LJA 05022011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 783 • www.lja.mx

Ilegal el sistema de transporte de combis en carreteras: INDRA medio necesario

n

Será la enésima

intensión del poder legislativo para adecuar el marco legal para la modernización del transporte público Ricardo Valdez

n

3

Debate legislativo para hacer valer propuestas y no dádivas entre políticos: González Serna n Con la asesoría de un ex alcalde, diputados

que llevan apellidos de ex gobernadores y ex legisladores ya se sienten candidatos, acusa Fernado Aguilera

n

4

Disponibles 100 millones de pesos para proyectos agrícolas n Se propone incrementar producción doméstica Ricardo Valdez

n

3

Hoy en

Alerta EU por peligrosidad nocturna en Guadalajara n Recomienda a funcionarios y ciudadanos ya no

salir de noche

Más de 400 municipios del país no cuentan con seguridad propia: Blake n Del resto, 90 por ciento de las corporaciones

disponen de menos de 100 elemenos

La modernización del transporte requiere además del sustento legal para su funcionamiento n Foto Roberto Guerra

Teólogos católicos de tres países piden que curas puedan casarse


2

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Desde la Redacción Discriminación vigente

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

Directora General

guascalientes es una ciudad cálida no solo por su nombre sino también por su gente que sale adelante día a día. Cada uno de nosotros vivimos realidades distintas en las cuales la sobrevivencia y la socialización son aspectos importantes para convivir; pero, qué pasa cuando este grupo de personas discrimina y no da el mismo valor a todos los que habitamos este espacio territorial, sabemos que existimos altos, chaparros, morenos, güeros, gorditos, flacos, y muchas otras denominaciones existentes entre los habitantes, pero estas diferencias no nos lleva directamente a una discriminación total sino bien las personas con capacidades diferentes, con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH), la clase baja, indígenas… entre algunas más que delimitan la convivencia en lo social. Cada uno de los sectores discriminados tiene gran importancia y necesitan de mucho trabajo para mejorar sus condiciones, no sólo de vida sino también personales. Es bien sabido que las personas de capacidades diferentes, tienen las fuerzas y agallas para salir adelante, llegando a ser artistas, tener familia, trabajar, aprender y llevar una vida completamente normal, es ahí cuando me pregunto: ¿por qué hacerlos menos? Si las diferencias las tenemos todos, desde el color, cómo vestimos, cómo somos y nuestras complexiones. Además, ¿qué diferencia hay entre nuestra vida y la de los llamados “diferentes”? Me gustaría contestar esta pregunta con un relato de una pequeña llamada María Guadalupe Flores González que le gusta más que le digan Lupita, cursa el cuarto año de primaria, ella padece de capacidad motriz. Me contaba que le gusta mucho ir a la escuela, disfrutar de su recreo, platicar con sus compañeros, aunque batallaba con el hecho del aprendizaje, ella asistía con su maestra de Educación Especial para refor-

Pamela Romo Rivas

zar sus conocimientos y mejorar su modo de aprender. Pero a pesar de que estaba conforme con su rutina, a veces sus compañeros la agredían no solo con golpes, sino con palabras que la hacían sentir mal, triste y en ocasiones no quería ir a la escuela, algunos de los comentarios que le hacían era. “retrasadita” y “mensita”. Un día se levanto de su cama y pensó en cual era la diferencia que llevaba a sus compañeros de clase a tratarla así, la respuesta fue “yo no soy diferente, los diferentes son ellos, pero los acepto”. Gracias a esa frase aprendió a no darle importancia y cada que un niño o niña la molestaba, sólo los ignoraba. “Yo se que no soy igual a los demás por que yo soy especial” me dijo feliz, aceptando que aunque tiene diferencias físicas, ella es alguien especial para todos los que la rodean. ¿Que cuál es la diferencia entre su vida y la vida de un niño llamado normal? Ninguna, van a la escuela, juegan, aprenden, el único detalle es que a él no lo molestan como a ella. Esta reflexión me hizo entrar en razón, darme cuenta de que si María Guadalupe estaba feliz porque era un ser especial, ¿cuántos de nosotros estamos felices de ser lo que somos? La inconformidad con nuestro cuerpo, dinero y trabajo son puntos que aquejan siempre al ser humano, sin ponernos a pensar que otros se encuentran en situaciones tan precarias, en las cuales a simple vista pareciera que les falta más, y nosotros nos quejamos por no poder tener un helado, una bolsa, un auto nuevo sin pensar en la comida que hace falta a cada uno de ellos.

Pero esta actitud de inconformidad no fue la que mostró la mamá de Lupita, decía que si su hija tiene esa cualidad especial es por algo, y ella y su esposo trabajan y la llevan a la escuela, esperando que al realizar las actividades que normalmente son realizadas por las familias, entienda que es igual a los demás, y no tiene por que aceptar que la hagan menos. Viendo la vestimenta de la madre y de la menor pude darme cuenta de la situación económica que viven, no se encontraba en muy buenas condiciones, pero aseguraba que con tener para comer y pagar los gastos básicos de la casa, no era necesario más. Lo único que la ponía triste no era la situación económica, sino el hecho de que los “amiguitos” de su hija la molestaran y le faltaran al respeto, debido a que sí salía afectada por todos los comentarios y el maltrato, sólo por que dicen que es diferente, pero para ella la diferencia sólo existe en la mente. Después de escuchar me pregunté: ¿qué pasaría si por un día cada uno de nosotros tuviéramos un hijo en estas condiciones? Mi primera opción es que nos daríamos por vencidos fácilmente, debido a las quejas que presentaríamos, y en segunda instancia tal vez las mujeres decidirían no tener hijos. Es difícil entender porqué existe la discriminación si es un fenómeno social y cultural muy antiguo, como para seguir en vigencia, pero creo que es necesario brindar los valores desde el núcleo familiar, social y político y hacer entender que la tolerancia y el respeto son los motores que ayudarán al desarrollo de una sociedad compasiva, comprensiva y sin ignorancia en la cual se podrá tener una diversidad cultural. Hay que aceptar que cada ser es diferente del otro que está a su lado, detrás, adelante o debajo de el, y que gracias a eso cada quien es lo que es. n

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes

derrota o empate

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

rocko


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Ricardo Valdez

Con motivo de la firma de convenio entre el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) con el Consejo Estatal Agropecuario, se realizó una conferencia de prensa en la cual asistieron el gobernador Carlos Lozano de la Torre, además de Teodoro Olivares Ventura, quien tomó protesta como nuevo presidente del Consejo Estatal Agropecuario, así como el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Carlos Cortés García, junto con Francisco Javier Delgado Mendoza, Director General del FOCIR y el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez. Carlos Lozano abrió la conferencia señalando que en su toma de protesta se hizo el compromiso de crear un fondo de fondos, que representa la mejor infraestructura para “echar a andar a Aguascalientes en lo económico, en la generación de empleos y creación de riqueza”. Resaltó que los mecanismos de financiamiento sirven para que todos los sectores (agropecuario, manufacturero, constructor y financiero) puedan salir adelante. Juan Carlos Cortés García tomó la palabra para dar una reseña del panorama mundial del sector agropecuario, el cual, indicó, está viviendo cambios radicales, mucho de ello debido a los fenómenos naturales que tienen que ver con el cambio climático, aunado al aumento en la demanda, sobre todo por países como China e India. También mencionó que algunos organismos internacionales han indicado que en la actualidad los gobiernos deben generar po-

Ricardo Valdez

La empresa española Indra, presentó ante la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado, que preside el diputado Mario Guevara Palomino, algunos de los proyectos que ha desarrollado para la mejora y modernización de la movilidad urbana, compartiendo sus experiencias exitosas sobre transporte público en otros países. Paulino Rodríguez, director del Área de Transporte y Tráfico de Indra México, dio una reseña sobre la trayectoria de la empresa española, los sistemas que desarrolla y su situación en diferentes países del mundo, entre ellos, el nuestro. Por su parte, Matías Ramírez, de la Consultora ALG, que trabaja en conjunto con Indra, expuso un diagnóstico de las condiciones actuales con que cuenta Aguascalientes, señalándola como una ciudad-estado, la cual tiene aspectos favorables como es

n

3

Importante crear un fondo de fondos para el sector agropecuario

Acuerdos para financiar a los agroempresarios hidrocálidos n

En primera instancia contar con 100 millones a nivel estatal para cubrir proyectos

El sector agropecuario es el que más padece factores climáticos y económicos n Foto Hugo Gómez

líticas públicas para incentivar la producción doméstica. Señaló que México importa 45% de lo que consume, por lo que es importante comenzar a tomar las medidas pertinentes para generar mayor producción interna. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, también se refirió a Aguascalientes, afirmando que se encuentra en un momento favorable, con grandes oportunidades debido a su situación geográfica, a su cercanía con pueblos de consumo, y con experiencias de

n Aguascalientes

empresarios exitosos en este ramo. Sin embargo, aclaró que existen amenazas, como la intención de la Secretaría de Economía de incluir el capítulo agropecuario, de manera unilateral, en los tratados de libre comercio con Colombia, Perú y Brasil. A este hecho, aseguró que no es el momento de incluirlo en la negociación con estos países. Después, Javier Delgado, director General del FOCIR, mencionó que es importante crear el instrumento del fondo de fondos

para canalizar los recursos del Gobierno del Estado de manera eficiente y coordinada con la Federación. Puntualizó que en un primer avance, el fondo contaría con un 20% de inyección de recursos por parte del gobierno estatal, 35% por parte del Gobierno Federal y un 45% de la iniciativa privada. Además de que en una primera instancia se busca contar con una cifra de referencia de 100 millones a nivel estatal, para cubrir los proyectos que se vayan presentando y, al contar con mayor demanda, recurrir a los recursos federales. Por su parte, el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Narváez, dijo que el sector agropecuario en Aguascalientes requiere de “un gran liderazgo, visión y empuje”, señalando que las acciones realizadas hasta el momento por el gobierno del estado dan muestra del compromiso para dar ese empuje, con la creación de la secretaría, de la que es titular, para fortalecer, impulsar, coordinar e integrar al sector. El gobernador, en una segunda intervención, aclaró que el gobierno no decide el número de proyectos que entrarán en el fondo, ya que, dijo, es decisión del sector empresarial. Además, indicó que

el único límite para acceder al fondo es que los proyectos se desarrollen en Aguascalientes. Con respecto a los pequeños productores, dijo que no están segregados, por lo que se anunciará próximamente la creación de fondos especiales para financiar los proyectos de estos productores. Destacó que el gobierno no rescata ni el campo ni la industria, sólo genera las políticas públicas pertinentes para crear condiciones óptimas para el desarrollo de los sectores.

“echar a andar a Aguascalientes en lo económico, en la generación de empleos" Como apunte final, Juan Carlos Cortés indicó que un país debe producir mínimo 75% para consumo doméstico, mientras que México produce 50%, que lo pone en un nivel de riesgo. Sin embargo, afirmó, no tiene problemas de abasto, por lo que es un buen momento para impulsar la producción pensando en un mejor futuro.

cuenta con infraestructura bien planeada y mal transporte público

Empresa española expone vías de modernización en transporte urbano una infraestructura urbana bien planeada, sin embargo, cuenta con deficiencias en su transporte público. Indicó que el transporte urbano de la ciudad cuenta con 50 rutas, cerca de 700 vehículos, 1,700 km. de red de transporte, con tiempos de recorrido que van desde los 60 a los 189 minutos y que, incluso, existen rutas que recorren 64 km., lo que influye mucho en el rendimiento de los operadores. Añadió que la conformación del consorcio ATUSA, permite realizar avances, ya que se está bajo un solo interlocutor. Consideró que la modernización del servicio de transporte público, debe hacerse de manera gradual, y no de golpe, ya que pueden presentarse inconvenientes.

Se refirió también al transporte informal, señalando que en el año 90 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes determinó que el servicio de combis era ilegal dentro de las carreteras y que, sin embargo, estas rutas circulan aún hoy en día, dando el servicio a pasajeros. Señaló que los objetivos de la reestructuración del transporte de pasajeros van en el sentido de “maximizar la conectividad entre las zonas del estado y dentro la propia capital del estado mejorando sus condiciones de calidad de servicio, eficiencia y rentabilidad”. Puntualizó que se deben mejorar los niveles de cobertura del transporte colectivo, ya que, actualmente, nuestro estado tiene

deficiencias en este rubro. Asimismo, indicó cuáles son los elementos para crear competitividad en el estado y con ello acercar la inversión para el sector de transporte urbano. Un primer elemento es la Ley de Transporte del Estado, bajo el concepto de integración de los servicios, con sus reglamentos específicos. También enfatizó la creación de un órgano de planeación y ejecución, que permita la integración de los servicios de transporte, como es la creación de una Secretaría de Transporte. Como un elemento más, retomó el tema de la negociación con los actuales operadores del servicio. Aclaró que el sistema integral consiste en fomentar el uso global

del transporte colectivo y fidelizar al usuario, así como también diseñar una estructura tarifaria que sea fácilmente interpretable por los usuarios, por lo que debe haber información clara. Por último, mencionó que se debe renovar la imagen del sistema, como parte de la mejora integral, ya que con ello una persona puede confiar o no en el funcionamiento del sistema. Se abordaron también temas como las ciclovías, y el fomento a nuevas formas de transporte, entre ellas la bicicleta, que presenta ventajas tales como ahorro económico, mejora en las condiciones ambientales, incentiva al ejercicio, además de que sirve como recreación.


4

Política • SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

Para el diputado José Ángel González Serna los acuerdos políticos consisten en atender las propuestas de las diferentes fuerzas representadas en el Congreso y no las dádivas entre políticos. Es la razón por la que los legisladores del Partido Acción Nacional han empezado a presentar la batalla como oposición, no para ejercer presión política, aseguró el legislador. Las primeras fricciones se dieron por no incluir en la Ley que crea el Instituto del Conocimiento, las propuestas ciudadanas que se hicieron en los foros organizados por el propio Congreso, así como las del propio González Serna, en que sugería que a la Junta de Gobierno de dicho instituto se incluyera a un representante de las universidades del estado, así como a uno más que participara en el órgano en representación de la asociación de investigadores. Y mencionó que las modificaciones a la propuesta de ley no se realizaron por el protagonismo de algunos diputados, con el ánimo de quedar bien al pasar la norma como fue enviada desde su origen, en este caso el Ejecutivo del Estado. Agregó que el órgano descentralizado creado no cuenta siquiera con un marco legal que permita abrir una cuenta bancaria, como se estila en esos entes. Argumentó que en vísperas de fortalecer la estructura del Instituto pidió ocho días más para realizar un análisis a conciencia, prórroga que le fue negada, así que solicitó que se extendiera la discusión 24 horas más, que también rechazaron sus pares legislativos con el pretexto de que la ley debía crear el Instituto antes del día 30 de enero, para poder obtener recursos por 230 millones de pesos de una fuente desconocida aun por el diputado González Serna. Las propuestas ajenas se bloquean con una actitud que da a entender “yo soy el que decido, yo sé si te tomo en cuenta”, lo que le ha puesto al legislador panista en una posición difícil en el trabajo de comisiones. La mano que mece la cuna Aseguró que liderados por un ex alcalde, son tres o cuatro diputados (de mismos apellidos que ex gobernadores y ex diputados), los que ya se sienten candidatos para diferentes cargos públicos, pues actúan con protagonismo para poder ir arriba y decir: “las cosas se sacaron como querías”. Reconoció que existen diputados priístas muy concientes de su posición y que están abiertos al diálogo, sin embargo, es claro que los “señores diputados tienen línea y ni siquiera cuentan con el libre albedrío de subir a tribuna, tienen que pedir permiso, sin duda existe una mano que mece la cuna”. Es una tontería no volver la vista para conocer el pasado, pues “quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”, dijo el legislador blanquiazul, en respuesta a la declaración emitida por el diputado

n

Diputados priístas sin libre albedrio de subir a tribuna

Instituto del Conocimiento no cuenta con marco legal para abrir cuenta bancaria n

Fincar responsabilidad a quien contrató aviadores de Municipio que se le da un pellizquito, al que responde enojado y golpeando el estrado”. Temas actuales En opinión del legislador, es 100 por ciento necesaria la reforma al Código Electoral del Estado, misma que debe de hacerse en manos de la actual Legislatura a partir de un análisis profundo para realizarle “una cirugía mayor”. En cuanto a formalizar como requisito la entrega de la declaración patrimonial y examen toxicológico, se mostró a favor pues “quien nada debe, nada teme”. Refirió también que debe de analizarse el nepotismo que pudiera darse en los distintos órdenes de gobierno.

“quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”

Diputado González Serna sugiere participación en conjunto n Foto Germán Treviño

priísta Mario Guevara Palomino en la pasada sesión de pleno del Congreso, en la que pidió que no se les colgaran a los nuevos priístas los milagritos de los ex presidentes Echeverría Álvarez y López Portillo. González Serna expresó que algunos diputados del tricolor son nuevos, pero con la idiosincrasia de los priístas de los años setenta y ochenta, copias al carbón de un PRI, que no daba tregua quien pensara diferente. Aunque existen quienes trabajan muy bien y están abiertos al debate de las ideas. Bancada sui generis Para González Serna el grupo

parlamentario al que pertenece es sui generis, pues son cuatro personas que piensan y que entre sí respetan la forma de pensar, además de tener la libertad de expresarse, apuntó que a diferencia del grupo legislativo mayoritario no tienen que recibir instrucciones a cabalidad de un solo individuo. Reconoció en diputados de otros partidos la capacidad para el debate y la toma de decisiones, como es el caso del diputado por el PRD, Gilberto Carlos Ornelas al que calificó de culto y prudente. Aseguró que no se puede encajonar a los partidos políticos en una sola definición, recono-

ciendo que existen priístas malos al igual que panistas. Los Aviadores Celebró el proceder de la Alcaldesa Capitalina, al denunciar a los 120 aviadores del Municipio, sin embargo, aclaró que se debe de ejercer acción penal en contra de los culpables, además de investigar en qué fecha se incorporaron a “trabajar” y fincar responsabilidad a quien manejaba la administración municipal en ese tiempo. La reacción de Guevara Palomino, después de que González Serna expusiera esto en Tribuna en la sesión de Pleno ya mencionada, la comparó con “un niño al

Ampliar las facultades del Instituto de Trasparencia a fin de mejorar la claridad y el acceso a la información, así como la supervisan los sujetos obligados, y a realizar sanciones más severas a los servidores públicos que no cumplan con la normativa en la entrega de información. Respecto a la crítica emitida por La Jornada Aguascalientes, en su sección La Purísima Grilla, de los trípticos que son repartidos en las escuelas del distrito electoral que representa y en los cuales se muestra su fotografía, se difunden valores e informa sobre su trabajo como legislador, aclaró que se imprimen con recursos propios y es una forma de llegar a los ciudadanos a quienes representa y debe rendir cuentas. Agregó que si la aparición de su imagen en la publicidad provoca ámpulas, no le causa problemas cambiar el formato de la publicación. La decisión de realizar de esa manera la publicidad fue una determinación que se llevó a cabo en acuerdo con sus equipo de trabajo, sin embargo, no elude la responsabilidad que le corresponde. Cuestionado acerca de cuándo empezará su bancada a presentar propuestas legislativas propias, respondió que existe el compromiso de liberar, en el actual primer periodo ordinario de sesiones, el rezago que dejó la anterior Legislatura, por lo que a partir del siguiente periodo presentarán sus proyectos. Recordó que las propuestas presentadas por “los de enfrente” son iniciativas hechas por el Poder Ejecutivo.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011 •

Lidia Vázquez

El Diputado por el Partido del Trabajo (PT), Héctor Quiroz García, urgió una auditoría a la Concesionaria Proactiva Medio Ambiente CAASA, y como partido y desde el legislativo, ofreció todo el apoyo a esta medida ya prevista por la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA). En rueda de prensa, demandó “que se llegue a fondo para saber cómo está la situación de la concesión, de cómo está el servicio, haciendo una revisión también técnica desde la calidad de agua que estamos recibiendo en nuestras casas, la cantidad, en donde sí tienen agua y en donde no, porque estamos ciertos que mucha del agua que está llegando a nuestras casas no es potable”. Apuntó que hay diferentes factores que deben supervisarse, uno de ellos es sobre cómo se atienden las quejas de la ciudadanía, pues son los usuarios los que deben estar conformes con el servicio que brinde la concesionaria. Detalló que al firmarse la concesión se suponía que el 7.4 por ciento que se facturaba era para un fondo de apoyo social que representan los descuentos que se dan a los jubilados y gente que no tiene para pagar, del cual al revisar el título de concesión se baja a 4.2 por ciento, cuestiones de este tipo son de las que se estarán revisando. Mencionó que la auditoría estará coordinada por CCAPAMA, pero soportada por gente de universidad y de los organismos encargados técnicamente en cuestiones profesionales del agua “para

De

la

Redacción

Por unanimidad, la Comisión de Ecología del Ayuntamiento de Aguascalientes, que preside el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Gilberto Gutiérrez Gutiérrez avaló la creación de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes; el martes próximo será votado el documento por los ediles del Cabildo capitalino.

Edil Verde ecologista: “Ambas instancias deberán trabajar coordinadamente” En el salón, regidores de la Presidencia Municipal, los regidores Gilberto Gutiérrez, María Elena Tiscareño González y Raquel Soto Orozco del PVEM, PRI y PAN respectivamente, aprobaron el dictamen que contiene reformas, adiciones y derogaciones a diversos artículos del Código Municipal de Aguascalientes en materia ecológica, con el fin de crear la Secretaría del Medio Ambiente, primer compromiso del Decálogo Verde que firmaron en tiempos de campaña la hoy alcaldesa de Aguascalientes Lorena

n

Política

5

Resulta que no toda el agua que llega a las casas es potable

Comenzaría auditoria integral a CAASA, en tres meses, menciona Héctor Quiroz n

Propone nuevo esquema de participación en sociedad para la Concesión

El dirigente del PT en Aguascalientes, Jesús Rangel de Lira n Foto Víctor Pérez

que sea una auditoría no política, si no de verdad”, aludió que era un buen momento para que desde el Congreso del Estado, los diputados y presidencia municipal revise este tema. Anunció que dicha auditoría se debe planear en un plazo de tres meses, para hacerlo de forma integral, contactar a los profe-

n

sionales aplicarla y en 6 meses hablar de resultados. Se espera que finalmente el usuario reciba un buen servicio, modificando algunos términos o solamente cumpliendo algunos de los que ya están en el título, “hay que saber en qué se está invirtiendo, y para qué, no se trata de llegar a extremos de quitar título

sino simplemente cumplir con lo estipulado o modificarlo para el mejor servicio”. Aseveró que existe un amplio abanico de posibilidades con respecto a las medidas que se tomarían después del resultado, “inclusive pudiera darse una sociedad entre la concesionaria, el gobierno y el municipio, vamos

siendo copartícipes del servicio, utilidades y responsabilidades, o el porqué no meter una competencia que propicie un mejor servicio, estas medidas dependerán totalmente de los resultados”. En otros temas avalaron la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de dejar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado de hasta un 13 por ciento. “Esperemos que se sostenga el PRI en esa decisión, la apoyaríamos, estamos ciertos de que se tiene que dinamizar la economía, que el pueblo tienen que tener movimiento y ver incentivada su economía, no sólo las grandes empresas”. Por otra parte, el también vocero del Partido del Trabajo, Héctor Quiroz, indicó que la aprobación de partidos políticos locales dependerá de una revisión integral del código electoral. Aclaró que su partido está de acuerdo con la creación de dichos partidos “existe mucho abstencionismo debido a que no se identifican con ninguna de las opciones actuales, que se les dé la oportunidad y se midan, a ver si ellos pueden despertar el interés que nosotros no hemos podido despertar en toda la ciudadanía”, indicó.

Primer paso para un municipio verde

Comisión de Ecología aprueba dictamen para crear Secretaría del Medio Ambiente Municipal Martínez Rodríguez y el regidor Gilberto Gutiérrez, quien dijo: “el objetivo principal es crear esta secretaría que es el primer paso que se dará para convertir a la localidad en municipio verde”. El edil verde ecologista explicó que la Dirección de Ecología que está adscrita a la Secretaría de Servicios Públicos pasará a formar parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, comentó que “ambas instancias deberán trabajar coordinadamente”. El presidente de la Comisión de Ecología del Ayuntamiento de Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez dijo que parte de las facultades que tendrá la nueva secretaría serán: regular y vigilar la emisión de ruidos, administración, manejo de las áreas naturales protegidas de competencia municipal, proponer zonas de preservación ecológicas dentro del territorio municipal, llevar y actualizar el registro de las fuentes generadoras de contaminación existentes en el Municipio, entre otras.

Unanimidad

avala a la creada secretaría

En el marco de su actualización y formación de cuadros políticos de cara a los comicios del 2012, el Presidente interino del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Internacional (PRI), J. Guadalupe Ortega Valdivia, entregó diplomas y reconocimientos a más de 40 asistentes a un curso de actualización política, a igual número de jóvenes, evento auspiciado por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP) y la Fundación Colosio, Delegación Aguascalientes. n Foto Cortesía PRI


6

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

opinión Ex Alumnos

de la

UNAM

Justo Sierra, el maestro de América Rubén C. Rojas Torres n

ecordamos con respeto y con un gran reconocimiento al padre de la Universidad Nacional de México: Justo Sierra Méndez, al conmemorarse el pasado 26 de enero, 163 años de su natalicio, llamado el Maestro de América por su incansable defensa de la educación y en especial por la enseñanza media superior y superior, teniendo en la Escuela Nacional Preparatoria como el bachillerato forjador de muchas generaciones en las aulas de la Universidad Nacional, madre de nuestra entrañable y querida Universidad Nacional Autónoma de México, pionera de la educación superior no solo de México, sino de toda América y de su bachillerato (ENP) exportador de generaciones brillantes a las aulas de la Universidad, genios y sabios que marcaron y dieron luz a las nuevas generaciones del siglo XX en un país que venía saliendo de una dictadura de más de 30 años y posteriormente una lucha armada que costó millones de vidas y pérdidas materiales por lograr un México más justo y que al “conmemorarse” el Centenario de la Revolución aún falta mucho que hacer, por tal motivo los que hemos salido de sus aulas (no todos), nos sentimos orgullosos de ser egresados de esta gran institución que nos dio armas ideológicas para luchar por un país mejor en la trinchera donde nos encontremos, con el orgullo de tener la frente en alto de lograr una sociedad más justa e igualitaria, aportando un granito de arena para la libertad ideológica en el lugar presente en que nos encontremos. Justo Sierra luchó para que el sistema educativo se basara en el uso del raciocinio y no de la memorización, puso en marcha su proyecto para que la educación primaria se convirtiera en prioridad nacional y de carácter laica y gratuita, fue escritor, historiador, periodista, poeta y político, nació en el estado de Campeche y muere en Madrid el 13 de septiembre de 1912, fue un decidido promotor de la fundación de la Universidad Nacional, con ideas liberales fue el impulsor de los planteamientos del positivismo (corriente filosófica de A. Comte que defiende la única fuente del conocimiento a la experiencia obtenida de los fenómenos naturales), en el año de 1892 expuso su teoría sobre la dictadura ilustrada, pugnando por un estado que debería progresar por medio de una sistematización científica de la administración pública, exclamando por el año de 1983 su famosa frase: “el pueblo mexicano tiene hambre y sed de justicia”, siendo un pensamiento celebre que marcó la lucha ideológica que a la postre derivaría en la ideología de los precursores de la revolución mexicana: los Círculos de Obreros Libres, los mineros, los textileros, y otros muchos que dieron origen a la Revolución Mexicana. En colaboración con Manuel Gutiérrez Nájera, Francisco Sosa y Jesús E. Valenzuela crea la Revista Nacional de Letras y Ciencias donde se publicó su libro “La Evolución Política del Pueblo Mexicano”, fue miembro y presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, al fallecer su padre en 1861 se traslada a la Ciudad de México teniendo entre sus primeros contactos a los mejores poetas y literatos de su tiempo como: Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, Guillermo Prieto, Luis G. Urbina y otros tantos personajes ilustres de su época, publicando sus primeros ensayos literarios en el Monitor Republicano, asimismo también escribió en los periódicos de su época, como el Domingo, El Siglo XXI, la Tribuna y la Libertad, siendo de este último su director, durante su juventud le tocó vivir un clima de agitación política, recibiéndose de abogado en 1871 y comenzando su carrera política al margen de su cercanía con los círculos intelectuales. Justo Sierra Inauguró la Universidad Nacional de México en 1910, basado en su proyecto por el que había luchado durante 30 años, ya que su propuesta ante el Congreso de la Unión viene desde 1881 y en un discurso que desde aquella ocasión provenía, era el más perfecto de sus discursos, no sólo por su contenido, sino por la forma y por la emoción humana y patriótica que lo ilumina con su gran proyecto de una institución que le da vida y forma a la educación en general y a la media superior y superior en particular y que es la que nos tiene con el orgullo de ser formados miles de universitarios egresados de sus aulas con un gran legado histórico y sentido de la cultura, las artes, la cátedra, etc. etc., etc. Al inaugurar la Universidad Nacional afirmo: “estamos ante el nacimiento de una Universidad sin árbol genealógico, afirmando que claustro de la Real y Pontificia Universidad de México únicamente formaba parte del pasado de la Universidad Nacional indicando que los fundadores de la Universidad de antaño decían que la verdad está definida, enseñadla, nosotros decimos a los universitarios de hoy: la verdad se está definiendo, buscadla” Al triunfo de la Revolución Francisco I. Madero lo nombra ministro de México en España, muriendo en Madrid, sin ver cumplidos sus sueños de una patria donde haya justicia y libertad, las obras completas de Justo Sierra fueron publicadas por la UNAM en 1948 y reeditadas en 1977 y constan de 15 volúmenes, señalando algunas obras que ojala se pudieran consultar con el fin de conocer la ideología de este gran personaje de la historia no sólo de México, sino de su modelo educativo que dio origen a esta gran institución que forma parte de la vida del México moderno y orgullo para nuestro país: Compendio de la Historia de la Antigüedad (1880); Confesiones de un Pianista (1882); Historia General (1891); Cuentos Románticos (1896); Juárez, su Obra y Tiempo (1905) y otras más, dejamos una inquietud a todos los interesados en conocer pasajes de la historia de nuestro país, en especial la que formo la primera Universidad de México a leer las obras del gran Maestro de América y en especial a los que fuimos formados en sus aulas y por el orgullo de ser formados UNAM. n

Foto archivo nacional de historia


opinión O

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

7

D

pciones y ecisiones que el politólogo R. Putnam asocia, como simultánea a la ace diez años, el gobierno del Municipio experimentada por la confianza en las instituciones y con de Aguascalientes se aventuró a patrociel menor compromiso cívico de las nuevas generaciones nar una encuesta, que ya se configuraba de norteamericanos. Los más confiados del planeta se enlíder en su ramo y de nivel mundial, al incuentran en el norte de Europa, con 66% en Dinamarca y ternarse en el mundo de los valores de las Suecia, en Holanda el 60% y en Finlandia el 58%. Nuespersonas. Se trató del gran proyecto cotra querida patria extensa bolivariana (medida por el Lanocido como WVS, World Values Survey (Encuesta Muntinobarómetro de Ronald Inglehart and Christian Welzel) dial de Valores), bajo la iniciativa de dos expertos: Ronald bajó del 20%, en 1981, a 16%, 2004. Inglehart and Christian Welzel, cuyas investigaciones iniFrancisco Javier Chávez Santillán Más ladinos, más opacos y más desconfiados evoluciociaron en 1981 y se consolidaron en 2006. Aquí, la metonamos los paisanos de la Tierra Buena y de la Gente Buedología sugerida por aquel proyecto global, fue aplicada na, con el 15.5% de confianza de los unos a los otros. por Consulta Mitofsky y probada con aguascalentenses, Esto no importaría si no afectara otros factores que son en el año de 2001. Si mis referencias son correctas, funcondición imprescindible del pleno desarrollo humano. Resulta que estas mediciones cionarios del IMPLAN fueron los depositarios originales de esos resultados. corren por dos ejes: el primero corre de los valores de la mera sobrevivencia a los vaEn uno de los tópicos abordados, se propuso responder a la pregunta: “¿Diría usted lores de expresión (asertividad, comunicación, decisión, creatividad, trascendencia); el que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca es lo suficientesegundo va de los valores tradicionales (religioso-culturales-creencias) a los valores de mente cuidadoso en el trato con los demás?”, que fue respondida por los aguascalenla racionalidad (análisis, síntesis, juicio, raciocinio, intuición). Y adivine qué: la positenses así: -La postura que afirma que sí se puede confiar en la mayoría de la gente ción del mundo civilizado de hoy se encuentra en los puntos de cruce o intersección cubre apenas el 15.5 por ciento, mientras que el 84.5% responde que hay que ser muy de los máximos de estos dos ejes: - La Europa protestante, países nórdicos antedichos; cuidadosos con las personas. De aquí partimos. los que se posicionan inmediatamente abaja de ello son los países de habla inglesa En esa década, el tema de la confianza personal, hubiera parecido un valor bastante (desde Australia a Estados Unidos); un poco menos desarrollados económicamente distante de las preocupaciones de la política y más aún del potencial de desarrollo y con valores más universales o de apertura están los países herederos de Confucio u económico; sin embargo, después de haber inducido este estudio a nivel internacional, del Oriente budista, un poquito debajo de ellos tirándole a valores más conservadores comenzó a surgir un patrón por demás revelador y sugerente: el tipo de confianza que está la cristiandad ortodoxa y la catolicidad europea; tirándole a situaciones de apenas predomina en sociedades de baja confianza/elevada desconfianza en el sistema social, sobrevivencia y valores religiosos extremistas está el mundo islámico en África, sudeses la que se denomina como “confianza particularizada”: la mayoría de personas se te asiático y medio oriente. Latinoamérica con un poco más de avance en los valores fían casi exclusivamente de los más cercanos (núcleo familiar /familia extensa grupo de expresión, pero aún demasiado emotivo-sentimentales y poco menos intencionales tradicional de relación). racionales. Descripción que pinta el mapa valoral de las naciones, la etnias y las locaEsto genera frecuentemente los llamados problemas asociados al “capital social nelidades. gativo”: los distintos grupos no ven intereses comunes, desconfían entre sí, son incapaHace diez años, en 2001 se midió la meta prioritaria de los aguascalentenses para la ces de cooperar u operan unos contra otros. Es muy difícil crear nuevas organizaciones, próxima década, la cumplimos ahora en 2011, y resultó ser: “alentar la participación nuevos vínculos fiables, eficaces y eficientes. Los requerimientos organizacionales de ciudadana en las decisiones importantes de gobierno”. Allí, los que viven separados un mundo en cambio no pueden ser satisfechos ágil y adecuadamente en esos contextos opinaron más fuertemente con el 45%, seguidos de estudiantes, los que tienen preparasociales. Esto último es crucial. toria incompleta, los titulados y los que ganan de 10 a 30 salarios mínimos, en rangos Nos gusta hablar y exigir de transparencia a nuestras autoridades, o al menos así de 30 a 40; los más centristas fueron los que ganan de 3 a 5 salarios mínimos, los que lo fingimos muy bien en sociedad; pero, cuando nos llega este imperativo a nuestro tienen universidad incompleta, los que tienen de 30 a 39 años de edad y los que ganan propio traspatio, las cosas ya no parecen tan claras, nos da por nuestro lado arcaico de 5 a 7 salarios mínimos, cubriendo el rango del 20 al 30; los que son escépticos de de ladinos”, reservados, desconfiados, dobles, marrulleros. De manera que aplica la esta meta prioritaria son los solteros, los que tienen secundaria incompleta, los que pregunta: ¿Qué tanta es mi zona de opacidad? Y de ella se sigue: ¿qué tanto dejo ver tienen de 18 a 29 años de edad, los hombres, los divorciados y los que reciben algún mis transparencias? sueldo, cuyo rango se estaciona en el 20 por ciento. Vernos a nosotros mismos con El asunto es claro y diáfano, cuando comparamos nuestros niveles de confianza con esta radiografía que desnuda y muestra nuestras transparencias y opacidades, ayudará otras latitudes del planeta: - Son más o menos confiados los españoles (38,5%), los alea encaminaros en el crecimiento de la confianza personal y la capacidad de participar manes (34,8%) y los italianos (32,6%). - Los norteamericanos involucionaron de más activamente, en lo que sí importa. n confiados, en los años sesenta, 58% a más desconfiados (36%) en los noventa, caída

Al desnudo y transparentes

La vida sexual de Immanuel Kant oco se ha dicho acerca de la vida personal de Kant. Pareciera que nada interesante se podría husmear en su plana existencia. Un filósofo que despertaba diario a la misma hora (antes de las cinco de la mañana), desayunaba para después preparar sus cursos hasta pasado el medio día; comía e iba a dar un paseo digestivo tan rutinario que todos los vecinos sabían que cuando el filósofo pasaba debían de ser las tres de la tarde; después Kant regresaba a su casa a seguir construyendo su majestuoso edificio conceptual. Así se ha considerado generalmente al filósofo de Königsberg: un intelectual asceta, indiferente al amor de las mujeres, sumergido completamente en su labor académica; un navío embarcado en la Isla de Sofía, alejado de lo mundano. Sin duda un pensador aburrido y poco rentable para escribir su biografía. ¿La obra a secas? o mejor aún, y ¿por qué no, obra y vida? ¿Qué tan bajo es husmear hasta los más banal de un pensador? Existió alguna vez un filósofo autodidacta, de esos socráticos que repudiaban la escritura y optaban por la enseñanza hablada, llamado Jean-Baptiste Botul, quien se metería al fango de la vida personal de Kant. El francés no lo había planeado así en un inicio, en 1945 sería convocado por una comunidad alemana exiliada en Paraguay debido a los terrores de la guerra, para dictar una serie de conferencias en torno a la vida del filósofo de Kögnisgberg, sin embargo, la anécdota resulta aun más cómica al enterarnos que los inmigrantes alemanes eran amantes, no sólo del pensamiento kantiano, sino de su tan, creída por todos, rutinaria vida: “aquellos alemanes se vestían como Kant, dormían y comían como él”. Las ocho conferencias

Julieta Lomelí Balver

¿La obra a secas? o mejor aún, y ¿por qué no, obra y vida? ¿Qué tan bajo es husmear hasta los más banal de un pensador?

Existió alguna vez un filósofo autodidacta, de esos

socráticos que repudiaban la escritura y optaban por la enseñanza hablada

dadas por Botul en Paraguay, han sido publicadas en México por primera vez en 2003, bajo el nombre de “La vida sexual de Immanuel Kant, y se pueden encontrar bajo el sello editorial de la UNAM. El asceta de Königsberg queda puesto en duda después de leer tan cómico libro. El autor de la Crítica de la Razón Pura tuvo fama tardía, por lo que generalmente tenemos noticia del Kant maduro, pero no del joven trivial que en alguna época, como todo humano normal, llegó a ser. De modo que para derrocar falsos ídolos nada como remitirnos a Botul. Nos damos cuenta de que Kant no era un trasmundano como se creía, hacía fiestas en su casa, en algún momento llegó a sentir deseo hacia las féminas, era un ser “internamente torturado, hipocondriaco, siempre inmerso en dolencias ficticias. La cura a su “hastío de vivir” lo encontró en la fortaleza que le había otorgado la filosofía, “los filósofos llaman a esta cubierta sistema y consagran su vida a tejerlo, es un remedio contra la fragilidad”. Nuestro filósofo alemán nunca fue un profesor asalariado, la institucionalización de la Universidad como la conocemos hoy en día no existía, entonces, si no había alumnos no había dinero, ergo nuestro pensador no salió de su provincia porque jamás podría pagar su estadía en cualquier otro lado que no fuese su terruño: “modesto hijo de artesano, procedente de una familia numerosa, su vida intelectual era ya de por sí un logro”. Y para rematar, ante la citada anécdota de que jamás salió de Königsberg, Botul nos revela que no fue por amor al terruño sino porque “recibía un pequeño pago de las autoridades como subibliotecario”. ¡Nuestro monstruoso genio también fue un burócrata! n julieta.lomeli.balver@gmail.com


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Fernando Aguilera

El viernes pasado, el diputado del Partido Acción Nacional presentó en las instalaciones del Congreso del Estado, a la asociación civil Congregación Mariana Trinitaria que se dedica a la asistencia social. Los inicios de esta asociación se dieron en el año de 1995 en el estado de Oaxaca, para apoyar a comunidades indígenas que viven en pobreza extrema, en las que financia diversos programas sociales entre los que destacan la obra pública y el mejoramiento de viviendas. La congregación cofinancia las actividades a la par de los

n Asociación

8

coadyuvará a la rehabilitación del templo de San Felipe

Presenta José Luis Novales la Congregación Mariana Trinitaria en el Congreso del Estado n

Trabaja con donativos de poderosos empresarios y con apoyo de Onésimo Cepeda

gobiernos locales, los cuales deben solicitar el apoyo a la asociación con un trámite muy parecido al realizado ante el Gobierno Federal, y una vez que autoriza el apoyo ya sea en especie o económico, supervisa su correcta aplicación en la obra a la que fue destinado.

En el caso de Aguascalientes, coadyuvará con los gobiernos del Estado y del Municipio capital a la rehabilitación del templo de San Felipe, misma que anunciará el gobernador Carlos Lozano de la Torre este sábado, según datos ofrecidos por Novales Arellano en la úl-

tima sesión del Pleno de la LXI Legislatura. En años anteriores el municipio de Jesús María se vio beneficiado con la contrapartida de un mil bultos de cemento, mismos que fueron utilizados en la pavimentación de algunas vialidades.

Cabe destacar que su ámbito de asistencia incluye 29 estados de la República, así como algunos países centroamericanos donde tiene presencia la Congregación. En su página de internet, la Congregación Mariana Trinitaria describe los criterios para recibir atención de su parte como son que los apoyos estén destinados a programas de alto impacto social y productivo, los proyectos incluyan preferentemente a gobierno y sociedad, no se tomen en cuenta fines políticos o religiosos y, por último, tengan permanencia, generen sustentabilidad y mejoren la calidad de vida de la localidad.

La congregación cofinancia las actividades a la par de los gobiernos locales La Asociación trabaja con donativos de grandes empresarios entre los que se rumora se encuentran Carlos Slim, Lorenzo Zambrano, Roberto Hernández e incluso cuentan con el apoyo del Obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda; quienes aportan a las nobles causas emprendidas por Mariana Trinitaria. Además la bondadosa asociación también participa con financiamiento a fondo perdido para la realización de obras en comunidades marginadas, con recursos obtenidos a través del Banco Mundial.

La asociación participa también con financiamiento a fondo perdido n Foto Cortesía Congreso

De

la

Redacción

Diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezados por Gregorio Zamarripa Delgado, recibió a integrantes de asociaciones civiles encabezados por Sergio Delfino Vargas, directivo de la Asociación Libre de Abogados y Postulantes de Aguascalientes. El líder social, quien también es presidente de la Federación de Organizaciones Civiles de Aguascalientes, refirió su preocupación por la situación de marginación que priva en algunas zonas del es-

n

Iniciarán campaña social para familias en situación de vulnerabilidad

Organizaciones civiles solicitan el emergente apoyo de los diputados tado, por lo que dio a conocer que iniciarán una campaña para dotar de cobijas, ropa y despensas a familias vulnerables del oriente de la ciudad. Con tal motivo, pidió el apoyo económico o en especie de los legisladores. Zamarripa Delgado, titular

de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, añadió que la atención a la población por parte de los diputados es permanente y no sólo durante campaña, como a veces se les quiere denostar. De hecho, manifestó que buscarán la forma de apoyar la

causa mencionada, ya sea en forma material o mediante la promoción de iniciativas y reformas de ley para el combate a la pobreza. Los representantes de las asociaciones “Migrantes Organizados AMOR”, “Amigos por Siempre”, “Ciudadanos

en Red”, “Ciegos Progresistas de Aguascalientes” y “Amigos Pro Animal”, adelantaron que el próximo 12 de febrero realizarán la primera entrega de apoyos y que el 26 de este mismo mes llevarán brigadas de salud a diversas colonias populares.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011 •

De

la

Redacción

En una muestra de solidaridad y de voluntad por colaborar con los aguascalentenses, la Alcaldesa de Ciudad Comercio, California, en los Estados Unidos, Tina Baca del Río, entregó a su homóloga, Lorena Martínez Rodríguez las llaves de la ciudad de ese condado. Lorena Martínez agradeció la distinción y refrendó su disposición por dar seguimiento a esta relación de hermanamiento que ha dado resultados positivos para ambas ciudades. Junto a una comitiva de bienvenida, dio un recorrido por las instalaciones municipales y negocios ecológicos, con la intención de conocer e intercambiar los proyectos que han proporcionado resultados a la ciudadanía. En este viaje, la Presidenta Municipal destacó lo valioso que es conocer de primera mano las experiencias de otros gobiernos, agradeciendo la apertura de parte de las autoridades de Ciudad Comercio, para consolidar proyectos conjuntos pensados en mayores beneficios para los ciudadanos. Reconoció que Tina Baca cuenta con extensos conocimientos en varios temas, principalmente en asuntos relacionados

De

la

Redacción

El Director General del Organismo Operador del Agua (ORGOA) de San Francisco de los Romo, Jesús Moreno Esparza, señaló que las condiciones económicas en las que se recibió esa instancia, impiden un trabajo eficiente, como requiere la población del municipio. En ese sentido, detalló que ORGOA inició labores este año con un recurso de 227 mil pesos pero se requieren de dos millones de pesos bimestralmente para operar, por lo que la urgencia de dinero obliga al Presidente Municipal, Francisco Javier Guel Sosa, ha redireccionar recursos de otros rubros a las finanzas del organismo.

Condiciones impiden un trabajo eficiente, como lo demanda la población del municpio

“Recibimos un organismo con 227 mil pesos en el banco y se requieren de dos millones para trabajar durante dos meses, además de que debemos atender los adeudos con proveedores diversos, ISSSSPEA y CNA por un monto estimado de un millón de pesos, y para este mes ya llegó el cobro por 105 mil pesos de luz de tres de los 22 pozos de agua; mencionar que a través del Gobierno

n

Sociedad y Justicia

9

Fortalece el Gobierno Municipal la colaboración con Ciudades Hermanas

Lorena Martínez recibió las llaves de Ciudad Comercio, en California n

En su segundo día de trabajo se reúne con el Presidente de la Cámara de Comercio, Eddie Tafoya con la calidad del aire, la seguridad pública y el fortalecimiento de la vinculación entre el sector industrial y la comunidad.

Intención de conocer e intercambiar los proyectos que han dado resultados

Lorena Martínez refrenda su disposición n Foto Archivo (Hugo Gómez)

n

Entre los temas abordados en el encuentro entre las presidentas municipales, destacó la aplicación de servicios públicos como es el sistema de alumbrado, barrido de calles, mejora de vialidades, callejones, operación y mantenimiento de instalaciones urbanas, entre otras. Durante su visita, la Alcaldesa de Aguascalientes conoció

el departamento de transporte de Ciudad Comercio, desde donde se manejan los servicios de tránsito, pensados en la convivencia de distintos medios de transporte en la ciudad. Además, acudió a la planta de energía, siendo una de las experiencias más enriquecedoras en el área de medio ambiente y competitividad. Destacó que Ciudad Comercio cuenta con programas muy importantes en el fomento de la cultura del reciclaje, así como en el manejo de los residuos sólidos y el aprovechamiento del agua pluvial. Más tarde, acudió a una reunión con el Presidente de la Cámara de Comercio, Eddie Tafoya, con quien charló acerca de posibles proyectos para hacer de Aguascalientes una ciudad con mayores oportunidades de crecimiento económico.

Consecuencia deja adeudos que ascienden a 8 millones de pesos

En quiebra el organismo operador de agua en San Francisco de los Romo del Estado se trabaja para resarcir la deuda con CNA, asimismo el presidente municipal ha entregado recursos al organismo para que la prestación de servicio no se afecte”. Indicó que se trabaja con el primer objetivo de resolver la problemática de morosidad en la cual hay un padrón de tres mil 609 usuarios que en suma adeudan ocho millones 50 mil pesos, situación que ha generado un desequilibrio muy fuerte en ORGOA. La idea es recuperar el dinero con políticas no de descuentos, sino de convenios de pago, toda vez que el problema de que la gran mayoría de estos deudores se dejan recargar

para luego conseguir descuentos, cuando muchas veces la gente sí tiene para pagar. Moreno Esparza dijo que han solicitado el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), a través de su Departamento de Trabajo Social, para iniciar con un proyecto en el cual se renueve el padrón de beneficiarios que incluya a aquellas personas (adultos mayores y personas con discapacidad) que sí tienen la necesidad de recibir apoyo a través de descuentos por parte de ORGOA, asimismo recalcó que la apertura es para que quienes tienen adeudos se acerquen y se pueda convenir una forma de pago.

Solicitan el apoyo de UAA para resolver problemática n Foto Gilberto Barrón

Inició actividades el Consejo municipal para desarrollo rural Con el objetivo de convertirse en un vínculo entre los productores y las autoridades gubernamentales, se llevó a cabo la renovación del consejo municipal para el desarrollo rural sustentable del municipio de Jesús María, misma que preside el alcalde, Martín Chávez del Bosque. El primer edil destacó que alrededor del 40 por ciento de la población del municipio se dedica a actividades del sector agropecuario, posicionando a Jesús María como el primero en el estado con el mayor número de personas que laboran en éste. El Consejo Rural cobra gran importancia para la administración municipal ya que tendrá la tarea de establecer las políticas que regirán los proyectos durante los siguientes tres años, al igual que los mecanismos para la obtención de recursos federales y estatales, bajo la premisa de aprovechar cada monto y evitar el subejercicio de recursos. Durante la sesión, se integró el proyecto institucional para la concurrencia territorial microcuenca, que tan sólo en el municipio se cuentan con cuatro: “Los Arquitos”, “Ignacio Zaragoza”, “Los

Vázquez” y “Milpillas”. Por otra parte, el Presidente Municipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, encabezó la ceremonia de renovación del Consejo de Desarrollo Municipal (CODEMUN), organismo encargado de supervisar la transparencia en el manejo de los recursos provenientes del Ramo XXXIII Fondo 3 (Fondo de la infraestructura social municipal), y que a su vez se apliquen en las necesidades más apremiantes de la población. Se indicó que para este año, el Municipio ya tiene asignados más de 10 millones de pesos, que ejercerán en conjunto con varias dependencias de la presidencia como: Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Servicios Públicos. Agregó que ya se tiene programado realizar varios proyectos de infraestructura social, como alcantarillo, luz, guarniciones, banquetas y drenaje que en próximos días arrancarán en varios zonas vulnerables del municipio, las cuales fueron seleccionadas posterior a un estudio realizado por la Secretaría de Desarrollo Social. De la Redacción


10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011 De

la

Redacción

Al reunirse con el Voluntariado, la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, invitó a todos sus integrantes a que impriman compromiso, dedicación y voluntad de servicio en las tareas que se emprenderán en beneficio de 794 comunidades con grado de vulnerabilidad. Acompañada en las instalaciones de Casa Club del DIF Estatal por las esposas de los funcionarios de primer nivel de Gobierno del Estado, los diputados locales así como mujeres entusiastas que desean formar parte del Voluntariado, la señora Blanca Rivera Río de Lozano, les pidió su total apoyo para llevar bienestar a las familias de Aguascalientes. Los convocó a que formen parte del

n

No debemos dejar pasar la oportunidad de servir a los demás

Necesario Voluntariado comprometido y con importante vocación de servicio n

Gran proyecto que consiste en alcanzar el progreso de todos los municipios

gran proyecto institucional que consiste en alcanzar el progreso para todos, y en especial en los municipios, en donde hay carencias evidentes que tienen que ser atendidas con prontitud. Mencionó que su objetivo es que salgan adelante los habitantes de todo el estado, y que los programas lleguen de

manera efectiva a los sectores más débiles de la sociedad, pero siempre impregnados con calidez y cariño, que la gente reciba una atención de calidad, que le sirva para mejorar su nivel de vida. La Presidenta del DIF Estatal señaló que no se debe cerrar los ojos ante el dolor de los demás, “al contrario, hay que ser valientes y enfrentar dicha situación para poder ayudar a la gente que está necesitada de apoyo. No debemos dejar pasar la oportunidad de servir a los demás, y esto exige renuncia, sacrificio y entrega”, apuntó.

esto exige renuncia, sacrificio y entrega, apuntó Presidenta Estatal del DIF Para que los programas sean exitosos, dijo que el trabajo debe ser coordinado, y cualquier acción en beneficio de

los demás es loable, no se requieren de esfuerzos sobrehumanos. Comentó que en Aguascalientes se trabajará para que sea un ejemplo a nivel nacional, toda vez que será el Estado de los Cinco Sentidos porque se dará gran importancia a las personas con discapacidad para integrarlas a la sociedad en el ámbito cultural, deportivo, de salud y laboral. Dio a conocer que uno de los proyectos es construir una biblioteca, en la que haya material especializado que puedan usar las personas con discapacidad, que cuente con una infraestructura especial para que puedan acceder a ella quienes presentan algún tipo de limitación física. Indicó que en este sexenio “lo más triste sería que no se escuchara el reclamo de la gente y sus necesidades”, pues sólo aceptando las fortalezas y limitaciones a las que se enfrenta la población será posible ofrecer soluciones y acercarles medios y herramientas para que tengan un mejor futuro.

Mujeres entusiastas trabajan en un proyecto institucional n Foto Cortesía DIF Estatal


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011 •

Julieta Ramírez

Con la representación del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, encabezó la ceremonia en la que rindió protesta la nueva directiva del Colegio de Enfermeras, Asociación Civil. A través de los 38 años de existencia de esta agrupación se ha tenido dos transformaciones, primero se fundó como Colegio de Enfermería, A.C. y en el año de 2000 sus integrantes optaron por el hoy Colegio de Enfermeras de Aguascalientes A.C., con el lema “Mi Profesión por la Humanidad”. En este evento, donde Francisca Rodríguez Escobar rindió

n Asumió

Es la enfermera elemento de calidad en la atención médica: Esparza Parada n Actualmente 3 mil 700 profesionistas laboran en distintas instituciones estatales públicas y privadas protesta como Presidenta de la agrupación, siendo testigos José de Jesús Ríos Alba, Presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, y Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la LXI Legislatura, Esparza Parada destacó que la enfermera

se distingue por su vocación, amor y especialmente el deseo de ayudar a la humanidad. Señaló que es esa calidad en su formación la que motiva a los profesionales de la enfermería en sus pacientes todos sus conocimientos y experiencia para que superen sus problemas de salud.

Toma protesta la ahora Presidenta de la agrupación, Francisca Rodríguez Escobar n Foto Roberto Guerra

En referencia a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el Secretario de Salud del Estado, Francisco Esparza Parada indicó que este mal contribuye a estar entre las primeras causas de mortalidad entre la población. Explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que de no mediar intervención en este padecimiento, 84 millones de personas morirán de cáncer entre el periodo del 2005 y el 2015. Recordó al mismo tiempo que el programa de prevención y tratamiento del cáncer en la infancia y en la adolescencia en Aguascalientes, se crea a través del Consejo Estatal de Cáncer, el 4 de octubre del 2010. “Yo pienso que como en todos los temas de salud es un trabajo todavía por realizar en forma intensa, se dan acciones pero creo que no han sido lo suficientemente impactantes por que seguimos teniendo casos de cáncer de seno o el cáncer cervicouterino, son cáncer prevenibles, el que se siga teniendo este tipo de problemas, deja ver que tenemos que trabajar más intensamente en aspectos de prevención a través de la información a la mujer”, agregó.

11

el cargo la nueva directiva del Colegio de Enfermeras

Mencionó que conforme a las cifras del propio Colegio de Enfermeras en Aguascalientes existen aproximadamente 3 mil 700 profesionistas que laboran en distintas instituciones estatales ya sea públicas o privadas, de las cuales 375 pertenecen a este gremio. Consideró además que en el pasado, la enfermera era el personaje pasivo y obediente que se concretaba a seguir fielmente las indicaciones del médico; pero hoy se constituye en colaborar de manera inteligente, capaz, innovadora y participativa, todo ello sin perder su ternura que es el consuelo, que es la protección también para nuestros enfermos. “Todo este cambio, toda esta

es esa calidad en su formación la que motiva a los profesionales de la enfermería

Lidia Vázquez

Sociedad y Justicia

n

transformación en la preparación, en la formación, en la actividad que realizan y en las responsabilidades que asumen se ha dado en virtud que se preocupan permanentemente

por escalar grados académicos, recordemos desde el auxiliar de enfermería, el personal técnico, los posbásicos, la licenciatura, las maestrías y los doctorados, todo esto sostenido por una educación continuada que asegura la actualización permanente y, por lo tanto, el mejor cuidado de los pacientes”, indicó. Comentó que actualmente las enfermeras también se insertan en programas de investigación y de manera relevante en la docencia. “Reconozco plenamente la excelente e incansable labor que realizan de servir, ayudar y proteger a los enfermos y resalto su participación cada vez mayor en otras actividades como las docentes y de investigación”. En su intervención, la Presidenta entrante, Francisca Rodríguez, hizo alusión a la importancia de elevar la competitividad en aquellos que están al servicio de la sociedad, la cual es cada vez más demandante. Resaltó que el personal de enfermería trabajará con dedicación, honor y responsabilidad, así como prestar con orgullo el servicio a toda la población. Igualmente, destacó el trabajo realizado por su antecesora en la presidencia, Leticia Perea Estrada.

Prevén que 84 millones de personas morirán de cáncer en el mundo entre 2005 y 2015

Incide el cáncer en un importante sector de la población del estado Sin embargo, mencionó que en cuanto a los hombres, es más frecuente la aparición de casos de cáncer de próstata. Dijo que con unas revisiones periódicas se convierte también en un cáncer prevenible. Explicó que aquí es conveniente que periódicamente, después de los 45 años, se realicen un examen del antígeno. Consideró que en Aguascalientes hay la suficiente infraestructura y personal médico para atender los casos que se presenten. Explicó que en relación a la leucemia en nuestro estado, se tienen 104 pacientes de los cuales las leucemias agudas están en segundo lugar; otro tipo de tumor que se llama Rabdomiosarcoma, en tercer lugar; el Linfoma de Hodgkin, en cuarto lugar y otro llamado Neuroblastoma en quinto lugar, hay activos en vigilancia 49, ha habido 102 defunciones y hay alrededor de 206 pacientes diagnosticados.

La entrega de pelucas contribuye a contrarestar las secuelas de los enfermos n Foto Roberto Guerra


12 Sociedad y Justicia • SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Cerrarán calles con motivo del maratón de San Felipe De

la

Redacción

Con motivo de la celebración del Maratón de San Felipe, este sábado 5 de febrero, la Dirección de Tránsito Municipal implementará un operativo vial para prevenir contingencias de tráfico vehicular y salvaguardar la integridad de los corredores. El Director de Tránsito, Gerardo Sánchez Garibay, pidió la comprensión de los vecinos y conductores de vehículos, para que en el periodo de las 10:00 a las 18:00 horas eviten circular en ciertos puntos del fraccionamiento Altavista. La carrera dará inicio a las 10:00 de la mañana, por lo que el despeje de vehículos estacionados en las calles aledañas al templo se realizará a partir de las 07:00 horas. Específicamente en las arterias: Guillermo Prieto, Carlos Sagredo, Jesús Gómez Portugal y Ponciano Arriaga.

Evalúa el DIF Municipal los programas de rehabilitación para personas con discapacidad El Director General del DIF Municipal, Edgar Bussón Carrillo, señaló que actualmente se aplica una exhaustiva evaluación de los programas de rehabilitación para personas con discapacidad, priorizando aquellos de mejores resultados. Puntualizó que entre los trabajos analizados se encuentra el programa de “Equinoterapia”, el cual desafortunadamente ha venido operando con un ausentismo del 40 por ciento de los beneficiarios. Además, se está sometiendo a estudio esta actividad buscando ofrecer un mejor servicio y mayor cobertura sobre todo en menores de edad, contando con el apoyo de profesionistas en el rubro de salud y rehabilitación que brinden resultados concretos. El Director General del DIF Municipal, aseguró que este tipo de evaluaciones son para mejorar la calidad y cobertura en los servicios que presta la dependencia, buscando en todo momento el resultado más provechoso para la población. En Palacio Municipal, el Secretario del Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López, se entrevistó con los beneficiarios de esta actividad, ante quienes reiteró la apertura y disposición de la Presidenta Municipal, por atender las necesidades más sentidas de la ciudadanía, especialmente de los sectores sociales vulnerables.

Alerta SEDESOL de estafadores La Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Aguascalientes, hace un atento llamado a la población de los 11 municipios

de la entidad para que no se dejen engañar por falsos promotores de los programas sociales de la dependencia. Los programas de Piso Firme, Techo Seguro, Tu Casa, 70 y Más y ningún otro de los que opera la Secretaría de Desarrollo Social se manejan cobrando cuotas para ingresarlos en listas de espera o tramitación alguna para

el programa que al beneficiario le interese. Dado lo anterior y previniendo cualquier situación de engaño, el Delegado de la Sedesol Federal, Pedro Vargas de la Mora, hace un atento llamado a la ciudadanía de todo el Estado para estar alertas sobre la presencia de estos estafadores y usurpadores de cargos públicos.

La Delegación SEDESOL Federal pone a sus órdenes para denunciar cualquier anomalía los teléfonos 9710271, 9712622 y 9710356 con las extensiones 40021 y 40029 en Atención Ciudadana, o directamente en las oficinas de la SEDESOL ubicadas en Julio Díaz Torre #110, Ciudad Industrial.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Victoria Guzmán

Por segundo año consecutivo, la Universidad Panamericana, campus Bonaterra abre la convocatoria al concurso denominado “300 promesas UP”, el cual tiene por objeto reconocer a través de un estímulo económico a 300 alumnos de bachillerato que deseen continuar sus estudios universitarios, que cuenten con buen promedio y un perfil académico destacado. En rueda de prensa en donde se dio a conocer los pormenores y la mecánica del concurso, el Rector de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, Rafael Hernández Cázares explicó que el capital financiera del fondo de este programa y el cual comprende un monto total de 6 millones de

n

13

Convocatoria señala el concurso denominado “300 promesas UP”

Universidad Panamericana destinará 6 mdd en becas para sus estudiantes El capital del fondo está integrado por inversiones de empresarios locales y fundaciones nacionales

dólares, está integrado mayoritariamente por las inversiones de empresarios locales, así como la ayuda del empresariado nacional y fundaciones internacionales, que a través de sus donaciones económicas, asumen un compromiso en apoyar desde su trinchera a la educación integral. Asimismo, dijo que el monto

con el que serán beneficiados cada uno de los 300 jóvenes agraciados con esta beca educativa que les permita la consecución de sus estudios universitarios, será hasta de 50 mil dólares. “Estos 6 millones de dólares se estarán repartiendo entre los jóvenes con un mayor talento en el ámbito académico y con las me-

jores cualidades que consideramos que podrán apoyar en el desarrollo de las empresas, de la industria, del desarrollo económico del Estado”. Sobre la mecánica del concurso para la elección de los perfiles ganadores, mencionó que se han dispuesto una serie de etapas y requisitos que los jóvenes tienen

Instalaciones del Campus Aguascalientes, mismo que contiene oportunidades a sus estudiantes n Foto Hugo Gómez

De

la

Redacción

Las etapas de la adolescencia y la juventud constituyen un serio punto de atención y de preocupación por la debida integración social de este importante sector de la población, indicó el Director General del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Aguascalientes, Daniel Mora Máynez, al impartir la conferencia “Retos y Oportunidades de México y el Mundo” a alumnos del nivel medio superior. Consideró que el bachillerato es un momento crucial para los estudiantes en cuanto a la orientación de sus vidas y sus vocaciones. De esta forma, señaló que es necesario pro-

nLas

que ir cumplimentando para poder ser beneficiados con esta beca, explicando que los interesados en un primer acercamiento tendrán que inscribirse al concurso con el registro de sus datos a través del portal http://www.ags. up.mx/300promesas para que su solicitud quede considerada en la convocatoria. “Tendrán que llenar la solicitud con sus datos, promedios y participen en un examen de concurso, en una prueba que mide tanto capacidades intelectuales, capacidad de estudio y naturalmente el historial académico de los jóvenes que nos permite hacer una clasificación del más destacado hasta el menos destacado de los que participen, para que de ahí nos permita asignar los premios económicos para ayudarles en sus estudios profesionales”. Añadió que los jóvenes beneficiados con este apoyo económico estarán obligados a cumplir el compromiso de dedicarle tiempo completo a sus estudios universitarios, y que en un futuro retribuyan una porción de sus conocimientos a la sociedad de la que han sido emanados. “Un empresario, un fondo de becas, una institución de fomento a la educación, les está pagando por un trabajo profesional que se llama sacar buenas calificaciones y dedicarle el tiempo que le dedicarían a un trabajo que le sea dedicado al estudio, porque esta gente considera que no hay mejor siembra que la que se hace justamente en el tiempo universitario”.

estapas de la adolescencia constituyen un serio punto de atención

Determinante para la formación profesional el nivel de enseñanza medio superior Reconoció que existen múltiples distractores en su entorno como el bombardeo de información

mover y considerar una planificación de su futuro, tanto en lo personal como en lo profesional. Reconoció que existen múltiples distractores en su entorno como el bombardeo de información, el uso de las redes sociales, entre otros, que alejan a los jóvenes de este tema, e incluso de manera inconsciente no dimensionan su importancia. Por ello, enfatizó

la necesidad de realizar oportunamente la elección de su profesión, de manera consciente y fundamentada. De igual forma, dijo a los concurrentes que al formar parte de la Preparatoria Tec, se encuentran en un lugar privilegiado, pues representan solamente el 0.5 por ciento de los estudiantes de bachillerato, por lo que deben tomar en cuenta el significado de perte-

necer a un sistema educativo de alta calidad, situación que conlleva una gran responsabilidad social. Por lo anterior, los invitó a realizar un compromiso con ellos mismos y con la ciudadanía, para que al finalizar su carrera puedan retribuir a la sociedad algo de lo que ellos han obtenido, siempre y cuando tomen buenas decisiones para garantizarse un futuro exitoso.


14 Educación • SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

La UAA logra la recertificación bajo la norma ISO 9001:2008 De

la

Redacción

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se sometió a una evaluación externa a cargo del organismo European Quality Assurance, EQA Certificación México, con la finalidad de conseguir la recertificación bajo la norma ISO 9001:2008. Después de hacer una revisión del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de la UAA, los auditores de EQA evaluaron los procesos y obtuvieron evidencias de la consolidación de esta máxima casa de estudios al constatar el compromiso e involucramiento de más centros académicos y la existencia de la mejora continua; todo encaminado a la satisfacción del cliente que es el alumno. El Director General de Planeación de la UAA, Ramiro Alemán López, señaló que la Universidad Autónoma de Aguascalientes

es la única institución de educación superior pública en el país que está trabajando con la norma ISO 9001:2008, misma que garantiza procesos de calidad en la educación que se imparte, además de contar con apoyos administrativos eficientes. Informó el maestro Alemán López que EQA, con base en los hallazgos dictaminó que la Universidad Autónoma de Aguascalientes consiguió la recertificación, incluyendo en su alcance al Centro de Ciencias Agropecuarias. Dicha recertificación será entregada oficialmente en los próximos meses. Finalmente el Director General de Planeación recalcó que se está trabajando en los cuatro centros académicos restantes en la UAA, para que se obtenga la certificación ISO 9001:2008 de sus procesos, siendo el más avanzado de ellos el de Ciencias de la Salud.

Instancias de Gobierno buscan colaborar con la UAA De

la

Redacción

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, se reunió con Pedro Rivas Godoy, encargado del proyecto para la creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, y con Héctor Arnulfo Valdez Arreola, comisionado de la entrega de recepción del CONCYTEA, para la finalidad de establecer lazos de relación con la máxima casa de estudios. Rivas Godoy señaló que es de gran interés para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el estado contar con la participación tripartita entre la academia, el sector productivo y el gobierno, a fin de que los proyectos de investigación que se generen

sean lo más provechosos en beneficio del progreso de los ciudadanos, de ahí la importancia de estrechar vínculo con la UAA. Añadió que las universidades deben formar profesionistas con perfil de egreso que se requiera, generar conocimiento oportuno y lograr más patentes, por ello la Universidad Autónoma de Aguascalientes es considerada un eje rector en dichas materias, de ahí la importancia de manifestarle al Rector de la UAA la completa disposición para trabajar vinculados, ofreciéndole mayor gestión de recursos, becas y fondos. Por su parte Héctor Arnulfo Valdez Arreola destacó que los apoyos se darán a los proyectos de investigación que tengan mayor impacto social, sin descuidar la formación de recursos humanos dedicados al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Académicos del ITA emprenden investigación sobre microalgas De

la

Redacción

Preocupados por los problemas sociales como la generación de nuevas fuentes de energía, alimentación y el cuidado del medio ambiente, los profesores-investigadores Rafael Molina Contreras, Jorge Luis Orozco Mora, José Antonio Calderón Martínez y Elvia Ruiz Beltrán, integrantes del cuerpo académico “Reconocimiento de Señales y Control”, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, trabajan en el proyecto “Optimización del Crecimiento de la Microalga Nannochloris Oculata”, dentro de su línea de investigación “Caracterización, Modelado y Control de Sistemas”. La Nannochloris Oculata es una microalga clorofícea cuyo tamaño celular oscila entre 1.5-2.0 micrómetros le que permite que pueda ser filtrada e ingerida con gran facilidad. Posee un único cloroplasto que ocupa gran parte de la célula. Tiene una forma más o menos esférica, es inmóvil, está desprovista de flagelos y su crecimiento vegetativo es por bipartición. Existen más de 30 mil especies de algas que son el alimento natural de muchas especies en acuacultura y la base de la cadena alimenticia; poseen un valor nutritivo muy alto, contienen pigmentos, ácidos grasos

y vitaminas, además se cultivan para la obtención de productos químicos como el beta caroteno. De igual forma se emplean para el consumo humano o alimentación de animales terrestres. También se aplican en la producción de biocombustibles, se utilizan como purificadoras de aguas residuales, ya que remueven los nitratos, fosfatos y reducen el Bióxido de Carbono (CO2) de la atmósfera. Explicaron que para lograr que el uso de la microalga sea rentable a gran escala es necesario controlar las variables que intervienen en el crecimiento de las mismas como la temperatura, la agitación, el ph del medio y la luz, lo cual se ha comprobado a través de experimentos de laboratorio. Con base en esto, el trabajo de investigación que están efectuando los citados académicos es el de optimizar el crecimiento de la mencionada microalga con la intención de lograr a futuro una producción masiva a nivel industrial automatizada. El resultado de este proyecto impactará en la sociedad al contribuir con materia prima suficiente para la generación de biocombustibles, alimentos y bioremediadores. Al surgir este tipo de industrias se generarán nuevas oportunidades de empleo tanto en los sectores rurales como urbanos.


SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

Francisco Trejo Corona

n

La Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos está por cumplir 94 años desde su proclamación en 1917, formada luego de jornadas de trabajo en el Congreso Constituyente instaurado para dicho fin. De acuerdo al Doctor en Historia, Luciano Ramírez Hurtado, dos grupos fueron los artífices de la Carta Magna que prevalece hasta nuestros días, “por un lado el grupo de los liberales adictos a Venustiano Carranza, quienes buscaban replicar el documento de 1857, siendo los radicales conocidos como Jacobinos”. Estos últimos buscaron tomar en cuenta a los sectores afectados luego de siete años de conflictos armados en la Revolución Mexicana, planeando las inquietudes políticas y económicas de sectores desprotegidos, en especial los zapatistas, de ahí “artículos vanguardistas como el No. 27, que habla sobre la propiedad de la tierra y aguas comprometidas”, menciona el historiador, quien también remembra que dicha ley fue la base para la expropiación petrolera. “Los artículos más progresistas son el 3 ero, de la educación, 27, 123, del trabajo y 130 acerca del clero, buscando un impacto a la sociedad a fondo”, Ramírez Hurtado además de precisar que esas eran las demandas del México posrevolucionario y que los Jacobinos fueron diputados del ala radical que tenían muy clara la situación política económica de México, “la plasmaron en artículos fundamentales”. Como “definitiva” califica el profesor e investigador Adán Baca Morales, la necesidad de una nueva constitución, siendo esto un “un planteamiento no tan nuevo” ya que “la sociedad civil e incluso los partidos políticos observaron la necesidad de un nuevo orden constitucional”. Baca expone que los factores

15

Es definitivo un nuevo orden constitucional de manera incluyente: Baca

Constitución de 1917, pendiente de revisión para tiempos actuales n

Primero es necesario afinar detalles y cumplirla a cabalidad: Ramírez Hurtado

luego del triunfo de la Revolución no son los mismos casi 100 años después, definiendo los agentes de 1917 como el triunfo de grandes masas de campesinos, el avance de “una especie de clase media del norte” y facciones del antiguo régimen a las que no les queda más que incorporarse al nuevo estado. Si bien para el Doctor en Procesos Políticos esos ya no son los factores reales de poder, si se siguieran los de hoy en día sería “una constitución cerrada, demasiado limitada y de élite para unos cuantos”, puntualizando que las élites, “televisoras, partidos políticos, empresarios”, se están aprovechando del orden constitucional no acorde a los tiempos actuales. Baca Morales enfatizó la necesidad de incorporar a uno de los grandes factores del siglo XXI: la sociedad civil.

Considera necesaria la comparación de la Constitución Mexicana Para el historiador Ramírez Hurtado, un nuevo orden constitucional es algo que tienta constantemente a representantes populares y grupos de poder, pero en su opinión no es necesaria ya que “lo avanzado de la Constitución que nos rige la vuelve de vanguardia”, y que el mando en turno siempre está

viendo la manera de atender sus intereses, lo que deriva en una Carta Magna “muy violada y violentada”. Establece el doctor en Historia que la situación durante la hegemonía priísta, “se seguían los lineamientos legales pero el presidente era todopoderoso, podía hacer una enmienda, era prácticamente su voluntad”, y piensa que las “remiendas” o ajustes hechos a la Constitución en su mayoría no eran necesarios, siendo sólo para beneficiar a algún grupo poderoso mientras algunos rubros como la educación quedan rezagados”. “De secundaria para arriba el gobierno ya no te garantiza el derecho, depende del cupo de la institución o poder adquisitivo de la familia”, reitera Ramírez Hurtado sobre aspectos donde la Carta Magna es letra muerta y rematando con que dichos aspectos no son prioridad dado que “los representantes populares están más ocupados e interesados en atender intereses de ellos que los de las mayorías que representan”. Una situación hipotética: el caso de que durante este se pusiera en marcha el plan de crear un nuevo orden constitucional y se empezaran los procesos para una renovada Carta Magna. En dicho planteamiento, el dr. en Procesos Políticos, considera que se estaría a tiempo para poner el año 2017 como fecha definitiva para la proclamación, “por el simbolismo del aniversario” además de “ser un buen plazo”. Baca Morales aclara que

aunque en su opinión un nuevo orden constitucional es necesario, intuye que no es factible la situación planteada. De cualquier manera, el profesor de la UAA considera que la nueva constitución se debería artícular más allá de los partidos políticos, dando prioridad a sindicatos, asociaciones ciudadanas, grupos vulnerables, intelectuales, profesionistas colegiados, especialistas constitucionales y “después de todos, los partidos políticos, no es que se dejen fuera sino es que dejen de tener el mayor peso”. Entre los obstáculos para un nuevo orden constitucional se encuentran, en comentario de Baca Morales, los intereses de la élite económica y política, además del crimen organizado y el clero. También menciona el problema con que las televisoras “trabajen por encima de la última reforma constitucional en 2007 ya la reforma legal en 2008” y sus millonarios ingresos “de dinero público” a causa de los ingresos de publicidad durante las elecciones. Baca Morales menciona que a ninguno de estos grupos les conviene un nuevo orden, ya que están cómodamente instalados por encima del actual. Un caso de éxito al refundar la Carta Magna es Francia, que recuerda Baca Morales, lo ha hecho de manera constante al renovar la república, “cuando no funcionaba su orden, llamaban a reformar en una y otra ocasión la república”, admitiendo que aunque los actuales

años de Francia no son el mejor ejemplo, son un buen caso de “reconstrucción a partir de un nuevo orden constitucional”. Ramírez Hurtado tiene observaciones para dicho caso, argumentando que el modelo europeo (con parlamento, primer ministro, presidentes, jefes de gobierno y cancilleres) es una verdadera representación en pluralidad. “Es otro régimen y las cosas funcionan de diferente manera, hay un poco de equilibrio y pueden reformar su constitución incluso llegando a hacer una nueva, lo permite el peso de los actores políticos, allá se puede, acá no”, puntualizó el historiador. Considera necesaria la comparación de la Constitución Mexicana con la Carta Magna estadounidense, proclamada en 1774 y precisando que “a lo largo de 200 años, ha sufrido mínimos cambios y en artículos precisos”, dado lo avanzando de su estructura al igual que el caso de la Constitución Mexicana de 1917. Entre los riesgos a evitar una nueva constitución está un espejo de 1917: el que permita a una élite reemplazar a otra, siendo no incluyente en su formación, “como en el caso de Venezuela”, señaló Baca Morales, quien reafirma su calificación de “definitiva” para un nuevo orden constitucional. En opinión de Ramírez Hurtado, “una nueva constitución no es la solución, habría que cumplir la que tenemos, que en teoría es muy buena”. En teoría.

PLAN DE FINANCIAMIENTO a largo plazo sin intereses en nuestra:

INICIAMOS ESTE 10 DE FEBRERO ASEGURA HOY UNA BECA ACADÉMICA Especialidad en Finanzas Especialidad en Impuestos Duración: 14 meses Jueves 18:00 a 22:00 hrs.

Maestría en Impuestos Duración: 2 años y medio Viernes: 16:00 a 21:00 hrs. Sábado: 9:00 a 14:00 hrs. (Fines de semana alternados)

Promoción en nuestro Diplomado Taller de Impuestos 2 de Mar Duración: 72 hrs. Miércoles: 18:00 a 22:00 hrs. Costo: $5,200.00 + IVA

(449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia / Trojes de Alonso

18 de Feb

SUBE AL SIGUIENTE

NIVEL .COM

* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.


Poder divino: reconstruyen templo sin profesar y con dinero purificado n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 5 DE FEBRERO DE 2011

n

Ríspida bienvenida para Sergio Bueno, fue expulsado

Roba el arbitraje el triunfo del Necaxa, terminan con empate a 0 n

Para el olvido, sin poder anotar incluso jugando contra nueve

Cristian

de

Lira

Una noche de bastante frustración la de ayer en el estadio Victoria cuando Monarcas Morelia viniera a encerrarse y sacar un desesperante empate a cero goles contra Necaxa para iniciar así con la jornada 5 del torneo Clausura 2011 del futbol mexicano . Un partido que en primera instancia careció del ambiente acostumbrado pues la porra necaxista en muestra de reclamo no se presentó, dejando toda la cabecera bajo la fuente desierta, y aunque el estadio registró una entrada buena, el silencio generalizado sólo en momentos fue interrumpido por los ánimos que pocos aficionados de Monarcas dieron a su escuadra. Desde el primer minuto fue Rayos el equipo que presentó iniciativa; adueñado del balón, no

Sergio Martín

del

fue sino hasta el minuto 14 cuando el “More” Mosqueda logró hilar una buena pared con Christian Suárez para dejar mano a mano al ecuatoriano con Federico Vilar, sin embargo el buen achique del guardameta terminó por salvar el arco de los visitantes. Para el minuto 33, Monarcas quedó en desventaja numérica pues el número 81, Aldo Leao Ramírez vio su segunda tarjeta amarilla lo que hizo a Morelia replegarse aún más en su campo haciendo imposible para Necaxa generar opciones de gol. El segundo tiempo comenzó con un tenor parecido, Necaxa con la poseción total del balón, circulando el esférico de lado a lado de la cancha pero sin lograr acercarse a la puerta de Vilar. Para el minuto 67 Christian Suárez recibió el balón en tres cuartos de cancha y sacó un

Un empate que de poco sirve a Rayos en un búsqueda para salvarse n

Foto Germán Treviño

tro con una marcada pero inaprovechada ventaja numérica. Necaxa ya con un punto, seguirá como último de la gene-

ral y también de la porcentual, ahora con cociente de 0.772; su próximo partido será nuevamente en casa ante el América.

Téllez, dos orejas; “Chihuahua”, una; Ventura, buen sabor

Campo

Con categoría, en excelente tesitura y honradez, la dehesa aguascalentense de Medina Ibarra presentó su encierro en la “Macarena”, coso de Encarnación de Díaz que ayer recibió en sus escaños a tres cuartos de entrada para vivir la segunda y última corrida de su tradicional feria regional. Los toros, eso eran, bien rematados en los pesebres, finos de conformación y lejanos a lo que es la sosería, fueron a los filos y a los petos a cumplir unos y a recargar bravamente otros, primero y cuarto de la lidia ordinaria. Ante las jergas todos se dejaron y, por supuesto, sobresalieron dos, siguiendo en la lidia ordinaria. El criadero que se levanta en las sombras de la Sierra Fría, bueno dio ayer tarde para los paladares de los aficionados. El jinete luso-ibérico Diego Ventura no pudo empuñar trofeos por sus desatinos con los hierros de muerte, sin embargo,

Desde la Redacción

potente disparo que fue a impactar el travesaño de Morelia y entrar en la portería de “campanazo”, para su mala fortuna el rebote fue hacia afuera y la anotación pasó desapercibida para el silbante y su asistente; Sergio Blanco quien siguió la jugada aprovechó que Vilar estaba en el suelo y contra remato empujando de cabeza pero el bandera Jesús Sevilla anuló el tanto marcando posición adelantada del “Chapita” Blanco. El fuerte reclamo de Sergio Bueno le costó la expulsión y apartir de ahí el equipo perdió concentración, sus pases comenzaron a ser imprecisos y no pudieron volver a ofender ordenadamente. 30 minutos antes del final, el número 38 de Monarcas, Alberto Lucio fue expulsado dejando a Necaxa hasta el final del encuen-

2

Medina Ibarra, encierro con categoría dejó una breve muestra de sus facultades jineteriles. Téllez estuvo torero en su primero, en medio de dificultades climáticas, pero en su segundo, algo se desafinó, y por su lado García se vio empeñoso de verdad, también algo desatinado sin embargo. Finalmente Téllez guardó dos orejas y el del norte una. Con el basamento de una doma sólida, eficaz, clásica y maestra lució Diego Ventura en los tres tercios de la lidia a caballo. Más aún, en las banderillas cortas arriesgó hasta casi esfumar la distancia entre su jaca y el toro, un animal que se dejó y que si bien, no fue manso, muy pronto se paró dado que abusaron de él las infanterías al darle tela. Acabó el acto con un rejonazo contrario después de un pinchazo y fue silenciado.

Justo Sierra, el maestro de América Rubén Rojas Torres

6

En el cuarto organizó un gran rejoneo, entusiasta clásico y variado pese a que el burel se pegó a la superficie del nimbo por la misma sinrazón que lo hizo su primero. Ventura en tanto expuso sus cuacos y ganada tenía una oreja pero se diluyó esta al fallar con el rejón mortal y sólo compareció en el tercio. Israel Téllez se abrió de capa para torear muy bien a la verónica y rematar mejor con la flor de la revolera. Vino luego un quite atropellado por chicuelinas y el segundo tercio alegre, variado y con la invitación al “Chihuahua”. Bueno fue aquel toro; embistió entero aunque sin humillar dada su conformación. Siempre estuvo fijo a la tela y con el hocico cerrado. El de Uriangato, en torero, sacó provecho de aquello a pesar del viento y gustó su muestra cabal y va-

liente cuando el astado acabó muy enterado y derrotando arriba. Bien mató y se le premió justamente con un auricular. Con inmejorable clase embistió de inicio el quinto pero Téllez no halló el embone. En el segundo tercio se salvó de una cornada, sin embargo, su obstinación por agradar fue aplaudida. Embestidas largas, bravas y con buen estilo las hubo, pero quizás el toro resultó difícil para que se le encontrara su distancia y su son. El de seda y oro se vio tenaz pero ineficaz para ponerse en tono del burel. Antes de que dejara Israel una estocada, pinchó y se le dio una oreja que muchos repelieron. En serio que se observó empeñoso con el capote “El Chihuahua”; si bien, mejores y rítmicas cosas no se apreciaron, fue por

Al Desnudo y Transparentes

La vida sexual de Immanuel Kant

Fco. Javier Chávez Santillán 7

Julieta Lomelí Balver

7

culpa de “Barbas de Oro”. El norteño y Téllez dieron después espectacular segundo tercio pero con la sarga se desmoronó el cuento y pese a la fijeza y clase y extensión de las embestidas, no pasó nada fuera del plausible empeño. Como avalancha entregada se fue tras la de forja y dejó una estocada contraria para pasear una oreja. En el cierre de plaza cumplió con la capa y después se dio a banderillear con espectacularidad; desatinado en colocación, cerró con un par por dentro exponiendo en serio. Con la sarga armada pegó pases, no todos buenos, y poco se ocupó en empapar en la tela al adversario que tal vez si esto hubiera sucedido, se haya entregado. Animoso sí lo estuvo. Un pinchazo antes de la estocada tendida, delantera y caída le privaron de un posible auricular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.