MARTES 4 DE MAYO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 511 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n
Georgina Barkigia asegura no haber sido presionada
Niega Instituto Electoral registro a Martín Orozco Rechaza Sandoval ser el refundador Legionario La Jornada
Será juego de ida el miércoles a las 18:00 hrs, aquí, en el Victoria
En comunicado de prensa, el PAN anuncia que buscará ante el Tribunal electoral de la federación un juicio para revocar la decisión del IEE n Pide Reynoso que cada quien se haga responsable de sus actos ■
n
Mauricio Navarro y Jennifer González
n
3y4
Justo a la media noche
Se sigue poniendo énfasis en la definición n Foto cortesía Necaxa
Redacción
n
15
Perderá municipio 10 mdp por FNSM n Se invirtieron alrededor de 21 mdp y la recuperación será de alrededor de 11 mdp
Mauricio Navarro
n
9
Baja canasta básica 8 pesos con respecto al mes pasado n En total, pasó de 422 a 414 pesos. 11 productos bajaron su costo
La candidata a la alcaldía de la capital de la Alianza por tu bienestar (PRI-PVEM-PANAL) arrancó su campaña justo a la media noche visitando dos de las colonias más conflictivas de la ciudad n Foto Germán Treviño
Jennifer González
n
13
2
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Inician las campañas n Despidos en dos frentes n Aquí no hay megapuente, sólo para director del IEA n Operativos en la feria con excesos y abusos n
¿Y la social democracia del PRI? Al menos en este arranque de contienda se quedó como estuviera Ricky Martin hasta hace un par de meses: guardada en el closet. Y es que los priístas decidieron arrancar su campaña nada más y nada menos que dándole gracias al “creador” y encomendándose a la santísima virgen con una misa en catedral.
venganza posible” no tiene sentido. Si no, baste ver que ayer en sesión del comité estatal renunciaron a sus cargos o los hicieron renunciar a sus cargos al secretario general del partido, Refugio Muñoz; al secretario de movilización o algo parecido, Antonio Mejía y la secretaria de acción femenil, Guadalupe Díaz, todos del grupo del gobernador del estado, Luis Armando Reynoso.
Con este tipo de acciones, de las que seguramente no estarán exentos los panistas, se comprueba que nuestros políticos creen que con actos sentimentalones que muchas de las veces ni ellos mismos se la creen, demuestran su bonhomía. Y ya los veremos saliendo de misa el agarrón que se van a dar con tremendas campañas negras y descalificaciones, de ambas partes, que conste, que los panistas tampoco se tragan las hostias.
Parecería una respuesta a las decenas de despidos contra burócratas del grupo de los institucionales de gobierno del estado.
Previo al arranque formal de la campaña, la candidata de la alianza PRI-PVEM-Panal a la alcaldía, Lorena Martínez, decidió visitar dos de las colonias más conflictivas de la ciudad. Lorena y su equipo estuvieron en la colonia López Portillo y en la Insurgentes. La candidata estuvo al filo de la media noche dando sus primeros pasitos en los enfangados rumbos del Aguascalientes de verdad.
Sin importar que la propia dependencia haya llamado a los padres a llevar a sus hijos a la escuela toda esta semana para que presentaran la prueban ENLACE (que, dicho sea de paso, evalúa a los maestros, no a los alumnos), aclarando que todo México menos Aguascalientes iba a tener el mega puente hasta el 5 de mayo, Óscar Ponce se nos va la mitad de esta semana y parte de la que sigue (¿no que hoy regresaban a clases?) nada más y nada menos que a Estocolmo y a Londres, capitales de Suecia e Inglaterra, según nos dijeron en aquel entonces
Para los panistas la frase de Goethe “la venganza más cruel es el desprecio de toda
w Al Cierre
n Aseguran
Con todo y el boquetote de 300 millones de pesos que en noviembre eran 189 y que en una semana se convirtieron en el riesgo latente de un déficit de 600, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes se nos va de paseo.
El artículo en comento titula “Entre la plaza de toros y la Expo Plaza: una visión correcta” y reproduce un párrafo de otro artículo escrito por su hermano Otto Granados quien fuera gobernador del estado (1992-98) en el cual califica de “genuino ejemplo de populismo e irresponsabilidad la remodelación de la Monumental Plaza de toros y el Centro comercial Expo Plaza construida por
el gobernador Barberena (86-92) y el propio Mario aduce que la venta de la primera “al grueso de la población aguascalentense nada le ocurrió y le valió sombrilla” Le recuerdo a Mario sólo dos hechos relevantes; quienes nos opusimos a la compra–venta del inmueble –a pesar del la secrecía del tema– fuimos llamados a Palacio y recibimos una reprimenda y amenaza por el mismo Gobernador quien estaba flanqueado del Procurador, contralor, presidente del patronato entre otros servidores públicos. Dicha operación se efectúa curiosamente de forma doméstica, es decir entre los hermanos Clemente, el entonces secretario de Finanzas y el gerente de la misma por
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera
Los operativos en la Feria de San Marcos, mas allá de las polémicas desatadas en torno a la violación de derechos humanos por parte de las corporaciones estatales, tienen también tema de fondo, que parece ser también político.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales
Porque, como ha notado, en los rondines no hay un solo elemento de la policía federal, la encargada de vigilar y hacer cumplir la normatividad penal federal, entre estas actividades el crimen organizado en todas sus expresiones.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Para tales efectos, mandaron al ejército, pero no crea que la policía federal no quiso venir. Sino que no la invitaron, pues esta corporación acude a los estados cuando se les hace un llamado por parte de la administración pública estatal.
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58
Lo que nos recuerda los desencuentros que ha tenido Felipe Calderón con Luis Armando Reynoso; total, siguen siendo diferencias políticas que influyen en estrategias tan vulnerables como es la seguridad de los feriantes.
jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
Por su parte el Presidente de Acción Nacional en Aguascalientes, Arturo González Estrada sostuvo que Martín Orozco es el candidato con mayor simpatía electoral en Aguascalientes y por eso ha sido objeto de distintos ataques sin fundamento, incluyendo el oficio enviado por el Juez Sexto que de forma ilegal hizo creer que se suspendían sus derechos. No obstante, subrayó que Martín cuenta con un amparo concedido
por un juez federal que suspendió los efectos de una acusación por demás mañosa, además de que en el IFE se tiene la certeza de que no hay observación en el Registro Federal de Electores contra el abanderado y su nombre permanece en la Lista Nominal de Electores. Por lo tanto confió en que el tribunal Electoral le restituya su registro a Martín Orozco en los próximos días y pueda encabezar así, la campaña de Acción Nacional en Aguascalientes. En este sentido acotó que el resto de los candidatos hoy iniciarán sus actividades proselitistas con gran entusiasmo y con la meta de recorrer todo el territorio estatal para llevar la propuesta del PAN a los ciudadanos.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n EL correo ilustrado Apreciado Sr. Director: El pasado viernes 30 en la página editorial, el Sr. Mario Granados Roldán quien aparece como articulista invitado, replica un artículo de Jesús Martínez, el cual confieso no conozco, ni leería por salud mental pues es como remitirme a Wikipedia.
DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
Mientras tanto, aquí en Aguascalientes, capital de Aguascalientes, el gobernador se queja de que faltan 40 millonsotes de pesos para satisfacer las sentidas demandas del profesorado que comandan Elba Esther Gordillo y Heriberto Gallegos Serna en las ligas menores.
Promoverá el PAN juicio ante autoridad federal para revocar decisión del IEE ser votado. El panista advirtió que no existe una razón jurídica válida para que se le hubiese negado su participación en la elección, por lo que dijo que en unos días más la autoridad electoral superior le dará la razón y podrá pedir el voto de los ciudadanos. Insistió en que lo ataques por demeritarlo serán infructuosos por lo que se hará justicia y logrará consolidar su preferencia entre los ciudadanos de Aguascalientes.
Carmen Lira Saade
nuestros profes de geografía.
que Orozco Sandoval será el candidato blanquiazul
Martín Orozco Sandoval, abanderado de Acción Nacional al gobierno de Aguascalientes aseguró que su nombre aparecerá en las boletas el próximo 4 de julio, pues tiene sus derechos ciudadanos y políticos a salvo. Ante la negativa de IEE para aprobar su registro como candidato a Gobernador anunció promoverá ante el Tribunal Electoral de la Federación, un juicio para revocar tal decisión y hacer valer su derecho a
Directora General
una cantidad irrisoria en base a valores comerciales. En cuanto a la Expo Plaza el “fracaso” que alude deriva en gran medida al cambio que se le dio al salón de exposiciones por unos cines que no pagan a la fecha un centavo por estar en dicho lugar lo cual ha provocado un sinfín de conflictos legales entre locatarios. Lo que se dijo y aún tenemos el derecho de afirmar es que se entregaron las llaves de la feria al actual propietario que sólo ve por sus propios intereses y hace poco o nada por elevar el nivel de los carteles que vivió sus mejores momentos cuando ésta era propiedad de gobierno gracias al compromiso de empresarios locales,
pues se sabe que dependiendo del tipo de carteles la feria tiene una derrama considerable de recursos. En fin,” lo hecho, hecho está” y como sabe el autor del artículo en materia pública la historia pone todo y a todos en el lugar que le corresponde, a 15 año del remate de la Plaza la gente aún se sorprende por la monumental estupidez cometida. Atentamente Martín Barberena Torre Bosques 10-1 Bosques del Prado Aguascalientes, 20127 México. Voz:449.9142704 Cel: 449.1220337
n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
Mauricio Navarro
Niega el Instituto Estatal Electoral (IEE) el registro para el candidato a gobernador del estado por el Partido Acción Nacional (PAN), Martín Orozco Sandoval, por contar aún con un proceso de formal prisión vigente e incumplir en el artículo 38 fracción II de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, referente a los requisitos para ser candidato a gobernador del estado. En una sesión extraordinaria que tardó cerca de siete horas, los consejeros electorales decidieron de manera unánime, que el candidato no cuenta con los requisitos de elegibilidad para poder competir en los siguientes comicios del 4 de julio. “Este Consejo General considera procedente el no otorgar el registro de la candidatura a gobernador constitucional del estado de Aguascalientes al C. Martín Orozco Sandoval”, fundamentando que “se encuentra sujeto a proceso penal que amerita la aplicación de una pena corporal, a contar desde el momento en que se le dicte un auto de formal prisión, como ha quedado en el procedimiento de registro”. A este procedimiento corresponde un cúmulo de trámites entre los que destaca también la justificación del blanquiazul para la defensa de Orozco Sandoval, pero estas no fueron suficientes para avalar la candidatura. Según la documentación leída por el secretario técnico, debido a la petición del representante del blanquiazul, David Ángeles Castañeda, el organismo electoral emitió diversos oficios tanto al Poder Judicial, en específico al juez sexto de lo penal, como a los representantes del Instituto Federal Electoral (IFE) para contar con la información correspondiente que permitiera hacer un juicio de valor sobre la situación jurídica de Orozco Sandoval. A este respecto, Ángeles Castañeda tomó la palabra en el espacio de manifestaciones por parte de los representantes de los partidos políticos, para dejar ver que la resolución del Consejo no contaba con los argumentos jurídicos suficientes, incluso calificó esta decisión como un acto que deja indefenso al PAN porque se trata de justificaciones “oscuras, que no son fundadas ni motivadas”. Al comenzar a tocarse esta discusión en torno a los registros de otros partidos políticos, Ángeles Castañeda pidió una copia del dictamen que estaba contemplado en el penúltimo punto del orden del día, tuvo la respuesta por parte del Consejo
n
3
Fundamentan la vigencia del proceso penal y la baja en la lista nominal
No queda registrado Martín Orozco Sandoval, resolvería el TEPJF n
El IEE actuó con plena autonomía, se justifica la consejera presidenta Barkigia zaban las campañas políticas, para cumplir con los 60 días de campaña que marca el código electoral. Este hecho, fue levantado en acta a petición de Ángeles Castañeda, quien durante toda la sesión tomó la palabra en cada punto, lo que comenzó a desesperar a algunos representantes electorales, que acusaron al panista de querer prolongar las discusiones, lo que pudiera causar una impugnación. Otra de las negativas de registro fue para el candidato independiente, Virgilio Rodríguez Castro, declarada como improcedente debido a la inexistencia de este tipo de postulaciones.
de que las fotocopias estaban tardando, como sucedió con otros partidos políticos. Entre las manifestaciones de desacuerdo del representante del PAN, estaba la insistencia de que a pesar de todo, Orozco Sandoval estaría en las boletas de los siguientes comicios, puesto que ya cuentan con el expediente para promover un juicio de protección de los derechos políticos del presunto candidato, documentación que podría estar entregándose al Poder Judicial de la federación en este mismo día, con lo que se espera que a más tardar en cinco días más quede resuelto el caso en el ámbito federal.
El IEE actuó con autonomía: Barkigia Leal
La sesión extraordinaria duró cerca de siete horas y los consejeros electorales votaron por unanimidad sobre la inegibilidad del candidato del PAN Cabe hacer mención que el punto en el que fue votado el registro del panista fue puesto a discusión de forma independiente, lo que causó inquietud entre los presentes, debido a que los demás candidatos a gobernador del estado estuvieron incluidos en un paquete que contemplada los ayuntamientos y diputados locales, a excepción de los postulados por la “Alianza por tu bienestar”. Durante esta reunión, fueron también votados a favor los demás registros tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, de los distintos institutos políticos, entre ellos la “Alianza por tu bienestar” compuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), también fueron avalados los registros del Partido de la Re-
Orozco... en suspenso n Foto archivo La Jornada Aguascalientes
volución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Convergencia (PC). Los consejeros electorales, citaron a los integrantes del Consejo General así como a los representantes de los partidos en punto de las 20:00 horas, sin embargo, media hora más tarde y antes de comenzar los puntos del orden del día, pidieron un receso de hora y media con la justificación de que no estaban fotocopiados los documentos a discernir, sin embargo, el inicio de la sesión fue casi dos horas después, justo a las 22:50 horas.
A pesar de ello, los representantes de los partidos políticos no tuvieron oportunidad de revisar las candidaturas que presentaron como solicitud, sino que fue en la misma sesión donde todos estaban observando los errores de redacción o de ortografía que tenían sus contenidos. Debido a la tardanza que todo esto implicó, tanto los registros del tricolor como del blanquiazul por mayoría relativa y representación proporcional fueron votados después de la media noche, hora en la que según los presentes comen-
A las 3 de la mañana, al término de la sesión ordinaria, la consejera presidenta del IEE, Georgina Barkigia Leal, tomó la palabra para aclarar que el organismo electoral no ha sufrido de ningún tipo de presiones y que la decisión en torno al panista había sido tomada de acuerdo a los planteamientos jurídicos y con toda la autonomía ejercida. En este marco, dijo que el intencionado candidato tiene toda la facultad para presentar otros recursos jurídicos válidos y que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que decida sobre el caso, porque finalmente el asunto ha quedado completado a nivel local. Explicó que actualmente el PAN no cuenta con ningún candidato registrado a la gubernatura del estado y que si la instancia judicial federal ratifica la decisión del IEE, no tendría la posibilidad de incluir a otro personaje como su abanderado a la gubernatura, debido a que el tiempo de registro fue concluido, a menos que el TEPJF dicte otra sentencia. Agregó que las posibilidades para que exista una resolución contraria a la emitida en el ámbito local, quedan en otras instancias que no competen enteramente a las facultades electorales, por lo que convocó a la paciencia para conocer la resolución del Tribunal.
4
Política • MARTES 4 DE ABRIL DE 2010
Jennifer González
Mientras dijo no tener respuesta a las declaraciones de Jorge Ocejo Moreno por no conocerlas ni tener interés en hacerlo, Luis Armando Reynoso Femat comentó que “cada quién es responsable de sus actos y a cada instancia le corresponde actuar en la legalidad” en reacción a lo dicho el domingo pasado por Martín Orozco Sandoval sobre que esperaba que el ejecutivo no presionara al Instituto Estatal Electoral (IEE) para que le negara el registro. Reynoso Femat señaló reiteró que al Consejo General del IEE le corresponde determinar si los candidatos cumplen o no los requisitos de legalidad para quedar debidamente registrados; afirmó que la administración estatal no se distraerá del proceso de entrega recepción por el ambiente político, pues sostuvo que “el proceso electoral al gobierno le preocupa menos que la final del futbol”. Los comentarios del representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) acerca de su intervención en el proceso interno del partido los calificó de “vagos” e “indefinidos”, en tanto que al senador de su partido se refirió como “alguien que se jacta de ser un representante del CEN del PAN” y apuntó que él no mandará mensajes que no sean por la vía institucional de comunicación con al dirigencia nacional, con quien dijo hasta la
n
n
Califica de “vagos, indefinidos y sin sustento” los comentarios de Jorge Ocejo
Responde LARF a comentarios de Orozco: cada quién es responsable de sus actos n
Asegura que gobierno está más interesado en la final del futbol que en el proceso
Dice el gobernador que le corresponde al IEE, determinar quienes sí llenan los requisitos para ser candidatos n Foto Germán Treviño
fecha no haber tenido contacto y cuyas decisiones afirmó que respetará. Utilizó la frase “la forma es
fondo” para señalar que “las formas que han estado tomando algunos representantes del CEN no son las adecuadas o por lo
menos no abonan a un ánimo político”, más allá del partido del que provengan quienes los emiten. Dijo que son argumen-
Que no haya uno, sino varios y se agoten todos los temas: Nora Ruvalcaba
Piden candidatos de PRD y PT se lleve a cabo primer debate para contrastar propuestas n
Proponen discutir empleo y seguridad primero, educación y bueno gobierno Jennifer González
Necesario una campaña propositiva, en la contienda electoral, dice Nora n
Foto Hugo Gómez
Nora Ruvalcaba y Jesús Rangel de Lira, dos de los cuatro candidatos a la gubernatura del estado registrados, no sólo están dispuestos a participar en el debate que el Instituto Estatal Electoral (IEE) está preparando para el próximo 6 de mayo, sino que además consideraron necesario que este ejercicio se lleve a cabo para ofrecer a los votantes la oportunidad de comparar las propuestas de solución a la problemática social entre unos y otros partidos. Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ruvalcaba Gámez manifestó que la realización de un debate “es una de las demandas que establecimos” en busca hacer una campaña propositiva y, para ellos, es necesario informar a la ciudadanía cuyo voto se pretende ganar. Jesús Rangel de Lira, candidato del Partido del Trabajo (PT) afirmó que “nosotros estamos interesados en que la ciu-
dadanía conozca las propuestas que va a hacer el Partido del Trabajo y que las constate con las que van a hacer los otros partidos, pues son elementos para que vaya tomando decisiones”. Mencionó que el partido del sol azteca ya recibió del IEE la propuesta de reglamento de debate que se manejaría, dejando a los representantes de cada candidato proponer tres temas para que se considere formen parte de la discusión; así, la diputada con licencia señaló que por su parte dichas tendrían el orden de importancia que los temas tienen para la sociedad de Aguascalientes, siendo éstos la generación de empleo, la seguridad pública “y otro que para nosotros es muy significativo, que se refiere e la herencia que nos deja el presente gobierno, vamos a hablar de un buen gobierno”. Rangel de Lira coincidió en señalar el tema de la economía, en el que se incluye el empleo, como el más importante a discutir y en poner enseguida la
tos “sin sustento” que “ya las consideran afirmaciones” que afectan negativamente el desarrollo del proceso electoral ante el electorado. Entrevistado al salir del último programa “El gobernador contigo” antes de de la veda que impide la promoción de la imagen gubernamental, se preguntó al mandatario estatal si esperaba “ataques” por parte de estos dos frentes, siendo su respuesta que “el gobierno del estado no espera ataques, sino que está preparado permanentemente para seguir hacia adelante, para seguir construyendo, no para destruir” y no se distraerá de esos objetivos por el proceso electoral. Así, como hiciera el día anterior, el gobernador convocó ayer a un cierre de filas en torno a “proyectos de buena fe”, independientemente de los colores partidistas, pues observó “con preocupación” poco ánimo de participación en la ciudadanía de Aguascalientes y señaló que al gobierno y a las instituciones les compete coordinarse para promover el voto libre. inseguridad y en tercer sitió colocó una discusión en materia educativa. Al comentarse la aparente negativa de los candidatos de Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) a participar en el debate, el petista insistió en la importancia de que todos los que se están presentando como opciones ante el electorado participen en él, para permitir a sus pretendidos gobernados “escuchar las posturas que todos tengamos de los diferentes temas y, si va a ser un debate a medias porque falten algunos candidatos, sería lamentable”, como lamentable es que se rehúsen a contrastar sus propuestas con las de otros partidos. Tras considerar el debate entre aspirantes a la gubernatura del estado una parte “fundamental” en la etapa de campañas, Nora Ruvalcaba expresó que “a mí me gustaría que hubiera no solamente uno, sino varios que realmente fueran debates, que hubiera retroalimentación y se agotara cada uno de los temas”. Aceptando estos dos candidatos participar en él, se abren las posibilidades de que el debate se lleve a cabo a pesar de la renuencia del PRI y PAN. De acuerdo con el Código Electoral vigente, este sería el primero de los dos debates que el Consejo General del IEE debe convocar; el segundo se realizaría en el mes de junio.
MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •
Jennifer González
Con Nora Ruvalcaba y Alfredo Cervantes como fórmula principal, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), arrancará hoy por la tarde, en el municipio de Pabellón de Arteaga, una campaña electoral local de 58 días, “modesta en cuestión de imagen” y con un presupuesto global de un millón 600 mil pesos, en presencia del presidente nacional del partido, Jesús Ortega Martínez. Así lo informó ayer su dirigente estatal, Noé García Gómez, tras confirmar la ruptura de la coalición “Aguascalientes nos une” que formaba con Convergencia y revelar lo que llamó “los verdaderos motivos” de esa separación. En rueda de prensa celebrada en la sede estatal del sol azteca, el dirigente estatal Noé García Gómez dio la versión oficial de su partido en torno al truene de esa alianza que, dijo, se resumen en los objetivos de Convergencia de querer “hacerle el juego al PRIAN”, conservar las prerrogativas a las que como instituto político tiene y hacer el mismo papel que en las elecciones de 2007. En primer lugar y luego de reconocer que sí afecta a los objetivos de las fuerzas progresistas, aseguró García Gómez, no hubo “agandalle” de candidaturas por parte de actores perredistas como Luis Enrique Estrada Luévano, dirigente naranja, asegurara cuando se comenzó a hablar de la ruptura. El líder del PRD aludió al informe que el mismo Estrada Luévano envió al Instituto Estatal Electoral (IEE) dando cuenta de un avance de 90 por ciento en el reparto de candidaturas de la coalición en días pasados y en ese caso, indicó, el presunto acaparamiento se habría dado con su consentimiento. De igual manera, afirmó que el rechazo del PRD a la candidatura de Vicente Pérez Almanza para la alcaldía capitalina –otra de las acusaciones de Convergencia- tampoco fue cierto, pues su partido cedió esa posición y se sumó en apoyo a la candidatura del legislador con licencia a pesar de que las encuestas –aseguró- apuntaban hacia un mejor posicionamiento del hoy candidato Alfredo Cervantes García y del propio dirigente estatal perredista, que en ocasiones anteriores había manifestado la aspiración. Finalmente, aseveró que tras insistir la dirigencia local de Convergencia en la disolución de la alianza de izquierdas, su líder en el estado buscó “candidaturas de último de minuto”, proponiendo asumir la bandera naranja a los perfiles viables propuestos por el PRD y que por la coalición habían sido hechos a un lado para dejar esas posiciones a propuestas convergentes. García Gómez aseveró que esto se dio en los proyectos en los distritos y municipios donde los perfiles perredistas se encontraban mejor posicionados y que parte de
n
Política
5
Inicia PRD campaña “modesta” en solitario, pero con mayores posibilidades
Hacerle el juego al PRIAN, fueron los verdaderos motivos del truene de la alianza: Noé García n Viene
Jesús Ortega a Pabellón para el arranque oficial con Ruvalcaba y Cervantes
Hoy estará el líder nacional del PRD en el inicio de la campaña en Pabellón de Arteaga
n
Foto archivo La Jornada
Aguascalientes
n
la oferta del Comité Directivo Estatal (CDE) de Convergencia fue que para financiar las campañas de quienes accedieran se destinarían los recursos que no sería necesario gastar en una campaña de candidato a gobernador, que no registraron. De esta manera, el presidente estatal del PRD calculó que Convergencia alcanzará a mantener el registro como partido político, mas no muchos triunfos que en el caso de su partido sí vislumbró, como son los casos de las alcaldías de Calvillo –donde además le apostarían al “desgajamiento” entre grupos internos del PANy de Rincón de Romos, así como la diputación en el distrito I, por mencionar algunas. La expectativa, comentó después, es regresar a ser la tercera fuerza política. Antes de concluir, respondió a los cuestionamientos sobre su confianza en el Consejo del IEE, refiriendo que está tomando “con prudencia” sus primeras decisiones y evaluando que se encuentra concentrado en organizar la contienda electoral.
Faltan recursos para satisfacer las demandas del magisterio y así concluir recinto
Respuesta al SNTE dependerá de si la federación le concede los 300 mdp n Ahorros
por adelgazamiento de la burocracia se orientarían a concluir varios proyectos
Jennifer González
El estado requiere recursos para satisfacer las demandas del magisterio local establecidas en el pliego petitorio de 2010; junto con esto, está en riesgo de suspenderse la obra de construcción del Centro de Convenciones y se necesita presupuesto para terminar algunos de los otrora “estratégicos” proyectos de obra pública que entregaría antes de irse la actual administración estatal. Así lo informaron ayer, en entrevistas por separado, el secretario de obras públicas Luis Gerardo del Muro Caldera y el propio gobernador Luis Armando Reynoso Femat, quien además reiteró que la salida de personal de gobierno es definitiva y, aunque dijo seguir sin saber de cuántos funcionarios se trata, empezará por la plantilla de los proyectos que ya hayan concluido. Reynoso Femat señaló que “está difícil la negociación” con la sección 1 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “porque con el déficit presupuestal que tenemos, difícilmente podemos hacer frente a menos que obtengamos en tiempo y en forma recursos adicionales y no quitamos el dedo del renglón”, lo último en referencia a la petición de 300 millones de pesos a la federación, sólo para cubrir el boquete en el ramo educativo. Detalló que con los maestros “prácticamente negociamos la base desde el principio de la administración; es decir, lo mismo que habíamos negociado que se iba a incrementar de acuerdo a la inflación, sobre todo para la fórmula de repartición de la federación. No están en las mismas condiciones que el año pasado”. Sostuvo que, “dependiendo del resultado” de esta gestión, gobierno del estado pudiera ser “más flexible” en su postura frente a las peticiones del profesorado. Por su parte, del Muro Caldera informó de un avance del 55 por ciento en la obra del
Centro de Convenciones, uno de los “proyectos estratégicos”, y de alrededor 80 millones de pesos para continuar con su edificación que se tienen programados, pero todavía no han llegado a las cuentas de la Secretaría de Finanzas (SEFI). El secretario se refirió a esta obra como “un proyecto que depende de que se acumulen recursos, pero trataremos nosotros de dejarlo en (…) una primera etapa”. Ya en días pasados el gobernador había anunciado el adelgazamiento de la nómina de gobierno del estado debido a este déficit que, en suma, ronda los 600 millones de pesos, según informó el propio titular del Ejecutivo. Ayer se le cuestionó si habría un plan de ahorro similar al que se anunció a inicios de año, mediante el recorte al gasto operativo de las dependencias, a lo que respondió en sentido afirmativo, añadiendo que los ahorros generados no los absorbería la operación de la bu-
rocracia, sino la conclusión de los proyectos de gobierno.
Se reforzará seguridad en la última semana de la FNSM De manera breve, en dos entrevistas diferentes, el mandatario anunció que en la última semana de feria se reforzará la presencia de elementos de seguridad en la zona donde la verbena se lleva a cabo, a fin de evitar sucesos como los acaecidos en la Expo Guadalupe, en Nuevo León; donde la fiesta se suspendió gracias a la violencia. “Si bien se han causado molestias con los operativos de seguridad pública, bien han valido la pena. Hay instrucciones claras para todos los cuerpos de seguridad pública de intensificar su tarea en aras de conseguir más funcionalidad, más seguridad para todos los feriantes”, señaló, luego de que se hayan suscitado quejas de violaciones a los derechos humanos por parte de policías.
6
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
Tres candidatas Vanessa Góngora ay más, pero son tres las candidatas que llamarán la atención en los comicios locales. Provenientes de partidos políticos antagónicos (aunque en otros estados de la República no lo sean debido a la prioridad de los intereses electorales inmediatos), representan ideologías que se espera se manifiesten en propuestas políticas muy distintas. Ya sea para ocupar un curul en el Congreso del estado, para ser la tercera mujer en convertirse en edil de la capital hidrocálida o compitiendo por el gobierno estatal, estas tres osadas pueden llevar a las elecciones las necesidades, aspiraciones y problemática de más del cincuenta por ciento de la población. Dos de ellas tuvieron demasiadas “piedras en el camino” en los procesos internos de selección de candidaturas (con costos políticos altísimos o ambiciones frustradas) y una, sin mayor problema que el que representa ser la única opción viable de un partido demasiado débil en Aguascalientes. Algunas con una larga trayectoria partidista y otra con una experiencia aceptable en la administración pública, tienen en común el conocimiento de la perspectiva de género y sus retos en la cultura política y social en nuestro país y en el estado. Con desigual presencia en la opinión pública, en los medios de comunicación y en las colonias, dos de las candidatas ya han comenzado su movilización electoral: con una ingeniosa campaña que buscaba dejar en claro “el poder que tienen las mujeres” y que aún no ejercen, o por medio de las visitas y los lazos con las líderes comunitarias por demás empoderadas. Aunque pareciera lo contrario, la agenda femenina no tiene soluciones consensadas, sino que cada uno de los actores (actrices mejor dicho) inmiscuidas en ella no pueden liberarse de posiciones políticas, ideológicas y religiosas que determinan su visión y acción, por lo que la pregunta trascendental es como estas tres candidatas abordarán dichos retos y cómo sortearán las restricciones que los partidos políticos, ya sea por ideología o por riesgo electoral, han impuesto a las demandas más sentidas del sector femenino. Para ilustrar lo anterior, un ejemplo de un problema prioritario en la Aunque pareciera lo conagenda pública estatal es la atención trario, la agenda femenina a las madres solteras adolescentes. Con uno de los mayores porcentajes no tiene soluciones conde embarazos de menores de edad en el país, Aguascalientes requiere sensadas, sino que cada una acción decidida para apoyar a estas mujeres, pero también para uno de los actores (actriprevenir el embarazo a temprana ces mejor dicho) inmisedad. La actuación gubernamental hasta el momento se ha dirigido a las cuidas en ella no pueden tradicionales entregas de despensas, la ayuda económica como dádiva, liberarse de posiciones el acceso limitado y condicionado a políticas, ideológicas y guarderías, la posibilidad de inscribirse al seguro popular, entre otras religiosas que determinan sin mayor relevancia por tratarse de acciones aisladas y no de una política su visión y acción pública que proponga una solución a este problema. Una de las candidatas tocó indirectamente el tema al proponer la despenalización del aborto y con ello, la defensa al derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, en este caso, la decisión de una “niña” a continuar con un embarazo no deseado que puede inclusive poner en peligro su vida, su salud y qué decir de su porvenir. Pero, ¿qué otras propuestas podrían hacer las candidatas, que no implicaran impopularidad electoral y una afrenta política directa a la ideología partidista? Como este ejemplo, ahora son visibles e inadmisibles muchas situaciones que antes eran consideradas parte de la normalidad, con lo que las mujeres “tenían que vivir”. La discriminación laboral, la desigualdad en la distribución de las quehaceres domésticos, la doble o triple jornada laboral, el abandono de los varones migrantes y la indignante violencia de género en todas sus manifestaciones (sicológica, patrimonial o física), son parte de una problemática compartida por mujeres de todos los extractos sociales que ven una luz de esperanza en las candidatas que ahora tienen una gran posibilidad de ascender a puestos de toma de decisiones políticas. No obstante, un importante punto de observación de los resultados del próximo 4 de julio es qué tan determinante puede llegar a ser la variable sexo en la decisión del electorado tanto femenino como masculino; es decir, si existirá una preferencia explícita de las mujeres votantes por las mujeres candidatas, o si los votantes varones podrían tener algún prejuicio por las mismas. El análisis arrojaría datos sobre el empoderamiento y sentido de eficacia política de las mujeres en Aguascalientes para sustentar la continuidad de acciones dirigidas al fortalecimiento de las capacidades de las lideresas comunitarias y en partidos políticos. Por lo pronto nos queda hacer un seguimiento pormenorizado de los actos de campaña, las propuestas y la inclusión en el debate de los temas de la agenda de las mujeres para comenzar a vislumbrar, en este 2010, la incorporación de las hidrocálidas en el espacio público. n
opinión
Algunas recomendaciones Erick Viramontes Viramontes
ara aquellos que no encuentren en la Feria de San Marcos un espacio que satisfaga sus ánimos de esparcimiento y se refugien en la lectura para llenar ese vacío, o para aquellos que simplemente deseen internarse un poco en el estudio de las sociedades musulmanas, a continuación presento algunas referencias bibliográficas que seguramente ayudarán en esa tarea. Sin embargo, antes de ello me detendré para hacer algunas consideraciones. El Islam, en Occidente, ha sido un término plagado de estereotipos, víctima de graves reduccionismos e injustificadas condenas. Hace algunos años, Edward Saíd mostró las repercusiones negativas de la visión de Occidente hacia Oriente. Este autor demostró que en “Nuestro Mundo”, el Islam era visto como un monolito, contrastante, en todo sentido, con las sociedades modernas. Nada más alejado de la realidad que esa visión. Por un lado, el Islam es un sistema de creencias y de formas de percibir la vida, culturalmente muy variado, cuyas más grandes comunidades se encuentran en países como Indonesia, India y Pakistán, y no, como cotidianamente se cree, en el desierto de Arabia. Por otro lado, el pasado y el presente del Islam están más ligados al desarrollo de Occidente de lo que comúnmente se piensa. Por los tiempos del Medievo en Europa, el mundo musulmán experimentaba un desarrollo intelectual muy importante. Desde el al-Ándalus, en el sur de la península Ibérica, hasta el Jurasán, en Asia Central, había un gran interés en la filosofía griega y en analizar los fenómenos mundanos de manera científica. En Oriente se reconoce este florecimiento de la ciencia en sus territorios y se le otorga el término de falsafa, mientras que a sus exponentes se les llama faylasuf. Nombres de musulmanes que por esos siglos se destacaron en el campo de la ciencia hay muchos, pero basta con mencionar a dos de ellos: en primer lugar, Abú l-Walíd Ahmad Ibn Rushd y, en segundo lugar, Abu ‘Alí Ibn Sina, conocidos en occidente como Averroes y Avicena, respectivamente. Estos dos personajes se destacaron por sus estudios en los ámbitos de la Medicina, la Astrología, las Matemáticas, entre otros. Una primera recomendación, que
además ilustra muy bien la variedad cultural que podemos encontrar en el Islam, es el ya clásico Kitab Alf Laila wa Laila, o Libro de las Mil y Una Noches, obra surgida de la expresión popular y referida por Rubén Chuaqui, en una edición que él mismo hace de la traducción de Rafael Cansinos, como “[…] un amplio río donde confluyen la fantasía de la India múltiple y el numeroso ingenio de Irán, las invenciones tradicionales de Irak y Siria, las veladas sedentarias o transeúntes de la península arábiga, las reminiscencias helenísticas y el inagotable caudal imaginativo del pueblo egipcio”. En el ámbito de la novela destacan dos autores que merecen referencia a algunas de sus obras más importantes. El primero de ellos, el egipcio Naguib Mahfuz, galardonado en 1988 con el Premio Nobel de Literatura, en su novela El Callejón de los Milagros reproduce, a partir de la descripción de la vida de personajes muy peculiares, la situación en los barrios tradicionales de El Cairo en los años de la Segunda Guerra Mundial. Miramar, una novela que Mahfuz escribió en una etapa de mayor madurez intelectual, es una historia que se desarrolla en Alejandría y que trata de ilustrar el impacto de la revolución Nasserista en la vida cotidiana del Egipto de mediados del siglo pasado. El segundo es Amín Maalouf, un escritor libanés, quién en su novela histórica Samarcanda ofrece, a partir de la vida de Omar Jayyám, autor de las Rubaiyat, una imagen muy interesante de las condiciones sociales en el Jurasán antes de la conquista Selyúcida. Muy fiel a su estilo, en Las Cruzadas vistas por los árabes, Maalouf presenta una visión alternativa de lo que este evento ha representado para su pueblo. Sin olvidar la obra de Manuel Ruiz Figueroa, Islam Religión y Estado, publicada por El Colegio de México, y El Islam de Karen Armstrong, podríamos decir tranquilamente que esos son algunos títulos que seguramente nos mantendrán entretenidos, conociendo un poco más sobre ciertos aspectos de Oriente, mismos que tendrán siempre, como telón de fondo, el tema del Islam y su papel como código de entendimiento de muchas sociedades. n * El Colegio de México eviramontes@colmex.mx
El Callejón de los Milagros reproduce, a partir de la descripción de la vida de personajes muy peculiares, la situación en los barrios tradicionales de
El Cairo en los años de la Segunda Guerra Mundial
opinión l estado fallido que Felipe Calderón Hinojosa encarna desde el primer día de la usurpación, quién lo creyera, superó como nadie en la historia de todos los tiempos, la palabra de dios que a través del apóstol San Juan, la Biblia recoge en el Apocalipsis, en la que se describen las catástrofes y los sufrimientos de la humanidad con cuatro jinetes que simbolizan el hambre, guerra, muerte y peste. El presidente espurio, fiel a su costumbre, ante la polémica generada por la debacle financiera de Grecia, que coincidió con su visita a Europa donde se reunió con empresarios alemanes, en un patético desprendimiento de megalomanía, se inventó un quinto jinete apocalíptico y anunció al mundo desde Berlín su “Victoria” sobre las calamidades que azotaron al país y que salvaron a México de su inevitable tragedia. Destacó que México, no sólo derrotó desde el año 2009 a cuatro jinetes del Apocalipsis, sino a cinco: la pandemia de la influenza, la crisis económica, la baja en los precios del petróleo, la sequía y la guerra contra el narcotráfico. Pero como mentir no es un pecado en un estado fallido, el mandatario ilegítimo habló en tierra extranjera del México que sólo ven sus ojos: “mi gobierno ha debilitado las estructuras criminales, como lo revelan las cifras récord en materia de aseguramientos y decomisos vinculados al tráfico de drogas, además de
El espurio… y sus jinetes Nora Ruvalcaba Gámez
La Fuerza “Baygon” de Felipe Calderón, capaz de acabar con cualquier plaga, no tiene antecedente en la historia de
México. “La revelación de Calderón” se queda como la Biblia, en el terreno del Mito
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
7
diversos golpes asestados a bandas de secuestradores Los ejes rectores de mi gobierno son el fortalecimiento del Estado de derecho, la competitividad de la economía, la igualdad de oportunidades, el desarrollo sustentable y la democracia efectiva Las reformas estructurales como la fiscal, la energética y la de pensiones, que impulsé desde el primer día de mi administración ha permitido a México enfrentar en mejores condiciones la crisis internacional ” La Fuerza “Baygon” de Felipe Calderón, capaz de acabar con cualquier plaga, no tiene antecedente en la historia de México. “La revelación de Calderón” se queda como la Biblia, en el terreno del Mito. Los siete sellos, las siete trompetas y la purificación de los santos, las siete visiones del fin del mundo, las siete copas de la ira de dios, los siete cuadros sobre la caída de Babilonia, la bestia, la prostituta y todo aquellos símbolos del Apocalipsis, dejarán de preocupar a los millones de mexicanos salvados por el nuevo redentor que en el viejo mundo reveló la Nueva Jerusalén mexicana, donde nadie habrá de cuestionar la muerte y resurrección de México. Sólo resta saber si el gobierno espurio habrá de montar el caballo blanco del Apocalipsis que de acuerdo a las sagradas escrituras este será el hijo de perdición, manipulador político y el que ofrecerá la falsa paz, la misma paz que el PRIAN está ofertando al pueblo de México: la paz de los cementerios. n
Desde Xico ucha polémica ha generado la iniciativa de Ley de Seguridad Nacional, ya observó usted en algunos noticieros de televisión, a principios de la semana pasada, las discusiones en el seno de la comisión. Alguien me preguntaba hace algunos días sobre cuáles eran los puntos nodales de avance de dicho documento. La respuesta es que son varios, para empezar, tendríamos que cuando estuvimos discutiendo esta iniciativa se hablaba que todo mundo quiere cargarle el difunto al presidente de la República al decir que esta es “su guerra” o sea la guerra contra el narcotráfico y de ahí se generan comentarios sobre si él va ganándola o él va perdiéndola. Y lamentablemente en estas discusiones se perdió la visión de lo que reamente sucede en el país. La fuerzas armadas- la marina, fuerza aérea y el ejército- fueron llamadas a que hicieran una labor de policía para defender a la ciudadanía al ser rebasadas las fuerzas policiacas de los estados y municipios. La realidad de las cosas es que esto se dio en un plan de emergencia y el problema es que esa emergencia ya se prolongó por más de tres años y no desaparece. Esta ley de seguridad enmarca cuáles son las responsabilidades y el por qué el ejército está saliendo ahora a las calles: primero, el ejército no va a ir de motu proprio a un estado o un municipio a perseguir a los criminales, sino que en un caso de alteración al orden interior el Congreso de un estado o el gobernador pedirán el auxilio al Consejo de Seguridad Nacional el cual de inmediato lo revisará y emitirá un dictamen que hará del conocimiento del presidente de la República y enviará un informe al Senado, manifestando las razones de la solicitud, si son válidas de inmediato el presidente lo aprobará y se informará al Senado cuántos elementos irán a brindar apoyo así como las metas a cumplir de parte del ejército, la marina o policía federal y la temporalidad, porque hasta este momento observo con mucha preocupación, que cada vez que pasa algo grave en alguno de los estados lo primero que hacen es pedir que acuda el ejército o la policía federal y lo delicado del asunto es que cuando los gobernadores o alcaldes solicitan el apoyo no dicen: vengan a ayudarme mientras que fortalezco mi policía estatal o municipal, mientras rehago mi policía investigadora, mientras auxilio a mis municipios, etc.” O sea que no se observa en ninguna petición la corresponsabilidad. A partir de esta ley lo van a tener que hacer. Cuando se solicite el apoyo de las fuerzas federales se tendrán que definir los tiempos de dicho apoyo para que las fuerzas armadas regresen a su lugar de
La guerra es de todos Felipe González González
La fuerzas armadasla marina, fuerza aérea y el ejércitofueron llamadas a que hicieran una labor de policía para defender a la ciudadanía al ser rebasadas las fuerzas policiacas de los estados y municipios.
La rea-
lidad de las cosas es que esto se dio en un plan de emergencia y el problema es que esa emergencia ya se prolongó por más de tres años y no desaparece
origen a cumplir con su labor principal. Es indudable que actualmente se ha pulverizado la fuerza del ejército debido a que está en todos los rincones del país realizando acciones que no le corresponden. Y hay que dejar en claro que el ejército no irá a las entidades o municipios a solucionar los problemas de inseguridad, está muy claro en la Ley de Seguridad Nacional que irá a auxiliar, a coordinarse con la autoridad civil. Si hubiese detenidos o muertos en el transcurso de las acciones, la sociedad civil es la que tendrá que hacerse cargo de presentar los hechos ante el ministerio público o la Procuraduría, no el ejército. Así mismo el ejército podrá recibir, junto con la autoridad civil, información de cuando se detengan a personas o se encuentren material que puedan ayudar a las investigaciones, pues actualmente el ejército nada más hace detenciones sin saber la continuidad de los procesos. Sólo carga con la responsabilidad de detener a los criminales pero no se enteran posteriormente si fueron encarcelados o puestos en libertad. Y aquí le doy un dato interesante, en el año 2006, cuando entró a la presidencia Felipe Calderón, había un promedio de 210 mil detenidos en las cárceles del país -428-, siendo que se tiene una capacidad de 173 mil lugares, por eso la sobrepoblación existente, y a diciembre del año pasado se tenían 231 mil detenidos, lo cual quiere decir que del 2006 al 2009 aumentó en 21 mil el número de detenidos. Según los reportes del ejército, la marina y la policía federal se han detenido hasta esta fecha a cerca de 100 mil personas relacionadas con el crimen organizado. La pregunta es: ¿dónde están los otros 79 mil? Con esto se observa que no hemos puesto atención en la labor de los ministerios públicos y los jueces con todos esos detenidos, presiento que los traen como volantín: Nada más los agarran, los meten a la cárcel y salen de inmediato para seguir matando más gente y seguir en el negocio de los estupefacientes. Como pasó con el más reciente caso de el narcotraficante apodado el Indio, que no lo consignaron y seguía dándole al peligro. Obviamente este tipo de situaciones son injustas, pues ¿qué le vamos a decir a los familiares de los soldados, los policías federales y los marinos que cayeron muertos en esas detenciones? A todos esos que creyendo en una guerra contra el crimen, en la que se supone que todos estamos con ellos, en la que se supone que todos vamos hacia el mismo sitio. ¿Qué van a pensar cuando les digan que ellos ponen la vida y otros hacen negocio? No hay que olvidar que México tiene un ejército ejemplar que sale del pueblo y que es para servir y proteger al pueblo, su apoyo a la lucha contra el crimen es invaluable. n
Política • MARTES 4 DE MAYO DE 2010
Por falta del personal que abandonó el Instituto de Investigaciones Legislativas (IIL) en el Congreso de Aguascalientes desde hace dos meses, se ha avanzado si acaso un 20 por ciento en el proyecto conjunto entre varias entidades federativas para establecer un formato de proceso legislativo único para los Congresos locales, trabajo que el IIL de la entidad deberá entregar el 31 de este mes al de San Luis Potosí, que coordina los trabajos. Además, dado que informática es una de las áreas que se ha quedado con puestos vacantes, existe un retraso de dos meses en la publicación de las actualizaciones de las leyes vigentes en el estado. El director del Instituto, Lorenzo Rodríguez Gallardo, definió el trabajo como “una perspectiva histórica y funcional del los Congresos locales” para la cual se acordó desde el 11 de febrero en la reunión de institutos de investigaciones, que cada estado entregara una investigación que incluyera “cuándo se instaló el primer Congreso, su evolución histórica, cuáles serían las principales aportaciones y cómo funciona ahora el Congreso local en cuanto al proceso legislativo”.
la falta de personal especializado en áreas como la de informática está generando también rezago en el trabajo ordinario del IIL Explicó que la intención es que todos los Poderes Legislativos de los estados lleven a cabo su labor bajo un único procedimiento desde que se da entrada a las iniciativas hasta que se ordena su publicación, como ya hizo a nivel federal; sin embargo, señaló, a menos de un mes de que venza el plazo, calculó el avance en la información referente a Aguascalientes en ese 20 por ciento. Además de este pendiente, Rodríguez Gallardo manifestó que la falta de personal especializado en áreas como la de informática está generando también rezago en el trabajo ordinario del IIL, como es la publicación en el portal de internet del Congreso de las actualizaciones a las leyes y otros ordenamientos locales que se van generado a partir del trabajo legislativo y las publicaciones en el Periódico Oficial del estado (POE). “Lo que pasa es que pusimos estándares de calidad muy altos: teníamos acostumbrados a los usuarios a que lo que aparecía en la página de internet del Congreso estaba actualizado a
n
Siguen diputados sin cubrir vacantes del IIL, a siete meses de que termine legislatura
Afecta la falta de personal la participación de Aguascalientes en proyecto de proceso n Además
del proyecto entre entidades, atrasa actualización de reformas legales en internet
una semana atrás y ahora llevamos dos meses de retraso, marzo, abril, la mitad de febrero”, comentó, añadiendo que a pesar de haberse atravesado el periodo de receso, al final del ordinario anterior hubo reformas importantes que ya fueron publicadas en el POE
y no en la página del legislativo local. En un proyecto más que se ha visto afectado por las vacantes generadas tras el inicio del proceso electoral es la versión didáctica de la Constitución Comentada, que acercaría los contenidos de la obra presen-
tada en marzo al estudiantado de primaria y secundaria, pero que entre las vacaciones escolares, del Congreso y la falta de recursos humanos, no se ha podido concretar. Al titular del organismo reveló que a poco menos de siete meses de que concluya la legis-
latura, la respuesta del Consejo Directivo ha sido que primero deben cubrirse las vacantes que Nora Ruvalcaba y Vicente Pérez dejaron en éste, para que entre los legisladores decidan cómo ocupar las que hay en el IIL; sin embargo, aún no se pone una fecha definitiva.
n en voz alta, el debate/ especialistas IIMSAM, embajadores del organismo intergubernamental Reyna Mora
En razón del convenio que hace apenas una semana firmó el municipio de Aguascalientes con el órgano intergubernamental Pro Utilización de la micro alga spirulina para Combatir la Malnutrición, IIMSAM, -por sus siglas en inglés-, en la emisión más reciente del programa en En Voz Alta, El Debate, producido por esta casa editorial, se contó con la participación de Remigio Martín Maradona, director general de este proyecto hermano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien explicó los objetivos del proyecto, que ya se ha implementado en países como Kenya, India, Cuba y Costa Rica. Geraldine de la Serna, presidenta de la organización civil, Pro energía, encaminada al combate de la desnutrición en Aguascalientes e iniciadora de la llegada del IIMSAM al estado para tratar de remediar la malnutrición en el estado por medio de la spirulina, explicó que se trata de una microalga verde azul, de aproximadamente cinco milímetros que de manera natural crece en rocas. Remigio Maradona abundó que esta alga fue usada por los az-
“La micro alga spirulina era usada por los aztecas”: Remigio Maradona Proporcionamos ayuda para combatir malnutrición en el mundo tecas, de donde conseguían proteínas, encimas y antioxidantes, que ahora están siendo aprovechadas para combatir el hambre en países de África, en este sentido apuntó que cada cinco segundos en el mundo muere un niño por desnutrición. Señaló que el convenio de colaboración efectuado con el municipio de Aguascalientes, consiste en proporcionar ayuda de expertos procedentes de Francia, para que evalúen cuál es el nivel de desnutrición de la población infantil, a fin de diseñar una estrategia para cubrir a estos sectores vulnerables y suministrarles de manera gratuita el alga. En este sentido destacó, que el apoyo a las personas con malnutrición es totalmente gratuita y desinteresada, y la forma en que se financia el IIMSAM es a través de recursos propios que se obtienen de
donativos de la iniciativa privada y de una redes de embajadores de buena voluntad que ayudan a obtener fondos. El director del IIMSAM apuntó que la principal dificultad para aplicar los proyectos de lucha contra la desnutrición en los países en desarrollo, es la negativa de la gente a aceptar una alimentación distinta a la tradicional, por lo que señaló que es necesario educar a la población sobre las propiedades del alga, “mientras más se vaya difundiendo la spirulina será mejor aceptada”. Emma Hallberg, consejera del IIMSAM también presente en la emisión televisiva, señaló que además de la difusión de los beneficios del alga, se requiere que la población a la que se dirigirá el programa participe de manera activa y esté convencida de que
es un programa libre lucro y que la única finalidad es asistirlos de acuerdo con sus necesidades. Shariar Rarhimi, jefe administrativo y de protocolo del IIMSAM, agregó que tradicionalmente el programa trabaja directamente con la clase gobernante pero en el caso de Aguascalientes se está haciendo un esfuerzo innovador a través la organización civil que preside Geraldine de la Serna, quien hizo contacto con el organismo. Subrayó que del nivel de tratamiento que se le dé al tema de la desnutrición en México dependerá el éxito que tenga el país para salir del subdesarrollo, invitó a la población interesada en el tema del abatimiento de la malnutrición con el alga spirulina, pueden visitar el portal de internet del IIMSAM, donde se da cuenta de los proyectos hechos en otros países. Foto Víctor Pérez
Jennifer González
n
8
MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •
n
Reyna Mora
En punto de las 12:15 horas de hoy, Lorena Martínez dio inicio a su campaña por la alcaldía de la capital, en la colonia José López Portillo, después de que le fuera confirmado vía telefónica que su registro como candidata en conjunto con su planilla, fue aprobada por el Instituto Estatal Electoral (IEE). Martínez Rodríguez abanderada de la “Alianza por tu bienestar” que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL) recorrió dos de las colonias más conflictivas de la ciudad, acompañada por los candidatos a diputados Miguel Ángel Juárez Frías y Citlali Rodríguez, por los distritos 17 y 9 respectivamente. En la calle José María Bocanegra de la colonia José López Portillo se reunió con un grupo de chavos banda, quienes le expresaron su necesidad de oportunidades laborales, además de espacios recreativos que propicien un mejor ambiente en uno de los puntos más conflictivos del municipio de Aguascalientes. En el acercamiento uno de los jóvenes le externó a Lorena Martínez su intención de continuar sus estudios, situación que es complicada para personas en vulnerabilidad económica, por lo que solicitó a la candidata se apoye a la juventud en ese sentido. Por su parte la candidata expresó a los jóvenes, que una de sus principales propuestas será concentrar los trabajos y esfuerzos que ahora hacen de manera aislada el DIF, la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto
n
9
Realizó recorridos la candidata por la López Portillo y en la Insurgentes
Inició su campaña Lorena Martínez en los primeros minutos de hoy n
Se deben coordinar las diferentes instancias de gobierno a fin de ser efectivas: LMR
Municipal de las Mujeres y el de la Juventud, a fin de acercarlos a las ocho colonias donde se registran el mayor número de bandas y son consideradas como zonas de conflicto en la capital. “Se tienen que atender de manera prioritaria a estas colonias, es un programa probado en otras ciudades como Cali y Medellín,
en Colombia, ciudades consideradas de alta conflictividad, y ha generado las oportunidades para todos los jóvenes”, manifestó la aspirante a la alcaldía de Aguascalientes El segundo punto del primer recorrido de Lorena Martínez tuvo efecto en la colonia Insurgentes, donde se reunió con amas de casa, que le externaron las problemáticas
relacionadas con el tema de la vivienda y los servicios públicos. En este sentido, la candidata apuntó que el trabajo del municipio debe hacerse en conjunto con la ciudadanía, una ciudadanía participativa, por lo que abundó que de ser electa creará canales de comunicación directos con la sociedad para buscar soluciones concretas a sus problemáticas.
Inició en los primeros minutos de hoy martes en colonias conflictivas su campaña Lorena Martínez n Foto Germán Treviño
Espera que esta cantidad la retribuya el Patronato
Calcula municipio un faltante de 10 mdp al término de la verbena “Calculamos que el gasto para el municipio es un aproximado de más o menos de 21 millones de pesos del costo total de la Feria de San Marcos; sin embargo, tendremos una recuperación de casi de diez millones de pesos por los servicios que presta el ayuntamiento” que van desde el otorgamiento de licencias hasta las extensiones de horarios y otros que corresponden las facultades municipales, informó el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila; los otros diez millones que quedarán como déficit los tendrá que recuperar el Patronato de la Feria a las arcas municipales, confió. Explicó que hay una cierta certeza de que el Patronato de la Feria les aporte una cierta cantidad considerable para que no haya un desfalco en la utilización de los recursos para brindar los servicios básicos y públicos para el funcionamiento de la verbena, como es el agua, el alumbrado público y la limpia de las avenidas. Así, el llamado fue a la comprensión por subsanar esos cerca de diez millones de pesos que quedarían pendientes, “por lo menos quedar tablas, el municipio no es una entidad lucrativa, sino es una entidad que presta servicios a los ciudadanos y de esta manera, con estos recursos queremos seguir prestando servicios de manera eficaz”. Esta cifra podría también variar, puesto que el balance final se realizará cuando concluyan los festejos de la fiesta abrileña, pero como adelanto, destacó que el monto es relevante para la continuidad que deben de tener los proyectos municipales, en su generalidad.
Política
Desarrollan programa de prevención para las riñas Como una estrategia para que en el momento de las riñas los envases de vidrio no se conviertan en proyectiles, el municipio de Aguascalientes continuará en una inversión para la compra de vasos de plástico, los cuales son canjeados a los feriantes. Es precisamente la Dirección de Reglamentos la que está encargada de aplicar estas actividades, “es un programa muy costoso, sin embargo, es algo que puede apoyar mucho a los visitantes que van a la Feria de San Marcos”. Esta misma dirección municipal tiene el encargo de detectar a los revendedores de la feria, “también los revendedores ya han tomado otro tipo de medidas y se van a venderlos a veces fuera del perímetro ferial, se llevan a los visitantes para hacerles la venta de estos boletos de segunda mano, sin embargo, estamos nosotros abiertos a cualquier denuncia de los ciudadanos y actuaremos de manera inmediata cuando así nos lo soliciten los afectados”. Respecto a esto, hizo un llamado a los empresarios para que colaboren y no le vendan a personas que compran cantidades excesivas de entradas, puesto que es la primera motivación para detectar a un revendedor, y es que a estas personas no se les puede notar por una demarcación especifica, tampoco sobre su origen, pues a decir el presidente municipal, existen grupos de personas dedicadas a estas actividades ilícitas. Mauricio Navarro
10 Política • MARTES 4 DE MAYO DE 2010 n
Acompañó el gobernador a integrantes del Consejo Consultivo de la Construcción
tes inesperados en el presupuesto otorgado por la federación, la conclusión de estos y otros proyectos de infraestructura, antes de que termine la presente administración, pudiera verse comprometida. Ante ello, dijo, “no hemos bajado los brazos y estamos realizando las gestiones necesarias ante el Congreso de la Unión y el gobierno federal, para que estos recursos lleguen puntualmente al estado y así poder concluir, en tiempo y forma, todos y cada uno de los proyectos que hemos emprendido”. Estableció que mantiene una visión clara de lograr un Aguascalientes competitivo y líder a nivel regional, lo cual no puede ser una realidad sin la participación de los constructores, y que son uno de los activos más importantes de la sociedad. En su intervención, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Juan Manuel Torres Escalante, señaló al gobernador Luis
Armando Reynoso que el Consejo Consultivo de la Construcción “continuará trabajando hombro con hombro, hasta el último día de sus gestiones. Estamos seguros también que a pesar de la difícil situación económica por la que pasamos, no cejarán en el esfuerzo para seguir buscando diferentes caminos posibles y necesarios para atraer a nuestro estado, nuevos y mayores recursos económicos. Además, mencionó que “estos son tiempos de oportunidad, de grandes retos por venir; la construcción en todas sus facetas emerge nuevamente como pilar fundamental en la búsqueda de mejores horizontes, el ingenio y la innovación, características propias de todos los que desarrollamos nuestro trabajo profesional en ámbitos relacionados con esta actividad, que son cimiento fundamental para superar esta crisis a la que nos enfrentamos”. Por otra parte, hizo un reconocimiento especial a los trabajadores de la construcción. Al mismo tiempo, expresó con orgullo el pertenecer a una generación de constructores del nuevo Aguascalientes, que desde hace muchos años ha demostrado el profesionalismo, la capacidad técnica y la voluntad de trabajo de todos los profesionistas relacionados de alguna manera con la edificación de un mejor estado.
esta ocasión el ayuntamiento capital por unanimidad aprobó la reforma a los artículos 27, 46, 59, 60, 61 y 71 de la Constitución Política del estado de Aguascalientes. Además, fueron aprobadas dos asignaciones de predios propiedad municipal, uno de ellos al departamento de bomberos del municipio capital y otro a la Secretaría de
Desarrollo Social; así como una donación condicionada para las oficinas de la delegación regional del Instituto Nacional de Migración de Aguascalientes (INMA); finalmente, la revocación de un acuerdo respecto a una donación a favor del colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Aguascalientes.
Se cumplen los objetivos del Plan de Desarrollo Estatal 2004-2010
n Necesario consolidar proyectos de infraestructura que posicionen a Aguascalientes en una nueva etapa : LARF De
la
Redacción
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat acompañó a los integrantes del Consejo Consultivo de la Construcción en la conmemoración del “Día de la Fraternidad”, y donde hizo un llamado a mantener de manera permanente el espíritu de diálogo y colaboración, que facilite a todos los habitantes del estado, la calidad de vida que merecen. En esta ceremonia, que contó con la presencia del presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Víctor Manuel Muñoz Herrera y del presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, Juan Manuel Torres Escalante, entre otros representantes de cámaras y organismos empresariales, el mandatario Luis Armando Reynoso reiteró su compromiso de dar pleno cumplimiento a los compromisos asumidos en el Plan de Desarrollo del
n
Estado 2004-2010. Reconoció que si bien, las actividades productivas, en especial de la industria de la construcción, se han visto severamente afectadas por la más reciente crisis financiera, “en el gobierno del estado no hemos permanecido indiferentes ante esta situación, que afecta a las empresas constructoras y a todos, en general”. Consideró que si no se construyen escuelas, caminos y se les dota a las ciudades del suficiente equipamiento social, se está en el camino del estancamiento y se favorecen situaciones inaceptables de inequidad e injusticia. “Estamos a favor de que la industria de la construcción florezca como una actividad generadora de empleos y riqueza económica, y también de que cada obra emprendida contribuya a una planeación bien sustentada y que sea la condición de más oportunidades para todos”, agregó. El gobernador Luis Armando
Reynoso subrayó la necesidad de seguir adelante con los proyectos de infraestructura que habrán de posicionar a Aguascalientes en una nueva etapa de desarrollo. Indicó que hoy se cuenta con instrumentos jurídicos más adecuados a las necesidades actuales, como la Ley de Planeación del Desarrollo Estatal y Regional del estado de Aguascalientes, en la que se han establecido los lineamientos para una planeación a largo plazo, que no sea rehén de los tiempos que duran las administraciones. Recordó que para este año, junto con el gobierno federal y los municipios, se contempla una inversión mayor a los 2 mil 117 millones de pesos. Destacó además los proyectos como el del Distrito de Riego 01 y la conclusión del Hospital de Especialidades “Miguel Hidalgo”, entre otras que servirán a las generaciones en el futuro. Advirtió que, debido a recor-
Justifica presidente municipal que ya hubo reuniones “a puerta cerrada”
Reculan los regidores, no comparece el secretario de Administración Mauricio Navarro
A pesar de que en la última sesión de Cabildo quedó asentado en el acta que estarían citando a comparecer al secretario de Administración, Manuel Zúñiga Robles, por tener dudas acerca del trabajo de su dependencia, en la sesión ordinaria los regidores recularon y no tomaron en cuenta su dicho anterior, ninguno de ellos cuestionó la ausencia del funcionario municipal. El regidor priísta, José Luis Proa de Anda, fue el que planteó en la reunión anterior, que el funcionario municipal compareciera y entregara un informe respecto a sus tareas en
la administración pública, sin embargo, en esta ocasión no hubo un señalamiento al respecto. Las dudas que había sobre Zúñiga Robles eran acerca de los trámites del seguro de la aeronave de seguridad pública, además de la adquisición del seguro de vida para los elementos de la corporación de seguridad municipal. Con estos motivos, se sabe que hubo alrededor de dos reuniones “secretas” previas a esta fecha de comparecencia, por lo que los ediles quedaron satisfechos y echaron para atrás su propio dicho. En entrevista aparte, el presidente municipal de Aguascalientes,
Sin problemas en el Cabildo, todo queda entre ellos n Foto Hugo Gómez
Adrián Ventura Dávila, explicó que “los regidores, tienen la facultad de citarlos y también de decir el día y la hora cuándo se llevará a cabo, quiero comentarte que ya han tenido una o dos reuniones con él de manera no pública, sino a puerta cerrada, donde se les explicó a detalle cómo funciona la Secretaría de Administración y cuáles son las causas por las cuales algunas cosas no han salido de manera expedita y bueno, los regidores tienen toda la facultad de seguirlo cuestionando y seguir preguntando el avance, no nada más de Administración, sino de cualquier secretaría”. Quien está encargado de darle seguimiento a los acuerdos de Cabildo es el secretario del ayuntamiento, Alberto Gómez Velasco, responsable en todo caso de emitir el documento que cite al funcionario. Igualmente, los regidores dejaron pendiente la discusión en torno a la propuesta presentada por el convergente, Jorge Brand Romo, sobre la ciudadanización de la Contraloría municipal. En este sentido, el regidor comentó que la propuesta ya se presentó ante el Consejo de la Ciudad y la están evaluando, adelantando que parece verse de forma positiva. En la sesión, el punto que tuvo mayor importancia fue el referente a brindar la autonomía e independencia del ministerio público, una propuesta emanada del Congreso de la Unión pero que tiene que ser ratificada por los municipios. En
MARTES 4 DE MAYO DE 2010 •
Jennifer González
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) será próximamente la única autoridad facultada para imponer sanciones a los servidores públicos que incurran en faltas administrativas, además de que gozará de plena autonomía para emitir sus fallos y los legisladores se encargarán de impulsar las reformas o leyes que así lo permitan. El dictamen aprobatorio mediante el cual se adiciona una fracción al artículo 27 de la Constitución local del estado donde se prevé todo lo anterior y que se encontraba en la congeladora legislativa desde 2006, ya cuenta con las firmas de la comisión de gobernación y puntos constitucionales y con ello está listo para subirse al pleno. De ser aprobado, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del estado (POE) y deberá también reformarse la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que quede en armonía; el TCA será el encargado de investigar las faltas administrativas de los funcionarios y dirimir las controversias entre la administración pública y los particulares, única facultad que hasta ahora tenía, en tanto que diversas autoridades, sobre todo las contralorías, eran las encargadas de sancionar. Junto con él, hay otros cuatro que también cuentan con el aval de las comisiones y que se espera sean votados en la primera sesión ordinaria del último período de la legislatura: En uno, se aprueba la nueva ley de seguridad pública, que conjunta las iniciativas del ejecutivo estatal, el ayunta-
n
n
Política
Es uno de los cinco dictámenes listos para subir al pleno
Aprobarán los diputados que TCA sancione faltas de servidores públicos n
También están listas las leyes de seguridad pública y protección ambiental
miento de Jesús María y la iniciativa de adiciones de un capítulo que regule el uso de la fuerza policial. En ella se crea el sistema estatal de seguridad pública, se rechaza la creación de la policía metropolitana y se aprueban los lineamientos para que los policías puedan recurrir a la utilización de la fuerza física y las armas en proporción de la gravedad de los delitos cometidos y la resistencia que oponga el detenido.
Otro incluye la reforma integral a la Ley de Protección Ambiental del estado, donde se establece el uso de contenedores para separar la basura en la vía pública y la creación de un comité estatal de biodiversidad encabezado por el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) o quien él nombre en su representación, que se encargará de investigar, clasificar y proteger a las especies vegetales y animales endémicas de la entidad, creando un catálogo de la
biodiversidad del estado. Está la reforma que prevé la inclusión del Plan Estatal de Desarrollo en la carta magna local y establece que la ciudadanía, a través de organizaciones civiles y otras instituciones, tenga participación en su elaboración y, finalmente, se aprobó la modificación a la Ley de Turismo de Aguascalientes para obligar a los visitantes procedentes de otros estados y países a mostrar una identificación oficial al registrarse en los hoteles del estado.
De ser aprobado, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del estado
Mantenerse al margen de las campañas políticas
Inicia vigilancia de recursos para evitar desvíos con fines políticos De
la
Redacción
Con el arranque de las campañas electorales este 4 de Mayo, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, refrenda su compromiso con la ciudadanía de mantenerse al margen del desarrollo del Proceso Electoral, a fin de contribuir a que se realice en un ambiente de tranquilidad y democracia, por lo cual implementará diversos mecanismos a través de los cuales se evitará el desvío de recursos a las campañas. “Cualquier anomalía que vean dentro de la Administración Pública, ya sea Federal, Estatal o en todo municipio, se puede denunciar de manera inmediata”. En este sentido, el alcalde ha girado instrucciones precisas a los funcionarios de su gabinete y trabajadores del gobierno que encabeza, a no participar en las campañas en horario laboral, ni hacer uso de vehículos utilitarios propiedad del Ayuntamiento, ya que de lo contrario serán sancionados y corren el riesgo de ser destituidos del cargo. Lo anterior ha quedado de manifiesto en una circular emitida a todas las dependencias del municipio de Aguascalientes, en la cual se informa que queda suspendida la entrega de recursos de los programas sociales, la realización de eventos masivos, así como la difusión de las obras del Ayuntamiento, además de que se advierte que aquel que incurra en la utilización de los bienes para fines políticos será sancionado de acuerdo a la ley, asimismo, se les solicita que al
11
término de las jornadas de trabajo se resguarden los vehículos oficiales, salvo en aquellos que no puedan ser interrumpidos debido a los servicios que prestan a la ciudadanía. Finalmente, Ventura Dávila agregó que el gobierno municipal no suspenderá durante el proceso electoral los programas encaminados a apoyar a los sectores vulnerables, que se ofrecen por medio de áreas como el DIF Municipal y la Secretaria de Desarrollo Social, debido a la gran necesidad que afronta la población, sin embargo, se vigilará que los apoyos continúen entregándose de manera transparente y cumplan con las restricciones que marca la autoridad electoral, para evitar incurrir en alguna falta. No, no se puede dejar de apoyar a los más vulnerables como son los niños, los abuelitos, las familias de escasos recursos, se han venido apoyando de manera permanente y así seguirá haciéndose, estos programas no pueden suspenderse por una campaña política”. Cabe hacer mención que con dichas disposiciones queda de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento Capital de trabajar de una manera eficaz y transparente al servicio de la ciudadanía, garantizando que sus recursos serán encaminados a la realización de obras y a la prestación de servicios de calidad, y de este modo lograr hacer de Aguascalientes un municipio seguro, eficiente, equitativo y sustentable, apegado siempre a la legalidad.
Se pretende que se controle el uso de la fuerza pública n Foto Germán Treviño
Maestros, alumnos y comunidad del Centro de Educación Media le expresamos nuestro más sentido pésame a nuestros compañeros Ing. Rodolfo Ruiz Marmolejo por la pérdida de su madre y al M. en C. Juan Rodolfo Ruiz por la pérdida de su abuela, la señora
Josefina Marmolejo Peralta Hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares esperando que encuentren una pronta resignación. Ciudad Universitaria, 04 de mayo del 2010. “Se Lumen Proferre” Arq. Víctor Lloyd Bernal de la Rosa Decano
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
n
12
Desde enero la planta despide olores fétidos; es de leche Lala
Reclaman vecinos de ciudad industrial por planta de tratamiento Susana Rodríguez
Vecinos de cinco circuitos cercanos al área industrial del sur acudieron nuevamente a este medio de comunicación para presentar ahora una queja contra la empresa procesadora de lácteos Lala que desde enero pasado echó a andar su planta procesadora de aguas residuales por lo que los vecinos han tenido que soportar aunado a los deshechos de la quema de plumas de Sabropollo, ahora los olores fétidos de esta planta. Aunque los vecinos ya tuvieron un encuentro con los empresarios, Guillermo Rivero y Carlos Muñoz González, no les han dado una fecha límite para que los malos olores cesen, sólo les piden paciencia. A la redacción acudieron Susana Montenegro, tesorera del comité de colonos del circuito La Higuera y Rosa Gutiérrez, vecina del lugar para manifestar que desde enero pasado fecha en que Lala echo a andar su planta
de tratamiento de aguas residuales, desde entonces el problema que padecían ya con Sabropollo se empeoró y ellos se sienten “indefensos” pero no piensan cesar en sus reclamos hasta que las empresas tomen las medidas necesarias para disminuir o eliminar los malos olores. Ellos en ningún momento han pensado en que las empresas cierren porque finalmente son fuentes de trabajo, lo único que piden tanto al Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE) y la Procuraduría del Estado de Protección del Medio Ambiente (PROESPA) es que verifiquen que las empresas cumplan con lo establecido por las normas y pusieron como ejemplo las empresas establecidas en la zona norte que las hicieron ya cumplir con estas exigencias. Los vecinos van a dar seguimiento al caso hasta obtener una respuesta concreta de parte de las autoridades y las mismas empresas.
La petición principal de los vecinos de estos circuitos habitacionales es que tanto los empresarios como las autoridades vean la forma de que su sistema de tratamiento de aguas residuales comience a funcionar de manera que no dañe el ambiente y la salud de los condóminos que ya se vio mermada, principalmente la de los niños y adultos con afecciones respiratorias por el aire en el que se desarrollan constantemente. “Nos dicen es que toma tiempo, pero cuánto tiempo, esto empezó a ser de verdad ya insoportable desde enero, incrementaron los olores, son todos los días y todo el día, de verdad de salir tapándose la nariz porque es insoportable, irrespirable”, comentó Rosa Gutiérrez. A raíz de esta situación Susana Montenegro como representante acompañado de otros vecinos acudieron a la PROESPA para recibir el apoyo tanto de Huetzin Ramírez como del inspector Víctor Manuel Enciso Campos para
la colocación de un módulo del monitoreo de partículas para medir la emisión de olores fétidos de planta comercializadora de lácteos. Esta inspección estaba programada para iniciarse desde el pasado 5 de abril sólo que por desacuerdos con la Comisión Federal de Electricidad, según comentaron los vecinos este ejercicio se retrasó pero a estas alturas ya debería haber concluido el análisis para emitir los resultados; sin embargo, para los vecinos fue extraño que este era un ejercicio del cual las empresas no tendrían conocimiento y sí sabía la gente de Lala de este monitoreo. Ellos tienen ya el antecedente del caso de Sabropollo donde las autoridades comentaron que no existía una norma que establezca los niveles permisibles de olores, en el caso anterior apelaron a la petición de la licencia estatal del funcionamiento de esta empresa otorgada por el IMAE que en el punto cuatro hace referencia a que los “olores emitidos pueden significar o representar (…) un riesgo para la salud y por ello será obligación de la empresa llevar a cabo el correcto manejo de los equipos y sistemas de producción”.
En el punto nueve de esta misma licencia aseguran que la presentación de quejas por parte de los vecinos de la empresa de manera reiterativa y justificada que pongan en peligro la salud pública podrá ser causa justificada para la cancelación de la licencia además de otras medidas de apremio que por la legislación o reglamento estén vigentes. Una de las últimas ocasiones en que Rosa Gutiérrez se comunicó con Huetzin Ramírez para darle una queja de los olores, la respuesta que recibió fue, “nosotros ya hicimos lo que teníamos que hacer, el proceso de Lala va a tomar mucho tiempo y así se los hice saber y el proceso legal también toma mucho tiempo y nosotros no podemos enfrentar una contrademanda porque no tenemos el dinero para pagarle”. Ellos hicieron una convocatoria que repartieron entre todos los vecinos para invitarlos a denunciar cuando perciban los malos olores, encontraron buena disposición entre los vecinos. El próximo paso en caso de no encontrar una respuesta de parte de las autoridades y la misma empresa será realizar un plantón afuera de la empresa.
Concurso y Congreso Internacional UNIMODAA 2010 Diva de Oro Susana Rodríguez
Comenzó la doceava edición del concurso y congreso internacional UNIMODAA 2010 Diva de Oro en el salón de Locomotoras. Al evento acudieron no sólo autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes que son quienes organizan el evento, sino también los representantes del estado y del patronato de la feria,
además de todos los invitados especiales, diseñadores mexicanos y del extranjero. Con la inauguración de UNIMODAA se abre la puerta para los concursos más importantes para los diseñadores con experiencia, así como para los estudiantes que participaron en el concurso para hacer un vestido alusivo a Silvia Pinal, cuya eliminatoria será justamente hoy por la
mañana, en la misma sede. Está también el concurso de Deshilarte y el concurso de traje típico. En el programa están además incluidas conferencias y pasarelas de los mismos diseñadores invitados al congreso, además de la participación de la misma Silvia Pinal que en el marco de la premiación del concurso Diva de Oro recibirá un reconocimiento de la universidad.
Maestros, alumnos y comunidad del Centro de Educación Media expresamos profundo pesar a nuestro compañero M.V.Z. Héctor Manuel Huerta Garay por la irreparable pérdida de su esposa e hija
Claudia Patiño Origel y Lorena Huerta Patiño Hacemos extensivas nuestras condolencias a sus familiares uniéndonos a sus oraciones por el eterno descanso de su alma. Ciudad Universitaria, 04 de mayo del 2010. “Se Lumen Proferre” Arq. Víctor Lloyd Bernal de la Rosa Decano
El rector de la UAA, en la inauguración de UNIMODA 2010 n Fotos UAA
Producto (kg.)
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
13
n El kilo de jitomate presenta su segundo precio más bajo de 2010
Bajó el precio de la canasta básica de marzo a abril, por primera vez en el año n Productos cárnicos y limón se dispararon; kilo de pollo subió 16.5 por ciento Jennifer González
A pesar de que nueve de los productos que componen la lista presentaron incrementos relativamente importantes en su precio de un mes a otro -nunca menos del cinco por ciento-, el costo de la canasta básica presentó su primera caída en lo
n
que va de 2010, al bajar un 1.77 por ciento, traducido en poco menos de ocho pesos, pasando de 421.59 a 414.12 pesos. De acuerdo con el comparativo que mes tras mes realiza La Jornada Aguascalientes, haciendo un promedio de los precios mínimos y máximos detectados por la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco) en las farmacias, autoservicios y mercados de la entidad, fueron los productos cárnicos los que presentaron el alza más importante, especialmente el kilogramo de pollo entero. Por el contrario, el jitomate, producto que incrementó de precio en más de 150 por ciento de
Precio en la última semana ($) enero
Plátano tabasco 8.95 Papa 19.90 Limón 8.80 Tortilla 7.70* Arroz 16.01 Frijol 26.35 Jitomate Saladet 10.13 Azúcar (2) 41.88 Jabón tocador (.2) 8.53 Harina de maíz 9 Crema dental(.1) 12.27 Harina de trigo 12.97 Docena de huevo 21.65 Leche lt. 11.92 Sal molida 6.55 Carne molida cerdo 50 Galletas marías 24.06 Aceite comestible lt. 27.29 Pollo entero 27.45 Molida de res 58.20 Total 409.61
febrero 8.95 20.95 11.04 7.70* 15.70 23.55 14.10 44.75 8.78 8.80 16.84 12.57 22.38 11.67 6.45 50 24.28 24.60 25.95 51.50 410.56
enero a marzo, en abril pasado presentó un costo de 12.95 pesos/kilo, casi 50 por ciento menor que el mes anterior. El kilogramo de limón se disparó de un mes a otro casi 22 por ciento; sin embargo, cabe aclarar que para el cálculo que este diario realiza, se toman los dos tipos monitoreados por Pro-
marzo 12.40 18.45 12.42 7.70* 13.77 23.03 25.71 44.50 8.73 8.18 18.82 11.88 20.06 12.69 7.25 50 21.95 24.87 25.43 53.75 421.59
abril 11.45 14.47 15.80 7.70* 14.02 22.94 12.95 44.25 8.48 8.45 15.84 12.14 21.83 11.53 6.83 52 23.70 21.09 30.45 58.20 414.12
Incremento mensual (%) -7.66 -21.57 21.39 0 1.78 -.39 -49.63 -.56 -2.86 3.20 -15.83 2.14 8.11 -9.14 -5.79 3.85 7.38 -15.19 16.49 7.65 -1.77
feco. En este caso, el alza proviene del kilogramo de limón sin semilla, que se mantuvo por encima de los 20 pesos, en tanto que el sin semilla no alcanzó los 10 pesos. Como es costumbre, se presenta una tabla con el comparativo de los primeros cuatro meses del año.
Es una cifra récord presentada en el estado, dice SEDEC
Alrededor de mil 400 millones de pesos circularon este fin de semana n Los datos corresponden a tarjetas de crédito, hoteles y ventas promedio Mauricio Navarro
Alcanza Aguascalientes una cifra récord en cuanto a la movilización de capital en un fin de semana, “llegamos entre mil 200 y mil 400 millones de pesos, nada más este fin de semana, en movimientos de tarjetas de crédito, que nunca había sido tan alto, además, en pago de habitaciones de hotel”, en cobros de bebidas, así como la venta promedio de comerciantes y la venta en restaurantes, comentó el secretario de Desarrollo Economía, Armando Jiménez San Vicente. Esta cifra es incluso más alta hasta en un 70 por ciento en comparación con el primer periodo fin de semana ferial, también habría que agregarle todo lo que conlleva la compra de mercancías al menudeo en la zona, datos que no pueden ser corroborados fácilmente, dijo. “De la muestra que estuvimos sacando, creemos que llegamos a los 350 mil el sábado pasado, que también es una cifra enorme, de las cuales estamos hablando que alrededor de 50 mil personas es gente que habría venido por primera vez a la feria y alrededor de 200 mil eran locales, los otros 100 mil son gente que ha venido otros años o que viene con cierta frecuencia”. En base a estos datos, Jiménez San Vicente puntualizó en que también esta cumpliéndose con una cifra no registrada ante-
riormente en cuanto a las visitas de personas que acuden de otros estados, principalmente de Guadalajara, Monterrey y gente del sur del país, lo que resulta un tanto extraño porque la vinculación esta más relacionada con el centro el norte del país. Asumió que esto ha traído beneficios a todos los sectores económicos del estado, detallando que este pasado fin de semana los hoteles de todos los niveles estuvieron registrados al cien por ciento de su capacidad, agregando que aquellos de cuatro y cinco estrellas estuvieron formando parte de las encuestas realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), donde acudió personal para demostrar que todas las habitaciones estaban ocupadas, “nada más encontramos tres oportunidades de contratar habitación en un sobreprecio mucho más alto”. Manifestó que las cifras arrojadas el fin de semana anterior superó las estimaciones que tenía la SEDEC en cuanto al flujo de capitales, lo cual está argumentado tanto en las encuestas de la dependencia estatal como en los registros de la utilización de las tarjetas de crédito. Adelantó, que otro de los indicadores que va a obtener en próximas fechas es el consumo de luz eléctrica, el cual tuvo un incremento significativo, lo que obedece también a la comercialización de los productos, concluyó.
La Jornada Aguascalientes en San Marcos 2010 Canasta básica a la baja n Foto Hugo Gómez
Engañosos los números económicos en la feria: CCEA “Siempre sentimos los números de la feria demasiado alegres, en el sentido de generación de empleo, derrama económica y número de visitantes”, enfatizó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, al recordar que las cifras son polémicas desde hace tiempo por su disparidad con otros datos económicos. Los signos de recuperación macroeconómica no han impactado en las cajas de los pequeños negocios, reflexionó; “se hablaba el año pasado de una derrama económica de casi 650 millones de pesos, se hablaban alrededor de ocho millones de visitantes al perímetro ferial”, agregando que este tipo de cifras son las que muchas veces no coinciden con la realidad económica que vive el estado. Simplemente, ejemplificó en que hay cuatro mil habitaciones por ofrecer a los paseantes y existen datos que aseguran la llegada de hasta un millón de visitantes. “La derrama económica que estima el Patronato de la Feria no coincide con la de nuestros indicadores porque hay que recordar que mucha de esta derrama que se incluye son para artistas o
eventos que vienen de fuera, entonces ese dinero no se está quedando en la entidad, que podría ser desde matadores de toros, el teatro del pueblo, entre otros”. Subrayó que aunque hay mucho flujo de capital en la Feria de San Marcos, los montos son muy cuestionables, “se baja mucho el comercio en los demás lugares, incluso vemos restaurantes y antros que cierran durante la feria”, refiriéndose a todos los negocios que no están participando en la verbena. En este periodo es cuando aprovecha y descansan al personal, que muchos de estos acuden a otros lugares de la misma verbena para ocuparse y tener un ingreso extraordinario, que se ha dicho, llega a representar uno de los cobros más importantes del personal en todo el año. Casi nulo ausentismo laboral
Al ser un reclamo cotidiano por parte de la Iniciativa Privada en que el ausentismo laboral incrementa en temporada de feria, el presidente del CCEA, reveló que en estas dos semanas de festejos no ha existido una tendencia igual a la de años anteriores donde los trabajadores faltaban en demasía. “Queremos pensar que varios
factores están incidiendo para que no haya ausentismo”, el primero de ellos lo relacionó con una nueva cultura laboral que se ha venido forjando y en segundo término, considerándolo el más importante, está ligado con el cuidado del empleo, porque después de la crisis económica hubo mucha plazas perdidas las cuales hicieron reflexionar a los trabajadores para que su espacio laboral lo cuiden al máximo. Los datos, son el resultado de los acercamientos entre los diferentes grupos empresariales y los sindicatos, aunque no hay cifras exactas, el sentir generalizado es que los empleados están cuidando su trabajo, esto porque anteriormente era muy común que incluso acudieran a las empresas en un estado inconveniente, lo cual actualmente está convirtiéndose casi en una cifra nula. Con esto, reflexionó en que Aguascalientes, es uno de los estados con la mayora tasa de desocupación en comparación con otras entidades a nivel nacional, por lo que hay personas que llevan meses buscando empleo. Mauricio Navarro
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
Susana Rodríguez
La viva tradición italiana respiró por las venas tanto de las personas mayores y los jóvenes que ayer tuvieron una primera oportunidad de acercarse de lleno en El Cuartel del Arte a la tradición del país invitado, Italia, sonaron los panderos la guitarra, el violín, los acordeones y las castañuelas que según cuentan son parte de uno de los bailes más tradicionales de este país europeo que es la tarantela. La presentación de esta música tradicional estuvo a cargo de Ambrogio Sparagna y su grupo de músicos. A momentos Sparagna parecía un relajado director de orquesta pues al tiempo que tocaba su acordeón movía sutilmente sus manos para dirigir no sólo los golpes de los panderos, sino incluso las voces de los cantantes y hasta los aplausos del público. Las personas no tuvieron que ponerse en pie para sentirse parte de la fiesta italiana llevada de la mano de los músicos, les bastó con estar dispuestos a aplaudir desde el primer momento y corear.
n
n Al
14
final, el grupo permaneció más tiempo debido a su éxito entre el público
Se explayó ayer la tradición italiana en El Cuartel del Arte, en la Feria de San Marcos n
Las historias de la tradición van más allá de las fronteras, hablan de la gente y de sus tierras
La variedad en la presentación de los grupos en El Cuartel del Arte es lo que ha logrado que a lo largo de estos más de diez años de existencia de este foro congregue a las personas incluso 40 minutos antes de comenzar con los eventos cuando hay ya gente, principalmente personas mayores “apartando” sus lugares. Hay ocasiones en que ciertas personas no coinciden con el tipo de música que ofrece la tarde, pero esta no fue la ocasión. Entre las personas se escuchaba la pregunta ¿de dónde son ellos? al mirar sus rostros con acentos extranjeros y sus cantos en otro idioma que no era español, por momentos parecía tener toques gitanos, pero era en reali-
dad eran los italianos mostrando un poco de lo que ellos son desde su tierra para compartirlo con la gente de Aguascalientes. Al final permanecieron más allá del tiempo programado para el concierto a petición de las personas ahí presentes, aplausos prolongados hicieron permanecer al grupo conformado casi de igual manera por hombres y mujeres dejaron escuchar otros acordes que fueron igualmente aplaudidos. A través de sus cantos y entre las palabras que aún en italiano alcanzan a distinguirse se deja ver que las historias de la tradición son siempre las mismas, el amor, las mujeres, la familia, la tierra, la propia tradición.
Títeres y marionetas divirtieron a adultos, los hicieron llorar de la risa
Ingresan con una actitud de niño los adultos para poder ver Amoratado n
En cada uno de los personajes había muchas diferencias entre sí
Susana Rodríguez
Amoratado se presentaba en el programa como un espectáculo de títeres para adultos, cualquiera pudiera por principio cuestionarse porque para los mayores y no para todos, será que toman temas que los pequeños no pueden ver, no entienden o simplemente es que a los grandes también en momentos les gusta
ser pequeños, conmoverse, reírse y sobre todo darse cuenta que con personajes como la Parka hay poca diferencia entre la risa y el llanto. La mayor habilidad de Marcelo Peralta para seducir al espectador sin una sola palabra parece ser el movimiento de las manos que se vuelve vida independiente de él, vida en una mujer, en una bruja que de un
Títeres para los no tan niños n Fotos Víctor Pérez
salto se monta en su escoba para irse de viaje o una mujer que seductoramente se convierte en flor y termina por devorarse a un curioso que se acerca de más. La primera etapa de las historias de Amoratado fue en un espacio más onírico y apartado de la realidad que las de la segunda sección, con mínimos elementos, poca y variada luz para cambiar los estados y dar matices a
Italia deleitó en El Cuartel del Arte n Foto Víctor Pérez
los movimientos elegantes de las marionetas y los títeres. El silencio se rompió sólo en un par de ocasiones cuando Marcelo presentó a los personajes que fueron parte de cortas historias de reflexión, amor, vida y muerte, las historias parecen sencillas, los personajes también lo son. Un escultor hecho de una mano con un guante blanco y con unos ojos enormes moldea su pieza, parece de mármol, aunque en realidad es otra mano con un guante blanco; su creación termina siendo él mismo. Cada acompañante del argentino tenía su propia personalidad. De origen es el mismo creador, son los movimientos del mismo artista, pero los rostros, los brazos, el material en el que están moldeados sus cuerpos son muy variados. Los adultos entonces
tienen que dejar de ser serios, formales o cuadrados para volverse moldeables, capaces de reírse de cosas tan sencillas como que un títere se da cuenta de que lo es, primero le causa sorpresa, algo de tristeza y finalmente le da risa. La Parka estuvo sentada todo el tiempo en el escenario disimulando que lo era, de principio parecía un hombre de espaldas puesto en cuclillas, pero de pronto se desdobló y se volvió una mujer de rebozo que lloraba y lloraba por la muerte de su madre, la muerta decía acordarse de que cuando niña le cantaba una canción y quería escucharla de nuevo pero a causa del fallecimiento de esa mujer tuvo que ser ella quien recordó tarareando, fue ahí cuando empezó el llanto, el que al final se convirtió en risa.
MARTES 4 DE MAYO DE 2010
15
n No habrá porra de leoneses el miércoles y tampoco podrán ir aficionados el sábado
El equipo se encuentra plenamente motivado, Luis Alberto Ogarrio n
Se respetarán los mismos precios como un agradecimiento a los aficionados
De
la
Redacción
El presidente del Necaxa Luis Alberto Ogarrio, platicó con el plantel antes de que iniciara el entrenamiento, para felicitarlos por haber llegado a la final y expresarles que esta es una semana para disfrutar el trabajo que se ha realizado durante todo el año: “La verdad veo muy bien al plantel, platicamos hoy por la mañana con todos los jugadores y el cuerpo técnico, el triunfo del sábado nos vino muy bien, están con la moral muy alta y es el momento de estar bien concentrados y bien enfocados en lo que sigue. ¿Ya quedaron definidos los horarios de los partidos? Si, ya están definidos, el juego de ida será el miércoles a las seis de la tarde en el estadio Victoria y el partido de vuelta el sábado a las ocho de la noche en León. ¿Habrá algún incremento en los costos de los boletos? No, mantuvimos los precios como una medida de apoyo a toda la gente de Aguascalientes que nos ha seguido a lo largo del torneo y ojalá podamos llenar el Victoria. ¿Ve más maduro al equipo en comparación con el torneo anterior? Yo creo que el equipo sí ha madurado más, ha crecido, yo creo que defensiva-
Omar Arellano sigue poniendo énfasis en la definición n Foto club Necaxa
mente hemos estado muy bien en los dos torneos, mientras que ofensivamente el sábado se vio a un Necaxa muy peligroso y ojalá sigamos así. ¿Enfrentan a un León peligroso? Si, el León es un equipo muy serio e históricamente ha sido un equipo grande en México y creo que por eso va a ser una final muy bonita en donde los dos equipos van a salir a ganar y a dejar todo en la cancha. ¿Será importante tomar ventaja aquí? Si eso esperamos, la localía es muy importante y con el respaldo de nuestra afición los muchachos se van a sentir aún más motivados. ¿Es curioso que en un año se jueguen dos finales contra equipos de Guanajuato? Si, primero nos tocó contra Irapuato y ahora contra León y esperamos poder salir adelante. ¿Por cuestiones de seguridad se admitirán porras visitantes? No, el acuerdo que se hizo en la federación es que no viajaran las porras del equipo visitante ni la nuestra irá a León tal y como se hizo en la final contra Irapuato.
El grupo es nuestra fortaleza, Paulo César Chávez Por su parte, el mediocampista de los Rayos de Aguascalientes, Paulo César Chávez, tiene la suficiente experiencia en finales, tanto en primera división como en la liga de ascenso, para opinar que la fortaleza de Necaxa es la gran armonía que ha prevalecido en el grupo: “Yo creo que somos un equipo muy bueno, tenemos jugadores con experiencia, por lo que el miércoles vamos a hacer un buen partido porque sabemos lo que nos jugamos y vamos a salir a ganar”. ¿Cómo enfrentar esta clase de partidos? Yo creo que todos tenemos la suficiente experiencia, la mayoría de nosotros ha jugado finales, el equipo viene muy bien, ha hecho muy bien las cosas en todo el año y ahora tenemos la gran oportunidad y no la queremos dejar ir. ¿Habrá que cuidar especialmente a alguien?
No yo creo que tenemos que tener cuidado con todos, Casartelli es un buen jugador al igual que Corona o Fígoli, pero nosotros solamente tenemos que preocuparnos por nuestro trabajo y como te digo, tenemos un equipo muy completo con gente importante en todas las líneas que ha marcado diferencia, así que los rivales también nos tienen respeto.
¿Será importante el apoyo de la afición? Sí, les pedimos que nos acompañe, que sean parte de lo que queremos todos que es ascender, así que es fundamental su apoyo y su entusiasmo, ellos saben que llevamos mucho tiempo sin perder, el equipo ha venido jugando bien y tenemos que coronar la gran temporada que hemos tenido ganando el título. ¿Quién crees que tenga más presión? Yo creo que es la misma presión, nosotros queremos definir en estos dos partidos, que termine en esta semana todo, tenemos el plantel suficiente con muy buenos jugadores que tienen personalidad como para pensar en eso, así que no nos asusta ir a jugar a León el partido de vuelta, como no nos asustó ir a Irapuato, el equipo ha manifestado esa personalidad demostrándolo en la cancha.
Será esta una campaña totalmente palacio... pero de justicia. MARTES 4 DE MAYO DE 2010
Ahora le tocó a Mimiahuapam mandar seis bovinos para el yugo
Violencia y suntuosidad
Sergio Martín Del Campo
Zapopan, Jal. Tras un operativo aplicado en la colonia Jardines de Guadalupe, fueron incautadas 37 armas chapeadas en oro y plata y con incrustaciones de brillantes, rubíes y esmeraldas, propiedad del narcotraficante Orlando Nava Valencia, 'Lobo Valencia', detenido en 2009. n Foto Notimex
w ESPECIAL
En Voz Alta 8
La Purísima... Grilla 2
Tres candidatas
Vanessa G óngora
México sigue viviendo de mitos, espejismos y fogonazos que en escaso tiempo se diluyen de la memoria; el público taurino muchas veces confunde lo que ve con lo que quiere ver, y consecuentemente exalta sus manifestaciones de alegría, así no haya motivos reales para ello. Ayer se dio la séptima corrida del serial taurino sanmarqueño ante una entrada nivel mejor que buena –lleno en sombra y más de medio aforo en los tendidos señoreados por el astro rey–. Para esto, la dehesa de San Miguel de Mimiahuapam mandó un encierro sin presencia. Como remate mansos de concurso… “Zotoluco” en su segundo hizo el halago del pueblo con un trasteo antiestético, vulgar por momentos mezclándolos con otros valederos. Cortó una oreja y todos felices. Garibay mientras tanto le siguió el guión al de Azcapotzalco, es decir “azotolucándose”, y también logró levantar un apéndice del que cerró la fiesta.
Algunas recomendaciones
E rick V iramontes
6
El espurio… y sus jinetes N ora R uvalcaba
7
La guerra es de todos
Felipe González González 7
salida atrás, despatarrado vulgarmente y algún molinete a mil revoluciones”. No faltaron varios derechazos toreros. Una oreja levantó incongruentemente, pues la estocada resultó horrenda –caída, delantera y tendida–. Un señorial petardo representó el primer astado del madrileño Julián López “El Juli”; su acometida impropia de una res de lidia, enfadó no solo al diestro, que pese a su enorme solvencia técnica nada logró hacerle, si no al buen pueblo que todo aguanta. Otra cascada de abucheos se oyó en el coso cuando pinchó varias ocasiones, no deshaciéndose del mal bicorne si no con un descabello. A su segundo lo digirió atinadamente con doblones excelentes, aunque ante el descontento global, ya que el multicéfalo no está preparado para diligencias de dominio. El de Mimiahuapam, que corría su testa con fuerza tremenda en faconazos hacia el cielo, no merecía más. “Juli” hubo de soportar ofensas en coro por haber estado, además, mal con el falange.
Ignacio Garibay voló trabajosamente en un insoportable ventarrón de mansedumbre. El catalizador para la total desilusión de los que pagaron un billete de acceso a la plaza, fue el desgano y olvido de la lidia del espada. Un bajonazo mortal dio fin al pésimo trago que fue el primero de su lote. Y organizó la desordenada fiesta con el que cerró plaza; le saludó con incontestables verónicas y quitó por regulares tafalleras, desaplomando un punto su figura; ya en el tercio de muleta protagonizó rodillazos, jergazos sin ritmo, muletazos otros llevando a metros la embestida del bóvido, y mandando a éste a metros; así igual lo pasaba de su cuerpo… allá, en donde el riesgo y la emoción cabal se desmoronan. Cobró una estocada caída y el juez, atinadamente, le dio una oreja; sin embargo la demanda para que diera la otra fue mayoritaria. Como el segundo pañuelo albo no apareció, la bronca fue de órdago. La decisión del juez fue mal entendida por los feriantes…
Con pundonor y entrega Nacho Garibay salva la tarde Joaquín Chávez Pérez
6
La parte mala se le llevó “El Juli”, al sacar en el sorteo un lote indeseable. “El Zotoluco” se reveló tomando providencias, dejando con la capa un pequeño detalle a forma de recorte. Sacada de la espuerta la muleta, poca tuvo presta la voluntad para entenderse limpiamente con la “gentileza” y sumisión del torillo; éste acabó por aprender que dejaba algo atrás. Luego de una serie de muletazos desunidos, el público le replicó con pitos, los que aumentaron al ponerse pesado con las armas. Con la intención de no defraudar a sus seguidores, se apersonó en la arena para hacer lo suyo ante el cuarto del festejo, un bovino incierto que manifestaba dos buenas embestidas y enseguida acortaba la tierra, se retornaba en los miembros delanteros y lanzaba un hachazo. Primero lanceó aliviándose al usar el capote, y al armar la muleta animó a los de las butacas “baratas” con la fórmula que ya de hace años tiene dominada: “pases de expulsión, pierna de
En la búsqueda del triunfo grande Ignacio Garibay se entregó al público de Aguascalientes en la séptima corrida del serial sanmarqueño, en donde su orgullo, entrega y voluntad se sobrepusieron a las condiciones de los astados de San Miguel de Mimiahuapam y con el que cerró plaza sacó pases de gran calidad a un toro que pronosticaba malos farios pues había dado pasos tardíos para embestir, pero lo mejor vino con la muleta de poder lidiador y clase en el recorrido, así como en los detalles toreros en sus remates, ya con el acero se fue con el corazón y la gente vuelta loca pedía las orejas, que al final fue solamente una de mucho peso y merito, la cual dejó en la arena parta dar la vuelta sólo con su cuadrilla. La otra oreja de la tarde la tumbó Eulalio López “El Zotoluco” al cuarto de la tarde, volvió a manifestar la vergüenza que posee y al espión que le tocó, le
arrebató derechazos muy buenos que conectaron rápidamente, de igual forma con la izquierda algunos ayudados de gran dimensión que rubricó con la estocada al primer viaje, si bien desprendida, efectiva. Del resto de los astados existe muy poco que comentar ya que es muy complicado que a los olmos se les puedan cortar peras y además es poco probable extraer agua a piedras del cerro del muerto, pero a las de Mimuahuapam de ayer, nada era posible y en lo que respecta a la gente en los tendidos se metieron duro con el ganadero gritando cosas como “Ganadero: que bonita novillada; mala y cara” y con el juez que decir el clásico 1, 2, 3… y otras cosas más. En lo que respecta a Julián López tuvo enfrente lo menos ofrecía y aunque con su primero intentó hacer algo, con su segundo prefirió abreviar pagando el precio de los pitos en la segunda y última comparecencia que tuvo en Aguascalientes.
Satírica tarde tuvieron el Zotoluco y Garibay. El diestro del DF levantó una oreja; el público pedía las 2 pese a la defectuosa estocada n Foto Hugo Gómez