MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 604 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Perfila SCJN aval a bodas gay; adopción, pendiente
n Pide Cisen a EEUU que sea firme contra tráfico de armas
Deja guerra contra el narco 28 mil muertos en 4 años
Siete ministros manifestaron su intención de aprobar
n
La Jornada
Son cinco los municipios que aceptan mando único; Reynoso
n El 16 de julio, la PGR reportó 24 mil 826 decesos por la Estancado Aguascalientes en violencia vinculada con el crimen organizado. En este competitividad, sexenio, agregó el Centro de Investigación y Seguridad revela el IMCO Nacional, han ocurrido 963 enfrentamientos Angélica Labrada
n
3
La Jornada
n
n
Chivas, a la final de la Libertadores
nY
el alcalde adelanta que el municipio capital también entregará el mando
Jennifer González y Mauricio Navarro n 5
Depende de comisión de alumbrado aceptar contrato de luminarias Se deslinda Ventura de aprobación
n
Mauricio Navarro
n
8
Tiene PGJE 43 averiguaciones por aborto en el estado: activista Imponen legisladores su dogma personal sobre la conveniencia social
n
Susana Rodríguez
Chivas de Guadalajara consiguió ayer su primer pase a la final de la Copa Libertadores al vencer por 2-0 a Universidad de Chile en un partido dinámico, donde los mexicanos superaron con creces a los locales. Con los tantos de Xavier Báez y Johnny Magallón, los aztecas silenciaron a los más de 40 mil espectadores que llenaron el estadio Nacional y llegaron a la instancia que en 2005 y 2006 le quitaron Atlético Paranaense y Sao Paulo, respectivamente. Ahora, los mexicanos esperarán al ganador de la otra semifinal en la que Internacional de Porto Alegre llega con ventaja de 1-0 sobre y Sao Paulo n Foto Reuters
La Jornada
n
n
12
Hoy en
Sepultan en panteón de Culiacán los restos de Nacho Coronel
2
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n
Pretenden consejeros jóvenes hacerse notar n Y Fypasa sigue dando nota... n Con los dedos en la puerta, sucesión en el ITEA
Hasta con César Nava. Hasta allá llegó un grupo de 14 consejeros panistas, jóvenes en su mayoría, para pedirle que se dé oportunidad a las nuevas generaciones de tomar las riendas del partido en la entidad. Aseguran estos jóvenes que Nava salió personalmente a saludarlos y a recibirles la carta. Saben, de cierta forma, que tratar de renovar un partido político con sangre nueva es lo más cercano a un sueño de opio. Aunque aseguran que al menos cuatro de los cinco liderazgos importantes del panismo los ven con buenos ojos, falta ver que los dejen llegar y más cuando el PAN el año entrante, a pesar de haber perdido todo, tendrá un presupuesto un poco mayor que el del año pasado, cuando no hubo elecciones. Ahora sin gobiernos, el comité estatal se convierte en el único refugio para todos aquellos acostumbrados a vivir del presupuesto. Estos jóvenes ponen como ejemplo al PRI, que si bien no ha demostrado cambios ni siquiera mínimos en su forma de hacer política, sí ha mostrado caras nuevas, aunque sea de los hijos o sobrinos de los viejos priístas, es decir, las dinastías que siguen dominando a ese jurásico partido. Los sobrinos de Fernando Palomino y de Otto Grandos, el hijo de Augusto Gómez Villanueva, Kendor Macías, el más pequeño de los Lozano Boys, Citlalli Rodríguez gente cercana a Roberto Padilla, esas son las caras nuevas, que dependen de grupos, que van a batallar para demostrar que tienen voluntad propia para tomar las mejores decisiones. Ojalá que nos equivoquemos, pero
la muestra no de unidad, sino de sumisión que dieron la semana pasada no hace pensar otra cosa. Pero al PAN ni eso le queda. Son jóvenes huérfanos políticamente hablando que, sinceramente, parece difícil que puedan hacer un cambio significativo dentro de su partido. Ojalá que este bloque de 14 de 84 consejeros, que suena importante, no acabe canteándose ni vendiendo su voto hacia alguno de los grupotes del PAN y que demuestren que va en serio la renovación que hoy sueñan. De entrada, aseguran, ya les jalaron las orejas desde la cúpula local, por querer andar haciendo revoluciones silenciosas en un sistema que así les ha funcionado a algunos. Otra vez Fypasa. Aunque no es novedad, con el nuevo atorón del caso Fypasa en el Congreso queda confirmado que la planta tratadora de la ciudad sirve para intereses particulares y negociación entre partidos y políticos. La concesión no sólo ha beneficiado a parientes de los amigos de la dirigencia del PVEM, sino que ahora se pretende que sirva para negociar el contrato de prestación de servicios con la siguiente administración estatal. Pero las redes de corrupción no llegan sólo hasta ahí. Siempre que se perjudica a unos, se beneficia a otros: tal es el caso de la empresa Ambiecos, que se dice, es de un priísta, la que se encargó de realizar el estudio que reveló la descarga de aguas sin
Cualquier
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
tratar cuando –como ahora- llueve abundantemente y que fue solicitado y pagado con 125 mil pesos del Congreso, autorizados por el comité de administración que preside otro priísta.
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias
Y hablando de plantas, justo cuando las autoridades municipales revisaban la planta de tratamiento en el norponiente de la ciudad, los vecinos se quejaban que desde hace dos años no les preguntaron nada y que tendrían que soportar los olores fétidos que este lugar generara.
Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
De inmediato y con un tono brusco, el director de CCAPAMA, Héctor Macías, argumentó a los habitantes de la colonia Constitución que no habría ningún tipo de olor que se colara a sus casas, esperemos que en esta ocasión las palabras queden convertidas en hechos porque en los 15 minutos de estancia hubo varios momentos en los que respirar era complicado. A dos semanas de haberla aprobado, la convocatoria para renovar el Instituto de Transparencia; si antes preocupaba a los actuales comisionados que el tiempo fuera mucho y propiciara la inscripción de demasiada competencia, ahora deberá preocupar a los diputados que les quedará un mes –si la publican el lunes- para recibir las propuestas, evaluar los expedientes, entrevistar a los aspirantes y nombrar a los nuevos consejeros.
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
Y tendrán que ser minuciosos en la manera en que lleven el proceso, pues con tan poco tiempo, si algún inconforme se ampara, incumplirán con un plazo establecido en ley.
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106
parecido con la realidad...
PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Una exposición fotográfica mostrará cómo fue la vida en La Castañeda, el manicomio más famoso del país, inaugurado hace un siglo para conmemorar el centenario de la Independencia del país y cerrado en 1968. "La Castañeda. Imágenes de la locura" n Foto Notimex
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
3 n
Foto Hugo Gómez
Angélica Labrada
A diferencia de otros estados de la República donde el desarrollo urbano ha ido en aumento, Aguascalientes se ha estancado en un nivel de competencia adecuado, según un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) denominado “Acciones urgentes para las ciudades del futuro”, en el cual se hace una valoración actual sobre las 86 ciudades mexicanas más importantes en términos poblacionales y de producción. Pese a que entre 2006 y 2008, la ciudad no modificó su grupo de competitividad, si experimentó cambios sustanciales en los diferentes factores en los que se divide el estudio, así lo señaló la coordinadora y consultora del IMCO, Gabriela Alarcón Esteva. “Aguascalientes se encuentra en el segundo grupo de competitividad por debajo de la ciudad de Monterrey que sobresale del resto de las ciudades, sus fortalezas están en el sistema de Derecho que se ha mantenido en el mismo nivel adecuado a diferencia del factor social, que mide educación y salud, donde cayó del grupo adecuada a media alta perdiendo competitividad”, añadió la investigadora. Otras ciudades como Hermosillo, Chihuahua, Piedras Negras y Reynosa-Río Bravo, pertenecientes al norte del país, se encuentran dentro de este nivel, así como Guanajuato que también ha permanecido sin cambio alguno; sólo ciudades como Zacatecas, Valle de México, Ciudad Victoria y Poza Rica han tenido cambios, bajando de un nivel a otro. Como lo muestra la tabla con las categorías y niveles. Alarcón Esteva también sostuvo que la finalidad del estudio y de los investigadores que colaboraron en él, no sólo radica en la medición de la competitividad en cuestión de desarrollo urbano, sino en proponer transformaciones que requieren las ciudades del país, como por ejemplo Aguascalientes que apuesta por el transporte privado y deja de lado el transporte público, evitando así que se den dichas transformaciones. De acuerdo con el estudio publicado en la página de internet del IMCO, el Índice General de Competitividad Urbana que utiliza el instituto, mide la capacidad de una ciudad para atraer y retener inversiones y talento, lo cual se logra cuando los países, regiones, entidades o ciudades ofrecen condiciones
Estancado el nivel de competitividad en Aguascalientes integrales para maximizar el potencial socioeconómico de las empresas y de las personas; por lo tanto, la competitividad depende directamente del desarrollo urbano que se dé en cada ciudad. Los resultados obtenidos de la investigación muestran una brecha de 36.68% entre las ciudades más competitivas y las menos competitivas, los dos subíndices que presentaron una mayor brecha son los de aprovechamiento de las relaciones internacionales y el de sectores económicos en vigorosa competencia, lo que significa una gran distancia en el desempeño de las ciudades mexicanas en cuanto a su relación con el exterior y su enfoque a sectores de investigación y desarrollo.
Grupo de Competitividad
Alta Población: 5.64% PIB: 7.83%
2008
2006
Monterrey
Monterrey
¿En qué avanzaron las ciudades? En promedio, las ciudades mexicanas han avanzado ligeramente en la percepción de la corrupción que disminuyó en 3%; ciertos estados como Colima, Aguascalientes y Guanajuato son los que presentan los menores índices de percepción de corrupción del país. Otro avance es el relativo a la percepción de la calidad del poder judicial e instituciones de justicia.
¿En qué retrocedieron las ciudades? Las variables más afectadas fueron las que miden la incidencia delictiva de manera directa, ya que en las ciudades mexicanas, el número de
delitos denunciados aumentó en alrededor de 16% y el robo de vehículos en cerca de 17%. Sin embargo, el dato que más llama la atención es el crecimiento de la tasa de homicidios de las ciudades en un 40%. Dicha tasa está altamente relacionada con la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado en la que está inmerso el país. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las muertes relacionadas con el tráfico de drogas se han incrementado sistemáticamente en los últimos años y más dramáticamente en el 2008, ya que la Comisión reporta que hasta el 1° de diciembre de 2008 se registraron en ese año 5,585 ejecuciones, a diferencia de las 2,712 del 2007. Media Baja Población: 12.11% PIB: 10.20%
Por último, el estudio recomiendaaccionesparapromover ciudades más competitivas entre las que destaca: - Replantear el esquema de seguridad pública que opera en la actualidad para reemplazarlo por uno más eficiente y que reduzca los incentivos a la impunidad y a la corrupción. - Mejorar los procesos judiciales mediante la certificación de procesos como el mercantil y familiar, entre otros, que permita reducir el rezago y tiempos de respuesta en los casos. - Reducir los costos de entrada al sector formal de la economía y simplificar el esquema de pago de impuestos.
Baja Población: 5.14% PIB: 3.70%
Muy Baja Población 0.45% PIB: 0.25%
Adecuada Población: 10.04% PIB: 10.74%
Media Alta Población: 66.62% PIB: 67.28%
Aguascalientes, Chihuahua, Colima-Villa de Álvarez, Guanajuato, Hermosillo, Los Cabos, Manzanillo, Mazatlán, Mexicali, MonclovaFrontera, Nogales, Piedras Negras, Querétaro, Reynosa-Río Bravo
Campeche, Cancún, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Coatzacoalcos, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Guadalajara, Guaymas, Juárez, La Laguna, La Paz, León, Matamoros, Mérida, Morelia, Navojoa, Nuevo Laredo, Puebla-Tlaxcala, Puerto Vallarta, Saltillo, San Juan del Río, San Luis Potosí-Soledad, Tampico-Pánuco, Tepic, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Valle de México, Veracruz, Villahermosa, Xalapa, ZacatecasGuadalupe
Celaya, Ciudad Acuña, Ciudad Victoria, Córdoba, Cuautla, Delicias, Ensenada, Irapuato, Los Mochis, Minatitlán, Oaxaca, Ocotlán, Orizaba, Pachuca, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, TlaxcalaApizaco, Toluca, Tula, Uruapan, ZamoraJacona, Zihuatanejo
Acapulco, Cárdenas, Chetumal, Comalcalco, La PiedadPénjamo, Macuspana, Poza Rica, RioverdeCiudad Fernández, Salamanca, San Francisco del Rincón, Tecomán, Tehuacán, TehuantepecSalina Cruz, Tulancingo
Huimanguillo, Tuxtepec
Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad del Carmen, Guanajuato, Hermosillo, Juárez, Manzanillo, Mazatlán, Nogales, Piedras Negras, Reynosa-Río Bravo, Valle de México, ZacatecasGuadalupe
Campeche, Cancún, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Coatzacoalcos, Colima-Villa de Álvarez, Cuernavaca, Culiacán, Durango, Guadalajara, Guaymas, La Laguna, La Paz, León, Los Cabos, Matamoros, Mérida, Mexicali, Monclova-Frontera, Morelia, Navojoa, Nuevo Laredo, Puebla-Tlaxcala, Puerto Vallarta, Querétaro, Saltillo, San Luis Potosí-Soledad, Tampico-Pánuco, Tepic, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Xalapa
Ciudad Acuña, Córdoba, Delicias, Ensenada, Irapuato, Los Mochis, Minatitlán, Oaxaca, Ocotlán, Orizaba, Pachuca, Poza Rica, San Juan del Río, Tapachula, TlaxcalaApizaco, Toluca, Tula, Uruapan, Zamora-Jacona, Zihuatanejo
Acapulco, Cárdenas, Celaya, Chetumal, Comalcalco, Cuautla, La Piedad-Pénjamo, Macuspana, Rioverde-Ciudad Fernández, Salamanca, San Cristóbal de las Casas, San Francisco del Rincón, Tecomán, Tehuacán, TehuantepecSalina Cruz, Tulancingo
Huimanguillo, Tuxtepec
4
Política • MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
Jennifer González
Tal como está, la solicitud de autorización para modernizar la planta tratadora de aguas de la ciudad con la empresa Fypasa, generaría condiciones similares a las de la compra de luminarias que pretendía avalar el Cabildo capitalino, aseguró el diputado de la comisión de vigilancia en el Congreso local, Jaime Gallo, justificando con ello la emisión del dictamen en contra que el viernes pasado se bajó del orden del día en la sesión del Congreso. Gallo Camacho confirmó que el proyecto de decreto fue devuelto a comisiones para no violar el proceso legislativo, pero más allá de eso, argumentó que “lo que está en duda es la viabilidad o no de este crédito” por más de 30 millones que el gobierno estatal contrataría, pues generaría “condiciones semejantes a las que tanto se criticaron de la adquisición que pretendía hacer el ayuntamiento de la sustitución de las luminarias (…) porque concretamente en el caso de Fypasa el rédito contingente lo único que implica es que el gobierno estatal sea aval con las participaciones federales de este empréstito que la empresa recibiría”. Aseguró que además de esto, la comisión pretende evitar que firmando el convenio, el gobierno pague mensualmente a la empresa Fypasa Construcciones, que actualmente tiene la concesión de la planta tratadora, “una cantidad cercana a los doce millones de pesos mensuales, que acumulados nos Susana Rodríguez
Con el fin de gobernar bajo los estatutos, principios y valores del PRI para todos, el gobernador electo, Carlos Lozano de la Torre se reunió con seis de los nueve alcaldes priístas para hablar de cuáles serán las formas más adecuadas para enfrentar el proceso de entrega-recepción y el inicio de lo que serán las nuevas administraciones. De manera posterior propiciarán una reunión con los otros dos alcaldes producto de la “Alianza por tu bienestar”. “Hay apertura para todos, escuchamos a todos, pero hay jerarquía en los programas, hay jerarquía en los proyectos, porqué, porque las necesidades son infinitas y los recursos escasos, entonces escuchamos a todos, pero llega un momento en que entra la clasificación y el discernimiento”. Por su parte Manuel Cavazos Lerma, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI fue muy enfático al proponer que de aquí en adelante no habrá grupos, ni grupitos, ni grupotes que dividan la acción del gobierno del estado que en gran medida se dedicará a brindar una atención muy especial para los municipios, tal y como lo había prometido el candidato durante la campaña. Aunque gobernarán con los principios y valores del PRI, tendrán apertura para todos, serán
n
Sospechan que detrás hay intereses de favorecer a familiar de un político
Rechaza comisión de vigilancia convenio con Fypasa por implicar pago de 12 mdp n
Comisiones unidas deberán discutir y emitir un solo dictamen a favor o en contra
Aparentemente falta claridad en en la concesión a Fypasa n Fotos Hugo Gómez
darían una cantidad superior a los 130 millones de pesos al año y que, haciendo el cálculo por el tiempo que está contratado el crédito con la empresa, pues da un monto superior”. El diputado acusó que “a to-
n
das luces” la celebración de ese convenio “es un negocio para alguien” y aunque admitió no tener la certeza de quién sería ese beneficiario, afirmó que “se comenta en los pasillos que con este crédito se pretende favore-
cer a un determinado familiar de un legislador federal de un partido político (…) de una senadora”. En resumen, señaló, “a nosotros nos parece que todos estos intereses que pudieran existir
detrás de un crédito no son nada transparentes y tampoco vemos el beneficio que aporta al estado el que se otorgue” porque si bien es cierto que un estudio realizado por la empresa Ambiecos determinó que la planta tratadora de la ciudad ya no cubre la capacidad, también lo es que estaría modernizándose con “la misma tecnología que no ha dado resultados” y eso tendría que ser suficiente para revocar el título de concesión. También manifestó sospechas de algo no muy claro en el caso, puesto que mientras hace años el gobierno del esta pretendió retirar la concesión de la planta a esa empresa por medio del Instituto del Medio Ambiente, ante lo cual Fypasa recurrió al amparo y ahora no sólo se le otorga, sino que hasta pretende la administración estatal ser aval. “Y es ahí donde no nos termina de hacer entender”, finalizó el legislador. Las comisiones de medio ambiente y de vigilancia tendrán que sesionar unidas y emitir un solo dictamen, para lo cual será necesario que al menos uno de sus integrantes cambie de postura, pues se tendrían cinco votos a favor y cinco en contra.
No habrá más divisiones en el partido porque todos deben trabajar por la unidad
Se gobernará con estatutos y principios del Revolucionario Institucional para todos n
Se trabajará arduamente por conseguir la mayor cantidad de recursos federales
escuchadas todas las voces pero habrá un proceso de priorización donde serán los proyectos de mayor beneficio los que serán seleccionados para recibir apoyo, debido a que son muchas las necesidades y es poco el apoyo. Puntualizó el delegado nacional que los temas más importantes para el gobernador electo y los alcaldes son, todos los procesos de la transición, la ley de in-
gresos y presupuesto de egresos y la planeación a corto, mediano y largo plazo que son obligaciones constitucionales, además de dar a conocer a cada uno de los presidentes municipales cuáles son los programas a los que pueden acceder para hacerse de recursos federales. “Eso requiere de una gran coordinación de manera que la autonomía municipal no se
entienda como enfrentamiento, como independencia, como aislamiento sino como coordinación y cooperación”. En cuanto a las posibilidades de conseguir mayor cantidad de recursos federales, aseguró que afortunadamente existe buena relación con el presidente de la República aún siendo oposición y se pretende que el aumento en estos dineros sea algo significa-
El gobernador electo Carlos Lozano de la Torre se reunió con presidentes municipales electos PRI Aguascalientes
n
Foto cortesía
tivo, comentó Carlos Lozano de la Torre. Planteó para su gobierno y el de los presidentes municipales con el debido respeto a la independencia de cada uno de ellos que debe gobernarse con generosidad, tolerancia, honestidad, transparencia. Habló de algunos de los cambios inmediatos que se darán en la administración como la representación del gobierno del estado en cada uno de los municipios para mantener contacto directo y crearán la Secretaría de Desarrollo Rural Municipal En el tema de la policía única, Lozano dijo que siguen teniendo reuniones con las dependencias que manejan este tema a nivel nacional, siguen trabajando en la misma línea propuesta y finalmente señaló que este tema no se trata de declaraciones en los medios, sino más bien de políticas reales planeadas para aplicarse cuando ya inicien funciones en el gobierno.
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 •
Jennifer González y Mauricio Navarro
Los ayuntamientos de Cosío, Rincón de Romos, Tepezalá, El Llano y San José de Gracia ya han accedido a que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) les sugiera el nombramiento de sus directores de seguridad y coordinar con él sus operativos y el de Aguascalientes no pondría obstáculos para el mando único, afirmaron por separado el gobernador Luis Armando Reynoso y el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. Entrevistados este martes, cuando inició la vigencia de la ley del sistema estatal de seguridad pública que faculta al secretario de Seguridad estatal para proponer esquemas de coordinación y distribución del presupuesto en la materia, Reynoso Femat aseveró que “queremos ser los primeros a nivel nacional en mostrar voluntad y que el mando único es un hecho”; sin embargo, apuntó que para el caso de la capital, “por ser una dependencia muy grande, con un presupuesto amplio, estamos viendo qué involucra este mando único y en ese proceso estamos. Yo creo que lo vamos a lograr”. Más tarde, Ventura Dávila, corroboró que por parte del municipio capital no hay ningún obstáculo para impulsar el proyecto de la policía única e incluso manifestó su inten-
Jennifer González
Las comisiones de justicia y salud pública en el Congreso local trabajarán a marchas forzadas para cumplir con el plazo de un año, a vencer el próximo 22 de agosto, que la ley del narcomenudeo les otorgó para adecuar sus leyes de salud, seguridad y procuración de justica para que puedan perseguir el narcomenudeo como delito del fuero común, sin que se decida aún si a la par de ello se inicia la implementación del sistema de justicia penal adversarial. En reunión de trabajo conjunta celebrada ayer, abogados especialistas que fungieron como asesores externos señalaron a los diputados que este trabajo tenían que haberlo hecho desde hace un año, según el decreto publicado el 20 de agosto de 2009 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Fueron tres los puntos que al inicio se trataron como medulares: la inclusión de los tipos penales considerados narcomenudeo y que ya prevé la legislación federal, la entrada en vigor de la implementación y la viabilidad de que se procese el delito mediante juicios orales; sin embargo, fue el segundo el que cobró mayor importancia, pero todos quedaron pendientes. Los diputados mostraron preocupación por ser sancionados si no cumplían el plazo; sin em-
n
Política
5
Se analiza por ser la corporación más amplia y con la de mayor presupuesto
No pondría obstáculos ayuntamiento capital para implementar policía única; otros cinco ya la avalaron n
Ni el tiempo ni el dinero serán pretexto para que no sea una realidad, señala Reynoso Femat
ción de que las corporaciones tengan una sola dirección, considerando exitosos los operativos que actualmente se realizan gracias a la buena comunicación que existe entre ambas. Aplaudiendo también la entrada en vigor de la ley de seguridad, Ventura Dávila afirmó que “la coordinación entre la policía estatal y municipal ya se ha venido dando, hemos trabajado también con el Ejército mexicano, en la intención de ir unificando las policías; ya los primeros pasos los hemos dado en la presidencia municipal, pero esto tendrá que contar con un sustento jurídico para que se formalice”, por lo que previó que pudiera ser un proyecto que ejecuten las siguientes administraciones estatales y municipales. Para este año, el presupuesto de seguridad en la ciudad capital fue de 496 millones 706 mil 660 pesos, de los cuales son 33 millones 849 mil 256 pesos para la Secretaría y 462 millones 857 mil 405 pesos para lo referente a servicios. Manteniendo su postura respecto del proyecto, el goberna-
n
dor comentó que “con el mando único todo se puede combatir”, incluyendo el narcomenudeo que, probablemente a partir de 2012, será delito del fuero común por una reforma penal que debe avalarse este mes. Vio bien que, como se plantea en la reforma, se permita a los policías adquirir drogas con fines de investigación porque “contar con una información real, conocer la integración de los cuerpos de seguridad pública a nivel municipal, estatal y federal, nos dará la información suficiente para actuar con oportunidad; la información da poder y ahorita la coordinación de las instituciones policíacas nos puede dar ese poder, ese potencial de actuación”. Aseveró que “no hay pretexto de recursos ni de tiempo; yo creo que más que tiempo y recursos es la disposición y la buena voluntad por todas las partes involucradas”, para darle un marco jurídico que exprese claramente sus facultades y una operatividad que en respeto a las de cada corporación propicie la coordinación entre todas.
Asegura el gobernador que la policía única es casi una realidad en la entidad n Foto Hugo Gómez
Es trabajo que tenían que hacer desde hace un año, recriminan juristas
Regañados por asesores externos, diputados normarán narcomenudeo a marchas forzadas n
Deberán avalar la reforma a más tardar el 22 de agosto; se adelantaría periodo extraordinario
bargo, los asesores, el representante del Ejecutivo y el director de servicios parlamentarios advirtieron que más allá de la sanción, lo peligroso es que si transcurre ese año y los jueces federales empiezan a declararse incompetentes, el estado no contará con el marco jurídico que soporte el proceso, sea conforme el sistema de justicia actual o el de juicios orales. Explicaron que la implementación de los juicios orales se veía como una opción diferente ante la ineficiencia del proceso que hasta ahora se ha utilizado y a la cuestión del recurso, pues es menos presión de capacitación ya que requiere menos jueces y menos ministerios públicos al abarcar de momento sólo los tres tipos penales de narcomenudeo. El último proyecto de dictamen que se dio a conocer contemplaba la justicia escrita y la entrada en vigor en agosto de 2012. Uno de los abogados sugirió que, como el sistema adversarial de cualquier forma se tiene que implementar, se inicie con el narcomenudeo en julio de 2011.
La otra sugerencia, para “no meterse en problemas”, fue establecerlo con el sistema penal actual y preparar de forma paralela la transición a la justicia oral. Por otro lado, legisladores y juristas entraron en un círculo vicioso del que no lograron salir pues mientras éstos pedían que se estableciera un proyecto para poder contemplar un posible presupuesto, aquéllos pedían que se les dijera con qué recursos se contaba para poder etiquetarlo en la ley. En este sentido, los abogados apuntaron que debe priorizarse el fortalecimiento del sector salud, pues es en el que recaerá la responsabilidad de tratar a los consumidores de las dosis que propone la iniciativa; señalaron que se pretende solucionar “un problema de salud ocasionado por un agente criminógeno” y que lo estrictamente penal no es tan importante. Dos horas de debate después, el único acuerdo claro fue decidir para el 22 de agosto bajo qué sistema de justicia se procesará el delito.
Cambios urgentes en temas relacionados con el narcomenudeo n Foto Víctor Pérez
6
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
No
opinión
tiene la menor importancia
Luchitas
Dínamo indostano Soren
de
Velasco Galván (1)
Joel Grijalva Morales a instrucción nos pide encontrar cinco, siete o diez discrepancias entre dos imágenes —casi— idénticas. Cuando el juego está bien diseñado, la facilidad se aleja paulatinamente. Los primeros dos o tres detalles saltarán a la vista —uno de los elefantes tiene pestañas y el otro no; el rinoceronte de la derecha tiene dos cuernos por uno del de la izquierda—. Después será más complicado. La diferencia entre un juego más y uno realmente bueno reside en que, en éste último, logramos localizar todas las asimetrías, menos una —perfectamente oculta—. Karate Kid es —casi— idéntica a Karate Kid, excepto por las diferencias. Mientras Daniel Larusso, italoamericano, se muda a California, Dre Parker, afroamericano, se va a China. Daniel usa bicicleta; Dre, patineta. Uno encera carros, pule pisos y pinta la casa hasta el hartazgo; el otro se quita, tira y se pone su chamarra ad nauseam. Ali es porrista y Mei violinista. El señor Miyagi, japonés —de Okinawa, claro—, perdió a su familia durante la guerra; el señor Han, chino, perdió a su familia en un choque. En fin, en una película el karate kid aprende —loada sea la congruencia— karate; en la otra —dejemos de loar—, kung fu. Las pestañas y los cuernos de más han sido localizados. Sin embargo, hay algo más, un detalle que distingue ambas experiencias por completo: las luchitas que acompañaban a la primera película no escoltan a la segunda. En la década de 1980 las salas de cine eran más amplias y existía el intermedio —una sana pausa entre películas, cuando se trataba de programa doble o triple, y una molestísima interrupción cuando se presentaba una sola película—. Ambas características motivaron a miles de niños, después de ver Karate Kid, a lanzarse al frente de la sala para jugar “luchitas” y volver a la seguridad de sus asientos en cuanto se apagaban de nuevo las luces. Esos niños son ahora adultos. En 1952, Roland Barthes publicó su artículo “El mundo del catch” (lucha libre). Barthes afirma que, a diferencia del box, la lucha libre no es un deporte, sino un espectáculo: “Nadie le pide más verdad al catch que al teatro”. Para disfrutar de una función de lucha es necesario que el espectador suspenda sus criterios de credibilidad, lo importante será lo que vea, no si ello es falso o no. Las llaves, los gestos, los luchadores mismos no son sino signos, elementos de un sistema regulado. Luchar es representar: “Lo que el público reclama es la imagen de la pasión, no la pasión misma”. Los niños que corrían al frente de la sala de cine representaban los combates de la película; uno actuaba como Daniel, hacía la grulla y cedía su turno a un nuevo Larusso. No había ganador. Hace un par de años un grupo de vecinos luchó por su fraccionamiento. Nuestra ciudad comenzaba a poblarse de vallas con anuncios comerciales y a los publicistas les pareció una excelente idea cercar un pequeño prado con anuncios de cremas y políticos en campaña. Ese prado es una de las pocas áreas verdes con que cuenta la colonia y su encajonamiento resultaba, además de inapropiado —no se trata de un terreno comercial—, antiestético. Ubicado a un costado de una avenida importante, el jardincito aportaba a quienes transitaban por ahí sensación de amplitud, un descanso visual, un poco del reposo del guerrero. Así que, firmes ante la autoridad, decididos, los vecinos se opusieron y echaron abajo el proyecto. Si nos apresuramos, podríamos decir que ganaron. Efectivamente, no hay vallas, ni publicidad de cremas, de candidatos o de fraccionamientos con nombres incoherentes —como Privanzziona delle Celli—. Sin embargo, tampoco hay descanso visual, ni sensación de amplitud. Resulta que un par de restaurantes, uno de mariscos y otro de hamburguesas, cuyos frentes dan a la avenida, carecen de espacio para automóviles. Y como ninguno de sus clientes está dispuesto a caminar más de quince metros entre su vehículo y su alimento, utilizan el prado como estacionamiento. Incluso hay un grupo de diligentes traperos que impiden que uno deje su auto a un costado de la acera —donde en teoría sí se puede dejar—, no vaya a ser que impida la salida de quienes montaron su Hummer o su Chevy en el jardín. Extrañamente, no ha habido nuevos movimientos ciudadanos, ninguna firme protesta, ninguna decidida acción. Ya sin prisas, no hubo ganador. Acaso se trata de una mala interpretación. Lo que aparentaba ser un combate real, una defensa verídica del espacio público, no fue sino una representación: la imagen de la pasión era eso, imagen, y no la pasión misma. Tal vez cuando los vecinos volvieron a casa después de reclamar sus derechos, subieron a sus autos y se fueron a comer un cóctel de camarones o una hamburguesa doble. A final de cuentas lo importante no fue tanto pelear sino lucir como peleadores. Los adultos que vimos Karate Kid hace veintiséis años extrañamos la amplitud de los cines y los intermedios. En esta ocasión no hay una última asimetría oculta, somos los mismos, idénticos. Quizá lo único que queremos es seguir jugando a las luchitas y volver a la seguridad de nuestros asientos cuando alguien apaga las luces.
lejandro Magno, rey de Macedonia, y su ejército, tras atravesar las montañas del Hindu Kush, fueron los primeros europeos en establecer contacto con la India en el año 327 a. de C. Los relatos sobre hormigas gigantes que extraían oro de la tierra que posteriormente era guardado por grifos alados, los enormes elefantes de guerra, los ríos infestados de cocodrilos, las ponzoñosas serpientes y las torrenciales lluvias monzónicas excitaron la imaginación de las endurecidas falanges macedonias. Al igual que las tropas de Mégas Aléxandros, el mundo se encuentra estupefacto ante la India: en cuestión demográfica es el segundo país más poblado del orbe con una población de 1,100 millones de habitantes (pero millones se debaten en una miseria y suciedad indescriptible tal y como se aprecia en la película Slumdog Millionaire); estratégicamente, ocupa una posición privilegiada, ya que se encuentra entre el Medio Oriente y China; su economía creció durante la pasada década un 7% anual (en 2010 se calcula crecerá al 9%); es una potencia nuclear; sus fuerzas armadas son las terceras más numerosas del planeta; políticamente, es la mayor democracia del mundo; y, si bien China es el taller del mundo, la India es un verdadero coloso en el sector de los servicios, gracias a sus centros de atención a clientes y compañías de tecnología de la información. La India, además, tiene como ventajas competitivas usar el idioma de sus antiguos colonizadores, el inglés; y sus sistemas legal y contable siguen las prácticas instituidas por los británicos. Es precisamente la antigua metrópoli, el Reino Unido, quien ha vuelto a posar su mirada en el Indostán. Los días 28 y 29 de julio, el Primer Ministro, David Cameron, arribó a la India acompañado por la mayor delegación política y empresarial británica en visitar el país desde que este se independizara en agosto de 1947. Cameron propuso una “relación especial”, entre Gran Bretaña e India en los aspectos económico, militar, deportivo y cultural. Los británicos ya se dieron cuenta que los Estados Unidos, su otrora aliado preferido, ha entrado en una decadencia relativa y por lo tanto deben diversificar sus opciones estratégicas. Pero no solamente los británicos pueden aprovechar el enorme mercado
indio: El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó el pasado 27 de julio el libro “India: Oportunidades y desafíos para América Latina”. El estudio esgrime como argumento que la India podía imitar el desempeño económico reciente de China, y que se ha convertido en un importante mercado para las exportaciones de América Latina, pero también en un reto para el sector manufacturero de esta región. De acuerdo al estudio, las oportunidades de negocios para los latinoamericanos en el subcontinente indio estarían ubicadas en: agricultura, minería, aeronáutica y bio-combustibles. Ya que la India no puede satisfacer su demanda con producción interna. Dentro de este contexto es que MÉXICO puede aprovechar su relación bilateral con India, la cual fue establecida en 1951 y que siempre ha sido cordial (Incluso Octavio Paz fue embajador en Delhi en los años 60). Además, la balanza comercial es favorable a nuestro país (1,588 contra 1,362 millones de dólares en 2008), cosa que no ocurre con los chinos. Varias entidades federativas tienen relación comercial con el gigante asiático: las compañías informáticas indias, Infosys y Wipro, tienen oficinas en Monterrey; Tata, otra empresa informática, tiene representación en Guadalajara; y finalmente, Arcelor Mittal, el mayor productor de acero del mundo, posee un complejo siderúrgico en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El resurgimiento de China, India y Turquía y la nueva posición geoeconómica de Brasil implica una redistribución en el poder a nivel mundial. MÉXICO y Aguascalientes deben entender esta nueva dinámica mundial. Nuestras relaciones internacionales no deben concretarse en lidiar con el vecino del Norte, los Estados Unidos de América. Aguascalientes, con su inmejorable ubicación geográfica, su infraestructura y su sector agroindustrial puede y debe aprovechar la oportunidad que brinda el mercado indio, en especial su clase media compuesta por 300 millones de almas. Hay que recordar las palabras del naturalista inglés, Carlos Roberto Darwin: “No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, pero si la que mejor se adapta al cambio”. (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales
Dentro de este contexto es que MÉXICO puede aprovechar su relación bilateral con India, la cual fue establecida en 1951 y que siempre ha sido cordial (Incluso Octavio Paz fue embajador en Delhi en los años 60). Además, la balanza comercial es favorable a nuestro país (1,588 contra 1,362 millones de dólares en 2008), cosa que no ocurre con los chinos
opinión
S.O.S. Mezquitera La Pona
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
7
falta de decisión y voluntad del gobierno estatal para avan su momento los dinosaurios dominaron el lar la iniciativa de declaratoria de este predio como área planeta, pero no arrasaban con bastas áreas natural protegida, realizada por el gobierno municipal el de vegetación, ni mataban a sus presas por 17 de marzo de 2010. placer, a diferencia del homo-sapiens, cuyo Al respecto, Luz María Valdivia comenta: Ha sido un raciocinio lo coloca en nuestros tiempos, proceso complicado ya que la ley es ambigua en el sentido como la especie dominante de la Tierra y también como de declaración de área natural protegida, tiene muchos su principal depredador. huecos que no nos han permitido determinar claramente Pese a las frecuentes protestas de la Tierra, en forma a qué nivel de gobierno le compete hacer la declaratode devastadores desastres naturales, el hombre continúa ria, hemos tenido reuniones con el jurídico de ambas su marcha por el mundo cubriendo de concreto el suelo, instituciones en donde se han mostrado los expedientes envenenando el aire y contaminando el agua con toda mutuamente para ver cuál es la estrategia, el camino o la clase de agentes químicos ignorando los avisos de una, y Gerardo González González línea a seguir conforme a la ley, de manera que cuando tal vez no tan lejana, catástrofe mundial. se haga la declaratoria sea tan contundente que no haya Pero ante lo que se distingue como un futuro desesmanera de echarse para atrás. Estamos en un momento peranzador y apocalíptico, los esfuerzos de la sociedad importante en el que se va a notar, a evidenciar si hay voluntad o no para otorgar la civil organizada por generar conciencia entre las autoridades gubernamentales y la declaratoria. población para detener las constantes agresiones al ambiente constituyen una luz al El Colegio de Biólogos, Conciencia Ecológica de Aguascalientes, el Centro final del camino. Ecológico Los Cuartos, Greenpeace Aguascalientes, Periodismo para Elevar la Un oasis en el asfalto Conciencia Ecológica (PECE) y el Centro de Asesoría y Promoción Comunitaria La Pona es un bosque natural de mezquite de más de 45 hectáreas, enclavado en la (CEPACOM), son algunas organizaciones civiles que integran el colectivo S.O.S. zona oriente de la ciudad. Mezquitera La Pona, que de forma horizontal y consensuada para la toma de decisioEste terreno cuyo perímetro total es de 2 mil 697.7 metros, alberga árboles de nes, han trabajado exhaustivamente por conseguir e integrar los elementos justificatiaproximadamente doce metros de altura con un ancho de copa de 3.5 metros y un vos para lograr la declaratoria de La Pona como área natural protegida. promedio de 150 años de edad, siendo el mezquite la especie arbórea predominante del A la fecha, el gobierno del estado cuenta con los elementos suficientes que justilugar con un 78%, así como 24 especies de plantas y 72 tipos diferentes de animales, ficarían la declaratoria de área natural protegida, los cuales fueron presentados en un principalmente aves. documento denominado Estudio Técnico Justificativo, en cuya elaboración multidisLa Pona recibe los escurrimientos del arroyo San Pascual, lo que lo convierte en ciplinaria participaron instancias del gobierno municipal y estatal, como la Comisión uno de los principales sitios de recarga del acuífero dentro del valle de Aguascalientes, Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes además de que por su masa arbolada contribuye a atenuar el paisaje gris de la ciudad, (CCAPAMA), el colectivo S.O.S. Mezquitera La Pona y especialistas en materia ama amortiguar y disminuir el ruido, a retener partículas suspendidas en el aire, a regular biental de reconocido prestigio en el país. el clima al evitar el incremento de la temperatura ambiental por la absorción de los Así las cosas, el destino de esta valiosa joya natural de nuestra ciudad depende de rayos solares. la voluntad política y la sensibilidad del actual mandatario estatal -quien por cierto S.O.S. La Pona en peligro está a unos meses de concluir su administración-, por lo que su decisión de apoyar la S.O.S. Mezquitera La Pona, es un colectivo de organizaciones civiles del estado de iniciativa que evitaría la extinción de este hermoso paraje citadino, ratificaría el dicho Aguascalientes, que surge a partir de la imperiosa necesidad de rescatar de las manos de que más allá de cualquier creencia dogmatica o superstición, todo es posible en de empresarios constructores este predio, cuyas características lo convierten en un esta vida. invaluable tesoro ecológico para nuestra ciudad. El Mezquite, árbol proveedor La lucha por defender este importante lugar, inicia en el año 2001, a partir de la El nombre de mezquite proviene de la palabra de origen náhuatl misquitl. denuncia realizada por el Centro de Promoción y Asesoría Comunitaria (CEPACOM), Registros arqueológicos ubican al mezquite en México como alimento humano, por el cambio de uso de suelo de esta área y la intención de sus nuevos propietarios utilizado por los indios chichimecas y los colectores de comida que vagaban por las de edificar un centro comercial y un fraccionamiento habitacional, con lo que se logra montañas de San Luis Potosí recogiendo las vainas de este árbol, las cuales se comían detener lo que a todas luces podía ser un crimen ecológico de importantes dimensiones como fruta fresca o conservaban en una solución hecha de su propio jugo dulce. en perjuicio de la sociedad aguascalentense. El mezquite es un árbol o arbusto que fija el nitrógeno, pertenece al género Prosopis Luz María Valdivia Moreno, coordinadora de S.O.S. Mezquitera La Pona, señala: es (fabaceae), y se encuentra en medio millón de hectáreas entre México, Perú, Chile, cierto que los terrenos son particulares, pero también son de interés público porque es Argentina, Brasil, en la región Sahel del Sahara en África, Haití, Pakistán y en las un bosque de mezquites natural que nos ofrece varios servicios ambientales, pero que partes áridas de la India. además, es una zona de recarga del acuífero muy importante, siendo esta la parte que Experimentos tecnológicos en alimentos han demostrado el potencial de las vainas más nos importa a nosotros como asociación -todo pues-, pero esto es fundamental y de mezquite en la preparación de alimento humano y poseen un alto valor nutricional. lo hemos tratado de explicar, porque luego nos dicen, vamos a construir pero también El pericarpio grueso y esponjoso es rico en azúcares, las semillas contienen grandes vamos a plantar más árboles, y bueno, no nada más es esto, quitar y poner árboles, cantidades de proteínas. es una zona de recarga que si se construye allí va a ser muy difícil que el agua pueda Este árbol es altamente funcional en el contexto urbano, ya que aporta grandes serllegar al acuífero, va a ser como una resbaladilla que llevará el agua hacía Alameda, vicios ecológicos al mejoramiento de la calidad de vida urbana, permitir que un grupo y las inundaciones que son muy importantes en esta zona, crecerán. de empresarios y políticos rapaces nos arrebaten y destruyan este pequeño oasis, será Aunque La Pona tiene la categoría de zona de reserva ecológica desde 1995, la un grave atentado a la vida de quienes hoy habitamos esta gran ciudad en donde se amenaza de ser modificada e incluso de desaparecer persiste, debido principalmente tienden puentes que nos conducen al desfiladero. a intereses económicos de sus actuales propietarios, empresarios de Monterrey, y a la
S.O.S, no dejen morir a La Pona n Foto Víctor Pérez
8 n
Política • MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
Critican empresarios la medida a nivel federal
Derogación de la tenencia, acción completamente electorera n
Esperan que en lo local haya cumplimiento de esta promesa
Mauricio Navarro
El decreto por el que se deroga la tenencia vehicular a partir de este año sería “inocente” creerlo como una medida no electorera, subrayó el presidente de la comisión de desarrollo empresarial, Ricardo Rodríguez González, integrante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Durante el análisis del dictamen con los integrantes de dicha comisión, hubo varias conclusiones, entre ellas las desavenencias que tiene esta propuesta presidencial pero que definitivamente desde su criterio no abona a la economía como pretendía hacerse creer. Calificó la medida como una serie de procedimientos buenos, pero incompletos porque no especifican a detalle toda la información, señalando que esto propicia serias lagunas legales al respecto, “son promesas pendientes de Felipe Calderón”. Para el empresario es notable que el anuncio dado justo en tiempos electorales tenia tintes completamente políticos
Mauricio Navarro
El proyecto de contratación de luminarias con una empresa privada ha quedado rezagado pero todo depende de la comisión de servicios públicos y el cuerpo edilicio, deslindó el presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila. “Los regidores tendrán que tomar un acuerdo al respecto, este es un acuerdo de regidores, yo soy respetuoso de sus acuerdos, ellos tendrán que platicarlo y verán que giro le da o que dinamismo toma este asunto”, mencionando que primeramente deben de hacerse estudios para reconocer la factibilidad del mismo, aplaudiendo la intención porque a su parecer había un ahorro importante tanto en materia de energía como financiera. Durante la sesión de este martes, estaba contemplado revocar el acuerdo en el que se abría la posibilidad de analizar el convenio de colaboración con la empresa “energía verde”, sin embargo, en la reunión previa que llevan a cabo los ediles se decidió no discutir el punto durante el pleno. “En el Cabildo, y en algunos regidores y las gentes que se estén oponiendo, en ellos que quede la responsabilidad histórica de aprobar o no aprobar un proyecto de esta magnitud”. “Todo el cuerpo de regidores,
para la atracción de votos, dejando incluso en tela de juicio el hecho de que los panistas tenían una cierta idea de los resultados que podrían darse en las pasadas elecciones del 4 de julio, por lo que echaron mano de estas estrategias. “El resultado de la elecciones, evidentemente las autoridades federales ya lo sabían días antes o ya los presentían, pues yo sí creo que definitivamente tiene un tinte electoral”, subrayando que entre los datos que no han especificado está también el de la participación de las empresas concesionarias. “Efectivamente hay una semi derogación”, explicando que el ahorro esté entre tres mil y cuatro mil pesos en la adquisición de un automóvil nuevo, pero no aplica para los vehículos que tienen como máximo una compra de diez años. Este fue un primer paso, señalando que los gobernadores están ya haciendo su parte para que la tenencia vehicular desaparezca por completo en el país, luego de que es una medida totalmente recaudatoria y que en muchas ocasiones
n
afecta a clases vulnerables que difícilmente se hacen de un patrimonio como es un automóvil. Advirtió que COPARMEX estará muy atenta al cumplimiento de estos temas, en particular aquellos que los candidatos electos fueron presentando en las campañas electorales, recordando que el aliancista, Carlos Lozano de la Torre prometió una nulidad de este impuesto en el caso de llegar a la gubernatura. La derogación actual realizada por el gobierno federal solamente aplica a automóviles nuevos que estén dados de alta entre el 2010 y el 2011, además de que la empresa que vende el automóvil es la que absorbe el gravamen para luego recuperarlo a través de su pago por Impuesto Sobre la Renta (ISR), siendo una opción entonces no para las personas compradoras, sino para las empresas. Durante la reunión que sostuvieorn los agramiados a COPARMEX, tambien hablaron sobre sus inquietudes respecto al Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE), “los bancos tienen una interpretación a esa
Esperan que se cumpla en la entidad la derogación de la tenencia vehicular n Foto Hugo Gómez
disposición donde consideran que las empresas que otorgan créditos son empresas que no pertenecen al sistema financiero mexicano y por lo tanto
Habría que preguntarle a Leticia Sigala, señala
Responsabiliza Adrián Ventura a regidores sobre el convenio de luminarias n
Los regidores y el Cabildo tendrían la responsabilidad histórica, dice alcalde
ellos decidieron que se pasara a la comisión pertinente ya que la comisión de alumbrado público le corresponde precisamente a la regidora Leticia Sigala, es la que tiene que determinar en qué sentido va este acuerdo, yo creo que cada comisión tiene su área es-
pecífica de trabajo”, insistiendo que el asunto le compete enteramente a la edil priísta. Subrayó que estaría siendo completamente respetuoso de los mecanismos que lleve a cabo el Cabildo de Aguascalientes, puesto que es el órgano máximo
de gobierno municipal. “Vamos, la dinámica del Cabildo es así, a donde se va cada uno de los asuntos, si ellos mismos se van a votación, si se van a comisiones o a desecharlos de plano”. Ventura Dávila consideró que esta intención de convenio con
Depende de regidores firmar convenio leonino de luminarias n Foto Hugo Gómez
no son sujetas a la retención de IDE y sus contribuyentes”, dejando en claro que el tema tributario funciona en la parte activa y pasiva.
una empresa para que cambie las luminarias del municipio tendrá que ser revocado, pero “eso dependerá de la comisión y del cuerpo de regidores”. Son casi catorce empresas las que ahora están interesadas en integrarse como competidoras para este nuevo proyecto, mientras que hace apenas unos días eran alrededor de cinco los negocios que estaban contemplados, este aumento es “a lo mejor por la difusión que se le ha dado al tema, muchas empresas están interesadas, la mejor propuesta tendrá que ser analizada ya sea por ésta o la otra administración”. Desconoció si se trata también de intereses económicos por los que el proyecto ha tenido que verse modificado, reiterando su beneplácito por la propuesta pero sin atreverse a tomar el riesgo que significaría aceptar este tipo de convenio, principalmente de carácter político. De esta forma, se estaría esperando a la presidenta de la comisión de servicios públicos para que presente nuevamente la moción y sea el Cabildo de Aguascalientes el que decida si se termina o se da continuidad a este tipo de contratos. Hace una semana la Secretaría de Servicios Públicos tenía el encargo de analizar los ofrecimientos de cinco empresas, principalmente en todos los aspectos técnicos que conlleva.
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 •
Susana Rodríguez
Por el momento el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no va a perder el tiempo en aclarar o investigar supuestas “traiciones” de gente del Partido Verde Ecologista de México, que estuvo saboteando el trabajo desde el periodo de las elecciones, porque lo consideran una cuestión menor y por ahora están más bien enfocados en lo que es la entrega- recepción y lo que viene en adelante, comentó Isidoro Armendáriz García, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. Al interior del partido dijo,
Para el partido lo más importante son los resultados donde se vio en primera instancia el respaldo de los militantes del partido se está trabajando una estrategia de lealtad institucional y el caso del PVEM es un caso aparte porque la primera intención era reunirse con los miembros al interior de este instituto político y ya de manera posterior, ver las opciones
De
la
Redacción
En las instalaciones de palacio municipal el alcalde de Tepezalá, Cándido Loza recibió a quien a partir del 1 de enero del 2011 será su sucesor, con el objetivo de abordar temas de interés para darle continuidad a las acciones que se han llevado a cabo en beneficio de los tepezalenses. Loza Loza felicitó a Jesús Santillán por el triunfo el día 4 de julio exhortándolo a seguir trabajando en beneficio de los habitantes de la entidad , así como el de no distinguir a ningún ciudadano al momento de
n Aún
Política
9
no hay nada dicho en cuanto a la repartición de cargos en gobierno del estado
No se ocuparán de cuestiones menores en el PRI, sino de lo que viene adelante n
Las reuniones del PRI se darán primero con los miembros y después con los partidos de la alianza
con los miembros que formaron parte de la alianza. “Dentro de los demás partidos ellos tienen su propia estructura, tienen su ideología, su autonomía y por supuesto que el gobernador electo está pensando en una serie de datos, está revisando la realidad poselectoral y se tiene diálogo con el Partido Verde Ecologista, no se ha definido todavía nada, son reuniones para que se están construyendo para la transición”, esto comentó Armendáriz García en referencia a la repartición de cargos en el próximo gobierno del estado. Para el partido lo más importante son los resultados donde se vio en primera instancia el respaldo de los militantes del partido y prefirió no hacer señalamientos específicos sobre si hubo gente o grupo que no haya querido participar, además de que luego del periodo electoral se dan muchas especulaciones que no valen la pena.
n
Otros temas ocupan a los priístas y no el cobro de facturas n Foto Víctor Pérez
El alcalde electo Jesús Santillán, llegó a mutuos acuerdos para la entrega- recepción
Cándido Loza recibe a su sucesor en las oficinas de presidencia municipal n
Felicitó a quien será a partir del 1 de enero del 2011 presidente municipal, por su triunfo
acercarse a él ya habiendo tomado posesión al cargo. Respecto a la forma en que se entregará la administración se mencionó que será de puertas abiertas y enfocada a un diálogo
Cordialidad entre el presidentes entrante y saliente
entre ambas partes, puesto que el objetivo es, como se mencionaba en alguna ocasión, entregar cuentas sanas a los que llegan y no pase lo mismo que hace tres años, señaló el primer edil.
n Foto Cortesía Ayuntamiento de Tepezalá
Por su parte Jesús Santillán Medina, agradeció la apertura del edil Cándido Loza para al momento de entregar la administración sea de diálogo y trabajar por el bien común de la sociedad del llamado “Lugar entre cerros”.
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
Los matrimonios entre personas del mismo sexo fueron declarados como constitucionalmente válidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el Distrito Federal y aunque está todavía pendiente la discusión sobre si estas uniones tendrán validez en el resto del país, para los estados estos avances legislativos tienen trascendencia en los propios esfuerzos que cada uno de los estados haga en torno a este tema. Para la diputada perredista Nora Ruvalcaba, esta cuestión tanto como la despenalización del aborto, da a los estados la posibilidad para que sea en las legislaturas de los estados de una manera abierta, científica lógica y jurídica como están obligados los diputados con lo que se deja la puerta abierta para regular sobre este tema a nivel local. Sin duda alguna debe haber en los estados apertura y aceptación, pero sobre todo información para cada una de las entidades federativas que incluso son muy particulares y diferentes entre sí. Con esta resolución de la Suprema Corte quedó claro que el recurso de inconstitucionalidad interpuesto no tenía cabida porque de principio la Constitución por sí misma no tiene contemplado el término de matrimonio en su contenido y por tanto era improcedente este recurso y finalmente esta fue la resolución otorgada, especificó la diputada perredista.
De
la
Redacción
Respalda el ayuntamiento capitalino, las acciones en materia de salud desempeñadas por el Colegio de Pediatras de Aguascalientes, AC, en beneficio de las familias que habitan en esta cabecera municipal. En visita de cortesía, los doctores Andrés Reyes Mares y José de Jesús Ríos Alba, presidente y vicepresidente del organismo, respectivamente, extendieron al alcalde de la capital, Adrián Ventura Dávila, la invitación para participar en el marco del VII Congreso Estatal de Pediatría, a desarrollarse del 19 al 21 de agosto. El mandatario municipal, agradeció la distinción para asistir a dicho Congreso, y en este sentido, hizo un atento llamado a las áreas del ayuntamiento de Aguascalientes involucradas en el ramo, a contribuir dentro de este importante foro, mismo que tendrá proyección a nivel nacional, y que resulta de gran relevancia para la entidad, ya que en éste se pactarán importantes acuerdos que aporten los mecanismos indispensables para combatir y erradicar
n
10
Para Nora Ruvalcaba lo importante es la discusión y buscará propiciarla
Traerá repercusiones favorables la decisión de la SCJN sobre los matrimonios gay n
Esta decisión es un sí a los derechos humanos y un punto a favor en contra de la discriminación
Hora de debatir sobre los matrimonios del mismo sexo Treviño
Para asemejar el caso de Aguascalientes con lo sucedido en el Distrito Federal recordó que allá fue primero la aprobación de las sociedades de convivencia en 1997 para avanzar en el 2010 con la propuesta del matrimonio e incluso las adopciones. “Nosotros también quisimos en Aguascalientes comenzar a debatir el asunto y hacerlo con sociedades de convivencia, había las posturas de quienes nos de-
n Foto Germán
cían ya vamos a legislar de una vez en torno a los matrimonios y la adopción, había quienes decían vamos a comenzar el debate esto es progresivo”. Desde la perspectiva de Nora Ruvalcaba lo más importante es debatir y hacerlo con información y esta no es sólo la local sino también lo nacional e incluso lo internacional donde incluso cuentan ya con diversos fundamentos jurídicos y pueden servir como
referencia para abrir el debate en este tema respecto a lo jurídico y la diversidad sexual. En torno a la iniciativa de sociedad de convivencia en Aguascalientes, lo que será fundamental que se realice luego de pasada la jornada electoral y antes de que concluya la actual legislatura y sobre eso está trabajando para propiciar este foro. Para Marcela Martínez Roaro, coordinadora del Instituto Superior de Educación Sexual (ISES) esta declaración de constitucionalidad es un punto a favor de todas aquellas leyes que defienden los derechos humanos y están en contra de la discriminación. Con esto toda la comunidad en favor de la diversidad sexual se suma a la voz que se levanta y dice, basta de ocultamiento. Para quienes pretenden cerrarse ante la diversidad del mundo es necesario que entiendan que hay otras formas de expresar el erotismo y hacer valer los derechos sexuales. En términos de instancias jurídicas en México, el desempeño de la SCJN ha puesto una muestra a todas aquellas instancias estata-
les, en términos de apertura para procurar análisis concienzudos y largas reflexiones sobre las determinaciones de la ley aplicada a la defensa de los derechos.
Sin duda, no se podrán evitar las manifestaciones de los grupos conservadores que consideran aberrante esta determinación Sin duda, no se podrán evitar las manifestaciones de los grupos conservadores que consideran aberrante esta determinación de los matrimonios entre personas del mismo sexo, sin embargo es un paso adelante en cuanto a la presencia de la comunidad de la diversidad sexual, es una forma de acceder a sus derechos; el matrimonio pueden o no ejercerlo, pero tenerlo es ya un avance significativo.
n En el marco de la asamblea, se abordarán temas en referencia a las principales enfermedades
El ayuntamiento capitalino apoya al Colegio de Pediatras de Aguascalientes n
Se llevará a cabo del 19 al 21 de agosto el VII Congreso Estatal de Pediatría en la ciudad
enfermedades que representan un riesgo para la salud del sector infantil como el sobrepeso y la obesidad. Asimismo Ventura Dávila, refrendó su compromiso para trabajar en colaboración con el sector salud en el estado, de apoyar de manera decidida y dentro de la competencia del gobierno municipal, aquellas gestiones que contribuyan a elevar las condiciones de vida de sus habitantes. Al sostener dicha reunión en su despacho de palacio menor, los titulares del Colegio de Pediatría en Aguascalientes, respaldaron las acciones preventivas que su administración ha desempeñado, a través de las dependencias que otorgan este tipo de servicios
como el DIF municipal y la Dirección de Servicios Médicos. Cabe hacer mención, que en el evento que tendrá como escenario el Centro de Convenciones del Hotel Medrano “Salón de la Amistad”, contará con la presencia de reconocidas personalidades en el ámbito médico, provenientes de ocho estados de la República mexicana que conforman la federación centro-occidente, mismos que expondrán interesantes temáticas referentes a diversos padecimientos que han puesto en riesgo el bienestar de la ciudadanía, tales como la actual propagación del dengue, así como una recapitulación de la influenza A/H1N1, y el tratamiento implementado para su prevención y control.
El alcalde con los especialistas n Foto Cortesía Ayuntamiento
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 •
Angélica Labrada
El delegado estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel Reed Segovia aseguró que el estado de Aguascalientes creció en los últimos años en materia de productividad en el campo y energía eléctrica, ubicándose esta última dentro de las tarifas más bajas en el país. “El estado tiene 53 mil hectáreas de riego y cerca de 103 hectáreas de temporal, este año se estimaba que de los cultivos que son cíclicos se iban a sembrar 27 mil hectáreas y hay 27 mil 500 hectáreas, es decir 500 hectáreas más, de las cuales fundamentalmente ha crecido el fríjol pasando de 700 a 1200 hectáreas, el maíz en grano con un total de 1 mil 300 hectáreas, las hortalizas con tres mil 750 y el jitomate 314 hectáreas, pasando a ser segundo lugar después de Sinaloa en producción de jitomate”. Reed Segovia señaló que zonas en el norte como el municipio de Asientos y Tepezalá están produciendo gran cantidad
n
Sociedad y Justicia
11
El delegado Reed Segovia asegura que el estado produjo más en los últimos años
Aguascalientes al 100 % en desarrollo y productividad en el campo: SAGARPA n
Sobresale la producción de lechuga y jitomate en los municipios del norte del estado
de lechuga, alrededor de 662 hectáreas, de las cuales la mayoría se va al mercado de Jalisco y que en cuestión de hectáreas de temporal, Aguascalientes se encuentra prácticamente al cien por ciento esperando que el clima siga siendo favorable en la región. En la reunión llevada a cabo en las instalaciones de SAGARPA, el delegado estuvo acompañado del director del campo experimental pabellón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Alfonso Peña Ramos, del gerente estatal en Aguascalientes del Fideicomiso de Riego Compartido
Buenos números presume SAGARPA en Aguascalientes n Foto Carlos G Sifuentes
(FIRCO), José Luis Sánchez Cárdenas y del presidente de la Fundación Produce Aguascalientes, Juan Manuel Castañeda; frente a los cuales comentó la importancia que el INIFAP y FIRCO tiene para la Secretaría ya que independientemente de su área de investigación apoyan mucho al campo y desarrollo de la productividad en el mismo. Por su parte, José Luis Sánchez informó que FIRCO tiene varios proyectos “diferentes” a lo que se maneja en Aguascalientes, sobre todo en el tema del agua y planificación de riego, además de que el financiamiento que otorga se convierte prácticamente en subsidio ya que se regresa hasta un 45 por ciento al contribuyente. El gerente estatal también agregó que aunque existe una espera para los proyec-
tos del campo, se tiene hasta un 60 por ciento de capacidad de atención a dichos proyectos y los que no alcanzan, se canalizan para que puedan ser atendidos lo antes posible. Con respecto a la crianza de ganado vacuno en el estado, el titular de SAGARPA recordó que ha habido alrededor de 15 multas en lo que va del año respecto a la utilización de anabólicos en las reses, resultado del encarecimiento de las carnes por lo que los productores buscan el modo de bajar los precios recurriendo a dichas sustancias. En el 2008 se realizó un decomiso considerable de ganado, situación que no se ha presentado en estos últimos dos años por lo que se puede considerar una mejoría respecto a esta cuestión, finalizó Reed Segovia.
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 Susana Rodríguez
Aunque pareciera que nada ganan los gobiernos conservadores al momento de penalizar el aborto, la realidad es que los legisladores sean del partido que sean lo que están logrando a través de estas leyes condenatorias es imponer su dogma sobre la ley y tener un control sobre las mujeres. Luego de las 17 modificaciones a la Constitución local del mismo número de estados, ya que no hay ideologías de defensa de las mujeres de ningún instituto político. Así es como ve la situación Verónica Cruz Sánchez, de la asociación Centro Las Libres de Información en Salud Sexual de la región centro. “Ganan seguir controlando las conciencias de la población más pobre porque ellos creen que de acuerdo a sus creencias personales católicas está haciendo bien, está juzgando para dar castigos ejemplares a las mujeres pobres para que dejen de decidir sobre su cuerpo, seguir controlando, metiendo miedo y manipulando”. Es por esto que para las organizaciones civiles son muy importantes las alianzas entre los estados, sólo con el apoyo entre las mujeres activistas es que podrán tener una participación significativa, si no para detener las modificaciones a la Constitución porque ya las han hecho en 17 estados; sí para levantar la voz y ver las formas necesarias para defender los derechos humanos y levantar la voz por quienes no tienen. El principal objetivo como ya lo mencionaba Cruz Sánchez, es lograr que las personas tomen conciencia de la postura hipócrita de aquellos legisladores que han defendido la protección de la vida desde la concepción sobre la vida de las mujeres y recalcó a las más pobres, porque las ricas sí tienen 20 mil pesos para practicarse un aborto en una clínica particular e incluso si es necesario en el extranjero. Los cuestionamientos ante esta situación es porque no hay médicos que han practicado abortos, ni mujeres ricas, ni hombres que las embarazaron. Desafortunadamente este tema es uno de los más íntimos y que más conciernen a las mujeres y es justamente en algo que ellas no intervienen porque no les ha sido concedida la voz, en este caso ni siquiera a quienes profesan la religión católica porque como demostró la encuesta de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir, una es la postura de la jerarquía y otra la de los feligreses. La presencia de las representantes de organizaciones de otros estados en Aguascalientes es para advertir de los riesgos que corre el estado y además para dar el respaldo a las mujeres que desde aquí están dando su lucha por evitar que se criminalice de manera arbitraria. Cruz Sánchez dio algunos datos de la situación actual en Guanajuato, desde el año 2000 a la fecha, ellas tienen registro de 166 mujeres que han sido denunciadas por médicos de los hospitales públicos por el delito de aborto, catorce de ellas están bajo un proceso penal y once sentenciadas por el delito de aborto que tiene como pena máxima tres años de cárcel. Sin embargo en lo que va del último año que fue cuando se hizo la modificación a la Constitución
n La intención es concientizar a las personas para que no pase lo mismo que en Guanajuato
Ganan políticos la imposición de su dogma al criminalizar a mujeres que abortan n Hasta ahora hay 43 procesos pendientes en ese estado y no se sabe cómo serán acusadas las mujeres
Satanizar a las mujeres n Foto Victor Pérez
para penalizar el aborto, se tienen 30 averiguaciones previas pendientes y 43 procesos penales que no se sabe si concluirán en acusación de aborto o de homicidio en razón de parentesco, como ha ocurrido en últimas fechas. Mencionó en específico el caso de Alma Yareli, que fue condenada el pasado 2 de marzo, a 27 años y seis meses de prisión, acusada de homicidio pues se argumentaba en su contra que el producto había nacido y ella lo abandonó en un puesto de tacos por lo que murió de hipotermia, sin embargo se comprobó que los argumentos condenatorios no tenían fundamento. “Porque ni el producto nació vivo que es lo que ellos estaban acusando y mucho menos ella lo privó de la vida, si no nació vivo”. La sentencia para esta mujer fue por ser infiel, porque ya tenía un hijo y por lo tanto ya sabía lo que se necesita al momento de parir y porque según ellos nació vivo y ella lo mató por abandono. Actualmente están todavía presas seis mujeres cuyos abogados de oficio agotaron ya los recursos locales y ahora deberán apelar al nivel federal. Cruz Sánchez evidenció el contubernio entre la iglesia y los legisladores pues el mismo juez que sentenció a Alma Yareli liberó a
un cura pederasta en Guanajuato. Para fortalecer la presencia y ejercer mayor presión para frenar las violaciones cometidas en contra de las mujeres, este próximo jueves van a manifestarse activistas de diferentes estados de la República, en la representación del gobierno de Guanajuato para exigir la libertad de estas mujeres todavía encarceladas.
La solución para las problemáticas suscitadas en torno a este tema, en las diferentes entidades de la República es la despenalización del aborto, pero si no se puede lograr ese avance cuando menos la sociedad civil debe hacer un muro de contención para evitar que se criminalice en más estados a mujeres inocentes por el delito de aborto u homicidio.
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010 •
Mauricio Navarro
El Consejo Ciudadano de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), que tiene como titular a Héctor Macías Díaz, solamente ha detectado un punto crítico en la temporada de lluvias dentro de todo el municipio capital. Molesto sobre este cuestionamiento, detalló que “los únicos puntos críticos que tenemos ahora es el de Héroe Inmortal (sic), del agua que baja del fraccionamiento Morelos y que desemboca al Teatro Aguascalientes”, señalando que en la avenida Adolfo López Mateos los trabajaos son realmente nulos porque anteriormente era un arroyo y sería necesario levantar toda la calle para ingresar un colector pluvial nuevo que capte todas las aguas que se trasladan por el lugar. A pesar de ello, defendió que el sistema de drenaje en este punto ha sido competitivo porque desde su perspectiva así como se llena inmediatamente de agua cuando comienza a llover, también existe una corriente rápida de este líquido que queda estancado por un tiempo. Macías Díaz manifestó que actualmente la dependencia que tiene a su cargo está trabajando con números positivos, contando todavía con presupuesto suficiente para terminar los trabajos que quedan para el resto de la administración municipal, sin embargo, tampoco tuvo conocimiento de cuáles son los datos exactos, recomendando ingresar a la página de transparencia, ante su falta de información. Estas declaraciones fueron vertidas en la gira que realizó CCAPAMA junto a la presidencia municipal para inaugurar colectores pluviales y plantas de tratamiento con una inversión mayor a los 40 millones de pesos totales, beneficiando a dice colonias del norponiente de la capital. La primera obra fue la supervisión del colector sanitario en la carretera 45 norte, la segunda es la planta de tratamiento Cartagena; en tercer lugar, visitaron el colector pluvial en el fraccionamiento Cumbres y finalmente, se trasladaron al tanque elevado y pozo en el fraccionamiento Panorama, lo que ayudará en general a la eliminación de tandeos de agua, con los que la gente había vivido cotidianamente. Al trasladarse al Ex Ejido Las Cumbres, el titular de CCAPAMA, explicó ante autoridades y los vecinos que se dieron cita en dicho sitio, la relevancia de construir un canal pluvial en la zona ubicada entre el bordo Santa Elena y la presa de Los Gringos, pues eran recurrentes las inundaciones en temporada de lluvias y que afectaban directamente a habitantes de Los Pericos, Palomino Dena y Villas de Las Lomas, entre otras del oriente citadino, quienes año con año veían dañado su patrimonio.
Pocos focos rojos
n
Foto Hugo Gómez
n
Sociedad y Justicia
13
Está ubicado en la avenida Héroe Inmortal y avenida Aguascalientes
Ve CCAPAMA sólo un punto crítico de inundación en toda la capital n
La avenida Adolfo López Mateos no dejará de inundarse, asegura el funcionario
Al presentar la obra de perforación, equipamiento de un pozo, la instalación del tanque elevado y la construcción de la línea de conducción de agua potable en el fraccionamiento Pano-
rama; Macías Díaz, señaló que con lo anterior, familias que radican en la colonia y aledañas como Jardines Eternos, Moderno, Modelo, La Concordia, Las Brisas, Gómez, Hermanos Carreón
y la Unidad Habitacional Guadalupe Posada, dejarán de padecer de un suministro inconstante del vital líquido y tendrán un mejor aprovechamiento del recurso.
MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
n
14
La siguiente administración tendrá que presentar adecuaciones
Prevén disminución de ingreso en el estado por eliminación de la tenencia n
Se pospondrá el paso a desnivel de Altaria, aseguró Giacinti
Jennifer González
El secretario de finanzas del estado, Pablo Giacinti Olavarrieta, estimó que el presupuesto de egresos del siguiente año será muy similar al de 2010, rondando los 11 mil 600 millones de pesos; sin embargo, ante la propuesta de derogación de la tenencia que el gobernador electo hizo en campaña, los funcionarios del siguiente gobierno tendrán que adecuarlo a una posible disminución del ingreso local. “Lo pondremos a consideración de las autoridades electas una vez que nos designen cuál va
n
a ser la persona que tratará estos temas, para que ellos lo revisen, lo verifiquen y en su momento lo modifiquen y puedan presentarlo en tiempo y en forma. El presupuesto de este año es de 11 mil 600 millones de pesos (…), no se prevé un incremento muy importante en las participaciones y aportaciones federales”, sostuvo el funcionario. Además, Giacinti no descartó una disminución en los ingresos locales, “ya ven que se ha mencionado la probable eliminación del impuesto local de la tenencia”, pero se deslindó de ello al apuntar que “la viabilidad y la
factibilidad será responsabilidad de quienes vayan a presentar el paquete del próximo año; seguramente ellos entrarán en el análisis y el estudio de cómo le van a hacer para sustituir ese ingreso”. Según él, a marzo de este año, cuando venció el plazo de pagar ese impuesto, se había recaudado alrededor del 72 por ciento del monto; es decir, cerca de 210 millones de pesos. De entonces a la fecha, aseguró, se ha trabajado en el cobro a los morosos, por lo que “actualmente llevaremos alrededor de un 85 u 87 por ciento que ya es muy razonable”
y cercano al 95 por ciento que usualmente se alcanza. El funcionario estatal descartó que el gobierno que entra en funciones en diciembre próximo vaya a enfrentar problemas en materia de deuda pública. Señaló que aunque al término del sexenio actual quedarán por saldar alrededor de 2 mil 300 millones de pesos (más intereses), los vencimientos empiezan incluso dentro de 15 años. “¿Cómo lo dejamos? Vamos a dejar cubiertas todas las obligaciones que este gobierno tenía pactadas con la banca comercial en el pago del capital y de los intereses en tiempo; dejaremos en diciembre la parte correspondiente al pago para que en el paquete económico del siguiente año se prevea la parte correspondiente de capital e intereses”, anticipó.
En materia de recursos, el titular de la SEFI informó que los 148 millones de pesos que la federación ministró recientemente se destinarán a obra carretera, en tanto que están por entregarse 95 millones de pesos del fondo metropolitano, que “básicamente lo tenemos entrampado porque la corte aplazó la sesión en la cual resolvería este recurso de inconstitucionalidad que interpuso el municipio de Jesús María” y que, aunque ese ayuntamiento ya se desistió, se estaría resolviendo dentro de dos semanas. Sobre el tema anunció que hoy estaría compareciendo en la ciudad de México el síndico de hacienda de ese municipio. Aún si esto resuelve el litigio, indicó, el paso a desnivel de la 45 norte “tendrá que replantearse para el próximo año” y entonces se verá qué hacer con el recurso.
Tiene un atraso de por lo menos 150 años
De las más viejas la ley fiscal mexicana, asegura experto n
El problema no es la recaudación, sino en que se gastan los impuestos
Mauricio Navarro
“El articulo 3 fracción cuarta constitucional que es la base de todo el sistema fiscal de México, ni siquiera data de nuestra Constitución vigente de 1917, salvo una pequeña reforma para decir que estos principios también aplicarán al DF, en los últimos 60 años no se ha modificado”, sostuvo el especialista financiero, Marvin Gómez Ruiz. Anticipándose a un estudio específico del mundo occidental sobre las legislaciones fiscales, el especialista dijo que México es uno de los países más retrasados y de los más vanguardistas es España, con una reforma constitucional de hace cinco años, mientras que el retraso aquí es de 150 años. “Es imposible que cambiemos las cosas si no son desde la base”, señalando que la reforma fiscal integral no puede llegar a ser compleja con unas leyes que vayan acorde con las necesidades actuales cuando el artículo base está completamente desfasado de la realidad económica del país. Ejemplificó que en otros países no existe la posibilidad de que por medio del fisco la empresa vaya en decremento a tal
grado de quebrar por completo, porque existe una ley que va contra este tipo de actos y ampara a la Iniciativa Privada, “eso significa quitarle todos sus bienes y dejarlo en las calles, en México no existe ese principio, no hay ninguna limitación”. Manifestó que uno de los planteamientos que pocos es han hecho ante la formulación de nuevas medidas fiscales es el gasto de los impuestos, porque desde su perspectiva el problema no radica en la integración de mayor gravamen, sino en cómo pueden estos repartirse o gastarse de acuerdo a lo que la sociedad pudiera considerar como redituable. En este sentido, reflexionó en que otros países llegan a tener una buena recaudación porque los ciudadanos creen en que de estar pagando sus impuestos estarán viéndolos reflejados en los servicios que brinda el Estado, lo cual ha sido un faltante en México. “La óptica correcta financieramente de ver un impuesto no es cuando ingresas, sino cómo lo gastas y es ahí donde no hay una regulación específica, no hay dinero que alcance a un país porque un país siempre está
en constante evolución, siempre va necesitar como una persona normal más dinero”. “A nivel general México es uno de los países cuyos ingresos tributarios no son tan malos, por así decirlo, si es de los que menos recauda de primer mundo, está como en la línea, pero la visión que debemos de tener es si te vas a países de nivel europeo vas a encontrar que pagan más impuestos y que realmente la tasa se amplía porque la gente está consciente de este pago”. Manifestó que en el tema de la evasión fiscal todavía hace falta realizar mucho trabajo, primero en el caso para hacer que la ley no tenga esas lagunas legales que permitan al usuario declarar nulidad en sus impuestos, “si alguna persona quiere leer la ley del ISR no le va a entender, a veces los profesionistas mismos tardan en entenderla”, esta parte genera evasión porque como contribuyente buscan darle la vuelta a estos asuntos, sin tener la claridad para sancionar. Finalmente, hace falta una política fiscal a nivel estatal que genere mayor productividad a mediano y largo plazo, no únicamente en la medida que tenga su periodo como gobierno.
Mermas en las finanzas n Foto Hugo Gómez
No caduca el Procampo: Manuel Reed El Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO) carece de un objetivo claro, ya que los beneficiarios pueden gastar el apoyo en lo que quieran, por tanto es necesario focalizarlo en un objetivo especifico, así lo demandó el Delegado Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel Reed Segovia quien además agregó que no hay necesidad de eliminar el programa como lo dijo hace unos días el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, el panista Javier Usabiaga al periódico el Universal. “El apoyo debe ser para que la tierra produzca, no para el productor, ya que es un préstamo que el programa otorga a los productores con la finalidad de que lo utilicen para lo cual fue destinado, porque la gente acostumbra pasarlo a familiares o conocidos y al final no se
tiene control de lo que realmente se produce” expresó el Delegado Estatal. Según Reed, en Aguascalientes hay gente marginada que tiene menos de cinco hectáreas, así que en esta cuestión PROCAMPO cumple con una función social importante y en vez de tratar de quitarlo se debería pensar en actualizarlo, regular primero la tenencia de la tierra que se requiere producir para que se siga obteniendo la ayuda correspondiente. El presidente de la Fundación Produce Aguascalientes, Ing. Juan Manuel Castañeda comentó que no se toma en cuenta la calidad de los productores por lo cual surgen propuestas como la del panista Javier Usabiaga de querer eliminar al programa, por lo que el ingeniero concuerda con Reed el proponer la focalización de PROCAMPO. Angélica Labrada
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
De
la
Redacción
Los días 22 y 22 de octubre la máxima Casa de Estudios será sede del Sexto Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional “La Investigación en el Posgrado”, un evento que convoca a estudiantes y egresados de los programas de posgrado a nivel regional y nacional para presentar los avances de sus proyectos de investigación. Los interesados deberán registrarse a través de la página www.uaa.mx, los egresados sólo podrán participar con ponencia de su tesis o trabajo de investigación actual. Las modalidades para este evento académico son ponencia oral o cartel científico. Al respecto, el doctor Francisco Javier Avelar González, director general de Investigación y Posgrado comentó que este congreso “La Investigación en el Posgrado” comenzó a nivel estatal como un espacio para que los estudiantes de maestría y doctorado pudieran someter a la crítica de sus pares los avances de su investigación, en las primeras ediciones se logró convocar a un amplio número de aguascalentenses y de las entidades vecinas, en esta ocasión -puntualizó- se quiere lograr un mayor alcance en la sexta edición, por lo que se espera la participación internacional.
De
la
Redacción
Una de las líneas de investigación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes es la referente a estudios de la Cultura Contemporánea, donde está como integrante el Doctor en Estudios Científicos Sociales, Salvador de León Vázquez. Quien comentó sobre dos investigaciones, una finalizada y la otra en proceso. Las cuales giran en torno a la comunicación pública, que según el académico es el espacio público donde interactúan el Estado, gobierno, sociedades, organizaciones, lo que se llama Agenda Pública. Este nivel de interacción es visible en la Web 2.0 como los blogs que dan la oportunidad de que el público en general se integre, donde también pueden ser productores. Propuso a Quebec, Canadá, como modelo debido a que “en la teoría de la democracia y la teoría de la ciudadanía las instituciones deben garantizar la posibilidad de dicha participación”. Es por ello que se está realizando el proyecto Catálogo Analítico de los Portales Institucionales de Internet en Aguascalientes. El cual pretende dar a conocer qué ocurre con las pla-
n
15
No logra Aguascalientes trascender a nivel regional en investigación científica y tecnológica
El 15 de agosto, útimo día de registro del congreso La investigación en el posgrado Este congreso tiene el objetivo de alentar la vocación científica, difundir la investigación científica y tecnológica, propiciar el intercambio entre estudiantes de posgrado al igual que promover los programas de maestría y doctorado existentes.
Se ha priorizado más un desarrollo cualitativo que cuantitativo en la investigación En las cinco ediciones anteriores se ha logrado una recepción mayor a los 100 proyectos de investigación. Por lo que se espera que en 2010 se logre superar la cifra con estudios en las mesas de trabajo referentes a Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Naturales, Educación y Ciencias Sociales, Económicas y Administrativas. El director general de Investigación y Posgrado señaló que de
n
todas las líneas de investigación que se desarrollan en la UAA, destacan aquellas del campo ambiental, estudios de contaminación, efectos a la salud, biodiversidad así como conservación y propagación de especies. En Sociales y Humanidades la investigación educativa, representa una tradición muy fuerte aunque
también están rumbo a la consolidación las áreas de Sociología y Psicología. Además se cuenta con líneas de investigación en Derecho, Economía, Administración, en las Ciencias de la Salud, Diseño, Arquitectura e Ingenierías. “Se ha priorizado más un desarrollo cualitativo que cuantita-
En octubre, la Universidad Autónoma de Aguascalientes estará de manteles largos n Foto UAA
El Doctor Salvador de León del Departamento de Comunicación
Desarrolla investigador universitario estudios sobre Comunicación Pública taformas tecnológicas en nuestra ciudad, mismas que podrían dar espacio a una verdadera comunicación pública. Además, se colaborará con el Grupo de Investigación de Prácticas Novedosas en Comunicación Pública y el Grupo de la InvestigaciónAcción para la Consulta Pública, ambos de la Université Laval de Canadá. El Dr. Salvador de León Vázquez usa como niveles de evaluación el informativo, el de difusión y el comunicativo; definidos por el grado de participación ciudadana. En el primero únicamente se tiene acceso a la lectura. En el nivel de difusión está el uso del correo electrónico, foros de discusión y chats. Mientras que en el nivel comunicativo es donde la audiencia puede apropiarse del sitio, generar espacios, alojar blogs, interactuar en las redes sociales, entre ellas Facebook. “Los portales de Aguasca-
lientes están en el primero. No hay posibilidad de participación ni siquiera en el segundo nivel, la hay pero es mínima”, dijo el catedrático del Departamento de Comunicación. Otra de sus investigaciones fue la de Transición Democrática en México y Configuración de la Comunicación Pública. El Caso del periodismo Político en Aguascalientes. Que ofreció un mayor conocimiento sobre los discursos, fuentes y personajes que imperan en el espacio público de la ciudad de Aguascalientes. La investigación, que se inició hace cuatro años, se basó en el análisis de contenido de las primeras planas de los periódicos de mayor circulación en Aguascalientes durante un año. Los diarios fueron El Sol del Centro, El Heraldo y El Hidrocálido, debido a que aún no llegaba La Jornada Aguascalientes.
Los resultados demostraron que la mayoría de las publicaciones “son informaciones oficiales, hay muy poca participación de fuentes informativas alternativas”, afirmó. Las fuentes gubernamentales –gobierno y ayuntamiento de la capital aquicalidense- se presentaron en un 50%, por arriba del 18.5% de las organizaciones patronales como la CANACO y Coparmex. Mientras que las organizaciones no gubernamentales sólo cuentan con un 1.8% y el Poder Judicial un 0.5%. En cuanto a los tópicos mayoritariamente presentados se menciona a la política con un 48.2% y economía con 20%, estos rubros figuran en un 70% en los diarios, demasiado arriba de la educación con 6.5% o cultura y ciencia que no obtuvieron ni 1%, respectivamente. Agregó el investigador del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades que “si México
tivo, no se trata de tener muchos más proyectos, sino de incrementar la calidad de los proyectos que emprende la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tanto en su relevancia académico-científica y su pertinencia, es decir en la atención de problemas reales y prioritarios de la región”. Avelar González, reiteró que la UAA genera más del 85 por ciento de los productos de investigación a nivel estatal, no sucede así a nivel regional pues Aguascalientes no ha sido de los estados más desarrollados en la investigación científica y tecnológica, tanto UAA e ITA han dado pasos importantes pero comparado con otras entidades como Guanajuato, Jalisco, o San Luis Potosí, nuestro estado se ubica algo lejos de lo que éstos han logrado. No obstante, sí es mayor a Colima y Zacatecas, a pesar de que la inversión estatal zacatecana en los últimos años es muy superior a la que se ha hecho en Aguascalientes por su consejo respectivo.
llegase a una democracia de tercer nivel, todos tendrían la posibilidad de ser visibles públicamente, una participación pública de democracia directa”. Explicó que los dos primeros niveles de democracia son la procedimental y la que se presenta cuando no sólo el gobierno es responsable de la política sino que existen procesos de ciudadanización, como los institutos electorales. Por ello México, al igual que algunos países de África, está catalogado como una sociedad en transición a la democracia, según el teórico Villafuerte y su libro Las Democracias Defectuosas y Surrealidad en México. “La democracia sustancial es un proceso de aculturación donde una sociedad es democrática en toda la vida cotidiana, incluso en la familia. […] Tenemos una cultura del autoritarismo y la imposición, es lo que hace falta para una comunicación pública plena”. El doctor Salvador de León Vázquez, concluyó su entrevista citando al teórico político Norberto Bobbio: “Una sociedad es más democrática en tanto uno como individuo, en su vida cotidiana, encuentra más espacios para votar por algo”.
Para el gobierno federal, los números de la guerra contra el narco parecen “baba de perico” MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO DE 2010
Tenemos que aplicarnos: Everaldo Barbosa De
la
Redacción
El jugador brasileño del Necaxa Everaldo Barbosa, fue autocrítico y claro al asegurar que frente al Atlas no pueden cometer los errores en los que incurrieron en el último partido: “Ahora debemos tener la posesión del balón y aplicarnos a lo que busca el técnico para poder traernos un buen resultado”. Señaló que contra el Atlas ya están trabajando para salir adelante y se encuentran en la creencia de que es un partido en donde pueden revertir la mala actuación. Al cuestionarle si deben sumar de tres puntos para el próximo encuentro, respondió que ya es el momento de ganar porque algunos de los equipos involucrados en el porcentaje han sumado y Necaxa tiene que hacer su parte. Por su parte, Alejandro Gandín, el delantero argentino de los Rayos de Aguascalientes, ha tenido una rápida integración al equipo, pero sabe que la exigencia es superlativa por la situación porcentual: “La verdad es que cuando uno llega en este tipo de circunstancias, trata de adaptarse lo más rápido posible y de hacer lo mejor, por ahí me tocó debutar con el pie derecho haciendo un gol y eso me dio mucha confianza”. Al ser cuestionado sobre la importancia del próximo rival, el atacante señaló que todos los equipos son importantes, sabemos que estos son los partidos que tenemos que ganar y si no, al menos tratar de sumar puntos, lo único que no podemos hacer es perder porque en estas circunstancias es importantes sumar y esperemos que así sea. Los Rayos tuvieron una sesión de trabajo en la que Omar Arellano puso énfasis en los movimientos tácticos y en la definición.
El entrenamiento en la Casa Club fue intenso n Foto club Necaxa
Sólo un punto de seis posibles ha conseguido el equipo local en el presente torneo n Foto club Necaxa
" "
Burrón inmortal
Ser inteligentes y tener la posesión del balón
La Purísima... Grilla 2
México, DF. El mural “Sueño de una tarde de domingo en el callejón del Cuajo”, con imágenes de los personajes de la Familia Burrón, fue inaugurado este martes en homenaje a Gabriel Vargas, Carlos Montemayor y Carlos Monsiváis. n Foto Notimex
El equipo ensayó la definición bajo la mirada de Arellano n Foto club Necaxa
S.O.S. Mezquitera La Pona Luchitas Joel Grijalva
G erardo G onzález
6
Dínamo indostano Los Rayos siguen trabajando con la convicción de ganar el sábado n Foto club Necaxa
Soren de Velasco
6
7