LJA 04/11/2010

Page 1

JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 693 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n

Lo palomeado abarca cuentas de 2009 y primer semestre de 2010

Avalan diputados cuentas públicas pese a anomalías

Valida Trife triunfo de Lozano en Distrito X Faltan 17 distritos por resolver; podría ser antes del 15 de noviembre

n

Jennifer González

n

8

Comparecerán Edgardo Valdivia y Joel Castañeda Tendrían que estar el 8 de noviembre en la comisión de justicia local

n

Cuando se establece n Fueron 45 dictámenes aprobados al vapor; a excepción ley del más fuerte, de tres, los panistas votan en contra las cuentas de brota la barbarie: Reynoso n Las cuentas de los municipios también fueron Vargas Llosa aprobadas en sesión que duró aproximadamente 8 horas

Jennifer González

n

8

Demandarían a empresas Acapulco: hallan 18 cuerpos donde buscan a michoacanos que adeudan al FIADE

La Jornada

n

Jennifer González, Susana Rodríguez y Victoria Guzmán

n

3, 4 y 5

n Advierte Armando

Jiménez San Vicente a empresarios sobre adeudos

Mauricio Navarro

n

13

Entrega Reynoso “Sello Aguascalientes” a agroindustrias Son empresas que han logrado adaptar programas internacionales de inocuidad

n

De la Redacción

n

12

Hoy en

Acapulco, Gro. Elementos del Ejército mantienen cercada la zona donde personal forense ha extraído al momento 18 cuerpos, cuya identidad se desconoce, aunque se presume podrían ser de los 20 michoacanos levantados n Foto AP

La Jornada

n

No legalizan la mariguana en California, por falta de voto joven: LAT


2

JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

n

¿Humo blanco en la coordinación del PRI en el Congreso? n Gabriel Arellano amenaza n Diputados panistas y priístas, ¿iguales?

Directora General

Carmen Lira Saade

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera Buena jugada. En el Congreso ya se vislumbra que a varios diputados podrían ponerles una zanahoriota enfrente de ellos para que dejen las curules. Nos explicamos. El gobernador electo, Carlos Lozano solamente tiene un diputado fiel a él en el Congreso: Kendor Macías. ¿Cómo hacer para aumentar su número de canicas? Puso detrás de varios diputados a gente suya como suplentes: Lupe Ortega y Lupita González están ahí, dispuestos a servir a su mentor. Esto siempre y cuando los titulares de estas diputaciones las dejen y solamente lo harían por alguna cartera jugosa en el gobierno estatal. Y hablando de negociaciones parece que en el PRI está planchado ya quién será el coordinador de la bancada: el lorenista Arturo Robles, aseguran. A cambio, el grupo de Héctor Hugo Olivares colocaría a Elsa Amabel Landín en la Secretaría

Una

General del Congreso del estado… y Lozano ¿Qué gana en esta negociación? Podría ser lo que se rumora, con respecto a la obra pública del municipio capital. Hay quien asegura que Lozano palomeó y descartó algunos de los proyectos de obra del municipio, proyectos que seguramente podrían vestirlo más a él en su primer año de gobierno. A quien parece que están dejando a un lado es al todavía alcalde (con licencia) Gabriel Arellano, que aseguran, ya amagó con declararse diputado independiente en caso de que no le toque la coordinación de la bancada… Un diputado independiente sería útil sí, pero en un Congreso equilibrado; un diputado bisagra siempre es útil… pero en un Congreso con tan abrumadora mayoría ¿de qué serviría? Los diputados del PRI y el PAN nos dieron ayer la prueba más clara del tráfico

petición ciudadana

de influencias con que se manejan quienes nos representan.

Francisco M. Aguirre Arias

Los tricolores siguieron negando su negociación de las cuentas públicas del gobierno del estado, pero ahora fue el panista Jaime Pérez, acompañado de Arturo Colmenero y la regidora electa en Pabellón de Arteaga, Patricia Lucio, quienes sacaron el cobre.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Además de insistir en que la Contraloría del estado debe ser autónoma para que pueda sancionar las irregularidades, Pérez Camacho declaró en entrevista que su voto opuesto al de la mayoría de la bancada se debió a que la nueva dirigencia panista no tomó en cuenta, en el reparto de la cartera, al distrito X, que él representa, pese a haber sido uno de los que más trabajó en campaña por Martín Orozco.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

No le dieron nada en la cartera del partido y por eso avaló irregularidades del gobierno estatal. Por si eso fuera poco, devolvieron a comisiones, donde muy probablemente quedará olvidada, la ley que permitía (aunque en casos muy especiales y poco probables) fiscalizar los recursos en el año de su ejercicio y facultaba al OSF para sancionar directamente a los responsables de las irregularidades. Que los candidatos para el sindicato del IMSS en su mayoría son parte del grupo del recién destituido Jorge Gaytán pudieran ser negativos porque desgastaron la imagen de la institución sindical, sin embargo hubo una pregunta que quedó en el aire ¿Fue sólo ésta la administración sindical más corrupta?, los ahora candidatos aseguran con franqueza que sus compañeros del IMSS cumplen a cabalidad con su labor, habría que hacer un sondeo entre los derechohabientes, en las diferentes áreas de este servicio de salud que no es gratuito, para saber qué opinan ellos. Si en el CCEA estuvieron sumamente preocupados para que la administración estatal entrante no les impusiera un candidato, ahora tendrían que estar también pendientes por los demás organismos empresariales. Por ejemplo, el consejo estatal agropecuario, al parecer sería planchado para que fuera Teodoro Olivares, quien es pariente del presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura. Con este ungimiento del conocido “Lolo Olivares”, los integrantes del consejo estatal agropecuario quedarían bien con el gobernador entrante, Carlos Lozano de la Torre, siendo éste el principal argumento para que no repita Iván García Díaz de León.

A un costado del Palacio Mayor n Foto Luis Vázquez

DIRECTOR ADMINISTRATIVo

Al elegir a Lolo Olivares, habría también la posibilidad de que el campo aguascalentense quede en manos de la familia Olivares Ventura, puesto que al parecer las velas se inclinan para que el alcalde pueda tener las riendas de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario de Aguascalientes (CODAGEA).

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Durante una sesión extraordinaria en la que, por separado, los grupos parlamentarios de PRI y PAN pidieron recesos para discutir sus posturas respecto de algunos dictámenes de la comisión de vigilancia y con irregularidades sin solventar por 296 millones 412 mil 916.36 pesos sin contar la revisión a fondos federales, la fiscalización de cuenta pública de gobierno del estado correspondiente al 2009 y primer semestre del 2010 fue aprobada por mayoría. Además del PRI, Convergencia, PVEM y el diputado independiente, los diputados panistas Jaime Pérez Camacho, Arturo Colmenero Herrera y Patricia Lucio Ochoa votaron a favor, aún cuando la coordinación de la bancada y varios de sus miembros habían anticipado una postura colectiva en contra, por la división entre el partido y el gobernador. Desde antes de iniciar la sesión llegaron a Palacio Legislativo el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) albiceleste Jorge López Martín y el diputado electo Alfredo Reyes Velázquez para “respaldar” el posicionamiento de la bancada ante lo que calificó como un “albazo” pretendido por la mayoría parlamentaria. López Martín negó que el objetivo de su presencia fuera poner orden entre los legisladores panistas que para ese momento discutían a puerta cerrada el sentido de su votación, luego de que algunos manifestaran rebeldía frente su coordinador y adelantaran su voto a favor por “intereses personales” de los que fueron acusados.

Primer semestre 2010 Las irregularidades ascienden al menos a 62 millones 518 mil 164.6 pesos, destacando entre ellas la no comprobación de diversos vuelos por tres millones 790 mil pesos que se presentaron como “gastos de vuelo por comprobar” y pagados sin contratos respectivos, junto con la omisión de licitación de la adjudicación de “servicios de mantenimiento de aeronave oficial” por cinco millones 318 mil 95.99 pesos, y la contratación de “asesoría y asistencia técnica de carácter aeronáutico” sin que se comprobaran los trabajos pagados en 945 mil 853.41 pesos. No se comprobaron tampoco gastos de viáticos por 106 mil 412.40 pesos “derivado de la asistencia a los cursos para pilotos en la ciudad de Texas, Estados Unidos, del 8 al 19 de marzo y del 22 al 31 de marzo del 2010”. Se adquirió “Equipo para se-

n

3

Las cuentas corresponden al año 2009, así como al primer semestre del 2010

Aprueban, con votos a favor de 3 panistas, 296.5 mdp en irregularidades del gobierno estatal n

Se presentan dirigente y diputado electo del PAN a “respaldar” las posturas en contra

Diputados locales. Los representantes del pueblo... y de sus partidos n Foto Germán Treviño

guridad pública” por un millón 322 mil 771.58 pesos, monto que excede el previsto en la ley para otorgar los contratos.

Segundo semestre 2009 De los recursos estatales se observaron en este semestre 155 millones 811 mil 144.73 pesos.La Secretaría de Finanzas (SEFI) adquirió en 17 millones 710 mil pesos un “servidor de plataforma, solución de software para la extracción de información de bases de datos de archivos planos a altas velocidades con aceleración de búsquedas y clasificación de información, (que) incluye la característica de elaboración de reportes personalizados y acceso a la información en tiempo real tanto de grupos locales como de grandes bases de datos” para la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Otra por diez millones de pesos, para la Secretaría de Seguridad Pública, del “Sistema de Gestión de Información de Evaluaciones y Equipo de Cómputo” y una diferencia de cuatro millones 541 mil pesos entre lo reportado por SEFI y lo ejercido del crédito de 390 millones. Además repitió la no actualización del padrón de funcionarios a los que paga el servicio de radiocomunicación, por el que erogó en el segundo semestre

150 mil 927.05 pesos. El Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del estado (FIADE) no comprobó el pago de 28 millones 848 mil 600 pesos que asegura haber recibido del Patronato de Fomento al Futbol de Aguascalientes AC y no ha recuperado dos millones 800 mil que prestó a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) ni sus contraprestaciones, lo mismo que en el caso de ocho millones para la empresa “Eventos San Ignacio SA de CV”. Deberá deslindar responsabilidades por “la falta de gestión para el cobro de los adeudos y la aprobación de los recursos sin la obligación de retornar el recurso ni pagar algún tipo de contraprestación” y reintegrar diez millones once mil 906 pesos otorgados por el FIADE a “diversos proyectos”, además de por la falta de comprobación de 669 mil 337.17 pesos “del reembolso de los rendimientos generados por el fondo de reservas que fueron depositados por equivocación en la cuenta bancaria del FIADE”. En la Secretaría de Obras Públicas (SOP) se observó que en una de las obras del nuevo hospital Miguel Hidalgo “rebasaron los precios extraordinarios al 150 por ciento”, es decir, cuatro millones 953 mil 891.67

pesos. Además, los trabajos no se anotaron en la bitácora de la obra y “se incumplió con el ordenamiento jurídico en cuanto al haber subcontratado a la empresa JJ para la realización de los trabajos” aunque había perdido la licitación. Por esto, podrían haberse generado gastos extra por 29 millones 919 mil 774.75 y seis millones 326 mil 675.29 pesos. Al Instituto de Vivienda del estado (IVEA) se le ordenó resarcir 749 mil 526.03 pesos por tres obras no autorizadas previamente y 33 mil 500 pesos por otra en la que las estimaciones fueron generadas en periodos irregulares, inició con nueve días de retraso y en cuyo soporte documental de estimaciones no concuerdan los periodos estimados con los de realización de los trabajos señalados en la bitácora ni con fechas de facturación y pago de la estimación. También deberá deslindar responsabilidades por iniciar obras sin autorización, autorizar, tramitar y pagar estimaciones fuera de los plazos de ley e incumplir con los requisitos mínimos para el uso de la bitácora, además de “hacer retenciones por encima de las autorizadas en la ley” Del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM) se detectó que pagó un año después de contratado y facturado el servicio 160 mil 425 pesos por la ela-

boración del programa de la feria 2008, al igual que 261 mil 625 a la empresa “Seguridad Empresarial y Asistencia Legal, SA de CV”. A la cuenta del Instituto de Seguridad y Servicios Social para los Servidores Públicos (ISSSSPEA) se le observaron tres millones 981 mil 453.41 pesos en préstamos por recuperar que no comprobó documentalmente que estén en proceso jurídico”; un saldo pendiente de recuperar en el Fondo de Vivienda por un millón 758 mil 020.07 pesos y “préstamos a corto plazo” por recuperar de tres millones 504 mil 291.32 pesos. La “Funeraria La Gloria” aún le debe 73 mil 768 pesos que no comprueba “estén en proceso jurídico” y debe reintegrar 110 mil 208 pesos por pagos “en exceso a las prestaciones que correspondían a funcionarios del ISSSSPEA”, además de que tampoco proporcionó la información que le requirió la OSF.

Primer semestre 2009 Durante esta parte del ejercicio fiscal se contabilizaron observaciones al gobierno por 15 millones 565 mil 442.43 pesos; entre las más cuantiosas están la compra de automóviles por cuatro millones 389 mil 853.83 pesos y del “Software Sistema Integral de Registro Público de la Propiedad del Comercio” por dos millones 996 mil 435.11 pesos en la SEFI. El IVEA adquirió “concreto para carpeta de concreto ecológico”, que no se contempla como obra pública en la ley por 492 mil 246 pesos; se contrató y adjudicó directamente “suministro y colocación de concreto” por 349 mil 199.34 pesos; en la “rehabilitación de contrafuerte en muros de contención” el OSF detectó que fue ejecutada como obra de nueva creación por 282 mil 743.26 pesos. El ISSSSPEA no reintegró a tiempo 40 mil pesos prestados al parque acuático Valladolid ni los intereses generados; en la Secretaría de Obras Públicas se iniciaron obras sin contar con las debidas licencias y/o sin expedientes completos y el Instituto del Deporte del Estado adquirió indebidamente y luego fraccionó la adquisición material deportivo por 188 mil 100 pesos y gastó 200 mil pesos en un monto superior al estipulado en el contrato.


4

Piolítica • JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Por mayoría, el Congreso aprobó las cuentas públicas del ayuntamiento de Aguascalientes con al menos 340 millones 705 mil 688.60 pesos, de los que se detallan algunas irregularidades

Primer semestre 2010

n

Son CCAPAMA y Obras públicas, las que presentan mayor anormalidad

Avalan diputados cuentas de GAE, con irregularidades por 341 millones de pesos n

Se presentaron el año pasado las anomalías más cuantiosas, según dictámenes

Se observaron cuando menos 17 millones 691 mil 827.30 pesos, de los cuales destacan saldos por “otros ingresos” de 2 millones 85 mil 141 pesos y “pago ayuda habitacional semanal” por 11 millones 513 mil 078 pesos, además de las irregularidades de facturas presuntamente apócrifas con que justificaron gastos regidores y otros funcionarios.

Primer semestre 2009 Se hicieron observaciones por 161 millones 487 mil 014.28 pesos, la mayoría de los cuales asumió CCAPAMA. 7 millones 785 mil 893.64 pesos por adquisición de despensas justificadas con facturas presuntamente falsas de la administración municipal y otras por 2 millones 530 mil 277.14 pesos y la adquisición de “sementales de reses de diferentes razas” por 2 millones de pesos, a través de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (SEDESOM). Gastos por comprobar de Alfredo Hornedo González, Félix Eloy Reyna Rendón y Juan Carlos Zapata Montoya por 111 mil 30 pesos, de los que sólo se justificó una parte, además de que varios regidores solicitaron transferencias de recursos de viático para gestión, en la que la comprobación de gastos es más flexible, por un total de 427 mil 168.71 pesos. De la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) le observaron en pagos indebidos 1 millón 826 mil 938.20 pesos, mientras que al Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) 6 mil 697.80 por concepto de gastos no comprobados debidamente, además de observaciones administrativas como “evitar que los depósitos que hagan a la cuenta de los trabajadores puedan ser considerados como (…) Impuesto sobre la Nómina”, respetar “los importes establecidos en la Ley de Ingresos vigente” e incluir en ella todos los ingresos que recibe. Además, su director general deberá reembolsar los 29 mil 380 pesos que recibe mensualmente por encima del sueldo que debería tener. El Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) no acreditó el destino de 370pesos que le otorgó del Instituto Nacional de las Mujeres, ni “el robo de una cámara fotografía digital marca Fuji”, además de no retener 17 mil 800 pesos por ISN que debió retener y no justificar suficientemente mil 500 pesos que pagó a un grupo musical. Pagó 2 mil 946.13 pesos demás de IVA y no justificó 7 mil 163.64 gastados en “botiquín de primeros auxilios” e impulso al deporte; deberá recuperar 2 mil

Necesaria la concentración de los legisladores locales, para poder dar su punto de vista n Foto Germán Treviño

129.757 pesos “por la adquisición de artículos que no están permitidos por la normatividad aplicable al manejo de fondos de caja chica” e integrar debidamente en el futuro “la documentación justificativa de las erogaciones realizadas con motivo de la contratación de servicios”.

SOPMA debe reintegrar 75 mil 900por la ampliación de convenio por encima de la ley y 1 millón 947 mil A la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA) se le ordenó cobrar los 69 millones 963 mil 489.20 pesos que le deben y otros 40 millones de cartera vencida que no ha recuperado; reintegrar 10 mil 800 pesos por deducibles justificados indebidamente y pagados a una persona distinta de la aseguradora, además de un pago de 24 mil 150 pesos “a una persona moral de la que formaba parte un funcionario del propio ente fiscalizado”. Reintegrar 245 mil 641.48 pesos “por pagos improcedentes por la contratación” de la obra complementaria de la rehabilitación del colector sanitario, ya “que no existía la posibilidad natural y jurídica de ejecutarla en forma física y 134 mil 65.39 pesos por la misma irregularidad en “trabajos extraordinarios para la construcción del colector pluvial”.

Lo mismo con 235 mil 982.09 pesos en la “obra complementaria de la rehabilitación de la red de agua potable”; 747 mil 467.08 pesos por “obra complementaria de la rehabilitación de la red de alcantarillado”; 806 mil 185.22 pesos por “obra complementaria en la construcción de colector sanitario”; 1 millón 18 mil 65.55 por la complementaria del colector pluvial y 532 mil 538.59 en la complementaria de la rehabilitación de alcantarillado. Faltó además documentación en siete expedientes de obra e irregularidades en los procesos de licitación; no depositó sus recursos en cuenta bancaria, “no cumple con los procedimientos para la comprobación de gastos (…) vía nómina”; no cuenta con tabulador de sueldos autorizado por el Consejo Directivo. No cuenta con los resguardos “de dos teléfonos y un aparato reproductor de DVD” y no integra debidamente las bitácoras de obra.

Segundo Semestre 2009 Irregularidades por 161 millones 526 mil 847.02 pesos, destacando gastos por comprobar por 111 mil 30 pesos que debieron haberse descontado vía nómina; 427 mil 168.71 pesos por “cambio a la partida de gestión de cantidades entregadas a regidores y síndicos por concepto de viáticos” y 14 millones 674 mil 534 pesos por “saldo vencido” en la contabilidad del municipio. Se gastaron 99 mil 705 pesos, sin los procedimientos de adquisición establecidos en ley, por colgantes para celular. Se gastaron 7 millones 785

mil 893.64 pesos en adquisiciones a una persona no inscrita ante el SAT y se comprobaron con facturas presuntamente apócrifas; en la renta de “sillas y tablones, remolque de sanitarios, renta de mobiliario y stand” se erogaron 131 mil 560 pesos y otros 195 mil 702.98 en “impresión e instalación de muros y piso para el stand del Municipio en la Feria Nacional de San Marcos”. Se cobraron 25 millones 142 mil 425.98 pesos a los empleados por “ayuda de habitación”, no prevista en la ley de Ingresos. DIF compró alimentos 197 mil 907.92 pesos sin cumplir con el debido procedimiento; recibió ingresos no estipulados en ley por 237 mil 352 pesos, entregó sin el debido control 575 mil 921.58 pesos del programa “Comedores Populares y Unidades de Servicios Integrales (COPUSI)” y no integró “oportunamente” los expedientes de los apoyos otorgados. La SOPMA debe reintegrar 75 mil 900por la ampliación de convenio por encima de la ley y 1 millón 947 mil “por encontrarse en total deterioro y abandono” dos obras. El IMMA tiene que reintegrar, por multas, recargos y actualizaciones y no haber enterado oportunamente las retenciones de Impuesto Sobre la Renta, cuotas al IMSS y al ISSSSPEA por al menos 5 mil 88.55 pesos; desde entonces no acreditó el destino de 370 mil pesos del INMUJERES y pagó 6 mil 950 pesos a dos empresas distintas por el mismo concepto. Erogó otros 95 mil, indebidamente, en honorarios por arriba del sueldo aplicable; hizo

donativos sin tener facultades por 2 mil 750 pesos y justificó parte de 8 mil 776.39 pesos. IMPLAN cobró 109 mil 800 pesos por conceptos no incluidos en la ley de ingresos, ejerció 1 millón 305 mil 260.43 pesos más del presupuesto que se le autorizó, además de aplicar un tabulador de sueldos no aprobado por la Junta de Gobierno. CCAPAMA deberá “expedir la normatividad interna que delimite la asignación y el uso del servicio de radio”, por el que pagó 164 mil 600 pesos; no recuperó adeudos por 105 millones 885 mil 700 pesos y pagó por energía eléctrica 192 mil 450 pesos que correspondían al municipio de Aguascalientes. Del gasto en obra pública debe reintegrarse 1 millón 67 mil 900 pesos de “pagos improcedentes para cubrir adeudos de obras ejercidas en el ejercicio 2008” y 219 mil 307.55 pesos con que rebasó el monto de un convenio de obra permitido en ley. Además no integró “estudios técnicos, económicos y de factibilidad” en expedientes unitarios de obra ni concilió e integró documentos mercantiles en otros expedientes; “no se encuentran integradas las actas de Entrega-Recepción de las obras” y otras dos obras no cuenta con un expediente completo. Excedió lo pagado por una obra en 247 mil 631.85 pesos y en otra hizo estimaciones extemporáneas. Finalmente, el taller mecánico de la SSPyE no registró 243 mil 530.44 pesos de ingresos que tuvo, y no justificó otras diferencias en sus registros de contabilidad.


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González, Susana Rodríguez y Victoria Guzmán

Los municipios de Aguascalientes presentaron irregularidades principalmente relacionadas con la Obra Pública que realizan a través de fondos federales, retenciones de impuestos a sus empleados y deudas por seguridad social. Además de Aguascalientes, que por manejar más presupuesto presentó las más cuantiosas irregularidades, las administraciones de Rincón de Romos, San Francisco de los Romo y Calvillo tuvieron las más fuertes, rebasando en algunos casos los 60 millones de pesos en un solo semestre. Pese a ello, las cuentas públicas de los diez ayuntamientos del estado fueron aprobadas por mayoría en el pleno legislativo, con los votos en contra de la diputada del PRD y en algunos casos de diputados de Acción Nacional. Asientos, en el primer semestre 2010, debe solventar cinco millones 75 mil 643.98 pesos de observaciones, siendo las más cuantiosas las retenciones a los empleados que ni fueron enteradas a la autoridad recaudatoria y desvíos de fondos para obra social a construcciones con otros fines. Tuvo ocho millones 395 mil 643.25 pesos en el primer semestre 2009 y 18 millones 414 mil 162.93 pesos en el segundo. Nuevamente la obra pública y las retenciones a los empleados municipales fueron la mayor cantidad observada. Calvillo, en cuya primera revisión el PRI tuvo una discu-

n

Política

5

Presentan irregularidades tanto en Obra Pública como en retenciones a empleados

Rincón de Romos, San Francisco de los Romo y Calvillo, los ayuntamientos con más observaciones n

Se observan préstamos a funcionarios y realizan gastos de gestión que no existen

sión a puerta cerrada durante el receso, mostró irregularidades en 14 millones 926 mil pesos del primer semestre y nueve millones 226 mil pesos del segundo del año 2009. Por alrededor de 12 millones de pesos se observó la falta de cobro de cartera vencida de los más de diez mil contribuyentes; debe de un millón de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social y cobró, por debajo de su precio, la otorgación de licencias a establecimientos comerciales, entre otras observaciones. En 2010, tan sólo en el primer semestre, la administración municipal de Calvillo presentó irregularidades en el manejo de su presupuesto por 19 millones 224 mil 196.62 pesos, de los que el 65 por ciento corresponden al organismo operador de agua potable, que absorbe 12 millones 516 mil 765.70 pesos. En Cosío, el total de observaciones que no fueron solventadas o lo están parcialmente, se sumaron cuatro millones 492 mil 796.8 pesos hasta junio de 2010; mientras, en el primer semestre del año anterior se le observaron tres millones 688 mil 293.49 y en el segundo 12 millones 887 mil 268.46 pesos,

principalmente de dos sumas superiores a los cuatro millones de pesos de incumplimientos con el ISSSSPEA y otras instituciones.

Pese a las irregularidades, fueron aprobadas las cuentas públicas de los diez ayuntamientos del estado

A El Llano se le señalaron irregularidades por 13 millones 432 mil 534.86 pesos sólo en el primer semestre de 2010; compras de funcionarios que no están debidamente comprobados con las requisiciones correspondientes, ni las órdenes de compra y tampoco se hizo en su momento la cotización correspondiente, por 113 mil 916.80 pesos.

Tepezalá presentó en 2010 irregularidades por cinco millones 93 mil 664.5 pesos. Del año anterior, el OSF le detectó irregularidades por dos millones 446 mil 801.11 en el primer semestre y dos millones 847 mil 953.14 en el segundo. A Pabellón de Arteaga le observaron cuatro millones 816 mil 692.89 pesos en el ejercicio fiscal del primer semestre de 2010, entre las que destacan onerosas contrataciones de servicios que no fueron suficientemente justificadas ante el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) y desvíos de recursos sociales a “una zona que no se encuentra en rezago social ni pobreza extrema”. En los dos semestres de 2009 le observaron 13 millones 500 mil pesos, en lo que destacan descuentos otorgados indebidamente en licencias comerciales cobradas en cantidades inferiores a las establecidas en la Ley de Ingresos, por 429 mil pesos. San Francisco de los Romo tuvo observaciones que rondan los 100 millones de pesos, pero destaca, por siete millones de pesos, cuatro inmuebles de su propiedad que permutó con la constructora Promociones y

Desarrollos Urbi en la zona Rancho Santa Fe, fuera de subasta; es decir, contraviniendo la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes. Jesús María deberá resarcir, por el año y medio que revisó el OSF alrededor de 15 millones de pesos, mientras que Rincón de Romos, sólo en el primer semestre del año, tiene irregularidades por 49 millones 65 mil 44.52 pesos, según consta en el dictamen que la comisión de vigilancia, con base en la revisión al primer semestre del año por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), subirá al pleno legislativo. Destaca una observación que hasta el día 24 de agosto del año en turno y que en oficio girado el día 30 de junio, se comunica la investigación correspondiente para iniciar procedimiento de responsabilidad administrativa en contra de los funcionarios que omitieron el pago a la Secretaría de Finanzas del Estado por el concepto del Impuesto Sobre la Nómina, adeudo que asciende a 963 mil 143 pesos. Asimismo se autorizó el pago de combustibles a vehículos que no forman parte del parque vehicular municipal, pago que asciende a 895 mil 408 pesos, por lo que el órgano fiscalizador ordena el reintegro de la cantidad antes señalada, asimismo se obliga a fincar responsabilidad administrativa a los involucrados.

En algunos municipios se rebasó hasta en 60 millones de pesos lo correspondiente a un solo semestre

Jurar cumplir la ley...

n

Foto Germán Treviño

También la orden de dar vista a la Contraloría correspondiente del aumento del saldo “Deudores Diversos” y por no aclararse el subsidio al patronato de la feria por un millón 750 mil 264.20 pesos. De 2009 tiene por aclarar más de 21 millones en el primer semestre y en el segundo sus observaciones casi llegan a los 30 millones de pesos.


6

opinión

JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

The Insolence

of

Office

Highway 68 revisited? Jorge Terrones

A

lomo de palabra

El ombligo de México II Germán Castro

in ánimo de ofender, consigno a la lógica la consecuencia de una suposición: si un grupo de manifestantes es bloqueado por la intervención de varios federales, uno sospecharía que el comportamiento de las personas que se encontraban marchando ha sido indebido, violento y que, por tanto, merecido tendrían el castigo que se les asignase por parte de las autoridades correspondientes; pero, ¿qué ocurriría si la conducta indeseable proveniera del lado contrario, es decir, de los militares?; ¿qué pasaría si uno de ellos hace uso de la única fuerza que disponen?; ¿qué si alguno dispara?; ¿qué si mata a un manifestante?; ¿existe castigo para tal atrocidad? El viernes 29 de octubre algunos estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez se encontraban caminando rumbo al foro internacional contra la militarización y la violencia “Por una cultura diferente”. En el camino, la antítesis de la intención de dicho debate se les cruzó: un policía cuyo código ético se aleja, kilométricamente, del cargo que en teoría debiera desempeñar disparó contra uno de ellos. Poco importa si hubo una confrontación verbal o palabras fuera de un provechoso diálogo; no hay razón que justifique el acto. La sociedad, recordando equivocadamente a Lincoln, no es del gobierno, por el gobierno y para el gobierno. Es un conjunto donde políticos y no políticos tratan de encontrar un modo consensuado de actuar con respeto -incluyendo, naturalmente, el de la vida. Me parece muy peligroso cuando el Estado y sus representantes conscientes de su poder, abusan de él. El estudiante del primer semestre de sociología José Darío Álvarez Orrantia fue la persona que resultó herida por parte de un policía. De acuerdon con la nota aparecida el día 2 de noviembre en La Jornada, los policías Félix Rodríguez Reyes y Juan Saucedo Meza han sido entregados al ministerio público federal por lesionar con arma de fuego a Álvarez Orrantia. Afortunadamente todo indica que se repondrá; pero quiero ser un poco pesimista y plantear una hipótesis: ¿qué sucedería si hubiera sido asesinado?; ¿no estaríamos revisitando el 68? Francamente no veo, en ese hecho, una gran diferencia entre Tlatelolco y Ciudad Juárez. No hablo de preocupaciones políticas por parte de los marchantes, sino del acto autoritario en un nivel superlativo del uso de la fuerza por parte del gobierno. La muerte de Darío hubiera significado una vuelta a Díaz Ordaz con otro apellido. No creo estar cayendo en una hipérbole. No sé si mi impresión sea la correcta, pero creo que, desafortunadamente, la noticia no tuvo un gran impacto más que en la red social Twitter (en Facebook prácticamente no se divulgó). Lo cual me llevó a preguntarme, ¿la violencia se ha automatizado? A mayor muerte, menor impresión. Desconozco las causas que llevan a los medios masivos de comunicación a prácticamente rehuir una noticia tan dolorosa. Intuyo que se debe a una desafortunada y nociva costumbre por parte de la sociedad de soslayar lo repetitivo. Las pruebas de lo anterior se encuentran en las minúsculas atenciones que recibieron los que perdieron su vida del mismo modo que alguien que les antecedía y se les asemejaba en algunas características: presidentes municipales asesinados: al primero, mucho seguimiento y mucha denuncia; los otros, no. Jóvenes asesinados en una fiesta: los primeros merecieron una gran cantidad de atención; los que les siguieron, no. El Dr. Enrique Tierno Galván, según recuerda Francisco Umbral, pronunció lo siguiente: “cultura es todo lo que ignoramos”. Es decir, lo demás lo incorporamos a nuestro conocimiento y, debido a esto, si vemos lo que sabemos, no nos sorprende. Nuestro país, no hace mucho, desconocía esta clase de violentas manifestaciones. Ahora no sólo las reconoce, también se sabe pertenenciente a ellas. Hemos entregado una parcela de nuestra integridad moral, a lo inmoral: intolerar una muerte, tolerar varias. De otra forma no entiendo que no se continúe reflexionando y explorando las causas de la brutalidad a través de textos o protestas. No quiero proponer con esto la existencia de una cultura de la violencia pero, ¿quién puede estar convencido de que no hay tal? Sin ánimo de ofender, si nuestras autoridades nos han colocado en una escampavía de la violencia, creo, entonces, más digno de calificar a nuestra inteligencia militar, como caterva que de servidores públicos. Entiendan: los que queremos la paz no somos carne de cañón. En función de lo anterior creo prudente, para finalizar, recordar unas palabras -guardando las proporciones- del expresidente de Estados Unidos que bien valen resignificar: “these dead shall not have died in vain--that this nation, under God, shall have a new birth of freedom--and that government of the people, by the people, for the people, shall not perish from the earth." Lincoln se refería a los muertos de la guerra civil estadounidense, yo me refiero a nuestra abrumadora realidad. El 68 nos enseñó una lección. Repudiemos, con inteligencia, la pólvora y su furia. Quisiera proponer automatizar otra cosa: la memoria. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com

que cometieron los jóvenes que en uego de la conquista del 1968 izaron una bandera rojinegra ahí. Imperio Azteca, la refundaEl Palacio de Bellas artes, centro de ción de la Ciudad de México la cultura y las artes. La catedral, por los españoles ocurrió por supuesto centro religioso, según en el corazón de México datos censales de más del 90% de la Tenochtitlán, prácticamente sobre la población de todo el país. El Templo misma traza urbana, respetando los Mayor , vestigio de los que “fuimos ancanales como la base de las primetes de que nos conquistaran”. Correos ras calles. Trescientos años después, Nacionales, centro simbólico de la consumada la Independencia, se escomunicación con “el interior”. Toda tablece el Distrito Federal como sede marcha que se respete tiene que llegan de la capital del país naciente. El oral zócalo, y, ni decirlo, abarrotarlo. Y denamiento original señala que el DF hablando de Palacios, el de Hierro y lo conformaría una circunferencia de el Puerto de Liverpool, símbolos de dos leguas de radio, marcada a partir la inscripción de los mexicanos en el del punto central de la Plaza de la consumismo Y hablando de consumo: Constitución. Entonces, efectivamente, como apuntó Monsiváis, ir al Centro, el centro de la ciudad, el centro históen pos de lo pirata, es el camino seguro rico, era también el centro geométrico para derrotar la exclusividad. En fin… del Distrito Federal, capital de México. Más que una realidad espacial conA finales del siglo XIX, la forma del creta, el centro histórico de la Ciudad DF, parecida a un corazón humano, de México es una abstracción en el era ya semejante a la actual, de tal imaginario de los mexicanos -de ahí suerte que la mancha urbana quedó las minúsculas. Con todo, tiene cieral norte de la entidad. El eje norte-sur tamente un corazón, el zócalo de la del DF mide casi 60 kilómetros; el capital de la República Mexicana; sin eje este-oeste mide alrededor de 43 embargo, de ahí en adelante es una plékilómetros. El centro de la ciudad se tora de simbolismos, y, en esa misma localiza a 17.5 kilómetros del vértice medida, una ambigüedad integrada por extremo norte, donde el eje este-oeste un abanico de elementos, algunos eses más angosto. En cuanto a la manpecíficos y otros no tanto, pero por sucha urbana, el centro histórico en un puesto no necesariamente los mismos principio no era el centro geométrico para todos: ni siquiera un domingo de toda la Ciudad de México, consideen la Alameda cabe en Un domingo rando la Zona Metropolitana del Valle en la Alameda de Rivera. El centro, de México (ZMVV). Sin embargo, de escenario de traslapes generacionales unos veinte años para acá, el centro y de origen, de horizontalidad de clase histórico volvió a tomar una posición -todos somos peatones indefensos a la céntrica. Conforme siga expandiéndose hora de cruzar la esquina de Juárez y la ZMVV, sobre todo en el territorio Eje Central-, de versiones vivas, incierdel Estado de México, la centralidad tas e incluso encontradas de la misma geométrica del centro histórico se irá historia, la nuestra, la nacional. perdiendo, para desplazarse progreEl zócalo mismo es un ejemplo: sivamente hacia el sur y hacia el po¿cuántos de quienes lo transitan saben niente de la mancha urbana. que su nombre se debe a un proyecto Así pues, el centro histórico de la fallido? Hoy, la RAE consigna cinco Ciudad de México desde hace mucho significados para el vocablo “zócalo”; tiempo dejó de ser el centro geométrico los cuatro primeros no se relacionan del Distrito Federal. No es el centro directamente con la historia del nuesgeométrico de la Ciudad de México, es tro ... y sólo la quinta acepción, “plaza decir, del área urbana contenida dentro principal de una ciudad”, se origina del DF. Sí es el centro geométrico de y emplea en México. En 1843, Santa la ZMCM, por lo pronto y quizá sólo Anna convocó a un concurso para edifidurante unos pocos años más. Y, claro, car un monumento a la Independencia; el centro histórico de la Ciudad de aunque el certamen lo ganó el arquiMéxico está muy lejos de ser el centro tecto francés Enrique Griffon, Santa geométrico del país. Anna le otorga la Sin embargo, obra a Lorenzo más allá de las forde La Hidalga: el mas, las distancias proyecto, una coy la geometría, el lumna más alta que Centro Histórico las torres de catede la Ciudad de dral coronada por México sigue El zócalo mismo es un ejemplo: una figura alada. El siendo el centro simbólico de nues- ¿cuántos de quienes lo transitan 16 de septiembre de 1843 se realiza tra nacionalidad, saben que su nombre se debe a un una ceremonia para el ombligo de del colocar la primera país. Símbolos proyecto fallido? Hoy, la RAE piedra. Se consconcretos: el Palacio Nacional, consigna cinco significados para truiría solamente la base y el zócalo centro simbólico del poder político. el vocablo “zócalo”; los cuatro que serviría de susLa bandera nacio- primeros no se relacionan directa- tento a la columna. Abandonada la nal que se iza en el asta bandera del zó- mente con la historia del nuestro obra, tal zócalo fue el que determinó su calo Recordemos actual nombre. n el error simbólico


opinión

JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

Hablando con la pared

ucha gente no cree que el autoritarismo de nuestra sociedad pueda disminuir sensiblemente en el corto plazo. Esta feligresía escéptica tiene dos opciones: acatar la tradición o iniciar un largo proceso que algún día represente un cambio. En el primer caso, la comodidad justifica la pereza: para qué moverse si de todos modos las cosas seguirán tal como son. En el seRicardo gundo se halla la sociedad civil organizada que pretende dialogar con el Estado para compartir responsabilidades y participar en el gobierno. Sin embargo, el contexto de autoritarismo vigente deja a dichos actores hablando con la pared; hacerlo suele producir efectos terapéuticos en ciertas personas, pero resulta nefasto para resolver cuestiones públicas. En la medida en que excluye los puntos de vista de la sociedad civil, el poder ejercido al tomar decisiones queda sujeto a las arbitrariedades más convenientes para las autoridades políticas. Y se cometen errores muy costosos para todos. Un caso candente de esta falta de diálogo social en Aguascalientes es la construcción del paso a desnivel sobre La Alameda, en el cruce con la avenida de la Convención Oriente. Recientemente, varias organizaciones sociales han manifestado en los medios de comunicación su desacuerdo con la manera en que el gobierno ha procedido en esta obra, argumentando que sus opiniones y propuestas fueron ignoradas para imponer un proyecto que atenta contra el paisaje urbano de una de las áreas más valiosas de la ciudad. La ubicación del proyecto en una avenida que conoció sus mejores días durante el florecimiento de los ferrocarriles “época crucial en la historia del país y la región” justifica la discusión sobre el diseño arquitectónico y urbanístico del paso a desnivel, como obra individual y como parte de un paisaje con valores históricos reconocidos. Las voces de desacuerdo reconocen la necesidad de un paso a desnivel, pero cuestionan el valor estético del proyecto y, al mismo tiempo, la manera en que se llevan a cabo estos asuntos. En cuanto a su funcionalidad, los puentes son sólo una parte de una posible solución al congestionamiento del sistema vial capitalino; otra parte consiste en mejorar el transporte público como alternativa al uso del vehículo particular, para disminuir la presión sobre las arterias viales. Esto no elimina la necesidad de conocer los aforos de vehículos y personas; la construcción debe tener capacidad suficiente para flujos reales. Pero la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sólo necesita cierta aprobación para proceder. Así la autoridad ignora el contexto urbano y el contexto social.

Letras

n estas épocas de muertos y ofrendas, con días feriados y tiempo para pensar, se exige de alguna forma la reflexión acerca de los que se fueron y los que todavía están. Los huidos y ausentes que recordamos, seguramente nos fueron significativos de alguna forma y estuvieron inmersos en nuestra vida y en nuestra intimidad. Algunos tuvieron nexos de parentesco y allá está el sepulcro de los abuelos, los tíos, los padres, primos, hermanos, hijos o esposos, también en este grupo se incluyen a las mascotas, aunque para algunos intolerantes, esto suene a blasfemia. Otra categoría de yacientes y recordados pueden ser aquellos intelectuales o maestros de la vida que nos legaron su obra y se les recuerda con la añoranza y el cariño que genera la admiración y así desfilan tristemente en este año muchos como Monsiváis, Dehesa, Sotomayor y Saramago sólo por mencionar algunos universales. También existen los otros ajenos que nos duelen, lo inocentes del ABC que no logran aún dar una respuesta de su muerte a sus devastados padres, o aquellos jóvenes ocultos tras el nuevo término acuñado como juvenicidio, víctimas de un sistema social desigual y sin oportunidades, que orilló a algunos, a caer en el hoyo negro de las drogas, y a otros, pues simplemente por ser transeúntes o invitados a una fiesta, etiquetados por el poder como “accidentes colaterales”; también están los mineros sepultados antes de tiempo, los desesperados que murieron intentando llegar al sueño americano, atravesando un desierto o brincando un muro tan emblemático como el de Berlín, o aquellas mujeres que murieron por practicarse un aborto, o los miles de muertos que mueren por hambre o por desastres naturales, sólo por no contar con los recursos económicos para obtener en vida una oportunidad de dignidad, o qué decir de las 30,000 víctimas del narco o de las cientos de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez y en otro lugares menos mencionados pero que existen como Michoacán, Oaxaca o El Estado de México sólo por mencionar algunos o de los muchos indígenas ultrajados de mil maneras por la corrupción e impunidad imperante en este triste país. Después de esta lista que cada quien jerarquizará según su criterio por supuesto, vienen los otros inmediatos, los hermanos elegidos, los amigos con quien se compartió un tramo del camino y a los que se llevó la parca de mil maneras, unos por el cáncer, otros por bala, otros por accidente y los menos sin causa aparente, descansando plácidamente en su lecho. Y ahí está la lista de los muertos que recordamos al menos una vez al año pero ¿y a los vivos, ¿cuándo y cómo los recordamos?, ¿cómo los tratamos?. De ahí que hoy se

En lo jurídico, cuando menos se está violando el Código Municipal, donde se contempla la existencia de subcomités de análisis como órganos de consulta para la aprobación del permiso de construcción en obras que afecten los espacios públicos. Subcomités de imagen urbana, análisis vial, protección civil, entre otros, analizan, revisan y si es posible modifican los proyectos de los particulares, antes de avalarlos. Esquer Por lo tanto, el reclamo de los colegios de arquitectos, valuadores, urbanistas y maestros en diseño urbano, la Sociedad de Arquitectos Valuadores, asociaciones ecológicas y el comité ciudadano del IMPLAN no expresa un mero disgusto de gente demasiado sensible por un detalle estético. Se trata de que en este tipo de intervenciones urbanas se escuchen voces autorizadas en lo que dicen, técnicamente preparadas para abordar el tema y con representatividad social. La sociedad civil organizada de Aguascalientes reclama a los gobiernos municipal, estatal y federal por el abuso de poder de sus autoridades en la realización de una obra pública concreta, en la que muestran su insensibilidad. En respuesta, se confirma su autoritarismo: la construcción seguirá adelante, no obstante los fundamentos de las protestas. La apreciación de los valores estéticos urbanos plantea un asunto demasiado arduo para tratarlo aquí. Tiene que ver con la manera en que habitamos la ciudad, la humanizamos, porque de eso depende la vida que adquiere. Las urbes son seres vivos y, si no respetan ciertas reglas, se enferman y mueren. Los restos milenarios de orgullosas capitales narran la historia del autoritarismo casi desde sus orígenes. Una de esas reglas le dicta los gobernantes escuchar a sus gobernados: es el fundamento de la legitimidad. Cuando se pierde, todo cede a la ley de la gravedad. Apreciar la utilidad no impide apreciar la belleza de una construcción y hacer justicia a una victoria humana sobre la fuerza que nos mantiene pegados al suelo, una victoria que convierte una condición hostil en ventaja y dominio. Ayer, en nota de Susana Rodríguez, el arquitecto Marco Alejandro Sifuentes, habitante del lugar, mencionó algunos elementos del valor patrimonial de esta zona. Si desde hoy los habitantes rechazan la obra, es probable que al concluir la obra pasemos de la expresión civilizada de los desacuerdos a manifestaciones más desagradables. Y que, por negarse al diálogo, la sordera oficial nos convierta en delincuentes, cuando es todo lo contrario. n conlavara­_quemidas@yahoo.com.mx

en desbandada

Época de muertos y vivos Ana Leticia Romo avoque esta pequeña reflexión, a la amistad viva, relación humana deseable, destacable y necesaria aunque a veces muy confundida por algunos como la de una relación utilitaria y sin reciprocidad, algo que por cierto de amistoso no tiene nada. Recordemos que una buena amistad nos ayuda a crecer y madurar; nos ayuda a forjar con firmeza la personalidad, pero una mala amistad, es como contagiarnos con un peligroso virus de dependencia, envidia, abuso, agresividad contenida y soledad. Y cabe decir que la amistad es un valor universal. Está claro que difícilmente podemos sobrevivir en la soledad y el aislamiento. Necesitamos a alguien en quien confiar, a quien llamar cuando las cosas se ponen difíciles, y también con quien compartir una buena película. Tener una buena amistad anima el alma y estimula el corazón, además según estudios de reconocidos neurólogos y psiquiatras; tener un buen amigo o amiga activa áreas del cerebro poco utilizadas que liberan hormonas que favorecen la relajación y el bienestar. También se ha demostrado que el apoyo emocional y la alegría compartida, activan a los linfocitos (células defensoras del organismo), así que tener amigos, echa a andar nuestro sistema inmunológico. Investigaciones efectuadas en Holanda, con pacientes cardiópatas, demostraron que después de un infarto lo que se sentían queridos, tenían el doble de posibilidad de vivir, y según estudios en Finlandia, pacientes que estaban socialmente aislados presentaban un riesgo de morir de dos a tres veces mayor que los que se sentían acompañados y queridos. Quiza de ahí venga en parte la sabiduría popular que dice que a los amigos, se les conocen en la enfermedad y en la cárcel. Descubrir quienes son nuestros verdaderos amigos es fundamental para mantener una buena estabilidad emocional. Pero, ¿qué es la amistad? ¿de qué se compone? ¿cómo tener amistades que duren toda la vida? El tema da para mucho, pero entre otras situaciones debe existir además de la disponibilidad y el tiempo para

cultivarla; tener al amigo al lado, verlo con frecuencia, hablarle por teléfono, saber que se interesa por nosotros y hacerle saber lo mismo, el caerse bien, el tener algo en común, el tratarse (saber de su vida, de su forma de ser, para comprenderle), mantener un desinterés donde la relación se oriente hacia el tú y consista más en un servir que en un sentir, evidentemente tenerse confianza, dar y darse pues el egoísmo se opone radicalmente a la amistad, también exige lealtad, gratitud, y omitir al máximo el orgullo, el egoísmo y el pretexto. Pero a pesar de todos estos elementos, también se hace necesario saber que las amistades cambian, pretender que una sola persona llene todas nuestras necesidades de amistad es algo que podría llegar a ser una utopía y una injusticia; por eso es bueno tener quien comparta con nosotros nuestras aficiones, otro quizá nuestros problemas, otro nuestros sueños. Por último no está de mas comentar que la amistad es compartir, pero no es complicidad; tener una amistad con la persona equivocada puede ser la fuente de muchos dolores de cabeza como aquellos vinculados a la droga o el alcohol, la delincuencia, la baja en el desempeño profesional, problemas familiares, o el deseo de sacar una ventaja; a veces decir- “Más vale solo que mal acompañado”- es un adagio que debe practicarse a tiempo para evitarse muchos problemas (y a mi humilde parecer, no sólo en la amistad sino en cualquier relación humana, hasta inclusive la familiar). También hay un dicho que dice que a los amigos se les cuenta con los dedos de la mano, pues ser amigo implica esfuerzo, tiempo y dedicación y no todos están dispuestos a darlo o a darse; la mayoría de la gente prepondera a la familia por sobre todas las cosas olvidando a “los amigos” o dejándolos sólo en caso de emergencia; una relación requiere mucho trabajo y amor, superación de sí, de los propios deseos, pero sobretodo ganas de compartir. En definitiva, las amistades funcionan si se cultivan, maduran y mantienen. La vida pone a diario pruebas para ejercer la generosidad, la lealtad, el agradecimiento, y no siempre se sale bien. Por eso de aquella lista de amigos de la primaria, secundaria, prepa o universidad, con el tiempo y poco a poco, la lista se va haciendo menor y de aquel grupo de 20 ó 70 amigos, acabarán quedando, para toda la vida si bien nos va tres o cuatro, pero no es necesario tener muchos amigos, con uno bueno, basta y sobra, pero para tenerlo en definitiva primero hay que serlo y que conste que eso no garantiza éxito; en fin experiencia es lo que obtienes cuando no obtienes lo que quieres, pero creo que vivir de la manera correcta atraerá a la larga el sueño de gozar al menos de una verdadera amistad. n


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

Desecha TRIFE recursos del PAN contra elección de gobernador en el Distrito X La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer la sentencia del Tribunal Local Electoral (TLE) que validó el cómputo de la elección de gobernador de Aguascalientes en el décimo distrito, resolviendo en contra del Partido Acción Nacional uno de los juicios de revisión constitucional que promovió tras la elección del pasado 4 de julio. El TRIFE declaró infundados e inoperantes todos los agravios esgrimidos, como fueron la no acumulación de las impugnaciones distritales y la negativa del TLE y la instalación de casillas en lugares distintos a los establecidos y la recepción de la vota-

ción en fecha distinta a la de los comicios por el Instituto Estatal Electoral (IEE), de quien también se desecharon las acusaciones de error en el cómputo de los votos e “irregularidades graves” en las boletas electorales. Minutos después de dictarse la resolución, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) panista, Jorge López Martín, se mostró confiado en que la mayoría de los once recursos pendientes de resolverse en el TEPJF será favorable a los intereses del Partido Acción Nacional en el estado, comentando que van “siete a uno” el tribunal y el partido. Jennifer González

Arremete Reynoso, otra vez, contra dirigencias de Acción Nacional

Reynoso Femat. Crítico Germán Treviño

Cita comisión de justicia al procurador y a Joel Castañeda por juicio de procedencia Joel Castañeda Guerrero y Edgardo Valdivia Gutiérrez, síndico de Hacienda del municipio de Aguascalientes y procurador de Justicia del estado, comparecerán el próximo 8 de noviembre ante la comisión de justicia del Congreso local, en cumplimiento de los tres días hábiles tras la recepción, el viernes, de la solicitud de desafuero que la fiscalía estatal formuló contra el funcionario municipal. “El próximo lunes, a las 18 horas, en el salón Aquiles Elourdy, se están citando para que argumenten lo que a su derecho convenga tanto al señor procurador (…), como al síndico de Hacienda”, informó el diputado del PRI y presidente de la comisión de justicia, Enrique Rangel Jiménez, precisando que Castañeda Guerrero podrá hacerse acompañar de abogados para presentar su defensa. Luego de escuchar a los implicados, los

diputados de la comisión tendrán hasta 30 días –el 8 de diciembre- para determinar si la solicitud de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) es procedente o no, lo que Rangel Jiménez vio poco probable “porque tendríamos que solicitar un periodo extraordinario” y porque se encuentran a once días de terminar su trienio. Aún así, aseguró que tras escuchar a las partes, se hará un análisis jurídico minucioso y objetivo, “fuera de todo contexto político” y anunció que la comparecencia tendrá carácter público y además será videograbada “porque los tiempos seguramente van a dar para que sea la LXI Legislatura la que diga si se erige en gran jurado o no el Congreso del estado” y determine el futuro en la administración pública de Joel Castañeda. Jennifer González

Joel Castañeda. Su interminable novela n Foto Hugo Gómez

8

n

Foto

El gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, criticó nuevamente a las dirigencias estatal y nacional del Partido Acción Nacional (PAN) por la división actual y futura de los funcionarios emanados de él y abrió la posibilidad de dejar el partido. “Con este liderazgo que tuvo el PAN a nivel central, se tomaron muchas decisiones poco acertadas, no las más convenientes, donde no hubo la inclusión de corrientes diversas en los diferentes proyectos políticos y es lamentable que un partido político, un partido con mucha trayectoria, con mucha historia, con mucha plataforma política y con mucha doctrina a veces entre sus miembros no se encuentre congruencia, esta es una realidad que nadie puede ocultar”, sostuvo el mandatario en entrevista colectiva.

Reynoso señaló que la dirigencia local, que recientemente asumió Jorge López no ha logrado la unidad de los panistas, objetivo que se planteó desde el registro de los candidatos, sino que “por el contrario se están dividiendo”. Con respecto a su permanencia en Acción Nacional, situación que actualmente está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), puntualizó que “primero quiero demostrar que hay decisiones erróneas (…) quiero ver cuál es el camino que toman los dirigentes del PAN, quiero ver qué proyectos, qué actitud, porque no me quiero desgastar en un partido donde sus dirigentes no tienen proyección o visión y que pueden más sus intereses personales”. Jennifer González


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

La próxima coordinadora de comunicación social del municipio de Aguascalientes, Anayeli Muñoz Moreno, acudió al programa En Voz Alta, el análisis, producido por esta casa editorial para anticipar parte de su plan de trabajo, del cual destaca la transparencia del manejo de recursos, el trato con los medios de comunicación y la búsqueda de que la información llegue enteramente a la ciudadanía. Muñoz Moreno formará parte del gabinete municipal de la alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, el cual estará conformado por un 30 por ciento de mujeres, según sostuvo la recién nombrada integrante de este cuerpo de funcionarios. Su trayectoria periodística, dijo, la ha llevado a identificar durante los siete años que ha cubierto la fuente de municipio, los aspectos favorables y errores en los que puede caer esta área municipal, señalando que algunos vicios tendrán que irse eliminando de forma paulatina, sobre todo aquellos que están más arraigados entre los reporteros, mientras que otro más, deberán de tratarse paulatinamente. Por el momento, aseguró que no existe un esquema de conferencias de prensa pautado, como ha sucedido en las recientes administraciones, dejó entrever que entre los primeros meses podría tratase de una conferencia semanal debido al flujo de información, pero con el paso del tiempo, habría la oportunidad de cambiar de esquema, siempre y cuando exista la disposición del gremio periodístico. Esto, porque desde su parecer, la dinámica debe de darse tanto desde el gobierno como también en referencia al trabajo de los reporteros, considerando que los eventos del ayuntamiento deberán de contener una lógica de trabajo

n Anuncia

Sociedad y Justicia

9

que habrá un espacio de gobierno digital dirigido a cibernautas

Presenta la próxima coordinadora de comunicación municipal, parte de su proyecto n

Anayeli Muñoz fue invitada especial a En Voz Alta, el análisis, conducido por Edilberto Aldán

Anayeli Muñoz, funcionaria del gobierno municipal de Lorena Martínez; Edilberto Aldán, conductor del programa y Horacio J. González n Foto Víctor Pérez

en la que se incluyen los horarios de las conferencias de prensa. En este sentido, adelantó que existen ya nuevos planes para que haya mejor comunicación con la ciudadanía, entre ellos el gobierno digital que estará enfocado para aquel grupo social integrado en su mayoría por jóvenes, que dedican buena parte de su tiempo a las cuestio-

El académico Salvador Camacho estuvo presente en el programa. Hoy presenta su libro en el Museo Posada n Foto Víctor Pérez

nes del internet y el manejo de las redes sociales. Además, a través de este tipo de mecanismos, se buscará que los ciudadanos tengan una simplificación en los trámites administrativos, utilizando la red para lograr disminuir los tiempos al momento de hacer algún tipo de movimiento que esté relacionado al ayuntamiento capital. Agregó que podría echarse mano de otras prácticas, las cuales prefirió reservarse, subrayando que la Coordinación de Comunicación Social, será el puente que canalice todas las demandas ciudadanas hacia las dependencias municipales, incluso, en el caso de los regidores, anticipó que ya se les ha pedido que tengan mayor cuidado al realizar sus labores al frente del municipio, con honestidad y eficiencia en su trabajo. Concibió la alta votación en favor de Martínez Rodríguez, como uno de los compromisos prioritarios, que es el de cumplir con las expectativas del electorado; para ello, hizo referencia a su total convencimiento por trabajar ahora como funcionaria municipal luego de que du-

rante varios años laboró en el medio periodístico. De esta manera, enfatizó en que la relación del gobierno del estado y el municipio capital será siempre de manera cordial y avanzando de la mano, haciendo referencia a la compatibilidad que pudiera presentarse en el área de comunicación.

Presenta Salvador Camacho “Bugambilia” Como parte de la difusión del libro “Bugambilia”, su autor Salvador Camacho Sandoval, acudió al programa de esta casa editorial, realizando una semblanza de su compilación histórica de la vida cultural en a Aguascalientes, destacando la transición que ha tenido el estado a través de sus diferentes expresiones artísticas y de la esfera intelectual. El autor reconoció que para lograr un avance mas palpable en el rubro cultural de Aguascalientes, hace falta un liderazgo que envuelva toda una generación, como sucedió en otras etapas, gente que finalmente también tuvo un desarrollo en la Ciudad de México.


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Baltazar Ruiz Escobar, acudió a la intersección de la Avenida Convención y Alameda, para pedir que se deje de construir el paso a desnivel en dicho lugar, con el argumento de que no existe planeación alguna sobre el mismo y que por el contrario, terminaría con varios proyectos turísticos que involucran este entorno. Haciendo referencia a esta obra, planteó que “se contraviene completamente con el plan de desarrollo 20-30,donde se estaba considerando unir La Pona, con los baños Ojo Caliente y la zona centro, con este paso a desnivel se viene abajo las ciclo vías, la intención de poner un tranvía, un transporte masivo para conectar a toda la gente del oriente con la zona centro, este desacuerdo lo tenemos porque no se hizo el consenso con la gente especializada Susana Rodríguez

Disminuyó el nivel de cumplimiento de las empresas para verificar los vehículos que tienen a su servicio, mientras que el año pasado cumplieron con este trámite 16 mil 200 vehículos en esta ocasión fueron sólo 15 mil 222 hasta el corte del 9 de octubre. Por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) van a enviar un oficio de llamada de atención, a partir del cual tienen diez días para cumplir con su obligación o de lo contrario se les van a recoger los vehículos en la vía pública. Así lo dijo Jorge Humberto Zamarripa a partir de una serie de informes de resultados emitidos por la institución. “En el sector empresarial algunos han dejado de verificar y vamos a hacer visitas de inspección para checar que efectivamente los vehículos están verificados, hago una atenta invitación a los empresarios que no han verificado sus unidades para que venga a verificar, ver de que manera los podemos ayudar pero que se regularicen para no seguir afectando la calidad del aire que todos respiramos”. Zamarripa quiso atribuir esta baja, en la cantidad de vehículos para verificación a la situación económica y las propias crisis de las empresas, aunque también han dado cuenta que hay quienes no se han interesado por realizar la verificación. El método para llamar la atención de los empresarios es a través del apercibimiento por escrito, una vez entregado este, van a tener diez días para realizar su procedimiento pendiente o de la contrario van a detenerles los vehículos en la vía pública. En total han sido atendidos

n

10

Son los empresarios quienes manifiestan su inconformidad

Continúan las muestras de desacuerdo para el paso a desnivel de la Alameda en estos temas, como urbanistas, arquitectos e historiadores”. Consideró que el paso a desnivel elevado va a venir a impactar hasta en la estética urbana de la Alameda, creando dos tipos, dividida gracias a la construcción. La construcción está a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que esperarían tener una reunión con las autoridades responsables, pero de antemano dijo que el proyecto no debió de haber sido iniciativa de la dependencia federal, sino que hubo un gobierno del estado que pidió la inversión, insistiendo en la necesidad de

n

que la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado (SOPGE), les pueda dar una audiencia para que expresen su inconformidad. Estas declaraciones fueron vertidas justo en el lugar de las obras, donde pueden verse algunos cimientos que formaran parte de la base del puente automovilístico; por esto, creyó que la construcción “parece es un hecho”, destacando que como parte de su recopilación de información pudo enterarse de que existía un proyecto alternativo, del cual no pudo puntualizar del todo pero argumentó que podrían haberse

evaluado otras intenciones que no terminaran en un paso a desnivel elevado. No descartó que en esta obra haya intereses particulares, “todo está manejándose muy por debajo del agua, inclusive no hay quien nos dé una respuesta del porque se está haciendo elevado”, comentando que el colegio de arquitectos ha sido el principal buscador de respuestas en este tema, pues también están en contra de dicha construcción. “Que quede el antecedente de que la ciudadanía no estamos tontos, sabemos defender nuestra postura, sabemos que está bien y

que está mal, hay gente que sabe cuál es la historia de Aguascalientes”, argumentó. La segunda cuestión es que los locatarios del lugar, así como los habitantes no están de acuerdo con esta obra, puesto que están en el entendido de que afectará directamente a la imagen urbana de Aguascalientes. Ruiz Escobar hizo votos paraqué las autoridades estatales puedan darles una explicación sobre este paso a desnivel, por lo menos antes de que terminen su sexenio, en el mes de diciembre; confiando en que los gobiernos no deben de ser impositivos.

Enviarán a los empresarios un oficio para pedirles que cumplan con su obligación

Disminuye en 7 por ciento el nivel de autos verificados de parte de las empresas n

En total en lo que va de este año van sólo 124 mil 910, los automotores que se han verificado

124 mil 910 autos en lo que va del año, han sido aprobados 104 mil 469 vehículos, fueron rechazados 20 mil 441, la mayoría de ellos no pasaron el trámite porque son ya modelos viejos y aunque cumplan con la afinación y los demás procesos de todas formas no cumplen con este requisito y son importantes emisores de contaminación. “Como son vehículos 80, 90, 70, si tienen la intención de estar bien, pero sus máquinas no están en buenas condiciones, a veces los afinan, pero ni afinados cumplen con la verificación vehicular, entonces se les rechaza y están en una condición de contaminación… no son todos, generalmente son rechazados en la primera y después ya lo superan”. Tienen además un registro de vehículos regularizados que son todos aquellos que ya se habían verificado como correspondía, pero de pronto dejaron de cumplir con este trámite, en esta lista hay 20 mil 558 que dijo el delegado es una cantidad significativa, de vehículos foráneos que son aquellos que tienen placas de otro estado o son “chocolate” fueron 2 mil 182 vehículos. La tendencia general sigue siendo similar a la del año pasado, siguen verificando uno de cada tres vehículos existentes en el estado. “No se tienen datos a nivel

nacional que se pueda decir este ya es oficial, no todos los estados están reportando el 100 por ciento de sus emisiones… Aguascalientes es uno de los pocos estados que están intentando estar al 100 por ciento, pero de cualquier manera

los esfuerzos no logran todavía la totalidad para que efectivamente se cuente con un inventario de contaminación a nivel nacional”. La información que sí tienen es el resultado de la lectura de la medición de los gases que registra el

Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes (IMAE) que marca que el estado está dentro de la norma aunque en la temporada de invierno aumenta la emisión de gases de las ladrilleras y de los propios vehículos.

Que el candidato al sindicato del IMSS, es gente de Gaytán A seis días de que se realice la votación para elegir a quien fungirá como el nuevo secretario general del sindicato del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan José Zertuche hizo notar que la mayoría del resto de contendientes fueron integrantes del comité de trabajo anterior de Jorge Gaitán Galindo, quien se distinguió por la venta de plazas, para los trabajadores y el desprestigio generalizado de la institución sindical. No emitió alguna acusación en específico en contra de alguno de los contendientes, pues dijo no tiene pruebas para demostrar manejos ilícitos de sus puestos en ninguno de los casos, sin embargo, sí formaron parte del comité de Gaytán y eso es ya una cuestión a considerarse porque todos los trabajadores están cansados de los malos manejos de la administración sindical anterior. “Los trabajadores desconfiamos de nuestro sindicato en este momento y de alguna manera eso es lo que yo le pido a los trabajadores nuevamente que confíen en su sindicato que formemos una fuerza sindical para volver a pelear la posición del sindicato a nivel nacional”. Zertuche no específico la cantidad de plazas que se vendieron, porque dijo no está enterado al cien por ciento del caso, solamente lo supo porque hubo un

grupo de trabajadores que se acercaron a él para pedirles respaldo por los hechos ocurridos y con la idea de exigir que se ponga orden dentro del sindicato, para seguir trabajando pero desde otra perspectiva. Aunque los candidatos para dirigir el sindicato sí consideran a los derechohabientes como parte de los beneficiarios de sus acciones por contraparte aseguran que estos mismos no se ven afectados con los problemas internos de la estructura sindical, porque estas son cuestiones internas de los trabajadores y no los afecta. Fue muy enfático en asegurar que los servicios de salud se prestan al 100 por ciento, aunque inmediatamente después aceptó también que esto no es posible debido a que la cantidad de derechohabientes ha crecido de manera significativa y el número de médicos sigue siendo el mismo, pero tampoco especificó la cantidad de médicos faltantes, ni la infraestructura. Son alrededor de 3 mil 900 trabajadores los que van a emitir su voto el próximo día 10 de noviembre, que es cuando está programada la elección, a partir de las ocho de la mañana y hasta las ocho de la noche, al final de este día se hará el conteo y ese mismo día se dan los resultados de la elección. Susana Rodríguez


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

En búsqueda de la unificación cultural y para abrir un espacio en donde la juventud aguascalentense pueda manifestar un cúmulo de expresiones, el Ayuntamiento de Aguascalientes ofrecerá este 05 de noviembre el “Desfile de Moda Urbana”, en el cual habrán de participar cholos, emos, góticos, punketos y darketos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Francisco Casillas Medina, señaló que el gobierno municipal que encabeza el alcalde Adrián Ventura Dávila, brinda a diferentes sectores la oportunidad de expresar su estilo de vida, a través de diversas formas artísticas, integrando a estos grupos a la sociedad con la organización de este evento, pionero en el país. En este sentido, recalcó que este tipo de eventos, que realiza el área de Juventud Integrada de Aguascalientes, reafirma la política de puertas abiertas que caracteriza a la actual Administración. El evento que se desarrollará en el Foro del Lago a partir de las 19:00 horas, contará con la participación de 20 diseñadores como Jitomi Hamano y la señorita Diana, quien presentará su colección Rockintegrity Show, entre otros reconocidas personalidades de la moda. Asimismo, mencionó que el elenco artístico estará a cargo del tenor Carlos Venegas y el grupo Penthouse, interpretando Ópera Rock como una modalidad musical distinta, de la que podrán disfrutar más de 500 espectadores que se darán cita al lugar. Cabe señalar, que asistirán autoridades del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como de la Presidencia Municipal de Encarnación de Díaz, Jalisco.

n

Sociedad y Justicia

11

El evento que se desarrollará en el Foro del Lago a partir de las 19:00 horas

El ayuntamiento de Aguascalientes abre espacios de expresión artística para diferentes sectores sociales n Se presentará

el “Desfile de Moda Urbana”, participarán darketos, emos, góticos, punketos, rockeros y cholos

Promocional para el próximo 5 de noviembre que organiza el municipio n Foto municipio de Aguascalientes

n

El programa Alcoholímetro ha realizado 200 mil pruebas

A dos años ha logrado reducir considerablemente los accidentes De

La Secretaría de Seguridad Pública, informa de las ventajas del Operativo Alcoholímetro n Foto municipio de Aguascalientes

la

Redacción

El pasado 30 de octubre de 2008 el Ayuntamiento de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, arrancó con la aplicación del Operativo Alcoholímetro, con el que se ha logrado reducir en un 40 por ciento la incidencia de accidentes viales derivados por la ingesta excesiva de bebidas embriagantes, a dos años de su implementación, el titular de Tránsito, Juan Carlos Lugo Calzada presentó ante integrantes del Club Rotario San Marcos, los resultados obtenidos a la fecha. En 52 puntos de revisión, personal de Tránsito Municipal

ha realizado 200 mil pruebas de medición a conductores, logrando con ello la concientización de la ciudadanía. Lugo Calzada, señaló que según un comparativo, antes de la implementación del programa del año 2005 al 2007, se suscitaron 18 mil 96 accidentes automovilísticos ocasionados por el consumo irresponsable de bebidas embriagantes, mientras que del 2008 a la fecha se han registrado sólo 12 mil 316. Asimismo, las defunciones derivadas de los incidentes viales a causa de la combinación del volante con el alcohol, se han reducido aproximadamente en un 20 por ciento. Subrayó ante el Club Rotario San Marcos, que el programa

alcoholímetro que se realiza en Aguascalientes se encuentra entre las primeras cuatro mejores prácticas en el país, por lo que el Municipio Capital se ha hecho merecedor de un Reconocimiento Nacional debido a los resultados, a la par de entidades como: Chihuahua, el Distrito Federal y Guanajuato. Finalmente, destacó que por instrucciones del Presidente Municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, “Cerrará Fuerte” con la implementación de programas en beneficio de la ciudadanía, principalmente el sector juvenil, debido a que el mayor número de incidentes viales ocurre en personas de entre 21 y 25 años de edad.


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

n

12

Señala la SEDEC que pondrían la primera piedra el lunes 8 de noviembre

Continúa sin fecha exacta para proyecto México Emprende, reconoce el CCEA n

Se terminaría el proyecto entre seis y ocho meses después de iniciada la construcción

Mauricio Navarro

Todavía sin fecha exacta del proyecto México Emprende, reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, quien aseguró que ya se tiene todo listo, sólo que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC) es la responsable para que inicie la obra, esperando que a inicios del año se dé el arranque de la construcción de la obra. “Ya se metió la documentación a la Secretaría de Economía (SE), yo creo que no está lejano que

De

la

Redacción

El gobernador del estado entregó hoy los reconocimientos Sello de Calidad Aguascalientes 2010 a empresas agroindustriales que han adoptado estándares y programas de inocuidad internacionales en sus procesos productivos, destacando por su productividad, eficiencia y competitividad. Acompañado por el director general de la Comisión para el Desarrollo Agropecuario del Estado de Aguascalientes (CODAGEA), Gerardo Salas Díaz, el gobernador destacó que a través de un esfuerzo unido, se ha trabajado para que los productos locales lleguen a más consumidores de México y el mundo, y con ello se beneficie el campo local. Señaló que el gobierno del estado trabaja de manera cercana

se realice, hay que recordar que también faltaba consenso entre los organismos, ya se firmó un convenio, ya lo hay, estimo que a lo mejor a principio de año ya se empiece la construcción”. De acuerdo a la información que dijo le han presentado, el proyecto quedaría terminado entre seis y ocho meses, es decir, a mediados del 2011 sería cuando quede concluida la construcción, subrayando que será la siguiente administración la que inaugure la obra, pero tomando siempre en cuanta que ha sido este gobierno estatal el que comenzó a impulsar

la compra y construcción de los terrenos al oriente de la ciudad, para también construir en ese mismo espacio otros dos edificios que albergarán el distrito financiero. “Está contemplado que una vez terminado el edificio, con renta de espacios, asesorías, consultorías, es con lo que se generarían ingresos para hacer frente a este pago, esa es la situación que recordamos”. Sostuvo que en el tintero quedarán varios proyectos el fondo Pyme, los cuales sirven para apoyar a los empresarios locales, pero por cuestión de la falta de recur-

sos federales y estatales, quedarán pendientes para las próximas administraciones, por lo tanto, el día de hoy se estará reuniéndose con autoridades federales y estatales, con la intención de conocer los expedientes parados y con miras a ser financiados. Entrevistado aparte, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente, señaló que está planeado que venga el subsecretario de Economía, para el próximo lunes 8 de noviembre, quien pondrá la primera piedra del centro México Emprende, luego de que el secretario de Economía,

Bruno Ferrari, tiene una agenda internacional muy apretada, justificó el funcionario estatal, puesto que la primera intención era que por lo menos desde hace dos semanas acudiera a la entidad el funcionario federal, justo para iniciar con las obras de este edificio. Dicha construcción albergará las oficinas del CCEA, además de espacios para la capacitación de las empresas, por ello, la inversión del CCEA, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) será de 30 millones de pesos, más una cantidad similar a la que aportará el gobierno federal y estatal. Estos organismos empresariales involucrados tuvieron que firmar un convenio para dejar a la CANACINTRA como órgano intermedio entre la iniciativa privada y el gobierno federal, para que puedan llegar los recursos, desplazando a quien fuera el pionero del proyecto, el CCEA.

n Se trabaja de manera cercana con los productores para que la economía vaya bien: LARF

El gobierno estatal entregó el reconocimiento Sello de calidad Aguascalientes 2010 a los agroproductores para conocer sus necesidades, entenderlas y atenderlas. Indicó que, desde el gobierno del estado se ha cumplido con la obligación de crear las mejores condiciones para que la economía vaya por buen camino. Consideró que ello sólo es posible si se actúa en la unidad, en la correcta interpretación de las nuevas tendencias que van imponiendo los mercados. Subrayó que con el Sello de Calidad Aguascalientes se respondió a este contexto que exige una mayor calidad en la produc-

ción de alimentos y en consolidar la proyección de empresas que son orgullo de todos. Reynoso Femat mencionó que entregará un Aguascalientes dispuesto a competir, sin complejos, pero sí con mucha determinación e instrumentos adecuados, en el concierto internacional. Durante su intervención, el director general de la CODAGEA, Gerardo Salas Díaz, explicó que el Sello de Calidad Aguascalientes se otorga luego de que las empresas han cumplido con las auditorías de evaluación, las asesorías y las capacitaciones.

Asimismo, explicó que actualmente, 22 empresas del estado cuentan con el Sello de Calidad Aguascalientes, lo que les ha permitido ampliar sus mercados a nivel nacional e internacional. Las empresas galardonadas con el reconocimiento Sello de Calidad Aguascalientes 2010 fueron “Apiarios del Centro”, por su proceso de envasado de miel; “Gourmet Saludable”, elaboradora de salsas mexicanas y “Sé Fresco Natural 100 %”, que ofrece ensaladas empacadas listas para su consumo. A nombre de los premia-

dos, Alma Delia Barbosa Medina, de “Apiarios del Centro”, agradeció al gobernador Luis Armando Reynoso su respaldo para el desarrollo agroindustrial del estado. Consideró que el Sello de Calidad Aguascalientes es una motivación para todas las empresas, porque significa el trabajo y dedicación por lograr productos que cumplen con los estándares de inocuidad y seguridad alimentaria que nos exige el mercado nacional e internacional, a través de una mayor competitividad en el sector.


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

Podrían demandar judicialmente a seis empresas que les prestó el Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico de Aguascalientes (FIADE), según informó el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente. “Vamos a tener todavía sesión del FIADE y es uno de los temas que van a tocarse, la parte de seguimiento a la parte que está de deudores, que lástima que se hizo público porque muchos de ellos no quisieran que se hicieran públicos, tienen conocimiento los miembros del comité”, señalando que esta reunión estaría planteada para mediados del mes de noviembre, convirtiéndose en la última junta de este Fideicomiso. Entre las empresas que dijo están pendientes por pagar está el patronato del futbol que debe poco más de los 98 millones de pesos que le fueron prestados,

n

Economía

13

Será comité del FIADE quien decidirá el procedimiento a seguir

Podrían demandar a seis empresas deudoras del FIADE por falta de pago nA

mediados de noviembre determinarán el futuro de estos deudores en la última reunión

sin considerar el monto convenido de acuerdo a los intereses presentados. De acuerdo a la información presentada por un medio local, citando al Órgano Superior de Fiscalización (OSF), las otras empresas son Vehizero, Servicios de Aseguramiento de Calidad Mundial, Moto Diesel Mexicana y Reciclayser. Jiménez San Vicente no puntualizó sobre los monto de cada una de las mismas, pero anticipó que serán los propios miembros del comité del FIADE, quienes

decidan sobre el qué hacer ante a deuda pendiente de estas empresas, advirtiendo que podrían presentar las debidas demandas judiciales para que se cumpla el pago de los empréstitos. “Buscamos no ser inquisidores, no ser policías persiguiéndolas, sabemos que los negocios han pasado por una etapa sobre todo en este año de crisis, pero también queremos que se cumpla, entonces estamos buscando un punto intermedio entre invitarlos a que vayan regularizando su situación y a los que no lo hicieran pues sí tenemos que dar muestra de que hay un cumplimiento de estos recursos y la manera de hacerlo es con una acción de carácter legal”. Justificó que los que no han pagado son debido a que no cuentan con el capital suficiente para emitir sus respectivos montos, luego de insistir en que son empresas que pasaron por momentos difíciles en la crisis económica. Subrayó que la responsabilidad y análisis de crear una denuncia contra las empresas deudoras, será plenamente del comité del FIADE, que podrán dar un límite para poder esperar a que estas em-

presas cubran sus deudas. De acuerdo a información publicada, son 33 millones 039 mil pesos los saldos pendientes por cobrar en préstamos realizados por el FIADE. Mientras que en el último corte realizado para el Patronato del futbol, había un saldo vencido de casi 50 millones de pesos, los cuales el propio Jiménez San Vicente aseguraba que tendrían que cubrirse antes de finalizar esta administración, prometiendo que el cheque sería mostrado a los medios de comunicación. El secretario de Desarrollo Económico fue entrevistado en el marco de la entrega de cheques del Fondo Asunción, señalando que todavía habrá una última partida de entre un millón 500 mil pesos y dos millones de pesos, para pequeños y medianos empresarios que pidan créditos de entre tres mil y 20 mil pesos. Destacó que en todo el año se ha otorgado una bolsa de diez millones de pesos, presupuesto contemplado desde el inicio del año, pero este cierre se debe gracias a la recuperación en los intereses y pagos realizados por los empresarios que adquirieron un crédito.

Demandarían al Patronato de Fomento al Futbol. En la imagen, Armando Jiménez San Vicente, titular de SEDEC n Foto Hugo Gómez


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

De

la

Redacción

El mediocampista de Necaxa Everaldo Barbosa, consideró que en estos dos partidos están obligados a sacar el mayor número de puntos, comenzando el domingo en Ciudad Universitaria frente a los Pumas: “Nos restan dos partidos y hay que jugarlos con todo para ver si podemos conseguir esos seis puntos que son muy valiosos para nosotros y por eso nos estamos preparando bien, sabemos que es un partido importante y tenemos que sumar a como dé lugar”. No están en el papel de desperdiciar ningún punto de los que se disputan en los últimos encuentros, los jugadores de Rayos de Necaxa, se preparan para traerse un buen resultado en su próximo juego contra Pumas, “es un equipo que está urgido también y nosotros podemos aprovechar eso, pero tendremos que ser inteligentes y no regalar nada, lo importante es que juguemos bien y saquemos el resultado”. El mediocampista asegura que ellos tendrán el apoyo de su público, pero eso no será un obstáculo para traerse los tres puntos. “Pararnos bien en la cancha y buscar aprovechar las debilidades de los Pumas, sabemos que tendrán el apoyo de su gente pero eso no nos preocupa

n

14

Tratar de aprovechar la presión que tiene Pumas de la UNAM

No hay de otra, hay que ir a ganar: Daniel Brailovsky porque trataremos de hacer nuestro partido”. Sobre lo que representa el jugar en ciudad universitaria el jugador comentó: “necesitamos complicarles el partido y sobre todo sacar un resultado favorable que nos ayudaría a tener un mejor cierre de torneo”.

la afición está en su derecho de enojarse con todos nosotros

preocuparse de otros temas: “La verdad en lo único que me ocupo es en tratar de sacar los mejores resultados en este cierre de torneo y lo inmediato lo tenemos el domingo frente a los Pumas en un partido en el que no tenemos de otra sino ir a buscar el triunfo”. Sobre el cómo ve el partido el entrenador menciona: “Difícil, duro como todos pero gracias a Dios ya están prácticamente incorporados todos los jugadores que presentaban alguna lesión y la idea es ir allá a ganar, tratar de hacer un buen partido, ser inteligentes, no regalar nada para

poder traernos tres puntos de visitantes”. El sentir de él, como entrenador en referencia a los aficionados el ruso Brailovsky, comentó: “tienen toda la razón de estar enojados, es indudable que van al estadio y quieren ver ganar a su equipo y nosotros en los dos últimos partidos de locales no pudimos ganar, en uno jugamos mejor que en el otro pero desafortunadamente no encontramos los resultados y cuando estos no se dan, la afición está en su derecho de enojarse con todos nosotros, pero en nosotros está también ganar y revertir todo eso”.

La Jornada Taurina Semanal El director técnico de Necaxa niel Alberto Brailovsky, aseguró está totalmente concentrado en los próximos partidos de su equipo,

Daque dos sin

Este es el ejemplar quemado con el Número 250; está pintado de cárdeno y fue criado en los terrenos de San Isidro. Será despachado el día 11 en Teocaltiche en un estupendo cartel juvenil que está estructurado con los nombres de Octavio García, “El Payo”, Mario Aguilar y Arturo Saldivar que estrenará su doctorado n Foto Cortesía

¡Desamarrado el LVI Congreso y Campeonato Nacional Charro! Sergio Martín

del

Campo

Amigos aficionados al arte en el que se funden las baquetas, los ixtles y los metales, se ha desatado ya, en su cara protocolaria, el LVI Congreso y Campeonato Nacional Charro Bicentenario, Pachuca, por su puesto, 2010; según previsiones correctas y necesarias, ayer a las 20 horas se desnudó la ceremonia en la que estuvieron diversas personalidades del planeta charro y otras del político, y dentro de ella hubo el corte del listón significativo y simbólico, acción que en reacción ideológica dejó sin puertas de prisión este evento, el mayor e importante que cada doce meses tiene la charrería organizada y que todos y cada uno de los federados y aficionados esperan con vehemencia.

Primeros encuentros Hoy jueves, según cartel general, se darán las primeras charreadas, las tres de inicio. A cuando se sientan las doce horas entrarán a la arena Charros de Pachuca, Hidalgo, (sede), Ganaderos de Brito, Tlaxcala y Rancho La Joya, DF. La segunda discordia será a las cuatro de la tarde entre Tlalnepantla, “Venancio Ugalde”, Estado de México, Rancho El Edén, coetáneos de los primeros y Regionales de Guerrero, Guerrero. Para eclipsar el foro en este primer ciclo, a las 20 horas, ya oscuro, se las entenderán Mexticacán, Michoacán, Rancho Las Cuatas, Nayarit y Charros de Jalisco “A”.


JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

De

la

Redacción

Jacinto Álvarez, ícono de las Panteras de la nuera era, ha vuelto a imponer su calidad al saltar a la duela como titular imprimiendo al equipo lo que lo ha llevado a ser uno de los mejores de la LNBP, defensa, juego físico y esa tranquilidad que sólo dan los años, al respecto opinó: “Así se han dado las cosas, es producto del trabajo y cada uno de nosotros debe estar preparado para cuando sea requerido saliendo del banquillo o como titular, lo bueno es que hay talento en el equipo y los que estamos trabajamos para salir adelante, lo importante ahora es que mantengamos el buen paso y seguir ganando”. Ante el cuestionamiento si ha sido difícil la presente campaña, señaló que: “todas lo han sido, no es la primera ocasión que atravesamos por situaciones difíciles, pero en lo personal creí que este grupo iba a ser diferente a los anteriores ya que teníamos un alto grado de amistad y camaradería, pero afortunadamente éste es un conjunto de los más unidos que ha habido dentro y fuera de la cancha, hemos logrado una buena química”.

Este es el repunte ha sido el más explosivo de Panteras Sobre el giro que ha tenido el equipo, Álvarez opinó que ha habido situaciones diferentes, pero ya se han vivido muy intensamente otras temporadas, el que no se ande bien y luego sacan la casta ya ha pasado, como cuando llegó Andrés Contreras, el “Chango”, cada año es diferente, en esta temporada 2010 se veía que estaban en su situación muy difícil, pero cada quien entendió el rol que tiene y se nota, van a jugar en la gira a tratar de traer las dos victorias.

La joven promesa local vive una luna de miel con la afición n Foto Panteras

n

Deportes

15

Estoy muy contento por mi reencuentro con la afición: Pocholo Casillas

Jacinto Álvarez, es una vez más titular del cuadro de Panteras de Aguascalientes n

El veterano ícono de su equipo quiere los felinos mantengan el buen paso que viven

El más joven de Panteras va retomando su nivel y la gente se lo reconoció Contento por el buen momento que está teniendo Panteras y en lo personal por su reencuentro con la afición tras colaborar con importantes canastas en las dos últimas

victorias del equipo, Jorge Casillas, mejor conocido como “Pocholo” indicó sentirse bien y listo para los fuertes compromisos: “Gracias a dios se están dando mejor las cosas, había tenido partidos donde no jugué de lo mejor y por fin todo está embonando y la gente lo ve, estoy bien, sé que me

exigen y yo debo dar mi máximo en cada oportunidad, lo que si prometo es mi fuerte compromiso en todos los juegos”. Finalmente, Pancho Ramírez y sus pupilos entrenaron en el Gimnasio Hermanos Carreón, de manera tranquila y ordenada dando prioridad a la parte táctica.


En tiempos de cuentas e informes para cuadrar, la música de Ponce es como un oasis JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

Celebran el talento de Manuel M. Ponce con la Poncefonía

El sueño del celta

Susana Rodríguez

Madrid. El recién galardonado con el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, durante la presentación de su nueva obra, “El sueño del Celta”, en la capital española n Foto Ap

La Purísima... Grilla 2

Highway 68 revisited?

J orge Terrones

6

El ombligo de México II

G ermán C astro

6

Hablando con la pared

R icardo E squer

7

Época de muertos y vivos

A na L eticia R omo

7

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) festeja a Manuel M. Ponce a través de una edición más del Festival Poncefonía donde se recordará a este compositor aguascalentense a través de la interpretación de varios grupos donde incluso se interpretarán piezas inconclusas del compositor, como Cira y El patio florido. Se tienen programadas una serie de actividades, además de conciertos incluyendo los didácticos, además de las clases maestras, un concurso de pintura, la entrega de la medalla Manuel M. Ponce y de una serie de menciones honoríficas, además de una presentación de poemas musicalizados por parte del Trío Arpeggione.

Además de los conciertos, hay conferencias magistrales y la muestra de coros de preescolar Entre las participaciones que destacaron fue la de Astrid Morales, que desde que estaba en la primaria empezó a interpretar obras en el piano, el tiempo ha pasado, ahora ha crecido y para su participación en este Poncefonía 2010 tocará el piano de Manuel M. Ponce restaurado por el ICA. Se integró toda la colección de Ponce que se hizo un catálogo disponible incluso de manera digital de todo lo que el ICA, tiene bajo su resguardo, una de las piezas más emblemáticas es el piano atribuido a Manuel M. Ponce conformado en esta colección, se hizo un trabajo de restauración de detalle, estaba en buenas condiciones, hay ya varios intérpretes que han tocado este piano y la idea es seguirlo usando porque es la mejor manera de hacerle honor al músico y a su acervo. El catálogo está disponible en el archivo histórico del ICA. Otra de las actividades que destacaron que se vienen realizando de hace años son los conciertos con los más pequeños, a través de la cuarta muestra de coros preescolares en la que los niños asisten en grupo a la Casa de la Cultura para interpretar

Poncefonía, desde hoy jueves 4 de noviembre, en diferentes sedes, del Instituto Cultural de Aguascalientes

n Foto

Hugo Gómez

piezas originales de Ponce. La programación comienza hoy con una clase maestra de piano de Martha García Renart, en el auditorio del Centro de estudios musicales Manuel M. Ponce, a las diez de la mañana y por la tarde el quinto concurso de pintura infantil, Ponce visto por los niños, programado a las cuatro de la tarde para inaugurarse en el Centro de artes visuales. Obras de Vicente Rojo en la XII Subasta de Arte de Casa Terán Anunciaron también la llegada de la subasta de la Casa Terán para este jueves, esta es una

Hoy jueves será la XII Subasta de arte a beneficio de Casa Terán de las actividades principales de este centro cultural dedicadas a la manutención y restauración del espacio, es la doceava ocasión que se realiza esta subasta donde hay obras de artistas locales, nacionales e internacionales. Como es tradición la sede es el hotel Quinta Real, a partir de las ocho de la noche.

Además de lograr una aportación económica para este centro cultural, está también el interés de crear un mercado del arte que aún no existe, por lo pronto son las subastas la alternativa para generar este tipo de espacios que serían el antecedente de las galerías que pudieran mantenerse por sí mismas. De los artistas plásticos más sobresalientes incluidos en la subasta está Andy Warhol, Rufino Tamayo, Vicente Rojo que son piezas de colección, así como obra de artistas locales que donan su trabajo para el apoyo de este espacio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.