DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 661 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
2 de Octubre, no se olvida
n Pide escritor Bernardo Fernández
Promover las bibliotecas para reivindicar a la lectura Además de escribir, Fernández es ilustrador de cuentos infantiles n
Hacer libros para niños, tanto o más difícil que hacerlos para adultos, asegura n
Susana Rodríguez
n
n
15
Sin el sufragio de calidad de Felipe González
Eligen los empresarios a Salvador Esqueda para el CCE n Ganó solamente por un voto a Eugenia Sánchez, ex presidenta
de Canaive, el “delfín” de González Ramírez Muy atrás quedó el ex presidente de los constructores, Miguel Godínez Antillón
n
Mauricio Navarro
Susana Rodríguez
n
3
11
Pierde Necaxa contra la pandilla en Monterrey por 2 a 1
Realiza Lorena gira de trabajo por España para conocer mejores prácticas
Sin problemas, el cuadro regiomontano pasó por encima del de el “ruso”
n Visitó la sede de la Federación
n
Una jornada más de homenaje luctuoso, del 2 de octubre que no se olvida n Fotos Hugo Gómez
n
La Jornada
Española de Municipios y Provincias (FEMP)
n
De la Redacción
n
3
2
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n Nuevo presidente de empresarios n ¿Qué falta en el IEA? n Dos promotores culturales en la ciudad
Directora General
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Como si fuera una advertencia, en la conferencia de ayer, el presidente electo del CCEA, admitió que varios están interesados en apresurar la salida de Felipe González, pero les advirtió que estará asesorándose del mismo para cuando tenga algún aprieto. Esto, no confirma más que la unción de Salvador Esqueda como el hijo pródigo de González, puesto que también le dejó el cargo de la CANACO cuando éste salió a contender por el CCEA, en esta ocasión el trabajo fue muy fino, tanto que a varios les fallaron los pronósticos y veían casi seguro a Miguel Ángel Godínez, puesto que su grupo de constructores se mueven en bloque, lo malo es que apenas llegan a 9 de 33 en total. Es el quinto presidente estatal de empresarios que sale de las filas de la CANACO, que llega a convertirse en todo un coto de poder, pasando en ocasiones por encima de los industriales que con todo y que iban en apoyo a María Eugenia Sánchez, no lograron imponerse en los resultados, y eso que Felipe González se desistió para emitir un voto de calidad, pues se hubiera visto en aprietos al verse el empate en la primera ronda. Así, entre política y economía, los empresarios lograron sacar humo blanco y
En
n
Foto Víctor Pérez
entre la gran sonrisa de Felipe González y el desasosiego de los candidatos perdedores, el próximo primero de noviembre podría verse a un Salvador Esqueda dispuesto a levantar la voz en puntos controversiales como es el FIADE, ya lo prometió. Indiscreciones de Cinepolis. Se dejaron ver en el complejo de Canal Interceptor y Avenida Aguascalientes. Llegan él y ella. Él, priísta, ex-director del IEA y actualmente coordinador de asesores en un municipio. Ella, todavía panista, exfactotum del IEA y actualmente diputada federal. Película: "Amor por contrato". ¡Qué boniiito! Como palomitas de maíz. Al anodino director general del IEA le brotan problemas como palomitas de maíz en un microondas, cuando no es la falta de recursos para pagar la nómina, es el programa de inglés Start, o la resistencia de la Escuela "Mario Aguilera Dorantes", o la Asociación de Padres de Familia que denuncia el robo de las "cuotas voluntarias", o la carencia de libros de texto, etcétera, y ahora la falta de profesores en la Escuela "Rafael Ramírez Ugarte". No desesperéis, ya sólo quedan menos de 60 días y a gozar el finiquito. La incursión de la universidad como promotora cultural fue prolífica, sin embargo en la mayoría de los casos,
busca de algo
Manuel Appendini Carrera
la universidad iba por un camino y el Instituto Cultural de Aguascalientes iba por otro, aunque en ciertas ocasiones sí hicieron trabajos en conjunto. Ojalá que para la renovación, también se propicie una modificación en la manera de trabajar porque a final de cuentas los beneficiados o perjudicados son los ciudadanos que son quienes tienen como uno de sus derechos el acceso a la cultura.
DIRECTOR ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
n al cierre
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero
Panteras no sabe cerrar y sufre su novena derrota por doce puntos
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Luis Vázquez
Panteras se traslado al estado de Sonora para enfrentar anoche en la décima fecha de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional a Potros en la Arena ITSON, para sucumbir 86-74. El primer cuarto en general fue liderado en el marcador por Los Felinos, salvo un par de ocasiones que Potros remontó, la diferencia no fue mayor a seis puntos que logró Panteras restando seis minutos por jugar, ya para cuando el tiempo expiró el marcador indicaba 20-23. El segundo cuarto Panteras mantuvo el control del marcador de principio a fin, excepto cuando Potros emparejó a veinticuatro puntos cuando habían transcurrido dos minutos, en los ocho minutos restantes del segundo periodo Panteras llegó a tener al igual que en el primer cuarto seis puntos de ventaja en un par de ocasiones, finalmente ambos equipos se fueron al descanso con una pizarra favorable a los visitantes 38-42. Posterior al descanso Panteras nuevamente inicio el tercer cuarto con ventaja despegándose nuevamente hasta por seis puntos cuando no pasaba ni el primer minuto de juego, por su parte Potros reaccionó luego de dos minutos de acciones lograron el empate a 47 por conducto de Rafael Pérez con triple, manteniendo el marcador favorable hasta que ya con menos de dos minutos de juego Jacinto Álvarez clavaría certero tripla para emparejar el marcador a cincuenta y siete puntos, presentando el cierre del tercer periodo angustia para la afición sonorense que vio esfumarse la ventaja que llegó a tener el Potro, los cartones 51-60. El último cuarto inició mal para los visitantes luego de transcurridos cuatro minutos de juego los puntos del cuarto indicaban once para Potros contra sólo tres de Panteras por lo que el marcador se colocó 70-63, mientras el tiempo transcurría los visitantes no encontraban la combinación para retomar el marcador y de nueva cuenta Panteras mostró que no puede cerrar los partidos; finalmente el marcador dio la ventaja a Potros 86-74. Los máximos anotadores por Potros: Rafael Pérez con 25 puntos, Hansel 15 y Jammal Thomas 14; por Panteras Ricardo Meléndez aportó 21 puntos, mientras Keith Gayden contribuyó con 20.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
Susana Rodríguez
El temor por los hechos ocurridos en la conmemoración del 2 de octubre del año anterior, amedrentó a ciertos grupos de jóvenes que en esta ocasión decidieron no asistir a la tradicional marcha con la que se recuerdan los trágicos hechos del 2 de octubre en Tlatelolco, donde murieron miles de estudiantes y ciudadanos que alzaron la voz para reclamar lo que les correspondía. Integrantes de la juventud comunista, mujeres de la colectiva, estudiantes de la Normal rural de Cañada Honda y un grupo de jóvenes conformaron un grupo de casi 200, en su mayoría jóvenes, que partieron desde la glorieta del Quijote hasta llegar a la plaza de armas donde otro grupo del comité organizador esperaba ya a los marchantes con un sistema de audio instalado. Algunos de los manifestantes lamentaron que hayan sido hechos violentos ejercidos por la autoridad lo que haya amedrentado a los demás jóvenes e incluso se planeó que las estudiantes de la Normal de Cañada Honda no fueran hasta el final del contingente porque fueron a ellas a quienes el año pasado les tocó llevar muy de cerca las patrullas de los policías. Los problemas en la actualidad son otros, aunque también hay algunas demandas que siguen vigentes a 42 años de distancia, como es la defensa de la De
la
Redacción
La presidenta municipal electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, en gira de trabajo realizada en Madrid, España, visitó la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), donde fue recibida por la Secretaria General de este organismo, Isaura Leal Fernández. En la reunión participaron también miembros de la Dirección de Asuntos Internacionales de la FEMP y se compartieron experiencias sobre proyectos y programas de trabajo exitosos que se han implementado en localidades de España. Lorena Martínez conoció las acciones que se han realizado para hacer frente al cambio climático, además se habló sobre la consolidación de proyectos para la sustentabilidad en todas sus direcciones. La FEMP ofreció a la próxima alcaldesa de Aguascalientes, asistencia técnica en estos temas así como en la profesionalización del personal y funcionarios del municipio, en los programas de integración social, combate a la pobreza y la atención especial a niños y
n
3
El hecho del año pasado donde incluso hubo detenidos motivó ausencias en éste
Merma la participación de manifestantes la posible presencia de policías en la marcha n
Es una forma de conmemorar un hecho lamentable y levantar la voz por las exigencias
El 2 de octubre no se olvidó n Fotos Hugo Gómez
soberanía de las instituciones, la importancia del fortalecimiento de la educación a partir de la gratuidad, la defensa de la vida de las mujeres que han sido atacadas como un acto de inequidad de género, las injusticias
n
cometidas dentro del ámbito laboral por los abusos. Estas son las nuevas consignas que se encuentran dentro del discurso de quienes pasaron al frente la tarde de este 2 de octubre, donde no hay olvido ni
perdón para los hechos que en aquel momento estremecieron al país y el paso del tiempo no ha sido suficiente para dar entierro a quienes murieron en medio de la injusticia ejercida por los poderosos.
La marcha fue escoltada por una unidad de tránsito municipal y tanto en algunas partes del recorrido como en la misma plaza, se distinguió la presencia de elementos de la policía local quienes parecían estar pendientes para evitar disturbios, en medio de ese panorama hubo manifestantes a quienes no les importó demeritar la labor que los elementos de seguridad pública realizan. Las consignas hacia la autoridad siguen siendo las mismas, los escuchas son en su mayoría también los mismos, salvo excepciones de jóvenes interesados en la historia, la defensa del país y la manifestación pública que también se unieron a esta marcha. Mientras en la plaza se leían posicionamientos de cada uno de los grupos ciudadanos representados y los grupos de música tocaban, la plaza estaba resguardada por elementos de la policía, los jóvenes estaban muy pendientes para evitar una situación como la que se suscitó el año pasado.
La presidenta municipal electa de Aguascalientes sostuvo reuniones en Madrid
Estrecha Lorena Martínez relaciones con municipios y provincias de España n
Gobiernos locales ofrecieron asistencia técnica al gobierno municipal de Aguascalientes
La alcaldesa electa de Aguascalientes, Lorena Martínez, de gira por Madrid n
Foto cortesía Lorena Martínez
mujeres. La Federación Española de Municipios y Provincias es una asociación que aglutina a siete
mil representantes de Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos Insulares y Consejos. Esta amplia participación
la convierte en la asociación con mayor importancia a nivel nacional, pues prácticamente tiene representación del 89 por ciento de los gobiernos locales de España. Lorena Martínez agradeció la hospitalidad que le brindaron en la sede nacional de esta importante Federación de Municipios y que le hayan permitido mantener un contacto directo con los representantes de los gobiernos locales de España. Al continuar en su gira de trabajo por Madrid, la alcaldesa electa de Aguascalientes se reunió con funcionarios de la Embajada de México en España encabezados por la Ministra Consejera de la Embajada, Alicia Buenrostro Massieu. Lorena Martínez conoció los programas de Cooperación Internacional para el Desarrollo
que hay en España mediante los cuales se gestionan apoyos y convenios de colaboración con gobiernos en Asia, África y América Latina. La presidenta municipal electa propuso que el gobierno municipal de Aguascalientes pueda enviar propuestas para implementar proyectos conjuntos con gobiernos locales de España y puedan ser gestionados a través del contacto que ya se tiene con la Embajada de México en aquel país europeo. La funcionaria de la embajada mexicana, reconoció el interés de la alcaldesa electa de Aguascalientes por conocer los temas relacionados con los gobiernos de España y sobre todo por buscar el acceso a los apoyos que pueden desprenderse no sólo del país ibérico sino de la Unión Europea.
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
Abren la casa que albergará el Departamento de Música de la Universidad Autónoma Susana Rodríguez
La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró oficialmente lo que será la sede del Departamento de Música, que albergará el espacio para la recién ofertada licenciatura en música que a su vez pertenece al Centro de Artes y Cultura, también de reciente de creación dentro de la institución. Con un total de 44 estudiantes hay ya dos generaciones de jóvenes que no tendrán que salir de su ciudad de origen para estudiar su carrera y vocación elegida. La planta académica está conformada por 18 profesores; hay 16 docentes que están por titularse en la licenciatura en pedagogía musical a través del proyecto de nivelación musical firmado con la Universidad de Guadalajara. A la par están ofertando un curso propedéutico de regularización para estudiantes de conocimientos y aptitudes para 30 jóvenes candidatos que podrán iniciar en el ciclo próximo sus estudios como la nueva generación de la licenciatura. Este espacio es una finca que data del año de 1925, por el doctor Antonio Ávila Castañeda y su esposa, un espacio se destinó al primer hospital privado de Aguascalientes, siempre fue de la familia hasta 2008 cuando fue adquirida por la Universidad para dedicarla a ser escuela.
Esta experiencia es para la Universidad una maravilla, no hay una institución de educación superior que se vea completa si no tiene una escuela de música En cuanto a la obra arquitectónica de restauración, los encargados fueron Carlos Parga y Rafael Vázquez, ambos se dedicaron a adecuar el espacio de la casa habitación para volverlo funcional como escuela. Le agregaron un inmueble en la parte trasera para completar las necesidades requeridas para las asignaturas. Hay 30 salones para clases individuales, ocho para ensambles, y por lo menos dos salas para conciertos.
En una segunda parte va a completarse con una fonoteca, un salón de nuevas tecnologías, además de completar los espacios administrativos, además de una cafetería para estudiantes y profesores. Los universitarios cuentan con una colección de instrumentos en los que se invirtieron cuatro millones de pesos, además de lo que se requirió para la restauración del inmueble. Para la inauguración de la finca se ofreció una cátedra prima con Alfonso Moreno, músico concertista originario de Aguascalientes, además de una exposición denominada Lauderías, de Jesús Ramírez que estará expuesta en este espacio. Como parte de la ceremonia inicial participó el coro y una orquesta conformada por estudiantes y profesores dirigidos por Javier Zúñiga para interpretar el himno universitario. Como parte de las actividades del Centro de Artes y Cultura informó Jorge García Navarro, decano de esta área administrativa y que en breve tiene previsto realizar jornadas donde van a realizarse eventos culturales y académicos de todas las carreras que están ahora en marcha para establecer un intercambio con estudiantes y profesores; luego se hará la segunda cátedra prima para el 25 de octubre, con Rogelio Guerra que será para la carrera de Artes Escénicas y Actuación. Esta experiencia es para la Universidad una maravilla, no hay una institución de educación superior que se vea completa si no tiene una escuela de música. “Yo creo que para la Universidad es algo muy concreto porque desde hace más de 30 años ya existía la licenciatura y por motivos que desconocemos fue desaparecida y retirada, hoy en el 37 aniversario tenemos la escuela de música y ya contamos con los primeros resultados”. Esta intención encaminada al fomento del arte y la cultura comenzó con la carrera de Gestión Cultural, luego la Maestría en Artes, para integrar a la carrera de Letras, planear la apertura de Artes Escénicas, que han sido una forma de encontrar otros intereses en los jóvenes que están generando proyectos dentro de estas disciplinas, en espera de que la siguiente administración continúe con el apoyo en esta área.
4
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
De
la
Redacción
Con la finalidad de planear conjuntamente el cierre de sus administraciones, las presidentas de los DIF municipales del Estado sostuvieron una reunión de trabajo donde compartieron algunas de las experiencias exitosas que se han desarrollado durante sus gestiones. En su oportunidad, la Lic. Rocío Ávila López, presidenta del DIF Municipal de Aguascalientes, destacó el trabajo que a la fecha se ha desempeñado en la Unidad de Salud Integral e Investigación, USII, al ser éste uno de los proyectos que más satisfacciones ha arrojado durante el actual gobierno. En este sentido, mencionó que dicha unidad, creada con el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tiene como objetivo brindar atención médica de calidad y a bajo costo a las personas de escasos recursos y que no cuentan con seguridad social. De
la
Redacción
El Director General de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes, (CODAGEA) Gerardo Salas Díaz entregó reconocimientos a los más de 500 expositores que integran la Expo Agroalimentaria 2010, por su destacada participación en esta muestra comercial, que se ha posicionado como la mejor en su tipo en el país. Gerardo Salas invitó a la población en general a que visite la Expo Agroalimentaria, que permanecerá abierta hasta este domingo 3 de octubre, en la Megavelaria de la Isla San Marcos, para que aprovechen la oportunidad de encontrar en un sólo lugar los mejores productos del campo. Agregó que esta sexta edición ha sido una exposición muy diferente, organizada por los productores en pabellones para sacar un mejor provecho en la promoción y comercialización de sus productos, en los diferentes pabellones como son: lácteos, cárnicos, agrícolas, y el de miel. También los pabellones financiero, de maquinaria y
n
5
El objetivo de este encuentro fue planear conjuntamente el cierre
Encuentro de Rocío Ávila con sus homólogas de los municipios del estado n
Para tal efecto, compartieron algunas de las experiencias exitosas que desarrollaron
La reunión con el objetivo de afinar detalles de cierre de administración
n
Foto cortesía Municipio de Aguascalientes
n
Mencionó que entre los servicios que se ofrecen, se encuentran especialidades como: medicina general, estomatología, enfermería, podología, optometría, nutrición, terapia física y rehabilitación. Asimismo, Rocío Ávila, añadió que a la fecha se ha logrado brindar atención a alrededor de 12 mil personas en situación vulnerable a través de más de 16 mil consultas médicas, además de otorgar diversos apoyos entre medicamento, lentes y terapias físicas. Es por ello que la USII es tan importante para nosotros, ya que
representa una excelente alternativa para detectar y atender de manera oportuna los principales padecimientos que aquejan a las personas que viven en situación de pobreza, y que por ende, no tienen acceso a los servicios básicos de salud” Finalmente, la Primer Voluntaria de la Capital expresó que en el DIF Municipal se trabaja en apego al programa “Cerrando Fuerte” implementado por el Alcalde Adrián Ventura Dávila con la finalidad de poder dar resultados favorables a la ciudadanía al término de la presente gestión.
El Director General de la CODAGEA, Gerardo Salas Díaz y otras autoridades
Reconocimientos a los participantes de la expo agroalimentaria 2010 n
Invitó a la población en general a visitar la Expo Agroalimentaria que llega a su fin
El gobernador, estuvo presente en la Expo agroalimentaria 2010 n Foto cortesía Gobierno del Estado
equipo, ecoturismo y de productos Orgullo de Aguascalientes, y la participación de los municipios y las dependencias gubernamentales, ofrecen sus productos y servicios para los visitantes. El funcionario estatal destacó que el enfoque y apoyo de cada una de las escuelas gastronómicas en cada pabellón, le dio un enfoque diferente porque se presentaron recetas elaboradas con los productos de calidad de Aguascalientes que ahí se exhiben. Gerardo Salas comentó que ahora los productores llegan mejor preparados para ofrecer sus productos, y con más seguridad para hacer negocios con los compradores, ya que se capacitaron en los temas de mercadotecnia y comercio exterior.
Estableció que esta exposición es el mejor escenario para muchas empresas para el lanzamiento de nuevos productos, porque aquí los dan conocer directamente al consumidor final, y ofrecen la degustación de los mismos, lo que les permite obtener los comentarios inmediatos de los visitantes, y pueden tomar decisiones de cuáles productos son mejores para la producción durante el año. El Director General de la CODAGEA destacó que la sexta edición de la Expo Agroalimentaria es la mejor que se ha presentado, al señalar que las cinco anteriores fueron muy importantes por el aprendizaje en esos cinco años, que permitieron llegar a la actual con una activa participación de los productores en sus pabellones.
6
opinión
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
Rojo amanecer: cuando el derecho nos alcanza Rubén Díaz López espués de ver Rojo Amanecer (1989) de Jorge Fons, uno se queda con la impresión de que la autoridad y todas aquellas cosas contra las que se protestaba quedaron congeladas, pero más grave es que al hacer hincapié exclusivamente en el martirio, se santifique a un movimiento, con todos los efectos que esto puede tener. Un final sangriento. Una familia de tantas que vive en un edificio justo frente a la Plaza de Tlatelolco. Policías judiciales y madrinas que hacen uso del salvajismo para asesinar fríamente a toda la familia; la escalera con huellas de sangre, símbolo perenne de la presencia de la muerte. El único sobreviviente cierra la cinta: un niño, el hijo menor que se escondió debajo del colchón, deambula en la plaza abandonada, con apenas un soldado aquí y otro allá. La película tiene muchas virtudes: se filmó en la clandestinidad en locaciones no aptas dado el bajo presupuesto, toda la historia transcurre en el departamento y aun así logran recrear la atmósfera de lo que sucedió en la Plaza de las Tres Culturas; sobrevivió a la censura de la época. Los actores en su papel tradicional: María Rojo de la mujer abnegada, los Bichir como los chicos buena onda, el mejor es Héctor Bonilla, muy firme en su personaje. Por el contrario Fons y el guionista Xavier Robles fallan por su maniqueísmo radical, los malos son muy malos y los buenos muy buenos, los diálogos llegan a ser forzados, los hijos explicando en el desayuno las aristas del movimiento de una forma poco natural, ciñéndose más a la estructura de una entrevista política, que a una plática familiar de sobremesa. Los símbolos del Estado, y por ende la ley, son pintados más allá que autoritarios, bestiales, llegan a la perversión. Tal pareciera que la opinión es que la ley no funciona, que es un instrumento de poder más que una norma de convivencia, pienso ahora en Máximo Gorki en La madre “Se hacen leyes malvadas: se pone guardia al pueblo con gentes armadas de palos, diciéndoles: «Haced respetar nuestras leyes; son cómodas y nos permiten chuparle la sangre a los hombres»”. Hay leyes que pueden resultar injustas, leyes que pareciera que benefician a pocos pero el derecho no se reduce a ellas, va más allá y tiene que ver con una idea de orden social o universal. El Pliego Petitorio en que se sostenía el movimiento del 68, está inmerso de juridicidad, sus principales demandas serán de carácter legal y todas dentro del marco del orden constitucional mexicano. Tan jurídico era el movimiento que según un testimonio recabado por Elena Poniatowska en La noche de Tlatelolco, uno de los compañeros de la facultad de derecho “era el indicado para hablar sobre la ilegalidad e inconstitucional del 145” dejando en claro el conocimiento y el respeto de los principios contenidos en la Carta Magna. Concluir, como lo hace Fons, que la represión mantuvo estática a la nación, es no vislumbrar sus verdaderos alcances, por mencionar sólo los de corte jurídico: la reforma política de 1977 orquestada por el gran liberal Jesús Reyes Heroles, misma que abrió espacios a la oposición a través de los medios de comunicación, de las diputaciones plurinominales, la aceptación de ciertas fuerzas políticas antaño proscritas, etcétera; esto que para algunos podría ser nimio, fue el inicio del largo camino de la democracia mexicana en voz de José Woldemberg. Es cierto que son cambios muy lentos, algunos efectos apenas se dejan sentir a inicios del Siglo XXI: la apertura de algunos archivos históricos, los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la fallida Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. Podemos estar o no de acuerdo. Sin embargo lo que no debemos es hacer lo que Fons con su final trágico, sacralizar un movimiento ideológico dado que esto mina lo que de valioso tiene, y además -lo que es más grave- se le condena al martirologio como ciertos hechos históricos mexicanos, negándosele la posibilidad fundamental de ser criticado. n
La película tiene muchas virtudes: se filmó en la clandestinidad en locaciones no aptas dado el bajo presupuesto, toda la historia transcurre en el departamento y aun así logran recrear la atmósfera de lo que sucedió en la
Plaza de las Tres
Culturas; sobrevivió a la censura de la época
De
política, una opinión
Gobernador electo de Aguascalientes: actos anticipados de gobierno Abelardo Reyes Sahagún
os tiempos políticos avanzan en Aguascalientes y las circunstancias de gobierno se adelantan; el futuro previsto para el próximo mes de diciembre en la administración del gobierno del estado, y para el próximo mes de enero de 2011 para las administraciones de los gobiernos municipales, urge a tomar decisiones para que las administraciones funcionen adecuada y oportunamente. Las actividades realizadas por los gobernadores constitucional Luis Armando Reynoso Femat y electo Carlos Lozano de la Torre presentan características interesantes para observar el proceso político del estado; cada uno tiene su propia ruta, con afanes y objetivos que lograr, que puede ser percibida y apreciada a través de la información publicada cotidianamente por los medios de comunicación. El gobernador electo ha estado realizando diversas actividades como son las visitas a algunas secretarías de Estado del gobierno federal, particularmente las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de la Defensa Nacional, de Economía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Educación Pública, etc.; se ha reunido con legisladores federales y locales; ha tenido intercambios con miembros de la judicatura federal y magistrados locales; ha buscado a empresarios locales, nacionales e internacionales para concretar inversiones y crear varios miles de empleos en el futuro próximo, como ya lo ha anunciado; visitó, por ejemplo, la planta Jatco donde la empresa anunció el inicio de una inversión para ampliar su planta e integrar a nuevos trabajadores; ha gestionado en Banobras apoyos para las siguientes administraciones municipales logrando respuesta del banco con una cantidad precisa de dinero, etc., etc. Las actividades del gobernador electo contrastan con las actividades del gobernador constitucional, quien ha estado concentrado en mayor medida –según lo conocemos a través de los medios de comunicación- en administrar su conflicto con el Partido Acción Nacional y su expulsión; en despedirse de algún sector de la sociedad como son las personas de la tercera edad; en ser el primer estado en lograr el mando único en las policías estatal y municipales; en que los empresarios acepten la desviación del fin del fideicomiso del impuesto sobre la nómina recursos para algunas obras públicas; en entregar algunos apoyos para empresas; en tratar de entrevistarse con algunos secretarios del gobierno federal para demandar recursos para el gasto público del estado; en que los delegados federales debieran desaparecer por inoperantes, etc., etc. La coincidencia de los dos gobernadores se ha apreciado en el problema de, por ejemplo, la futura falta de recursos para el pago a los maestros, la no conclusión de diversas obras públicas, la supuesta falta de interés de algunos legisladores federales en apoyar la gestión urgente de recursos para el gasto público.
El gobernador electo ha mostrado una actitud comprensiva con el gobernador constitucional y ha expresado su disposición para apoyar la búsqueda y gestión de los recursos urgentes en la Ciudad de México para que bajen al estado, ha aceptado la necesaria continuidad de esas obras públicas, y ha llegado al punto de afirmar que el presidente Felipe Calderón está obstruyendo el desarrollo del estado por motivo del conflicto panista. Desde luego que las acciones del gobernador electo son justificadas y entendibles: primero porque, efectivamente, son actividades necesarias y obligadas para la preparación de su entrada en funciones el próximo primero de diciembre; y, en segundo término, son justificadas y entendibles porque la dinámica del gobierno no puede dejarse “al garete” y en la desatención. La dinámica del estado pide, desde ya y para evitar lo más posible males mayores que se conviertan en delicadas dificultades para la siguiente administración estatal, de la realización de actos –anticipados- de gobierno, como hemos ya observado. En ese marco es necesario mencionar también las valiosas actividades de servicio social que está realizando la Sra. Blanca Rivera de Lozano, esposa del gobernador electo, para apoyar a sectores de la sociedad que requieren de bienes y servicios. Sin entrar a fondo en la discusión de los vacíos de poder político y de espacios en la sociedad, lo que sí puede percibirse es un vacío de gobierno, que tiene que ser cubierto por alguien; en la coyuntura actual, ese espacio está siendo bien ocupado por el gobernador electo del estado, quien con sensibilidad política y por bien de la gobernabilidad del estado, ha estado con cuidadosa discreción actuando en ese marco y avanzando su futuro trabajo. Valga comentar que, como ocasión festiva y de gala en el concierto de la Orquesta Sinfónica, Coros y Mariachi del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ofrecido por la Secretaría de la Defensa Nacional en el Teatro Aguascalientes con motivo de su programa de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia Nacional y el Centenario de la Revolución Mexicana, el gobernador electo prefirió no ser mencionado como sí lo fue el secretario general de Gobierno. No obstante, la administración actual del gobierno del estado se sostiene y sigue funcionando para bien de la sociedad aguascalentense –existen opiniones que dicen que va “en automático”- gracias al trabajo diario de los maestros, de los médicos y enfermeras, de los policías y celadores de los ceresos, de los ingenieros, economistas, contadores y administradores públicos, del personal operativo y administrativo, etc. y de los secretarios y directores. Cada cambio de administración de los gobiernos estatales ha tenido sus propias características; lo fundamental ha sido la conservación de nuestra sociedad y su funcionamiento cotidiano. En esta ocasión también así está siendo. n
Perdón
opinión
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
7
por intolerarlos
destacar. etesto los restaurantes vegetarianos, en la Es difícil creer que la reproducción ad nauseam de la medida de lo posible trato de evitarlos. fotografía que reproduce la visita de cortesía, la reunión Cuando por error o por compromiso he escon vecinos de una colonia pobre, el reparto de limosna tado en uno, prefiero no comer. No es que a los más necesitados, pueda engañar a alguien; tampoco esté en contra del vegetarianismo, no calicreo que alguien se crea que vive en el paraíso por el simfico de bueno o malo que alguien decida abstenerse de Edilberto Aldán ple hecho de que todos los medios decidan difundir, con comer carne y pescado para sólo consumir legumbres, las mismas palabras, las declaraciones de que se abatió cereales, verduras y frutas, creo que cada tiene la libertad el desempleo, se ganó la guerra contra el narcotráfico, se de decidir qué le mete a su estómago, de vivir la dieta Se alienta el círculo vicioso porque obtuvo la promesa de cuatro mil plazas de trabajo, o se que quiera. Lo que me desagrada es el engaño en el que benefició de una vez para siempre a todos los enfermos de usualmente te quieren enredar los establecimientos de no se cuestiona que ese dinero que cáncer por regalarles una peluca. esa clase, cuando en su carta presentan una variedad de se cobra a las oficinas de comunicaSin embargo, nos gusta vivir en el engaño a quienes platillos cuya mayor virtud es parecer algo que no son. formamos parte de los medios, es una hipocresía de los Uno recorre las columnas del menú y la oferta consiste ción social son recursos públicos, no directivos y una complicidad de los colaboradores, quienes en tofu con sabor a res, soya que parece carne de pollo o dejamos pasar el asunto por considerarlo una costumbre, algas cocinadas de tal forma que uno juraría que es carne se sangra a Lorena Martínez, Carlos por aceptar que el gobierno imponga sus condiciones en de puerco, ¿para qué el gato por liebre?, quiero decir, un trato que debería ser simple y llanamente una transac¿para qué la col por codillo? Lozano o Luis Armando Reynoso, al ción comercial, pero lo hace de tal manera que corrompe. Sea cual sea la razón por la que alguien se decide por final, lo termina pagando la sociedad Todos los medios son un negocio, sí, todos viven de la el vegetarianismo (nutrición adecuada, prevención de publicidad, está claro, al menos en Aguascalientes ningún enfermedades, beneficio para la salud, evitar el maltrato periódico puede circular gracias a los ejemplares vendianimal o cuestión religiosa) debiera bastar para asumir dos, los tirajes son ridículos, pero como no somos capaces que ya no se comerá carne, para qué la hipocresía de de conseguir involucrar a todos los sectores de la sociedad en el patrocinio de un merecibir un atado de verduras guisadas de tal forma que recuerdan vagamente el sabor dio, se vende el alma al diablo, eso sí, a un precio más caro, bajo el lema de me fregó de aquello con lo que se decidió ya no alimentarse. Quizá estoy siendo simplista, pero pero lo fregué, al gobierno se le cobra el doble o triple por las inserciones. Se alienta prefiero comer una zanahoria porque sabe a zanahoria y no porque preparada como el círculo vicioso porque no se cuestiona que ese dinero que se cobra a las oficinas de ceviche sabe a pescado. comunicación social son recursos públicos, no se sangra a Lorena Martínez, Carlos Por eso me desalienta la lectura de los periódicos de la ciudad en la que vivo, en Lozano o Luis Armando Reynoso, al final, lo termina pagando la sociedad. Aguascalientes cada vez es más difícil hojear un diario y encontrar noticias, trabajo Ese círculo evidentemente vicioso se mantendrá mientras los medios no sepan periodístico acerca del desempeño del gobierno y sus funcionarios, de los partidos y transformarse en una inversión para todos los sectores, pero creo que no sabemos y sus militantes, lo que se me ofrece es algo con formato de noticia que en realidad es nos da miedo crecer, dejar la ubre gubernamental, así que en lo que se nos ocurre una un panegírico elaborado por un escritor fantasma al que, en el mejor de los casos, le idea genial para evitar la dependencia del dinero gubernamental, seguiremos viviendo pagan por hablar bien de su patrón. No me refiero a las columnas de opinión y a los en el régimen del no pago para que me pegues y te pego hasta que me pagues. Leyendo articulistas, en esos casos la mayoría de las veces sabe uno a qué atenerse, sino al ennoticias que no son noticias, con fotos que son lamentables campañas de publicidad, gaño de los comunicados de prensa que se presentan como notas informativas. permitiendo que en nuestras páginas, las que debieran ser para los lectores, se levanEs posible que en otros estados también se venda la primera plana, pero en ten políticos que cuando se les quita el huacal de boletines sobre el que se paran día a Aguascalientes es un asunto cotidiano, los medios traicionan su razón de ser para día, inevitablemente muestran su nula preparación, su ignorancia, la soberbia de hacer quedar bien con el poder. Me queda claro que los periódicos son también un negocio, caravana con sombrero ajeno. pero hay forma de hacer negocio, no es necesario que un día sí y un día también se Por ahora, pareciera que sólo tenemos derecho a quejarnos, ¿quién será el valiente reproduzcan a manera de noticia los comunicados oficiales, no se engaña a nadie, es que se atreva a regresar su plato porque le sirvieron tofu sabor a res? n evidente que el medio está cobrando por ese espacio, salta a los ojos que a pesar de su presentación en forma de noticia el mensaje está elaborado por el gobernador electo, ealdan@gmail.com la próxima alcaldesa, el titular del Ejecutivo en turno o el funcionario deseoso por http://edilbertoaldan.blogspot.com/
Tofu sabor a res
xisten historias que parecen repetirse de manera casi interminable, y que de tanto reeditarse nos hacen pensar que serán sempiternas. Este es el caso de las frágiles democracias en América Latina, que de tanto ensimismarse en aparentar solidez, cada día son más vulnerables. Lo que sucedió hace apenas este jueves pasado en Ecuador, nos debe poner a pensar sobre varios temas que no hemos logrado consolidar en nuestra región, para poder decir, que la pesadilla de los setentas y los ochentas del siglo pasado, que bañaron de sangre los pueblos de este continente, son escenarios que no se volverán a presentar, y que podemos seguir avanzando hacia la consolidación de nuestras democracias. Al ver las escenas en televisión en las cuales pudimos apreciar cómo los miembros de la policía ecuatoriana agredían al presidente Rafael Correa, no pude sustraerme al hecho de pensar en fantasmas del pasado; rápidamente se agolparon en mi mente los nombres de los dictadores Pinochet, Videla, Galtieri y muchos otros, a los cuales aprendí a detestar, porque siempre tuve claro lo que hicieron a sus pueblos, y por si fuera poco, después tuve la oportunidad de conocer a muchas mujeres y hombres que lucharon contra estos gorilas, y que fueron mis maestros en la universidad, o fueron mis compañeros en las lides políticas juveniles en la Federación Mundial de las Juventudes Democráticas (FMJD) y en la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL). El ver a un presidente ultrajado, golpeado, y vilipendiado, me restituyó el recuerdo del gran presidente Salvador Allende, y me di cuenta cabal, que aún no hemos madurado la democracia en nuestra América; las preguntas que de manera automática me hice a mí mismo eran cómo es posible que lo traten de esa manera; por qué sus escoltas y sus acompañantes no lo defendían, cómo los “amigos del presidente” defendieron a Salvador Allende (esto es con sus vidas); cómo es que sus asesores o los miembros de su gabinete dejaron que el presidente Correa, fuera a
Cero y van dos Jorge Izquierdo Bustamante
El ver a un presidente ultrajado, golpeado, y vilipendiado, me restituyó el recuerdo del gran presidente
Salvador
Allende, y me di cuenta cabal, que aún no hemos madurado la democracia en nuestra América
tratar de hablar con los miembros de la policía, si ni siquiera su condición física era la óptima (está usando un bastón); y otras muchas, que no viene al caso citar, pero que me regresaron a la realidad, cuánto nos falta de cultura para entender, que la autoridad a la que se elige merece al mayor de nuestros respetos, porque en ésta depositamos nuestra soberanía. Cómo poder aspirar a mejores niveles de desarrollo y crecimiento como sociedades, si no somos capaces de anteponer el respeto y la tolerancia, como premisas fundamentales e insoslayables de nuestra convivencia. Qué lamentable que en este siglo XXI permanezcan las costumbres del siglo pasado. Qué lastimoso que si-
gamos caminando en círculos, sin encontrar el rumbo que nos permita caminar hacia adelante y avanzar en la construcción de sociedades que se permitan la ilusión del desarrollo. Como siempre que algo sucede en América Latina, volteamos a ver qué dice el gobierno de Estados Unidos de América, y la respuesta siempre es la misma, al igual que en el caso de Honduras, donde los golpistas sacaron del país al presidente Zelaya, ahora de nuevo volvió a guardar silencio y a convenir que los destructores de la democracia, les hagan el trabajo que antes hacían ellos o apoyaban a quienes desestabilizaban a los gobiernos democráticamente electos, con lo cual queda demostrado que ellos no van a cambiar, por más que hayan permitido que un afroamericano llegara a la Casa Blanca, el establishment sigue siendo el mismo. Este suceso que caló hondo en quienes nos mostramos orgullosos latinoamericanos, nos hizo repensar que muchas de las cosas que han imposibilitado nuestro avance democrático, permanecen intocables, como si no quisiéramos aceptar que existen condiciones que debemos trastocar para alcanzar mejores estadios democráticos. Algo que me queda claro es que Barack Obama, no ha leído Las Venas Abiertas de América Latina del maestro Eduardo Galeano, aunque se lo haya regalado Hugo Chávez (en inglés) o tal vez no lo entendió; porque la insensibilidad que mostró ahora en el caso de Ecuador, es la misma que mostró en la situación de Honduras, y que mostrará en cualquier asunto que competa a nuestro continente latinoamericano. La única posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos de América, le ofrezca disculpas a América Latina, por no haber apoyado sus esfuerzos democráticos, posiblemente será dentro de 64 años, como lo acaba de hacer con Guatemala, por los experimentos médicos de 1946 (contra la sífilis); esperaremos a ver si en los años treinta y cuarenta de este siglo, le ofrecen disculpas a todos los países latinoamericanos donde derrocaron o apoyaron a derrocar a gobiernos legítimamente electos. n
8
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
Directo
a la esperanza
LA SEMANA EN IMÁGENES A
Fuerzas
mí mismo
bajo agua
Protegido n Foto Germán Treviño
El
En el llenado eterno de la solicitud laboral n Foto Hugo Gómez
En labor de fotógrafo n Foto Germán Treviño
espejismo del desierto
Última Feria del Libro n Foto Hugo Gómez
LA SEMANA EN IMÁGENES Violines
La
mágicos
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
9
alegría de la pobreza
Entre despedidas y apoyos, ¿dónde quedan ellos? n Foto Gerardo González
Con Cuevas
José Luis Cuevas y el gobernador Luis Armando Reynoso en la reinauguración del Museo Posada Edvin Marton en la ejecución de su instrumento n Foto Víctor Pérez
El H. Ayuntamiento de Aguascalientes lamenta el sensible fallecimiento del señor Roy Campos Patterson Padre de Roy Campos Esquerra Presidente y fundador de Consulta Mitofsky Sentidamente Adrián Ventura Dávila Presidente Municipal Aguascalientes, Ags. 3 de octubre del 2010
n Foto Víctor Pérez
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
n
10
No había quórum real, sólo era jurídicamente, sostiene presidente de COPARMEX
Acomodan las firmas para sacar lo otorgado a fondo perdido por el FIADE n
Por otro lado. el Centro de Convenciones ya tiene concesionario, revelan los mismos empresarios
Mauricio Navarro
Después de que se supiera que el Fideicomiso para la Inversión y Administración del Desarrollo en el Estado de Aguascalientes (FIADE) entregaría 165 millones de pesos a fondo perdido para el distrito de riego, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Aguascalientes, Manuel Cadena Cruz, manifestó que en esta sesión las autoridades gubernamentales cuadraron la integración del comité para que jurídicamente existiera “quórum legal”. “En principio algunos decidimos no estar ese día para evitar que se diera el quórum legal en términos de que habiendo diez personas de gobierno del estado y diez de la iniciativa privada que votan, basta con una persona de la iniciativa privada que vote a favor para que se logren los once votos”, de ahí la idea de replantear las reglas de operación porque es casi imposible estar en contra de un proyecto puesto que sólo es necesario presionar a una persona o que tenga interés para sacar cualquier propuesta por parte del gobierno. Subrayó que de acuerdo a una verdad jurídica sí hubo el quórum legal, sin embargo, “hubo quien firma de asistente sin haberlo estado y esto genera que se pueda hacer esta entrega”, sobre esto no quiso detallar los nombres de los in-
volucrados porque afectaría la imagen de los involucrados, pero “hubo quien no solamente no asistió, sino quien no tenía un cargo y después se subsanó haciendo un cargo futuro”, es decir, un funcionario público y una persona de la iniciativa privada fueron los involucrados que pudieron firmar un acta después de que ni siquiera estuvieron en el momento de la decisión, además de que no formaban en ese momento parte del Consejo. Cadena Cruz detalló que no se trató de una falsificación de firmas, sino que solamente fueron llenadas las actas de tal modo que se hiciera ver legalmente que hubo una totalidad de los asistentes, cuando en realidad no había la suficiente audiencia para llevar a cabo una votación de este tipo. No obstante, el empresario recordó que como COPARMEX no es que estén en contra de la proyección que se tiene con el distrito de riego, sino que están inconformes con el modo en que fue entregado el monto repartido con un destino de fondo perdido. Ante la posibilidad de que la Secretaría de Turismo ingrese un proyecto por un total de 50 millones de pesos, manifestó que estarían en la disposición de apoyarlo siempre y cuando cumpla con las características requeridas en las reglas de operación del FIADE, pidiendo que no se ve a este fideicomiso como
un modo de fondeo para los proyectos gubernamentales, por lo que anticipó que de apoyar este asunto, tendría que verifi-
carse que no vayan igualmente a fondo perdido. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresa-
Manuel Cadena de COPARMEX. Revelaciones
rial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, anticipó que para esta obra ya se tiene pensado incluso en el concesionario que traerá las convenciones y otro tipo de evento, pues reveló que en un encuentro con un funcionario público les comentó que para saber cómo iba a ser el pago del empréstito pedido al FIADE, primero tenían que consultarlo con el concesionario, lo cual resultó extraño para la iniciativa privada porque no se conoce licitación alguna sobre este mecanismo de adquisición del centro de convenciones.
n Foto Hugo Gómez
La generación 1989-1994 de la Carrera de Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, lamenta la irreparable pérdida del señor
Roy Campos Patterson
Padre de Roy Campos Esquerra, padrino de nuestra generación, a quien expresamos nuestras sentidas condolencias. Responsable de la publicación: Horacio J. González
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 •
Por un solo voto gana Esqueda de CANACO en elecciones del CCEA Mauricio Navarro
Con tan solo un voto de diferencia, el expresidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Salvador Esqueda Esqueda resultó ganador de la competencia por la dirigencia estatal del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), pasando sobre su más cercana rival, María Eugenia Sánchez, expresidenta de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE). La contienda estuvo muy cerrada, luego de que tuvieran que plantearse incluso dos rondas; en la primera, el ahora presidente electo obtuvo un empate con la mujer empresaria, contabilizando ambos un total de doce votos, mientras que en tercer lugar y quedando descalificado fue el expresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Miguel Ángel Godínez Antillón, quien obtuvo nueve votos. En total, fueron 33 los organismos empresariales que contaron con voz y voto para elegir al sucesor de Felipe González Ramírez; en la segunda ronda, 16 empresarios emitieron su voto en favor de María Eugenia Sánchez y los otros 17 hacia Salvador Esqueda, considerando que el presidente saliente no votó porque de lo contrario, hubiera tenido en la primera ronda un voto de calidad, decidiendo a su sucesor. De esta forma, los empresarios culminaron sus votaciones alrededor de las 10 de la mañana, dando pie a que en este mes el presidente electo comience a formar su mesa directiva, para que en noviembre rinda protesta ante los 35 organismos que conforman el CCEA, quedando formalmente al frente
de los empresarios de Aguascalientes. Esqueda Esqueda tomó la palabra para agradecer a todos los participantes en la contienda electoral, incluso calificó de sus amigos a los demás contendientes que estuvieron presentes durante la conferencia de prensa, señalando que no habrá ningún tipo de operación “cicatriz” puesto que los organismos que votaron en su contra de ninguna manera los concibió como estar en desacuerdo con su proyecto. Subrayó lo ya expuesto antes de la contienda, el que su esquema de trabajo estaría en un plan a largo plazo que está trazado desde el seno del CCEA, apuntando que su labor al frente del Consejo estará enfocada a exigir con respeto hacia las autoridades gubernamentales los diferentes apoyos que requiere el empresariado local. Además, anticipó que si los estatutos del CCEA lo permiten, estaría invitando a González Ramírez a incorporarse dentro de la mesa directiva, o en su momento asesorando sobre las prácticas llevadas a cabo dentro del organismo. El presidente de la comisión electoral, William Araujo Carrillo, sostuvo que fue una elección transparente, en la que todos los representados quedaron conformes con el trabajo realizado al frente de estos comicios. Cabe mencionar que al inicio del proceso fueron registrados cuatro candidatos, pero un día antes de la elección el expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Francisco Dávila Ponce, desistió de su candidatura por considerar no tener el suficiente apoyo de los empresarios.
Hoy termina la Expo Agroalimentaria organizada por CODAGEA
El gobernador del estado Luis Armando Reynoso agradeció a los productores por sus atenciones a lo largo de estos 6 años. Que haciendo una recapitulación del trabajo desarrollado a lo largo de los 6 años muy fecundos para todos, en los que se cristalizaron múltiples proyectos que hoy son bienes tangibles para los aguascalentenses. “Me siento muy honrado de ser sido partícipe de este esfuerzo”, agregó. Al mismo tiempo, convocó a seguir esforzándose para contar con un campo productivo, capaz de responder a la demanda alimentaria de la población. El Director General de la CODAGEA, Gerardo Salas Díaz, afirmó que mediante la suma de esfuerzos, entre el gobierno del estado, la Federación, los municipios y productores, se cuenta con un campo con mayores oportunidades de progreso. Mencionó el gobernador, que durante la actual administración estatal, se ha ejercido una inversión histórica para el campo de Aguascalientes, que hoy genera mayores frutos para el desarrollo n Foto CODAGEA
Economía
11
12 Economía • DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 n
Reclama Desarrollo Económico que recursos siempre los entregan hasta diciembre
Chocan SEDEC y Secretaría de Economía en la falta de entrega de recursos a Pymes n
No son 80 millones pendientes, en realidad son 40 millones, asegura el secretario
Mauricio Navarro
“Ojalá fueran 80 millones de pesos” los que están pendientes por ejercerse para este 2010 en apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), son 40 millones de pesos, manifestó el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, al mismo tiempo que enfatizó en que estos recursos han sido entregados a finales del ejercicio fiscal durante los últimos años por parte de la Secretaría de Economía (SE), postura contraria a la presentada por el delegado de esta dependencia, José de Jesús Muñoz Gutiérrez. Subrayó que la SE ha dado en los últimos años los apoyos hasta el mes de diciembre o en ocasiones en enero del siguiente año, “ese ha sido el tenor, no sé porque ahora hay esa posición de urgencia. Cuando el delegado afirmó todo lo contario, asegurando que los recursos para entregar a Pymes en este año están detenidos porque la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) no ha organizado los comités de evaluación de proyectos.
“Eso pregúntaselo al delegado para no criticar ni opinar en contra”: AJSV
Armando Jiménez San Vicente, titular de SEDEC. Diferencias con la Secretaría de Economía n Foto Hugo Gómez
“La reunión del subcomité para ver proyectos es una decisión colegiada que es del subcomité, en coordinación con la Secretaría de Economía a nivel central y no hace ninguna diferencia, si el dinero va a llegar en diciembre, da lo mismo que se haga la reunión en agosto o en octubre y si hace la diferencia para tener bien integrados los proyectos” y escoger a los mejores, dijo. Jiménez San Vicente hizo un llamado para seguir trabajando de manera coordinada, pero aclarando que lo ha hecho con las oficinas centrales de la SE; por lo tanto, no quiso puntualizar sobre las causas de la tardanza en la entrega de los montos, “eso pregúntaselo al delegado para no criticar ni opinar en contra”.
Aceptó que están cerrándose los expedientes del 2009, con el propósito de dejar todo en orden para el ejercicio fiscal del 2010, “cuando tengamos todo bien armado, tendremos la sesión del comité, y he tenido contacto directo con el subsecretario de Economía, el tiene conocimiento de esto e inclusive nos hemos puesto de acuerdo con los tiempos”, desestimando que exista algún tipo de problema en este asunto. “No quiero hablar mal de nadie, ni nada, pero de lo que se está insistiendo mucho del centro México emprende yo desde el año pasado di el dinero, el gobierno federal no lo ha dado todavía, estamos tratando de meterlo para este año”, puesto que cada entidad pondría diez millones de pesos para concretar el proyecto a favor de la iniciativa privada. Aseguró que el gobierno del estado cuenta con el compromiso y la voluntad necesaria, demostrándolo con la disposición del recurso ante las instancias correspondientes y con ello avanzar en los esquemas de trabajo ya consolidados. En una entrevista anterior, Muñoz Gutiérrez manifestó que la SE cuenta con los recursos comprometidos desde el inicio de año, sólo falta que el gobierno del estado ponga su parte e inmediatamente son depositadas las contrapartes, declaraciones completamente antagónicas a las expuestas por el secretario de Desarrollo Económico.
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
Con la finalidad de ampliar la integración de tecnología moderna, dentro del programa “Cerrando Fuerte”, el municipio de Aguascalientes en conjunto con gobierno del estado, mejora los tiempos de respuesta en materia de tramitología respecto a gestiones de alineamientos, fusiones, subdivisiones, informes y anuncios, a fin de simplificar los procedimientos a la ciudadanía para su realización y facilitar la instalación de negocios y comercios, a través del proyecto denominado “Apertura de Empresas por Internet”. Por instrucciones del presidente municipal de Aguascalientes Adrián Ventura Dávila, el secretario de Desarrollo Urbano, Arnoldo Valdepeña López Velarde, señaló que con esta colaboración, se ha logrado reducir los tiempos de atención de 10 a 20 minutos, brindando al usuario un mejor servicio. Cabe destacar que el ayuntamiento de Aguascalientes continúa con el perfeccionamiento de dichas diligencias que competen a la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM), entre los cuales se encuentra la integración electrónica del cuestionario de impacto ambiental y el aviso de apertura de Salud Municipal, así como también las licencias comerciales y la comunicación con el ISEA, entre otros, que son necesarios para dar arranque a nuevas empresas. Para tal efecto y de manera conjunta con el gobierno del estado, se realizan las gestiones necesarias con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), a través de la Secretaría de la Función Pública para implementar la validación de la firma electrónica y poder hacer uso de esta herramienta en los trámites que se realizan entre ambos gobiernos. Con dichos mecanismos, el municipio de Aguascalientes de manera coordinada con dependencias de gobierno estatal como la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), se mantiene a la vanguardia en la materia, que han hecho de este proyecto un esquema funcional y práctico, logrando su consolidación, al ser un instrumento de suma utilidad para la población. Para concluir, el funcionario indicó que los usuarios pueden accesar a este servicio a través de los sitios www.ags.gob.mx del ayuntamiento, o en www.aguascaslientes. gob.mx, de gobierno estatal, en el apartado de Servicios en Línea.
Mejora en los servicios municipales n
Foto municipio de Aguascalientes
n
Economía
13
Se trabaja en coordinación para la agilización de los trámites por internet
Ayuntamiento de Aguascalientes a la vanguardia en materia de tramitología n
Se eficientará la ejecución de diligencias, lo que permitirá a Aguascalientes modernizarse
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Hace un año Manuel Ramos Montes confesó que le daba mucha pena ver su nombre escrito en una portada. A un año de aquella experiencia donde le tocó agradecer y presentarse públicamente como el ganador del premio Salvador Gallardo Dávalos 2009, ahora estuvo sentado a una mesa compartida con una lectora que disertó sobre su obra, Llanto de Lisboa, igualmente en la feria del libro de Aguascalientes, en su edición número 42. Si en aquel momento, antes de tener Llanto de Lisboa en sus manos, ya sabía que no le gusta ver su nombre impreso en una portada, la experiencia de ahora fue incluso un poco más allá, porque además de tener una portada con su nombre había frente a él una lectora que hizo una interpretación de la novela y lo cuestionó como autor. “Ver al lector en acto, ver a esa criatura ya aparecida es tremendo, de verás la delicadeza y la violencia de la literatura es eso, no saber cómo va a llegarle al otro tu obra, quizá de manera más filtrada”. Él desde siempre concibió que
n
14
El fue el ganador del premio Salvador Gallardo Dávalos 2009
Regresa con su Llanto de Lisboa, Manuel Ramos, a presentar en la Feria del libro n
La experiencia de tener tan cerca al lector fue algo que no se esperaba
su obra tendría un efecto menor del que en realidad le expresaron al momento de la presentación, ya sea en el sentido positivo o negativo. “Si uno se emociona, no crees que se va a emocionar tanto o crees que se va a emocionar apenas o nada. El punto medio al que apela uno en el lector a veces nunca se consigue y a veces hay una exacerbación”. Se dijo abrumado y con miedo luego de la experiencia de tener tan cerca a una lectora que le expresó sus impresiones y lo interpeló; aunque ya había vivido un ejercicio similar no fue como en esta ocasión porque con estos libros, está profanando cosas y atreviéndose a decir cosas que antes no hizo. En el transcurso de este año,
desde el momento en que se presentó como ganador hasta ahora que pudo ver impreso su libro, Manuel estuvo dedicado a la escritura de otra novela que es la tercera de una colección, está última lleva por nombre El par de los levantes de la aurora. Este tiempo transcurrió entre la corrección de las pruebas de Llanto de Lisboa y la escritura de la nueva novela, fueron dos procesos paralelos y dos emociones al mismo tiempo. Las correcciones del texto ganador fueron detalles que el mismo autor pidió que se modificaran porque el texto como fue enviado inicialmente fue el que había sido ya trabajado para la edición, pero al momento de encontrarse nuevamente con lo
escrito se dio cuenta de cosas que son errores no deliberados y le dieron la oportunidad de hacer cambios hasta en tres ocasiones para tener finalmente la novela como se presentó. Por una parte tenía la expectativa de ver un libro terminado e impreso y por otra estaba en proceso de generación de una nueva novela, hasta que llegó el momento de volver nuevamente a la feria del libro para por fin presentar Llanto de Lisboa y de alguna forma ver en primera instancia un ciclo concluido. “Estoy muy contento por ver el libro, me satisfizo mucho el trabajo de edición que hicieron en el Instituto Cultural de Aguascalientes y yo estoy encantado de volver, feliz con el libro”.
Manuel Ramos Montes en la Feria del libro n Foto Hugo Gómez
DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010 •
nA
través de la reproducción de sonidos cada quien se imagina su historia
Retoman la narración oral como parte importante de la 42 Feria del libro n
Las historias contadas fueron uno de los deleites de esta emisión de la feria
Susana Rodríguez
Las narraciones orales fueron en esta edición del libro uno de los espectáculos que se ofrecieron durante las mañanas en casi todos los días de feria. La práctica de la lectura en voz alta estaba algo olvidada, esos juglares que antes traían noticias o en las plazas públicas contaban historias que nunca fueron vistas, sólo narradas. Esta fue una característica de la edición número 42, de esta feria del libro de Aguascalientes. La mañana del sábado, en el escenario de espectáculos de la feria del libro se presentó El triunfo del amor, de la compañía Circo y juglaría dedicada a contar historias de lugares lejanos, algunos ya conocidos y otros totalmente desconocidos, pero a través de las experiencias de quien cuenta cada quien llega a imaginarse su propia historia. En el escenario sólo un micrófono y dos personas, uno de
Circo y juglaria, narraron "El triunfo del amor" n Foto Víctor Pérez
Cultura
15
ellos es quien hace la introducción de los cuentos, narra lugares y personajes, anticipa detalles importantes de la historia y de pronto aparece un sapo que vendía besos, era inmensamente feliz vendiendo besos, pero como nada en la vida es totalmente hermoso hubo un momento en que se enamoró. Se enamoró de una princesa a quien le cumplió todos sus deseos hasta que finalmente se casó con ella, la besó, él se volvió príncipe y entonces fue de nuevo inmensamente feliz. La gran parte de la historia tiene que ver con la fantasía de la historia, pero hay también elementos que externos relacionados con la realidad de ahora para conectar a los espectadores. Los sonidos los reproducen los mismos contadores, cambian las voces, se escucha el aire y se huele el olor a humedad de las altas montañas de Colombia donde vive María que era novia del soldado Federico que antes de irse a la guerra le dejó 12 besos, que ella en un principio cuido mucho hasta que fueron desapareciendo de uno por uno. Cada quien puede imaginarse la cara de la hermosa María y del valeroso Federico, así como la del negro Nicanor que es quien finalmente le roba los últimos besos a la hermosa mujer y es quien se queda con ella para hacerla feliz.
n Aprender a hacer libros ilustrados requiere de ser un gran lector
Menosprecian los libros infantiles cuando es de verdad complicadísimo n
Las bibliotecas son espacios que tienen que reivindicarse
Susana Rodríguez
Hacer libros para niños es una labora complicadísima porque tienen que ser muy seductores para atrapar al niño en la primera ocasión porque si eso no sucede entonces el autor está perdido, los niños lo botan, no perdonan un mal primer capítulo. “Me gusta mucho porque me permite volverme a conectar con el niño que era a los ocho años, eso me produce gran placer, pero son difíciles de escribir, son muy exigentes y además tiene esta cosa que la literatura infantil tiene muchos lectores, está muy bien distribuida, pero es como un gueto, a quienes hacen literatura infantil no los toma en cuenta nadie”, comentó Bernardo Fernández Bef, al presentar su libro Vacaciones en Marte, en la Feria del libro de Aguascalientes. “A la hora de las becas, de los reconocimientos, se ve como menos y en realidad es bastante complejo, eso no es literatura de segunda, de ninguna manera”. Para que Bernardo pudiera conectarse con el niño que era a los ocho años, le sirvieron dos libro, uno de ellos de Stephen
King con su novela It, que es un autor considerado como poco infantil si no que más bien es odiado; el otro autor fue Neil Gaiman con su libro El día que cambie a mi papá por dos pecesitos dorados. “Como autor ves los libros como desarmando juguetes y ver como lo hicieron, entonces yo cuando empecé a desarmar este juguete encontré uno mecanismos para mi muy sorprendentes de cómo tratar de conectarte con esa persona que fuiste hace 30 ó 40 años”. La clave para mantener de manera constante la imaginación en activo es leer. “Creo que cuando haces esto eres en primera instancia un lector que tiene el privilegio de volverse autor, entonces, no se necesita un libro más en este momento, es como devolver un poco”. Para esa devolución, el escritor uso la imagen de un mar enorme que da todo y de pronto hay alguien afuera que quiere aventarle un puño de sal propio. Además es necesario mantener los ojos y los oídos bien abiertos porque muchas veces donde menos se imaginan hay historias
impresionantes, en el metro, conversaciones escuchadas de lejos, un graffiti, en una frase que alguien dice. En su formación como escritor pero sobre todo ilustrador, lleva siempre consigo una libreta más que para escribir para dibujar ideas que luego le recuerdan lo que miró. Bernardo aprendió a la par a manejar el lenguaje a través de la palabra y por medio de las imágenes, esto último lo aprendió de los comics. “Tengo mi carrera de dedicarme a hacer comics y los rudimentos del oficio los aprendí leyendo comics, entonces en el comic también muy mal visto, hay una relación muy estrecha entre imagen y palabra, entonces permite contar a partir de su enlace”. Para ser un buen ilustrador se necesita ser un buen observador, ser muy abierto, muy plural, explotar esa capacidad para distinguir calidades de lo que se mira. Como autor, él ha trabajado ambas por separado y juntas. A los 20 años de ser ilustrador profesional tiene listo ya una novela gráfica sin un solo texto, que será publicado por Alfaguara, se
Bernardo Fernández Bef, en la presentación de su libro "Vacaciones en Marte", en la Feria del libro. n Foto Víctor Pérez
llama Espiral. Es una secuencia muda que le llevó tres años, a la que tuvo que apelar a la capacidad narrativa de las imágenes, es un experimento estructural, que va de una historia a otra, todas están conectadas y los saltos en el tiempo tienen que estar completamente planeadas para que todo se entienda y no termine por confundir al lector. Para el autor las bibliotecas son espacios públicos de lectura que deben reivindicarse porque
los libros pueden ser efectivamente caros, sin embargo el espacio de una biblioteca es un espacio que desafortunadamente se ha perdido. “Son importantísimas, no me parece que sea coincidencia que los países desarrollados tienen sistemas de bibliotecas muy eficientes, en Estados Unidos, en Suecia, en Japón… ser usuario de una biblioteca me parece importantísimo, porque creo que las desperdiciamos un poco sería lindo que las usáramos un poco más”.
Unos entran por la puerta grande de la democracia, pero no todos saldrán con los honores necesarios DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2010
Viene a Aguascalientes Edvin Marton para ejecutar piezas con su Stradivarius Susana Rodríguez
Estará en Aguascalientes Edvin Marton junto con The Vienna Strauss Orchestra para interpretar con un Stradivarius un programa de música clásica y popular de Viena incluyendo una pieza de música mexicana preparada específicamente para estos conciertos. Marton se volvió famoso luego de su participación en un concurso organizado en Montreal donde ganó la concesión de cuidado de este violín en el 1998 y que tendrá a su cargo por los próximos 20 años. Su concierto en Aguascalientes será el próximo jueves 7 de octubre, en el teatro Aguascalientes, a las 21.00 horas. Para la compañía que acompaña al violinista, Aguascalientes ha sido un espacio muy benévolo porque han traído otros
espectáculos del extranjero como El Cascanueces y han contado con gran participación de parte del público. Estuvieron además en otras ciudades como Guadalajara, Morelia, Tepic y León; con este proyecto es la primera ocasión que están en México. Marton remató su comentario al decir que el público en este país es el mejor que él ha conocido.
Ganó el concurso para tener su violíon en 1998, y lo tendrá durante los 20 años próximos
La orquesta está compuesta por 22 personas contando a los músicos, Edvin Marton y los cantantes. El programa que se presentará en Aguascalientes es Los reyes del valls, es como una fiesta de Viena, en el siglo XIX. Es un show concierto, no es una presentación acartonada. El show que ofrece con la orquesta Strauss de Viena es más que una interpretación de piezas clásicas, es un momento de diversión donde los músicos usan atuendos adecuados a la época de la que interpretan piezas y buscan hacer un espectáculo con el que se rompa la seriedad y se vuelva más bien algo divertido e inolvidable. Tocarán piezas de Mozart, Vivaldi, Strauss, con la participación de un barítono y una soprano. Esta es la primera ocasión que la orquesta de Viena toca una pieza mexicana.
Su violín es hermoso, es el instrumento más costoso en todo el mundo y la historia que hay detrás de él es larga y maravillosa, su fabricación data de 1697. El violín es tan especial que la caja donde está guardada tiene un sistema de GPS para localizarlo, es un instrumento único en el mundo. Ese violín es su vida, “its my life”, su pequeño, es todo, lo tiene luego de haber ganado una competencia con otros 350 intérpretes de todo el mundo. Ahora que lo tiene en sus manos, su primera intención es hacer conciertos en todas las partes del mundo que sean posibles e incluso algún día “dará
un concierto en la luna e igual lo va a llevar”. Aunque pareciera que su carrera ha sido muy sencilla por ser muy joven en realidad se ha dedicado de manera constante a ensayar de manera constante, además de tener muy presente que ama la música, al público, los conciertos, ama la vida y se divierte con lo que hace, viendo como la gente disfruta los conciertos. Una clave de su capacidad, además de su propio talento tiene que ver con que comenzó clases a los cinco años de edad, tuvo los mejores maestros, estudió en Moscú, Viena y Estados Unidos.
Como hace 42 años
México, DF. Con la participación de estudiantes y diferentes organizaciones sociales, la marcha para conmemorar el 2 de octubre partió este sábado, como cada año, de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco con dirección al Zócalo capitalino. n Notimex
Después de la tempestad en Ecuador
El orgullo, el gusto y la alegría de tocar, Edvin Marton en Aguascalientes n Foto Víctor Pérez
La Purísima... Grilla 2
Gobernador electo de Aguascalientes: actos anticipados de gobierno
Rojo amanecer: cuando el derecho nos alcanza Rubén Díaz López
6
Tofu sabor a res Edilberto Aldán
A belardo R eyes S ahagún
6
Cero y van dos
7
Jorge Izquierdo
7
Quito. Soldados resguardan el Palacio de Carondelet, luego de que el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, reanudara actividades tras la sublevación policial que dejó ocho muertos y 274 heridos. n Foto Ap