2
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
n EL corrEo iLustrado:
La Purísima... GriLLa w PAN contra lo avalado por sus diputados w Adiós a los problemas..¡bienvenida la Feria! w González contra la violencia intrafamiliar w Las intrigas de “La Barberena” Partidos políticos arrancan, y no las campañas rumbo a la sucesión presidencial o legislativa federal, sino con nuevos pleitos. Ahora es aprovechando el tenso clima que se vive en la sociedad por el debilitamiento de la economía doméstica. El Partido Acción Nacional reparte incesantemente volantes donde cuestiona al Partido Revolucionario Institucional por haber mentido y no haber eliminado la tenencia, y por otro lado, por autorizar el incremento al predial. La campaña también incluye una sorprendente inversión con la instalación de espectaculares en muros, pero alguien con una identidad partidista distinta, se ha dedicado a sabotearles ocultando y destruyendo los anuncios en la vía pública. Esto ha provocado la irritación de la dirigencia panista,
que prometió hoy dar un pronunciamiento y proceder conforme a la ley, a lo que considera una invasión al partido, además de representar una falta de respeto a la libertad de opinión. No se niega que se trata de una inconformidad justificada. Lo cuestionable del caso es que el PAN reclama al PRI ser el autor del aumento al predial y de que la eliminación de la tenencia sólo sea para unos, cuando los diputados de su minibancada aprobaron jubilosos y sin objeción también tales medidas. ¿Dónde queda la congruencia?. Y hablando de la minibancada del PAN, a quien se le vio bastante nervioso, sudando frío y pasando saliva fue al ex dirigente del Partido hoy convertido en diputado, cuando en la reunión de la Comisión de la Familia con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, se abortó el tema de la
La DuDa...
violencia intradoméstica... de veras se pasan en convidarle los temas que no conoce. Va para un mes que inició funciones y la LXI Legislatura local sigue sin tener su página oficial en Internet. El cibernauta tendrá que conformarse con la información heredada por el Congreso anterior, como si hubiera sido tan memorable. Descartando otras prioridades, como la quiebra técnica de los municipios o la incesante intervención de la delincuencia, nuestras autoridades ya están pensando en cómo divertirse durante la Feria de San Marcos. Por lo pronto, ya está que serán tres semanas. Los más influyentes tienen apartado y seguro su lugar y lo que resta es abrir en unos días más, la renta de espacios a locales y foráneos. Pareciera que Calderón se hace mucho del rogar con venir Aguascalientes. Hoy recibirá nuevamente la invitación, a ver si se digna inaugurar los puentes que ya se encuentran en operación. Seguramente, la mala experiencia que le dejó el del boulevard a Zacatecas y segundo anillo le hace pensar más de dos veces volver a entregar obras que por su calidad, deben ser rehabilitadas constantemente y cerradas parcialmente a la circulación. Algo ocultan. La sala “Miguel Ángel Barberena Vega” de Palacio de Gobierno se ha vuelto a últimas fechas la guarida de los secretos, donde los nóveles políticos que les gusta escuchar el “canto de las sirenas”, se han reunido recientemente con supuestos “expertos externos”, para definir las estrategias de un trabajo de posicionamiento en la imagen gubernamental, entre otros temas.
rocko n
Dicen algunos de los que se han dado cita que más vale tarde que nunca, pero otros más sensatos, sólo se han quedado con aquélla expresión de “no me ayudes compadre”.
Esperamos sus comentarios y quejas en: redacción@lajornadaaguascalientes.com.mx
Estimado Señor Director: En verdad que la venganza de Moctezuma está en proceso y el de los Martín Orozco, los González y los Camarillo, Nuestro estado competitivo por excelencia, no se le puede frenar su progreso por capricho de unos cuantos resentidos que continúan sangrando por la herida y si me permite le comento el motivo de mis aseveraciones. El día lunes del presente siendo las 08:00 hrs de la mañana al presentarnos un servidor junto con mi esposa al centro de salud que se encuentra sobre el paseo de la cruz a un costado de la normal a unos cuantos metros de la avenida Héroe de Nacozari, en ventanilla del área de farmacia que es precisamente donde cobran los servicios que presta tal centro de salud, una derechohabiente del seguro popular trataba de surtir su receta que indicaba una caja de paracetamol así como una de diclofenaco, lo cual no la pudo surtir ya que de manera por demás prepotente y altanera se le exigió que cubriera el pago de la receta, Cuando la derechohabiente le pidió una explicación del por qué el cobro ya que el seguro popular da los medicamentos sin un pago adicional por el medicamento que receta, un servidor atónito escuché el retrograda comentario de la responsable de farmacia. Este programa es Federal por lo tanto lo creo Acción Nacional o sea es Panista y este programa “Panista” ya no será gratuito en un estado gobernado por el PRI. En verdad es abominable y ridículo que servidores públicos tengan esta mentalidad, ha esta persona se le tiene que investigar ya que esto es un delito federal y por lo tanto como delincuente se le debe tratar. La CFE de manera por demás arbitraria y prepotente cobra en sus recibos lo que se le da la gana, ¿Pruebas? Por puños pero para muestra un botón: en el recibo con número de servicio 109 821 202 029 y numero de medidor GP1696, en este bimestre le llegó al usuario su recibo con un 135% por encima contra el bimestre pasado, ¿y la profeco?, no existe no le preocupa la ciudadanía. Las autoridades estatales no deben permitir que suceda esto con los ciudadanos que pertenecen a los niveles más vulnerables, en verdad es lamentable que las dependencias federales no vean por el bien de la ciudadanía y solo se dediquen a servirse del presupuesto que se les asigna. No es válido que las autoridades de las dependencias federarles de una manera por demás revanchista le cobren a la ciudadanía lo que no se supieron ganar en su momento, que es la confianza de los aguascalentenses, de la misma forma invito a los ciudadanos que han sido agraviados de alguna forma que presenten su mas enérgica protesta ante las instancias correspondientes, no podemos continuar permitiendo ser rehenes de unos cuantos que su único fin es enriquecerse. Sin otro particular sirva la misma para agradecerle el espacio le de a la presente en el diario que atinadamente dirige. RESPETUOSAMENTE José Juan Reyes Gutiérrez Josejuan162010@hotmail.com
DiREctOR FUNDADOR
Carlos Payán Velver
DiREctORA GENERAl
Carmen Lira Saade DiREctOR
Francisco M. Aguirre Arias DiREctOR EDitORiAl
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDiciÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes cORREcciÓN DE EStilO
Jildardo González
FOtOGRAFíA y EDiciÓN DE FOtOGRAFíA
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDAcciÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El cORREO ilUStRADO redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
cOORDiNAciÓN DE SiStEmAS
J. Claudio Juárez Landeros cOORDiNADOR mERcADOtEcNiA
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBliciDAD y VENtAS ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011 •
Francisco Trejo corona
Con irregularidades, aparte de la visible falta de mantenimiento y de orden, se encuentran terrenos del fraccionamiento Palomino Dena donde precisamente pasa el gasoducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX). El terreno en cuestión, lleva ya varios años en litigio entre particulares y la paraestatal sobre el uso del suelo En ese proceso, se han evidenciado algunas in consistencias. Por ejemplo, sobre las especificaciones en el uso de las vías para el transporte de combustible. Durante un recorrido de La Jornada Aguascalientes por las colonias Guadalupe Peralta, Pericos y Cumbres, habitantes con domicilio en la avenida Poliducto y prolongación Francisco M. Revilla, se constató una sensación de inquietud y pero al mismo tiempo de resignación, “siendo mejor no pensar en ello”, a decir de algunos. Vecinos de Guadalupe Peralta, reconocieron el retiro de puestos callejeros de los baldíos donde yacen los ductos, así como eventuales rondines de personal de Protección Civil, no siendo atendida de tal manera la situación en Pa-
n
Política
5
De origen, se evidencian inconsistencias sobre el funcionamiento de la infraestructura
En disputa legal, terrenos del poliducto en el oriente de la ciudad n
Terrenos donde yace el paso de combustible en Cumbres, son peleados entre particulares y paraestatal
lomino Dena, donde vecinos como Osvaldo Arenas definen el uso de dicho suelo como “tierra de nadie”, usando terceros los terrenos para instalar juegos mecánicos, maquinaria pesada y venta de material para construcción. Tanto en práctica como
Necesaria la mano firme de la autoridad en la supervisión del poliducto en concepto es una tierra sin dueño aparente. Tales baldíos donde yacen los ductos de PEMEX se encuentran en disputa legal entre sucesión de Enrique Eduardo González Medina y la paraestatal, toda vez que el par-
ticular en marzo de 2007, solicitó a PEMEX el saber cuáles terrenos “realmente utilizaron o utilizan porqué no coinciden con los planos señalados en el contrato”. Además solicitó en su momento la aclaración si la vía de paso estaba viva o fuera de operación, esto junto con la posibilidad de que se cancelará el contrato de préstamo de la familia de González Medina a PEMEX por un periodo no determinado y a conveniencia de Petróleos Mexicanos. Esta solicitud tiene como antecedente una carta con fecha 14 de Noviembre de 2001, firmada por José de Jesús Salazar Silva, Jefe de la Representación Inmobiliaria de PEMEX Refinación, quien al dar respuesta sobre la petición de información del predio de 50 metros sobre el predio ubi-
cado en Francisco M. Revilla, del Fraccionamiento Palomino Dena y en el cual se encuentra un ducto propiedad de este organismo, se le informa que “actualmente el ducto en referencia se encuentra fuera de operación” y empacado con gas inerte, además de mirar a desincorporarlo del inventario físico de la dependencia . En dicha carta también se menciona que las medidas de restricción serían canalizadas a instancias municipales facultadas. En tanto, PEMEX Refinación recomienda mantener la vía despejada en posibilidad de que se le dé un uso distinto del transporte de hidrocarburos por otra dependencia. ¿Por eso el abandono del terreno? Al parecer no, ya que la línea de poliducto Aguascalientes-Zacatecas de 12 pulgadas de diámetro sí está en operación,
Infográfico: Francisco Trejo
hecho confirmado por Lorena Fosado Salas (responsable del tramo Aguascalientes-Zacatecas en mayo 2008) en carta, según documentos del proceso judicial entre la sucesión por parte de la familia de Eduardo González y PEMEX, contradiciendo así lo dicho por PEMEX Refinación en Noviembre de 2001. De acuerdo con documentos de la Dirección de Registro Público de la Propiedad, avalados por el ahora secretario de SEPLADE, Óscar López Velarde, en calidad de Notario No. 27, el día 8 de Noviembre de 1988, se celebró el contrato de ocupación superficial por tiempo indefinido entre PEMEX y Enrique González Medina, padre de González Careaga, para legalizar el derecho de vía de la construcción del poliducto de 12 pulgadas AguascalientesZacatecas en la “fracción de terreno rústico denominada Las Cumbres” con extensión de 246 hectáreas, requiriendo PEMEX de 15 mil 247 .81 metros cuadrados, según planos PAZ035 y 038. La duración del contrato sería por “el tiempo de PEMEX tenga la necesidad” y pudiendo terminarse en “cualquier tiempo” con aviso a los propietarios con un mes de anticipación. En dicho contrato se le sigue permitiendo a los propietarios “pastar ganado” y “sembrar a poca profundidad” así como utilizar los caminos de acceso construidos por PEMEX. Se le prohíbe hacer construcciones o excavaciones, tampoco puede transitar con maquinaria o vehículos pesados sobre las instalaciones y se exige respetar señalamientos gráficos y líneas de transmisión. Los propietarios, según el documento notarial, pueden optar por vender a PEMEX y ser remunerados, ya en enero de 2011 la situación de los terrenos sigue sin resolverse. Tanto en experiencia de los vecinos de la Palomino Dena como en observación de este diario, las condiciones óptimas para los terrenos donde yace el transporte de hidrocarburos, primero negado y luego aceptado por PEMEX, no cumplen lo establecido y eso por presencia de comerciantes que toman la zona ante la complacencia de una autoridad que no los retira “ni les dice nada”, comenta el vecino Osvaldo, misma autoridad que extrañamente colocó sobre avenida Poliducto (o Francisco Revilla en Cumbres) una vialidad por nombre Aizpuru donde vehículos de todo tipo pueden transitar sobre los terrenos del ducto de doce pulgadas a posibles 50 metros bajo tierra.
opinión Tlacuilo
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
7
Narcoguerra: Callejón sin salida/2 Netzahualcóyotl aguilera r. e. s interesante que el pueblo mexicano y el gobierno estadounidense coincidan en cuestionar la salud mental de Calderón. Sería interesante que un especialista en psicoanálisis nos dijera si es posible que sus juegos infantiles con soldaditos de plomo pudieran haberse convertido en fijaciones perniciosas que desembocaran en su aventurada lucha frontal contra el narcotráfico con todo y su amado búnker a la doctor insólito. Pero aparte de este comentario que pudiera parecer anecdótico, los graves daños que en todos los órdenes estamos padeciendo deben cesar de inmediato por el bien de la Nación. Hace setenta años, las fuerzas armadas y la policía estaban dedicadas, cada una, a lo que tenían qué hacer y, por tanto, su presupuesto era el idóneo. Ahora, Carlos Fernández-Vega nos explica cómo al concluir el quinto año del sexenio, Calderón habrá dilapidado en el rubro de seguridad la escandalosa cantidad de 530,000 millones de pesos. Entretanto, la economía en lugar de progresar retrocede gravemente al ritmo de la desindustrialización, la duplicación de la deuda externa y la peor caída del producto interno bruto en 77 años, de menos 6.51% en el 2007. Los resultados están a la vista, o mejor dicho a la bolsa, pues la economía es una tragedia; y si cien millones de mexicanos que no somos ricos las estamos pasando negras, las dos generaciones de niños y jóvenes que han malcrecido en estos cinco sexenios de neoliberalismo salvaje, son de mexicanos sin futuro. Pero lo peor del sexenio es que el resultado de la famosa guerrita ni siquiera es nulo: es totalmente contraproducente, pues tanto el narcotráfico como la drogadicción aumentan en lugar de disminuir y la violencia mexicana es ya una referencia de desastre para el mundo entero.
La globalización En el artículo anterior dijimos que Calderón ni cuenta se dio de haber comprado un problema que no es nuestro. Pero si el problema no es nuestro, o mejor dicho no era nuestro ¿entonces de quién es? Si los intereses que estamos defendiendo con sangre mexicana no son nuestros ¿entonces de quiénes son? Para poder contestarnos esta pregunta tenemos que hacer un breve recuento del imperialismo capitalista europeo al que en varias ocasiones hemos hecho
Su
referencia y continuaremos refiriendo con diferencias de matiz, por considerarlo de vital importancia. En 1492 Cristóbal Colón arribó por la ruta de occidente a lo que creyó que era China y que posteriormente se supo era un continente habitado por pueblos desconocidos para ellos, al que después se impuso un nombre extranjero de origen italiano: América. De ello se deriva una fecha clave en la historia de la humanidad: el 6 de Septiembre de 1522, en que llegó de oriente al puerto de Sanlúcar de Barrameda, España -de donde había salido hacia occidente tres años antes- la tripulación de la expedición marítima al mando de Fernando de Magallanes y Sebastián Elcano, culminando así el primer viaje alrededor del mundo, convertido gracias a él en globo terráqueo. Con la confirmación de la hipótesis que la Iglesia Católica había mantenido en riguroso secreto durante siglos en el sentido de que el mundo no era plano sino esférico, se rompieron las cadenas con que la Santa Inquisición había mantenido aherrojado al conocimiento científico, apareciendo multitud de doctrinas, teorías e inventos que provocaron la Revolución Industrial y con ella el surgimiento del capitalismo con sus dos nuevas clases sociales en pugna: los propietarios burgueses y los campesinos desposeídos convertidos en obreros, entraña del nuevo tipo de producción fabril. Era el principio del fin de seis siglos de feudalismo. Aparecieron entonces las primeras compañías marítimas reales y privadas dedicadas a explorar los confines de la Tierra hasta entonces extraños a Europa, época conocida como de los “grandes descubrimientos”, seguida de una insaciable sed de conquista y colonización, es decir, de taimada posesión o invasión descarada y saqueo a sangre y fuego de los enormes territorios, pueblos y riquezas mundiales que se repartieron las nacientes potencias europeas con el apoyo de la iglesia -que contribuyó eficazmente a la destrucción de las culturas- hasta la época actual en la que tendemos a perder identidades nacionales para llegar a un solo mercado mundial, uniforme y desabrido, que se ha apropiado, indebidamente, del término globalización. En el próximo capítulo veremos la forma en que el primer imperio semimoderno, que fue España, inventó el narcotráfico. n (Continuará) México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx
amado búNker a la doctor iNSólito...
Felipe Calderón dialoga con el Secretario de la defensa, Guillermo Galván en el marco del festejo de los 100 años de la Revolución Mexicana. Imagen de archivo ■ Foto Reuters
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
n
8
Comerciantes opinan sobre el impacto de la actual crisis económica en sus negocios
Día de Reyes: tradición no arraigada y reflejo del recrudecimiento de la depresión económica Julieta ramírez
Actualmente, tanto nuestro país como otras partes del mundo, se han visto seriamente afectados por la actual crisis económica que no distingue entre clases sociales. Todo tipo de negocios han tenido que cerrar o incorporarse a otros para no llegar al quiebre. Sin embargo hablando específicamente de nuestro estado, tal vez algunos de los más perjudicados son los establecimientos tanto de ropa, juguetes, entro otros. Para los comerciantes de juguetes y ropa, la época navideña debiera ser si
n
no la mejor, sí la de más expectativas en cuanto a ventas; sin embargo con la crisis que hemos venido arrastrando tiempo atrás, esto quedó en el pasado. Para la gran mayoría de los comerciantes locales esta época navideña representó grandes pérdidas económicas, más que años anteriores. Magdalena de la Rosa, propietaria de la juguetería “el Regalo” ubicada en el pasaje San Antonio, comenta que el pasado mes de diciembre, fue todo lo contrario a lo que se esperaba ya que las ventas estuvieron muy bajas, a pesar de contar con mercancía de precios accesibles. Por esta
razón, la mercancía que no se vendió, es enviada a León, Guanajuato, donde se espera tenga mejor aceptación ahora que llegan los reyes magos. Otros negocios con la misma suerte es el puesto de la señora Alma López, ubicado en el pasaje Ortega, quien menciona que las ventas van en decadencia conforme pasan los años, ya que en años anteriores las ventas eran por mucho más alentadoras que en diciembre pasado. Comentó también que otro factor importante en las bajas ventas de su mercancía es que los infantes de ahora han cambiado radicalmente en sus gustos es
Midió un kilómetro 200 metros
Se partió la rosca de Reyes más grande en la historia de Aguascalientes n
Carlos Lozano debe los tamales. El 2 de febrero hará otra gran convocatoria Victoria Guzmán
En una plaza abarrotada por niños, mujeres, hombres y personas de la tercera edad, se repartió la rosca de Reyes más grande de la historia de Aguascalientes, pues midió casi un kilómetro y medio. Al evento protocolario precedente al corte de esta rosca acudieron diferentes autoridades y personalidades de Aguascalientes, todas ellas encabezadas por el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, quien además estuvo acompañado por su esposa y actual presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo integral de la Familia (DIF), la señora Blanca Rivera Río, así como por la alcaldesa del municipio capital, Lorena Martínez, la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Miriam Ibarra Rangel, el gerente de operaciones de la empresa GILSA, José Luis López y el presidente de la Asociación de la Industria Panificadora en Aguascalientes, José de Jesús López Martínez. Previo al corte y durante su mensaje, la presidenta del DIF estatal, se dijo ampliamente congratulada por el esfuerzo de los diferentes participantes en el proceso de la elaboración de esta monumental rosca para que se pudiera compartir en familia un momento de armonía y convivencia teniendo como sede la plaza de la Patria, agregando al respecto que con la realización de este tipo de eventos se rescatan las grandes tradiciones mexicanas que además de incluir la participación de la familia, se logra reunir a las familias aguascalentenses.
decir, ahora le piden al Santa Clós o al niño Dios una computadora o un celular, cuando en otros años su cartita consistía en carritos, pelotas por mencionar algunos. Una opinión diferente es la de Norberto Macías, propietario de “El Barato de Aguascalientes”, ubicado en el Andador Juárez. Según sus palabras, su establecimiento ofrece artículos de calidad de precios bajos, la mayoría inferiores a los 300 pesos. Para el negocio, esta temporada navideña fue muy favorecedora elevando sus ventas en un 25 por ciento, comparado con años pasados. Pero al igual que otros negocios, la mercancía que no se alcanza a vender en Aguascalientes, es canalizada a León, donde tiene mayor importancia la celebración de los reyes magos. Es evidente que la mayor influencia en la infancia aguascalentense la tiene el niño Dios, luego Santa Clós y hasta el último, Reyes Magos. Posterior a la emisión de este discurso se procedió a partir la rosca en donde Carlos Lozano fue el afortunado de encontrar el “muñequito”, situación de la que comentó el próximo 2 de febrero invitará de nuevo a las familias para la degustación de los obligados tamales. Ya por su parte un séquito de los denominados “Pinkis” comenzaron con la repartición de este pan y licuado de chocolate a todos los asistentes al evento. Finalmente el gobernador Carlos Lozano adelantó a los ahí presentes, que el día de hoy estaría visitando al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, añadiendo que le solicitará al mandatario que visite Aguascalientes, además de su apoyo y su ayuda para el Estado. “Esperamos que sea un muy buen amigo de Aguascalientes y que nos ayude a Lorena y a todos los presidentes municipales y a todos los espacios de Aguascalientes para que vuelva el bienestar y el progreso”, concluyó.
Más de diez mil personas degustaron el tradicional pan en la Plaza de la Patria n Foto Hugo Gómez
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011 •
De
la
ReDacción
Ignacio Ruelas Olvera, Delegado del Instituto Federal Electoral (IFE), informó que el total de ciudadanos en la entidad identificados con Credencial para Votar con Fotografía 03, es de 57 mil 824, de los cuales aproximadamente 24 mil son registros jurídica y materialmente imposibles de atender, toda vez que se trata en la mayoría de los casos de migrantes, fallecimientos o con cambios de residencia que no fueron notificados al IFE. Explicó que la cifra de ciudadanos con mica 03 que estuvieron
n
Sociedad y Justicia
9
24 mil son registros jurídica y materialmente imposibles de atender
Renovó su credencial de elector el 50 por ciento de quienes tenían terminación 03
Las enfermeras y enfermeros son clave en la consolidación Laspieza enfermeras y enfermeros en posibilidad real de realizar sus trámites es alrededor de 33 mil 824 de los cuales al cierre de 2010, alrededor del 50 por ciento acudieron a los Módulos de Atención Ciudadana a realizar sus trámites de renovación. Ruelas Olvera, dio a conocer que
tan sólo en los meses de noviembre y diciembre, luego de que el IFE realizara una notificación personal a más de 10 mil ciudadanos que se encontraban en el supuesto jurídico de Credencial 03, los Módulos en la entidad atendieron a 6 mil 626 ciudadanos, cifra que representa el
80 por ciento de los trámites de credencialización que fueron atendidos en ese periodo. Sin embargo, Ruelas Olvera, reconoció que aún son muchas las Credenciales 03, por lo que hace un exhorto a los ciudadanos a que acudan a los Módulos, y pone a
del sistema nacional de salud son pieza clave en la consolidación Las enfermeras y enfermeros delpieza sistema nacional de salud son clave en la consolidación
disposición de la ciudadanía los teléfonos 918-26-08 y 915-4510 para realizar una cita y ser atendidos en las oficinas del Registro Federal de Electores. De esta manera, explicó que la lista nominal de electores supera las 728 mil personas
del sistema nacional de salud
Por su esfuerzo y dedicación en el desempeño de su Por su esfuerzo y dedicación Por su esfuerzo y dedicación profesión, este 6 de en de su eneleldesempeño desempeño de enero su profesión, esteeste 6 de enero les deseamos profesión, 6 de enero les deseamos les deseamos ¡Muchas felicidades! ¡Muchas felicidades! Un México sano es un México Fuerte
Un México sano es un México Fuerte
¡Muchas felicidades! Un México sano es un México Fuerte
Día de la Enfermera y de la Día del Enfermero
Día de la y Enfermera Enfermera y del Enfermero del Enfermero
www.gobiernofederal.gob.mx www.salud.gob.mx
www.gobiernofederal.gob.mx www.salud.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx www.salud.gob.mx
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 6 DE ENERO DE 2011 Fernando aguilera
Los integrantes de la Comisión de la Familia de la LXI Legislatura, se reunieron con los directivos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a fin de proponer y coordinar las acciones dirigidas a la protección de los miembros de los hogares. El Presidente de la Comisión, José Luis Alférez Hernández, dio a conocer el esquema de trabajo que será la guía de los integrantes del órgano legislativo, el cual se basa en reunirse con los diferentes actores de gobierno y de la sociedad civil organizada que manejan el tema de la Familia, así como la realización de foros donde se expongan contenidos de importancia sobre organización familiar; además de la revisión y en su caso modificación de la legislación necesaria para la atención de los diversos asuntos de competencia del DIF, como es el abuso, violencia o abandono intrafamiliar, adopciones, albergues temporales para la niñez y la senectud en situación de maltrato. Reconocieron la importancia de la célula básica que es la familia, para el adecuado desarrollo de la sociedad, y la actualización de las leyes para empatarla a la realidad que presentan los nuevos hogares. La Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Celina Vargas Gómez refirió que la dependencia a su cargo sirve a los
n
DIF Estatal reporta un incremento en la atención de casos de violencia intrafamiliar
Intervendrán poderes en el bienestar y fortalecimiento de los hogares n
Pendiente aún la justicia social a las personas de la tercera edad
sectores más vulnerables de la sociedad, como es la niñez y las personas de la tercera edad, por lo que solicitó a los representantes sociales su apoyo para realizar con mayor éxito su labor. Explicó que la Procuraduría es un órgano especializado del DIF que se encarga de prestar servicios de asistencia social en materia de asesoría y defensa jurídica, así como atención psicológica a todas las personas que se encuentran en estado de vulnerabilidad y busquen cobijo de esa dependencia gubernamental. Agregó que su principal objetivo es generar condiciones de igualdad de oportunidades en su área de competencia. Además de diseñar conjuntamente programas de asistencia social que mejore la calidad de vida de la población. Los servidores públicos expusieron ante los diputados las diferentes responsabilidades que tienen cada una de las áreas al interior de la Procuraduría, así como la problemática a la que se enfrenta cada una de ellas y como asisten a la población que lo requiere. Agregaron que uno de los pro-
blemas que se combaten por parte de la Procuraduría es la violencia intrafamiliar. Explicó la Procuradora que este tipo de fenómenos tiene como origen la educación que se recibe en el seno del hogar. Solamente en el 2010, el DIF atendió 804 casos, lo que refiere un incremento de 5.10 por ciento con base a los 765 registrados en 2005. Agregó uno de los especialistas que además de atender este tipo de problemas, es necesario crear una cultura de prevención en la cual se instruya a los menores a evitar este tipo de agresiones, a partir de la asesoría desde el nivel básico del sistema educativo. Respecto al trámite de la adopción que se lleva en el Estado, la especialista y encargada del área, aclaró que puede durar en promedio dos meses en su modalidad temporal y 6 meses en la adopción definitiva. En el caso de los albergues donde esperan los niños a ser adoptados, mencionó que en Casa DIF, donde por el momento se atienden actualmente a 39 menores, quienes se les recibe en forma temporal y mientras se resuelve su situación jurídica, por
lo que urgió a los legisladores a crear albergues permanentes a los cuales se pueda canalizar a niños de entre los 12 años y la mayoría de edad, pues los que existen como es la Ciudad de los Niños y algunos otros administrados por religiosas, no son suficientes. Hasta noviembre de 2010 se llevaron a cabo en Aguascalientes 55 adopciones. En el caso de los adultos mayores, mencionó la responsable de la área para su atención, que es un sector olvidado por la sociedad y por las autoridades, por lo que pidió a los a los representantes populares hacer realidad la ley de la senectud, además de crear albergues especiales para los abuelos abandonados, ya que algunos asilos no reciben a personas que estén impedidas para caminar o auto atenderse, cuando la naturaleza de estos lugares debiera ser apoyar a quienes no pueden cuidar de sí. El diputado Alférez Hernández, refirió que uno de sus compromisos de campaña fue la atención de los adultos mayores, por lo que desde su posición actuara a favor de este sector de sociedad,
el cual reside en colonias del centro de la ciudad capital en el abandono total de sus familias y las mismas autoridades. Por su parte el diputado perredista Gilberto Carlos Ornelas, invitó a los servidores públicos de la Procuraduría a realizar y hacerles llegar sus comentarios respecto a la ya existente Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes, en la que se dicta que el 10 por ciento del presupuesto de las dependencias de carácter social sea destinado a la atención de las personas de la tercera edad. Agregó que se debe revisar como funciona y el impacto que tiene el programa social federal “Setenta y más” que beneficia actualmente a 14 mil personas, proporcionando a los mayores de setenta años de edad y que no cuentan con seguridad social, un ingreso mensual de 700 pesos. Al finalizar la reunión de trabajo, se planteó la necesidad de tender una red estancias de día, donde sea posible llevar a los abuelos, para que sean atendidos mientras sus familiares trabajan.
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
De
la
ReDacción
En 2011, Guadalajara Construye 5 contará con el equivalente a más de 77 mil 500 dólares en premios destinados a la conclusión de seis películas de México, Centroamérica y El Caribe. Para la edición número 26 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG26), que tendrá lugar del 25 de marzo al 1 de abril de este año, en esta sección del encuentro cinematográfico más grande de Latinoamérica colaborarán las firmas Churubusco, Fix Comunicación, Kodak, Latinofusión, New Art Digital, New Art Sound, The Lift y Titra California, quienes entregarán ocho premios tanto en especie como en efectivo. El apoyo de estas ocho empresas se otorgará para procesos de transferencia a 35 milímetros, edición de sonido, mezcla de audio en THX, corrección de color, creación de tráileres, subtitulado e, incluso, representación para las cintas que logren concluirse. Guadalajara Construye 5 se realizará del 29 al 30 de marzo. Esta ocasión participará, como película invitada, la argentina El décimo infierno, de Mempo Giardinelli y Juan Méndez, que estuvo en la última edición de Cine en Proceso, una sección similar a Guadalajara Construye, pero del Festival Internacional de Viña del Mar. Las películas El verano de Goliat, Asalto al cine y Boleto al paraíso, que actualmente circulan en festivales internacionales, ya concluidas, ejemplifican los buenos resultados de las ediciones anteriores de Guadalajara Construye. Guadalajara Construye es una sección desarrollada dentro del espacio de Industria del FICG desde 2007. Su objetivo primordial es facilitar la terminación de largometrajes latinoamericanos que, una vez rodados, enfrentan dificultades en la fase de postproducción y su estreno en salas de cine. Para esto se conforma un programa de seis películas en estado provisional de México, Centroamérica y la región de El Caribe, que se propone a todos los profesionales acreditados al FICG.
Un espacio para la muestra de nuevas propuestas cinematográficas n Foto FICG
n
12
Se anunció el 26 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG26)
Contará con más de 77 mil dólares en premios para Guadalajara Construye 5
EDUCACIÓN JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
De
la
ReDacción
Conforme lo establece el Estatuto de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, rindieron protesta los decanos de los ocho centros académicos en un acto encabezado por el Rector Mario Andrade Cervantes y el Presidente de la Junta de Gobierno Eusebio Sánchez García. De esta forma, iniciaron formalmente sus actividades por el Centro de Ciencias Agropecuarias, Gabriel Ernesto Pallás Guzmán; por el Centro de las Artes y la Cultura, Jorge Heliodoro García Navarro; por el Centro de Ciencias Básicas, Martha Cristina González Díaz; por parte del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Mario Eduardo Zermeño de León, en el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, María del Carmen Martínez Serna, en Educación Media, Juan José Shaadi Rodríguez, mientras que en el Centro de Ciencias de la Salud, Raúl Franco Muñoz Díaz de León y en el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades Daniel Eudave Muñoz. Una vez tomada protesta a los catedráticos, el Presidente de la Junta de Gobierno los exhortó a
De
la
ReDacción
La educación como parte intrínseca de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, es objeto de estudio de suma importancia, por lo que existe el Cuerpo Académico de Innovación en Educación dirigido al análisis, implementación y evaluación de las tecnologías, metodologías y programas académicos para la enseñanza en la educación superior. Aída Reyes Castro, coordinadora de dicho cuerpo de investigación informa que para la implementación de tecnologías de información y comunicación en la educación se necesita tiempo, recursos y actitud de cambio por parte del cuerpo docente. “Los estudiantes son los que más incorporan y obtienen provecho de los medios electrónicos, aunque carecen de habilidades para hacer más eficientes las tecnologías como la selección, procesamiento y construcción del conocimiento”, explicó la académica. Aunado a ello, subrayó que el empleo de las nuevas tecnologías forma parte de la cotidianeidad por lo que es importante que los “profesores de diferentes niveles escolares hagamos esfuerzos por incorporarlas a la enseñanza y el aprendizaje en la educación”. La UAA se preocupa por estar a la par de los cambios y
n
13
Demanda rector entrega, eficiencia y un alto sentido de compromiso institucional
Rindieron protesta los decanos de los ocho centros académicos de la UAA cumplir y hacer cumplir la Ley Orgánica de la UAA, sus estatutos, reglamentos y los acuerdos que emanen de la Honorable Junta de Gobierno, además de velar siempre por el bien de la institución, dejando por un lado intereses personales o de grupo.
Por su parte, Mario Andrade externó su reconocimiento por la labor desempeñada por la Junta de Gobierno para la designación de autoridades, además de que invitó a los nuevos decanos a realizar sus importantes responsabilidades con entrega, eficiencia y un
alto sentido de compromiso institucional, a fin de combinar los esfuerzos que ayuden a potenciar el desarrollo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en este trienio que comienza. En entrevista, Andrade Cervantes aseguró que también ini-
ció el proceso para la elección de quienes se encargarán de dirigir las labores de las siete direcciones generales, pues en próximos días estará entregando las ternas correspondientes a la Junta de Gobierno; para que el 1 de febrero de 2011 inicien funciones.
Buscando mantener y elevar el nivel de la institución, entran los nuevos decanos para la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Foto UAA
n
Universitarios saben obtener información, no así procesarla
Innovar en la educación, objetivo en investigación de cuerpo académico de la UAA la vanguardia por lo que ha realizado varias acciones, “aunque mínimos todavía, al igual que en el país”; añadió la investigadora.
“A pesar de que existen países con mayor desarrollo tecnológico o escolar, el Cuerpo Académico de Innovación en Educación está buscando simul-
táneamente innovar la educación, haciéndola más significativa y actualizándola”, aseveró. También mencionó que al igual que la máxima Casa de Es-
tudios de nuestro estado, muchas universidades emplean el Currículo por Objetivos donde el profesor funge como coordinador, aunque “la desventaja es que el estudiante se puede tornar pasivo o ausente, pues está interesado en otros temas, así se deben buscar formar nuevas alternativas de docencia que atraigan al estudiante a fin de que construya su propio conocimiento”; dijo Aída Reyes Castro.
Nuevas tecnologías deben ser la base de la educación en todos sus niveles
Encontrar técnicas para que estudiantes aprovechen al máximo las fuentes de información n Foto Germán Treviño
La académica aclaró que los universitarios saben obtener información mas no procesan los datos obtenidos, por lo que sugirió algunas estrategias como identificar descriptote, es decir tener claro los temas de la asignatura que son los motores de búsqueda. Distinguir autores relevantes del tema, años, lugares de desarrollo, enfoques teóricos, entre otros. Una vez seleccionada la información debe procesarse, identificar, clasificar y discriminar información.
JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
Del Staff
La ciencia y la tecnología fueron relegadas de las prioridades en el paquete económico 2011, al asignarse apenas el 0.12 por ciento del presupuesto. México se distingue en el contexto internacional por ser uno de los países que menos invierte en ciencia y tecnología, incidiendo de forma directa en el rezago de su desarrollo, de la dependencia de las naciones aplicadas en el tema y en la fuga de cerebros. Y en el país, Aguascalientes muestra una labor incipiente en ciencia y tecnología, siendo diametralmente rebasada por otras entidades, donde se está entendiendo que son acciones prioritarias para el progreso.
El 2011 volverá a ser un año sin trascendencia en el tema Mientras el presupuesto programado por el Gobierno del Estado por más de 12 mil mi-
Del Staff
Si alguna persona física o empresa con ingresos de hasta 4 millones de pesos año pretende desechar sus facturas impresas que le quedaron para migrar de inmediato a la facturación digital, aún dispone de tiempo para esta transición, señaló el director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, José Francisco López Torres. Explicó que sólo quienes en su declaración anual facturen 4 millones de pesos o más están obligados a migrar a la facturación electrónica inmediata; aunque por disposición oficial, a partir de este año desaparecerán los impresores autorizados y la tendencia será facturar digitalmente. “Si no tengo ingresos superiores a 4 millones de pesos al año, entonces puedo seguir usando mis facturas en papel, hasta que se agoten o termine su vigencia, que es de dos años, lo que ocurra primero”, comentó el académico. Sin embargo, advirtió tarde o temprano, todas aquellas personas que utilicen facturas tendrán que cambiar del papel al documento digital, ya que el mismo mercado se los obligará a ello. “La tendencia es el uso de la factura digital, va a llegar el momento en que todos los
n
14
Destina menos del uno por ciento para este sector prioritario en el desarrollo
Sacrifica gobierno del estado inversión en los rubros de ciencia y tecnología n
Más de 8 mil 930 mdp van a gasto corriente por 14.7 millones al CCyT
llones de pesos contempla un monto superior a los 8 mil 930 millones de pesos para el gasto corriente, es decir, al pago de salarios y viáticos de los funcionarios, como a la operación interna de las dependencias, la ciencia y tecnología, que debieran ser considerados como parte de la educación y del desarrollo individual, no fueron incluidos como estratégicos. De esta forma, el Consejo de Ciencia y Tecnología merecerá apenas 14 millones 747 mil pesos, cuando organismos que debieran ser autosuficientes y menos discrecionales en su operación, como el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, recibirá 50 millones de pesos. O bien, los recursos programados para los partidos po-
n Aún
líticos, que sin ser época de elección merecerán casi el doble que lo contemplado para ciencia y tecnología, con 38
millones 607 mil pesos. Incluso, muy superior a lo que el Gobierno del Estado pagará en arrendamiento de edifi-
Gobierno que desprecia la ciencia, ¿hacia dónde va? n Foto Reuters
cios, terrenos, locales, maquinaria, equipos de cómputo y vehículos, que es mayor a los 23 millones 595 mil pesos. Y si se habla de los 74 millones 450 mil pesos que se gastarán para el pago de supuestos servicios básicos, como teléfono convencional, celular y radiocomunicación, entre otras alternativas, que bien pueden sustituirse con el uso del Internet, se está haciendo referencia a más de 5 veces lo que se programó para la ciencia y tecnología. Por lo tanto, el 2011 volverá a ser un año sin trascendencia en el tema. Donde los talentos locales continuarán sin el respaldo a sus proyectos, y continuaremos perteneciendo a una sociedad dependiente de lo que otros nos compartan sus avances.
pueden facturar en papel los pequeños contribuyentes
Entidades económicas con ingresos mayores a cuatro mdp obligadas a la facturación digital inmediata n
La tendencia de la facturación digital se generalizará en un lapso de dos años
causantes la soliciten, porque a su vez a ellos sus proveedores se las solicitarán, será un efecto dominó”, agregó. El director de la escuela de negocios dijo que los expertos coinciden que antes de comenzar la migración es necesario re-
cibir asesoría de algún contador o solicitarla en las oficinas del SAT o bien su página de Internet (www.sat.gob.mx) o vía Twitter (@SATMX), para determinar las necesidades particulares de cada contribuyente. Para utilizarla una vez ubi-
Facturación electrónica, una vía rápida n Foto Hugo Gómez
cada la situación fiscal en la que se encuentra, el contribuyente podrá decidir si migra al esquema digital aunque no facture los 4 millones de pesos que solicita el SAT. Para ello, lo primero que necesita es la Firma Electrónica Avanzada (Fiel). Posteriormente requiere un proveedor de facturación electrónica. “Durante el 2011 se conocerán como proveedores autorizados de certificación, y con ellos se podrán obtener los sellos digitales”, agregó. Sin embargo, explicó, cada contribuyente puede solicitarlos directamente al SAT y utilizarlos cuando haga una factura, ya sea en su computadora, en un café Internet, en su oficina, etcétera. Dijo que este esquema se determina como auto impresión y el emisor de la factura podrá decidir si la imprime o sólo la guarda en su formato digital; sin embargo, este documento debe cumplir con los requisitos que pide el SAT.
“Los proveedores autorizados proporcionarán aplicaciones que le ayuden al contribuyente a realizar esta auto facturación; cada documento que haga deberá tener el folio autorizado por el SAT y ser autentificado por el sistema”, agregó. López Torres recordó que el uso de las facturas digitales inició en el 2005, cuando se aprobó su utilización, ahora en el 2011 se vuelven obligatorias. Quienes ya las utilizan reconocen sus beneficios, entre los que se encuentran: reducción del costo por facturación hasta de 85 por ciento, seguridad y rapidez en la emisión de los comprobantes, simplificación de los procedimientos administrativos, la disminución del uso de papel, lo que contribuye a la preservación del medio ambiente, mejora el servicio al cliente, reducción de costos y errores en el proceso de generación, captura, entrega y almacenamiento, entre otras ventajas.
Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos, por hacer lo posible imposible. Bertrand Russell JUEVES 6 DE ENERO DE 2011
El clima político actual no es el propicio para la crítica porque suele verse con otros tintes: ARR
Aguascalientes merece tener más sociedad pero también más gobierno
Una sociedad moderna y democrática no avanza si no existe una discusión de los asuntos públicos de manera abierta, respetuosa y tolerante El sistema político local reduce los tiempos para el acuerdo y la planeación, amplía del desencuentro y la confrontación.
Que no les asuste que alguien diga lo que también está mal. El proceso de gobernar implica tener el contacto y el acercamiento con la gente, no el distanciamiento: ARS n Foto Roberto Guerra
Del Staff
El panorama político de Aguascalientes se ha reducido a un sistema de una sólo vía, en el que la sociedad ha permanecido como observadora y poco exigente, ante la falta de una oposición crítica y la aceptación de una información acorde sólo a las necesidades de la autoridad. Así lo reconocieron los catedráticos y analistas políticos, Andrés Reyes Rodríguez y Abelardo Reyes Sahagún, durante su intervención en el Programa “En Voz Alta”, al advertir también que el clima político actual no es el propicio para la crítica, aún y la importancia que tiene para construir un mejor gobierno. “La crítica de la oposición como del ciudadano en este momento, suele verse con otros tintes”, dijo Andrés Reyes, al lamentar que se reduzca el escuchar y atender las distintas voces, para conformar una comunidad incluyente. Especificó que “hace falta tener más sociedad pero también más gobierno. La sociedad debe ser más activa y no sólo espectadora”. Y en ello, necesita más información de los actos del gobierno, con información verídica y fuente de confianza. Además, puntualizó que “una sociedad moderna y democrática no avanza si no existe una discusión de los asuntos públicos de manera abierta, respetuosa y tolerante”.
Andrés Reyes mencionó que el poder público carece en este momento de un contrapeso; sin embargo, señaló que el comportamiento podrá prevalecer unos seis meses, en tanto se clarifican los proyectos y acciones del gobierno. Por su parte, Abelardo Reyes explicó que las gestiones gubernamentales que inician, tanto a nivel estatal como de los municipios, cuentan en este momento con el bono democrático de la esperanza del pueblo. Señaló así, que es necesario esperar como aprovecharán estas condiciones y si sabrán responder a la población, que hoy exige resultados inmediatos y cuentas claras. Aquí abordó la confusión en que se encuentra la sociedad sobre las cuentas que recibieron las nuevas administraciones, y los evidentes malos manejos que afectó la operación de los gobiernos. De inmediato, Andrés Reyes Rodríguez expuso que difícilmente se procederá contra quienes ejercieron los más altos niveles de autoridad, partiendo de que no contamos con una sociedad exigente, y como prueba está que al menos en la historia de las últimas dos décadas, no se ha castigado ejemplarmente cualquier abuso en el uso de los recursos públicos. Abelardo Reyes expresó que en parte se debe a que hay una
sociedad desorganizada, que no ha hecho valer el poder de la exigencia. En otro tenor, Reyes Rodríguez cuestionó la “unidad política” que hay en el poder legislativo, que bien puede considerarse tiene su lado verdadero pero también el mentiroso. “Es fundamental avanzar en un cultura política, porque es el factor que impulsará a nuestra sociedad”, intervino Reyes Sahagún. Llamó así a las autoridades a “que no les asuste que alguien les diga lo que también está mal. Debe entenderse que el proceso de gobernar requiere del contacto y el acercamiento con la gente, no el distanciamiento”, puntualizó. Luego, Andrés Reyes dijo tener la impresión de que “el sistema político local ha ido reduciendo los tiempos para el acuerdo y la planeación, y ha ampliado los tiempos para el desencuentro y la confrontación”. Lo anterior lo fundamentó en los anticipados tiempos electorales, donde con premura se da el desgaste. Luego se dan los comicios, acortando los tiempos para disentir y acordar. Abelardo Reyes insistió en que el ciudadano participe más como observador. Ejemplificó además que erróneamente, en el panorama político actual “lo que vemos no lo creemos y lo que no vemos sí lo creemos”.
Igualmente, llamó al legislativo no perder de vista que es un poder autónomo y debe constituirse en un verdadero contrapeso del Ejecutivo, en bien de la sociedad. “No hay que perder el referente que la función de gobernar es sólo de los ciudadanos”, añadió. Andrés Reyes expuso además nos encontramos en un sistema donde quien pelea el poder y lo gana, excluye al perdedor. “En el diseño político actual, la oposición no tiene ventaja en este momento. No tiene interlocutor ni poder. Estamos en un diseño político y constitucional que consiste en ignorar o eliminar a su mínima acción al adversario”. Finalmente, insistió en que el desacuerdo es parte normal de la democracia y no propiamente de la traición, como lo ven algunos.
Reclaman lo que les corresponde
México, DF. Jaloneo entre policías capitalinos y trabajadores de limpia de la delegación Iztapalapa, quienes bloquearon el Eje 6 Sur, al cruce con Río Churubusco, en demanda del pago completo de su aguinaldo. n
La Purísima... Grilla 2
Estadísticas y cultura RicaRdo EsquER
6
Narcoguerra: Callejón sin salida/2 NEtzahualcóyotl aguilERa
Foto Notimex
6