MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 664 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
n Prevé
Riesgosas las alianzas sólo “para ganarle al otro”
elevar sueldos y tener obligaciones laborales
Sin aumento al presupuesto, el convenio del mando único La coordinación a cargo del funcionario estatal se ejecutará sólo en cuestión de operativos que se realicen dentro del territorio del municipio de Aguascalientes
n
Jennifer González
n
n
3
Esto viola la Constitución: especialista
México 40 años retrasado en cuidados paliativos Lisbeth Quesada Tristán, ex ombudsman de Costa Rica, criticó la falta de cultura en México para este tema. n
n
La nombra Adrián Ventura huésped distinguida del municipio Jennifer González y Édgar Flores
Piden diputados se sancione por anomalías en las cuentas del IVEA Jennifer González
n
n
9 La ex candidata a la presidencia de la República, Patricia Mercado calificó de “antidemocrática” la Ley Peña en el Estado de México n Foto Hugo Gómez
Lanza García Márquez “Yo no vengo a decir un discurso” este mes 4
Acuerdan Lozano y Reynoso trabajar con diputados federales De la Redacción
n
5
La Jornada
Manuel Appendini
n
n
Prometen en Necaxa vencer a Puebla este viernes en el Victoria De la Redacción
n
n
8
Son entre 40 y 80 millones de pesos los que no llegan
Pelean SE y SEDEC por “México emprende” n Asegura delegación federal de Economía que el gobierno
estatal no ha puesto 10 millones de pesos que le corresponden para recibir recursos; Sedec desmiente y asegura que ya los dio; y nadie aporta pruebas 15
Mauricio Navarro
n
12
2
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
n Prisas por mando único n Oficinas sin diputados, Congreso sin leyes n Otra vez SEDEC contra Delegación de Economía, segundo round
Carmen Lira Saade
DIRECTOR editorial
Manuel Appendini Carrera Que “hasta mejorarán” los recursos estatales destinados a las corporaciones municipales fue lo dicho por el gobernador apenas el lunes y ya es promesa fantasma. El convenio para ceder el mando de la policía capitalina, que de antemano advierten los regidores no se aprobará tal cual, propone en términos generales que los policías preventivos obedezcan a la policía estatal, pero que la Secretaría de Seguridad Pública municipal les suba el sueldo, si puede; que usen el equipo que tienen y que sea ésta la que responda por cuestiones laborales, aunque no tenga a cuestas los derechos de los elementos. Aseguran fuentes cercanas a esta columna que la prisa del actual gobernador por que se implemente el mando único es un encarguito del mandatario electo. De ser así, suena a que será un “cáliz” para ver cómo funcionan los operativos y si “la hacen” los municipios con su presupuesto, pues el convenio es vigente hasta el término de la actual administración, pero ofrece posibilidad de modificarse y prorrogarse. Hoy decide el TRIFE si la elección de
¡Queremos
gobernador fue válida o no. Por los ánimos que se sienten en el ambiente, la decisión confirmará el triunfo del PRI y con ello quedará igual su carro completo en el estado, pues las resoluciones que le faltan al tribunal local son las impugnaciones de cada distrito, pero de esa misma elección. Oficinas solas, para variar… Como es costumbre en periodos de receso aún hasta en ordinarios-, las oficinas los diputados locales se vieron vacías legisladores ayer.
ya –y de de
No habiendo sesiones, a los representantes populares se les olvida acudir a su sede y todavía querían tener otras oficinas de gestión. Como si no tuvieran un cúmulo de asuntos por resolver, los legisladores siguen poniendo de pretexto que “el día les sale de cuatro mil pesos”, de tanta gente que mendiga limosnas afuera de los edificios. Señores diputados: si por ley (esas disposiciones que negocian y luego votan en conjunto), ustedes y todos los burócratas de altos vuelos en el estado se bajaran el
verte feliz!
En el trabajo diario n Foto Germán Treviño
DIRECTOR ADMINISTRATIVo
sueldo e hicieran su trabajo, de seguro que no habría gente que tuviera que montarles guardia por unas monedas.
Francisco M. Aguirre Arias
Cuentan que los problemas entre la SEDEC y la SE aunque son de tiempo atrás, han venido resurgiendo de forma reciente debido a que el delegado, José de Jesús Muñoz no pudo colarse entre los finalistas para ocupar el cargo de secretario de Desarrollo Económico.
EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Aunque el planteamiento suena poco congruente, puesto que al delegado se le conoce por pertenecer a uno de los grupos más arraigados del panismo, pero pudo haber sido también parte de algún compromiso político, eso solamente él lo sabe.
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo
Mientras tanto, los problemas son más enraizados y ahora resulta que no hay un sólo peso para el proyecto México emprende, todos lo tienen pero en sus bolsas, nadie se atreve a ponerlo sobre la mesa, sólo falta saber si realmente lo tienen guardadito o de plano están alargando el plazo. Porque los ciudadanos están tan preocupados, tan asustados y tan decepcionados. ¿Sabe usted cuánto cuesta un taxi de la zona sur, digamos cerca de Sensata hasta la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA)? Cuesta 50 pesos, con ese dinero y cuatro pesos extra se pagan nueve traslados de autobuses, dos cajetillas de cigarros delicados sin filtro, diez bolsitas de sopa de pasta de cinco pesos, diez cocas pequeñas de lata, cinco recipientes de medio litro de frijoles cocidos en la tienda de la esquina, con este dinero un estudiante hace dos comidas en la propia universidad. Cuántas veces podrá irse un estudiante de su casa a la universidad, en taxi, si le cuesta 50 pesos, seguro lo hará una vez esperando que nunca más se le haga tarde. Extra Extra ya está abierta la convocatoria para suplir al rector actual, ¿quiénes serán los apuntados, cuántos realmente le van a entrar al quite y cuántos de esos tendrán la posibilidad? De entrada parecen dos seguros para la recta final: la secretaria general de la UAA, Ernestina León Rodríguez y el decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Mario Andrade Cervantes.
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@ lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
n El Correo ilustrado Señor Director: Sabiendo de la apertura del Periódico La Jornada Aguascalientes, he decidido escribir estas palabras, que espero sean consideradas, como una opinión válida en la libre expresión a la que todos, quienes formamos parte de esta sociedad y nuestros gobernantes tenemos derecho. Mi intención es cuestionar la calidad intelectual, ética y profe-
sional con la que se conduce la aún diputada Nora Ruvalcaba Gámez, quien en su comentario editorial de este día 5 de octubre, evidenció su nivel de cultura, su soberbia y tolerancia, con expresiones que no corresponden a una educadora (aunque sea aviadora) y representante popular. Lamento mucho que la maestra, a quien reconozco su capacidad para memorizar los discursos que
le son encomendados, haya perdido la clase y esté despidiéndose de su cargo con el desencanto de su pueblo y el revanchismo contra quien no está de acuerdo con ella. Le recomiendo a la diputada, que ante la falta de oficio, la poca credibilidad en el ejercicio de sus funciones y la duda sobre la eficacia de su trabajo, así como el humillante nivel de ingresos que obtiene como legisladora y maes-
tra, se dedique a concluir sus funciones con los mejores ánimos, ya que difícilmente podrá tener otra oportunidad en el Poder Legislativo. Agradezco a La Jornada Aguascalientes el espacio que me brindan para poder emitir una opinión tan válida como la de cualquier político. Noemí Camarillo N camarillonoemi@gmail.com
Número de certificado de licitud de título 14405.
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Jennifer González
El convenio de mando único que el gobierno del estado pretende firmar con el ayuntamiento de Aguascalientes no prevé el aumento presupuestal para la corporación capitalina, como aseguró el gobernador, pero sí que ésta conserve las responsabilidades administrativas y laborales que hasta ahora tiene e incluso que eleve el sueldo los elementos preventivos en la medida de sus posibilidades. El documento, copia del cual obra en poder de La Jornada Aguascalientes, aborda el tema monetario en cinco de las 21 cláusulas, mientras que en las 16 restantes subraya la autonomía de la preventiva, el significado del mando único y que el titular de seguridad pública estatal tendrá la potestad de los derechos de los elementos. “Las partidas presupuestales que en materia de seguridad son asignadas por la federación y el estado para la función de seguridad pública se seguirán ejerciendo en los términos y condiciones que para el efecto respectivamente el municipio y el gobierno del estado tengan asignadas”, se lee en la décimo segunda cláusula. En la décimo tercera se establece que “los gastos que se originen por cuestiones administrativas sobre el mantenimiento preventivo, correctivo, mejoras y equipamiento de las unidades utilizadas por los elementos (…) correrán por cuenta del presupuesto asignado para tal efecto”, lo mismo que gasolinas, muniMauricio Navarro
El diputado electo panista, José Ángel González Serna, aunque no conoció el número de iniciativas que ya están listas para enviarse a la congeladora y dejarla para la LXI legislatura, reveló que pudieron detectar que el decreto acerca de los beneficios para que los proveedores de gobierno puedan cobrar a través de Nacional Financiera, ha caducado en los plazos que existen para su publicación, por lo que anticipó existen sanciones. Sin comprometerse a exigirle al gobierno del estado la publicación de esta reforma legal, el también empresario y vicepresidente de la COPARMEX, sólo pidió que “se publique pues a la brevedad posible, nos gustaría mucho que no saliera esta administración sin que se haya publicado esta ley”. La reforma corresponde al artículo 27 de la ley de presupuesto, contabilidad y gasto público del estado de Aguascalientes, “mediante el cual ya se sube a rango de ley una obligación de
n
3
Sí se prevé que eleve sueldos y tenga obligaciones laborales y fiscales
Omiten incremento presupuestal en convenio de mando único para la capital n
Sería vigente sólo en esta administración, pero podría prorrogarse y modificarse
ciones y otros insumos de uso cotidiano. Además, según la cuarta cláusula, el ayuntamiento cubrirá las “obligaciones de naturaleza laboral, administrativa, fiscal, civil y de seguridad social” que deriven del acuerdo y, de acuerdo con la séptima, la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPE) n
nunca se verá “como patrón directo de los mismos respecto a los derechos y las prestaciones que pudieran ser reclamadas”. Con todo y eso, el convenio marca en su cláusula 16 que las percepciones de los policías estatales y municipales “se homologarán en la medida en que los recursos municipales lo permitan
Foto Germán Treviño
y siempre mejorando la calidad de vida y las prestaciones de los elementos”. En cambio y a pesar de que se justifica la implementación del mando único en que la SSP tiene “armamento, equipo, capacitación, recursos materiales y conocimientos técnicos y operativos idóneos”, se puntualiza que cada corporación usará los “recursos humanos y materiales previamente asignados” aún en los operativos conjuntos.
“En caso de que surgieran diferencias respecto al alcance, interpretación o ejecución” La coordinación a cargo del funcionario estatal se ejecutará sólo en cuestión de operativos que se realicen dentro del territorio del municipio de Aguascalientes y se especifica en la cláusula 14 que en la cuestión de jornadas laborales, los horarios
n
de servicio, permisos, vacaciones, etc., se tomarán con base en las posibilidades del municipio, en tanto que la comisión de honor y justicia se encargará de las medidas disciplinarias. Por otro lado, se crea la posibilidad de enlazar las llamadas recibidas en el número de emergencia 080 municipal al 066 estatal. Extraoficialmente se sabe que el convenio será modificado en algunos puntos relacionados con las cuestiones de presupuesto y se le harán precisiones en cuanto al funcionamiento de la coordinación. Al respecto, la décimo novena cláusula señala que “en caso de que surgieran diferencias respecto al alcance, interpretación o ejecución” del convenio, los dos gobiernos se tendrán que dirimirlas a más tardar en 15 días, poniendo fin a la controversia por escrito y con firmas de los involucrados. El acuerdo será vigente al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE) y hasta el 31 de diciembre de este año; sin embargo, podrá prorrogarse y ser modificado para mejorar sus términos, sin que se elimine el mando único.
El decreto está retrasado por más de un mes, asegura diputado electo
Deja de publicar gobierno reformas para pago a proveedores: José Ángel González n
Serviría para entregar los recursos pendientes en tiempo y forma, señaló
que se pueda ejercer el factoraje de Nacional Financiera a través de cadenas productivas para el pago de sus proveedores”. Fue el pasado 30 de julio cuando el Congreso emitió el dictamen y lo envió al Ejecutivo para su publicación, por lo que es un mes el tiempo de exceso que lleva este decreto sin poderse publicar. “En este momento es el legislativo el que debería de estar pugnando porque se publique y hay sanciones, administrativas, no sé decir exactamente cuáles pero existen y en un momento dado, el proceso es que si el Ejecutivo no la pública, el Legislativo tendría que enviar una orden a talleres
gráficos y si no lo publican habría sanciones”, explicó. Subrayó que la ley promueve cambios que vendrían a apoyar al empresariado local, puesto que en todos los niveles de gobierno existen retrasos para el pago de proveedores, reconocido que es un avance en aspectos como el de mayor rapidez para que el empresario siga vendiendo sus productos, porque de lo contrario tienen que esperar el pago porque no cuentan con la capacidad financiera de soportar los tiempos del pago de facturas. La reforma permite que estos empresarios puedan cobrar de contado sus respectivos pagos a través de Nacional Finan-
ciera, sólo que implican pago de interés anual del siete por ciento, es decir por cada cien mil pesos estarían pagando 600 pesos aproximadamente, cifra que el diputado electo concibió como mínima. Dijo que esta iniciativa fue pedida por el empresariado local desde hace tiempo, pero al comenzar a realizar los trabajos pudieran darse cuenta de esta falta de atención, insistiendo en que tiene grandes benevolencias, por lo que desconoció la tardanza en el asunto. González Serna, adelantó que en este momento estarán analizando los paquetes de iniciativa que les deja pendiente la actual
legislatura, incluso, desconoció cuáles van a ser las cuentas públicas que van a tener que verificar como poder Legislativo. Mientras esto sucede, al interior del Partido Acción Nacional (PAN), su presidente estatal electo estará entrevistándose con los cuatro diputados locales, para que así determine quién será el próximo coordinador de la bancada, sin embargo, trascendió que tanto el empresario como José Luis Novales, son los más adelantados en este tema, aprovechando González Serna en señalar a todos los diputados electos panistas como interesados en coordinar los trabajos de sus correligionarios.
4 n
Política • MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Incluiría a los representantes de las ONG y la IP, sin dejar que políticos interfieran
Idealiza COPARMEX un consejo estatal ciudadano que fiscalizaría al gobierno n
Buscarían llamar a cuentas a los diputados con la intención de señalarlos, no de sancionarlos
Mauricio Navarro
Ante el cambio de administraciones estatal y municipal, así como del Congreso del estado, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Aguascalientes, Manuel Cadena Cruz, lanzó la convocatoria para que se forme un órgano ciudadano fiscalizador que esté integrado por líderes sociales y empresariales para poder vigilar los actos de gobierno. “Creemos que es muy valioso encontrar la metodología para que se pueda llamar a cuentas a los diputados, ¿Quién controla al controlador? ¿Quién audita al auditor? En ese sentido creemos que es la sociedad la que debería de formar un órgano que también no debe corromperse ni dejarse infiltrar por los grupos políticos”, pidiendo que tenga tanto voz como voto para llamar a cuentas a los funcionarios públicos. En este organismo cabría la posibilidad de invitar a los representantes de las diferentes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en el que aparezcan figuras como al de un “consejo ciudadano estatal”, en el que hubiera la participación de un connotado número de personas. Sin embargo, Cadena Cruz
Jennifer González
Luego de que La Jornada Aguascalientes publicara parte de las irregularidades detectadas por el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) en el Instituto de Vivienda del Estado de Aguascalientes (IVEA), diputados del PRI, PAN y PRD pugnaron por que se analice a detalle y se sancione a los funcionarios responsables. Para el priísta Roberto Padilla Márquez, la comisión de vigilancia y, en su momento, cada grupo parlamentario, deberán analizar con lupa los dictámenes de auditoría al IVEA y en general a las dependencias de gobierno. Aún así, la legisladora perredista Nora Ruvalcaba Gámez anticipó que la bancada del Revolucionario Institucional avalará los dictámenes de cuenta pública de 2009, como hizo con 2007 y 2008, que sean presentados ante el pleno y que es por ello que a la fecha sólo los conocen los integrantes de la comisión de vigilancia. En eso coincidieron Ruvalcaba Gámez, Padilla Márquez y el coordinador de la bancada del
admitió que estas agrupaciones no han podido consolidarse del todo, puesto que en el municipio capital existe la figura de un consejo ciudadano que está vigente desde hace cuatro años y que no
ha logrado representar los intereses de la ciudadanía, asegurando que estos conjuntos de personas tienen tiempos de depuración, puesto que comienzan con gran ahínco pero cuando es tiempo
de trabajar, muchos comienzan a desertar, considerando estas actitudes como normales. Fue una iniciativa que se basó en prácticas de España y Alemania, pero reconoció que todavía
Empresarios buscando influir en la vida política y social del estado n Foto Hugo Gómez
n
Califican desvíos como “distintivo” del gobierno reynosista
Van diputados por análisis a detalle de las cuentas públicas del 2009 Partido Acción Nacional, Jesús Martínez González, pues afirmaron que ni los pliegos de observaciones, ni mucho menos los dictámenes de la comisión sobre las cuentas públicas de 2009 les han sido dados a conocer. Sin embargo, Martínez González afirmó que los legajos entregados a la comisión de vigilancia “son una cosa escandalosa”. Roberto Padilla se refirió a los gastos por más de tres millones de pesos que se detectaron por concepto de difusión y en pago al Patronato de Fomento al Futbol en el IVEA como un “distintivo” de la administración estatal que no tiene por qué cargarse y pugnó por que las observaciones sean aclaradas o, ahora sí se impongan sanciones. Según el fragmento del dictamen al que este informativo tuvo acceso, podrían ser el propio Congreso o bien el Instituto Estatal Electoral (IEE) o el de
Transparencia (ITEA) las instituciones responsables de sancionarlos. Para la perredista, quien deba encargarse de las sanciones es lo de menos, pues aunque las fiscalizaciones de años anteriores suman más de dos mil millones
de pesos del erario en gastos indebidos o sin justificación, “no se ha abierto un solo proceso” sancionatorio contra funcionario alguno. Vaticinó que si esto es parte de lo que se detectó en el IVEA, en los mismos términos estarán
no existe la misma cultura y de ahí que quizá haya fallado el tema del impulso hacia estos consejos ciudadanos, debido a que con todo y su creación, se han presentado anomalías grandes en las finanzas del municipio capital. La idea ha sido ya platicada con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, y sería precisamente la intención de que de los 35 organismos que están integrados a este Consejo, pudiera salir una buena parte para conformar el Consejo y con ello comenzar a planificar sobre el tema, en el entendido de que estarían pendientes de los asuntos públicos a nivel estatal. Insistió en que este Consejo ciudadano deberá de realizar funciones que permitan en un primer término la inclusión de personas interesadas en la vida pública y en segundo lugar, el abrir la oportunidad para que los funcionarios comparezcan, aclarando que no existe en ningún momento la intención de que se les adjudiquen facultades coercitivas. “Sancionadoras no, pero si capacidad para señalar, como lo ha hecho la Comisión de Derechos Humanos”, agregando que estarían pendientes de que los organismos cumplan sus funciones y de lo contrario emitirían recomendaciones a los órganos fiscalizadores formales como son las contralorías generales. La propuesta fue presentada ante el diputado local electo panista, José Ángel González Serna, quien tendrá la tarea de llegar las exigencias de la iniciativa privada, puesto que su origen de representación es la COPARMEX.
otras dependencias y entidades estatales como los institutos de Educación (IEA) y de Salud (ISEA). Por su parte Martínez González adelantó que la bancada del PAN repetirá la votación de las cuentas de 2008, que no aprobó. Se manifestó a favor de que en este caso el legislativo local fije fecha para que las contralorías municipales y la Contraloría General del estado finquen las responsabilidades y sancionen a los responsables del mal ejercicio presupuestal.
Presenta PAN juicio de revisión ante el TRIFE, por diputación de Reyes Velázquez Finalmente el Partido Acción Nacional recurrió ante el TRIFE la sentencia del Tribunal Local Electoral (TLE) que negó la posibilidad de una diputación más de mayoría para ese instituto político, que recaería en el exalcalde Alfredo Reyes Velázquez. En su lista de acuerdos del 4 de octubre, el TLE dio cuenta del Juicio de Revisión Constitucional Electoral que, a través de su representante distrital José Hum-
berto Ramos Padilla, tramitó ya el PAN contra la sentencia del toca 24/2010, que se resolvió el 28 de septiembre pasado. Lorena Lozano Herrera, magistrada electoral de Aguascalientes informó que con este recurso Acción Nacional está impugnando "todas" las resoluciones que se tomaron el pasado martes y según la notificación pública del Tribunal al que pertenece, "el plazo de referencia concluirá a
las diez horas con treinta minutos del día siete de octubre de dos mil diez". Tema aparte, Lozano Herrera informó que el TLE tiene por resolver aún 18 tocas derivados de la elección del 4 de julio y que a finales de esta semana o más probablemente a inicios de la próxima estará desahogando un paquete de ellos. Jennifer González
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo y Luis Armando Reynoso Femat, gobernador constitucional del estado, acordaron con los legisladores federales de Aguascalientes, crear un frente común para demandar ante la federación un presupuesto acorde a las necesidades prioritarias de la entidad, pues afirmaron “sentimos que en la proyecto de presupuesto del Ejecutivo f ederal, nuestro estado ha sido muy castigado”. Tras ofrecer una conferencia de prensa conjunta en la sede del Congreso de la Unión, Carlos Lozano de la Torre mencionó que es urgente revertir la clara tendencia a la baja en las participaciones federales, sobre todo en aspectos como los recursos de inversión directa para obra pública, que sufrieron una merma de casi el 500 por ciento con respecto al año 2009, "tenemos muy claro que la federación nos ha apretado fuertemente el cinturón, por lo que debemos hacer un frente común entre todas las fuerzas políticas para lograr un presupuesto justo para el estado, que permita mayores beneficios para la población", dijo. El gobernador electo de Aguascalientes reconoció la disposición y la civilidad política que han mostrado los legisladores por Aguascalientes, pues dijo, “son muestra del alto compromiso que tienen de hacer a un lado las diferencias partidistas y de trabajar por el supremo inteÉdgar Flores
México presenta un atraso de 40 años en el desarrollo de los cuidados paliativos, señaló la especialista en cuidados paliativos pediátricos, Lisbeth Quesada Tristán, durante la ceremonia en que el alcalde capitalino, Adrián Ventura Dávila, en compañía de varios regidores y síndicos, hizo entrega del nombramiento de huésped distinguida a la exdefensora de los habitantes de Costa Rica por su gran trayectoria en materia de derechos humanos y cuidados paliativos. Quesada Tristán comentó que llama la atención que México presente en la región un rezago de 40 ó 50 años en cuidados paliativos, y añadió que en el interior de la República se presenta todavía más el atraso en dicha materia. “Es responsabilidad fundamental de las autoridades y de los habitantes, el poder desarrollar los conocimientos en cuidados paliativos”, dijo la doctora en referencia a México. Añadió que es un derecho que tienen todos los pacientes a una muerte digna y sin dolor. Cuestionada sobre los pasos que tiene que dar el país para disminuir el rezago, mencionó que es necesario instaurar en las universidades la carrera y la maestría en cuidados paliativos, así como que la morfina esté a disposición de los pacientes con una debida regulación, advirtiendo que el narcotráfico no pasa por los pacientes, y que en ambos países el problema se en-
n
Política
5
Congrega Carlos Lozano la voluntad política de todas las fracciones partidistas
Frente común para recuperar la justa asignación de recursos para Aguascalientes n
Intenso cabildeo en el Congreso de la Unión para gestionar recursos para Aguascalientes
En la Ciudad de México, el gobernador electo Carlos Lozano de la Torre con el gobernador constitucional Reynoso Femat y los diputados federales en búsqueda de recursos para la entidad n Foto cortesía Carlos Lozano
rés de Aguascalientes”. Lozano de la Torre aseguró que los legisladores federales asumieron el compromiso de ha-
n
cer las gestiones necesarias para obtener una partida que sea justa y acorde a las necesidades del estado. "Todos estamos trabajando
en nuestra obligación de velar por el interés de los ciudadanos, y en ello vamos juntos con el gobernador Reynoso Femat y
con los legisladores del PRI y de Acción Nacional para lograr los ajustes necesarios al presupuesto y que éste sea más equitativo", puntualizó. Por su parte, los diputados federales, tanto del PRI como del PAN comprometieron un trabajo arduo y cercano al gobernador electo de Aguascalientes. "Este es un momento en el que podemos lograr que las diferencias políticas se diluyan para alcanzar una meta más alta, que es el futuro del estado” coincidieron. Finalmente, Lozano de la Torre se dijo agradecido por la enorme disposición que los legisladores federales, que en coordinación con los equipos de transición dijo, “han demostrado que se pueden alcanzar los acuerdos necesarios, para que tengamos un mejor Aguascalientes para los próximos años", concluyó. Estuvieron presentes en esta rueda de prensa los diputados Margarita Gallegos Soto, Nancy González Ulloa, Lourdes Reynoso Femat, David Hernández Vallín, José Antonio Arámbula López y Raúl Gerardo Cuadra García.
Necesario implementar las carreras y especialidades en este tema, señala
Nombran huésped distinguida a especialista en cuidados paliativos, a originaria de Costa Rica n
Señala la experta que el país presenta un atraso de 40 años en el tema de salud cuentra en otro lado. Finalmente, señaló que existe la necesidad de educar a los médicos del estado en la atención que se tiene que brindar a los pacientes con una enfermedad grave o terminal, y que esa tarea bien la podría realizar el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA).
Quesada Tristán ha recibido ,entre muchos otros, El Premio por la Vida
El alcalde capitalino Adrián Ventura acompañado del cuerpo edilicio entregó el nombramiento a la visitante cortesía municipio de Aguascalientes
n
Foto
La doctora Quesada Tristán ha recibido, entre muchos otros, El Premio por la Vida, otorgado por la Asociación de Lucha contra el SIDA, el premio Arturo Romero López 1998-1999, de la Asociación Costarricense de la Salud Pública y el reconocimiento por ser pionera en el campo de los cuidados paliativos en Costa Rica.
6
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
divinanza. ¿Qué resulta de la combinación de estas tres bandas: los Beatles, Led Zeppelin y los Archies? La respuesta: Kiss, la banda de rock norteamericana que una vez más, ha visitado nuestro país, formada por cuatro newyorquinos que supieron combinar las filosofías de esos tres grupos: el sentido comercial y la mercadotecnia de los Beatles; la distorsión y los riffs de Led Zeppelin y la trascendencia y respetabilidad de los Archies. ¿Quién son “Los Kiss”? Todo el mundo lo sabe. Son la banda de rock que se pinta el rostro como mimos grotescos, tocan música ruidosa, escupen fuego en el escenario y adoran al diablo. O eso dicen. Para las nuevas generaciones: son unos viejitos que todavía se pintan la cara –uno de ellos sale en MTV– y siguen tocando una y otra vez los viejos éxitos de los 70. Quedan dos miembros originales (el Dragón, Gene Simmons y la Estrella, Paul Stanley). Pero no importa, porque los rostros nunca importaron, sino las personificaciones (el Gato y el Hombre del espacio, son los otros dos). No es raro que, a pesar de haber vendido muchos, muchos discos, pocos los tomaran en serio. Lo que Kiss gritaba a los cuatro vientos era que la música no importaba, sino el maquillaje, la identidad secreta, los fuegos artificiales, la guitarra eléctrica que volaba por el auditorio y luego explotaba, el hombre-dragón volando y aventando fuego por la boca. Y la controversia. A pesar de ser judíos, adoptaron en su logotipo una tipografía sospechosamente nazi. En los conciertos nadie analizaría sus letras banales. Era, y sigue más importante vender. Como lo reportó la página cultural de La Jornada Nacional el pasado domingo, actualmente hay lunetas M&M edición Kiss, un refresco de Dr. Pepper edición Kiss, y hace unos días, re-leyendo el libro Black Diamond de Dale Sherman, me enteré que la principal fuente de ingresos de la banda durante muchos años fue el que les reportaba la venta de loncheras escolares. La parte extra-musical fue lo que importó a muchos, respecto a Kiss. El cuarteto ha visitado varias veces nuestro país y aun en estos tiempos seculares, han causado curiosas reacciones. En Monterrey una organización católica organizó rezos para evitar que se presentaran y su dirigenta acusó a la banda de, textualmente, “beber sangre de vírgenes y participar en el sacrificio de niños”. Además, todos los de cierta edad (treintaytantos o más) conocemos al menos alguna de esas famosas “anécdotas” (que seguramente son falsas): que el tipo que saca la lengua se comió una paloma en el escenario; que son adoradores del demonio y en sus discos vienen mensajes al revés; que en sus conciertos hacían añicos dos autos haciéndolos estrellarse de frente; que imprimían las portadas de sus discos con sangre (algo de cierto hay en ello). ¿Por qué escribir entonces sobre una banda que más que una propuesta musical, es en su mayoría una propuesta visual, mercadológica, adolescente? Porque, a pesar de todo, cuando se deja de lado lo del maquillaje y se pone alguno de sus primeros discos sin saber de quién se trata, hay sorpresas, aunque su obra completa siga siendo descuartizada por los que “sí saben de música”, mientras que otras bandas infames que viven del fusil, gozan de cierto nivel de aceptación para los editores de Rolling Stone. Pero la burla no ha impedido a miles de fanáticos, en Aguascalientes, México y el mundo, presumir sin pena sus colecciones completas y seguir suspirando por la posibilidad de volver a ver juntos a los cuatro integrantes originales. Y seguir contando las anécdotas. De cuando toda la familia se pintó como el grupo en Halloween. De cuando alguna maestra asustadiza y supersticiosa nos rompió un poster frente a la clase en primaria. De cuando Jacobo Zabludovsy, en su primera visita, los tachó de “payasos, arrogantes, ridículos, estúpidos”. En el colegio Alcalá, donde cursé la primaria, un día un grupo de
opinión
KISS: reprise Gustavo Vázquez Lozano Que la música no importaba, sino el maquillaje, la identidad secreta, los fuegos artificiales, la guitarra eléctrica que volaba por el auditorio y luego explotaba, el hombredragón volando y aventando fuego por la boca. Y la controversia. A pesar de ser judíos, adoptaron en su logotipo una tipografía sospechosamente nazi. En los conciertos nadie analizaría sus letras banales. Era, y sigue más importante vender. Como lo reportó la página cultural de La Jornada Nacional
el pasado domingo, actualmente hay lunetas M&M edición Kiss, un refresco de Dr. Pepper edición Kiss, y hace unos días, re-leyendo el libro Black Diamond de Dale Sherman, me enteré que la principal fuente de ingresos de la banda durante muchos años fue el que les reportaba la venta de loncheras escolares.
maestros, con caras muy franquistas, pasó de salón en salón a hablarnos de este nuevo grupo que había surgido, y que quedaba oficialmente prohibido en la escuela escuchar, comprar, hablar o pensar en Kiss. Y ellos lo hubieran gozado porque siempre les gustó escandalizar, como yo gozaba, llegar a casa y escuchar Rocanroleando toda la noche con mi amigo Olympo. Y si fueron considerados payasos (el maquillista que los arregló para la portada de su primer disco dice que pensó que se trataba literalmente de unos payasos que iban a grabar un disco para niños), también les dijeron nazis, satánicos, homosexuales, imitadores y cínicos negociantes. Todo dependía de quién los calificara y se proyectara sobre los cuatro personajes. No les ayuda su sed de vender y revender sus viejos hits reciclados, ni su incapacidad de producir música relevante desde
hace veinte años, aunque Sonic Boom, su más reciente álbum, fue una verdadera sorpresa. Y los críticos “serios” (los mismos que endiosaron a Led Zeppelin) se rasgan las vestiduras y les niegan el mínimo legado, aunque se cuentan por docenas los grupos que se alimentaron de su herencia visual, filosófica y musical: Marilyn Mason, Twisted Sister, Nirvana, Soundgarden. En un principio eran sólo dos muchachos judíos de Nueva York, Chaim Witz (nacido en Israel) y Stanley Eisen. El maquillaje fue un acto de desesperación para ganar la atención de los clubs neoyorkinos. La primera etapa fue su mejor época, cosechando una serie de buenos singles y canciones que bien pasan la prueba del tiempo y que suenan tan efectivos e interesantes como lo que estaban haciendo Led Zeppelin, Grand Funk y Cream. Hay en sus álbumes riffs ingeniosos, en canciones como Deuce y Watching you; también crearon piezas de sabor beatle como Christine Sixteen, himnos como Rock´n´roll all night; los primeros indicios de Heavy Metal están en cortes como I stole your love e incluso coquetearon con la música disco (y lo hicieron bien) con I was made for loving you. Además, fueron uno de los primeros grupos de rock pesado en incluir regularmente baladas acústicas en su repertorio, una práctica que se hizo común entre los metaleros hasta mediados de los años ochentas. Hay muchas cosas rescatables en su discografía inicial. Ace Frehley sabía lo que hacía con la guitarra. Pero después de cinco años de relativa gloria, la banda inició su largo declive. Filmaron una película lamentable (Kiss se enfrenta al fantasma del parque), se convirtieron en una marca registrada para vender loncheras, rompecabezas, tazas, chicles y comics y la música era cada vez más pop. Con el auge del “hair metal” en los años ochenta y grupos como Scorpions, Bon Jovi, Iron Maiden y Quiet Riot, el grupo se tuvo que reinventar y decidió quitarse el maquillaje y adoptar un estilo más azucarado que, en general, pasó sin pena ni gloria. Al iniciar los noventa, Kiss era para muchos una banda aburrida que vivía de glorias pasadas, aunque en 1992 sorprendieron a todos presentando un álbum sorprendente Revenge, posiblemente el mejor de su carrera. En términos comerciales, sin embargo, KISS nunca fue contestatario. Especialmente en los últimos años, han venido explotando hasta la indecencia su ambición comercial, vendiendo cada vez más caros sus productos, escarbando en los baúles personales en busca de cualquier cosa que se pueda vender a precio exorbitante –libros biográficos, recopilaciones de éxitos, memorables, canciones olvidadas– y cobrando a precio de oro las entradas a sus conciertos. Muchos fans no les han perdonado que hayan puesto el maquillaje de Ace Frehley y Peter Criss (dos de los miembros originales) en otras personas que simplemente copian el estilo de los primeros. Los dos miembros originales, Simmons y Stanley, están cada vez más viejos para hacer números circenses, y todo apunta a que el grupo se convertirá en una franquicia. Es decir que seguiremos viendo a Kiss, con el mismo maquillaje cubriendo la cara de otros músicos, en el año 2030. Yo me quedo con la banda que entre 1973 y 1977, en el breve lapso de cuatro años, nos enseñó que se podía tocar como Led Zeppelin, vender como los Beatles y tomarlo tan despreocupadamente como Los Archies, escandalizando, de paso, a uno que otro pastor evangélico. Todo ello maquillados como payasos. Con estas líneas concluyo las entregas de esta columna sin título, agradeciendo la hospitalidad que durante casi dos años le brindó La Jornada de Aguascalientes para reflexionar sobre música rock, religión, historia, cerdos con influenza, slogans, vecinos corta-árboles y un montón de asuntos que este diario generosamente aceptó publicar sin limitantes de ningún tipo. Gracias y uvidimcya! n
opinión
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
7
Germania
lemania, 1927. Los teutones se han recu22/07/2010; “LateinameriKa”, La Jornada Aguascalientes, perado de la debacle sufrida en la Primera 19/08/2010). Guerra Mundial. Para el visitante extranDentro de este marco, Volkswagen de México anunció jero es un país ultramoderno y sofisticado: que construirá una nueva planta en Silao, Guanajuato. Berlín tiene la mayor industria fílmica de Dicha instalación producirá 330 mil motores para abasSoren de Velasco Galván (1) Europa, cuya joya es Metrópolis de Fritz Lang, y Marlene tecer de motores de última generación a las plantas enDietrich gana fama en el mundo de la farándula; corposambladoras ubicadas en Puebla y Chattanooga, Estados rativos tales como Siemens, Deutsche Bank, y Mercedes Unidos. (www.mexiko.diplo.de/Vertretung/mexiko/es/ Benz dominan el Viejo Mundo; y las universidades de Startseite.html). Heidelberg y Tübingen superan a Harvard y Yale. Pero no todo es negocios para Alemania en su relación Todo ello fue antes que el Nazismo rompiera el cascacon MÉXICO: el Museo Martin Gropius Bau en Berlín ha rón del Huevo de la Serpiente, aconteciera la tragedia de llevado a cabo, en meses recientes, exposiciones exitosas El renacimiento, en su parte la Segunda Guerra Mundial, y ocurriera la subsecuente sobre Frida Kahlo y Teotihuacán. división del país por espacio de 45 años. En el aspecto demográfico, Alemania ha sufrido cameconómica, ha sido impulsado por Año 2010, veinte años después de la reunificación, bios pues la descripción hecha por el historiado romano, acaecida en octubre de 1990, y como la Bella Durmiente Cornelio Tácito, sobre el inventario clásico de los rasgos las nuevas potencias emergentes del cuento de los Hermanos Grimm, Alemania ha resurgermánicos, “ojos azules y cabello rojizo”, ya no correscomo China, India y Brasil que gido, pacíficamente, para impresionar al mundo una vez ponde a la realidad cuando 15.1 millones de personas, un más. quinto de la población, son inmigrantes o sus descendienparecen no saciar su sed de los El renacimiento, en su parte económica, ha sido tes. impulsado por las nuevas potencias emergentes como Para muestra un botón: el Mannschaft que compitió en eficientes productos germanos China, India y Brasil que parecen no saciar su sed de Sudáfrica 2010 tenía jugadores con antecedentes étnicos los eficientes productos germanos. Esto es porque las en Brasil, Polonia y Túnez, y cuya estrella, Mesut Özil, es empresas alemanas ofrecen mejores servicios y calidad de ascendencia turca. pues se basan en mantenimiento de por vida, integración Jürgen Habermas, el más grande filósofo alemán de la de sistemas y mejora continua. posguerra, a pesar del optimismo que reina acusó a su país Ejemplos de lo anterior son: el tren de levitación magde ser un “coloso cautivado por sí mismo”. nética, desarrollado por las empresas Siemens y ThyssenEsto es por la inquietud entre los teutones debido al Krup, capaz de deslizarse a 430 km por hora, y que desde costo financiero en que se incurrió por haber sacado del 2004 une al aeropuerto internacional de Shanghai con el centro de dicha urbe. (www. atolladero a Grecia. Lo cual se ha visto reflejado en recortes al Estado de Bienestar, transrapid.de); y aproximadamente 1000 compañías alemanas con una fuerza laboral algo sagrado para los germanos pues data de la época de Otto von Bismarck. Además, de 250,000 empleados operan en la metrópolis brasileña de Sao Paulo, haciéndola la Alemania enfrenta el envejecimiento de su población, con las consecuencias que ello mayor locación de producción germana en el extranjero (http://www.auswaertigesacarrea. amt.de/diplo/en/Startseite.html) Sea lo que traiga el futuro, la patria de Nietzsche y Einstein jugará un papel imporPor ello, muchos empresarios y políticos teutones piensan que Asia y América Latina tante en el siglo XXI. n serán sus socios más importantes (“Eje Berlín-Moscú”, La Jornada Aguascalientes, (1) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales a habían pasado un par de meses desde que se suscitó el altercado entre estudiantes de la vocacional número 2 y los pupilos de la preparatoria Isacc Ochoterena, motivo que fue detonante para que el Ejercito Nacional irrumpiera de manera abrupta en varios planteles educativos, siendo el episodio más recordado, la ocupación de la prepa 1 de la Universidad Nacional Autónoma de México, que ante el estrepitoso estallido provocado por una bazuca, presenció la vulneración de la autonomía de la UNAM y comenzaba así la persecución de los estudiantes, catedráticos y la población que día a día se sumaba a la lucha social que emergía en el mundo durante los años sesentas. Estaba programado que el miércoles 2 de octubre de 1968, se llevara a cabo en la Plaza de las Tres Culturas, una protesta pacífica en contra de todos los hechos violentos, persecuciones y demás abusos cometidos por el gobierno, sin embargo, sólo los infames que orquestaron y perpetraron la masacre, sabían de la herida permanente que causarían al pueblo mexicano. Aquella tarde el tercer piso del edificio Chihuahua de la unidad habitacional de Tlatelolco, sirvió de templete para que los oradores e integrantes del Consejo Nacional de Huelga dirigieran su mensaje ante los más de ocho mil asistentes que se dieron cita para conocer las acciones a realizar y luchar hasta conseguir eliminar los mecanismos represorios que evitaban el ejercicio de la libertad de asociación, así como la solicitud de desaparición del cuerpo de granaderos, la destitución de los jefes policíacos, la liberación de los presos políticos, la indemnización a los familiares de estudiantes caídos y la desocupación de las escuelas por parte del Ejército y los policías. Es posible que la década de los sesentas sea considerada como la época en la que se respiraba cierto aire de cambio, en la cual se pensaba que todo era posible. La música sonaba diferente, fueron los años en los que apareció la ola inglesa, término con el que se le conoce aquellos grupos surgidos en el Reino Unido como The Beatles, Rolling Stones, Yardbirds y The Animals, quienes a través de sus líricas influyeron a la juventud que soñaba con un mundo mejor. El pensamiento y la ideología también eran diferentes, entre los estudiantes se hablaba de la revolución cubana, se comentaba el manifiesto comunista, las ideas de libertad y el desarrollo de los derechos sociales. Los que formaron parte activa del movimiento estudiantil se distinguieron por ser jóvenes y adultos
Aquel 2 de octubre Jesús Martínez
De no haberse llevado a cabo estos hechos violentos, quizá estaríamos viviendo otra historia, quizá desde aquel año de
1968
hubiésemos sido testigos del derrocamiento del sistema corrupto y represivo implementado por el
PRI
comprometidos con todos los sectores de la población, era el grupo social que no estaba de acuerdo con el modelo económico y autoritarista que regía en nuestro país. El descontento social es el origen de esta lucha que sin bien es cierto, es uno de los capítulos más dolo-
rosos de la historia de nuestro país, también rescata aspectos positivos como lo fue la unión de estudiantes de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional y diversas universidades públicas y privadas de todo el país y que posteriormente captaron la atención y el apoyo de los ferrocarrileros y demás miembros de la sociedad que veían como justa y propia la causa del movimiento estudiantil. Además desde aquel momento comenzó una etapa con mayor apertura para ejercer la libertad de asociación, expresión y de petición hacia los gobernantes. El mismo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Barros Sierra es recordado con gran respeto y admiración por la comunidad universitaria gracias a su participación activa en la lucha social, que de no haber culminado con la matanza cometida por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, en complicidad con el entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, el Ejército mexicano, los policías y los grupos de choque. Los mexicanos no tendríamos que recordar con dolor y tristeza cada 2 de octubre en el que desaparecieron y murieron miles de jóvenes e integrantes de la sociedad civil. Y aunque Díaz Ordaz en los años posteriores declarara que no hay un México antes y después del 68, lo cierto es que sí lo hay, con la matanza en Tlatelolco y los juegos olímpicos inició una era de opacidad, en la que los valores culturales entraron en decadencia, llegando a extremos aberrantes hasta el grado de convertir a chespirito en ícono a la par de grandes mexicanos como José Emilio Pacheco quien sí representa un verdadero orgullo nacional. De no haberse llevado a cabo estos hechos violentos, quizá estaríamos viviendo otra historia, quizá desde aquel año de 1968 hubiésemos sido testigos del derrocamiento del sistema corrupto y represivo implementado por el PRI, tal vez entonces no se le daría demasiada importancia a la televisión y sí a la educación; quizá aprenderíamos la historia a través de los libros y no la historia que conviene contar a las televisoras; se invertiría en ciencia, tecnología y cultura en lugar de dar prioridad a actividades que sólo mantienen adormecida a toda la sociedad. Sin embargo 2 de octubre fue la nefasta realidad creada por el PRI, en la que desaparecieron y murieron miles de mexicanos que creían y luchaban por mejores condiciones para la sociedad y el país. Por ello, 2 de octubre ¡NO SE OLVIDA! n jjesus.martinez@hotmail.com
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
8
n primera de dos partes ENTREVISTA PATRICIA MERCADO CASTRO EXCANDIDATA presidencial en el 2006 Manuel Appendini
Luego de dos conferencias en las que abordó temas de equidad de género, la excandidata a la presidencia de la República en el 2006, Patricia Mercado, todavía tuvo aliento para sentarse con La Jornada Aguascalientes a exponer sus reflexiones sobre el momento coyuntural de lo que queda de la izquierda nacional, sobre las alianzas, las elecciones en el Estado de México y la actitud “antidemocrática” del PRI al impedir ahí las alianzas. Sin quitar de la vista el origen de las hoy cabezas de la izquierda en México, Mercado todavía les concede el beneficio de la duda y avizora un futuro promisorio para esta corriente de pensamiento en el 2012, argumentando que, más allá de lo que ha sido el PRD con sus vicios de origen, en el país hay millones de pobres que la pasan muy mal y una clase media que no tiene los satisfactores necesarios para vivir, por lo menos, con lo básico. Es en esta clase media donde, Mercado, vislumbra que puede darse el gran salto cualitativo que necesita la democracia nacional, con un “cinco por ciento de la población que está decidiendo elecciones”. ¿Son válidas las alianzas de izquierda y derecha para no dejar llegar al PRI a como dé lugar? Primero, mi lugar en este momento no es un lugar como para tomar una posición frente al tema de las alianzas, vamos, de las decisiones electorales de las izquierdas, por que en el lugar donde estoy en este momento es con el fortalecimiento de la presencia de las mujeres en la política, sin embargo creo que la ley electoral, las coaliciones son derecho, yo creo que la política en los últimos años ha sido una política de coaliciones y de alianzas. Ya nadie ha jugado solo, pero creo que, efectivamente, cualquier tipo de alianzas que se hace para ganar al otro solamente, corre muchos riesgos de ser una alianza muy pobre. Creo que las alianzas tienen que hacerse con base en un programa, creo que en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, no sé si antes, pero por lo menos después hubo un compromiso de doce puntos que son muy importantes, que son importantes en términos de avance en la democracia, en términos de una política de desarrollo social que impacte para terminar la desigualdad en los estados. Creo que no tienen que ser como defensa de intereses o manipulación de voluntades de la gente, si no que realmente son proyectos y que es un derecho democrático. Yo creo que en la izquierda, desde Cuauhtémoc Cárdenas, tiene muchas posibilidades de ganar la presidencia de la República. Vivimos en uno de los países más desiguales de la región y en general, los proyectos de izquierda que son proyectos, que de alguna manera son más a favor de la institución social, en un país como México sería como un programa necesario, un programa indispensable, por eso las izquierdas en otros países de América Latina, que igualmente son como nosotros, han ganado estos proyectos. Sin embargo, tiene que haber cierta disciplina, porque finalmente la política
n
Creo en una segunda vuelta en presidencia de la República, no en la Cámara
Riesgosas las alianzas que sirven “sólo para tirar al otro”: Patricia Mercado n Avizora
para la izquierda del país un futuro promisorio de cara a las elecciones del 2012
Fuerte figura mediática, soportada por una personalidad propia y con pensamiento claro y conciso, así es Patricia Mercado n Foto Hugo Gómez
del PRD, que es una política donde constantemente tienden a llegar a consensos y acuerdos, muchas veces violan hasta su propia legislación y no respetan sus propias reglas, o sea lo más importante es que las izquierdas se presenten unificadas como proyecto y que aquella posición que pierda, que pierda por que las encuestas, por que las elecciones internas o lo que sea, se discipline. Finalmente así se puede construir un proyecto que beneficie al país en justicia, libertades; finalmente, si eso no sucede creo que es la tragedia, eso es lo que me parece lamentable, que son posiciones internas. -El editorial de hoy (ayer) de Marco Rascón (en La Jornada) critica la posición de López Obrador. Por ejemplo en Oaxaca decidió no pararse para no avalar la alianza, pero tampoco la desacreditó, cayendo, entrando en un juego entre si son buenas cuando me conviene y no cuando no me conviene, ¿criticable esta postura de López Obrador? Sí yo creo que sí. Eso demuestra que las alianzas sí son cuestiones coyunturales, no por que es la unificación del que es diferente a mí, siempre son coyunturales y siempre frente a las coyunturas, puesto que tienes que analizar en ese momento, quizás, en tu punto de vista, cuál es el menor de los males, yo creo que hacer una alianza simplemente para tirar a otro es muy riesgoso por que puedes generar muchas expectativas y después no poder cumplir, por que no se vale generar esas expectativas en los ciudadanos y después no cumplir. Si no te pusiste de acuerdo después en cómo gobernarás, cuál es la agenda de tu gobierno, pues después pueden venir las
diferencias con tus aliados y entonces no cumplirle a la gente. Creo que eso es muy importante, es lo más importante. Yo creo en la segunda vuelta, yo realmente creo en la segunda vuelta. Yo no creo que en México por lo menos se haga un bipartidismo (con la segunda vuelta), por que finalmente pueden ser unos y a veces pueden ser otros de la primera y la segunda fuerza. En las elecciones del 2006 la tercera fuerza fue el PRI, si en realidad el PRI hubiera podido, tener que decidir a quién y con quién hacer alianza, si llamaba a votar o López Obrador o Calderón, lo más seguro es que el PRI o una parte del PRI, una mayoría priísta hubiera decidido llamar a votar en un acuerdo con López Obrador, por que finalmente
vienen del mismo. No necesariamente genera un bipartidismo, yo sí creo en la segunda vuelta a presidente de la República, yo no creo en la segunda vuelta en la Cámara, creo que en la Cámara debe representarse la diversidad, de las diferentes posiciones del país, y aunque nos cueste mucho trabajo llegar acuerdos, así está el país. En la Cámara no, en la Cámara debe ser una representación plural de la sociedad, pero sí una segunda vuelta en el Ejecutivo, eso sería mucho mejor por que entonces cada quien bajo sus opciones y ya pues las opciones más ganadoras, ya pues digamos la tercera en discordia o los otros en discordia establecen una plataforma común de gobierno.
MIÉRCOLES 06 DE OCTUBRE DE 2010 •
Jennifer González
Gracias al costo de hasta 60 mil pesos que representaba para la administración municipal, que desde hace tiempo es la comisión de seguridad pública en el cabildo capitalino la que discute y decide cada baja en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, aseguró ayer su titular Benjamín Andrade Esparza, justificando la diferencia del informe de la comisión con la publicidad municipal. Antier, el presidente de esa comisión, Antonio Bernal Cisneros, dio conocer en un informe
n
González Flores
En el contexto mundial, México tiene 40 años de atraso en materia de cuidados paliativos e incurre en discriminación e incluso viola su Constitución al no procurar integralmente para toda la población la salud, que tiene prevista como un derecho humano, evaluó Lizbeth Quesada Tristán, ex defensora de los habitantes de Costa Rica. Para Quezada Tristán, “México está bastante atrasado (…) Tal vez puede tener unos 40, 50 años de atraso con respecto a otros países en el mundo que los vienen ya desarrollando desde 1967”. Según la especialista, “llama la atención en forma importante que un país tan grande y tan rico, con tantisísima diversidad como tiene México, de casi 120 millones de habitantes, no tenga el desarrollo de los cuidados paliativos”, sobre todo porque “en la Constitución mexicana el derecho a la salud está establecido como un derecho humano y sería muy interesante tomar conciencia de que, cuando no cuidamos a una persona en la etapa final de su vida, como sucede en México, estamos violando la constitución mexicana”. Aún así, dijo, acciones como los grupos que se conforman a nivel nacional y en los estados, así como la emprendida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) al invitarla a dar conferencias y el impulso a leyes como la de voluntad anticipada que se avaló aquí en 2009, son “síntomas” de que se tiene el
9
Los despidos masivos menguaron para no afectar las finanzas del municipio
Cuesta al municipio capital 60 mil pesos cada despido de policías municipales n
La comisión de seguridad decide hasta en dos meses; mientras, se suspende al policía
33 bajas en la policía municipal, que contrastaban con la publicidad del ayuntamiento de Aguascalientes que hablaba de más de 300. Esparza Andrade explicó que
los policías reportados por Bernal Cisneros fueron cesados de esta mediante este esquema, mientras que las bajas “masivamente” anunciadas por la dependencia a su cargo “tenían un costo muy
Tres policías serán dados de baja próximamente n Foto Germán Treviño
Jennifer y Edgar
Sociedad y Justicia
n
importante para el municipio: era un promedio de 40, 50 mil pesos; entonces ahora se está trabajando con la comisión, que es relativamente más lento, pero de esa manera no le cuesta al municipio estar despidiendo al personal”. Esto, dijo, porque al ser despedidos los policías recurrían al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) y eso “condenaba” a indemnizaciones que, dependiendo del grado del elemento o su antigüedad, llegaba a ser de 60 mil pesos. El secretario municipal detalló que en este nuevo modo de trabajo, “cuando se presenta un problema, el elemento (…) suspende labores, no cobra, está totalmente fuera de servicio… Cabe la posibilidad de que la comisión lo absuelva y es cuando regresa a trabajar y no se le acreditó el delito o la falta de la que estuvo acusado (…), pero no está dado de baja en ese momento”. Calculó que la investigación, que da derecho de ausencia a los elementos procesados, tarda alrededor de dos meses, tras los
cuales define la separación, suspensión temporal u otro tipo de sanción, dependiendo de las faltas cometidas por los elementos. Según el funcionario municipal, a la fecha la comisión de seguridad tiene 20 expedientes por resolver, entre los cuales hay casos de “abuso de autoridad, robo, inclusive por encontrarse con aliento etílico en horas de servicio”. De este último tipo, indicó, hay tres casos que en cuanto sesione la comisión serán merecedores de baja inmediata. Sostuvo que no todas las salidas de elementos han sido por causa de los exámenes de control de confianza, pues hay algunas voluntarias, por jubilación, por defunción, entre otras razones. Por otro lado, informó que el próximo mes se concluirá la aplicación de esas evaluaciones por parte del IESPA y aseveró que hasta la fecha ya se aplicó al área de tránsito “y ahora seguimos con la otra etapa de los que quedaron rezagados (…) estaremos hablando de unos 300”.
Ve Lizbeth Quezada, costarricense, 40 ó 50 años de atraso de México en el tema
Viola Constitución no poner atención a cuidados paliativos: especialista n Ve necesaria educación universitaria, accesibilidad a morfina y políticas públicas en los tres niveles interés por avanzar en el tema. Lo primero que se requiere, sostuvo, es educación a través de “si no un diplomado, una especialidad en medicina paliativa (…), una maestría interdisciplinaria” en las universidades del país, en su papel de agentes de desarrollo y viendo la educación como la llave del crecimiento en este servicio de salud. Y es que más que la falta de recursos –el pretexto para el caso de Aguascalientes-, lo que las autoridades federales y locales tienen que hacer es fomentar el conocimiento e interés de la ciudadanía por exigir este derecho y las instancias de salud deben crear políticas públicas que lo garanticen en todos los rincones del territorio nacional. Otra cuestión igual de importante es que medicamentos como la morfina, el primero “recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para controlar el dolor fuerte del cáncer”, esté al alcance geográfico y económico de toda la población. “Lo va a conseguir en la ciudad de Aguascalientes, pero si usted vive en la punta del cerro, no.
Entonces, el hecho de que existan mexicanos que puedan tener acceso porque viven en la ciudad y que existan mexicanos en provincia o en la zona rural que no tengan acceso, desde ya, ya, ya, es una discriminación porque el servicio debería de ser parejo para todo el mundo”, subrayó. Vio también la necesidad de normar la distribución del medicamento sin un carácter “policíaco”, pues actualmente está obstaculizada “como si el narcotráfico (…) en México pasara por los pacientes con cáncer que se están muriendo” “Es inoperante y ridículo y contrario a los derechos humanos tener una legislación tan severa, tan policíaca, con un medicamento que es de primera elección para controlar el dolor”, finalizó. La doctora Quesada Tristán ha recibido, entre muchos otros, el “Premio por la vida” otorgado por la Asociación de Lucha contra el SIDA; el premio Arturo Romero López 1998-1999, de la Asociación Costarricense de la Salud Pública y el reconocimiento por ser pionera en el campo de los cuidados paliativos en Costa Rica.
Lizbeth Quezada especialista en cuidados paliativos, asegura que México tiene un retraso de al menos 40 años en el tema n Foto Germán Treviño
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010 De
la
Redacción
El DIF municipal de Aguascalientes en coordinación con el Colegio de Ginecobstetras puso en marcha el programa “Actúa Conciencia”, con el objetivo de proporcionar a los adolescentes la información y orientación necesarias sobre las principales dudas y problemas que los aquejan, principalmente en materia de sexualidad, higiene y adicciones. Durante la presentación de dicho proyecto, Rocío Ávila López, presidenta del Sistema DIF municipal, señaló que con lo anterior se busca reducir el número de embarazos no deseados y contagios de enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes. En este sentido, mencionó que es de todos conocido que la adolescencia es una de las etapas más difíciles por las que atraviesan todos los seres humanos, ya que se trata de la transición de niños a jóvenes donde surgen muchas dudas, por tal motivo, esta institución decidió poner en marcha este programa, con el que se pretende brindar a los estudiantes las herramientas necesarias que les permitan encontrar la respuesta a dichas interrogantes. Asimismo, manifestó que este proyecto está dirigido principalmente a estudiantes de tercer grado de secundaria y primero de bachillerato, ya que son los más expuestos a este tipo de problemática, y se pretende que esté vigente hasta el último día de la administración del alcalde Adrián
n
Forma parte de las acciones para atender las necesidades de grupos vulnerables
Encabeza presidenta del DIF municipal arranque de programa “Actúa conciencia” n
Con dicho proyecto se busca fortalecer los lazos de comunicación entre padres e hijos
Ventura, a través de la visita a distintas instituciones donde se presentará la obra de teatro titulada “El Recreo”, misma que plantea la problemática por la que atraviesan los adolescentes, posteriormente, se contará con la presencia de un médico ginecobstetra, quien responderá los cuestionamientos de los alumnos.
De igual forma, la primer voluntaria aprovechó la ocasión para exhortar a todas las dependencias gubernamentales e instituciones relacionadas con este tema a sumarse a este esfuerzo, a través del cual, se podrán reducir los índices de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en menores de edad, así como el consumo de drogas en
este sector de la población. Por su parte, la doctora Consuelo González Méndez, presidenta del Colegio de Ginecobstetras de Aguascalientes, señaló que es preocupante el índice de embarazos a muy temprana edad en el estado, ya que actualmente se ocupa el quinto lugar a nivel nacional con un 28% en la incidencia de este tipo de problemas;
Trabajo con adolescentes como grupo vulnerable es el que lleva a cabo el sistema DIF municipal que es encabezado por Rocío Ávila López n Foto Cortesía DIF municipal
por tal motivo, expresó su beneplácito por este tipo de acciones con las que se pretende fomentar una relación más estrecha entre padres e hijos a fin de que exista una comunicación adecuada y de esta manera lograr disminuir estas cifras”. Rocío Ávila López, agregó que el DIF municipal y el ayuntamiento de Aguascalientes a través del programa “Actúa Conciencia” busca fortalecer los lazos de comunicación entre padres e hijos y con ello garantizar el que las familias se mantengan unidas para brindar una mejor calidad de vida a la juventud aguascalentense, y por ende, contribuir al desarrollo de nuestro estado. Cabe hacer mención, que al final del evento se realizó una encuesta a los estudiantes de la Secundaria General número 12 y 14, así como del CETIS 80, con el objetivo de conocer sus inquietudes sobre temas expuestos, mismos que serán resueltos por especialistas del Colegio de Ginecobstetras, así como del personal del departamento de psicología del DIF municipal.
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010 •
Aníbal Salazar
“Con las sociedades de convivencia, la legalización de la droga, la despenalización del aborto, no estamos destruyendo los valores de la familia, estamos cambiándolos, que es muy distinto. En el pasado, que un padre rechazara a su hijo que se declarara homosexual, era bien visto. Ahora decimos que no es normal. El tiempo está cambiando y con ellos el papel de familia”, dijo ayer para La Jornada Aguascalientes, como parte de su recorrido por el municipio capital, la presidenta de la Fundación Simone de Bouar, Patricia Mercado Castro. El artículo 46, un respaldo a las mujeres víctimas de un abuso sexual En el recorrido, la también excandidata a la presidencia de la República, ofreció una conferencia en el auditorio de la Preparatoria de la Universidad La Concordia en la que alrededor de 500 jóvenes de entre 17 a 20 años, escucharon lo que Mercado define como; “un discurso libre”, en el que se habló sobre el papel de la mujer en la sociedad mexicana y de los derechos sexuales reproductivos. Explicó de manera detallada, cómo es que el Derecho mexicano protege a las ciudadanas del que han sido víctimas de un abuso sexual, haciendo referencia al artículo 46 que obliga a las autoridades a canalizarlas a un Centro de Salud en el que puedan ser tratadas por un médico, y que por consecuencia, tengan la opción de abortar. “El problema es que la falta de información de la ciudadanía, y peor, que las autoridades no estén enteradas, hace que miles de jovencitas desconozcan este derecho y es lamentable”, señaló. Al respecto, la activista citó un ejemplo de ignorancia en Baja California, en el que un juez negó el derecho de abortar a una joven víctima de un abuso sexual, y que debido a esto, un Supremo Tribunal
n
n
Estuvo en Aguascalientes la excandidata presidencial Patricia Mercado Castro n Además
ofreció una plática ante cerca de 500 universitarios de entre 17 a 20 años
Internacional, manifestó su inconformidad obligando las autoridades mexicanas a evitar un suceso similar a través de las vías legales que le competen. Para concluir, Patricia Mercado invitó al auditorio a mantenerse informado sobre sus derechos sexuales reproductivos, también hizo un llamado a los asistentes a
Patricia Mercado, mujer destacada de la política estuvo en la entidad n Foto Hugo Gómez
Ofrece la Fundación Mamá Cuca capacitación para prevenir adicciones la
Redacción
Fundación Mamá Cuca y Centros de Integración Juvenil, (CIJ) ofrecieron una capacitación a mujeres jefas de familia denominada “Prevención y Detección de Adicciones en Adolescentes”. El compromiso de tomar dicha capacitación lo adquirieron las jefas de familia de jóvenes que fueron beneficiados con las becas que otorgó la Fundación Mamá Cuca a estudiantes de bachillerato. Elizabeth Martínez, presidenta del organismo, recalcó la necesidad que tienen las madres de familia de estar capacitadas para poder detectar y orientar a sus hijos sobre estos temas, pues es muy común que por presiones de grupo los jóvenes se acerquen a las drogas, al alcohol o al cigarro, por lo cual Fundación Mamá Cuca y Centros de Integración Juvenil, están tomando estas medidas. Elizabeth Martínez, agradeció a Rubicelia Jiménez, de Centros de Integración Juvenil (CIJ), por el apoyo y el servicio de asesoría y orientación que será de gran utilidad pues como señaló la presidenta de la Fundación, “Las mamás como formadoras que somos de nuestros hijos debemos estar alertas para poder prevenir y detectar de manera oportuna”. Felicitó a las asistentes por ser madres
11
Habló de varios de los temas controversiales para la sociedad hicrocálida
En conjunto con Centros de Integración Juvenil
De
Sociedad y Justicia
comprometidas con sus hijos, por querer mejorar y cambiar sus hogares, “las madres de familia son las generadoras de los valores, si ustedes fomentan valores firmes es más difícil que sus hijos caigan en la tentación de estos vicios”. A pesar del trabajo y de las ocupaciones que tiene una mujer jefa de familia, la importancia de dar calidad de tiempo los hijos habrá de repercutir en una mejor sociedad, en un mejor ambiente para ellos y sobre todo fomentará en nuestros jóvenes una fuerza de voluntad que les permitirá salir adelante en cualquier situación, finalizó la presidenta de la Fundación. Durante la plática, las asesoras de CIJ, explicaron a las asistentes de una manera clara y sencilla qué son las drogas y los diferentes tipos que existen y los efectos que causan. También se expuso la forma de detectar si sus hijos están consumiendo alguna droga. Estas asesorías se ofrecen con el objetivo de brindar a las mujeres jefas de familia un panorama más amplio y la información adecuada para que sepan las medidas que se pueden tomar al detectar cualquier irregularidad en el comportamiento de sus hijos, además hubo un espacio en el que las asistentes plantearon sus principales dudas e inquietudes que posteriormente las asesoras respondieron.
que conozcan cuáles son los métodos anticonceptivos adecuados para ellos. A llevar una vida sexual responsable que evite que las tasas de crecimiento de embarazos no deseados en la entidad. Acompaña Mercado el arranque de la campaña de mastografías gratuitas del ISEA Debido a que el cáncer de mama representa la primera causa de muerte para las mujeres por tumores malignos en nuestro país, el día de ayer arrancó la Campaña de Mastografías Gratuitas del ISEA, en la que cualquier mujer podrá tener acceso a la tecnología de prevención de este padecimiento, una vez que las interesadas acudan por mayores informes a su Centro de Salud más cercano o con su médico de confianza. Al evento, asistieron diversas autoridades del Instituto, entre ellos, la directora de salud reproductiva del ISEA, Lourdez Martínez Stainez, sumando, teniendo como invitada especial a Patricia Mercado en el marco de su gira por Aguascalientes. Como discurso inaugural, Martínez Stainez señaló que en México, a partir del año 2006, se tiene un promedio anual de 4,500 fallecimientos por “cama”, es decir; al día, pierden la vida doce mexicanas por esta causa, lo que equivale a un deceso
cada dos horas. Ésta patología provoca el 10 por ciento de las muertes evitables en el país, es decir, aquellas muertes que por sus características, tecnología y conocimientos médicos disponibles, pudieran haberse prevenido. Entonces, en conjunto, estas dos enfermedades ocasionan la muerte de casi diez mil mujeres al año, dijo. Así, invitó a la ciudadanía en general a que se haga una promoción intensa de esta campaña, con la intención de que las mujeres que más lo necesiten la aprovechen al máximo. Al respecto, Mercado Castro al tomar la palabra, recalcó que “de nada sirve un programa ambicioso de promoción y de apoyo con esta magnitud, sin presupuesto que lo respalde”, y que “confía en las autoridades correspondientes a que no ignoren el hecho de que es un proyecto bien intencionado que requiere de todo el apoyo gubernamental”. De la misma manera, hizo énfasis en que estos programas operan de manera distinta por región, que no es lo mismo una mastografía con un grupo de mujeres indígenas a la del resto del país, sin embargo, ambas deben de hacerse por el bien de la salud de las mujeres. En sí, no hay mejor herramienta para prevenir el cáncer que la información.
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Mauricio Navarro
De acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aguascalientes registra un incremento de mil 311 plazas laborales tanto permanentes como eventuales urbanas en la comparación mensual de agosto a septiembre, llegando a los niveles presentados antes de la crisis económica. En el inicio de este año, estaban registrados un total de 199 mil 839 empleados, que al compararse con el mes de agosto, había una recuperación de siete mil 028 empleos, los cuales se han visto perdidos en tan sólo un mes; para febrero de este año, el dato era de 201 mil 270; luego en marzo, eran 203 mil 824; posteriormente en abril hubo un aumento a los 206 mil 154; para mayo, la información fue de 205 mil 410 trabajadores; en junio llegó a 205 mil 925; después en julio, bajó a 205 mil 497; para agosto, subió a los 206 mil 867 y finalmente en septiembre se ubicó en 208 mil 178. El peor momento de la crisis económica fue en el mes de julio, con 195 mil 203 trabajadores registrado ante el IMSS, mientras tanto en el 2007 no hubo un solo mes en el que los trabajadores fueran menos de los 200 mil. Mauricio Navarro
La desinformación acerca del proyecto “México Emprende” en el que estaría invirtiéndose un total de 30 millones de pesos, es cada vez mayor, puesto que el delegado de la Secretaría de Economía (SE), José de Jesús Muñoz Gutiérrez sostuvo que el gobierno del estado no ha puesto su parte correspondiente de diez millones de pesos y que ni siquiera ha sido aprobado el proyecto por parte de la misma administración, mientras que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), a través de Armando Jiménez San Vicente, aseguró que desde mediados de año la administración estatal ministró su parte. Entrevistado en un encuentro con empresarios locales, el delegado refirió que en este momento se encuentran en “el proceso para que se definan algunas cuestiones básicas para ese proyecto, al día de hoy es una realidad, no ha habido ninguna aportación de alguna de las partes porque las aportaciones se dan hasta que los proyectos, cualquiera, haya sido aprobado por el Consejo Directivo del fondo Pyme”, juntas que no han sido organizadas por la SEDEC. “Esperamos que en estos próximos días avance”, prefiriendo no hablar más del tema al ser cuestionado sobre la ve-
n
12
La cifra es considerada la más alta en lo que va del presente año 2010
Se incrementa el número de los empleos para septiembre, en poco mas de mil 300 n
Suman más de 208 mil trabajadores permanentes y eventuales al corte, en la entidad
Durante las últimas semanas se ha venido desarrollando un paro técnico en el ramo de la industria del vestido, afectando a mil 800 trabajadores de tres
empresas instaladas en el estado, a lo que el secretario de Desarrollo Económico, ha señalado como cuestiones internas de las empresas, mismas que no son
alarmantes. Los datos de agosto fueron inmediatamente presumidos por el funcionario estatal, señalando que había la posibilidad de seguir creciendo, incluso, se comprometió a que en lo que resta del 2010 exista una recuperación de por lo menos diez mil empleos que era la meta al inicio del año.
Según registros del Instituto Mexicano del Seguro Social
Ciudadanos en el centro de la ciudad en la búsqueda de empleo n
Foto Germán Treviño
n
Sin embargo, al observar el registro de inicio del año con el del mes de septiembre, existe un aumento de ocho mil 339 plazas laborales, que no llegan a ser las esperadas porque apenas estarían recuperándose los estragos
Se contradice nuevamente la SEDEC y la delegación de la SE
Existe mucha desinformación sobre el proyecto “México emprende” n Señala Muñoz que nadie ha puesto su parte, asegura Jiménez que ya depositó
El delegado de la Secretaría de Economía José de Jesús Muñoz Gutiérrez. Continúan las controversias con SEDEC n Foto Hugo Gómez
racidad de las declaraciones del secretario de Desarrollo Económico. Durante una de las entrevistas, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Felipe González Ramírez, reconocía que el proyecto ya tenía un buen tiempo detenido pero que dependía en gran parte de los gobiernos para darle continuidad, puesto que los empresarios contaban con su parte proporcional para invertir en este edificio, mismo que tendrá en el lugar las instalaciones del CCEA, además de oficinas para la capacitación y profesionalización de los empresarios locales, ubicándose en “capital city”, donde gobierno del estado condicionó su construcción o de lo contrario no ayudarían a invertir sus diez millones de pesos correspondientes, misma cantidad que está comprometida por el gobierno federal. Se espera que para el primer
que dejara la crisis economía, sin considerar que mensualmente deben estarse creando entre mil y mil 500 empleos para satisfacer la demanda que existe entre los profesionistas recién egresados y las personas que ingresan a la edad productiva. En septiembre del 2009, el número de trabajadores era de 197 mil 895, obviamente menor por los efectos del periodo de recesión económica, pero en el 2008, en el mismo mes había 208 mil 743, ligeramente arriba del registro actual; en el 2007, el dato es muy similar, con 208 mil 615. Cabe mencionar que los trabajadores registrados en este último mes corresponden a la cifra más alta del 2010, considerándose la más baja en el inicio del año cuando apenas comenzaba a pronosticarse una posible recuperación. trimestre el 2011 quede concluido este proyecto, que se ha venido retrasando incluso por cuestiones técnicas, así lo afirmó en su momento el presidente estatal de la iniciativa privada. El problema ente la SEDEC y la SE se extiende también a la entrega de recursos para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), la primera dependencia asegura que son 40 millones de pesos los que están detenidos y la segunda, señala que llegan a los 80 millones de pesos que son aportaciones de cada nivel de gobierno. En esta ocasión, Muñoz Gutiérrez declaró que se trata de un total de procedimientos a los que debe de darles cumplimiento a cabalidad, “finalmente son tiempos que se van dando, se pueden adelantar o retrasar puesto que hay otros actores que participan en este proceso, como los organismos intermedios, los beneficiarios, se tienen que comprobar, hay toda una estructura de normatividad”. Aceptó que como gobierno deben de escuchar a los empresarios para poder rediseñar estos procesos y con ello implementar estrategias de llegada de recursos que sean más eficientes, luego de que Jiménez San Vicente señalara que es hasta diciembre o enero del siguiente año cuando frecuentemente llegan estas bolsas presupuestales.
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Desde este pasado lunes se publicó ya la convocatoria para la renovación del rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), para que quienes consideren tener la capacidad y estén interesados puedan inscribirse a este proceso donde se elegirá quien será el próximo titular de la máxima casa de estudios. No menos de 300 personas están habilitadas para contender por este cargo, comentó el actual rector Rafael Urzúa Macías quien termina gestión en este año. “En los Centros Académicos es lo mismo, hay un grupo de profesores en cada uno que cumplen con los requisitos y ellos tienen todo este mes para inscribirse “. Los requisitos para contender por este cargo se encuentran en la Ley Orgánica de la Universidad y tienen que ver con la antigüedad, deben ser profesores numerarios, de gozar de buena reputación, se valora el currículum vitae, hay una primera etapa que es la auscultación, con la comunidad donde se mide la popularidad de los candidatos, quienes alcanzan más del 20 por ciento de la votación pasan a consideración de la Junta de Gobierno. No hay que olvidar que se trata de una asignación y no de una votación. El 20 de noviembre se entregan los resultados de la votación ya validados por el Consejo Universitario, a partir de esa fecha, la Junta de Gobierno tiene los primeros siete días de diciembre para nombrar al rector y los primeros quince para nombrar a los ocho decanos. La infraestructura de la Universidad se ha ido modificando de edificios muy sencillos, incluso ahora con algunos espacios que han sido diseñados por gente de la propia institución y que además han logrado engrandecer las instalaciones, aunque obviamente han implicado una inversión considerable. Como es el caso del área de la unidad deportiva en la que se invirtieron más de 50 millones de pesos, en el edificio polivalente a donde se destinaron alrededor de 20 millones de pesos, el de vinculación 25 millones, estos laboratorios nuevos son más de 15 millones de pesos, el edificio de televisión universitaria tiene un costo con todo y equipamiento de su unidad móvil de más de 15 millones de pesos. Está también el aspecto de adquisición para la carrera de Música y Artes Escénicas. De todas estas obras que se realizaron durante la gestión de Urzúa Macías, todas quedarán concluidas, sólo va a quedar pendiente el edificio que será destinado para la Dirección de Servicios Educativos que se empezó de manera posterior. El dinero invertido en la construcción de esta infraestructura no es parte del presupuesto anual de la Universidad, son mas bien recursos de gestiones aparte. En cuanto a la preparatoria Oriente en la segunda quincena del mes se iniciará la construcción del primer edificio de tres niveles que será destinado para aulas; en la medida que se tengan espacios ya habilitados se podrá ampliar la oferta en este nivel educativo. Para este primer edificio se tendrán que invertir alrededor de ocho millones de pesos de los cuales
n
13
Pueden participar aquellos que cumplan con requisitos que marca la ley
Se encuentra abierta la convocatoria para la renovación del rector de la UAA n
De las obras construidas de la administración quedará pendiente el edificio de servicios educativos
la institución tiene ya la mitad.
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
De
la
Redacción
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita, a través de la Dirección de Museos y Galerías al público en ganeral a las diversas exposiciones que durante este mes se inauguran o continúan. “Ira, dolor y melancolía”, es la colección inaugurada desde el pasado 1 de octubre, como el título lo sugiere, compendia la diversidad de emociones que experimenta Nicolás Moreno cuando camina por los confines de nuestro país, así como cuando los evoca y también cuando los pinta. Nicolás Moreno nació en 1923 en la Ciudad de México. Pintor, dibujante, grabador y muralista, estudió en la Escuela
n
14
Obras dentro de los diferentes espacios del Instituto Cultural de Aguascalientes
Una variedad de expositores para este mes en museos y galerías del ICA n
Destaca Nicolás Moreno con “ira, dolor y melancolía”, montada desde el pasado 1 de octubre
Nacional de Artes Plásticas de la UNAM entre 1941 y 1945. Paisajista nato, ha expuesto su obra en casi toda la República mexicana y en países como Alemania, China, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Perú, Polonia, la antigua Checoslovaquia, Inglaterra y Rusia. El Museo Nacional de Antropología alberga tres de sus mura-
les, los cuales realizó por recomendación de Gerardo Murillo, el Dr. Atl, quien le tenía gran admiración y aprecio. Además se inauguran este mes “Voces en Libertad” de la Bienal Internacional del Cartel en México, el jueves 7 a las 20:00 horas en la galería Benjamín Manzo y la colectiva V Plástica sobre Rieles, el jueves 14 de
octubre a las 20:00 horas en la galería de la Antigua Estación dentro del Museo Ferrocarrilero. Además continúan durante parte de este mes, “La Niña que mira desde la ventana” en el Centro Cultural Los Arquitos, “Ramillete de carátulas de José Guadalupe Posada” en el Centro de la Gráfica el Obraje, “La Ruta de don Miguel Hidalgo y Costi-
lla: Miradas de un siglo por Luis Castillo Ledón” en el Museo de la Insurgencia, “200 años de ilusión y espejismo en México, 2010” en la Galería de la Ciudad y finalmente “Revolución” de Patricia Henríquez en la Ex Escuela de Cristo. Esta es la oferta que durante el mes ofrece el Instituto Cultural de Aguascalientes.
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
P
anteras de Aguascalientes se encuentra en lo que ya es el peor inicio de temporada desde que la franquicia por tercera ocasión llegó a tierras hidrocálicalidas en la temporada 2003. En la temporada 2007 en el mes de octubre ligaron ocho derrotas consecutivas. La semana pasada iniciaron los cambios en el equipo, siendo el de entrenador el primero en darse, consecuentemente los asistentes el cuerpo de asistentes también sufrió modificaciones, posteriormente fue dado de baja el movedor panameño Joel Gabriel Muñoz Castillo, supuestamente por la lesión que sufrió en el tobillo, pero existe otra situación en la cual están involucradas las estadísticas y algún descontento por parte del mismo jugador; otra baja fue dada a conocer el pasado lunes 4, cuando por medio de boletín el club anunció la salida de Gabriel Cólon y la llegada
n
15
DE REBOTE Luis Vázquez
de Samuel Bowie jugador que militó con Halcones de Xalapa y Soles de Mexicali; Cólon ya había participado en el equipo felino en 2008, en aquella ocasión su salida fue en parte un misterio; otro jugador que busca Panteras es el movedor originario de Puerto Rico, Omar Jesús Alvarado Sierra quien jugó con Fuerza Regia, equipo que lo tiene como jugador protegido, otro posible arribo es el del conocido de la afición Devon Ford que podría ser colocado como movedor y no como se venía desempeñando en temporadas anteriores de alero, pero los recursos económicos y los conflictos internos influirán en
este proceso. Panteras tendrá una excelente oportunidad de retomar el camino en la temporada y reivindicarse con su afición, que dicho sea de paso, es conocedora y amante del baloncesto; las siguientes tres jornadas se llevarán a cabo en el gimnasio Hermanos Carreón, esto será mañana jueves 7 recibiendo a la Ola Verde de Poza Rica que se encuentra con cinco juegos ganados contra igual número de derrotas, para el sábado 9 harán los honores a Huracanes de Tampico que a la fecha marchan 6-4 y nuevamente el jueves 14 Panteras actuará de local recibiendo a Jaguares de la Bahía (Nayarit) los cuales son
compañeros de sótano con un juego ganado y nueve perdidos hasta la décima fecha. Por su parte el futbol profesional no presenta mejor cara en el ámbito local, Necaxa se encuentra sumido el último lugar de la tabla porcentual con 1.0000, debajo de Atlas y Jaguares con 1.1538 y Gallos Blancos con 1.1364. Por su parte la directiva anuncia en su portal de internet: “4x4 para el resto del Apertura 2010 ¡Apóyanos!, compra el paquete de boletos para el resto de la temporada y ahorra. ¡Además ahórrate filas y asegura tu lugar!”
Es fundamental el resultado contra camoteros del Puebla, señala
platicado con el doctor y me ha dicho que solamente estando al cien por ciento me autorizarían, por lo pronto estoy trabajando con el deseo de regresar”. Al ser cuestionado sobre cómo aprecie el partido contra el equipo de la franja, comentó: “Es un encuentro muy importante y más porque todos los equipos involucrados en el porcentaje están agarrando ritmo y nosotros no podemos quedarnos atrás, vamos a tener cuatro juegos en casa de los
Aún tenemos cuatro finales en casa: Juan Carlos Mosqueda De
la
Redacción
Para el delantero de Necaxa Juan Carlos “More” Mosqueda, los cuatro partidos que le restan al equipo como local serán auténticas finales y las tendrán que jugar como tal para acumular el mayor número de puntos, comenzando con el del viernes contra Puebla: “Tenemos que ganar esos partidos a como dé lugar pero sin perder el orden y aportando todo el esfuerzo y determinación. Al ser cuestionado sobre lo que espera del encuentro señaló: “Puebla es un equipo que sigue manteniendo su esencia aunque ya no tiene al mismo técnico, pero cuenta con jugadores en la ofensiva que también hacen diferencia, así que nosotros tenemos que proponer desde el principio para hacerle sentir al rival que vamos por el resultado y esperemos que las cosas nos salgan bien”. Un tema inneludible es su posición en la tabla porcentual, por lo que opinó que: “Yo creo que la presión está desde el inicio del torneo, sabíamos que iba a ser así pero también sabemos que ganando en casa podemos subir mucho en ese aspecto, así que lo que tenemos que hacer es sumar de tres para resolver ese problema”. Por
otro lado, para Alejandro Palacios, ganar se ha convertido en una sola opción, a pesar de que se recupera de la distención del ligamento medial de la rodilla
derecha, ya trabaja fuerte en su rehabilitación porque desea estar listo para el partido contra Puebla: “Es posible que pueda estar para este encuentro, he
A pesar del cambio de técnico, el equipo local permanece el el último lugar de la porcentual n Foto club Necaxa
Sus “ahorros” van de cien pesos en preferente (“Costo real”) $800.00 (Precio 4x4 $700.00) platea (“Costo real”) $600.00 (Precio 4x4 $500.00) y sesenta en general (“Costo real”) $360.00 (Precio 4x4 $300.00). Haciendo un ejercicio simple basado en el salario mínimo general vigente para la ciudad de Aguascalientes, encontramos que una persona en el supuesto de recibir como salario el mínimo estipulado por la ley ganaría:
SMGV ZONA “C”
$ 54.47
SEMANAL
$ 381.29
QUINCENAL
$ 817.05
MENSUAL
$1,634.10
Estimado lector saque usted sus propias conclusiones. últimos siete y en tres vamos contra equipos involucrados en el tema del descenso, pero lo importante es ganar el viernes a Puebla para tener un parteaguas que nos permita cerrar bien en los últimos seis partidos. Finalmente, Los Rayos trabajaron en la Casa Club tanto en el acondicionamiento físico como en el traslado de balón en espacios delimitados y largos y este miércoles entrenarán en el estadio Victoria a partir de las diez horas a puerta cerrada.
Sigue siendo un Órgano superior de fiscalización de puro oropel, de ornato MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DE 2010
Cumple cuatro años la asociación Conservación de la Biodiversidad del Centro Susana Rodríguez
La asociación civil Conservación de la Biodiversidad del Centro tiene ya cuatro años de trabajo continuo, tiempo en el que se ha enfocado a la preservación de varias especies, de manera muy específica a la rana de madriguera que es endémica del estado, y en donde alrededor de cuya especie se han desarrollado una serie de proyectos incluso con presupuesto federal, comentó Gustavo Quintero, presidente de esta organización que participó con una exposición de murciélagos en el Quinto Congreso de Ciencias Naturales organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Por otra parte en términos de conservación de los recursos naturales, Quintero consideró que antes de realizar cualquier proyecto inmobiliario sería necesario que en Aguascalientes se contara un con un ordenamiento territorial que tanta falta ha hecho. Un documento de esta naturaleza sería la única forma de tomar las decisiones más adecuadas en cuanto a uso del espacio se refiere, tanto de áreas naturales como las zonas habitacionales. “Sugeriríamos entonces a las autoridades que se pudiera realizar un ordenamiento territorial, sería muy importante que se establezca ese orden de cómo crecer, hacia dónde crecer y para dónde es importante crecer o no
crecer”. Es muy respetable el trabajo que los ecologistas están realizando en esta área natural, principalmente por el aspecto paleontológico, por los restos fósiles que ahí se encuentran, además de proteger otras especies que existen. El objetivo principal de la organización, como su nombre lo dice, es la preservación y por lo tanto la investigación es una labor fundamental para conocer más de las especies que viven en Aguascalientes y forman parte de los ecosistemas locales. Citó por ejemplo un caso de Calvillo donde les reportaron que había muchos jabalíes que estaban provocando un problema grave en el consumo de las milpas, a razón de estas denuncias la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) les pidió que realizaran un estudio para determinar la densidad de la población de este animal, en dos especies. Luego de este análisis determinaron que no existía un “exceso” de jabalíes y que los daños a los cultivos, aunque sí son reales, tenían que pensarse en una forma de protegerlo porque los daños no eran tan severos. En el 2008 llevaron a cabo la realización de un trabajo sobre la rana de madriguera también a petición de la SEMARNAT, en donde la idea era precisar la densidad de la población de este animal que vive en los límites
Los murciélagos intervienen en el control de plagas y son a la vez, objeto de estudio para esta asociación n Foto UAA
La Purísima... Grilla 2
6
Soren de Velasco
rales que se necesita preservar para mantener la condición actual de los espacios naturales del estado. De manera muy particular habló de los murciélagos cuya exposición estará montada en la sala de usos múltiples, del edificio 202, en la UAA, los destacó como una especie muy importante en el control de plagas, pero también en los procesos de
7
polinización de algunas de las especies de flora existentes en el estado. “Estos animales que la mayor parte son insectívoros, son controladores de las plagas, si no los tenemos podremos tener un problema en Aguascalientes, ese es uno de los grupos más fuertemente presionados en este momento por el crecimiento poblacional”.
Ganadores del Nobel de Física
Manchester. El holandés Andre Geim y el ruso-británico Konstantin Novoselov ganaron el premio Nobel de Física 2010 por sus trabajos sobre el grafeno, una forma del carbono que podría revolucionar la electrónica debido a que sobrepasa en rapidez a los transistores clásicos de silicio. n Foto Ap
El estado grande, el estado fallido
Ciudad Juárez, Chih. Un matrimonio fue asesinado la mañana de ayer en Ciudad Juárez, un tercer integrante de la familia fue secuestrado por un grupo armado, sin que hasta el momento se conozca su paradero. n Foto Notimex
Aquel 2 de octubre
Germania
KISS: reprise Gustavo Vázquez Lozano
de Aguascalientes y en algunas áreas de Jalisco. Más adelante se ingresó un proyecto a la Secretaría a nivel nacional con el que se pudieron obtener 18 millones de pesos que sirvieron para echar a andar una serie de acciones en beneficio de la especie. Los objetivos era saber la distribución potencial de los animales mediante un programa de cómputo, realizaron una prospección de los sitios posibles donde pudiera encontrarse, determinaron que la zona que debería protegerse es el área a un lado del aeropuerto Jesús Terán y posteriormente realizaron un estudio técnico justificativo para declarar esta área protegida como un santuario. Otro de los trabajos fue determinar qué tan parientes son entre sí los animales de una población, montaron un laboratorio para su reproducción en cautiverio que es un ejercicio que no se había aplicado en anfibios, de este ejercicio se liberaron a la vida silvestre ya en este año, algunos ejemplares. Para este 2010, una organización de categoría internacional le otorgó a este grupo de investigadores en Aguascalientes un apoyo por más de 50 mil dólares para seguir trabajando con el laboratorio de reproducción donde la idea será que a mediano plazo se establezca como un comodato para la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). El proceso de socialización de la protección de las especies, en particular de la rana de madriguera se ha hecho poco a poco, se encuentran en diferentes espacios, a través de los medios de comunicación, se publicó un libro, se han impreso y distribuido folletos, en el laboratorio se recibe a grupos escolares para impartirles sesiones de educación ambiental. “Esta parte es muy importante que es dar a conocer la el impacto económico, cultural y biológico que tiene esta especie”. Ellos en particular se han enfocado a esta especie de la rana de madriguera, sin embargo hay otros animales y espacios natu-
Jesús Martínez
7