LJA 05/12/2010

Page 1

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 723 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Buscando uno de los 14 mil empleos No mas héroes por favor... E dilberto A ldán

7

Detienen a presunto asesino de Wallace en Edomex La PGJEM señaló que Jacobo Tagle Dobin reveló un lugar donde estarían los restos del empresario

n

La Jornada

Gustavo Madero ungido para reconstruir al PAN

... O algo para comer n Foto Gilberto Barrón

n

n

La nueva dirigencia del SNTE podrá retomarlo

Ejerce SNTE presupuesto engañoso Persiste discriminación a personas con discapacidad De la Redacción

Rezago en leyes que protejan los derechos de las personas con discapacidad n Empresarios rechazan dádivas del gobierno, sólo piden acuerdos n

n

5

Susana Rodrìguez

n

Gustavo Madero Muñoz rindió protesta como nuevo presidente del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Nacional de este instituto político, para el trienio 2010-2013 n Foto http://www.marcatextos.com

3

La Purísima... Grilla

n

2


2

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Gustavo Madero, sus democracias internas w Chávez Rangel se llevó el premio mayor w La otra boda de novela, Ventura y Ávila A pesar de los sentimientos que despierta la temporada navideña y la realización de propósitos para el año nuevo, la pretendida unidad en el PAN, parece que se quedará en un discurso más. La salida de César Nava de la dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el arribo de Gustavo Madero (apoyado por el grupo identificado de los doce senadores), no garantizan que el partido se recomponga. Es por ello, que tiene mayor eco lo expresado por “ave de mal agüero del PAN”, Vicente Fox, de que el PRI está encarrilado para que, quien sea su candidato, ocupe la silla grande que calienta Calderón. Y con la entrada del nuevo líder, se consolida el proyecto del presidente de la República. Las estrategias publicitarias de Max Cortázar, quien fuera el vocero de la presidencia, y ahora del PAN, fueron efectivas sólo a lo interno. Ahora el reto será obtener los mismos resultados al exterior, con una mejor línea dictada y, no es de dudarse, que con recursos públicos, bajo el convencimiento de su exjefe. No sólo los panistas enfrentan la necesidad de cambio, una vez finalizado el maratón Guadalupe-Reyes se espera que todos los partidos políticos, sin excepción, den inicio a sus procesos de renovación. Ello implicará el fortalecimiento de sus bases y, al menos en Aguascalientes, la SEDESOL y SEDESO estarán jugando un papel estratégico para ganar adeptos, la primera para el PAN y la segunda para el PRI, a través de sus programas despenseros, de dignificación de viviendas y atención a las personas de la tercera edad.

Y

En este sentido, la SEDESO lleva una clara ventaja con Isidoro Armendáriz al frente, toda vez que al PAN se le cebó el arribo de Martín Orozco a la SEDESOL. Sólo falta que el PRI, libre bien la elección de quien sustituya a Isidoro al frente del partido. Los grupos de poder a lo interno buscarán estar representados. El grupo de Lorena, los Granados, los Arellano, los Olivares y los Villanueva, por mencionar algunos, no dejarán pasar el momento para abonar a su capital político. Sin embargo, su lucha podrá estar sujeta al adagio de la imposición: donde manda el Ejecutivo… hay que ser disciplinado. Y si no, lo lamentarán en las urnas. El PRD está a tiempo de repensar vincularse con el PAN; valorar el desgaste que ha tenido en el país y que seguramente seguirá teniendo con su fórmula dirigente-presidente. Los otros partidos tendrán un camino más cómodo, mucho menos friccionado, ya que sólo estarán esperando las decisiones de los hermanos mayores para aportar y apostar a las alianzas, con las que evitan perder el registro y, sobre todo, el financiamiento público. Bien se dice que no hay mal que dure 100 años ni maestros que lo aguanten y por fin la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió la convocatoria para celebrar su XVIII Congreso Seccional Extraordinario los días 18 y 19, para elegir a su próximo dirigente. Los jaloneos a lo interno se han vuelto cada vez más intensos, sobre todo ante la insistencia de quien dice ser el líder, Heriberto Gallegos Serna, en dejar un sucesor.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias Pero los expertos en las estrategias de partidos, andan muy activos, haciendo creer entre los maestros, que prácticamente está resuelto el resultado, al suponer que tienen el voto mayoritario de los delegados. Será entonces, cuando se pueda contar con una idea más clara de cómo será la relación entre el SNTE y el gobierno del estado.

DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Y es que varios docentes cuestionan quién recomendó a Francisco Chávez Rangel en la representación local de la Secretaría de Educación Pública (SEP), su cargo anterior, porque unos le atribuyen como padrino político a Reyes Tamez Guerra y otros a Elba Esther Gordillo.

CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Quien haya sido, lo dejó muy bien posicionado, tan es así que es de los servidores públicos privilegiados que se transporta en un Jaguar, así que estará obligando a seguir pagando tenencia.

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN

Sólo que al provenir de una delegación, no deja de relacionársele como un panista, e incluso hay quienes aseguran que simpatizaba con el postulado del candidato que perdió la elección. Al tiempo, que en política todo se vale y mucho se puede. Finalmente, por no dejar pasar, otros que se suman a los procesos de cambio fueron los protagonistas de la “boda de telenovela” de Aguascalientes, el alcalde Adrián Ventura y Rocío Ávila, quienes contrajeron matrimonio el sábado, acompañados por la “crema y nata de la sociedad”, y la clase política que no se cansó de compararlos con Enrique Peña Nieto y su “Gaviota”. ¡Ajá!

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx

todavía no se aprueba el presupuesto

publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

La alegría de aportar n Foto cortesía Gobierno del Estado


DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

Uno de los primeros compromisos pendientes de campaña a los que el actual gobernador Carlos Lozano de la Torre, le ha dado seguimiento desde que llegó a su cargo, es buscar un encuentro directo con el gobierno federal para abordar el tema del presupuesto para Aguascalientes que todavía no está 100 por ciento definido, porque todavía hay detalles por ajustar, están revisando la condición en que está la dependencia estatal. “Lo venimos trabajando, estamos ahorita viendo en qué situación se nos entrega el estado, revisando los números, acabamos de entrar están tomando posiciones los nuevos funcionarios, pero los próximos días ya veremos, tenemos hasta el día 15”. Reiteró que el contacto directo y constante con el gobierno federal para lograr un acuerdo en términos del presupuesto, fue uno de sus planteamientos principales durante la campaña, a la par que ha comenzado a visualizar las posibilidades de acción en cada área específica, también está revisando la cuestión de los dineros para ver cuál es la verdadera situación del estado, para entonces empezar a detallar los proyectos que serán prioritarios. “Lo primero que hice al día siguiente que llegue a la oficina de palacio de gobierno fue llamarle al presidente de la República, hablé con su secretario particular… solicitándole una cita para ratificar lo que hemos dicho”. Independiente de la cantidad de recursos que sean finalmente con los que cuente el estado, lo primordial será optimizarlos y repartirlos de la forma más adecuada con la finalidad de no descuidar alguno de los pendientes del gobierno del estado. Habló también de la selección de cada uno de los funcionarios que conforman su gabinete de trabajo, el cual dijo fue resultado de un trabajo meticuloso en el que se tuvo que analizar las capacidades de cada uno de los posibles candidatos a los cargos y a su vez el perfil requerido. Dijo que hasta el momento no ha pagado cuotas, ni tiene a sus cuates dentro de la administración porque ésta fue también una apuesta desde el momento de la campaña. La mayor de las cualidades que Lozano de la Torre destacó en quienes serán sus colaboradores cercanos, es el ejercicio de la transparencia dentro de las funciones de cada uno de ellos. “Obviamente los pues-

n Todavía

3

no tienen bien definidos los dineros, están revisando la condición del estado

Lozano de la Torre mantiene el compromiso de consolidar el presupuesto para el estado n

Ningún funcionario estatal tiene su cargo seguro, tendrá que trabajar para conservarlo

El gobernador del estado, Carlos Lozano volvió a señalar el tema del presupuesto y de la seguridad de los puestos en el gobierno del estado n Foto Víctor Pérez

n

tos no están comprados, nadie tiene seguro el puesto, la única manera de permanecer en los puestos será trabajando, siendo honesto, desempeñando todo lo que prometimos en la campaña; tenemos la claridad de lo que tenemos que hacer”. Por esta exigencia de trabajo, aclaró que quienes no estén dispuestos a sumarse al ritmo de trabajo que van a desarrollar durante el próximo sexenio, estará en riesgo de perder su trabajo. Para el actual gobernador una situación interesante fue que al momento de designar a sus funcionarios, ninguno de ellos le preguntó cuánto iba a ganar. Muchos de ellos incluso son gente preparada expresamente para desarrollarse dentro del ejercicio público que deberá mantener una actitud de trabajo y constante comunicación con el resto del equipo.

Los maestros de todas formas están temerosos de que se retome el fideicomiso

Firma Heriberto oficio para cancelar el Fideicomiso de Ahorro y Préstamo n

Exigen a Heriberto que pida licencia sin goce de sueldo a sus plazas de profesor

Susana Rodríguez

Los maestros disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron la firma de Heriberto Gallegos para la cancelación del Fideicomiso de Ahorro y Préstamo, luego de una reunión que sostuvieron con el actual titular de la Sección I, del sindicato, donde le explicaron las razones por las que ellos no quieren que les “impongan” el pago de esta cuota. “Llega nos explica y además agrega dentro de la plática que tuvimos que en los estados donde ya se ha estado implementando hay más de mil demandas porque han sido afectados los trabajadores, más preocupados salimos de ahí, pero contentos porque el Instituto de Educación nos apoyo”, narró Luz Guillermina Salazar Contreras, maestra integrante del movimiento de profesores

disidentes. Los maestros manifestaron que no es ésta la primera ocasión que sucede que reciben apoyo de parte de la institución, para defenderse de su propia organización sindical cuando en realidad la dinámica debiera ser al revés porque el organismo sindical es finalmente quien representa a los trabajadores. Aún con esta firma, ellos

Los profesores manifestaron además su molestia por los calificativos que el líder sindical profirió

se dijeron preocupados porque existe un documento donde efectivamente Heriberto Gallegos declaró que el fideicomiso quedó suspendido de manera indefinida, pero más adelante declara que en adelante se retomará; aunque posteriormente a estas declaraciones fue que el secretario general del sindicato firmó el documento donde se comprometía a la cancelación. “No se negó a firmar ese documento, nos lo firma, le pedimos que nos lo redactara él, aquí está y quisiéramos decirle a los compañeros que ellos siguen diciendo que ese fideicomiso es un beneficio para los maestros y aprovecho para decirles a todos los compañeros, que sí en verdad es un beneficio y están de acuerdo en ese fideicomiso se respeta que lo acepten, pero que no nos lo impongan a quienes no estamos de acuerdo”. De ninguna forma aceptarán

la imposición del fideicomiso aún cuando las autoridades del propio instituto más adelante quieran hacerlo obligatorio, “no lo vamos a permitir”. Los profesores manifestaron además su molestia por los calificativos que el líder sindical profirió contra los manifestantes al calificarlos como una minoría de holgazanes. Al día de hoy ya fue emitida la convocatoria para la elección del nuevo secretario general, sin embargo, los maestros de igual manera se manifestaron en contra de Heriberto Gallegos que se ostenta hasta la fecha como secretario general y no debiera porque la legislación de este organismo se lo prohíbe y si bien no tiene la capacidad de renunciar podría en su caso pedir un permiso sin goce de sueldo, para que nombre a su suplente como encargado de la secretaría mientras se hace la elección del o la nueva titular.


DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

n

4

La idea es integrarlos en el proceso de desarrollo para que ellos también avancen

Buscan apoyar proyectos más allá de la infraestructura para discapacitados n

Integrarlos al sector productivo, es el proyecto n Foto Hugo Gómez Susana Rodríguez

En la búsqueda de un Aguascalientes con cinco sentidos, la presidenta del DIF estatal comentó en el marco el Día internacional de la discapacidad que más allá de hacer una adecuación en la infraestructura urbana para las personas con discapacidad o la generación de espacios para la atención de Susana Rodríguez

El Instituto Nacional de Migración (INM) está realizando un estudio que les permitirá a las instancias encargadas del tema migrantes conocer más a detalle a quienes todavía buscan en Estados Unidos el Sueño americano, además de conocer el nivel de escolaridad, si ha trabajado, si ya trabajo del otro lado, qué experiencia tiene, todo esto permitirá ayudarlo en un caso determinado que decide volver a su lugar de origen. En torno a los migrantes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social del estado generaron una investigación sobre la cantidad de negocios existentes sobre todo en las cabeceras municipales, donde se invierte “billete verde”, en los resultados de este estudio se puede apreciar que uno de cada tres negocios tiene esta inversión. “A diferencia de los teóricos que dicen que las remesas son puro consumo, también la remesa por lo menos en Aguascalientes queda claro que sí hay inversión, probablemente hasta del destinatario, o sea que el destinatario comience a ahorrar y llegue el momento en que pone su negocito”. Luego de este trabajo se logró obtener una relación de los giros y los propietarios de estos negocios puestos con remesas y en muchos de los casos ellos están interesados

La primera dama no especificó los proyectos pero comentó que para principio de año

estas personas, está también el compromiso de incluirlos dentro de un desarrollo integral. Más allá de la creación de espacios de estacionamiento dentro de los espacios públicos, las rampas, los semáforos para personas invidentes, hace falta en primera instancia generar una consciencia colectiva entre las personas para lograr un apoyo y una aceptación de todos en la sociedad al mismo tiempo generar oportunidades para resolver las barreras que todavía existen. En el momento de generar la conciencia colectiva y buscar además las formas de resolver las barreras, se generarán los mecanismos para lograr el respeto total a los derechos de las personas con discapacidad que en muchos casos tienen la fortaleza de salir adelante por sí mismos, sólo que no les

n

dan empleo, no les permiten ingresar a la universidad, hay a quienes en su propia casa los subestiman y entonces no les permiten que vayan más allá de lo que en realidad parece que pueden lograr. En un encuentro que la primera dama tuvo con personas discapacitadas hubo una serie de proyectos que ellos le hicieron saber y que les gustaría realizar, algunos de ellos ya empezados como la compra de sillas de ruedas especiales para conformar un equipo de basquetball, apoyo para la capacitación de personas ciegas en ciertas habilidades, un sinfín de propuestas, cada una de ellas relacionada con diferentes discapacidad y que Blanca Rivera se comprometió a buscar la forma de atenderlos y darle solución conforme se vaya el DIF involucrando más con es-

tos proyectos pendientes. De manera básica la propuesta de este nuevo gobierno, o al menos así lo expresó Blanca Rivera, es incluir a las personas discapacitadas en actividades culturales, de educación, en el mercado laboral y en actividades recreativas y de entretenimiento. En torno a la personas con discapacidad, ellos se encuentran rezagados en todos estos ámbitos porque se les ha relegado a espacios reducidos, se ha difundido la creencia de que una persona discapacitada tiene más limitantes de las que en realidad existen para desarrollarse dentro del ámbito laboral, muestra de ellos son justamente algunas de las empresas que grupos de discapacitados han sacado adelante, que actualmente funcionan y en algunos casos son incluso fuente de empleo.

Aunque no especificó las acciones concretas que se llevarán a cabo si adelantó que para principios del año entrante, tendrá una sorpresa para todas las personas con discapacidad que en Aguascalientes representan el 10 por ciento de la población, algunos han buscado la forma de superarse a través de la educación, pero otros aunque han buscando las alternativas no las han encontrado y la idea es hacerles llegar otras posibilidades. En la actividad relativa el Día internacional de la discapacidad, estuvo presente Patricia Guerrero de Santos, presidente del Consejo estatal de personas con discapacidad que es quien ha estado al frente de las gestiones, en contacto con las autoridades para buscar los mayores beneficios para la población discapacitada.

Una de las ideas es que inviertan sus dólares en abrir más negocios

Buscan formas de integrar a los migrantes deportados en el sector económico n

Deben considerar para empleo a los mexicanos que ya no se van al norte

Serían negocios comúnes los que apoyarían a los programas de integración de los migrantes

n

Foto Germán

Treviño

en recibir más recursos y más capacitación o entrarle a otros campos. Es justamente en esta parte donde entran principalmente los

migrantes que se fueron a Estados Unidos y fueron deportados. Todos aquellos migrantes que fue deportado, al momento de te-

ner un registro del oficio al que se dedicaba cuando trabajaba en Estados Unidos le pueden dar un espacio, por ejemplo si alguien

se dedicaba a poner vidrios y en Aguascalientes hay una persona que tiene una vidriera pero está pidiendo un aumento de capital de 10 mil pesos, si el migrante deportado acepta ya tiene un lugar donde hacer inversión. “Nuestra intención es esa, llegar a tener más información del migrante de retorno, tratar de empatarlo con los negocios que ya están, han dado buen resultado y están en fase expansiva, que andar buscando a ver si me pega tal cosa o tal otra y que esto permita darle el mejor uso posible al fondo de recursos puesto por el gobierno federal en nuestras manos”. Sin duda el número de deportaciones ha disminuido justamente, porque la cantidad de personas que se van hacia Estados Unidos también ha bajado, en gran parte porque dejó de ser una opción laboral, es claro que los mexicanos se iban al norte porque ahí encontraban una forma de desarrollarse y ganar dinero.


DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010 •

Fernando Aguilera

Diputados pertenecientes al grupo parlamentario del PRI, acudieron a las instalaciones del CRIT Aguascalientes para entregar un donativo por la cantidad de 45 mil pesos, dentro del marco del Teletón 2010. En este escenario, los legisladores Gabriel Arellano, Arturo Robles, Kendor Macías, José Luis Alférez, Juan Manuel Gómez, Mario Guevara y Jorge Delgado, se comprometieron seguir apoyando a las familias que son atendidas por el CRIT, no sólo de manera económica directa sino también a través del paquete económico 2011, que estan a días de empezar a analizar. Asumieron el compromiso revisar el marco legal del estado para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad, dentro de un marco de igualdad en todos los ámbitos de la vida. Al respecto el diputado Arturo Robles, aseguró que se han tenido varias reuniones de trabajo con el Poder Ejecutivo estatal a fin de generar políticas públicas que beneficien a las familias aguascalentenses. Explicó que para generar una ley que proteja a ese sector vulnerable de la población, se debe de realizar un diagnóstico de las condiciones que imperan en el estado para a partir de ahí organizar el trabajo de las comisiones legislativas necesarias, calcular un presupuesto para su aplicación y determinar que organismo será responsable de aplicar la deseable ley. Para el diputado José Luis Alférez, quien preside la comisión de la familia, comentó que hace falta una cultura a fin para integrar a la sociedad a las personas De

la

Redacción

Lejos de pasarelas, de shows musicales, de bailes o de las dramatizaciones anuales, México requiere de verdaderas políticas de integración a favor de las personas con discapacidad, a fin de transitar por un país democrático y con justicia social. Para responder al justo derecho de las personas con discapacidad de estar plenamente integrado al desarrollo, el cumplimiento de sus garantías individuales y contar con las alternativas para alcanzar con sus proyectos de vida, también es necesario avanzar como sociedad, en una nueva cultura de la integración y la tolerancia. Si bien, no hay una cifra exacta sobre el número de mexicanos que tienen alguna discapacidad,

n

Sociedad y Justicia

5

Legisladores del PRI, se pronuncian y entregan 45 mil pesos en donativo

Diputados ofrecen revisar la ley para beneficiar a las personas con discapacidad n

Se debe de realizar un diagnóstico de las condiciones que imperan en el estado

Una cultura de integración de las personas con necesidades especiales en todos los ámbitos de la sociedad n Foto Víctor Pérez

con capacidades diferentes y hacer notar que son personas que pueden desempeñarse en distintas ocupaciones y profesiones con la misma virtud que las personas sin

n Al

impedimentos físicos. Además explicó que se debería de impulsar que las empresas en el estado den oportunidad de empleo a estas personas que la mayor de las

veces sufre de actos de discriminación que dificultan su vida cotidiana; por lo que es preciso crear políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades de

los discapacitados para alcanzar un desarrollo pleno.

margen de los eventos masivos y los shows musicales anuales en el país

Persiste aún la discriminación de las personas con capacidades especiales n

Necesaria una restructuración en la Reforma Laboral al respecto

se estima que son alrededor de 10 millones de personas que padecen limitaciones físicas o mentales. En Aguascalientes la situación es muy similar al contexto nacional, pues se presume que cerca del 10 por ciento de sus habitantes cuenta con alguna discapacidad. La humanidad evoluciona, se transforma y hace uso de nuevas

tecnologías para incursionar en un progreso firme. Sin embargo, tales condiciones no son iguales para todos. Conforme a la reciente Encuesta Nacional del Empleo, se estima que sólo una de cada cuatro personas en edad productiva con discapacidad cuenta con una actividad laboral remunerada. La falta de voluntad, así como

la falta de infraestructura adecuada entre quienes generan empleo, hace necesario una urgente reconsideración a la Reforma Laboral, a fin de obligar a no marginar a las personas con discapacidad. Necesario también resulta la promoción de las garantías individuales de este importante sector de la población, así como a

la prevención de algunas de las causas que originan la discapacidad, como son los accidentes y la obesidad. Aunque también, es importante atender otras condiciones en cierta forma preventivas, como es la revisión médica continua para detectar males congénitos y, en su caso, para fomentar una vejez digna.


6

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

De complicidades, mentiras y cinismo Jorge Izquierdo Bustamante ue aberrante puede ser cuando alguien se permite el olvidar sucesos y hechos que lo han marcado de por vida, y sobretodo cuando lo hace para tratar de mostrarse como alguien que no es. Y esto es precisamente lo que Felipe Calderón Hinojosa hizo en la reunión del panismo para festejar diez años de gobiernos federales de ese partido, donde se mostró con una actitud digna de un aprendiz de orador de plazuela, que se permite descalificar y culpar a sus adversarios, porque no haya sido capaz de cumplir en lo mínimo, lo que irresponsablemente prometió, ya que no es común que los mesiánicos se comprometan, sino que sólo prometen. La respuesta que ha recibido Calderón de parte de la sociedad mexicana (no sólo de los priístas), tras su circunloquio del pasado fin de semana, ha sido arrolladora, se le ha hecho ver que prefirió ser el presidente del PAN, que actuar como el presidente de la República; se le ha mostrado que el país que él ve, sólo existe en su cabeza (síndrome de Fox); se le ha dicho hasta la saciedad que está absolutamente errado y que nunca tuvo claro hacia dónde quería llevar al país, que está terriblemente extraviado; y que no supo cómo operar políticamente, porque no tiene oficio. Pero tal vez, lo que pocos han reparado en señalarle a Calderón, es que es increíble, que se atreva a decir que el “régimen del pasado” estaba lleno de complicidades, cuando en estricto sentido el primer cómplice del otrora partido hegemónico, y que lo acompañó en innumerables atrocidades en contra de la democracia mexicana, fue precisamente el partido que ¿celebró?, lo que la mayoría de los analistas políticos conocen cómo la década perdida, esto es el Partido Acción Nacional. Cómo olvidar la larga lista de complicidades del PAN que permitieron que la democracia siguiera siendo una asignatura pendiente en la historia reciente de México, si Calderón lo ha olvidado, tenemos que recordárselo para que no tenga el atrevimiento de pensar que somos una sociedad con memoria ligera o corta. En este espacio como muestra de esta relación añeja que dificultó el avance hacia mejores estadios democráticos, quiero sólo recordar dos joyas de esta simbiosis antidemocrática: 1) cuando Diego Fernández de Cevallos siendo diputado federal subió a la tribuna de la Cámara de Diputados para pedir que se quemaran las boletas de la fraudulenta elección de 1988 y, 2) cuando Carlos Salinas no le permitió asumir la gubernatura de Guanajuato a Ramón Aguirre, aun cuando éste había ganado la elección constitucional, e impuso al entonces alcalde de León, Carlos Medina Plascencia, cuando había un congreso local mayoritariamente priísta, que tuvo que soportar la imposición del panista leonés. Otro de los elementos que muestran lo fantasioso y poco serio accionar del actual jefe del Ejecutivo federal, es la inédita lista de éxitos que él señala han tenido los gobiernos federales panistas, y a este mito, también se le afronta con hechos y cifras reales (tomado de Reporte Índigo): cerca de dos terceras partes de mexicanos viviendo en pobreza; una tercera parte de la población sin oportunidad de crecer y desarrollarse por no haber terminado una educación mínima; durante este sexenio se habrá incrementado la pobreza en seis millones; un desarrollo regional profundamente desequilibrado y un campo sumergido en la marginación; una de las peores distribuciones del ingreso del mundo; una impunidad sin límites; los primeros lugares en corrupción; un medio ambiente severa e irremediablemente afectado. Y si se quieren hacer comparaciones (sinceramente me parece ocioso hacerlo en este espacio) los panistas no tienen nada que oponer a los resultados y cifras de sus antes cómplices, y hoy adversarios. Lo peor de todo es que Calderón empieza a perder la poca compostura que lo había mantenido medianamente a salvo del rechazo de la sociedad en general, su calificación de 6.5 que se dice tiene en aceptación entre la ciudadanía, se deteriora rápidamente y seguramente obtendrá una calificación reprobatoria en cuanto empiece a tratar de incidir de mayor forma en los procesos electorales venideros (en especial el próximo año en la elección del Estado de México), donde creo objetivamente, que encontrará su mayor fracaso. Hoy que han aparecido los primeros informes sobre México que dio a conocer Wikileaks, y que uno en especial habla sobre la petición de Hillary Clinton, hizo de una opinión sobre cómo afectaba emocionalmente la crisis económica y los problemas de la delincuencia organizada a Calderón Hinojosa, esta petición debió hacerla Clinton a cualquier mexicano, que seguramente le podría haber dicho que en estos asuntos que le preocupan a la Secretaría de Estado de la Unión Americana, como en muchos otros, la respuesta sería la misma, estamos ante un jefe del Ejecutivo federal que se encuentra absolutamente extraviado. n

opinión Cinefilia

con derecho

Cop16, cine y derecho Rubén Díaz López documental que explica los efectos del a etapa de la humanidad calentamiento global, en momentos llamada la Ilustración se parece ser más un biopic egocéntrico distinguió por un despertar que una auténtica defensa de la tierra. de los hombres hacia una No obstante lo anterior, al ganar el Óscar nueva forma de ver el en el 2006, un premio sobrevalorado y mundo: la ciencia se transformó en el exclusivamente norteamericano pero gran motor de la humanidad, conocer que por su carácter pop es ampliamente el cómo y el por qué de todas las seguido por las masas, contribuyó a cosas, el descubrimiento y dominio llevar a más personas la problemática de las leyes naturales. A raíz de esto climática y a generar conciencia de sus se inventan las máquinas, sistemas consecuencias. capaces de realizar tareas que para Las soluciones internacionales el hombre eran difíciles y en algunos en la materia no han funcionado y la momentos impensables. Una vez que COP16 que iniciará en México esta la máquina de vapor fue perfeccionada semana, como el propio presidente de a finales del siglo XVIII comenzó a México lo ha reconocido “no integra el nacer la llamada Revolución Industrial: gran acuerdo vinculante”, por ello la los artesanos fueron desplazados por verdadera solución parece venir desde los obreros que poblaron las fábricas, abajo, desde lo local. La reunión de nació la producción en serie. La ciencia alcaldes del mundo hace algunos días nos llevó a una industria exacerbada, a lo ha demostrado. nuevos y mayores inventos, escudados Desde esta perspectiva, y en materia en una razón que perdía el sentido de exclusivamente jurídica, el fracaso sí misma, Jürgen Habermas la llamó de los instrumentos de derecho de magistralmente Razón Instrumental. carácter internacional es real; uno A la par que la industrialización se fue de los documentos emblemáticos, el fortaleciendo, comenzaron a aflorar protocolo de Kyoto, está en su lecho de problemas nuevos para la humanidad: muerte. Por ello, independientemente el boom de las grandes ciudades, el de las soluciones entre naciones, es hacinamiento, la explotación de los momento de regresar a las respuestas obreros, y sin lugar a dudas uno de los comunitarias, de carácter local; la más graves, la contaminación. legislación nacional y estatal deben La fuerza que daba impulso a las prever lo necesario para combatir máquinas tenía y tiene principalmente el cambio climático. En México como fuente combustibles fósiles que varios investigadores han hecho emiten grandes cantidades de óxido de propuestas de mecanismos legales, carbono (CO2). Su acumulación en la la doctora Ríos Granados cuenta atmósfera ha generado lo que se conoce con la obra Tributación ambiental: como efecto invernadero. Diversos contribución por gasto; el Instituto científicos han demostrado cómo en de Investigaciones Jurídicas de tan sólo unos años, la temperatura la UNAM publicó el Modelo de de la tierra ha aumentado de manera Código Tributario Ambiental para alarmante. Este calentamiento genera América Latina (Herrera Molina fenómenos naturales peligrosos para et. Al.); el doctor en materia fiscal la vida en general: inundaciones, Alberto Solís Farías ha incursionado ciclones, huracanes, sequías y un largo en impuestos medioambientales etcétera. El cambio climático no sólo como una propuesta extra fiscal para es un tema de vigencia intelectual y de inhibir el daño al medio ambiente política internacional, se ha convertido con la posibilidad de compensación y en una preocupación particular de los subsidio a los que lo benefician (cfr. gobiernos locales, pues impactan las Impuestos medioambientales opción microrregiones. viable para el fortalecimiento de las El exvicepresidente de Estados finanzas públicas en América Latina, Unidos de Norteamérica, Al Gore, Solís Farías, et. Al.) ha emprendido una lucha en contra Frente a los enormes peligros que del cambio climático, desde su representa el calentamiento glogestión donde promovió acciones bal, coincidimos con las palabras de para combatirlo, hasta su activismo Leonardo Boff en su libro Ética Plareciente que ha tomado como bandera netaria desde el Gran Sur “Si querede lucha la reticencia del gobierno de mos continuar la Estados Unidos aventura terrenal y de Norteamérica cósmica, tenemos (productor del que tomar decisio25% de los gases nes colectivas que que se envían a La fuerza que daba impulso estén ordenadas a la atmosfera) a la salvaguarda de la cumplir con los a las máquinas tenía y tiene creación y al manacuerdos de Kyoto, tenimiento de las de los que George principalmente como fuente condiciones geneBush jr. se retiró rales que permitan en el 2001. Al Gore combustibles fósiles que a la evolución sees protagonista de Una verdad emiten grandes cantidades de guir su curso, todavía abierto”. n incómoda (An óxido de carbono (CO2) Inconvenient Truth, 2006) dirigida por Davis Guggenheim, rubendiazlopez@ un regular hotmail.com


opinión P

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

7

parte de la incomodidad, equilibrarse erdón por intolerarlos Carlos Lozano en el Congreso estatal y se olvida de la separación de poderes, tampoco el lambiscón que califica en el pasillo cuando el camión embiste de austeridad republicana la falta de imaginación de un un tope mientras que en el costado decorado, o quien se empina para proclamar que ha izquierdo una bolsa busca encarnarse y llegado el progreso y pone las manos al fuego a que él en el derecho el intento copulatorio de un sí cumplirá, sin importar lo absurdas o imposibles que desconocido, viajar en transporte público obliga a realizar sean las promesas, sin detenerse a verificar si la realidad actos en contra de nuestra voluntad, del tipo que no se permitirá alcanzar esas metas. pueden evitar con un codazo o abstrayéndose mirando un Los medios serviles son aquellos que describen espectacular de algún diputado de la legislatura pasada; minuciosos la belleza de los ropajes que lleva el emperador se requiere de una voluntad ninja para dejar de escuchar, desnudo. Es simple, el inicio del sexenio siempre es así, es intentar anular el sonido externo con unos audífonos en esta etapa cuando los medios de comunicación olvidan no siempre da resultados, por más que le suba uno el cumplir con una tarea primordial de su función social: volumen a la música que uno quiere, antes de quedar Edilberto Aldán aportar e integrar la memoria colectiva. sordo, forzosamente se comparte lo que el radio del chofer La actitud servil de los medios no se debe a la dispone. reproducción del mensaje oficial, es poco menos que En el mejor de los casos, se viaja con un chofer que inútil e ignorante exigir a los medios que no transmitan escucha cierto tipo de música cuyo mayor mérito es la esa información, las oficinas de comunicación social repetición ad nauseum de un sonidito, rimas facilonas de de los gobernantes intentan cumplir con su propósito (sí, desmesuradamente; sí, doble sentido o punchis punchis norteño, en el peor: la radio sintoniza el noticiero (es torpemente) y nadie va a vender pan frío, por eso envían los boletines rimbombantes, un decir) de Radio Mexicana, hace unos días tuve la mala suerte de que me tocara por eso engrandecen el acto inútil o llenan de palabrería confusa sus comunicados. Un vivir el segundo caso. El programa estaba en ese punto en que al locutor le gusta medio se vuelve despreciable cuando deja de ser testigo crítico, cuando en el recuento leer las llamadas que recibe con el único pretexto de justificar sus incongruencias. Un diario no abre espacios para la reflexión sobre lo que está informando. Sin memoria radioescucha le reclamaba la entrevista que le concedió Luis Armando Reynoso Femat no seríamos nada y toda memoria es un acto de crítica. No se justifica abogar a la en sus últimos días como gobernador. A lo que el conductor respondió que no se dejara esperanza del cambio para permitir que los medios únicamente reproduzcan el discurso engañar, que lo importante es que la entrevista se había transmitido por esa estación, oficial, porque esa repetición sin sentido lo que consigue es generar un falso héroe. que había sido el medio seleccionado para que el jefe del Ejecutivo se despidiera, Cuando el reportero, columnista o locutor simplemente repite, peor aún: cuando enseguida presumió que él sí le había preguntado acerca del narco, la inseguridad, las elogia desmedido, genera un molde imposible de llenar, aprovecha los pensamientos y cuentas públicas y todos los temas habidos y por haber. Con la arrogancia que distingue actitudes que los ciudadanos creen que debe tener el mejor individuo para gobernarlos, al estafador presumió que por él no había quedado. En un apunte blandengue de crítica se generan expectativas irrealizables, construye un modelo de conducta que no admite (la que permite el fin de un sexenio con los funcionarios que se van) insistió en que equivocaciones, un modelo de excelencia inalcanzable, un superhéroe, no un ser si el ahora exgobernador no había contestado, era porque había desaprovechado la humano, no un gobernante. Si ese es el panorama actual, es derecho y obligación de oportunidad. Enseguida dio paso a la sección en que hace perder toda dignidad a los los lectores exigir equilibrios, voces críticas, análisis que funcionen como contrapeso, radioescuchas con tal de obtener alguna de las cosas que regala. Me bajé del camión y porque sólo así será posible proveer al político del reloj que le impida dejarse arrastrar ya no escuché más, dejando a su mala fortuna a los pasajeros que todavía no llegaban por el coro que contesta “la que usted diga, señor gobernador” cuando pregunte la hora. a su destino. Buscar el equilibrio para evitar el engaño es una tarea colectiva y urgente, no hay silencio Durante la transmisión de la toma de posesión de Carlos Lozano de la Torre, ese honorable, ante la construcción de héroe imposible, la ausencia es complicidad. mismo conductor aprovechó cada una de sus intervenciones para elevar a héroe al “No más héroes por favor, el panteón ya se llenó”, dice el coro de una canción de gobernador entrante, lo que es peor, contagió al resto de conductores y se peleaban Jaime López, quizá sea buena idea que circule esa frase por las redacciones, seguro por enunciar el adjetivo mejor para resaltar las virtudes de quien ocupará el palacio de llega al gobernador en turno y le sirva para reflexionar porqué su empleado describe gobierno los próximos seis años. fastuoso algo que nadie más ve. n El virus del servilismo se esparció rápidamente, basta leer los textos de varios columnistas para descubrir que todo lo que hace el ahora gobernador es brillante, flamante, resplandeciente, distinto, inmejorable No ha faltado quien en el afán ealdan@gmail.com elogioso pone en cuatro patas su pluma para calificar de urgente la intervención de http://edilbertoaldan.blogspot.com/ l pasado primero de diciembre inició la nueva administración estatal que conducirá Carlos Lozano de la Torre durante los próximos seis años; Aguascalientes tiene, con base en la renovación de los ciclos de vida de la administración pública, la oportunidad de tomar un nuevo aire para trabajar armónicamente no sólo en la solución de los problemas de su gente, sino también para continuar con su desarrollo como sociedadcomunidad en la obtención de mejores niveles de calidad de vida. Es por demás señalar que cada administración estatal ha dejado un determinado techo que se ha convertido en el nuevo piso para la siguiente etapa de gobierno; los calificativos y etiquetas que queramos dar a cada administración pasan a un espacio que, si bien también debe convertirse en un punto de referencia política, es distinto al panorama importante y fundamental, que es el trabajo de la gente de Aguascalientes. Es la gente que ha dedicado su vida al quehacer y a la búsqueda de una mejor calidad de vida, y lo ha hecho muchas veces cuando los gobiernos crean las condiciones que facilitan el impulso al desarrollo y al crecimiento, aunque también ha habido ocasiones en que lo ha hecho a pesar de su gobierno. La lectura cuidadosa del mensaje nos da luz para reconocer la propuesta de gobierno que planteó el gobernador Lozano a la sociedad aguascalentense; es una propuesta que centra la acción del gobierno alrededor de la actividad económica de la sociedad civil, particularmente de los empresarios. Transcribo algunos elementos que considero expositores de la idea de gobierno que será el hilo conductor de las políticas públicas en los siguientes seis años: “No se puede combatir la pobreza sin crear riqueza; no se puede vencer la inseguridad sin generar empleos. Renuevo mi convocatoria al sector privado para invertir porque habrá las condiciones de confianza y de certidumbre. Por ello, haremos un gobierno dispuesto a escuchar permanentemente la opinión de la ciudadanía, a trabajar por aterrizar sus aspiraciones y sumando a todos para participar en el objetivo común de solidaridad con los pobres”.

No más héroes por favor

De

política, una opinión

Inicio de administración CLT: arranque parejo Abelardo Reyes Sahagún Más adelante subraya: “Debemos partir de bases realistas y tangibles, por lo cual el impulso a las inversiones, el fomento a la competitividad, la instalación y ampliación de las fuentes de empleo es el principal proyecto estratégico de mi gobierno. El empleo es la llave maestra para combatir la pobreza y generar riqueza, para abatir la inseguridad y la delincuencia”. Una vez que identificamos el eje central del programa de gobierno, recordemos las vertientes fundamentales que estructurarán no sólo las dependencias con su nueva organización, sino también los programas y presupuestos (13 mil 393 millones de pesos para el año 2011) que serán desarrollados para la sociedad aguascalentense: “1) impulsar el empleo, el crecimiento económico y la competitividad de la planta productiva; 2) seguridad pública y humanización de la justicia; 3) política social integral para eliminar los rezagos sociales y la pobreza; 4) modernización del campo y fortalecimiento municipal; 5) cobertura, equidad y excelencia en educación; 6) desarrollo metropolitano; y, 7) hacer de Aguascalientes el primer estado verde del país”. El mensaje de toma de posesión, como suelen ser en general estos mensajes, despierta optimismo y esperanza

en los ciudadanos; cada gobernador ha mostrado su propia visión de gobierno y de sociedad, así como los aspectos o líneas de acción a los que les imprime determinadas prevalencias, que, a su vez, definen una forma específica de sociedad y de gobierno a los que aspiran. Con el pasar de los meses de gobierno iremos conociendo las acciones y los resultados; es decir, si los hechos van reflejando nítidamente las palabras dichas, si los valores de gobierno se mantienen según lo expresado en el mensaje o si comienzan a diluirse en los avatares de la administración, si continúa la disposición de servir a la sociedad con eficacia y resultados, si permanece la decisión de corregir las prácticas políticas y administrativas para acabar con el patrimonialismo, la corrupción y la mezcla de negocios privados con deberes públicos, etc., en fin, si el discurso expresa la convicción del gobernador Carlos Lozano de la Torre de hacer realidades de las palabras dichas. En este inicio de administración éstas son las palabras; la coyuntura permite que se dé un “arranque parejo” de las palabras y los hechos. Los ciudadanos demandan dignificar una política que en la pasada administración fue desdibujada y, en algunos casos, desvirtuada; en cada ocasión sólo existe un gobernador, y su responsabilidad es gobernar a la sociedad en todo lo que el concepto significa, como ahora le corresponde al gobernador Carlos Lozano. La sociedad, cual orquesta sinfónica, tiene nuevo director; a la sociedad nos toca participar en la elaboración de la nueva partitura en los marcos abiertos en la propuesta de gobierno. El nuevo plan de desarrollo que se hará en las próximas semanas contendrá la doble responsabilidad: la de la participación de los sectores de la sociedad para definir lo que Aguascalientes requiere trabajar en los próximos seis años; y la responsabilidad de trabajar con el nuevo gobierno en el desarrollo del plan. Queda, entonces, la esperanza de que los priístas cumplan con lo que cuestionaron a las pasadas administraciones panistas; queda, por lo tanto, que el nuevo gobierno priísta cumpla con su ofrecimiento de colaborar con el presidente Felipe Calderón para que el país pueda tener la armonía necesaria para su desarrollo estable. n


8

LA SEMANA EN IMÁGENES

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

Meditando

días

a la

ZaMarripa

n

Foto Víctor Pérez

priMeros

Lozano de la Torre, viejos oficios n Foto Víctor Pérez

Gregorio Zamarripa Delgado, legislador local en una sesión en comisiones

dejándose

querer

Andrés Manuel López Obrador en su visita a la entidad n Foto Germán Treviño

la

sonrisa del triunfo

Mario Andrade Cervantes, nuevo rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Foto Víctor Pérez



10 Sociedad y Justicia • DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010 De

la

Redacción

n

Con el objetivo de reconocer el trabajo que hasta la fecha ha desempeñado la Orquesta de Cámara “Amigos de la Música”, el Director General del DIF Municipal, C.P. Marco Díaz Díaz, anunció la realización de algunas acciones encaminadas a facilitar la importante labor que desempeña esta agrupación. En este sentido, mencionó que para tal efecto, se buscará adquirir algunos instrumentos con la finalidad de que esta orquesta, integrada en su mayoría por adultos mayores, siga deleitando al público aguascalentense con sus interpretaciones. Asimismo, señaló que este grupo de profesionales fue fundado el 8 de julio de 1999 por el Maestro Filiberto Ramos González, que en paz descanse, todos ellos con una trayectoria de más de 40 años dentro de la música y con plena vigencia de sus capacidades.

A lo largo de 11 años, esta agrupación musical ha demostrado su profesionalismo

Reconoce el DIF municipal el trabajo realizado por la orquesta de cámara n

Por lo anterior, se buscará adquirir algunos instrumentos para su lucimiento

manifestó que esta orquesta ha ganado ya premios a nivel nacional “Toda una vida dedicada al arte, una trayectoria reconocida y un profesionalismo a toda prueba, son algunas de las cualidades más importantes con que cuentan los integrantes de esta orquesta, que en 11 años de exis-

La Orquesta fue fundada el 8 de julio de 1999 por el Maestro Filiberto Ramos González n Foto cortesía municipio de Aguascalientes

tencia, se ha sabido convertir en uno de los grupos más entrañables de la cultura aguascalentense, junto con la Orquesta Sinfónica y la Banda Municipal, es por ello nuestro interés de brindarles apoyo en la medida de nuestras posibilidades”. En este sentido, Marco Díaz Díaz mencionó que “Amigos de la Música” es un reconocimiento a la perseverancia y al valor de los artistas de Aguascalientes, que, con su trabajo han sabido dejar huella en el ámbito musical, ya que cada uno de sus integrantes es un ejemplo, no sólo para las personas de la tercera edad, sino para todos los aguascalentenses al continuar ejerciendo su perseverancia y su talento. De igual forma, manifestó que esta orquesta ha ganado ya premios a nivel nacional al participar en distintos concursos y señaló que entre las melodías que se encuentran en su repertorio destacan: Púrpura Encendido, La Vida en Rosa, Tres Monedas en la Fuente, Castillos de Hielo, Vals Ensueño, Vals Sentimiento, entre otras muchas más.

El c. Ing. Carlos Lozano de la Torre Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes se une a la pena que embarga a

Fernando Rivas Godoy y su esposa

Arlett Amar por la irreparable pérdida de la señora

Elvia Adame de Amar y hace votos por la pronta resignación de sus seres queridos. Aguascalientes, Ags, a 5 de diciembre de 2010


DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

Aguascalientes Ags., 5 de diciembre de 2010

11


Victoria Guzmán

La expectativa que genera el gobierno entrante es altamente favorable para el sector de la construcción, así lo indicó en entrevista Víctor Manuel Muñoz, presidente en Aguascalientes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien añadió al respecto que el panorama para el próximo año para los constructores es alentador, situación que ya lo han podido percibir puesto que ya se emitieron las primeras licitaciones a concurso que estaban “atoradas”, pero con la entrada del nuevo gobierno esos recursos ya estarán disponibles para aplicarse en próximos días. “La expectativa del sector construcción es altamente favorable, tenemos una expectativa tremenda con el nuevo gobierno. El mensaje que emitió el ingeniero Lozano en la toma de posesión es muy alentador en dos sentidos para el sector construcción, por un lado la obra pública que se reactiva de manera muy importante de hecho ya lo estamos viendo, ya las semanas pasadas salieron las primeras licitaciones a concursar obras que se van a entregar los paquetes y se van a dar los fallos en el mes de diciembre, obviamente son concursos que ya desatoró esta nueva administración, estos recursos corresponden al año 2010”, mencionó. Añadió al respecto el presidente de los constructores que el panorama también les pinta alentador con el anuncio por parte del gobernador de la aplicación y ejecución de un presupuesto gubernamental para obra pública que asciende a 2 mil 500 millones de pesos, agregándole a este presupuesto la inversión en materia de construcción que generará la inversión privada, lo que augura la producción de más dividendos para este sector que repercutirá en la creación de nuevos empleos. “Ya hizo el anuncio del importe de 2 mil 500 millones de pesos en obra pública para el 2011, pero aparte de esos 2 mil 500 millones las expectativas de obras que hará la iniciativa privada, vienen industrias, vienen obras que necesariamente se tendrán que hacer con proyectos de inversión privada entonces creemos que se va a generar mucho dinero en obras de infraestructura que son además muy necesarias para el desarrollo adecuado de nuestro estado, entonces esto va a tener una gran repercusión en el empleo que se requiere en nuestro estado de manera inmediata y general en la economía. Como todos saben, la construcción derrama en la economía el 50 por ciento de las actividades productivas”, explicó. Al cuestionarle sobre la expectativa de creación de nuevos empleos con esta tan importante derrama que beneficiará a los constructores, el presidente de CMIC explicó que serán aproximadamente entre 10 a 15 mil los empleos temporales los que se espera generar para el próximo año, situación que viene a contrarrestar y resarcir los 6 mil empleos que se perdieron durante el año 2010. “Yo creo que el sector construcción estaremos creando entre 10 y 15 mil empleos más de carácter temporal pero esto viene a coadyuvar para combatir de manera muy eficaz a la pobreza, que lo hemos dicho y lo comentó también el señor gobernador en su mensaje, es la mejor manera de acabar con la pobreza, creando riqueza para que se puedan generar los empleos que está requiriendo la población. La creación de estos empleos viene a contrarrestar la pérdida de los 6 mil empleos que se perdieron en este año, con esta expectativa que tenemos para el 2011 se va a resarcir la pérdida que se tuvo en el 2010 y se va a tener un resultado positivo en cuanto al número de empleos”.dores que emplearon durante el año pasado.

DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

n

12

Las expectativas del gobierno que recién inicia son altamente favorables

El presupuesto en obra pública para el 2011 será de 2 mil 500 millones


DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010

De

la

ReDacción

n

Con el trabajo “Culiacán, el lugar equivocado. Vida cotidiana y narcotráfico”, la periodista Magali Tercero se hizo acreedora al Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se otorga en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. La categoría de fotoreportaje se la llevó Eunice Adorno, con su serie “Mujeres Flores”. El texto de Tercero se publicó en la edición España de la revista Letras Libres y el suplemento “Laberinto”, diario Milenio, mientras que el fotoreportaje de Adorno hizo lo propio en la revista Tierra Adentro. Víctor Hugo Michel se llevó una mención honorífica en la categoría de prensa escrita con su texto “Arizona siente miedo”, que tuvo salida en la revista Gatopardo. En la categoría de fotoreportaje hubo tres menciones honoríficas: “Crónicas de Centroamérica”, de Mauricio Palos, publicado en la revista Playboy; “Historia Intrínseca de México”, de Ernesto Ramírez, publicado en el suplemento Ojo por ojo, de Excélsior, y “Haití”,

13

La décima novena edición del certamen al que cada año convoca la Feria del Libro

El Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010 ya tiene ganadores n

Magali Tercero, en prensa escrita, y Eunice Adorno, en fotoreportaje, los premiados

del fotógrafo Carlos Cazalis, publicado en CNN México. n

La mayoría de los 38 trabajos que concursaron en la cate-

Foto cortesía Eunice Adorno

Fotos premiadas acerca de la comunidad menonita de México

goría de prensa escrita hablaban sobre violencia o narcotráfico, se lee en el acta del jurado integrado por Adriana Malvido, María Elena Matadamas y Jorge F. Hernández. Sobre el trabajo de Tercero, refirieron: “La obra refleja una sólida formación periodística, prosa y narrativa de calidad, más una sensibilidad humanística que realmente contribuye a una mayor comprensión del fenómeno”. La mención honorífica de Víctor Hugo Michel responde a que representa un valioso testimonio periodístico sobre “otro fenómeno de la realidad política y cultural de México y su relación con Estados Unidos”. Sobre el foto reportaje de Adorno se lee: “El trabajo pre-

miado es una aproximación estética a la comunidad menonita, y en particular a la visión del cotidiano femenino, a partir de una serie de códigos visuales sutiles, respetuosos y de gran belleza”, revela el acta del jurado integrado por Alicia Lozano, Enrique Villaseñor y Héctor de Mauleón. El Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez busca impulsar la calidad del periodismo en México y mantener viva la mirada de Fernando Benítez sobre las artes y la vida diaria, al convocar a un concurso en dos de las vertientes del reportaje: la escrita y la fotográfica. Los ganadores se premian con un estímulo económico de 50 mil pesos.

"La vocación del periodismo sólo se da entre quienes nacen y se hacen en el quehacer diario de la búsqueda del reflejo de la sociedad" Por eso en esta empresa reconocemos el trabajo de dos años de labor de

LA JORNADA AGUASCALIENTES Deseándoles muchos más éxitos y logros Atentamente

Raúl T. Ladrón de Guevara Director General

Aguascalientes, Ags.

5 de diciembre de 2010





de enmedio DOMINGO

A partir de Yo me acuerdo nuevamente se desbloquearon las palabras y se habló de la guerra en mi familia, afirma la escritora libanesa Zeina Abirached –formada en Francia– sobre su nueva obra, de historietas en blanco y negro, la cual fue presentada en la Feria Interna-

5 DE DICIEMBRE DE 2010

cional del Libro de Guadalajara. Abirached adelantó que prepara otros trabajos, con temas que dejó fuera de ese texto ■ Foto Arturo Campos Cedillo CULTURA/ 2a



DOMINGO 5 DE DICIEMBRE DE 2010 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 27 • NÚMERO 9452 • www.jornada.unam.mx

EU enseña a marinos a capturar capos

Pugna García Luna-Medina Mora dañó el plan antinarco ■

Washington prohíbe a los empleados federales leer informes secretos difundidos por Wikileaks ■

Ese sitio en Internet sufre ataque informático y el bloqueo de las transferencias económicas ■ Bolivia, Cuba y Venezuela rechazan el espionaje

revelado; “demuestra plan de intromisión en AL” ARMANDO G. TEJEDA Y AGENCIAS Gustavo Madero y Roberto Gil, ayer durante un receso del cónclave panista para elegir al nuevo dirigente nacional de ese partido ■ Foto Francisco Olvera

Nava se disculpa por no tomar decisiones esperadas

■2

a7

Capturan a Jacobo Tagle, presunto asesino de Hugo Alberto Wallace ■ Al ser detenido confiesa dónde enterraron a la víctima

Madero, nuevo dirigente del ■ Utilizaba documentos apócrifos y diversos disfraces panismo, tras la declinación Al exhibir públicamente a El Ponchis, de los otros contendientes militares violaron sus derechos: CDHM SILVIA CHÁVEZ, CORRESPONSAL

■ Creel exige reglas claras para la candidatura presidencial

■ 17

■ Ombudsman morelense inicia queja y reclama informe

■ “El autoritarismo se ha instalado en la cúpula”: Espino ■ Por laguna legal podría purgar condena de sólo dos años GEORGINA SALDIERNA Y ROBERTO GARDUÑO

■9

a 11

RUBICELA MORELOS Y GUSTAVO CASTILLO

■ 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.