LJA 05/07/2010

Page 1

LUNES 5 DE JULIO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 570 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Saca el candidato del PRI 5% de ventaja a Martín Orozco

Da PREP triunfo a Carlos Lozano; arrasa Lorena

Pide Beltrones iniciar diálogo para la reconciliación Responde líder del PRI en el senado al llamado de Felipe Calderón

n

Se perfila Cué n Sin embargo, Santiago Creel todavía aseguraba en la madrugada que su candidato tenía ventaja n Gana además y acabar con 80 años de PRI “Aliados por tu bienestar” 16 diputados y 10 alcaldías n Transcurre jornada electoral en calma, con incidentes menores en Oaxaca La Jornada

n

Ahora sí

Reyna Mora, Carmen Lozano, Jennifer González y Susana Rodríguez

n

3, 4 y 5

Concreta buena campaña

Indicaciones claras de Beltronesn Foto Hugo Gómez

Reyna Mora

n

6

Pide Reynoso refundación del PAN Pone como ejemplo al PRI que a pesar de perder elecciones sigue trabajando por un proyecto

n

Jennifer González

n

6

Hoy en

PRI arrebata al PRD el gobierno de Zacatecas

w Editorial

Lecciones de la elección La hora de votar y salilda con festejo de los que resultaron ganadores n Foto Hugo Gómez

2


2

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

w EDITORIAL

Lecciones de la elección

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

así fue. Hace unas semanas publicamos en este diario una encuesta telefónica en la que los resultados arrojaron lo que al final resultó: una elección cerrada para la gubernatura con ventaja para Carlos Lozano de la Torre, y hasta el cierre de esta edición así era. Nuestra encuesta también reflejó una clara ventaja de Lorena Martínez sobre Fernando Herrera en el camino a la alcaldía. Y así fue. Esa encuesta provocó molestias de los dos partidos que manejan a su antojo el estado. No hubo uno solo de los cuatro candidatos del PAN y del PRI a los dos cargos más llamativos, la gubernatura y la alcaldía de la capital, que por lo menos desestimara la encuesta levantada por la empresa Red Populi y La Jornada Aguascalientes. El tiempo nos dio la razón. Y viéndolo a toro pasado ahora resulta lógico que estos resultados se hayan dado. Una candidata que llevó una campaña ordenada, con un equipo compacto, equipo en toda la extensión de la palabra. Campaña sí, basada más en lo aspiracional y en lo mercadológico, que en propuestas de mejoras para la capital, pero bien llevada etapa por etapa. Al final, esta campaña bien llevada fue la que jaló a las demás con los buenos resultados para su partido y para la alianza. Los resultados no son inventados, están alojados en el portal del PREP: en la capital del estado el candidato del PAN estaba abajo del aliancista por poco más de mil votos. La candidata a la alcaldía de la capital, por el contrario, sacó 20 mil 775 votos más que su fórmula a la gubernatura. Cargó la cam-

paña. Desde el CEN del PRI calcularon la estrategia y apenas les salió. Y en el PAN, una mala selección de candidatos. Exdiputados federales que pensaron que con su sola presencia en bardas y en siluetas de cartón ganarían sus distritos, sin gastar suelas, sin recorrer el campo, sin codearse con el lumpen. Un candidato a la alcaldía que no era malo como candidato, pero sí poco conocido entre los electores. Si a eso le sumamos los retrasos provocados por los problemas legales de su aspirante a la gubernatura, tenemos el perfecto coctel molotov que explotó dentro del seno panista. Cada sistema trae dentro de sí mismo su propia destrucción y el PAN lo trajo. Queda claro que la estrategia de gobierno del estado y del PRI no era meter a la cárcel al candidato Orozco. No. Era retrasarlo en la campaña y distraerlo tratando de resolver su problema legal. Una ventaja de casi 20 puntos que presumían en diciembre se hizo polvo ante los errores recurrentes de un partido ensoberbecido y muy poco cohesionado y una mala estrategia en cuanto a discurso y planeación de la campaña. Nos encontramos en un escenario similar al que se vivió hace seis años. Un partido que ganará casi todo lo que se disputó, pero que al interior no demuestra estar muy unido que digamos. El exalcalde Gabriel Arellano que tendrá, presumiblemente, control de al menos cuatro o cinco de los diputados. El encono que hay entre él y el virtual gobernador Lozano podría ser una réplica con otros actores de lo que padeció Reynoso con el grupo “institucional” en el Congreso hace seis años.

Enfrentando

Y ni qué hablar de la relación ríspida entre la virtual alcaldesa con el propio Lozano, diferencias que se hicieron evidentes primero en la campaña interna del PRI y luego de manera más discreta, pero siempre trascendiendo, ya durante la campaña formal. Por el bien del estado, ojalá que el carro completo o casi completo que parece que tendrá el PRI se forje para lograr un monolito que sea un buen amasador para el estado. No podríamos concluir la elección sin hablar de los despojos de la izquierda. Una buena candidata, pero sola, sin respaldo. Una dirigencia estatal del PRD que solamente fue de membrete. Un candidato a la alcaldía gris, más bien transparente, que pasó como un fantasma por la elección. El PT condenado a seguir manteniéndose con alfileres en el imaginario colectivo, aunque con una recompensa por los cochupos con el gobierno estatal: por este intercambio de fluidos lograron una alcaldía, la de El Llano. Convergencia, ni qué hablar. El color de su partido lo dice todo. Naranja, sin llegar al rojo. Una izquierda mediocre, sin ideas, colocando las ideologías en el mercado de los anti valores. Eso fue lo que la elección nos dejó. Una lección de lo que no deben ser las campañas electorales. Una lección que nos dice que debemos, como sociedad, exigir más de nuestra clase política. Esa clase que por muchos momentos se siente una casta divina con derecho a pisotear todo lo que se le ponga en frente.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo Gonzálrez Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

a la boleta coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n Número

de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n Héroe

de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Aguascalientes ya eligió... ahora a cumplir n Foto Germán Treviño

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101


LUNES 5 DE JULIO DE 2010

A las 00:50 horas de la noche y con el 83,7% de los votos escrutados el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Instituto Electoral Estatal (IEE) daba como ganador de la gubernatura al candidato de la “Alianza por tu bienestar”, Carlos Lozano de la Torre con un 47% de los votos frente a un 43,2% para Martín Orozco Sandoval, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN). A mucha distancia se encuentra la candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Nora Ruvalcaba Gámez con el 4,2% de los votos, seguida de Jesús Rangel de Lira, candidato del Partido del Trabajo (PT) con un 2,5% de sufragios. Al momento de este corte, se registraba una participación total del 54,9% del padrón electoral del estado. Se emitieron en total 355 mil 122 votos, mismos que fueron registrados en mil 340 actas, una por cada casilla instalada. De estos votos, al momento del corte y a falta de escrutar el 16,3% de los votos, la “Alianza por tu bienestar” conformada por los partidos PRI, PVEM y PANAL se había llevado 168 mil 173 votos; el PAN, 154 mil 315 votos; el PRD, 15 mil 286 y el PT, 9 mil 237 votos. El número de votos nulos ascendía en ese momento a 9 mil 396. De las mil 340 casillas adaptadas por el IEE, se registraron 29 incidentes hasta las 01:50 horas de la pasada madrugada. En el municipio capital, el candidato del PAN, Martín Orozco obtenía 158 sufragios más que Carlos Lozano a las 01:40 horas. Sin embargo, el candidato del PRI arrasó en los diez municipios del interior. El voto campesino, como ya se había previsto en las encuestas realizadas durante la campaña electoral, marcó la diferencia y llevó a Lozano de la Torre a obtener la gubernatura. Los municipios en los que el voto aliancista tuvo más peso en las figuras del PVEM y el PANAL fueron Calvillo, donde el Verde Ecologista aportó en torno a 600 votos; Pabellón de Arteaga, donde el PANAL apoyó con 3 mil 124 votos y en Rincón de Romos, donde aportó mil 902 votos. En el corte por distritos, el candidato del PRI obtuvo 13 de los 18 distritos electorales y en la mayoría de ellos rebasó el 50 por ciento de las preferencias del electorado. Los distritos I, II, III, IV, V, VII, VIII, XII, XIII, XIV, XV, XVII y XVIII le dieron 118 mil 846 votos, obteniendo el mayor porcentaje de ellos en el doceavo distrito, donde su porcentaje con respecto al PAN fue 56.41 por ciento. De los distritos que ganó, en siete superó el 50 por ciento de

n

Gana el priísta a Martín Orozco por 18 mil 500 votos la gubernatura del estado

Da el PREP triunfo al candidato de la “Alianza por tu bienestar” Carlos Lozano n

En el municipio, aplasta Lorena Martínez con 20 puntos de ventaja sobre Fernando Herrera

las preferencias; el porcentaje más pequeño con el que pudo superar a su principal oponente fue de 43.36 por ciento en el distrito VIII. Destaca que, si bien el Revolucionario Institucional fue el instituto político que más sufragios aportó al candidato de la alianza, el partido de los maestros contribuyó en segundo lugar, dando porcentajes importantes en los distritos III, con 18.04 por ciento; el I, con 11.69 por ciento y el II, con 11.15 por ciento. Carlos Lozano obtuvo la diferencia más amplia de votos respecto de Martín Orozco en el primer distrito, por 3 mil 656 votos y un 50.58 por ciento, contra 30.43. Mientras tanto, Acción Nacional obtuvo 63 mil 782 votos en conjunto en los distritos VI, IX, X, XI y XVI, que fue en los que superó al PRI. En el VI, el distrito identificado como el más panista del estado, fue donde obtuvo el mayor número de votos: 15 mil 627, que fueron también el porcentaje más alto obtenido por cualquier candidato: el 59.25 por ciento y la diferencia más amplia entre candidatos: 6 mil 399 sufragios a favor. En el resto, logró 47.52, 55.85, 47.95 y 52. 60 por ciento, respectivamente. Como una especie de rito e invocación, cuando acudió a votar el candidato del PRI n Foto Hugo Gómez

.8%

.1%

48.58%

4.63%

50 PORCENTAJE DE VOTACIÓN

Carmen Lozano y Jennifer González

3

13.06%

40

89.85% 60.15%

37.46%

71.34%

85.52%

80.45%

24.1%

92.31%

30 20:00

20:30

21:00

21:30 22:00

22:30 23:00

23:30 24:00

24:30 01:00

01:30

02:00


4

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

n eSPECIAL/ ELECCIONES LOCALES 2010 (GOBIERNO ESTATAL, MUNICIPIOS Y DIPUTACIONES) n

Quince curules de 18 para aliancistas, mientras que solamente tres irían a manos de la nueva oposición en el estado

Las fórmulas de la Alianza integrada por el PRI, PVEM y PANAL se llevan la mayoría del Congreso n

En el distrito XVI, la diferencia entre el primero y segundo lugar fue de apenas 20 sufragios

Susana Rodríguez Reyna Mora

De acuerdo a los resultados Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se estaría alzando con 15 diputaciones mientras que el Partido Acción Nacional (PAN), sólo en tres (VI,X,XVI).

Diputados de municipios del interior La "Alianza por tu bienestar" arrasó la votación en los distritos de los municipios fuera de la capital que van del uno al cuatro, el siete y ocho. En un corte de informes realizado por La Jornada Aguascalientes de los datos vertidos en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) hasta las 11:20 de la noche, el que registraba mayor nivel de participación era el tercero con un 60.65 por ciento, le sigue el segundo con 59.46 por ciento y luego el primero con 57.26 por ciento. En los seis distritos, los candidatos de la "Alianza por tu bienestar" resultaron ganadores por encima de los demás candidatos, la mayor diferencia es de 26.14 puntos porcentuales, en el distrito uno, donde el candidato del PAN tenía un registro de 21.83 por ciento; la menor diferencia está en el distrito siete donde la diferencia es de 9.98 por ciento, el partido más cercano es también el PAN. En la actual legislatura, estos distritos pertenecían a los siguientes diputados, el primero correspondiente a Cosío y Rincón, era de José Luis Estrada López, del PAN; el segundo distrito correspondiente a Tepezalá, Asientos y El Llano, era del diputado Pablo Macías Flores, del PRI; el distrito tres que abarca San José de Gracia y Pabellón, correspondía a la diputada Verónica Rodríguez Domínguez del PAN; el distrito cuatro correspondiente a San Francisco de los Romo y Jesús María, era de María del Refugio Andrade Muñoz, del PRI; el distrito siete es de la diputada Susana Jaime Ruiz, del PRI, correspondiente a una sección de Jesús María y finalmente el distrito ocho era de Esther Hernández López, correspondiente a Calvillo, era del PAN. En este registro hay tres municipios correspondientes al PAN y tres al PRI, en las votaciones de esta ocasión van todos para

la "Alianza por tu bienestar". Para el distrito uno el candidato fue Luis Rubén Romo Marín; para el segundo distrito era José Manuel González Mota; para el tercer distrito era Arturo Robles Aguilar; para el cuarto distrito era Jorge Delgado Delgado; para el séptimo era Gregorio Zamarripa Delgado y finalmente para el octavo era José Luis Ramírez Escalera. En cuanto al avance en el conteo de boletas, el distrito más retrasado para las 11:20 de la noche era el segundo distrito con un 27.06 por ciento, de ahí seguía el primero con 37.50 por ciento; los dos distritos con mayor conteo eran el siete y el ocho.

Candidatos a diputados en el municipio capital Hasta las 23:20 horas del 4 de julio el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral (IEE) señalaba que la coalición “Aliados por tu bienestar”, conformada por los Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y Verde Ecologista de México (PVEM), aventajaba en nueve distritos de los doce que corresponden al municipio capital (V,VI,X,XI,X II,XIII,XIV,XV,XVI,XVII,XVI II). Al computarse el 38.75% de las actas correspondientes al distrito V por el PREP, le otorgaba la ventaja a la candidata, Dennis Ibarra Rangel de la alianza PRIPANAL-PVEM con una diferencia de diez puntos porcentuales frente a Alma Hilda Medina Macías. En la elección del 2007 este distrito se lo adjudicó el PRI, José Robles Gutiérrez era el candidato. En el distrito VI con un cómputo del 56.25% el PREP le otorgaba una ventaja de doce puntos porcentuales a José Ángel González Serna, candidato del PAN por arriba de Jorge Durán Romo, candidato de “Aliados por tu bienestar”, en la actual legislatura éste pertenece al PAN, Jaime Pérez Camacho es el diputado por ese distrito. Con un 54.05% de las actas computadas en el distrito IX, Citlalli Rodríguez González, de “Aliados por tu bienestar” aventaja con 16 puntos al candidato del PAN, César Pérez, por lo que el partido blanquiazul estaría perdiendo ese distrito, puesto que actualmente esa curul le corresponde a la panista Rita Verónica Cruz Medina.

En el distrito X que abarca la zona centro de la ciudad capital, donde contendieron José Luis Novales por el PAN y José Luis Alférez por PRI-PANAL-PVEM, Novales se estaba adjudicando de ese distrito con una ventaja de diez puntos porcentuales con una avance del cómputo del PREP del 55.42%. Esta posición en el Congreso local en la legislatura en curso corresponde también al PAN, Jaime Rosario Pérez Camacho es el diputado. Mientras que en el distrito XI, Kendor Macías de “Aliados por tu bienestar” hasta la hora citada y con un total de actas computadas de 74.07%, aventajaba al panista Jaime del Conde siete puntos. El priísta, Tagosam Salazar Imamura, es el actual diputado. En el distrito XII con apenas un cómputo del 25%, el PREP advertía una ventaja del candidato tricolor, Gustavo Granados Corzo de 30 puntos porcentuales sobre Elizabeth Murguía Ferreira. El PRI es el propietario de esta diputación, representado por Fernando Palomino Topete. Al registrarse un cómputo del 70% en el distrito XIII, Irma Delgadillo Peralta del PAN estaba en desventaja de 22 puntos frente al candidato de “Aliados por tu bienestar”, José de Jesús Ríos Alba. En la elección del 2007 este distrito también lo ganó el PRI y llevó a la legislatura local a David Hernández Vallín, quien en 2009 dejó el cargo al contender por una diputación federal y ganar quedando en su lugar Edgar Bussón Carrillo. En el distrito XIV con un cómputo de 40.51%, el nuevaliancista, Marco Arturo Robles aventajaba a Aydeé Hernández Gallardo del PAN con 30 puntos. Enrique Rangel Jiménez del PRI, es el actual diputado de este distrito. Netzhualcoyotl Álvarez Cardona candidato de “Aliados por tu bienestar” en el XV distrito aventajaba 17 puntos al momento en el que el PREP señalaba el 51.32% de las actas computadas, al panista José Francisco Ortiz Rodríguez. Luis David Mendoza del PRI es el diputado actual. En el distrito XVI ante un cómputo del 78.57%, el panista Alfredo Reyes Velázquez aventajaba con tan sólo siete votos al priísta Mario Guevara Palomino del PRI, siendo el distrito más cerrado. Mónica Delgado Enrique del PAN es la actual diputada. Pero al final del conteo al cierre de la edición remontó

Guevara Palomino con una diferencia de apenas 20 votos. En el distrito XVII con un cómputo de 40.74%, Miguel Ángel Juárez Frías del PRI, llevaba una ventaja de 19 puntos porcentuales a la candidata del PAN Elsa Carolina Guzmán. Ese distrito pertenece al PRI, Gerardo Sánchez Garibay es el diputado. Para el distrito XVIII. El candidato Juan Manuel Gómez Morales de “Aliados por tu bienestar” con un 65.22% del cómputo se adjudicaba la victoria frente al panista Jorge López Martín con una diferencia de trece puntos. n

Gráficos IEE


LUNES 5 DE JULIO DE 2010

n eSPECIAL/ ELECCIONES LOCALES 2010 (GOBIERNO ESTATAL, MUNICIPIOS Y DIPUTACIONES) n

La nueva política consiguió su objetivo, ahora se prepara al 2016

Lorena Martínez aventajó en 20 puntos a Fernando Herrera Ávila en la capital

Arrasa la “Alianza por tu bienestar” en todos los ayuntamientos del estado n

PAN no obtiene ninguna presidencia; pierde con entre 11 y 28 puntos de diferencia

Carmen Lozano

La elección para alcaldes en el municipio capital arrojó una ventaja aplastante para la candidata de la “Alianza por tu bienestar” Lorena Martínez Rodríguez, quien, a falta de terminar el conteo de votos, a las 23:40 horas ganaba la elección con un 54,7% de los votos, frente a un 34,9% adjudicados a Fernando Herrera Ávila, candidato del Partido Acción Nacional (PAN). La tendencia de las encuestas durante toda la campaña electoral ya marcaba esta diferencia y señaló una ventaja de Martínez Rodríguez para la presidencia municipal de la capital. En los otros diez municipios del estado, que apenas representan el 30 por ciento del total de población, al corte de las 23:40 horas emitido por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) daba la victoria también a la “Alianza por tu bien-

estar”. Sin embargo, en actualizaciones posteriores del PREP, se mostraba como ganador al candidato al ayuntamiento de El Llano por el Partido del Trabajo (PT) con un 39% de ventaja. Este dato fue emitido cuando estaban escrutados un tercio de los votos en este municipio.

El PT, a punto de ganar en El Llano. A media noche tenía dos puntos de diferencia con el PRI En el caso del resto de ayuntamientos, la alianza que conforman los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza obtuvo las presidencias municipa-

les. El PAN no obtuvo ningún ayuntamiento. Los municipios donde el PRI tenía más ventaja al corte de las 23:40 horas fueron Cosío y Rincón de Romos. En el municipio de Cosío, el PRI aventajaba a esta hora por 28 puntos al PAN, con 53,4% de los votos frente a 25,6%. En Rincón de Romos, la ventaja era similar, de 27 puntos. El PRI ganaba a esta hora el ayuntamiento con el 40% de los sufragios frente al 13% que registraba el PAN. En los municipios donde el conteo estuvo más ajustado, Acción Nacional perdía por once puntos la presidencia municipal de Calvillo y por catorce puntos porcentuales la de Jesús María, ambas a favor del PRI. En el resto de municipios, la “Alianza por tu bienestar” ganó las presidencias municipales con una relación de votos de 45,6% en Pabellón de Arteaga; 51,4% en San Francisco de los Romo;

43,2% en San José de Gracia y 45,5% en Tepezalá. En Pabellón de Arteaga, el candidato aliancista es militante de Nueva Alianza. Héctor García Luna tomaría la bandera de la presidencia municipal que hasta ahora también estaba en manos del PANAL.

n

Una felicitación fraterna a la fórmula ganadora compuesta por

Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez ¡Enhorabuena!

José Luis Proa

5

Foto Hugo Gómez


6 n

Política • LUNES 5 DE JULIO DE 2010

El coordinador de la bancada del PRI en el senado acompañó a Lozano

Que habrá diálogo entre fuerzas políticas después de la elección n

Beltrones se reservó opinar sobre sus aspiraciones para las elecciones del 2012

Reyna Mora

En su visita por el estado el coordinador de la bancada priísta en el Senado, Manlio Fabio Beltrones adelantó que después de los procesos electorales que se celebran en quince estados de la república se dará inicio al “diálogo de reconciliación” con las diferentes fuerzas políticas del país sugerido en días pasados por el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, en virtud de la ola de violencia e ingobernabilidad de los últimos días en estado como Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa. “Cada elección amerita una reconciliación, las campañas han sido entusiastas apasionadas en las que han aparecido todas las estrategias posibles, las deseadas y en algunos casos hasta

Jennifer González

Diciéndose excluido del partido y abandonado por panistas a los que apoyó en el pasado en el Congreso local, Luis Armando Reynoso Femat se pronunció ayer por una refundación del Partido Acción Nacional (PAN) en Aguascalientes, trabajo en el que puso como ejemplo precisamente al Revolucionario Institucional después de la elección de hace tres años y en el que se dijo siempre dispuesto a participar. Entrevistado luego de emitir su último voto como gobernador del estado, Reynoso Femat afirmó que luego de este proceso electoral, “los partidos debemos entrar en una etapa muy objetiva de reingeniería” y que en el caso de Acción Nacional “habrá que corregir muchos errores, como aquellos pequeños aciertos que se han tenido, pues habrá que sustentarlos más”. Puso de ejemplo al instituto político a favor del que su partido lo acusa de haber operado: “en la elección pasada muchos priístas se decepcionaron; sin embargo se quedaron trabajando, luchando por un mejor partido”, al tiempo que reprochó que “en otras elecciones yo apoyé decididamente a muchos, muchos panistas y a la mera hora esos panistas en el Congreso del estado no me retribuyeron su confianza”

“yo siempre he estado con toda la voluntad y con toda la disponibilidad, con toda la disposición” El mandatario aseguró que “yo siempre he estado con toda la voluntad y con toda la disponibilidad, con toda la disposición” de colaborar en el mejoramiento de Acción Nacional; “sin embargo, en ratos se me ha excluido”. Con esto contradijo al representante del CEN del PAN en Aguascalientes, Santiago Creel Miranda, quien calificó estas declaraciones como “justificaciones” que el mandatario no puede hacer “desde fuera (…) porque nunca ha estado por la unidad”

las indiciadas, tomadas las decisiones todos nos tenemos que poner a trabajar es la voluntad de los mexicanos”. El senador manifestó que los diversos señalamientos sobre la intromisión de actores políticos en los comicios que incluso llegaron a las tribunas de ambas cámaras federales, “deberán quedar en atrás” para poder llegar a la referida reconciliación. Detalló que con la finalización de las campañas habrá una nueva oportunidad de discutir los temas primordiales del país como la seguridad y el empleo. Externó que la única exigencia para que se de un pacto con Calderón Hinojosa es que no sea “un diálogo entre sordos y se pueda discutir y acordar que es lo que más le conviene al país y yo estoy convencido que es una ruta que le ponga

n

rumbo a México, en el crecimiento”. En las primeras horas de la mañana Beltrones Rivera estimaba que su partido tenía altas posibilidades de obtener una amplia victoria en los estados donde se desarrollaron ayer elecciones. “Tenemos amplias posibilidades de de alzarnos con el triunfo en todas las entidades donde estamos compitiendo, yo espero que sea, de no ser así habremos de respetar la decisión que están tomando autónoma y libremente los mexicanos”. Sobre este tema preveía poco probable la impugnación de los resultados electorales, pero no descartó del todo recurrir a medios legales en los casos en que se confirmaran algunas actividades irregulares. Cuestionado sobre la trascendencia de la recuperación de gubernaturas,

Custodio de lujo de Lozano

n Foto Hugo

Gómez

alcaldías y representaciones en los congresos locales para el PRI de cara a las elecciones del 2012, se expresó reservado sobre el tema, en el mismo tenor evadió responder sobre una intentona de su parte a fin de ser abanderado del tricolor para recuperar Los Pinos para el PRI.

Pone al PRI como ejemplo de lo que debe hacer el blanquiazul a lo interno

“Habemos panistas que no permitiremos que sea el club de Toby”:Reynoso Femat n

Llamó a los candidatos a “aceptar la derrota” y a todos a respetar la voluntad ciudadana

del partido. Reynoso Femat señaló que el PAN “no es el club de Toby , ni mucho menos. Habemos panistas que permitiremos que sea el club de Toby. Vamos a trabajar con la determinación de hacernos escuchar, que sepan valorar el apoyo que uno puede brindar como panista, con la experiencia de haber sido presidente municipal, la experiencia de haber sido gobernador. Son aportaciones que no deben pasar desapercibidas”. El mandatario dijo haber votado “por mi partido” e incluso utilizó su frase de campaña “vamos por más” para definir su ánimo al término de su administración. Aclaró que si bien su apoyo fue institucional, “mi voto de calidad estará orientado al perfil de las personas”; dijo esto instantes después de haber afirmado los gobernantes locales y nacionales tienen ante ellos “el desarrollo económico” como el reto más importante a vencer, junto con la seguridad pública, “que solamente mediante una conjunción de esfuerzos podemos abatir la violencia”. Junto con su autoafirmación como panista, mencionó que “he recibido panfletos cobardes de gente que proviene de diferentes corrientes políticas” a los que afirmó no haber contestado porque “jamás seré gatillero”, sino un gobernador que no se carga a ningún lado. Al mediodía de ayer, cuando había una buena afluencia de votantes en términos generales, pidió se respetara la voluntad ciudadana manifestada a través del voto y, a los candidatos, que aceptaran la derrota si el ganador “no fue de su simpatía y eso hay que aceptarlo todos”; no obstante, no descartó que la elección pudiera definirse en los tribunales electorales “si se cae en algunos errores legales”.


LUNES 5 DE JULIO DE 2010 •

Susana Rodríguez

La jornada electoral transcurrió con tranquilidad a diferencia de cómo algunos actores políticos lo habían previsto. En diferentes partes de la ciudad se vieron patrullas de las corporaciones policíacas estatales, cada una de ellas seguida hasta por tres vehículos de la municipal. En cuanto a la participación en la votación hubo casillas muy diversas lo mismo las que estuvieron muy concurridas o con gente de manera constante que las vacías.

n

Política

7

Hubo algunas inconformidades de extracción de boletas de manera inadecuada

Una jornada electoral tranquila en contraste con las previsiones n

Las conjeturas de violencia no amedrentaron a los ciudadanos, que acudieron a sufragar

Los funcionarios de casilla y los ciudadanos se sintieron tranquilos al momento de pre-

sentarse en sus respectivas casillas para emitir su voto. En algunos casos los funcionarios

mostraron inconformidades como el desacuerdo por las instalaciones donde estuvieron ubicadas las casillas porque los espacios no estaban adecuados y una serie de irregularidades más relacionadas con el propio proceso electoral. La primera “irregularidad” fue que no todas las casillas comenzaron funciones a las ocho de la mañana, hubo quienes empezaron después de las ocho y media de la noche, a las nueve o incluso después; las personas puntuales que estuvieron esperando antes de las ocho tuvieron que esperar hasta el momento en que se terminaron de instalar las casillas. Otra de las problemáticas presentada a primera hora fue que estaban entregando a los votantes las boletas con folio, lo cual al parecer fue más un problema de distracción y falta de información adecuada luego de la capacitación que mala

Se mostró una ciudadanía tranquila en la participación electoral n Foto Germán Treviño

voluntad según informaron algunos de los mismos votantes. Momentos después se reportaron algunos casos de irregularidades con la entrega, distribución y asignación de boletas donde se hicieron respectivas denuncias ante las autoridades del Instituto Estatal Electoral (IEE). A excepción de estos “percances”, los funcionarios de casilla coincidieron en que la jornada transcurrió en un ambiente tranquilo, sin mayor sobresalto, teniendo gente desde la primera hora en que se abrieron las votaciones. Las patrullas de las corporaciones policíacas estuvieron rondando en todo momento la ciudad aunque no se les veía con prisa, incluso las patrullas andaban a paso lento con una actitud de observación, además de los helicópteros tanto el estatal como el municipal que también rondaron el espacio de la ciudad.

¡Felicidades! A los candidatos: Carlos Lozano de la Torre, (candidato a gobernador) Lorena Martínez (candidata a la presidencia municipal) Miriam Dennis (candidata a la diputación local)

por el triunfo de este 4 de julio José Robles Diputado


8 n

Política • LUNES 5 DE JULIO DE 2010

El IEE recibió quejas y denuncias de intromisión de los partidos sin mayor relevancia

siempre, dándole la ventaja al candidato aliancista, Carlos Lozano de la Torre. En las redes sociales de los candidatos que más alta confrontación presentaron durante las campañas se felicitaban por igual en razón de la victoria en los comicios. También en las sedes donde se reunían militantes del PRI y PAN hervía el jolgorio. En el caso del tricolor, los vítores más fuertes se oían hacia la candidata a la presidencia municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez, quien obtuvo más de 20 puntos de ventaja sobre su contrincante, el panista Fernando Herrera Ávila.

Prevaleció la calma en el transcurso de la jornada electoral del 4 de julio n

Detenida una diputada federal por Guanajuato; incidente que posteriormente fue solucionado

Carmen Lozano

La jornada electoral estaba prevista para iniciar en punto de las ocho de la mañana. Así lo decretó la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE) Georgina Barkigia Leal, al dar por clausurada la primera etapa de preparación del proceso. En ese momento dio comienzo oficialmente la votación en la cual estaba en juego la renovación de todos los poderes del estado: gubernatura, once presidencias municipales y la totalidad de escaños del Congreso local. Sin embargo, sobre el terreno, el panorama era diferente. Muchas casillas apenas estaban instalando las mamparas a las ocho de la mañana y en algunas denunciaron que al filo de las 10 horas, aún no se podía votar. Ya desde antes de la apertura de las casillas, por la ciudad capital patrullaban cuadrillas de policías: dos vehículos de la policía municipal por cada patrulla estatal. La vigilancia en las inmediaciones de la bodega del IEE que fue atacada el pasado día 21 de junio con una granada de fragmentación también fue intensificada.

Tardanza en la apertura de casillas Los primeros incidentes no se hicieron esperar. En torno a las nueve de la mañana, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y el diputado local, Roberto Padilla Márquez, denunciaban el acarreo de “turistas electorales” partidarios del tricolor fuera del estado. Además, se empezaron a conocer más incidentes de casillas electorales que no estaban en funcionamiento. Al oriente de la ciudad, en el fraccionamiento Salto de Ojocaliente, se denunció una casilla que a las 9:45 continuaba cerrada y a la cual no acudieron funcionarios del IEE hasta medio día. En este caso, delegados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) avisaron incluso del robo de algunas boletas. El IEE reconoció que hubo irregularidades en la apertura de casillas en siete distritos: III, VII, VIII, IX, X, XI y XIV. Hasta las 10:10 de la mañana, el propio instituto electoral no reconoció la apertura del cien por ciento de las casillas en el estado. Además, los delegados de los partidos ante el IEE señalaron que en algunas casillas faltaban boletas para la elección de gobernador.

Candidatos llamaron a la unidad Fue a esta hora cuando los candidatos de los diferentes partidos comenzaron a dejarse ver ejerciendo su derecho al voto. La más madrugadora fue Nora Ruvalcaba, abanderada del PRD para la gubernatura, quien a la 9:15 de la mañana, aún tuvo que esperar la apertura de su casilla para poder votar. La candidata perredista expresó su descontento por el desplegué policial el día de los comicios. Le siguió Martín Orozco Sandoval, candidato del PAN a la gubernatura, quien votó a las diez de la mañana en una casilla al poniente de la ciudad protegido por seis agentes de la policía federal. Carlos Lozano de la Torre, candidato de la alianza PRI-PVEMPANAL votó en una casilla del fraccio-

namiento Las Américas acompañado del senador Manlio Fabio Beltrones, quien ha sido su padrino durante toda la campaña electoral. Además, estuvo custodiado por una comitiva de cerca de 50 personas entre los que se encontraba su familia. Los candidatos a la presidencia municipal de la capital acudieron a las urnas, ambos confiados de su posicionamiento frente a la elección. Lorena Martínez, candidata del Partido Revolucionario Institucional, votó al filo del medio día. Fernando Herrera lo hizo una hora antes, sin reportar incidentes.

el primer momento. La diferencia osciló entre dos y tres puntos de diferencia, casi

Numerosas quejas ante el IEE En el Instituto Estatal Electoral, órgano cuyos consejeros estuvieron sesionando permanentemente durante toda la jornada, recibió quejas constantes de los partidos políticos durante el día. El delegado del PANAL frente al Consejo General denunció en la mañana que los candidatos del PAN estaban captando votos a pie de casilla, hecho que fue desmentido categóricamente por la coordinación de campaña de Acción Nacional. También se denunció la presencia de un vehículo en el municipio de Pabellón de Arteaga con sujetos armados. El PAN por su parte se quejó ante el IEE por supuesto proselitismo llevado a cabo por Manlio Fabio Beltrones y Carlos Lozano de la Torre. Al final de la jornada, el IEE determinó que la mayor parte de las denuncias habían sido puntuales y poco relevantes para el desarrollo de la elección.

Detuvieron a diputada del PAN A medio día explotó el incidente que cobró más relevancia de la jornada electoral y generó mayores réplicas. La diputada federal del PAN por Guanajuato, Lucila del Carmen Gallegos Camarena fue detenida por la policía estatal. Se le acusaba de circular en un vehículo que había sido reportado como robado. Finalmente el incidente se resolvió y la diputada fue liberada poco tiempo después de las dependencias policiales. Desde la dirigencia estatal del PAN expresaron indignación por este hecho. Durante la tarde y hasta el cierre de casillas, la elección se presentó tranquila. La lluvia hizo presencia en la ciudad capital y la jornada electoral culminó en punto de las seis de la tarde, cuando el Consejo del IEE dictó el cierre de todas las casillas. En este momento comenzó el recuento de votos.

El PREP, ajustado durante el inicio del conteo A las ocho y veinte minutos de la noche, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) comenzó a emitir los primeros resultados del recuento de sufragios con algo de retraso, pues estaba previsto que el portal digital empezara a informar en punto de las ocho de la noche. Fue entonces cuando los militantes de los partidos con más ventaja –PAN y PRI- empezaron a adjudicarse victorias de forma simultánea. La emisión de cifras de preconteo estuvo muy apretada desde

Imágenes de las casillas y sus funcionarios n Fotos Cristian de Lira

Voz Alta En

el debate

julio lunes55de de junio

Con: Analistas expertos en “La Jornada electoral” "La Jornada Electoral lunes 9:00 pm Repeticiones: martes 11:00 am domingo 9:00 pm


LUNES 5 DE JULIO DE 2010 •

n

Insisten en que LARF operó a favor y puso a la policía “al servicio del PRI”

Procederá PAN penalmente por privación ilegal de la libertad y por abuso de autoridad n

El PRI condena la irrupción de senadores Camarillo y González en instalaciones de la SSPE

Jennifer González y Reyna Mora

Tras la detención de la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) por Guanajuato, Lucila del Carmen Gallegos Camarena, efectuada al mediodía de ayer por la policía estatal por portar un código electoral e información sobre ubicación de las casillas y por circular en un vehículo robado, según distintas versiones, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) y el representante del Nacional (CEN) del PAN, Arturo González y Santiago Creel, anunciaron que se procederá penalmente contra el gobierno del estado y “quien resulte responsable” de privación ilegal de la libertad y abuso de autoridad. El senador panista Rubén Camarillo Ortega, secundado por Creel, anunció que “nuestros abogados están trabajando en hacer acopio de todas las pruebas, afortunadamente hay muchas foto-

grafías, videos (…); eso es grave, es privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad (…), estamos haciendo un acopio de información de pruebas que habremos de presentar para que esta denuncia penal vaya hasta sus últimas consecuencias: vamos a llegar hasta (…) el secretario de Seguridad Pública, el secretario general de Gobierno, el gobernador del estado, porque esto no se puede permitir”. Camarillo Ortega, quien se dijo “testigo presencial” de los hechos, advirtió que el gobernador “no se va a salir con la suya, que esta treta de poner a los cuerpos policíacos al servicio del PRI y sus testaferros”. Lucila Gallegos Camarena, que dijo ser observadora electoral del PAN y sostuvo que entró por voluntad propia a las instalaciones de la SSPE porque pretendía sacar a su cuñado, detenido mientras tripulaba su camioneta, pero que después no se le permitió la salida. “Yo quise salir para avisar lo

que estaba ocurriendo. Cerraron las puertas, les pedí que de favor me dejaran salir, que tenía fuero y podía circular libremente por este estado. Me dijeron que no podía yo salir. Les pregunté por qué y no me lo dijeron”, relató y ofreció mostrar las facturas originales del auto que adquirió de una aseguradora, añadiendo que aún habiéndose comprobado la legalidad del vehículo le negaron la salida porque estaba acusada de cometer “actos ilícitos” que no le pudieron precisar. La detención de Gallegos Camarena se conoció poco después de las doce horas y para las trece, el CDE emitió un comunicado en el cual acusó a la subsecretaria de gobierno, María de los Ángeles Aguilera, de haber “inventado” un reporte de robo del vehículo de la legisladora, lo que habría motivado la detención. “Se le acusa de una manera mentirosa, falsa, de hechos que quieren justificar la actuación de la policía aquí en Aguascalien-

tes, por eso (…) procederemos penalmente en contra de quienes resulten responsables: claramente los encargados de la policía estatal, pero también del gobierno del estado”, precisó Creel Miranda. Los panistas vieron en esto “un claro apoyo que ha habido a lo largo de la campaña por parte del Ejecutivo estatal como gobierno como instancia gubernamental del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus candidatos” y calificaron de “irresponsables” las declaraciones que el gobernador señaló minutos después de detenido el vehículo, en las que afirmó que si la diputada “estaba haciendo algo fuera de su responsabilidad o de sus facultades, por algo está detenida”, llamando a todos los actores a respetar la legalidad.

Critica PRI actuar de senadores panistas Como reacción, el Revolucionario Institucional (PRI) con-

Política

vocó más tarde a los medios de comunicación para repudiar la incursión violenta de los senadores Rubén Camarillo Ortega y Felipe González González en la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El senador priísta por Guanajuato, Francisco Arroyo Vieyra, argumentó que la participación de los senadores del PAN era innecesaria, dado que la diputada no estaba detenida, sino que se encontraba ahí por voluntad propia a fin de recuperar su vehículo que fue retenido ante la sospecha de que era una unidad con reporte de robo. Refirió que posiblemente la actuación de los legisladores federales del PAN se estará discutiendo en tribuna, pues consideró que irrupciones como ésta demeritan la imagen de los funcionarios públicos ante la ciudadanía. “Lo que lamento mucho es que Felipe González se alteró, Rubén Camarillo se alteró, quizá no tanto como don Felipe, pero también se alteró… sé que estuvo muy grosero con algunos elementos de seguridad pública que como seres humanos no merecen este trato. Estuvo pateando puertas, estuvo muy alterado. A mí me preocupa que don Felipe se altere tanto, es malo para la salud, para los males cardiacos” consignó Arroyo Vieyra, quien agregó que la “nota roja” en la jornada electoral de Aguascalientes la dieron los legisladores federales.

Una felicitación a los candidatos de la fórmula ganadora compuesta por el Ingeniero Carlos Lozano de la Torre y la Licenciada Lorena Martínez, por su triunfo en las urnas Patricia Ramírez Presidenta del IMMA Aguascalientes, Ags.

9

5 de julio de 2010


10

ELECCIONES EN IMÁGENES

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

El

presidente y los senadores

El

otro poder

Arturo González, Santiago Creel y Rubén Camarillo, como en 2007 y el 2005 n Foto Germán Treviño

Rumbo

al

2016

Martín Orozco antes de la jornada n Foto Germán Treviño

La

política

Primero la presidencia municipal, luego el futuro n Foto Germán Treviño

El

tamaulipeco

Con métodos distintos, pero efectivo n Foto Hugo Gómez

Será para otra ocasión n Foto Víctor Pérez


ELECCIONES EN IMÁGENES El

que perdió

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

Viene Lozano...

No se acabó la fe n Foto Germán Treviño

El

ganón

Su voto n Foto Hugo Gómez

Las

mujeres al poder

Regresó desde Sudáfrica para votar n Foto Germán Treviño

Rumbo

al

2010

En el festejo Manlio Beltrones, Blanquita Rivera Río, Carlos Lozano y Lorena Martínez n Foto Hugo Gómez Equipo de Lorena Martínez n Foto Víctor Pérez

11


12 Política • LUNES 5 DE JULIO DE 2010 Jennifer González

En su última rueda de prensa de la jornada electoral, el Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que su candidato a la gubernatura de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, tenía una ventaja de 2.6 por ciento con respecto de su adversario por el PRI, Carlos Lozano de la Torre, aún cuando el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral (IEE) le daba una desventaja de alrededor de tres puntos. Con la representación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el senador Santiago Creel Miranda habló de esos datos como “las cifras que ya son francamente definitivas, cifras de nuestro conteo rápido, que ya suma el 96 por ciento del ejercicio. Tenemos una ventaja (…) 46.2 por ciento, 43.4 por ciento para el candidato del PRI” y sostuvo que más tarde César Nava Vázquez presentaría públicamente esos mismos resultados, ya que estaban validados por la dirigencia nacional. A esa misma hora, las 23:30, el PREP otorgaba la ventaja a Carlos Lozano de la Torre con un 46 por ciento redondeado, contra un 43 de Orozco Sandoval. “Estamos por supuesto muy

n

Proclamó el PAN como ganador a Orozco, pero dejó los festejos “para mañana”

Se retiró defendiendo una ventaja de 2.6 por ciento sobre el Revolucionario Institucional n

Hablaba de una situación inversa a la que reflejaba el PREP poco antes de la media noche

González, Orozco y Creel, a media sonrisa n Foto Germán Treviño

atentos al ejercicio que está llevando la autoridad electoral en el sistema de resultados preliminares, pero es claro que el ejercicio llevado a cabo en nuestro partido es un ejercicio ya prácticamente completo, con

tendencias irreversibles”, señaló Creel, apuntando hacia la cantidad de actas computadas como la diferencia importante entre el conteo panista y el del IEE, pero evitando hablar de manipulación en el conteo oficial.

Después dijo que “todo depende de cómo se esté alimentando el sistema, resultados de qué casillas y eso da variantes”. Dos horas antes de dar esta información, el representante del CEN y la dirigencia estatal habían proclamado a Martín Orozco el ganador de la contienda; incluso él mismo, en tono de broma, envió a Lozano el mensaje de que “tres y van cero”, mostrándose seguro de haberlo superado en las preferencias. Orozco había hablado hasta de que Lozano tendría “una excelente relación con su gobernador, Martín Orozco” y de que, una vez que su triunfo se hiciera oficial, el actual gobernador con quien está enfrentado tendría cabida en su equipo de trabajo y no sería objeto de una “cacería de brujas” derivada de la situación actual. En estos momentos, Santiago

Creel reafirmaba que el CEN designó a los candidatos correctos, pese a que ya había reconocido que el abanderado a la alcaldía capitalina, Fernando Herrera Ávila tenía “una ligera desventaja” frente a Lorena Martínez Rodríguez, del Revolucionario Institucional.

Santiago Creel reafirmaba que el CEN designó a los candidatos correctos Aún cuando se empeñaron en mostrar confianza y entusiasmo, el ánimo de los panistas desapareció en cuanto los dirigentes y el candidato abandonaron la sala de prensa, anunciando que dejarían los festejos “para mañana (hoy)” y que esa era su última información de la jornada.


LUNES 5 DE JULIO DE 2010 •

De

la

Redacción

n

Agradece Lorena Martínez a todos los ciudadanos que hicieron posible que cumpliera su primer promesa que fue la que le hizo a su padre, el ganar las elecciones este 4 de julio. En rueda de prensa que se llevó a cabo en el Partido Revolucionario Institucional, agradeció a su partido y a su compañero Carlos Lozano porque juntos lograron trabajar en equipo, así mismo agradeció y reconoció el apoyo y la confianza que su partido le ha brindado durante todo este proceso electoral. La abanderada priísta señaló que esto marca el inicio de la nueva política la cual la hacemos todos ya que recordó el gobierno municipal de Aguascalientes que encabezará, siempre trabajará de la mano con los ciudadanos. Lorena Martínez ratificó su compromiso de campaña el cual será de encabezar un gobierno de transparencia, un gobierno que buscará la igualdad social y que trabajará por el bienestar de las familias que habitan en el Municipio de Aguascalientes. La candidata de la coalición reiteró su agradecimiento a la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza y el Partido Verde, ya que toda sus militancia y sus simpatizantes apoyaron su proyecto. En especial, Lorena Martínez agradeció a su familia por el apoyo incondicional y a todos los ciuda-

Política

13

El gobierno municipal, siempre trabajará de la mano con los ciudadanos

Marca el inicio de la nueva política la cual la hacemos todos: Lorena Martínez n

Buscará la igualdad social y que trabajará por el bienestar de las familias n

danos que acudieron a votar este cuatro de julio. “Les agradezco que al contar con su participación en la jornada electoral, estamos haciendo que una nueva política sea la que gobierne para todos, gracias a las ideas que todos aportaron, haremos que Aguascalientes se trans-

forme, que vuelva a ser el lugar prospero para vivir con tranquilidad. Soy y seré siempre una mujer comprometida con las causas sociales y apoyaré a quienes más lo necesitan, una nueva política eres tú, una nueva política la hacemos todos, una nueva política es gracias a ti.”

Foto Hugo Gómez

Al tiempo de reconocer la voluntad ciudadana, la abanderada priísta dijo que trabajará por cumplir con cada uno de sus compromisos de campaña y así recuperar la confianza de los aguascalentenses en sus políticos y gobernantes. Luego de reiterar el agradecimiento a los electores, Lorena

Martínez invitó a toda la población a unirse a las filas de este gobierno que está abierto para recibir todas las propuestas y proyectos a fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía por que será un gobierno cercano, sensible y que escucha. Finalmente la candidata electa para la alcaldía de la capital, confirmó que todas las áreas de su gobierno contarán con personal capacitado, honesto y que trabajará para el desarrollo integral del municipio de la capital. Reiteró que la prioridad será la recuperación de las zonas marginadas, brindando mejores servicios públicos y otorgando un mejor entorno para las familias, así mismo recordó su compromiso de mejorar la seguridad pública en el municipio de Aguascalientes mediante nuevas estrategias basadas en las necesidades de los ciudadanos. Lorena Martínez porque dijo, tal y como lo ha mencionado a lo largo de su campaña, que es obligación de los gobiernos generar las condiciones necesarias para el bienestar de todas las familias.

Felicitaciones a la fórmula ganadora del PRI compuesta por Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez, que trabajarán para beneficio de Aguascalientes Fraternalmente Alfredo González González Líder de la CTM.


LUNES 5 DE JULIO DE 2010 •

Reyna Mora

n

En la elección más reciente para renovar al poder Ejecutivo estatal, efectuadas en el 2004, el porcentaje de participación ciudadana fue menor a la registrada en el proceso electoral inmediato anterior, el de 1998, también para la renovación del mismo cargo, lo anterior según cifras del Instituto Estatal Electoral (IEE). En los comicios de 1998, el IEE por primera vez participaba en una elección de gobernador, puesto que dicho órgano ciudadano fue creado en 1995, -anteriormente las elecciones locales estaban en manos de la denominada Comisión Estatal Electoral-. En la referida elección la lista nominal del estado llegó a tener 515 mil 743 personas mayores de 18 años con credencial del Instituto Federal Electoral (IFE), el total de votos emitidos fue de 348 mil 177, equivalentes a una participación ciudadana del 67.51% contra un abstencionismos de 32.49%. Existían entonces 18 distritos electorales, pero distribuidos de manera distinta a la actual; la capital del estado tenía ocho distritos y los diez restantes correspondían a los otros diez municipios. En esa misma elección el promedio de participación ciudadana fue de 67.84% en los dieciocho distritos, es decir un abstencionismo del 33%; solamente un distrito registró una participación menor al 60%, fue el distrito X que entonces corres-

Política

14

En 1998 la participación fue 67% mientras que el sexenio siguiente sólo el 53%

En la elección de gobernador en el 2004, la abstención creció en quince puntos n

En Calvillo se registró el máximo nivel en votación del 1 de agosto de hace seis años la lista nominal llegó a 656 mil 923 con capacidad de votar, un incremento de 141 mil 180 empadronados respecto al sexenio anterior. El abstencionismo en ese año rebasó el 40%, de los más de 600 mil electores, solamente 343 mil 991 personas tacharon su boleta para elegir gobernador, resultando un 53.36% de votación contra 47.63 de abstencionismo.

la lista nominal llegó a 656 mil 923 con capacidad de votar

Estadísticas electorales de la entidad n Foto Germán Treviño

pondía al municipio de Calvillo, donde la lista nominal la integraron 28 mil 794 personas, de las cuales ejerció su voto el 57.76%.

Otras bajas participaciones se registraron en el distrito IX en Asientos con un ejercicio del voto de 63.97% y el distrito XIII

con 65.43% de Jesús María. En la elección más reciente a la que se efectuará mañana domingo 4 de julio, la del 2004

En cuanto a los votos nulos que reportó el IEE fueron 8 mil 134, apenas el 1.23% de la lista nominal. En relación a la participación ciudadana no se pudo determinar, ya que el vínculo electrónico con la información contenida en la “Memoria Estadística del Proceso Electoral 2004”, está fuera de servicio.

El licenciado Adrián Ventura Dávila Felicita al Ingeniero CARLOS LOZANO DE LA TORRE Y a Licenciada LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ Así como a los candidatos a diputados locales y a las presidencias municipales por su triunfo en la elección de este domingo, que habrá de conducir a nuestro estado a la ruta del trabajo y del progreso ¡Enhorabuena! Aguascalientes, Ags. 5 de julio de 2010


opinión Ciudadanía Económica

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

15

Hacia el 2012, evolución o involución

trabajo humano. La industria cultural metida a fuerza de na sociedad viable y con capacidad evolula omnipresencia en el cine, la televisión, pero también en tiva, manifiesta seguridad, sustentabilidad e programas y políticas públicas como planes de estudio en identidad. Para cuando aparezca publicado escuelas y universidades ha hecho lo suyo: desenraizar la este artículo se conocerán ya los resultados cultura, secuestrando nuestra identidad. de las elecciones del domingo 4 de julio de La elección de este domingo nos deja mucho para re2010 en 12 estados de la República. Seguramente ya se flexionar. Nos deja políticos reciclados en nuevos puestos, habrá confirmado que los resultados de esta jornada han pero también –buscando encontrarás- nuevos políticos sido producto de una elección de estructuras partidistas; que, escuchando a la sociedad pueden crecer como estacon cada vez menos participación de la sociedad. José Luis Gutiérrez Lozano Lo anterior deja de ser una mera anécdota periodística distas. La evidente pérdida de los tres elementos básicos cuando nos damos cuenta que la política ha perdido en para la viabilidad y evolución social -la seguridad, la susMéxico su principal objetivo: el darnos seguridad. Junio tentabilidad y la identidad- constituyen un enorme riesgo Seguimos viendo a los partidos ha sido el mes más violento de la historia moderna, 1,200 para México, pero también la oportunidad que representa, muertos relacionados con el crimen. Entre éstos, 105 como a los enfermos de adicciones, el tocar fondo. producir mayoritariamente polítipersonas comunes muertas en fuego cruzado. El país ha Es el sistema, en su conjunto, el que ya no funciona. dejado que una cantidad mayor de personas se planteen la Es un sistema, que sirve a minorías. Son pocos los grucos que piensan sólo en la próxima disyuntiva: “muero de hambre o entro a la delincuencia”. pos políticos que mueven piezas, tanto a lo interno de un 78 millones de personas viven con un presupuesto infepartido como de otro. Los pocos monopolios económicos elección, cuando necesitamos rior al límite básico de sobrevivencia. Aún hay políticos nacionales, alineados con los internacionales, que dirigen estadistas que piensen en que ofrecen crear un millón de empleos, cuando el país y compran voluntades. Y los pocos dueños de las concienya demanda año con año más de millón y medio de plazas cias, los gustos, las preferencias, las modas, las ideas prela próxima generación ponderantes, las filias, las fobias, los odios y las pasiones. anuales sólo para los jóvenes que se integran al monstruo Sin embargo estas pocas personas y grupos, por ley natural come-personas que se llama planta productiva. Quedan y generacional, tendrán que dejar pasar a nuevos líderes. además otros 8 millones de personas, entre desocupados y disponibles, esperando su Con la elección de este domingo, se presentó la oportunidad de renovar la clase oportunidad. La economía pues, también ha dejado de cumplir su finalidad para con política. Habrá quienes podrían apoyar el cambio de rumbo y quienes mantendrían el la sociedad: la sustentabilidad. dominio secuestrando la política, la economía y la cultura. “Por sus frutos los conoceSeguimos viendo a los partidos producir mayoritariamente políticos que piensan rás”, se ha dicho. Ante la falta de arraigo cultural e identidad que han propiciado sus sólo en la próxima elección, cuando necesitamos estadistas que piensen en la próxima políticas, son quienes incitan a la violencia y odios entre quienes se visten de distinto generación. Las luchas entre los modernos caciques, los administradores de las estruccolor, tanto en contiendas electorales como deportivas. Son los que privatizan a su turas partidistas distraen a la sociedad de la verdadera manipulación general ejercida favor la riqueza y el presupuesto público. por los grandes intereses grupales de orden nacional –ajenos al interés público-, sujeEl espejismo dominante del capitalismo salvaje y deshumanizador, controla divitos al dominio de los monopolios globales. diendo. Quienes enjaretan al pueblo el costo de los errores bancarios o envenenan con Los grupos de interés rebasan la ideología partidista; se valen de los partidos. No importando el color, con el cebo de la permanencia viviendo del presupuesto, inducen alimentos adulterados y medios de comunicación viciados. Distraen, confunden, y se a los políticos a defender sus intereses y promover sus metas. Así, vemos políticos fortalecen con las pugnas entre partidos. introduciendo en sus programas nacionales y locales la agenda del G-20, el Club de No por haber llegado de color rojo, azul, verde, naranja o amarillo, quienes fueron electos serán mejor o peor. Lo relevante, hacia el 2012 y ante la dramática inviabilidad Roma, el Foro Económico Mundial, el plan de rescate de los bancos y programas social, es distinguir a qué interés sirven: a la minoría dominadora o a la mayoría por de control poblacional. La lógica del mercado globalizado con las reglas que fija el emancipar. n capital, ha forzado a los conductores de las políticas públicas a impulsar la productividad económica mediante la reducción del empleo: más producto, menos pago por el josgutie@hotmail.com

l clima invita a remitirse al texto del recientemente fallecido escritor de compromiso José Saramago, “Ensayo sobre la Lucidez”. “Mal tiempo para votar se quejó el presidente de la mesa electoral…”. Así empieza la narración, refiriéndose a la intensa lluvia que, pensaba, inhibiría la intención de acudir a votar. Fueron las causas climatológicas la primera explicación de la falta de votantes. De acuerdo con los reportes de Radio Universidad, no fue el caso en Aguascalientes en la jornada electoral del día de ayer. En apariencia fueron vencidos los demonios que, hasta la víspera, se habían propalado sobre la seguridad, o más bien, la falta de ella. Desde las elecciones de 1995, intermedias en el estado, sintonizo la estación que, a mi juicio y sin menoscabo de las demás, es la más confiable en cuanto a reportes sobre las jornadas electorales. Recuerdo a mi apreciado Ricardo Chávez quien inició e impuso un estilo en este tipo de eventos y que ahora un excelente equipo de reporteros encabezado por Rafa Juárez, no ha sido la excepción en cuanto a seriedad, cobertura y veracidad en la información; ellos siempre han ido más allá de lo evidente. Estamos al tanto de lo que sucede no sólo en nuestro estado sino en todos aquellos en que se celebraron elecciones. Desconozco resultados y tendencias a la hora en que envío esta colaboración; es más, aún no se cierra la elección y en consecuencia no tengo acceso al PREP; tendré que desvelarme para dar seguimiento a los resultados. Cuando usted, amable lector lea las presentes líneas, ya conocerá los resultados casi finales. Es muy probable que hoy, a temprana hora, se presenten en las diferentes radiodifusoras los que se proclamen ganadores de la contienda. Todos hablarán como loros sobre la madurez del electorado y la jornada pacífica y los consabidos agradecimientos. A partir de hoy empezarán a borrarse las promesas de campaña. A partir de hoy se acabaron las despensas, los costales de cemento y láminas, de las playeras, las cachuchas, tortillas y de la repartición de dinero. Se regresa pues a la cruda realidad. También es muy probable que los equipos legales

Detrás

del mostrador

Autoridades (¿?) y representantes (¿?) habemus Fernando Rivera Ibarra

Hay quienes han aventurado que las recientes elecciones son el laboratorio de las presidenciales

de los partidos estén preparando los recursos de inconformidad haciendo acopio de las irregularidades e incidencias que a su juicio se presentaron el día de ayer. Los perdedores, estarán buscando hasta la posibilidad de anulación de la elección. Tomarán prestada sin rubor alguno la consigna que hace cuatro años calificaron de desestabilizadora del conteo voto por voto y casilla por casilla. Finalmente, como réplica de las más recientes elecciones, quedará una sociedad dividida, polarizada, agraviada, amenazada, desconfiada, desesperanzada, violentada. Todo ello gracias a los partidos y sus candidatos y por supuesto a sus patrocinadores externos que ven ventajas particulares y de grupo en mantener una sociedad desunida, desinformada y por supuesto desinteresada del quehacer político y social. Tendré oportunidad, en posteriores colaboraciones de hacer un análisis mas concreto sobre un particular proceso que es el de la conformación de la nueva cámara de diputados local. Lamentablemente no

hubo opción de profundizar sobre los perfiles de los candidatos ya que todos ellos estuvieron a la sombra del paraguas de los candidatos a gobernador; y digo lamentablemente porque sin remedio llegarán a ocupar curules quienes, según lo poco mostrado, no lo merecen o no los merecemos. Se pronostica baja calidad legislativa. También lo lamentable radica en que no se ha dimensionado por parte de la sociedad civil la importancia del poder legislativo. La historia reciente avala mi apreciación. Haremos posteriormente comentarios, de acuerdo a su pertinencia, sobre la participación ciudadana en este proceso. Los reportes hasta el momento no apuntan a una votación copiosa, aunque mi universo particular es sumamente estrecho, será necesario esperar al PREP. Lo único real es lo previo: incontables personas consultadas, previo a la jornada electoral, no tenían intención de votar. La causa principal: los gobernantes, los políticos y sus partidos. Finalmente, no podemos pasar por alto que en Aguascalientes así como en el resto de los estados donde se realizaron elecciones, se ha desplegado un telón de fondo que son las elecciones para presidente de la República en el 2012. Hay quienes han aventurado que las recientes elecciones son el laboratorio de las presidenciales. Los posicionamientos de los partidos, de acuerdo a los resultados finales harán brotar triunfalismos anticipados. Esto indica que la atención política no se radicará en nuestro estado sino en personajes que se han apuntado ya como posibles candidatos a presidente de la República. Tendrán los triunfadores de la contienda tiempo suficiente para prepararse para el cargo que ocuparán; al menos que sepan a donde van. Será también un espacio de tiempo para la ciudadanía de conocer el verdadero rostro de quienes ofrecieron el oro y el moro. Poco se vieron en campaña pero sí se preocuparon por encochinar nuestras cocheras con propaganda que es el testimonio escrito de lo que ofrecieron. Ya los veremos. En lo personal no espero milagros. n f_ibarra39@hotmail.com http://detrasdelmostrador-ags.blogspot.com


16

opinión

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

Resultados notables de la ENADID 2009 Eugenio Herrera Nuño a ENADID 2009 capta información sobre las características socio-demográficas de la población; el comportamiento de la fecundidad y la anticoncepción, así como de las preferencias reproductivas de las mujeres en edad fértil; el perfil de la mortalidad infantil y de la salud materno infantil; el comportamiento de la nupcialidad; el perfil de la migración y las principales características de los hogares y las viviendas en México. La ENADID 2009 se llevó a cabo entre mayo y julio de 2009 y recabó información de una muestra nacional conformada por 101 mil viviendas distribuidas en todo el territorio. Los porcentajes de entrevistas completas son óptimos: 87.7% para viviendas y 99% para mujeres de 15 a 54 años de edad; por lo que la información resultante es de amplia confiabilidad. En relación con las Características de los Hogares tenemos que el 91.7 % de los hogares del Estado de Aguascalientes son de carácter familiar, por lo que ocupa el tercer lugar nacional en este renglón, luego de Tlaxcala y Guanajuato. El promedio nacional, se encuentra en 89.7%. La entidad hidrocálida se encuentra al frente de la tabla “hogares de carácter nuclear” (mamá y/o papá e hijos) con el 71%, cuando la media nacional es de 65.4 y entidades como el Distrito Federal, Guerrero y Veracruz presentan hogares nucleares por 62.5, 62.1 y 61.2% respectivamente. Aguascalientes ocupa el lugar 29 en hogares ampliados (hogares con otros consanguíneos) con el 20.2% teniéndose a Tlaxcala al frente con el 30.6% y es el 8º lugar en hogares compuestos con el 0.5%. En cuanto a las mujeres en edad fértil la ENADID nos presenta que Aguascalientes ocupa el lugar 28, entre las 32 entidades federativas, en mujeres de entre 15 y 49 años alguna vez embarazadas con el 63.6% de las 309 mil 369 que suman este sector. Nayarit y Veracruz lideran este grupo con el 70% o más de sus mujeres en edad fértil que así lo manifestaron. La media nacional se encuentra en 66.2%. Sin embargo, la Tasa Global de Fecundidad de Aguascalientes es de las más altas del país, luego de las de Nayarit, Chiapas, Guerrero y Durango; se encuentra en 2.5 hijos por mujer, con una edad mediana al primer hijo de 21.4 años y una edad mediana a la fecundidad por 27.2. Los Estados Unidos Mexicanos presentan números por 2.2, 21 y 26.6 respectivamente. No obstante lo anterior, Aguascalientes baja hasta el noveno lugar en hijos nacidos vivos por mujer con 1.8; superado por entidades básicamente indígenas como Chiapas, Guerrero o Durango que presentan dos o más hijos. El ideal reproductivo de las mujeres aguascalentenses se ubica en tres hijos (as) por mujer y es el sexto más alto del país, luego de Guerrero, Zacatecas, Chiapas, Durango y San Luis Potosí. En materia de estado civil en Aguascalientes tenemos, que entre la población de 15 años y más, una de cada dos personas se encuentran casadas(os); uno de cada tres solteros (as); uno de cada diez divorciado (as), separado (as) o viudo (as) y el resto se encuentra en unión libre (7.3%) Como en el país en Aguascalientes predomina el estatus civil de los casados, siendo

mayor en el estado. Por grupos de edad se indica que entre los efectivos de 15 a 29 años se presenta una mayor soltería en Aguascalientes (68.5%) que en el resto del país (65.1%). Dos de cada diez aparecen como casados, uno en unión libre y dos divorciados o separados. Los primeros superan la media nacional no así los dos últimos. Para el siguiente grupo etario analizado de 30 a 59 años tenemos una soltería semejante a la del promedio nacional con 12.5%, pero a esta edad permanecen casados el 71.2% a diferencia del 62.5% de la media mexicana. La unión libre se encuentra a la mitad de la del país (6.2% contra 14.5%) y es semejante en el renglón de divorciados (as), separados (as) y viudos (as) con 10.1 por ciento. Para los de 60 años y más las condiciones varían significativamente en Aguascalientes, dado que el 9.1% permanecen solteros (as) y 57.2% casados, ambos valores superiores a la media nacional y 31.7% divorciados (as) separados (as) o viudos (as) cifra inferior a la del promedio de las 32 entidades ubicada en 34.6%. En el registro sobre la población total y su afiliación a servicios de salud, se asienta que Aguascalientes ocupa el 5º lugar, en población afiliada a algún servicio de salud con el 75.6%, superada sólo por Colima, Campeche, Baja California Sur y Tabasco, que van del 76 al 80% de cobertura. El promedio nacional de 62.3% es superado por 23 entidades y en Michoacán, Guerrero y Puebla, menos del 50% de las personas cuentan con alguna filiación. El 52.8% de los mexicanos asegurados están afiliadas al IMSS y el 59% de los residentes en Aguascalientes (noveno lugar) Coahuila de Zaragoza y Nuevo León son las entidades líderes en afiliación al Seguro Social con 76.6 y 74.2% respectivamente. Guerrero, Chiapas y Tabasco, son los estados con menos afiliados, con cifras que van del 20 al 30%. Un 12.5% de la población mexicana afiliada, está asegurada en el ISSSSTE. En Aguascalientes, sólo el 10.6% (21ºlugar) cuando en estados como Baja California Sur, el Distrito Federal y el Estado de México, cuentan con este servicio entre el 20 y el 25 por ciento de la población con derecho a servicios de salud. El 30.9 % de las y los aguascalentenses asegurados cuentan con Seguro Popular (19º lugar) así como el 30.3% de las y los mexicanos. Las entidades con más asegurados a este servicio público son Chiapas, Tabasco, e Hidalgo con el 60, 57.4 y 54.2% del total. Este servicio no cuenta con una importante membrecía en el Distrito Federal (16%) Nuevo León (13.1%) y Coahuila de Zaragoza (10.8%) Los servicios de salud oficiales otorgados por PEMEX, SEMAR SEDENA y SMNG son más típicos de entidades como Oaxaca, 12.30% Tamaulipas 8.50%, Veracruz 6.90 %, Tabasco 5.60% y Campeche 3.70% que superan la media del 2% del país. En Aguascalientes este tipo de servicios sólo los recibe el 0.30% de su población con servicios. Asegurarse en otro tipo de institución es más común en Chihuahua 13.9%, Nuevo León 12.7% ó el Distrito Federal 10.9%, que en el resto de la nación (6.4 %). En Aguascalientes recurren a este tipo de servicios de salud únicamente el 3.1% n

Desde Xico

¿Habrá o no reforma migratoria en los E.U.? Felipe González González s increíble ver como la gobernadora de Arizona Jan Brewer y el senador John McCain, son aquellos que han presionando más para esta ley contra los inmigrantes y sobre todo para provocar un debate y quemar la muy anunciada iniciativa del presidente Barack Obama con la cual 11 millones de inmigrantes, que están de manera ilegal en los Estados Unidos, podrían pasar a ser ciudadanos estadounidenses ya con derechos. Según la gobernadora Brewer como él senador McCain, dicen que actualmente la población latina de Arizona constituye el 29% del total y que si esta tendencia siguiera así, para el año 2015 los latinos sería la primera minoría del estado. En el año 2003 nacieron más niños de origen hispano que de cualquier otro origen. En el 2007 los bebés hijos de latinos, representaron el 45% del total frente a un 41% de niños blancos no hispanos. El 14% restante fueron asiáticos, hindúes o de origen africano. Lo anterior nos da una idea del por qué esta gente está queriendo, de alguna manera, impedir el crecimiento de esta minoría, que quieran o no ha estado trabajando y generando riqueza, siendo una parte importante de la vida social, cultural y económica del sur de los Estados Unidos. También se le olvida a la gobernadora Brewer y al senador McCain que ese territorio fue y es mexicano. Si hoy está dentro del mapa de los Estados Unidos de América fue por un atraco producto de una invasión que sufrimos los mexicanos en el siglo XIX y que nos costó más de la mitad del territorio nacional, y hoy tal pareciera que se sienten ajenos a esa historia o probablemente estarán pensando que esa sería la manera más pacífica y más tranquila de restituirle a una nación lo que le robaron en su momento. Asimismo es algo muy interesante saber que un estudio dice que en el 2008 el voto latino en Arizona favoreció el Presidente Obama 56% a 41% de los republicanos y a nivel nacional Obama recibió del apoyo latino 67% y los republicanos un 31%. Uno de los autores de esta ley racista, el senador John Kyl, fue reelecto en el año 2006 con el 41% del voto latino y en el año 2004 el senador McCain logró conquistar el 74% del voto latino. Esto le aseguro, estimado lector, no volverá a suceder. Después de lo que han estado haciendo estos políticos, estos porcentajes no se repetirán, excepto los nacimientos y el número de latinos que hay en Arizona, considero que se mantendrán, pero el apoyo latino a estas personas por su xenofobia y por los ataques irracionales a gente cuyo único pecado es ser latinos pero que pertenecen a uno de los grupos más importantes de los Estados Unidos, percibo que tendrá consecuencias políticas muy importantes. Es indudable que el Presidente Obama tiene bastantes problemas dentro del Congreso para poder tener una presión decidida de la reforma sobre los inmigrantes. Esa reforma migratoria considero que va a sufrir para sacarla adelante, porque el igual que México el presidente Obama tienen este momento de ir construyendo un entorno amable que le genere las posibilidades de sacar adelante una reforma financiera. Una parte al parecer ya la ha logrado. Sin embargo considero que el presidente Obama se presionara más allá la reforma migratoria si podría tener el rechazo que le impediría llegar a buen puerto con la reforma financiera. Hay varios estados de la misma Unión Americana que están buscando sacar leyes similares a la de Arizona lo que va a traer problemas muy severos, porque una represalia como la que están viviendo los nuestros, una militarización de la frontera –incluidos aviones no tripulados–, no es más que algo que nos avisa que los Estados Unidos están comenzando a mostrar su debilidad hasta para poder controlar la frontera, y aún más, a lo mejor a los criminales. Se habla de que van a llegar miles de soldados de la Guardia Nacional a cuidar la frontera y de una manera coloquial en una reunión con algunas personas enteradas de estos asuntos dijeron: “pues van a arrimarles miles de clientes más a los narcos”. Con lo anterior nos percatamos de que muchas veces las autoridades norteamericanas no saben lo que están haciendo. n

Felicitaciones a la fórmula compuesta por el Ing. Carlos Lozano de la Torre y la Lic. Lorena Martínez por el triunfo en las urnas del 4 de julio.

Diputada local Beatriz Santillán


LUNES 5 DE JULIO DE 2010

Reyna Mora

En los últimos tres años los ingresos recaudados en los atractivos turísticos “Plaza de las Tres Centurias” y los dos tranvías del estado que realizan recorridos en diferentes puntos de la ciudad capital, han venido a la baja, de acuerdo con cifras de la propia Secretaría de Turismo. La caída en los ingresos contemplando estos dos conceptos fue del 22.3% de 2007 a 2009. De acuerdo con el encabezado superior de página de transparencia de la Secretaría de Turismo montada en el sitio web del gobierno del estado, se asegura que se da acceso al resumen de ingresos de la dependencia a través de la “Plaza Tres Centurias”, los tranvías y el desarrollo turístico “El Caracol”, no obstante la cuenta de este último no aparece disponible, en su lugar se colocó la leyenda en reparación. En lo que se refiere a la “Plaza de las Tres Centurias” se señala que en 2007 se logró un ingreso de 1 millón 521 mil 666.50 pesos, para el año siguiente el monto reportado fue de 1 millón 354 mil 979 pesos, lo que representa una reducción del 10.9%. Para el 2009 el ingreso percibido cayó hasta 1 millón 69 mil 219 pesos, 21% menos que en 2008. En forma global del 2007 al 2009 lo ingresos de la Plaza de las Tres Centurias se ha reducido en 29.7%, es decir 452 mil 447.50 pesos menos. Sobre el 2010 sólo se reporta lo recaudado hasta el mes de enero, 61 mil 993 pesos, cifra menor a los ingresos de los tres años anteriores en el mismo periodo, en 2007 se obtuvieron 117 mil 391 pesos, 101 mil 565.50 en 2008 y 99 mil 469 pesos en 2009, observándose una tendencia a la baja con el paso de los años. En relación con los tranvías de la Secretaría de Turismo que realizan recorridos por el centro de la ciudad y puntos de interés para los visitantes del estado, se observó que del 2007 al 2008 un incremento de apenas 8.5% en los ingresos por este concepto, en 2007 se obtuvo la suma de 979 mil 14.50 pesos, mientras que en 2008 la cifra llegó al millón 62 mil 461.50 pesos. Sin embargo este crecimiento no se mantuvo y para el 2009 lo recaudado fue menor que en los dos años anteriores, 873 mil 481.50 pesos, una caída de 17.7% con respecto a lo obtenido en 2008. De igual forma que en el caso de la “Plaza de las Tres Centurias” solamente se encuentra disponible la información financiera del primer mes del 2010 que corresponde a los tranvías, se observa que se logró un ingreso de 56 mil 973 pesos, cantidad menor a lo recaudado en el mismo mes pero de los dos años anteriores, en 2008 fueron 70 mil 350 pesos y 82 mil 706.50 en 2009. Integrando los ingresos anuales contemplando la Plaza de las Tres Centurias y los tranvías, se observa de manera global una reducción del 22.31%. En 2007 la Secretaría de Turismo reportó un ingreso de 2 millones 500 mil 681.50 pesos, en 2008, 2 millones 417 mil 400.50 pesos y en 2009, un millón 942 mil 700.50 pesos, es decir 557 mil 980 pesos menos en tres años.

n

17

Cada año se recaudó menos en los tranvías turísticos y la Plaza de las Tres Centurias

Caen 22% los ingresos de la Secretaría de Turismo en los últimos tres años


18 Economía • LUNES 5 DE JULIO DE 2010 Mauricio Navarro

La Población No Económicamente Activa (PNEA) en el primer trimestre del 2010 es la más alta desde el 2005, según registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), las 365 mil329 personas consideradas en esta rango son incluso mayores que en el año 2009, periodo considerado como de crisis económica. En el primer trimestre del 2009, cuando la crisis estaba en su punto más álgido, el número de la PNEA era de 362 mil 529 personas, incluso un número menor en 2 mil 800; para el segundo trimestre del mismo año, la cifra bajó a 355 mil 595, este decremento se concretó para el tercer trimestre, llegando a 348 mil 719 y ya en los últimos tres meses del año anterior, fue de 350 mil 299. Es decir, la comparación con el trimestre anterior es que existe un aumento de la PNEA en 15 mil 030 personas, pero es más notorio que esta cifra representa el registro más alto desde hace cinco años en lo que se refiera a personas que integran este rango en el sector económico aguascalentense. Para el 2008, durante el primer trimestre, eran 337 mil 172 los registros más actualizados, mientras que en el 2007, llegaron a 325 mil 122; en el 2006, igualmente durante los tres primeros meses del año, fueron 334 mil 769; ya en el 2005, hubo 322 mil 013. Según la ENOE, la división de la PNEA radica en que existen 46 mil 281 personas que tienen la

n

Llega la cifra a los 365 mil 329 personas registradas en el rubro

Tenemos el más alto rango de PNEA desde el año 2005 n

Mientras tanto, la Población Económicamente Activa disminuyó en el inicio del 2010

disponibilidad para laborar, mientras que en su gran mayoría están indispuestas, contabilizándose 319 mil 048. Al realizar el análisis entre la PNEA y la Población Económicamente Activa (PEA), durante el primer trimestre del 2010, puede observarse que la diferencia es de 105 mil 551 registros, contando con un mayor número la PEA, que son un total de 470 mil 880. Sin embargo, este último número no es el más alentador en lo que va de los últimos años, puesto que al compararse con el último trimestre del 2009, existe un decremento de 5 mil 8, en esta categoría, los ocupados en los tres meses iníciales del 2010 eran de 435 mil 860, pero también es una cifra que cayó en el comparativo del trimestre anterior, sin embargo, los desocupados se incrementaron y pasaron de 32 mil 908 a 35 mil 020. Cabe recordar que en estas mediciones hechas por la ENOE solamente se toma en cuenta a las personas mayores de catorce años que trabajan en algún sector productivo.

La población joven la más necesitada de empleo n Foto Germán Treviño

!

Con el triunfo de la democracia se fortalece la participación ciudadana Felicitamos fraternalmente a Carlos Lozano de la Torre y a Lorena Martínez, por el triunfo de este domingo 4 de julio que marcará un hito en la historia del estado. Javier Chacón de la Rosa Ikauclanetzi Cardona Luiz Adriana Guevara Escobedo Laura Elena Macías Reyna Mariana del Pilar Trillo Reyes Jacobo Castañeda Medina Dulce Salazar Hernández Netzahualcóyotl Ventura Anaya Alejandro Magallanes Zesati Regina de la Garza Martínez Edgar Medrano Alemán Christopher Hornedo Sandoval Ricardo Femat Torres

Presidente Arq. Francisco Guel Macías

Gerardo Ramírez Padilla César Humberto Mauricio Valdez Adalberto Castro Cuevas Vicente Ventura Anaya Rodrigo Reynoso Ruiz Pedro Julio Pasillas García Mayra Lorena Chávez Gómez Luis Aguilar Medina Amira Anaid Aceves Alonso Carolina Berumen Ramírez Francisco Guzmán Márquez Yareni Gómez Apodaca

Nos congratulamos por el triunfo de la fórmula ganadora compuesta por

Carlos Lozano de la Torre y Lorena Martínez Enhorabuena FAMILIA BARBERENA CRUZ


LUNES 5 DE JULIO DE 2010

n

19

Vio a México desde la perspectiva de Suiza en intercambio escolar de un año

Debe apostar Aguascalientes por turismo sustentable y ajeno a la política, afirma estudiante de UVM n

Corresponde el rescate a la IP, en alianza con los habitantes de los lugares con mayor potencial

Jennifer González

Para Imelda Zermeño, estudiante del último año de turismo en la Universidad del Valle de México (UVM) campus Aguascalientes, el estado y el país deben tender hacia el turismo sustentable y dejar que sea la iniciativa privada la que detone ese desarrollo, pues actualmente su estrecha relación con la política es lo que no le ha permitido crecer. Imelda Zermeño se dio cuenta de eso durante el año pasado que, gracias al convenio que su Universidad tiene con la escuela de Glion, pasó en Suiza conviviendo con estudiantes de varias nacionalidades y de los que, particularmente los europeos,

tienen una visión que combina el festejo con la violencia. “Si se aplica como debe ser, México no le pide nada a ningún otro país”, afirma la hidrocálida sobre el turismo sustentable, “porque lo que busca en la parte social es toda la cultura que tienen las ciudades, el país en general, darlo a conocer; pero para darlo a conocer, primero el local lo tiene que conocer. Primero el mexicano tiene que estar consciente de qué es lo que tiene para poder darlo a conocer nacional e internacionalmente”. Aunque difiere de aquellos que no ven en Aguascalientes potencial turístico, considera que “está muy ligado con la política y yo creo que no debería de ser así, porque se complica

más los intereses políticos con los intereses que realmente el turismo busca”. Desde su punto de vista, “las empresas turísticas tienen que aliarse, de cierta forma; tienen que ver por sí mismos y tratar de impulsarlo”, formando también alianza con los habitantes de los lugares que tienen potencial para que también ellos se vean beneficiados. “Hay varios hoteles que están implementando ya cuestiones sustentables, cuestiones de cuidar el medio ambiente, de incluir a la población” como empleados, para que puedan mostrar la cultura e ideología de cada lugar. En esa dinámica que propone como estudiante que ha logrado ver a su país con la perspectiva

del extranjero, dice, deben incluirse los jóvenes que como ella aprendieron algo fuera de México. “Si vas a estudiar fuera, regresa y haz algo por tu país. No tanto que vayas y te quedes allá.”

Es México, para extranjeros, un país de fiesta y de violencia “Yo creo que una de las cosas que más aprendí (…) es la puntualidad”, comenta Zermeño al recordar su llegada a Suiza, en pleno abril de 2009, con la pandemia de influenza humana apuntando hacia México como el punto de origen. “Cuando yo llegué me tocó la buena o mala suerte de cuando fue todo lo de la in-

fluenza; éramos un grupo como de diez mexicanos y entonces era explicar (…) que no estaba la gente muriéndose en las esquinas”, recuerda y lamenta que “todos siguen con la idea de que México son pueblitos terregosos”. Al pasar de los días, “a los mexicanos yo creo que nos identificaron mucho como que éramos los fiesteros (…), realmente les gusta mucho como la cultura, les llama mucho la atención todo lo de las culturas prehispánicas” y las tradiciones de ellas se heredaron. Aún así, reconoce que “la imagen que tiene México internacionalmente no es muy buena”, pues lo perciben como un país violento y como prueba de ello, Imelda narró las dificultades que un amigo francés tuvo para que su familia lo dejara visitar Aguascalientes. Imelda sostiene que mucho tiene qué ver la manera en que los medios hablamos de México y aún así, afirma que son los estudiantes y profesionistas, los mexicanos que salen, quienes tienen que reivindicar y mostrar lo bueno que hay para ofrecer.


Le anota Reynoso otro gol a su partido

LUNES 5 DE JULIO DE 2010

¿Ganaron? Cuatro de doce

Orilla la situación económica a las familias a volcarse en contenedores Susana Rodríguez

México, DF. Los dirigentes del PAN y PRD, César Nava y Jesús Ortega, respectivamente, aseguraron que según sus resultados, habrían ganado las elecciones a gobernador en Oaxaca, Puebla, Durango y Tlaxcala n

Foto Notimex

w ESPECIAL

Elecciones en imágenes

La crisis económica que parece haberse agravado el año pasado, pero es en realidad una situación que al menos para los tianguistas se ha dado desde hace tres años, ha llevado a las personas de sus casas sencillas a ir a la calle para reunir de los contenedores cosas útiles para comercializarlas más tarde, porque están todavía en condiciones aceptables, que generalmente tira la gente “de dinero”, comentó en una entrevista Jesús García Bocanegra, de la Unión ciudadana El Buen Pastor promotores del tianguis del fraccionamiento Rodolfo Landeros. La señal de la salida de las familias inmersas en otra diná-

mica económica se dejó ver no solamente en las colonias de los alrededores de la ciudad sino en el propio centro, donde a lo largo de los contenedores ubicados incluso en la calle Madero hay una serie de familias completa que luego de las once o doce de la noche salen para recolectar ropa, material reciclable y todas aquellas cosas que sirven para revenderse. Generalmente esa “basura” depositada en los contenedores viene de gente con una mejor condición económica, misma que les permite deshacerse de cosas que a otros les servirán, incluso hay algunos depósitos donde las personas dejan en la parte de afuera aquellas cosas que saben alguien más las levantará.

10 y 11

La Purísima... Grilla 2

Hacia el 2012, evolución o involución José Luis Gutiérrez Lozano 15 Autoridades (¿?) y representantes (¿?) habemus

F ernando R ivera I barra 15 Resultados notables de la ENADID 2009

E ugenio H errera N uño 16 ¿Habrá o no reforma migratoria en los E.U.? Felipe González González 16

Nuevas formas de subsistencia n Foto Germán Treviño

García Bocanegra tuvo una experiencia en un encuentro donde incluso hablaron de experiencias a nivel internacional, donde hay países en los que un grupo significativo de personas se “mantienen” de la venta de las cosas que encontraron en la basura con eso, él se dio cuenta que por ese mismo camino va este espacio donde lo inservible se vuelve una ganancia. En México desde hace un tiempo hay quienes se han empeñado en desaparecer los tianguis e incluso los vendedores ambulantes, inclusive las tienditas de las esquinas. “Esa es la única subsistencia que tenemos las personas que no tenemos recursos porque no tenemos empleo, es el único medio de sobrevivir”.

La falta de trabajo no es debido solamente a una cuestión de edad o de falta de capacidades de las personas que lo solicitan, es más bien resultado de un vacío existente donde hacen falta mayor cantidad de empleos y de preferencia con una remuneración, si no buena al menos sí que sirva para la manutención básica de sus respectivas familias. El mejor ingreso en la economía familiar tiene a su vez repercusiones positivas en otros ámbitos del desarrollo de las personas y las familias, les permite tener otra perspectiva de sus objetivos en la vida, los sueños vuelan más alto y algunos incluso se vuelven casi alcanzables pensando sólo en dedicarles el tiempo y la intención adecuada.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.