JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 605 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
10 PESOS INCLUYE LA JORNADA
n
Uno de los regidores no tenía a qué ir e incluso se fue antes Promedian
jugadores de Necaxa edad de 27.3 años
Cargan regidores al erario viaje a Madrid y París Suspende Mexicana la venta de boletos La Jornada
El equipo más viejo es el Puebla con diez jugadores de más de 30 años n
Viajaron para recibir una “escoba de plata” y solamente en pasajes de avión se gastaron 150 mil pesos, según consta en el portal de transparencia del municipio n Todavía no suben al portal el gasto del resto de viáticos n
n
Mauricio Navarro
Sin puentes... en la búsqueda de un camino
n
4 El veterano o experimentado Necaxa n Foto Necaxa
Cristian De Lira
n
8y9
Entrega Ventura material para construcción en zonas vulnerables Redacción
n
13
Continúan sin derechos trabajadores de limpia del INEGI En las vías del tren, en algún lugar de la ciudad n Foto Hugo Gómez
Susana Rodríguez
n
11
2
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
w EDITORIAL Un pivote que se convirtió en motor ra octubre del 2008. Con más ganas que otra cosa, un grupo de amigos nos propusimos ofrecer una nueva alternativa en la amplia gama de medios de comunicación que existen en Aguascalientes. Necesitábamos empezar rápido, y estar presentes en la atención de la gente a la brevedad; necesitábamos un equipo pronto, y necesitábamos que tuviera mística. Mi padre, que entonces jugaba un papel más activo en el diario (al igual que yo), nos dijo a Francisco Aguirre (coordinador administrativo) y a mí, que necesitábamos encontrar un “pivote” para La Jornada Aguascalientes. Alguien que fuera capaz de desarrollar varias tareas a la vez, que fuera totalmente confiable para depositar en ella recursos e información, y que tuviera la energía para realizar su trabajo con intensidad. A las entrevistas de trabajo, llegaron un
par de amigas recién egresadas de la universidad, que se mostraban entusiasmadas por el nuevo proyecto, y que querían colaborar con el proyecto. No tardamos más de media hora en decidir la contratación de Reyna Mora, y un día en colocarla como el “pivote” del que habíamos platicado. Desde el primer día, realizó un trabajo extraordinario. Fue fundamental para organizar la presentación del proyecto de La Jornada Aguascalientes en el Centro Cultural “Los Arquitos”, y acompañó a Aníbal Salazar como maestros de ceremonia. Ayudó en la producción del video; revisó la contabilidad, y siempre estaba atenta a los contenidos del periódico: en redacción, ortografía, relevancia y originalidad. Expresó siempre sus opiniones con respeto a sus compañeros de trabajo. A la vuelta de unas semanas, por sus manos pasaban un gran número de decisiones, y el
pivote se había convertido en motor. Cuando hubo oportunidad, con el paso del tiempo, tuvo la oportunidad de realizar una tarea más apegada a sus estudios universitarios en comunicación: la de reportera. Ahí, otra vez se destacó desde el primer momento. Su cobertura del PRI durante el proceso electoral reciente costó muchos señalamientos hacia el periódico, y particularmente a ella misma, al coordinador editorial Manuel Appendini, y a mí mismo, como Director. Era incómoda, cuidaba su redacción, discreta, respetuosa y siempre estaba informada. Es Reyna Mora. Una aguascalentense ejemplar, por su talento y probidad ética. Desde el 30 de julio no forma parte de la nómina de La Jornada Aguascalientes, pero no podemos decir que se fue. Queríamos un pivote, y nos encontramos con un motor. Que dios la bendiga.
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
La Purísima... Grilla Regidores viajeros y poco chambeadores n Cavazos Lerma y los preceptos del PRI para todos n
En lugar de andar buscando hermanamientos, nuestros regidores capitalinos deberían de negociar un buen “convenio de colaboración” con las aerolíneas, por aquello de que les encanta asistir a cual evento les parezca interesante, principalmente en las Europas o en una playita. Como el caso de algunos de ellos, que a pesar de ser parte de la comisión de reglamentos, por ejemplo, se lanzaron a conocer España, turisteando con parte del erario público. Allá pudieron hacerse de sus fotitos y nada más porque no tenían nada que hacer en la entrega de la famosísima presea, la escoba de platino. A la mayoría de los regidores no se les conoce por su trabajo, han tenido un perfil muy muy bajo dentro de las actividades de Cabildo, pero cuando se les presenta algún negocio jugoso, como la extensión de horarios para la venta de cerveza o la firma de contratos leoninos como el de las luminarias, ahí sí están muy prontos y dispuestos. Uno de los rumores de pasillo es ese, que los
oxxo siguen presionando y que han ofrecido hasta dos meloncitos, nomás para que los regidores conocedores del mundo gracias a las arcas públicas busquen las firmas de sus homólogos y haya beneficios económicos para el grupo Femsa. ¡Ah! que los diputados tan buenos para hacer como que hacen, usted amable lector no se preguntaría qué sentido tiene y sobre todo cuánto le cuesta que un legislador en una sesión de la diputación permanente entre al apartado de asuntos generales donde por protocolo ponen en una urna papelitos con sus nombres para definir sus turnos de participación y sólo hacen este ejercicio quienes de antemano se supone tienen algo que decir, sino pues para que perder el tiempo. Pues no, los diputados se toman la molestia de escribir sus nombres, los meten en la urna, los agitan, los sacan uno a uno, apuntan el orden de los nombres y en cuanto le ceden la palabra al primero, como en el juego de scrabble cuando no tienes las letras suficientes, dices paso, así el primer legislador cede su lugar, el segundo
Carlos Lozano
CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
dice que para no desentonar también va a ceder el suyo y así sucesivamente hasta completar cuatro y entonces sólo queda concluir la sesión, ¡que extrañas las maneras de los diputados!
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Y al que no le guste que chi, que chi, que chiquitibum a la bim bom ba; poquito le faltó al delegado nacional del CEN del PRI para aventarse una así al referirse a que van a gobernar con los estatutos, principios, gente, ideología y demás de su partido pero para todos; aunque no la versión original dice que a los que no les guste pues el partido lo siente mucho porque la gente ya votó por ellos. En cuanto a las prioridades del gobierno también especificó que les pueden presentar dos proyectos, los dos muy buenos para Aguascalientes, pero uno beneficia a 100, el otro a mil, cuál escogemos, el de los mil; uno perjudica (silencio y cara de creo que eso no era lo que quería decir) o beneficia mucho a los que menos tienen y el otro beneficia a los que más tienen, pues vamos a elegir el que beneficia a los que menos tienen… o los perjudica? Ya no se supo qué fue lo que quiso decir.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
en su gira de agradecimiento
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
n Foto oficina Carlos Lozano
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
n
3
Por el momento van a pasar 45 días luego de publicarse en los estrados
Ningún trabajador del gobierno el estado podrá participar para suceder al presidente del PAN n
No han pagado sus cuotas quienes ganan más de 13 mil pesos y los de elección popular
Susana Rodríguez
Ninguno de los panistas que trabajan para el gobierno del estado, incluyendo al gobernador podrán participar en la próxima convocatoria, para renovar la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE), esto debido a que no han cumplido la obligación de sus cuotas. Esta problemática se suscitó a partir de las diferencias que varios miembros de este instituto político tuvieron con Luis Armando Reynoso Femat, comentó en entrevista el diputado blanquiazul, Jesús Martínez González quien también se dijo interesado en contender por este cargo si cuenta con el apoyo necesario. “Cualquier miembro activo que tenga sus derechos a salvo puede registrarse, somos ocho mil miembros activos y cualquiera de ellos puede incluirse (…) hay personas que no tienen sus derechos a salvo porque
n
no cumplen con lo dispuesto en el reglamento, caso concreto el reglamento establece que las personas que trabajen en un gobierno emanado del PAN, tienen que pagar el 2 por ciento de sus cuotas, en el caso de todos los trabajadores del estado que ganan más de 13 mil pesos nadie ha pagado sus cuotas”. De acuerdo al procedimiento, la convocatoria que ya fue aprobada por el Comité Directivo Estatal y con el visto bueno del Comité Directivo Nacional, tiene que publicarse en los estrados y ahí correrán 45 días para luego abrir la convocatoria para que se inscriban los candidatos y se pueda elegir al nuevo presidente del partido. Sin embargo gente que se ha manifestado interesada en participar como Claudio González o Arturo Díaz Ornelas, ellos no pueden participar por no tener sus derechos a salvo. Son alrededor de 150 los compañeros que no han cubierto
este requisito; de esos, alrededor de 100 son de gobierno del estado, quienes luego de las diferencias que el partido tuvo con el actual gobernador, recibieron órdenes para no cumplir con esta obligación que les corresponde. Originalmente había una carta en Tesorería donde se ordenaba que en automático se les hiciera esta rebaja para entregarlo al partido, sin embargo esto dejó de funcionar. Por el momento entre los posibles aspirantes figuran siete personas, cualquiera que sea que gane debe obtener al menos 43 votos de los 84 consejeros. “Estamos en pláticas con los liderazgos del partido, déjenme decirles como un Martín Orozco, como un Arturo González, Rubén Camarillo, Jesús Martínez para sacar el mejor perfil que sea nuestro próximo dirigente estatal”. Aunque también se incluirá la posibilidad para que los jóvenes participen pues ellos están muy
Vuelve Martínez contra Luis Armando Reynoso n Foto Hugo Gómez
interesados en renovar la dirigencia del instituto político, así que sólo esperarían que hubiera los acuerdos necesarios, sin duda alguna acotó el diputado todo lo que huela a Luis Armando Reynoso no tiene cabida en Acción Nacional. Descartó la posibilidad de que en Aguascalientes se vaya a proponer la opción de crear una delegación en lugar del Comité Estatal, debido a que no hay problemas fuertes, pues el único que existe es el actual gobernador y ante esta situación el Comité Nacional ya lo está solucionando. “Ahorita la dirigencia está unida, la militancia está lista para trabajar”. El diputado agregó que el 70 por ciento de la militancia de su partido, está de acuerdo en que es necesario expulsar al gobernador, aunque desde alrededor de cinco años se planteaba esta posibilidad y hasta ahora no se ha concretado, lo que ha faltado es la integración completa del expediente que es lo que sí están haciendo ahora. Se le dará al gobernador la posibilidad de explicar porqué no apoyó al partido, pero sí a Carlos Lozano, sin embargo son más razones en su contra que en su favor por lo cual Martínez consideró que sí procede la expulsión del actual gobernador.
Debe ser una decisión de política pública no de religión, señala Palomino Topete
Propondrá el PRI iniciativa conciliadora entre las posturas en torno al aborto n
Buscarán sobre todo por lograr el respeto de las excepciones de aborto incluidas ya en el código penal
Susana Rodríguez
En breve la fracción del PRI propondrá ante el Congreso local su propia iniciativa ante la discusión de la despenalización del aborto o la protección a la vida desde la concepción. Para tomar la decisión más adecuada han escuchado todas las voces, su pretensión es conformar una iniciativa que sirva para conciliar ambas posturas, lo que sí es una realidad es que no echarán para atrás los logros marcados en el código penal local donde existen las posibilidades de aborto bajo ciertas excepciones, aseguró Fernando Palomino Topete, presidente de esta fracción parlamentaria. “En torno al tema de la asistencia de los derechos que manifiesta la mujer en este sentido, nosotros el grupo parlamentario
del PRI hemos dicho de manera muy clara, nosotros no vamos a aprobar nada que no esté establecido como hoy en la propia legislación, en el caso particular del código civil y del código penal donde están expresamente señaladas las excepciones del caso particular del aborto (…) ni un paso atrás en algo que afecte a la mujer, en ese sentido nosotros respetaremos lo que dice el código penal”. “Y segundo, nosotros también hemos dicho de manera muy clara, damos un sí a la vida, pero de ninguna manera trastocando o afectando en el caso particular a la mujer, es un tema donde debe encontrarse una iniciativa que pueda resolver un tema que ha polarizado a la sociedad”. Este es un tema que guarda el interés de la sociedad y de las
organizaciones civiles principalmente en torno al tratamiento legal que debe hacerse y el cual se plasmará en la Constitución del estado. Hasta ahora hay 17 estados que tienen ya la aprobación en sus respectivas constituciones de la protección a la vida desde la concepción, en el caso de Aguascalientes se tienen dos iniciativas, una del PAN y otra del PVEM en torno a este tema. En cuanto al grupo parlamentario del PRI antes de conformar una iniciativa propia han estado escuchando opiniones muy diversas sobre este asunto que es complejo por los niveles de polarización que ha tomado la discusión sobre la que debe ser la decisión más adecuada en torno a este tema. Aseguró que en este aspecto no se puede ir en un esquema de carácter religioso porque éste es un tema
meramente de política pública y como tal debe ser abordado en el Congreso. Por esta misma razón han sido muy sensibles ante las ideas expresadas por la sociedad civil, sin embargo también es una realidad que deben estar en todo momento apegados a la ley, luego de un consenso si es que debiera darse la reforma del artículo 2 de la Constitución del estado. Ellos conocen la opinión de las organizaciones que proponen que no se hagan modificaciones a este artículo y por otra parte hay quienes tienen una posición encontrada donde la idea es incluir de manera muy clara una reforma, sin embargo para los priístas dijo conformarán una iniciativa que resuelva o al menos no confronte a las partes contrarias.
Palomino Topete se manifestó en temas controversiales n Foto Hugo Gómez
4
Política • JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
Le costó al municipio de Aguascalientes un total de 149 mil 575 pesos, el viaje a las ciudades de Madrid en España y a París en Francia; únicamente para recibir el premio de la Escoba de Platino y visitar una empresa especializada en el tratamiento de residuos sólidos; a estos eventos acudió una comitiva de seis personas a las que se les pagó su boleto de avión en esquema de ida y vuelta. Todavía no se puede sumar si existen gastos por consumos en aquellos países por estos funcionarios, debido a que en el portal de transparencia del municipio capitalino la información no está actualizada. Sin embargo, puede notarse que entre las personas que viajaron al continente europeo está el regidor Juan Carlos Zapata Montoya, quien es presidente de la comisión de control reglamentario y espectáculos, es decir, no tiene ninguna facultad sobre el tema de la ecología, pero aun así ocupó del dinero público un total de 23 mil 096 pesos. El viaje de este regidor fue entre el 5 y el 16 de junio del 2010, dicen solamente fue a la ciudad de Madrid, aunque estuvo incluso tres días antes de que llegaran sus compañeros del municipio, incluido el alcalde. Junto a él, viajó la también la priísta, Leticia Sigala García, presidenta de la comisión de alumbrado público y limpia, ocupando la misma cantidad por el concepto de boletos de avión, pero ella Mauricio Navarro
La instrucción del presidente municipal de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, es que en este mes de agosto las dependencias municipales comiencen una revisión exhaustiva con el fin de hacer recortes en la nómina de la administración municipal. “Vamos a reducir la plantilla de personal para hacerla más eficiente, hay trabajos que se pueden hacer con una persona y no con dos personas, hay que tratar de sanear lo antes posible las finanzas de municipio y tratar de adelgazar el aparato burocrático”. Los cambios difícilmente podrán darse en los secretarios municipales, adelantó; sin embargo, los directores y jefes de departamento, así como los trabajadores de nivel bajo estarán dentro de esta supervisión y evaluación cotidiana, con la posibilidad de quedar removidos cuando faltan sólo cinco meses de verse terminada esta administración. “Creemos que hay actividades que se pueden realizar por una persona y no por dos, y eso depende de cada evaluación que haga cada secretario a final del mes, a lo mejor… me diga el secretario de Desarrollo Urbano: oye, yo hice una reducción de diez personas. En Desarrollo Social al parecer ya se dieron de baja a 35 ó 40 gentes, en Seguridad Pública estamos haciendo una revisión muy minuciosa para
n
Acude también a España un regidor no relacionado con el tema del evento
Se pasean regidores por Europa con viáticos pagados por el erario n
Gasta la comitiva de la Escoba de Platino casi 150 mil pesos solamente en los pasajes
llegó después que su compañero de Cabildo, quedándose desde el 8 de junio al 16 del mismo mes del presente 2010. Durante el mismo periodo, Adrián Ventura Dávila, presidente municipal de Aguascalientes, cobró 27 mil 638 pesos para sus boletos de transportación, según consta en el documento de transparencia, aprovechó el viaje para reunirse con el grupo EOLIA, empresa dedicada al manejo de residuos sólidos. Con un total de 75 mil 745 pesos gastados, viajaron también desde el 8 al 16 de junio a Madrid y París, los funcionarios de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología, Jorge Eduardo Ponce Hernández, encargado de despacho de la dependencia; Ramiro Olvera, director de Limpia y Aseo Público y Miguel Ángel López, jefe del departamento de Ahorro de Energía. En cuanto a los ediles capitalinos, cabe hacer mención que ninguno de los viajantes ha presentado iniciativas de relevancia para esta administración, aunque han presentado informes de sus comisiones no existe ningún
n
proyecto discutido en Cabildo que haya sido impulsado por sus respectivas comisiones. Cabe destacar que los regidores perciben un sueldo mensual de 59 mil 306 pesos en bruto, ya libres de impuestos y retenciones tienen como salario neto un total de 48 mil 555 pesos, más un monto aproximado de 15 mil pesos por el concepto de gestión. Durante junio, otro que realizó un viaje, pero a la ciudad de Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco; fue el recientemente regidor independiente, Abel Hernández Palos, al que le pagaron gastos de transportación, hospedaje y alimentación del 12 al 15 de marzo del 2010, con un total de 9 mil 347 pesos. El objetivo era tramitar un hermanamiento con dicha ciudad. No existe ninguna legislación local que obligue a los regidores a rendir un informe respecto a sus participaciones en eventos fuera de la ciudad, por lo que viajan también sin tener un permiso, debido a que justifican el acto como una tarea dentro de sus responsabilidades como servidores públicos.
Por medio de la página de transparencia se puede consultar el gasto público del ayuntamiento n Foto Hugo Gómez
Todavía no tienen el estimado de cuánto ahorro quieren generar
Evalúa municipio recortar su nómina a cinco meses de concluir el trienio n
Los secretarios no se van, sólo personal operativo y mandos medios
también reducir la parte de administrativo, con la idea de seguir eficientando las acciones de municipio”. “Algunos están de más, otros no están siendo eficientes o están haciendo doble labor, o dos que están haciendo un trabajo que lo puede realizar una sola persona”,
enfatizando que durante este análisis del personal hasta ahora no han encontrado ningún topo de aviador, a pesar de que fue la propia Contraloría la que llevó a cabo esta tarea de supervisión. Hasta ahora, el ayuntamiento de Aguascalientes no tiene un estimado de cuánto sería lo que
Viene adelgazamiento de la nómina municipal n Foto Hugo Gómez
requiere para disminuir la plantilla laboral y hacerse de un ahorro presupuestal, aclarando que no es que exista una falta de recursos, que el ahorro podría aplicarse a actividades de mayor valía social. A los que definitivamente no podrán cambiar son a los trabajadores que cuentan
con una base, porque son sindicalizados. Mientras que los de nómina dados de alta en el concepto de trabajadores de confianza deberán de tener un finiquito que la Secretaría de Finanzas les entregará antes del 31 de diciembre por haber laborado en estos tres años de administración, el pago corresponde a tres meses de salario, donde están incluidos hasta los regidores de Aguascalientes. “Porque a lo mejor, lo más fácil es contratar más gente pero a costa de que se haga menos obra pública y lo que queremos aquí es que sea más eficiente el personal y que ese recurso se destine a programas sociales”. El presidente municipal puntualizó en que su administraciones está en completa apertura para que se integre una comisión de transición entre su gobierno y el de la presidenta municipal electa, Lorena Martínez Rodríguez; advirtiendo que esto no significa pagarle por vía nómina municipal a los que van a integrar el próximo ayuntamiento de Aguascalientes. Ventura Dávila manifestó que los trabajos en su gobierno continuarán como ha sucedido cotidianamente hasta el final del trienio que es en el mes de diciembre, por lo que ya pidió a los secretarios que en la próxima reunión de gabinete le presenten entre dos y tres proyectos que consideren relevantes para terminar en estos próximos meses.
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010 •
n
Política
5
El PRI ha sabido manejar este esquema, reconocen
Aceptan jóvenes panistas su falta de confianza en nuevos cuadros n
Con la juventud blanquiazul señalan que habría continuidad en 2012
Mauricio Navarro
De visita en la ciudad con motivo de su promoción como candidato a la secretaria de acción juvenil del Partido Acción Nacional (PAN), Jhonatan García Uribe, anticipó que de llegar a ocupar el cargo a nivel nacional estaría impulsando nuevos cuadros con lideres sociales y no políticos, además de que el partido tendría que apostarle a los jóvenes para ganar la presidencia en el 2012, de lo contrario habría un riesgo de perder como lo sucedió en las pasadas elecciones. Fue ahí, donde el militante panista vio la vulnerabilidad de su partido, en la no formación de profesionales en la política, mecanismos que incluso aplaudió están realizándose en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), “el PRI nos gana porque los tiene listos para cualquier cosa, desde repartir una despensa hasta comprar un voto”. Su planteamiento estuvo relacionado en varios temas con las acciones de los priístas, comparando la realización de movilización de programas sociales en el estado de México, señalando que el PAN no ha sabido integrar a la juventud interesada en el ámbito público, ejemplificando que en las más
n
de 2 mil 800 becas repartidas a nivel nacional por el Conacyt, solamente 8 fueron gestionadas por el blanquiazul. “Vamos a devolverle el corazón al PAN”, advirtiendo que solamente a través de la integración de nuevos bríos es como el partido puede encontrarse con una regeneración al interior, tanto en la repartición de candidaturas como en la participación dentro de las campañas electorales. Aunque no se atrevió a calificar un personaje panista como el indicado para obtener la candidatura por la presidencia de la República, subrayó que “va a haber una sorpresa muy loca”, recodando que en el 2006 el perfil del ahora titular del ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, era muy bajo frente al candidato perredista, Andrés Manuel López Obrador, dejando ver que pudiera presentarse el mismo caso. “Vamos a rescatar de nuevo y a refrendar la presidencia de la republica”, considerando que para ello habrán de trabajar en conjunto para combatir los obstáculos que tuvieron en estas elecciones, calificando algunos de ellos como la falta de rapidez en los procesos internos, lo que retraso la salida de sus candida-
tos a las contiendas estatales. Asimismo, presentó su propuesta para corregir estos errores panistas, donde estarían participando jóvenes en dos categorías, la primera es en una edad de entre 18 y 25 años, mientras que la segunda es de 26 a 30 años. El objetivo es que la primera clasificación sea un grupo de alumnos que aprendan de los segundos que fingirían como maestros en estrategias políticas de diferentes zonas del país, divididas entre el sur, el centro y el norte, esto a través de encuentros como diplomados que proporcionarán las herramientas teóricas para aplicarla en cada campaña electoral. La designación del nuevo titular de los jóvenes panistas será el 25 de agosto en la ciudad de Querétaro y este proyecto de “lideres por México” es la principal promesa de campaña que tiene el originario de Nuevo León. Esperarían entonces funcionar como una incubadora política vaya profesionalizando y formando perfiles dirigidos a la sociedad y no ala misma clase política, porque desde la visión del panista, su partido requiere de este acercamiento mas continuo con la gente y solo tener como ejemplo a los pilares de su doctrina partidista.
La sangre joven del PAN n Foto Hugo Gómez
Vienen jóvenes estudiantes creadores de diferentes partes del país y de Perú
Presentan actividades del Foro de poesía Vendrá un día n
La intención es formar un espacio de comunión entre los lectores y quienes pasan por el lugar
Susana Rodríguez
El colectivo Letra 28 de la red de poetas salvajes realizará del 10 al 12 de agosto el Foro de poesía vendrá un día, donde participará jóvenes creadores de poesía de diferentes lugares el país e incluso de Perú que van a compartir lo que ellos están haciendo. No se trata de crear lectores a partir de este ejercicio, pero sí romper el esquema de quienes parece que no se sorprenden por algo, comentaron Luz Prieto y Diego Reyes, estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y creadores invitados al programa En Voz Alta, el análisis de La Jornada Aguascalientes. El foro de poesía se realizará del 10 al 12 de agosto, los primeros dos días las actividades serán de 5 de la tarde a ocho de la noche, en la Ex escuela e Cristo y el último día la sede será el café del Codo y el programa será de 12 del día a 3 de la tarde. Este tipo de encuentro es una comunión entre quienes crean y
los que escuchan, aún cuando sea sólo de paso. La búsqueda esencial del foro es la correspondencia, el contacto y la generación de nuevas preguntas a partir de la propia poesía. Este ejercicio fue una iniciativa para fomentar la cultura y específicamente de las letras desde lo local, para voltear la mirada y ver qué es lo que se está haciendo aquí porque el trabajo de cada espacio parece fragmentado, inconexo y ejercicios como este propician cierta unión. Los participantes de este foro viene gente de Xalapa, el Distrito Federal, Chiapas, algunas ciudades del norte, e incluso un joven peruano que van a mostrar el trabajo que están haciendo. Más allá de la solemnidad, el objetivo del foro vendrá un día es ser un escenario para otras voces alternativas, no se buscó a escritores de siempre en ninguno de los estados invitados. La poesía es un ejercicio a través del cual se promueve la capacidad de pensamiento sobre sí mismos, la identidad, revalorar el
oficio de los poetas como figura pública intelectual que promueve preguntas y soluciones. Tendrán entre 35 y 40 participantes, todos tienen entre 18 y 27 años de edad, entre los invitados está el peruano Diego Lazarte y el coahuilense, José Chapa, además de otros jóvenes
talentosos que están en el camino de la creación e incluso muchos de ellos tiene ya premios en su haber. Todos los participantes son estudiantes y provienen de diferentes carreras, filosofía, derecho, diseñadores gráficos, diseñadores industriales, arquitectos, comunicólogos y gente
de Letras. Aunque su intención de ser alternativos implica romper con la solemnidad, ambos jóvenes reconocieron la importancia de los creadores del pasado que son referencia y dejaron en su momento un legado que le da antecedente a la poesía. La mayor dificultad que se encontraron al organizar este foro fue la logística por la cantidad de gente que va a participar, organizarlos a todos, falta de recursos, afortunadamente contaron con el apoyo de varias instituciones y organismos.
Diego Reyes, Edilberto Aldán y Luz Prieto en el Programa En voz Alta n Foto Víctor Pérez
6
opinión
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
La
The Insolence
escena
Teatro de identidad Julieta Orduña n los últimos 25 años Hernán Galindo se ha destacado principalmente como director de teatro y dramaturgo, tiene escritas más de 50 obras de teatro y ha dirigido más de 100 puestas en escena en una amplia diversidad de géneros y espectáculos. Ha ganado importantes premios del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la UANL y ha sido participante en aperturas de teatros, entidades culturales y educativas, así mismo ha trabajado para importantes firmas en los medios de comunicación y en el ámbito privado. Hoy en día encabeza a una de las más importantes productoras de teatro y espectáculos del país. Este destacado autor se encuentra en la ciudad impartiendo un taller de dramaturgia en el Centro Cultural Los Arquitos, invitado por uno de los directores jóvenes entusiastas que tiene el estado, Juan Manuel Bárcenas. Con más de 20 alumnos en su taller, el Maestro Galindo en breve entrevista comenta la experiencia que han tenido sus alumnos y su opinión acerca de la dramaturgia nacional y local. Julieta Orduña: Hace algunos meses realizamos en Aguascalientes el primer encuentro de dramaturgos y a partir de estos, muchos jóvenes se fueron interesando por este tipo de literatura Juan Manuel Bárcenas: Sí, me enteré y una de las cosas trascendentes de este taller es que los integrantes son de diferentes procedencias, tenemos maestros de literatura, directores de teatro, algunos compositores musicales, todos ellos son seres muy creativos relacionados con la puesta en escena y creo que todo esto es muy fructífero. JO ¿Y cuál es su pinión acerca de los trabajos realizados por estos alumnos? JMB. Con la experiencia que he tenido como maestro de algunos talleres, detecto aquellas personas que tienen talento o inquietud y que si no llegan a ser dramaturgos, podrán ser analistas o críticos de teatro. Sin duda, hay materia para que haya más dramaturgos en Aguascalientes, pero también hay materia para que exista gente preparada y que siga trabajando en esta misión de hacer teatro y de llevar a un público al teatro. JO ¿Hacen falta más dramaturgos nacionales? JMB. Hay una gran explosión de dramaturgos jóvenes, últimamente a partir de los últimos diez y quince años, después de estas generaciones tan importantes como la de Víctor Hugo Rascón Banda, Jesús Dávila, el mismo maestro Vicente Leñero o Emilio Carballido. Se ha dado una influencia muy grande de dramaturgia joven. Yo creo que lo que más bien se necesita es tener conciencia de escribir un buen teatro, un teatro con identidad, un teatro que nos hable al menos del México de hoy, un teatro que sea reflejo de nuestra vida diaria para conocernos mejor. JO. Y de esta identidad los estudiantes se dirigen hacia un teatro de identidad y no una adaptación al texto JMB. Exactamente, es muy común que los directores enamorados de muchos textos de otros países, es muy válido que pongan por ejemplo teatro alemán pero lo que no hay que olvidar es que esa puesta en escena va por un público mexicano, entonces hay que ver si realmente ese montaje tiene algo que decirnos a nosotros y si puede ser trascendente. Creo fervientemente que el teatro se escribe para la inmediatez y eso incluye al público en el entorno. Mencionaba en el taller que Shakespeare, Moliere, todos estos grandes dramaturgos escribieron antes que nada un teatro para hablarle a la gente que tenían alrededor, a su país, su ciudad, la maravilla como genios que son es que su teatro se volvió universal por las temáticas que manejaron y de tal manera han brillado por todo el mundo pero principalmente ellos escribían para la gente que tenían alrededor. A partir de la conclusión del taller, ¿qué va a pasar con estos alumnos, hay algún proyecto editorial quizá? JMB. Probablemente, con eso hay que tener un poco de cuidado, publicar teatro es diferente al resto de la literatura, el teatro casi siempre necesita primero llevarlo a escena para pulirlo, yo siempre divido estas dos facetas, dramaturgia es mientras el texto dramático esté escrito, una vez que pase al escenario se convierte en teatro. El teatro es una literatura de transformación, el teatro se escribe para un ejercicio vivo en el escenario y una vez que se experimenta en el escenario podemos saber qué cosas debemos quitar y qué cosas debemos dejar y qué cosas debemos enriquecer y entonces ya merecerá una publicación. Cuando la dramaturgia haya cumplido esta función. Por lo pronto nuestro proyecto es hacer un texto breve, completo, redondo, de aquí al final del taller y sembrar la semilla para que cada integrante tenga un plan maestro para escribir una obra de más amplitud. Los maestros Hernán Galindo, al igual que Felipe Galván (recientemente impartió un taller en la ciudad), visitaron nuestra ciudad con el fin de impulsar y motivar a jóvenes talentos hacia la gran aventura de la dramaturgia, seguramente de esta capacitación saldrán promesas que impulsen ese teatro de identidad tan olvidado en el estado. n
of
Office
Sobre la crítica literaria (algunas desmitificaciones) Jorge Terrones dramaturgo, entre otros. Los escritores uardagujas celebra su de otros géneros no parten de la nada cumpleaños este mes. en que no pasa nada. Siempre hay una México Kafkiano lo hizo idea o una imagen o una palabra o lo hace poco. Quiero mandar que sea. Algunos decimonónicos insisuna felicitación a todos los ten en llamarle revelación o epifanía; miembros del suplemento cultural de yo me conformo con llamarle azar. El este periódico; así como al equipo crítico tampoco parte de cero, pero no del sitio de internet: enhorabuena y se debe a la obra de la que habla -ni es que vengan muchos años más; y tamparasitaria como diría Steiner de ésta; bién suplementos, espacios en la red, por el contrario, la obra se debe (y mucríticas, detractores. Cada comentario cho) a la crítica. negativo es un canto de amor y de El crítico no tiene la verdad absoesperanza al diálogo. Cada comentario luta: Evidentemente el crítico se puede positivo una excusa para deternnos y equivocar y tener opiniones endebles, preguntar: ¿cómo mejorar? Como sea, como un novelista con un personaje, o siempre hay ganancia. El diálogo es un poeta con un verso. No veo por qué importantísimo. el crítico de repente no pueda tropezar. Creo que la mejor manera de feliNo toda la obra de Paz es grandiosa, citar al más reciente cumpleañero es a como tampoco la de Shakespeare, o la través de una autocrítica: Terrones vs de Joyce. Buscar un continuum genial Terrones. En el segundo número del en un autor es una tarea tonta -por decir suplemento me publicaron un artículo lo menos. intitulado “Crítica y Diálogo”. Hoy lo El crítico no está para recomendar veo con mucha simpatía y poco aprelibros: La labor -si podemos hablar cio: si tuviera que hacer un porcentaje de tal cosa- de un crítico es escribir sólo le compartiría el 10% de lo ahí de la mejor forma posible (calidad expuesto. no complacencia) acerca de una obra. Empiezo con la parte a favor: la críNaturalmente si el crítico encuentra tica -en cualquier espacio cultural- es páginas inspiradas en una obra, va a más o menos importante para dialogar contagiarse y a tratar de reflejarlo en un con determinada obra. Eso es todo lo texto; si encuentra páginas tramposas que tenemos en común el Terrones de e insípidas (por decir algo) también entonces y el Terrones de hoy. Al otro, valdrá decirlo. Incluso las reseñas no a Terrones, es a quien (se) le ocurren tienen en sí la función de persuadir las cosas. y atraer lectores: sólo muestran una El otro 90% del texto anterior no lectura. Los que recomiendan libros, lo creo conveniente mencionar porque bueno, llamémosles solaperos o capitame estaría refutando explícitamente y, nes cuarta de forros. como no soy tan soberbio para hablar El crítico no es a la literatura lo que de mí, desde mí, para mí, mejor escribo un árbitro a un juego: si el crítico no remi visión de la crítica ahora, valiéncomienda, no pretende dictaminar; sin dome de la desmitificación de algunos embargo, sí que se le puede atribuir esta comentarios -acaso los más frecuentescaracterística. Vale la pena agregar que que he notado que con cierta frecuencia esto lo veo más como una consecuencia se mencionan cuando se habla de la que como una intención. crítica y el crítico. Los árbitros -en teoría- no toman La crítica literaria también es litepartido. Los críticos que no lo hacen ratura: nada más obvio pero, a veces, deberían de buscarse otra cosa qué hanada menos claro. Para mí la literatura cer. La objetividad y la imparcialidad se encuentra en lo bien escrito: desde un son dos conceptos que los noticiarios texto académico hasta un poema épico. han hecho mucho daño y que han conLa crítica, por tanto, si está bien hecha, vertido en sinónimo de crítica en cuales literatura (no me detendré en definir quiera de sus modalidaes. A lo más, qué es un 'buen' texto; por ahora basta podremos encontrar en el mundo cierta decir que es aquel que tiene economía, neutralidad: en la literatura no. Quien precisión y limpieza en el lenguaje). Y no defienda una literatura y quien no el autor, un buen escritor. ataque otra, que se busque un lugar en Habrá quien secunde a Steiner con la tribuna, que pida una cerveza, que su tesis de que el crítico es un eunuco; grite, que fume, pero que no juegue. o siga a un montón de frustrados y re¿El crítico que no escribe poesía, o primidos que se llaman escritores que novela, o cuento, o etc., no vale?: ¿El ven al crítico como un artista frustrado. poeta, novelista, cuentista, etc., que no Ambas ideas consagran, como podeescribe otra crítica, no vale? Ni una, ni mos ver, la figura (inexistente ahora otra; o las dos. mismo) romántica ¿Para qué crídel escritor no crítica? Dejé este tico. Cancelan la interrogante al firecepción. Abortan nal intencionadade su mundo a los La crítica literaria también es mente. Respondo: lectores. Hablar ¿para qué Crimen y mal de un crítico es una vulgaridad literatura: nada más obvio pero, Castigo?; ¿para qué Rothko?; ¿para qué contra el lector. a veces, nada menos claro. Para la música?; ¿para Otro punto importante derivado mí la literatura se encuentra en qué opinar?; ¿para qué 'para qué'? n de este primer lo bien escrito: desde un texto punto es que el jorgeterrones@ trabajo del crítico live.com.mx académico hasta un poema épico es el mismo que el www.mexide un ensayista, un cokafkiano.com
opinión
Columna
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
7
Mezquite
cultural. Sin embargo, paradójica y lamentablemente es la i bien nos une un profundo sentido de mexipolítica, la ignorancia política de los políticos mexicanos, canidad con nuestros compatriotas de todo el la que ha torcido y retorcido, hasta casi nulificarlos, al territorio nacional y con un arraigado amor municipio libre y a la soberanía de los estados. En aras de por la patria, además de un ferviente deseo un federalismo y del municipalismo sólo en el discurso, de que México saliera del abismo en que lo pero de un centralismo acendrado –la mayoría de los casos han sumido los intereses de grupos políticos y de poder por ignorancia de lo que son, por qué son y para qué son económico (el abismo de la inseguridad, de la incultura las instituciones- los políticos mexicanos han mantenido cívica, de la mala educación académica, de los malos y sumido a la República, a la nación mexicana en el subservicios públicos, del subdesarrollo económico y del desarrollo. bienestar social y de otros temas más que conforman la Guillermo Macías y Díaz Infante La problemática nacional es tan grave –no sólo ya en el grave problemática del país) hemos de volver a insistir, clima de inseguridad y en la corrosión de la sociedad por porque parece que no se ha entendido, en que es posible las drogas y los poderes del narcotráfico, sino por tantas replantear las características de la Unión Mexicana (así, El tema no nos debe asustar. ¿Aguascalientes y tan profundas carencias- que hay que replantearnos en con mayúsculas, para referirnos al pacto de unión entre Aguascalientes la conveniencia, para nuestro estado, para los estados mexicanos). separado de la República Mexicana? ¿Cómo? nuestra gente, para nuestra vida futura, si tenemos que Siempre nos hemos manifestado en lo local como mantenernos como parte de un estado federal que por la profundos convencidos del municipalismo y en lo nacio¿De qué viviríamos? La respuesta es incuestioincultura cívica, irresponsabilidad e intereses personales nal nos hemos expresado como férreos defensores del nable: Aguascalientes genera más contribuciode los políticos de todo el país, nos mantiene en el retraso, federalismo. ¿Por qué? Porque el centralismo asfixia, en el subdesarrollo, en la ignorancia y en la pobreza. corrompe y retrasa el desarrollo de los pueblos que, como nes a la Federación de lo que es su gasto El tema no nos debe asustar. ¿Aguascalientes separado el mexicano, es tan vasto y tan variado, que no puede de la República Mexicana? ¿Cómo? ¿De qué viviríamos? ser gobernado bajo criterios burocráticos de parámetros público sumando lo estatal y lo municipal La respuesta es incuestionable: Aguascalientes genera unitarios. más contribuciones a la Federación de lo que es su gasto público sumando lo estatal Si México no ha alcanzado altos niveles de desarrollo que lo ubiquen como poteny lo municipal. Parece increíble, pero así es. Aguascalientes genera más dinero para cia mundial es por culpa del centralismo burocrático, avasallador que todo manipula a el presupuesto nacional, de lo que se gasta en nuestro estado. Esto significa que fisu antojo y en nada es eficaz. nancieramente, si todo el dinero de las contribuciones hoy federales se quedara en Somos una república federal en la realidad. La historia mexicana, desde antes de la Aguascalientes, habría una disponibilidad presupuestal mayor a la que en realidad se llegada de los españoles (los reinos indígenas) y después de la conquista y durante toda ejerce. ¡Esto significa que Aguascalientes puede solo! la colonia presenta como nota característica la diferenciación de las regiones. Si la política nacional es incapaz de solucionar la gravedad de la problemática que Quien no haya visto esto es que no entiende la historia ni el desarrollo de nuestras aqueja al país, recuperemos en su integridad nuestra soberanía y constituyamos nuesinstituciones públicas. Es precisamente durante la época colonial cuando se refuerza tro estado acorde al proyecto que queremos de vida comunitaria para nosotros y lo que esta característica, paradójicamente a partir de un gobierno políticamente unitario, queremos heredar para nuestros hijos y para los hijos de los hijos. monolítico, como el absolutismo regio y virreinal. Las reformas borbónicas que El centralismo ahoga al país. Si no vivimos un municipalismo libre y un federaacontecieron en los años setentas de los mil setecientos, que implicaron la división lismo fuerte, es mejor separar las entidades y buscar de manera independiente nuestro territorial de la Nueva España, partieron e hicieron un reconocimiento de las caractepropio camino. Tal vez sí, unidos en una confederación, pero ya no en un sistema ferísticas socio culturales de los dominios coloniales, creándose las entonces llamadas deral que ha sido corrompido, desvirtuado y desarticulado por los excesos, ignorancia “diputaciones provinciales” (divisiones político-administrativas, de las que a la postre y ambiciones de los detentadores del poder. surgieron los estados mexicanos que se unieron bajo una forma de estado federal). El centralismo es el responsable del subdesarrollo en todos los órdenes. El federaHoy, la mayor parte de la delimitación interestatal entre los estados de la Federación lismo auténtico es la única solución. Recuperemos la forma federal en los hechos, para coincide con la división territorial político-administrativa que conformó las diputacioasí construir nuestro futuro y en caso que esto no sea posible, la solución es agarrar nes provinciales. nuestras canicas y rascarnos con nuestras uñas. Si el temor es el dinero para subsistir Esto significa que nuestro municipalismo (auténtico autogobierno de las ciudades) como estado, no olvidemos que Aguascalientes puede solo y más… n y el federalismo (gobierno estatal en su totalidad y sólo federal en lo excepcionalmente nacional) son expresiones que no son ajenas a nuestro ser nacional; no son mera copia Nos vemos la semana que entra si dios nos da vida y otros no nos la han quitado. de instituciones extranjeras, sino que obedecen a nuestra realidad geográfica, social y lic.guillermo.macias@gmail.com
del
¡Aguascalientes puede solo!
ntre las profecías de Pero Grullo que Francisco de Quevedo Villegas (1580-1645) trae a cuento en su Sueño de la muerte, hallo la siguente: Volaráse con las plumas, andaráse con los pies, serán seis dos veces tres. Perogrullada –vocablo por cierto acuñado por Quevedo– como la anterior es la que a mi juicio se estableció como conclusión de una investigación realizada hace poco por el Departamento de Neurociencia de la Universidad de Cambridge y el Instituto Nacional de Envejecimiento de Maryland. El sesudo estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, consistió en hacerle la vida imposible a un grupo de ratones de laboratorio. Dividieron a los roedores en dos equipos: el primero fue destinado a una rutina sedentaria, toda vez que le fue suministrado alimento y demás condiciones de vida, pero se le negó el acceso a la rueda corredora en la cual gustan ejercitarse estos animalitos; al segundo conjunto también le dieron de comer como dios manda y además se le permitió usar el carrusel a su gusto. Luego de un tiempo, sometieron a todos los ratones a una prueba de memoria digna de sus cerebros: puestos frente a un pequeño monitor sensible conectado a una computadora, en el cual se desplegaban dos cuadrados idénticos, cada mus musculus tenía que optar y tocar alguno de ellos; si seleccionaba el derecho no ocurría nada, si en cambio elegía el izquierdo era premiado con un trozo de azúcar. El resultado es obvio: los ratones condenados a la flojera pudieron alcanzar menos de la mitad de la cantidad de aciertos que lograron sus congéneres corredores. ¡Bravo! Y luego de tanto método, a publicar resultados y a presumir el avance de la ciencia: en entrevista con The Guardian, Timothy Bussey, responsable del Laboratorio de Sistemas Cognitivos y Neurociencias de la Universidad de Cambridge, declaró ufano: “Ahora sabemos a ciencia cierta que el ejercicio puede ser bueno para las funciones cerebrales”. Sin ratones de por medio, quien seguramente sabe en cuerpo propio las ventajas del footing es el no-
A
lomo de palabra
Footing Germán Castro En otras palabras, me parece que Murakami no quiere convencer a nadie de que se ponga los tenis. Me parece que el texto es un extraordinario ejercicio de introspección y, por esa vía, un compendio de reflexiones honestas e inteligentes en torno a dos temas: la individualidad y la creación literaria
velista japonés Haruki Murakami (Kito, 1949). Del mismo autor de maravillas como Kafka en la orilla y Tokio blues, hoy en las mesas de novedades de las librerías Tusquets ofrece De qué hablo cuando hablo de correr. Murakami es un corredor, así, sin adjetivos. El hombre no sólo se avienta dos o tres maratones al año, sino que también ha hecho la locura de correr un ultramaratón, esto es, trotar por casi doce horas para sumar la distancia de cien kilómetros. Para alcanzar esto, claro, desde hace muchos años el escritor ha incorporado el footing como parte de su cotidianeidad: “corro bastante en serio. Cuando digo ‘correr en serio’ me refiero, hablando de cifras concretas, a correr
sesenta kilómetros a la semana. O sea, a correr diez kilómetros al día durante seis días a la semana”. Escrito como una bitácora (la primera entrada data del 15 de agosto de 2005 y la última del 1° de octubre de 2006), el libro puede entenderse como muchas cosas, pero sin duda no como uno de esos manuales de autoayuda que pretenden a decirle a la gente por dónde transitar rumbo a la superación personal. En otras palabras, me parece que Murakami no quiere convencer a nadie de que se ponga los tenis. Me parece que el texto es un extraordinario ejercicio de introspección y, por esa vía, un compendio de reflexiones honestas e inteligentes en torno a dos temas: la individualidad y la creación literaria, específicamente el arte de novelar. La liga que establece entre ambos, la soledad. Como cualquier corredor de fondo, Murakami se declara un tipo solitario: “soy de esos a los que no les produce tanto sufrimiento el hecho de estar solos. Correr cada día completamente solo durante una hora o dos sin hablar con nadie, o pasar cuatro o cinco horas escribiendo y en silencio frente a una mesa, no me resulta especialmente duro ni aburrido”. Por supuesto, nadie sin un ego bien plantado podría afirmar sinceramente algo así, y a las pruebas: “Que yo sea yo y no otra persona, es para mí uno de mis más preciados bienes”. Murakami cuenta cómo, zancada a zancada, sumando poco a poco los kilómetros que cada mañana se propuso recorrer, ha conseguido también formarse como novelista: “la mayoría de lo que sé sobre la escritura lo he ido aprendiendo corriendo por la calle cada mañana”. Probablemente Murakami no tenga registrado que el ejercicio aeróbico es capaz de potenciar el crecimiento de neuronas en el hipocampo, como demostraron los investigadores de Cambridge. Lo que sí sabe es que correr y crear le produce alegría. “Ir consumiéndose a uno mismo, con cierta eficiencia y dentro de las limitaciones que nos han sido impuestas a cada uno, es la esencia del correr y, al mismo tiempo, una metáfora del vivir (y, para mí, también del escribir)”. n
8 n
ESPECIAL
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
Necaxa, Tigres de la U. de Nuevo León y Monarcas Morelia cuentan con siete jugadores veteranos
Necaxa, un equipo balanceado con bases en la experiencia n
Tenemos un equipo con jugadores experimentados pero también contamos con mucha juventud: Ogarrio
Jennifer González - Adriana Rodríguez - Cristian
El futbol actual, se ha convertido ya en todo un sistema más que en un simple deporte, que trabaja en conjunto buscando brindar un espectáculo con emoción, dinamismo, fuerza, entrega y pasión en donde al final, todo se resuelve en una cancha con la parte más importante de todas, los jugadores. Si bien la exigencia de este deporte está mostrando una tendencia a exaltar la juventud como un pilar dentro de las características de un jugador, es también importante no dejar de lado, el gran aporte que genera la experiencia que solamente dan los años de trabajo y constancia. Es tan palpable esta realidad
Equipo
Jugadores de 30 años o más
de
Lira
JUGADORES REGISTRADOS POR NECAXA
en el panorama del futbol mexicano, que de los 423 jugadores que cuentan con el registro ante la Federación Mexicana de Futbol Asociación en primera división para este torneo de Apertura 2010, sólo 90 de los mismos, tienen 30 años o más de edad, es decir un 21 .27%. Del porcentaje ya mencionado, es el equipo de Puebla quien cuenta con el mayor número de jugadores veteranos sumando diez integrantes en sus filas; en segundo lugar, con siete miembros, están los equipos de Monarcas Morelia, Tigres de la Universidad de Nuevo León y los Rayos de Necaxa; en tercer lugar, con seis elementos, los equipos de Estudiantes Tecos,
Promedio de edad
Rayados de Monterrey y Santos Laguna. Al final de la lista de 18 equipos se encuentra el equipo de Cruz Azul que cuenta únicamente con un jugador con estas características; el mundialista Gerardo Torrado Diez de Bonilla. El equipo de los Rayos de Necaxa cuenta para este torneo con 25 jugadores, de los cuales tres son argentinos, Pablo Quattrocchi, Nicolás Pavlovich y Darío Gandín; un brasileño, Everaldo Barbosa y un uruguayo, Tabaré Viudez. Dentro del primer equipo está también el nacido en la ciudad de Aguascalientes el portero Luis Alfonso Gutiérrez Muñoz, quien se encuentra participando en el equipo sub 20.
La edad para un futbolista se ha ido convirtiendo en un tema importante debido a los cambios en el esquema general en el que futbol se juega hoy en día
Relación de jugadores de 30 años o más por club
10
EN LA PRIMERA DIVISIÓN
Jugador
Posición Edad
Óscar Pérez
Portero
37
Iván Vázquez
Portero
27
Alfonso Blanco
Portero
23
Luis A. Gutiérrez
Portero
24
Fernando López
Defensa
26
Obed Rincón
Defensa
25
Luis Alberto Padilla P.
Defensa
25
Arturo Javier Ledesma
Defensa
22
Pablo Javier Quattrocchi Defensa
36
Israel López
Medio
35
Paulo César Chávez
Medio
34
Javier Saavedra
Medio
37
Jesús Palacios
Medio
27
Carlos Hurtado
Medio
26
Juan Carlos Mosqueda
Medio
25
Luis Francisco García
Medio
23
Luis Ernesto Pérez
Medio
21
Juan de Dios Hernández Medio
24
Everaldo Barbosa
34
Medio
Ismael Iñiguez González Delantero
29
Ezequiel Orozco
Delantero
21
Alejandro Castillo
Delantero
23
Darío Gandín
Delantero
26
Nicolás Pavlovich
Delantero
32
Tabaré Viudez Mora
Delantero
20
8 6
6 4 2
5 3
4
3 1
3
ESPECIAL
9
y que tuvo 16 minutos de juego en el partido de la jornada 1 ante Puebla. Por el lado de Querétaro, se encuentran dos elementos, con el número 5, Eder Nicolás Borelli Cap y con el 6, José Octavio Acéves Partida; de igual manera con 19 años, los dos han estado los 180 minutos hasta ahora disputados en el torneo con su equipo. Es de destacar que el equipo de Pumas y Puebla, cuentan con el registro ante la Federación de un jugador con 18 años; Carlos Alberto Campos por parte de Pumas de la UNAM y Jorge Alejandro Zárate Carreaga por el equipo de la franja. Si bien ambos jugadores actuaron en el torneo clausura Bicentenario 2010, su participación en este momento está en activo con el equipo de fuerzas básicas sub 20 de sus respectivos clubes; esta situación los deja con la posibilidad de ser convocados al primer equipo si fuese necesario, pues como ya se mencionó, cuentan con el registro de la Federación, como integrantes del plantel de primera división. En Necaxa, el jugador con menor edad es el uruguayo Tabaré Uruguay Viudez Mora, el que porta el número 7, y quien cuenta con 20 años de edad y es una contratación importante dentro del club, llamó la atención de los directivos tras su participación destacada en el mundial sub 20; el fichaje que tuvo en 2008 para el equipo del A.C. Milán incrementó el interés y como lo mencionó el presidente del club Necaxa Luis Ogarrio, “en cuanto se presentó la oportunidad, no dudamos en contratarlo”. En el otro lado de la moneda, Sergio Arturo Bernal Hernández, guardameta de los Pumas de la UNAM, es el jugador más longevo dentro del futbol mexicano con 40 años y cinco meses.
n
Foto club Necaxa
El promedio de edad para el equipo de Aguascalientes, se encuentra en 27.3 años; si se toman como referencia equipos que en los últimos años han demostrado tener una regularidad alta en su juego, tal es caso de los Diablos del Toluca, así como Santos Laguna –actuales campeón y subcampeón respectivamente del torneo- y de igual manera se observa a aquellos cuyo desempeño es inconsistente –caso de Tigres de Nuevo León y Jaguares de Chiapas-; es de destacarse como el promedio de edad de los Rayos está por encima del parámetro establecido. El equipo de Toluca promedia 25.3 años; Santos por su parte tiene un promedio de 26.9; Tigres registra 25.6 y en el caso de Jaguares, sus números marcan un promedio de 25.3. Al respecto de este tema, el presidente del club Necaxa, Luis Alberto Ogarrio comentó que este equipo de los Rayos, se armó pensando en mantener un balance entre la experiencia y la juventud teniendo como objetivo la calificación; afirma que el equipo está unido y es fuerte y que con el trabajo contínuo en los entrenamientos, es un plantel que está para grandes cosas. “Yo creo que tenemos un plantel muy balanceado, si bien tenemos jugadores veteranos, también tenemos mucha juventud; para nosotros, la fórmula que tuvimos el año pasado fue que el balance entre experiencia y juventud y funciona, Se buscó repetir la fórmula de entonces esa fue un poco la idea al experiencia y juventud, señaló el armar este equipo, tener un poquito presidente del equipo n Foto club de los dos porque no puedes nada Necaxa más cargarte a un lado, yo creo que el balance siempre es importante”. Los jugadores más jóvenes dentro del torneo Apertura 2010, militan en los equipos de Guadalajara y Querétaro; ellos son Ulíses Alejandro Dávila Plascencia del equipo de las Chivas, con tan sólo 19 años de edad
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
n
Foto Cristian de Lira
10 7
7
7
6
6 5 4
4
5 4
7
5
10 Deportes • JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010 Sergio Martín
del
Campo
La empresa “Tierra de Toros” que está ahora en el principal escritorio administrativo de la plaza Monumental de Zacatecas, dio públicamente en rueda de prensa, justo en aquella bella y colonial urbe, los carteles que harán como aperitivo a la feria de septiembre; con la presencia de representantes de los medios especializados locales y de Aguascalientes, según informes del señor Pedro Julio Jiménez Villaseñor quien estuvo de cuerpo y alma presentes en tal congregado, la empresa destapó los carteles de los tres festejos menores que están propuestos para el 8, 15 y 22 de este mes que corre.
Continuará la serie el 15 con un atractivo cartel que tiene en el encabezado a Gerardo Adame Abre la tercia el 8 con “El Palentino”, novillero ibérico, Oliver Godoy de Guadalajara y Armando Montes, joven zacatecano, con utreros de Arroyo Hondo. Continuará la serie el 15 con un atractivo cartel que tiene en el encabezado al formidable aguascalentense Gerardo Adame, acompañado de Antonio Romero y Tomás Cerqueira de Francia. Esta tercia se las verá con reses de Santa Fe del Campo. Finalmente cierra el mini ciclo el día 22 con el colombiano Juan Camilo Alzate, el zacatecano Luis Ignacio Escobedo y de Aguascalientes Alejandro López, jóvenes que estoquearán bovinos de ganadería por confirmar. Los señores Felipe Pescador y Juan Enríquez, partes prepon-
n
Rosales y Napoleón, presentarán libro de "TOROS", este 11 de agosto
Tres novilladas, tres para abrir apetito taurino en Zacatecas derantes de la empresa, noticiaron que los festejos comenzarán a las cinco de la tarde y tendrán un costo general de cien pesos; a más, lo recaudado en los estanquillos de boletos irá a parar a las escarcelas de algunas instituciones benéficas.
Napoleón y Sergio Rosales presentarán publicación taurina El reconocido cantautor José María Napoleón y el no menos señalado fotógrafo Sergio Rosales presentarán oficialmente una publicación taurina de alta calidad; se trata de un libro estructurado con poemas taurinos salidos del alma de Napoleón acompañados por el ornamento fotográfico de Rosales. Tal libro, cuidadosamente editado por el gobierno del estado de Aguascalientes, tiene el título de “TOROS”, y es una bella aportación más a la cultura de la fiesta brava no sólo local si no nacional. La cita con los medios de comunicación será el 11 de este mes en conocido restaurante del centro histórico de la ciudad capital de las tibias aguas.
La jornada taurina semanal Seis festejos son los que esta semana tendrán entidad en diversos cosos de la república mexicana; comenzarán el día de mañana y de la jornada resalta el inicio de la Feria de San Luis Potosí y la reanudación de la campaña novilleril en la “Señora de Insurgentes” el próximo domingo. Anótese el aplazamiento de la final de “Porque quiero ser torero”.
El novillero peninsular Daniel Martín se presentará este domingo en la “Señora de Insurgentes” durante la sexta función de la campaña menor n Foto Tomada de Internet
VIERNES 6 San Luis Potosí, SLP; Inauguración de la feria 2010 en la plaza Fermín Rivera; Leonardo Benítez, Fermín Spinola e Israel Téllez con ganado de Carranco.
SÁBADO 7 Huamantla, Tlaxcala; Corrida de rejones con Jorge Hernández Gárate, Horacio Casas y José I. Corral con toros de Magdalena González. Torreón, Coahuila; Novillada con Salvador López y Michelito Lagravere en mano a
mano delante de reses de diversas dehesas.
DOMINGO 8 Plaza México, DF; Sexta novillada de la temporada con un mano a mano México-España entre Daniel Martín, que se presenta en la México, los mexicanos Salvador López y Alejandro Corona y la también presentación del peninsular Javier Jiménez. El cuarteto de chavales se enfrentará a un encierro de Los Encinos. Tezuitlán, Puebla; Rodrigo Santos y los Forcados de Tezuitlán y a pie mano a mano entre Uriel Moreno “El Zapata” e Israel Téllez con ganado de Pepe Garfias. Cañadas de Obregón, Jalisco; El rejoneador Horacio Casas y a pie Michelito Lagravere ante utreros de Pablo Moreno. Atolinga, Zacatecas; Ricardo Macías “El Estudiante”, Mario Mora y César Montes con ganado de Torrecilla.
Noticiero Taurino Internacional (Gente de toros, 4 de julio)
Un pase con maestría n Foto Tomada de Internet
Las localidades ibéricas de Cieza y Cuellar remataron los carteles de sus respectivas ferias; de parte de Cieza estas son las combinaciones: -24 de agosto. Festividad de San Bartolomé. Bureles de Torrehandilla para Juan José Padilla, Salvador Cortés y Daniel Luque. - 28 de agosto. Espectáculo cómico taurino. -29 de agosto. Corrida de toros mixta. Toros de San Marcos para el rejoneador Sergio Galán y los matadores Salvador Cortés y Javier Benjumea.
Mientras tanto estos son los que ha propuesto la ciudad de Cuéllar, Segovia: - Domingo 29 de agosto. Toros de Manuel Blázquez para Fernando Robleño, Javier Castaño y Octavio García 'El Payo'. - Lunes 30 de agosto. Toros para rejones de Benítez Cubero para Sergio Vegas, Diego Ventura y Leonardo Hernández. - Martes 31 de agosto. Novillos de "Garciapedrajas" para Carlos Durán, "Gallo Chico" y Carlos García que debuta con caballos. - Miércoles 1 de septiembre. Toros de La Gloria para El Cid, Talavante y Javier Herrero, que toma la alternativa. - Jueves 2 de septiembre. Novillos de Hernández Pla para Javier Pascual, Vázquez Romero y Emilio Martín. El joven matador de toros madrileño Alberto Aguilar concluyó su vínculo de apoderamiento con el galo Stephan Fernández Meca y ha abierto uno nuevo con el también francés Simón Casas; de cualquier manera cabe la acotación que aún falta, al cierre de la tira presente, el arreglo absoluto y definitivo. El diestro Denis Loré será quien haga papel técnico en el desenvolvimiento profesional de Aguilar. La localidad ibérica de Toros también cerró los carteles para su feria de San Agustín 2010: - Domingo 22 de agosto. Bureles de Adolfo Martín para Rafael Rubio ‘Rafaelillo’, Fernando Robleño y José Miguel Pérez ‘Joselillo’. -Lunes 23 de agosto. Espectáculo de recortadores. - Domingo 28 de agosto. Astados del Conde de Mayalde para Finito de Córdoba, Miguel Abellán y Juan Diego.
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
Susana Rodríguez
A pesar de las denuncias públicas hechas por los propios trabajadores de limpieza del INEGI y del representante de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Aguascalientes, Jesús Ramírez Ramírez, hasta el momento las condiciones de los trabajadores siguen siendo las mismas, las arbitrariedades cometidas en su contra continúan también iguales, les siguen faltando prestaciones básicas, continúan los abusos al momento de pagarles el salario e incluso fue denunciado un caso de acoso sexual. Y al ver que la gente del INEGI se ha mostrado indolente ante la situación de estos trabajadores que fueron contratados en este año por el Corporativo de limpieza Satélite, Ramírez arguyó que quizá existan negociaciones turbias porque al mostrar en más de una ocasión y evidenciar públicamente la situación de los trabajadores nada se ha hecho a este respecto. Existe para los trabajadores una situación muy adversa que tienen sólo cuatro meses para que concluya el año y con él termina también su contrato y para principios del entrante vuelve nuevamente la problemática de la falta de firma de contrato colectivo, la pelea por el aumento de sueldo que pocas veces se logra, que les otorguen las prestaciones básicas y los respeten. Mientras esto sucede, se pasan los días del año y vuelve a darse un empleo en malas condiciones. El líder sindical comentó que ante el anuncio de los paros laborales que ellos han promovido para apoyar al grupo de trabajadores del área de limpieza, las autoridades del INEGI desde su trinchera han buscado la forma de amedrentar a los trabajadores argumentado que quienes lleguen a participar en estos movimientos serán despedidos. Desafortunadamente la mayoría de las personas que trabajan en este espacio son mujeres, madres, jefas de familia, ante este panorama resulta difícil tomar la decisión de dejar el empleo pues la manutención de los hijos dependen en gran medida de ellas. Denunció además Ramírez que el INEGI ha promovido entre los trabajadores que en lugar de sumarse a los paros de labores con-
n
11
A cuatro meses de concluir contrato no han solucionado sus problemas laborales
Continúa un panorama gris para los trabajadores de limpieza del INEGI n
Incluso se han dado ya casos de acoso laboral para contratar o no despedir a ciertas mujeres
formen brigadas para llevar a cabo la limpieza de las oficinas y de esta forma restarle importancia a la reivindicación de los derechos laborales. En esta nueva manifestación pública se enumeró la cantidad de problemas a los que se siguen enfrentando los trabajadores del INEGI, no son dados de alta de manera permanente ante el IMSS, se
les hacen cobros indebidos o las rebajas por una falta son más altas que su propio sueldo diario, a las embarazadas se les deja a su suerte porque no les otorgan el derecho del pago de la incapacidad sino sólo la atención médica, ahora sí existen denuncias relacionadas con acoso laboral donde los representantes de la empresa han pedido favores
sexuales para contratar o no despedir a ciertas trabajadoras. Si el INEGI fuera un “patrón solidario” hubiera ya intervenido en el caso por considerar que las condiciones mínimas de los trabajadores de limpieza de esta instancia no son los más adecuados y ellos tienen a la mano la forma de exigir estos derechos básicos.
El eterno problema del INEGI y las empresas contratadas para el servicio de limpia n Foto tomada de internet
La licenciada Lorena Martínez Presidenta municipal electa de Aguascalientes Expresa sus más sentidas condolencias a la familia
Romo Medina Por el lamentable fallecimiento de
Don Miguel Romo Jiménez Esperando la pronta resignación de sus seres queridos por la ausencia de su señor padre. 5 de agosto de 2010
12 Sociedad y Justicia • JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010 De
la
Redacción
Al recibir a colonos del fraccionamiento Villa Sur, el presidente municipal, se comprometió a atender las demandas de servicios y realizar un recorrido por las inmediaciones del mismo, y puntualizó que su administración estará siempre atenta para atender las necesidades ciudadanas, permitiendo el sano desarrollo y convivencia de los aguascalentenses. El alcalde, recibió en el Salón Presidentes de palacio menor, a representantes de comités de condóminos de Villa Sur, que se compone de diez cotos habitacionales, y en donde
n
El ayuntamiento, realiza las gestiones pertinentes ante la constructora de Villa Sur
Puertas abiertas y diálogo directo con los ciudadanos, ofrece Adrián Ventura Dávila n
El jefe de la comuna, giró instrucciones para que se les apoye con la prestación de algunos servicios
residen alrededor de dos mil familias. La profesora Rosa María Reyes Villaseñor, habló en representación de los habitantes de dicho desarrollo de vivienda, exponiendo al alcalde, el estatus que guarda la zona resi-
dencial, toda vez que enfrentan problemáticas consistentes en fallas en el alumbrado público, recolección de basura y equipamiento urbano. Luego de escuchar atentamente y en conjunto con algunos de sus colaboradores las
solicitudes de los vecinos, el jefe de la comuna, manifestó el apoyo de su gobierno y se comprometió a otorgarles la ayuda correspondiente, para que la empresa fraccionadora responsable cumpla con los requisitos que le permitan municipalizar
Vecinos afectados por constructora fraudulenta se reunieron con el alcalde capitalino para quejarse además de un puente que luego de cuatro años no ha podido operar n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
La principal discapacidad es la motriz, seguida de los problemas de tipo visual
Los problemas de audición ocupan el tercer lugar dentro de las discapacidades n
El 2.3 por ciento de las personas con alguna discapacidad presentan problemas auditivos
De
la
Redacción
Los problemas de audición ocupan el tercer lugar dentro de las discapacidades, y los pacientes que más se atienden en el área de otorrinolaringología del DIF estatal son los adultos mayores, informó la directora de Servicios Médicos, María del Consuelo González Esquivel. Detalló que entre las personas de la tercera edad es muy frecuente que tengan problemas para escuchar, sin embargo son pocos los abuelos que recurren al especialista,
pues piensan que es normal que dejen de oír por la edad.
Detalló que el 2.3 por ciento de las personas con discapacidad presentan problemas auditivos En este sentido dijo que lo ideal es que las personas
acudan a una revisión médica en cuanto detecten que tienen problemas para escuchar, y si su audición no es del 100 por ciento como antes, deben buscar apoyo, pues son candidatos a utilizar un aparato auditivo. Comentó que entre más tiempo dejan pasar, a los adultos mayores se les dificulta adaptarse a un aparato, toda vez que ya se acostumbraron a escuchar poco y piensan que es parte normal de la vida. La razón por la que no quieren utilizar un apoyo auditivo es debido a que les incomoda traer en la oreja un cuerpo ex-
traño, no obstante con el uso de éste pueden mejorar bastante su calidad de vida. Los beneficios inmediatos de mejorar su audición son que se integran a la sociedad, ya que es común que los abuelos que paulatinamente dejan de oír ya no participan como antes en las conversaciones familiares, y esto de alguna manera los desplaza de las actividades cotidianas. Detalló que el 2.3 por ciento de las personas con discapacidad presentan problemas auditivos, algunos son por nacimiento, otros derivados de la
el complejo habitacional. “Pueden estar seguros de que el gobierno de la capital les apoyará en la medida de lo posible para mejorar su entorno y a agilizar el procedimiento que nos permita prestarles de manera directa servicios públicos de calidad, tal como se hace de manera común en otros fraccionamientos de la ciudad”. Asimismo, instruyó al secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Benjamín Andrade Esparza, a fin de que se incremente la vigilancia en dicha área, ya que hay problemas de inseguridad. En respuesta inmediata, Andrade Esparza, señaló que se implementarán rondines a través de la Policía Montada y el Grupo Centauro a fin de resguardar y garantizar la tranquilidad de los residentes y visitantes de lugar. Vecinos y autoridades acordaron trabajar coordinadamente para realizar la limpieza y adecuación del área de donación, en donde habrá de crearse un parque recreativo multifuncional que sirva como sitio de esparcimiento y para la práctica de actividades como caminata, gimnasia al aire libre, y que cuente con canchas deportivas y juegos infantiles. Al concluir la reunión, la profesora Rosa María Reyes Villaseñor, agradeció a nombre de las dos mil familias que habitan en Villa Sur, la apertura y disposición del presidente municipal, al dar pronta solución a las peticiones antes mencionadas.
edad, accidentes o enfermedades, entre otros. González Esquivel indicó que la principal discapacidad es la motriz, en segundo lugar está la visual, y la tercera son los problemas auditivos, de ahí la importancia de que las personas acudan con el especialista en las etapas tempranas en las que se presenta la pérdida de audición. Resaltó que en el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) se cuenta con especialistas en el área, ya que a los pacientes adultos se les practica una audiometría y a los menores de edad un tamizaje auditivo. Para las personas que requieren de un aparato auditivo y no cuentan con dinero para comprarlo, dijo que también se tiene a su servicio el área de trabajo social, la cual se encarga de realizarles un estudio socioeconómico para apoyarles con la adquisición del mismo.
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010 •
De
la
Redacción
Con el objetivo de que las familias que enfrentan una condición económica precaria cuenten con un patrimonio digno, el presidente municipal, Adrián Ventura Dávila, hizo entrega de material de construcción, para lo cual se destinó en esta ocasión, un recurso de 94 mil 180 pesos, beneficiando a aproximadamente a mil 100 habitantes de la ciudad capital. El jefe de la comuna, por medio del Programa de Donación de Materiales para la Construcción 2010, que se aplica a través de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal, (SEDESOM), realizó en las instalaciones de la Delegación Insurgentes, el reparto de 185 vales canjeables por productos como láminas, cal, cemento, impermeabilizantes, entre otros, que contribuirán a que igual número de familias mejoren las condiciones de sus viviendas. El alcalde, explicó además, que dichos implementos se emplean para la reparación de recámaras, salas, comedores, cocinas, baños, pisos de concreto, techos, segundos cascos y enjarres al interior de casas habitación; permitiendo a sus moradores coexistir de una forma más decorosa y segura, pues con lo anterior se evita el deterioro de la infraestructura, así como molestas situaciones que en ocasiones implican un riesgo al presentarse goteras, humedades e incluso derrumbes. “En cumplimiento a mi compromiso como autoridad de brindar el mayor apoyo posible a quienes residen dentro del municipio de Aguascalientes, de manera especial a aquellos que mayores necesidades afrontan, daremos continuidad a los programas asistenciales, pues en lo que a éste se refiere contamos con un presupuesto aprobado para el presente 2010 superior a los dos millones de pesos, por lo que trabajaremos de manera incansable hasta el último día de la administración”. Ventura Dávila, manifestó que para obtener este tipo de ayuda, las personas que así lo requieran deben acercarse a la SEDESOM a realizar la solicitud correspondiente y posterior a realizarles un estudio socioeconómico, se les facilita el apoyo, en este sentido aclaró, que el mismo no aplica para el levantamiento de bardas perimetrales, fachadas, construcción de terrenos, casas en venta o propiedades que se encuentran en circunstancias irregulares. Al concluir, el mandatario municipal, indicó que se acelerará el ritmo de trabajo a fin de que al cierre de la administración no sólo se cumpla, sino que se rebasen las expectativas de su gobierno por favorecer y ennoblecer el modus vivendi de las familias aguascalentenses, sobre todo de aquellas que habitan en las comunidades rurales y en el oriente citadino, pues lamentablemente son las que mayores carencias enfrentan.
n
Sociedad y Justicia
13
El programa tiene como finalidad dignificar el modus vivendi de clases más vulnerables
Entrega el alcalde Ventura material de construcción a familias de escasos recursos n
Con una inversión de 94 mil pesos se favorece a un aproximado de mil 100 habitantes
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
Mauricio Navarro
Están inservibles los vínculos de desarrollo económico que tiene el gobierno del estado en su página de internet, los cuales supuestamente otorgan información para quienes tienen la intención de invertir en Aguascalientes. Dentro del apartado de inversiones en el portal de la administración estatal, puede encontrarse cuatro espacios, uno es el de mejor clima de negocios, el otro es de infraestructura de calidad mundial, el siguiente es desarrollo económico y finalmente el área de directorio maestro empresarial. Al dar clic en el vínculo de desarrollo económico, dentro de estadísticas del estado, aparece un listado de temas que podrían interesar a los empresarios de otras entidades o países para conocer de manera general el ámbito económico y social que se vive en la entidad.
n
14
No hay estadísticas recientes sobre el desarrollo económico de la entidad
Inservibles los vínculos de internet en torno a las inversiones de la página oficial n
Sólo se proporciona información respecto a los parques industriales, los demás están inservibles
Sin embargo, los datos ofrecidos no corresponden a ningún tipo de dato fidedigno, en el aspecto de información económica, sociodemográfico, de municipios, y otros estudios, la liga para conocer estas especificaciones envía un mensaje que dice: “server error application. The resource cannot be found”. Mientras que al ingresar en la información geográfica, el enlace es hacia la consulta de trámites de las depen-
dencias estatales, si tiene una relación con la información ofrecida en dicho apartado. Otro de los enlaces que tiene sub temas está completamente averiado, es el de directorio maestro empresarial, debido a que ni el área de directorio empresarial, como tampoco estudios y políticas está funcionando como una de las herramientas de inversión extranjera o nacional, al dar un clic sobre cualquiera de estas clasificaciones, sólo refresca la página actual sin enviar otro tipo de datos. Sucede lo mismo en la categoría de incentivos a la inversión y presentación promoción, que están incluidas en el vínculo de “el mejor clima de negocios para invertir”, espacio virtual que está acompañado de imágenes de hoteles recientemente construidos en el estado. La página cuenta únicamente en funciones con una presentación de las ventajas competitivas consideradas para los inversionistas, como es la de calidad de vida y ciertos perfiles de desarrollo en
Portal a medias n Foto tomada de internet
sectores catalogados como productivos. De los servicios ofrecidos, sólo son tres los vínculos que funcionan de acuerdo a lo ofrecido en el portal, como es en el área de infraestructura, donde se hace mención de los parques industriales como una introducción en su funcionamiento, así como en los costos que representa instalar una nueva empresa en Aguascalientes, particularmente los pagos de nómina promediado en la Iniciativa Privada, también la renta de la vivienda en el caso de contar con personal de otras entidades. Es de precisar que la inversión en Aguascalientes ha sido considerada como una de las más bajas por lo menos en los primeros tres meses del año 2010, ante esta situación el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente sostendría que los registros de la Inversión Extranjera Directa (IED) no se dan precisamente en Aguascalientes, sino en la Ciudad de México, por lo que no están contabilizadas algunas nuevas empresas.
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
Angelica Labrada
Según datos del estudio “Panorama Educativo en México 2009” que publicó en su página de internet hace 15 días el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Aguascalientes se encuentra dentro de las entidades federativas que no ofrecieron el servicio de educación indígena tanto de preescolar como de primaria, así como también los estados de Baja California Sur, Coahuila, Colima, Nuevo León, Distrito Federal, Tamaulipas y Zacatecas; cabe señalar que dichos estados tampoco presentaron Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) durante el ciclo 2008/2009. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existían en Aguascalientes en el 2005, alrededor de 2 mil 713 indígenas de 5 y más años, señalando que el estado está considerado como una de las entidades con menor población hablante de lenguas indígenas. El estudio del INEE informa que los cursos comunitarios son ofrecidos por el
n
15
Con otros siete estados, incluidos el Distrito Federal y Zacatecas
En Aguascalientes, la educación indígena es nula, datos del INEE n
No obstante que la población no es numerosa, las autoridades educativas no la considera
Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), a diferencia de los otros servicios escolarizados que son dispuestos por las oficinas responsables de educación pública estatal y federal en la mayoría de las entidades federativas, además en secundaria, recientemente el Conafe empezó a participar ofreciendo también en este nivel los cursos comunitarios, los cuales son aplicados en zonas rurales. Por otra parte, la oferta de planteles educativos, así como la operación y administración de los recursos invertidos en toda la educación básica del país, es predo-
minantemente pública. Casi un promedio del 90% de la matrícula escolarizada en los tres niveles educativos cursa estudios en instituciones públicas, las cuales en su mayoría dependen administrativamente de los gobiernos estatales (alrededor de 70% de escuelas públicas) y el resto, del gobierno federal, así lo señala el INEE. En materia de presupuesto para la educación en el estado, de acuerdo con documentos del Centro de Estudios de Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal, el presupuesto destinado a
Aguascalientes en el gasto generalizado del Ramo 33 en educación básica y normal (FAEB), pasó de 3 mil 242 millones de pesos en el 2005 a 4 mil 903 millones en el 2010. Sin embargo es considerable el crecimiento que ha tenido el presupuesto en el rubro educativo no alcanzado para contemplar programas educativos para la población indígena en la entidad y aunque la presencia de dichos grupos es poca comparada con otras entidades federativas, no se puede ignorar este sector de la sociedad.
De visita, en el palacio de gobierno n Foto Hugo Gómez
Cierran bien los regidores, entre viajes a Europa, lámparas led y extensión de horarios para venta de bebidas alcohólicas quieren su cochinito
JUEVES 5 DE AGOSTO DE 2010
Estuvo en Aguascalientes y recordó su tiempo cerca de los ferrocarriles, Rogelio Guerra Susana Rodríguez
El primer actor Rogelio Guerra, al regresar a Aguascalientes, recordó no solamente las calles donde le tocó vivir de muy pequeño. También se dijo parte de la historia de los ferrocarriles donde El tren del no olvido será un registro de lo que pasó con aquellos hombres que dejaron su vida y esfuerzo en este trabajo. Él lo vivió de cerca con su padre que fue jefe de estación de ferrocarriles. Dijo sentirse congratulado no sólo de que lo hayan tomado en consideración para invitarlo al proyecto sino también de este proyecto que es parte de una institución educativa como la Universidad Autónoma de Aguascalientes con una larga trayectoria en el ámbito educativo y que ahora incursiona en diferentes áreas de la cuestión artística. Su personaje dentro de El tren del no olvido es como la sangre de los ferrocarriles, lo que le pasa a este personaje tiene que ver con lo que pasó en la historia del ferrocarril donde personas como Rogelio Guerra aún no entienden qué fue lo que pasó, porqué quitaron los ferrocarriles. Esta fue una de las razones por las que con gusto aceptó participar en el proyecto, por su pasado ferrocarrilero. “Me acuerdo de todo, era un trabajo interesante, había mucha gente que vivía de eso, pero muchísima gente (…) todo eso, yo
creo que hay ocasiones en que tú debes apoyar algo para que se señalen cosas que no se han señalado, señalar cosas que no nos atrevemos a señalarlas porque nos pueden hacer algo, yo creo que ya es hora de señalarlo”. Mencionó que el tema de los ferrocarriles no es la primera ocasión que es tratado desde el séptimo arte, sin embargo lo que a él le gustó de este proyecto es precisamente el tratamiento que no quiso especificar por
considerar que ésta será una de las sorpresas que los espectadores tengan para el día del estreno, que se espera sea antes de que concluya este año con la administración del actual rector quien también promovió de manera decidida la realización del filme. Además de hablar de su participación en la película y con una trayectoria en el teatro y la televisión, Rogelio Guerra habló de las complicaciones de ser
actor que para muchas personas parecen no existir, sin embargo es esta una de las carreras más difíciles y sufridas para desarrollar por la cantidad de sacrificios que en el camino tienen que hacerse para lograr lo que la gente busca. “Tienes que comprometerte en serio, tienes que sufrir diario, tienes que ser abierto y si algo de esto no lo tienes, pierdes”. Destacó la importancia de que las instancias culturales se
Filma Rogelio Guerra en Aguascalientes n Foto UAA
dediquen al apoyo de los talentos locales porque finalmente son ellos la base del florecimiento de las artes en las ciudades fuera de la capital del país, sin embargo dijo han hecho falta mayor cantidad de espacios donde a nivel local se dé oportunidad a los jóvenes interesados en salir adelante en este ámbito. “Yo espero que sea un éxito, en primer lugar porque es algo que nunca se había hecho, es algo que es muy interesante, señala muchas cosas que nadie se ha atrevido a hacerlo y nos llega a muchas gentes, a muchas personas, sobre todo a los que somos del pueblo, pero lo bonito es como está tratada, pero eso no lo voy a decir porque entonces ya no es sorpresa”. Agregó que al promover proyectos de este tipo se les da una idea de los jóvenes de hasta dónde puede llegar lo que aquí se hace, debiera darse a conocer en todas las ciudades del país sobre todo cuando son películas que tienen posibilidades de irse al extranjero, porque incluso es un apoyo para dar a conocer el propio país como cuando en México se ven filmes de ciertos lugares del extranjero y los espectadores dicen “a mí me gustaría conocer eso”. La filmación de la película concluye este próximo 7 de agosto y en breve se dará pie al proceso de posproducción para concluirla antes de que finalice el año.
Reclamos
México, DF. Diferentes grupos se manifestaron en la ciudad de México, por un lado, estudiantes demandando lugares para estudiar; también, microbuseros en contra de la decisión de la Línea 3 del Metrobús, así como la Asociación Sindical de Pilotos n Fotos La Jornada
La Purísima... Grilla 2
Teatro de identidad Julieta Orduña
6
Sobre la crítica literaria (algunas desmitificaciones) Jorge Terrones
Footing
6
G ermán C astro
¡Aguascalientes puede solo!
7
G uillermo M acías
7