es que tanto el clima como las condiciones del suelo faciliten la reproducción del mosquito que trasmite el dengue; se tiene que hacer una investigación a fondo para dar un diagnóstico preciso”. También mencionó que dichos cursos están enfocados a estudiantes de posgrado o de alguna especialidad ya que ellos serán los futuros científicos que ayudaran a la creación de nuevas vacunas y formas de dar cura a los diferentes virus y bacterias que actualmente existen.

n Entre el 11 y 15 % de alumnos de primaria y secundaria en pobres niveles

Los alumnos de tercero de primaria están mejor calificados en historia que los de sexto semestre n Alumnos de telesecundaria y de modalidad general tienen nivel insuficiente Angélica Labrada

Los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2010, que hace dos días presentó oficialmente la Secretaría de Educación Pública (SEP), revela que en Aguascalientes, entre el 11 y 15 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria se ubican en un nivel insuficiente en su conocimiento de historia, mientras que un 21 por ciento de los estudiantes se encuentra en un nivel bueno; los datos señalan que tanto los estudiantes de telesecundaria como los de modalidad general presentan el mismo nivel insuficiente. Resulta contradictorio que mientras los estudiantes de tercero de primaria presentan un bajo porcentaje en nivel insuficiente de historia, los alumnos de quinto y sexto semestre por el contrario tengan un nivel insuficiente mucho más alto, siendo es-

tos últimos los que deberían tener una mejor formación en historia, debido a que ya están próximos a concluir sus estudios; en este caso son los alumnos de tercero los que tienen mejor porcentaje en nivel bueno que los de sexto. En secundaria, la situación es un tanto diferente; los estudiantes de segundo están por arriba del porcentaje que tienen los de tercer año, sin embargo ambos tienen el mismo porcentaje en cuanto a nivel elemental, con un 60 por ciento. Por otra parte, en los resultados de primaria de español y matemáticas no sucede lo mismo que con historia, pero sí coinciden en que los avances son mínimos; tanto en español como en matemáticas, los estudiantes presentaron, en nivel insuficiente, un porcentaje bajo en el 2006, el cual subió para el 2008 y volvió a bajar en este año. En secundaria, en materia de español son más los alumnos en

nivel insuficiente de este año que los del 2006; mientras que en matemáticas sucede lo contrario, es más alto el porcentaje en el 2006 que en el 2010; igual que en los resultados en historia, en la modalidad de telesecundaria se tiene un menor porcentaje de alumnos en nivel insuficiente que en la modalidad general; es decir, las secundarias de nivel técnico presentaron mejores resultados que las secundarias generales. Alrededor de 126 escuelas primarias y 345 secundarias fueron evaluadas en el estado, de las cuales 25 primarias se encuentran en alto grado de marginación, ubicándose la mayor parte dentro de los municipios de la entidad. Los estudiantes que cursan primaria en el Consejo Nacional de Población (CONAFE), presentan mayor nivel insuficiente que el resto de los estudiantes, con 16 puntos porcentuales de diferencia.

Sobresalen los alumnos de primaria sobre los jóvenes bachilleres n

Foto Víctor Pérez


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González

La universidad de Navarra, en Pamplona, España, entregó uno de los dos premios extraordinarios de doctorado a la tesis “El Imperium en Tomás de Aquino”, de la filósofa y catedrática de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, Teresa Enríquez, defendida el pasado 12 de enero. Según información consultada, anualmente esa universidad produce más de 14 tesis doctorales y este año seleccionó dos de entre ocho centros de conocimiento que la integran y una de ellas fue la de Enríquez. En entrevista con La Jornada Aguascalientes, la profesores aguascalentense relató que en este trabajo “me tardé cuatro años: empecé el 2 de enero de 2005 y terminé el 12 de enero de 2009”, gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), una de las pocas que se otorga a ciencias sociales y humanidades. Además, la tesis asesorada por la profesora Ana Marta González, será publicada como el libro titulado “De la decisión a la acción. Un estudio sobre el imperio en Tomás de Aquino”, por la editorial alemana Georg Olms Verlag, aunque aún no se tiene fecha precisa para su lanzamiento. En su documento, aborda la concepción de Tomás de Aquino sobre el imperio; “es la puesta en práctica de una decisión” y pese a que hasta ahora diversos autores la habían relacionado sólo con campos como la psicología, la filosofía y otras dimensiones del pensamiento, también es aplicable a la social.

n

13

Versa sobre “el imperio” de la razón en la toma de decisiones

Galardona la U de Navarra tesis doctoral de filósofa aguascalentense n

“De la decisión a la acción. Un estudio sobre el imperio en Tomás de Aquino”

“Nosotros estamos sujetos a decisiones que toman las personas que nos dirigen; es decir, las decisiones de unas personas influyen en otras que están sujetas”, dice, y en el caso de nuestros representantes, “cuando toma posesión el candidato ya no es una persona más. Es uno entre iguales, pero ya está investido de cierto poder político que le capacita para que sus decisiones tengan relevancia social”.

Al mismo tiempo, los gobernantes están sujetos a la decisión ciudadana expresada a través del voto “y ese es el

impacto del imperio en las decisiones”, además de los factores que motivan a una persona a tomarla y llevarla a la acción.

Este año seleccionó dos de entre ocho centros de conocimiento que la integran y una de ellas fue la de Enríquez

Aguascalientes aumenta puntaje de Enlace pero también en insuficiente de conocimientos Los recientes resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (Enlace), muestran, según datos presentados por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), que la media estatal de primaria con conocimiento en español esta por arriba de la media nacional de primaria, con 538.2 puntos sobre los 532.2 puntos. Mientras que el IEA indicó que subió de 503.4 en el 2006, a 538.2 en 2010, los datos de Enlace revelan que en conocimiento de español en nivel insuficiente, pasaron de 30.8 % en 2006, a 33.4 por ciento en 2010, es decir, mientras la media subió (lo cual significa que si se cuenta con esa puntuación, es que tienen un dominio normal de los contenidos curriculares), el porcentaje de estudiantes que cursan primaria en el Consejo Nacional de Población (CONAFE) con nivel insuficiente en conocimientos también aumentó en el mismo periodo. Enlace maneja una escala de 200 a 800 puntos, y los reactivos están calibrados para que la media teórica sea de 500; se espera que todos los alumnos que tengan un dominio normal de los contenidos curriculares obtenga este puntaje; si tal es el caso, resulta incongruente que sí aumentó el número de puntos que obtienen en general los estudiantes en el estado, también aumente el porcentaje de alumnos, que a su vez, tienen un nivel insuficiente de conocimiento. Los resultados de dicha evaluación se clasifican en cuatro niveles de logro: Insuficiente, que significa necesita adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada; elemental, que requiere fortalecer la mayoría de los conocimientos y desarrollar las habilidades de la asignatura evaluada; bueno, que mues-

Educación

tra un nivel de dominio adecuado de los conocimientos y posee las habilidades de la asignatura evaluada; finalmente el nivel excelente, que posee un alto nivel de dominio de los conocimientos y las habilidades de la asignatura evaluada. En matemáticas, la media aumentó de 504.7 puntos en el 2006 a 547.7 puntos en 2010, una diferencia de 43 puntos; en esta ocasión, el porcentaje de alumnos del CONAFE con nivel insuficiente de conocimiento bajó de 32.2 por ciento en 2006, a 26.2 por ciento, es decir sólo seis puntos porcentuales de diferencia. Enlace en secundaria revela que la media en conocimiento de español bajó de 512.2 en el 2009, a 494.1 en 2010; en matemáticas ocurrió lo contrario, subió de 519.9 puntos en 2006 a 528.2 puntos en 2010; los porcentajes incluyen primero, segundo y tercero de secundaria. El Instituto de educación de Aguascalientes, mencionó que mientras la media nacional en conocimiento de historia, en este año, es de 500 puntos; la media estatal es de 509.9 puntos; en secundaria los datos son parecidos, la media nacional se vuelve a ubicar en 500 puntos y la media estatal en 510.3 puntos. Sin embargo, Aguascalientes se encuentra por debajo, en conocimientos de historia de primaria, de estados como: Sonora, Tlaxcala, Michoacán, Zacatecas; en conocimientos de español: Sonora, Nuevo León, Distrito Federal, Baja California y Coahuila; en matemáticas esta por debajo de estados como: Sonora y Nuevo León, según información analizada por el IEA. Angélica Labrada

Personal docente de la UP, campus Bonaterra es reconocido fuera del país n Foto UP

El trabajo académico en la U Panamericana con frutos visibles n Foto UP


VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

Ayer por la noche en el Centro de Investigación y Estudios Literarios (CIELA) se presentó el cuarto libro de una serie de cinco, de Alejandro Sandoval, este lleva por nombre Destierro y narra una historia a partir de una anécdota que el autor trajo rondando en su cabeza durante más de 20 años y por fin vio la luz. Las tres novelas anteriores están compiladas en un solo ejemplar, La justa fatiga, Piel de hormiga y Playas del este. El escritor reconoció que aunque la mayor parte de estas novelas no es propiamente autobiográfica si contiene algunos fragmentos de su vida, quizá lo más representativo es que de manera recurrente aparece Aguascalientes como parte de las narraciones. “Aparece la feria de San Marcos, aparece historias familiares, aparecen los ferrocarrileros, historias de ferrocarrileros, mi abuelo trabajó en los ferrocarriles y esta novela encaja dentro de la saga porque es la historia de mi alter ego en la literatura, Máximo Atencio”. Destierro es la edad madura de este personaje que vivió ya la salida de Aguascalientes, su encuentro con el mundo a través de un viaje a Cuba, luego un recorrido por la feria de San Marcos y la cuarta novela es la etapa de madurez. “Es un hombre maduro académico que se enamora de

n

n

14

En el evento, participaron también Agustín Lascazas así como Román Revueltas

Presentaron ayer El Destierro de Alejandro Sandoval en el CIELA “Fraguas” n

La parte “autobiográfica” más importante de sus libros es la referencia a Aguascalientes

una alumna, el trato anecdótico es real, es una anécdota que me contaron hace 25 ó 26 años”. Esta fue una novela que le costó mucho trabajo escribir, tenía claro sin duda el sustrato anecdótico, un par de enamorados que se fugan y en su fuga enloquecida van a dar a África, sin embargo había que hacerlo creíble, para lo que el autor, se

sintió comprometido a documentarse e investigar, para incluir dentro de la narración detalles que la hicieran “real”. Actualmente está en pleno proceso de escritura del quinto libro de esta colección que en este caso trata nuevamente de un aspecto relacionado con Aguascalientes y es el momento en que fueron pintados los murales exis-

Alejandro Sandoval en la presentación de El Destierro n Foto cortesía ICA

tentes actualmente en la entrada del palacio de gobierno, de lo que fue partícipe Víctor Sandoval, padre del escritor, por lo que él tiene datos de primera mano de aquellos hechos. No tiene un tiempo determinado para escribir una novela, en realidad en su caso es mucho el espacio que ha pasado entre el momento en que tiene las ideas en la cabeza y cuando las escribe, lo mismo ha tenido una anécdota durante 25 años en la cabeza que redactó en tres meses, o como en el caso de la novela para niños, le llevó cuarenta años escribirla porque es una historia de la infancia. “Lo difícil es armar la historia, tener una historia armada, la redacción más o menos es rápida, pero tener la historia armada, detallada, que no caiga en contradicciones que me guste la historia, eso es lo más complicado”. En su haber tiene también algunas obras dedicadas para niños que reconoció le llevaron un

trabajo especial y mucho tiempo, ya que en un inicio él creyó que sólo bastaba con contar las historias maravillosas que su abuela le contó cuando niño, pero muchas veces las escribió sin tener éxito, luego tuvo hijas y ellas fueron sus jueces. “La narrativa oral se apoya en gestos, en inflexiones de voz, el hecho de que te cuenten un cuento en penumbras es otra cosa, cosa que es muy difícil llevar a la literatura, en cambio cuando tienes que agradarle a un niño entonces si tienes que hacer un esfuerzo muy grande porque tiene que ser una estructura sencilla pero no simple”. “Al lector adulto uno puede engañarlo con juegos lingüísticos, con estructuras medio garigoleadas, medio que lo rete intelectualmente al lector adulto, al niño no le importa que lo retes, al niño le importa que le interese, que le guste, a la segunda página si no le interesa deja el libro al lado, el reto con el niño es que no decaiga el interés”.

Está incluido en las acciones fundamentales del organismo

Retomarán su vocación en el aspecto de investigación dentro del CIELA n

Se iniciará con investigaciones dedicadas a escritores locales

Susana Rodríguez

El Centro de Investigaciones y Estudios Literarios (CIELA) “Fraguas”, comenzará a tomar su vocación dentro del ámbito de investigación a través de un curso dedicado a fomentar el interés por la indagación en el ámbito de las letras, para de ahí encontrar a quienes serán los primeros en hacer uso de los cubículos que han estado en espera de estudiosos de la literatura, comentó María Antonia Montes González, coordinadora de este centro. Uno de los tres cursos que “estrenan” para este ciclo es el de introducción a la investigación literaria, impartido por Angélica de Lara Velasco, los otros dos talleres impar-

tidos por primera ocasión en este ciclo son, Poesía italiana con Paloma Mora y Los Nobel de la literatura, impartido por Adelina Alcalá, que por primera ocasión se impartirán. Los doce talleres ordinarios del segundo semestre del año iniciaron desde el pasado 16 de agosto, pero como son estas las primeras semanas todavía hay lugares para quienes estén interesados en inscribirse, terminan el 26 de noviembre. Reconoció la actual titular, que aunque dentro de su nombre de creación tiene implícito el aspecto de investigación, hasta ahora era un aspecto que no se había fomentado. Hay algunos estudiantes de la carrera de Letras Hispánicas que incluso tienen ya investigaciones rela-

cionadas con autores locales, este será el tema central con el que van a empezar el equipo de investigadores del CIELA. “Tenemos el espacio, hay cinco cubículos dentro del CIELA, dentro del centro, son cinco espacios para los investigadores, lo malo es que no tenemos investigadores propios del CIELA, lo que queremos con este taller es fortalecer a la gente para que se incremente su capacidad y labor como investigadores”. Se tienen programadas tres presentaciones para septiembre, una ayer por la noche fue con Alejandro Sandoval y su novela Destierro, otra hoy con el escritor Daniel Sada y otra obra más de Enrique Serna. En torno al tema del Bicente-

El CIELA, un activo especial y único n Foto Víctor Pérez

nario van a tener una serie de conferencias y visitas guiadas por el CIELA, dedicadas para jóvenes estudiantes de secundaria y preparatoria. En octubre están programadas una serie de lecturas a propósito del Bicentenario. Hasta ahora se había trabajado la promoción y difusión de la literatura pero no la parte de la investigación que sin duda fue una de las razones de ser de este centro, así que es inmi-

nente que desde ahora se empiece a trabajar con miras a que el próximo ciclo se tenga ya una generación dedicada sólo al aspecto de la investigación. Está en el aire la idea de hacer para el sexto aniversario del CIELA un coloquio regional de investigadores de la literatura que también vendría a reforzar esta labor de investigación al interior de este centro, sin embargo esta intención está todavía en proyecto.


iernes de V

SEXO

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

D SIER

Aroma de violetas, aroma de misoginia Marcela Martínez Roaro

T

res jóvenes mujeres aparecieron asesinadas, tal vez violadas y tal vez sexoservidoras, por la cercanía al lugar en el que aparecieron: la zona de tolerancia. En esta sociedad, ser mujer y sexoservidora entre otras, es tener ciudadanía y calidad humana de tercera. Además del desinterés o hasta sentimiento de justicia que pudieran experimentar no pocas personas por estos homicidios, la justicia del Estado, también será de tercera para ellas. ¿Para qué investigar la muerte de tres mujeres, sexoservidoras habiendo tantos delitos en verdad importantes qué investigar? El sexoservicio no es, como suele decirse, el oficio más antiguo del mundo. Las prácticas eróticas de nuestros antepasados más remotos eran libres, espontáneas, auténticamente naturales y saludables, han sido la civilización y la cultura las que han distorsionado y en no pocas ocasiones pervertido, la sexualidad y el erotismo. Es igualmente falso que las mujeres que ofertan servicios eróticos sean lujuriosas, “calenturientas” e insaciables. Ellas -y ellos- como comerciantes de servicios, hacen y dicen lo que el cliente pide. Su intimidad y pasión erótica la reservan y viven con quien su voluntad y deseo les dicta. Que su vida es fácil, es relativamente cierto, depende de quién se trate. Para las mujeres ignorantes, pobres, poco agraciadas y cuyo único producto a ofertar son vagina, tetas y nalgas, y no precisamente de excelencia, la clientela es del mismo nivel, hombres con salario mínimo, como máximo y eso, si tienen trabajo permanente; el costo del servicio es bajo y el lugar de comercialización, la calle, cualquier rincón escondido, antro de cuarta u hoteles de menos cuatro estrellas. Se les llama prostitutas, putas, suripantas, pirujas, callejeras, güilas, taloneras, las del talón, las malas mujeres, etcétera. Su horario de trabajo es nocturno y la exigua ganancia la reparten con quien las “protege” de abusos del cliente y de la extorsión de patrulleros, inspectores y demás autoridades. Están expuestas, además de los anteriores chupasangre noctívagos, a las inclemencias del tiempo y diferente tipo de agresiones de los mismos clientes, que pueden llegar hasta a privarlas de la vida. Su ignorancia y lánguidos ingresos les impiden cuidar y atender su salud, lo que las expone a enfermedades y riesgos para su vida. En ellas no encuadra, eso de “mujeres de la vida fácil”. Alto porcentaje, tienen hijos y familia que viven del dinero que llevan a casa. En el otro extremo están las mujeres de cuerpos esculturales, muchas con licenciatura y a veces, hasta algún posgrado, provenientes de familias en las que recibieron educación y buena crianza. Se les llama señoras o señoritas y son masajistas, estilistas, modelos, artistas de tele y cine, a veces de cierta fama. Brindan servicios

a políticos y hombres de empresa de alto nivel. El lugar de sus servicios pueden ser las mismas casas de sus clientes, hoteles de gran turismo en capitales, playas y lugares paradisiacos del país o del extranjero o casas exclusivas y ex profeso para esos servicios. Estas casas en niveles bajos, se llaman lupanares, burdeles, echaderos, etc., pero en este caso son casas de citas, de reposo, de descanso, etc. Su tarifa no tiene límite y no incluye gastos ajenos al servicio, ni regalos. Cuidan su salud y su figura y existe la posibilidad de llegar a ser esposa de alguno de sus clientes. Entre esos dos extremos hay variedad infinita de formas de ejercer el sexoservicio, lugares en los que se ejerce, horarios, naturaleza de los clientes y desde luego, de las ofertantes: estudiantes, amas de casa, secretarias y demás empleadas y trabajadoras que en ratos libres “ajustan para el gasto”, insuficiente para satisfacer necesidades básicas, hasta un sexoservicio no reconocido como tal: el matrimonio. Lo que caracteriza al sexoservicio es la remuneración, hacer de las actividades eróticas una forma de vida, cubrir, total o parcialmente, escueta o sobradamente necesidades. Existen mujeres -hombres en mucha menos proporciónque se casan o se mantienen casadas, aceptando por obligación y conveniencia -a veces hasta con desagrado- las relaciones sexuales con el cónyuge, con único y exclusivo fin de recibir de este manutención y a veces, dádivas como auto, joyas, viajes, etc. En estricto sentido, es esta una forma de sexoservicio, aunque socialmente justificada y bendecida por el matrimonio. En las sociedades modernas el sexoservicio no es sancionado, lo que se sanciona es el lenocinio, la explotación que un tercero haga del trabajo sexual de una persona. En muchas entidades federativas el lenocinio se tipifica como delito, no así en Aguascalientes, en donde la Legislación Penal no lo considera como tal. Sea contemplado o no como delito, además de que el lenocinio no se sanciona en ningún lugar de México, hay muchas personas que lucran con el trabajo sexual de las mujeres, prueba de ello, son las zonas de tolerancia -verdaderos guetos- existentes en todos los estados, como Aguascalientes, en donde, ya sea en “Las Violetas” en el municipio capital y “El Charco” en el municipio de Pabellón de Arteaga, públicamente obtienen ganancias del trabajo sexual femenino, no sólo dueños de establecimientos y sus respectivos trabajadores, así como proveedores de productos que ahí se expenden, hasta el mismo gobierno municipal, que ingresa a sus arcas parte de la ganancia de estas trabajadoras sexuales, a través del cobro por la expedición de la autorización para realizar su trabajo sexual: a esto se le llama “Estado Lenón” o “Estado Padrote”. Pero si el lenocinio no se sanciona, sea o

no considerado delito, la prostitución siempre enfrenta una doble sanción: la de los reglamentos municipales y la social, por considerar que ataca la “moral” y las “buenas costumbres”. Habrá que cuestionarse la moral y buenas costumbres de quién, porque si existen los servicios eróticos es porque existe demanda de los mismos, porque hay clientes que los solicitan y los consumen. Desde adolescentes de familias decentes, de buena moral y buenas costumbres, que inician su vida erótica con una sexoservidora, hasta esposos honorables, de impecable moral y buenas costumbres, que insatisfechos o aburridos recurren a estos servicios eróticos. Como bien dijera la eximia Juana Inés Ramírez de Asbaje en el siglo XVII. “ ¿O cuál es de más culpar, aunque cualquiera mal haga; la que peca por la paga o el que paga por pecar?” El cliente jamás recibe sanción, condena o reproche alguno por la contratación del servicio erótico, aunque sea casado, y su demanda la razón de la existencia del sexoservicio e inclusive, del lenocinio. La fidelidad de la pareja, dentro o fuera de matrimonio, es compromiso de sus integrantes y no de terceras personas; sólo el hombre o la mujer que faltan a este compromiso deben asumir las consecuencias y no atribuirlas a persona ajena a la relación. El conservadurismo, la hipocresía y la doble moral en que se sustenta la condena al sexoservicio, encuentran sus raíces en las inequidades de género y la misoginia, entre las cuales, se exalta el erotismo de los hombres -solteros o casados-, justificando un inaplazable e incontrolable deseo erótico que requiere de múltiples parejas, frente a la exigencia a las mujeres de abstinencia o fidelidad erótica. En el hombre la promiscuidad y la infidelidad se justifican, disculpan o no se ven. Estas mismas conductas son prohibidas e imperdonables para las mujeres. El sexoservicio constituye un problema individual, familiar y social, no per se, sino por las condiciones de pobreza, ignorancia explotación, marginalización y discriminación en que se da. El sexoservicio de alto nivel económico y social, no es problema, es una opción laboral cuyas ganancias benefician a la trabajadora, al empresario sexual -que no lenón- y al cliente. Estigmatizar y condenar el trabajo erótico es propio de personas y sociedades sexofóbicas y erotofóbicas. En una sociedad que se precie de democrática y justa, los derechos de la trabajadora y el trabajador sexual, deben ser dignificados y respetados como cualquier otro trabajo, en tanto se ejerzan, como todo trabajo lícito, en el marco de la libertad, responsabilidad y respeto a las leyes y derechos de terceros y de menores.

15


Felipe Calderón, a dividirlo en tres el oligopolio en comunicaciones VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2010

México, Guadalajara y Zacatecas presentaron sus encierros

El rito del mensaje

Sergio Martín Del CaMpo

México, DF. Felipe Calderón durante el mensaje alusivo al IV Informe de Gobierno que dirigió desde Palacio Nacional en la Ciudad de México n Foto Notimex

w ESPECIAL

Viernes de sexo 15

La Purísima... Grilla 2

La empresa de la Plaza México dio al viento y con modos oficiales la reseña técnica del encierro quemado con la marca de Felipe González que será estoqueado este venidero domingo en lo que comprenderá la décima primera novillada de la campaña. Según boleta firmada por el juez en turno y su asesor, estas son las características fenotípicas de los seis tres añeros que se jugarán en el gran ruedo: Novillo Número 214, paliabierto, negro entrepelado y con bragas de 385 kilos; El Número 207 dio en la báscula 395 kilos, es berrendo en negro aparejado y bragado y tiene percha con el pitón tocado del derecho; El Número 201 pesó 390 kilos, es de pelo negro entreverado con albos y tiene pitones bien puestos; Novillo Número 215, pesó 405 kilos, es de pelo negro entrepelado y cómodo de cabeza; El Número 208 levantó 422 de peso, es de capa cárdena clara con bragas y tiene cuerna abierta y finalmente el Número 226 pesó 370 kilos, es de pelo berrendo en cárdeno con bragas y de cuerna bien puesta y bien armada.

En juicio de boleta de prensa, a forma de comunicado, el cuerpo de galenos aguascalentenses que atendieron con suma atingencia y profesionalismo a José Tomás de la gravísima cornada que “Navegante” le produjo en el coso de la colonia de las Flores el 24 de abril pasado, serán halagados justo en la localidad madrileña de la que es oriundo el diestro, Galapagar. Tal pleitesía será bajo la diligencia de la alcaldía de tal localidad. El galardón que se les entregará será como un agradecimiento por su intervención e irá sintetizado en un gallardete que tiene título de “Galápago de Oro”. Los afortunados médicos a los que se les reconocerá este venidero 10 del mes que corre serán: Alfonso Ruiz Romero, Juan Carlos Ramírez Ruvalcaba, e inexplicablemente, su médico de cabecera, Rogelio Pérez Cano, quien ocupará un sitio que bien puede llenar cualquiera de los que han omitido del equipo que forma el cuerpo médico de las plazas de Aguascalientes.

Guadalajara exhibe ya su encierro para el domingo La empresa que lleva la direc-

ción del coso Nuevo Progreso presentó oficialmente el encierro de Celia Barbabosa a lidiarse este domingo en lo que será la quinta fecha de la campaña menor. Aquí sus características: Número 581, 440 kilos, cárdeno oscuro, veleto y tocado del izquierdo; Número 594, pesó 445, es de pelo cárdeno oscuro y es de percha abierta y tocado del pitón izquierdo; El Número 600 dio en la báscula 410 kilos, es de capa cárdena, nevada y bragada y presenta cuerna acucharada; El Número 642 es de pelo berrendo en cárdeno, pesó 405 kilos y tiene pitones cómodos y bien puestos; El utrero Número 681 dio 415 al ser pasado por la romana, luce pelaje negro, girón con bragas y está tocado del cuerno derecho y finalmente se reseñó al tres añero Número 682 el cual arrojó 410 kilos, es negro con bragas y tiene bien puesta percha. Serán despeñados por Juan Camilo Alzate, Gerardo Adame y Garza Gaona. Noticiero Taurino Internacional (Gente de Toros, 2 de septiembre)

Modelada la feria del Señor de los Milagros de Lima, Perú

Cinco son las funciones que cobijará el coso añoso de la ciudad de Lima, capital del Perú, en lo que será ciclo de la feria del Señor de los Milagros; se trata de una novillada y cuatro corridas de toros en las que se resalta la reiteración del criadero de La Ahumada y el nombre de figuras internacionales como Morante de la Puebla, “Juli”, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella. Según papeles estas son las combinaciones exactas: Domingo 7 de noviembre: Novillos de La Ahumada para Milagros Sánchez y dos novilleros por definir. - Domingo 14 de noviembre: Bureles de San Esteban de Ovejas para Juan Carlos Cubas, Fernando Roca Rey y Alfonso de Lima. - Domingo 21 de noviembre: Toros de La Ahumada para Morante de la Puebla, Miguel Ángel Perera y Cayetano. - Domingo 28 de noviembre: Astados de La Ahumada para Enrique Ponce, El Fandi y Miguel Ángel Perera. - Domingo 5 de diciembre: Toros de Roberto Puga para Enrique Ponce, El Juli y Sebastián Castella.

También Zacatecas presentó su encierro para la primera corrida de feria Los tiempos electorales en radio y televisión

G eorGina B arkiGia

6

Un perfil para la educación M ario H ernández

6

El atentado

e nrique S errano

7

Sindicalismo y globalización

netzaHualcóyotl aGuilera 7

La empresa que administra a la bella plaza de cantera rosa de la capital zacatecana, presentó el encierro señalado a hierro rojo con la marca de Valparaíso que será jugado este domingo en la primera corrida de su feria septembrina. Ocho son los bureles que arrojaron la tabla a continuar: Número 12, cárdeno nevado y con bragas; Número 14, negro, bragado y albo del meato; Número 21, colorado, con bragas albas y meano; Número 54, cárdeno nevado; Número 65, berrendo en negro, calcetero y coletero; Número 66, cárdeno, listón y con bragas; Número 67, castaño, bragado y salpicado; y el Número 68, berrendo en cárdeno, alunarado y con bragas. El octeto tiene buena lámina en vista global y será despachado por “El Conde”, Fabián Barba, Jorge Delijorge e Hilda Tenorio.

Pleitesía en Galapagar a los galenos aguascalentenses que atendieron con suma atingencia a Tomás el 24 de abril

El marco presenta al utrero 222; se correrá este domingo en el gran anillo de la rambla Insurgentes n Foto Empresa Plaza México



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.