LJA 05/09/2010

Page 1

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 626 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n Aseguran

que de 22 licencias registradas, sólo operan diez

Cierran prostíbulos en Las violetas por la inseguridad Convienen reforzar el Plan Mérida EU y México La Jornada

Aumenta 4% número de personas que pueden adquirir canasta básica Susana Rodríguez

n

13

Activistas lanzan huevos y zapatos a ex ministro Tony Blair n La clientela ha bajado de mil “parroquianos” n cada día del fin de semana a mil, pero en tres días. L J Señalan en reglamentos municipales que hay 60 Siguen sin sexoservidoras trabajando maestra y sin libros en M N n 11 primaria Mario Trasladan a la Barbie Aguilera a ornada

n

auricio

avarro

Angélica Labrada

n

14

Caen nuevamente Panteras contra Lobos UAD 92 a 75 Luis Vázquez

n

15

Exhibe Ecuador a México en el estadio de Jorge Vergara La Jornada

México, DF. En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, fue trasladado en helicóptero la madrugada de este sábado de las instalaciones de la SIEDO al Centro de Mando de la Policía Federal n Foto Reuters

La Jornada

n

n

Arraiga juez por 40 días a La Barbie en un Centro de Mando de la PFP La Jornada

n


2

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla n

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

¿Se repite la historia en el IEA? n Despidos en ayuntamientos n El jazz y lo bien hecho

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Jorge Álvarez Máynez En los pasillos y oficinas del IEA, se dice y se rumora que el próximo director de la institución será Luis Enrique Reynoso Gutiérrez, actual director de planeación, interlocutor recurrente con el equipo de Lozano de la Torre, hecho ante el cual Óscar Ponce se siente incómodo y comienza a perderle la confianza a su pupilo, es decir teme que le ocurra lo mismo que él hizo con Enrique Juárez. La venta de los terrenos de La Estancada es completamente ilegal y aunque no se pueden vender terrenos de propiedad federal, porque eso implica que son de todos y son de nadie, aquí en Aguascalientes se hizo una venta y para disponer de ese espacio para un proyecto comunitario lo que hay que esperar es la buena voluntad de los propietarios para que acepten una permuta, esa historia suena conocida: en la mezquitera La Pona también los activistas están pugnando por una permuta que desde hace diez años se viene perfilando y hasta hace poco les tocó acariciar muy de cerca, el logro y se les fue de las manos por un descuido de las autoridades que acompa-

...

ñaron la gestión, lástima. Ojalá sea para la próxima, porque por lo pronto parece que a este intento lo que mejor le queda es darse por vencido. Son más de mil trabajadores de confianza los que darán de baja en esta administración municipal de la capital, sin contar todavía a los que están incluidos en las nóminas de los otros diez municipios, que eso no le conviene en nada a los indicadores económicos del estado. En segundo lugar, faltaría tomar en cuenta al personal que está laborando en el gobierno del estado, que si bien es una cantidad grande, faltaría todavía saber a cuántos va a tener que liquidar esta administración porque sino la cuentita de la nómina viene grande. Por eso quizá, el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente decía que ahora existe un pequeño estancamiento de la economía estadounidense, como para anticiparse a que los datos del desempleo parecen venir en una cantidad importante.

También

en

Resulta que los diputados del PRI están divididos en el asunto del déficit presupuestal en dos grupos. Uno es el de “los legisladores palacio”, que a fin de no alebrestar a sus compañeros maestros de Nueva Alianza aseguran que el Ejecutivo estatal saldrá airoso de este contratiempo.

coordinador ADMINISTRATIVo

Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial

Manuel Appendini Carrera

Por otro, el grupo institucional que sabe que no será posible sacarle a la federación y a recortes y reajustes presupuestales más de 300 millones.

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Aseguran que parte de ese monto se ha ido a obra pública, beneficiando a empresas que manejan maquinaria para pavimentar, beneficios otorgados por presuntos cuatachismos y compadrazgos.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Lleno total para el cierre del tercer encuentro regional centro occidente de jazz. Aunque en los otros conciertos no se había presentado tanto público, parece que el fin de semana le sentó bien al evento y permitió a un generoso público disfrutar de excelente música en el Víctor Sandoval. Bien por el ICA en esta ocasión.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com

Francia...

El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n

n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

París. Miles de personas se manifestaron en distintas ciudades francesas para protestar contra la política de expulsión de rumanos y búlgaros de etnia gitana llevada a cabo por el gobierno del presidente Nicolas Sarkozy n Foto Ap


DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Luego de que el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso abriera la posibilidad de recurrir al Congreso local para pedirles que readecúen el presupuesto de egresos para cubrir ese déficit, es poco probable que lo cubra por completo, pues hay límites en las transferencias entre partidas. El diputado panista Jaime Gallo Camacho, integrante de la comisión de vigilancia en el legislativo local indicó que si no es esta opción, el mandatario podría solicitar la contratación de un nuevo endeudamiento, mismo que al menos la bancada de Acción Nacional no avalaría. “Dada su mala relación actual con el ejecutivo federal (…),

n

3

Ejecutivo estatal no ha dado su parte correspondiente a aumento salarial, dice

No alcanzaría readecuación a cubrir déficit presupuestal del gobierno n

Llegaría a 340 millones de pesos, 120 que corresponden sólo a este año

que el Congreso autorice modificaciones entre partidas; nada más que también en ese aspecto la Ley Patrimonial y en su caso la Ley de Hacienda establecen de manera muy clara topes para las transferencias entre partidas”, sostuvo Gallo Camacho. El diputado citó como ejemplo la situación de conflicto entre el gobierno estatal y la

bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la legislatura del estado el año pasado, pues “el ejecutivo quería tener un margen hasta de 5 por ciento para transferencia entre partidas y eso implicaría que los recursos los muevan prácticamente a discrecionalidad y sobre todo cuando se trata de rubros importantes donde no se puede

reprogramar el gasto, como es educación o desarrollo social”. Sin que el tema haya sido tratado más allá de las declaraciones del gobernador, el diputado anticipó que la administración estatal hará la petición al Congreso; “en caso de no alcanzar el recurso para cubrir el déficit que trae, solicitar un nuevo endeudamiento donde nosotros hemos

El gobernador del estado, Reynoso Femat, comentó que la falta de recursos no es por la Federación no los mande n Foto Víctor Pérez Jennifer González

El Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) recurrió otra vez al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para inconformarse con determinaciones de la autoridad local en una de sus más de 20 impugnaciones presentadas después de los comicios del 4 de julio en Aguascalientes. A través de su dirigente, Arturo González Estrada, y no de su representante legal David Ángeles Castañeda, el albiceleste presentó la noche de este viernes un juicio de revisión constitucional electoral ante el Tribunal Local Electoral (TLE), que lo remitió a la Sala Superior del TEPJF para que le dé entrada en próximas fechas. El recurso va en contra de la sentencia que el órgano jurisdiccional local dictó en la sesión pública que celebró el

n

sido muy claros en nuestra postura de que no vamos a generar más deuda para el estado”.

El déficit es consecuencia de recortes en gobierno Al hablar del mismo tema, el panista criticó que el mandatario estatal haga declaraciones en las que incite al magisterio a manifestar en caso de que el gobierno federal no le otorgue los recursos extraordinarios que le está solicitando para, presuntamente, cubrir la nómina de los profesores hasta finales de este año. Además, sostuvo, “yo quisiera puntualizar que la falta de recursos no se debe a que la federación haya dejado de aportar los que debía haber aportado conforme al calendario de ministraciones que le correspondía”, sino que “desde el año pasado el gobierno del estado dejó de programar la aportación estatal que se hace en el caso de las negociaciones salariales” de incremento. Sólo en el ramo de educación, sostuvo, “el déficit podría llegar –entre los recursos que no se programaron en 2009 y 2010, a los 340 millones de pesos”, correspondiendo alrededor de 120 millones sólo al incremento de sueldo previsto para los maestros en este año.

Presentó juicio de revisión constitucional el viernes en la noche

Impugna PAN en el TRIFE sentencia del Tribunal sobre curules plurinominales n

Espera resolución de al menos tres recursos en la última instancia; ya perdió uno

miércoles 1 de septiembre en el expediente TE-RAP- 53/2010, recurso de apelación en el que Acción Nacional manifestaba su desacuerdo con el acuerdo tomado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), en el que se determinó que ni Carlos Lozano de la Torre, ni Lorena Martínez ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) incurrieron en “propaganda negra” contra los panistas. Rigoberto Alonso Delgado, magistrado presidente del TLE,

explicó que un medio de impugnación de este tipo “es una revisión que le dan a nuestra sentencia; es otra instancia. Ellos revisan nuestra sentencia con base en los agravios que les expresan los recurrentes y en todo caso pueden confirmar, modificar o revocar (la resolución)”. En este último caso, el Tribunal Federal Electoral tendría que dictar el sentido definitivo. Hasta ahora, todas las resoluciones que el TLE ha dictado después de las elecciones han sido confirmatorias de los

acuerdos del Instituto Estatal Electoral en aspectos como registro de candidaturas, impugnación del conteo de votos registrado en los consejos distritales y procedimientos especiales sancionatorios relacionados con quejas por actos anticipados de campaña o propaganda difamatoria. Por su parte, apenas el jueves pasado, el PAN de Aguascalientes perdió en la última instancia (TEPJF) su primera impugnación de resultados electorales del 4 de julio. En ella, preten-

día hacerse de una diputación plurinominal más para la ex diputada federal Alma Hilda Medina Macías; sin embargo, el TEPJF confirmó el acuerdo del IEE y la sentencia del Tribunal Local. Al mismo tiempo, tiene en espera de ser resueltos otro recurso en la Sala Regional de Monterrey y uno más en la Sala Superior del TRIFE, aparte del destino que los magistrados federales acuerden darle este nuevo juicio, empezando por la decisión de de admitirlo.


DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

Durante 5 días que la policía municipal ha intensificado sus labores para detectar irregularidades en las motocicletas que circulan en la ciudad, el titular de la corporación, Benjamín Andrade Esparza, manifestó que van 660 faltas entre infracciones administrativas y retenciones del vehículo. “350 infracciones fueron por falta de casco, por falta de tarjeta de circulación y 310 están detenidas por que carecían de todo, prácticamente no pudieron acreditar su propiedad, es un número importante” porque así están obligándolas a que le pongan placas a su vehículo, además de que solo así estaría completamente regularizado. En estas revisiones han llegado a encontrar algunas dosis de cocaína, en su máximo son tres pero de menores cantidades, aceptando que este medio de transporte es utilizado en muchas ocasiones para llevar o traer drogas, pero hasta el momento no existe el registro de haber encontrado material de este tipo. Recordó que en los últimos hechos de violencia presentados en Aguascalientes, ocuparon las motocicletas para trasladarse rápidamente y huir de la autoridad, incluso, por este tipo de sucesos es que la policía municipal comenzó a tener mayor presencia en torno a dichos vehículos. Agregó que De

la

Redacción

El Mandatario estatal, entregó vehículos, equipo y uniformes al personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, e hizo un llamado a la unidad por el progreso y el bienestar en Aguascalientes, al tiempo que refrendó su compromiso de seguir actuando con firmeza para que prevalezca el orden, el respeto a la ley y la justicia. En la ceremonia, en la que estuvieron autoridades representantes de los diferentes órdenes de gobierno y de la XIV Zona Militar, el Gobernador Luis Armando Reynoso sostuvo que en materia de seguridad pública, “no estamos trabajando para recuperar la añoranza de un pasado irrecuperable, sino para asegurar que el presente y el futuro de Aguascalientes no se vean comprometidos por la inseguridad y la ilegalidad”. “Tengan, todos los ciudadanos, la seguridad que el estado de ánimo del actual gobernador, es inmejorable. Sabemos que hemos estado luchando, a veces, contra corriente. Pero en materia de seguridad pública, pudimos vencer los vientos de adversida-

n

4

La mitad tiene sus vehículos automotores en la pensión municipal

Van más de 600 infracciones levantadas a motocicletas, por irregularidades en ellas n

Los demás tuvieron que pagar por no traer casco, licencia o factura

Cruzada difícil la de regular el transporte en motocicleta, pero necesario

n

Foto Hugo Gómez

en su mayoría, cuando las motocicletas tuvieron este uso, es porque eran robadas en otras entidades. Destacó que los filtros no son únicamente contra las motocicletas, sino cualquier ve-

n

hículo que transite de forma irregular, porque llegan a verse como sospechosos. Reacios los ciclistas para adquirir más cultura vial Por otra parte, el director de tránsito municipal, Juan Carlos

Lugo Calzada, señaló que los ciclistas de la ciudad capital mantienen un comportamiento “reacio” ante los cursos que imparte la dependencia municipal, principalmente porque cometen faltas administrativas de forma reincidente. “La falta de cultura, la falta de conocimiento, ese es el principal problema” por parte de los ciclistas, por ello la dirección municipal ha iniciado desde hace un tiempo con cursos que imparten para las personas que se trasladan en bicicletas y cometen infracciones, sin embargo, son pocos los que con este tipo de instrucciones dejan de cometer algún tipo de falta al reglamento de tránsito. Hay la posibilidad de que los policías de tránsito apliquen sus respectivas multas a estas personas, “pero nosotros somos conscientes de que la gente que utiliza este transporte es de nivel económico bajo, la intención es capacitarlos, queremos darles platicas para que tengan memos accidentes porque cuando participan en

ellos normalmente son fatales”, debido a que la bicicleta es un transporte de bajo rango al compararse con un automóvil o un tráiler. En las reuniones que se hacen con los ciclistas se les enseña básicamente el modo de circular en las avenidas, pero todavía no logran influir en el comportamiento de este gremio. Durante este programa que pretende crear más cultura vial, se han intensificado las labores para detener a quienes se trasladan en estos vehículos no automotores, con lo que recogieron alrededor de 500 bicicletas. Por otro lado, los accidentes entre ciclistas, son entre 5 y 7 mensuales, lo que tampoco significa que todos tengan una relación con aspectos mortales, “casi todos resultan gravemente lesionados, que por muy compacto que sea el vehículo resultan golpeados”, enfatizando en la necesidad de dotar a este medio de transporte con características que permitan mayor seguridad hacia quien usa estos aparatos.

Estado trabaja para asegurar que el presente y el futuro de Aguascalientes

El gobernador entregó equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal n

El Secretario de Seguridad Pública, reiteró el compromiso de seguir trabajando

des”, agregó. Estableció además, que las diferentes corporaciones no están solas en su lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, y llamó a seguir cumpliendo con su deber, promoviendo los valores de la integridad, honestidad, lealtad, justicia y responsabilidad. “Sigamos haciendo esfuerzos en la unidad y la generosidad que nos piden los tiempos que vivimos, para que en Aguascalientes podamos ver realizados los anhelos de seguridad y justicia que todos compartimos”, señaló. Del mismo modo, el Gobernador del Estado convocó a todos los actores políticos y sociales, a no perderse en el ruido que provocan los desencuentros, al advertir que “no hay tiempo ni espacio para la

acusación. Es tiempo de mostrar madurez institucional, para cumplirle a la gente de Aguascalientes en todos aquellos aspectos que nos signifiquen una mejor calidad de vida”. Reynoso Femat sostuvo que es la hora de la tolerancia, la aceptación y respeto para la diversidad de nuestra vida democrática, y también de la intransigencia para quienes desafían al Estado Mexicano y buscan amedrentar a la sociedad. Tras hacer un reconocimiento al compromiso de las diferentes corporaciones de seguridad pública, y de forma particular al Ejército Mexicano, el Gobernador del Estado señaló que el Ejecutivo Estatal hace lo que le corresponde, pero es necesario trabajar uni-

dos para revertir lo que indigna y hace levantar la voz. En Aguascalientes, dijo, “no aceptamos como algo normal los actos que arrebatan con brutalidad la vida de nuestros semejantes. Mucho menos, estamos resignados a cambiar la paz de nuestras familias por el miedo y la zozobra”. Advirtió que se equivocan quienes suponen que en Aguascalientes permanecemos inmutables ante la violencia. En el Gobierno del Estado, “estamos demostrando con hechos nuestro compromiso con la seguridad pública. Un compromiso que no deja tiempo para disputas estériles, porque no podemos permanecer indiferentes ante el justo reclamo de la sociedad que anhela un Aguascalientes libre de violencia”.

Refirió como ejemplo, que el Gobierno del Estado se prepara para entregar una Policía Estatal digna, profesional, bien equipada, confiable y leal a las instituciones democráticas y a la ciudadanía a la que deben servicio y protección. Señaló que el equipamiento que se entrega en esta ocasión forma parte de una estrategia y de una política integral de seguridad pública. Refirió que del año 2005 a la fecha, se ha equipado a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con nuevos vehículos todo terreno y, gracias a la debida autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional, ahora la corporación dispone de armamento que permite una reacción inmediata y efectiva.


DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

n

Foto Hugo Gómez

Durante los últimos dos meses han sido 8 los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) los que han sido removidos de sus puestos, de los cuales 5 pidieron su baja de forma voluntaria, reveló el titular de la dependencia municipal, Benjamín Andrade Esparza. Los otros tres elementos fueron dados de baja por diversas cuestiones, uno de ellos por insubordinación, otro más por quejas recurrentes de los ciudadanos, y uno más por presentarse a trabajar con aliento alcohólico. Manifestó que de los otros cinco no puede decirse que se hayan ido por temor a la inseguridad que se vive en el país y en el estado, por el contrario, sostuvo que muchos dejan la corporación porque se dan cuenta de que no tienen la vocación de un policía, presentando su renuncia al año o año y

n

Sociedad y Justicia

5

No tenían vocación, argumenta el secretario de seguridad de la ciudad

Piden varios policías municipales sus bajas voluntarias, van 5 en 2 meses n

Sigue el déficit de más cien elementos en la corporación capitalina

medio, por más tarde. Además, otros cuantos tienen la oportunidad de contar con un empleo mejor remunerado y es cuando deciden dejar la corporación de manera definitiva. Cuando ocurre algún asesinato contra policías, no se han presentado bajas de forma generalizada, creyendo que la renuncia es porque “no era lo que ellos esperaban de la corporación, simplemente no eran policías”. Andrade Esparza no pudo precisar cuantos son los elementos que piden su renuncia de forma voluntaria, agregando que

son alrededor de 300 los policías que han removido en lo que va de la administración municipal, todos por diversos motivos. Los policías deben de dejar sus funciones llegando a los 55 años de edad, pero no precisamente dejan de dar sus funciones a la corporación, “esas personas tienen mucho futuro, hay áreas administrativas, inclusive en la propia escuela de capacitación, ahí se pueden emplear para que transmitan sus conocimientos, sus experiencias”. Son en promedio 30 personas que están dadas de alta en la

corporación y que siguen laborando a pesar de tener más de 50 años. Su ley de seguridad social les recomienda dejar el puesto a los 55 años o a los 28 años de antigüedad. “Las bajas pensiones mantienen al personal en la corporación, tampoco es justo retirarlos porque dieron gran parte de su vida a la sociedad”. Actualmente, la comisión de asuntos internos está investigando a alrededor de 20 personas, principalmente porque cuentan con alguna queja contra ellos en el tema de abuso de autoridad o por robo sobre los ciudadanos. El déficit de elementos es de 120, aunque están esperando que culmine una generación de la carrea policial, esperando que con otras tres generaciones cubran este faltante, sin tomar en cuenta que pudieran ser dados de baja

otros más. El número total de elementos entre los preventivos y los de tránsito es de mil 800.

Alistan operativo para fiestas patrias En conjunto con la corporación estatal y el ejercito, la policía municipal desplegará alrededor de 2 mil 700 personas para garantizar que los asistentes al festejo del bicentenario del grito de independencia en la plaza de armas, tengan toda la seguridad que requieren. Todavía no está realizado el programa a detalle, hace falta puntualizar en varios temas, sin embargo, el titular de la corporación municipal dijo que todas las estrategias van encaminadas a disminuir los delitos, señalando que en un ejemplo el robo de carteras y objetos ha disminuido en estos eventos.


6

opinión

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

La Jornada del campo IsIdoro ArmendárIz iego Valadez, jurista, investigador y político mexicano, afirmó que “a pesar de los graves problemas que vive el campo en nuestro país, parecería que se ha abdicado de esa responsabilidad”. También señaló que “algunos de los problemas que vive el campo hoy son la falta de tecnología, créditos y educación”. Justo a éste último rubro, la educación para el campo mexicano nos referiremos en esta oportunidad. El visionario pensador José Vasconcelos proyectó dotar a este país de un sistema educativo y de un marco cultural adaptado a las circunstancias nacionales. Si como hemos analizado en artículos anteriores, el campo mexicano está anhelante de ciencia y conocimiento, ¿no es éste el momento justo de la educación para el campo?, ¿de la educación para la autosuficiencia y la soberanía alimentaria? La educación para el campo mexicano es una preocupación compartida por muchos, entre ellos por el Profesional Técnico en Mantenimiento de Maquinaria Agrícola, Pedro Antonio Maldonado Ríos, quien ha planteado esta cuestión ante la presidencia de la República, al señalar que además de contar con instituciones como la Universidad Autónoma Chapingo, La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, El Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas y algunos Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CEBETA), es de vital importancia que se cubra el déficit de técnicos en actividades agropecuarias, tales como técnicos profesionales en maquinaria agrícola o bien en mantenimiento de maquinaria agrícola, entre otros, ya que inexplicablemente las especialidades de este tipo han sido canceladas en casi todos los planteles del Sistema Educativo Conalep. En el suplemento “La Jornada del Campo” -loable esfuerzo de esta misma casa editorial- Carlos Toledo Manzur propone que “deben impulsarse y consolidarse las acciones de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica, ya que el éxito de las inversiones en proyectos productivos depende fuertemente El visionario pEnsador José de que exista un esquema eficaz de prestación de servicios profesiona- vasconcElos proyEctó dotar a les para lograr el fortalecimiento del EstE país dE un sistEma capital humano y social de los productores, especialmente de los más Educativo y dE un marco desfavorecidos. Se debe hacer un esfuerzo especial de carácter precultural adaptado a las supuestal y logístico para impulsar circunstancias nacionalEs de manera intensa la investigación científica y tecnológica en todos los ámbitos de la producción rural, ya que este elemento constituye sin duda una de las principales palancas para el desarrollo de la competitividad. Se debe incrementar sustancialmente los apoyos a las universidades e institutos de investigación y reorientar sus líneas de trabajo para atender las necesidades de las cadenas agroalimentarias y las regiones”. En la década de los ochentas, el de la pluma inició un recorrido por las entidades que conforman nuestra república mexicana. Mi objetivo fue conformar una organización que agrupara a los profesionistas campesinos o hijos de campesinos: Profesionales de Origen Campesino. Los profesionales de origen campesino buscamos entonces, crear una central de apoyo y defensa para la formación profesional, para quienes teniendo origen en el campo, quisieran acceder a la educación formal. Tuvimos el empeño de acercar las opciones educativas y financieras a quienes quisieran estudiar. Durante varios años mantuvimos una red funcional de apoyos, orientación y contactos para profesionales ya titulados y estudiantes. Lamentablemente los alcances de nuestra agrupación campesina fueron objeto de codicia y tras librar algunos embates optamos por su disolución… temporal, por supuesto. Según la representación de la FAO en México, la agricultura está en las más profundas raíces de la idiosincrasia nacional, en la propia identidad consustancial del mexicano con el maíz, en su presencia dentro de sus creencias religiosas y en su interpretación del universo. También, la agricultura ha sido, durante siglos, la base del desarrollo económico y social. Fue la actividad económica fundamental y la base principal del intenso tráfico comercial en las sociedades prehispánicas, así como la sustentación de las sucesivas culturas y los imperios. Gracias a la productividad agrícola fue viable la elevada densidad de población alcanzada en las ciudades, sin parangón en todo el mundo occidental de la época. Luego entonces, resulta congruente comprometer nuestra acción, a través de la formación, educación y culturización del campesinado mexicano. Lector real Desde Torreón Coahuila, Don Heriberto Camarillo, me pide convocar a los apreciables lectores a que busquen la verdad, ya que ésta los hará libres. Servido Don Heriberto. n isidoro.lectores@gmail.com

De

política, una opinión

Inseguridad: mal de muchos, ¿consuelo de tontos? AbelArdo reyes sAhAgún

n el mensaje que dio el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno, destaca el noveno compromiso por la seguridad: “Hoy la delincuencia es la principal amenaza a la paz, la seguridad y la libertad de los mexicanos, de los medios de comunicación, de las instituciones democráticas. La lucha por la seguridad nos convoca y nos compromete a todos. Debemos cerrar filas para enfrentarla. Es una causa que debe estar por encima de intereses particulares, de ideologías o de partidos. Debemos entender que el enemigo común de los mexicanos son los criminales, y no la autoridad que combate a esos criminales. Y por eso he dicho que ésta no es, ni debe ser una lucha del presidente de la República solamente, ni siquiera de un gobierno, sino que debe ser parte de una política de Estado, que, como tal, corresponde a los tres órdenes de gobierno y a los tres poderes públicos, a los medios, a la sociedad entera, cada quien en el ámbito de su responsabilidad, cada quien de acuerdo a su capacidad”. La base indispensable para el combate a la delincuencia organizada y los males que está causando a la sociedad mexicana consiste, precisamente, en el necesario acuerdo de los diversos sectores de gobierno, así como de los diversos sectores de la sociedad; acuerdo sobre el resultado que buscamos generar para los ciudadanos y las familias mexicanas, así como sobre las estrategias que deben aplicarse junto con el cómo lo debe hacer cada nivel y sector de gobierno. El acuerdo supera tanto al “no acuerdo” vivido hasta ahora, como los mismos errores cometidos en el combate a la delincuencia organizada; este compromiso gubernamental, que seguramente es visto por los gobernadores de los estados de la misma manera como lo asume el presidente de la República, está inmerso –junto con otros asuntos- en el contexto político nacional, en el que las coordenadas de trabajo están armadas con el panorama de la elección presidencial del año 2012, que está ya en construcción. Este panorama nos lleva a un punto de clarificación de los actores políticos respecto a la estrategia partidista que están poniendo en operación; la observación política permite percibir e identificar los pasos y los movimientos que ya están realizando dichos actores partidistas para “preparar” los escenarios y precandidatos a la presidencia de la República. La observación también nos permite establecer hipotéticamente los objetivos, las estrategias y los avances que van teniendo partidos y precandidatos, aun por encima de si en el espacio de la opinión pública lo reconocen o no. En el caso del Partido Revolucionario Institucional es claro que su meta es ganar la elección presidencial del 2012 con su precandidato Enrique Peña Nieto; la estrategia que vienen aplicando desde

hace tiempo apunta a construir una imagen negativa tanto de la administración del presidente Calderón como de la del expresidente Vicente Fox. En Aguascalientes ensayaron la estrategia con el ahora gobernador electo Carlos Lozano, acompañado en el diseño de su proyecto por su colega senador Manlio Fabio Beltrones Rivera; el elemento estructural fue la “recuperación del progreso perdido por los dos sexenios panistas”, que será escalado a nivel nacional –aunque el beneficiario sea Peña y no Beltrones- a los dos gobiernos federales panistas. Uno de esos elementos del progreso perdido que será utilizado intensivamente por los priístas será el de la tranquilidad y la paz perdidas para la inversión y el crecimiento económicos; la administración del presidente Calderón será la de alta inseguridad, alto número de muertos en la guerra contra los grupos de la delincuencia organizada y bajo crecimiento económico, no obstante que ignoran en ambos casos los beneficios logrados y el primero en Aguascalientes. El llamado del presidente Calderón en su mensaje es, exactamente, evitar la partidización de un problema nacional que está directamente ligado a la responsabilidad de los gobiernos estatales y municipales; el narcotráfico en México no inició con la administración del presidente Fox, lo cual ya es un tema discutido ampliamente, sino desde las administraciones federales anteriores. El punto hoy, entonces, es superar el nivel partidista y articular las estrategias conjuntas; el cambio implicaría que los gobernadores priístas de los estados donde la delincuencia organizada tiene hoy permanencia notable –Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Durango, Coahuila- dejaran de lado el discurso político de descargar la responsabilidad en el gobierno federal y de aceptar que la violencia es el mal de muchos otros estados, para tomar el discurso de la responsabilidad y la cooperación entre todos. La contraparte panista sería el cambio de discurso de señalar que fueron los gobiernos federales priístas los que permitieron el crecimiento y la permanencia del narcotráfico en nuestro país, para tomar el discurso de la colaboración y de la limpieza de los gobiernos hoy en día; después de todo, la violencia de la delincuencia organizada también se ha asentado en estados con gobiernos panistas, como es Aguascalientes –recién expulsado del PAN-, donde la respuesta del gobernador ha sido el recurso del “mal de muchos consuelo de tontos”. Los priístas tienen hoy el reto de dejar de lado el recurso de escudarse en que es un mal nacional e iniciar una etapa de combate efectivo a la delincuencia organizada conjuntamente con el gobierno federal; ya que lo contrario podría confirmar que efectivamente tienen la estrategia de poner en mal el combate que hace el presidente de la República a la delincuencia organizada, lo que aparecería como una estrategia de listos con vistas a ganar posiciones para el 2012. n


opinión Perdón Por intoLerarLos

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

7

Estampitas

formismo que implica rendirse a una imagen vacía. ios crea el mundo y dota de riquezas iniMejor no va por otros lados, en el cine veo los gualables un territorio, cuando un ángel anuncios de las películas que se montan en el festejo le comenta las ventajas de esa parte del patrio y ofrecen una visión simplísima de la historia, mundo sobre el resto, dios recapacita y los hombres y mujeres que lograron la Independencia con ánimo equitativo pone a los mexicay la Revolución reducidos a figuras de acción: Super nos. El chiste es malo y viejo, pero le recuerdo cada edilbertO aldán Hidalgo (por el poder del estandarte guadalupano… vez que aparecen las imágenes con que las televiso¡Yo tengo el poder!), Ultra Siervo de la Nación (inras nos ofertan las razones del orgullo nacional. El cluye cadenas que rompe para liberar a los esclavos), tema lo han tratado mejor dos brillantes colaboradoAllende el Sorprendente (brinca sobre los gachupines, res de La Jornada Aguascalientes: Germán Castro y las patillas no requieren baterías), La Liga de los Joel Grijalva, a pesar de ello, me rindo a un intento mejor no va por otros lados, Caudillos (junta a los Galeana y combate a las oscuras de explicación de la incomodidad que me provoca la fuerzas virreinales)… Muñequitos todos que, además, aparición de las bellezas naturales como culmen de la en el Cine veo los anunCios de repiten los lugares comunes de siempre y en la reitenacionalidad. Ante la falta de capacidad de convocar ración anulan el sentido de sus actos. a una celebración cuyo centro sea el análisis de quiélas pelíCulas que se montan en Otras presentaciones de esa misma historia se van nes somos y de dónde venimos (para saber a dónde al extremo contrario, aunque con los mismos clichés, nos dirigimos), con lo que se cuenta es con estampas el festejo patrio y ofreCen una se confunde valorar a los héroes con la solemnidad, idílicas de las bellezas naturales que hay en todos los visión simplísima de la historia, los protagonistas de la historia no son personas, se estados de la República. transforman en esculturas de mármol hablando para No sin cierta incomodidad, he sido testigo del los hombres y mujeres que lograron entusiasmo que provoca el retrato de una laguna el muro de la posteridad, Josefa Ortiz de Domínguez incapaz de articular una frase que no esté destinada a prístina, una cascada extraordinaria, playas límpila independenCia y la revoluCión ser reproducida en oro, un Pípila de rasgos finos que a das, selvas exuberantes o desiertos hipnóticos, veo reduCidos a figuras de aCCión: manera de presagio camina encorvado desde la infancómo contienen el aliento ante la seducción de esos cia, Vicente Guerrero quien antes de pronunciar mamá lugares y el pecho se les hincha con fervor patrio, super hidalgo (por el poder o papá, dice la patria es primero; todos ellos desplamientras me gana la culpa por no vanagloriarme de zándose de ladito, conscientes ya de que la posteridad ser mexicano, a veces, el mero afán de pertenencia del estandarte colocará su perfil en los billetes y monedas. me lleva a la imitación, para no quedarme atrás cito Ante lo inasible del fulgor, no se ha sabido aproveAlta traición de José Emilio Pacheco: “No amo a mi guadalupano… ¡ char el altísimo valor simbólico de las fechas, por si patria./ Su fulgor abstracto es inasible./ Pero (aunque yo tengo el poder!) faltaran elementos para el desaliento, a estas alturas suene mal) daría la vida por diez lugares suyos,/ del partido y en las condiciones en que está el país cierta gente, puertos, bosques, desiertos, fortalezas,/ pareciera que ya es tarde para proponer un sentido una ciudad deshecha, gris, monstruosa,/ varias figudistinto que no sea el de la pachanga. ras de su historia, montañas, -y tres o cuatro ríos.”; Quizá, sólo quizá, aún se está a tiempo de proponer conciliación instantánea pero efímera, en el fondo sé un punto de vista ligeramente distinto, no se trata de que no lo haría, no al menos por los lugares, sólo por un festejo, no se requiere una fiesta ni de bombos y cierta gente, y al pensarlo quedó fuera de la emoción platillos, sólo de recordar que las fechas son propicias que intenta transmitir la imagen. para la conmemoración y que en las estampitas no hay matices para hacer meNo me conmueven esas imágenes porque vienen envueltas en la idea de que moria, esa forma inteligente de iniciar un diálogo. n eso es México, sí me sorprende su belleza, pero no me dicen nada acerca de nuestra identidad, no creo que se trate del lugar en que vivimos sino de lo que hacemos, de lo que pensamos. Por eso me desalientan esas imágenes, por el conhttp://edilbertoaldan.blogspot.com/

l monólogo es un parlamento, un dicho por un intérprete que está solo en escena. El monólogo puede tener la extensión de un acto o una obra breve, también es conocido como soliloquio (1). Interpretar un monólogo requiere valentía, seguridad y destreza en el manejo del personaje por lo que muchos actores y actrices dudan en hacerlo, también se necesita un buen texto para interesar al público. En esta columna señalaré dos montajes que se presentaron en dos foros independientes Al trote y Tercera Llamada, cuyas protagonistas fueron las mujeres. (1) Glosario de términos del arte. Marcela Ruiz Lugo y Ariel Contreras. Mujeres hartas Cuántas veces se ha pronunciado, gritado y exclamado esta frase ¡estoy harta!, es algo muy común cuando el fastidio, el cansancio de la rutina, el sometimiento de cánones establecidos hacen que la lucha de sentimientos se desate y se llegue hasta el hartazgo. Siete historias, siete mujeres con vidas paralelas se suman a esta crítica social que aqueja a muchas de ellas. El autor Joseph Claire, se da a la tarea de investigar y plantear situaciones reales. Las protagonistas se sitúan en un solo espacio, acondicionado para cada historia, donde cada mujer desarrolla un rol ya sea ama de casa, mujeres solteras y una adolescente. Durante hora y media se desatan problemáticas que van desde lo más común como las amas de casa que no son valoradas por sus maridos y se quejan del porqué su pareja no las escucha, hasta aquel pasaje criminal como es el incesto o la violación. También aquella actriz frustrada que vuelca sus sentimientos en una botella de alcohol o bien la estudiante que cae en la enfermedad de muchas jóvenes como es la anorexia y son atrapadas por la mercadotecnia barata de estar delgada para ser aceptada. Las actuaciones de todas las actrices muy cuidadas por el director, José Claro Padilla, par-

La

escena

Soliloquios de mujeres Julieta Orduña

Cuántas veCes se ha pronunCiado, gritado y exClamado esta frase

¡estoy harta!, es algo muy Común Cuando el fastidio, el CansanCio de la rutina, el sometimiento de Cánones estableCidos haCen que la luCha de sentimientos se desate y se llegue hasta el hartazgo.

siete historias, siete mujeres Con vidas paralelas se suman a esta CrítiCa soCial que aqueja a muChas de ellas

ticipan: Marisol Paredes, María Francis, Karla Padilla, Anayeli Campos, Lulú Romo e Ivonne Gallegos. Las más aplaudidas Lulú Romo y Marisol Paredes, que por cierto esta última realiza doble papel de mujer violentada. Monólogos donde se juega con personajes imaginarios, con una duración aproximada de 15 minutos cada uno, Mujeres hartas está en temporada agosto y septiembre en el Foro Al Trote, todos los sábados. El diario de Alicia Monólogo dirigido por Marcela Morán, su más reciente participación como actriz en Tren nocturno a Georgia, ahora con esta producción le da la oportunidad a una joven revelación Cecilia Arceo, a interpretar a una joven de 25 años, que en la intimidad de su alcoba saca a relucir toda su existencia y el dolor que le produce vivir. Sus revelaciones van desde una violación por parte de su padre en su etapa infantil, hasta su gusto por y atracción por sus compañeras e incluso maestras. Un trabajo que conlleva a la reflexión y a preguntarse el porqué se da con frecuencia la depresión en la juventud, ¿acaso la falta de amor de los padres hacia los hijos?, ¿la discriminación sexual o bien el fastidio de luchar y ver la vida de manera optimista? Su deseo de suicidio y no llevado a cabo, hacen que el personaje desista de esto y contemple una nueva oportunidad para vivir. El monólogo es uno de los géneros más complicados en teatro ya que es aquí cuando el actor se enfrenta a su profesionalismo y calidad en la interpretación, los que se atreven hacerlo han considerado tener varios años en el ejercicio escénico, en el caso de Cecilia, es una joven promesa en la actuación, su actuación fue convincente en el público y aunque el texto es por demás pesimista, sería interesante verla en la comedia, otra faceta que implica también dificultad para todo artista que gusta de los retos. El diario de Alicia tuvo una breve temporada en Tercera Llamada y se suma a la lista de monólogos presentados en este año, todos ellos presentados por mujeres. n


8

LA SEMANA EN IMÁGENES

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Para

Manifestándose

ustedes

En un país, donde aún se puede ■ Foto Germán Treviño

reclaMos

Adrián Ventura Dávila. Presidente municipal ■ Foto Hugo Gómez

de corazón

Libertad de expresarse ■ Foto Germán Treviño

¿Panista

o no?

El lunes en Aguascalientes, no en México ■ Foto gobierno del estado

■ Foto Hugo Gómez


LA SEMANA EN IMÁGENES FesteJanDo

DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Juárez,

siempre Juárez

¿Y el bicentenario? ■ Foto Germán Treviño

VuelVe

Fuera de los festejos ■ Foto Germán Treviño

DeleganDo

Ahora como legislador ■ Foto Hugo Gómez

en

Para no variar, en el INEGI ■ Foto Hugo Gómez

la pelea

Desde una de las delegaciones ■ Foto Hugo Gómez

9


10 Sociedad y Justicia • DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010 De

la

ReDacción

Dentro del programa “Cerrando Fuerte”, el presidente municipal de Aguascalientes Adrián Ventura Dávila, en compañía de la presidenta del DIF municipal, Rocío Ávila López, inauguró la Subestación de Bomberos ubicada al norte de la ciudad, con lo que se dará una rápida y efectiva respuesta a problemas que se pudieran suscitarse en esta área y desde el centro citadino. Ventura Dávila, subrayó que el compromiso de su administración es llevar a mayor número de personas los servicios que presta el municipio, por lo que manifestó tener un gobierno de cercanía, preocupado por el bienestar y desarrollo de la misma. “Dentro del ayuntamiento de Aguascalientes asumimos nuestra responsabilidad, y es un honor hacer entrega de esta estación que tanta falta hacia en esta zona de la ciudad, por lo que seguimos refrendando nuestro compromiso dentro de nuestro gobierno y con la ciudadanía para llevar servicios de calidad, así como protección ante algún caso de emergencia que se presente”. En este sentido, el director de Bomberos José Luis Reynoso Chequi, señaló que por instrucciones del alcalde, fue donado el módulo de vigilancia perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ubicado entre las calles de Libertad y Tepezalá, en la Colonia San José del Arenal, asimismo manifestó que se contará con dos unidades y cuatro elementos, los cuales atenderán reportes de la ciudadanía durante las 24 horas del día. “Con esta nueva estación de bomberos se atenderá con mayor rapidez los llamados de emergencia por parte de los habitantes de dicha zona, esto facilitará el traslado de los elementos al lugar de los hechos, y es mucho más rápido a que tratáramos de mover alguna unidad desde la estación central”. Al respecto Reynoso Chequi, agradeció al alcalde el módulo donado que pertenecía a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, y señaló que la instrucción que se les ha encomendado, es en tener una mayor cercanía con la ciudadanía, por lo que se estará trabajando arduamente para seguir dando los servicios

Sigue cerrando fuerte el alcalde Adrián Ventura Dávila, ahora en una nueva estación de bomberos al norte de la ciudad ■ Foto municipio de Aguascalientes

También en el fraccionamiento Boulevares hay atención de los apagafuegos

Mejor tiempo de respuesta y reacción con la nueva subestación de bomberos ■

También puso en operación el Segundo Patio de la Estación Central de Bomberos

de manera oportuna. El jefe de la comuna también puso en operación el Segundo Patio de Maniobras de la estación Central de Bomberos, lo que permitirá mayor movilidad y en segundo lugar será una fuente de recursos

para el Patronato de Bomberos, ya que servirá de estacionamiento público, para todas las personas que acudan a realizar un trámite a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Cabe destacar que ya opera una sub-

estación de bomberos al sur de la ciudad en el Fraccionamiento Boulevares, que sumada a la del norte y a la Estación Central, se brindará una mejor atención para los aguascalentenses, en caso de alguna emergencia.


DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Los peatones también son responsables, caminan alcoholizados por las avenidas

El 70 por ciento de los accidentes de tránsito son ocasionados por los peatones ■

La cifra fue revelada por el titular de la Dirección de Tránsito Municipal, Juan Carlos Lugo

MAURICIO NAVARRO

De acuerdo a las cifras presentadas por el director de Tránsito municipal, Juan Carlos Lugo Calzada, del total de accidentes relacionados con el atropello de una persona en la vía pública, el 70 por ciento son los mismos peatones a quienes se les encuentra culpables. No pudo puntualizar sobre el número de puentes elevados que son para uso peatonal, argumentando que de cualquier forma estos son muy poco utilizados, a excepción del ubicado en avenida Aguascalientes frente a un centro escolar que es frecuentado por los estudiantes. Haciendo alusión a los peatones, dijo que “ellos exigen que los respeten pero también ellos no respetan a los conductores, se atraviesan por donde quieren. También aquí es un problema de los padres de familia, hemos tenido algunos sucesos de menores lesionados que salen corriendo hacia la calle”. Aunado a ello, en ciertas ocasiones los atropellos por parte de vehículos automotores son también porque el transeúnte se encuentra alcoholizado, por lo que no se da cuenta de su trayec-

MAURICIO NAVARRO

Desde hace aproximadamente año y medio, la zona de tolerancia vive en una crisis económica y de seguridad, debido a que actualmente de 22 licencias que existen en el lugar, solamente 10 están operando, comentó el director de control reglamentario, Adrián Jiménez Velázquez. Son 60 mujeres las que trabajan en estos negocios, “el aforo de los clientes es de mil en 3 días, en todos los establecimientos, entonces la verdad no les es redituable, hemos tenido registro de hasta 120 o 180 clientes”. Anteriormente eran mil clientes pero por noche, no por los tres días, como ahora sucede. Al presentarse este fenómeno, el funcionario municipal no descartó que las trabajadoras de la zona de tolerancia comiencen a buscar otros espacios para ejercer su oficio, lo que significa correr algunos riesgos porque al ofrecer sus servicios sexuales en otros establecimientos, no se tiene la certeza de que estas se encuentren aprobadas por una certificación médica que es requisito para trabajar en un negocio al sur de la ciudad. En este sentido, dijo que la secretaría de seguridad pública

toria y evidentemente provoca también accidentes, “lo hemos visto en dos o tres personas que han fallecido atropellados, en los exámenes correspondientes resultaron que traían unas copas encima”. Dijo que a pesar de verse esta situación, el conductor debe de acudir ante el ministerio público para deslindar responsabilidades, ya las autoridades correspondientes so las que determinan la culpabilidad de uno y otro, de acuerdo a las trayectorias del vehículo y del peatón. Reconoció que hace falta trabajar con otro tipo de programas en materia de cultura cívica, en los que estén involucrados tanto peatones como ciclistas, señalando que estos últimos también tienen serias dificultades para respetar la normatividad de tránsito. El padrón de vehículos que existe en Aguascalientes es de arriba de 400 mil, son cerca de 340 mil los concentrados en la ciudad capital, dijo. “En otras entidades federativos si vemos como es que se respeta al peatón, tan sólo con el hecho de poner un pie sobre el arroyo de circulación, en auto-

mático se paran los carros”, haciendo referencia a lugares como Chihuahua, por la proximidad que tiene con Estados Unidos, concibió. Para el funcionario estatal la

utilización de los puentes peatonales es muy baja, por lo que es necesario intensificar los trabajos en los que la ciudadanía llegue a acostumbrarse a transitar sobre estas construcciones.

Mayor educación vial para evitar accidentes

De 22 licencias registradas solamente laboran diez negocios

Hay un registro actual de 60 sexoservidoras que laboran en este lugar

coadyuva en los trabajos que realiza la dirección de control reglamentario, con la intención de salvaguardar la integridad de los verificadores y así mantener una vigilancia más estrecha hacia cualquier eventualidad que pudiera surgir. No tuvo los datos específicos acerca de la nacionalidad de estas mujeres, señalando que debe ser la instancia de migración quien debe de estar al tanto de la situación que prevalece entre este gremio, manifestando que hay extranjeras de Venezuela, Cuba, entre otras. El funcionario municipal puntualizó en que el área de salud es la responsable de verificar que los sexo servidoras cuenten con la certificación médica que requieren para su propia higiene y la de sus clientes Por su parte, el alcalde de Aguascalientes, habló acerca de la importancia de mantener a esta zona alejada de la mancha urbana, “es un lugar que por su propia naturaleza a veces

presenta ciertos riesgos, pero es un lugar que de alguna manera está controlado, va gente determinada, no está en un lugar donde pueda acudir cualquier tipo de gente, un lugar de estos no lo vamos a ubicar en la Luis Donaldo Colosio, o en el centro

11

No pueden aplicarse sanciones para los que atraviesan las calles a pesar de la movilidad de los vehículos, subrayando que primero deben de hacer hincapié en la cultura vial y después ya que la gente este más consciente de este tipo de actos, deberá de aplicarse alguna normatividad especifica. Concluyó en que los ciclistas también deben de tener una mayor apertura a la integración de estas leyes, con el objetivo de que pueda convivir un vehículo, una persona caminando y un ciclista en entornos más seguros para cada uno de los mismos.

■ Foto Hugo Gómez

Lleva la zona de tolerancia más de un año en crisis fuerte económica ■

Sociedad y Justicia

de la ciudad ni mucho menos, precisamente se hace esta zona para que vaya un grupo de población determinado, yo considero que es necesario este tipo de lugares, pero siempre tiene que haber un control muy estricto en estos lugares”.

La perspectiva del primer edil es que el último asesinato de tres mujeres que aparecieron muertas en esta referencia geográfica, no determina que se haya comenzado con una serie de feminicidios en Aguascalientes, al contrario, consideró que existen las condiciones de seguridad y es precisamente la Procuraduría General de Justicia (PGJ) la que debe de realizar las investigaciones pertinentes, así como el Instituto Nacional de Migración (INM) quien debe de corroborar la nacionalidad de quienes están trabajando en dichos negocios.


12 Sociedad y Justicia • DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Mauricio Navarro

El alcalde de Aguascalientes, Adrián Ventura Dávila, informó que el problema de “La Pona” en el que se intentaba nombrar a esta zona como área protegida, esta por resolverse, debido a que ya tuvieron un primer acercamiento con los dueños del terreno, quienes al parecer podrían acceder a permutar la parte más boscosa. “Ellos quieren fraccionar una parte del terreno, la menos boscosa y la otra parte, la más importante, la permutarían, ya estamos llegando al entendimiento”, informando que las posibilidades son muy amplias para que el terreno sea cambiado por uno también de magnitudes importantes en el nuevo fraccionamiento que el municipio está desarrollando al sur de la calidad, el fraccionamiento “Centenario de la Revolución”. La siguiente semana estarían en condiciones de platicar nuevamente con los dueños y comenzar a asumir los compromisos que adquiere el municipio, como los fraccionadores, manifestando que estarán también valuando el impacto que tendrá este fraccionamiento para su realización. A inicios de este año, el municipio de Aguascalientes celebró una sesión solemne de cabildo en el lugar, presidida por el alcalde con licencia, Gabriel Arellano Espinosa, la cual dictó que mandarían el trámite correspondiente al gobierno del estado para cla-

Susana Rodríguez

En caso de que no se resuelva la tenencia de la tierra en el predio La Estancada ubicado en el Fraccionamiento Ojocaliente I el Proyecto integral del parque lineal en la microcuenca Don Pascual correría el riesgo de quedarse sin recursos por lo tanto se cancelaría perdiendo el dinero resultado de esta gestión, argumentó en entrevista el diputado Federal David Hernández Vallín. “La problemática en estos momentos es que no tenemos la tenencia de la tierra, no tenemos la posesión, estos terrenos que fueron expropiados en 1984 al Ejido Ojocaliente fueron expropiados por causa de utilidad pública para la construcción de viviendas de interés social, ha sido torcido realmente el objetivo por el que fue expropiado”. Este predio estaba bajo la custodia del Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA) pero según comentó el diputado Vallín tienen documentado que ha fue vendido, dividido entre dos propietarios. “Este es el grave problema que tenemos, no se va a poder llevar a cabo el proyecto en cuanto no se libere la propiedad y se done dicho predio para el proyecto”. Esa es la principal razón por la que un grupo de vecinos liderados por los legisladores están haciendo una presión social en busca de encontrar eco en las autoridades, detonar la sensibilidad de los funcionarios ade-

n

Haría el municipio una permuta con el fracc. “Centenario de la Revolución”

Por resolverse el caso de “La Pona”, comienzan a ceder los particulares n

Dejarían la parte más boscosa para el municipio capital, según proyecto sificar esta área como natural protegida.

estarán también valuando el impacto que tendrá el fraccionamiento

Presidente municipal, Adrián Ventura n Foto Hugo Gómez

n

Sin embargo desde esta ocasión, no ha trascendido lo firmado, debido a que entre las instancias gubernamentales no quedaba determinada la funcionalidad de cada uno, con lo que había especulación sobre el tema y no avanzaba, pero a petición de las organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente, comenzaron a retomarse los trabajos sobre el tema y se dio a conocer que los dueños de este predio no querían ceder a las negociaciones con las autoridades. Al presentarse esta situación, el municipio de Aguascalientes advirtió que no cedería en la

El terreno federal en custodia del IVEA ya fue vendido

Sin presupuesto y proyecto, si no se resuelve el asunto de La Estancada n

Necesitan la liberación del terreno para iniciar adecuadamente

cuados por la propia importancia que tiene esta iniciativa por sí misma, que va a beneficiar no sólo a quienes viven en la zona aledaña a este afluente natural de agua, sino a toda la ciudad. El llamado fue a las autoridades del estado para ver la posibilidad de llegar a un acuerdo con los propietarios actuales de estos terrenos para hacer una permuta con el fin de que realmente pueda realizarse este proyecto. Ante el cuestionamiento de la legalidad de la venta por parte del IVEA a particulares, el diputado comentó que en una de las áreas de 3 mil metros, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) determinó que sólo 2 mil están fuera de la restricción federal del bordo La Estacada, pero la otra parte está dentro del vaso de la presa, por lo cual es una restricción federal. “Sabemos que ha habido una presión muy fuerte de parte de la propietaria ante la CNA pero le han negado todo tipo de permisos, todo tipo de licencias o posesión para efecto del terreno, ahí es un tema donde le pedimos

al gobierno del estado que rectifique”. Además de la presión social por sí misma, el legislador aseguró que se está revisando la situación jurídica desde la cámara de diputados para ver las posibilidades de rescate de estos predios que fueron expropiados por causa de utilidad pública, ese será el argumento de defensa del proyecto porque justamente este es un proyecto de beneficio social y no de negocio entre particulares, como el Centro de verificación vehicular que ya fue cancelado, construido en un terreno a nombre de Daisy García Delgado. Por su parte el especialista Carlos González García, coordinador del proyecto y académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio una descripción general de lo que se está planeando para este espacio a un grupo de vecinos de la zona. Una de las ideas fundamentales que dio vida a esta iniciativa son las arribadas máximas de agua que provocan las inundaciones sobre la Alameda hasta López Mateos debido a que original-

mente estaba en este lugar el arroyo de Los Adoberos y el agua busca su cauce natural. “Con este proyecto se pretende controlar desde la parte alta de la microcuenca, las avenidas máximas, regular el escurrimiento mediante la construcción de unas cortinas muy chiquitas que van a construir las gentes del campo, esto consideramos que será beneficioso para las personas que viven ahí porque tendrán un apoyo económico para la construcción de esa infraestructura”. La idea es que estas cortinas detengan el agua pero también el suelo con lo que se va a contribuir a la reforestación, más abajo se van a construir unas cortinas de gaviones (contenedores de piedras retenidas con malla de alambre) que disminuyen la velocidad del agua y permiten que el escurrimiento sea más lento. “Muchas veces no consideramos el aspecto de conservación del suelo pero en realidad ese es un aspecto que nos preocupa porque cada año buena parte de nuestro territorio va a parar al

aprobación del uso de suelo para comenzar a construir en donde actualmente es un parque recreativo. Cercano al lugar, se pretendía también crear un centro de verificación justo en la micro cuenca “don Pascual”, proyecto que fue abanderado por el diputado federal priísta, David Hernández Vallin, quien tuvo que presentarse con un grupo de vecinos pertenecientes a la colonia Ojo Caliente cuatro, ante la presidencia municipal y el gobierno del estado para exigir que se frenara la construcción de un lote privado por el que atravesará el proyecto. La intención del legislador priísta es conformar junto a la siguiente administración municipal un parque lineal en el oriente de la ciudad, que se conectaría con La Pona, creando de esta forma una mejora ambiental para las personas que viven en esta parte de la ciudad, caracterizada por albergar a los grupos más vulnerables del municipio de Aguascalientes.

mar porque, porque se lleva toda la tierra forestal y estamos porque estamos deforestando los suelos”. En la parte media existe un bordo que lo han denominado como el bordo oriente que se pretende rehabilitar para también retener el agua y completar su infraestructura, abajo del bordo oriente hay un intervalo donde existe una pendiente fuerte, ahí se van a construir nueve presas de gaviones que servirán como decoración y para la conservación del agua. En el área del terreno que actualmente está en manos de particulares se tiene pensado construir dos grande reservorios para captar el agua de lluvia para después conducirla hacia el río San Pedro. En ese terreno se tiene contemplado un parque para la mejorar las condiciones urbanas del espacio. Por otra parte hay una gran cantidad de agua residual que escurre a cielo abierto por el área de La Estancada. Con el fin de tener agua en tiempo de estiaje se pensó en construir una planta de tratamiento donde se reciba agua de cuatro colectores, se pretende que la planta tenga una capacidad de 150 litros por segundo. Entre los beneficios del proyecto está la cantidad de agua aprovechada que anteriormente no tenía beneficio alguno, se evitarán perjuicios a la ciudad por las inundaciones, mejorará el aspecto urbano y se fortalecerá un microclima.


DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) a través del cálculo del Indicador de la tendencia laboral de la pobreza, en Aguascalientes durante el segundo trimestre del 2010 disminuyó de 1.2181 a 1.1752 puntos porcentuales la cantidad de personas que no podían pagar la canasta básica con lo que ganan de sus trabajos. Esta tendencia a la disminución se percibe no sólo en el estado, es un fenómeno a nivel nacional donde desde principios del 2010 se veía ya una posibilidad de disminución. En los resultados del estudio se aclaró que a través de estas estadísticas no se determina el nivel de pobreza de la personas pues para esta medición se usan los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto en los Hogares (ENIGH). Más bien el registro sirve para determinar el ingreso laboral en comparación con el aumento de los precios de los alimentos. Según los datos a nivel nacional, el último trimestre del 2009 registró un índice de 1.1705, el primer trimestre del 2010 fue de 1.1384 y el segundo trimestre fue de 1.1330. De acuerdo a un término incluido como parte de los datos denominado como Líneas de bienestar, el ingreso mínimo registrado, a nivel nacional, para el último mes del 2009 fue de 682,54 para la zona rural y 964,73 para la zona urbana. En cuanto al nivel de desempleo, en porcentaje prevaleció el mismo de finales de 2009 al segundo trimestre del 2010, pero no en cantidad de personas pues ahí varió

n Aproximadamente

Sociedad y Justicia

13

cuatro puntos el registro del segundo trimestre del 2010

Disminuye el índice de personas que no alcanzan la canasta básica con el salario n Implica reducción en el consumo de productos básicos en la alimentación de una familia en 20 mil 670, el registro del segundo trimestre fue de 2 millones 485 mil 925 personas. El historial del registro parte desde el año 2005, año en que este índice se encontraba en un uno por ciento, de ahí hasta el cuarto trimestre del 2006 la estadística se había mantenido incluso por debajo de ese primer registro. Para el 2007 subió de nuevo el nivel por encima del uno por ciento, a finales del año el nivel estaba en el uno por ciento nuevamente. Del 2008 hasta este segundo trimestre del 2010 se mantuvo en aumento, hasta este momento en que bajó de nuevo, de acuerdo a la evaluación del estudio podría intuirse que se está dando el proceso de recuperación económica luego de la crisis del año pasado. En los demás estados el fenómeno fue muy particular porque sí hay algunos en los que en lugar de disminuir en este último trimestre va en aumento. Otro de los aspectos cualitativos que destacaron es que fue evidente que los efectos de la crisis pegaron más duro en las zonas urbanas y las ciudades que tienen mayor contacto

Cada día es más, difícil la compra de verduras para la dieta de la población n Foto Víctor Pérez

con los mercados internacionales. En número reales para una familia donde el o la jefa de familia, ganan mil pesos a la quincena, pensando en la posibilidad de que fueran 500 pesos los que se destinarán para el gasto de la alimentación de los miembros, mientras que anteriormente esa cantidad permitía comprar lo básico, algo especial como carne para una

ocasión y quedaba un poco para guardar para la compra del gas y otros insumos; luego esa cantidad sólo alcanzaba para comprar los productos de la canasta básica. Esto implica una reducción dentro de la dieta alimenticia de la familia y dejar de comprar otras cosas que son también necesarias pero no indispensables y se postergan.


EDUCACIÓN DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

n

14

El director de educación básica del IEA, no ha cumplido

Continúa sin clases en primero de la escuela Mario Aguilera Dorantes n

Se volverán a manifestar, en esta ocasión frente a la presidencia

Angélica Labrada

Tras anunciar la reapertura del salón de clases del primer año de la primaria Mario Aguilera Dorantes, el director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), José Manuel Trujillo de la Riva cumplió con la parte de abrir el salón de clases del turno vespertino de dicha primaria, pero hasta la fecha no ha enviado ni libros de texto ni a la maestra que se encargara de dar clases, señalo la Vocal de la Sociedad de Padres de Familia de esa primaria, María de Lourdes Islas Vergara.

n

El salón está abierto pero la situación es la misma “Hace dos semanas que los niños están asistiendo a clases sin libros de texto, además de que no se ha asignado a ninguna maestra a este salón; les han estado dando clases (a los niños) profesores de otros grados, lo cual ha generado que ni den cla-

ses completas y que los padres de familia de los otros grupos se inconformen porque sus hijos no están recibiendo las clases al cien por ciento”. Islas Vergara mencionó que Trujillo de la Riva habló con el director de dicha escuela, Sergio Bernardo Mejía Arce y le dijo que no hay presupuesto para esos gastos, “nos da esperanzas pero luego no cumple, dice que no hay dinero para contratar al nuevo maestro y que lo más probable es que esta situación dure hasta tres meses más, pero mientras los niños pueden estar sin clases, aclaró.

El contrato de PSP sin derecho a ninguna prestación

En el SINTA del CONALEP exigen la validez oficial de su sindicato n

Homologación, del mismo trabajo tengan las mismas prestaciones

Angélica Labrada

Después de más de dos años de protesta, el Sindicato de trabajadores Académicos (SINTA) del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) del estado de Aguascalientes, exige que finalmente se reconozca la validez de dicho sindicato y que los trabajadores sindicalizados obtengan la representación y apoyo por parte del gobierno federal como por el estatal, señaló el Secretario General del SINTA, José Pablo Ruiz Sierra. “Los trabajadores de los siete planteles pertenecientes al CONALEP, a nivel estatal pedimos que se haga la toma de nota de nuestro sindicato para que éste sea reconocido; el CONALEP no brinda ninguna prestación a su área docente bajo la modalidad de prestadores de servicio docente PSP; cada seis meses nos están recontratando para no evitar reconocer la antigüedad, sin embargo, hay docentes que tienen más de 20 años laborando en dichos planteles y no puede ser que ni siquiera en cuestión de salud tengamos un respaldo”. Ruiz Sierra comentó que si

bien cuentan con un seguro médico de gastos mayores, a la hora de requerirlo no se puede utilizar debido a que el proceso es muy tardado, principalmente porque a los trabajadores no se les informa ni siquiera de cuál es la aseguradora que cubre dichos gastos; además dijo que a la hora de firmar los contratos, los trabajadores no reciben copia alguna de lo que firmaron; incluso en el mismo contrato se estipula que dicho documento no tiene carácter de contrato, deslindándose de toda que implique responsabilidad. El secretario general indicó que el reconocimiento del sindicato es de carácter estatal, sin embargo al presentarle la solicitud a la junta local, ésta se deslindó y lo mandó a la ciudad de México a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); la Secretaría analizó el caso y lo volvió a regresar a la ciudad de Aguascalientes, al tribunal de conciliación y arbitraje; el tribunal después de analizarlo y alargar el proceso, se deslindó justificándose de que dicho asunto le correspondía a la junta local, así que lo regresó a la STPS, para que fuera ella quien diera resolución al sindi-

cato, mencionó. Según Ruiz Sierra, hace un mes la STPS hizo una revisión en Aguascalientes, para constar que efectivamente dichos trabajadores pertenecieran al sindicato y efectivamente trabajaran como docentes del CONALEP; finalmente constataron que ambas cosas eran ciertas y se fueron con la promesa de analizar la situación y mandar una respuesta; hasta el momento seguimos a la espera de esa respuesta, agregó. También dijo que son alrededor de 500 maestros, que laboran en CONALEP, pertenecientes a los siete planteles en el estado como lo son: los de Jesús María, Tepezalá, Pabellón, el plantel 1, 2, 3 y 4 en Aguascalientes, además del anexo del plantel dos, al cual todavía no se ha podido acceder. El secretario del SINTA, expresó que el reconocimiento de su sindicato representa un dolor económico al estado, pero como trabajadores tienen derecho a la homologación, es decir mismo trabajo mismas prestaciones; lo que buscamos es el reconocimiento de nuestro sindicato, ya sea por el estado o por la federación, concluyó.

Ni maestros, ni libros en la escuela, para el primer grado n Foto Víctor Pérez

Además, la vocal de la Sociedad de Padres de Familia comentó que el funcionario del IEA está molesto tanto con el director como con el supervisor de zona, ya que ellos de alguna manera apoyaron la insistencia de la gente que quería reabrir el grupo; Trujillo hizo ver su molestia tanto para con el director como al supervisor, por no controlar la situación, según dijo Islas Vergara quien aseguró enterarse de voz del propio director. Después de varios días en los que los padres de familia se mantuvieron en su postura de estar en contra del cierre del grupo de primer año, donde el director de Educación Básica insistía en que la solución era reubicar a los niños en otras escuelas, finalmente hace dos semanas, Trujillo

accedió a reabrir el grupo pero, de acuerdo a declaración de Islas Vergara, parece que esta decisión estuvo más encaminada a calmar los ánimos de los padres de familia, que realmente dar una solución al problema. Son alrededor de 22 alumnos los que están asistiendo al salón de clases, bajo la promesa del director de Educación Básica del IEA, de que se volverían a dar clases de primer año en el turno vespertino de la escuela Mario Aguilera Dorantes; la realidad es que el salón está abierto pero la situación es la misma: no están teniendo clases como corresponde; Islas anunció que este lunes se manifestarán frente a palacio municipal para exigir solución a la situación que supuestamente se había resuelto.

Prestaciones para los trabajadores según la constitución mexicana Según la constitución política mexicana en su artículo 123 del trabajo y de la previsión social, en el apartado A, establece las condiciones que todo contrato de trabajo debe tener, entre ellas el derecho a las prestaciones de vivienda, así como de salud, en caso de accidente o de alguna enfermedad, donde el patrón está obligado a pagar la indemnización correspondiente. En el apartado A, fracción XVI, se determina que tanto los trabajadores como los empresarios tienen derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos, asociaciones profesionales, entre otros. Por otra parte, en el mismo apartado pero en la fracción XX, se establece que las diferencias o los conflictos entre el capital y el trabajo se sujetarán a la decisión de una junta de Conciliación y Arbitraje, formada por igual número de representantes de los obreros y de los patronos; el patrón que despida a un trabajador sin causa justificada o por haber ingresado a una asociación o sindicato, estará obligado, a elección del trabajador, a cumplir el contrato o a indemnizar al trabajador. Todo trabajador tiene derecho a recibir prestaciones por parte de la empresa para la que labora, eso incluye seguros de invalidez, de vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes;

la aplicación de las leyes del trabajo corresponde exclusivamente a las autoridades de los estados, en sus respectivas jurisdicciones y será competencia exclusiva de las autoridades federales sólo en asuntos relativos a: ramas industriales, textil, eléctrica, minera, azucarera, cinematográfica, así como obligaciones patronales en materia educativa, en los términos de ley. Es importante señalar que la constitución también determina que todos los trabajadores gozarán de derecho de escalafón a fin de que los ascensos se otorguen en función de los conocimientos, aptitudes y antigüedad; si se derivan conflictos colectivos e intersindicales, éstos serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Finalmente, la prestación de servicios profesionales en general, no está incluida en el articulo 123, como tal, pero sin duda alguna, los profesionistas pueden celebrar un contrato de trabajo, como cuando entran al servicio de una empresa; entonces el profesionista es un verdadero asalariado, y su trabajo está comprendido dentro de lo dispuesto en la constitución, no por el hecho de que al ejercer su profesión trabaje, sino porque su trabajo profesional lo desempeña, como empleado, por un salario o sueldo. Angélica Labrada


DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Sergio Martín

del

Campo

Hoy la plaza Nuevo Progreso de Guadalajara, Jalisco abre sus portones para en su albero sostener la quinta fecha de la campaña chica. En el cartel se ve luciente el nombre del estupendo novillero aguascalentense Gerardo Adame quien comparecerá por segunda tarde ante los ojos de los exigentes aficionados tapatíos. Hace ya un par de semanas que Gerardo hizo su presentación y causó agradable sorpresa pese a que no pudo levantar apéndices por su manera equívoca de usar el alfanje, sin embargo hoy retorna con título de triunfador y con la idea única de sí adquirir trofeos para fraguar totalmente tal rango. Completan el cartel Juan Camilo Alzate y Garza Gaona con ganado de Celia Barbabosa.

La “Señora de Insurgentes” presenta su onceava fecha Entre tanto, la Plaza México ofrece hoy su onceava fecha; está la empresa a sólo una función del número que cubre el protocolo, el de doce festejos como mínimo. El cartel de esta tarde sostiene los nombres de Salvador López, Rodrigo Cuevas “El Príncipe” que debuta y Antonio Romero que se presenta y se despide a la vez de la tabla de los novilleros, ya que tomará la borla de lidiador de toros en su tierra, Zacatecas, el venidero 16 de este patrio mes. Por el negro túnel, conducto de chiqueros, será liberado un encierro de Felipe González.

n

15

La “Señora de Insurgentes” ofrece su onceava fecha en la Ciudad de México

Gerardo Adame retorna hoy a la Perla de Occidente, en la quinta corrida de la chica n

Hoy en la ciudad de Zacatecas inicia la Feria Nacional con la apertura de la fiesta brava

la madre tauromaquia mexican registra tres pérdidas de entre los hombres de lanza en lo que va del año, los anteriores fueron su tío Venustiano Pacheco y Gabriel Meléndez “La Coca Cola”.

Abre hoy Zacatecas Hoy se abren las puertas a la feria taurina de Zacatecas; a las cinco de la tarde en el coso Monumental partirán plaza Alfredo Ríos “El Conde”, Fabián Barba, Jorge Delijorge e Hilda Tenorio quienes despacharán un encierro de Valparaíso.

Diego Silveti tiene hecho septiembre Un comunicado de prensa da razón de las fechas que tiene comprometidas en España y Francia el novillero azteca Diego Silveti.

Su calendario se plantea así: Miércoles 8 de septiembre. Ampuero, Santander: Novillos de Valdefresno alternando con José María Arenas. Jueves 9. Morata de Tajuña, Madrid (mejor conocido en el medio como el “Valle del Terror”): Novillos de Garcigrande y alternando con Cristian Escribano y Juan del Álamo. Sábado 11. Cuerva, Toledo: Novillos de Laurentino Carrascosa, con el rejoneador Mariano Rojo y, a pie, Miguel Ángel Martín. Domingo 12. Arles, Francia: Novillos de Palha, con Thomas Jaubert “Tomasito” y Alejandro Enríquez. Martes 14. Cadalso de los Vidrios, Madrid (de nuevo en el “Valle del Terror”): Novillos de Juan Pedro Domecq, con Esaú Fernández y Vázquez Romero.

Hasta siempre jinete Este viernes inició su eterno y sublime sueño un jinete, un piquero de dinastía, un hombre de a caballo y castoreño, Ricardo Pacheco; su final exhalación, contando con 49 años, la hizo de la manera más taurina, durante una tienta en la dehesa legendaria de Xajay haciendo lo que fue el signo de su vida, lacerando reses bravas. De esta manera

n

Hoy retorna a la Perla de Occidente el aguascalentense Gerardo Adame. Sin orejas cortadas va con ambiente inmejorable. Hoy puede levantar orejas.

Panteras sufre su segunda derrota en su gira de inicio de temporada. (0-2) En su segundo encuentro de la temporada 2010-2011 de la LNBP, Panteras de Aguascalientes visitó a Lobos Grises de la Universidad Autónoma de Durango, después de sufrir tremendo descalabro ante Al-

Ponce suma su corrida 2000 El valenciano Enrique Ponce ha escrito esta tarde su paseíllo número 2000 como profesional de los redondeles; el hecho se dio en el coso de Ronda y se ha colocado como el primer caso en toda la historia de la fiesta brava mundial en abordar tan extravagante cifra, incluida la de más toros indultados . Por su puesto se cuentan las corridas que el coleta actuó en cosos de España, Francia, Portugal, y América (México,Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú). Ponce halagó la fecha cortando una oreja al segundo de su lote. 54º Tradicional Corrida Goyesca. Lleno. Se corrieron toros de Zalduendo, justos de presencia. Sin raza y rajados en general. Enrique Ponce, saludos y oreja. Francisco Rivera Ordoñez, oreja y dos orejas. Sebastián Castella, silencio y saludos. Se guardó un minuto de silencio por el deceso de Nicolás Aguilera, torilero de la plaza de Ronda. Por su lado Enrique Ponce recibió una placa conmemorativa al cumplir las 2000 corridas.

Paliza a Miguel Tendero en Egea de los Caballeros

Con marcador a favor de Lobos UAD 92 contra 75 de Panteras

Luis Vázquez

Noticiero Taurino Internacional (Gente de Toros, 4 de septiembre)

godoneros. En el primer cuarto Panteras daba muestra de mejoría incluso estuvo en varias ocasiones arriba en el marcador y para el final del periodo Lobos sólo tenía un punto de ventaja 19-18, el segundo cuarto de igual forma se mantuvo cerrado

sin lograr alguno de los equipos una ventaja cómoda, retirándose al descanso de medio tiempo con el marcador 39-41 favorable a los visitantes. Vendría el tercer cuarto, en el que Lobos apretó logrando una ventaja de hasta 13 puntos, restando por jugar 3:19, Pante-

El joven espada de Albacete, Miguel Tendero ha sufrido una fuerte voltereta que afortunadamente resultó sin consecuencias; ras reacomodó filas logrando acortar la distancia a sólo tres puntos, el final del tercer cuarto 64-61.

La próxima semana recibirá Panteras en su casa buscando retomar el camino Para el último periodo Lobos, tomó el control desde el inicio

por desgracia esta fue la nota que robó la plana ya que la corrida de Egea de los Caballeros, Zaragoza, España, no tuvo mayor trascendencia. Tercera de Feria. Se corrieron astados de Luis Terrón para rejones, manejables, el cuarto se descordó y salió un sobrero de José Rosa Rodríguez, y de Los Bayones para los de a pie, sin raza. Hermoso de Mendoza, saludos en ambos. El Tato, oreja y saludos. Miguel Tendero, saludos y palmas. Miguel Tendero sufrió una fuerte voltereta al recibir con el percal al sexto. El torero continuó desmadejado por la fuerte paliza aunque pudo seguir en la plaza y salió por su propio pie.

Bautista triunfa en Bayona Séptima de Feria. Lleno. Se jugaron bureles de La Quinta sin presencia y mansos. El Fundi, saludos en ambos. El Juli, silencio tras aviso y vuelta al ruedo. Juan Bautista, oreja con fuerte petición de la segunda y oreja tras aviso.

Triunfa Sánchez en Villa Seca del Rey Festival benéfico. Lleno. Se lidiaron astados de La Campana, Lorenzo Rodríguez, Antonio Palla, Ramón Rodríguez, Ana Isabel Vicente y el Vellosino. Miguel Abellán, dos orejas. Javier Conde, una. Antonio Barrera, dos orejas. Juan Diego, una. Raúl Gracia, El Tato, una. Juan Pablo Sánchez, orejas y rabo y salida a hombros. no dejando que los hidrocálidos tomaran la ventaja en el marcador, por el contrario iniciaron retirarse hasta concluir el encuentro con una ventaja de 17 puntos 92-75. Nuevamente el mejor anotador por Panteras fue Ricardo Meléndez contribuyendo con 19 puntos y Keith Gayen con 18, mientras que por Lobos su mejor hombre fue Mugabe Thomas con 24 puntos. Para el próximo jueves Panteras abre temporada en el gimnasio Hermanos Carreón recibiendo a los Halcones Rojos de Veracruz y el sábado a Xalapa.


En tiempos de guerra, hasta la lujuria se constriñe DOMINGO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Dicen Welcome para despedir, los Dukes of Dixieland al cierre del encuentro de jazz Susana Rodríguez

Buenas noches, welcome to New Orleand, esta noche me complace presentarles a los Dukes de Dixieland, no tienen ustedes que moverse de sus lugares, en ningún momento van a sentir ligeros mareos, sino mas bien tendrán un cosquilleo en los pies que comenzará levemente al ritmo de la trompeta, el clarinete o el piano, cuando menos lo imagine estará ya de viaje. En ningún momento fue necesario sacar al banda del contexto en el que siempre toca y sin duda alguna la respuesta de la gente debe ser la misma allá que aquí, el teatro Víctor Sandoval abarrotado, la gente eufórica respondía cada vez que se terminaba una pieza aplaudiendo y gritando en agradecimiento y como una forma de estar a tono con el ritmo de la música interpretada. Un programa concurrido compuesto por dos partes interpretadas por este grupo de músicos que fue un deleite escuchar y ver, el viaje no fue sólo espacial, sino también temporal, son ellos capaces de volver 50 ó 60 años atrás donde seguro lo único que sería necesario cambiar serían los atuendos de los asistentes. Los músicos de jazz se parecen entre sí, los gestos y expresiones sobre el escenario son las mismas para quienes tocan el contrabajo, la batería y los alientos, es una especie de fusión que sin importar el grupo, el músico hace con su instrumento quizá antes de salir y durante su desempeño en el escenario. Abarrotado como al comienzo del encuentro, al teatro Víctor Sandoval asistieron jóvenes estudiantes que participaron de los talleres, devoradores del jazz y fans de los Dixieland. Hubo incluso una

La Purísima... Grilla 2

larga fila de personas que tuvieron que escuchar desde afuera el desempeño musical de las bandas porque se agotaron los boletos. Hubo quienes sí se imaginaron que así sería el final. De lujo para Euterpe que fueron

los zacatecanos a los que les tocó la primera participación, recibieron los aplausos de los ahí presentes que en gran medida reservaron también sus energías para el derroche que llegó enseguida. Un diálogo de alientos acom-

pañado a media distancia por los demás instrumentos. Todos con una tradición y una formación musical que conquistó hasta los oídos más exigentes, si no por el ritmo, sí por la limpieza y precisión al momento de tocar.

Noche mágica, noche de jazz n Foto Gerardo González

Se volvió a repetir como en algún otro de los conciertos, la espera que es el disfrute de los demás músicos dejando que sólo uno o dos de ellos hagan su intervención para entrar en el momento más adecuado para completar el cuadro y hacer que la locomotora musical tome de nuevo el ritmo con el que inició. Son poseídos de la música, sus manos y el instrumento se vuelven una función que dicta su propio ritmo y es impresionante ver la propia emoción de los músicos encima del escenario, al ver a uno de sus compañeros sacar lo mejor de su instrumento, todos están en trance y los de afuera los observan esperando el momento de soltar un aplauso para también desahogar la euforia que les produce una bocanada así. No podían imaginarse irse del escenario para el intermedio sin que la gente confundida entre aplausos, gritos y silbidos pidiera más para la noche. Los aplausos no cesaban aunque los músicos se habían ido ya. Prometieron volver luego de un descanso y lo hicieron, había todavía mucho más que decir y dejaron el alma ahí en el escenario.

Una manifestación

Lo de cada año

Dublín. Tres personas fueron arrestadas después de que manifestantes, que se enfrentaron a la policía, lanzaran huevos y zapatos al ex primer ministro británico, Tony Blair, a su llegada a una librería.

Villahermosa, Tab. Afectados por las lluvias en la entidad dejan sus casas y se trasladan hacia sitios seguros, ante el incremento en el desfogue de la presa "Peñitas". n Foto Reuters

n

Foto Ap

Inseguridad: mal de muchos, ¿consuelo de tontos?

Abelardo Reyes Sahagún

La Jornada del campo

6

Isidoro Armendáriz

Soliloquios de mujeres

Estampitas

6

E dilberto A ldán

7

J ulieta O rduña

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.