SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 722 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
López Obrador en Aguascalientes
Andrés Manuel López Obrador estuvo ayer en la entidad y señaló que panistas y priístas han sido ineficientes e insensibles n Foto Víctor Pérez
Victoria Guzmán
En la Comisión de Recursos Hidraúlicos surge la idea
n
n
7
Mario Andrade, nuevo rector de la Autónoma
Anuncia Lozano más nombramientos Reconoce de su gabinete municipio a Destaca Chávez Rangel en el Instituto de Educación
elementos de Seguridad y Tránsito
De la Redacción
Carlos Méndez
n
n
5
n La Junta de Gobierno definió al sucesor de Urzúa Macías
Propone Novales que municipios tengan tarifa única de agua
Francisco Trejo
n
5
Llama a la comunidad universitaria a sumarse al proyecto llamado UAA
n
Asumirá sus funciones a partir de enero de 2011 por un periodo de tres años
n
n
7
Susana Rodríguez
n
3
2
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010
Ex Alumnos
de la
UNAM
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
El mito del Estado
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias nte las crisis que estamos acostumbrados a vivir y a quién realmente le pega más fuerte es a la sociedad más desprotegida que es la gran mayoría de la población que vive en grado de pobreza y pobreza extrema, sin alternativas que alivien algún día su estatus y lo digo con sobrado uso de la razón, pone al descubierto que el Estado mexicano es un mito, primero: la gran crisis de credibilidad política entre muchas: la de 1988 con la caída del sistema que dio a la postre la imposición de un gobierno no emanado de la voluntad popular, sin embargo disfrazado de un manejo de las boletas electorales fuera de las urnas, algo similar con las elecciones federales del 2006, esto no es un fraude a las personas como Cuauhtémoc Cárdenas y posteriormente Andrés Manuel López Obrador, sino al pueblo quién es al final de cuentas el que determina su voluntad en las urnas y tras de esto, crisis tras crisis que no se han sabido prevenir por carecer de una estructura solida que fortalezca al Estado, sabemos que las crisis son cíclicas pero hay que tener un blindaje: mejor distribución del ingreso, generación de empleos dignos, mejoras en el sistema de salud integral y sobre todo un sistema educativo de vanguardia en todos los niveles, desde el básico hasta el universitario, no podemos aún superar: gobiernos ricos (un puñado de personas) y pueblos pobres (millones de compatriotas), el peor error histórico: el empresarialismo gubernamental a nivel federal, estatal y por qué no, municipal también.
Ruben C. Rojas Torres
tos por desnutrición y la muerte prevenible de quienes no tienen los recursos necesarios para aliviarse, pero a esto no se le da tanta importancia, es otro panorama del estado en que estamos viviendo, la crisis no es un problema que pueda resolverse por inercia y menos con la aplicación de medidas similares a las que la produjeron, la cobertura incompleta en salud es un reflejo del problema o incertidumbre por el cual estamos atravesando, ya que aspectos como la libertad, la justicia, la democracia y el desarrollo colectivo no se han cumplido del todo, falta muchísimo, la fallida cobertura en servicios de salud es el reflejo de la desigualdad social, se estima que la 3ª. parte de la población en México no tiene acceso a la seguridad social y lo vemos en las noticias cotidianas, porque en México se está restringiendo a la población a los servicios mínimos necesarios y le pega duro a un amplio sector, que es el mayoritario y sin embargo en Estados Unidos o cualquier país europeo no, la diferencia que en esos países sí hay cobertura total en seguridad social tengan o no tengan trabajo, pleno empleo, mejor educación: promedio de licenciatura o bachillerato técnico, seguro de desempleo, acceso a mínimos de bienestar y que pasa en nuestro país, todo lo contrario.
dinero suficiente o en exceso para prevenir y no sólo eso, si hay alguna contingencia atenderla sin ningún recato y regateo, pero ¿y la mayor parte de la población? Ahí dejo la interrogante para una reflexión. Es necesario acabar con los excesos de los gobiernos en los tres niveles, con alta burocracia, el poder Legislativo (senadores y diputados), El Poder Judicial: magistrados y jueces, el IFE totalmente desgastado, con excesos como los magistrados y legisladores, gastos en medios de comunicación millonarios que son del dinero de la sociedad y falta de credibilidad que cada vez se refleja en las urnas por el desgaste de los partidos políticos y de quienes eligen sean portavoces de los reclamos de la sociedad que nunca se cumplen cuando llegan a una curul, a los hechos me remito y que viven y piensan como virreyes en su burbuja burguesa, por eso no entienden a quienes les dieron el voto, olvidándose que como dijo Morelos que son “SIERVOS DE LA NACIÓN”, que deben servirla y no servirse de ella. La sociedad en su conjunto tiene en sus manos las riendas de este país, renovar un Estado desgastado y obsoleto, crear uno verdadero de credibilidad y acercamiento a la gente, en lugar de estar encerrados en sus oficinas, con excesos de gastos en comidas de “trabajo”, que son realmente sociales en restaurantes de lujo, no dar la cara a la sociedad, y sólo se paran para la foto y lo vemos recientemente: un “presidente” que no da la cara al pueblo, escondido en Los Pinos o viajando sin ton ni son alrededor del mundo u otros representantes en sus palacios y curules o representantes populares en las playas y lugares de recreación, cuando la población vive momentos de angustia y miedo por todos lados, pero lo peor al despertar de la pesadilla, que se refleja cada periodo electoral en menor número de votantes y lo veremos en las próximas elecciones, si no surge un personaje real de la sociedad civil que venga a dar credibilidad al sentimiento humano, al tiempo.
El que tiene los recursos económicos, Aún con el asombro de la crisis económica que inició hace dos años e inmersos la elite, no le afecta en lo más mínimo, aun en el tsunami económico con propor- buenos hospitales, médicos de cabecera, ciones todavía de largo plazo de solucionar medicamentos de primera, no de similares, y que está dejando un ejército de desempleados, subempleados, comercio informal, crecimiento de la delincuencia organizada por la falta de oportunidades y con la complicidad del estado de derecha, por lo tanto se genera inseguridad que es el pan nuestro de cada día, todo esto es nuestra amarga realidad, con ocho millones de jóvenes que no estudian ni trabajan y que son el caldo de cultivo del crimen organizado, un panorama muy difícil para el 2011 y posiblemente cercano a una década más, por tal motivo mientras en los pueblos como el nuesLa sociedad en su conjunto tiene en tro permanezcan males como la ignorancia, la desigualdad, sus manos las riendas de este país, la muerte prevenible, el desempleo, la migración forzada, la renovar un Estado desgastado y obsoleto, violencia, el cambio climático crear uno verdadero de credibilidad y la fragilidad de las democracias, se debe seguir expresando y acercamiento a la gente inconformidad frente a estas realidades. El gran problema de salud pública, con el virus de una derecha retrógrada con diez años de retroceso y que actualmente estamos viviendo una amarga pesadilla, con muchos casos como la muerte de niños y adul-
Quiero felicitar por medio de este espacio a La Jornada Aguascalientes por sus dos años de un gran proyecto de periodismo moderno, crítico y sustentable, deseando su consolidación a pesar de los cambios que se han dado y se puedan seguir dando, mi reconocimiento y aprecio a Jorge Álvarez Máynez quien me invitó a ser colaborador de este gran medio de comunicación, así como a Manuel Appendini y mis mejores deseos a Francisco M. Aguirre Arias de quien no dudo llevará a buen puerto el proyecto iniciado hace dos años y se consolide como el mejor medio de comunicación escrito de Aguascalientes, gracias por su confianza a mis colaboraciones semanales y mi reconocimiento por siempre. n Por mi raza hablará el espíritu
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
La Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través de su presidente Eusebio Sánchez García dio a conocer el nombramiento de Mario Andrade Cervantes como rector de la Máxima Casa de Estudios para el próximo trienio, así como los decanos de los ocho centros académicos incluyendo el de Educación Media, mismos que comenzarán funciones desde el principio del año entrante. Los nombramientos se dieron luego de un análisis a consciencia de todos los miembros de la junta de gobierno quienes tomaron la decisión de entre las ternas conformadas para cada uno de los cargos que les corresponde a ellos designar. En este caso los decanos asignados para el próximo periodo fueron, Gabriel Pallás Guzmán para el Centro de Ciencias Agropecuarias, Martha González Díaz para el de Ciencias Básicas, María del Carmen Martínez Serna para el de Ciencias Económicas y Administrativas, Raúl Franco Díaz de León para el de Ciencias de la Salud, Daniel Eudave Muñoz para el de Ciencias Sociales y Humanidades, Mario Zermeño de León
n
3
Entrará en funciones a partir del próximo primero de enero
Designan a Mario Andrade Cervantes como rector de la UAA n La Junta de Gobierno de la institución dio a conocer su decisión para el trienio para el Centro de Ciencias del diseño y la Construcción, Jorge García Navarro para el Centro de las Artes y la Cultura y Juan José Shaadi Rodríguez para el Centro de Educación Media. Luego de la entrega de los nombramientos a cada uno de los nuevos funcionarios académicos, el nuevo rector procedió a dar una entrevista donde habló de los planes para su gestión que comenzará con su primer día de trabajo, el próximo 3 de enero del 2011. El presidente de la Junta de Gobierno les recordó a cada uno de los designados que tienen el compromiso de servir a la Universidad y tener sobre todo en consideración que lo más importante para la institución son los estudiantes. Para mantener en su justo medio el tema de los recursos económicos, el nuevo rector será
A partir de enero de 2011, Mario Andrade Cervantes será el nuevo rector de la UAA ■ Foto Víctor Pérez
principalmente gestor tanto en el ámbito financiero como en el académico, habló del presupuesto de egresos que oscilan alrededor de los 843 millones de pesos por lo que se tiene un déficit de alrededor del 20 por ciento. “Con esto no podemos decir que se resolvió ya la situación financiera de la institución, el rector Mario Andrade Cervantes será un rector gestor 100 por ciento, académico y administrativo… y solicitará recursos a la federación, al estado, al mismo municipio”. Agregó que el municipio de la capital es hasta ahora el único nivel de gobierno que no aporta para los ingresos de la Universidad al menos para lograr un punto, o dos o tres puntos porcentuales, está será una cuestión que él platicará directamente con la presidenta electa, Lorena Martínez a partir del día 3 de enero, para solicitar su apoyo financiero. Otro de los medios a través del cual pretende que la Universidad se haga de más recursos es por medio de la vinculación efectiva con el entorno, es decir verdaderamente explotar todos aquellos servicios que la institución tiene la capacidad de brindar por la cantidad de proyectos que en su interior se desarrollan. Al dar a conocer cada uno de estos proyectos tanto en la iniciativa pública como privada existe la posibilidad de obtener recursos. “Tocaré puertas las que sean, pero nunca deberá de faltar dinero a la institución para los programas educativos que hoy en día la tienen en los primeros niveles en el país”. En el más reciente proceso de admisión de la Universidad, ingresaron alrededor de tres mil 800 jóvenes con lo cual se cubre solamente el 50 por ciento de la demanda; en la preparatoria se admitieron 675 en la preparatoria incluyendo un aumento reciente de 90 lugares y 350 espacios para posgrado. En total son alrededor de cinco mil jóvenes los que tienen la posibilidad de ingresar a cualquiera de los niveles de educación, desde la media superior hasta el posgrado. “Nada más cubrimos del 48 al 50 por ciento, es un problema muy fuerte cubrir la oferta educativa, la demanda de nuestros jóvenes estudiantes que proba-
blemente al no entrar en un centro educativo lo que puede pasar es que se vayan al ocio”. Sin duda, como institución educativa pública tiene el compromiso de aumentar la oferta educativa en todos los niveles, en el nivel medio superior está en proceso de construcción la preparatoria oriente, se ampliará un espacio dentro del plantel de la preparatoria Petróleos, las posibilidades para aumentar la oferta en el nivel de la Universidad podría ser a través de la construcción de un nuevo plantel pero en mucho dependerá también del plan que tenga el gobernador para ver de qué forma empata con lo que la UAA quiera.
Convocó a todos a sumarse al proyecto llamado Universidad Autónoma de Aguascalientes Otra de las opciones sugeridas para el aumento en la oferta educativa fue la posibilidad de generar una universidad virtual que es uno de los objetivos de esta nueva administración, generar ambientes combinados, si no de licenciaturas completas, sí comenzar con algunas materias al menos. Reconoció el trabajo de Rafael Urzúa Macías como digno de reconocerse y una meta a cumplir dentro de este tiempo de capacitación, porque él creció en gran medida la calidad y la infraestructura de la institución. “Está dejando él unos zapatos muy grandes que en este momento me quedan grandes, pero trataré que mis pies crezcan lo más pronto posible para que le queden los zapatos y esto es en el periodo de aprendizaje que tenemos todo el mundo en nuevo puesto”. El rector tendrá mano dura para con los profesores que no cumplan con los lineamientos básicos de respeto a los estudiantes, sin embargo para ejercer alguna sanción contra alguno de los maestros será necesario que exista un denuncia bien sustentada de por medio porque no se ejercerá ningún castigo sólo por dichos.
Aseguró que en la UAA no existe corrupción, al menos que él conozca, dijo que él lo garantizaba desde sus funciones como decano en el Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción. “Aplicaré la legislación universitaria al pie de la letra y se actualizará si ésta ya está obsoleta y probablemente por eso ha pasado que no se han castigado como se debe y si alguien comete una falta deberá de ser castigado según nuestra legislación”. Por su cuenta el dará garantía a todos los alumnos de que ante cualquier denuncia no habrá represalias porque lo más importante es generar un proceso de enseñanza –aprendizaje y todos aquellos profesores que lleguen con una actitud diferente deberá de ser erradicado de forma inmediata. “Los alumnos nunca se pueden ver acosados, los alumnos son la razón de ser de nuestra universidad y es por eso que los profesores y el personal administrativo y las autoridades debemos de estar al pendiente y velando por su educación”. Finalmente Andrade Cervantes concluyó su intervención asegurando que él es rector para los años 2011-2013, el es autoridad para las 16 mil personas que están en la Universidad. “A partir del primero de enero del 2011 seré rector de todos y tendré el compromiso de hacer las gestiones necesarias de todos… aquí se termina el proceso electoral y convoco a toda la comunidad universitaria a que se una al proyecto llamado Universidad… insisto soy rector de todos, de quien estuvo conmigo y de quien a la mejor no lo estuvo”. El recién nombrado rector tendrá que enviar en los primeros 15 días de su mandato las ternas para conformar cada una de las direcciones generales. Para Andrade Cervantes, el principal reto es brindar una educación de calidad para generar a su vez egresados competentes con amplias posibilidades para insertarse dentro del campo laboral o que emprendan sus propias empresas. La UAA no está cerrada al área local, regional o nacional, su apuesta es por la internacionalización como sucedió ya con carreras pertenecientes al centro del que hasta ahora es decano el recién nombrado rector, Ciencias del Diseño y la Construcción como es Ingeniería Civil, ahora deberán integrarse Ingeniería Electrónica, Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Diseño de Moda e Indumentaria y Textiles y Administración. “Habrá que hacer un análisis de los ahora ocho centros académicos para ver cuáles carreras son las más pertinentes para internacionalizarlas”.
4
Política • SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010
Gobierno del estado y municipio empatan sus agendas El gobernador Carlos Lozano de la Torre y el alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila acordaron hoy empatar proyectos y definir una agenda de trabajo común, rumbo al cierre de la gestión municipal. A través de un comunicado de prensa, que hace uso de un rebuscado lenguaje, se indicó que en la reunión, celebrada en Palacio de Gobierno, Lozano de la Torre y Adrián Ventura “acordaron reforzar la coincidencia de proyectos para que la conclusión de la administración municipal contemple el basamento de la infraestructura urbana que permitirá continuar de manera efectiva y sin complicaciones los esquemas ya bocetados para continuar con el fortalecimiento del desarrollo que se tiene planeado para Aguascalientes.”. El gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo en esta oportunidad que la administración del alcalde “ha demostrado lo que se puede hacer con voluntad política, empeño y organización. El municipio de la capital sentó bases sólidas para continuar con un desarrollo urbano adecuado y con capacidad para hacerlo crecer y mejorar”, dijo. Por su parte, Adrián Ventura Dávila agradeció al gobernador del estado su prestancia para apoyar al ayuntamiento capitalino para que el cierre de su administración tenga una impronta real y efectiva para los ciudadanos. Carlos Lozano de la Torre y Adrián Ventura Dávila acordaron mantener estrecho contacto en los siguientes días, a fin de mantener un canal de comunicación directo, que les permita asegurar las coincidencias en los proyectos por venir
Servidor público con notaría Adrián Ventura Dávila, presidente municipal de Aguascalientes confirmó haber sido distinguido con un Fiat Notarial en la pasada administración gubernamental, aunque aclaró que por lo pronto, “no podemos ejercer la notaría mientras estemos en la función pública ya que también mis intenciones son seguir trabajando en la administración pública en cualquier ámbito”. Señaló que por lo pronto, se encuentra dedicado a concluir su gestión como alcalde y no descarta la posibilidad de continuar colaborando en otro nivel de gobierno, reservándose la posición. Confirmó que el próximo 9 de diciembre, a las 17:00 horas rendirá su informe de labores en la Presidencia Municipal y prometió que durará de 15 a 18 minutos.
Hay optimismo en el futuro de la economía doméstica El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en noviembre pasado una baja del 1.41% en términos desestacionalizados. A su interior, se observaron disminuciones mensuales ajustadas por estacionalidad en los componentes que hacen referencia a la situación económica futura del país, así como en el que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables. Los componentes que reportaron alzas en términos desestacionalizados fueron los relacionados con la situación económica esperada de los miembros del hogar y con la situación económica presente del país. Por último, el componente que hace referencia a la situación económica actual de los miembros del hogar, el cual no presenta un patrón estacional, se incrementó durante el mes en cuestión. De la Redacción
Exigen destitución de directores de los Cbtis Denuncian líderes sindicales abusos a los estudiantes y graves anomalías en los procesos de selección de directores de cuatro planteles de educación media superior. Después de manifestarse y suspender temporalmente actividades en el Centro de Bachillerato, Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) número 168, con lo que se vieron afectados más de dos mil alumnos, el líder sindical de trabajadores del plantel, Raúl Solache Morales, aseguró que ésta acción correspondió a la inconformidad que prevalece con la designación del nuevo director de la institución, efectuada el pasado mes de noviembre, que a su decir, el proceso de selección fue manipulado y maelado por algunos intereses de terceros por lo que exigió de inmediato la intervención del gobierno del estado ya que de lo contrario los alumnos y planteles continuarán viéndose afectados con la interrupción de sus clases. Acompañado de los secretarios de los diferentes planteles Educativos; Cuitlahuac Cardona líder del CBTIS número 195, y de Felipe de Jesús Martínez Rodríguez del 39, denunciaron en su conjunto mismas irregularidades en otros planteles. Solache Morlaes adviritió que ya son cuatro CBTIS lo que se han unido a la exigencia de destitución de sus actuales directores como lo son el 168, 155, 39 y 195 y piden que las autoridades de educación ponga atención y revaloren el proceso de selección; de lo contrario advirtió que tomaran otras medidas. Cabe mencionar que la reunión fue convocada por integrantes del PRD y no como dirigentes de dichos planteles. El líder sindical Raúl Solache, también denunció abusos a los estudiantes del plantel 168 y de beneficios que tiene actualmente ciertos maestros ya que sobornan a sus alumnos a cambio de calificaciones, aseguró que en su momento tiene los elementos para demostrar estas irregularidades. Por otro lado el director del plantel del CBTis número 168 , Manuel López Chávez aseguró que él cumplió con lo establecido en la convocatoria para la designación de director del plantel, en la cual pudo inscribirse cualquiera y sostuvo que no hubo tal manipulación y favoritismos por lo que ya estableció contacto con las autoridades de la SEP en Aguascalientes para solucionar el conflicto y no afectar a los estudiantes, al decir el director la instrucción es el diálogo el cual el líder sindical no ha querido acceder, sin embargo aseguró que insistirá para llegar a un acuerdo y por lo pronto esperará un acercamiento con el líder sindical ya que desconoce las peticiones que éste pudiera tener. Finalmente La Jornada Aguascalientes se dio a la tarea de cuestionar al alumnado del CBTis número 169 de quienes nos reservamos sus nombres y les cuestionamos que si había abusos o mal manejo de la institución por parte del director Manuel López Chávez a lo que respondieron “no estamos enterados, lo que sí podemos decir es que es un director que sí está en su oficina y nos atiene lo contrario de los anteriores”. O también, que “es el mejor director que hemos tenido hasta la fecha, y puedo asegurar que no se ha dado abusos de ningún tipo en la prepa”. Hubo quien comentó: “Soy de tercer semestre y creo que sólo son pleitos entre los profes”. De la Redacción
n
Isidoro Armendáriz García comparte funciones
Perfilándose el gabinete estatal, varias oficinas siguen acéfalas n
CLT se reúne con diputados de partidos de oposición
De
la
Redacción
Ya están prácticamente concretados todos los integrantes del gabinete de la administración gubernamental que encabeza Carlos Lozano de la Torre, así lo dio a conocer el propio gobernador durante la entrevista realizada previa a la inauguración de la “Expo Mi Casa”, asimismo agregó que sólo falta esperar que una de las personas tomadas en cuenta para ocupar un cargo público relacionado con temas agrarios y ganaderos retorne a México pues se encuentra fuera del país y que quien ha sido considerado como secretario de Finanzas concluya las encomiendas que actualmente desempeña. “Ya están prácticamente las definiciones de todos los integrantes del gabinete, ciertamente uno de los funcionarios, por ejemplo el de agricultura está fuera del país y está por regresar. Quien estamos pensando quien pueda ser el secretario de Finanzas está con una responsabilidad mundial ahorita en un evento que se está haciendo a nivel mundial y tiene que concluir esa encomienda”, dijo. Al cuestionarle si actualmente ya estaba en funciones el que fuera designado como secretario de Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, mismo que se desempeña como presidente en Aguascalientes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), respondió que ya está incorporado en los quehaceres del gobierno desarrollando esta encomienda al paralelo de en la que actualmente se desempeña. “El secretario de Desarrollo Social ya está incorporado a nuestro gabinete con una responsabilidad muy clara pero compartiendo durante este mes algunas funciones, creo que sería un error ahorita hacer un cambio en este escenario. Sin duda será un factor también de ese gabi-
nete político con el cual tendremos que estar trabajando en temas como tú preocupación de que no nos falle la conducción política”, explicó. Lozano de la Torre informó sobre una reunión que sostuvo con integrantes de diversos partidos políticos del Congreso del estado, para entablar un diálogo que sobre todo abone en la construcción política que concluya por beneficiar a los ciudadanos, mencionando al respecto que se buscó que esta reunión se diera sobre todo con las expresiones políticas contrarias al PRI y sus aliados, sin dejar de tomar en cuenta las voces del partido que lo llevó al poder, pero dejando pendiente la reunión para principios del año que viene. “Ayer nos reunimos a comer con todas las expresiones políticas en el Congreso, no con los diputados de las bancadas nuestras ni con nuestros aliados, sino con todos los diputados, precisamente buscando construir los consensos que necesitamos hacer en el tema de construcción política. El tema interno del partido será una agenda que negociaremos durante el año próximo en los primeros días de enero, hoy tuve el gusto de platicar con la presidenta de nuestro partido para ver los pormenores de su visita y bueno, planteándole lo que tendremos que hacer”, mencionó. Finalmente y ante la insistencia de los cuestionamientos sobre el rumor que corre de que el actual alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila se incorporaría al gabinete del gobernador Carlos Lozano, explicó que había tenido diversas reuniones con él para clarificar y revisar la agenda que les compete como gobernantes, aunque mencionó que el presidente municipal aún estaba desempeñando una función y sería hasta que terminara su responsabilidad frente a ella cuando se reuniría con él para platicar sobre este tema.
Lozano de la Torre dio a conocer el complemento de su gabinete n Foto Victoria Guzmán
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010 •
n
Se reúne con integrantes en evaluación de avances del movimiento
Visita Andrés Manuel López Obrador Aguascalientes y llama al rescate del país n
“Respetar a los priístas y a los panistas de abajo, ellos están igual de amolados”
Victoria Guzmán
A tener confianza y seguir luchando por el verdadero cambio exhortó a los integrantes del “Gobierno Legítimo” Andrés Manuel López Obrador, ex candidato al gobierno de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) durante su visita por Aguascalientes con motivo la reunión de evaluación y avances del movimiento que él encabeza, en donde agregó que el despertar de los ciudadanos inconformes con las políticas oligárquicas que caracterizan al actual gobierno se está dando de manera creciente, ya que incluso priístas y panistas se están dando cuenta de que es necesario un verdadero cambio, cambio enfocado a lograr una real democracia. “Tengamos confianza amigas y amigos vamos a lograr la transformación del país, somos millones a nivel nacional, así como ustedes hay millones de ciudadanos en todo México, mujeres y hombres muy conscientes, además se está dando ya un despertar en el pueblo, hasta los que han sido engañados por el PRI o por el PAN se están dando cuenta de que ya es necesario que haya un verdadero cambio, porque si siguen las cosas como están no
De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, Gobernador Constitucional de Aguascalientes, dio a conocer nuevos nombramientos de funcionarios para el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a quienes exigió dispongan de todo su talento, energía, honradez y transparencia al servicio de los aguascalentenses, «porque esa es la exigencia que la ciudadanía le hace a este gobierno, y esa será la consigna bajo la que deberán trabajar durante los siguientes seis años», dijo. En Palacio de Gobierno, el mandatario estatal estableció que todos y cada uno de los nombramientos dados a conocer el día de hoy fueron meticulosamente analizados y ponderados, con el fin de asegurar que los titulares son personas de probada capacidad, reconocida trayectoria y solvencia moral a toda prueba. Carlos Lozano dio a conocer que el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes habrá de ser el Lic. Francisco Chávez Rangel, quien tendrá la responsabilidad de garantizar una educación de calidad, en la que prevalezca la equidad y la calidez para formar seres humanos con valores,
vamos a salir de esta crisis, de esta decadencia. Nosotros buscamos una transformación para que se establezca en México una auténtica, una verdadera democracia, un gobierno del pueblo y para el pueblo, que eso no existe en este país, lo que hay es una oligarquía del gobierno al servicio de unos pocos.”, dijo. Durante su mensaje añadió que actualmente el poder está en manos de gobernantes que desprecian al pueblo por sentirse superiores a quienes son la base de la economía del país que son los trabajadores y los asalariados, agregando la clase política privilegiada tiene el cinismo de menospreciar a la base partidista del organismo político de donde fueron emanados, tachándolos incluso de racistas y clasistas, sin poder hacer una distinción entre los altos mandos del PRI y del PAN pues a su parecer son integrantes de la misma mafia política que ha secuestrado los recursos naturales que le pertenecen al pueblo. “hay que respetar a los priístas y a los panistas de abajo, ellos están igual de amolados, igual de desinformados como está la mayoría de nuestro pueblo, pero arriba, es la misma mafia, es lo mismo Salinas del PRI, que
n
gente de la mafia del poder que el usurpador de Calderón, es lo mismo Peña Nieto que Fox, es el mismo caciquismo sindical de Elba Esther Gordillo que Manlio Fabio Beltrones, son la misma mafia, la única diferencia que hay les decía yo a los medios de comunicación, entre los panistas y los priístas de arriba es que los priístas son ladrones y los panistas son rateros, además esa gente desprecian al pueblo, son clasistas, son racistas, se dan ínfulas de superioridad. No es posible que
siga este régimen de opresión en nuestro país donde unos cuantos lo tienen todo, lo acaparan todo y la mayoría carece hasta de lo más indispensable”, añadió. Al emitir su discurso, convocó a los asistentes a realizar una profunda reflexión sobre el poder del voto que cada ciudadano tiene, clarificándoles que el ciudadano común tiene que tomar conciencia sobre el valor del voto, ya que el valor del voto que emite un jornalero es igual al que emite el acaudalado em-
5
presario Carlos Slim, añadiendo que al momento de que el mexicano tome conciencia sobre esta situación, entonces el verdadero cambio surgirá desde las esferas del poder. “Cuando los pobres del país terminen de tomar conciencia de que su voto es igual, de que vale lo mismo que el voto del más acaudalado empresario o banquero, el voto de un pobre es igual al voto de Carlos Slim o de cualquier otro multimillonario, cuando la gente tome conciencia de eso, entonces se van a dar los cambios en el país”, explicó. Finalmente les dijo a los convocados a esta reunión de evaluación, que visitará nuevamente la entidad el día domingo 13 de marzo del próximo año, con el objetivo de verificar el avance de personas, asociaciones, comités y organizaciones que se han integrado al movimiento que él encabeza.
Invitó a la población a participar en la reconstrucción del país n Foto Germán Treviño
Fueron meticulosamente analizados y ponderados
El gobernador Carlos Lozano da a conocer nuevos nombramientos conocimientos y habilidades relevantes. De igual forma, se nombró como Secretario Técnico del Consejo Interior del Instituto de Educación de Aguascalientes al Ing. J. Pilar Moreno Montoya. En la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, el Gobernador Lozano designó a Lic. Carlos Penna Charolet, a quien tocará mantener un enlace profesional y eficiente entre el gobierno del estado y la ciudadanía con la difusión del trabajo de Gobierno del Estado, así como mantener un profundo respeto para con la labor de los medios de comunicación de Aguascalientes. Con el objeto de fortalecer esta estrategia comunicacional del Gobierno del Estado, Carlos Lozano de la Torre designó a Lic. Héctor David Sánchez Rodríguez como Director General de Radio y Televisión de Aguascalientes, quien habrá de trabajar para que este sistema televisivo y radiofónico se convierta en un
Política
enlace efectivo, dinámico y de avanzada. Como Subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Lozano de la Torre designó a Carmen Teresita Ruiz Andrade, quien deberá contribuir a fortalecer y optimizar el sistema tributario estatal y los recursos administrados por el Estado. En la Subsecretaría de Gobierno del Estado, el Gobernador ratificó en el cargo a María de los Ángeles Aguilera, quien ha demostrado eficiencia y honestidad en el ejercicio de las funciones inherentes al cargo. Carlos Lozano de la Torre designó a un colaborador de largo tiempo como Secretario Privado del c. Gobernador, el señor Víctor Manuel Vera Burgos. Como Coordinadora de Capital Humano de la Secretaría de Gestión e Innovación, fue nombrada Adriana Vázquez Segura, mientras que al frente de la Comisión de Mejores Prácticas Gubernamentales, el Ing. Eduardo Morales Pleasant.
La promoción eficiente y sustentable para la atracción de visitantes nacionales e internacionales, que generen derrama económica para elevar la calidad de vida de la población estará a cargo de la Lic. Verónica Sánchez Alejandre, quien estará al frente de la Secretaría de Turismo. El Gobernador Carlos Lozano de la Torre dio a conocer también que habrá de nombrar diversos comisionados para la recepción del paquete de entrega-recepción de los recursos e información de distintas dependencias, quienes deberán llevar control y revisión estrictos y exhaustivos de los bienes y activos propiedad del gobierno. Así pues, Lozano de la Torre designó al Doctor Jesús Martín Andrade Muñoz, quien estará comisionado para recibir el paquete de entrega-recepción de los recursos e información del Instituto Cultural de Aguascalientes. Será comisionado para recibir el paquete de entrega-
recepción de los recursos e información del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (FIADE), el Lic. Pablo Brun Doronsoro. Para atender la integración del paquete de entrega-recepción de los recursos e información del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología «Descubre», Carlos Lozano de la Torre designó a Pedro Rivas Godoy. Del mismo modo, fue comisionado para Fideicomiso del Complejo Tres Centurias (FICOTRECE) fue designado el C.P. David Peralta Hernández. En la Secretaría de Obras Públicas, el encargado para recibir la documentación pertinente será el Lic. Albert Rifá Casas, mientras que la recepción de la documentación relacionada con el Instituto del Agua estará a cargo del Lic. Guillermo Alejandro Saúl Rivera. Carlos Lozano de la Torre al igual que a quienes nombró primeramente, urgió a su gabinete a cumplir con el compromiso que se realizó ante la ciudadanía «pues el mandato ciudadano es rector de esta administración, y así deberá ser hasta el último día de nuestra encomienda al frente del Gobierno del Estado”, concluyó.
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Francisco Trejo
El diputado secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la actual legislatura, José Luis Novales, desea que el interés de convertir Aguascalientes en un estado verde por parte del recién estrenado gobierno estatal, se vea reflejado en el presupuesto de egresos del año entrante, además de que su comisión deberá pelear por una cultura del agua y crear una conciencia de su costo y las consecuencias de sus desperdicios. Puntualizó que el estado debe tomar decisiones aún cuando no sean populares, tales como cobrar “lo que cuesta poner el agua en las casas para que la gente valore y sea más precavida en su uso, en lo que vale el agua”. Abogó para que cada uno de los municipios “cobre lo que realmente cuesta poner el agua en la casa de cada uno de nosotros”, porque si bien durante los siguientes años seguirá saliendo el vital líquido al abrir el grifo, serán las siguientes generaciones
De
la
Redacción
La relación virtuosa que se ha generado en el sistema de seguridad de Aguascalientes, con el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal habrá de ser reforzada e integrada de manera más estrecha y sólida, con el fin de ofrecer a quienes invierten en el estado la confianza que requieren para sus negocios, afirmó el gobernador Carlos Lozano de la Torre. En el marco de la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo del Grupo de Industriales para el periodo 2011-2012, Lozano de la Torre aseguró que durante su gestión gubernamental se retomará la promoción de las empresas no sólo locales sino internacionales para que Aguascalientes vuelva a ser punta de lanza a nivel nacional en materia económica. Dijo que “la industria es el motor primordial de todo, el derrame económico, la innovación y la calidad”. En el evento se entregaron reconocimientos a la Competitividad a Cementos y Concretos Nacionales, S.A. de C.V.; en la
n
Sociedad y Justicia
7
Surge la idea en la Comisión de Recursos Hidraúlicos del Congreso del estado
Se debe de cobrar en verdad lo que vale el agua: José Luis Novales Arellano n
El presidente de la Comisión José Luis Ramírez Escalera apoyó la posición del legislador panista
las que vivirán las consecuencias del actual desperdicio, por lo cual hay que generar consciencia, llegando si es necesario a reducir el subsidio por el servicio de agua potable. “Se ha perdido el sentido y lo difícil que es tener agua en casa, ser gobierno no es un concurso de popularidad y hay que darle el valor que realmente tiene”. El presidente de la comisión, José Luis Ramírez Escalera, se mostró de acuerdo con la opinión de Novales, “hay que propiciar al menos por la vía de las sanciones, amén de otras, el cuidado de agua”. Recordó que en Aguas-
n
calientes alrededor del 50% del líquido extraído del manto no llega a donde debería, porque se pierde en la red o lugares de almacenamiento, además del desperdicio como regar jardines con agua no tratada. También expuso que es corresponsabilidad de los diputados en el descuido al uso del agua, el prestarse en su labor legislativa a descuentos en el cobro del servicio para ganar simpatía de los votantes. Ramírez Escalera también comentó que no ve motivo por el cual no se deban aplicar tandeos de agua en la ciudad, ya que muchas de las viviendas y em-
presas cuentan con sistemas de almacenamiento, contando “por obvia lógica” con capacidades de hasta 24 ó 12 horas, el suministro ahí estará ya que “la cisterna no estará vacía”. Concluyó que es un tema que se podría revisar y analizar. Entre otros datos acerca del uso del agua y su mala utilización, está que al dejar pasar el agua fría en el momento de abrir la regadera, se tiran entre ocho y diez litros de agua potable, así como que una familia de cinco individuos en promedio desperdicio 50 litros al día, siendo importante para el legislador Novales el
aprovechamiento, las sanciones pero también una campaña de aprovechamiento del recurso para crear consciencia en la población del estado. Se trató también el tema de reorientar recursos en materia hidráulica, el diputado José Manuel González Mota manifestó que sería adecuado tener otro distrito de riego en Aguascalientes, uno ligado a la Presa del Niágara, así como la importancia de revisar presupuestos para los programas que requieren una contraparte municipal, pues a la fecha no se han podido “bajar recursos” para la infraestructura hidráulica.
La competitividad y seguridad son las bases del desarrollo económico
Armando Ávila Moreno asume la presidencia del grupo de Industriales n
Se entregaron diferentes reconocimientos a empresas y personalidades destacadas del estado Premio Estatal a la Exportación 2010 y al Grupo Industrial de la Leche, S.A. de C.V. (GILSA) por haber obtenido el Premio Estatal al Mérito Ambiental 2010 .
El gobernador fue invitado de honor en la toma de protesta Armando Ávila Moreno en la toma de protesta del Grupo de Industriales Foto Gilberto Barrón
categoría del Medio Ambiente a Productos Farmacéuticos, S.A. de C.V., Chinoin; en Cadena de Suministros a Frigorizados “La Huerta” y en la categoría de Educación y Vinculación el
■
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Además se premió a Nissan Mexicana Planta Vehículos, por haber sido galardonada con el
También se reconoció la labor del General Eduardo Bahena Pineda, Comandante de la XIV Zona Militar; al General Rolando Eugenio Hidalgo Eddy, secretario de Seguridad Pública Estatal y al gobernador Carlos Lozano de la Torre. Finalmente se tomó protesta
al nuevo Comité Directivo del Grupo de Industriales 20112012 presidido por Armando Ávila Moreno quien recibió la estafeta del presidente saliente, Miguel Ángel Álvarez Flores. Ávila Moreno destacó que las nuevas condiciones de competitividad están aquí y no hay marcha atrás, “sólo nos queda enfrentarlo juntos, sociedad, gobierno e industria”. Explicó que el Grupo de Industriales trabaja bajo una responsabilidad social y comprometida con el medio ambiente, “seguiremos desarrollando nuevas estrategias que ayuden a fortalecer la competitividad industrial, generando nuevos escenarios que nos ayuden a enfrentar los grandes retos de la industria”.
8
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010
opinión Opciones
y decisiones
Yo Leo
Un tranvía llamado deseo
José Luis Justes
Francisco Javier Chávez Santillán
El único compromiso del ensayo es no aburrir, quitando eso lo admite todo. (Hugo Hiriart) l arte de perdurar es una hermosa metáfora sobre esa celebridad, más bien especie de celebridad, que todos los artistas buscan y sólo algunos alcanzan. El arte de perdurar (Almadía, 2010) es, también, como dice el propio autor, “un esbozo, cuando menos, para la elaboración de una Teoría General de la perduración literaria”. Y Hugo Hiriart, siempre claro y siempre inteligente, cumple con creces su empeño logrando, además, conjurar en su ensayo las cuatro características que él mismo propone para un buen ensayo. A saber, que tenga “glosa interna”, que sea un escrito que “relaciona cosas pertenecientes a universos diferentes” y que “exhibe erudición curiosa” dentro de un tono “de conversación, no de discurso”. Aunque con una amabilidad sui generis que, tan contraria a la captatio benevolencia, advierte desde el principio “lee lo que sigue. Si no, quédate aquí, vete en paz y tan amigos”. La propuesta que rige casi toda la primera parte del ensayo es, cuanto menos arriesgada. Alfonso Reyes es un gran escritor, Jorge Luis Borges también lo es. ¿Qué hace que uno sea más reconocido, cualquier cosa que eso implique, que el otro? Es ahí donde el Hiriart detallista y polemista, cazador de los detalles más minúsculos, esos que hacen dos cosas semejantes o diametralmente opuestas más allá de las apariencias, se despliega en todo su afán crítico y en la distancia corta a la que es tan afecto. Es ahí donde está el Hiriart que hace carne propia, letra propia, su precepto sobre el ensayo y su modo de razonar: “no podemos establecer la verdad de una proposición sin saber como podríamos, en principio, negarla”. Lo que le preocupa a Hugo Hiriart en este ensayo, en esta, sería mejor llamarlo así, colección de ensayos, es la posibilidad, remota, de que una obra literaria, de que un autor pase a la posteridad, mecanismo que nunca acaba de comprenderse del todo ya que, nunca más acertadamente, el autor propone que “unos trabajos sobreviven por una cosa, otros por otra”. Y sigue a esa afirmación, una inteligentísima explicación, en apenas seis concentradas páginas, de los diferentes modos y tipologías que hayan los escritos para seguir siendo leídos en los siglos que los siguen, una tipología que, de hecho, y también acertadamente, Hiriart termina ya que podría ser eterna cumpliendo el precepto de que siempre hay una excepción que confirma la regla. Y, aunque no lo dice, porque nunca hay manera de saber que pasará salvo a posteriori (significativo como es, el ejemplo que ofrece de Anatole France y su recepción en su país natal). “El arte de perdurar”, la primera parte es la que ahonda en ese enigma de por qué Borges y no Reyes, enigma que, sin desmerecer a quien sale “perdiendo”, con incursiones en la vigencia de Ibargüengoitia, el estilo de Orwell y los dos tipos claramente distintos de ensayistas, sin otorgar, ecuánime, preferencia a ninguno de los dos, explica con una maestría que, además de lograr el objetivo principal, obliga a que el lector, despertado o acicateado por Hiriart, regrese al cerrar el libro a releer a ambos o, al menos, a hacerse la promesa de leerlos más y mejor. “La luz perfecta”, segunda parte del libro, vuelve a uno de los temas, dejando aparte la escritura, más caros a Hugo Hiriart, la pintura. Y en esta parte aparecen Velázquez y Rubens, entremezclados con los retratos, pues de pintura se trata, de Cervantes y el Arcipestre, en unos capítulos que proponen, cerrando casi el libro una reflexión no sólo sobre el arte de la pintura sino sobre la literatura y la vida misma: “Tampoco blanco y negro son opuestos. Podríamos, por ejemplo, decir que ambos son tonos de gris: al gris más claro posible, lo llamamos “blanco” y al más oscuro, “negro”, y no serían opuestos, sino, al revés, un mismo color en tonos diferentes”. Y todo, para que al final, sea la incertidumbre, el azar seguro, el que manda ya que como el propio autor respondió en una entrevista a la tópica pregunta de “¿Crees que vas a perdurar como escritor” sólo hay una respuesta, tal vez no tan irónica, pero si igualmente acertada: “No lo sé, no tengo una bola de cristal”, aunque sí la representatividad y la maestría que el propone como equivalentes en esa ecuación que lleva al otro lado del signo de igualdad la fama. Un apunte final: alguna afirmación de las que deja escapar, lícita al fin y al cabo pues, aunque ensayista, de lector se trata, es ciertamente arriesgada como la de “Guy Davenport cuyos ensayos son nutritivos y de irresistible deleite”, cosa cierta y nunca bien repetida, “pero sus cuentos construidos con el mismo material de los ensayos (…) son aburridos”. Banda sonora “El verano fue tan imparcial que nos hizo polvo a los dos igual / (…) / Dice aquí en la letra que no podrás vivir sin mí, ¡qué fatalidad!” (“La idiota en mi (mayor)”, Christina Rosenvinge). n
guascalientes representa el 1.1% de la población nacional, con 1,184,924 habitantes respecto de los 112,322,757 habitantes del país. Las entidades más cercanas a esta magnitud de población relativa, respecto de la nacional, son Quintana Roo (1.2) una décima de punto porcentual arriba de Aguascalientes; Tlaxcala y Nayarit (1.0) una décima de punto porcentual abajo de ella. Esta representación proporcional se extiende de manera muy consistente a otro tipo de variables e indicadores comparados, lo que hizo históricamente en la práctica que Aguascalientes fuera tomada como prototipo en la planeación estratégica sectorial de México, para probar programas piloto de fomento y desarrollo, aplicables al resto del país. Solamente para reafirmar este singular perfil de nuestra entidad, exploremos someramente la incidencia de esta tendencia proporcional, con el propósito ulterior de aplicar algunas analogías de naturaleza más cualitativa, incluso con alguna pretensión proyectiva a nivel de opciones y alternativas socio-políticas a futuro. Continuemos un poco nuestro ejercicio. La relación hombre-mujer 94.9 de nuestra entidad se compara con la proporción 95.5 de nivel nacional, a la que se acercan la cifras de 95.2 de Zacatecas, 95.1 de San Luis Potosí, 95.0 del Estado de México, 94.4 de Guerrero y 94.3 de Querétaro (INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, Resultados Preliminares). Aguascalientes aporta el 1.3 % del PIB nacional, similar al de Morelos, Durango, Hidalgo y Tabasco. Lo hace con la fuerza productiva de 33,630 unidades económicas, el 1.1% del país; mediante las cuales emplea a 202,009 personas, el 1.2% del personal ocupado en México. Aunque en 2009, el PIB estatal resintió una fuerte caída de -9.7%, ocupando una cuarta posición en magnitud debajo de Coahuila, Chihuahua y Baja California (que oscilan entre -14.4% y -10.5%), según indicadores regionales de actividad económica de Banamex-Citi. El PEA nacional es de 62.2, y el de Aguascalientes de 61.2, que significa el 1.0 de participación en el país. Del total del personal ocupado en la entidad, el 61.1% (123,425) son hombres y el 38.9% (78,584) son mujeres; distribución en la cual Aguascalientes representa el 2.2, ligeramente por encima de Yucatán (1.2), Durango (1.1) y Veracruz (1.0). Secretaría de Economía bajo el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), datos a junio de 2010. Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en Aguascalientes son de $66 928, inferiores al promedio nacional de $79 551. De donde podemos inferir que la consistencia del grado de proporcionalidad estadística que guarda Aguascalientes respecto del resto del país, hace de ella una entidad representativa como laboratorio virtual, para explorar algunos tipos posibles de intervención gubernamental; aceptando de antemano que esto implica un mero ejercicio de simulación, en el más estricto sentido del término. Ejemplo de ello es el muy reciente diseño y concertación estatal del mando único policial, con el consenso de los once municipios participantes, incluyendo la anuencia de los alcaldes
electos, aún por tomar posición de sus cargos, para integrar este sistema. Dejemos en claro una cosa, la representatividad proporcional estadística de un dígito de Aguascalientes no se puede extrapolar, así porque sí, a niveles distintos de contraste o comparabilidad como pueden ser el histórico, el político, el sociocultural, el respectivo al poder dirigente de la toma de decisiones, etc., etc. Aunque, creo yo, que sí es posible obtener inferencias significativas que permitan realizar una proyección virtual de alternativas posibles y aun probables, que nos aleccionen en el ejercicio de toma de decisiones razonables y, por tanto, de anticipación de escenarios plausibles para México. Un campo, ya erizado de púas y minas escondidas, es el respectivo a la sucesión presidencial que avizoramos. Respecto del cual, ya se han anticipado juicios y estrategias de desactivación, como la pronunciada por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien veta y cancela la vuelta al pasado, argumentando que con la alternancia al PAN “han quedado atrás el autoritarismo, la opresión y la censura que caracterizaron a México después de la Revolución”; visión que a diez años de distancia lo mueve a declarar: “hay muchas estructuras de lo viejo que hay que derribar”, que supone e impone un pretendido nuevo régimen; y, recurriendo a una velada, equívoca y ambivalente condena -al PRI del “ancien régime”-, sentencia: “ese México opresivo que nunca, nunca debe volver”. Con relampagueantes reflejos, el senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo parlamentario del PRI y presidente del Senado de la República, impugnó la condena a muerte de su partido “desenmascarando el subterfugio presidencial-, y respondiendo con un argumento que reduce al emisor al “tópos” o lugar excluyente desde el cual habla: -o como presidente de la República, o como presidente de su partido-, la equivocidad y la ambivalencia ya no pueden permanecer emboscadas, han quedado al descubierto. El que ya es un lugar común de la futura contienda presidencial, es el actual gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, por la sencilla razón de estar bien posicionado en la percepción ciudadana como un presidenciable claramente enfilado. Se invoca que la naturaleza de su virtual candidatura es absolutamente mediática, por carecer de méritos políticos propios y, lo más grave, ser “emisario del pasado” “¿recuerda usted la frase echeverreista?- y emblema del partido innombrable en la “nueva democracia” todos estos ejemplos preciosistas del tipo de argumentación “ad hominem”, así sea contra una marca de partido que causa sarpullido y quién sabe qué otras irritaciones en la sensible piel de los neo-demócratas. Todo esto a doce años de distancia de la alternancia panista en la Presidencia. Aguascalientes, este día 1º de diciembre, operó un cambio de doce años de dominio panista, por la vuelta al PRI; su retorno ni fue apocalíptico, ni se derrumbaron las instituciones. Se reconquistó la esperanza, hubo fiesta partidista y popular; los ciudadanos no somos ilusos, ni dementes, ni irresponsables; activamos el cambio de vías porque llegamos a ninguna parte. Ojalá al cabalístico año doce seamos referente de ejemplaridad nacional. n
SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010
Victoria Guzmán
Cinépolis, la empresa mexicana líder en entretenimiento y la cuarta cadena más grande a nivel nacional, unió esfuerzos con Corazón Films para que más de 80 mil niños de escasos recursos de todo el país pudieran vivir la experiencia del cine en Cinépolis. Para poder lograr este objetivo, la empresa utilizó toda su capacidad instalada en más de 180 conjuntos a nivel nacional para llevar a cabo este gran evento. Con esfuerzos como éste, Fundación Cinépolis reitera su firme compromiso al apoyo comunitario a favor de las personas que más lo necesitan, consolidándose como una de las empresas mexicanas que actúan con responsabilidad social. En Aguascalientes ambas asociaciones unieron esfuerzos para beneficiar a los niños de las escuelas afiliadas a la Fundación Lazos, así lo mencionó el asesor de esta Fundación asentada en la entidad, José de Jesús Valdez, quien agregó que en total fueron 600 infantes los que pudieron disfrutar de un momento agradable al acudir al cine a ver la película “Sammy en el pasaje Secreto 3D”, gracias al compromiso social de la empresa Cinépolis y a los colabores que ella trabajan. El programa “Vamos todos a Cinépolis” se encarga, desde hace doce años, de llevar a niños provenientes de organizaciones como casas hogares, escuelas
n Acuden
9
600 infantes de la localidad a disfrutar de una película y de un trato especial
Fundación Cinépolis y Corazón Films llevan a niños de escasos recursos gratis al cine n
Los afiliados a la Fundación Lazos Aguascalientes fueron beneficiados con esta donación
Vamos todos al cine con Cinépolis, proyecto ejemplar de una empresa mexicana con responsabilidad n Foto Victoria Guzmán
de escasos recursos, centros de educación especial y centros de rehabilitación a vivir el cine en Cinépolis. Es así como desde 1998 hasta la fecha, más de dos
millones de niños han podido vivir la alegría de un día inolvidable. Los pequeños asistentes recibieron, al inicio de la función,
un refresco y unas palomitas como parte de la experiencia. También se pudieron divertir con una serie de actividades organizadas por colaboradores
de la empresa que contribuyen para que este día haya sido muy especial. Cabe mencionar que la Fundación Cinépolis nació en el año 2008, con la misión y el claro objetivo de contribuir a la justicia social de México a través de programas de salud visual, educación en el arte del cine y acción comunitaria, con un enfoque especial de ayuda a los sectores más vulnerables de la sociedad. Vale la pena agregar que con el programa “Del Amor nace a la vista”, mismo que ha sido el proyecto rector de la Fundación Cinépolis, hasta la fecha ha logrado beneficiar a siete mil 724 hombres y mujeres de 16 entidades de México, las cuales padecían ceguera por cataratas. A través del eje de acción comunitaria que ha emprendido la Fundación Cinépolis a lo largo de casi tres años de existencia, apoya organizaciones culturales y cívicas, incentiva internamente la participación social, el voluntariado y abre canales de contribución en situaciones de desastre natural.
El Senador de la República Sr. Felipe González González, extiende por este medio un amplio reconocimiento a
por conmemorar sus primeros dos años de actividades periodísticas, de narrar la historia de la entidad y sobre todo, por su aportación profesional para el diálogo y el debate tan necesarios para el progreso de la sociedad. ¡Enhorabuena! Aguascalientes, Ags. 4 de diciembre de 2010
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez
La población de Aguascalientes de acuerdo a los resultados preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía creció más de lo que se tenía previsto, de acuerdo al análisis realizado por Eugenio Herrera Nuño, responsable del Consejo Estatal de Población (COESPO), en el mismo refiere que son dos los fenómenos más importantes que inciden en estos resultados, uno es el aumento en el número de nacimientos de madres adolescentes y la otra es la disminución del número de migrantes que se van a Estados Unidos y la cantidad de deportados. Según el resultado preliminar en Aguascalientes para este 2010 hay un millón 184 mil 924 habitantes, 576 mil 808 son hombres y 608 mil 116 son mujeres. De acuerdo a la proyección del Consejo Nacional de Población (CONAPO) el total de habitantes en Aguascalientes para este 2010 corresponde a los que debiera haber hasta el 2015, es decir ahora se tiene la población que debió haber crecido a lo largo de los próximos cinco años. “La tasa que es de reposición es de 2.1 hijos por mujer, se suponía que ya en este año estaríamos creciendo en el índice de reposición y no es así, estamos por arriba”. Esta sobrefecundidad en las mujeres adolescentes no estaba contemplada en el estimado de la población, se suponía que esta cifra debería ir declinando de manera permanente por los programas preventivos como el uso adecuado de los preservativos y la información en cuanto al desarrollo de la sexualidad, sin embargo la realidad es otra. Las nuevas generaciones se supone tienen más acceso a la información y debieran tener mayor capacidad para entenderla y usarla como una acción preventiva, este es entonces un pendiente que resolver porque con este nivel mayor de población es como si le hubiera salido un “chipote” a la pirámide del desarrollo poblacional. La otra vertiente importante para el aumento de la población es la migración; nadie se hubiera imaginado que la situación en el vecino país del norte iba a tornarse tan complicada, es esta la verdadera razón por la que los mexicanos han dejado de irse y no tanto una falta de voluntad. Debido a que la ley federal de migración en Estados Unidos no existe todavía, han surgido una serie de leyes migratorias estatales, hasta la fecha son 567 que en muchos casos favorecen a los migrantes que residen de manera legal, pero son un impedimento muy grande para quienes son indocumentados. En conclusión, “nos estamos yendo menos y nos están regresando más”. “Con esta situación tenemos cuatro millones más en el país, en Aguascalientes no fue tan disparado pero sí, precisamente estamos preparando el cierre, el cierre va a venir sobre un millón 192 mil estamos más cerca del millón 200 mil, esa cantidad de habitantes estaba prevista para el 2015”. El año pasado en cuanto a deportaciones regresaron alrededor de 300 mexicanos por mes, en este
n
Se debe principalmente a la baja en la migración y nacimientos de madres adolescentes
Aumenta más de lo previsto la población de acuerdo a los avances preliminares del INEGI n
La falta de migración y los deportados tienen un impacto en el desarrollo del mercado laboral
año fueron alrededor de 200 pero igualmente son cantidades que antes no se tenían contempladas, eso sin contar los que desistieron de migrar. Este crecimiento poblacional impacta además en los mercados laborales porque quienes
vuelven inmediatamente buscan trabajo. Los mexicanos deportados han intentado en más de una ocasión cruzar la frontera, luego de que los regresan hay quienes vuelven a sus estados de origen y se dedi-
can a buscar trabajo y otros más bien se quedan en la frontera para intentar cruzar de nuevo. “Lo que el Instituto Nacional de Migración nos comenta es que cuando ve que regresa la gente y que no tiene muchos recursos les hacen el
ofrecimiento de que gobierno del estado a través de un fondo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público te ofrece tu boleto de regreso, entonces uno de cada dos de ellos no lo acepta porque va a intentar hacerlo otra vez”.
Humo blanco en la Universidad Autónoma, humo negro por toda la ciudad SÁBADO 4 DE DICIEMBRE DE 2010
Formidable debut de Silveti en Quito Sergio Martín
del
Campo
¡Exitoso debut del mexicano Diego Silveti! Así lo notició desde su parte sudamericana gente de toros. El vástago de David, sobrino de Alejandro, nieto de Juan “El Tigrillo,” y bisnieto del recio “Tigre de Guanajuato” se destapó en la feria de Quito como un prospecto real. Así, en ritmo de salida a hombros, ayer dio halago a la cuarta generación de “Los Silveti”. La monumental de Quito fue escenario de un par de faenas nítidas, de torería valiosa que le fueron tasadas con tres orejas, premiso auriculares que le otorgaron la llave para abandonar el edificio en los hombros de los aficionados y por el espacio de la puerta grande. Según razón de gente de toros, el primer ejemplar fue noble aunque sin raza; ante él se dibujó con la capa con variedad y con la sarga interpretó el arte con mucha hondura. Pese a un pinchazo antes de su estocada, la oreja del bovino fue a dar a su puño diestro. Luego apareció para dar cara al segundo de su lote, un tresañero de pelaje jabonero que embistió prometedoramente en los dos primeros tercios pero que se destiñó en el último; no obstante Silveti le plantó su cuerpo, aguantó las medias embestidas y le extrajo un partido de bastante mérito. Esto cuando ya había brindado su labor a Manuel Benítez Pérez, “El Cordobés”. Usada su arma, las orejas del bovino le
fueron enregadas en justicia, no sin previamente haber recibido un abrazo del genial diestro de Palma del Río. Por lo demás, he aquí la ficha técnica: Quito, viernes 3 de diciembre Quinta de feria. Más tres cuartos de entrada. Se corrieron seis novillos de Trinidad (tercero y sexto, para rejones), bien presentados y manejables en términos generales, aunque justos de raza. El cuarto, bravo y con clase y el que cerró plaza fue mansísimo. El rejoneador Andy Cartagena, oreja con petición de la segunda y silencio. Hernán Tapia, silencio tras aviso en ambos. Diego Silveti, oreja y dos orejas. Salió a hombros. Tras el paseíllo se rindió homenaje al “buñolero” Jaime Novoa y se guardó un minuto de silencio en memoria del periodista Jorge Aguilar y del rejoneador Bernardino Landete
El encierro para la “Señora de Insurgentes” La empresa de la Plaza México propuso de manera oficial los boletos técnicos del encierro que será despachado este domingo, es decir, mañana en la quinta corrida de la campaña; se trata de seis bovinos mal presentados en vista panorámica llegados de los potreros de Campo Real, potrero de atrás de Teófilo Gómez. Según observación del juez y su asesor,
estas son sus generales: astado número 336, “Campanero” de nombre, cárdeno bragado de pelo y con 520 kilos de peso; el ejemplar número 332 fue nombrado “Quita Penas”, es de capa cárdena clara con bragas y nevado de los cuartos traseros y dio en la romana 485; el bovino número 382 saldrá al nimbo con el nombre de “Ojos Negros”, es de pinta negra con bragas y dio al ser pesado 510 kilos; la res número 340 se nombró “Cuarentón”, tiene pelo cárdeno y bragas y dio en la pesadora 470 kilos; el número 358 es de pinta negra entrepelada, presenta bragas, se llama “Pica Piedra” y trae de masa 525 kilos; finalmente se anotaron los datos del número 354, el cual fue bautizado como “Nevado”, es cárdeno con bragas, nevado de los cuartos raseros y pesó al llegar a las corraletas del coso justo la media tonelada.
Mañana domingo todo listo para la quinta de la temporada grande
Se inundó la Plaza San Marcos en Italia
Venecia. La plaza de San Marcos en esta ciudad italiana se vio afectada por las altas mareas de la temporada invernal. El nivel del agua alcanzó hasta 1.36 metros. n Foto Reuters
Presencia mexicana en Argentina
Buenos Aires. Pintado por David Alfaro Siqueiros en 1933 y guardado en contenedores entre 1991 y 2008, el mural “Ejercicio Plástico” fue inaugurado hoy en un predio detrás de la Casa Rosada por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de México, Felipe Calderón. n Foto Reuters
Ayuda en Israel El cartel está conformado con los títulos del de Azcapotzalco Eulalio López, “El Zotoluco”, el del ibérico Miguel Ángel Perera y el del queretano Octavio García, “El payo”.
Tirat Carmel. Aviones cisterna llegados del extranjero continúan combatiendo el fuego en un incendio que ya dejó 41 personas muertas y 17 más heridas en Israel. n Foto Reuters
Yo leo José Luis Justes
8
Un tranvía llamado deseo Este es uno de los ejemplares de Campo Real que será despachado mañana en la quinta corrida de la campaña en la “Señora de Insurgentes”; está quemado con el número 332, se llama “Quita Penas” y dio en la pesadora 485 kilogramos n Foto tomada de internet
Fco. Javier Chávez Santillán 8
Ex alumnos de la UNAM Rubén C. Rojas
2